n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 19 l NÚMERO 6025 l SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2024
REFORMA JUDICIAL
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene ya listo el proyecto de dictamen de la reforma judicial, que incluye más de 100 cambios a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en la materia.
■ FOTO: LA JORNADA
Iniciarán procedimiento contra secretaria general del SPAUAZ por la compra de un inmueble
MARTÍN CATALÁN LERMA n 8
Respaldan ingenieros y arquitectos proyecto del segundo piso en bulevar metropolitano
ALEJANDRA CABRAL n 4
Urge reforzar la respuesta a los casos de VIH en Zacatecas, sostienen especialistas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 7
Dan a Corral Jurado una suspensión provisional ante orden de aprehensión
n Es
un asunto “de forma, no de fondo”: Mata
Continúa en suspenso la capital; TEPJF regresa el expediente al TRIJEZ
n El Tribunal local tendrá que emitir una nueva resolución en 36 horas, explican n “La devolución es un trámite administrativo que no resuelve el juicio de nulidad”: PVEM
n Se ha dejado sin efecto la anulación de nuestro gran triunfo, celebró Miguel Varela
ENTREGA DE AMBULANCIAS
En beneficio de los hospitales generales de Zacatecas y Fresnillo, así como de las siete jurisdicciones sanitarias del estado, se realizó la entrega de 30 ambulancias terrestres, equipo médico y apoyos en especie para mil 067 pacientes zacatecanos que fueron donados por la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS n 2
MITZI MARTÍNEZ Y ALEJANDRA CABRAL n 3
■ Es una donación de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional
Entregan ambulancias y equipo médico para hospitales y clínicas de Zacatecas
■ Se otorgaron mil 904 apoyos como lentes, sillas de ruedas, andaderas y aparatos auditivos
LA JORNADA
En beneficio de los hospitales generales de Zacatecas y Fresnillo, así como de las siete jurisdicciones sanitarias del estado, se realizó la entrega de 30 ambulancias terrestres, equipo médico y apoyos en especie para mil 067 pacientes zacatecanos que fueron donados por la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional.
Se trató de un apoyo importante para Zacatecas porque la inversión suma los 173 millones de pesos, monto que impactará en la atención a la salud de la población, particularmente de los más vulnerables. Durante la ceremonia de entrega, el gobernador David Monreal agradeció la presencia de Adrián Benítez Ruiz, director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública porque ha sido muy solidario con la entidad.
El mandatario refirió que, con las 30 ambulancias, se suman 52 que Zacatecas ha recibido este año, lo que implica que prácticamente se tenga cubierto el 100 por ciento del servicio. “Estoy seguro que nos va a ayudar a seguir equipando y fortaleciendo”, dijo a Benítez Ruiz. Asimismo, acompañado por el
secretario de Salud, Uswaldo Pinedo, Monreal Ávila aprovechó para refrendar su compromiso con la universalización de la salud iniciada con el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la que le dará continuidad la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a quien le envió su reconocimiento porque será la primera mujer que gobernará a este país.
“Es tiempo de mujeres y por eso expreso mi beneplácito, me siento con mucha confianza y tranquilidad de que vamos a una nueva etapa de la vida pública para bien de México”, añadió, a la par de asegurar que con la presidenta se seguirá por el buen camino.
Refirió que Zacatecas está en la etapa de transición para lograr un sistema de salud único, el cual ahora tiene una cobertura de atención a la receta médica del 85 por ciento, cuando en 2021 había entre un 25 y 28 por ciento de satisfacción. “Estoy confiado en que vienen tiempos mejores, el presidente López Obrador ha dejado las bases y México se encamina a seguir cumpliendo con justicia a los que menos tienen”.
En su oportunidad, Gabriela Estefanía Trinidad Salazar, directora del Patrimonio de la Beneficencia
Pública Estatal, y Adrián Benítez Ruiz, director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, dijeron que la institución que representan tiene un amplio compromiso con Zacatecas y con los más desfavorecidos.
Es en ese sentido, Benítez Ruiz dijo que, al cierre del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se habrán invertido en Zacatecas 232.5 millones de pesos por parte de la Beneficencia Pública, toda vez que se está en proceso de entrega de otros tres equipos por 29 millones de pesos; se trata de una unidad radiológica para Jerez y para Zacatecas un tomógrafo y un equipo de rayos X.
Cabe señalar que, además de las 30 ambulancias terrestres, mil 067 beneficiarios recibieron mil 904 apoyos como lentes, sillas de ruedas, sillas de baño, bastones, andaderas, muletas, aparatos auditivos, entre otros.
Respecto del equipamiento, la SSZ recibió monitores médicos, mastógrafos, equipos de rayos x, apoyos funcionales, entre otros que son indispensables para el adecuado diagnóstico y seguimiento de los usuarios de las clínicas y hospitales de salud.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Raymundo Cárdenas Hernández
DIRECTOR GENERAL
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN
Mitzi A. Martínez Carrillo informacion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE REDACCIÓN
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
PLATAFORMAS DIGITALES
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Año 19, número 6025, 17 de agosto de 2024, “La Jornada Zacatecas” es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 Primer piso, Colonia hidráulica C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor Responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 14404 y Certificado de Licitud de Contenido número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la democracia S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica C.P. 98068 Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la democracia S.A. de C.V.
MITZI MARTÍNEZ Y ALEJANDRA CABRAL
En sesión pública, y con una votación unánime, el día de ayer, la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó al Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) la resolución impugnada al estimarse que éste no actuó de forma exhaustiva, al omitir el estudio de las causales de nulidad de votación hechas valer por el Partido Acción Nacional (PAN). Asimismo, se solicitó al tribunal local a que emita una nueva resolución en las siguientes 36 horas a partir de que reciba la notificación.
En su participación, la magistrada presidenta Claudia Valle Aguilasocho mencionó que la sentencia obliga a la revocación, ya que “le pasaron de noche” al Trijez las causales de nulidad del PAN, situación que trasciende a poder tomar una resolución.
Por su parte, el Partido Verde, mediante un comunicado, aseguró que “continúa anulada la elección en la capital”, contrario a lo que varios militantes de Acción Nacional han publicado en redes sociales celebrando que la Sala de Monterrey ratificó el fraude en la capital, en dicho comunicado explican que las causales de nulidad de la elección del Ayuntamiento de Zacatecas siguen vigentes, y que la devolución del expediente es con el fin de que éste se perfeccione.
“La devolución es un trámite administrativo que no resuelve el juicio de nulidad” menciona el comunicado, refiriendo que el Trijez no consideró relevantes los recursos de nulidad presentados por el PAN, pero al no tener una explicación de por qué no se resolvió, se tiene que emitir una nueva resolución.
■ El tribunal tendrá que emitir una nueva resolución en 36 horas, a partir de la recepción de notificación
Continúa en suspenso la capital; regresan el expediente al Trijez
■ “La devolución es un trámite administrativo que no resuelve el juicio de nulidad”: Partido Verde
En sesión pública, y con una votación unánime, la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó al Trijez la resolución impugnada al estimarse que éste no actuó de forma exhaustiva, al omitir el estudio de las causales de nulidad de votación hechas valer por el Partido Acción Nacional (PAN). ■ FOTO: CAPTURA DE PANTALLA DE LA SESIÓN
Gerardo Mata, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el
Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), expresó que
todo se trata de un asunto “de forma no de fondo”, siendo sencillamente un trámite meramente administrativo para completar el expediente, y se puede asegurar que hasta el momento sigue anulada la elección en la capital.
