La Jornada Zacatecas 11 de Diciembre de 2024

Page 1


SHEINBAUM RECIBE APOYO DE GOBERNADORES

Tras recibir el respaldo unánime de los gobernadores a la política de paz y a la estrategia de seguridad federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de la coordinación para disminuir los índices de inseguridad; pidió a los mandatarios asumir personalmente esa responsabilidad. Foto: la Jornada

LA JORNADA ZACATECAS / P 2

Carece de legalidad y es extemporánea

“Cortina de humo”, auditoría presentada por Varela: Miranda

● Busca desviar la atención de incumplimientos que hizo en campaña, afirman

● También lo acusan de asumir una conducta neoliberal e inadecuada

● Destacaron el cumplimiento legal del proceso de Entrega-Recepción

Actividad del Museo de la Corrupción se realizará del 19 al 31 de diciembre

● El titular de la Secretaría de la Función Pública alcanzó un acuerdo con padres de familia

ADÁN DÍAZ / P 4

Diputados aprueban el “Operativo Migrante Seguro”, para estas fiestas decembrinas

● Buscan proteger a migrantes que viajan por carreteras del estado para las fiestas decembrinas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2

Llaman a analizar el subregistro de los crímenes contra personas LGBTQ+

ALEJANDRA CABRAL / P 5

Nomina Trump a Ronald Johnson como embajador para México

ORGULLO ZACATECANO

19 niños y jóvenes zacatecanos obtuvieron dos medallas de oro y ocho de bronce, en la International Junior Math Olympiad 2024 que finalizó este martes en Estambul, Turquía. Foto: LJZ

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8

POLÍTICA

ENCABEZÓ LA

Miércoles 11 de diciembre de 2024

50 SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Llama Sheinbaum a gobernadores a trabajar en coordinación a favor del país

REDACCIÓN

Al encabezar la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que juntos: el Gobierno de México, así como gobernadores y gobernadoras de todo el país, lograrán construir paz y seguridad en México, por lo que pidió de manera respetuosa a todos los mandatarios estatales atender diariamente sus Gabinetes de Seguridad.

“Juntos vamos a salir adelante, juntos y juntas no hay nada que nos vaya a detener, vamos a dar todavía más resultados en seguridad, estoy seguro de ello porque hay una enorme coordinación con todos los gobernadores y gobernadoras y con el gabinete de seguridad”, destacó.

En su mensaje, hizo un llamado a que en todo el país las y los gobernadores presidan sus Gabinetes de Seguridad, para atender los cuatro ejes de la Estrategia Nacional: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento

de la inteligencia e investigación; y coordinación con las entidades federativas. Además, los invitó a tener una estrecha relación con las y los Fiscales de cada uno de sus estados.

“La mayoría de las Fiscalías son autónomas, pero ustedes también tienen comunicación son sus Fiscales estatales y esta es una parte importante que tenemos que desarrollar conjuntamente para poder disminuir la impunidad, que finalmente es una tarea de los tres Poderes, del Ejecutivo, de la Fiscalía con su autonomía; del Legislativo también y también del Poder Ju-

dicial que no puede hacerse a un lado de este proceso; y aquí no hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció la implementación de la estrategia de Construcción de la paz, con la cual se va casa por casa en las colonias con altos índices de violencia para llevar a las comunidades toda la oferta de programas y a acciones que tiene el gobierno en materia de trabajo, cultura deporte, servicios urbanos, fomento económico, salud, educación, bienestar y otros.

TAMBIÉN SE DIO LUZ VERDE A MÁS RECURSOS AL CAMPO

Aprueban diputados locales

Operativo Migrante Seguro

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La LXV Legislatura de Zacatecas aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo que pide a la Cámara de Diputados destinar más recursos al campo, con énfasis en Zacatecas, para fortalecer la soberanía alimentaria. El diputado Jesús Padilla destacó la importancia del sector agropecuario para el desarrollo económico. Además, se aprobó el “Operativo Migrante Seguro” para proteger a los migrantes en las carreteras del estado durante las fiestas decembrinas, en coordinación con la Guardia Nacional y otros estados del norte del país. Se aprobó el Punto de Acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a destinar mayores

recursos al campo mexicano, con énfasis en Zacatecas, un estado con una gran vocación agrícola. La propuesta, impulsada por el diputado Jesús Padilla Estrada, subraya la necesidad de fortalecer el sector agropecuario, particularmente en un contexto económico que enfrenta restricciones presupuestarias.

Padilla Estrada, enfatizó que la soberanía alimentaria es uno de los pilares de la política agraria de la Cuarta Transformación. En su intervención, destacó que el campo no debe ser visto como un problema, sino como una solución vital para la estabilidad económica del país y de Zacatecas.

“El campo mexicano necesita apoyo, recursos y presupuesto para operar; sin este respaldo, las promesas de una verdadera soberanía alimentaria no se podrán cumplir”,

afirmó Padilla, quien subrayó que Zacatecas tiene el potencial de contribuir significativamente al desarrollo agrícola y económico del país.

La exposición de motivos de la iniciativa hace referencia al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 15 de noviembre de 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución. En dicho presupuesto, aunque algunos rubros proponen un desarrollo económico con justicia social, también se vislumbran criterios de austeridad que podrían poner en riesgo la implementación de diversos programas sociales, incluidos aquellos destinados al apoyo al campo. Padilla Estrada reiteró que el sector agrícola debe ser considerado prioritario, ya que en Zacatecas no solo se encuentra el potencial para alimentar al país, sino también para generar empleo y promover el bienestar de muchas familias que dependen directamente de la producción agrícola.

El objetivo es coordinar seguridad entre estados en las carreteras. Foto: Poder Legislativo del Estado de Zacatecas

Aquí no hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, destacó. Foto: Cortesía

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch informó que del 1 de octubre a 1 diciembre se ha logrado en coordinación con la Secretaría de la Defensa y la Marina, la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 58 toneladas de drogas; 415 mil pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego, así como el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo. También se han desmantelado 43 laboratorios clandestinos.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó que entre 2019 y 2024 hay una reducción de 17.4 por ciento en el promedio diario de homicidios.

Posteriormente, también se aprobó, por unanimidad, otro punto de acuerdo relacionado con la seguridad de los migrantes que viajarán por las carreteras de Zacatecas durante las fiestas decembrinas. Este acuerdo solicita al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional, la implementación del “Operativo Migrante Seguro”. El objetivo de este operativo es garantizar la seguridad de los migrantes que viajan por las carreteras zacatecanas para reunirse con sus familiares en diferentes municipios del estado.

El diputado Jaime Manuel Esquivel Hurtado, quien firmó la propuesta, explicó que este operativo es esencial para evitar cualquier tipo de incidente o inseguridad que puedan sufrir los migrantes, especialmente aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Además, el exhorto se extiende a los gobiernos de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para que, en colaboración con Zacatecas, implementen mecanismos de coordinación para prevenir delitos cometidos contra los migrantes en la zona centronorte del país.

Los legisladores explicaron que esta coordinación interinstitucional es fundamental para fortalecer la seguridad en las carreteras y garantizar que los migrantes puedan viajar con tranquilidad. En este contexto, también se subrayó la importancia de prevenir cualquier tipo de abuso o violencia por parte de autoridades de seguridad o de organizaciones criminales.

