La Jornada Zacatecas 18 de Junio de 2025

Page 1


Amplían instalaciones

Al inaugurar las obras de ampliación en el Jardín de Niños

“Víctor Manuel García Ortega”, en Guadalupe, el gobernador David Monreal Ávila dio cuenta de que estas acciones de mejora tengan un impacto positivo en los 161 estudiantes.

Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 4

Felipe Méndez e Ilse Guerrero se deslindan del Incufidez

● “Nos siguen responsabilizando de la situación del deporte del estado”, señalan

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6

Busca Zacatecas ser una de las sedes de la Copa Mundial de Futbol 2026

● Anuncian agenda de eventos deportivos, culturales y turísticos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 9

Confirman deceso de 13 personas tras agresión a policías en Villanueva

LA JORNADA ZACATECAS / P 7

Invalidan constancia entregada a Carlos Acevedo como líder del SUTSEMOP

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Entrega convenio de terminación oficial Desiste Godezac ante juzgado de continuar con viaducto elevado

● Ciudadanía Participativa afirma que con eso “ya se le pone punto final” a la obra

● Consideran que la cancelación del proyecto se debió a la presión jurídica

● El contrato había sido firmado por 3,652 mdp para ejecutarse en 807 días

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 7

Propone Cumbre por el Bienestar Económico

En la plenaria de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, en Kananaskis, Alberta, Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso la celebración de una Cumbre por el Bienestar Económico en el que participen los países miembros del G7, las naciones invitadas a la cumbre de este año, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como otros países interesados, con el propósito de fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo, para un comercio justo y recíproco, como base de una paz duradera que el mundo entero anhela. Foto: Cortesía

POLÍTICA

Miércoles 18 de junio de 2025

DE UNA CASA DE GESTIÓN Y ATENCIÓN PARA EL ZACATECANO

Estrechan lazos Zacatecas y Laredo en favor de la comunidad migrante

Realiza Miguel Varela gira de trabajo por EU

Como parte de su gira de trabajo por Estados Unidos, el presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela, sostuvo reuniones con autoridades del condado de Webb, Texas, con el objetivo de fortalecer

los lazos binacionales y avanzar en un Programa de Cooperación para la Atención de Zacatecanos en el Exterior.

Durante su visita oficial, el alcalde capitalino se reunió con el juez del condado de Webb, Tano Tijerina, así como con los comisionados Wawi Tijerina y Jesse González, con quie-

nes dialogó sobre los retos comunes y las oportunidades de colaboración entre Zacatecas y Laredo. Asimismo, Varela fue recibido por el Dr. Víctor D. Treviño, alcalde de Laredo, con quien abordó temas estratégicos para la comunidad migrante, así como proyectos de gestión conjunta.

ES PARA LA PENSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Comienza entrega de tarjetas del Bienestar

REDACCIÓN

Autoridades informaron que se dio comienzo a la entrega casa por casa de las tarjetas del Banco del Bienestar para la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad. La delegada de Programas para el Bienestar en Zacatecas, Adilene Rosales Romero, junto a las y los Servidores de la Nación, está llevando a cabo esta importante labor para garantizar que los beneficiarios reciban sus tarjetas de manera directa y personalizada, acercando los servicios y beneficios a todos los rincones del estado.

Resaltaron que este gesto demuestra el compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, brindándoles mayor autonomía y acceso a oportunidades.

La entrega se realiza casa por casa. Foto: Cortesía

La agenda incluyó también un encuentro con el cónsul general de México en Laredo, Carlos Mendoza, embajador del Servicio Exterior Mexicano, con quien se afinaron detalles para el establecimiento de una Casa de Gestión y Atención para el Zacatecano en Laredo.

“Queremos acercar los servicios del gobierno municipal a nuestras hermanas y hermanos zacatecanos que radican en Estados Unidos. Esta gira de trabajo responde a un compromiso firme con nuestros migrantes, a quienes reconocemos como parte fundamental del desarrollo de Zacatecas”, señaló el alcalde Miguel Varela.

Con este proyecto binacional, el Gobierno Municipal de Zacatecas busca ofrecer un espacio institucional permanente en el extranjero para facilitar trámites, brindar orientación legal y promover programas sociales y culturales dirigidos a la comunidad zacatecana que vive en Texas.

La Casa del Zacatecano en Laredo será un punto de enlace directo entre el Ayuntamiento y los migrantes, permitiendo una atención más ágil, cercana y humana. BUSCAN

El alcalde zacatecano Miguel Varela se reunió con autoridades de Texas. Foto: Cortesía

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6278, 18 de junio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

LA JORNADA ZACATECAS

LA INICIATIVA FUE TURNADA A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

Analizan apoyo mensual a adultos mayores víctimas indirectas de desaparición forzada

ALEJANDRA CABRAL

En la sesión de ayer, la 65 Legislatura recibió una propuesta de la diputada Ma. Teresa López para otorgar un subsidio mensual permanente de cinco mil pesos por menor a adultos mayores que hayan perdido un hijo por desaparición forzada y tengan bajo su cuidado a nietos. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con respaldo de al menos ocho legisladores.

Ana María Romo propuso una ley para garantizar la atención integral y oportuna del cáncer infantil. Visiblemente emocionada al compartir que es sobreviviente de la enfermedad, la emecista planteó crear una instancia estatal de apoyo, asegurar el acceso gratuito a medicamentos especializados, y ofrecer acompañamiento psicosocial, además de implementar campañas de detección temprana. La iniciativa fue respaldada por más de una docena de diputadas y diputados.

Lamentando la pérdida y deterioro del arbolado urbano por podas negligentes y talas injustificadas en varios municipios, Maribel Villalpando propuso exigir un dictamen técnico para toda poda estética que

supere el 20 % del volumen de un árbol. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente con seis adhesiones.

Alfredo Femat presentó una iniciativa para armonizar la legislación local con el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, a fin de impedir que personas deudoras morosas accedan a cargos públicos o candidaturas. La propuesta plantea reformas al Código Familiar y a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado, y fue respaldada por ocho legisladores.

Dolores Trejo Calzada propuso reformar la Ley de Educación para garantizar la reinserción de niñas, niños y adolescentes migrantes repatriados al sistema educativo estatal, con medidas de acompañamiento psicosocial, adecuaciones curriculares y la validación de estudios cursados en el extranjero.

La iniciativa fue suscrita por más de nueve diputadas y diputados.

Jaime Esquivel Hurtado presentó una iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado, a fin de incluir la obligación de proveer herramientas, equipos de protección y capacitación a jornaleros agrícolas, particularmente ante jornadas prolongadas bajo condiciones climáticas extremas. Contó con cinco adhesiones.

También se turnó a comisiones —sin ser leída en tribuna— una propuesta de Marco Vinicio Flores para garantizar el derecho al trabajo de migrantes en retorno, mediante el diseño de políticas públicas estatales que reconozcan su experiencia y faciliten su inserción en el mercado laboral.

El Pleno rechazó por 12 votos contra 10 el dictamen de la Comisión de Salud para llamar a comparecer

Al menos ocho legisladores respaldaron la iniciativa de apoyo a adultos mayores. Foto: Congreso de Zacatecas

al titular de la Secretaría de Salud del estado, con el objetivo de aclarar el estado actual del sistema público en la entidad. Se aprobaron exhortos dirigidos a autoridades federales y estatales para reforzar operativos viales enfocados en motociclistas; difundir el Programa Nacional de Vivienda; e incluir a Zacatecas como polo de desarrollo en la agenda de energías limpias y renovables.

La Comisión de Turismo en voz de su presidenta Dayanne Cruz presentó un dictamen que agrupó tres iniciativas para actualizar la Ley de Turismo del Estado, con modificaciones orientadas a la profesionalización del sector, el desarrollo sustentable de destinos y el fortalecimiento de la promoción turística. Se incluyeron medidas para prevenir la trata de personas en la industria hotelera, incorporando este enfoque en la planeación de políticas públicas del ramo.

En asuntos generales, la diputada Ana María expuso que el 98 por ciento del suelo agrícola en Zacatecas presenta algún grado de erosión,

y denunció que en 35 municipios la erosión hídrica alcanza niveles severos. En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía atribuyó la degradación a prácticas no sustentables, minería, sobrepastoreo y deforestación, así como a la ausencia de políticas agroecológicas.

