La Jornada Zacatecas Martes 13 de Febrero de 2018

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5080 l MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

n

13 PESOS

Gobernador de Zacatecas se reunió con otros mandatarios y empresarios

Tello: Minería debe ser incluyente y responsable con el medio ambiente Mandatario asumió la coordinación de la Comisión de Minería de la Conago n Fortalecer relación entre la industria y comunidades, entre las prioridades n Llaman al trabajo conjunto entre las instituciones públicas y privadas n

REDACCIÓN n

5

PROTESTA DE MAESTROS

CIERRE VIAL

Tránsito del Estado afirma que no hubo bloqueo al mitin político de AMLO: “cerramos vialidades por Carrera de la Tilapia”, asevera n FOTO: REDES SOCIALES

RAFAEL DE SANTIAGO n

3

No hay una solución inmediata para la crisis en el sector mezcalero zacatecano: Bonilla RAQUEL OLLAQUINDIA n

4

Parejas cada vez se casan menos; unión libre, con tendencia a la alza en últimos años LA JORNADA ZACATECAS n

7

Premian a ex director del ITSF rescindido; ahora será director del Conalep de Fresnillo MARTÍN CATALÁN n

En el marco del Séptimo Congreso Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que inició este lunes en Puerto Vallarta, Jalisco, decenas de maestros realizaron una marcha en la capital del estado para exigir la democratización de ese proceso. En las imágenes, Elba Esther Gordillo y Juan Díaz de la Torre n FOTOS: PROCESO E INTERNET MARTÍN CATALÁN LERMA n

12

13

Trump presenta propuesta de presupuesto federal; prioriza antimigración


2

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

En el SNTE y Mineros: ¿escribir recto con renglones torcidos? más de uno sorprendió que grupos ligados a la parte más oficial del Sindicato de Maestros se aliaran o llamaran a votar por el candidato de Morena. Lo mismo en el caso de los mineros. Sobre los primeros sorprende porque han sido grupos que han constituido cacicazgos que han permitido al PRI perpetuar su mandato a través de los vicios que más se han señalado a este partido: control clientelar de los agremiados, temor y amenazas. Además, de permitir que políticas en contra de los intereses de los trabajadores progresen. No sólo el SNTE, sino todo el aparato como la CTM se convirtió en una estructura que permitió avanzar las leyes laborales de corte neoliberal y el brutal cambio (ahora en franco fracaso) del régimen de pensiones. La flexibilidad laboral y la privatización de las pensiones fue consentida por el aparato sindical priísta. Sinónimo de corrupción de sus líderes y entreguismo de los derechos. Todo lo contrario de aquello que dice combatir Morena. No se diga el

caso de los mineros: la fracción de Pavón en clara alianza de las corporaciones mineras, que no sólo han actuado en contra de los trabajadores, sino del interés nacional. En Zacatecas recordamos con frescura el comportamiento de Pavón y sus trabajadores actuando como verdaderos porros, en contra del justo impuesto minero, cuando a ellos como obreros ningún perjuicio sufrían. Sólo por seguir la consigna de los capitales, Pavón salió en defensa de los expoliadores de los recursos del estado. La pregunta que nos hacemos los ciudadanos es, ¿cómo conciliar con estos grupos de interés? En el caso de los profesores, la implementación de la reforma educativa a través de la aplicación de la Ley del Servicio Profesional Docente mostró que afectaba a todos los docentes, no sólo a los democráticos. Además de que los resultados en calidad educativa no se ven por ningún lugar. El mismo proceso de aplicación ha sido tortuoso. La separación de actores del oficialismo con las autoridades como Nuño, comenzó a generar grietas. Y la creciente

certeza del triunfo de Andrés Manuel, también despertó la conveniencia de dirigentes sindicales que “están con el que gana”, y por ello dan el salto. Esto es un abierto acto de oportunismo de líderes que fueron mafiosos. Sin embargo, la pregunta esencial es, ¿qué puede ocurrir en el llamado proceso de ‘conciliación’? ¿Habrá esa ‘astucia de la razón’ que hablaba Hegel? ¿Algo parecido de generar virtudes políticas a partir justo de los vicios de los líderes? Es lo que han anunciado voceros del partido Morena: la conciliación será el producto de una profunda democratización del SNTE. Lo cual significaría la desaparición del caciquismo gordillista o de cualquier otro. Lo mismo en el caso minero: la conciliación significa la muerte del dominio mafioso de esos líderes tipo Pavón. Paradojas. Para sobrevivir deben pactar la muerte de sus identidades políticas. Eso esperamos los ciudadanos de buena voluntad: que el producto de esa conciliación sea la democratización de los sindicatos. Pero aún es una hipótesis. Lo veremos.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion@infodem.com.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.zac@infodem.com.mx

JEFATURA VERSION DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

SISTEMAS

e ha convertido en los cinco últimos años en objeto de estudio la relación ente la calidad de las campañas y la calidad de los gobiernos. Pero hace falta hacer mayores estudios entre el vínculo que existe entre la calidad de los gobiernos y la vida interna de los partidos políticos. Ahora que los partidos pasaron a ser meras agencias de colocación sin vida interna ninguna, este análisis debe profundizarse para proponer modificaciones desde la ley que impulsen una vida democrática y obligue a esos institutos políticos a generar procesos de identidad y participación ciudadana. Otra forma de impulsar la mejora de estos, es creando índices y procesos de evaluación de vida partidaria, que permitan comparar y medir los progresos respecto a metas que deben cumplir. Si pensáramos en un Índice de Calidad Partidaria (icp), los horizontes de medición son las metas que deberían alcanzar los partidos para considerar que están haciendo bien su tarea. Un índice se construye con la aglutinación de diferentes indicadores, y sin duda uno de ellos deberá ser la obligación del instituto político de darle formación a su base militante. Antes de que se convirtieran en “atrapalotodo” los partidos tenían intensa actividad de formación. Con este indicador-meta, se puede obligarlos (primero) a tener programas sistemáticos de formación de militantes, lo cual contribuye a definir una línea política. Esto último implica la delimitación de ideas centrales sobre el papel del Estado en el desarrollo, el tipo de Estado que quieren construir, la actitud en torno al tema de la igualdad, del trabajo, los derechos sociales y civiles. Esto es la base para armar programas de gobierno de acuerdo a esas definiciones ideológicas. Y luego, la capacitación de los medios legislativos y los instrumentos de gobierno para implementarlos en caso de que esos militantes se coloquen en funciones públicas. Materias de política pública y análisis de gobierno, práctica legislativa, o problemáticas específicas de los gobiernos locales, son contenidos que todo militante debería manejar, con sus enfoques diferenciados, claro está.

Las virtudes de un Índice de Calidad Partidaria (icp) Marco Antonio Torres Inguanzo Otro indicador-meta es la forma de tomar decisiones y elegir sus representantes: la democracia interna. El establecimiento de reglas claras sobre la elección de líderes y candidatos. Se puede medir qué tanto el instituto en cuestión tiene mecanismos participativos y que aminore el dominio de grupos de interés que se petrifican en la burocracia de los partidos y no dejan que emerjan nuevas expresiones o liderazgos. El subsidio les llega a las élites de los partidos y, con el manejo de los recursos, dominan al mismo. El uso del dinero público es otro de los indicadores: cuánta gente tienen en nómina y cuánto gastan en proyectos sociales, qué tanta transparencia y candados al mal uso de este tienen. La responsabilidad sobre militantes y funcionarios. Los servidores públicos que incurren en actos de corrupción, y que fueron puestos por un determinado partido político, ¿cuál es la responsabilidad del instituto? y, por tanto, ¿cuál será su reacción en estos casos? El indicador-meta, en este tema es si existe o no mecanismo de responsabilidad social del partido respecto al desempeño de sus funcionarios. En la Ley deberá establecerse algún dispositivo de responsabilidad, y con ello, el partido deberá generar reglas de amonestación al respecto. Si el PRI en Veracruz estuviera en peligro de perder su registro estatal por los casos de corrupción de Duarte, su interés por evitar el enriquecimiento de sus militantes se vería altamente modificado. Si el partido puso a ese gobernador, el partido debe responder por el comportamiento de dicho sujeto. Igual con el

resto de los funcionarios y representantes populares. Otro tema esencial y que impacta en la calidad partidaria, es la incorporación de militantes de origen distinto. El exceso de pragmatismo debilita la calidad de los institutos político-partidarios en sus funciones de generar mediaciones en la representación popular. Si una persona pretende representar a la facción social que dice abanderar, entonces debe tener un mínimo de tiempo en ese partido. Se puede medir su nivel de pragmatismo-injustificado que disminuye la calidad de su tarea social. Dentro del tema de pragmatismo-injustificado, debe reglamentarse la política de alianzas. Es decir, si tiene o no definida una política de alianzas (la que esta sea), de no tenerla, indica mala calidad partidaria. Si se mide la calidad partidaria, se estimula su horizonte normativo. El objetivo es impactar en las estructuras y prácticas de gobierno. Cómo modificando la vida partidaria se puede impactar en el ejercicio público. Recordemos que una política pública no sólo es un ciclo, sino un régimen. El vínculo entre “politics” (la política a secas) y “policy” (las políticas) es más estrecho de lo que podemos pensar. El enfoque tecnocrático pretendió autonomizar esos ámbitos, pero ese intento no es más que una mera expresión de un dogma que nada tiene que ver con la realidad. La preocupación de fondo de estas líneas es pensar cómo podemos convertir la democracia en el dispositivo que termine por aumentar la justicia y la calidad de vida de la población.

