n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 19 l NÚMERO 5972 l LUNES 17 DE JUNIO DE 2024
DÍA DEL PADRE
En el marco de la celebración del Día del Padre, se realizó el evento Domingos Familiares por la Paz que, para esta ocasión, congregó una serie de actividades deportivas y recreativas dedicadas a los papás y a las cuales acudieron decenas de familias zacatecanas.
■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
LA JORNADA ZACATECAS n 6
Destaca el FPLZ su vocación por las luchas de los zacatecanos
ALEJANDRA CABRAL n 3
Institutos de Río Grande, Jerez y Fresnillo se suman a paro del Tec Sur
MARTÍN CATALÁN LERMA n 9
Instituto Zacatecano de Cultura anunció una serie de eventos, del 17 al 23 de junio
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 6
México, Brasil y Colombia no firman declaración final sobre Ucrania
n Reconocen que existió una descomposición interna
“Inevitable” la pérdida de registro nacional: ex y militantes del PRD
n Los ex miembros del Sol Azteca admiten alianzas con las fuerzas neoliberales
n Identifican como punto de quiebre la gestión de Rosario Robles al frente del partido
n Hubo acercamientos con los núcleos salinistas y diversos escándalos políticos
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 2
NATALICIO DEL “CHE” GUEVARA
En el marco de la conmemoración del natalicio de Ernesto “Che” Guevara un 14 de junio de 1928, su vida y legado continúan siendo temas de intensa polarización y debate en la historia contemporánea. Algunos lo veneran como un héroe, mientras que otros lo tildan de genocida. Sin embargo, su emblemática imagen perdura como símbolo de rebeldía tanto en América Latina como en México. ■ FOTO: LA
13 PESOS
JORNADA ZACATECAS
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 4
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024 2
Políti a c
■ Trabajan en un nuevo proyecto político para revitalizar el movimiento, informan
Inevitable, pérdida del registro nacional por desintegración interna del partido: militantes
■ Consideran que el partido en Zacatecas no soportará mucho tiempo más en su camino actual
Ex y actuales militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han expresado en diálogos con La Jornada Zacatecas que la pérdida de su registro fue “inevitable” debido a la descomposición interna del partido, alianzas con fuerzas neoliberales y acciones anacrónicas. Sin embargo, se está planteando un nuevo proyecto político que busca construir una propuesta desde lo local hacia lo nacional, buscando revitalizar el movimiento.
José Luis Medina Lazalde, al reflexionar sobre la pérdida del registro del PRD, expresa que este desenlace era previsible desde hace años. En su análisis, identifica como punto de quiebre la gestión de Rosario Robles al frente del partido. Según Medina Lazalde, Robles inició acercamientos con el núcleo salinista de la política, evidenciados por los escándalos protagonizados por su pareja, Carlos Ahumada, y dejó al partido en una situación financiera crítica.
A partir de ahí, una parte del partido comenzó a fomentar vínculos con sectores del régimen identificado con el salinismo sin el conocimiento de la militancia, lo que, según él, permitió al lado del Instituto Nacional Electoral y sus aliados tomar el control del partido, anulando casillas y cometiendo fraude contra Alejandro Encinas para favorecer a Jesús Ortega y los “Chuchos”.
Este tipo de maniobras generaron gran indignación, ya que el PRD perdió a muchos militantes desde su fundación el 5 de mayo de 1989, especialmente durante los años de represión bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Medina Lazalde considera que el pacto del PRD con Enrique Peña Nieto para apoyar las reformas estructurales “Pacto por México” fue una traición grave que alienó a muchos militantes de izquierda.
La descomposición del partido se intensificó cuando Andrés Manuel López Obrador, tras concluir que ya no había nada que hacer dentro del PRD, se separó y formó Morena. Este movimiento llevó a la mayoría de los militantes comprometidos con la lucha ideológica a abandonar el PRD.
Por otro lado, comenta que candidatura del PRD en las elecciones de 2018, respaldando al panista Ricardo Anaya en lugar de postular un candidato propio, fue vista como una incongruencia que confirmó la razón de aquellos que se retiraron del partido. Medina Lazalde previó que este proceso de deterioro culminaría en este año, ya que el PRD ha perdido su perfil ideológico y se ha sumado a alianzas que no representan sus principios fundacionales.
En cuanto al contexto específico de Zacatecas, Medina Lazalde considera que el PRD podría sobrevivir como partido local gracias a los votos obtenidos en Jerez. Sin
La descomposición del partido se intensificó cuando Andrés Manuel López Obrador, tras concluir que ya no había nada que hacer dentro del PRD, se separó y formó Morena. Este movimiento llevó a la mayoría de los militantes comprometidos con la lucha ideológica a abandonar el PRD. ■ FOTO: ARCHIVO / LA JORNADA ZACATECAS
embargo, duda de su relevancia futura debido a la intensa lucha interna por el control del partido y la ausencia de un proyecto claro o figuras históricas de la izquierda.
Por su parte, Raymundo Cárdenas Hernández considera que la descomposición del PRD comenzó casi desde su inicio debido a la formación de grupos internos que disputaban el poder y las candidaturas. Esta situación se agravó con la repetición de la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en el año 2000, la cual ya no lograba unir a los perredistas.
Como resultado, muchas personas importantes abandonaron el partido, debilitando su cohesión. La muerte de Heberto Castillo, uno de los primeros dirigentes, también afectó al partido.
A pesar de un respiro durante el eficaz gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México, la situación empeoró con los fraudes electorales contra la izquierda 2006 y 2012 contra López Obrador. La dirigencia del PRD, en lugar de luchar contra estos fraudes, decidió aliarse con Enrique Peña Nieto y firmar el Pacto por México, apoyando fuerzas neoliberales y perdiendo gradualmente su fuerza. Mientras tanto a la par, otros construyeron Morena (incluyéndose) bajo el liderazgo de López Obrador, lo que llevó al PRD a su declive definitivo.
En cuanto a la relevancia política del PRD en Zacatecas, Cárdenas Hernández opina que el partido no soportará mucho tiempo más en su camino actual, a pesar de haber ganado en algunos municipios importantes.
Por su parte, Raymundo Moreno expresó que, en una reciente reunión nacional, se discutió la posible pérdida del registro nacional del partido, un proceso que aún está en curso con varios instrumentos jurídicos por
concluir. Si esta pérdida se concreta, Moreno subraya que deben ser autocríticos y reconocer que es consecuencia de decisiones equivocadas y prácticas que no han sido consideradas necesarias para la supervivencia del proyecto político.
Moreno admitió que el partido no supo interpretar adecuadamente a un amplio sector del electorado ni sus preocupaciones, y no logró reinventarse a tiempo. Sin embargo, destacó que el PRD mantiene el registro a nivel local en 13 entidades federativas, incluyendo Zacatecas, donde recibieron más de 35 mil votos, por lo que no está en riesgo la permanencia del partido como oferta política en el estado.
El futuro del PRD, según Moreno, requiere una profunda reflexión y reinvención. Enfatizó la importancia de los acuerdos entre diferentes liderazgos del partido en el estado y a nivel nacional, y mencionó que próximamente habrá noticias sobre una nueva dirigencia estatal y el relanzamiento de un proyecto político.
El objetivo es crear un proyecto sustentado en la ciudadanía y eliminar prácticas anacrónicas que han alejado al partido de una parte del electorado, implementando una nueva comunicación política.