Señaló que en municipios con megaminería se registra un déficit anual de agua que impacta la productividad agrícola y contribuye al desplazamiento de comunidades rurales.

Antes de esta sesión, se desahogó en 20 minutos una continuación de la sesión correspondiente al pasado jueves que se interrumpió por falta de quórum. Martín Álvarez Casio retomó la lectura de su iniciativa de reforma al artículo 26 de la Constitución del Estado en materia de seguridad pública, con la intención de armonizarla con el modelo nacional. La propuesta plantea ampliar el concepto constitucional de seguridad pública; establecer el deber de los municipios de coadyuvar en investigaciones delictivas; garantizar fondos estatales complementarios para seguridad y propone mecanismos de participación comunitaria en políticas de prevención del delito.

Alfredo Femat, quien pidió dejar constancia de su posicionamiento por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, decidió no subir a tribuna. El resto de los asuntos enlistados originalmente para el 12 de junio fueron abordados en la sesión de ayer.

EDUCACIÓN

LOS TRABAJOS FUERON EN BENEFICIO DE 161 ESTUDIANTES DEL PLANTEL

Entrega gobernador ampliación en Jardín de Niños en Guadalupe

Se construyeron servicios sanitarios, redes eléctrica, sanitaria e hidráulica, así como plazas y andadores de acceso

REDACCIÓN

Al inaugurar las obras de ampliación y dignificación en el Jardín de Niños “Víctor Manuel García Ortega”, situada en Guadalupe, el gobernador David Monreal Ávila dio cuenta de que estas acciones de mejora, como se hace en todo el estado, tengan un impacto positivo y sean completamente funcionales para los 161 estudiantes de este centro escolar.

En compañía del presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar; de la secretaria de Educación, Ga-

Forma parte de la delegación que representará al estado en la competencia a realizarse en Mérida, Yucatán

REDACCIÓN

Irving Saldaña Macías, estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), Plantel Roberto Cabral del Hoyo, formará parte de la delegación que representará al estado en la Olimpiada Nacional 2025, que se celebrará en Mérida, Yucatán.

El estudiante de sexto semestre, con 17 años, se ha preparado en la disciplina de Acuatlón, cuyo objetivo es llegar a representar no sólo a Zacatecas, sino a México, en competencias internacionales.

“Desde pequeño me gustó la natación y el atletismo, por lo que decidí entrenar en alto rendimiento para lograr mi sueño de representar a México en competencias internacionales y poner en alto mi nombre, mi estado y mi país”, comentó Irving

El mandatario reconoció la buena gestión del personal del Jardín de Niños “Víctor Manuel García Ortega”. Foto: Godezac

además, al recibir la solicitud formal por parte de las y los pequeñines, aceptó ser padrino de generación. La secretaria de Educación, Gabriela Evangelina Pinedo Morales, hizo patente las visitas constantes a las escuelas para ponerse a las órdenes de maestras, maestros, así como de estudiantes, madres y padres de familia, con quienes se buscar trabajar en un mismo sentido: a favor de la transformación del estado y del bienestar de las y los zacatecanos,

Con estas obras, que se ejecutan a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), así como con el acompañamiento en la supervisión y la atención directa en las escuelas para conocer sus necesidades, la secretaria Gabriela Pinedo afirmó que se demuestra que se va por el camino correcto en el proyecto de la dignificación y reivindicación de la educación en Zacatecas. José Saldívar, presidente municipal de Guadalupe, agradeció la presencia del gobernador David Monreal y remarcó la estrecha coordinación de esfuerzos entre los gobiernos municipal, estatal y federal a favor del bienestar de las familias de esta demarcación, lo que también da cuenta de un equipo y un trabajo sin precedentes en el país.

“Tengan por seguro que no dejaré de luchar ni de transmitir la importancia que representa la educación para un pueblo, para una comunidad, para una familia. Lo mejor que se puede heredar a nuestra niñas y niños es la edu-

briela Evangelina Pinedo Morales, así como de Laura Elvia Bermúdez Valdés, directora del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace), el mandatario entregó las obras de servicios sanitarios, redes eléctrica, sanitaria e hidráulica, así como plazas y andadores de acceso al inmueble.

cación y su formación, porque el bienestar pasa por la dignificación de sus espacios y que las maestras y los maestros tengan las mejores condiciones”, expresó. Tras agradecer la buena gestión y sus buenos deseos al personal del Jardín de Niños “Víctor Manuel García Ortega”, el gobernador David Monreal dio una respuesta positiva para hacer posible la instalación de un comedor en este centro escolar;

EL JOVEN DE 17 AÑOS ES LÍDER EN LA DISCIPLINA DE ACUATLÓN

En el evento de inauguración de las obras también estuvieron presentes el director del Jardín de Niños “Víctor Manuel García Ortega”, Rafael Lechuga; la diputada Susana Barragán Espinosa; el diputado Saúl Cordero Becerril, así como representantes de la zona escolar, madres y padres de familia de la institución educativa.

Representará Irving Saldaña a Zacatecas en Olimpiada Nacional

Saldaña. El director general del Cobaez, Francisco Javier González Ávila, aseguró que es un orgullo ver que las y los estudiantes del Cobaez no sólo destacan en ambientes

académicos y de conocimiento, sino también en el deporte, por lo que es motivación e impulso para fortalecer la educación integral”. Informó que, en los próximos días, se reunirá con las y los docentes

de educación física, con la finalidad de establecer estrategias y acciones para el próximo ciclo escolar y así

detectar talentos que puedan ser canalizados a diferentes equipos juveniles estatales.

Irving Saldaña Macías, estudiante del Cobaez, sueña con representar a México en competencias internacionales. Foto: Cortesía

No hubo incidentes en el sistema durante la aplicación del Exani: Samantha Bernal

“Los chicos que no ingresaron al examen es porque no siguieron las instrucciones correspondientes”

MARTÍN CATALÁN LERMA

Samantha Desiré Bernal Ayala, coordinadora del departamento de Servicios Escolares de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que el 95% de los aspirantes a programas del área de Ciencias de la Salud y otras licenciaturas aplicaron el Examen Nacional de Ingreso (Exani) sin inconvenientes.

Por ejemplo, expuso que en el área de Ciencias de la Salud (Medicina, Odontología, Nutrición, Enfermería, Salud Pública, Fisioterapia, Biotecnología, Químico Farmacéutico Biólogo y Bioquímica) había el registro de 3 mil 205 aspirantes, los cuales presentaron un 95.3% de participación.

Asimismo, comentó que el sistema del examen arrojó que 103 se-

siones quedaron activas y no fueron concluidas, lo que significa que estos jóvenes no terminaron la evaluación y por lo tanto se descartaron del proceso de ingreso.

Por su parte, dijo que en las carreras de Derecho, Psicología y Ciencias Forenses se registraron mil 251 aspirantes de los cuales entraron a la evaluación mil 134, de manera que no hubo problemas con la plataforma.

Es decir, Bernal Ayala indicó que la plataforma del Ceneval funcionó adecuadamente, pero en algunos casos los jóvenes no siguieron las instrucciones de descarga de la evaluación y mantuvieron activas aplicaciones en segundo plano que les impidió concluir el proceso.

A pesar de las quejas que ha habido de algunos padres de familia, indicó que el porcentaje de estudiantes que aplicó el examen

sin problemas muestra que no hubo incidentes en el sistema, de manera que en estos casos perdieron la oportunidad de ingresar al área de Ciencias de la Salud debido a que el Exani era un requisito obligatorio.

Refirió que hubo casos de jóvenes que tuvieron problemas de conexión en Mazapil o que se fue la energía eléctrica en La Zacatecana, Tacoaleche, Calera y Milpillas de la Sierra quienes se comunicaron para exponer su problema y se trasladaron a Fresnillo o a la capital del estado para aplicar su examen.

Por tanto, “los chicos que no ingresaron al examen es porque no siguieron las instrucciones correspondientes y para Ciencias de la Salud era la única forma de ingreso a través del examen”, dijo.

Bernal Ayala recordó que la solicitud de ficha del Exani tuvo un costo para los jóvenes de 650 pesos para educación media superior, 750 para educación superior y 850 para programas de posgrado, recurso que se utilizó para pagar al Ceneval los exámenes solicitados.

