La Jornada Zacatecas 14 de Noviembre de 2022

Page 1

BECA UNIVERSAL

MORELOS. Zacatecas es uno de los dos estados que ya pusie ron en marcha la universalidad del programa a favor de las personas con discapacidad de 0 a 64 años. Este domingo, el gobernador entregó 321 tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapaci dad en el municipio de Morelos, donde se incrementó en 380% por ciento el número de benefi ciarios en esta condición ■

Asamblea de “Revolución Popular Zacatecas” pretende lograr mayor participación ciudadana

Fin de semana violento; en diferentes hechos fallecieron 13 personas y hay 4 heridas Estrategia en materia de seguridad no la define el gobernador, sino el Consejo Estatal Rechaza el sureste asiático ser escenario de tensiones entre EUA y China

13 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6489 l LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
HECHO EN LA UAZ
Por primera vez en su historia, los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) conquistaron el título de la Liga Premier del futbol profesional mexicano, al derrotar 3-2 al Tampico Madero en el marcador global de la gran final del Torneo Apertura 2022
FOTO:
n Entre 800 y mil
recorrieron
de
n Reducir
del
n La
que
el
n También participaron integrantes de organismos empresariales
personas
las calles del Centro Histórico
la capital
los gastos onerosos
INE, entre las principales propuestas de la reforma
oposición política denuncia
desaparecería
árbitro electoral
Reforma Electoral MARTÍN CATALÁN LERMA Y ALEJANDRO ORTEGA n 3 y 4 LA JORNADA ZACATECAS n 6 ALEJANDO ORTEGA n 5 LA JORNADA ZACATECAS n 8 LA JORNADA ZACATECAS n 6 TUZOS DE LA UAZ, CAMPEONES LA JORNADA ZACATECAS n 8
Marchan PRI, PAN, PRD y MC en contra de la

ndependientemente del nú mero de personas que concu rrieron a la marcha opositora celebrada el día 13 pasado en la Ciudad de México y en otras ciudades, constituye la primera acción política práctica en la que coinciden todas las fuerzas políticas distintas a Morena y sus aliados, inclu yendo a la cúpula de la Iglesia Católica y a las empresariales, así como a la inmensa mayoría de los medios de comunicación, y eso no es poca cosa. Claudio X. González debe estar de plácemes porque al fin vio un fruto concreto de su activismo por la unidad de todos los opositores al gobierno encabezado por AMLO y a la Cuarta Transformación (4ª T).

Es un primer paso porque todavía les falta tener un programa alternativo y, sobre todo, candidatos a la presidencia de la república y a los demás cargos de elección popular que los cohesionen a todos. La di ficultad mostrada hasta hoy para presentar propuestas alternativas no va a desaparecer tan fácil, aunque se puede esperar que en poco tiempo los dirigentes del PAN y de los empresarios enojados por los privile gios perdidos, tendrán la capacidad para imponer sus propios textos que garanticen sus intereses. Lo que no será tan fácil es construir una presentación que disfrace los dogmas neoliberales y los presente como una novedosa propuesta, lo que no ha ocurrido en ninguna parte del mundo. Hasta hoy, han sido las invenciones gol peadoras de diversos agentes mediáticos la fuente de las narrativas movilizadoras de los opositores, pero su falsedad evidente no es suficiente para convencer a millones de que militen permanentemente contra el Gobierno Federal y sus fuerzas parti distas. Convocar con la mentira de que AMLO proponía desaparecer al INE con la Reforma Electoral, es un ejemplo típico de lo que han venido haciendo: inventar y difundir intensamente un grave riesgo

La marcha opositora: primer paso en el camino de su unidad

ras, ni reducirá el respaldo al Presidente de la República.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

para la democracia para ganar adeptos. El resultado fue que las grandes masas no se conmovieron y que ahora los convocantes se enfrentan realmente al riesgo de recibir un castigo electoral por actuar en sentido contrario a lo que las encuestadoras han reportado sobre el estado de la opinión pública.

En vista de su comportamiento en el pasado reciente, los dirigentes del PRI y del PRD pueden amoldarse a los textos que les presenten los empresarios neolibe rales, pero la selección de los candidatos no será tan fácil en virtud de que hasta hoy no se ve uno o varios personajes con presencia pública que los convierta en aspirantes serios a la Presidencia de la República. Basta ver la lista de personas que han manifestado que aspiran a esa candidatura, para deducir que será muy difícil que obtengan el consenso o un apoyo abrumador. Además, los reportes indican que una abrumadora mayoría de la población está de acuerdo en que los pro cesos electorales no sean tan caros, en que se reduzca el número de legisladores y que el financiamiento a los partidos políticos disminuya considerablemente; oponerse a ello con narrativas fundadas en mentiras flagrantes no permitirá el crecimiento de ninguno de sus aspirantes a las candidatu

Otro ejemplo de narrativas mentirosas de la oposición a AMLO es la de que la 4ª T no tiene compromiso alguno con la lucha contra el cambio climático y que Estados Unidos en algún momento reaccionaría en su contra. Pues bien, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard y el encargado por el presidente Biden para asuntos ambientales hicieron antier una conferencia conjunta durante la cumbre climática COP27: Anunciaron que México aumentará de 22 a 35 por ciento su reduc ción de emisiones para 2030, duplicará la generación de energías solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, mediante la inversión más grande de México en su his toria: 48 mil millones de dólares con apoyo de EUA. Además, confirmaron ambos que se incrementará la magnitud del programa Sembrando Vida, el mayor esfuerzo mun dial en reforestación.

Sin embargo, lo más probable es que la oposición continúe apoyando acrítica mente los inventos de Carlos Loret y otros personajes como él, y que no asuman que requieren con urgencia presentar un pro yecto alternativo para enfrentar los princi pales problemas del país, como la inseguri dad y la violencia. Deben reconocer que su oposicionismo a ultranza sólo les conduce a callejones sin salida, como el que han configurado con su oposición a la perma nencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad ciudadana hasta 2028, y que continúen apoyando la consolidación insti tucional de la Guardia Nacional, corpora ción civil llamada a enfrentar con éxito esa asignatura pendiente. Pronto se realizará en Nueva York, el juicio de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad y hombre fuerte de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, por el delito de cooperación con el crimen organizado, y se profundizará el descredito de todos ellos. Qudará al desnudo su traición al pueblo de México.

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA

DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 2
R aymundo C á R denas H e R nández
Movilización en el Centro Histórico de Zacatecas ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

MARTÍN CATALÁN LERMA

Militantes del Partido Revolucionario Ins titucional (PRI), del Partido Acción Nacio nal (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), así como integrantes de organismos empresariales, encabeza ron este domingo la llamada “Marcha por la democracia”, convocada en todo el país para manifestarse contra la Reforma Elec toral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Reforma Electoral plantea reducir la cantidad de legisladores en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, de 500 a 300 y de 128 a 96, respecti vamente, además de reducir el número de consejeros del que sería nombrado Instituto Nacional Electoral y de Consulta (INEC) de 11 a 7 y asignar financiamiento público a partidos políticos sólo en perio dos electorales; el resto del tiempo serán los militantes los responsables de su sub sistencia económica.

