La Jornada Zacatecas 17 de Mayo de 2023

Page 1

Asesinan a hijo de una jueza en municipio de Guadalupe

LA JORNADA ZACATECAS n 3

Señalan que siguen los prejuicios contra las mujeres con discapacidad que quieren ser madres

KAREN GARCÍA n 4

Solicita, formalmente, Jenny González el inicio del proceso de entrega-recepción

MARTÍN CATALÁN n 8

Acuerdan gobierno y CNTE eliminar iniciativa sobre educación indígena

ATENCIÓN A MARGINADOS

SE REGISTRAN 68 HOMICIDIOS DOLOSOS EN ABRIL; EL PROMEDIO MENSUAL ES 7.6% MENOR QUE EN 2022

A través de la incorporación de políticas públicas que permitan atender indicadores como lo son la pobreza, marginación y atención específica a grupos vulnerables, la Secretaría de Desarrollo Social de Zacatecas (Sedesol) busca la integración individual y colectiva de la sociedad zacatecana, así lo dio a conocer su titular, Sergio Casas

Valadez ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

De acuerdo con los indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta abril de este año, Zacatecas registra una disminución de homicidios dolosos de 18.1%, respecto al mismo mes, pero de 2022, ello al pasar de 73 homicidios a 68. En lo que respecta al promedio mensual de homicidios dolosos, destaca que, en lo que va de 2023, se registra una disminución de 7.65 por ciento en comparación con 2022

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN n 3

n Su canción “La Huesera” es un homenaje, también, al resurgimiento de las mujeres

La rapera Tretto gana concurso nacional; con su tema honra a madres buscadoras

n El rap está basado en el libro “Mujeres que corren con lobos”, de Clarissa Pinkola

n De esta forma, la zacatecana se ubicó en el radar de las rimas y el freestyle nacionales

n Tretto creció entre la música y la lírica pensante, con la influencia de sus padres

13 PESOS
ALEJANDRO ORTEGA NERI n 6 KAREN GARCÍA n 5
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6641 l MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023

MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 2

Políti a c

■ Se reformaría la Constitución Política del Estado y la Ley de Participación Ciudadana

Proponen que la revocación de mandato aplique tanto a diputados como alcaldes

■ Analizan que dicha medida no sea únicamente para el presidente de la República

ALEJANDRO ORTEGA NERI

En sesión ordinaria de la 64 Legislatura, integrantes de la fracción parlamentaria del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dieron lectura, en voz del diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba, a la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que proponen reformar la Constitución Política del Estado y la Ley de Participación Ciudadana para establecer que la revocación de mandato sea aplicable tanto a diputados locales como a presidentes municipales.

Delgadillo Ruvalcaba, quien presentó la iniciativa, en conjunto con las diputadas y diputados Gabriela Evangelina Pinedo Morales, Roxana del Refugio Muñoz González, Violeta Cerrillo Ortiz, Imelda Mauricio Esparza y Nieves Medellín Medellín, señaló que, a pesar de que en Zacatecas ya se cuenta con esta figura, la reforma está incompleta e inconclusa, pues no puede predominar la idea de que la revocación sea únicamente para el presidente de la República o los gobernadores, pues en algunos estados como Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León y San Luis Potosí se ha establecido la posibilidad de que la ciudadanía solicite la revocación de mandato tanto para presidentes municipales como para diputados locales, ya sea por el principio de mayoría relativa o de representación proporcional.

“La revocación de mandato es un acto jurídico de responsabilidad que honra la formalidad establecida a la hora de asumir funciones cuando, quienes ocupamos un cargo público, protestamos desempeñar leal y patrióticamente el encargo que se nos ha conferido y guardar y hacer guardar la Constitución federal, la local y las leyes que de ellas emanen, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión, y si así no lo hiciéramos, que la nación nos lo pueda demandar”, dijo el diputado.

En ese sentido, junto con sus iguales, sometió a consideración cambios a la Constitución del estado para establecer que la revocación de mandato sea aplicable a los diputados locales y a los presidentes municipales y sean sometidos al tamiz de la voluntad popular por el desempeño de su encargo.

En el caso de la revocación del mandato de los diputados locales, explicó, ésta se podrá solicitar, en una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión de la segunda mitad del periodo constitucional para el que fueron electos. Para los diputados de Mayoría Relativa, será convocado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), a petición de los ciudadanos, en un número equivalente al 10 por ciento de las y los inscritos en la lista nominal de electores del Distrito correspondiente; y para el su-

puesto de los diputados de Representación Proporcional, será convocado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, a petición del equivalente al 10 por ciento del cociente natural que sirvió de base para la distribución de dicho principio.

Para que el proceso de revocación de mandato sea vinculante, deberá haber una participación de, por lo menos, 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores del Distrito correspondiente para el caso de los Diputados de Mayoría Relativa; y en el supuesto de los Diputados de Representación Proporcional, al equivalente de 40 por ciento del cociente natural que sirvió de base para la distribución de dicho principio, y la revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta.

Para la revocación de mandato de los presidentes municipales, ésta será convocada por el IEEZ, a petición de los ciudadanos, en un número equivalente al 10

por ciento de las y los inscritos en la lista nominal de electores correspondiente, y se podrá solicitar en una sola ocasión durante los tres meses posteriores a la conclusión de la segunda mitad del periodo constitucional para el que fueron electos.

El resultado será vinculante cuando haya una participación de, por lo menos, 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores correspondiente y la revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta.

En ambos casos, dentro de los 30 días posteriores a la presentación de la solicitud, el IEEZ verificará el requisito establecido en la fracción anterior y, de ser procedente, emitirá inmediatamente la convocatoria para el proceso de revocación de mandato.

El ejercicio democrático se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos inscritos en la lista nominal, el domingo siguiente a los 90 días posteriores de emitida la convocatoria. El IEEZ tendrá a su cargo, en forma directa, la organización, desarrollo y cómputo de la votación, y los resultados podrán ser impugnados ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas.

A su vez, este tribunal realizará el cómputo final del proceso de revocación de mandato, una vez resueltas las impugnaciones que se hubieren interpuesto. En su caso, emitirá la declaratoria de revocación y la sustitución de la o el diputado revocado o de la o el presidente municipal revocado, y la revocación se regirá de acuerdo con las normas aplicables para los casos de falta absoluta establecidas en la Constitución estatal, explicó. La iniciativa fue turnada a comisiones para su estudio y dictamen.