Por último, dio a conocer que la aplicación del examen de ingreso

El 95% de los aspirantes a programas del área de Ciencias de la Salud y otras licenciaturas aplicaron el Exani sin inconvenientes. Foto: La Jornada

para el resto de los programas académicos será el próximo 21 y 28 de junio y 20 días después se darán a conocer los resultados.

Precisó que, en caso de que algún joven no haya sido admitido en el

programa de su elección, podrá ingresar a una segunda opción dependiendo de los espacios que haya vacantes, ello con la intención de que la gran mayoría ingrese a la institución.

ESPACIO DE LIBERTAD

JUEZ

EMITE SUSPENSIÓN DEFINITIVA

QUE DEJA SIN EFECTOS LA CONSTANCIA DE MAYORÍA

Invalidan constancia de Carlos Acevedo como secretario general del SUTSEMOP

Deriva del juicio de amparo que expone que el Colegio Electoral fue omiso en rendir informe que le fue solicitado

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Juzgado Primero de Distrito en el estado de Zacatecas emitió una suspensión definitiva en contra de Carlos Acevedo Acevedo, por lo que queda sin efecto la constancia que se le otorgó como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicios del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP).

La resolución dictaminada por el juez Rodolfo García Camacho resolvió que “se concede la suspensión definitiva a favor de Carlos Humberto García Macías, solicitada contra actos de la autoridad responsable”, en este caso del sindicato. Por tanto, requirió al Pleno del Comité Ejecutivo Estatal del SUTSEMOP y Centro de Conciliación Laboral del Estado de Zacatecas, para que dentro del término de 24 horas cumplan con esta resolución.

el juez determinó que “se tiene como pruebas de las citadas partes las documentales que ofrecen, mismas que dada su propia y especial naturaleza se admiten y desahogan”.

En el periodo de alegatos, refiere que el secretario hizo constar que la parte tercero interesada los formuló, por lo que se declaró cerrado dicho periodo y se tuvo precluido el derecho de las partes para formularlos; y al encontrarse debidamente integrado el incidente en que se actuó y al no haber diligencia pendiente por desahogar, se emitió la resolución que corresponda conforme a derecho.

Por tanto, se dictaminó la suspensión definitiva en el juicio de amparo 1556/2025-IV, promovido por Carlos Humberto García Macías, contra actos del Colegio Electoral del SUTSEMOP, lo que implica dejar sin efectos la constancia de mayoría entregada a Acevedo Acevedo.

La suspensión se deriva del juicio de amparo 1556/2025-IV, ante Rodolfo García Camacho, Juez Primero de Distrito en el estado de Zacatecas, en la que se expone que el Colegio Electoral del SUTSEMOP fue omiso en rendir su informe previo solicitado, no obstante encontrarse notificado.

SE ENFOCARÁN EN SU PREPARACIÓN PARA EL MUNDIAL DE ATLETISMO

En el periodo de pruebas, detalla que el secretario dio cuenta con las documentales ofrecidas por la parte quejosa y tercero interesada (Carlos Acevedo Acevedo), a lo cual

Por su parte, Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno, declaró que hace días había cerrado la negociación contractual con Acevedo Acevedo, pero en el caso de que sea revocada la constancia de mayoría, el aumento salarial que se había suscrito tendrá que esperar, ya que es el secretario general el que tiene que firmar el convenio.

Se deslindan Felipe Méndez e Ilse Guerrero de conducción y administración del Incufidez

A través de sus redes sociales, Felipe Méndez e Ilse Guerrero se deslindaron de la conducción y administración del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) y anunciaron que se enfocarán en su preparación para el Mundial de Atletismo que se llevará a cabo en Tokyo, Japón.

El entrenador Felipe Méndez señaló que en semanas y días pasados “nos siguen responsabilizando de la situación del deporte del estado”, pero actualmente ya no forman parte de este organismo.

Comentó que el 30 de enero pasado se les pidió su apoyo como encargados de este instituto, pero a los dos días el entrenador Edgar Rodarte ya tenía un nombramiento (aunque no oficial) sí suficiente para ser el encargado directo del deporte.

Ante esa situación, “Ilse y su servidor fungimos como asesores o colaboradores externos, nunca

recibimos un peso de salario, ni prestación alguna, pero solamente eran dos personas quienes tomaban y siguen tomando las decisiones”.

Por tanto, refirió que decidieron alejarse del Incufidez y dedicarse a la preparación deportiva, lo que derivó en la calificación al Mundial de Atletismo, además de que se cuenta con la segunda mejor marca del año en México.

Es decir, Méndez indicó que desde marzo enfocaron su esfuerzo en la preparación deportiva, de manera que en este momento no tienen ni quieren ninguna responsabilidad institucional.

Por su parte, Ilse Guerrero reiteró que desde marzo “no estamos de encargados ni mi entrenador Felipe Méndez ni yo” del instituto, ya que Edgar Rodarte es quien fue nombrado en su momento como el titular.

Al haberse dedicado a su preparación para el Mundial de Atletismo, afirmó que ella y su entrenador no pretenden tener absolutamente

nada que ver con el instituto y el día en que lo hagan será “porque podremos trabajar y apoyar al deporte, mientras tanto seguimos enfocados en lo nuestro nada más, que es lo más importante para mí”. En ese sentido, manifestó que ellos no tienen responsabilidad con las malas decisiones y malos resultados que se han tomado recientemente en este organismo, ya que hay un director que es quien se encarga de conducir el deporte en el estado.

Incluso expuso que fueron excluidos de la directiva del equipo de Mineros de Zacatecas de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional y ahora es el propio Incufidez el que está a cargo, de forma que “solo estamos observando desde nuestra trinchera sin meternos en nada de lo mencionado”.

Ilse Ariadna Guerrero Rodarte, deportista zacatecana. Foto: Incufidez

Pese al recurso legal interpuesto, se reunió con autoridades estatales para encabezar las negociaciones del sindicato. Foto: Godezac
MARTÍN CATALÁN LERMA

Ciudadanía

Participativa afirma que con eso “ya se le pone punto final” a la obra

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El movimiento Ciudadanía Participativa dio a conocer un documento en el que el Gobierno del Estado de Zacatecas formaliza, mediante un convenio de terminación anticipada por mutuo consentimiento, la cancelación del controvertido Proyecto Integral Viaducto Elevado Boulevard Adolfo López Mateos y Calzada Héroes de Chapultepec, el cual había sido objeto de múltiples juicios de amparo y provocado diversas movilizaciones ciudadanas.

El acuerdo fue suscrito por el titular de la Secretaría de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso; el subsecretario de Comunicaciones, Ulises Abraham García Báez; en representación del gobierno estatal. Por parte del consorcio contratista, conformado por Calzada Construcciones S.A. de C.V. y Construcciones y Dragados del Sureste S.A. de C.V., firmó su apoderado legal, Raúl Reza Navarrete.

Según se detalla, el contrato original fue celebrado el 24 de enero de 2024, por un monto de 3,652 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 807 días naturales, es decir, hasta abril de 2026. Sin embargo, múltiples suspensiones definitivas dictadas en al menos siete juicios de amparo interpuestos por ciudadanos impidieron la continuación de la obra. Autoridades argumentaron que esto imposibilitaba jurídica y materialmente fijar una fecha para reanudar los trabajos. Como se describe literalmente en el acuerdo:

“A. Suspensión definitiva dictada en el juicio de amparo número 544/2025; notificada mediante oficio del Juzgado Tercero de Distrito;

B. Suspensión definitiva dictada en el juicio de amparo número 588/2025, notificada mediante oficio del Juzgado Tercero de Distrito;

C. Suspensión definitiva dictada en el juicio de amparo número 616/2025, notificada mediante oficio del Juzgado Tercero de Distrito;

D. Suspensión definitiva dictada en el juicio de amparo número 927/2025, notificada mediante oficio del Juzgado Segundo de Distrito;

E. Suspensión definitiva dictada en el juicio de amparo número 715/2025, notificada mediante oficio del Juzgado Tercero de Distrito;

F. Suspensión definitiva dictada en el juicio de amparo número 1117/2025, notificada mediante oficio del Juzgado Segundo de Distrito; G. Suspensión definitiva dictada en el juicio de amparo número 870/2025, notificada mediante oficio del Juzgado Tercero de Distrito. Las circunstancias fácticas deri-

UN ESPACIO DE LIBERTAD

ENTREGA EL CONVENIO DE TERMINACIÓN OFICIAL

Desiste Godezac ante juzgado de continuar con el viaducto elevado

vadas de dichas suspensiones han imposibilitado, tanto material como jurídicamente, la continuación y conclusión de los trabajos durante el ejercicio fiscal 2026 como se habían pactado en el contrato de origen, encuadrando por consecuencia en el supuesto legal previsto en el artículo 141 fracción II de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados para el Estado y los Municipios de Zacatecas”.

