La Jornada Zacatecas 12 de Noviembre de 2024

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

BUSCAN DIRIGIR SECCIÓN 34 SNTE

A pocas semanas de que se publique la convocatoria electoral para renovar la dirigencia de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se sabe que entre los aspirantes están Antonio Jacobo de Luna, Filiberto Frausto Orozco, Aida Ruiz Flores Delgadillo, Rosendo Arturo González Rubio, Jerónimo Sarmiento y Abraham Ruvalcaba. Fotos: LJZ

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6

Servirá para créditos hipotecarios

Congela Infonavit saldo y mensualidades a 2 millones de créditos

● Es para los que fueron otorgados por el Instituto antes de 2013

● Infonavit tiene una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios

● Disminuirá tasa o mensualidad, en algunos casos descuento a saldos

Esperan sumar más de 100 mil militantes de Morena para mediados de 2025

● Señalan la necesidad de seguir organizando al pueblo para fortalecer el movimiento

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2

Llevarán proyecto de “Autocinema Ambulante” a cuatro municipios locales

● Llevará funciones de cine al aire libre a Villa González Ortega, Morelos, Fresnillo y Calera

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4

En Zacatecas, 3 o 4 de cada 10 personas padecen obesidad, afirman

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4

Políticas comerciales de Trump aumentan los riesgos para el crecimiento global

REUNIÓN SHEINBAUMGOBERNADORES

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió en Palacio Nacional con las y los gobernadores del país para hablar sobre el fortalecimiento del IMSSBienestar. Foto: Cortesía

JORNADA ZACATECAS / P 2

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Martes 12 de noviembre de 2024

EL GOBERNADOR DAVID MONREAL CELEBRÓ EL ANUNCIO DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN ZACATECAS

Se reúne Claudia Sheinbaum con las y los gobernadores para fortalecer IMSS - Bienestar

También se abordó la universalización de los servicios médicos, entre otros temas de salud

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO.

La tarde de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional al gobernador David Monreal Ávila, así como a otra veintena de mandatarios, para analizar el tema del sector salud en las diversas entidades federativas. En presencia del titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y de sus homólogos, el mandatario de Zacatecas acudió a Palacio Nacional por invita-

ción que le hiciera la presidenta para analizar temas relacionados con el sector salud, como son el avance del programa IMSS-Bienestar y la universalización de los servicios médicos, a los que este estado fue el primero en adscribirse.

Luego de esta reunión, a la que asistieron también los titulares del programa IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, el gobernador David Monreal Ávila resaltó el trabajo que ha realizado Claudia Sheinbaum.

Destacó la reciente visita que realizó Sheinbaum Pardo a Zacatecas, donde, además de inaugurar la Unidad de Medicina Familiar 58 en el Pueblo Mágico de Guadalupe, anunció la construcción de un nuevo hospital de tercer nivel, así

como en temas a favor del campo, en infraestructura carretera y en el reforzamiento en la estrategia de seguridad.

Tras este encuentro, el gobernador David Monreal afirmó que se espera tener un buen cierre de año, con trabajo y compromisos cumplidos por la pacificación del estado, el desarrollo económico de la entidad y el bienestar de las familias del territorio zacatecano. “Estoy muy entusiasmado y re-

BENEFICIARÁN AL SECTOR SALUD, DE SEGURIDAD Y AL CAMPO

La reunión se realizó en la Ciudad de México, luego de la visita de la presidenta a Zacatecas. Foto: Cortesía

conocido porque nuestra presidenta Claudia Sheinbaum está llevando muy bien las cosas, hay mucha voluntad y estamos cerrando bien el año. También, estamos preparándonos con disciplina y con orden para el próximo 2025”, manifestó.

Busca Morena con “Semillas para el Bienestar” apoyar a proyectos sociales zacatecanos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La dirigencia estatal de Morena ofreció una conferencia de prensa para resaltar la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Zacatecas, donde se dieron a conocer importantes apoyos, como el programa “Semillas para el Bienestar” para los productores de frijol, la construcción de un hospital de tercer nivel y los avances en materia de seguridad.

Destacaron el respaldo a estos proyectos y la necesidad de seguir organizando al pueblo para fortalecer el movimiento, con el objetivo de sumar más de 100 mil militantes para mediados del próximo año.

Rescataron que uno de los anuncios más importantes en la visita de la actual presidenta, fue el lanzamiento del programa “Semillas para el Bienestar”, que busca apoyar a los productores zacatecanos con semillas mejoradas, lo que permitirá aumentar la producción agrícola. Esta iniciativa beneficiará a miles de pequeños productores que predominan en Zacatecas, un estado que aporta aproximadamente el 35% de la producción nacional de frijoles, según explicó Mariano Alberto Casas, secretario general de Morena en Zacatecas.

Casas destacó que este programa no solo contempla la mejora en los precios de garantía de productos como el frijol, sino también la eli-

minación de intermediarios, lo que permitirá un trato directo entre los productores y el mercado. Se espera que este apoyo beneficie a más de 70 mil familias zacatecanas.

Recordaron también que Sheinbaum, anunció el fortalecimiento de las tiendas de bienestar que venderán productos básicos como frijol y maíz a precios más accesibles.

La salud también fue uno de los pilares de la gira. La presidenta visitó la Unidad Médica Familiar número 58 en Guadalupe, donde anunció la construcción de un hospital de tercer nivel para Zacatecas, lo que permitirá atender de manera más eficiente los problemas de salud de la población y evitar que los pacientes tengan que trasladarse a otros estados.

En materia de seguridad, Rubén Flores Márquez, presidente del Comité Directivo Estatal de Morena, subrayó el reconocimiento que hizo la presidenta Sheinbaum al trabajo del gobernador David Monreal en la reducción de la inseguridad. Ya que, durante su discurso en Plaza

de Armas, Sheinbaum elogió los esfuerzos del gobierno estatal para disminuir los homicidios y mejorar la seguridad en el estado, que ha logrado estar por debajo de la media nacional, un avance significativo comparado con los años previos, según dijeron.

La conferencia de prensa también sirvió para resaltar la fortaleza del movimiento morenista en Zacatecas. Rubén Flores Márquez enfatizó que la visita de Sheinbaum y el respaldo de la ciudadanía en los eventos realizados demuestran que la Cuarta Transformación está bien arraigada en el estado. Aseguraron que la meta de afiliar a 102 mil 844 nuevos miembros es solo el inicio, y que seguirán creciendo mediante el contacto directo con la gente, tocando casa por casa, y logrando el respaldo de diversos sectores sociales.

En la ronda de preguntas, los dirigentes respondieron a la crítica del nuevo líder nacional del PAN, quien acusó al partido de utilizar programas sociales para ganar afiliados. En respuesta, señalaron que

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Destacaron la necesidad de seguir organizando el pueblo.

Foto: Morena Sí Zacatecas

el éxito de Morena no se basa en prácticas populistas, sino en una distribución más equitativa del presupuesto, lo que ha beneficiado a amplios sectores de la población.

“Si beneficiar al pueblo es ser populista, entonces que nos anoten en la lista”, dijo Flores Marquéz, defendiendo la distribución equitativa de los recursos del gobierno federal como una política legítima y justa.

Respecto a los proyectos de infraestructura, como la carretera Aguascalientes-Zacatecas y la presa Milpillas, se mostró confianza en que la administración de Claudia Sheinbaum logrará concretarlos, a pesar de los desafíos presupuestarios y la creciente complejidad de algunos proyectos.

Destacaron la importancia de la austeridad republicana y la lucha contra la corrupción como herramientas para financiar estas obras. En cuanto a la carretera, subrayaron la urgencia de su rehabilitación debido a su alto índice de accidentes, y mencionaron la necesidad de mayor regulación sobre el transporte de tráileres. Además, aseguraron que el respaldo de los legisladores y la voluntad política serán claves para avanzar en la ejecución de estos proyectos, que son una prioridad para la población zacatecana.

Año 19, número 6097, 12 de noviembre de 2024, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Congela Infonavit saldo y mensualidades a 2 millones de créditos anteriores a 2013

Por instrucciones de la presidenta, se buscará beneficiar a 4 millones de familias antes de fin de año

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO.