TRANSPARENCIA EN CORTO

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Bajo la premisa de fomentar la vigilancia ciudadana para prevenir la corrupción, el gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP), lanzó la convocatoria del concurso estatal Transparencia en Corto, jóvenes por la honestidad y la transparencia, edición 18. Dicha presentación se realizó ante la comunidad de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), ya que el concurso está dirigido a personas de 15 a 25 años, quienes podrán participar de manera individual o por equipos para que, a través de su creatividad, ayuden a fomentar esta cultura y desarrollar, en su entorno, mecanismos en pro de la transparencia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Armando Delgadillo Ruvalcaba ■ FOTO: CORTESÍA

MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 3

MARTÍN CATALÁN LERMA

De acuerdo con los indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta abril de este año, Zacatecas registra un decremento en las estadísticas de homicidios dolosos en relación con el mes anterior y también en comparación con mismo mes, pero del año pasado.

Estos indicadores destacan que, en abril de este año, en la entidad hay una disminución de homicidios dolosos de 41.87 por ciento respecto al mismo mes, pero de 2022, ello al pasar de 385 homicidios a 218.

Además, el sistema muestra que en abril pasado se presentó uno de los indicadores mensuales más bajos de homicidios en Zacatecas desde 2020. Con base en esas cifras, en abril de este año hubo 68 casos, mientras que en febrero de 2022 hubo solamente 56.

En 2020, los meses de febrero, marzo y abril tuvieron menos de 60 casos de homicidios dolosos, pero, a partir de ese momento, el indicador incrementó hasta llegar a 115 casos como máximo, en septiembre de 2021, pero fue hasta abril de este año cuando se redujo a 68.

Así, en abril de 2023 se registró una reducción de homicidios dolosos de 18.1 por ciento, en comparación con el mismo mes, pero de 2022, cuando se presentaron 83 casos, y un decrecimiento de 6.8 por ciento, respecto al mes de marzo de este año, cuando hubo 73.

En lo que respecta al promedio mensual de homicidios dolosos, destaca que, en lo que va de 2023, se registra una disminución de 7.65 por ciento en comparación con 2022 y una reducción de 20.11 por ciento respecto a 2021.

Según estas estadísticas, en el año 2020 el promedio mensual de homicidios dolosos en Zacatecas fue de 65.75; en 2021, de 94.50, en 2022, de 81.75, y en lo que va de este año es de 75.50. Antes de 2019, el promedio mensual fue menor de 65.

Sin embargo, el informe de seguridad muestra que, entre enero y abril de este año, Zacatecas ocupó el noveno sitio a nivel nacional con mayor cantidad de homicidios dolosos, sólo después de Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Sonora y Morelos. En contraste, las entidades con menor cantidad de homicidios dolosos fueron Yucatán, Baja California Sur y Aguascalientes.

LA JORNADA ZACATECAS

Aproximadamente a las 7:50 horas, del día de ayer, se recibió un reporte vía del servicio de emergencias 911 sobre una persona lesionada, por arma de fuego, en el municipio de Guadalupe.

Al acudir el personal de investigación, se localizó a una persona sin vida al interior de un vehículo: un joven de 20 años

■ Con respecto al mismo periodo, pero de 2022, la cantidad se redujo en 18.1%, al pasar de 83 a 68

Durante el mes de abril se registró una baja en el número de homicidios dolosos

■ Asimismo, la cifra disminuyó en 6.8% al compararla con los casos de marzo de 2023, que fueron 73

Promedio mensual de homicidios dolosos

diario de víctimas

Reportan el asesinato del hijo de una funcionaria judicial del estado

de edad, que fue identificado como hijo de una funcionaria judicial del estado.

El lugar fue procesado por el personal forense, asegurando y recabando los in-

dicios referentes al hecho para su análisis pericial. En este momento se agilizan las diligencias pertinentes para recabar más información respecto a cómo sucedieron

los hechos y a la identidad de los probables agresores.

La Fiscalía General investiga éste y todos los casos bajo los lineamientos del debido proceso; cuando haya información pública adicional que, en relación al caso, se pueda compartir respetando los derechos de los intervinientes, se hará por los canales oficiales institucionales.

S
oc ie dd
J
y a usti ia c
Promedio ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

En la actualidad hay distintas maneras de vivir y ejercer la maternidad, sin embargo, es derecho, de todas las mujeres, el hacerlo como mejor les parezca; pero hay mitos, prejuicios y tabúes que complejizan el maternar desde una discapacidad o cuando se es madre de una persona en alguna de estas condiciones, se dijo en el conversatorio “Mujer y Discapacidad: Mitos y retos de la maternidad”, en el que fueron invitadas tres mujeres que ejercen su derecho a la maternidad aún con los retos que dan las diferentes discapacidades que padecen.

■ Ignorancia y

Una de las participantes fue Azenet Medina Sánchez, quien narró que sintió miedo al enterarse de estar embarazada, ya que señaló que, “muy apenas podía cuidar de mí misma, sin embargo, lo más difícil pasó después de aceptar la situación”.

Asimismo, expresó que las dudas que tenía acerca de sus capacidades para criar a sus hijos fue el reto más difícil al que se enfrentó, pero el amor, el apoyo de su familia y el sacrificio han sido de vital importancia

KAREN GARCÍA

El titular de la Secretaría de Turismo en Zacatecas (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo, insistió en que el turismo religioso en la entidad zacatecana es uno de los más importantes, sobre todo al contar con uno de los santuarios más visitados en todo el país, con el objetivo de atraer a este tipo de visitantes, en un intento por reactivar la economía y el comercio.

En la localidad de Plateros, en Fresnillo, se encuentra el templo del Santo Niño de Atocha, el tercero más visitado en México; después del de San Juan de los Lagos, en Jalisco, y la Basílica, en la Ciudad de México, sin embargo, en el estado hay otros puntos religiosos relevantes como el de San Judas Tadeo, en Villanueva; el Niño de las Palomitas, en Guadalupe o el Cerro de los Cristeros, en Tlaltenango, y el nuevo Cristo de la Paz, en Tabasco, así como el recién inaugurado museo del Ágora.

Además, está el proyecto religioso del Cristo Rey de las Alturas para el municipio de Huanusco, que se encontraba en el “congelador” por una deuda millonaria e irregularidades en los trámites y del que, informó el secretario, al parecer hay avances, pues se ha sabido de algunos acuerdos e incluso de que pudiera estar arribando, a la entidad, la imagen monumental.