Por ello, en las cláusulas del convenio se aclara que el Gobierno del Estado tomará posesión inmediata de los trabajos realizados, levantando el acta correspondiente conforme al artículo 119 del Reglamento citado. Las partes establecerán mesas de trabajo para conciliar las actividades pendientes conforme al marco legal aplicable. El contratista se compromete a presentar, durante esta etapa, su solicitud de gastos no recuperables con la documentación comprobatoria correspondiente, misma que será analizada por el Gobierno del Estado para determinar su procedencia legal.

Una vez conciliados los trabajos, actividades y conceptos reconocibles, se elaborará el finiquito que establezca los saldos a favor de cada parte, en tanto continúan los efectos legales y administrativos derivados de los juicios de amparo. La vigencia de este convenio estará sujeta a los términos que establece la ley y no implica la renuncia de derechos por ninguna de las partes. El documento fue suscrito el 13 de junio de 2025 por representantes de ambas partes, incluyendo autoridades de la Secretaría de Obras Públicas del

Estado de Zacatecas y directivos del consorcio contratista.

Ante esto, en un diálogo con este medio, Darío del Real Campo, representante legal de Ciudadanía Participativa, explicó que, pese a que el Gobierno del Estado había anunciado públicamente la cancelación del proyecto del segundo piso, “seguía defendiéndose el Gobierno del Estado aún y cuando habían hecho la rueda de prensa con el secretario de gobierno anunciando la cancelación”. Esto generó desconfianza entre la ciudadanía, que sospechaba que el gobierno buscaba ganar tiempo hasta que llegaran nuevos jueces que pudieran

LA ZONA FUE REFORZADA PARA SALVAGUARDAR

favorecer su causa.

Frente a esta situación, exigieron una confirmación oficial: “Exigimos que se aclarara si el gobierno del estado había cancelado la obra de manera oficial y que nos enseñaran algún documento”. Finalmente, recibieron la notificación formal de que el Gobierno del Estado entregó un convenio de terminación. Del Real Campo señaló que “ya oficialmente sí se le pone punto final a este tema del segundo piso y listo”.

También mencionó que Ciudadanía Participativa había iniciado un incidente de incumplimiento de suspensión definitiva, ya que el gobierno no acataba una orden

POBLACIÓN

El contrato había sido firmado por 3,652 mdp para ejecutarse en 807 días naturales. Foto: Godezac

de una jueza federal para retirar maquinaria y materiales: “No lo hacían, no lo hacían y eso acarreaba sanciones administrativas, económicas y hasta penales”. En este sentido, consideró que el actuar de las autoridades se debió a la presión jurídica: “Nosotros queremos entender que los hayamos obligado a que terminaran la obra de esta manera, porque pues ya iban a enfrentar otro tipo de sanciones”.

a policías en Villanueva

A través de sus redes sociales, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con todas las instituciones que integran la Mesa de Construcción de Paz, llevó a cabo un operativo en el municipio de Villanueva para seguir fortaleciendo el proceso de pacificación en las zonas limítrofes de nuestro estado.

Autoridades informaron que la situación ya se encuentra controlada. Foto: Archivo/ LJZ

Detalló que, durante las acciones realizadas, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) fueron agredidos por civiles armados, por lo que, de manera inmediata, la zona fue reforzada para salvaguardar a la población. Afirmó que la situación ya se encuentra controlada. Sin embargo, solicitó a la población circular con precaución, debido a que el operativo continúa.

Finalmente, señaló que el reporte preliminar por parte de la SSP indica que 13 agresores fueron reducidos y no se reportan elementos de las fuerzas del orden heridos o caídos, e informó que la Vocería de la Mesa de Construcción de Paz informaría mayores detalles.

REDACCIÓN

ES ACUSADO DE VULNERAR LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DE EX CANDIDATA SIMONITA RAMOS

Vinculan a proceso a actual funcionario de Valparaíso por violencia política de género

Los hechos sucedieron durante la contienda electoral de 2024

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) dio a conocer ayer que se obtuvo la vinculación a proceso de Cecilio “N”, actual secretario particular del Ayuntamiento de

Valparaíso, por haber utilizado “estereotipos de género con la finalidad de denigrar la imagen pública y vulnerar los derechos político-electorales” de la ex candidata perredista Simonita Ramos Leal, durante la contienda electoral de 2024. Ramos Leal fue candidata de la coalición PAN-PRI-PRD y perdió la elección frente a la morenista María Guadalupe Ortiz Hernández, actual presidenta municipal. Durante esa misma campaña, Ortiz Hernández también denunció haber sido víctima de violencia política, incluyendo agresiones digitales y físicas, como amenazas, detenciones arbitrarias a su equipo y disparos contra su vehículo, hechos que atribuyó a operadores del entonces alcalde con licencia, Eleuterio Ramos Leal, hoy diputado integrante de la

Simonita Ramos Leal fue candidata de la coalición PAN-PRI-PRD por la alcaldía de Valparaíso. Foto: Simonita Ramos

65 Legislatura.

En el caso de la reciente vinculación a proceso, la FGJEZ detalló que esta fue solicitada por la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales y concedida por el Juzgado de Control. El comunicado agregó que esta resolución “refleja la protección de las mujeres víctimas de violencia política en razones de género y que las mujeres que participan en política lo realicen libres de violencia”. Por su parte, el área de comunicación social del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) informó que la vinculación se resolvió el lunes 16 de junio y que el caso se encuentra actualmente en el plazo de cierre de investigación. Añadió que, por el estado procesal, no hay acceso al expediente ni puede hacerse pública una descripción de los hechos denunciados. Al ser contactado por La Jornada Zacatecas, Cecilio “N” señaló que se comunicaría posteriormente, sin ofrecer declaraciones respecto al caso por el momento.

DE LA ADMINISTRACIÓN 2018-2021 DE VILLA DE COS

Procesan a tres exfuncionarios por presunto desvío de recursos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), a través de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, logró que un juez de control dictara auto de vinculación a proceso contra tres ex servidores públicos del municipio de Villa de Cos. Se trata de Noé “N”, Ivón “N” y Javier “N”, quienes formaron parte de la administración municipal correspondiente al periodo 2018-2021. Según el comunicado de la Fiscalía los ex funcionarios enfrentan cargos por el delito de abuso de autoridad, tras una denuncia interpuesta por la Auditoría Superior del Estado. Dicha instancia detectó, durante la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2021, presuntas irregularidades que involucran el desvío de un millón de pesos del erario municipal. De acuerdo con las investigaciones, el recurso afectado provenía del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) y fue transferido de manera indebida a una cuenta correspondiente al Fondo IV de participaciones. Esta maniobra tuvo como finalidad cubrir pagos por concepto de liquidaciones a otros servidores públicos del municipio, acción que no sólo contraviene la normativa vigente, sino que además provocó un daño directo a

La FGJEZ informó que logró la vinculación a proceso. Foto: Archivo / LJZ

las finanzas públicas del ayuntamiento. La Fiscalía General destacó que este avance judicial es resultado del fortalecimiento institucional para la detección, investigación y sanción de actos de corrupción. Asimismo, reiteró su compromiso con la legalidad, la rendición de cuentas y la transparencia, subrayando que todo servidor público debe responder ante la ley por sus actos y que no se permitirá impunidad en delitos que perjudiquen los recursos de las y los zacatecanos.

PODRÁN

INSCRIBIRSE

JUGADORES Y JUGADORAS DE TODAS LAS CATEGORÍAS

Se acerca Liga Zacatecana de Billar; buscan representantes para el Mundial

El Open Mundial se celebrará en Puebla, donde competirán deportistas de más de 20 países

ALEJANDRA CABRAL

Este sábado 21 de junio dará inicio la Liga Zacatecana de Billar, organizada por la Unión Mexicana de Campeones de Billar (UMCB) y el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez). El torneo estatal servirá como selectivo para el Open Mundial que se celebrará en noviembre en Puebla, donde competirán deportistas de más de 20 países.