A partir de hoy el Infonavit congelará el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos de vivienda que fueron otorgados por el instituto antes de 2013, cuando se manejaba un esquema de pago por Veces Salarios Mínimos (VSM), lo que hacía “impagables” los adeudos. Así lo dio a conocer en la mañanera presidencial el titular de esa instancia, Octavio Romero Oropeza.

esquema de VSM “en el que a pesar que el derechohabiente cumpliera con sus pagos, el salado de su deuda y mensualidades subían cada año, haciéndolo una deuda impagable”.

Por ello, señaló que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a partir de hoy se congelarán los saldos y las mensualidades para 2 millones de derechohabientes que tienen un crédito hipotecario.

el final del crédito la persona estaría pagando 8 mil 615 pesos mensuales.

beneficios adicionales.

“El congelamiento consiste en parar aquí la mensualidad y mantenerla hacia adelante”.

Detalló que el Infonavit tiene una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de la cual 64 por ciento del total (4 millones) se diseñó bajo el

La institución de salud también tiene un compromiso con la promoción cultural y la educación artística, resaltan

ALEJANDRA CABRAL

Con motivo del 66 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la mañana de este lunes se realizó la develación de una placa en la obra del artista plástico zacatecano Manuel Felguérez ubicada al final de la Alameda, cerca de las instalaciones del Hospital General de Zona 1 en la Av. Torreón. El evento fue encabezado por Leopoldo Santillán Arreygue, titular de la Delegación del IMSS en Zacatecas, y José Luis González Martínez, director del Museo Manuel Felguérez.

Durante la ceremonia, Santillán Arreygue resaltó que los monumentos, plazas y placas conmemorativas que encontramos en la vida cotidiana no solo honran a personas o eventos importantes, sino que son un testimonio de la memoria colectiva.

Comentó que estos elementos arquitectónicos despiertan la curiosidad de las personas por conocer más sobre el pasado, y en esta ocasión, la representación del IMSS en Zacatecas decidió rendir homenaje a Manuel Felguérez con la colocación

Explicó que, por ejemplo, si un derechohabiente obtuvo un crédito en 2010, con un saldo de mensualidad inicial de mil 500 pesos, para esta fecha su mensualidad es de alrededor de 3 mil 200 pesos —donde se congelará—, y de no hacerlo, hacia

Adicionalmente, de estos 2 millones de derechohabientes que serán beneficiados con el congelamiento, medio millón de ellos de manera automática recibirán

“Tendrán disminución de tasa o mensualidad y en algunos casos descuento en los saldos, de manera automática”, señaló el titular del Infonavit.

Para el millón 500 mil personas restantes, “les estamos pidiendo que se acerquen a los centros de servicio del Infonavit para que obtengan

El titular del Infonavit detalló que además medio millón de ellos de manera automática recibirán beneficios adicionales.

Foto: LJZ

beneficios adicionales a los que pueden tener acceso”.

Para ello, a partir de la próxima semana se podrán consultar esos beneficios adicionales en la página de internet del Instituto.

Romero Oropeza agregó que en unas semanas se presentará beneficios adicionales para los otros 2 millones de derechohabientes que tienen su crédito bajo el esquema que funcionó de 2014 a 2020, que era similar al VSM.

“Antes que termine este año estaremos beneficiando a 4 millones de familias, de acuerdo con las instrucciones que dio la presidenta”, apuntó. SE MANEJABAN

FUE EN EL MARCO DEL 66 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Devela IMSS Zacatecas placa en honor a Manuel Felguérez

de una placa que identifica su obra. Este homenaje, además, extiende su reconocimiento al poeta jerezano Ramón López Velarde, integrando así dos figuras emblemáticas de la cultura zacatecana en un mismo acto conmemorativo. El delegado del IMSS subrayó que, aunque la institución es reconocida por su labor en salud, también tiene un compromiso con la promoción cultural y la educación artística. A través de sus diversos programas, el IMSS busca contribuir al bienestar integral de la población, promoviendo estilos

En este homenaje también se extiende un reconocimiento al poeta jerezano Ramón López Velarde. Fotos: Cortesía IMSS Zacatecas

de vida saludables y un sentido de pertenencia y comunidad. Con un vasto patrimonio cultural que abarca desde pinturas murales hasta objetos arqueológicos, el instituto tiene como objetivo preservar y reconocer el valor de estas obras, agregó el delegado.

La ceremonia fue un gesto de

reconocimiento hacia el legado de Manuel Felguérez, contribuyendo al registro y preservación de la obra

que se encuentra en el límite entre las instalaciones del IMSS y la

Alameda Trinidad García de la Cadena.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

La programación incluye películas para niños, documentales y ficciones nacionales e internacionales

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con el objetivo de descentralizar las actividades culturales y acercar el séptimo arte a los rincones más alejados del estado, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde” y la Cineteca Zacatecas presentaron un innovador proyecto denominado Autocinema Ambulante. Esta iniciativa, que se llevará a cabo del 15 al 22 de noviembre, brindará funciones de cine al aire libre a cuatro municipios zacatecanos, ofreciendo una variada programación para todos los gustos y edades.

La iniciativa fue presentada en conferencia de prensa por la directora general del Instituto Zacatecano de Cultura, María de Jesús Muñoz Reyes, y los directores de Cultura de los municipios participantes: Osvaldo Mauricio López (Villa González Ortega), Martín de Jesús Varela Rodríguez, (Morelos), Alfredo Castellanos, (Fresnillo) y Brenda Jazmín Flores (Calera).

SE REALIZARÁ AL AIRE LIBRE, DEL 15 AL 22 DE NOVIEMBRE

Martes 12 de noviembre de 2024

Autocinema Ambulante llevará el séptimo arte a cuatro municipios

La directora de la Cineteca Zacatecas, Gabriela Marcial, detalló que el Autocinema Ambulante tiene como principal característica el uso de una pantalla gigante de 16 metros de largo por 10 metros de alto, en la que se proyectarán dos funciones diarias de cine. Este proyecto visitará cada uno de los municipios durante dos días, ofreciendo cuatro funciones en total: a las 6:30 p.m. y a las 8:30 p.m.

El programa de proyecciones comenzará el 15 y 16 de noviembre en Fresnillo, continuará el 17 y 18 en Morelos, luego el 19 y 20 en Villa González Ortega, y finalizará el 21 y 22 en Calera, con una selección de películas variadas para todos

los públicos.

Marcial detalló que la programación incluye películas para niños, documentales y ficciones nacionales e internacionales, entre ellas “Mi Amigo Robot”, un éxito de taquilla reciente en la Cineteca Zacatecas. Además, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de cortometrajes del reconocido festival Shorts México, que es el evento más importante de este género en el país.

Un aspecto sobresaliente es la proyección de películas producidas en Zacatecas, como el documental “Breaking la vida” del director zacatecano Abraham Escobedo Salas, y la película “Dónde Duermen los Pájaros” de Alejandro Alatorre. También

SE ESTIMA QUE 4 DE CADA 10 PERSONAS DEL ESTADO LA PADECEN

Sufren 39% de los zacatecanos de obesidad, según experto

Cada 12 de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial contra la Obesidad, una efeméride instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad.

El doctor Jorge González Gallegos, médico responsable de la Estrategia HERS en Zacatecas, compartió su visión sobre el impacto de la obesidad en el estado y las acciones que se están llevando a cabo para contrarrestarla. González Gallegos comenzó la conversación aclarando que la obesidad es una enfermedad crónica y no un simple padecimiento o condición temporal. Esta enfermedad tiene orígenes multifactoriales, es decir, no depende de un solo factor, sino que su aparición puede ser el resultado de una combinación de factores biológicos, sociales, psicológicos y ambientales. En este sentido, explicó que el estilo de vida de una persona, su entorno, sus hábitos alimenticios y la falta de actividad física juegan un papel fundamental en el desarrollo de la

obesidad. Uno de los aspectos que destacó el médico es que la obesidad es un factor predisponente a otras enfermedades graves, como la hipertensión, la diabetes tipo 2, las dislipidemias (alteración en los niveles de colesterol) y las enfermedades cardiovasculares, que son actualmente las principales causas de muerte en México. Este panorama, advirtió, hace urgente adoptar medidas preventivas y promover la detección temprana.

En cuanto a las estadísticas, señaló que México tiene una de las tasas más altas de obesidad en el mundo, con aproximadamente el 36% de la población adulta afectada, una cifra alarmante. En Zacatecas, la situación es incluso más grave, ya que, según datos recientes, la prevalencia de obesidad en el estado alcanza el 39%, lo que significa que 3 o 4 de cada 10 personas en Zacatecas padecen esta enfermedad.

La alta prevalencia refleja el impacto de un estilo de vida cada vez más sedentario, combinado con hábitos alimenticios poco saludables y el acceso limitado a opciones de ejercicio en algunas comunidades.

“Lo más preocupante es que los niños también están siendo afecta-

dos. En México, el 22% de los niños menores de 5 años tienen riesgo de desarrollar obesidad, y en niños de entre 5 y 11 años, esta cifra alcanza el 34%”, advirtió el especialista, lo que pone de manifiesto que la obesidad se está convirtiendo en un problema intergeneracional. González Gallegos recalcó la importancia de la prevención, señalando que, además de las campañas de sensibilización, es crucial educar a la población sobre hábitos saludables desde temprana edad. Explicó que el trabajo del personal médico en el primer nivel de salud es clave para detectar la obesidad a tiempo y evitar que se convierta en una condición crónica que derive en enfermedades aún más graves. En este sentido, explicó que la estrategia que lidera, la Estrategia HERS, se enfoca principalmente en la educación y prevención, realizando campañas de salud que utilizan diversos medios como la radio, folletos informativos y actividades comunitarias para llegar a más personas.

Asimismo, mencionó que las unidades médicas de primer nivel en Zacatecas están trabajando en la detección temprana de la obesidad, donde se realizan evaluaciones

Detallaron que las proyecciones serán en Villa González Ortega, Morelos, Fresnillo y Calera. Foto: Jaqueline Lares Chávez

se proyectará la película mexicana “Todos los Incendios” de Mauricio Calderón Rico. Esta selección tiene como propósito promover a los cineastas zacatecanos y mexicanos, permitiendo que el público local disfrute del talento y las historias que emergen del estado.

El proyecto busca acercar la cultura a las comunidades más alejadas de la capital zacatecana, en línea con la política del gobierno estatal de descentralizar los eventos culturales. Muñoz Reyes, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que forman parte de los apoyos de la secretaría de Cultura federal a través del programa AIEC (Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura).

“Es importante resaltar que las proyecciones han sido cuidadosamente seleccionadas, con el objetivo de promover a nuestros creadores zacatecanos y ofrecer un

buen cine mexicano, brindando una oportunidad para compartir estas producciones con todos aquellos que tienen derecho al acceso a los servicios culturales” afirmó. Mauricio López, destacó que este tipo de eventos son una gran oportunidad para acercar la cultura a las familias locales. Varela Rodríguez, compartió su emoción por el regreso del autocinema, un fenómeno que evoca recuerdos de generaciones pasadas y que representa una experiencia única para su comunidad.

Por su parte, Castellanos resaltó la importancia de este evento para diversificar las opciones culturales en su municipio y brindar a las nuevas generaciones una vivencia diferente.

Finalmente, Marcial reiteró que este proyecto no solo busca ofrecer entretenimiento, sino también generar nuevos públicos para el cine. “Queremos que las familias se reúnan, disfruten del cine en un formato distinto, y que a través de estas proyecciones se acerquen más al séptimo arte. También estamos comprometidos con la difusión del cine local y mexicano”, afirmó.

periódicas a los pacientes, y cuando se identifica un caso de obesidad, se ofrece atención integral en colaboración con nutriólogos y otros especialistas.

Respecto al tratamiento de la obesidad, explicó que lo ideal es adoptar un enfoque integral que combine una dieta balanceada con ejercicio regular. Resaltó que, aunque existen medicamentos que ayudan a controlar el peso en casos severos, lo más efectivo es trabajar primero en cambiar los hábitos de vida, empezando por una mejor alimentación y aumentando la actividad física.

En este sentido, recomendó a las familias zacatecanas realizar 30 minutos de ejercicio al día, como caminar, nadar o practicar actividades aeróbicas, lo cual puede tener un impacto positivo en la salud general.

Además, instó a las personas a modificar sus hábitos alimenticios, reduciendo el consumo de comidas procesadas, altos en grasas saturadas y azúcares, y favoreciendo

En México, el 36% de la población sufre de esta enfermedad. Foto: LJZ

alimentos frescos, como frutas y verduras. También sugirió una dieta balanceada tipo mediterránea, que incluya proteínas magras, granos enteros y aceites saludables, en porciones adecuadas.

González Gallegos concluyó la entrevista haciendo un llamado a las familias zacatecanas a tomar medidas preventivas desde hoy, enfocándose en la alimentación saludable y la actividad física diaria. El reto de combatir la obesidad es grande, pero con un enfoque integral que combine prevención, educación y cambios en el estilo de vida, se pueden lograr mejoras significativas.

“Si bien la obesidad es una enfermedad compleja, con el compromiso individual, familiar y comunitario podemos prevenirla y mejorar la calidad de vida de todos”, concluyó.

SE CUMPLIERON CON LOS INDICADORES ESTIPULADOS

Recertifica CONAVIM al Centro de Justicia para las Mujeres de Zacatecas

También buscarán certificar el Centro de Justicia de Fresnillo

REDACCIÓN

La Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género informa, que, el Centro de Justicia para las Mujeres de Zacatecas, logró la re-

certificación 2024 otorgada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Tras una evaluación rigurosa al interior del Centro de Justicia se cumplieron con los indicadores estipulados en el Sistema de Integridad Institucional, que promueven la eficiencia de los procesos organizacionales, normativos y de gestión para una mejora continua en el acceso a la justicia, por ello, se reconoció el compromiso con la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres,

TAMBIÉN SE PAGARÁ LA PRIMERA PARTE DEL RETROACTIVO Dispersará Issstezac 134.1 mdp a más de 6 mil 036 pensionados y jubilados

REDACCIÓN

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) dispersará 134.1 millones de pesos, para el pago de la nómina de 6 mil 036 jubilados y pensionados, correspondiente al mes de noviembre. A partir del presente mes, dicha nómina presentará un aumento de 5 millones 658 mil 014.36 pesos, ante lo previsto en el artículo Décimo Quinto Transitorio de la Ley del Issstezac, en sincronía al incremento que sufrió el concepto 01 (sueldo tabulador) del personal en activo, el cual, se reflejará en la nómina de pensiones.

Para el cálculo en el incremento en las pensiones del año 2024, se estudiaron detalladamente 2 mil 982 categorías del sector educativo. La repercusión en las pensiones del incremento salarial al personal

La nómina de pensiones tendrá un incremento de 5 millones 658 mil 014.36 pesos, informan. Foto: LJZ

en activo, que cotiza al Issstezac, significa 67.9 millones de pesos anuales irreductibles. En el presente mes, tan sólo dentro de la nómina de pensiones, se pagarán 116 millones 206 mil 501.75 pesos, más la primera parte del retroactivo. Esta parte del retroactivo representará un pago de 17 millones 897 mil 534.27 pesos, que, con la nómina de pensiones de noviembre, suma los 134.1 millones, que se pagarán a los pensionados y jubilados.

Así lo dio a conocer el director general del Issstezac, José Ignacio Sánchez González, al destacar que, poco a poco, el Instituto logra cumplir cada uno de sus compromisos con sus pensionados y jubilados.

adolescentes y niñas de víctimas de violencia en el estado. Se informó que próximamente, se buscará certificar el Centro de

Justicia de Fresnillo, asegurando estándares de calidad y recursos óptimos para proteger a las mujeres en la región.

Hubo un reconocimiento a la dependencia. Foto: Fiscalía General de Justicia de Zacatecas

SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL CON CARÁCTER ESTATAL

EN OBSERVANCIA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS EN SU ARTÍCULO 144, Y DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL ESTADO DE ZACTACAS Y SUS MUNICIPIOS, SE CONVOCA A LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN LA(S) LICITACIÓN(ES) RELATIVA A LA IMPARTICION DE CAPACITACIONES Y LA ADQUISICION DE INSUMOS DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE:

• LAS BASES DE LA LICITACIÓN SE ENCUENTRAN DISPONIBLES PARA SU CONSULTA EN INTERNET: HTTP://FUNCIONPUBLICA.ZACATECAS.GOB.MX O BIEN EN AVENIDA PASEO DE LA ENCANTADA NO. 102, LA ENCANTADA C.P. 98088, ZACATECAS, ZACATECAS, TELÉFONO: 01-492-92-5-68-13 Y 01-492-92-5-68-00 EXTENSIÓN 1046 Y 1047, LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES; CON EL SIGUIENTE HORARIO: DE 9:00 A 14:30 HRS, ASI COMO EN LA PAGINA DE LA CONVOCANTE HTTP://DIF.ZACATECAS.GOB.MX.

• LA PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS ES: FEDERAL (FAM) PARTIDA 4411

• CON CARÁCTER ESTATAL, SOLAMENTE PODRAN PARTICIPAR PERSONAS CON RESIDENCIA FISCAL EN EL ESTADO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 60 FRACCION I DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL ESTADO DE ZACTACAS Y SUS MUNICIPIOS.

• LA LICITACIÓN SERÁ DE FORMA PRESENCIAL

• LA FORMA DE PAGO POR ADQUISICIÓN DE BASES ES: EN CAJA DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, EN EFECTIVO, CHEQUE CERTIFICADO O CHEQUE DE CAJA, EXPEDIDO A FAVOR DEL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA; O BIEN MEDIANTE DEPÓSITO O TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA A LA SIGUIENTE CUENTA: SIST DESARR INTEGRAL FAM ZAC, CUENTA NO. 170395434, CLABE 072930001703954343, BANCO BANORTE, SUCURSAL CENTRO ZACATECAS, PLAZA 0821.

• LA JUNTA DE ACLARACIONES, ASÍ COMO EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LA(S) PROPUESTA(S) TÉCNICA(S) Y ECONÓMICA(S) Y FALLO SE LLEVARÁN A CABO EN LOS HORARIOS Y DÍAS ARRIBA DESCRITOS EN: LA SALA DE JUNTAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, UBICADA EN AVENIDA PASEO DE LA ENCANTADA NO. 102, LA ENCANTADA, ZACATECAS, ZAC.

• EL(LOS) IDIOMA(S) EN QUE DEBERÁ(N) PRESENTAR (SE) LA(S) PROPOSICIÓN(ES) SERÁ(N): ESPAÑOL.

• LA(S) MONEDA(S) EN QUE DEBERÁ(N) COTIZARSE LA(S) PROPOSICIÓN(ES) SERÁ(N): EN MONEDA NACIONAL (PESOS MEXICANOS).

• NO SE OTORGARÁ ANTICIPO.

• LUGAR, DÍAS Y HORARIO DE ENTREGA DE LOS BIENES: EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ ENTREGAR LOS BIENES EN LOS LUGARES, DÍAS Y HORARIOS INDICADOS EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN.

• LAS CONDICIONES DE PAGO SERÁN: EL PAGO SE REALIZARÁ CONFORME A LO ESTIPULADO EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN.

• LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR DEBERÁN CONTAR CON SU REGISTRO VIGENTE DEL PADRÓN DE PROVEEDORES DE GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS.

• NINGUNA DE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN, ASÍ COMO LAS PROPUESTAS PRESENTADAS POR LOS PARTICIPANTES PODRÁN SER NEGOCIADAS.

ZACATECAS, ZACATECAS, A 12 DE NOVIEMBRE DE 2024

EDUCACIÓN

POR PRIMERA VEZ, EL VOTO SERÁ DIRECTO Y UNIVERSAL

Martes 12 de noviembre de 2024

Se perfilan 3 planillas para contender por la Dirigencia de la Sección 34 del SNTE

Se trata de la fracción institucional, el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano y otra independiente

MARTÍN CATALÁN LERMA

A falta de algunas semanas para que se publique la convocatoria electoral para renovar la Dirigencia de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tres planillas se perfilan para la contienda: la fracción institucional, el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) y otra independiente.

Entre los aspirantes de la corriente institucional se encuentra Antonio Jacobo de Luna, quien fungió como subsecretario de Planeación y Apoyos a la Educación, así como coordinador de Educación Inicial no Escolarizada de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac).

Al interior de la Sección 34 del SNTE ha sido secretario de Organización, de Previsión y Asistencia Social, de Vivienda y de Finanzas, además de delegado en congresos nacionales y consejero nacional del sindicato.

Según informó, su intención es construir un frente de unidad de los trabajadores de la educación, lo que permitiría una candidatura que representa a todas las fuerzas políticas al interior del SNTE, ello con el objetivo de que se restituya la vida plural al interior del gremio. Jacobo de Luna afirmó que en su trayectoria ha militado en la fracción institucional del SNTE, pero en las últimas administraciones sindicales ha estado al margen de esa expresión, ya que “hemos estado fuera del círculo de quienes tienen el poder y entonces somos considerados otra expresión política”.

Al interior de la Sección 34 del SNTE también se rumora que algunos miembros del Comité Ejecutivo tienen interés de participar en la contienda, entre ellos Jerónimo Sarmiento, Abraham Ruvalcaba, Jesús Medina, Miguel Ángel Varela, Miguel Ángel Salas, además de la exdiputada local Aida Ruiz Flores Delgadillo.

En lo que respecta al MDMZ, aspira a la Secretaría General de la Sección 34 del SNTE Filiberto Frausto Orozco, actualmente líder de la disidencia magisterial en la entidad, quien es egresado de la Normal Rural de San Marcos “General Matías Ramos Santos”, con trayectoria profesional de 25 años.

Ha sido militante del MDMZ desde 2007, cuando esta organización se movilizó contra la reforma a la ley del ISSSTE y posteriormente participó en las protestas contra la Reforma Educativa del presidente Enrique Peña Nieto. Posteriormente, “mis compañeros de la Región Jalpa me eligieron para que les

representara en las mesas de negociación que sostenía el MDMZ con las autoridades del estado. Desde entonces a la fecha se me han encomendado distintas comisiones y responsabilidad en el Comité Ejecutivo de nuestra organización sindical”. Además, es integrante de la Comisión Nacional Única de Negociación, órgano de la CNTE que sostiene periódicamente mesas de trabajo con funcionarios del gobierno federal. Al interior del MDMZ también aspira a la candidatura para participar en el proceso electoral Teresa Oseguera Contreras, maestra jubilada quien actualmente es delegada de jubilados en la Sección 34 del SNTE, quien ha sido reconocida por movilizaciones en contra de Soralla Bañuelos de la Torre por la intención de imponer un seguro al que

detectaron irregularidades.

Asimismo, Rosendo Arturo González Rubio, quien se considera independiente de las fracciones políticas mencionadas, ha dado a conocer durante algunos años su intención de participar en la contienda electoral.

En su caso, es egresado de la Normal Experimental Salvador Varela Resendez y tiene una trayectoria profesional de más de 40 años. Cuenta con maestría en Pedagogía y ha sido docente de la Normal Rural de San Marcos y del Centro de Actualización del Magisterio.

Desde su perspectiva, tanto institucionales como democráticos durante los últimos 8 años no han realizado acciones para la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, de manera que su candidatura

representa una opción diferente. En ese sentido, dio a conocer que su proyecto sindical se fundamenta en dos ejes: la defensa de los derechos de los docentes y trabajadores ante “las cosas aberrantes” que desde el gobierno federal se hace contra los maestros”, y la discusión de un proyecto académico para mejorar el sistema educativo. Cabe señalar que la Sección 34 del SNTE realizará su pleno el próximo 19 de noviembre, día en que se presentará un informe de la actual dirigencia y se prevé que ese mismo día se publique la nueva convocatoria. En ese sentido, por primera vez en la Sección 34 del SNTE se realizará un mecanismo de voto directo y universal para elegir al secretario general y posiblemente la jornada se llevará a cabo el 19 de diciembre próximo.

Entre los posibles candidatos se perfilan están Antonio Jacobo de Luna, Filiberto Frausto Orozco, Aida Ruiz Flores Delgadillo y Rosendo Arturo González Rubio, Jerónimo Sarmiento y Abraham Ruvalcaba. Fotos: Cortesía

EDUCACIÓN

DENUNCIAN

VIOLACIONES LABORALES Y ACOSO

Docentes de Ciencias Químicas toman las instalaciones del Campus Siglo XII

Alumnos son utilizados para presentar quejas infundadas contra profesores, aseguran

Para exigir la revisión de cargas de trabajo y el reconocimiento de docentes que trabajan a tiempo determinado y suplentes, docentes de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ-UAZ), tomaron este lunes las instalaciones del Campus Siglo XXI.

Adrián Reyes López, docente de la UACQ, detalló las denuncias de acoso atribuidas a la administración encabezada por Argelia López Luna, explicando que los alumnos estarían siendo instrumentalizados para presentar quejas contra profesores ante la Defensoría Universitaria,

sin que existan transgresiones que justifiquen dichas denuncias. Refirió que algunos docentes que apoyaron el movimiento para detener la instalación de la Comisión Mixta han recibido llamadas para inhibir su participación en actividades sindicales.

Detalló que son aproximadamente doce docentes los que trabajan por honorarios en Ciencias Químicas y que el incumplimiento de las peticiones planteadas a lo largo del semestre afecta a los 120 académicos de la unidad.

Los docentes exigen una revisión de las cargas de trabajo del semestre que está por concluir, señalando inconsistencias y violaciones al contrato colectivo de trabajo que afectan los derechos de profesores con mayor antigüedad y méritos. Solicitan la entrega de la carga de trabajo de base y el proyecto de asignación de tiempo determinado y suplencias para el semestre enero-julio de 2025, además de la instalación de una mesa de trabajo bilateral para revisar el diagnóstico de la materia laboral disponible en

LA DELEGACIÓN D-II-1 DE LA SECCIÓN 58 DEL SNTE CONVOCÓ A UNA ASAMBLEA

Exigen docentes que exista transparencia en recategorización y basificación de plazas

ALEJANDRA CABRAL

Este lunes, en el Aula Ana María Irma Maldonado de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” (BENMAC), se llevó a cabo una asamblea convocada por la Delegación D-II-1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 58, para exigir transparencia en las convocatorias de recategorización y basificación de plazas, entre otros temas relevantes para el colectivo. A través de un boletín, la delegación sindical informó que la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) aún no ha respondido a la solicitud reiterada de emitir y publicar las convocatorias de recategorización y basificación de cuatro plazas vacantes (tres de Titular “C” y una de Técnico Docente).

Además, los integrantes de la delegación expresaron su preocupación por el adeudo de pagos a los sínodos que participan en los exámenes profesionales de los seis programas educativos de

licenciatura y maestría de la BENMAC; pagos que están pendientes desde julio. Otro punto relevancia fue la desaprobación generalizada de los asistentes ante la intervención de algunos directivos en las actividades realizadas durante el reciente paro estatal sindical. Los trabajadores consideraron esta intromisión como una violación a su derecho a la protesta y demandaron respeto a sus actividades sindicales.

También se discutió la necesidad de mejorar el clima laboral en la BENMAC, destacando la importancia de un entorno de trabajo que fomente la colaboración, el respeto

También se discutió la necesidad de mejorar el clima laboral en la BENMAC. Foto: ALEJANDRA CABRAL

y la eficiencia para garantizar condiciones laborales dignas.

Al finalizar la sesión, se acordó enviar un exhorto formal a la dirección de la BENMAC para solicitar respuestas claras y comprometidas a las demandas planteadas.

La reunión fue presidida por el secretario general de la Delegación D-II-1, Ricardo Félix Inguanzo, y el secretario de Organización, Salvador Díaz Sánchez.

la UACQ. En su comunicado, piden un alto a “las prácticas de manipulación de

Autoridades universitarias y de la Unidad Académica se presentaron en el campus a recibir el pliego petitorio. Foto: Archivo/ LJZ

materias por parte de los responsables de programas académicos”, señalando que las materias de base se acaparan para luego “soltarlas al inicio del curso lectivo y asignarlas a docentes que, inclusive no han sido evaluados en dichas asignaturas”. Reyes López mencionó que el secretario general de la Universidad, Ángel Román y autoridades de Ciencias Químicas se presentaron en el Campus por la mañana para recibir el pliego petitorio.

Anuncian apertura del registro para Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”

REDACCIÓN

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) en Zacatecas, encabezada por Ofelia Reyes Hernández, coordinadora estatal de Becas para el Bienestar, junto a la delegada de Programas para el Bienestar, informaron que del lunes 11 de noviembre al miércoles 18 de diciembre estará abierto el registro en línea para la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, dirigida a estudiantes de secundaria. Para realizar el registro, la madre, padre, tutora o tutor del estudiante deberá ingresar a la página oficial www.becaritacetina.gob. mx y presentar los siguientes documentos en formato: identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP de la madre, padre, tutora o tutor y CURP de cada estudiante de secundaria. Es importante realizar un registro individual por cada estudiante que integre la familia.

El registro en línea será del 11 de noviembre al 18 de diciembre en www.becaritacetina.gob.mx

Foto: Cortesía

La Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” entregará mil 900 pesos bimestrales a las y los alumnos de secundaria, y 700 pesos más por cada estudiante de secundaria adicional que integre el núcleo familiar.

Se exhorta a la población a utilizar únicamente el sitio oficial para el registro y a tomar precauciones ante páginas no oficiales que soliciten información personal o de las y los estudiantes. De igual manera, las Asambleas Informativas en las escuelas secundarias en todo el país continúan.

Hasta el momento, la CNBB ha informado sobre la nueva Beca “Rita Cetina” a más de 61 mil madres y padres de familia en más de 973 Asambleas en todo el país.

MOVIMIENTO DE BASES EN DEFENSA DEL ISSSTEZAC CNTE-SNTE ZACATECAS.

Estimada Señora Presidenta de México: le saludamos con afecto y agradecemos a su persona y al Gobierno Federal, por buscar la inconstitucionalidad de la agresiva reforma a la Ley de ISSSTEZAC, aprobada recientemente en perjuicio total de la clase trabajadora.

Exponemos sintéticamente nuestro problema colectivo en el Estado de Zacatecas: Somos trabajadores de la educación activos y jubilados sumamente inconformes con la situación que prevalece en nuestro sistema pensionario ISSSTEZAC, provenientes de diferentes organizaciones sindicales como la sección 58 del SNTE, SUTSEMOP, SITTEZ y SUPDACOBAEZ.

Durante largo tiempo la problemática central del ISSSTEZAC ha sido la estela de corrupción que se ha enquistado en lo profundo del organismo, convirtiéndose en práctica administrativa regular hasta hoy día. En la actualidad, más de 25,000 trabajadores -jubilados y activos cotizantes-, nos encontramos en condiciones muy inestables y serias dificultades frente a la amenaza cotidiana de Gobierno del Estado de la quiebra total del instituto, aunado a una actitud agresiva y desdeñosa de Gobernador, David Monreal Ávila, para atender nuestros problemas.

Por esta gravosa situación, Señora Presidenta, SOLICITAMOS DE SU VALIOSA INTERVENCIÓN.

Le pedimos atentamente que escuche nuestro sentir, conozca la problemática que padecemos y coadyuve a generar un proceso que dé viabilidad a nuestro Instituto (ISSSTEZAC).

SOLICITAMOS SU INTERVENCIÓN PARA:

• Instalar una mesa de diálogo urgente con gobierno del Estado, representantes de gobierno Federal y trabajadores activos y jubilados de ISSSTEZAC.

• Indagar y castigar la corrupción extendida y sin precedente en el ISSSTEZAC.

• Respeto y buen trato por el Gobierno Estatal y SEDUZAC a los trabajadores estatales.

• Pago oportuno de prestaciones salariales a los trabajadores de la educación y jubilados.

• Piso parejo y legalidad en el actual proceso de relevo sindical de la sección 58 del SNTE.

• Derecho de vivienda para los trabajadores estatales.

• Concreción de las mesas tripartitas para Zacatecas donde esté presente la CNTE Zacatecas.

• No represalias a los trabajadores de la educación que estuvieron en el paro y en la manifestación pacifica por falta de pago.

SENORA PRESIDENTA, ante la aprobación de la reforma a la ley del ISSSTEZAC que es inconstitucional, el instituto debe ser por siempre un instrumento capaz de brindar JUSTICIA SOCIAL A LOS TRABAJADORES. Concebirlo de otra forma, lo conduce de manera estrepitosa al ocaso y al desmantelamiento inmediato.

EN ESPERA DE SUS ATENCIONES, RECIBA UN ABRAZO FRATERNAL.

CIUDAD DE ZACATECAS, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2024. MOVIMIENTO DE BASES EN DEFENSA DEL ISSSTEZAC CNTE-SNTE

La Presidenta y el encuentro con el pueblo de Zacatecas

El pasado fin de semana la Presidenta Claudia Sheinbaum visitó el estado, le dedicó dos días para hacer una gira de trabajo que representó la atención en todos los sectores poblacionales o al menos a los más vulnerables en el estado de Zacatecas. Primero en el sector del campo, con la visita en el municipio de Calera, donde anunciaron el programa de semillas para el Bienestar, desde la planta de frijol, ahí la presidenta volvió a ratificar uno de los principios fundamentales de la política pública de la Cuarta Transformación, la entrega de apoyos es directa, sin intermediarios.

Al día siguiente la Dra. Claudia Sheinbaum inauguró la Unidad Médica Familiar No. 58 en el municipio de Guadalupe, con ello la Presidenta informó sobre el programa de Médico en tu casa, por el cual hoy por hoy se está llevando a cabo un censo por parte de los Servidores de la Nación, identificando a los adultos mayores y las personas con discapacidad que necesitan atención medica sin que tengan que salir de sus hogares, además de toda la política de bienestar que envuelve el sector salud. Agregando por supuesto el anuncio de la construcción del Hospital de Tercer Nivel para el estado, que sería un avance importante en el desarrollo de Zacatecas.

La gira concluyó con el encuentro del pueblo y la Presidenta Claudia en Plaza de Armas, el centro histórico de la capital fue marco de uno de los eventos más importantes que ha tenido la plaza en los últimos años, en ella, se dieron cita poco más de 10 mil Zacatecanas y zacatecanos, en un verdadero ambiente de fiesta, armonía y organización, sin dudarlo, la gente que se dio cita tenía un verdadero interés de estar cerca de la Presidenta, escucharla, poder aunque sea tener una foto cerca o lejos de la primera mujer comandanta de las fuerzas armadas.

Filas llenas de simpatizantes de la Cuarta Transformación esperaban impacientes por acceder a escuchar, ya como presidenta, por primera vez a la Dra. Claudia y no es para menos, el mensaje fue contundente, nos hizo recordar el por qué luchamos, esa lucha de la cual nos sentimos orgullosos, reafirmando el significado del Humanismo Mexicano y su importancia en la vida pública.

Habremos de destacar ciertos puntos que sucedieron durante el encuentro a espaldas de la catedral, primero es el festejo por la consolidación de la Reforma Judicial y el fracaso de 7 ministros por frenarla, aún en contra de la propia constitución… vaya ironía, derivando en que ya nada, ni nadie, podrá frenar la democratización del poder judicial, la propia Presidenta invitó a los jóvenes que cumplan con los requisitos a que se inscriban para ser jueces, magistrados o ministros en un verdadero acto de democracia, así como se anunció la gran victoria del pueblo.

Otro gran tema tiene que ver con el reconocimiento por parte de la Dra. hacia el trabajo realizado por el Gobernador David Monreal, un trabajo significativo, principalmente en la pacificación del estado, destacó la estrategia emprendida por el Gobernador y la similitud con la presentada por el Gobierno Federal, donde como principal punto tiene que ver con el ataque de las causas, el fortalecimiento de los cuerpos policiacos, la dignificación de los salarios y la intolerancia a la corrupción.

El interés de la Presidenta con Zacatecas y su estrategia de pacificación fue tanta, que invitó al gobernador al gabinete de seguridad federal para que expusiera su estrategia y fuera un ejemplo nacional, nada más y nada menos.

Fue tan relevante la visita de la Presidenta para ver el compromiso de la Cuarta Transformación con el pueblo de zacatecas, como para palpar el compromiso del pueblo de Zacatecas hacia la Cuarta transformación, estamos, puedo atreverme a decir, en el momento de mayor comunión social, es contagioso el ánimo popular por el proyecto de nación que representa morena.

Y por último, no olvidemos que hace una semana y media, habían venido a nuestro estado la dirigencia nacional de nuestro partido con un palacio de convenciones abarrotado por la militancia, antier abarrotado plaza de armas. Quien decía que había un distanciamiento entre la Cuarta Transformación y el pueblo de Zacatecas, no pudieron estar más equivocados.

¿Cómo responder a las políticas que tomará Trump que afectarán a México?

Donald Trump para cumplir con su slogan de “Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”, ha privilegiado el establecer aranceles a las importaciones provenientes de China, para contener el crecimiento de tal país e impulsar la producción y el empleo en EUA. Ellos están preocupados por la desindustrialización que enfrentan. La industria manufacturera en los años ochenta del siglo pasado era el 20% del PIB y actualmente es el 10% y la población ocupada en dicho sector solo es el 8% del total ocupado. Donald Trump quiere con la política proteccionista y la reducción de impuestos que establecerá a las corporaciones, impulsar el regreso de empresas estadounidenses a su país y así el desarrollo productivo y el empleo.

Los aranceles establecidos por el gobierno de EUA a las importaciones provenientes de China han reducido su presencia en el mercado de EUA. En el 2015 representaban el 21.5% del total de las importaciones y para el 2023 pasaron a representar solo el 11.14% del total y también se redujo el déficit comercial de EUA que tiene con China, de 419 mil millones de dólares en el 2018 a 279 mil millones de dólares en el 2023. El déficit de comercio exterior que EUA tiene con México en el 2023 es de 168,784 millones de dólares y ellos quieren reducir las importaciones provenientes de México e incrementar sus exportaciones hacia el país, dado que Trump sigue considerando que el tratado comercial no ha sido exitoso para ellos. Trump ha señalado que establecerá aranceles de 200% a las importaciones de autos provenientes de México debido a que tienen altos componentes provenientes de China y pondrá un arancel de 25% al resto de los productos de no frenar el gobierno de México la migración hacia tal país y el trasiego de drogas. Tales aranceles afectarán a la economía mexicana, debido a que las exportaciones hacia tal país representan el 79% del total. Hay quienes señalan que no se establecerán los aranceles en EUA debido a que repercute en alza de precios, pero ello es el costo temporal que se paga, pero tal política impulsaría la producción y al crecer ésta se reduciría el alza de precios.

EUA se opone a la presencia de empresas Chinas en Mexico y el gobierno no debe aceptar tal reclamo, pues es una interferencia a las decisiones soberanas del país.

Hay posiciones del sector empresarial de que en las renegociaciones que vienen, México “tendrá que perfilar sus posiciones en función de lo que quiera EUA”, a fin de mantener el T MEC, debido a que según ellos ha sido exitoso para el país. Ello refleja una postura de subordinación hacia los intereses de EUA. Los que quieren mantener el T-MEC, responden a los intereses de las empresas transnacionales que son las que se han favorecido de dicho tratado.

Las importaciones crecen más que las exportaciones, a costa de desplazar a la producción nacional y configurar un bajo crecimiento del PIB de 2.4% promedio anual de 1994 (cuando empezó el TLCAN) al 2008, para después crecer al 2.1% promedio anual y en los últimos seis años solo se ha crecido al 0.7% promedio anual. La economía enfrenta problemas de subempleo, bajos salarios y una delincuencia creciente que no existía cuando el libre comercio no existía. No se puede seguir privilegiando el crecimiento de exportaciones en un contexto donde el comercio internacional viene decreciendo. La tasa de crecimiento promedio anual del 2000 al 2008 era de 11.2% y de 2010 al 2020 pasó a ser de 3.8%. Ello ha sido consecuencia de que muchos países están avanzando en el auto abasto y en el proteccionismo como respuesta al desabasto que originó la ruptura de las cadenas de suministro que se dio durante la pandemia del Covid 19 en el 2020. México y la mayoría de las economías crecimos hacia el mercado interno y predominaban políticas proteccionistas de sustitución de importaciones. Más que “sangre fría” para negociar, el gobierno tiene que impulsar una estrategia de crecimiento alternativa al crecimiento de exportaciones. Hay que responder dinamizando el mercado interno, así como sustituir importaciones.

Donald Trump ya está configurando el equipo que se encargará de la deportación de inmigrantes ilegales. Ello, aunado al desempleo que se derivará de la caída de exportaciones, obliga al gobierno mexicano a dejar de lado la política neoliberal de austeridad fiscal, alta tasa de interés, libre comercio y libre movilidad de capitales, para impulsar el crecimiento económico y establecer una política de empleo.

Las deportaciones de ilegales, reducirán las remesas que el país recibe, lo que se sumará a la menor inversión externa por el nearshoring, dado que no podrán exportar hacia EUA como quisieran, lo que impactará en el crecimiento y en la balanza de pagos, en el tipo de cambio y en el pago del servicio de la deuda externa. El impacto negativo que los aranceles tendrán sobre las exportaciones del país y sobre la economía nacional, será resultado de la gran dependencia de importaciones en que ha caído la economía, debido a que al disminuir las exportaciones y la entrada de inversión extranjera y las remesas, se compromete el financiamiento de las importaciones. Éstas han sido consecuencia de la apertura comercial indiscriminada, como de los desequiibrios productivos internos, lo que resalta la importancia de encarar dichos rezagos productivos. Se debe regular el movimiento de mercancías y capitales para bajar la tasa de interés e incrementar el gasto público a favor del sector productivo y del empleo. El gobierno y el sector productivo (empresas y trabajadores) deben responder a lo que vendrá para salir fortalecidos frente a las posiciones de EUA de subordinarnos más a sus intereses.

La fiesta prometida

Jennifer Clement es una aparición rubia de cometa en Chimalistac cada año bisiesto. Va y viene, su voz rotunda y demandante llena la plaza y retumba en los árboles y en la pequeña fuente, pero en un parpadeo se esfuma, aunque meses y años después, al abrir los ojos, ahí esté ella tapándome el sol con los rayos de su cabeza casi blanca de tan luminosa. Para mí, Jennifer Clement es una festiva estrella fugaz que logró sacar del atolladero a un Pen Club más tirado a la tristeza que un borrachito de esos que los meseros suelen barrer afuera de la cantina con todo y aserrín.

Ahora, Jennifer también dirige o dirigió el Pen Club México, que sólo sirvió de algo en el ámbito internacional cuando Julieta Campos se hizo presidenta responsable y eficaz, y se preocupó por los intelectuales perseguidos en el mundo y porque los escritores mexicanos dieran por lo menos una imagen que repercutiera en el Pen Club Internacional, como bien consta al único intelectual pendiente, que responde al nombre de Gabriel Zaid.

El filósofo Ramón Xirau envolvió al Pen Club México en el humo de su cigarro y nadie, ninguno de nosotros, dimos color. Sólo presentamos a Octavio Paz al Nobel, cosa que salía sobrando, porque Paz no nos necesitaba para nada.

Ahora entrevisto a Jennifer, quien, si da color al poner en mis manos su libro La fiesta prometida, con una carátula color rosa, tal como la cantaba Edith Piaf en las calles de París. La fiesta prometida no recuerda a Hemingway, pero sí a un México lleno de estadunidenses totalmente en contra de cualquier cosa que se parezca a la guerra.

–Mis padres se mudaron a México y vivieron en la calle de Palmas, en San Ángel, en la que destaca la Casa Estudio Diego Rivera, que se volvió mi segundo hogar, aunque tanto Diego como Frida habían muerto, pero se quedaron Ruth y los hijos de Ruth, Pedro Diego y Ruth María, quienes eran mis grandes amigos, ya que jugábamos en esa calle empedrada y solitaria. De hecho, Pedro Diego sigue siendo un gran amigo. –Ruth Rivera se fue muy rápido… –Cuando Ruth murió, muy joven, a los 42 años, Rafael Coronel se quedó con esa casa y también los niños (Pedro Diego tenía como 10 años y Ruth María como 13). En la colonia también vivían Gunther Gerzso y Juan O’Gorman. Me di cuenta de que podía escribir un libro, porque tenía muchas historias que te hacen ser lo que eres. La vida propia no es sólo lo que has vivido, sino también las historias de los demás, así como las canciones que escuchaste, las películas que viste, todo lo que te afecta. Por eso, decidí escribir mi libro de esta manera fragmentada, porque el mercado exige que la memoria se lea como una novela

y yo no creo que la memoria ni la vida lo sean. Estuve leyendo a TS Elliot, quien decía que la vida es un todo hecho de fragmentos. Borges aclaró que la memoria es un montón de espejos rotos y eso es lo que traté de hacer en La fiesta prometida.

“La primera parte sucede en la Ciudad de México, antes del Tratado de Libre Comercio, y cito el censo del gobierno mexicano en 1970 que preguntaba a los contribuyentes: ‘¿tienen zapatos, comen carne?’ La otra pregunta era más o menos sorprendente al plantearte si tenías más de 12 años cuántos de tus bebés estaban vivos.

“El resto de mi novela trata de Nueva York. Llego a Nueva York e inmediatamente me hago amiga de Keith Herring, el de los grafitis, y de Jean Michel Basquiat. Escribí un libro, La viuda Basquiat, sobre él y su mujer a quienes conocí muy bien; fue un encuentro azaroso.”

–¿Cómo azaroso, si tu mamá pintora es estadunidense y perteneciste al mundo que ella te heredó?

–Exacto. Sí, tienes razón en cierto modo.

–Jennifer, es un privilegio.

–Un gran privilegio, pero luego tuve que pensar mucho. El libro también es de amor a México, porque regresé y conté lo que pasaba dentro de mí. También trata de la amistad con Aline Davidoff y Ruth Rivera Marín. Claro, cuento historias de otras personas como tú, o historias de Elena Garro que me contó Ana María Xirau. Tu historia es la de tu visita a Siqueiros en la cárcel.

“La fiesta prometida es un libro sobre cómo me hice escritora, porque lo que viví ejerció gran influencia sobre mí; por ejemplo, la relación de mi papá con Alma Reed. En este libro pinto al Nueva York que viví, y cuento mi regreso a México a los 27 años. Narro cómo me

hice escritora, porque mi nana Chona no sabía ni leer ni escribir, y empezó ella a comprender la magia del alfabeto porque yo le podía informar: ‘Ese camión dice Centro; ese camión dice Zócalo’, y llegábamos a nuestro destino, cosa que a ella le parecía maravillosa.”

–Eso es lo bueno. ¿Y lo malo?

–He escrito mucho sobre cosas dolorosas, porque me metí en el mundo de mi nana Chona, quien era huérfana, porque sus padres murieron de tifoidea. Chona fue como mi mamá, me llevaba a los baños públicos a respirar vapor y a ver a la Virgen. Siempre estuve con ella, y la ayudé, dado que no sabía ni leer ni escribir. Sentí que Chona tenía que ser la primera en compartir mis habilidades de la primaria. Le leí a la Dra. Corazón y otros pasquines. También conté su visita a Pachita y el movimiento de 1968. Mi papá viajó a la Unión Soviética porque se involucró con todos los comunistas estadunidenses que vinieron a México. Mis papás recibieron a Kennedy, debido a que mi papá trabajó mucho en el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos. Mis padres fueron a la toma de posesión de Kennedy, invitados personalmente por él, porque mi papá trabajó por la defensa de las garantías civiles. Perteneció al grupo de estadunidenses en México, que incluía a Elizabeth Catlett, del Taller de Gráfica Popular, casada con Arturo García Bustos. Mi papá aparece en los archivos del FBI, porque mi madre y él enviaron dinero a Estados Unidos para las marchas antigubernamentales.

–El Taller de Gráfica Popular de Leopoldo Méndez y Pablo O’ Higgins era muy político.

–Mi padre también lo era; estaba con un grupo de estadunidenses expulsados de su país en la época de McCarthy.

“Me pasó una cosa muy linda con La fiesta prometida, que presenté en sep-

tiembre. Llegó un señor muy emocionado con el libro muy marcado y se sentó en primera fila y me dijo: ‘Me tomó tres horas llegar aquí; yo era hijo del lechero, en San Ángel, en los años 60; conocí a la señora Ruth y a su mamá, y a su papá de usted’.

“Era el hijo del lechero. Entonces, siento que tuve en él al mejor de los lectores. ¿Quién iba a pensarlo? Me contó que había leído en el periódico que iba a presentarse un libro sobre San Ángel en los años 60 y 70, y vino. Apolinar se enrollaba los pantalones para enseñarnos sus terribles cornadas nacaradas porque, además de jardinero, fue torero. Recordamos que Ruth María tenía una especie de pasión por mí y siempre me estaba cargando como si yo fuera una muñeca. Era una niña grande, como su abuela, Lupe Marín. En esa época, en la calle me tocaban el pelo para ver si era de verdad.

“Una cosa interesante de este libro es que en esa época, como sabes muy bien, era muy caro viajar a Estados Unidos; entonces, mi mamá escribía cartas a mi abuela y pasaba el cartero dos veces al día; mi mamá le daba las cartas y él las llevaba a Correos, en el Centro.

–El cartero ponía los timbres.

–Sí, le podías comprar timbres a él. En general, tú tienes que ir a Correos a poner tus cartas. Mi abuela nunca tiró esas cartas; pasé casi ocho meses leyéndolas, y los timbres maravillosos. Mucho de lo que cuento son citas de las cartas de mi mamá; ese también es un acervo fantástico. Ella llegó a México y lo que encontró la deslumbró, se enamoró de todo. Mi papá murió muy joven, en México, nunca se fueron de aquí, nunca quisieron irse. Hay coincidencias maravillosas entre la vida y entre las rosas. A muchas de las personas de este libro las conocí por los ojos de una niña, de una adolescente.

ELENA PONIATOWSKA
Jennifer Clement. Foto: Cortesía

Cuando más se necesitaba que el PAN se renovara, cae en el mismo error de empoderar a grupos como el “cártel inmobiliario”.

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS

DIRECTORA GENERAL: CARMEN

La incursión de las mujeres en este tipo de áreas es esencial para el progreso del país, resaltan

En el marco de la Sexta Semana de Mecatrónica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ-IPN), se llevará a cabo el Primer Torneo Femenil de Robótica, con la colaboración del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt). Esta competencia sirve para desarrollar habilidades de comunicación, empatía y tolerancia al error, esenciales en la formación de ingenieros e ingenieras, comenta el director del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales.

Gamboa Rosales indica que la inclusión de las mujeres en áreas como la robótica y la ingeniería es esencial para el progreso del país y la industrialización en el estado. Señala que este tipo de torneos, más allá del reto técnico, buscan fortalecer las habilidades blandas de las participantes y generar un ambiente donde las alumnas se sientan más cómodas para asumir roles de liderazgo y responsabilidad.

Por parte de la UPIIZ, la maestra en tecnología Ana Brizeiry Rodríguez González explica que el torneo forma parte de una semana de actividades que combina lo académico con lo lúdico, incluyendo talleres, conferencias y actividades recreati-

UPIIZ y Cozcyt impulsan el Torneo Femenil de Robótica

Se trata de una semana de actividades que combina lo académico con lo lúdico. Foto: Alejandra Cabral

vas. Entre los invitados destacados se encuentra José Emilio Vargas Soto, considerado el padre de la mecatrónica en México y América Latina.

Yadira Rodríguez Escobedo y Casandra Castañeda Figueroa, estudiantes de noveno semestre de Ingeniería Mecatrónica, consideran que los torneos de robótica fomentan la convivencia, la creatividad y el aprendizaje colaborativo; incidiendo incluso en prevenir el abandono escolar al motivar la cercanía y el apoyo mutuo entre estudiantes con

objetivos similares. Indican que desde segundo o tercer semestre los estudiantes politécnicos ya tienen las habilidades de programación necesarias para integrarse al torneo.

Este año, además del torneo de seguidor de línea en categoría femenil se desarrollará la sexta edición que incluye también la competencia de sumo. En la competencia de seguidor de línea, pequeños robots siguen un circuito y son evaluados por su rapidez y precisión. Esta prueba requiere que los algoritmos

sean eficientes, el desafío máximo en el desarrollo tecnológico, mencionó Gamboa Rosales.

Un aspecto crucial es la optimización y correcta calibración de los sensores, para que el robot sea capaz de identificar la línea con precisión y avanzar a mayor velocidad, comentan las participantes del torneo, quienes recibieron 13 kits de componentes electrónicos gestionados por el Cozcyt.

Ana Brizeiry Rodríguez González resaltó la inclusión de inteligencia artificial (IA) en los torneos, indicando que actualmente muchos de los robots están siendo diseñados por medio de redes neuronales.

Por otro lado, la docente politécnica destacó que las instituciones con carreras tecnológicas en Zacatecas crean sinergias mediante redes de investigadores y proyectos, aprovechando las fortalezas de cada universidad y compartiendo recursos y laboratorios. Celebró que, a través de diversas iniciativas, se esté promoviendo la enseñanza de la programación a niñas, fomentando así una nueva generación de mujeres en la ingeniería y la tecnología.

La Semana de Mecatrónica en la UPIIZ del Instituto Politécnico Nacional abre sus puertas a todos los interesados en la ciencia y la tecnología. El programa de actividades, que se desarrollará del 11 al 15 de noviembre, puede consultarse en la página de Facebook: UPIIZ IPN.

TAMBIÉN SE DIO A CONOCER DETALLES DEL GRAN DESFILE NAVIDEÑO 2024

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2024

Anuncian Verbena Familiar Revolucionaria y Festival de Luces de Navidad

REDACCIÓN

Anuncian la preparación los eventos de la Verbena Familiar Revolucionaria y las actividades de temporada decembrina, como el Festival de Luces y el Gran Desfile Navideño, con lo que se garantizan espacios de disfrute sano y seguro.

La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, encabezó una reunión de trabajo para ultimar detalles de los eventos decembrinos en Zacatecas, que incluye el Festival de Luces de Navidad “Juntos Somos Paz” y el Desfile Navideño; asimismo, se realizó la organización de la tradicional Verbena Familiar, en conmemoración del Día de la Revolución Mexicana.

http://ljz.mx

Durante el encuentro con representantes de las diferentes dependencias estatales, así como de los ayuntamientos de Guadalupe y Zacatecas, la titular del SEDIF enteró que el Festival de Luces “Juntos Somos Paz” iluminará Zacatecas del 30 de noviembre de 2024 al 6 de enero de 2025.

“Este festival simboliza la unión y la paz que deseamos para todas las familias zacatecanas y visitantes, que se sumen a esta época de paz y fraternidad”, mencionó.

Este festival contará con la instalación de decoraciones temáticas en distintos puntos del Centro Histórico de la capital, donde destacan tres estilos: Navidad Clásica, Blanca Navidad y Navidad Mexicana, con el objetivo de realzar el espíritu de las fiestas decembrinas y ofrecer una experiencia visual única, tanto para los habitantes como para visitantes nacionales e internacionales.

El Coordinador del Festival de Luces, Héctor Pesci Delgado, dio a conocer que el Desfile Navideño, una de las actividades más esperadas del festival, se llevará a cabo el 18 de diciembre, a las 18:00 horas, con un recorrido que iniciará en la Máquina 3030 y culminará en la Fuente de los Conquistadores, con una duración aproximada de dos horas y media. Para comodidad de las y los asistentes, se dispondrán gradas en puntos estratégicos a lo largo del recorrido, a fin de garantizar una experiencia cómoda y segura para todas las familias.

Los eventos serán del 30 de noviembre al 6 de enero. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas

Además, se anunció la celebración de la Verbena Familiar Revolucionaria “Somos Historia”, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de noviembre, en la Alameda “Trinidad García de la Cadena”, de 10:00 a 18:00 horas; una festividad que busca ofrecer un espacio para que las familias zacatecanas disfruten de un ambiente patriótico y de convivencia.

Durante el evento, se premiará a los ganadores del Tercer Concurso de Decoración de Arcos y Espacios del Festival de Día de Muertos Zacatecas 2024.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.