Rubén Flores Márquez, dirigente del Comité Estatal de Morena, manifestó mediante sus redes sociales que “aun así se sostiene que el IEEZ jugó a favor de los conservadores, los actos anticipados de campaña, la transgresión iglesia-estado y toda la suciedad que le impregnó al proceso electoral Miguel Varela y sus comparsas. A esperar, pero estamos seguros que se hará valer el espíritu democrático y la elección en la capital se repetirá”
Mientras que las reacciones de Verónica Alamillo, dirigente estatal del PAN, y Raymundo Moreno, del PRD, fueron muy positivas; externaron que la resolución de este viernes por parte de la Sala Regional Monterrey pone en evidencia los sesgos y la falta de profesionalismo con que las magistraturas del Trijez habrían actuado al determinar la anulación de la elección en el Ayuntamiento capitalino.
Viaducto elevado, una obra congelada desde hace casi dos décadas: García
ALEJANDRA CABRAL
Gonzalo Aníbal García Flores, subsecretario técnico de Obras Públicas en el sexenio de Amalia García, manifestó en rueda de prensa que la construcción de un viaducto elevado en el boulevard López Mateos es una obra que se ha venido congelando desde hace casi dos décadas y es necesaria para prevenir el colapso de este eje vial, cuyo aforo vehicular está excedido.
La agilización del tráfico en la zona de conflicto que va desde la altura de las instalaciones de la Feria hasta la Presidencia Municipal capitalina, incidiría en salvar las vidas humanas de quienes requieren traslados para atención médica urgente, y en beneficios económicos al reducir los tiempos en los desplazamientos, indicó García Flores.
El ingeniero civil considera que la rehabilitación de la infraestructura hidráulica necesaria para la ciudad, también se podría ejecutar con esta obra, y comentó que tanto los estudios de aforo vehicular del Gobierno, como los realizados por la UAZ, dan cuenta de que la capacidad de esta vía ha quedado excedida.
El boulevard fue diseñado para soportar un flujo de 2 mil vehículos por hora. Sin embargo, en la hora de mayor demanda, actualmente circulan 5 mil 400 vehículos, según cifras del Gobierno, o 4 mil 200 vehículos, según un estudio de la Universidad, explicó Aníbal García. Agregó que, desde la ingeniería vial,
ALEJANDRA CABRAL
Karla Isabel Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres, informa que durante la Feria Nacional de Zacatecas 2024, las cuadrillas moradas de Semujer harán recorridos en el recinto ferial, en los que brindarán información sobre los servicios que ofrece esta institución. Dar a conocer los números de emergencia y el contacto de los Centros de Atención a Víctimas, así como los programas y servicios a los que pueden acceder las mujeres zacatecanas; brindar capacitaciones a los choferes del transporte público y a otros servidores que pueden entrar en contacto con mujeres y niñas que se encuentren en situación de vulnerabilidad en estas festividades, es parte de esta campaña de prevención de la violencia.
Guardado Oropeza señala que la violencia familiar y la violencia en el noviazgo son fenómenos reales que no pueden ignorarse, especialmente porque estas agresiones tienden a intensificarse en contextos donde hay un alto consumo de alcohol. Por esta razón, Semujer busca trabajar en su prevención mediante su presencia en la Fenaza.
Todas las formas de violencia en contra de las mujeres han venido a la baja en el estado, explica la licenciada en Marketing, señalando que el estado de
El proyecto se ha propuesto por los problemas de congestión vial.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
solo se tienen dos opciones para prevenir el colapso del boulevard: ampliar los carriles demoliendo edificios, como lo hiciera -desde una visión autoritaria- Hank González en la Ciudad de México en los años 70s, o construyendo un segundo piso, que fue el camino que eligió López Obrador como jefe de gobierno del Distrito Federal.
La obra ya tiene un porcentaje de avance
Víctor Espinoza, encargado de circulación de grupo Hycsa, informó que se han hecho estudios de tráfico y se ha deter-
minado dejar abierto un carril durante la construcción del viaducto elevado, siguiendo una norma de tráfico señalizado para el desvío a las cuatro vialidades alternas.
La obra comenzaría en el sector de la gasolinera La Villita y hasta el primer puente vehicular, siguiendo en otra fase, el tramo del puente vehicular hasta la Plaza Bicentenario, y finalizando con el sector que abarca desde esta explanada hasta la Bodega Aurrera.
Adrián Vargas, gerente de construcción de Grupo Hycsa, detalló que serían alrededor de 500 obreros de construc-
Durante la feria habrá recorridos de las cuadrillas moradas de Semujer
Proteger a las féminas, el objetivo. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Zacatecas se ubica en el lugar número 23, por debajo de la media nacional en este indicador.
Zacatecas impulsa el crecimiento de las redes MUCPAZ como estrategia clave para la paz comunitaria
Las redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), un programa adoptado por el gobierno estatal, buscan que las
ción los que se emplearían en diferentes momentos de este proyecto, y que el arranque de la obra ya debería haber tenido lugar, pero se ha retrasado en espera de permisos como el del INAH; a pesar de esto se siguen teniendo avances cada día, sin tener claro el porcentaje que representan.
Invitan a confiar en los ingenieros zacatecanos y mexicanos
El viaducto elevado serviría para resolver problemas actuales y prevenir problemáticas futuras en una ciudad “eminentemente lineal”, pues se debe considerar la demanda vehicular proyectada para los próximos cincuenta años, proveniente no solo de Guadalupe y Zacatecas, sino también de los asentamientos al norte y al sur de esta zona metropolitana, comentó Ernesto Miranda Méndez, presidente del Colegio de Arquitectos “Camino Real de Tierra Adentro”.
La reducción del tráfico de vehículos particulares que propone el sistema Platabús, es otro de los atractivos de este plan de movilidad, indicó Miranda Méndez, afirmando que los beneficios de la obra por mucho superarían a las complicaciones durante el tiempo de construcción.
Alfonso Flores García, quien fue el encargado de la demolición de la ex Central Camionera en 2008, explicó cómo se hicieron los estudios para esa maniobra, considerando las bóvedas y ejecutando una detonación de 0.65 segundos, sin ningún daño colateral, lo que ejemplifica la capacidad y el talento de los ingenieros zacatecanos y mexicanos.
Hipólito Gurrola Carrillo (experto en estructuras, cimentación y puentes), y Héctor Chávez (constructor contratista), también estuvieron presentes en esta rueda de prensa.
ción de espacios públicos, la creación de talleres de autoempleo, y la capacitación en oficios no tradicionales, como la mecánica y la plomería. Estas actividades no solo fortalecen el tejido social, sino que también ofrecen a las mujeres nuevas oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
mujeres zacatecanas se conviertan en líderes comunitarias en la promoción de una cultura de paz. Hasta la fecha, se han establecido 54 redes activas en 36 municipios, y el objetivo es continuar ampliando este número.