Jesús Lara González, fundador de la UMCB y con 60 años de experiencia en el billar, recordó que en la última edición del Open Mundial participaron cerca de 200 jugadores y se registraron más de 4 millones de visitas en línea. Adelantó que también se proyecta un Open Nacional en Zacatecas el 15 de agosto como segundo filtro rumbo a Puebla.

La competencia próxima a iniciar se disputará en la modalidad bola 9, a nueve juegos. Podrán inscribirse jugadores de todas las categorías, desde novatos hasta primera fuerza. Se espera la participación de al menos 40 competidores, que serán agrupados por nivel.

La primera jornada se jugará a las 15:00 horas en el billar “Cinco Viejos”, cerca del Aurrerá en Paseo La Encantada. Las partidas serán los fines de semana (sábados y domingos) teniendo también como sedes: Champions Pool (ubicado en Pánfilo Natera 112), y el Billar Baena (calle Rodríguez, Guadalupe); con la posibilidad de agendar partidas en Jerez.

El costo de inscripción es de 380 pesos; 210 se destinarán a la bolsa del torneo y el resto a un fondo para cubrir los viáticos del o los seleccionados que representarán al

estado en el evento internacional. Además, los propietarios de las salas de billar aportarán recursos el mismo fondo de viáticos.

La UMCB busca elevar el nivel competitivo del billar en Zacatecas, con énfasis en la modalidad de pool, donde se advierte un rezago en comparación a entidades como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato, las cuales mantienen una hegemonía en el deporte. Zacatecas se ubica en media tabla en carambola y un poco más bajo en pool, detalló Jesús Lara.

Con este objetivo se creará una red de torneos regionales que permita detectar talento en todo el estado y formar jugadores con perfil competitivo, desde lo local hasta el nivel internacional.

Lilia González Inchaurregui, subdirectora estatal de la UMCB, hizo un llamado a que más mujeres se integren al circuito competitivo de billar. Con más de 25 años de experiencia como jugadora a nivel nacional e internacional, destacó que el deporte ofrece grandes oportunidades y se dijo dispuesta

a apoyar, entrenar y acompañar a quienes deseen iniciarse en esta disciplina. El director del Incufidez, Edgar Rodarte Menchaca, llamó a la sociedad zacatecana a respaldar la liga, pidió “asistir, participar y difundir” el torneo para fortalecer el billar en el estado y afirmó que el instituto está comprometido con su impulso.

Anuncian “Invasión Zacatecana 2025”; con actividades deportivas y culturales

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Durante una conferencia de prensa encabezada por Le Roy Barragán Ocampo, se anunció la realización de la “Invasión Zacatecana 2025” que incluirá diversas actividades deportivas y culturales. Entre ellas destaca el Campeonato Nacional de la categoría Primera Fuerza en ambas ramas, conocido como la “Copa Diablo Castellanos”, un torneo nacional de básquetbol que se llevará a cabo del 26 al 29 de junio.

“Se trata de un campeonato nacional. Ayer dimos a conocer la información durante una rueda de prensa en la Ciudad de México, en las instalaciones de la Secretaría de Turismo. Estuvieron presentes representantes de la Federación Mexicana de Básquetbol, así como organizadores de otros eventos deportivos que se realizarán para cerrar el año. Pero en esta ocasión queremos destacar particularmente la Copa, ya que está muy próxima y coincide con otros eventos importantes que se celebrarán a finales de este mes”, señaló.

Las sedes del campeonato incluirán la cancha Siglo XXI, la

UAD, la Unidad Deportiva Norte del ISSSTEZAC, la Unidad Deportiva El Orito, el Auditorio Luis Moya, la Presidencia Municipal de Guadalupe y la cancha de la SCT. Barragán Ocampo informó que el presidente de la Federación Mexicana de Básquetbol confirmó la realización de una importante reunión de trabajo en Zacatecas, en la que se abordarán temas relacionados con próximos torneos de carácter internacional. Además de ser

sede del torneo nacional, la entidad también albergará este encuentro, al que se espera la asistencia de aproximadamente 300 cadetes. Por su parte Muñoz del Cojo informó que para el fin de semana se tiene prevista la realización de un evento de gran trascendencia: la Asamblea General de Ciudades Patrimonio, la cual se ha estado preparando con anticipación desde hace mucho tiempo Destacó que la celebración de esta asamblea

Conferencia de prensa encabezada por Le Roy Barragán Ocampo, secretario de turismo. Foto: Jaqueline Lares

implica el retorno de visitantes a Zacatecas, lo cual consideró como “lo más importante”, resaltando que este tipo de eventos puede influir positivamente en la percepción pública sobre Zacatecas, ya que reconoció que “en el tema de la percepción no andamos muy bien”.

También comentó que, al conjuntarse este encuentro con otros eventos de gran escala, como la XIX Cabalgata Toma de Zacatecas 2025, existe una expectativa de alcanzar niveles favorables de ocupación hotelera.

Posteriormente, Rodarte Menchaca reiteró la invitación a la Copa por el Bienestar y destacó que se aproxima el inicio de la Liga Nacional de Básquetbol, con grandes expectativas para el equipo Mineros de Zacatecas.

Barragán Ocampo adelantó que Zacatecas participará en una estrategia nacional de promoción con miras al Mundial de 2026. “Nos

Conferencia de prensa en la Villa Deportiva de Incufidez. Foto: Alejandra Cabral

Para las y los interesados en acercarse al deporte, está disponible el contacto por medio de la página de Facebook “Billiards UMCB”, y la comunicación vía WhatsApp al número 492 123 1014.

van a convocar los 32 estados a hacer una actividad en donde podamos mostrar a los visitantes que vienen de todo el mundo las bondades y los sitios turísticos de cada una de estas entidades”, afirmó.

“El equipo Mineros, está gestionando para ser sede de entrenamiento de uno o varios equipos que buscan lugares para prepararse. Nosotros ofrecemos este espacio debido a su altura, lo que representa una ventaja importante. Esperamos que se concrete, ya que sería algo realmente espectacular y de gran relevancia para nosotros como destino turístico” agregó.

Informó que aunque existen retos en la conectividad aérea, especialmente por la falta de vuelos directos a Ciudad de México, se están gestionando nuevas rutas desde aeropuertos alternativos, así como vuelos desde Juárez y hacia regiones de Texas para atender a la comunidad zacatecana en Estados Unidos.

Finalmente, en declaraciones para los medios, Muñoz del Cojo reconoció que la ocupación hotelera en Semana Santa fue baja comparada con 2019, aunque ligeramente mejor que en 2023, y señaló que el principal obstáculo es la percepción negativa sobre la seguridad en Zacatecas, más que la falta de infraestructura. Subrayó que se trabaja estrechamente con la Secretaría de Turismo en estrategias de promoción, cuyos resultados podrían reflejarse a partir del tercer trimestre del año.

OPINIÓN

Verónica Medina

ELENA PONIATOWSKA

Para una mujer, ser rectora de una universidad requiere de mucho carácter además de conocimientos académicos de primer orden en todos los campos, porque en México, la mayoría de los puestos de responsabilidad recaen casi siempre en los varones. Recuerdo lo mucho que a Guillermo Haro le sorprendía que algunas mujeres ocuparan puestos de mando frente a facultades de ciencia y disciplinas tecnológicas, ya que consideraba que su campo era el de las humanidades.

Pertenezco a una generación en la que las mujeres que deseábamos entrar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) íbamos a dar a dos facultades muy socorridas: Filosofía y Letras y Sicología. Hoy observo con admiración a la ingeniera biomédica, rectora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de Iztapalapa, la doctora Verónica Medina, sentada frente a mí a la espera, y me lanzo con cuidado y mucho respeto a la primera pregunta:

–¿Qué motivó a la joven Verónica a estudiar ingeniería biomédica? ¿Fue en secundaria o en preparatoria que ya sabía usted cuál sería su vocación?

–Fíjese que mi familia es numerosa, fuimos ocho hijos, seis hombres y dos mujeres. Para mi mamá era muy importante que sus hijos fueran a la universidad, porque mis padres no tuvieron esos estudios. Después de 1971, alguien dijo a mi mamá que iba a construirse una nueva universidad en Iztapalapa y otra en Xochimilco, y le recomendó: Cómprese usted un terreno por allá, si quiere que sus hijos estudien ahí.