Barragán Ocampo, al ser cuestionado por la percepción de inseguridad que tiene Zacatecas, y sobre todo el municipio de Fresnillo, que ocupa el primer lugar, lamentó la situación, sin embargo, dijo que no es

■ También temen las mamás que tienen hijos con alguna discapacidad por no saber cómo criarlos

por sacarlos adelante.

Por otra parte, Ana Lilia Sosa Mendoza también contó su historia, pues ella tiene un hijo con discapacidad y uno de los primeros retos a los que se enfrentó fue a la ignorancia, tanto de cómo criar a su hijo como el de romper los tabúes de la sociedad.

“Es doloroso ver la ignorancia de la sociedad”, pues agregó que como madre de familia también se necesita apoyo, como terapias, para manejar las emociones y miedos de la crianza de un hijo con discapacidad.

Por último, Rosa María Ruiz narró que tiene dos hijos: el mayor que nació antes de sufrir el accidente en el que ella quedó con discapacidad motriz y otra más pequeña que nació después. Ante esta situación, declaró que se enfrentó a miedos y la pena de que sus hijos y su familia la vieran en esa condición, sin embargo, ella misma se fue quitando las barreras y rehízo su vida.

Por su parte, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), habló sobre las acciones que realiza este organismo para respaldar a las madres, especialmente a las que viven con una discapacidad y el acercamiento que tienen con organizaciones y otras dependencias para colaborar en esta tarea.

■ En marcha, el Cristo Rey de las Alturas en Huanusco

■ Ciudadanos consideran que se debe invertir en seguridad

danos de la capital zacatecana, se consultó su opinión respecto al turismo religioso y si consideran que funciona como atractivo para el estado, ya que, en los últimos años, se ha observado un aumento en la construcción de figuras religiosas como el Niño Dios gigante, en Tacoaleche; El Cristo de la Paz, en Tabasco o el Santo Niño de Atocha en Plateros, Fresnillo.

Ante la actual construcción en proceso del Cristo Rey, en Huanusco, algunas personas coinciden en que no creen que este enfoque en el turismo religioso sea efectivo para atraer visitantes a Zacatecas.

“Creo que el poco turismo o mucho que viene hacia el estado se concentra en la capital y, con la situación tan peligrosa, es difícil que se muevan a otras comunidades, por ejemplo está Plateros: ya hicieron una figura gigante, pero no se ha visto el gran impacto, sólo la gente que es creyente de él sigue viniendo”, aseguró José, padre de familia capitalino.

En la localidad de Plateros, en Fresnillo, se encuentra el templo del Santo Niño de Atocha, el tercero más visitado en México ■ FOTO: LA

particular de Zacatecas, sino que se vive en todo el país, en otros sitios que cuentan con santuarios religiosos.

Además, quienes han impulsado estos proyectos, como el titular de la Secturz, aceptan abiertamente que uno de los propósitos es la “búsqueda de la paz” en territorios

asolados por la inseguridad y la violencia, ocasionadas por la operación de grupos criminales.

Ciudadanía prefiere que se invierta en turismo, capital y seguridad En un reciente sondeo, realizado a los ciuda-

En cambio, la ciudadanía consideró que se debería dar prioridad a otras iniciativas como la promoción turística del Centro Histórico, así como a la mejora de la seguridad en el estado, lo cual brindaría confianza y tranquilidad para que más gente visite el estado.

“Yo creo que deberían de invertir un poco más en nuestro centro, tal vez, con la reconstrucción en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, podríamos tener el mismo o mayor turismo a diferencia que de los santitos y todo este rollo religioso”, finalizó María Elena, comerciante.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 4
miedo, algunos de los retos que madres con discapacidad tuvieron que enfrentar
“Es derecho, de todas las mujeres, ejercer la maternidad como mejor les parezca”
El turismo religioso es uno de los más importantes en el estado: Secturz
JORNADA ZACATECAS Este martes se realizó el conversatorio “Mujer y Discapacidad: Mitos y retos de la maternidad” ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
“Como madre de familia también se necesita apoyo para manejar las emociones y miedos de la crianza de un hijo”

KAREN GARCÍA

A través de la incorporación de políticas públicas que permitan atender indicadores como lo son la pobreza, marginación y atención específica a grupos vulnerables, la Secretaría de Desarrollo Social de Zacatecas (Sedesol) busca la integración individual y colectiva de la sociedad zacatecana, así lo dio a conocer su titular, Sergio Casas Valadez.

El programa de Infraestructura Social, que es uno de los más destacados, según el funcionario estatal, tiene una visión municipalista, para que pueda abarcar cada una de las regiones del estado, por lo que, en el ejercicio 2022, se le invirtieron casi 261 millones de pesos en 32 municipios, los cuales hicieron un convenio con el programa Peso a Peso.

“Esto lo vemos reflejado con acciones que logran un gran impacto social y un mejoramiento a las condiciones de vida y de vivienda para cada uno de los habitantes, las cuales pueden beneficiar con una red de agua potable, un alcantarillado, alumbrado e incluso la pavimentación y rehabilitación de calles”.

Asimismo, dio a conocer que para este 2023 hay un presupuesto de casi 165 millones de pesos, donde luego de haberse convocado a la Plenaria Municipalista, los ayuntamientos hicieron llegar sus cartas de intención enumerando las principales necesidades, lo cual, con el trabajo en conjunto, permitirá doblar el presupuesto ya mencionado.

“La invitación sigue abierta a todos los municipios, ya estamos en la tarea de estar en comunicación para ir estableciendo las necesidades y prioridades que se han generado por la po-

■ Se han incorporado políticas para atender indicadores de pobreza y marginación

Programa de Infraestructura Social, de los más destacados de la Sedesol

■ Para este 2023 hay un presupuesto de casi 165 millones de pesos: Casas Valadez

Esta secretaría, en conjunto con la del Bienestar, ha puesto, a disposición de la población, 11 centros de desarrollo

blación para poder atender cada una”. El funcionario estatal agregó que las necesidades de la ciudadanía se detectan con una cercanía al pueblo: “escuchamos, de manera atenta, cada una de las peticiones que se van presentando para poder atenderlas de manera prioritaria, y también, lograr un bienestar y progreso para nuestro estado”.

Por otro lado, destacó que esta secretaría, en conjunto con la Secretaría del Bienestar, ha puesto a disposición 11 centros de desarrollo, que están distribuidos en los municipios de mayor concentración poblacional como Guadalupe, Fresnillo, Zacatecas, Loreto, Ojocaliente, entre otros, con la finalidad de atender las necesidades y observaciones de cada uno de los habitantes del estado.