Irving Castruita Reyes sistemas@infodem.com.mx

COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz administracion.zac@infodem.com.mx

PUBLICIDAD Y VENTAS Andrea Robles González publicidad.zac@infodem.com.mx

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribución.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:

www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

3

Polític a

Dice que el sábado se congestionó el bulevar Metropolitano por Carrera de la Tilapia

Organizadores de mitin de AMLO no pidieron apoyo a Seguridad Vial: director ■ Argumenta

que se realizó un operativo para distribuir los autobuses por la calzada Solidaridad y el periférico Díaz Ordaz para agilizar la circulación RAFAEL DE SANTIAGO

El sábado por la mañana, en redes sociales circularon imágenes acompañadas de comentarios de usuarios, molestos por la instalación de algunos cercos por parte de la Dirección de Seguridad Vial, en las entradas norte y sur de la capital, sin que hubiera un aviso previo o un motivo que justificara que se originaran largas filas en el bulevar Metropolitano. Ese día se llevó a cabo un mitin político de Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) en el Multiforo. Y esos cercos retrasaron la llegada de autobuses en los que viajaban simpatizantes del partido. Al respecto, Oswaldo Caldera Murillo, director de Seguridad Vial, explicó que el cierre de las vialidades se debió a que hubo congestionamiento vial en el bulevar Metropolitano porque desde las 8 de la mañana se dio el arranque de la Carrera de la Tilapia. Aunado a que las obras que

Tránsito del Estado instaló retenes el sábado pasado, lo que molestó a simpatizantes de AMLO ■ FOTO: TOMADA DE VIDEO QUE CIRCULA EN FACEBOOK

se realizan en el bulevar Metropolitano, a la altura de la Secretaría de Educación, originan un

tráfico vehicular. Además, desde temprana hora comenzaron a arribar cientos de vehículos a

las inmediaciones de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas.

Por lo que cerca de las 11 de la mañana se había registrado un tráfico intenso, a la altura de las avenidas Universidad y Preparatoria, además de la colonia Hidráulica, por la llegada de las personas que acudieron al evento, así como autobuses. Esto provocó que a las 11 horas ya se encontraran ocupados los lugares de estacionamiento para el Multiforo, donde se registraron cerca de 400 automóviles, algunos en segunda fila. En este sentido, se realizó un operativo para que los autobuses con personas que iban al mitin, que llegaban por la parte sur de la ciudad, llegaran por la calzada Solidaridad. Y los que arribaban por la parte norte, llegaran por el periférico Díaz Ordaz. Indicó que este mismo operativo se realizó en el informe del gobernador Alejandro Tello Cristerna para que las personas pudieran bajar por el Periférico y por calzada Solidaridad, y evitaran el tráfico vehicular. Señaló que los organizadores del evento realizado en el Multiforo, tampoco entregaron un documento a la Dirección de Seguridad Vial solicitando el apoyo de los elementos de tránsito. Esto, tomando en cuenta que arribarían camiones de ciudades como Aguascalientes, Guadalajara, San Luis Potosí, Durango, entre otras. “Nosotros nos enteramos a través de las redes sociales sobre el evento, pero desconocíamos a qué hora iniciaría o terminaría. Sin embargo, tuvimos que improvisar y dar la atención al evento para que funcionara”, dijo Caldera.

Informa el IEEZ que será del 12 de febrero al 28 de abril

El Proceso Electoral Zacatecas 2018 entra en la etapa de intercampaña REDACCIÓN

El Proceso Electoral Local Zacatecas 2017- 2018, después de la fase de precampaña, entró en la etapa de intercampaña del 12 de febrero al 28 de abril. En el caso de los aspirantes a una candidatura independiente, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas recibió 8 solicitudes de registro preliminar, ante ello, el Consejo General del IEEZ, a más tardar el 30 de marzo, resolverá sobre la procedencia del registro preliminar y expedirá a favor del candidato independiente la constancia correspondiente, se informó en un comunicado. El registro de candidatos para diputados e integrantes de los 58 ayuntamientos, por parte de los partidos políticos, coaliciones y por la vía independiente, se llevará a cabo del 31 de marzo al 14 de abril de 2018

ante los Consejos Electorales correspondientes

LAS CAMPAÑAS ELECTORALES EN EL ESTADO SE DESARROLLARÁN DEL 29 ABRIL AL 27 DE JUNIO, , TRES DÍAS ANTES DE LOS COMICIOS DEL PRIMERO DE JULIO Posteriormente, las campañas electorales en Zacatecas, se desarrollarán del 29 abril al 27 de junio, tres días antes de la Jornada Electoral que se llevará

a cabo el domingo primero de julio. Las solicitudes de registro preliminar fueron presentadas por los aspirantes a candidatos independientes Jorge Adrián Castillo Herrera, para el cargo de presidente municipal de Zacatecas; José Molina Salcedo, presidente municipal de Río Grande; Antonio Arteaga Hernández, presidente municipal de Genaro Codina; Hildegardo Sosa Pérez, presidente municipal de Juan Aldama. Además de Carlos Marco Hernández Magallanes, aspirante a diputado por el Distrito 6, en Fresnillo; José García Sánchez, aspirante a candidato independiente como presidente municipal de Juan Aldama; José Luis Botello Botello, a presidente municipal de Jerez, y José de Jesús Reyes Ruiz del Cueto, a presidente municipal de Zacatecas.

Sesión del Consejo General del IEEZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En el Proceso Electoral 2017-2018 participan tres coaliciones: Coalición “Por Zacatecas al Frente”, conformada por los partidos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano; la Coalición parcial “Juntos Haremos Historia”, que integran los partidos políticos Morena, del Trabajo y Encuentro Social, y la coalición flexible denominada “Por Zacatecas”,

en la que participan los partidos políticos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México. También, participa el partido político Nueva Alianza, con acreditación nacional; dos partidos políticos con registro estatal: PAZ Para Desarrollar Zacatecas y Movimiento Dignidad Zacatecas, así como ocho aspirantes a una candidatura independiente.


MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

Sociedad y Justicia

4

Firman carta de intención la Secretaría del Campo (Secampo) y Grupo Yeon

Buscan invertir en el campo zacatecano para exportar productos locales a 6 países asiáticos Ante escenario volátil, con renegociación del TLCAN, hay que diversificar los mercados, asegura Adolfo Bonilla Gómez ■

RAQUEL OLLAQUINDIA

Con el objetivo de incrementar la productividad del campo zacatecano y, con ello, poder exportar a seis países asiáticos, sin intermediarios, cultivos del estado como frijol, alfalfa, calabaza, cebada, cebolla, guayaba, pepino, miel, uva y zanahoria, este lunes se firmó una carta de intención entre la Secretaría del Campo (Secampo) y Grupo Yeon. La representante de esta compañía en México, Claudia León, explicó que este “grupo de inversionistas” abastece 12 millones de restaurantes en Tailandia, China, Japón, Singapur, Corea del Sur y Malasia. Como ejemplo del trabajo que ya realizan, expuso que invirtieron en la producción de coco en Tailandia y Malasia, y actualmente todos los productos de leche y crema derivados de este cultivo que se venden en la cadena comercial Cotsco provienen de Grupo Yeon. En esta ocasión preciso que será al revés, es decir, por primera vez buscan invertir en el campo mexicano, empezando por el de Zacatecas, para incrementar la productividad de ciertos cultivos y poder comercializarlos en los seis países ya mencionados. El titular de Secampo, Adolfo Bonilla Gómez, hizo hincapié en los montos de inversión que dio a conocer la compañía señalando que en una primera etapa tiene un presupuesto para invertir en RAQUEL OLLAQUINDIA

La situación de crisis que atraviesan los mezcaleros del estado, por el desabasto de agave con la edad que se requiere para hacer esta bebida, no tiene una solución inmediata porque habla de una falta de planeación desde el año 2011, aseguró el secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez. Señaló que “se habla de un posible desabasto. De ser el caso, estaríamos hablando de una falta de planeación desde 2011. Para el desarrollo de la piña del agave se requieren cuando menos siete años; entonces, no hay tampoco una manera rápida de salir al paso”. No obstante, expuso que ya se está trabajando en conjunto con los integrantes del sistema producto agave-mezcal con el objetivo, en primer lugar, de saber con precisión cuántas hectáreas de plantaciones hay y de qué edad es cada una. En este sentido, el funcionario sostuvo que se tienen contabilizadas poco más de mil 300 hectáreas de agave en el territorio zacate-

Conferencia de prensa para dar a conocer el proyecto de inversión ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

el campo de todo el país mil 500 millones de dólares, mientras que a mediano plazo la cantidad podría alcanzar los 5 mil millones de dólares. Destacó que el ampliar el panorama de exportación en el estado es fundamental “ante escenarios volátiles” generados, por ejemplo,

con la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Frente a este proceso, insistió el funcionario, “lo que requiere México es diversificar sus mercados y hacerlo con audacia y confianza. Por eso está aquí Grupo Yeon”. Explicó que ya han tenido con-

tacto con 72 productores que se han interesado en las reuniones informativas que han dado sobre este modelo de asociación en el que, primero, serán ellos mismos los que deberán hacer un gasto inicial para su certificación en cuestiones de sanidad e inocuidad. No obstante, este gasto que