–¿Dónde vivían, doctora?

–Vivíamos en Mixcoac. Mis hermanos habían empezado a estudiar en el Politécnico y por alguna razón, mamá no escogió la UNAM; quiso acercarse a universidades nuevas y escogió la UAM Iztapalapa, y construyó su casita en 1972 en una zona cercana. Allá nos cambiamos porque mis hermanos ya habían dejado los estudios; se cansaron de viajar tan lejos. Cuando se abrió la UAM recuerdo que me gustaba mucho la medicina.

–¿Usted quería salvar vidas? –Sí, pero también me gustaban las matemáticas y la física; esas dos ciencias me atraían sobremanera. Cuando terminé mi preparatoria, en 1976, fui a preguntar en la UAM Iztapalapa qué carreras tenían; resultó que había una llamada ingeniería biomédica y estaba nuevecita. En esos años, sólo la Universidad Iberoamericana y la Metropolitana la impartían. Pensé: “esta carrera combina todo lo que me gusta, la ingeniería aplicada al desarrollo de dispositivos médicos, de información médica, una ingeniería muy cercana a la cuestión clínica, que siempre me apasionó. En ese momento decidí cuál sería mi profesión y, para mi gran suerte, entré a la UAM Iztapalapa, a los dos años de que abrió. Pertenezco orgullosamente a la UAM Iztapalapa y, mire, Elena, aquí estamos 50 años

después, y ahora soy la primera rectora en esta unidad.

–A lo largo de su historia, doctora Medina, siempre hubo hombres rectores. En la UNAM son puros hombres. Es de veras notable y emotivo que usted haya visto a la UAM Iztapalapa levantarse desde sus cimientos y que ahora sea usted la primera mujer rectora de ese campus.

–Sí, la primera. Muchos científicos muy importantes vinieron de otras universidades para crear la unidad de Iztapalapa y se comprometieron en su desarrollo. Fue un arranque muy bonito el que se tuvo en Iztapalapa, hace casi 51 años.

–¿Sintieron el apoyo de las autoridades de la UNAM o se consideran algo así como hermanas menores?

–Sí, compartieron esa idea de ayudar a crear otras opciones educativas. La UAM se abrió a todos en zonas donde iban a crearse polos de desarrollo; la UAM se creó en el norte, en Azcapotzalco; en el sur, en Xochimilco, y en el Oriente. Fue la primera universidad pública que abrió en el oriente de la Ciudad de México. Al poco tiempo, la UNAM abrió la Facultad de Estudios Superiores en Zaragoza, pero la primera opción de educación superior en Iztapalapa fue la UAM; la intención era generar un desarrollo regional en esas zonas más bien vacías. Con la UNAM tenemos una colaboración estrecha. La UNAM es una referencia en términos de crecimiento, de desarrollo.

–La doctora Silvia Torres de Peimbert, siempre generosa y alerta, ha asistido en varias ocasiones a actos de la UAM Iztapalapa para apoyarla y estimular trabajos en común e investigaciones.

–Así es. La astrofísica Silvia Torres es una investigadora totalmente solidaria. En una ocasión platicaba yo con la doctora Patricia Ávila, que es secretaria general de la UNAM, egresada de UAM Iztapalapa, quien también nos ha apoyado mucho. Coincidimos en que para las personas que no tuvimos padres universitarios, la UAM nos dio una oportunidad enorme de acceder a la Educación Superior (así, con mayúsculas). Ambas, Patricia y yo, compartimos que la UAM nos dio la posibilidad de crecer y desarrollarnos profesionalmente. Resultó trascendental la misión de la UAM al incidir en el desarrollo regional de aquellas regiones donde la UAM se instaló, porque tuvo un efecto benéfico sobre los habitantes de las zonas aledañas. A las diferentes unidades de la UAM acudieron hombres y mujeres que encontraron entre nosotros una opción de educación superior muy cercana a su casa.

–Entonces, el alumnado sí proviene de los alrededores.

–Ahorita sí, al principio se dio un fenómeno muy interesante, porque la UAM no era tan barata. Recuerdo que sí había que hacer un esfuerzo económico para la gente de la región, y fueron los hijos de los propios académicos que arrancaron ahí. En las primeras generaciones estaban los hijos del rector Alonso Fernández, un físico muy reconocido. Era un ambiente muy rico en cuestión formativa.

–¿Cómo decide usted ir de la investigación a la docencia?

–Esa es una particularidad fascinante de la UAM, porque creció como un proyecto innovador, totalmente distinto a lo que se ofrecía en la UNAM, ya que se basó en el modelo en el que la docencia y la investigación están vinculadas en gran medida; es decir, la investigación se enriquece de la docencia y la docencia está ligada a la investigación. El modelo de la UAM es educativo, y nos ha ayudado a formar un pensamiento crítico, un conocimiento profundo y también una visión interdisciplinaria con esta correlación que tenemos en el modelo departamental. Para nosotros, es importante que haya una interacción entre los campos del conocimiento: las ciencias biológicas y de la salud, las ciencias y las artes para el diseño, las ciencias sociales y las humanidades, con lo que logramos una formación integral del alumnado. En nuestro caso, la docencia y la investigación están intrínsecamente ligadas, lo que hace muy rica la participación de los alumnos. Seguimos este pensamiento formal investigativo que nos lleva a aplicar mucho del conocimiento teórico que manejan muy bien nuestros estudiantes.

–Con sólo escuchar, me doy cuenta que debe ser una excelente expositora… –La docencia siempre me llamó mucho la atención, me gusta enseñar. Cuando terminé ingeniería biomédica, me fui tres años al Instituto de Cancerología. Cuando vino una gran devaluación en los años 80, después de una evaluación rigurosa, muchos profesores empezaron a buscar mejores condiciones salariales; entonces, contrataron a jóvenes que teníamos poco tiempo de haber egresado para participar en la docencia.

–¿Muchos se fueron por la devaluación?

–Sí, y los nuevos nos quedamos e iniciamos nuestra carrera de docentes; la universidad nos ayudó a formarnos en maestrías y doctorados. Hubo un programa excelente de la UAM para habilitarnos hasta niveles de posgrado y seguir con nuestro vínculo de investigación.

–Finalmente, doctora Medina, usted podía quedarse con el resultado de sus investigaciones para su provecho personal, pero decidió compartirlo con

Verónica Medina es ingeniero biomédica y se desempeña como rectora de las UAM-Iztapalapa. Foto: Tomada de http://www3.izt. uam.mx/

otros, porque dar conocimiento es también un acto de generosidad, ¿no?

–Sí, coincido con usted. Hice mi licenciatura y mi maestría en la UAM; después, la UAM me apoyó para hacer un posgrado y mi doctorado en Francia, en la Université de Technolgie de Compiègne, durante cuatro años. Fue una experiencia enriquecedora conocer otras costumbres e interactuar con culturas que tienen otra forma de abordar la investigación. Obtuve una beca del gobierno francés y permanecí en Compiègne. En mi grupo había muchos brasileños, y aprendí su idioma. También había chinos, pero no aprendí su lengua, aunque puedo entenderla, pero aprendí bien portugués también gracias al bossa nova. –En un país como el nuestro es difícil que los niños y jóvenes se despeguen de la pantalla televisiva. La ciencia requiere curiosidad y afán de investigación… –Estamos viviendo una transición retadora. Fíjese que en dos generaciones (de 50 años para acá) han cambiado mucho las expectativas de los universitarios, que proviene de la pérdida del deseo de aprender de generaciones anteriores. Después de la pandemia se perdió aún más la capacidad de los jóvenes de investigar en grupo. A escala mundial tenemos un desafío, porque el rango de atención escolar en la actualidad es mucho más corto y los chicos buscan un aprendizaje rápido e inmediato. Antes, recuerdo que un título universitario era una garantía de movilidad social y de cierta estabilidad económica, pero en los años recientes, la incertidumbre tiene que ver con la transformación tecnológica. Ahora, un dispositivo muy pequeño te da toda la información del mundo y el estudiante pierde capacidad crítica y razonamiento lógico. La información instantánea impide la investigación. Recuerdo con qué expectativa esperaba un libro pedido en la librería o un artículo que devoraba, porque valoraba la información conseguida con trabajo, y ahora los jóvenes copian sin pensar.