■ Cuenta con una inversión de más de 13 millones de pesos

LA JORNADA ZACATECAS

La Secretaría de Obras Públicas (SOP) está por concluir la construcción del Gimnasio de Alto Nivel en la Unidad Deportiva Benito Juárez de la capital, con el cual, se cumple uno de los compromisos del gobernador

David Monreal Ávila de fortalecer la infraestructura deportiva en el estado, para contribuir a la construcción de paz y el progreso de la gente.

Guillermo Carrillo Pasillas, secretario de Obras Públicas, detalló que en dicha obra se ejercen recursos por más de 13 millones de

pesos, con lo que se impulsa la práctica de actividades deportivas entre los zacatecanos.

Este proyecto, que es ya, prácticamente, una realidad, forma parte de las 500 obras para el bienestar que el mandatario estatal entregará en distintos municipios del estado.

En este caso, consta de un espacio cuya superficie es de 750 metros cuadrados, que tendrá área de lockers, consultorio de fisioterapia, spinning, pesas, yoga, zumba, servicios sanitarios y estacionamiento.

Actualmente, se realizan trabajos en los pisos, pintura y jardinera en el acceso principal.

Consta de un espacio cuya superficie es de 750 metros cuadrados, que tendrá área de lockers, consultorio de fisioterapia, spinning, pesas, yoga, zumba, servicios sanitarios y estacionamiento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Por concluir, la construcción del Gimnasio de Alto Nivel de la capital
Sergio Casas Valadez, titular de la Sedesol ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

“Busco sin cesar tus huesos enraizados a la tierra/Echada sobre tus restos armonizo mis aullidos/Vuelve a carne, el latido y ese corazón tejido/ Fluye la sangre al rojo vivo/Te evoco cuando te miro/Qué peor cautiverio que la muerte de tu esencia”, son palabras duras con las que la rapera zacatecana de 23 años, Alma Samadhi Ríos a.k.a Tretto rinde homenaje al resurgimiento de las mujeres, pero también a las madres buscadoras de desaparecidos.

■ Así Tretto rinde homenaje al resurgimiento de las mujeres y a las madres buscadoras de desaparecidos

Rapera zacatecana gana concurso nacional con su tema “La Huesera”

■ Celebra que cada vez más a las chicas se les incluya en el rap por ser un ambiente muy masculinizado

■ “Casi todo mi material está dedicado a empoderar a las morritas, a que se nos vea de una manera más seria”

freestyle nacionales.

“La convocatoria instaba a que nos basáramos en alguna obra literaria que tuviera relación con estos temas y yo tenía interés por basarme en esa obra desde antes y cuando vi la convocatoria pensé que era una buena oportunidad. Es una metáfora de la mujer que resurge, le llaman la huesera a una anciana apartada que vive en una cueva en el desierto y todas las noches sale y busca restos de animales y como que los va coleccionando y cuando encuentra el último hueso, canta, y al cantar se va reencarnando el animal”, explica Tretto.

Tretto creció entre la música y la lírica pensante. Por su padre y su madre, la trova, el canto nuevo y la música latinoamericana comenzaron a correr por sus venas desde niña. Luego, en el puente que une la niñez con la pubertad, y gracias a su tío y su primo mayor, comenzó a verse influenciada por el rap, el funk y la música disco, grabando luego, a escondidas, entre juegos y experimentos, su primera canción en 2012.

Para Tretto, es bueno que cada vez más a las chicas se les incluya en el rap y en otros círculos, sobre todo porque son ambientes muy masculinizados, dice, tanto que las mujeres llegan a reproducir ese tipo de discursos en un ambiente hostil y competitivo. “Pero está muy chido que lo podemos utilizar cada vez más para incomodar y para expresarnos. El rap yo digo que es para eso, para incomodar al oyente, para hacer que la gente pare las antenas, que escuche, mínimo por morbo, pero también se puede utilizar para cuestiones más relevantes”.

Es apenas un fragmento de su poderosa canción “La Huesera”, con la que Tretto acaba de ganar el concurso “Érase una vez un rap. Literatura verde, Ambientalismos, Ecofeminismos”, de la Feria Nacional del Libro de León 2023. Un rap basado en el libro “Mujeres que corren con lobos”, de Clarissa Pinkola Estés, que posiciona ahora a la zacatecana en el radar de las rimas y el

Para la rapera, el libro es una bonita metáfora del resurgimiento, pues de acuerdo con la obra, los animales se van liberando, vuelven a la vida y, cuando menos lo esperan, se convierten en mujeres. “Cuando iba leyendo la letra y construyendo la sinfonía, también me di cuenta de que podía tener una relación con las madres buscadoras de Sonora o esa situación del feminicidio. Era una metáfora, con una jiribilla en varios sentidos, que le podía dar y pienso que por eso tuvo éxito, pues les llegó a las personas, entendieron el mensaje”.

“La Huesera”, cuenta a La Jornada Zacatecas, la compuso en día y medio y la grabó en un pequeño estudio que tiene utilizando un beat de uso libre. “La escribí de manera muy rápida porque la convocatoria estaba a contrarreloj y ahí medio limpié las voces y le metí unos samples de lobitos y con eso”.

Lo que Tretto ha encontrado en el rap, ese tipo de “poesía callejera”, como lo define, es autoconocimiento, porque a veces, dice, el inconsciente va sacando cosas que ignoraba que las traía cargando; pero también le ha dado autoconfianza, pues no ha sido fácil subirse a los escenarios a cantar frente a personas.

“Me he fijado que quienes más se identifican con mi música son chicas. Yo creo que, precisamente es por eso, porque por lo general tenemos varias cosillas reprimidas y cuando logramos ver algo parecido a lo que hemos sentido, y hemos vivido, nos emocionamos. Casi todo mi material está dirigido a eso, a empoderar a las morritas, a que se nos vea de una manera más seria, más respetable. Esa es mi corriente: empoderar a las chicas”, concluye.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 6
El rap de Tretto está basado en el libro “Mujeres que corren con lobos”, de Clarissa Pinkola Estés, que posiciona ahora a la zacatecana en el radar de las rimas y el freestyle nacionales ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI
“Al ir escribiendo la letra, me di cuenta de que podía tener una relación con las madres buscadoras de Sonora o esa situación del feminicidio”
“El rap yo digo que es para eso, para incomodar al oyente, para hacer que la gente pare las antenas”
MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 7

MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 8

MARTÍN CATALÁN LERMA

Jenny González Arenas, secretaria general electa del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), acudió a las instalaciones de este gremio para solicitar, de manera formal, que se inicie con el proceso de entrega-recepción, a fin de que pueda iniciar su gestión sin inconvenientes el próximo 26 de mayo.