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 19, número 6121, 11 de diciembre de 2024, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

LAS CALIFICA COMO UNA “CORTINA DE HUMO”

Rechaza Jorge Miranda las acusaciones de Miguel Varela sobre desviación de recursos

Afirma que el actual alcalde de la capital no quiere responsabilidad por falta de resultados

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En conferencia de prensa, Jorge Miranda Castro y miembros de la anterior administración rechazaron las acusaciones de Miguel Varela Pinedo, calificándolas como una “cortina de humo” destinada a desviar la atención de los incumplimientos de la actual administración. Aclararon que la auditoría mencionada carece de base legal y extemporánea. Además, destacaron el cumplimiento legal del proceso de entrega-recepción y la solidez financiera del municipio, mientras que criticaron la propuesta fiscal de Varela, acusándolo de adoptar una política neoliberal.

Jorge Miranda Castro explicó que el problema de la ciudad no se debe a su gestión, sino a una imposibilidad financiera que afecta el cumplimiento de promesas de campaña de Varela Pinedo, como la tarjeta rosa, becas de transporte, y medicinas gratuitas. Afirmó que el tema de la “cortina de humo” es una táctica para evitar asumir responsabilidades por la falta de resultados.

También criticó la iniciativa del aumento de impuestos presentada por Varela Pinedo, argumentando que, en lugar de buscar soluciones para los problemas reales de la ciudad, la administración actual está priorizando intereses políticos. Además, subrayó que todas las acciones y decisiones de la administración 2021-2024 fueron aprobadas por unanimidad y que los regidores actuales apoyaron esas decisiones. Afirmó que la auditoría mencionada carece de base legal, ya que es extemporánea y no vinculante. Además, destacó que se desconocía la empresa encargada de realizar la auditoría externa citada por Varela Pinedo.

Llamo a la calma y al respeto, rechazando las imputaciones como parte de un “golpeteo político”, sin pruebas ni documentos que las respalden. En cuanto al futuro, sugirió que Varela Pinedo podría estar buscando posicionarse para futuras elecciones, como la gubernatura de 2027, lo que explicaría su actitud confrontativa.

En cuanto al proceso de entrega-

recepción, María Magdalena Beltrán Vázquez defendió que este se realizó conforme a la ley. Refutó las acusaciones de Varela Pinedo, quien había sostenido que el proceso no se llevó a cabo correctamente o en los tiempos establecidos. Explicó que, según la ley, la entrega-recepción debe realizarse entre el 14 y 15 de septiembre, y aunque el proceso comenzó unas horas más tarde debido a un juicio pendiente, este se cumplió en su totalidad.

Además, detalló que, una vez concluido el acto protocolario, el nuevo gobierno tenía 45 días hábiles para realizar observaciones, plazo que venció el 19 de noviembre de 2024 y no hubo una manifestación por escrito para aplazar la fecha.

“El órgano interno de control no cuenta hasta el día de hoy con estos documentos ni mucho menos la administración saliente como debe ser, fue notificada en tiempo y forma si fue solicitada una prórroga con el acta administrativa tampoco la auditoría del estado le fue hecho de su conocimiento dicho acta” dijo. Por su parte, Álvaro Puente Rubalcaba abordó el cumplimiento de las obligaciones financieras del municipio, destacando que la administración saliente ha cumplido cabalmente con diversas responsabilidades fiscales y financieras. En primer lugar, subrayó que, según un documento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitido el 9 de septiembre de 2024, no existe deuda alguna por concepto de alumbrado público, sino un saldo a favor. Además, mencionó que el municipio no tiene adeudos fiscales, pues el 3 de septiembre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un documento confirmando el cumplimiento de los impuestos. Respecto a la nómina, indicó que los pagos a los trabajadores se

realizaron con antelación, incluso el 7 de septiembre, pagando los salarios correspondientes al último día de la administración 2021-2024. También destacó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una opinión de cumplimiento el 4 de septiembre, confirmando

Aseguró que es la imposibilidad financiera de no cumplir promesas de campaña.

Foto: Jaqueline Lares Chávez

que no hay adeudos en materia de seguridad social.

En cuanto a la deuda pública, Puente Rubalcaba aseguró que, aunque no era necesario contratar más deuda, la administración saliente pagó a tiempo dos adeudos que datan de 2014, uno con Banobras y otro con Banorte. Ambos documentos, emitidos por las respectivas instituciones, certifican que no existen atrasos ni adeudos pendientes con estas entidades.

Ruth Calderón Babun aclaró que no ha recibido notificación alguna de algún órgano fiscalizador ni solicitud de pruebas judiciales, por lo que consideró preocupante que se hagan acusaciones sin fundamento. Resaltó que siempre se ha conducido dentro del marco legal y como funcionaria fue responsable y respetuosa de las leyes. Afirmó que no ha sido justificada ninguna acusación en su contra y reafirmó su presencia para respaldar a los exfuncionarios y exalcalde, pidien-

do que se respeten los principios constitucionales de presunción de inocencia y debido proceso.

Por su parte, Santos Antonio González, criticó la propuesta de ley de ingresos del alcalde, calificando su gobierno como uno de improvisación y simulación. Aseguró que la propuesta sigue una política neoliberal que prioriza los intereses políticos sobre las necesidades del pueblo. Detalló que la ley de ingresos plantea eliminar subsidios a quienes no paguen el impuesto predial a partir del primer trimestre, reducir los apoyos a multas y recargos, y aumentar varios impuestos y derechos, lo que afectaría negativamente a los zacatecanos sin mejorar los servicios.

Resaltó la falta de compromiso con el bienestar de la capital y acusó al alcalde de anteponer intereses políticos por encima de las necesidades de la ciudadanía. González concluyó reconociendo el compromiso de la administración saliente con la disciplina financiera y el bienestar de los zacatecanos, advirtiendo que desde el Congreso se exigirá el cumplimiento de las promesas de campaña y se frenará la política neoliberal.

LAMENTÓ QUE “ESTÉN PADECIENDO LAS MALAS DECISIONES DE LAS AUTORIDADES”

Manifiesta el PRI respaldo total a músicos de la Banda del Estado

REDACCIÓN

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de su presidente, el diputado Carlos Peña Badillo, ofreció respaldo total a las y los integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, quienes desde primeras horas del día se manifestaron por la serie de arbitrariedades y abusos que han sufrido por parte del gobierno estatal.

A través de sus redes sociales, el dirigente estatal priísta lamentó que no sólo el maestro Salvador García y Ortega recibiera acoso laboral, sino que ahora todos los músicos de esta emblemática banda estén padeciendo las malas decisiones de las autoridades.

Ante esta lamentable situación, Carlos Peña Badillo sostuvo que no se puede permitir que el exceso y la arbitrariedad afecte a las familias de los músicos, la vida cultural y

principalmente, a la Banda Sinfónica del Estado que es un icono importante de Zacatecas. Por ello, reiteró el apoyo y acompañamiento del Grupo Parlamentario del PRI para defender las luchas y causas de las y los músicos que conforman la Banda Sinfónica del Estado.

Sus derechos no pueden ser pisoteados, ni mucho menos años de entrega de servicio y de vocación a favor de nuestro Estado se vean rebasados de un plumazo, la Banda Sinfónica de Zacatecas no está sola, indicó.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

LA ACTIVISTA KENYA CUEVAS COMPARTIRÁ SU LUCHA PARA TIPIFICAR

EL TRANSFEMINICIDIO

Inicia foro para atender subregistro de crímenes de odio en Zacatecas

Colectivos LGBTQ+ hacen un llamado a las autoridades para erradicar la discriminación contra las personas de la diversidad sexual

ALEJANDRA CABRAL

Activistas por los derechos humanos de la diversidad sexual expresaron su preocupación por el subregistro de crímenes de odio contra personas LGBTQ+ en el estado e hicieron un llamado a analizar las causas de este fenómeno. Para ello, convocaron al foro “La Importancia de Impulsar Acciones Afirmativas y Legislativas para la Comunidad LGBTQ+”, que se llevará a cabo este miércoles 11 de diciembre, a las 15:30 horas, en el Vestíbulo del Congreso del Estado. En conmemoración del Día de los Derechos Humanos, también se contará con la presencia de la luchadora social Kenya Cuevas, fundadora del primer refugio para mujeres trans en México y promo-

tora de la tipificación del delito de transfeminicidio. El documental de la activista será proyectado en el Foyer del Teatro Calderón a las 17:00 horas.