Fue falta de planeación desde el año 2011: Bonilla Gómez

No hay una solución rápida para el desabasto de mezcal zacatecano

Explican que para el desarrollo de la piña del agave se requieren cuando menos siete años ■ FOTO: LA JORNADA

tengan los productores zacatecanos será “reembolsado” por parte de gobierno del estado. Con este sistema retroactivo de dar los apoyos por parte de Secampo, sostuvo, buscan asegurar que quienes entren al programa tengan un interés real en avanzar con las acciones posteriores. Grupo Yeon, por su parte, hará la inversión en el siguiente paso para lograr incrementar la productividad de los cultivos en los que exista demanda, como los enlistados anteriormente. Para ello, otorgará a los productores infraestructura, equipo, maquinaria y asistencia técnica, además de las acciones requeridas para la selección y el empaque del producto. Aparte de aumentar la producción de cultivos ya existentes, el secretario del Campo destacó que también desde esta compañía realizarán estudios de suelo y de agua para advertir si hay condiciones en la entidad para la siembra de otro tipo de productos. La demanda de Grupo Yeon es de millones de toneladas al año en más de una veintena de productos agrícolas. Por ejemplo, en el caso de los productos que se cosechan actualmente en Zacatecas se estarían requiriendo más de 19 millones de toneladas anuales de miel, calabaza, cebolla, frijol, chile verde, espárrago, guayaba, pepino, uva y zanahoria. La producción que ahora al año hay en la entidad de este listado de productos es de poco más de un millón de toneladas, por lo que la demanda de la empresa con la que se firmó la carta de intención es, tan sólo en estos cultivos, 16 veces más grande de lo que se produce en la actualidad. De ahí, dijo el secretario, que Zacatecas tenga potencial para poder aprovecharse con el incremento en la productividad de los campos a fin de poder satisfacer otros mercados como el asiático. cano, principalmente en la región de los Cañones tanto de Tlaltenango como de Juchipila. Aun así, precisó que no se sabe con exactitud la edad que tienen estos cultivos; “puede haber plantaciones que ya llevan 6 años de maduración y este año se puedan cosechar, pero puede haber algunas que apenas lleven un año”, expuso. Concluyó que es necesario tener en primer lugar este censo debido a que “lo que sí les puedo decir con mucha certeza” es que todos los años existen apoyos para nuevas plantaciones de agave. Por tanto, Bonilla Gómez dijo que debe tenerse claridad en las cifras de hectáreas y edades para determinar cuál es la cantidad de esta planta que se requiere para la producción local de mezcal. De lo contrario, apuntó que podría repetirse la situación de administraciones pasadas en la que se promovió “de manera desmedida” la plantación de agave y esto provocó la caída “drástica” de los precios cuando llegó la temporada e cosechas.


MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018 •

Entre sus tareas, perfeccionar el marco jurídico sobre derechos de propiedad e inversiones

Tello asume la Coordinación de la Comisión de Minería de la Conago Las metas, mejorar el funcionamiento del Fondo Minero y garantizar la inclusión, equidad de oportunidades y de condiciones laborales de las mujeres en esta actividad ■

REDACCIÓN

Alejandro Tello Cristerna, gobernador de Zacatecas, se pronunció por establecer las bases para el desarrollo de una minería sólida, socialmente inclusiva y ambientalmente responsable en México, in Al asumir la Coordinación de la Comisión de Minería de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario zacatecano presentó la Agenda Temática que él mismo impulsará al frente de dicho organismo interinstitucional para alcanzar los objetivos planteados. El gobernador Tello presentó ante representantes de 24 entidades, legisladores y empresarios los tres ejes que regirán la Comisión de Minería, consistentes en la Promoción del desarrollo económico nacional, Fortalecimiento de la relación entre la industria y comunidades, y Garantizar la protección del medio ambiente. “Para alcanzar dichos objetivos es necesaria la voluntad y el trabajo conjunto y coordinado de las instituciones públicas y privadas, ya que solo mediante el diálogo, el análisis y la crítica constructiva podremos llegar a acuerdos y consensos necesarios para dar cabida a todos los intereses”, afirmó. Asimismo el Ejecutivo estatal afirmó que será aliado en todo aquello que mejore la industria minera en el país. La Comisión de Minería es un escenario donde participan los tres órdenes de Gobierno, la Iniciativa Privada (IP) y Organizaciones No Gubernamentales CIUDAD DE MÉXICO.

Reunión de la Comisión de Minería de la Conferencia Nacional de Gobernadores ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

(ONG), con el fin de generar el clima adecuado que garantice el desarrollo económico de los estados mineros de México, principalmente, y la sustentabilidad de la industria extractiva. “Este tipo de encuentros de trabajo y análisis son muy provechosos, pues solo a través de la generación de acuerdos, podremos hacer frente a los retos y desafíos de la economía mundial”, detalló el gobernador zacatecano. Las principales tareas de Alejandro Tello al frente de esta Comisión incluyen perfeccionar el marco jurídico sobre derechos de propiedad, inversiones, producción, empleo y remune-

raciones; mejorar el funcionamiento del Fondo Minero y garantizar la inclusión, equidad de oportunidades y de condiciones laborales de las mujeres que se encuentran incorporadas a esta actividad económica. A esta reunión de la Comisión de Minería asistieron: el presidente de la Conago, Arturo Núñez Jiménez; el subsecretario federal de Minería, Mario Cantú Suárez; la integrante de la Comisión de Minería en el Congreso de la Unión, Araceli Guerrero Esquivel; el senador de la República, José Olvera Acevedo, y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores. De igual manera estuvieron

presentes los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enrique Guillén Mondragón; de la Cámara Minera de México (Camimex), Daniel Chávez Carreón; y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo Luján; además de representantes y enlaces de la Conago. Agenda Temática de la Comisión de Minería La Agenda Temática presentada por Tello Cristerna se divide en tres Ejes y fue diseñada con base en las estrategias de desarrollo de cada entidad federativa

SOCIEDAD Y JUSTICIA

5

y con el Programa de Desarrollo Minero 2013-2018, el cual a su vez, empata con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a nivel mundial. El eje Desarrollo Económico busca la promoción de la inversión y competitividad del sector minero; apoyar el financiamiento de la industria minera; el impulso de la proveeduría local y regional; y el crecimiento de la pequeña y mediana minería. El eje Inclusión Social promoverá la colaboración permanente entre las organizaciones no gubernamentales, empresas y tres órdenes de gobierno; fortalecer el enfoque de responsabilidad social en los proyectos del sector; y propiciar la formación técnica de personal a través del sector educativo. El eje Sostenibilidad Ambiental consiste en consolidar la responsabilidad de la industria minera; promover la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales; y apoyar investigaciones de sustentabilidad con impacto local. La Comisión de Minería se creó el 18 de febrero de 2013, a través del acuerdo décimo quinto de la 44 Reunión Ordinaria de la Conago, celebrada en la ciudad de Chihuahua; es de señalarse que en ese entonces Zacatecas figuró como el primer estado en dirigir esta Comisión, dada su alta vocación histórica por esta actividad. Dentro de los logros de la Comisión destaca la gestión de reformas jurídicas que dieron vida al Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros (Fondo Minero), que actualmente financia obra de desarrollo social en 25 estados de la República Mexicana, a través de un fondo de 4 mil millones de pesos. México ocupa el primer lugar mundial en la producción de plata, siendo Zacatecas el estado más rico en este tipo de yacimientos. El sector minero metalúrgico aporta 4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional (PIB), generando 352 mil 666 empleos en 2016 y 1.6 millones de fuentes indirectas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


6

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018


MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018 •

LA JORNADA ZACATECAS

Los jóvenes en México cada vez se casan menos y su opción para la convivencia en pareja es la unión libre. Esta tendencia la revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo de la conmemoración, este 14 de febrero, del Día el Amor y la Amistad. Los datos que retoma el organismo estadístico son los de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014 y los recopilados en la Encuesta Intercensal 2015. Además, en esta ocasión enfoca el análisis a la población joven, de menos de 20 años. En este caso, se destaca que “cada vez hay más adolescentes que sustituyen la unión legal por la consensuada”, ya que entre 1990 y 2015 se disminuyó el porcentaje de matrimonios de la población de entre 12 y 19 años al pasar de 4 a 1.6, mientras que las convivencias en unión libre aumentaron de 2.5 a 5 por ciento. Esta cifra significa que se duplicó el número de parejas jóvenes que viven bajo esta condición y este incremento es el mismo que en ese periodo hubo en Zacatecas teniendo en cuenta la población en general. En los 25 años que abarca el periodo comparado, de 1990 a 2015, se advierte que el porcentaje de personas que en la entidad “se unen consensualmente” pasó de 8.3 a 16.4. Este aumento contrasta, como a nivel nacional, con una disminución en la

n

n

Parejas cada vez se casan menos; unión libre, con tendencia al alza en los últimos 20 años n

También considera información de la Encuesta Intercensal 2015

De 1990 a 2015, a nivel nacional disminuyó la proporción de matrimonios; pasó de 51.5 a 42.3 por ciento n FOTO: FACEBOOK