Comentó que, después de la jornada de votación del pasado jueves, el Comité Ejecutivo y el Colegio Electoral emitieron un acta de cierre con los resultados del proceso, y a partir de ese momento se han mantenido en silencio.

Ec cón u i a d

■ Esto con el fin de que pueda iniciar su gestión, sin inconvenientes, el próximo 26 de mayo

González acudió al Spauaz para solicitar que inicie la entrega-recepción

■ “Tras la votación, el Comité Ejecutivo y el Colegio Electoral se han mantenido en silencio”

ción oficial al respecto.

No obstante, “es importante dejar claro que se jugó con sus reglas, que ellos fueron los que pusieron las reglas, ellos fueron quienes convocaron al notario, estuvo la verificación del Centro Federal y entonces solicitar un recuento de votos, cuando fueron ellos quienes estuvieron ahí presentes, en todo momento, realmente sería ilógico”, expuso.

Aunado a ello, dijo que todos los participantes en la contienda electoral tienen el compromiso de defender el derecho al voto y, si es necesario, su planilla hará las acciones necesarias para ello.

Sin embargo, “los tiempos están encima porque la Toma de Nota de José Juan Martínez se vence el 26 de mayo y el trámite en el Centro Federal dura 10 días. Entonces, si no se inicia el trámite el día de hoy, nos estaría generando un vacío en la secretaría general”, expresó.

Por lo tanto, informó que su presencia en el sindicato obedece a la necesidad de exigir que se inicie el trámite de la Toma de Nota y que se defina la fecha para llevar a cabo la entrega-recepción.

González Arenas recordó que, fue el Co-

MARTÍN CATALÁN LERMA

Este miércoles, la comunidad docente, administrativa y estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) elegirá sus representantes para los diversos órganos de gobierno de la institución: consejeros de unidad, consejeros de área y consejeros universitarios.

Jesús Trejo Palacios, presidente de la Comisión Electoral de la BUAZ, informó que, de acuerdo con el padrón, podrán participar 2 mil 797 docentes; mil 550 administrativos, y 36 mil 133 alumnos.

Asimismo, dio a conocer que, en esta ocasión, se registraron 628 candidatos, de los cuales 599 resultaron procedentes para contender por alguno de los diferentes cargos de representación.

Recordó que la votación inició, el pasado viernes, con la celebración de asambleas electivas en los programas donde hay menos de 50 alumnos, menos de 40 docentes o menos de 10 trabajadores; mientras que, el sábado pasado, se llevó a cabo la jornada electoral para los programas semiescolarizados.

En ese sentido, Trejo Palacios detalló que, este miércoles, se prevé la instalación de un total de 170 casillas en las distintas unidades académicas y en las diversas áreas de la administración central.

Comentó que se elegirán 48 consejeros universitarios del sector estudiantil, de los

mité Ejecutivo, el que determinó las fechas para llevar a cabo el proceso electoral y para realizar los trámites ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, de manera que este proceso debe efectuarse para que no se produzca un vacío legal en la repre-

sentación del Spauaz.

Sobre rumores de que se están preparando varias impugnaciones en contra del resultado del proceso electoral y que se exigiría el recuento de votos, informó que no tiene conocimiento de que haya una notifica-

■ Podrán participar 2 mil 797 docentes; mil 550 administrativos, y 36 mil 133 alumnos

González Arenas recordó que el Centro Federal y el notario público emitieron dictámenes en los que se valida el resultado, además de que el Acta de Cierre del Spauaz señala que no hubo impugnaciones hasta el momento de cierre de las casillas, por lo que todo lo que se presente después está fuera de tiempo.

En caso de que el Colegio Electoral del Spauaz acepte alguna impugnación, afirmó que ésta sería ilegal y entonces “se convocaría a la base universitaria a defender el voto, a tomar medidas para defender la libertad del voto”.

En esta ocasión, se registraron 628 candidatos, de los que 599 resultaron procedentes

mas académicos que hay en la Universidad, así como 31 estudiantes y docentes para los consejos de área.

Sobre el rumor de que, este miércoles, pudieran tomarse los diversos campus de la Universidad debido al conflicto en el Sindicato de Personal Docente (Spauaz) y no se pudiera llevar a cabo el proceso, expuso que el Consejo Universitario tendría que tomar las decisiones que correspondan.

Sin embargo, Trejo Palacios mencionó que no hay información de que se realice esa manifestación y “la verdad es que creemos que el proceso se realice tal y como se estableció en la normatividad y que los universitarios participen y ejerzan su derecho a votar”.

cuales 32 corresponden a uno por cada unidad académica, 7 electos por cada área académica, excepto la preparatoria y la secundaria, y 9 estudiantes electos por peso poblacional en sus centros académicos. Adi-

cionalmente, se elegirán 9 docentes por peso poblacional.

En lo que respecta a los consejeros de unidad, refirió que se eligen representantes estudiantiles y docentes de los 123 progra-

En caso se que ocurra alguna eventualidad, reiteró que se realizarían las medidas que disponga la Presidencia Colegiada del Consejo Universitario, pero se tiene previsto que la jornada electoral se lleve a cabo, sin inconvenientes, este miércoles.

Jenny
Se elegirán hoy los representantes para los diversos órganos de gobierno de la BUAZ
Este miércoles se prevé la instalación de un total de 170 casillas en las distintas unidades académicas. En la imagen, Campus BUAZ Siglo 21 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Sobre rumores de que se están preparando varias impugnaciones en contra del resultado del proceso electoral, Jenny González informó que no tiene conocimiento de ello ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
“Fue el Comité Ejecutivo, el que determinó las fechas para llevar a cabo el proceso electoral”

Dirigido al personal administrativo y directivo de los hoteles Arcalli Inn, del Pueblo Mágico de Guadalupe, se llevó a cabo el curso de capacitación denominado “Sustentabilidad en hoteles y alojamiento”, impartido por la docente certificada en impartición de cursos, Olga Guadalupe Vera Díaz, esto a través del Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Zacatecas.