La titular de Semujer explica que las mujeres que conforman lasredes MUCPAZ en el estado han promovido la rehabilita-
Según Guardado Oropeza, en municipios como Fresnillo y Monte Escobedo, las redes se han multiplicado rápidamente, con mujeres que ahora buscan activamente formar parte de estas comunidades. “El mayor caso de éxito es cómo entre ellas mismas se apoyan y sienten el respaldo del gobierno del Estado,” destacó. Actualmente, están registradas 621 mujeres dentro de este programa, y más de 200 se han apuntado para integrarse. Guardado Oropeza también informó que ya existen 80 mujeres emprendedoras que han replicado su trabajo a partir de un grupo inicial de 20 participantes. Poder exportar sus productos a Estados Unidos, tener la oportunidad de continuar sus estudios de secundaria o simplemente recibir el apoyo mutuo que se genera entre las mujeres, junto con el respaldo institucional que se vuelve más cercano, son algunas de las ventajas que disfrutan las participantes al ser parte de las redes MUCPAZ, concluyó la titular de Semujer.
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
De acuerdo con los datos actualizados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) hasta el cierre de julio de este año, Profuturo e Inbursa siguen siendo las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) que exhiben el mejor Indicador de Rendimiento Neto (IRN) en las diversas categorías de edad.
El concepto de Afore, que corresponde a las siglas de Administradora de Fondos para el Retiro, se refiere a entidades financieras encargadas de la administración de las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores en México.
Estas instituciones tienen como función principal gestionar y canalizar los recursos destinados al retiro de los empleados, conforme a las leyes de seguridad social. El artículo 18 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro define a las Afore como sociedades mercantiles dedicadas exclusivamente a administrar estos fondos y a operar sociedades de inversión.
El sistema de pensiones en México es regulado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), la cual supervisa la seguridad y el rendimiento de los ahorros depositados en las Afore. Cuando un trabajador está en la nómina de una empresa, esta realiza descuentos automáticos en su salario para transferirlos a su cuenta individual de Afore. Estos fondos generan rendimientos con el objetivo de proporcionar una pensión al momento del retiro laboral.
La Consar recientemente publicó el Indicador de Rendimiento Neto (IRN) 2024 con cifras hasta el cierre de julio, que refleja el rendimiento obtenido por los trabajadores al mantener su dinero en las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore). Las Siefore son administradas por las Afore y ajustan sus estrategias de inversión según la edad del trabajador para maximizar la pensión conforme al horizonte
■ De acuerdo con la Consar, ofrecen los mejores rendimientos en las diversas categorías de edad
Profuturo e Inbursa, afores con el mejor rendimiento
■ Son datos del Indicador de Rendimiento Neto 2024, hasta el cierre del pasado mes de julio
De acuerdo con los datos de la Consar, para la Siefore Básica 85-89, que abarca a individuos nacidos entre 1985 y 1989, Profuturo continúa siendo la opción destacada con un IRN del 6.70%, mientras que Inbursa obtiene un 6.15% y XXI-Banorte un 5.97 por ciento. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
de retiro de cada generación. Para los trabajadores nacidos a partir de 1995, la Siefore Básica inicial muestra que Profuturo ofrece el mejor rendimiento con un IRN del 6.57%, mientras que Inbursa reporta un 6.14 por ciento. En la categoría de la Siefore Básica 90-94, destinada a quienes nacieron entre 1990 y 1994, Profuturo lidera con un IRN del 6.55%, seguido por Inbursa con 6.19 por ciento.
■ Hoy se conmemora el Día Mundial del Peatón con el objetivo de concientizar a las personas
Subestiman peatones peligro asociado al incumplimiento de las señales viales
JAQUELINE
Hoy se conmemora el Día Mundial del Peatón, una fecha destinada a promover la protección de este sector y aumentar la conciencia sobre las medidas preventivas necesarias. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año pasado, el 2.83 por ciento de los accidentes automovilísticos en el estado involucraron a peatones. Aunque este porcentaje no es elevado, es crucial adherirse a las normativas establecidas, incluidas las disposiciones de la Ley de Transporte, Tránsito y Viabilidad, para salvaguardar la integridad de cada individuo y prevenir futuros incidentes. El 17 de agosto de 1897, Bridget Driscoll, una joven londinense, se convirtió en la primera persona registrada en perder la vida a causa de un accidente de tráfico. Este trágico suceso marcó el inicio de un problema de seguridad vial global que se
conmemora hoy como el Día Mundial del Peatón, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha resalta la necesidad de fortalecer la protección de los peatones, un grupo que sigue siendo el más vulnerable en las vías públicas.
En Zacatecas, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se han reportado 69 accidentes automovilísticos por coalición de peatones, hasta el cierre de 2023. Esta cifra representa el 2.83 por ciento del total de 2 mil 433 incidentes registrados durante el año pasado.
De acuerdo con la Ley de Transporte, Tránsito y Viabilidad, los peatones deben respetar las señales viales y las indicaciones de las autoridades encargadas de la seguridad vial, mientras que, en cruces sin señalización o control, tienen preferencia de paso. Además, deben evitar transitar
Para la Siefore Básica 85-89, que abarca a individuos nacidos entre 1985 y 1989, Profuturo continúa siendo la opción destacada con un IRN del 6.70%, mientras que Inbursa obtiene un 6.15% y XXI-Banorte un 5.97 por ciento. En la categoría Siefore Básica 80-84, correspondiente a personas nacidas entre 1980 y 1984, Profuturo ofrece un 6.54% y Inbursa un 6.12 por ciento.
En el rango de la Siefore Básica 75-79,
para quienes nacieron entre 1975 y 1979, Profuturo mantiene un rendimiento del 6.48%, y Inbursa un 6.06%. La SIEFORE Básica 70-74, para nacidos entre 1970 y 1974, también muestra a Profuturo con un 6.28% y a Inbursa con un 5.90 por ciento. Para los nacidos entre 1965 y 1969, la Siefore Básica 65-69 reporta que PensionISSSTE lidera con un IRN del 5.92%, seguido de Profuturo con un 5.88 por ciento. En la categoría de la SIEFORE Básica 60-64, para quienes nacieron entre 1960 y 1964, PensionISSSTE presenta un 5.71% y Profuturo un 5.70 por ciento.
Para la Siefore Básica 55-59, que abarca a personas nacidas entre 1955 y 1959, Inbursa ofrece un 5.99% y PensionISSSTE un 5.90 por ciento. Finalmente, para la Siefore Básica de Pensiones (SB0), dirigida a personas de 60 años y mayores, Azteca presenta un IRN del 5.86% y Coppel un 5.77 por ciento.
La publicación de estos rendimientos es crucial para que los trabajadores puedan tomar decisiones informadas sobre su Afore y maximizar el rendimiento de sus ahorros para el retiro. La información proporcionada por la Consar permite una evaluación transparente y objetiva del desempeño de las diferentes Siefore, facilitando a los trabajadores la elección de la mejor opción para asegurar una pensión adecuada al momento de su retiro.