50 aniversario del SPAUAZ: El acontecer a lo largo de la historia. Parte 28

Ante la falta de reglamentación en el Contrato Colectivo de Trabajo UAZ-SPAUAZ (CCT), por única ocasión se integró en 1989 una Comisión Bilateral de Estímulos a Docentes, para con ello cumplir lo establecido en la Cláusula 25-N del CCT y los artículos 129, 130 y 131 del estatuto General de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Se elaboró y aplicó una encuesta con el propósito de identificar a los mejores docentes de la UAZ y el 15 de mayo (día del maestro) fueron reconocidos aquellos que por su labor en el ciclo escolar 1988-1989, sobresalieron.

La encuesta dirigida a los docentes y estudiantes de la Universidad comprendía cuatro preguntas:

¿Quién de los maestros de tu centro educativo, consideras tienen el derecho al estímulo económico que otorga la UAZ?

En caso de que el encuestado fuera docente, se podía auto proponer.

Califica al docente que seleccionaste del 1 al 10, en cada uno de los conceptos que se citan a continuación: puntualidad, llevar un programa de estudios, desarrollo del programa de estudios, hacer uso de apoyos didácticos, asistencia, prácticas, participación, dominio del tema y forma de evaluación.

¿Qué criterios utilizarías para determinar en un futuro, que docente tendría derecho al estímulo económico que otorga la UAZ, anualmente?

Comentarios y sugerencias.

En los 50 años de existencia del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) las revisiones contractuales de cada año, siempre se han visto influidas por el contexto interno y externo, en esta ocasión haré un breve análisis de dicho contexto en la correspondiente al año de 1991.

En el contexto externo las variantes estaban marcadas entre otras por el reordenamiento económico, la modernización, el desarrollo productivo y la renuncia a las conquistas laborales:

Debido a las transformaciones que experimentaba el país a partir del reordenamiento económico del Estado mexicano, se percibía que, desde la desestabilidad de los sindicatos, restringiendo severamente el conjunto de conquistas laborales, se generarían las condiciones más propicias para la modificación sustancial de los CCT.

Ante la necesidad de una modernización coherente con el desarrollo productivo, desde la perspectiva del Estado, los sindicatos universitarios implicaban una traba para los procesos de transformación educativa que requería el país.

Se implementa una política de restricciones y cercenamiento de los CCT para obligar a los sindicatos a aceptar acuerdos mediante los cuales se conservaría la mayoría de las conquistas laborales, siempre y cuando se renunciara expresamente a otras; o se aceptaban las condiciones de modificación a los CCT.

En el contexto interno se promovía ante

El desfile del estado

La semana pasada vimos un despliegue de la Guardia Nacional y la Marina en Los Ángeles, y contra el gobierno estatal de California, como estrategia de Donald Trump para generar el caos y escalar el uso de la fuerza bruta para reprimir y consolidar su poder. Al mismo tiempo ha incitado a Israel a iniciar una guerra contra Irán que parece un escenario perfecto para detonar una guerra mundial. En medio de su rabia, y en el contexto del 250 aniversario del ejército estadunidense, Trump consiguió el desfile militar en la capital del país que ha querido desde su primer mandato, y justamente en su cumpleaños, con un costo de hasta 45 millones de dólares (hay estimaciones mucho más altas).

Trump volvió a la presidencia, en parte, gracias a sus hipócritas posturas pacifistas ante las guerras de Rusia contra Ucrania y de Israel contra Palestina, así como culpar de estos males al ex presidente Joe Biden. Sin embargo, apenas unos 150 días de ser presidente ha dado rienda suelta a los perros de guerra solicitando al Congreso un presupuesto militar para el Pentágono de 1.1 billones de dólares (1.1trillions, en inglés; https://tinyurl. com/vmjpas9w) para escalar la militarización dentro del país, contra el enemigo interno, así como al exterior.

Según Christine Ahn, colega del Institute for Policy Studies, y Leslie Cagan, reconocida activista en favor de la paz y la justicia social,

todo la defensa irrestricta, el consenso, la preservación de los derechos y la negociación política.

Se requería una lucha de resistencia en la defensa irrestricta del CCT, promoviendo la consolidación interna del Sindicato y la acción unitaria de un acuerdo general para enfrentar dicha política.

Así como: La orientación de una estrategia mediadora en la que se buscará el consenso de los agremiados para clarificar las posibilidades reales y objetivas de lucha, estableciendo ritmos de negociación, políticas que determinaran la preservación de la mayor cantidad de derechos y conquistas, anteponiendo sobre todo las negociaciones y posibles resultados en base a acuerdos explícitos de sus agremiados, manteniendo permanentemente el análisis y discusión de las posibilidades, promoviendo acuerdos conforme se presentarán los ritmos del procesos político.

En particular la revisión contractual de 1991 requería de un gran esfuerzo en la conciliación de intereses para enfrentar de la mejor manera el proceso. Se planteaba la identificación del conjunto de violaciones e incumplimientos que se habían acumulado, clasificándolos en orden de importancia y de acuerdo a las posibilidades de solución. La concreción de propuestas realizadas en revisiones anteriores …

En relación a la Cláusula 48 del Contrato Colectivo de Trabajo UAZ-SPAUAZ (CCT), esta se violentaba (en algunos casos se sigue violentando) al admitir que se rebasara la carga de trabajo señalada, incluso se realizaban pro-

de malestar

el presupuesto militar representa 75 por ciento del presupuesto total lo que explica por qué, además de los enormes recortes de impuestos a los multimillonarios, no hay dinero para todo tipo de programas sociales, y cómo la mitad del presupuesto del Pentágono se destina a contratistas de defensa que venden armas de destrucción masiva a estados autoritarios y violadores de derechos humanos, como Arabia Saudita e Israel (https://acortar. link/OQfjds).

Señalan Ahn y Cagan que el presupuesto también enriquece a multimillonarios de la tecnología, como al mismo Elon Musk, cuya donación de 277 millones de dólares a la campaña de Trump le valió un acuerdo con el Pentágono de 5 mil 200 millones de dólares […] y a otros como Peter Thiel, cofundador de PayPal y Palantir, que Bloomberg describe como una plataforma de inteligencia diseñada para la guerra global contra el terrorismo también utilizada como arma contra los estadunidenses comunes. Thiel acaba de recibir otro contrato para llevar a cabo deportaciones de ICE, y está, junto con Musk, Zuckerberg, de Meta, y otros tecnofascistas, tratando de construir un futuro distópico de red de estados no regulados y vigilarnos a todos” (https://tinyurl.com/29n3fnwc).

Hemos de trabajar duramente para redefinir nuestro paradigma de seguridad nacional, dicen Ahn y Cagan. Citan el libro de Jugadas feministas para la paz: una guía para transformar la política exterior de Estados Unidos, el cual proporciona una de esas guías para que nuestro país (EU) pase

de ser definido por la guerra y la violencia a estar basado en el cuidado, la compasión y la cooperación(https://tinyurl.com/2632mxs9) y piden prestar atención a las proféticas palabras del ex presidente Eisenhower, quien dirigió como general a las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial para derrotar al fascismo, advirtiendo a estadunidenses que se protegieran contra la adquisición de influencia injustificada del complejo militarindustrial [pues] existe el potencial para su desastroso ascenso en el poder fuera de lugar (https://tinyurl.com/2mhrxteb).

Para la definición de nuevos paradigmas también es oportuno el artículo de mis colegas del Institute for Policy Studies, Lindsay Koshgarian y Hannah Homestead, Diez cosas que podríamos financiar en lugar de un desfile militar de 45 millones de dólares. Explican cómo la destrucción del Estado-nación está ocurriendo en múltiples frentes a la vez: está el DOGE, de Elon Musk; el proyecto de ley de presupuesto del presidente que destriparía Medicaid y los cupones de alimentos para pagar la guerra y las deportaciones, y el proyecto de ley de presupuesto del presidente que promulgaría el primer presupuesto de guerra de más de un billón de dólares mientras diezma aún más los servicios gubernamentales.