El propósito del curso es brindar las herramientas necesarias para desempeñar labores y elevar la calidad de los servicios brindados, creando conciencia en los directivos respecto a la sustentabilidad para cuidar lo que hacemos en el planeta Tierra, no sólo

■ Estuvo dirigido a personal administrativo y directivo de la cadena Arcalli Inn de Guadalupe

Imparte docente de la BUAZ curso sobre sustentabilidad en hoteles y alojamiento

■ Objetivo, brindar herramientas para desempeñar labores y elevar la calidad de los servicios

pensando en nosotros, sino en el futuro, buscando reactivar el crecimiento, atender las necesidades humanas y reorientar la tecnología y generar el riesgo.

Además, se abordaron los temas sobre la sustentabilidad en la gestión del alojamiento, el cambio climático y sus efectos en el turismo, la gestión sustentable, y hotelería y sustentabilidad: Zacatecas como destino eco-

RECONOCE UTZAC A SUS DOCENTES

turístico, impactos ambientales, la importancia de un entorno amigable con el ambiente. En el evento académico estuvieron presentes, por la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Zacatecas, Alejandro

Rivera Carrera, jefe del Departamento de Capacitación y Leticia Zavala Contreras; por la Universidad, la responsable del programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la BUAZ, Araceli Graciano Gaytán.

El rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), Gonzalo Franco Garduño, agradeció el esfuerzo diario de los docentes, así como su manera de impartir las asignaturas a los estudiantes; destacó la importancia de la figura vital del maestro en la formación de la juventud y el producto de los egresados, que son reconocidos en todas las empresas locales. Acudieron al evento los directores de los 12 programas de la universidad, así como los integrantes del Comité de Calidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 • EDUCACIÓN 9
LA JORNADA ZACATECAS Aspecto de los asistentes al curso ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

os días 7 y 8 de octubre, de 1988, se realizó el Encuentro Regional Norte-Centro de Escuelas de Matemáticas, la sede fue la Escuela de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El objetivo: discutir la situación académica que guardaba cada una y encontrar las formas de vincular más sus actividades.

Las tareas planteadas fueron: integración de la Biblioteca Básica de Matemáticas, nutriéndose inicialmente con la información que se desprendiera del XXI Congreso de la Sociedad Mexicana de Matemática; elaborar una lista del personal académico en posibilidades de realizar un año sabático en alguna de las otras instituciones; conocer la disponibilidad de los profesores para impartir cursillos, seminarios o conferencias; revisión de planes y programas de estudio y de proyectos de investigación puestos en marcha en cada una de las escuelas. Además, se acordó convertir la Escuela de Verano de Matemáticas en un encuentro académico que diversificara su orientación y su alcance.

La Escuela de Matemáticas de la UAZ presentó un proyecto para la Revista de Matemáticas, de circulación regional, constituida por un Consejo Editorial, el Comité de Revisión Académica, y una Comisión Técnica, incluyendo el directorio de cada una de las instituciones colaboradoras.

Los estudiantes, quienes también tuvieron su reunión regional, acordaron elaborar un estudio sobre el mercado de trabajo observando la incidencia de las matemáticas en el desarrollo económico. Acuerdan asociarse para editar una revista estudiantil, para el intercambio de cursos y conferencias, trabajos de tesis, bibliografía y diversas publicaciones de matemáticas, así como para promover la investigación y buscar apoyos institucionales para la asistencia de estudiantes a eventos nacionales.

En el marco de las XXVII Jornadas Nacionales de Medicina, puestas en marcha el 12 de octubre de 1988, el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Norberto Treviño García Manso, expresó que “en la concepción moderna de la salud, la medicina tiene como función la promoción y la prevención de las enfermedades, la recuperación y la rehabilitación, mismas que deben cumplir con las siguientes funciones generales: salud pública, atención medica individual y familiar, educación e investigación médica”. Afirmó que, “en la actualidad sabemos que, para que una comunidad logre el mejor control del proceso, no basta con vacunar, con hacer buenos diagnósticos, usar medicamentos, o intervenciones quirúrgicas eficaces. Precisó que “la salud no es la ausencia de la enfermedad, es el bienestar biopsicosocial, es una constante interacción dinámica y compleja en la que intervienen factores sociales, políticos y económicos, culturales y educativos, entre otros”.

El coordinador del evento, Miguel

J uan M anuel R ive R a J uá R ez *

Estophen, destacó los 125 años de vida de la Academia, cuyas reuniones eran para compartir experiencias y enseñanzas para encontrar los mejores niveles de atención a los enfermos. Por su parte, José Antonio Santoyo, presidente del Colegio de México, recordó que 17 años atrás visitaron la entidad varios académicos, quienes trajeron conocimiento a los ilustres e incansables médicos que se esforzaban por iniciar especialidades. Manifestó que “eso fue de gran trascendencia en un lugar donde los médicos atienden en pequeñas comunidades con recursos tecnológicos limitados, teniendo que hacer certeros diagnósticos o un oportuno traslado al segundo nivel de atención”.

En los primeros meses del año de 1989, el Rector de la UAZ, Francisco Flores Sandoval, formalizó una nueva solicitud ante la Dirección General de Concesiones y Permisos de Telecomunicaciones para una radio cultural a cargo de la Universidad y, en específico, de la Dirección de Comunicación Social de la misma.

El documento fue presentado al Ing. Andrés Caso, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), turnando copia al Ing. Bartlet Díaz, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al gobernador del Estado, Lic. Borrego Estrada. La solicitud se hizo acompañar de la aprobación del proyecto por parte del Honorable Consejo Universitario (HCU), así como de la banda de Amplitud Modulada en la que se pretendía operar, la potencia y el tipo de sistema radiador que se utilizaría.

La propuesta de programación para cubrir catorce horas diarias fue: Radio revista universitaria (editorial, efemérides, estado del tiempo, biografías, noticias universitarias, personajes universitarios, agenda cultural y eventos académicos); Cine-comentado; El libro de hoy; Temas históricos nacionales; Intermedio musical; Los grandes compositores, música clásica comentada; Facultades, escuelas y centros de la UAZ; Curso de inglés; Temas de literatura; Deportes en la universidad; México y el mundo, noticiero; El disco comentado; Los grandes compositores, segundo concierto; Programa estudiantil; Música instrumental; Propedéutica universitaria abierta; Divulgación científica; Información médica; Alfabetización; Noticiero; Los grandes compositores, tercer concierto y Agenda para el siguiente día. Además, se programarían secciones

semanales con temas sobre el Rock, el Jazz, la música folclórica, filosofía, ciencias sociales, ciencias exactas, creación artística, entre otros.