En Zacatecas, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se han reportado 69 accidentes automovilísticos por coalición de peatones, hasta el cierre de 2023. Esta cifra representa el 2.83 por ciento del total de 2 mil 433 incidentes registrados durante el año pasado. ■ FOTO: ARCHIVO/LA JORNADA ZACATECAS
por las superficies destinadas a vehículos y cruzar las vías rápidas únicamente en los lugares habilitados para ello. Las aceras están reservadas exclusivamente para el tránsito de peatones, con algunas excepciones determinadas por las autoridades municipales. Los escolares, por su parte, tienen derecho a la preferencia
de paso en zonas cercanas a los centros educativos y al abordar o descender de vehículos de transporte público. Asimismo, los derechos de paso se extienden a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, quienes también deben recibir prioridad en el uso del transporte público.
LARES CHÁVEZ
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El informe más reciente del Sistema de Vigilancia Epidemiológica destaca la necesidad urgente de reforzar la respuesta al VIH en Zacatecas, donde se han registrado 31 nuevos casos durante el primer trimestre de 2024. En el estado, se han implementado programas clave que incluyen el diagnóstico temprano en mujeres embarazadas, la provisión de sustitutos de leche materna, pruebas rápidas y esfuerzos para combatir el estigma y mejorar la calidad de vida; iniciativas que buscan una atención integral y efectiva. De acuerdo con el reciente informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH para el primer trimestre de 2024, publicado por la Secretaría de Salud, el estado de Zacatecas ha registrado un total acumulado de 2 mil 383 casos notificados de este padecimiento desde 1983 a la fecha. De esta cifra, 2 mil 006 casos corresponden a hombres y el resto a mujeres, lo que representa aproximadamente el 0.6 por ciento del total de casos notificados a nivel nacional.
Durante el primer trimestre de 2024, Zacatecas ha reportado 31 nuevos casos de VIH, todos ellos en hombres. Esta cifra refleja una incidencia de 1.8 casos diagnosticados y notificados por cada 100 mil habitantes en el estado. La clasificación de los casos, según los estadios clínicos para el 2023, muestra que 22 casos se encuentran en el estadio 1, 2 en el estadio 2, 5 en el estadio 3 y 2 en el estadio 4.
A nivel nacional, se ha observado una alta tasa de nuevos diagnósticos de
■ Reconocen autoridades de salud la urgencia de reforzar las estrategias de prevención y atención
Registra Zacatecas 31 nuevos casos de VIH, el primer trimestre de 2024
■ La entidad ha reportado un total acumulado de 2 mil 383 casos notificados desde 1983 a la fecha
Como parte de las estrategias implementadas por la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), se realizan pruebas rápidas para la detección de VIH y sífilis, y se distribuyen insumos de prevención, como condones, a poblaciones clave y vulnerables.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
VIH en diversos estados. Entre los más destacados se encuentran Quintana Roo con 12.50 casos por cada 100 mil habitantes, Yucatán con 6.62, Colima con
6.25, Campeche con 5.92 y el Estado de México con 5.65. En un esfuerzo por fortalecer la respuesta comunitaria frente a este virus,
diversas organizaciones a nivel nacional, dedicadas a la defensa del derecho a la salud, han lanzado la convocatoria “Conexión Comunitaria: Juntxs contra el VIH”. Este programa, impulsado por “Salud Positiva” de Yaaj México y Gilead Sciences, tiene como objetivo proporcionar de forma gratuita e ilimitada pruebas de cuarta generación para la detección temprana. La convocatoria está dirigida a organizaciones civiles de todo el país, con el propósito de ofrecer asesoramiento técnico y entregar las pruebas directamente en las entidades donde operan dichas organizaciones. En Zacatecas, la Secretaría de Salud, a través de su programa de prevención del VIH/SIDA/ITS, se propone establecer una respuesta nacional unificada basada en modelos de atención con evidencia científica. Este enfoque tiene como objetivo integrar de manera transversal e integral todas las áreas del sector salud en la prevención combinada, el tamizaje, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del VIH, adaptándose a las necesidades específicas de las personas que viven con esta enfermedad en el estado.
SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2024 8
MARTÍN CATALÁN LERMA
Durante el panel “Emple-habilidades: ¿cómo triunfar en un entorno empresarial en evolución?”, organizado por la Universidad Tecmilenio, representantes de la academia, de la administración pública y del ámbito empresarial coincidieron en que es importante fortalecer la vinculación entre estos tres sectores sociales para impulsar el desarrollo de la entidad.
Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), expuso que la educación superior en México y Zacatecas apenas alcanza una cobertura del 30 por ciento y el docente tiene una alta carga de trabajo que dificulta la vinculación con la industria.
Es decir, detalló que en las instituciones educativas se cumple con la parte sustantiva de la academia que es la formación, pero se pierde el vínculo de la productividad y las necesidades del mercado.
Ante esa situación, comentó que el Gobierno del Estado ha tenido acercamiento con el Conahcyt para que se promueva un centro de investigación, tal como es Quantum, en donde hay investigadores dedicados de tiempo completo para atender las necesidades del mercado y trasladarlas a programas de licenciaturas, maestrías y doctorados.
Blanca Ortega, presidenta ciudadana de la Comisión de Mujeres para el Desarrollo Económico de Zacatecas, refirió que en la actualidad el entorno laboral es competitivo y globalizado y en el estado los empresarios requieren de habilidades técnicas especializadas para la minería, la manufactura o tecnologías de la información.
En ese sentido, dijo que la academia es importante para el desarrollo de cono-
Ec cón u i a d
■ Analizaron cómo las y los profesionistas pueden adaptarse y ser exitosos en el mercado laboral
Participan académicos y empresarios en el panel “Emple-habilidades”
■ Se cumple en lo educativo, pero se descuidan productividad y necesidades del mercado, señalan
Durante el panel organizado por la Universidad Tecmilenio, representantes de la academia, de la administración pública y del ámbito empresarial coincidieron en que es importante fortalecer la vinculación entre estos tres sectores sociales para impulsar el desarrollo de la entidad. ■ FOTO: CORTESÍA
cimiento e innovación, pero también para la formación de profesionales en lo que respecta a ingenierías, procesos y desarrollo de software.
Además, indicó que las empresas en este momento están interesadas en que los trabajadores tengan la capacidad para desarrollar
■ Afirman que incurrió en una irregularidad y se revisará si ello amerita una solicitud de destitución
Procederán contra líder del SPAUAZ por presunta compra de inmueble
al ISSSTE
Alberto Vélez Rodríguez, integrante del colectivo de Delegaciones Democráticas del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), afirmó que la compra de un buen inmueble, con recursos de los agremiados, debió ser consultada, por lo que la secretaría general incurrió en una irregularidad y se revisará si ello amerita una solicitud de destitución.
Comentó que el sindicato tiene pocos antecedentes relacionados con la adquisición de bienes inmuebles, el primero en el 2002, cuando se donó un terreno al sindicato y con el tiempo se le invirtió dinero y se construyó un parque recreativo con canchas deportivas, pista para correr, palapas, entre otros, y el segundo durante la administración de Crescenciano Sánchez, cuando “hizo una transacción por su cuenta que a nadie nos informó y que no nos enteramos en su momento”.