Paz Barrón, presidenta de la Colectiva Lésbico Feminista A.C. y de la Marcha del Orgullo LGBT en Zacatecas, enfatizó la relevancia de trabajar en conjunto con instituciones como la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) y el Poder Judicial, para avanzar en la investigación y seguimiento de los crímenes de odio en el estado, con el objetivo de garantizar justicia para la comunidad LGBTQ+.

Además, explicó que los ayuntamientos deben unirse a la erradicación de la discriminación y que las legisladoras y los legisladores pueden solidarizarse con la causa

promoviendo reformas legislativas que reconozcan y protejan los derechos de la comunidad, como la tipificación del transfeminicidio.

Alejandro Valdez, presidente del colectivo Inclusión Social Estudiantil LGBT; Corina Leyva, representante de la comunidad trans; y Bruno Sánchez, presidente de Transformando Vidas, también estuvieron presentes en la rueda de prensa, así como la diputada Renata Ávila Valadez y el diputado Marco Vinicio Flores, quien reafirmó el compromiso de la legislatura con la

promoción de derechos igualitarios y el combate a la discriminación, instando a aprovechar este espacio para lograr avances significativos en los próximos tres años.

Las actividades de este día iniciarán a las 13:15 horas con una mesa de trabajo sobre crímenes de odio en las instalaciones de la FGJEZ. Esta sesión, de carácter cerrado y focalizado, contará con la participación de fiscales especializadas, el Observatorio Estatal de Crímenes de Odio contra Personas LGBTTTIQ+ y la activista Kenya Cuevas.

El evento se realiza en el Vestíbulo del Congreso del Estado. Foto:

Posteriormente, a las 15:00 horas, se llevará a cabo un acto público simbólico y conmemorativo en la explanada del Congreso del Estado. Este evento, dirigido al público en general, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de reconocer y combatir los crímenes de odio hacia la comunidad LGBTQ+.

Alejandra Cabral

UN ESPACIO DE LIBERTAD

EL JOVEN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO DESAPARECIÓ EN EL TRAYECTO A SU TRABAJO

Familiares de Luis Alberto Espinoza solicitan ayuda para localizar al joven

Señalaron las deficiencias en los procesos iniciales de denuncia en el municipio de Jerez

ALEJANDRA CABRAL

Familiares de Luis Alberto Espinoza Acuña, un joven químico farmacobiólogo de 28 años desaparecido el pasado sábado 7 de diciembre, convocaron a una rueda de prensa en el municipio de Jerez para solicitar apoyo ciudadano y exigir al Gobierno del Estado acciones inmediatas para su localización con vida.

Luis Alberto desapareció mientras se dirigía a Zacatecas a trabajar, en un trayecto que realizaba regularmente. Según la información que recibieron sus familiares, el joven fue perseguido y privado de su libertad en el tramo de Montecillo y Encino Mocho, entre las 5:30 y 6:00 de la mañana. Su vehículo apareció abandonado horas después cerca del restaurante El Encino y unos corrales de ganado, en una zona cercana a

instalaciones de la Guardia Nacional, la Casa de Justicia y el Batallón de la Sedena, sin que las autoridades se percataran del incidente.

El padre de Luis Alberto, Julio César Espinoza, lamentó la falta de cámaras de vigilancia en las salidas de Jerez y exigió que se priorice la seguridad y la vida de los ciudadanos por encima de otros proyectos gubernamentales, como las luces navideñas o el segundo piso.

Los familiares expresan su desesperación al ver que las horas críticas para la localización de Luis Alberto transcurren sin avances significativos. Señalaron las deficiencias en los procesos iniciales de denuncia en Jerez, retrasando la emisión de la cédula de búsqueda al mediodía del sábado.

Por lo anterior hicieron un llamado urgente a la ciudadanía para aportar cualquier información

que ayude a dar con el paradero de Luis Alberto. Recordaron que las denuncias pueden realizarse de manera anónima a la Fiscalía, reiterando que cualquier indicio, por pequeño que sea, puede ser crucial para encontrarlo con vida.

Víctor Adán Sánchez de la Torre, de 17 años; José de Jesús Carrera de Palacios, de 16 años; Malagüi Nayadeth Gómez Rentería, de 23 años; Lizbeth Gutiérrez Hernández, de 23 años y Luis Alberto Ríos Muro, de 28 años, desaparecieron entre el 5 y 6 de diciembre, todos en el municipio de Jerez.

La Dirección General de Policía de Investigación está disponible las 24 horas del día en los teléfonos (492) 92 2 05 07 y (492) 92 2 89 59, para recibir información relacionada con la localización de personas.

Jerez se mantiene como uno de los municipios con mayor inciden-

Expresaron su desesperación al ver que las horas críticas para su localización transcurren sin avances significativos. Foto: FGJEZ

cia de desapariciones. En 2023, el reportaje “Los nuevos epicentros de la desaparición en México” ubicaba a seis municipios zacatecanos (Valparaíso, Villa de Cos, Río Grande,

INSTANCIAS MUNICIPALES PARA LAS MUJERES PARTICIPAN EN REUNIÓN PAIMEF

Evalúan los avances sobre la atención a violencia de género

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El pasado martes, se llevó a cabo la reunión anual del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), en la que participaron los titulares de las instancias municipales de mujeres de Zacatecas. Este evento, se realizó con el objetivo de evaluar los avances del programa y fortalecer el trabajo conjunto en la prevención y atención de la violencia de género en el estado.

El PAIMEF es una iniciativa del Gobierno Federal que busca promover la formulación e implementación de políticas públicas en los estados para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, sus hijas e hijos, y personas allegadas. El programa se enfoca en la promoción de los derechos humanos con perspectiva de género, y tiene como fin último contribuir a la construcción de una sociedad

Promueven los derechos humanos con perspectiva de género. Foto: Jaqueline Lares Chávez

más igualitaria y libre de violencia para las mujeres.

Bajo el entendido de las tres vertientes fundamentales de acción del PAIMEF: el fortalecimiento de la institucionalización en materia de prevención y atención de la violencia de género, la implementación de estrategias para prevenir dicha violencia y la orientación y atención especializada a las mujeres que viven en situación de violencia, así como a sus hijas, hijos y personas cercanas, estas acciones son clave para la creación de un entorno seguro y de apoyo para las mujeres que buscan ayuda en las unidades apoyadas por el PAIMEF.

Karla Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de la Mujer en Zacatecas, fue una de las principales oradoras del evento. En su intervención, Guardado Oropeza expresó su reconocimiento a los responsables de las instancias municipales, a quienes felicitó por su compromiso.

“Quiero expresarles mi reconocimiento por el trabajo que están realizando en territorio, en la coordinación administrativa, y sobre todo en la atención directa a las personas que más lo necesitan. Su

Calera, Ojocaliente y Jerez) dentro de los primeros diez con menos de 100 mil habitantes que tenían mayor tasa de desapariciones a nivel nacional.

compromiso es invaluable”, señaló la funcionaria.

Guardado Oropeza compartió su experiencia personal, recordando que el PAIMEF fue el programa con el que inició su trayectoria en la Secretaría de la Mujer, por lo que tiene un cariño especial por esta iniciativa.