Asimismo, propone que los consejeros electorales y los magistrados del Poder Ju dicial sean electos mediante voto popular, en elecciones abiertas, luego de ser pro puestos por los poderes Ejecutivo, Legis lativo y Judicial, así como la desaparición de los institutos electorales en los estados.

A pesar de que la reforma no plantea que el INEC pierda autonomía, esta fue una de las principales consignas que se emitieron durante la marcha y durante el mitin realizado en Plaza de Armas.

Ahí, varios voceros tomaron la palabra y expresaron su reconocimiento a la labor que realiza el INE en la vida democrática del país, ya que “se trata de un instituto ciudadano que ha madurado gracias a su

Marchan PRI, PAN, PRD y MC en contra de la Reforma Electoral

■ La oposición denuncia desaparición del árbitro electoral

■ La reforma plantea reducir la cantidad de legisladores en la Cámara de Diputados y en el Senado, de 500 a 300 y de 128 a 96, respectivamente

■ Considera reducir el número de consejeros del que sería nombrado Instituto Nacional Electoral y de Consulta (INEC) de 11 a 7

■ Propone asignar financiamiento público a partidos políticos sólo en periodos electorales; el resto del tiempo serán los militantes los responsables de su subsistencia económica

autonomía de los poderes políticos y en estrecha relación con la ciudadanía y la pluralidad de los partidos políticos”.

Durante 26 años, dijeron el INE ha propiciado la realización de procesos elec torales justos, equitativos, abiertos, trans parentes y confiables para la renovación de los cargos de elección popular.

Además, “el INE es el responsable de la lucha y compromiso de miles de mexi canos de la sociedad civil y de todos los signos partidistas quienes lograron abrir el camino para la democracia real en Mé xico, El principal fruto fue que el gobierno dejó de ser juez y parte en los comicios electorales y así comenzó la transición a la democracia”.

Afirmaron que el INE tiene una gran

aceptación en la ciudadanía ya que es una de las instituciones más confiables para los mexicanos, lo que se debe a que ha contribuido en la cultura de la identifi cación oficial y ha motivado a la partici pación de los ciudadanos para hacerlos garantes de la imparcialidad y legalidad d ellos procesos electorales.

Indicaron que el instituto también ha impulsado condiciones de equidad en las contiendas y, en el marco de la ley, ha diri mido las inconformidades y controversias a través del Tribunal Electoral.

“El INE goza de reconocimiento in ternacional y es un ejemplo a seguir en muchos países. Todas las instituciones y las leyes son perfectibles, todo proceso puede siempre mejorar, pero expresamos

nuestra preocupación por el impulso que se da a una reforma constitucional que se da por iniciativa del Ejecutivo federal que está en proceso y que, por su orientación y motivos, es claramente regresiva”, ex pusieron.

Incluso, señalaron que la reforma pre tende que no haya equilibrio en la re presentación legislativa para las minorías afectar la gestión presupuestal, lo que elimina su autonomía e imparcialidad.

Participaron en la marcha la ex candi data a la gubernatura del estado y actual senadora, Claudia Anaya Mora; Gabriela Basurto, diputada federal; Raymundo Ca rrillo, presidente estatal del PRD; e inte grantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 • POLÍTICA 3
Reducir los gastos onerosos del INE, entre las principales propuestas
Entre 800 y mil personas marcharon por el Centro Histórico de la capital ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

En el marco de la marcha a nivel nacional para manifestarse en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) realizada este do mingo, cabe recordar que la iniciativa de Reforma Electoral que propone el Poder Ejecutivo de la Federación no es la única, sino también lo han hecho el Partido Revolu cionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido del Trabajo (PT), aunque de las últimas tres, ninguna pretende reducir los gastos onerosos del órgano elec toral actual.

Entre las principales propuestas de la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentran la reducción del financiamiento de los Partidos Políticos, habiendo solamente para gastos de campaña; el acceso de los Partidos Políticos a Radio y Televisión en los llamados tiempos del Estado; la reducción del tiempo aire para las precampañas, intercampañas y de cam paña, pasando de 48 minutos diarios a 30 minutos diarios y los promocionales serán, mínimo, de un minuto y no de 30 segundos, como en las reglas actuales.

Asimismo, busca que se unifiquen las autoridades electorales llamadas adminis trativas y también las jurisdiccionales. Des aparecerían los Institutos Electorales de los Estados y los Tribunales de Justicia Electoral Locales y el INE se trasforma en el Instituto Nacional Electoral y Consultas (INEC).

También, plantea reducir el número de integrantes de las cámaras del Congreso de la Unión de 500 a 300 diputaciones y de 128 a 96 senadurías. Con esto, más allá de la reducción lo que pretende es el fortale cimiento de la representación política pues se estandariza el valor universal del voto ciudadano y se elimina toda posibilidad de sobrerrepresentación de partido político alguno. Asimismo, se elimina la fórmula de mayoría relativa y las diputaciones y sena durías serán electas mediante la fórmula de Representación Pura.

Plantea también el voto electrónico para los ejercicios de participación ciudadana como las consultas populares o revocaciones de mandato. La reducción de las cámaras de diputados de las entidades federativas y de los Ayuntamientos de la siguiente manera: entidades con hasta un millón de habitan

tes, tendrán máximo 15 diputaciones y una por cada medio millón excedente hasta un máximo de 45; Municipios con menos de 60 mil habitantes tendrán una regiduría; más de 60 mil a menos de 370 mil, tres regidurías. En general, plantea que ningún municipio de México tenga más de nueve regidurías.

Por su parte, la iniciativa por el Partido Acción Nacional (PAN) plantea, entre sus propuestas, una segunda vuelta electoral; la nulidad de las elecciones, en caso de que se acredite la intervención del crimen organi zado en la contienda; la integración de las Listas de Candidaturas de RP intercaladas: Lista A, 20 candidaturas postuladas en las elecciones internas de los partidos políticos; y, Lista B, con 20 candidaturas tomadas de los distritos con mejor perdedor (perdedor pero más votado).En la cámara de diputados, plantea pasar del 8 por ciento de Sobrerre

presentación, al 4 por ciento.

De igual forma, plantea reforzar las regulaciones de Comunicación Social de los gobiernos: que institucional, objetiva e imparcial. Y en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato, propone que sea sólo la autoridad electoral la única que haga la promoción de los ejercicios ciudadanos. Asimismo, plantea el voto en urna electró nica y la regulación para la declinación de candidaturas.

En tanto la presentada por el PRI aboga también por reducir la Cámara de Dipu tados a 300 integrantes: 150 de Mayoría Relativa y 150 de Representación Proporcio nal; asimismo, plantea una segunda vuelta electoral; la creación de la Vicepresidencia de la República; mayor libertad de expre sión en las campañas político electorales y coincide con la del Ejecutivo Federal en la

reducción del financiamiento público de los partidos políticos en 30 por ciento y pide incrementar el apoyo ciudadano o financia miento privado.