Se han aplicado 194 mil 573 vacunas contra la influenza: Gilberto Breña Hay un incremento de 17.1 por ciento en infecciones respiratorias agudas (IRAS) n

De 900 casos estudiados en la entidad, en la última semana de la temporada invernal se presentaron 74 positivos de influenza, 55 de los cuales corresponden a influenza AH3 y 19 al tipo B, informó en un comunicado Gilberto Breña Cantú, secretario de Salud de Zacatecas. El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSZ) dijo que de este número sólo 14 personas se vacunaron, por lo que reiteró la invitación a la población para que acuda a aplicarse la respectiva dosis. Destacó que ninguno de estos casos es de AH1, que es más letal, sino de AH3 y B, lo que hace que la mortalidad sea menor. Añadió que hasta el 2 de febrero se habían

7

Son datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014

Van 74 casos positivos; son 55 del tipo AH3 y 19 al tipo B

REDACCIÓN

SOCIEDAD Y JUSTICIA

aplicado 194 mil 573 vacunas, lo que representa el 93.5 por ciento de la meta programada para la presente temporada. Respecto a las infecciones respiratorias agudas (IRAS), hasta el viernes 9 del presente mes habían registrado un incremento de 17.1 por ciento en el número de casos, para llegar a 99 mil 443 en lo que va del año. Breña Cantú señaló que el mayor número de IRAS se registró entre menores de 5 años, que representa el 30.9 por ciento, y en mayores de 60, con 9.7 por ciento. Añadió que en este periodo se registraron 86 casos de neumonía, para un acumulado durante el presente año de 435 casos, lo que representa un decremento del 4.5 por ciento en tal enfermedad.

Sólo en 14 de estos casos las personas fueron vacunadas n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

proporción de matrimonios que en esta etapa se redujo de 51.5 a 42.3 por ciento. De igual forma, a nivel estatal, la ENADID 2014 muestra que aumenta-

ron también el número de separaciones al haberse pasado de 2.2 a 5.4 por ciento, lo que supone, como en el caso de la unión libre, el doble de prevalencia de 1990 a 2015.


8 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

Como una primera acción, los trabajadores realizaron una manifestación para afectar el paso de los camiones y vehículos de la empresa n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ RAFAEL DE SANTIAGO

Integrantes del Sindicato Independiente de Operadores del estado de Zacatecas, realizaron una manifestación pacífica la mañana de este lunes en el exterior de la fábrica de la empresa Modelo, en el municipio de Calera. No hay avance en los acuerdos que se tuvo con representantes de la empresa para mejorar la situación laboral y de transporte de los trabajadores, denunciaron. Francisco Javier Martínez López, secretario general del sindicato, señaló que estos acuerdos se hicieron con los representantes del Gobierno Federal y de Gobierno del Estado, así como con los representantes de la empresa. Pero no se han respetado, tomando en cuenta que se hicieron acuerdos ante autoridades de gobierno.

n

n

Denuncian la falta de avance en acuerdos con la compañía para mejorar su situación laboral

Se manifiesta Sindicato Independiente de Operadores fuera de la empresa Modelo n

La persona encargada de tener acercamiento con trabajadores fue removida y ocupa otro cargo

Indicó que aunque no se estableció una fecha límite para que se cumplieran dichos acuerdos, existe un proceso de negociación, el cual desconoce en qué términos se encuentre después de que se suspendió este proceso.

Se realiza en Tlaquepaque, Jalisco, del 13 al 17 de este mes

Participa Zacatecas en exposición nacional de artículos de regalo y decoración artesanal REDACCIÓN

El Gobierno del Estado, a través de la Casa de las Artesanías, y artífices zacatecanos, estará presente en la Exposición Nacional de Artículos de Regalo y Decoración Artesanal Mexicana (Enart) 2018, una de las plataformas comerciales más importantes para el sector a nivel nacional e internacional. Durante esta exposición, que se realiza en Tlaquepaque, Jalisco, del 13 al 17 de este mes, compradores mayoristas especializados en el área artesanal de todo el mundo acuden para conocer la tendencia del diseño hecho en México, lo que la convierte en uno de los mejores escaparates para la comercialización y venta. La titular de la Subsecretaría de Desarrollo

Artesanal de la Secretaría de Economía, Rosy Campos Álvarez, informó que por segundo año consecutivo, la entidad participará con la presencia de la Casa de las Artesanías y tres artesanos locales con productos en cerámica, textil de lana y cuerno. Campos Álvarez subrayó que uno de los objetivos es mostrar la riqueza de la entidad a potenciales compradores nacionales e internacionales, y que el Zacatecas Artesanal pueda competir con otros estados reconocidos tradicionalmente por esta actividad como Chiapas, Guerrero u Oaxaca, entre otros. Para lograrlo, añadió la subsecretaria, es necesario también que el sector artesanal zacatecano salga a exponer sus productos en este tipo de escenarios y conozca la calidad de lo que se produce en otras entidades.

Uno de los objetivos es mostrar la riqueza de la entidad a potenciales compradores nacionales e internacionales n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La persona encargada de tener acercamiento con los trabajadores del sindicato fue removida y ocupa otro cargo, por lo que este proceso quedó estancado y no hay personal de la empresa que atienda a los sindicalizados. “Eso es lo que nos molesta, que nos quieren ver pequeños y que no respetan los acuerdos ni las peticiones del sindicato. Haremos como primera acción una manifestación para afectar

el paso de los camiones y vehículos”, dijo el representante sindical. Martínez López indicó que lo único que se busca con la empresa cervecera es que los operadores zacatecanos trabajen con las condiciones dignas para llevar a cabo sus funciones, pues son uno de los gremios más importantes y numerosos en la entidad y representan una fuerza laboral importante en la entidad.


MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018 •

n

Reitera alcaldesa de la capital apoyo a emprendedores

Presenta Cámara Nacional de la Industria de la Transformación el programa Innovación 360 REDACCIÓN

La presidenta municipal de la capital, Judit Guerrero López, celebró el impulso de las y los jóvenes emprendedores de Zacatecas que se han sumado al programa nacional Innovación 360, iniciativa que presentó este lunes la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), informaron las autoridades en un comunicado. Celebró las ideas innovadoras que se aterrizan en un espacio como Zacatecas, una ciudad que es Patrimonio Mundial, Ciudad Educadora y de la Innovación, “estoy convencida de que este es el camino, perseverar con nuestra cultura y pensarnos más allá de nuestras fronteras, visibilizar nuestra ciudad como un espacio de creatividad”. Añadió que uno de los grandes retos de Zacatecas es ligar la historia a los jóvenes y a la innovación, “de lo contrario nos quedaremos rezagados”; por ello, pidió a este sector emprendedor hacer aportaciones al desarrollo del municipio con su creatividad. Recordó que en esta Ciudad Educadora y de la Innovación se realizan distintas acciones que justamente abonan a la modernización y el desarrollo del municipio, y que, además, brindarán sustentabilidad y sostenibilidad a la capital, tales como la próxima sustitución de lámparas tradicionales de alumbrado público por unas de luz LED, la conectividad en las comunidades y la sustitución de la red RAFAEL DE SANTIAGO

Todas las micro, pequeñas y medianas empresas que utilizan maquinaria para operar, deben contar estrictamente con un plan interno de Protección Civil, expuso Antonio Caldera Alaniz, director estatal de Protección Civil del estado. Esto, respecto al incendio que ocurrió en la fábrica de autopartes Yusa, la semana pasada. Explicó que las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dieron indicaciones para que realicen una revisión en el inmueble. Además solicitó revisar su plan interno de Protección Civil, así como un dictamen estructural, su plan de manejo contra incendios, normas de higiene, entre otros. Por lo pronto, se están realizando las investigaciones por parte de peritos especializados, quienes determinarán, después de los

La presidenta municipal de la capital, Judit Guerrero López y el presidente de la Canacintra, Rodrigo Castañeda Miranda n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

hidrosanitaria del primer cuadro del Centro Histórico, por citar algunas. Al respecto, la alcaldesa reiteró el compromiso de apoyo permanente al sector empresarial y ofreció a los asistentes la adecuación y generación de espacios físicos para que exista una mayor actividad en esta ciudad escuela. Durante la presentación del proyecto,

n

Rodrigo Castañeda Miranda, presidente de la Canacintra, explicó que este programa es de triple hélice, toda vez que participa el gobierno, la academia y la industria, mediante el que se asesora a negocios y emprendedores paso a paso en el proceso innovación, desde la concepción de nuevos productos y servicios hasta su comercialización final. Detalló que es un programa que se ha

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

diseñó durante más de un año, con las mismas metodologías que llevan en Israel o en Silicon Valley. “Es un programa para empresas y emprendedores, con un premio en efectivo y la participación de importantes fondos públicos y privados, así como una gran red con los 78 laboratorios nacionales Conacyt, que representan 2 mil 800 millones de pesos de equipo especializado”. Queremos, dijo, que las empresas y emprendedores vuelvan realidad sus ideas, generando prototipos listos para presentarlos al mercado y a capitales de riesgos. En su intervención, Agustín Enciso Muñoz, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), destacó que para el gobierno encabezado por Alejandro Tello, este tipo de acciones de impulso al emprendimiento son necesarias para atraer a jóvenes, estudiantes y nuevas generaciones al ámbito empresarial, fortalecerlos con la experiencia de la Cámara y de los mentores, para ayudarlos en el nacimiento de las empresas y el fortalecimiento de sus ideas. Jaime Loé Uribe, coordinador regional de FUMEC (Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia), consideró de vital importancia el fortalecimiento del desarrollo de un ecosistema de ciencia y tecnología en el que participen emprendedores, universidades, centros de investigación y gobierno. En representación de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno estatal, Omar Saucedo Flores, director de Desarrollo Empresarial y de Emprendedores de dicha dependencia, mencionó que la coordinación de la SE con Canacintra, ha permitido el del desarrollo de las empresas, atracción de inversiones, vinculación con incubadoras de empresas y aceleradoras, entre otros esquemas que las pymes y emprendedores pueden aprovechar.