“Este programa fue el que me permitió comenzar a trabajar en la Secretaría de las Mujeres y, por eso, tengo un cariño muy particular por él. A lo largo de los años hemos aprendido mucho y nos hemos adaptado a nuevas dinámicas. Agradezco el esfuerzo y la dedicación que todos y todas han puesto en esta causa”, comentó.

El encuentro también incluyó la entrega de constancias a los funcionarios por su desempeño en el programa, reconociendo su esfuerzo y compromiso. Además, se realizó un análisis Foda de las instituciones encargadas de la atención a mujeres en cada municipio, con el fin de identificar áreas de mejora y optimizar los recursos para ofrecer una atención más eficaz.

La dinámica permitió a los asistentes identificar los logros alcanzados durante el año y las áreas de oportunidad para continuar avanzando en la implementación de políticas de igualdad y no violencia.

Al finalizar la jornada, el compromiso general fue seguir trabajando en la mejora continua de los servicios y en la consolidación de una red de apoyo que permita transformar la vida de las mujeres y sus familias en Zacatecas.

SE UBICA EN LA CONCHA ACÚSTICA DE LA PURÍSIMA

UN ESPACIO DE

Instalan Pabellón Expo Agrícola y Ganadera en Feria de Guadalupe

Permanecerá hasta este jueves y cuenta con la participación de 10 expositores

REDACCIÓN

En el marco de las actividades de la Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe en su edición 2024, el Ayuntamiento de Guadalupe llevó a cabo la inauguración del Pabellón Expo Agrícola y Ganadera como un espacio generador de negocios y el lugar ideal para exhibir productos y servicios de las mejores empresas en el ámbito.

El pabellón está ubicado en las instalaciones de la Concha Acústica del Parque La Purísima, el cual se llevará a cabo del 9 al 12 de diciembre en un horario de 11 de la mañana a 8 de la noche.

En esta expo se instalaron proveedores de implementos agrícolas,

Se busca promover la sustentabilidad, la diversidad y el crecimiento económico del campo guadalupense. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

de cintilla, paneles solares para el campo, sistemas de riego, fertilizantes, productos orgánicos, semilla, composta, además de que se cuenta con la participación de productores apícolas.

En esta muestra se cuenta con la participación de 10 expositores,

destacando que habrá una exhibición de gallos e importantes descuentos para todos los productores de Guadalupe.

Es así que, con estas acciones, se busca promover la sustentabilidad, la diversidad y el crecimiento económico en las industrias agrícola

y ganadera, contribuyendo al desarrollo, fomento e innovación en el campo guadalupense.

En el acto protocolario de inauguración se contó con la participación de Francisco Espino Zapata, secretario de Desarrollo Rural Integral Sustentable del Ayuntamiento de Guadalupe; Víctor Manuel Zaldívar Valdez, jefe de Distrito de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; y Karla Nathaly Escalante Ladrón de Guevara, encargada del Despacho de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en Zacatecas.

EDUCACIÓN

OBTUVIERON DOS OROS Y UN BRONCE

Brillan niños y jóvenes zacatecanos en Olimpiada Internacional de Matemáticas

El certamen en el que representaron a Zacatecas y a México se realizó en Estambul, Turquía

MARTÍN CATALÁN LERMA

Un total de 19 niños y jóvenes zacatecanos obtuvieron dos medallas de oro y ocho de bronce, así como cuatro reconocimientos de cuarto lugar y cinco más por participación en la International Junior Math Olympiad 2024 que finalizó este martes en Estambul, Turquía.

José Tiscareño Bermúdez, coordinador de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, nuevamente la delegación zacatecana que participó en este certamen en las categorías de primaria, secundaria y bachillerato obtuvieron buenos resultados.

Como resultado, Bruno González Sánchez, alumno del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 18 del Instituto Politécnico Nacional (Cecyt 18-IPN), obtuvo la medalla de oro en la categoría de segundo grado de nivel media superior.

Asimismo, Ángel de la Cruz Martínez Almeida, originario de

Vetagrande y también estudiante de del Cecyt 18, también ganó medalla de oro, pero en la categoría de primer grado de bachillerato. Por su parte, Dayana Ximena Meza Arellano, originaria de Fresnillo y alumna de la Universidad de Guanajuato, obtuvo medalla de bronce en la categoría de primer grado de educación media superior, al igual que También ganó tercer lugar Rafael Argumedo Solís, estudiante del Cecyt 18 del IPN, en la categoría de segundo grado de bachillerato.

Asimismo, Adolfo Elías Gallegos Villagrana, alumno de la escuela Ramón López Velardr de Valparaíso, alcanzó el tercer lugar en la categoría de tercer grado de secundaria, mientras que José Manuel Lerma Ramírez, del plantel E. S. T. No. 8

Joaquín Amaro, de Sombrerete, ganó medalla de bronce en la categoría de segundo grado de secundaria.

Andrés Nicolás Rodríguez Barajas, del Colegio Villa de Guadalupe,

ganó tercer lugar en la categoría de primer grado de secundaria, mientras que Iker Medina Ortega, del plantel José Santos Valdez del municipio de Gral. Francisco R Murguía, también obtuvo el tercer puesto en la categoría de primer grado de secundaria.

En lo que respecta a la categoría de quinto grado de primaria, Karol Gabriel De León Mendoza, de la escuela federal Narciso Mendoza de la capital del estado, y Héctor

Analizarán retos de práctica docente frente a la Nueva Escuela Mexicana

ALEJANDRA CABRAL

La Subsecretaría de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) anunció la realización del Segundo Congreso Internacional de Investi-

gaciones Educativas, evento que se llevará a cabo del 11 al 13 de diciembre en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC).

Este encuentro reunirá a expertos en pedagogía y educación, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de analizar y rediseñar las

prácticas docentes en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

Emilio Tenti Fafani, Lya Sañudo Guerra, Alberto Ramírez Montiel, Diego Juárez Bolaño y Jaime Calderón López son algunos de los investigadores que impartirán las conferencias magistrales, con temas como “Tensiones en la formación docente”, “Investigación en el aula” y “Los retos de la educación rural y multigrado durante el sexenio 2024-2030”.

Además, docentes de al menos seis estados de la República y ponentes internacionales, incluyendo investigadores de Brasil, enriquecerán el encuentro.

Álvaro Rodríguez Martínez, subsecretario de Educación Media y Superior, destacó el propósito central del evento: “Repensar nuestra práctica docente, lo que hacemos en el aula y si realmente estamos considerando las necesidades, intereses y contextos de nuestros estudiantes”.

Subrayó la importancia de generar un espacio de confianza entre iguales, donde los docentes puedan analizar y debatir sus prácticas. “Cambiar nuestras prácticas

Participaron en las categorías de primaria, secundaria y bachillerato. Foto: Cortesía

Por último, fueron reconocidos por su participación Jimena Sofía Díaz Sánchez, Alejandro Ruíz Acuña, María José de la Torre Medina, León Rodarte Vázquez y Emiliano Castro Hernández.

Francisco Jiménez Gómez, del Colegio Feder Profr. Felipe Delena Rivera, A.C. de Fresnillo, obtuvieron medalla de bronce. Asimismo, obtuvieron reconocimiento por cuarto lugar Yael Alda Ortiz, en la categoría de segundo grado de bachillerato; Lía Vasti Arteaga Murillo en la categoría de primer grado de secundaria; Nicolas Briseño Cervantes en la categoría de primer grado de secundaria; y Alondra Josselyn Mazatán Alba, en la categoría de sexto grado de primaria.

docentes implica mucho más que palabras; requiere desarrollar metodologías, disposición y la capacidad de observarnos a nosotros mismos en nuestra labor diaria”, señaló.

La formación integral, el humanismo en la educación y la importancia de la educación comunitaria, son temas que se abordarán en el Congreso, explicó el funcionario.