Moreno afirmó que el PRD en Zacatecas está vivo, tiene registro y participará en el próximo proceso electoral. En los próximos días y semanas, se definirá la nueva dirigencia y el relanzamiento del partido, incluyendo la posible revisión de la política de alianzas para el próximo proceso electoral.
Finalmente, Moreno mencionó que en la reunión nacional se acordó la creación de una comisión nacional, de la cual forma parte, para definir estrategias y rutas a seguir, no descartando la posibilidad de construir un nuevo proyecto nacional desde lo local.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Raymundo Cárdenas Hernández
DIRECTOR GENERAL
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN
Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE REDACCIÓN
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
PLATAFORMAS DIGITALES
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
ALEJANDRA CABRAL
En conferencia de prensa del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), José Narro Céspedes se refirió a la “crisis democrática” que se estaría viviendo en Zacatecas, al transitar por un proceso electoral convulso que ha derivado en más de cien impugnaciones en las elecciones locales -una cantidad mayor a la de cualquier otro estado del país-.
En Juchipila, la campaña contra el candidato de Morena, José de Jesús Marín Romero, “auspiciada desde sectores de mismo Gobierno del Estado y por gente que ha patrimonializado los programas sociales a través de la delegación del Bienestar”, tuvo como estrategia “acabar al compañero (Marín Romero)”, sin importar que ganara otro partido, acusó Narro Céspedes.
“Vamos a luchar por la democracia en Zacatecas”, afirmó el senador, subrayando que se defenderá el Distrito 11, en el que la candidata Karla Fernanda Hernández Martínez, se había llevado el triunfo durante el PREP; y que sucesos como estos ponen de relieve la importancia de la reforma al INE, para que el poder pase de ser ostentado por los partidos, a la ciudadanía.
El senador morenista y dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), hizo énfasis en la necesidad de reformar la ley agraria para hacer frente a la sequía y a la descapitalización del campo; que puede observarse en la importación de alrededor de 200 mil toneladas de frijol a Zacatecas, siendo nuestro estado el principal productor de esta leguminosa, señaló Felipe Pinedo.
La integración del ejido como un sujeto transformador y eje de la soberanía alimentaria, es una cuestión fundamental para el
■ Ha habido un proceso electoral convulso que derivó en más de cien impugnaciones a nivel local
Existe una crisis democrática en Zacatecas, afirma José Narro
■ El FPLZ espera que se elija a un secretario del Campo listo para los retos que afectan a este sector
Integrantes del Frente Popular de Lucha Zacatecas (FPLZ) hicieron énfasis en la necesidad de reformar la ley agraria para hacer frente a la sequía y a la descapitalización del campo. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
FPLZ, de cara al próximo sexenio, en el que esta organización estará muy pendiente de que se elija a un secretario del Campo con el conocimiento y la sensibilidad necesaria para abordar los retos que afectan a este sector, indicaron José Narro y Felipe Pinedo.
“Todos los programas sociales son individuales, se acabaron las uniones de crédito, las uniones de uniones”, ejemplificó el senador para dar cuenta de que “la política neoliberal se dedicó a hacer pedazos a los sujetos sociales como los ejidos”, concen-
trando los apoyos en las elites productoras; por lo anterior, el FPLZ propone la reforma por la que se conseguiría, entre otras cosas, que la parcela sea patrimonio de la familia. Narro se refirió a la urgencia de la reforma al Poder Judicial recordando que fueron los ministros de la Corte, quienes echaron abajo la reforma energética del presidente López Obrador, negándose a aprobar que las empresas privadas asumieran los costos de porteo a la red eléctrica nacional (como lo hace la CFE).
“Vamos a convocar un foro sobre el tema de la reforma de Poder Judicial Federal, necesitamos que el Poder Judicial en general deje de ser el solapador, el cómplice de la delincuencia organizada, de la delincuencia del cuello blanco y el protector de privilegios para un sector de la economía nacional”, afirmó el político zacatecano.
Sobre el tema de la Financiera Rural, Narro Céspedes y la CNPA sostendrán pláticas con autoridades del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, este lunes; el martes se reunirán con personas de la Sader para tratar los temas de las semillas y los pozos de riego; y el miércoles sostendrán pláticas con Conagua.
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024 • POLÍTICA 3
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En el marco de la conmemoración del natalicio de Ernesto Guevara de la Serna, mejor conocido como “Che” Guevara, un 14 de junio de 1928, su vida y legado continúan siendo temas de intensa polarización y debate en la historia contemporánea. Algunos lo veneran como un héroe, mientras que otros lo tildan de genocida. Su emblemática imagen perdura como símbolo de rebeldía tanto en América Latina como en México.
Ejecutado sin juicio previo el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia, su muerte fue, según sus partidarios, un acto de imperialismo y traición interna. Sin embargo, su figura sigue generando reacciones intensas y divididas, siendo aclamado como un héroe por algunos y criticado como un villano por otros.
El ideario del Che Guevara se destaca por su profundidad y coherencia dentro del pensamiento marxista latinoamericano. Su pensamiento, reflexivo sobre los procesos revolucionarios, se centró en dos momentos específicos: la toma del poder y la transformación revolucionaria desde el poder. Fue su ferviente idealismo revolucionario y su compromiso con la justicia social lo que lo llevó a jugar un papel crucial en la Revolución Cubana y a apoyar movimientos revolucionarios en otros países, consolidando su imagen como un símbolo perdurable de resistencia y lucha contra la opresión.
La iconografía del Che Guevara, especialmente la famosa fotografía “Guerrillero Heroico” ha jugado un papel esencial en su elevación a símbolo global. Esta imagen, que muestra al Che con una expresión resuelta y desafiante, se ha convertido en un ícono de rebeldía y resistencia.
El pasado 14 de junio, en conmemoración de su nacimiento, las redes sociales se llenaron de mensajes y homenajes.
■ Su legado revolucionario inspira a millones, pero también genera críticas y controversias intensas
A 96 años de su natalicio, el legado del “Che” Guevara continúa vigente
Frases e imágenes del Che inundaron plataformas como Instagram, Facebook y X (anteriormente Twitter). La página oficial de Morena, uno de los partidos políticos más influyentes de México, publicó una cita del Che: «Si son capaces de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, entonces somos compañeros». Este tipo de homenajes reflejan cómo su lucha sigue inspirando las transformaciones sociales de nuestros días.
La Federación de Jóvenes Comunistas de México también se unió a la conmemoración de su natalicio, describiendo al Che como un “joven comunista, militante, revolucionario, un faro de lucha para quienes sueñan en un mundo más justo, sin explotación ni despojo, por la patria socialista-comunista”. En su comunicado, recordaron una de las frases más icónicas del Che: “Acordarse siempre de que somos una antorcha encendida”.
Incluso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México comentó: “Las ideas del Che Guevara fueron siempre las de una América Latina independiente, unida y socialmente justa. Hoy día sigue considerándosele uno de los personajes más influyentes del siglo XX, así como una personalidad que encarnó en sus actos la lucha por la libertad de conciencia del pueblo cubano y la necesidad de que se respete la libertad de conciencia de todos los pueblos del mundo sin que otra nación se le imponga política, económica o militarmente”.
■ Lamentó que este sector es uno de los que más violencia sufre Llama Geovanna Bañuelos a atender casos de maltrato en contra de adultos mayores
alcanzar todos los niveles de bienestar y de una vida digna.
Algunos lo veneran como un héroe, mientras que otros lo tildan de genocida. Sin embargo, su emblemática imagen perdura como símbolo de rebeldía tanto en América Latina como en México.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Sin embargo, la figura del Che Guevara no está exenta de polémica. Algunos diputados locales de México han sido criticados por abundar en las conmemoraciones, ya que se argumenta que el Che es un “loco genocida” y cuestionando que la administración del país celebre su legado.