En caso de incumplimiento hay sanciones como la clausura

Todas las empresas deben contar con plan interno de Protección Civil: Caldera análisis, la parte técnica en la que se explique cuál fue la verdadera causa del incendio. En este sentido, Caldera Alaniz recordó que para que las empresas de este tipo puedan operar, por ley necesitan contar con un plan interno de Protección Civil. Además de conformar brigadas de auxilio. Asimismo, la corporación otorga capacitaciones a los trabajadores de la empresa. Y a partir de ahí se conforman brigadas en las que sus integrantes cuentan con las herramienta y el conocimiento, para poder actuar en caso de una contingencia.

Después de esto, por norma, cada empresa cuyos trabajadores han sido capacitados deberá realizar un simulacro una vez al año, para poner en práctica lo aprendido en las capacitaciones. Y quien no cumpla con estas especificaciones no podrá operar en la entidad. Las sanciones provienen de la Federación, pero otras dependencias también lo exigen, como la Secretaría de Economía, los municipios, etcétera. En caso de incumplimiento hay sanciones que pueden llegar a la clausura de la empresa.

Una vez capacitados, los empleados deben realizar un simulacro una vez al año n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


10

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018


MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018•

SOCIEDAD Y JUSTICIA

11

CRUCES

Es común que en todo México se pongan cruces en las carreteras donde fallece una persona a causa de accidentes viales. Tal es el caso de esta escena en Calera, Zacatecas, donde se observan cuatro cruces cerca de una vialidad ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

La conferencia fue dirigida a alumnos de Ciencias de la Tierra

Imparte especialista charla sobre las fallas normales a estudiantes de la UAZ REDACCIÓN

Como parte del programa de mejora continua del ciclo 17-18 - S –par de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la UAZ, se llevó a cabo la conferencia “¿Qué tanto sabemos de las fallas normales?”, impartida por el investigador del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Francisco Nieto Samaniego, dirigida a estudiantes del programa de Geología. Fue en el auditorio Ing. J. Cruz Guerrero Gómez, donde el también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó a la comunidad estudiantil que las fallas normales, se refiere a un sistema geológico en deformación de la corteza terrestre.

LAS FALLAS NORMALES SON UN SISTEMA GEOLÓGICO EN DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE Entre los aspectos que destacó el especialista Nieto Samaniego destacan el espesor de la falla y la localización o zona en donde se ubica, así como el tipo de rocas que se encuentran en ella definen el manejo que se le da. Al respecto ahondó el investigador en que según el tipo de roca y su re cristalización, es la edad que tiene la falla, además puntualizó que

El docente de la UNAM, Ángel Francisco Nieto, ha expuesto este tema en otras instituciones educativas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

una falla siempre está acompañada de otras, causadas por el movimiento de la litosfera. Cabe mencionar que el docente de la UNAM ha expuesto este tema en instituciones educativas como la Universidad de Guadalajara, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morín”, así como en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).


MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

n

Educ ación

12

Se pronunciaron contra el “charrazo” en el Congreso Extraordinario de la sección 34

Maestros se manifiestan para exigir democracia al interior del SNTE Afirman que en el Congreso Nacional Extraordinario se pretende definir el apoyo del sector “institucional” al precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional

n

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el marco del Séptimo Congreso Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que inició este lunes en Puerto Vallarta, Jalisco, decenas de maestros realizaron una marcha en la capital zacatecana para exigir la democratización de ese proceso; la protesta concluyó con la toma del edificio de la sección 34 por tiempo indefinido. También se pronunciaron contra el “charrazo” en el Congreso Extraordinario de la sección 34 del SNTE, pues los delegados elegidos para participar en el evento nacional en realidad fueron impuestos sin discusión alguna o análisis previo. Víctor Hugo Montoya Gómez, ex dirigente del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), informó que la marcha se definió en una asamblea realizada el sábado pasado y finalizó con el acuerdo de tomar las instalaciones de la sección 34. Respecto al resolutivo de un juez federal, en el que se suspende provisionalmente a Juan Díaz de la Torre como presidente del Consejo General del SNTE, comentó que entonces el Congreso Nacional no tiene validez. Indicó, sin embargo, que ese resolutivo explica el motivo por el cual el SNTE convocó de manera apresurada a ese congreso, puesto que en las asambleas delegacionales y el Congreso Seccional ya “todo estaba planchado” para que fueran electos delegados determinados. Agregó en ese sentido que la cúpula del SNTE esperaba el resultado de ese juicio de amparo y por tal motivo urgía realizar el congreso, a fin de legitimar a una dirigencia MARTÍN CATALÁN LERMA

Antonio Guzmán Fernández, Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que paulatinamente se ha cumplido con el pago de los adeudos que había con los dos sindicatos de la institución, por lo que se espera que estos desistan de la huelga a la que han emplazado. En ese sentido, dijo que se pretende cubrir los compromisos pendientes con el Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ) y el Sindicato de Trabajadores (STUAZ), a la espera que ambos gremios tomen la decisión correspondiente. También comentó que acudirá a la Dirección General de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para retomar las mesas de negociación que se quedaron pendientes el año pasado y revisar el tema del reconocimiento de la plantilla, la asignación de una bolsa para retiros voluntarios y otra para un nuevo programa de sustitución de prestaciones. Refirió que en la Universidad se ha realizado un diagnóstico académico y uno de los aspectos más importantes es que por los servicios que ofrece la institución y la matrícula que se atiende, puede haber la posibilidad que haya un reconocimiento de horas.

que garantizara el apoyo al precandidato priísta a la presidencia. Asimismo, Montoya Gómez informó que

la manifestación realizada en el Centro Histórico de la capital se sumó a la convocatoria de la Coordinadora Nacional de Trabaja-

dores de la Educación (CNTE) de protestar en diversos puntos del país. En la Ciudad de México, la CNTE también se manifestó en las instalaciones del SNTE en repudio al Congreso Nacional Extraordinario, pues considera que en él se pretende definir el apoyo del sector “institucional” al precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade. La disidencia magisterial señaló que “la parte oficialista del sindicato” ha traicionado a los trabajadores de la educación al avalar la reforma educativa del gobierno federal, la cual “es antilaboral y antipedagógica, ya que busca qué planes y programas de educación pública sean de acuerdo al interés de empresarios y gobiernos de derecha.

Integrantes de la CNTE sección VII Chiapas y otras protestaron este lunes por el séptimo Congreso Nacional Extraordinario que realiza el SNTE en Puerto Vallarta n FOTO: LA JORNADA

n

Espera que los gremios se desistan de la huelga a la que han emplazado

Paulatinamente se han pagado adeudos al SPAUAZ y STUAZ: Rectoría

Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Guzmán Fernández dijo que un nuevo programa de sustitución de prestaciones es viable, pero para implementarlo se requiere de la gestión de una bolsa de recursos que permita reducir los pasivos laborales. Consideró que su reimplementación puede comenzar con 50 millones de pesos y empezar a trabajar con ese proceso entre los universitarios que son beneficiarios de la jubilación dinámica, quienes con ese programa recibirían una cantidad determinada a cambio del monto que recibirían por concepto de prestaciones. Expuso que son varias universidades las que continuarán con las mesas de trabajo con funcionarios de la SEP y “en estos días estamos por anunciar un encuentro de rectores para analizar la educación pública en el contexto de los 50 años de la autonomía en la UAZ y el inicio de los trabajos del Foro de Reforma”. Los rectores a los que se ha convocado son precisamente quienes enfrentan problemas financieros preocupantes en sus universidades, de Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, entre otros. Guzmán Fernández concluyó que la gestión se focalizará en la SEP y a partir de ello encaminarlo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para una posible asignación de recursos.


MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018 •

Entre las causas de su rescisión se expone la asignación de un bono autorizado por la Junta de Gobierno

Hugo Jiménez, funcionario rescindido del ITSF fue nombrado director del Conalep en Fresnillo ■

También incurrió en nepotismo, pues incluyó en la nómina a alrededor de 20 familiares y amigos

MARTÍN CATALÁN LERMA

Hugo Jiménez Álvarez, quien fue rescindido en el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) por diversas irregularidades en su administración como director, fue nombrado en ese mismo cargo pero ahora en el plantel Fresnillo del Colegio Nacional de Estudios Profesionales Técnicos (Conalep). En agosto del año pasado, la administración encabezada por Mario Dévora encontró que el ex director se asignó, a sí mismo, de un bono de compensación de 390 mil pesos que no estaba contemplado en la normatividad. Asimismo, el documento de rescisión expone que otra de las causales fue que ningún directivo lo propuso para coordinar el área de Vinculación y Extensión ni fue ratificado por la Junta Directiva, máximo órgano del instituto, cargo que ocupó luego de concluir su periodo como director. “Se considera que ha venido ocupando un puesto no ratificado legalmente y adquirir una categoría superior a la que debería corresponderle, toda vez que su nombramiento no fue expedido ni avalado por la Junta de Gobierno, por lo tanto, se estima que su conducta en relación a este punto, lesiona el patrimonio del Instituto”, señala

Instalaciones del Conalep en Fresnillo, instituto que encabezará Hugo Jiménez Álvarez ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

el oficio de rescisión. Otra causal de la rescisión, como se mencionó, es la percepción de una compensación y pago indebido de 390 mil pesos bajo el concepto de “Compensación por periodo de director”, mismo que no fue autorizado por la Junta de Gobierno. El acta de la sesión de la Junta Directiva, realizada en mayo del año pasado, expone

que no hubo punto de acuerdo respecto a la solicitud del encargado del despacho de la Dirección de autorizar el pago de dicha compensación, aunque éste ya se había realizado dos meses antes. En ese sentido, el oficio de rescisión señala que ese acto constituyó una falta de probidad y honradez en perjuicio de la institución, ya que el pago de

ese concepto no está prevista en la Ley Federal del Trabajo ni en la normatividad del ITSF. En su momento, Arturo García, secretario general del Sindicato de Docentes y Trabajadores (Sdytitsf), afirmó que Jiménez Álvarez también incurrió en nepotismo, pues incluyó en la nómina a alrededor de 20 familiares y amigos: hermanos, primos, yerno, compañeros de

EDUCACIÓN

13

su grupo musical e incluso el hijo del periodista Humberto Cázares.

“HA VENIDO OCUPANDO UN PUESTO NO RATIFICADO LEGALMENTE Y ADQUIRIÓ UNA CATEGORÍA SUPERIOR A LA QUE DEBERÍA CORRESPONDERLE”, SEÑALA OFICIO DE RESCISIÓN Entre ellos mencionó a su hermana Teresa Jiménez Álvarez, su yerno Juan Carlos Guerrero Venegas, a sus primos Roberto Jiménez de la Rosa, Carlos Jiménez y Karla Álvarez Gallegos, y a sus compañeros de agrupación musical Efrén Rivera de León, Mario Alberto García Camacho y Rogelio Aguilar Solís. Por su parte, el ex director mostró el resultado de dos auditorías externas, ambas realizadas por el despacho Dávila del Real y Cía., en los que señala que “los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del ITSF, y los resultados de sus operaciones por los ejercicios terminados de conformidad con los principios de contabilidad gubernamental”.

La calidad en la atención se expresa en los beneficios con menores riesgos

Médicos deben humanizarse y generar empatía con los pacientes: Ruelas MARTÍN CATALÁN LERMA

Los profesionales de la Medicina deben humanizarse y generar empatía y confianza con los pacientes, de lo contrario la atención no es de calidad, afirmó Enrique Ruelas Barajas, ex presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), durante su participación en las actividades del 50 aniversario de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). “La calidad se expresa de diferentes maneras, pero en esencia es, por una parte, ofrecer los mayores beneficios con los menores riesgos para el paciente y para eso se debe saber diagnosticar, tratar, paliar y rehabilitar; esa es la dimensión técnica de la calidad. La otra dimensión es la que se expresa en la satisfacción del paciente y su familia y es a lo que llama-

mos la dimensión interpersonal, la relación que se establece entre el médico y la persona y su familia”, explicó.

EL TRATO DIGNO, LA CORTESÍA, AFECTO, CONFIDENCIALIDAD Y RESPETO, SON ASPECTOS NECESARIOS EN LA RELACIÓN INTERPERSONAL Es decir, el trato digno, la cortesía, afecto, confidencialidad y respeto, son aspectos necesarios en la relación interpersonal entre los médicos y los pacientes, mientras que en el

aspecto técnico se debe garantizar seguridad para los pacientes y eso significa que el médico “sepa hacer lo que debe saber hacer bien”. Cuando se habla de calidad en la atención, dijo, no es una u otra dimensión, la técnica o la interpersonal, sino que ambas deben conjugarse de tal forma que el paciente se sienta seguro y a la vez perciba empatía. Ruelas Barajas expuso, por ejemplo, que es común escuchar comentarios sobre algunos médicos sobre su eficiencia clínica, en la realización de cirugías u otras cosas, pero cuando se expresan sobre la forma en que trata a los pacientes, la respuesta es: “es un patán, pero es buenísimo”. Por el contrario, hay otros médicos de los que se dice que son amables y cariñosos con los pacientes e incluso les pregunta por sus hijos, nietos y les ofrece

¿Sabemos ser humanos?”, cuestionó Enrique Ruelas Barajas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

café en su consultorio, pero cuando se habla de su capacidad clínica, “es una bestia, pero cómo lo quieren las personas”. Comentó que recientemente, en una universidad donde ofreció una ponencia, un joven le argumentó que “eso es paja, porque lo que se necesita es saber cómo tratar a los pacientes”, pero la adherencia terapéutica depende de la cercanía que se establece con las personas, de lo que el médico comprenda de su paciente. “Entonces la dimensión técnica no lo es todo y la dimen-

sión interpersonal no es paja, es un componente integral en una buena atención. ¿Sabemos ser humanos?”, cuestionó Ruelas Barajas. Expuso el resultado de algunas encuestas aplicadas a médicos recientemente, y a la pregunta cuáles serían las cinco acciones indispensables para brindar una atención humana, todos contestaron valores o actitudes, pero ninguna acción, por lo que se requiere un mayor esfuerzo en la educación médica para que los egresados aprendan a ser más humanos.


14

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

Efecto palíndromo

Terminaron las precampañas Israel González Sánchez

erminaron las precampañas electorales, una buena noticia y bocanada de oxígeno para la sociedad que, durante 60 días se le bombardeó con cerca de 18 millones de spots en las emisoras de radio y televisión, sin sumar la estrategia digital que inundó las redes sociales, con: videos, memes, gifs, entre otros. Jesús Gil Olmos en su reciente artículo publicado en PROCESO, afirma que, “tan solo del 28 de enero al 4 de febrero la empresa de marketing digital PrixAd, contabilizó que los tres precandidatos presidenciales acumularon 2 millones 743 mil 676 menciones en Twitter, siendo Meade el primero, seguido por López Obrador y Anaya”. Durante esta estadía de reingeniería de aspirantes y propuestas, parecía ver más un “trastorno histriónico electoral” por parte de algunos actores políticos, que un verdadero ciclo para convencer a militantes y simpatizantes de sus respectivos Institutos. Y es que, durante esta etapa, no solo estaba en juego el convencimiento interno, sino la definición de los mecanismos de selección, y con ello la elección de la estrategia más adecuada para sumar los adeptos necesarios para el proyecto. Ahora bien, con método de definición de candidato en mano: PAN, elección interna; PRI convención de delegados; y MORENA asamblea nacional; una vez formalizada la candidatura, es el mejor momento para evaluar la penetración e impacto que se tuvo en la campaña piloto de precandidaturas y arrancar verdaderamente con la promoción electoral. Pero antes de pensar en el tedio del tejido social provocado por un país repleto de propaganda, es importante hacer un alto para reflexionar esta primera etapa previa al arranque de campaña a celebrarse el 1 de abril, por la seriedad e importancia que el contexto amerita. Sin excluir a los independientes y a su enorme esfuerzo por recabar los requisitos que el INE, ha dictaminado para este proceso, esta justa electoral parece cerrarse a tres pistas de competición, José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel, con 48, 38 y 64 años de edad respectivamente. Las diversas encuestas favorecen al señor López, quien ha mostrado ser en esta precampaña el aspirante de la controversia y la intolerancia. Por su parte, Anaya, se ha preocupado por acertar en la colgada que le permite cualquier campaña viral y así mantenerse en una zona de confort y sitio digno en la justa, empero, su falta de transparencia y opacidad en su patrimonio lo ha herido considerablemente. Mientras que José Antonio Meade, quien parece tener una propuesta seria y de alcance, ha intentado quitarse ante el circulo verde, la enorme piedra sobre la espalda que su Institución representa, aunque la identidad con la militancia ha sido otra piedra en el zapato. En un par de meses se disputará más que la elección de ideologías conformadas por los Organismos Políticos de México; MORENA, PT y PES, con “Juntos Haremos Historia”; “Por México al Frente” con PAN, PRD y MC; y finalmente PRI, PVEM y PANAL con “Todos por México”. 40 días, que es el periodo que dura la intercampaña, tendrán para reestructurar la estrategia y buscar la simpatía y convencimiento del electorado, en una justa hasta el momento álgida, el mismo tiempo que la sociedad tendrá para analizar que busca para los próximos seis años. ■ Nos leemos la próxima semana.