El Laboratorio-Taller de Máquinas y Herramientas de la Facultad de Ingeniería de la UAZ se constituyó en el año de 1976, a través de un donativo en equipo otorgado por el entonces presidente de la República Mexicana, Lic. Luis Echeverría Álvarez. En la instalación y supervisión del equipo participaron los profesores de la escuela, así como técnicos nacionales y extranjeros. Una vez constituido el laboratorio, se inicia la ardua fase de fabricar, en él, los implementos necesarios para su adecuado funcionamiento, lo que permite efectuar las tareas básicas en lo académico, fundamentalmente en la capacitación de los alumnos en el manejo del equipo.

El funcionamiento pleno del laboratorio permitió transitar hacia la segunda etapa, con la que se inicia el servicio al público. En ese periodo de despegue se realizan pequeños trabajos, por ejemplo, fabricación de rótulas, renovación de brazos para tractores y producción de implementos agrícolas. Entre 1978 y 1980 comienza a desarrollarse, en el laboratorio, la investigación. El Ing. Efraín Aguilar Hernández inicia la creación de una segueta automatizada, lo que se concluye en 1984. El invento tecnológico resultó significativo al tener impacto positivo en el ahorro de materia prima y horas de trabajo. Puesta en marcha, la máquina se ajustaba a parámetros de funcionamiento preestablecidos. La longitud requerida y los momentos de corte se programaban previamente, logrando, de esa manera, un suministro más rápido de material.

Los resultados obtenidos en el primer trabajo de investigación motivaron a un grupo de profesores del área de mecánica a desarrollar nuevos trabajos, para lo que se requería la formación de recursos humanos más calificados; surge así, la necesidad de realizar estudios de posgrado o especialización en diversas partes del país o del extranjero para poder enfrentar el problema del desarrollo tecnológico. El Ing. Luis Humberto Soto estudia diseño mecánico en la Facultad de Ingeniería de Salamanca; el Ing. Efraín Aguilar cursa el posgrado en el Tecnológico de San Luis Potosí. En el área de metalurgia y ciencias de materiales, el Ing. Rito Terán realiza un diplomado, y el Ing. Alejandro López Ibarra, la maestría

en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La formación paulatina de recursos humanos, aunada a la incorporación de otros investigadores, como el Dr. Jerzy Kowalsk, propiciaron el fortalecimiento de las áreas de diseño y manufacturas, posesionándolas en condiciones favorables para realizar tareas de extraordinaria complejidad.

El laboratorio-taller contaba con tornos, cepilladoras, fresadoras, rectificadoras de superficie y sierras, así como equipo de soldadura y hornos. Mas allá de los fines académicos del laboratorio, se pretendía avanzar en su equipamiento para generar investigación y diseño tecnológico, y además, desempeñar tareas de servicio a la comunidad. A pesar del precario desarrollo industrial en la Entidad, existían sectores que reclamaban servicios de mantenimiento, era ahí donde el colectivo de profesores buscaba tener presencia, resolviendo los problemas derivados de la industria privada y ejidal.

El responsable del laboratorio, el Ing. Alejandro López, enfatizaba que los proyectos de investigación partían de los problemas identificados en la producción de la región. El sector minero estaba interesado en el procesamiento de minerales no metálicos en la localidad y con ello agregarles valor, por ejemplo, la wollastonita –mineral utilizado como refractario y para la fabricación de azulejos– existía en grandes cantidades en el Estado, pero, por falta de financiamiento, no era posible importar el equipo necesario para procesarla localmente. Con la finalidad de contribuir a la solución del citado problema, el laboratorio de máquinas y herramientas trabajaba en el diseño de una máquina trituradora para moler el mineral. Además, realizaba un estudio de costos para conocer la factibilidad de su producción industrial en la Entidad.

En el sector agrícola, el Ing. López Ibarra señalaba que, para los campesinos de la entidad, era muy difícil adquirir implementos agrícolas por los altos costos. Que el laboratorio les podía ofrecer alternativas de solución a través del diseño y construcción de prototipos de piezas y equipo, los cuales se proyectarían tomando en cuenta las características del suelo de Zacatecas, tipo de cosecha, distancia entre los surcos, etc. Al referirse a los talleres de mantenimiento y las refacciones, comentó que el laboratorio contaba con los recursos humanos calificados y una cierta infraestructura para cumplir con esos desafíos.

Sé parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat. uaz.edu.mx/; https://www.facebook. com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/ LumatUaz.

*Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT. jmrivera@uaz.edu.mx.

MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 10
Vida académica, administrativa y estudiantil de la UAZ en los años ochenta (parte 11)

nécdotas sobran. En varios lugares se ha repetido aquella anécdota de Xavier López - “Chabelo”- en que logró la clasificación para los Juegos Olímpicos de Finlandia en lucha grecorromana, pero ante el nulo apoyo de la Federación Mexicana de Lucha Grecorromana, no asistió. Por eso dejó el deporte y se dedicó a la farándula.

Esto es una prueba más de la deuda pendiente con el deporte mexicano. Este es un país que históricamente ha beneficiado a deportes como el fútbol, mientras que termina por dejar de lado a otras disciplinas menos mediáticas. Por ejemplo, en estos días nos hemos enterado de que las y los integrantes del equipo de nado sincronizado han tenido que empezar a vender trajes de baño para poder continuar buscando su calificación a las olimpiadas de París. En este caso, entre más sabemos, más dudas nos quedan sobre qué pasa en el deporte nacional.

La situación siempre es más grave para las mujeres en el deporte. Ponemos todas nuestras esperanzas en esas deportistas. Las utilizamos como ejemplos de mujeres que la rompen. Mujeres que muestran que las mujeres ponemos el nombre bien alto de México. Pero a la vez que ponemos estas expectativas, se les niegan apoyos. En estos meses nos hemos enterado de muchos casos. Están Daniela Gaxiola, Yuli Verdugado y Jessica Salazar, quienes triunfaron en el Campeonato Mundial de Ciclismo sin el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). A ellas la CONADE les dijo que no pagarían sus viáticos. Lo hicieron como lo realizan la mayoría de las familias mexicanas: con esfuerzo, con redes de apoyo, buscando por su lado. El más notorio ha sido el caso del equipo de

¿Qué está pasando en la CONADE?

nado sincronizado, quien acaba de ganar oro, participando con apoyos ajenos a la CONADE.

En parte, los problemas en el mundo del deporte nacional tienen que ver con rezagos históricos. El fútbol acapara todos los reflectores, y a las mujeres, por la histórica misoginia, no se nos considera campeonas mundiales. Es por esto por lo que el presidente empuja el Béisbol, para reflejar que en nuestro país sobra de-

porte, deportistas y talento. Es lamentable entonces que sigamos encontrando estos casos. Este año varios deportes, como lo son el nado sincronizado y el ciclismo, se han visto perjudicados por conflictos con federaciones internacionales.