Koshgarian y Homestead señalan 10 programas que Trump y Musk han recortado o amenazan con recortar y que se podrían salvar con esos 45 millones de dólares para su ego-desfile militar, por no decir con el estratosférico presupuesto militar; incluyen

mociones cuando existía el impedimento. En ese contexto el 29 de marzo de 2004 la UAZ y el SPAUAZ ante la Junta Especial Número Uno de lo Local de Conciliación y Arbitraje del Estado del Zacatecas, solicitan el registro del Reglamento de la Cláusula 48 del CCT, integrado por siete artículos y sometido a las disposiciones que señalaba la Ley Federal Del Trabajo.

Artículo 1°. Las disposiciones de este reglamento norman la cláusula 48 del CCT celebrado entre la UAZ y el SPAUAZ.

Artículo 2°. El personal académico que realice otros trabajos o actividades fuera de la UAZ, para efectos de la cláusula 48 del CCT, deberá de comunicarlo al Consejo de Unidad Académico (CUA) de la Unidad o de las Unidades a las que estuviera adscrito, con el objeto de: Que el CUA tuviera conocimiento del trabajo o actividad extra universitaria del académico.

En caso de no haber incompatibilidad dentro de los horarios que comprenden la jornada de trabajo contratada por la UAZ, se le apruebe la carga de trabajo correspondiente. En caso de incompatibilidad de horarios entre una actividad y su jornada contratada en la Universidad, se proceda a solicitar la licencia correspondiente.

Artículo 3°. Para los efectos del artículo anterior, el académico debería llenar un formato único, en el que, bajo protesta de decir la verdad, haría del conocimiento del CUA del trabajo o actividad extra universitaria.

Lea la opinión completa en http://ljz.mx

reducir la mortalidad materna e infantil, el trabajo infantil y forzoso en todo el mundo, apoyar legalmente a infancias vulnerables, hasta desarrollar vacunas del VIH, entre tantas otras urgencias sociales dentro y fuera de EU. Cualquiera o muchos de estos programas podrían haber sido salvados saltándose el desfile, pero ya pasado este, muchísimo más se podría salvar si el Congreso fuera lo suficientemente valiente para decir un no a ese presupuesto militar (https://acortar.link/ eeAzhg). Los movimientos sociales estadunidenses quedaron como hormigas confundidas dando vueltas después del gran pisotón que significó la segunda elección de Trump. Pero desde el sábado pasado, ha quedado claro que la mayoría del pueblo estadunidense no consiente más esta impostura de poder cuasi monárquica. Pero el levantamiento debe enfocarse, además del militarismo, y como quedó claro en el movimiento de los 99 por ciento de inicios de la década pasada, ante el modo capitalista cuyos burgueses (el uno por ciento, los dueños del capital, los CEO y accionistas de empresas financieras, tecnológicas, petroleras, mediáticas, armamentistas) detentan el verdadero poder. Un poder superior al del mismo Trump y su elenco de payasos y del podrido Partido Republicano que a pesar de ser, motivo de mofa risa y de punching bag de los late night shows, sirven, en términos gramscianos, de una faceta política envestida de malignidad y crueldad propia de un fascismo en servicio, en última instancia, del gran capital.

Parece que cursos del PNUD siguen sin ser comprendidos en la forma de informar con prontitud y eficacia

// DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Firman un convenio Guadalupe e ITZ para fortalecer formación profesional de jóvenes

Suman esfuerzos por el desarrollo académico y social del municipio

LA JORNADA ZACATECAS

Con el fin de continuar con las acciones y políticas públicas para el fortalecimiento educativo, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración científica, tecnológica y académica, entre el Ayuntamiento de Guadalupe y el Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ).

La firma de este acuerdo tiene como objetivo primordial el incorporar a estudiantes de esa institución, en su residencia profesional y servicio social dentro del Ayuntamiento de Guadalupe, a fin de trabajar juntos.

DIRECTORA GENERAL:

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2025

Entre las principales funciones a destacar, es la social, la cual permite integrar a profesionistas de calidad a colaborar en áreas de apoyo del Ayuntamiento y así demostrar compromiso con la comunidad. Durante la firma de este convenio, el alcalde Pepe Saldívar expresó su agradecimiento a Roberto Ortiz, director del Tecnológico, por trabajar arduamente en buscar acciones que apoyen a los jóvenes no solo del

REDACCIÓN

Bajo el lema: El género musical del corrido, como instrumento de difusión y crónica de nuestro pasado y presente, del 23 al 25 de junio, el Centro Cultural Ciudadela del Arte será sede del 12° Festival del Corrido a Don Antonio Aguilar, con el que Zacatecas rendirá homenaje al género que ha sido testigo y narrador de nuestra historia.

Organizado por el Gobierno del Estado, bajo la coordinación del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, este festival surgió en 2014, en el marco del Centenario de la Batalla de Zacatecas, con el propósito de fortalecer y revalorar el corrido como expresión cultural, histórica y de identidad.

Durante tres días, el público podrá disfrutar de una serie de actividades que destacan el valor del corrido como recurso inherente a nuestra cultura, mismo que le ha otorgado a Zacatecas el reconocimiento que merece como cuna de este género musical en México.

municipio sino de todo el Estado.

“La firma de este convenio viene a robustecer el trabajo colaborativo que se ha estado haciendo con esta institución, tenemos estudiantes de arquitectura que ya hacen sus prácticas y servicio social con nosotros, y han salido proyectos importantes en espacios públicos que han sido diseñados por ellos”, mencionó el edil.

Asimismo, afirmó que se le da la oportunidad a quienes desean aprender del servicio público para entender las necesidades del municipio, “agradezco y reconozco a esta institución, lo que ha hecho por el Estado de Zacatecas, está bien fortalecida y no dudo que dará resultado para que Guadalupe siga creciendo con visón de un futuro positivo, que es lo que queremos para nuestras familias guadalupenses”, expresó.

Durante su intervención el director del Instituto Tecnológico de Zacatecas agradeció al presidente municipal de Guadalupe, por voltear a ver a esta institución para este acuerdo de colaboración.

“Buscamos poder contribuir con ustedes y ustedes con nosotros, y que los estudiantes finalmente logren su objetivo, el de obtener experiencia laboral en cualquier área en la que puedan aportar su

conocimiento y me da gusto ver, una muestra del liderazgo y fortalecimiento que tenemos en el municipio de Guadalupe, en hora buena y felicidades presidente”, destacó Ortiz Delgadillo.

RINDIENDO HOMENAJE AL GÉNERO QUE HA SIDO TESTIGO Y NARRADOR DE NUESTRA HISTORIA

Celebrarán el 12º Festival del Corrido a Don Antonio Aguilar

http://ljz.mx

La programación de esta edición ofrecerá al público expresiones musicales y narrativas que habrán de resaltar la riqueza del corrido. El lunes 23 de junio, el cantautor Ray Salas “Rayo de Plata” dará inicio a las actividades con su concierto “El hijo desobediente”, un homenaje a los clásicos del corrido que han acompañado a generaciones. Esa misma noche, Alma Bohemia presentará “Antigua añoranza”.

El martes 24, el escenario se engalanará con la presencia del grupo Huayrapamushka, de la Universidad

Autónoma de Zacatecas (UAZ), que celebrará sus 50 años de trayectoria, con una participación especial, dedicada a la música tradicional y latinoamericana, para recordar los lazos culturales que hermanan a nuestros pueblos.

El miércoles 25, la palabra tomará protagonismo con la narración oral de Andrés Briseño, quien compartirá su programa “Señores, pido permiso…”, que evocará la tradición de contar y cantar las hazañas y

Bajo el lema: El género musical del corrido, como instrumento de difusión y crónica de nuestro pasado y presente. Foto: Godezac

dolores de nuestra gente. Para cerrar, Las Mujeres Cardencheras ofrecerán el canto profundo del campo, con “Nomás que me acuerdo lloro”, quienes estarán acompañadas de Guadalupe Salazar Vázquez, como invitado especial, en una velada que hará resonar el cardenche como eco de nostalgias y luchas.

A lo largo de los años, el festival se ha consolidado como un punto de encuentro para la reflexión sobre el papel del corrido en la historia de los acontecimientos que han forjado nuestra nación, a partir del corrido como testimonio de nuestra historia y como un recurso vivo de nuestra

El alcalde Pepe Saldívar expresó su agradecimiento a Roberto Ortiz, director del ITZ. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.