Asimismo, plantea un combate frontal a la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales; propone el voto con urna electrónica; y coincide también con la del presidente en la nacionalización del Sistema Electoral: sin órganos electorales locales; plantea fortalecer el proceso de de signación de las y los Consejeros Electorales del INE: se adiciona la insaculación al final del proceso de selección y busca que se establezca una defensoría pública en materia electoral.

Finalmente, la presentada por el PT plantea que haya un lenguaje incluyente en toda la legislación electoral; el voto para los reos en prisión preventiva; se regule el referéndum, plebiscito e iniciativa popular; se refuerce el principio de paridad en todo: vertical, horizontal y transversal en las can didaturas y elecciones; en los gabinetes de los gobiernos federal y locales; y en el poder judicial federal y de local.

Asimismo, que se regulen las acciones afirmativas; la pérdida del registro de los partidos políticos que no logren el 3 por ciento de la votación; salvo que mantengan ese porcentaje, al menos, en la mitad más una de las entidades federativas del país; el acceso igualitario a Radio y Televisión de las candidaturas mujeres y hombres.

Finalmente, plantea que el INE y el TEPJF No podrán modificar las reglas o emitir criterios nuevos ya iniciado el pro ceso electoral; en los términos del artículo 105 Constitucional; el Tribunal Electoral resolverá controversias con motivo del pre supuesto del INE; pero no plantea modificar la integración del Congreso de la Unión ni la integración del Consejo General del INE.

PRI, PAN y PT también tienen propuestas de Reforma Electoral La Reforma Electoral, objetivo de las noticias falsas

INFODEMIA MX

Desde el pasado mes de abril, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la Reforma Electoral, la iniciativa ha sido objeto de una intensa campaña de noticias falsas y mentiras caracterizada por los siguientes puntos:

1.- Es mentira que la Reforma Electo ral pretenda destruir al Instituto Nacional Electoral (INE) y restarle autonomía a los procesos electorales, esta falsedad es re petida en redes sociales con la campaña #YoDefiendoAlINE.

La Reforma plantea “transformar la ins titucionalidad electoral” para “crear el Ins tituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) como autoridad electoral indepen

diente”, con la capacidad de organizar la to talidad de los procesos electorales de la re pública y todos los ejercicios de democracia directa previstas en la Constitución y leyes.

2.- Es falso que el presidente Andrés Ma nuel López Obrador quiera nombrar a los consejeros y magistrados electorales para controlar al árbitro.

La plantea que los consejeros y magis trados sean electos en votación directa de todos los ciudadanos.

3.- Es falso que se reduzca el presu puesto al INE con el objeto de asfixiarlo y controlarlo desde la Presidencia de la República.

El INE recibirá para 2023, 20 mil 221 millones de pesos, 500 millones más que en 2022 cuando la Cámara de Diputados

POLÍTICA • LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 4
dos elecciones
Ninguna pretende reducir los gastos onerosos
actual
le otorgó 19 mil 700 millones de pesos. A diferencia de 2022 cuando se organiza ron 6 elecciones a gobernadores, en 2023 solamente se realizarán
a gobernador, la del Estado de México y la de Coahuila. ■
del órgano electoral
No se pretende destruir al INE; esta falsedad es repetida con la campaña #YoDefien doAlINE ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
La reforma no plantea cambiar la integración del Consejo General del INE
FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

La Asociación Civil “Revolución Popular Zacatecas”, una organización de izquierda que busca lograr mayor participación de la ciudadanía en cuestiones políticas y que tenga la oportunidad de elegir y ser elegida, conformada, en su mayoría, por trabajado res del campo y la clase trabajadora, busca constituirse como un partido político local, por lo que durante este mes se encuentra realizando sus asambleas constitutivas en 38 municipios de la entidad, informó a La Jor nada Zacatecas José Luis Menchaca Ordaz, coordinador de los trabajos en el municipio capitalino.

Para Zacatecas se necesitan 234 miembros, cuya cifra esperan alcanzar el 19 de noviembre

Menchaca Ordaz informó que la asocia ción se encuentra reuniendo los requisitos para convertirse en un partido local, según lo establece la Ley Electoral, por lo que están realizando asambleas en las dos terceras par tes el territorio estatal y, por ende, tendrán que constituirse en 38 municipios, de los cuales se lleva un avance de 31, por lo que faltarán solamente siete para lograrlo.

Asimismo, precisó que se deben afiliar

Busca la asociación “Revolución Popular

que vamos a lograr cumplir los requisitos”, aseguró Menchaca Ordaz, quien precisó que, de 11 organizaciones que estaban manifes tando su deseo de convertirse en partidos políticos, esta es una de las que aún perma nece vigente”.

“Se trata de un movimiento nuevo, un partido político nuevo y la gente tiene cierto recelo y desconfianza si no conoce bien el proyecto, pero no quiere decir que porque esta vez no se cumplió el requisito no se va a cumplir, porque la gente que vino aquí ya se ve más enterada, más convencida y estamos confiados en que en una segunda oportuni dad se va a dar”.

al 0.26 por ciento del padrón electoral del estado, y a su vez, ese mismo porcentaje en cada uno de los municipios, en los que se constituirá asamblea, por lo que para Zacatecas se necesitan, por ende, 234 miem bros, que dijo esperar, sea el próximo 19 de

noviembre cuando se logre, luego de que este sábado apenas se logró reunir a 161 personas en un primer intento de asamblea en la Megavelaria, en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).

“Vamos bien, estamos convencidos de

Finalmente, el coordinador de la or ganización en el municipio de Zacatecas refirió que tienen hasta el mes de enero para cumplir con los requisitos, mismos que pueden ser asambleas distritales o municipa les, para luego realizar una estatal en la que acudan los delegados de las 38 constituidas. “Nosotros pensamos en este mes de no viembre cumplir con las 38 asambleas y en este mismo año hacer la asamblea estatal”, culminó.

LA JORNADA ZACATECAS

En el Lienzo Charro, el alcalde de Guada lupe, Julio César Chávez Padilla, a través del Fondo de Infraestructura Social Básica para los Municipios, encabezó una segunda entrega de 800 depósitos de agua con la que se beneficiaron 2 mil 800 guadalupenses.

En esta, la segunda de cuatro entregas de depósitos de agua en este año, se invirtió un millón 458 mil 360 pesos, de un total de 7 millones 291 mil pesos correspondientes a los 4 mil depósitos que se proyecta entregar.

“Sin distingo entregamos depósitos de agua con el único requisito de que las fa milias de verdad lo necesiten”, expresó Julio César Chávez Padilla, quien puntualizó que el tema de la escasez de agua es cada día más complicado, “por eso trabajamos para que las familias mejoren la capacidad de almacenamiento en sus casas”.

Chávez Padilla dijo que “hoy cumplimos con esta entrega y siguen los calentadores

solares porque para instalar uno hay que tener un tinaco que debe estar a la altura adecuada, de manera que vamos a continuar mejorando la calidad de vida de las familias de Guadalupe”.

Asimismo, explicó que este modelo de depósito de agua no es comercial, por lo que manifestó que si la ciudadanía se da cuenta de que los están ofreciendo para su venta, pidió realizar la denuncia correspondiente, “no contribuyamos a la corrupción”.

En representación del gobernador David Monreal Ávila, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, reconoció a Julio César Chávez Padilla como un alcalde muy trabajador, de quien refirió que está muy aplicado también en otras ac ciones que benefician a la población, como lo es el rescate de las carreteras y vialidades.

Como parte del evento, y de manera simbólica, el primer edil entregó depósitos de agua a los ciudadanos José Manuel Esco bar Campos, Rosa Acosta Hernández y Jorge

Soto de Luna; en tanto, Luis Alberto Beru men Rodríguez fue el encargado de agrade cer a nombre de todos los beneficiarios esta entrega, quien se refirió a Julio César Chávez como un presidente cercano a la gente.

Entre los beneficiarios de esta segunda entrega se encuentran familias de las co munidades de Viboritas y Tacoaleche, así como de las colonias Montecitos, Frailes, La

Cantera y Mezquitillos.

Los depósitos de agua son de tricapa re forzada de polietileno con capacidad de mil litros de agua, incluyen válvula de llenado, multiconector con válvula esfera y tuerca unión, así como flotador, jarro de aire, tapa y filtro de sedimentos estándar fabricado bajo estándares de calidad conforme a la norma NMX-C374-ONNCCE-2012.

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 • POLÍTICA 5
Se trata de una organización de izquierda conformada, en su mayoría, por la clase trabajadora
■ Este mes se encuentra realizando sus asambleas constitutivas en los 38 municipios del estado
Zacatecas” constituirse como partido político
■ En dichos apoyos se invirtió un millón 458 mil 360 pesos Alcalde de Guadalupe encabeza segunda de cuatro entregas de depósitos de agua
Julio César Chávez Padilla puntualizó que el tema de la escasez de agua es cada día más complicado, “por eso trabajamos para que las familias mejoren la capacidad de almacenamiento en sus casas” ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El coordinador de la organización en el municipio de Zacatecas refirió que tienen hasta el mes de enero para cumplir con los requisitos ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

S J oc ie dd y a usti ia c

MORELOS. Zacatecas se convirtió en el pri mer estado de la República Mexicana en implementar la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, mediante el respaldo del gobernador David Monreal Ávila a las políticas sociales que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador en el país, se informó en un comunicado.

De esta manera, Zacatecas es uno de los dos estados que ya pusieron en marcha la universalidad de este programa a favor de las personas con discapacidad de 0 a 64 años, algo que nunca había sucedido en la historia del estado ni del país, y que se bus cará que sea un derecho constitucional para la protección de este sector.

La mañana de este domingo, el goberna dor David Monreal encabezó la entrega de 321 tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en el mu nicipio de Morelos, donde se incrementó en 380 por ciento el número de beneficiarios en esta condición, lo que representa cuatro veces más del padrón más reciente.

El mandatario estatal destacó que, gra cias a la colaboración de los Gobiernos de México y el de Zacatecas, que él representa, en una aportación bipartita de 50 por ciento, ya están depositados los recursos econó micos para hacer el pago de esta pensión, que por primera vez se pone en marcha en Zacatecas y en el país.

Acompañado por Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo,

Zacatecas, primero en el país en implementar la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

La buena noticia que dio el gobernador David Monreal es que, tal como lo prometió, las personas con discapacidad registradas en todo el estado recibirán la pensión de manera retroactiva, por lo que, en los próxi mos días, dispondrán de 16 mil 800 pesos, correspondientes a los 12 meses de 2022, y para 2023, se les otorgarán 2 mil 800 pesos cada bimestre.

Verónica Díaz Robles, delegada de Pro gramas para el Desarrollo, recordó que estos apoyos son una conquista de la lucha de este movimiento que encabezan en el país el pre sidente López Obrador y el gobernador Da vid Monreal, quien fue el primero en aceptar la universalidad del programa para la protec ción de las personas con discapacidad.

describió cómo, a través de los años, los malos gobernantes causaron daño en los municipios, el estado y el país, de tal forma que se abandonó a las personas con disca pacidad, la salud, la educación, el empleo y las carreteras.

Gracias al buen manejo financiero, aña dió el gobernador David Monreal, fue po sible aceptar la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador –a quien felicitaron por su cumpleaños– para que las personas con discapacidad tuvieran protec ción y atención con la universalidad de este programa.

En Morelos se contaba con un padrón de 85 beneficiarios, y con este programa fue posible aumentarlo a 321 derechohabientes, lo que representa un incremento de 380 por ciento, para quienes se ejercerá una disper sión de recursos por 5 millones 392 mil 800 pesos al año.

Recordó que por primera vez en la historia de Zacatecas y del país, gracias a la disposición del gobernador David Monreal de aceptar la universalidad de la pensión, cerca de 40 mil personas con discapacidad de 0 a 64 años ahora tendrán este apoyo en el estado.

En este evento también estuvieron Mi guel Ángel Tapia Trujillo, subdelegado de Programas para el Desarrollo en la región, Servidores de la Nación, derechohabientes y sus familiares.

De manera simbólica, se entregaron tar jetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad a Julieta Campos Medellín, Mauro Martínez Gutiérrez, Nilda Ramírez Medellín y Jaime Quintero Rosales, quienes nunca habían recibido un apoyo de este tipo.

LA JORNADA ZACATECAS

Tras aclarar que el Consejo Estatal de Seguridad Pública es el responsable supe rior de la seguridad en Zacatecas y no el gobernador, como mucha gente considera, el magistrado Arturo Nahle García destacó que este órgano es el encargado de la Coordinación, Planeación y Definición de Políticas Públicas en materia de Seguridad, además de dar seguimiento y cumplimiento a los acuerdos y lineamientos que emite el Consejo Nacional de Seguridad Pública y otras Conferencias Nacionales, se informó en un comunicado.

Lo anterior durante la segunda sesión del Consejo que preside el gobernador David Monreal, donde asistió la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales.

En esta sesión, en la cual sería votada la estrategia del Programa Estatal de Seguridad Pública, misma que se puso a considera ción del órgano y se decidió retroalimentar

con la sociedad civil y otras instancias, el magistrado Nahle García subrayó que este programa, cuyo proyecto tiene116 líneas de acción, abarca el fortalecimiento de autori dades policiacas, la prevención del delito, la ejecución y reinserción social, temas suma mente importantes, dijo, “un programa que atinadamente involucra al Poder Judicial”.

Sin embargo, solicitó que además de la procuración de justicia se agregue el término “administración de justicia”, siendo de antemano que adelanta su voto y to tal respaldo para la puesta en marcha del Programa Estatal de Seguridad Pública 2022-2027.