La situación es delicada. En el caso de los deportes acuáticos es porque las Federaciones Internacionales desconocieron a Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación, por

RECONSTRUYEN CARRETERA

acusarle de corrupción. Ana Guevara, titular de la CONADE, anunció que la manera en que la Federación Internacional ha abordado el caso es ilegal, y por lo tanto, es que se han congelado los apoyos federales a las disciplinas acuáticas. En el caso del Ciclismo el conflicto reside en que se acusó a la CONADE de querer imponer a un titular en la Federación Nacional. Estos son conflictos importantes que deben de solucionarse de acuerdo con la Ley y Transparencia. Esto no tiene por qué estar peleado con el proveer por los y las deportistas mexicanas, quienes son las mayores afectadas. Esto hace que nuestro deporte, que ya traía un rezago histórico, siga siendo afectado y no pueda entrar al nivel que le corresponde al esfuerzo de las y los atletas mexicanos.

MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 11
C aty M onreal P érez Con una inversión superior a 3.5 millones de pesos, el ayuntamiento de Pinos reconstruye el tramo carretero que conecta directamente a mil 410 habitantes de las comunidades Espíritu Santo y El Salitrillo. El secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, informó que, entre los trabajos que se realizan, se encuentran la aplicación del asfalto, la reparación de baches en los tramos más aislados y la colocación de señalamiento vertical y horizontal de la carretera ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En todas las áreas, incluido el rap, las mujeres nos llenan de orgullo.

MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023

■ La primaria Rogelio Rodríguez Chávez fue adecuada con una barda perimetral

Fortalece ayuntamiento de Guadalupe la infraestructura del

alumnos, docentes, y demás personal de este plantel, cuenten con la seguridad y protección en su centro educativo y de trabajo.

sector educativo

■ Aseguran que el muro tiene una longitud de 150 metros y una altura de 2.5 metros

LA JORNADA ZACATECAS

Como parte de las acciones de mejoramiento en la infraestructura educativa, que se llevan a cabo desde el ayuntamiento de Guadalupe que preside José Saldívar Alcalde, se realizó la entrega de obra correspondiente a la construcción de la barda perimetral de la Escuela Primaria Rogelio Rodríguez Chávez, de la comunidad de Zóquite.

Se trata de una obra donde se construyeron 150 metros de muro perimetral de 2.50 metros de altura, con un monto convenido entre padres de familia, Gobierno Federal, Gobierno del Estado y el gobierno municipal, con un monto total de inversión de 579 mil 612 pesos.

Durante este acto inaugural, la síndico municipal, María de la Luz Muñoz Morales, destacó que esta obra permitirá que los

obra fue realizada en la comunidad de Zóquite. En la imagen, aspecto de la inauguración ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Favoreció la competencia entre instituciones de nivel básico

Inauguran el evento deportivo

LA JORNADA ZACATECAS

JEREZ. El proyecto “Juega por tu Escuela”, que promueve el Comité Municipal del Deporte, y coordina la Dirección de Servicios Regionales de Educación Estatal y Federal, inició sus competencias deportivas con la presencia del alcalde José Humberto Salazar Contreras.

El mandatario municipal expresó su respaldo a las actividades que fomentan el deporte y el desarrollo de las habilidades y capacidades de los estudiantes, a quienes invitó a representar dignamente a su escuela, municipio y estado. Asimismo, destacó que el deporte es esencial para el crecimiento integral de la niñez y la juventud.

Por su parte, el director de los Servicios Regionales de Educación Federal, Martín Jaime Espitia García, señaló que la formación escolar debe incluir espacios como este, que permitan a los alumnos convivir sanamente con sus pares de otras escuelas y vivir experiencias enriquecedoras, que favorezcan su bienestar físico y mental.

El coordinador municipal del Deporte, Armando Quiñones Ortiz, agradeció el trabajo de los supervisores y maestros de educación física, que participaron como jueces en las competencias; recordó que algunos de los propósitos del programa “Juega por tu Escuela” es el rescate de los valores cívicos y deportivos y mantener activos a los niños y jóvenes, pues la sociedad enfrenta grandes retos, y ante ello, la combinación educación-deporte, puede ayudar a fortalecer los vínculos sociales.

El evento concentró a deportistas que cursan el nivel básico en primarias y secundarias estatales y federales y en diversos subsistemas, las cuales, luego del protocolo que consideró los honores de ordenanza y ceremonias características como el encendido del fuego olímpico y juramento deportivo, iniciaron las competencias en diferentes escenarios de la ciudad, para pruebas individuales y de conjunto en disciplinas como atletismo, ajedrez, futbol, basquetbol, voleibol y beisbol.

De igual manera, Muñoz Morales expresó que “el día de hoy, con la entrega de esta barda perimetral, nos da la seguridad y la certeza de que el ambiente educativo va a estar siempre resguardado, en virtud de que para nosotros la educación y la seguridad son temas muy importantes, con esto acreditamos que Guadalupe tiene rumbo, certeza y gobernabilidad”.

Por su parte, Mario Contreras Campos, director del plantel, se mostró agradecido con las diferentes instancias gubernamentales y con los propios padres de familia por formar parte importante para la construcción de este muro perimetral, el cual, añadió, “en mucho servirá para la protección de nuestros estudiantes y trabajadores, por ello estamos muy contentos, ahora con nuestra barda nos sentimos más a gusto”.

Durante la entrega de esta obra estuvieron presentes, también, Diana Galaviz Tinajero, secretaria del Bienestar Social del municipio de Guadalupe; Pablo Lechuga Basurto, subsecretario de Obras Públicas; la regidora Margarita Ramos Rivera; Eduardo Varela, director de la preparatoria Jesús Reyes Heroles, y Noel Fuentes Carlos, delegado de la comunidad de Zóquite.

Con el objetivo de mejorar la formación académica de los niños zacatecanos, el ayuntamiento de Zacatecas acerca a las instituciones educativas a los museos. Por lo anterior, desde temprana hora, se reunieron los estudiantes de la Escuela Primaria “8 de Septiembre” para realizar un recorrido en el museo interactivo Zig-zag. En el lugar aprendieron, de forma lúdica, distintos temas de ciencia y tecnología a través de los guías especializados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n
“Juega por tu Escuela” en Jerez
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
w
RAYUELA
La VISITA AL ZIG-ZAG

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.