AMLO, Meade y Anaya ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

OPINIÓN

Permiso para atropellar ciclistas Óscar Garduño Nájera

a primera observación que hace quizás nos daría risa. Son de ese tipo de declaraciones que nos las creerías si no estuvieses enterado de cómo funciona la estupidez humana. Sin embargo, si no reímos no es porque carezcamos de la inteligencia necesaria, sino porque el mensaje es altamente peligroso e irresponsable. A final de cuentas se trata de uno más de tantos idiotas que aparecen en la televisión, se escudan tras de ella, lo mismo ofenden que piden disculpas sin que nada ocurra. Una de sus grandes preocupaciones es llegar a tiempo a su programa de televisión, tan importante es lo que tiene que decir. Hasta aquí llega buena parte de su inteligencia. No da para más. Nos debe quedar claro. Hay que pedirle que se columpie en alguna rama de un árbol y se esmere un poco más para agarrar las bananas. El problema con un medio de comunicación como la televisión es que su señal llega a un chingo de gente que cree en todo lo que se ahí dice porque han perdido la capacidad para discernir, para criticar. Y se tragan las ideas de cualquiera que se llame conductor. Por lo tanto, personas de este tipo sólo nos merecen importancia en la medida en que llega a muchas casas por medio de una televisión. No, señor, no eres un predicador y tu trabajo es sentarte por no sé cuánto tiempo en una silla y hablar desde un lado oscuro de la inteligencia, ahí donde los valores se construyen y se destruyen con tan sólo saber quién utilizó el mejor vestido, el mejor peinado, cuál es la mejor telenovela, etc. Discúlpame de antemano: decir que tendría que haber una ley que permita atropellar a los ciclistas es uno de tus mayores triunfos en cuanto a la estupidez se refiere. Supongo que tus compañeros te lo celebraron. Quizás y hasta fiesta te hicieron. Y está bien. Para eso vives, o mal vives, eso no nos importa. Las respuestas no se hicieron esperar y ahora hay varias denuncias en tu contra. Saliste nuevamente a dar la cara para disculparte. La forma en que lo hiciste tiene que ver mucho con quien en realidad tú eres: se trataba de un humor negro que únicamente entienden los inteligentes. No quiero ni imaginarme lo que para ti significa la inteligencia. Da un poco de miedo pensar en “inteligencias” de este tipo. No sé si tengas hijos y tampoco me importa. La pregunta es: ¿estarías dispuesto a que cualquier idiota los atropellara para llegar a tiempo a su trabajo? Muestra un poco de sensibilidad. Aunque en una de esas dirías que sí. No por tu amor de padre, se entiende. Criticas que los ciclistas (caer en generalizaciones siempre es peligroso) no tienen respeto por los automovilistas. Hablamos de ciclistas, no de tráileres. Ni siquiera existe un lejano punto de comparación. Los ci-

clistas llevan años peleando espacios en la Ciudad de México, por eso la exigencia de los carriles confinados que a ti tantas molestias te causa porque “la ciudad se ve horrible”. Más horrible se vería con cientos de ciclistas atropellados cada semana, ¿no te parece? Tu comentario le vendría guango a tantos amigos ciclistas que tengo, con la excepción de que no se vale emplear el verbo “atropellar” porque ese es el mensaje que mandas, claro y contundente. Y, estoy seguro, tus disculpas llegaron por presión de tu televisora, ni siquiera por tu propia voluntad. Como periodista, que tú no eres, desde ahora te hago responsable de cualquier incidente que tengan los ciclistas sobre la avenida de los Insurgentes (porque fue la que dijiste transitar para llegar a tu programa de televisión). Alguien debería enseñarte lecciones de ciclismo para que sepas que no es tan fácil batallar con gente tan estúpida como tú, quienes creen que por tener un automóvil la ciudad les pertenece. He de aceptarlo: dentro del número grupo de ciclistas de la Ciudad de México también hay quienes son imprudentes y no miden el peligro frente a los automóviles o los camiones; los hay que no respetan las señalizaciones y se meten incluso en sentido contrario. Lo acepto. Hay de todo. Pero “atropellarlos” no me parece una solución sensata, antes bien se tendrían que abrir espacios para un diálogo que permita a las dos partes, ciclistas y automovilistas, asumir responsabilidades y cumplirlas: me habría gustado más que abrieras un debate, estoy seguro que tu televisora habría ganado un poco más de lo tanto que pierde día a día con contenido basura. No te escudes en un programa y en una televisora que ante la avalancha de contenido por Internet pronto habrán de caer, y lo sabes. Tampoco en tus compañeros de trabajo, casi perritos obedientes a tus órdenes. Todos los ciclistas de la Ciudad de México te van a estar observando (¿no te parece increíble que tengas la atención que nunca has tenido?), y ya muchos de ellos han puesto sus respectivas denuncias. Existe algo que se llama prudencia, querido no amigo, antes de abrir la boca, y en periodismo (algún nombre hay que darle a lo que haces) la cosa se pone más fea cuando no la tienes. Tus palabras ofenden a todos, pero más a los ciclistas. No te pido que entres en razón y te retractes, porque no lo vas a hacer, porque eres altanero de cantina, sólo te pido que un día de estos dejes tu coche y salgas a caminar (por el vientre que tienes se ve que te hace falta) y mires cuántos niños y niñas conviven con sus padres en bicicleta, sin que por ello alguien tenga que amenazarlos con que los van a atropellar. ■


MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

areciera que existen importantes vacíos de poder en Gobierno del Estado. La decisión de apostar a policías de tránsito para intentar bloquear la entrada del magisterio identificado con Elba Esther Gordillo, al encuentro con Andrés Manuel López Obrador en el Multiforo de la capital del estado, justo a un día de concluir las precampañas, reflejó la escasez de filtros con que este tipo de decisiones son tomadas. Sin chistar, las redes sociales señalaron inmediatamente al gobernador por impedir la realización pacífica de proselitismo político en Zacatecas. No existía margen para esperar un resultado distinto cuando la población entiende que la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad, es un órgano que rinde cuentas al poder ejecutivo. La ecuación es simple. Aunque, claro, a quien menos convendría navegar esta elección –de carácter polarizante- con huecos en el fuselaje de su gobierno es al propio Alejandro Tello Cristerna. Sin embargo, la(s) mente(s) detrás de este burdo movimiento de tablero, o no conocen los niveles de aprobación que la ciudadanía zacatecana otorga al titular del ejecutivo estatal, o como es su costumbre, por intentar “quedar bien con el jefe” –mentalidad simplona detrás de mucha de la operación política aldeana- ofrecieron a Morena un espacio de oportunidad para afianzar el discurso de que el “pacto de civilidad” entre el gobierno y los partidos políticos es una simple tomadura de pelo. ¿Cuál es el argumento con el que la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad decidió, un sábado por la tarde, desviar la circulación en distintos puntos de la capital del estado? Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial, lo que indica que la operación fue realizada al vapor, y en la espontaneidad pusieron en juego la palabra de Alejandro Tello para “sacar las manos” del proceso electoral. Al menos esa es la

omo ya es sabido, tempus fugit; además, con la irrupción de miles de acciones electorales en esta primera etapa de las actuales elecciones federales en las que millones de acciones vuelven escaso el tiempo y “achican” el espacio para primero generar una estructura, luego probarla y mantenerla, para que cumpla con la función social y política de hacer posibles las elecciones convocadas para suceder a los miles de ciudadanos mexicanos quienes en la actualidad operan, sostienen y mantienen funcionando al país, y en cuyo Estado Mexicano periódicamente agotan el plazo institucional de la función gubernamental que les compete y quienes arribaron a ello, bajo ese lema singular que deben respetar: “Sufragio efectivo, no reelección”, no pueden dejar de hacerlo si fue para su vigencia y establecimiento que se gestó y produjo la “Revolución Mexicana”, ante la eternidad que parecía abrigar a don Porfirio; quien no daba traza de irse, ni tampoco de resolver los problemas, cuya solución favorable ¿le hubiera alargado aún más su período gubernamental? Y nada, tempus fugit sigue siendo, por fortuna, norma en política. Si mal no recuerdo, Don José Guadalupe Cervantes Corona, cuando fue Gobernador de Zacatecas, dada la intensidad política con que sentía debía trabajar su equipo era frecuente escucharle decir para alentarla: Tenemos que andar como tortuga con lumbre. Para él y los funcionarios que lo acompañaban en el Gobierno, los asuntos y problemas de la gente, no debían esperar y la lucha se hacía por resolverlos. Y así, hasta que de nuevo, ido el período constitucional, sexenal, para el Gobierno del Estado y trianual para los

Una precampaña costosa para Tello Gabriel Contreras Velázquez percepción que le ofrecieron a la ciudadanía inconforme con la actual administración y, erróneamente, a la población votante indecisa. El saldo para Alejandro Tello, al concluir la etapa de precampañas en Zacatecas, es negativo. A la espera de que la oposición abandere la retórica de la inseguridad, y con niveles atípicos en materia de secuestro y extorsión, de acuerdo al Observatorio Nacional Ciudadano, al gobernador le esperan meses de intenso desgaste en los medios de comunicación y la opinión pública. No obstante, ninguno de estos elementos fueron sopesados con seriedad antes de lanzar a los policías de tránsito a torear al músculo de Elba Esther Gordillo, ahora concentrado en las “Redes Sociales Progresistas”. No es el único frente en donde Tello Cristerna deberá actuar con cautela. Un nuevo conflicto con el gobierno federal, auspiciado por el todavía secretario de Medio Ambiente, Víctor Armas Zagoya, pone los reflectores en supuestos actos de corrupción que, por un lado, si es que son ciertos, el funcionario habría incurrido en omisión al proceder a su denuncia formal; y por el otro -más delicado aún- que el integrante del gabinete esté contando una versión de los hechos no apegada a la realidad y se confirme la versión del titular de la Procuraduría Agraria en Zacatecas, Francisco Godoy Cortés, junto con el amparo a los pobladores de las comunidades en donde