Este segundo antecedente consistió en el cambio del terreno mencionado por otro que se encuentra detrás del campus Siglo 21, pero en ese momento nadie lo cuestionó, aunque “los mal pensados como yo creemos que hubo un billete de por medio, de millones de pesos y ese billete sabe quién se lo quedaría”.
Ahora que se ha revelado que la secretaria general adquirió un nuevo inmueble con valor de 30 millones de pesos, manifestó que el problema reside en que no fue consultado con los agremiados y mucho menos se les informó sobre la compra venta.
De acuerdo con Vélez Rodríguez, la secretaria general “debe decirnos cuáles son los beneficios que habrá con esta compra, y en caso de que fuera en beneficio, debió consultarlo porque el dinero no es de ella, es colectivo”.
Es decir, si se utilizó dinero de la Fundación para comprar el inmueble del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es recurso
comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo y capacidad para la resolución de problemas, de manera que en este rubro “tanto las empresas como las universidades deben de invertir para desarrollar estas habilidades”,
Ortega también señaló que la industria en el estado tiene retos en lo que respecta a la formación y capacitación, pero el problema reside en que muchos planes de estudios en las universidades no están actualizados y en consecuencia los egresados llegan a las empresas y no pueden cumplir con los objetivos a mediano y largo plazo.
Raymundo Ceja, presidente del Clúster de Innovación Tecnológica de Zacatecas, opinó que los egresados de las instituciones educativas conocen bien los contenidos de su plan de estudios, pero no de lo que ocurre en el entorno local, nacional e internacional.
“Esa es una realidad en Zacatecas y entonces tenemos que crear que esas ventanas al mundo para los chavos que estudian y también para los compañeros de trabajo, y que conozcan las innovaciones que surgen. Ese es el escalón que debemos cubrir ahorita en el mercado, porque por capacidad y preparación no vamos a batallar”, expresó. Desde su perspectiva, el único rezago es que no existe una visión propositiva de los trabajadores, lo que se debe a que las instituciones educativas no estimulan esa inquietud de investigación, información y descubrimiento de cosas nuevas.
Alberto Vélez Rodríguez, integrante del colectivo de Delegaciones Democráticas del SPAUAZ, señaló que esta acción debió ser consultada, “debe decirnos cuáles son los beneficios que habrá con esta compra y, en caso de que fuera en beneficio, debió consultarlo porque el dinero no es de ella, es colectivo”. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
de los ahorradores y no de ella o del Comité Ejecutivo.
Según expuso, el argumento que se ha difundido es que González Arenas solicitó un préstamo a la Fundación para el sindicato, pero los ingresos no alcanzan para pagarlo en uno ni en dos años, por lo que próximos secretarios generales seguirán con la deuda.
Refirió que en los municipios los prés-
tamos son aprobados por el Cabildo y en Gobierno del Estado se avala en el Congreso, pero en el SPAUAZ nadie autorizó la compra a pesar de que debió hacerlo la Asamblea General.
Ante esa situación, Vélez Rodríguez dijo que se estudiará el caso para ver qué procede y verificar su procede alguna denuncia y ver en los estatutos si amerita una solicitud de destitución de la secretaria general.
MARTÍN CATALÁN LERMA
De pore s t
■ Pese a la derrota, los zacatecanos se mantienen como el cuarto lugar en la tabla general
Pierde Mineros 82 a 75 ante Freseros de Irapuato
■ El segundo partido de la serie se realizará hoy en el gimnasio Marcelino González a las 18 horas
Con este resultado, Mineros de Zacatecas avanza con 8 partidos ganados por 5 perdidos, pero se mantiene en cuarto lugar en la tabla general, después de Fuerza Regia, Astros de Jalisco y Panteras de Aguascalientes. ■ FOTO: CORTESÍA
CONCLUYE CON ÉXITO EL TORNEO INTERMUNICIPAL DE MUJERES POR LA PAZ
Este viernes, finalizó el Torneo Intermunicipal de Mujeres por la Paz, en el que el presidente municipal, Jorge Miranda Castro, reconoció el gran esfuerzo de las deportistas zacatecanas. En una final llena de adrenalina y un gran desempeño futbolístico, se disputaron la copa del torneo, en la que el equipo de la comunidad El Visitador salió triunfante y se llevó el primer lugar, así como una compensación económica de 5 mil pesos. Además, los equipos de San Miguel y Estrella de Oro lograron llegar al segundo y tercer lugar, respectivamente, que además de estar entre las mejores jugadoras de fútbol de la capital, recibieron un premio de 3 mil y 2 mil pesos.
■ FOTO: CORTESÍA
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este viernes, durante la decimotercera jornada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) 2024, Freseros de Irapuato derrotó de manera sorpresiva a Mineros de Zacatecas con marcador de 82 a 75.
Con este resultado, Mineros de Zacatecas avanza con 8 partidos ganados por 5 perdidos, pero a pesar de la derrota se mantiene como el cuarto lugar en la tabla general, después de Fuerza Regia, Astros de Jalisco y Panteras de Aguascalientes.
El partido contra Freseros de Irapuato, equipo que apenas logró su tercer triunfo y ocupa el penúltimo sitio en la tabla general, se caracterizó por errores tanto a la defensiva como a la ofensiva; Malik Curry fue el mejor anotador del equipo local con 17 puntos.
En el primer cuarto ambos equipos cometieron numerosos errores en tiros de media y larga distancia, pero también debajo del
tablero, además de que hubo un porcentaje bajo en la anotación de tiros libres.
Todos estos errores generaron un bajo marcador, pues en los primeros 10 minutos de partido Freseros de Irapuato apenas obtuvo una ventaja de dos puntos sobre el equipo zacatecano.
En el segundo periodo, la dinámica del partido continuó bajo la misma tesitura, pero el equipo de Guanajuato incrementó su ventaja a 11 puntos gracias la certeza de sus jugadores.
En el tercer cuarto, por su parte, Mineros de Zacatecas mostró un mejor juego de conjunto y eso provocó que, hacia el final, pudieran remontar el marcador; sin embargo, con tres segundos por jugar, se cometió una falta mientras el jugador fresero lanzaba un tiro de tres de manera apresurada. Esta fue una jugada clave porque el equipo visitante recobró una ventaja mínima.
El último periodo fue parejo entre las dos escuadras, pero nuevamente surgieron fallas en tiros de larga distancia de parte de Mineros de Zacatecas y la falta de ofensiva derivó en un aumento en el marcador a favor de los visitantes. Hasta que finalmente lograron un marcador cómodo.
Con menos de un minuto por jugar y con una desventaja de cinco puntos, Mineros de Zacatecas tuvo la posibilidad de acercarse con tiros de tres puntos, pero fallaron y de esa manera Freseros de Irapuato ganó el primer partido de la serie; el segundo se realizará este sábado en el gimnasio Marcelino González a las 18 horas.