Finalmente, Nahle García dijo coincidir plenamente con el señor gobernador, en que hoy por hoy la seguridad “es el tema de temas” y es facultad de este consejo elaborar y aprobar el Programa Estatal de Seguridad Pública y justamente todos los miembros del Consejo Estatal deberán acatar y asumir cada

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 6
una de las disposiciones
las dife rentes esferas en que se involucran.
desde
■ Es uno de los dos estados que ya pusieron en marcha la universalidad de este programa de apoyo, que beneficia a personas con discapacidad
años Estrategia en materia de seguridad no la define el gobernador, sino el Consejo Estatal: Nahle El gobernador encabezó la entrega de tarjetas a 321 derechohabientes del municipio de Morelos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
de 0 a 64
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 7

Zacatecas tuvo un fin de semana violento al registrarse el asesinato de al menos 13 personas, entre ellas dos niños, así como un multihomicidio durante un partido de fut bol amateur, en el municipio de Guadalupe.

De acuerdo con los reportes de la Se cretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP), el pasado viernes 11 del presente mes, alrededor de las 14 horas, fue asesi nado a balazos un conductor de taxi en el estacionamiento del centro comercial Soriana Hiper; esto, ante la presencia de clientes que acudían a hacer sus compras.

El sábado 12 por la mañana, en El Jarali llo, en la capital zacatecana, las autoridades localizaron un cadáver, envuelto en un hule, en un pozo de esta colonia cercana a Coli nas del Padre.

Ese mismo día, en el municipio de Fres nillo, personas armadas dispararon en con tra de dos viviendas de la colonia Huertas de Abajo, donde murió, por heridas de bala, Kevin, un niño que estaba en el interior de una de ellas.

También, la madrugada del viernes 11, en el municipio de Loreto, tras un enfrenta miento entre presuntos grupos delictivos, a causa de balas perdidas, murieron Caroline, una niña de 5 años y su abuelo, quienes estaban al interior de su vivienda.

Un tercer atentado, donde se vio invo lucrado un menor de edad, ocurrió la tarde del viernes 11, cuando un hombre de apro

Fin de semana violento; fallecieron 13 personas en ataques armados

ximadamente 35 años fue atacado con arma de fuego cerca de la Central Camionera de Fresnillo, donde conducía una motocicleta e iba acompañado de una niña.

Asimismo, el sábado 12, en el polide portivo Villa del Monasterio, ubicado en las inmediaciones de Bonito Pueblo, en Gua dalupe, después de las 18 horas, se reportó el homicidio de cinco jóvenes que jugaban un partido de futbol amateur, cuando un grupo de personas armadas arribó y los acribilló.

De igual manera, el mismo sábado se reportó el homicidio de dos hombres en la colonia José María Morelos y Pavón, en el municipio de Calera. Esto tras un ataque armado del que, además, resultó un hom bre lesionado.

En tanto, en la comunidad El Durazno, en el municipio de Jerez, la noche del sá bado se registró una agresión armada en la que una persona murió y tres más resulta ron lesionadas de gravedad.

LA JORNADA ZACATECAS

Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se coronaron cam peones de la Liga Premier de la Fede ración Mexicana de Futbol (FMF) tras vencer al Tampico Madero con marca dor global por 3-2.

Fue un ríspido partido de vuelta, peleado palmo a palmo en el Estadio Tamaulipas.

Al minuto 70 de acción, José Ramos colocó el único tanto del partido de vuelta, lo que hizo explotar a la porra tampiqueña.

A unos minutos del final, Alexan

der Ortega, portero de la UAZ, sacó el balón casi de la línea de meta; fue una atajada que vale un título.

A pesar de ir abajo en el marcador, los universitarios, dirigidos por Rubén Hernández, supieron aguantar y así obtuvieron su primer título de la ca tegoría.

Cabe señalar que los Tuzos de la UAZ sacaron ventaja en el juego de ida tras vencer 3-1 al Club Deportivo y Social Tampico-Madero. Yair Agui lar, Denilson Villa y Armando Bernal fueron los anotadores del equipo uni versitario.

La alineación de los Tuzos: Alexan

SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 8
der Ortega en el arco; Aldo Aguilar, César Hinojosa Jovani Sandoval y Car los García en la defensa; José Pinedo, Sergio Flores, Juan Torres y Denilson Villa, en la media; así como Jared To rres y Armando Bernal, en la delantera. También disfrutan del título Emi liano Ruvalcaba, Mauricio González, Mario Goytia, y todos los jugadores que participaron en la temporada.
■ Según información de la SSP, 4 personas fueron heridas
Vencieron
3-2 a la
Tuzos de
campeones
UAZ
■ Los hechos se registraron en la capital, Guadalupe, Fresnillo, Loreto, Calera y Jerez ■
por marcador global de
Jaiba Brava del Tampico Madero
la UAZ,
de la Liga Premier del futbol mexicano Fue un ríspido partido de vuelta, peleado palmo a palmo en
el Estadio
Tamaulipas ■ FOTOS: HECHO EN LA
Jugadores y cuerpo técnico, campeones La Policía Estatal mantiene operativos, con apoyo de fuerzas federales
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

FRESNILLO. La política educativa de la ac tual administración, encabezada por el gobernador David Monreal Ávila, está enfocada en generar las condiciones para que la juventud zacatecana cuente con las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y talentos y, de esa forma, contribuir a la regenera ción del tejido social.

En ese sentido, Diana Alejandra Ávalos Rodríguez, con un destacado desempeño académico como estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), plantel Fresnillo, se convirtió en la ganadora de la medalla ICA de la presea Bernardo Quintana Arrioja.

■ Destaca su nivel académico, su talento para la elaboración de murales y en el ballet folclórico

Alumna del Conalep recibirá la medalla ICA de la presea Bernardo Quintana Arrioja

■ Dicho premio le será entregado el próximo martes 29 de noviembre en la Ciudad de México

que se entrega año con año, es el reco nocimiento a los alumnos más desta cados de nivel medio superior, perte necientes a las tres instituciones edu cativas públicas con mayor relevancia en México: el Conalep, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Bianca Ávila Robledo, directora ge neral del Conalep, informó que se trata de un reconocimiento que se hace a los alumnos que, mediante su talento, constancia e impacto, generan cambios relevantes en excelencia académica, li derazgo, patriotismo, servicio y valor.

Diana Alejandra será reconocida en la categoría de Patriotismo por su sobre saliente participación en los diferentes concursos de escoltas de Bandera y en la creación del muro alusivo al aniversa rio del Conalep, plantel Fresnillo.

Diana Alejandra es estudiante del quinto semestre de la carrera de Pro fesional Técnico-Bachiller en Contabi lidad. Ha destacado por participar en diversas actividades académicas, artís ticas y culturales, creando un vínculo de identificación con su comunidad al representarla de forma destacada en el ámbito nacional.

A nombre del mandatario estatal, la secretaria de Educación, Maribel Villal pando Haro, externó una felicitación a Diana Alejandra por la distinción que recibirá en los próximos días, gracias a sus aptitudes y a la dedicación que

entrega día a día a sus estudios.

La titular de la dependencia educa tiva felicitó también al Conalep por es tar formando estudiantes preocupados

■ Trabajan en demoliciones de aplanados,

LA JORNADA ZACATECAS

JEREZ. El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Guillermo Carrillo Pa sillas, supervisó los avances de obra en la Casa del Bienestar de Jerez, que albergará a adultos mayores para que cuenten con un espacio digno en este municipio.