Tempus fugit René Lara Ramos municipios, se recurría a prestar obediencia al mandato institucional “Sufragio efectivo, no reelección” y se procedía a realizar la siguiente elección para no hacer lo que don Porfirio, pues eso exigía, ¿formar?, detectar, generar, desarrollar, nuevas personalidades para que lo popular emergente pudiera enfrentar y superara lo elitista que hubiere o lo autoritario, que al estilo porfiriano, buscaba prorrogar un estado y un poder que debían fluir y en ese flujo, social, político y cultural, ¿se regenerara, “renovara”, la élite política gubernamental y fuera sucedida por otra? Al día de hoy, si algo o a alguien vemos persistir de nuevo, no es a Fox, ni a Cárdenas, con afán de revivir como Ejecutivos, sino como personajes que tienen opinión y la expresan con el fin, parece, de contribuir a la reflexión de que cada período electoral - gubernamental, no es el mismo, sino que siempre en él hay algo inacabado y por hacer como sería la permanente construcción, desde la política, de la democracia. Una que hasta hoy se muestra tan necesaria como inacabada, por ser precisamente esos, tanto los rasgos ideales de la democracia como de la política y su renovación democrática, la vía institucional – instituyente para elegir autoridades y poderes; capaz, a su vez,

15

pretende instalarse la presa Milpillas. Aquí caben dos cuestionamientos: ¿por qué el titular del Medio Ambiente –ese que festeja su cumpleaños con mariachi en la oficina, en horario laboral- no ha procurado su salida de la administración estatal, para dedicarse de lleno a su candidatura por una diputación local? El hecho de no haberse separado a tiempo de SAMA ahora lo ponen en la diana de la autoridad electoral. En próximos días el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, deberá de procesar igualmente una denuncia que la regidora guadalupense, Gabriela Perales, interpuso en contra de Víctor Armas “por utilizar los programas, recursos y logotipos de la dependencia que encabeza, para promover su imagen en las colonias del municipio, y promocionarse en redes sociales”. Y la segunda pregunta: ¿por qué Víctor Armas no hizo del conocimiento público, originalmente, la supuesta red de corrupción que -de acuerdo a sus declaraciones- procesa la defensa de los ejidatarios de El Potrero, los cuales buscarían una mejor indemnización por sus terrenos? El proyecto del quinquenio, y que asegura el insumo de agua potable para el 95% de la población –según el titular de SAMA- flaquea desde sus orígenes por no atravesar el umbral de “obra transparente/gobierno transparente” de acuerdo a las recientes revelaciones oficiales. Las omisiones del secretario (operador indispensabilísimo, a criterio de algunos columnistas) ya propician otro festín para la oposición. La renuncia de Juan Francisco del Real a la Jefatura de la Oficina del Gobernador nació en un contexto donde sus responsabilidades como funcionario se confundían con sus aspiraciones políticas dentro del PRI. Víctor Armas repite la errata. Y los negativos recaen, otra vez, en las espaldas de Tello. Twitter: @GabrielConV

de contener a los autoritarismos. Forma instituyentemente válida para sostener o generar construcciones institucionales: sociales, políticas, económicas y culturales, más efectivas y generadoras eficaces de bienes públicos de largo plazo, adecuados para resolver problemas, no en definitiva, ni para siempre, sino por períodos cada vez más científicamente armados y definidos para que en ellos, se sepa hasta con qué materiales se deben construir las obras públicas, no sólo de infraestructura, lo más; sino también de inteligencia, deliberación y decisión, con visión y realidad prospectiva para Zacatecas. Esto tiene que ver con la necesidad social y política tanto de auxiliar a la población para emitir su voto en libertad como para imponer candidato o candidata, y difundir una propuesta de trabajo, desde el hogar y hasta el municipio, distrito y Estado, a realizar por quien resulte electo y cuyo actuar político se observará y documentará para exigirle su responsabilidad si no cumpliera con lo que le corresponde aportar, sea gestión, asesoría, diseño, material, etc. Si fue designado para eso, será defenestrado si no cumple. Si algo falta, no son tanto las instancias educativas de formación escolar, profesional, universitaria, etc., sino el hacer efectivo el derecho a quitar del puesto y función en que esté, a quien no cumpla y eso no se arregla, ni suple, con derramar algunos recursos para la elección sino con el retiro de la autoridad del puesto o posición entregada, si no cumple como debe ser, mientras dure su función: dura lex est. ¿Quiere de nuevo otra vez? Informe de su trabajo, muestre los logros, los proyectos; defina los plazos, haga las cosas que debe hacer; que se comprometió a hacer.


w

RAYUELA

¿Cómo conciliar con los grupos de interés y el gran capital? La gran interrogante de cara a 2018.

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n

39 presentaron situación crítica, mientras que dos fueron reportados como robados: Sefin

Han sido verificados hasta el momento un total de 6 mil 287 vehículos n

Alrededor de 800 de estas unidades son de procedencia extranjera y 5 mil 571 de origen nacional

REDACCIÓN

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, ha verificado hasta el momento, un total de 6 mil 387 vehículos, de los cuales 39 presentaron situación crítica, mientras que dos fueron reportados como robados. El secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, explicó que 816 de estos vehículos son de procedencia extranjera y 5 mil 571 de origen nacional, mientras que 2 mil 802 corresponden a autos nuevos. Miranda Castro dijo que en enero fueron verificados 5 mil 338 y en lo que va del presente mes mil 049. De este gran total dos unidades fueron reportadas como robadas; 19 presentaron facturas falsas, lo mismo que 12 pedimentos y 6 con recibos falsos de otros estados. Miranda Castro insistió en la importancia de este proceso de verificación que tiene como propósito específico otorgar seguridad jurídica a sus propietarios, además de que el trámite es rápido y muy sencillo; muestra de ello es que, mientras en entidades como San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco el proceso se lleva hasta 45 días, en

n

Zacatecas la verificación se obtiene en un máximo de 24 horas. Recordó que el robo de unidades motrices, la clonación de facturas y la alteración en los números de serie, así como la falsificación de documentos hoy en día se observan con mayor regularidad, lo que obliga a este gobierno a proteger tanto a los ciudadanos como su patrimonio.

SON SUJETOS DE REVISIÓN TODOS LOS VEHÍCULOS PROCEDENTES DE OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Este proceso de verificación tiene como propósito otorgar seguridad jurídica a sus propietarios, además de que el trámite es rápido y sencillo n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Informó que son sujetos de verificación todos los vehículos procedentes de otras entidades federativas; vehículos nuevos, no importando la agencia vendedora, así como aquellos vehículos extranjeros importados legalmente. Los interesados deberán presentar factura original, comprobante de pago por derecho de control vehicular, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio. Para el caso de los vehículos de procedencia extranjera, los propietarios deberán presentar título o documento que acredite la propiedad o, en su caso, el Pedimento de importación o documento que acredite la legal estancia en el país. Asimismo, deberá presentar identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio.

Recursos serán otorgados para cirugías de cardiopatías congénitas

Se suma Guadalupe a la campaña Nado por mi Corazón; buscan obtener donativos REDACCIÓN

GUADALUPE. Para

promover un estilo de vida saludable y, al mismo tiempo, contribuir a una causa social, Guadalupe se sumó a la campaña nacional Nado por mi Corazón, en el que la Asociación Civil Kardias recibirá donativos para cirugías de cardiopatías congénitas por cada kilómetro recorrido por los participantes. El alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza expresó que el municipio se suma a esta campaña por octavo año consecutivo, en la que se espera una participación de más de 70 mil nadadores en todo el país y al menos mil nadadores en Guadalupe, con el objetivo de obtener el distintivo Plata que otorga la organización Kardias. El presidente municipal enfatizó en la importancia de crear conciencia sobre el cuidado del corazón mediante la activación física, por lo que el ayuntamiento de Guadalupe se suma a esta iniciativa a través del Instituto Municipal

del Deporte y durante la campaña, del 12 al 18 de febrero en la Alberca Olímpica de Guadalupe, se medirá la presión arterial y circunferencia de cintura a cada participante, quienes nadarán un kilómetro en estilo libre a fin de lograr la meta de donaciones.

EL MUNICIPIO SERÁ SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL DE NATACIÓN, CON LA ASISTENCIA DE MÁS DE 800 NADADORES Asimismo, anunció que en mayo de este año Guadalupe será sede del Campeonato Nacional de Natación, con la asistencia de más de 800 nadadores de todo el país y donde se espera una amplia participación de tritones de Guadalupe y del estado de Zacatecas.

Se espera que en la campaña participen más de 70 mil nadadores en todo el país y al menos mil nadadores en Guadalupe n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Enrique Guadalupe Flores reconoció el esfuerzo que se realiza desde el Instituto Municipal del Deporte para promover la práctica deportiva, ya que actualmente la Alberca Olímpica de Guadalupe tiene más de 800 personas inscritas y se espera superar los mil 200

usuarios en los primeros meses del año. Al evento de arranque de la campaña también asistieron Fernando Ponce Ruiz Esparza, director del Instituto Municipal del Deporte, y Pedro Puentes Duarte, coordinador de la Alberca Olímpica de Guadalupe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.