Historia y poder
Claudia:
llegarán todas
P or M iguel Á ngel A guil A r
la periodista Bertha Fernández y Jiménez
Al arribo a la presidencia de Claudia Sheinbaum, será la presidenta número 26 en el mundo que dirigen grandes naciones y la quinta en nuestro continente y una de las cosas que más me dio gusto y sentimiento en su discurso en la entrega de constancia de mayoría, fue haberse dirigido con mucha fuerza a la feminista zapatista Dolores Jiménez y Muro y quien fuera secretaria particular del General de los campesinos pobres, Emiliano Zapata Salazar. Dolores era cuñada del poeta potosino bucólico Manuel José Othón, pues su hermana era la esposa de uno de los poetas porfiristas que despertaba simpatía y rechazos, pues tuvo la orfandad de haber sido diputado del régimen y al mismo tiempo encarcelado a su director, el historiador Primo Feliciano Velázquez, en su famoso periódico EL ESTANDARTE y que fue un escándalo, por la postura valiente de intelectuales y humanistas en contra del cacicazgo y abusos de los generales porfiristas en la provincia mexicana.
La feminista Dolores Jiménez y Muro, fue encarcelada en más de diez ocasiones y llevada también a los muros salitreros del castillo de San Juan de Ulúa en las islas de Veracruz y que resistió junto con otros grandes periodistas potosinos como Juan Sarabia y Filomeno Mata y ella ofrendó su vida para ser siempre solidaria con las causas más urgentes de un pueblo deshilachado y desprotegido como el mexicano, ante los abusos esclavistas y traicioneros del General de ojos azules, Porfirio Díaz.
Un día me encontré al poeta al Ignacio Betancourt y le estuve diciendo de lo maravillado que había sido encontrar en los archivos históricos las noticias valientes de Dolores y de José María facha, como su compañero de célebres persecuciones y sufriendo el presidio y la represión y el claro acoso de un régimen que se destacó por ser cínico y feroz ante la crítica o la denuncia de periódicos como El Ahuizote o el Sufragio Liberal o el Monitor Republicano o el muy famoso Diario del Hogar, donde publicó en muchas ocasiones, ganán-
dose encarcelamientos, acosos, torturas.
Al verla nombrado la próxima presidenta, a la maestra dolores Jiménez, reivindica al mismo tiempo toda la energía que tuvo como ser la asesora directa y secretaria particular del General Emiliano Zapata, junto con el potosino Antonio Diaz Soto y Gama ,como precursores intelectuales de la revolución y con una integridad y una avanzada que le permitió ser siempre liberal y republicana desde muy temprana edad.
Lo que está viviendo nuestro país es algo soñado y al mismo tiempo producto de tantos años de lucha implacable, de lo que han aportado las mujeres mexicanas a la Libertad en el mundo y es obvio que la futura presidenta nombró a medio centenar de mujeres que se adhirieron de forma natural a las luchas obreras, campesinas y populares, que le dieron vestimenta a todo un movimiento, que hoy hace historia y asombro mundial.
Se insiste que nuestro país vive una transformación que sin duda alguna transformará al mundo entero, Aunque la derecha mundial tiene muchos recursos, hará todo lo posible por complotar en contra de los movimientos de izquierda en el continente y en el mundo, para darle paso siguiente al imperio del capital avorazado y obligado a retirar las causas justas populares y seguir con el criminal neoliberalismo que consiste en adelgazar al estado y venderlo a los oligarcas y las trasnacionales.
Nacho Betancourt se interesó mucho de esa pista que le di y desde ahí se perfiló como un investigador nato en el Colegio de San Luis, rescatando obras teatrales de Facha, poemas, artículos y también muchos detalles de doña Dolores..
Mi abuela lipa conoció en su juventud a Pepita, la hermana de Dolores, que llorosa y dolida, refería romper mucha documentación de cartas y poemas que el Poeta Cuñado le dedicaba, pero que sospechaba de ser infiel con sus amigas ebrias, muy comunes en esa época. Mi abuela le pedía desistiera.
No lo logró.
Dolores y Claudia. Dos ejemplos de que nada se ha olvidado.
La derecha corrupta de México se ha venezolanizado
P or : B enj AM ín M octezu MA l ongori A
eitero, para que no se olvide: “acusan de lo que son”. Cuando la derecha corrupta de México insiste que, en manos de la 4T, seremos Venezuela parten de la narrativa mediática internacionalmente creada y de la pretensión real que tienen para México. No acostumbran hablar con la verdad. Si su amenaza fuera franca y sin tapujos dirían: si no nos dejan gobernar y aplicar nuestras políticas neoliberales les vamos a hacer lo mismo que a Venezuela. Culpan al esclavo de su esclavitud.
Todas las formaciones sociales que han tenido esclavos consideraban a estos como su propiedad, como seres que no podían tomar decisiones propias, sólo mediante la autorización de quienes se concebían como sus dueños. Incluso, ningún esclavo podía atreverse a liberarse por sí mismo. En caso de huida su “dueño” lo perseguía y tras la captura aplicaba enérgicos castigos, incluso el quitarle la vida, para que quedara como ejemplo para los demás.
De la misma manera, la independencia de nuestras naciones no se obtuvo por beneplácito de las naciones colonizadoras, sino como resultado de la lucha de los pueblos frente a la Corona Española (en el caso de México).
Un ejemplo fue el de Miguel Hidalgo, quien fue ejecutado en julio de 1811 en Chihuahua, y su cabeza enviada a Guanajuato, donde la exhibieron en la Alhóndiga de Granaditas como símbolo de lo que ocurriría a los insurrectos al gobierno español. Ahí permaneció 10 años. Luego de la independencia de México, su cuerpo fue exhumado y enterrado junto a su cabeza en la Catedral Metropolitana de México.
A pesar de los siglos transcurridos, sigue habiendo un pensamiento y comportamiento similar. Nuestras derechas nacionales se han convertido en las promotoras de la opresión de los pueblos. La fase imperialista del capitalismo que inicia desde finales del siglo XIX estableció nuevos mecanismos económicos, políticos y militares para someter a las naciones más débiles. En tanto que la llegada del neoliberalismo, que empezó a dominar la década de los 70s del siglo XX, profundizó ese proceso neocolonizador y se estableció como uso y costumbre de las naciones poderosas el someter a los países geográficamente estratégicos para la economía, la política internacional o que son poseedores de valiosos y abundantes recursos naturales que puedan utilizarse para acrecentar la riqueza de las naciones imperiales.
El proceso de sometimiento se realiza por todas las vías posibles: la “diplomacia” política encabezada por organismos como la OEA y la ONU; la
presión económica que aplica la OCDE, BID, FMI, BM; la intervención militar que van desde el despliegue y maniobras en las cercanías de los países a someter o la invasión directa, con el uso de cualesquier pretexto para darle justificación; la vía Ideológicas que se centra en crear narrativas convenientes para las naciones imperiales y que esparcen mediante los monopolios capitalistas de la comunicación transnacionales; el aprovechamiento de aliados internos, entre los que se encuentran corrientes económicas, políticas e ideológicas afines y; el reclutamiento de adeptos y mercenarios
Contra Venezuela han hecho de todo. Igual, o peor, que a Cuba. Su propósito es provocar desabasto, bloquear el comercio con otras naciones, disminuir la realización de obras y servicios básicos, minar las arcas gubernamentales, crear miseria y; con todo eso, levantar la inconformidad ciudadana. La derecha apátrida y asesina (le denomino así por hacer del asesinato un método de su “trabajo” político), se presta a esa arremetida con el único propósito de regresar al poder y tener acceso a los grandes privilegios, aunque estos apenas representan pequeñas migajas comparadas con las grandes riquezas que pretenden arrebatarles.