Carrillo Pasillas dijo que las visitas tienen el objetivo de dar seguimiento al Semáforo de Construcción en el Es tado, implementado por el gobernador David Monreal Ávila para conocer y vigilar que el proceso constructivo de toda obra se realice en tiempo y forma, así como el estricto cumplimiento de normas técnicas, reglamentaciones y calidad de los materiales empleados.

Explicó que esta obra, en la que se invierten 38.5 millones de pesos,

se asienta en una superficie de 2 mil 253 metros cuadrados. Contará, en la planta baja, con áreas comunes, admi nistrativas, de servicios y seis habita ciones con sanitario.

por su entorno y dedicados a activida des que contribuyen al cambio social que nuestra entidad necesita, dijo.

La presea Bernardo Quintana Arrioja,

De igual manera, se reconoce su participación en la elaboración del mu ral en el marco del Día Internacional del Agua y por ser integrante del Ballet Folclórico de la institución.

La presea lleva el nombre del mexi cano Bernardo Quintana Arrioja, uno de los hombres más destacados del país por reunir los cinco valores que hoy se reconocen en los estudiantes. Fue benefactor en diversas obras filantrópi cas, culturales y deportivas, promotor industrial y líder gremial, fundador y presidente de Ingenieros Civiles Aso ciados (ICA).

El premio le será entregado el próximo martes 29 de noviembre en la Ciudad de México.

El primer nivel tendrá 18 habi taciones con sanitario, terraza, es tancia, elevadores y enfermería. El segundo nivel tendrá área de dormito rios, nueve habitaciones, enfermería,

blancos, séptico y elevador. Al exte rior contará con jardines, andadores, capilla, caseta de vigilancia y pórtico de acceso.

Agregó que, actualmente, se trabaja

en las demoliciones de aplanados, pisos y desmontaje de estructuras del inmueble existente, además de la cimentación del nuevo anexo que inte grará este centro.

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9
pisos y desmontaje Supervisa titular de la SOP avances de
del
de Jerez El espacio contará, en la planta baja, con áreas comunes, administrativas, de servi cios y seis habitaciones con sanitario ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
la Casa
Bienestar
Diana Alejandra es estudiante del quinto semestre de la carrera de Profesional Técnico-Bachiller en Contabilidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Será reconocida en la categoría de Patriotismo por su sobresaliente participación en los diferentes concursos de escoltas de Bandera En esta obra se invierten 38.5 millones de pesos

ospecho que debajo de los “gritos y sombrerazos” parti distas hay más consenso que disenso en la discusión sobre la reforma electoral.

Dudo por ejemplo que haya mucho desacuerdo en disminuir -que no desa parecer- el financiamiento público a los partidos políticos. No imagino a muchos convencidos de dedicar los más de 7 mil 200 millones de pesos (el triple de lo que recibe la UAZ) a partidos políticos, a no ser que sean parte de sus élites y si acaso sus burocracias.

Las encuestas demuestran que hay un llamado generalizado a dar mejor uso a ese dinero, que ha servido hasta para la trata sexual como evidenció el caso del priista Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y esa fiesta llamada de dipu-tables que hicieron repensar la supuesta “mo chería” panista (ver https://youtu.be/l8r M6gPA98E).

También hay una tendencia general a favor de reducir el número de legisladores, tal como lo propone la reforma electoral. En ese punto en particular la propuesta es pasar de 500 curules a 300; de 128 sena dores a solo 96. Y la reducción alcanzaría hasta a los cabildos, al tener máximo 9 regidores.

Ninguno de estos puntos fue tocado por el grueso de quienes participaron en la marcha ayer, a pesar de verse directa mente afectados, pues en ella pudimos

na pausa reconfortante que pone alto al vértigo que se vive por todos la dos. El mundial en Qatar invita a hablar de futbol en medio de una época convulsa en el mundo entero. Los próximos días de dicho torneo deberán ser un paréntesis de alegría sana, de entusiasmo, sin patrioterías, sin histerismos propios de barbarie.

Me gusta el deporte, lo practiqué desde mi niñez, edad ya muy lejana en mi caso: frontón y futbol. Fui admira dor de las legendarias Chivas, aquellas del campeonísimo Salvador Reyes, del Chololo Díaz, Sabás Ponce, el Bigotón Jaso.

Recuerdo con cariño la entrega de trofeos a los niños jugadores de pri maria, entre los que me encontraba, del Colegio Cervantes Colonias en las canchas de futbol de Loma Bonita, en la entonces Guadalajara, esa de alma provinciana, de caserío de mil palomas, de aroma a rosa temprana, en palabras del inolvidable poeta popular y compositor, Pepe Guízar.

Entrega esa de trofeos, presidida precisamente por el gran Salvador Reyes, allá en los primeros años se senta del siglo XX. Reyes, quien de butó a los 16 años en primera división, quien fue máximo goleador de Chivas en seis campañas consecutivas, alma de siete títulos de liga del entonces famoso club del pueblo -creo que hoy es el Atlas de alguna manera-, e inte grante de la selección nacional en tres mundiales: 1958, 1962 y 1966.

Fueron tiempos esos ya pasados

El INE y los intocables

ver a múltiples actores políticos y sus fa miliares, cuyos ingresos dependen, o bien de esos cargos de elección popular, o del financiamiento de los partidos políticos, que pretende reducirse exclusivamente a los tiempos de campañas.

Tampoco se centró el discurso social en la posibilidad del voto electrónico propuesto en la reforma electoral, en la reducción del uso de tiempos de radio y televisión, o en la disminución de requisi tos para que una consulta popular tenga el carácter de vinculante.

Nada de esto se ha hablado en el de bate que se opone a la reforma electoral, y por falta de pluralidad no ha sido, pues ayer en la marcha se reclamó hasta el derecho a poner nacimientos en navidad.

Por el contrario, la marcha, y en gene ral, la oposición, se basa en un llamado: el de “no tocar el INE” aunque no se explica en qué parte de la reforma se ve el peligro de que desaparezca esta institución a la que pretende agregársele una “C” para que quede en su nombre la responsabilidad de organizar las consultas.

Ciertamente hay materia de debate, pero no se ve en la discusión. ¿Por qué se

teme la desaparición o modificación del INE y no la desaparición de los órganos electorales locales, como el nuestro sería el IEEZ, que sí se plantea?

El INE, según la propuesta, se toca, sí, cómo ha ocurrido en otras ocasiones en las que no se suscitó tal resistencia, como cuando pasó de ser un organismo federal a uno nacional con las implicaciones que eso llevaba.

Se toca sí, porque la elección de sus consejero no estaría únicamente en el po der legislativo, actualmente dominado por Morena, y quien tendrá mano para elegir a los consejeros que llegarán el año que entra si permanece la normatividad actual.

La idea sería que también hagan pro puestas el poder ejecutivo y el judicial, luego de lo cual votaría la ciudadanía, lo cual parece escandalizar a muchos que, en una contradicción hasta etimológica, hablan de defender la democracia con el argumento de que el pueblo no tiene criterio para elegir a funcionarios de ese perfil y calibre.

Hay más cuestiones técnicas cuya dis cusión no han llevado a las calles ni los opositores ni los defensores de la pro

Qatar, el Mundial y algo de poesía

de un romanticismo deportivo digno de encomio, hoy ausente. Hoy preva lecen las franquicias, el histerismo de fanáticos cuasi religiosos, ligas como negocios privados, anuncios intermina bles de patrocinadores, etc. Como diría un poeta: «cualquier tiempo pasado fue mejor».

Por ello, un tanto nostálgico, soy crítico de la patológica mercantiliza ción globalista del deporte. Éste con vertido por muchos en especulación de fichajes, de trasmisiones televisivas, de costos de boletos que han llegado a extremos inimaginables. Los jugadores son considerados cosas que se inter cambian en un mercado con inflación que mucho perjudica al deporte.

La terminología usada en el me dio pertenece, por ende, al de las mercancías. Se venden, se compran, se desechan, tienen un precio los ju gadores mismos. Ello no es correcto, pues la persona humana nunca debe ser considerada un mero medio, pura mercancía, sino un fin en sí misma. La responsabilidad de tal mercantilización extrema recae en los clubes, en los medios masivos y en las grandes em presas patrocinadoras que convierten la nobleza intrínseca del deporte en un negocio de tenderos, para los que la dignidad humana sale sobrando.

Pero, además, se ha politizado el

futbol por desgracia. Países occidenta les, con complejos de superioridad, han denostado al pequeño país de Qatar con motivo del mundial. Se dolieron mucho de que no se llevara a cabo en los Estados Unidos este ya inminente torneo. Los gobernantes de Qatar acep taron de buena fe la crítica inicial a sus deficiencias en materia, por ejemplo, de derechos laborales de trabajadores migrantes. ¿Y, cómo tratan los países occidentales por cierto a los migrantes pobres? ¡Cuánta hipocresía!

A raíz de tal crítica laboral, se lleva ron a cabo en Qatar reformas muy sig nificativas en favor de los trabajadores, elogiadas incluso por la Organización Internacional del Trabajo. A pesar de ello, siguen atacando, tildando a Qatar de enemigo del medio ambiente cuando en Occidente se genera el ¡80 % de las emisiones de carbono!

Hay mucha incoherencia en los países europeos que son críticos de Qatar en materia deportiva, pero que no tienen el menor escrúpulo en llevar a cabo intercambios económicos mul timillonarios con Qatar, en materia de compra de su gas, por ejemplo, en estos tiempos del conflicto ruso-ucraniano.

Además, Qatar tiene ciertos valores y tradiciones ahora traicionados en un Occidente sodomita, gobernado en general por nulidades.

puesta.

Por el contrario, ambos grupos han preferido que la discusión se centre en el INE. Unos, partiendo del clasismo conocido de algunos de sus altos funcio narios, de sus escandalosos salarios, lujos e insultantes privilegios a costa del erario.

Los otros, a partir del prestigio de sus me jores consejeros (de otros tiempos), de los alcances y los avances, entre los que está, ellos mismos lo dicen, la llegada al poder de los integrantes del actual gobierno.

Ayer, entre miles de ciudadanos fueron a escuchar a José Woldenberg, y a mar char en nombre del INE el expresidente que creó una estructura de financiamiento alterna y fraudulenta como los amigos de Fox; la lideresa sindical que ganaba elecciones con porros y sillazos, como consta en Zacatecas; la diputada que fue primera dama resistiendo con los dientes a un reconteo de votos.

Marcharon, entre otros, los que aplau dieron la quema de boletas electorales que probarían el fraude del 88, los que supe raron once veces el tope de campaña para comprar votos con tarjetas de Soriana, los que venden plurinominales, etcétera.

Llaman a no tocar al INE muchos de quienes han evadido sus controles, de quienes han hecho la ley, y han dejado en ella la trampa, y de quienes hoy centran el debate de una amplia reforma electoral en el INE y se parapetan en él para que ellos sigan siendo intocables.

Pero a pesar de todo ello, el deporte mismo de futbol es una maravilla, practicado por millones de niños, va rones y mujeres en el mundo entero. Niños y jóvenes que admiran la des treza, la habilidad, la calidad humana de muchos jugadores profesionales de origen humilde que ayudan genero samente a la gente de sus países de nacimiento; es el caso de Mané, por ejemplo, que juega magistralmente con el balón como el poeta con la palabra.

En fin, habrá que olvidar por unos días las cuestiones meta deportivas que ensombrecen la esencial nobleza del deporte, para disfrutar alegremente, con nuestras familias y amistades, el mundial de futbol que está a la vuelta de la esquina, deseando que sea un éxito deportivo, y que el equipo mexi cano, o tu equipo estimado lector, realice un buen papel, uno decoroso, con la certeza de que en el intento está el mérito, como dice el Quijote. El futbol es un deporte noble, pero no más ni menos.

Dedico este artículo con enorme afecto y alegría a mi maravilloso nieto Aliotti, de 13 años, buen futbolista en el Club Atlas, enamorado del futbol; que Dios lo bendiga siempre. Y con ad miración al silencioso Rafael Cadenas, venezolano de 92 años, un portento de poeta que eclipsa a los ruidosos y fatuos tan comunes, Premio Cervantes 2022, ese de “Derrota” en donde dice: “Gracias a ti, que me has privado de hinchazones”; ese que ayer comunista, hoy declara: “Todo régimen comunista es una dictadura. A veces hasta dinás tica”.

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 10
L ucía M edina S uárez d e L r ea L
M auro G onzá L ez -L una M.

Brasil: el dolor de un silencio

l nombre de pila de Gal Costa era inmenso: Maria da Graça Costa Penna Burgos. Mucho más inmensa –en realidad, in finita– era la belleza de su voz luminosa, cristal y luna, viento y sol.

El miércoles 9 de noviembre esa voz se calló para siempre. Y frente a ese silen cio súbito, Brasil quedó sumergido en una marea de tristeza. Mi país también silenció, un silencio cargado de dolor y de ausencia.

Recuerdo la aparición de Gal, una mu chacha hermosa, flaca, delicada. Su voz de timbre perfecto, una afinación angelical, y cantaba siguiendo las huellas de João Gilberto, el alma de la bossa nova del maes tro Tom Jobim. Era de una timidez apabu llante en aquellas primeras presentaciones. Su primer disco –en aquellos tiempos ahora remotos eran llamados LP– fue también el estreno de otro bahiano como ella, Caetano Veloso.

Era el auge de una generación irrepe tible, integrada por Chico Buarque, Edu Lobo, Milton Nascimento y otro bahiano eterno, Gilberto Gil. Era el tiempo en que cantantes como Ellis Regina y la también bahiana Maria Bethania daban un vuelco en el escenario de la música popular brasileña con ecos por varias playas del mundo.

Recuerdo su voz de timbre absoluto cantando versos de Caetano que decían Es preciso, oh dulce enamorada; seguir firmes en la carretera / que no lleva ningún dolor. / Mi dulce y triste enamorada / mi amada idolatrada / salve y salve nuestro amor.

Esa ingenuidad olímpica, aliada a una melodía delicadísima, alzó vuelo rumbo a la eternidad en la voz de Gal. Rejuveneció a los mayores y prendió fuego en el alma de los jóvenes. Y ahí fue siempre con Gal en todo lo que cantó.

Sí, sí, soy de la generación que a vio Gal Costa surgir, hermosa, altiva, dueña de una voz sin igual. Recuerdo cómo en muy poco tiempo la imagen y la voz de Gal se extendieron a todas las generaciones de brasileños, las que llegaron antes y las que

vinieron después de la mía.

Discretísima en su vida particular, ha sido radicalmente revolucionaria en los escenarios, desafiando la censura de los militares cuando Caetano, Gilberto Gil y Chico Buarque amargaban el exilio. Y no desafiaba solamente con sus canciones, sino con su actitud, su osadía bajo las luces de los teatros.

Todavía me parece increíble cómo seme jante estrella fue reservadísima en su vida personal y absolutamente explosiva en los escenarios. Estuvo bajo las luces por déca das, impactó plateas con su ropa sensualí sima, con su atrevimiento frente a la censura de la dictadura, su repertorio cada vez más amplio y libre de rótulos. Y de su intimidad se sabe que estuvo casada con un músico por escasos dos años, y tuvo compañeras amorosas que iban de actrices famosas a mujeres anónimas. Ahora, con su partida, se supo el nombre de su última compañera, una relación de años encubierta por el silencio.

Incentivó a nuevos autores, le dio vida nueva a canciones de Chico, de Tom Jobim, de Milton Nascimento, de Edu Lobo, de sus coterráneos. Con Caetano, Gil y Bethania integró el cuarteto Dulces Bárbaros, fue la musa del movimiento Tropicalista, que cambió el panorama musical de Brasil. Supo ser vanguardia mientras rescataba canciones clásicas de décadas y décadas anteriores. Reveló autores que se hicieron astros del cancionero. Le encantaba cantar. Y, cantando, encantó multitudes.

Sí, sí, ha sido una voz de cristal y de luz que supo interpretar y describir a Brasil y a los brasileños a lo largo del tiempo.

La conocí cuando todavía se presentaba como Maria da Graça y comenzaba en São Paulo. Casi no tuvimos ningún contacto desde entonces. Cosas de la vida.

Pero cuando supe de su partida, sentí de inmediato que se abría un abismo en mi alma. Y ese abismo quedará abierto, in menso, por los tiempos que vendrán.

¡Gracias, Maria da Graça! ¡Gracias, Gal! ¡Hasta siempre!

La marcha

ste domingo, quienes acudieron a marchar en defensa del INE y la democracia lo ha rán convencidos de que el Presidente y su gobierno no pretenden enmendar el gran edificio institucional dedicado a organizar elecciones y garantizar su limpieza, sino destruirlo. El Presidente ha insistido en que no es así, pero no parece haber con vencido a nadie.

El instituto y las elecciones que debe organizar y administrar pue den ser más baratos, nos han dicho los gobernadores de 21 entidades de la República, pero no es esa la cuestión en litigio. Mucho puede y debe hacerse en ésa y materias aledañas, así como en todo el te rritorio de las autoridades locales electorales, pero no es el mo mento y no debería ser misión del gobierno y el partido gobernante hacerlo. Los partidos que forman hoy la oposición, junto con las or ganizaciones de la sociedad civil involucradas en el proceso electo ral tendrían mucho que decir sobre esto, pero, como se ha insistido, no es este el momento adecuado para acometer una nueva reforma electoral de gran o mediano ca lado.

El país puede esperar por un INE bien afeitado y esbelto; lo que no puede hacer es asistir casi sin pausa ni refugio, a una forma de gobernar dedicada a alterar el ánimo de interlocutores y au diencias, acompañados las más de las veces de informaciones nunca completas sobre proyectos y pro gramas que no han contado con buenas maneras de evaluación y seguimiento. Aparte de eso, no pocos ciudadanos temen que el mal gobierno se haya trasminado a prácticamente todo el cuerpo profesional de los servidores pú blicos. Sometidos a cataratas de maltrato verbal y a un ambiente de temor y zozobra laborales, los trabajadores al servicio del Estado sólo parecen buscar que el ca lendario se acelere, mientras la labor de zapa de los enemigos del Estado continúa.

Institución emblemática de nuestro largo y accidentado ca mino democrático ha sido, lo si gue siendo, el Instituto Nacional Electoral, antes IFE. No sólo por su funcionamiento, sino porque da cuenta de lo complicado y azaroso que ha sido ponernos de acuerdo entre nosotros para construir los acuerdos políticos indispensables para avanzar en la construcción democrática de la democracia.

Sus elevados costos, sus canda dos miles, su composición misma dan palmariamente cuenta de un profundo sustrato de desconfianza que, como ave de mal agüero, no ha dejado de sobrevolar. Ahí ha estado a la espera del momento para saldar rencores o ajustar la maquinaria a modo para, desde el poder, y sin pudor, mandar al diablo los pactos fundacionales de nuestra larga transición.

Defender nuestras institucio nes, no derruirlas, es condición necesaria para mejorar y reformar el complejo institucional erigido para encauzar por la vía democrá tica nuestro pluralismo. Someter los ánimos y las diatribas parece ser regla fundamental, tanto como hacerse cargo de una perspectiva mayor: la de renovar la práctica política y cultural, jurídica y cons titucional.

La crítica a las instituciones y su cambio no debe ser, desde ningún ángulo que se le vea, re nuncia al orden democrático ni a su legalidad, sino una congruente reivindicación de su funciona miento. No es ésta, precisamente, lo que ahora está sobre el atril mañanero. Las ofensas personales del Presidente a intelectuales y políticos destacados y respetados son inadmisibles. Detener la espi ral de violencia verbal es urgencia mayor. Evitar que los discursos altisonantes y destructivos con taminen nuestros intercambios y cotidianidades.

El gobierno está obligado a buscar acuerdos y a hacer política. Entender que la palabra es uno de los componentes insustituibles del Estado democrático moderno. En democracia no hay sucedá neos para el diálogo. No podemos permitir que los exabruptos se pretendan como sustitutos a plan teamientos críticos sobre las refor mas que México requiere.

No me parece que poner en orden la gramática de nuestra po lítica gastada a fuerza de tanto abuso sea misión imposible. Así lo demostrará José Woldenberg esta mañana al culminar la mar cha en defensa del INE y por la democracia.

Tampoco lo es proponerse re cuperar el orden republicano, la cooperación política pluralista como tarea cooperativa y de to dos. Así, y sólo así, podremos los mexicanos emprender un nuevo curso de desarrollo. Estos son hoy, aquí y ahora, nuestros compro misos vitales, el punto de partida para un acuerdo en lo fundamen tal.

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 11
E ric N E pomuc EN o r ola N do c ord E ra c ampos Murió Gal Costa, gran cantante que llevó los sonidos de Brasil a todo el planeta ■ FOTO: LA JORNADA

Cuánta falta nos hace tener buenas noticias: enhorabuena a los Tuzos por este campeonato. Vea

w RAYUELA
la versión digital en www.ljz.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.