El Congreso no solo busca formar mejores ciudadanos bajo la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana, sino también generar un cambio de paradigma en la educación. “Hoy debemos planear pensando en el estudiante, en la comunidad y en el contexto donde viven, juegan y aprenden”, enfatizó Rodríguez Martínez.

Destacó que las actividades del Congreso son completamente gratuitas y están dirigidas a docentes, investigadores y estudiantes interesados en profundizar en nuevas metodologías educativas.

“El rediseño de la práctica docente es urgente, y este Congreso nos permitirá acercarnos a propuestas innovadoras que fortalezcan el aprendizaje en las aulas y en las comunidades”, afirmó el entrevistado. Además, hizo un llamado a los educadores de Zacatecas y otras entidades a participar y registrarse en la página oficial de la BENMAC, donde encontrarán toda la información necesaria: https:// benmac.edu.mx/ REALIZARÁN SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS EN ZACATECAS

Participan las instituciones formadoras de docentes en el estado. Foto: Alejandra Cabral

SE AUTORIZARON MONTOS EXTRAORDINARIOS

Hay avances en gestión de recursos para el cierre de año: Rubén Ibarra

El rector de la BUAZ detalló que se espera la formalización por parte de la Secretaría de Hacienda

MARTÍN CATALÁN LERMA

Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que, después de reuniones con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya se autorizó la asignación de recursos extraordinarios para el cierre de año de la institución, pero aún se espera que sea concretado y formalizado por la Secretaría de Hacienda.

Según expuso, el lunes se reunió con el secretario de Educación Mario Delgado, con quien se revisó el cierre financiero de la máxima casa de estudios de la entidad y los avances y logros académicos que se han alcanzado.

Asimismo, informó que este lunes tendría una reunión en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con la idea de impulsar el cierre de año de manera adecuada, lo cual es complejo debido

al cambio de administración federal. Sobre el pago del aguinaldo que, según el Contrato Colectivo, debe pagarse este 12 de diciembre, dijo que se realizan las acciones necesarias para cumplirlo, “pero lo importante es que se pague y esperemos que sea en el tiempo que está establecido”.

Sin embargo, Ibarra Reyes precisó que ello dependerá de la respuesta que den las autoridades del gobierno federal y de Hacienda,

SE INVITÓ A RETOMAR LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS CON MILPA

pero mientras tanto “el recurso está autorizado por el propio secretario de Educación, aunque los trámites administrativos escapan a un servidor. Sigue el tema en Hacienda, la documentación, y esperemos que se logre”.

Recordó que la universidad requiere de 412 millones de pesos y la gestión ante las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “está hecha y está autorizada”, pero falta que se realice el trámite

en Hacienda.

Detalló que la expectativa es que el gobierno federal otorgue el recurso extraordinario que fue solicitado “y esperemos que así sea, esperemos que se logre para que no haya ninguna complicación”.

Para tal efecto, indicó que de su parte está realizando todo lo que le corresponde para gestionar los recursos y que la federación asigne todo el monto que es necesario para el pago de salario, aguinaldo y prestaciones en este fin de año y ahora solo queda esperar la respuesta de las autoridades.

Ibarra Reyes mencionó que el año pasado el gobierno del estado tuvo que prestar recursos a la universidad para el cierre de año, lo que indica que es un aliado importante de la institución, pero hay la expectativa de que en esta ocasión no sea necesaria una medida similar.

Celebra BUAZ “IV Festival Nuestras Raíces, Dieta de la Milpa”

REDACCIÓN

“La institución la hacen los alumnos y docentes”, así lo manifestó el coordinador del Área de Ciencias de la Salud de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Armando Flores de la Torre, al inaugurar el “IV Festival Nuestras Raíces. Dieta de la Milpa”, que tuvo lugar en la Explanada del Arado y fue organizado por alumnos del quinto semestre de la carrera de Médico General.

Agregó que el cerrar con “broche de oro” la materia de Nutrición Clínica con un festival, deja ver que se ha aprovechado bien el semestre, e invitó a retomar la milpa, la cual

es parte esencial en nuestro país.

“En la pirámide nutricional hay muchos alimentos con los que se pueden preparar platillos ricos adecuados para la población y a costo muy bajo”, así lo señaló la directora de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (UAMHyCS), Rosa Martha Covarrubias Carrillo, quien a la vez también invitó a los estudiantes a aprovechar materias como Nutrición Clínica para regresar a la preparación de ese tipo de alimentos.

La responsable del programa académico de Médico General y docente de dicha materia, Fabiola de la Rosa Oliva, señaló que el propósito no es solo mostrar un platillo rico, sino que entiendan la finalidad de

las raíces culturales.

“Los alimentos ancestrales, por su alto contenido en proteínas, aminoácidos, vitaminas y antioxidantes, pueden llevar a cabo la dieta de toda una población, maíz, frijol, calabaza, chile, son la base de la dieta de la milpa”, expresó.

Entre los alimentos elaborados por los alumnos estaban: agua de pinole, arroz rojo, calabacitas a la mexicana, crema de calabaza, entre otros, y en cada estación se explicaban los valores nutricionales de cada platillo.

Agua de pinole, arroz rojo, calabacitas son algunos ejemplos. Foto: Cortesía BUAZ

La Universidad Autónoma de Zacatecas. Foto: LJZ

Uziel Gutiérrez de la Isla, Homenaje póstumo, porque la verdadera muerte es el olvido.

Ejmrivera@uaz.edu.mx

l siguiente artículo es una breve reseña que da cuenta de algunas de las ideas y posturas que caracterizaron en vida a Uziel Gutiérrez de la Isla, un comprometido universitario que desde muy joven se vinculó con los acontecimientos que tenían que ver con el desarrollo humano y quien el 10 de noviembre de 2020 murió sorpresivamente, víctima de Covid-19. Los textos entre comillas son de su puño y letra publicados en Píldoras del espíritu luminoso de boticarios zacatecanos (2004), así como de entrevistas y testimonios publicados en dos libros sobre su trayectoria, Fragmentos de un espíritu luminoso (2023) y El tren de las seis (2021).

Son muchas y variadas las facetas que caracterizaron a Uziel que resulta prácticamente imposible integrar esta reseña para dar cuenta de todas ellas. Con el propósito fundamental de que no le alcance la verdadera muerte, “el olvido”, decidí resaltar en este ensayo (nada fácil) aquellas que en mi opinión son las más representativas y sobre las que encontré testimonios de su puño y letra. Gutiérrez de la Isla caracterizó por su constancia, lo que le permitió alcanzar sus objetivos, era frecuente escucharlo mencionando “hay que hacer las cosas primero como se pueda y después, como se debe. Pero hay que hacerlas”.

En cuando a la forma en la que enfrentaba la vida, no vacilaba en afirmar: “De acuerdo con mi filosofía de vida, no estoy esperando pasivamente a que las circunstancias sean propicias para que los avances sucedan, trabajo arduamente para que sucedan”. Uziel estudió la carrera de Químico Farmacobiólogo (QFB), -una carrera de obstáculos, en la que triunfó-, al concluir sus estudios se trasladó a la capital del país, “…me fui a la Ciudad de México a realizar mi servicio social. Logré incorporarme a los prestigiados Laboratorios del Chopo. Allí interactué con el Dr. en Biología Celso Mosqueira Osuna, quien generosamente aceptó ser mi director de tesis de titulación. En ese lapso, él con agudeza intelectual y vibrante acción motivadora, me ayudó a ser mejor persona en todos los aspectos”. Sin duda, Mosqueira Osuna fue el ejemplo de tenacidad que luego caracterizó a Uziel Gutiérrez de la Isla.

De regreso a Zacatecas, continuó el vínculo con su alma mater, se incorporó como investigador del Instituto de Investigaciones Odontológicas (INIVO) de la Universidad Autónoma de Zacatecas, a partir de agosto de 1983. “Tras presentar y ganar un examen de oposición, quedé inscrito como docente en la facultad de Odontología de la UAZ. En ese ámbito mi función era ajena a la farmacia. Sin embargo, mi gusto por ella, y rescatar las fórmulas magistrales antiguas permanecía vivo. De ahí que me asociara con mis amigos para hacer surgir la Farmacia Galénica”; la que fuera una de sus grandes pasiones.

En una etapa de interacción con los boticarios del estado descubrió en ellos un manantial de conocimiento, que en su opinión no deberían perderse (he aquí otra de sus facetas), por lo que le pareció egoísta que solamente él disfrutara de esos saberes. “Las cosas buenas del espíritu, cuando se comparten se vuelven doblemente buenas. Por eso, porque me gusta aprender de los que más saben, y porque me gusta socializar las enseñanzas que desarrollan las potencialidades que cada ser humano guarda en su interior, es por que escribí este libro” (Píldoras del espíritu luminoso de boticarios zacatecanos). “Una vez que he probado la satisfacción de ver los buenos resultados culturales y humanos de un esfuerzo, considero la actividad muy gratificante…”. Uziel era un romántico, un ser bondadoso… en pocas palabras, un hombre excepcional. En cierta ocasión solicitó a una persona realizar un estudio de costos sobre las fórmulas que se desarrollaban en el laboratorio de la Farmacia Galénica. Al conocer los resultados y darse cuenta de que, en algunas no había ninguna ganancia y en otras había perdidas, su comentario fue una muestra de esas cualidades: “Esa es una mala noticia. No podemos subir los precios, ¿qué sería de la pobre gente que no puede adquirirlas?”.

A lo largo de su vida trasladó a una dimensión sublime la amistad y el compañerismo. En opinión de algunos de sus colaboradores Uziel tenía muy claro que su “yo” junto con “tú” formaban el “nosotros”. El nosotros no para hacerse compañía, sino para correr en lugar de caminar, para dejar huella en lo duro y no en lo blando, para dejar un legado y un testimonio. Por eso lo que se proponía, lo arropaba con su espíritu y su don de amigo. Comentaba: “Compañero es una de las palabras que más me gustan, considero que es una de las más hermosas con que cuenta el idioma español. Compañero proviene del latín canpania (cum ´con´ y panis ´pan´), es decir, compañero es quien comparte el pan”.

Uziel Gutiérrez de la Isla era químico, boticario, maestro en Filosofía e Historia de las Ideas, cronista, fotógrafo y columnista, pero su principal vocación era la de profesor; era la voz que lo llamaba desde lo más profundo de su conciencia. Sabía que tenía un conocimiento que necesitaba el otro, y no sería él quien se lo negara.

En noviembre de 2019, cuando inicié las publicaciones sobre la historia de la UAZ en La Jornada Zacatecas, compartí con Uziel sus símbolos y personajes universitarios. Así mismo, compartimos la amistad y enseñanzas de nuestro querido amigo y maestro Carlos Ulises Girón Sifuentes. Como resultado de la interacción con Carlos Ulises, Uziel se contagió de su pasión por nuestra universidad, por su identidad y por la necesidad de que ésta tuviera sus propios símbolos.

El “conócete a ti mismo” era una expresión común en Uziel; así como también el empeño que ponía en el fortalecimiento de la identidad. “La identidad y el orgullo de pertenencia de los profesionales de la Odontología como motor de logros” y “Orgullo de pertenencia, identidad profesional, razón de ser de los odontólogos latinoamericanos”, son una muestra de los temas que trabajaba tanto para compartir en conferencias o en publicaciones locales, nacionales e internacionales. Nunca dejó de insistir en la necesidad de impulsar proyectos orientados a reforzar la identidad, aun antes de convertirse en el primer cronista de la Universidad Autónoma de Zacatecas (2012) y principal impulsor de la identidad y orgullo universitarios, hasta el día de hoy.

El amor de Uziel Gutiérrez de la Isla por la máxima casa de estudios de esta entidad lo han situado en esa lista de personajes que con su trabajo y ejemplo contribuyeron en su continua transformación hasta convertirla en la institución más noble e importante de los zacatecanos. ¡Cuánto falta conocer sobre nuestra Máxima Casa de Estudios! Esta ignorancia es la que ha permitido que se le menosprecie o que se tergiverse su historia. Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT

Día Internacional contra la Corrupción

DR. ÁLVARO GARCÍA HERNÁNDEZ

Cada 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción y, de acuerdo con la ONU, el planeta se enfrenta a múltiples desafíos, tragedias, desigualdades e injusticias, y muchas de ellas están vinculadas a la corrupción. Según la ONU, tenemos actualmente 1.900 millones de jóvenes en el mundo, por lo que la lucha contra la corrupción es vital para el futuro de casi una cuarta parte de la población mundial. En este sentido, para este periodo 2024-2025 la campaña se centra en el papel que desempeña la juventud como defensora de la integridad, sensibilizando sobre la corrupción y sus repercusiones en sus comunidades, de tal suerte, las y los jóvenes se involucrarán activamente en debates, compartirán sus experiencias y propondrán soluciones innovadoras para combatir la corrupción. Se pretende amplificar las voces de los dirigentes de la integridad del mañana, permitiéndoles expresar sus preocupaciones y aspiraciones, con la esperanza de que sus llamamientos sean escuchados y se actúe en consecuencia; de acuerdo con la ONU, construir un mundo justo y un planeta sostenible solo es posible si la corrupción no se interpone en el camino. Desde mi perspectiva, la corrupción constituye un fenómeno social que vulnera derechos humanos fundamentales y que, gracias a ese pesado lastre, se restringen por generaciones completas condenando a muchos individuos a vivir y morir en pobreza, desempleo, marginación, desesperanza y olvido. La corrupción, en gran medida, nace y se desarrolla principalmente en la Administración Pública y se extiende hacia los rincones más oscuros donde está presente la actividad humana. Las madres de la corrupción son la pobreza, la ausencia de valores y la cultura de corrupción que se hereda entre la clase política. Los mensajes subliminales de los beneficios de la corrupción se envían por cientos y, hay algunos ilusos que incluso, prefieren hacer de su proyecto de vida un escenario corrupto a caminar por la senda del bien. El dinero fácil y las bondades inmediatas de la corrupción son predicadas con los malos ejemplos de quienes han tenido la oportunidad de contribuir a la superación de los grandes retos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población y que, con el propósito de satisfacer sus propias necesidades, se olvidan o son indiferentes al dolor y a las necesidades de la gente. La corrupción se traduce en una insultante manifestación de desprecio hacia los demás, incluso de aquellos que confiaron en un mejor mañana y emitieron su voto, ya sea razonado, condicionado o siendo objeto de engaños. En Zacatecas y en México, padecemos las consecuencias de los últimos gobiernos priistas tanto a nivel federal como a nivel estatal que, gracias a la impunidad, se cuelgan de nuevos puestos que más que ofrecimiento laboral se antojan protección y blindaje ante posibles denuncias que se atoran más que un mojón en tiempos de tunas. En el ámbito global se dice que cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se calcula que se roban 2.6 billones de dólares anuales a través de la corrupción, lo cual, representa más del 5% del producto interno bruto mundial. Lo anterior, se complica tratándose de países en desarrollo donde la cantidad de dinero que se pierde, representa diez veces más a los recursos destinados a la asistencia oficial para el desarrollo, tal como sucede en México y concretamente en Zacatecas, donde las administraciones de Miguel Alonso y Alejandro Tello han complicado la vida de miles de zacatecanos que vieron pasar un sexenio y un quinquenio deslucidos, fallidos, grises y perdidos en pocas palabras. Así las cosas, hace algunos años tuve la oportunidad de participar en un examen profesional de la Maestría en Docencia e Investigación Jurídicas, donde la Lic. Gabriela Berenice Acevedo Pereida presentó una tesis que denominó: Impacto de la Corrupción Administrativa en el Desarrollo Social de Zacatecas en la que puntualizó que de acuerdo con Claudio Lomnitz, la palabra corrupción deriva del latín corromperé, que significa romper juntos y, efectivamente, la clase política ha quebrado las aspiraciones de la población de una posible mejora en su calidad de vida, por lo que podemos comprender a la corrupción, de acuerdo con Berenice Acevedo, desde una categoría moral cuyo significado se asemeja con los conceptos de alteración y putrefacción, incluso, diversos analistas han utilizado el término para describir aspectos de la vida moderna que ellos encuentran repugnantes. Stephen D. Morris define a la corrupción como el uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado, o bien, como todo uso ilegal o no ético de la actividad gubernamental como resultado de consideraciones en beneficio personal o político. ¡Contra la corrupción, ni un paso atrás!

Álvaro García Hernández alvarogarciahernandez2027@gmail.com

El SPAUAZ en su laberinto: la caja de cristal

El día 9 de diciembre de 2024, en el Tribunal Laboral ubicado en la ciudad administrativa de la ciudad de Zacatecas, a las 11 de la mañana, tuvo lugar una audiencia de conciliación entre un grupo de agremiados al Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) y la representante legal del mismo, Dra. Jenny González Arenas, junto a sus apoderados legales. Los docentes arribaron con una propuesta de conciliación, pues de eso trata la audiencia: antes de ir a un juicio tratar de encontrar un acuerdo satisfactorio entre las partes. Por su lado, la dirigente del SPAUAZ no llevó nada en ese sentido. ¿Cuál es la demanda? En pocas palabras: se exige información. ¿De qué? de lo que marca la Ley Federal del Trabajo: cuenta completa y detallada de la administración del sindicato. Además, es obligación de la secretaria de Finanzas, según el artículo 41 inciso (e) de los estatutos,ofrecer informes mensuales y semestrales, cosa que no ha hecho. Son 15 puntos los que contempló la propuesta de conciliación, la Dra. González se negó a cinco puntos. Los puntos, y las razones que ofreció,

son: entregar un Plan de adquisiciones, adujo que no lo tiene, la bitácora de mantenimiento, de la que dijo carecer, una copia del acta de la Asamblea donde se autoriza al comité a contratar un crédito, señaló que no existe, relación del 1 % de ahorro, junto con la iguala, mencionó que es la “Fundación” la que se encarga de realizar los descuentos. Las respuestas son ilustrativas de un estado de cosas en el SPAUAZ que se debe combatir, subsanar y reparar. Si no hay plan de adquisiciones pues no lo hay, y los “incrementos de patrimonio” se hacen a la mera ocurrencia o porque alguien supo de una “ganga”, según dijo la dirigente. Sin embargo, esto es un despropósito mayúsculo violatorio de los estatutos, pues de acuerdo a estos corresponde a la secretaria de Finanzas “incrementar los recursos sindicales” bajo la venia de una “instancia sindical superior”. Y se específica, en el artículo 41 inciso (a) que se debe presentar un proyecto de presupuesto. Que por lo visto no existe. La inexistencia de ese presupuesto es una clara violación de los estatutos, y al parecer en lugar de hacer sus funciones la titular de la cartera se dedica a labores que no le corresponden, pues funge como representante sindical ante la comisión mixta de admisión. Además, sin bitácora de mantenimiento no hay prácticas

administrativas sanas, sino confusión, pues se permite a los proveedores de un servicio que cobren lo que quieran sin desglose de gastos. En el mismo tenor, del absoluto desconocimiento de la norma, se encuentra la cuestión de la Asamblea General. Es bien sabido que la dirigente del SPAUAZ organiza giras para sostener que ella no está obligada a solicitar permiso para “incrementar el patrimonio”. Y tiene razón, pues esa función no le compete, pero la secretaria de finanzas sí está obligada a tener ese aval de acuerdo al artículo 41 inciso (h) de los estatutos. Si tal documento no existe es una violación al estatuto. Finalmente, lo más interesante cuan inquietante. Si se consulta la fracción XIV de la cláusula 83 del Contrato Colectivo de Trabajo UAZ-SPAUAZ (CCT) se lee: “La cantidad que por concepto de fondo de ahorro para el retiro se produzca, equivalente al 1 % del salario tabular mensual de cada uno de los miembros del Sindicato, se descontará por la Secretaría de Finanzas del SPAUAZ la primera quincena de cada mes”. Ahora, cuando se le solicita a la secretaria general que informe acerca del 1 % de ahorro se niega y sostiene que esos retiros los hace la asociación civil de nombre “Fundación para mejorar la vida de los docentes de UAZ”. Por supuesto, si es así es una violación a lo

La Revolución en la cresta de la ola

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

Hace 110 años que por estos días la revolución social estaba en la cresta de la ola: los caudillos surgidos del pueblo, los que impulsaban un proyecto democrático, popular y revolucionario, desfilaban en triunfo al frente de decenas de miles de ciudadanos en armas. Un año después, por estos días hace 109 años, los más poderosos ejércitos populares nunca vistos en América Latina habían sido destruidos y la Revolución social había sido vencida. ¿Por qué fracasó la revolución popular? Hace medio siglo la izquierda inició un notable esfuerzo intelectual para comprender al Estado mexicano y su mítico origen en la revolución. En buena medida lo lograron, pero entre muchos aportes y descubrimientos, los historiadores críticos concluyeron que la revolución popular había fracasado porque toda revolución social dirigida por campesinos está condenada al fracaso, pues los campesinos no son capaces de construir un proyecto de nación. Dice Adolfo Gilly que hubo un momento en que la marea campesina llegó a la superficie, y todo fue reivindicación y justicia agrarias, pero los dirigentes campesinos –Villa y Zapata– perdieron el control de los acontecimientos, porque cuando buscaron una expresión política de clase no la encontraron: Ejercer el

poder exige un programa. Aplicar un programa demanda una política. Llevar una política requiere un partido. Ninguna de las tres cosas tenía los campesinos, ni podían tenerlas. Arnaldo Córdova argumentó que fue la ausencia de una concepción del Estado y de un proyecto político lo que llevó a los campesinos a perder la guerra. No fueron capaces de ofrecer un programa alterno al creado por los constitucionalistas ni de luchar por el poder político, objetivo que, en el fondo, ni siquiera se llegaron a proponer y que cuando lo tuvieron a su alcance no supieron qué hacer con él.

Sin embargo, a pesar de su derrota, fueron los ejércitos campesinos los que destruyeron hasta los cimientos del antiguo régimen y la continuidad estatal que Carranza hubiera querido preservar. La ocupación de la Ciudad de México por las masas campesinas fue, dice Gilly, la culminación que consolidó la confianza en sí mismas de las masas y dio una conciencia nacional al campesinado de México. Nada más esas dos conquistas, imposibles de medir en términos económicos, valían los 10 años de lucha armada.

Muy parecida es la conclusión de Córdova: mientras Villa y Zapata dominaron buena parte del país, México conoció el debate de los problemas nacionales más auténticamente representativo, popular y democrático que jamás haya habido a lo largo de su historia, que se reflejó en el Programa de Reformas

Político-Sociales de la Revolución, terminado en la primavera de 1916, cuando ya los villistas habían perdido la guerra, por lo que no fue otra cosa que el canto del cisne de los campesinos armados, el último testimonio de la sapiencia política de las masas populares, de su espíritu democrático, y la confesión del error que causó su ruina, el no haber sabido o no haber podido luchar por el poder político, aferrados a su única demanda, la tierra, y al temor y la desconfianza que habían heredado de los gobiernos.

Esta fatalidad histórica impregna prácticamente toda la historiografía y domina nuestra idea de la guerra civil de 1915: la imposibilidad de los campesinos para ganar la guerra. Por ahí discurre también el gran maestro Friedrich Katz y casi todos los historiadores del periodo. Desde hace 10 años he tenido la osadía de discutir a mis maestros, mostrando el alcance de la estrategia diseñada por Villa y Zapata, estrategia que buscaba la aniquilación militar del enemigo. De la misma manera, y retomando a autores como los maestros citados, así como a Paco Taibo, Jesús Vargas, Felipe Ávila o Francisco Pineda, entre otros, he tratado de mostrar que la revolución campesina sí diseñó un proyecto de nación. Arnaldo Córdova escribió que en la soberana Convención –la villista y zapatista en México y Cuernavaca, no la de Aguascalientes– México conoció el debate de los problemas nacionales más auténticamente representativo, popular

contratado. Se debe tener presente que el ahorro consiste de un 1% del trabajador que el patrón aumenta con otro 1%, lo que permite un cierto crecimiento de ese dinero. Si el SPAUAZ decide, por los medios a su disposición y de acuerdo a las normas estatutarias o en consulta con la Asamblea General, utilizar otro dispositivo financiero para incrementar aún más el monto dinerario, muy bien. Se supone que ese es el fin de la mal llamada “Fundación”, objetivo que se cumple muy mal y con la mínima certeza respecto al manejo de los fondos. La mera solicitud de información revela prácticas equivocadas, manejo administrativo opaco, violaciones reiteradas a los estatutos y al CCT. Por eso resulta necesario alzar la voz y exigir que quienes están al frente del sindicato cumplan hacia los agremiados con el deber mínimo de seguir la norma, informar, mostrar voluntad de avanzar. De otro modo lo único que se tiene son reuniones, sin requisitos legales, para entregar un “panfleto” pletórico de inconsistencias, vacíos y ausencia de normas de información financiera. Lo solicitado en el juicio contra el SPAUAZ por el grupo de las Delegaciones Sindicales Democráticas se solventa con facilidad si no hay nada que esconder. Pero al parecer lo hay, pues no se quiere entregar la documentación.

y democrático que jamás haya habido a lo largo de su historia, del que resultó el Programa de Reformas Económicas y sociales de la Revolución, una tardía respuesta a los problemas políticos y sociales que hasta entonces habían pasado desapercibidos para los campesinos rebeldes, respuesta que llegó cuando ya no podía aplicarse, pues la División del Norte había sido vencida en el campo de batalla. El Programa de Reformas es el canto del cisne de los campesinos armados, el último testimonio de la sapiencia política de las masas populares, de su espíritu democrático. No me convence este último argumento: muchas otras revoluciones van definiendo sus programas en el camino de la lucha, no antes de ella.

Un estudio minucioso de la documentación de la época me ha convencido, tanto como podemos estar convencidos de los hechos del pasado, que Villa y Zapata iniciaron esa guerra en circunstancias desventajosas para su causa, sobre todo por razones económicas. Sin embargo, tuvieron la posibilidad de ganar y –a toro pasado es fácil decirlo– algunas decisiones erróneas cerraron esa posibilidad. Quizá la más importante haya sido la que tomó Pancho Villa al no exterminar militarmente en Colima a la columna de los carrancistas Diéguez y Murguía; o la de no enviar mayores recursos, o tomar personalmente el mando del frente de El Ébano. Como sea, perdieron la guerra.

El problema no es el museo de la corrupción, sino lo que lo generó.

Recibe Orla Camino Rojo el distintivo “Cero Accidentes”

Se trata de un reflejo del compromiso por la seguridad y la salud de sus colaboradores, destacan

REDACCIÓN

DIRECTORA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas entregó dos Distintivos Cero Accidentes de Trabajo a la empresa minera ORLA Camino Rojo, en reconocimiento a su empeño para mantener y mejorar las condiciones de seguridad en su centro de trabajo, así como su firme compromiso con la salud, seguridad y bienestar de las personas trabajadoras.

Este galardón forma parte de la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

La entrega del distintivo estuvo a cargo del titular del IMSS en la entidad, Leopoldo Santillán Arreygue, durante la sesión del Consejo Directivo del Clúster Minero de Zacatecas, organismo que agrupa a empresas del ramo, proveedores y contratistas de este sector

productivo.

En su mensaje, Santillán destacó que “La empresa galardonada no sólo ha cumplido con las expectativas, sino que las ha superado significativamente al no registrar ningún accidente de trabajo durante dos años consecutivos, contribuyendo a la generación de una cultura preventiva con la colaboración, conciencia y el esfuerzo de cada una de las personas trabajadoras en ese centro laboral”.

Destacaron que este reconocimiento es un reflejo del compromiso de los colaboradores de ORLA Camino Rojo, quienes han hecho de la seguridad y la salud su prioridad.

“El esfuerzo conjunto del IMSS y empresarios para establecer mecanismos que permitan contar con

Reconocieron su firme compromiso con la salud, seguridad y bienestar de las personas trabajadoras. Foto:

empleadas y empleados en condiciones óptimas de salud, se traduce en una mayor productividad, reducción de incapacidades y la detección y atención oportuna de padecimientos crónico-degenerativos, entre otros beneficios”, subrayó.

Felicitó a Orla Camino Rojo por sus acciones para construir entornos laborales seguros y saludables en beneficio de más de 500 personas trabajadoras y por aplicar y poner en práctica de manera adecuada los cinco lineamientos de la estrategia ELSSA.

Por su parte, Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla

Camino Rojo, expresó su agradecimiento al IMSS en la entidad por su apoyo permanente, “Lo que ha permitido que las empresas contratistas se sumen a la iniciativa, incidiendo directamente en la prevención de accidentes y seguridad”, razón por la que hizo la invitación para que todas las empresas se sumen a esta estrategia.

A la fecha, el IMSS Zacatecas cuenta con 252 empresas adheridas al programa ELSSA en el estado, principalmente de la industria de la transformación y de comercio, lo que representa más de 46 mil personas trabajadoras beneficiadas.

http://ljz.mx

Concreta IMSS Zacatecas la décimo novena procuración multiorgánica

REDACCIÓN

La coordinación de Procuración de Órganos y Tejidos con fines de trasplante del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas concretó la décimo novena procuración multiorgánica de 2024, gracias a la generosidad de una familia.

El donante fue un varón de 42 años con muerte cerebral derivada de un accidente, cuya familia, en un acto de solidaridad dio el consentimiento para que este proceso fuera posible, lo que permitió beneficiar a pacientes en lista de espera de un trasplante, quienes mejorarán su calidad de vida.

La intervención quirúrgica, fue

Invitan a la población a informarse sobre los procedimientos para ser donante. Foto: Cortesía

realizada en colaboración con un equipo multidisciplinario de especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 25 Monterrey, quienes viajaron para coordinar la extracción y traslado de los órganos hacia las unidades receptoras correspondientes.

Gracias a este gesto, varias familias reciben una nueva oportunidad, por lo que el IMSS en Zacatecas continúa invitando a la población a sumarse a esta causa y a informarse sobre los procedimientos para ser donante.

Para ser un donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de Internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/ salud-en-linea/donacion-organos donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria. LA FAMILIA

Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.