Esa lógica lleva a la derecha asesina de Venezuela a no reconocer sus continuas derrotas, ante el sistema electoral más confiable del mundo. En cambio, hace unos cuantos años reconocieron como presidente, apoyados por gobiernos imperiales y la derecha internacional, a un autoproclamado (Juan Guaidó) formado en una universidad de EEUU. Pero no pueden aceptar como válidos los procesos electorales que pierden.
La derecha mexicana, cada día se parece más a la derecha asesina venezolana; entre otras cosas, porque promueven un modelo social, económico y político antinacionalista auspiciado desde el exterior. El financiamiento que de EEUU le dan a “Mexicanos contra la Corrupción” que encabezan Claudio X. González y Amparo Casar es el mismo que recibe la derecha venezolana. El reciente informe de Pablo Gómez de la UIF y las explicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador no deja lugar a dudas de la fusión entre la derecha mexicana y la imperial (la mafia del poder) constituyen el verdadero peligro para México. Nuestra derecha también se parece a la venezolana en que no reconoce sus derrotas. Sus alegatos sobre la llamada “sobrerepresentación” constata el interés de impedir las transformaciones que democráticamente ha elegido el pueblo mexicano. Hasta la próxima.
n septiembre próximo se cumplen 75 años del descubrimiento de los restos del Joven Abuelo y el siguiente año se habrá de conmemorar el 500 aniversario de su muerte por ejecución en el sureste mexicano. Hoy a la luz de la ciencia moderna es posible encontrar un revelador mensaje desde una óptica estética e histórica en los restos del último rey del antiguo Anáhuac el tlatoani (1) Cuauhtémoc mismos que reposan en el viejo templo de Santa María en Ixcateopan en el estado de Guerrero.
El nuevo hallazgo podría revolucionar nuestra propia forma de ver “el lado oscuro de la luna” del tránsito al más allá , confirmar la propia autenticidad de los hallazgos y al mismo tiempo mostrar un acercamiento a la comprensión científica más que teológica de la existencia simbólica de una suprema energía inteligente en el entorno de la humanidad.
Esta entidad sutil p ara algunos y violenta para otros en las diversas religiones de la historia ha tenido diferentes denominaciones y recibe el nombre de Dios (del latín Deus) y que entre los aztecas se le denominaba Teotl en su traducción literal y directa, aunque en su acepción antigua se le concibe como una fuerza inmanente también conocida entonces como Gran Espíritu del Universo.
En seguimiento de los primeros estudios físicos realizados por el equipo de Eulalia Guzmán (2) y otros investigadores desde 1949 y publicados en la década de los cincuentas (3) sobre la autenticidad de los restos del Rey mexica llegando posteriormente al Dictamen de la Comisión Civil de Investigación de los Hallazgos de Ixcateopan en 1985 (4), el conjunto de restos en la tumba consta de 60 huesos con excepción del Atlas (extraviado desde los estudios de 1976) y diversas piezas ornamentales.
Además, una placa de cobre con la leyenda que identifica los restos óseos como “Rey y Señor Coatemo ” así como otra pieza que resalta y corresponde por su forma y tamaño a la punta metálica de la lanza que se le concedió portar después de ser apresado en 1521 hasta su muerte en 1525 como símbolo de su cargo mismo que le permitió representar a su pueblo vencido y ante la reorganización de la nueva sociedad que se levantaba sobre las ruinas y cenizas de la antes imponente y orgullosa capital azteca.
Los restos de Cuauhtémoc y el efecto de Higgs
Hallazgos relevantes en la tumba del Joven Abuelo en Ixcateopan
A la memoria de Eulalia Guzmán
P or G erardo L. C eni C eros *
En el metal de la lanza que el rey pareció portar siempre post defensa y caída de Tenochtitlan como símbolo dinástico y bastón de mando y aparece en diversos códices se aprecian imágenes descriptivas y semiocultas referentes de su persona y de otros personajes sobre la propia superficie de la pieza como rostros de rasgo humano trazados y sellados por el efecto oxidativo de los años al ser depositada a más de medio metro y medio bajo tierra con contornos de trazo fino. Entre ellas, además, una figura que puede interpretarse como la cara de un ser legendario como un QuetzalCoatl (profecía de por medio) de barba blanca más cercano a las imágenes de un”ser supremo” como el Hunabku de los dinteles mayas, o a la concepción teológica del Dios – Padre en la trinidad de las religiones cristianas de Occidente.
En las fotografías de archivo publicadas especialmente entre 1950 y 1952 se advierten las figuras principales en semiperfil plasmadas o grabadas en el metal posiblemente durante el largo periodo que precedió a la muerte del Rey tlatoani en Izancanac entre 1524 y 1525 y que se conservaron a través de un lento proceso de oxidación sin exposición a la luz que duró más de 400 años a la fecha de su descubrimiento en 1949 y que denotan un trazo estilizado “al carbón” como un delineado artístico de aparente estilo realista formando cuatro figuras semidefinidas.
A través de contornos y claroscuros grises blancos y negros pueden distinguirse los rostros de Fernando (Hernán) Cortés entonces jefe de las fuerzas castellanas y tlaxcaltecas en postura cabizbaja a tres cuartos con vista a la derecha, al centro un perfil joven femenino en un resaltado blanco y negro de identidad indeterminada que encara de frente al propio Cortés y posiblemente corresponde a la imagen de la princesa e hija menor o tecuichpo(5) del rey
huey tlatoani Moctezuma de nombre Izcaxochitzin traducido como Venerable Flor Blanca o más remotamente de la madre del Joven Abuelo de nombre Cuayauhtitali originaria de Coatepec cerca de la vieja Youala hoy Iguala.
Una tercera posibilidad sería la representación del perfil de Malintzin , doña Marina quien como intérprete estuvo la mayor parte del tiempo cerca del tlatoani o huey tecutli y su ejecutor (6). Del lado derecho superior en la esquina de la punta de cobre y lado B de las fotografías aparece a tres cuartos de perfil y con vista a la izquierda y expresión serena el rostro del rey tlatoani Cuauhtémoc en una imagen similar a la portada del libro de la investigadora Dolores Roldan (7) y que corresponde a una pintura también con un clásico realismo europeo.
El autor que con buen talento de trazo pudo haber plasmado tales figuras en el metal de la lanza debió haber utilizado un minúsculo clavo o puntas afiladas de maguey y en todo caso un cristal grueso a forma de lupa y aprovechar al máximo el desgaste original de la superficie. Una figura secundaria en un plano secundario del lado A de la lanza sugiere un amorfo MictlanTecutli o “señor de los muertos” con la imagen sutil de una cabeza humana descarnada sin rasgos particulares mayores a aquellos que evocan en la historia de los filibusteros la bandera pirata sin huesos en cruz en este caso.