La senadora Geovanna Bañuelos urge a la Fiscalía General de la República, así como a sus homólogas en las 32 entidades federativas, a dar celeridad y especial atención a los casos de violencia cometida en contra de personas adultas mayores, así como asegurar y proteger en todo el procedimiento la integridad y los derechos de las víctimas.
En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, a través de un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) también llama al gobierno federal a diseñar e implementar programas y estrategias que protejan a las personas adultas mayores y les garanticen una vida libre de violencia,
Al fundamentar la propuesta, Geovanna Bañuelos señaló que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi (ENIGH) 2016 señalan que en México hay 33.5 millones de hogares y en 30.1% de estos, reside al menos una persona de 60 y más años.
Lamentablemente, dijo, este sector de la población es uno de los que más maltrato y violencia sufre, ya sea física, sexual, psicológico o emocional, así como violencia por razones económicas o materiales, abandono, negligencia, menoscabo grave de dignidad y falta de respeto.
“En México la prevalencia de maltrato a personas mayores fue del 32.1%. El más frecuente fue el psicológico, con un 28.1%. Casi el 58% de los encuestados informó haber sido víctima
Ernesto “Che” Guevara sigue siendo una figura emblemática y divisiva. Su legado revolucionario y su compromiso con la justicia social han inspirado a millones, pero también han generado críticas y controversias intensas.
La forma en que se conmemora su vida y obra refleja las tensiones y contradicciones de nuestras sociedades contemporáneas, donde las luchas por la justicia y la igualdad continúan siendo tan relevantes como en los tiempos del Che.
Algunas voces críticas comparan figuras como Sheinbaum, El Che Guevara Lynch, Marx, Trotsky y Lenin argumentando que comparten la incapacidad de ocultar lo obvio con el tiempo. Comentando que tanto el marxismo como quienes financian sus luchas no pertenecen a los pueblos a los que engañan y utilizan la manipulación y la mentira para generar rencores y conflictos entre los miembros de esas naciones y entre sus clases sociales. Añadiendo que durante lo que fue mayo, la efervescencia electoral fue el mejor momento para recordar a los simpatizantes por qué Morena siempre fue un peligro. La controversia se extiende también a la academia y la política. Algunos recuerdan a los jóvenes universitarios de los años 90, quienes admiraban a figuras como Heberto Castillo y el Che Guevara, y que hoy, 30 años después, ocupan posiciones de poder. Esta ironía no pasa desapercibida para muchos, subrayando las transformaciones políticas y sociales que han ocurrido en México en las últimas décadas.
La senadora enfatizó que es importante establecer acciones orientadas a la prevención y atención de la violencia cometida en contra de las personas, así como brindarles todas las herramientas que les permitan fortalecerse como sujetos de derecho y mejorar su calidad de vida. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
de un tipo de abuso, el 34 % de dos, y el 8% de tres o más abusos”, mencionó Geovanna Bañuelos.
Por lo anterior, enfatizó, es importante establecer acciones orientadas a la prevención y atención de la violen-
cia cometida en contra de las personas mayores en todas sus manifestaciones y ámbitos, así como brindarles todas las herramientas que les permitan fortalecerse como sujetos de derecho y mejorar su calidad de vida.
UN ESPACIO DE LIBERTAD • LUNES 17 DE JUNIO DE 2024 4
LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
TULSA, OKLAHOMA, ESTADOS UNIDOS. Al encabezar en Tulsa, Oklahoma, una Audiencia Pública por la Transformación, dirigida a zacatecanos que radican en ese estado, el gobernador David Monreal Ávila puso a disposición de la comunidad migrante tres programas para impulsar el bienestar social y económico de las y los connacionales y de sus familias en sus lugares de origen.
Se trata de los programas: Remesa Productiva, las Expo Agropecuarias y Padrino Migrante; tres esquemas a través de los cuales las y los zacatecanos radicados en Estados Unidos pueden fortalecer sus unidades de producción, iniciar un negocio en Zacatecas con subsidios estatales o con financiamientos con una baja tasa de interés.
El gobernador David Monreal inició su mensaje a quienes se dieron cita a la audiencia con el agradecimiento y cariño que tiene con la comunidad migrante por todo lo que aportan a sus lugares de origen. Refirió que, por ejemplo, en Zacatecas llegan entre 5 y 6 millones de dólares al día por concepto de remesas, y el estado ocupa el lugar 12 de 32 entidades con mayor cantidad. Además, a diferencia de otros estados cuya remesa es el intercambio comercial, en Zacatecas es asistencial. De ahí su interés en convertirla en una remesa productiva para avanzar en el anhelo de pacificación y de desarrollo económico mediante inversiones virtuosas y atractivas para el migrante. En ese sentido, en lo que se refiere a los apoyos para el sector agrícola-ganadero, dijo que continuará con las Expo Ferias Agropecuarias, como la que ayer se llevó a cabo en Tulsa, en donde hubo
ALEJANDRA CABRAL
Félix Vázquez Acuña, doctor en Derecho Constitucional, Penal y Amparo, encuentra que hay dos posturas polarizantes sobre la reforma al Poder Judicial que no facilitan un estudio objetivo de los efectos de estas propuestas incluidas en el Plan C del presidente López Obrador.
La reforma judicial mediante la que se modificarían 16 artículos constitucionales no es “la panacea ni el acabose” del Poder Judicial, considera el jurista, sin embargo, respecto a tres aspectos importantes de la reforma, vale la pena contrastar el desempeño actual de los ministros y de la Institución, contra las implicaciones de la reforma: la elección de los ministros mediante el voto popular, la disciplina del Poder Judicial transferida del Consejo de la Judicatura a órganos de nueva creación, y el “atemperamiento de los efectos de las suspensiones en la vía de amparo”.
Respecto al primer punto, Vázquez Acuña considera que la experiencia ha demostrado que un ministro de la Corte debe tener tanto conocimientos técnicos y experiencia, como sensibilidad social. Al pueblo no le correspondería juzgar cuales de los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “conocen más del Derecho”, ex-
■ Puso a su disposición los programas Remesa Productiva, las Expo Agropecuarias y Padrino Migrante
Llevan Audiencia por la Transformación a migrantes radicados en Tulsa, Oklahoma
■ El gobernador participó en la celebración del 6to aniversario de la Federación Casa Zacatecas en Tulsa
El gobernador David Monreal entregó reconocimientos y convivió con cientos de zacatecanos que agradecieron la presencia del mandatario. ■
una inversión de 80 millones de pesos, así como la solicitud de 80 tractores y de decenas de equipos para el campo. Respecto de la Remesa Productiva, dijo que, mediante un convenio con la Secretaría de Economía, las y los migrantes interesados pueden ser beneficiados de un subsidio de 200 mil pesos para que instalen en Zacatecas un negocio pequeño que se fortalecerá con su propia aportación.
Para ello, el gobernador informó que, en una primera etapa, ha puesto a disposición una bolsa de recursos, de modo que se instalen en el territorio estatal comercios como papelerías, tortillerías, ferreterías, estéticas, entre otros. Además, con la intermediación del gobierno para ayudarles en los trámites administrativos y con estudios de mercado.
En lo que respecta al programa
■ Al pueblo no le correspondería juzgar qué candidatos a la SCJN “conocen más del Derecho”, afirma
Existen dos posturas polarizantes en torno al Poder Judicial: Vázquez
El presidente Obrador ha considerado el tema en el Plan C. ■
plica el docente investigador de la UAZ, sino que tal como está planteada la iniciativa, serían 30 candidatos propuestos por la SCJN, el Congreso de la Unión y
el presidente de la república, los que serían elegidos por el voto popular. Ante las acusaciones de que dichas candidaturas implicarían el riesgo de in-
Padrino Migrante, el gobernador les explicó que se trata de un esquema de financiamiento de hasta 3 millones de pesos, también para instalar negocios un poco más grandes. En éste no habrá subsidios, pero el apoyo consiste en ofrecer tasas de interés muy bajas de menos del 1 por ciento.
Como un programa adicional a las y los zacatecanos radicados en Estados Unidos, el mandatario les habló del de Vivienda para el Bienestar, a través del cual hay subsidios estatales, tasas a bajo costo y el acercamiento a las bancas comerciales para adquirir una casa. Dijo que la fecha ha construido viviendas en la capital zacatecana, pero se ampliará el programa a Guadalupe, Apozol y Juchipila.
Durante la gira del mandatario también se llevó a cabo el apostillamiento de actas y entrega de actas de doble nacionalidad a ciudadanos zacatecanos en la Casa de Cultura de Zacatecanos en Tulsa, Oklahoma.
Cabe señalar que, ayer sábado, como parte de su gira de trabajo en Oklahoma, el gobernador acudió al sexto aniversario de la Federación Casa Zacatecas en Tulsa, en donde entregó reconocimientos y convivió con cientos de zacatecanos que agradecieron la presencia del mandatario.
jerencias partidistas, Félix Vázquez considera que, aunque siempre hay riesgos de influencia partidista, en el modelo actual son más grandes estos riesgos.
“En este momento hay más intervención de los tres poderes en el Consejo de la Judicatura, pues sus integrantes son nombrados unos por el Ejecutivo, otros por la Corte y otros por el Legislativo. En el nuevo órgano, aunque intervienen los poderes, después viene el voto popular (…), eso permite que no sean directamente los poderes los que nombran, y que los poderes no tengan tanto que ver en la elección. No es un mecanismo perfecto, pero es mejor que el que existe en este momento.”
Vázquez Acuña enfatiza la importancia de que las leyes reglamentarias establezcan el procedimiento para que el presidente de la Corte y el Congreso de la Unión, seleccionen a los aspirantes más capaces y con mayor experiencia, de entre los miles potenciales candidatos que podrían surgir.
“Hago votos porque en esa reforma sí se escuche a las demás fuerzas; porque en estos ejercicios democráticos verdaderamente se escuche a las fuerzas de oposición, a la academia, a los colegios y barras de abogados, a las universidades”, comentó también el experto en Derecho de Amparo, pronunciándose a favor de esta propuesta de reforma.
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
En el marco de la celebración del Día del Padre, el Gobierno del Estado realizó el evento Domingos Familiares por la Paz que, para esta ocasión, congregó una serie de actividades deportivas y recreativas dedicadas a los papás y a las cuales acudieron decenas de familias zacatecanas.
Como organizadora de los Domingos Familiares por la Paz, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández, encabezó la caminata matutina y agradeció el interés de las y los zacatecanos por participar en estas actividades que fomentan la sana convivencia y son generadoras de paz.
“La idea es que los padres reconozcan la función que tienen de reconectar, de convivir y de hacer familia; esa es la palabra clave”, dijo luego de hacer un llamado para que la ciudadanía participe en estas actividades y espacios en donde es emotivo ver a la gente en bicicleta, en patines y a las y los niños de la mano con sus papás, “para mí eso es muy importante”.
Para este Domingo Familiar por la Paz, que se llevó a cabo en el bulevar José López Portillo, la presidenta del SEDIF invitó a las asociaciones Fuerza Loto y Serch Rescata, las cuales realizan la noble acción de rescatar perritos de la calle y ponerlos en adopción para darles una oportunidad de mejor vida, de modo que se instaló una feria de adop-
■ Se llevó a cabo la carrera 5K, en categoría femenil y varonil, así como una feria de adopción canina
Celebran el Día del Padre con las actividades del Domingo Familiar
ción dentro de este gran evento familiar.
“Es muy bonito ver a las personas que traen a su mascota; yo creo que también podemos enseñar a adultos y nuevas generaciones a preservar todo tipo de vida y es una buena oportunidad para adoptar”, expresó.
En este contexto, Hernández Campa invitó a que las asociaciones civiles a que participen en los Domingos Familiares por la Paz. Dijo que los interesados pueden acercarse al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) o del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez).
Cabe señalar que, en coordinación con el Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), se realizó la carrera de 5 kilómetros, en la que participaron zacatecanos en categoría femenil y varonil, llevándose los primeros tres lugares de ambas categorías diferentes premios.
El director general del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), Javier Núñez Orozco, también acompañó a la presidenta del SEDIF a la carrera.
■ Se trata de conferencias, conciertos, presentaciones editoriales y la Copa de la Paz, entre otras
Invitan a actividades culturales y deportivas, del 17 al 23 de junio
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El Instituto Zacatecano de Cultura ha anunciado una serie de eventos culturales de gran relevancia para la semana del 17 al 23 de junio. Estos incluyen conferencias, presentaciones editoriales, conciertos y actividades deportivas con motivo de la celebración integral de la identidad y patrimonio cultural zacatecano.
Entre las actividades más relevantes se encuentran las organizadas por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y el Gobierno del Estado de Zacatecas a través del IZC, que invitan al Ciclo de Conferencias y Coloquios: La Toma de Zacatecas. Además, el 17 de junio a las 11:00 horas se llevará a cabo la Conferencia Magistral “Las mujeres de la División del Norte”, a cargo de José Enciso Contreras en el Teatro Calderón.
El 18 de junio a las 11:00 horas, la conferencia “La Batalla de Zacatecas, entre el ruido de las derrotas y el silencio de los triunfos” será impartida por Marco Antonio Flores Zavala, en el Palacio de Gobierno. Del 18 al 22 de junio se llevará a cabo el segundo taller de Artes Escénicas y Diversidad Sexual a cargo del actor y dramaturgo Iván Guardado, como parte de las actividades del Festival Cultural de la Diversidad Sexual Zacatecas 2024.
El 19 de junio a las 11:00 horas se realizará el conversatorio “Las revoluciones
de la revolución mexicana” en el Palacio de Gobierno, con Margarita Vázquez Montaño y Veremundo Carrillo Reveles.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, la actriz Nailea Norvind participará en el programa de fomento a la lectura “Leo… Luego Existo”, implementado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, en el Auditorio de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” (BENMAC).
Posteriormente, el 20 de junio a las 11:00 horas, en el Teatro Calderón, tendrá lugar una Conferencia Magistral a cargo de Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica.
En punto de las 17:00 horas en el patio de la Fototeca de Zacatecas se realizará la conferencia “Corridos de narcotráfico en Texas durante la década de los 70s” por Luis Díaz Santana Garza, así como el programa especial de Tierra Mestiza, en Radio Zacatecas 97.9 FM, conducido por Manuel Díaz Guerrero.
El día siguiente, 21 de junio a las 11:00 horas, se impartirá la Conferencia Magistral “1914 en la memoria de México” con Guadalupe Villa Guerrero en la Nave del museo “Rafael Coronel”.
Este día se iniciará la tan esperada “Copa por la Paz”, a realizarse el viernes 21 y domingo 23 de junio, la cual dará inicio con una doble cartelera: Mineros vs. Pachuca a las 18:00 horas (hora del Centro de México) y 20:00 horas (hora del Este de Estados Unidos), y Chivas vs. Cruz Azul a
Decenas de familias zacatecanas participaron en una serie de actividades deportivas y recreativas dedicadas a los papás. ■ FOTO: CORTESÍA INCUFIDEZ
Las actividades inician hoy con la Conferencia Magistral “Las mujeres de la División del Norte”, a cargo de José Enciso Contreras en el Teatro Calderón.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
las 20:45 horas (hora del Centro de México) y 22:45 horas (hora del Este de la Unión Americana).
De igual forma, a las 17:00 horas en el patio de la Fototeca Zacatecas “Pedro Valtierra”, se llevará a cabo la mesa redonda “Reflexiones: Del corrido revolucionario al corrido contemporáneo”.
El 22 de junio a las 12:00 horas se presentará el libro “Francisco Villa y el Villismo en Zacatecas. Estrategias militares, proyectos políticos y construcción de mitos. Tomo I”, coordinado por Veremundo Carrillo Reveles, Xóchitl del Carmen Marentes Esquivel y Fernando Villegas Martínez, en el Teatro Calderón.
El 23 de junio a las 17:00 horas se pre-
sentará el concierto coral de música mexicana a cargo de la Compañía de Ópera de Zacatecas en el Museo Zacatecano. En punto de las 19:00 horas se presentará el concierto “Gamer Sinfónico” a cargo de la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, dirigida por el director artístico Alfredo Ibarra, en el Teatro Calderón. Se invita a la población en general a disfrutar estos eventos que prometen una semana culturalmente enriquecedora para el estado de Zacatecas. Las actividades abarcan una amplia gama de intereses, desde conferencias históricas y coloquios académicos hasta conciertos emblemáticos y eventos deportivos, subrayando la rica historia y cultura de la entidad.
UN ESPACIO DE LIBERTAD • LUNES 17 DE JUNIO DE 2024 6
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024 7
Ec cón u i a d
■ 4 mil 800 jóvenes aplicaron examen de modo presencial, en su mayoría para Medicina y Odontología; otros pudieron hacerlo en línea
Sin incidentes, aplicación de Exani, a pesar del tumulto por cambio de sede: rector
■ Para Odontología hubo más de 500 aspirantes y para Medicina hay más de mil 500; en cada uno solo serán aceptados 180
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este sábado, la aplicación del Examen Nacional de Ingreso del Centro Nacional de Evaluación (Exani-Ceneval), para alumnos de nuevo ingreso a la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), transcurrió sin incidentes, excepto el desorden por el tumulto de jóvenes en las diferentes sedes.
Ante el cambio de sedes de aplicación del examen y sus espacios reducidos, el tumulto de jóvenes generó caos y desorganización para su ingreso a las aulas, especialmente de los aspirantes al programa de Medicina, quienes fueron convocados a la Unidad Académica de Derecho.
En total, 4 mil 800 jóvenes aplicaron examen de manera presencial para diversos programas académicos, en su mayoría para Medicina y Odontología, mientras que en otros casos pudieron aplicarlo en línea
que, en caso de presentar algún incidente, pudieron acudir a la Unidad Académica de Economía para realizarlo ahí.
Rubén Ibarra Reyes, rector de la BUAZ, informó que para los jóvenes que, por alguna circunstancia, no hayan podido aplicar el examen, se programará otra fecha para que puedan hacerlo.
Es decir, “en caso de que algún joven no haya podido hacer el examen en línea porque estaba en alguna comunidad y no había conectividad, se les dará a conocer otra fecha para que puedan aplicar examen en las mismas condiciones en que lo hicieron los demás. Nadie se va a quedar sin hacer el examen”, expresó.
Para estas situaciones, a los jóvenes se les enviará un correo electrónico para brindarles indicaciones, y en caso de que no les llegue, pueden llamar a Servicios Escolares o vía WhatsApp 4921775333 y 4922244227.
Mientras tanto, destacó que este sábado
el examen comenzó con puntualidad y media hora antes la mayoría de los jóvenes ya estaban ubicados en alguna aula, a la espera de presentar el Exani.
Además, informó que todos aquellos alumnos que no obtengan un resultado favorable para ingresar a algún programa específico, como es el caso de Odontología donde hubo más de 500 aspirantes y solo serán aceptados 180, o Medicina donde hay más de mil 500 y se admitirán 180, la universidad pondrá a su disposición otros programas académicos en donde haya espacios disponibles.
Ibarra Reyes reiteró que, al margen de algunas situaciones de organización, la aplicación del examen se llevó a cabo sin inconvenientes a pesar de todo lo que implicó el cambio de lugar, pues esta evaluación cada año se organiza en el campus Siglo 21 que, en esta ocasión, había el riesgo de que estuviese tomado.
■
■ También ha logrado certificar a empresas mexicanas Utzac, centro de certificación e impartición de cursos de inglés
LA JORNADA
Ante el crecimiento del idioma inglés a nivel mundial, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) ha logrado consolidarse como un ente certificador a nivel profesional e impartidor de cursos desde nivel básico para el público en general.
El Centro de Idiomas de la Utzac no solamente ha certificado a personal docente con el examen TOEIC de inglés, que tiene reconocimiento a nivel mundial, sino que también ha logrado la certificación de empresas mexicanas y de profesionistas que buscan dominar el idioma a nivel profesional.
El rector Gonzalo Franco Garduño reconoció el apoyo a la educación por parte del gobernador David Monreal Ávila, quien ha permitido a la Utzac tener acceso a infraestructura adecuada para equipar los laboratorios de inglés, así como en la obtención de licencias de software encaminadas al aprendizaje de nuevos idiomas.
Asimismo, en materia de cursos de nivel básico a instituciones y público en general,
el Centro de Idiomas de la Utzac impartió el curso de inglés nivel básico a personal docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de diversos municipios de Zacatecas, mismos que ya obtuvieron su respectivo certificado oficial y que se encuentran cursando el nivel dos del idioma. Para comodidad tanto de empresas como de público en general que deseen certificarse en el idioma inglés, la Utzac ha implementado las clases sabatinas en las instalaciones de la Universidad.
Con este tipo de capacitaciones, cursos y certificaciones, la casa de estudios tecnológicos trabaja en el impulso de la preparación profesional de las y los estudiantes, así como de la gente que desee aprender el idioma, con la finalidad de seguir impulsando el bienestar y la pacificación en el estado. Para mayores informes de las certificaciones y cursos de inglés impartidos por el Centro de Idiomas, se pueden comunicar con la encargada de la Academia de Inglés, Carolina Chávez Gutiérrez, al correo centrodeidiomas@utzac.edu.mx y al teléfono 4929276180 al 84, extensión 134.
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024 8
ZACATECAS
Rubén Ibarra Reyes, rector de la BUAZ, informó que para los jóvenes que, por alguna circunstancia, no hayan podido aplicar el examen, se programará otra fecha para que puedan hacerlo.
FOTO: CAPTURA DEL VIDEO TRANSMITIDO EN LA PÁGINA DE FACEBOOK DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
MARTÍN CATALÁN LERMA
Los diversos institutos tecnológicos de la entidad realizarán un nuevo paro laboral este lunes y una movilización en la capital del estado el martes para exigir que las autoridades atiendan y resuelvan el conflicto que persiste en el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS) ubicado en el municipio de Tlaltenango.
Patricia Valdez Pérez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de este instituto, informó que una comisión se reunió con funcionarios de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), pero la única alternativa que les dieron fue que concluyera el paro laboral mientras se analizaba la problemática.
Sin embargo, dijo que los trabajadores no aceptaron el ofrecimiento porque no hubo respuesta a una de las principales demandas, que consiste en la destitución del director del ITSZS.
Ante esa situación, anunció que se continuará con el paro laboral el lunes y a éste se sumarán institutos de Sombrerete, Río Grande, Jerez y Fresnillo, además de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ) ubicada en Juchipila.
Valdez Pérez recordó que, además de la destitución del director, se exige que haya reconocimiento y pago de antigüedad de acuerdo al Contrato Colectivo al personal que ha cumplido los requisitos de cinco años de laborar de forma continua y permanente, el cual se ha solicitado desde abril por diversos medios, y entrega de forma inmediata del analítico de plazas y tabulador salarial actualizado convenidos en el contrato.
El pliego petitorio contempla también la petición de convocatorias para la promoción y recategorización inmediata de las plazas que se encuentran vacantes, siguiendo los procedimientos que marca el Contrato Colectivo; se brinde el material para limpieza, papelería, mantenimiento y medicamentos que se requieren para cubrir las necesidades de educación y actividad laboral del personal.
■ También efectuarán una movilización mañana en la capital del estado; la exigencia, que autoridades atiendan y resuelvan conflicto en ITSZS
Institutos tecnológicos de la entidad realizarán nuevo paro laboral hoy
■ ITSZS continuará con el paro y se le sumarán los planteles de Sombrerete, Río Grande, Jerez y Fresnillo, además de la UPSZ
Patricia Valdez Pérez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur ubicado en el municipio de Tlaltenango, informó que una comisión se reunió con funcionarios de la Seduzac, pero la única alternativa que les dieron fue que concluyera el paro laboral mientras se analizaba la problemática. ■ FOTO: TOMADA DE LA
DE TRABAJADORES DEL ITSZAS - SNES SECCIÓN ZACATECAS SUR
Otro punto importante, agregó, es que se detenga la contratación de personal que no sea a través de convocatorias aprobadas de acuerdo con el procedimiento que esta-
■ Egresaron 170 jóvenes del campus Zacatecas y de la extensión Fresnillo de la BUAZ
Medicina Humana entrega una nueva generación de médicos generales
“Dirigir el tratamiento con los ojos puestos en la recuperación de los pacientes, en la medida de mis fuerzas y de mi juicio, y abstenerse de toda maldad y daño” es parte del Juramento Hipocrático que se comprometieron a cumplir los 170 egresados de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, en la ceremonia de entrega de cartas de pasante, que tuvo lugar en la Sala Roberto Soto del teatro Fernando Calderón.
En su mensaje, el secretario general de la institución, Ángel Román Gutiérrez, destacó que el médico tiene que tener en su mente el verbo “ayudar”, tener el espíritu solidario y de hermandad.
Ustedes se deben a sus pacientes, refirió la directora de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Rosa Martha Covarrubias Carrillo, al dirigirse a los egresados del campus Zacatecas y de la extensión Fresnillo.
Asimismo, los invitó a sentirse orgullosos de haber ocupado un lugar en una de las mejores licenciaturas del estado y del país.
Los espera una etapa de desafíos, manifestó la secretaria académica de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Elda Araceli García Mayorga, al dar la bienvenida a la ceremonia, e invitó a los médicos a no olvidar su juramento y sus valores.
En el evento se contó con la presencia del coordinador del Área de Ciencias de la
blece el Contrato Colectivo de Trabajo. Por último, Valdez Pérez señaló que, en la última reunión con autoridades edu-
DE
cativas, en efecto, ha habido disposición para escucharlos, pero no para resolver las demandas que se plantean.
“Dirigir el tratamiento con los ojos puestos en la recuperación de los pacientes, en la medida de mis fuerzas y de mi juicio, y abstenerse de toda maldad y daño” es parte del Juramento Hipocrático que los egresados se comprometieron a cumplir.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 9
LA JORNADA ZACATECAS
Salud, Juan Armando Flores de la Torre; Itzel Bethzaida Martínez Rucobo, coordinadora de la extensión Fresnillo, y los padrinos de
generación, Héctor Rosales González de la extensión Fresnillo y Gerardo de Jesús Félix Domínguez del campus Zacatecas.
PÁGINA
FACEBOOK SINDICATO
uestro país vio durante los últimos meses el espectáculo bochornoso de una derecha gritona y mentirosa y que a toda costa intentó por los medios más facilotes, contrarrestar la candidatura de la científica Claudia Sheinbaum y quien arrasó en las urnas a nombre de todo un movimiento único en el mundo.
Zánganos y parásitos agrupados a la comentocracia apareciendo en infinidad de programas televisivos, mesas de debate donde mismas figuras de siempre, atacando formas y fondos y con una retahíla de nerviosas denuncias muy repetitivas: abrazos, balazos, niños con cáncer, medicinas y fraudes, aeropuertos y refinerías, trenes y mega farmacias y lo mas ruin: el financiamiento desde el exterior a la infame campaña de narco presidente y narco candidata dictadora.
Rayaban en lo risible, no daban respiro a ninguna tregua que les hiciera reflexionar que lo importante eran las propuestas y no el ataque frontal y necio a figuras de verdad entrañables en el nuevo mapa político de los mexicanos, después de muchos años de lucha desde la calle, la fábrica, la colonia, el campo y las zonas agrícolas y ganaderas, las universidades populares, las normales combativas, el periodismo denunciante, los artistas y juglares contestatarios.
Tanto PRI, PAN, PRD Y MC así como la mal llamada marea rosa y el dizque Frente Cívico Nacional y una treintena
amos a extrañar al querido amigo Ludolfo Paramio. Hombre de ideas claras, socialista democrático español de larga data. De palabra inteligente y presencia fraternal. Abrazos cariñosos para Carmen, Jorge, Alicia y Juan.
Sin pausa, pero con harta prisa, el presidente López Obrador y su coalición se empeñan en mantener su discurso que bien podemos resumir en lo que identifican como cambio de régimen. Sin precisar sus perfiles y alcances políticos e institucionales, el Presidente y sus falanges esbozan sus estrategias: demolición de organismos públicos y afirmación de fe en la inteligencia y la bondad del pueblo, pero no ofrecen el contenido de un nuevo proyecto nacional ni una genuina deliberación democrática.
Esto último implicaría al Congreso de la Unión, en su plenaria y/o en sus comisiones, así como la participación de los legisladores en diferentes foros que permitieran dar curso a una deliberación de tal calado. Resulta exagerado pensar que el Presidente y sus aliados buscan apelar a la sorpresa y caminar por lo oscurito, porque el tamaño de esa transformación no admite procedimientos mezquinos de encapsulamiento de los participantes y anexos, y post escritos por si acaso.
La empresa que tienen los de la 4T no es menor. Los empeños transformadores, radicales y moderados, tienen que lidiar con poderes de hecho y de
Historia y poder
La debacle de la derecha mexicana, el renacimiento de la ultra
M iguel Á ngel A guil A r
de organizaciones fantasmas, así como enjundiosas criticas de señoras de alto plomo, se pusieron como el mas galán y rancio ballet folclórico de la derecha a difamar en lo mismo: los morenistas te quitarán tu carro, tu casa, tu religión, a tus hijos y tus cuentas bancarias y una risible e inverosímil y enana conducción de verdad lamentable y accidentada. Los insultos, el racismo, el clasismo insultante, la desesperación y el engaño como parte de una estrategia de exactitud muy bruta que intentó convencerse de que en realidad iban a ganar entre los incautos, tanto la presidencia como las gubernaturas, peor aún, la mayoría en el congreso. Solo los estrategas de más alto novel sabían del gran fracaso de la candidatura de la ingeniera de las gelatinas y trataban en lo unánime y convenenciero -en un repartidero de millones de dólares-, captar votos, fraudes, vincular al crimen organizado, denostar al INE, el cual les resultó el tiro por la culata.
La derecha mexicana tiene inspiraciones criminales y bastardas, su nivel de vida les reclama seguir con los lujos y las atenciones médicas del mas alto nivel para perpetuar la vida o alargarla pese a sus excesos, para ello no deparan en su lucha por reconquistar el poder nacional el cual usufructuaron de manera ilegitima y aberrante, condenando a cientos de millones de habitantes a la peor de las miserias y los crímenes y sin importarles su suerte y su final imposible.
Un paso adelante, dos pasos atrás y no congelan ninguna idea que permita una grieta donde escape una luz de esperanza a sus bastardas y cínicas pretensiones: reconquistar el poder para poner en venta los bienes nacionales, inspirarse en la locura de la derecha argentina o europea, o en la ceguera estadounidense de participar en conflictos que ponen en peligro a millones de seres humanos, la naturaleza, el clima, comprarse residencias y viajes al
Urge recuperar la gran visión
r ol A ndo C order A C AM pos
derecho del mundo, del entramado de centros de estudio y pensamiento que ha poblado y hasta colonizado los mecanismos de creación y modulación de opinión, así como de ministerios y direcciones vinculadas con eso que seguimos llamando órganos de inteligencia de los estados y sus diversas organizaciones trasnacionales, como se ha visto en días recientes con la estrecha vigilancia por parte de <<los mercados>> financieros y de divisas.
Es probable que, como algunos afirman, el neoliberalismo esté muriendo, pero también que presenciemos una <<extraña no muerte>> manipulada por sus vectores y agentes principales que no son los mercados, ahora globalizados, ni los gobiernos, más involucrados en los procesos de liberalización comercial y de las balanzas externas de capitales y divisas, sino las trasnacionales, engrosadas por China y sus varios instrumentos de intervención en el mundo, los principales ejecutores del gran cambio globalizador. Y, como lo ha mostrado el sociólogo británico Colin Crouch, lo más probable es que sigan encabezando o modulando los procesos de modificación, reforma o eliminación silenciosa o no (¿la OMC?)
extranjero, comidas exquisitas, joyas y vestuario que dejen atrás el primitivo desdén de los proletarios. Tienen recursos y tiempo, al mismo tiempo, la oposición mexicana lo que hizo fue reforzar mas aun el movimiento de la trasformación, las contestaciones y defensas de los comentaristas del oficialismo, diputados, senadores, simpatizantes del movimiento, lograron asombrar al mundo y darle una esperanza a las tendencias sociales de la globalidad de que es posible vencer sin derramar sangre o tragedias, de que la originalidad, la alegría y la respuesta rápida y certera fue la constante ante el barullo y trapacería de una derecha de verdad infame, mentirosa, llena de trampas y de ideales criminales que cayeron en un hoyo difícil de salir.
Su plan siniestro: el resurgimiento de la ultraderecha: es decir, el sabotaje, la mentira al mas alto nivel, la compra de voluntades.
El Virrey Calleja, gran triunfador contra el movimiento de independencia y que logró la captura de los principales caudillos, decía: “trataré de imponer y sembrar el pleito entre los insurgentes, comprarlos o adquirirlos para el consuelo de nuestra causa”. El y los famosos “tamarindos”, lograron hacer sucumbir a mas de 250 mil alzados bajo el mando de Hidalgo, Morelos, Lanzagorta o Nicolas Bravo.
Eran otros tiempos. Estos, pueden ser diferentes.
un desarrollo mejor, más justo o, como lo propone la revista, un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
que ya se llevan a cabo. El mundo es cambio, aunque los beneficios prometidos por la <<Híper globalización>>, como la ha llamado el profesor Rodrik, no se cumplan o acentúen la desigualdad en la distribución de los frutos y el empleo. Los sistemas son y han sido imperfectos, la cuestión radica en la o las capacidades de los estados y las naciones para sortear lo mejor posible las asimetrías y, a la vez, inscribirse con claridad en procesos de innovación tecnológica y productiva y, desde luego, de mejoramiento social generalizado.
Hay que recuperar las grandes visiones de cambio económico y social, proyectos mayores que nos involucren a todos los mexicanos; un proyecto nacional digno de tal nombre, aunque igualmente estaría sometido a las tensiones y pulsiones del mundo del que formamos parte. Por ello, no les caería mal a quienes trabajan hoy los términos y criterios de la transición, asomarse al número 141 de la Revista de la Cepal, edición especial que celebra los 75 años de la gran organización de pensamiento, ideada por don Raúl Prebisch y sus compañeros de la aventura latinoamericana, en pos de
No del todo diferente a la convocatoria de la Comisión, encabezada entonces por Alicia Bárcena, que tras la Gran Recesión de 2008-2009 proponía hacer de la época la hora de la igualdad.
“Repensar, reimaginar, transformar: los ‘qué’ y los ‘cómo’ para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible”, propuso magistralmente José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, al recibir del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, el reconocimiento más importante que otorga el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional, la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán. No hablamos de dogmas ingeniosos ni de ocurrencias disimuladas. Estamos ante renovados y dignos esfuerzos de la Cepal para seguir contribuyendo a los empeños de una América Latina comprometida con aquella <<Fantasía Organizada>> querida por don Raúl Prebisch, Celso Furtado, Aníbal Pinto, Osvaldo Súnkel, Juan Noyola, Víctor Urquidi, David Ibarra y muchos más, que bien merece que la cuidemos y cultivemos para darle robustez y solidez a nuestros propios reclamos por un nuevo curso.
La misión no es imposible, pero tiene que ser de todos.
10
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024
El norte global se derechiza y cierra fronteras
a na M aría a ragoné S
o es novedad que en épocas electorales los migrantes sean utilizados como chivos expiatorios por los contendientes convencidos de que, a mayor dureza y crueldad en contra de este conjunto de personas, mayor porcentaje de votos a su favor. Por un lado, el muy seguro aspirante Donald Trump, al que no parece afectarle la imputación de cargos en su contra, y por otro lado Joe Biden, han llegado a un punto en que resulta difícil distinguir entre un republicano y un demócrata cuando de migración se trata.
Biden ha decidido avanzar, a partir de medidas ejecutivas, hacia el reforzamiento de la frontera sur de Estados Unidos aplicando un conjunto de estrategias que son las <<más estrictas que se hayan aprobado hasta la fecha>> y que se van a traducir en cantidades extraordinarias de repatriaciones de las personas que se encuentren en la línea divisoria con México. La frontera se cerrará cuando las detenciones de migrantes sin documentos pasen de 2 mil 500 en un día.
¿Alguna diferencia con la propuesta de Trump, cuando asegura que hará las mayores deportaciones, no sólo de migrantes irregulares, sino también de legales? No, porque de lo que se trata es de plantear un escenario de supuesta invasión y, por lo tanto, hay que reforzar la seguridad fronteriza, pero al mismo tiempo sirve para aterrorizar a los migrantes y así aumentar su vulnerabilidad.
Pero en las mismas se encuentra la Unión Europea, que el 9 de junio tuvo elecciones y, como se suponía, el próximo Parlamento Europeo será liderado por mayorías de los partidos de derecha y ultraderecha. En este contexto se encuentra la propuesta conocida como Pacto de Migración y Asilo, que rompe con los valores y principios de solidaridad sobre los cuales se construyó la unión. Prácticamente se les impide alcanzar refugio y asilo y se les envía a terceros países, los que por supuesto no ofrecen ninguna estancia segura, o bien se les deporta. Esas estrategias tienen el fin de desviar la atención de su verdadera pretensión, que es poner en marcha un modelo que llevaría, como bien señala Vicenç Navarro, a la <<desaparición de la demo-
cracia liberal y su sustitución por sistemas autoritarios con vocación dictatorial>>. Es decir, lo que se pretende, como salida de la crisis que sigue sin resolverse, es profundizar aquellas políticas que han generado enormes desigualdades, que enriquecieron a los multibillonarios del mundo, al tiempo que se fueron precarizando cada vez más las grandes mayorías. La peor parte la pasan los países del sur global, lo que explica los enormes flujos migratorios.
Si los grupos políticos de la derecha y ultraderecha han encontrado en el odio contra los migrantes y su criminalización un elemento que los unifica, aglutina y les permite obtener gran cantidad de escaños, y a los que, extrañamente, se asigna un enorme poder al invertir millones de euros y dólares para detenerlos, entonces la izquierda debe hacer exactamente lo contrario y desmontar lo que se ha convertido en un señuelo perverso, injusto y totalmente falto de humanidad.
La izquierda debe revertir su discurso y con datos contundentes, que los hay de sobra, testificar que la estrategia correcta es incorporar productivamente a los migrantes, porque no sólo no quitan empleos a los nativos, sino que los promueven. No hacen uso de los programas sociales en exceso; por lo contrario, contribuyen con sus impuestos a su ampliación. No son criminales, no son delincuentes; las comunidades migrantes son las más tranquilas, porque son conscientes de lo que significa ser refugiado.
Pero algo más importante: es imperativo desplegar un nuevo discurso y una nueva política migratoria, no sólo porque es útil, inteligente y justo incorporarlos a la sociedad con plenos derechos y para beneficio mutuo, países receptores y migrantes, sino porque se ha demostrado fehacientemente que ante los terribles conflictos demográficos que viven los envejecidos países del norte global, la única manera de enfrentarlos y evitar que en un futuro, no demasiado lejano, desaparezcan esas sociedades del mapa, la estrategia correcta es admitir, acoger y recibir a personas migrantes. Ni elevar la productividad ni elevar los años para la jubilación han sido políticas exitosas para esos países.
La migración no es un problema, es la solución.
Los partidos sin identidad
L ucía M edina S uárez d e L r ea L
escansa en paz el partido de la Revolución Democrática (PRD). Ha muerto o está por hacerlo porque en ninguna de las elecciones federales del pasado 2 de junio logró el 3 por ciento que la ley exige para conservar su registro.
¡Una pena! El partido que ganó la elección presidencial en 2006, que fue la voz de la resistencia al Fobaproa, que costó vidas a centenares de militantes, hoy está en la antesala de su liquidación.
A pesar de su actuar reciente, no puede dejar de doler. Se trata del partido que conservaba como herencia el registro del Partido Comunista, y que constituyó, por muchos años, la vía electoral de quienes pensaban que el camino estaba a la izquierda y que era necesariamente pacífico.
Hoy de eso poco queda. De sus fundadores y figuras emblemáticas no resta nadie. Hace mucho que lo abandonaron sus ex candidatos presidenciales Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador y también se alejaron Porfirio Muñoz Ledo y Ifigenia Martínez, Alejandro Encinas y hasta Amalia García.
Tampoco queda mucho de las causas que lo fundaron. Ya no es, al menos en el imaginario colectivo, el partido que defendería la soberanía energética, que se opone a los transgénicos, que representa los intereses campesinos, etcétera.
En ese estado de cosas era difícil de imaginar qué electorado estaba dispuesto a votar por esa opción política, sobre todo si tenía por abanderada una candidatura que poco reflejaba sus ideales.
Así las cosas, al PRD lo alcanza en este 2024 un destino que se dibujó desde el 2008 cuando llegó a su dirigencia nacional Jesús Ortega por encima de Alejandro Encinas, en una decisión de un tribunal electoral después de una elección que deja muchas sospechas de fraude.
Luego se aceleró el paso a la catástrofe en 2012 cuando se firmó el pacto por México y renunció a su militancia, entre otros, López Obrador, y así lo hicieron muchos más que ya no se sintieron representados por un partido que había diluido su esencia con los de aquellos que
representaban lo contrario.
Desde entonces, paulatinamente, habían perdido electores y posiciones.
En ruta similar parece encontrarse el Partido Revolucionario Institucional que algunos consideran que bien podría llamarse partido lagunero porque su fuerza electoral se concentra en una región muy específica y que gobernará los próximos meses menos electores que Movimiento Ciudadano.
El PRI también se desdibuja y permite poco a poco que se le identifique con la plataforma y los valores que tradicionalmente se asocian con Acción Nacional, dejando así a sus potenciales simpatizantes sin motivación alguna para votarlos, toda vez que de compartir sus ideas tienen la opción blanquiazul con la ventaja de tener menos escándalos de corrupción que el partido tricolor.
Pareciera pues que tenemos a dos de los otrora más grandes partidos políticos en una crisis de identidad décadas después de haberse fundado.
Solo el Partido Acción Nacional y Morena parecieran lograr generar una impresión relativamente clara de qué es lo que se podría esperar de ellos y por eso quizá fueron cada cual el corazón de sus coaliciones.
Ante esta circunstancia y poniendo las barbas a remojar luego de lo sucedido al PRD, toca a los partidos preguntarse qué espera de ellos el votante ahora que atrás quedaron los tiempos en los que el anulismo fue la alternativa ante el asco que producía la realidad política nacional y quedaron también muy lejos la ilusión de que los candidatos independientes fueran la solución a un sistema de partidos profundamente corrupto y podrido.
Durante los últimos meses se dijo hasta el cansancio que no había posibilidad de triunfo para los partidos que postulaban a Xóchitl Gálvez porque no habían logrado construir un proyecto de gobierno que le dijera a la gente qué se le ofrecía como alternativa a la cuenta transformación.
Para la elección pasada era ya muy tarde, pero hoy es el momento de replanteárselo de cara al futuro, de lo contrario se irán apagando lentamente como sucedió con el partido del Sol Azteca.
11
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024
Ramón López Velarde a los 23 años (1911). Imagen tomada de Elisa García Barragán y Luis Mario Schneider, Ramón López Velarde. Álbum, México, UNAM, 1988, p. 35.
Para junio de 1911, Ramón López Velarde realizó un viaje a la Ciudad de México y regresó casi de inmediato a San Luis Potosí; dos meses antes de que terminara el año se tituló como abogado. De esta época es la fotografía que hoy compartimos con ustedes. El miércoles 19 de junio se entregará en Jerez, Zacatecas el Premio Iberomericano Ramón López Velarde a Luis de Tavira y a Arturo Berinstáin por su contribución a la difusión, mediante el teatro, de la obra del poeta jerezano quien falleciera el 19 de junio de 1921; ese día inician, además, las Jornadas Lopezvelardeanas.
NO. 626
17 DE JUNIO DE 2024
AÑO 14
SUPLEMENTO CULTURAL
/
/
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
w RAYUELA Es buen momento para que el PAN y el PRI aprendan algo sobre el final del PRD. Vea la versión digital en www.ljz.mx