Hay diferencia entre la oxidación caótica y sin formas precisas que sufren los metales por exposición a la humedad y al Sol y la que bajo ciertas condiciones puede dar lugar a formas coincidentes de figuras pero que en el caso de la pieza de la lanza del Joven Abuelo no deja lugar a dudas que después de la hay una impregnación oxidativa y cuántica o subatómica donde los átomos del agua se alinean en el contorno del rasgado sobre el metal.
En palabras de la física moderna donde la acción y movimiento de los iones del agua y lo que, en procesos homeopáticos, bioenergética y física cuántica se conoce como el efecto de Higgs (8) o de micro partículas llamadas bosones conocidos como “partícula de Dios” sobre la superficie consigue imprimir como en un negativo fotográfico las figuras o imágenes sutiles los trazos del artista aprovechando los elementos de la misma oxidación como un patrón o memoria física de aquellos seres vinculados a la historia del objeto que es la evidencia de vida de un personaje. Esto último es un proceso similar a la memoria genética de los seres vivos y a la memoria del agua (9) con un ingrediente adicional en este caso que le da la característica de tener un bajo la acción del tiempo, de la oscuridad y de una pequeña atmósfera con gases menores en compresión todo como “fuerza superior” o intrínseca que hubiese realizado su trabajo de sellamiento lentamente durante cuatro centenas de años y quizá metafóricamente desde un posible paraíso que los viejos mexicas llamaban el gran Omeyocan
*El autor es investigador en culturas autóctonas y ciencias de la salud de la Universidad Abierta de México Ac y del Consejo de Estudios de Ciencia y Sociedad Ac.
Notas:
1) Tlatoani: asumido como gobernante, rey o Señor con poder y mando. 2) Eulalia Guzmán: San Pedro Piedra Gorda Zac.1890 CdMx 1985 (qpd) 3) Ichcateopan: la tumba de Cuauhtémoc. Ed Aconcagua 1973 Resumen de investigación.
4) Periódico El Nacional, México 1985 Instituto de Ciencia y Cultura de Anahuac Ac
5) Tecuichpo o princesa: traducido como “hija de rey o Señor”, de tecutli e ichpochtli.
6) Cortés habría violado la máxima ley de la justicia de europea de que “Solo un rey puede juzgar o ejecutar a otro rey”.
7) El códice Cuauhtémoc Ed Orión 1984
8) Peter Higgs 1964 Physical Review Letters.
9) Los mensajes ocultos del agua, Masaru Emoto, Investigación Hado 1994
w RAYUELA
El destino de la capital sigue en vilo por la falta de decisión del TEPJF, y de paso por la lluvia de noticias falsas sobre el caso.
SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2024
LA JORNADA
María Esther Cárdenas Hernández, fundadora de la Librería André-a y promotora literaria por más de cuatro décadas, será homenajeada en la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2024, por su labor de inestimable valor para la vida cultural de la ciudad.
Como presidenta de la Asociación de Libreros Zacatecanos, Cárdenas recuerda que antes de institucionalizarse este evento, se organizaba una Feria del Libro al interior del ex Templo de San Agustín, recinto que después de algunos años resultó insuficiente para albergar la feria.
A sugerencia de Esther Cárdenas, el entonces director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), David Eduardo Rivera Salinas, reconoció la importancia de que el estado contara con un evento en el que se recibiera a las casas editoriales, como sucedía en otras ciudades del país.
Por lo que ahora, a más de cuatro décadas de haber iniciado un proyecto de librería y recinto cultural en el que se presentaron autores célebres, en ascenso y desconocidos, Esther Cárdenas considera que su labor ya tiene relevos en las instituciones y gestores
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
■ La fundadora de la Librería André-a y promotora literaria por más de cuatro décadas, será homenajeada en la Feria Nacional del Libro Zacatecas 2024
Esther Cárdenas, figura trascendental en la historia cultural de Zacatecas
■ Anfitriona de cientos de presentaciones de libros, promovió el oficio de las y los libreros como guías que fomentan el descubrimiento de nuevas lecturas
que hoy promueven la celebración de eventos que antes no eran recurrentes.
Durante muchos años, la librería ubicada en la esquina del Callejón del Santero acogió presentaciones de libros al menos una vez al mes, por lo que cubrió un hueco en actividades culturales que anteriormente ni el Gobierno ni la Universidad gestionaban de la forma en la que se acostumbra ahora.
Tomás Mojarro Medina, el escritor zacatecano conocido como “El Valedor”, viajó desde la Ciudad de México, donde producía su programa en Radio UNAM, para ser padrino de la librería de dos pisos que Esther Cárdenas y su esposo, José de Jesús Sampedro, fundaron en 1982 en el Callejón de Cuevas.
En 1994, al incrementar el alq-
uiler de este espacio, la librería tuvo que mudarse a su más reconocido local. El arrendador de este espacio, Rafael Sánchez, vio con entusiasmo que se instalaran, luego de que este recinto hubiera sido ocupado por la Librería Universitaria, por lo que brindó múltiples facilidades para su permanencia, entre ellas no incrementar nunca el costo de la renta; especialmente después de saber que el licenciado Uriel Márquez, maestro de Esther, sería su aval en el alquiler.
Durante los 27 años que la Librería André-a prosperó en este espacio, se tuvieron presentaciones de libros exitosísimas que desbordaron el lugar. La de Francesca Gargallo, autora de “La decisión del capitán”, libro que tiene como
escenario al Zacatecas del siglo XVI, fue una de ellas.
Paco Ignacio Taibo II fue un huésped habitual de la librería, la presentación de su libro sobre el “Che” Guevara fue tan concurrida que se tuvo que instalar una pantalla para que las personas asistentes no se perdieran de nada, recuerda Esther Cárdenas.
También Almudena Grandes, Juan Villoro, Enrique Serna, José Agustín, Gerardo de la Torre, René Avilés y una larga lista de escritores se presentaron en esta librería, en la que además se promovía el oficio de las y los libreros como guías que fomentan el descubrimiento de nuevas lecturas y que inciden en la forma en que una comunidad se relaciona con la literatura.
A sus 70 años, Esther Cárdenas describe con un brillo en los ojos sus libros favoritos: “Rayuela”, “El jilguero” de Donna Tartt, “El maravilloso viaje de Nils Holgersson” de Selma Lagerlöf, y disfruta su tiempo libre en pláticas con sus amigas, lecturas en su hogar y como espectadora de eventos literarios en los que se sostienen interesantes intercambios sobre la obra y la vida de Ramón López Velarde, por ejemplo; eventos que antes no tenía tiempo de presenciar más que en calidad de una organizadora atenta a todas las necesidades de los invitados.
La promotora literaria pone de ejemplo los eventos ordenados y con respeto a los autores que se tienen en ferias del libro, como la del Palacio de Minería; Cárdenas considera que la Fenaliz podría emular esta organización, llevando las presentaciones de libros y conversatorios a espacios cerrados como el Palacio de Gobierno, para evitar que el ruido y las interrupciones que se dan en los foros abiertos entorpezcan los interesantes intercambios que son parte del programa de la Feria del Libro en nuestra ciudad.
El Instituto Zacatecano de Cultura reveló que este año, la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) rendirá homenaje a la importante labor cultural que durante años ha realizado María Esther Cárdenas Hernández. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS