n Hubo un 97.94% de votos a favor
Con participación de 80%, Spauaz valida Contrato Colectivo de Trabajo



n Participaron mil 798 docentes (78.89 por ciento del total), de los cuales mil 759 sufragaron a favor n El gremio informó que sólo 37 profesores votaron en contra, lo que equivale al 2.06 por ciento n Secretario general del sindicato destacó el resultado pese a “propósitos perversos”

n 8
REVOCACIÓN DE MANDATO
Luego de que en junio de 2021 venciera el plazo para que en la Constitución Política del estado se incluyera la figura de Revocación de Mandato, finalmente la reforma avanza. Este miércoles en la sesión de la 64 Legislatura, las comisiones de Puntos Constitu cionales, Asuntos Electorales y Participación Ciudadana dieron a conocer el dictamen en positivo de dos iniciativas en la materia, mismo que podría ser aprobado por todo el Pleno en la siguiente sesión ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
n 3
Política
ALEJANDRO ORTEGA NERILa Comisión de Seguridad Pública de la 64 Legislatura del estado aprobó en sen tido positivo la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en ma teria de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, por lo que se espera que en la próxima sesión ordinaria se discuta y se vote en el Pleno.
Así lo refirió desde tribuna el diputado José Luis Figueroa Rangel, encargado de leer el dictamen en la sesión de este 9 de noviembre, un día antes de que se efectúe la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien comparecerá ante el Poder Legislativo local para tratar temas específicamente en materia de seguridad.

De acuerdo con Figueroa Rangel, la Comisión de Seguridad Pública de la Legislatura local consideró que el clima de inseguridad que prevalece en gran parte de México, obliga a fortalecer a las instituciones que harán frente a las células delincuenciales, por lo cual, resulta signi ficativo que la Minuta bajo estudio es para la 64 Legislatura, “un reto y a la vez el cumplimiento de un compromiso”, porque al aprobar que las fuerzas armadas inter vengan en materia de seguridad pública sólo de forma extraordinaria, regulada, fis calizada, subordinada y complementaria, se está reafirmando que las instituciones de seguridad pública seguirán ejerciendo su función primordial de contribuir a la preservación del orden público y la paz social.
El diputado recordó que la minuta llegó a la Legislatura local el 25 de oc tubre y fue leída en sesión ordinaria un día después, y la remisión tiene como objetivo dar cumplimiento al artículo 135 de la Carta Magna Nacional que establece como requisito para que las adiciones y reformas a la Ley Suprema formen parte de la misma, que el Congreso de la Unión las acuerde por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes y que sean aprobadas por la mayoría de las le gislaturas de los estados.
El título a reformar establece que durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en ta reas de seguridad pública. Conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa participación deberá ser: extraordinaria, regulada, fis calizada, subordinada y complementaria.
Asimismo, señala que las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada perma nente, en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades, y el Ejecutivo Federal presentará al Congreso
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
de Decreto en materia de Guardia Nacional
Comisión de Seguridad de la Legislatura aprueba Proyecto
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
de la Unión un informe semestral sobre el uso de la facultad anterior, proporcio nando los indicadores cuantificables y ve rificables que permitan evaluar los resulta dos obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
De igual forma, señala que a partir del Ejercicio Fiscal 2023, el Ejecutivo Fe deral establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública. Dicho fondo se establecerá de forma sepa rada e identificable respecto de cualquier otro ramo o programa destinado a otros propósitos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de se guridad pública cada año y los recursos de dicho fondo no podrán ser utilizados para otro fin.
El fondo a que se refiere el párrafo an terior se distribuirá en proporción directa al número de habitantes con que cuente cada entidad federativa, de acuerdo con la información estadística más reciente que al efecto emita el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En ese sentido, hasta 25 por ciento de dicho fondo se asignará a las entidades federati vas con mejores resultados en materia de seguridad pública, conforme los indicado res que establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Para aprobar en sentido positivo la Mi nuta, la comisión dictaminadora justificó que la escalada de inseguridad ha obli gado al Estado mexicano a diseñar nuevas estrategias a efecto de contrarrestar al crimen organizado. No obstante, conforme los cárteles adquieren más fuerza y se apoderan de más territorio, obligan al gobierno a cambiar dichas estrategias y tomar decisiones con determinación.
“Cualquier reforma en materia de se
guridad pública debe estar precedida de un estudio responsable, más aún, cuando se pretende disponer de la Fuerza Armada, la cual, tiene una naturaleza distinta a la de orden civil. Sin embargo, el contexto social que priva en la nación lo requiere, pero no debemos perder de vista que se hará cuando exista absoluta necesidad y lo solicite la autoridad civil de forma justificada y temporal, además, su actuar debe tener total armonía con el respeto a los derechos humanos y al Estado Constitucional de Derecho”, dijo el legislador desde tribuna.
“Tenemos en nuestras manos la re solución de un asunto trascendental, quizá uno de los más relevantes para la actual Legislatura. Por ello, cualquier determinación debe ser tomada con res ponsabilidad, porque siendo parte del Constituyente Permanente, debemos tocar la Constitución con acucioso cuidado y enmendarla con visión de largo plazo para darle sostenibilidad a la política nacional de seguridad y protección ciudadana”, advirtió.
Asimismo, la comisión estimó acer tado que se constituya un fondo nacio nal permanente, identificable y diverso a otros, destinado al fortalecimiento de las instituciones civiles de seguridad pública, porque esto tiene plena sintonía con los postulados establecidos en el artículo 21 constitucional, en el cual, se delimita que la seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las enti dades federativas y los Municipios.
“Finalmente, esta comisión considera que el asunto que se analiza de suyo es polémico y desafiante, sin embargo, es el resultado de los esfuerzos del gobierno de la República para echar mano de dos insti tuciones armadas con alto reconocimiento social y cuya capacidad organizativa su pera por ahora a la Guardia Nacional. Es mejor intentar acciones que quedarse con lo que se tiene”, concluyó el integrante de la comisión dictaminadora antes de reite rar que la Minuta se aprueba en sentido positivo.
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
■ Se espera que en la próxima sesión ordinaria se discuta y se vote en el PlenoEl diputado José Luis Figueroa Rangel fue el encargado de leer el dictamen en la sesión de este 9 de noviembre ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI ALEJANDRO ORTEGA NERI
Luego de que en junio de 2021 venciera el plazo para que en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas se incluyera la figura de Revo cación de Mandato, finalmente la reforma a la Carta Magna local avanza, toda vez que este miércoles en la sesión ordinaria de la 64 Legislatura, las comisiones de Puntos Constitucionales, Asuntos Electo rales y Participación Ciudadana dieran a conocer el dictamen en positivo de dos iniciativas en la materia, mismo que po dría ser aprobado por todo el Pleno en la siguiente sesión.
A las comisiones mencionadas les fue ron turnadas para su estudio y dictamen dos iniciativas con proyecto de Decreto para modificar diversas disposiciones de la Constitución local en materia de Revo cación de Mandato: la primera presentada el 28 de octubre de 2021 por el diputado independiente, José Luis Figueroa Rangel, mientras que la segunda fue planteada el 15 de marzo de 2022 por el legislador de Movimiento Ciudadano, Enrique Laviada Cirerol.
Dado que el Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ma teria de Consulta Popular y Revocación de Mandato, que entró en vigor el 20 de diciembre de 2019, mandata que los Congresos de las entidades federativas debían armonizar sus constituciones loca les, otorgándoles un plazo de dieciocho meses siguientes a su entrada en vigor, el cual venció el pasado 21 de junio de 2021, las comisiones dictaminadores reco nocieron que la 64 Legislatura está obli gada a reformar la Constitución local para que los ciudadanos tengan garantizado su derecho a solicitar la revocación de mandato de la persona titular del Poder Ejecutivo local.
Avanza la armonización estatal con la federal en materia de revocación de mandato

que proviene del Movimiento de Regene ración Nacional (Morena).
Al aprobarse posiblemente la armoni zación de este decreto en la Constitución local próximamente, Figueroa Rangel dijo que Zacatecas no se encuentra rezagado a pesar de que debió hacerse desde junio de 2021, porque aún aplica la recomen dación del presidente Andrés Manuel López Obrador y por el propio Morena, de que se descargue en el pueblo el re conocimiento de evaluar, poner y quitar a los gobernantes y así lo dijo también el gobernador David Monreal Ávila, por ello, reiteró que sería inexplicable que no se hiciese así, pues aun cuando buscara una protección respecto de su aplicación en la ley, el compromiso que hizo es someterse a la opinión pública.
Asimismo, toda vez que la modifica ción constitucional en estudio tiene como propósito generar un nuevo mecanismo de democracia directa que tendrá re percusiones presupuestales, que pueden llegar a implicar la generación de es tructuras administrativas, incrementos en capítulos del gasto, teniendo en cuenta que se trata de atribuciones novedosas, se estimó que la Legislatura del estado de berá prever únicamente en los presupues tos de egresos de los ejercicios fiscales aplicables, los recursos necesarios para la implementación y desarrollo del proceso de revocación de mandato, dotando de suficiencia presupuestal a las institucio
nes que intervengan en el mismo para el cumplimiento de sus atribuciones.
Incomprensible, que el gobernador se negase a que se le aplique el instrumento: Figueroa
El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, José Luis Figueroa Rangel, re firió en entrevista para La Jornada Zaca tecas que después de votarse en el Pleno y exista en la legislación local la revoca ción de mandato, tendría que conocerse la postura del gobernador, saber si se someterá a los términos de la revocación en su tercer año o no, pero consideró que sería incomprensible que se negase dado

Asimismo, el legislador independiente subrayó que esta armonización sería muy valiosa para la vida y la historia política de Zacatecas porque el ciudadano ten drá la capacidad y la oportunidad para determinar si hay una buena actuación o desempeño del gobernante y podrá señalarlo con este instrumento que lo empodera, pero lo que restaría esperar es si el ciudadano participa, toda vez que los partidos de oposición y de derecha no han promovido esta figura.
“Va a ser extraordinariamente intere sante ver qué ocurre respecto de trasladar al escrutinio la evaluación del desempeño de un gobernante contrastando la opi nión de los medios y las redes sociales con la realidad. Es la gran oportunidad de que el ciudadano opine y tenga peso su opinión”, aseveró finalmente el legislador.
Diputados y diputadas de la 64 Legislatura aprobaron por unanimidad el punto de acuerdo por el que se exhorta al secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, para que, en el ámbito de sus atribuciones, genere una ampliación de presupuesto al Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” para realizar el Festival Internacional de Teatro de Calle edición 2022, por el orden de 8 millones de pesos.
El punto de acuerdo fue elaborado por diputados y diputadas de los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Na cional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido del Trabajo (PT), que en voz de la legisladora Gabriela Basurto Ávila, consideraron que el Festival en cuestión es uno de los más
importantes no sólo a nivel estado, sino también nacional, debido a su “majestuo sidad y producción escénica especial para espacios abiertos” que se liga a la riqueza y entorno patrimonial del Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas.
Este Festival, se dijo, es uno de los proyectos más importantes del estado de Zacatecas, con un público cautivo no sólo local, sino también de entidades cercanas que disfruta de la programación que se ofrece anualmente.
Asimismo, se reconoció la derrama económica que deja debido a que la nueva ética del turismo y del turista, va encami nada a la sensibilidad hacia la naturaleza, la cultura y las formas de vida de las pobla ciones que visita, por lo que se debe con solidar al estado como un lugar turístico a nivel mundial que ofrezca tales exigencias.
Se expuso que se debe aceptar que el
turismo ayuda también a la preservación del patrimonio histórico y cultural de cada entidad y ofrece una mejor forma de vida derivada de empleos mejor remunerados para las personas que se dedican a ciertas actividades comerciales o de prestación de servicios, por lo cual, se debe garantizar el apoyo a este sector en el ámbito estatal y municipal.
Finalmente, Basurto Ávila refirió que en los informes financieros respecto al
tercer trimestre de 2022 se reflejaban subejercicios en muchas secretarías y en los reportes de ingresos, el estado ha recibido recursos excedentes de fuentes derivadas de participaciones federales, por lo cual, se considera que se cuenta con las condiciones financieras para realizar esta reasignación presupuestal por el orden de los 8 millones de pesos para llevar a cabo el Festival Internacional de Teatro de Calle en su edición 20.
Promover la recreación y participación de las niñas, niños y adolescentes en las acti vidades culturales de su interés permitirá fortalecer el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia y garantizará su acceso a la cultura, afirmó la senadora Geovanna Bañuelos.
Mediante un comunicado, se dio a cono cer que al fundamentar a favor el dictamen que reforma el artículo 63 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adoles centes, en materia de acceso a la cultura, pro puesto por la senadora Geovanna Bañuelos y el senador Miguel Ángel Lucero, la coordi nadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo sostuvo que sólo cuando la niñez ejerza su derecho pleno a la cultura, se podrá transitar a una sociedad más humanista.
Por ello, celebró que el Pleno del Senado haya aprobado por unanimidad con 78 votos a favor su iniciativa que establece la obliga ción de las autoridades federales, estatales y municipales a brindar a niñas, niños y ado lescentes las condiciones necesarias para la recreación y la participación en actividades culturales de su interés.
Asimismo, fomentar su participación en
Aprueba
la
KAREN GARCÍA
Con una inversión de 2 millones 300 mil pesos para el proyecto “Sueño Olímpico Guadalupe París 2022-2024”, atletas guadalu penses se preparan para conseguir su boleto a la máxima competencia deportiva.

El proyecto conformado por Ilse Ariadna Guerrero, Risper Biyaki Gesabwa y José Luis Santana, tiene el objetivo de “darles todas las condiciones científicas, económicas, téc nicas, para que se desarrollen de la mejor manera, física y atlética, y recorrer todo el ciclo olímpico”.
Felipe Méndez Rodríguez, entrenador y director general del proyecto, detalló que los deportistas realizarán su ciclo para conseguir su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, participando en diferentes competen cias como Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos y el Campeonato del Mundo de Atletismo.
Asimismo, declaró que aplicarán nuevas metodologías para el desarrollo de los atle tas, además de apoyarlos económicamente, con médicos y fisioterapeutas del municipio.
Por su parte, Julio César Chávez Padilla, presidente de Guadalupe, dijo que el recurso invertido no afectará a los demás proyectos deportivos que están aplicando en el muni cipio, como son escuelas de futbol, tocho bandera, taekwondo y demás disciplinas.
“Esto es aparte, no se tocará ni afectará a los demás, tampoco afectará al Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zaca tecas (Incufidez), es un recurso que iremos recaudando para los atletas”, sostuvo.
Destacó que otro de los objetivos de este proyecto es alentar a los deportistas jóvenes para que den su mejor esfuerzo y tengan en cuenta que “todo se puede lograr”. “¿Cuál es el sueño más grande de todo deportista que no sea futbolista? Los Juegos Olímpicos, ir a representar a su país”.
LA JORNADA ZACATECAS
FRESNILLO. Tras destacar que Zacatecas es históricamente el primer estado en la República en implementar al 100 por ciento el Nuevo Sistema de Justicia La boral, el magistrado Arturo Nahle García explicó las bondades que ha traído esta reforma constitucional, al transitar a la oralidad, la desaparición de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y por ende el conocimiento de los conflictos obrero-patronales en los poderes judi ciales de los estados, se informó en un comunicado.

Lo anterior en el marco de las “Jor nadas Jurídicas 2022”, evento que por onceavo año ofrece la BUAZ a través de la Unidad Académica de Derecho, Cam pus Fresnillo.
Nahle García explicó a estudiantes, que la intención de esta reforma consti tucional fue eliminar todo elemento que
la vida cultural y en las artes, la creatividad y producción artística.
Bañuelos enfatizó que el Estado, a través de las instituciones y dependencias compe tentes, debe mirar más allá de los espacios físicos y considerar de qué manera sus pro gramas reflejan la vida cultural de la comu nidad y acercar a niñas, niños y adolescentes a esta forma de desarrollo.
“La Encuesta Nacional sobre Disponibili dad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares muestra que existen más de 9 millones de niñas y niños de entre 6 y 11 años utilizan el servicio de internet; y más de 12 millones de adolescentes de entre 12 y 17 años lo utilizan”, mencionó.
Sostuvo que las autoridades deben apro vechar su infraestructura y recursos; el uso y desarrollo de los medios de comunicación oficiales y de las nuevas tecnologías a su al cance, a fin de establecer políticas tendentes a garantizar la promoción, difusión y protec ción de la diversidad.

convierta a la justicia laboral en lenta, costosa y cuestionable, así como comba tir la parcialidad, simulación y opacidad, siendo que hoy en día Zacatecas cumple dos años de impartir este nuevo modelo de justicia y con resultados favorables, dignos de presumir a nivel nacional.
Habló sobre los retos que implicó esta transición que era de urgencia his tórica, tan urgente como la democracia al interior de los sindicatos; dijo, hoy ya no existen los “laudos”, sino únicamente “sentencias” y un juicio laboral no tarda más de 6 meses en desahogarse, luego de que en las Juntas de Conciliación podían demorar incluso más de 20 años, por ello, hizo una invitación a estudiantes de la Licenciatura en Derecho a asistir a los tribunales laborales y observar pre sencialmente las audiencias, los invitó a estudiar con efusividad, a litigar desde temprana

“Es la política pública más importante”, refirió el gobernador David Monreal Ávila durante la entrega de tarjetas para recibir la Pensión para el Bienestar de las Perso nas con Discapacidad, en que se apoyará con 16 mil 800 pesos en su primer pago, las y los zacatecanos de 29 a 64 años de edad con discapacidad.
Zacatecas se convirtió en el segundo estado en alcanzar la universalidad en este programa, explicó Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Bienestar en Zacatecas, ya que se logró “la gran hazaña” de poder apoyar sin importar la edad, a todas las personas con discapaci dad del estado.

En Zacatecas se entregaron 40 mil 293 tarjetas a personas de 30 a 64 años, a esta cantidad se suman los 13 mil 324 derechohabientes de 0 a 29 años que re ciben 2 mil 800 pesos bimestrales durante este año. Para esta ampliación se requirió la inversión de 394 millones 871 mil 400 pesos, aportados a partes iguales por el Gobierno de México y el de Zacatecas, con lo que el total anual alcanza 623 millones 889 mil pesos.
Expuso que este año el Gobierno de México invierte 20 mil millones de pesos en esta pensión, para un millón de perso nas con discapacidad y con la aportación de los gobiernos estatales que se han sumado a la estrategia, se agregarán 3 mil millones más a esta inversión, en beneficio de los que habían sido olvidados, los vul nerables y los más pobres.
Ariadna Montiel Reyes, titular de la Se cretaría del Bienestar, puntualizó que gra cias a la aportación del Gobierno de Mé
KAREN GARCÍA
En Zacatecas se cuenta con 20 sucursales de Bancos del Bienestar aperturadas y 12 pendientes; Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Bienestar en el es tado, reconoció que hay un retraso en su construcción.
Agregó que realizó un recorrido por las instalaciones de la 11 Zona Militar “donde está almacenada toda la infraestructura de cajeros automáticos y muebles de oficina, para aperturar las nuevas sucursales y llegar a 32 antes de que culmine este año”.
Aseguró que antes de finalizar el 2022 “quedarán construidas ocho sucursales más de Banco del Bienestar que por alguna razón, con la transición de los gobiernos mu nicipales, se trabó el tema de las donaciones de los terrenos”.
Díaz Robles expuso que con el arribo
S J oc ie dd y a usticia
Zacatecas, segundo estado en alcanzar la universalidad en Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Bienestar, que en Zacatecas se garantizará la atención a las personas con discapaci dad, al dotarlos de aparatos funcionales y vigilar que cuenten con ellos cada vez que los necesiten.

“En los cinco años que me restan, me voy a encargar que tengan esa garantía de atención en un asunto de justicia para ustedes’’, afirmó.
Asimismo, se refirió a la Pensión para Personas con Discapacidad como un pro grama que, por su relevancia, seguramente será propuesto por el Presidente de Mé xico para elevarlo a rango constitucional, como ocurrió con la pensión para adultos mayores.
xico y del Gobierno estatal (aportando 50 por ciento del recurso cada uno) se logró la entrega de las tarjetas para el Bienestar.
“Ésta es una lucha que abanderó el presidente Andrés Manuel López Obrador y, desde el minuto uno, David fue el pri mero que dijo que apoyaría la propuesta. Hoy estamos haciendo realidad algo que estaba pendiente en estos primeros cuatro años de gobierno; para eso debe servir la
política, para ponerse de acuerdo en bene ficio de la gente”, subrayó Montiel Reyes.
David Monreal Ávila mencionó que con casi 600 millones de pesos al año, se apoyará cada bimestre a las personas con discapacidad del estado.
Por su parte, el gobernador subrayó que en su interés por robustecer la política social que atiende a los grupos que más lo necesitan, a través de las pensiones para el
■ Para esta ampliación se requirió la inversión de 394.8 mdp, aportados en partes iguales por el Gobierno de México y el de Zacatecas, con lo que el total anual alcanza 623.8 mdp ■
La armonía con la que trabajan en Zacatecas el Gobierno estatal y el Go bierno de México, ha permitido llevar bienestar a todos los sectores productivos con una inversión social superior a 10 mil millones de pesos, a través de distintos apoyos, subrayó el mandatario.
El gobernador, la secretaria Montiel Reyes, la delegada de Programas del Bien estar y el secretario de Desarrollo Social del Gobierno de Zacatecas, Carlos Alberto Zúñiga Rivera, entregaron simbólicamente sus tarjetas a las y los beneficiarios Juana Vargas López, José Alfredo Escobedo Casi llas, Berta Cruz Hernández y Rafael Dávila Reveles.
de los presidentes municipales, en sep tiembre de 2021 “comenzamos el proceso nuevamente de desincorporación legal que nos fueron donados para los bancos y justamente la semana pasada acabamos de formalizar”.
Explicó que en municipios como Villa García y Villa González, fueron los ejida tarios los que donaron el predio para la construcción de la sucursal, por lo que “se ha estado cumpliendo con la tarea de buscar la ubicación y que posteriormente puedan entrar en los paquetes ante la Dirección General de Ingenieros Militares, para su construcción”.
Por otro lado, de los 2 mil 700 Bancos del Bienestar que se plantearon construir en todo el país y se pretende cerrar el año con al menos 2 mil sucursales construidas, mencionó Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar.
Montiel Reyes explicó que para que una sucursal funcione al 100 por ciento, se nece sita “la infraestructura bancaria, lo que es el cajero y el sistema, la sucursal y el internet. Sabemos que el tema del internet es compli cado, se está trabajando para conectar a las comunidades más pobres”.
Agregó que se pretende tener una sucur sal del banco en cada cabecera municipal del
Se pretende que en las 58 cabeceras municipales en la entidad se tenga una sucursal del Banco del Bienestar

■ FOTO: LA JORNADA
estado, por lo que se tiene que buscar algún propietario de terreno que desee donar el lugar donde se vayan a construir.
Únicamente hay 20 sucursales aperturadas y son 12 pendientes Delegada federal reconoce retraso en construcción de Bancos del Bienestar en ZacatecasAutoridades estatales y federales entregaron tarjetas para recibir los apoyos ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Ecucóndai
MARTÍN CATALÁN LERMACon una participación de casi el 80 por ciento del padrón y con el 97.94 por ciento de los votos a favor, loa agremiados al Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autó noma de Zacatecas (Spauaz) valida ron y legitimaron el contenido de su Contrato Colectivo de Trabajo.
En este proceso participaron mil 798 docentes (78.89 por ciento del total), de los cuales mil 759 votaron a favor, cifra que representa el 97.94 por ciento, y sólo 37 profesores vo taron en contra, equivalente al 2.06 por ciento. Asimismo, únicamente hubo dos votos nulos.
José Juan Martínez Pardo, secre tario general de este sindicato, in formó que fue una jornada histórica, pues participaron prácticamente mil 800 docentes de un total de 2 mil 279 profesores que integran el pa drón, lo que representa una partici pación de casi el 80 por ciento.
En sentido, destacó el resultado del proceso a pesar de la polémica infundada y “propósitos perversos” que hubo de parte de grupos di sidentes respecto a la vigencia del Contrato Colectivo.
Recordó que el gremio necesi taba de mil 141 votos a favor de la legitimación del contrato para que la consulta fuera válida y esta cantidad de superó desde las 14 horas, por lo que el resultado fue exitoso.
Con el resultado de la consulta, Martínez Pardo dijo que se garan
MARTÍN CATALÁN LERMA

El Sindicato Único de Personal Do cente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zaca tecas (Supdacobaez) concluyó con el paro laboral iniciado la semana pasada, luego de llegar a varios acuerdos con la dirección general del subsistema para cumplir con algunas obligaciones contractuales y con la expectativa de que la desa filiación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajado res del Estado de Zacatecas (Issste zac) se elimine del orden del día en la próxima reunión de la Junta Directiva.

Gerardo García Murillo, secreta rio general de este sindicato, dio a conocer que sostuvo una reunión con la directora Mirna Maldonado y hubo el compromiso de atender al gunas demandas durante los próxi mos días.
En ese sentido, informó que se firmó un acuerdo entre la directora general y el Supdacobaez, en el que se definió que cuatro puntos que corresponden a la parte patronal serán subsanados en el transcurso de la semana.
En el tema de Issstezac, comentó que se llegó al acuerdo de quitar el
tiza que los docentes universitarios mantendrán la contratación colectiva al interior de la Universidad, lo que fortalecerá la vida sindical.
Además, “quedó claro que, a pe sar de todas esas interpretaciones equívocas que hubo de algunas pe
queñas disidencias, a pesar de toda esa polémica que se generó sobre la vigencia del Contrato Colectivo, el gremio salió y participó. Quedó claro que nuestro contrato estaba vigente, que está avalado por el gre mio y por el Centro Federal”.
También destacó que los docen tes “ya no se dejan llevar por cues tiones políticas de los grupos o por cuestiones donde se haga interpre taciones al margen intentando sacar ventaja política”.
Martínez Pardo refirió que, por indicación del Centro Federal, en este proceso se tuvo que excluir a los jubilados cuya cifra es de poco más de 600, de forma que se necesi taban mil 441 docentes que votaran a favor de la legitimación, cantidad que al final fue superada.
Por último, expuso que las veri ficadoras tomaron evidencias sobre el protocolo y entregarán su reporte, a fin de que las instancias pertinen tes entreguen un dictamen sobre el proceso, el cual se espera que sea a favor de la legitimación porque “hemos cumplido con todos los re quisitos”-
Por su parte, la delegación de jubilados, a manera de protesta por su exclusión del proceso, colocó una urna en el edificio de Rectoría, en donde simbólicamente colocaron sy voto sobre la legitimación del Con trato Colectivo de Trabajo.
para determinar la situación actual que guarda el subsistema y de igual manera, plantear la mejor opción, buscando no afectar los derechos de los trabajadores.
El director del Issstezac, Ignacio Sánchez González, informó que, en efecto, tuvo una reunión con el di rigente sindical del Supdacobaez y fueron escuchados los argumentos respecto a la situación de este sub sistema de educación superior.
Sin embargo, precisó que él debe presentar el proyecto de desafilia ción en la próxima sesión, tal como se lo mandató este organismo el pasado 18 de agosto, y “si se vota o no ya es decisión de los integrantes de la Junta Directiva.
Según expuso, se reunió con la dirigencia del Supdacobaez y les manifestó que la Junta Directiva tiene el proyecto de desafiliación debido a que así lo solicitaron en la reunión ordinaria anterior, de ma nera que “pueden recibirlo, hacerle modificaciones y votar después”.
tema de la desafiliación del punto de acuerdo programado para el día 18 de los presentes, en tanto, se llevarán mesas de trabajo y aná lisis entre los involucrados para
buscar la mejor solución para los trabajadores.
En el tema de plan de Previsión Social, García Murillo dijo que se llevarán a cabo mesas de trabajo
Por tanto, el proyecto de desafi liación sí será in tema contemplado en la próxima reunión de la Junta Directiva, aunque sus integrantes podrán hacer valoraciones y, con base en ello, realizar la votación en ese momento o postergarlo.
Cultura
SUSANA ZACARÍAS
A más de dos meses de que concluyera la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), en su edición 2022, el informe financiero para comprobar el gasto de los 20 mi llones de pesos que fueron reasignados a esta festividad no ha sido presentado a pesar del compromiso que adquirió el Comité Organizador de emitirlo en tiempo y forma para dar transparencia.
A pesar de los exhortos que se han realizado por parte de los integrantes del cabildo, tanto en la celebración de la Comisión de Hacienda y Vigilancia, y en varias sesiones, hasta la fecha no se ha presentado un informe financiero que explique la aplicación de los recursos públicos.
Laura Herrera Márquez, regidora in tegrante de la comisión de Hacienda, recordó que, en la sesión extraordinaria de cabildo, que se celebró el pasado 26 de julio, los integrantes del cuerpo edilicio autorizaron, por mayoría, la asignación de una partida presupuestal de 20 millones de pesos con el objetivo de que el Comité pudiera llevar a cabo la organización de la feria.
La edil resaltó que, durante esa sesión, solicitó a los organizadores de la festivi dad que pudieran tener trasparencia en la aplicación del recurso asignado, así como que a la brevedad presentaran el informe financiero, pero a dos meses de su conclu sión, todavía no se presentan las pruebas del gasto ferial.
“En la comisión de Hacienda todavía no se ha revisado el trimestre julio, agosto y septiembre del actual ejercicio fiscal donde se realizó el ajuste al presupuesto y esta acción ya quedó como compromiso con el área de Finanzas para que en la siguiente sesión de la comisión, donde revisemos los estados financieros mensua les y del trimestre, se observará cómo se hicieron los ajustes presupuestales corres pondientes”, mencionó Herrera Márquez.
Agregó que, durante la sesión extraor dinaria de cabildo, celebrada el pasado 13 de octubre, dentro de asuntos generales, la regidora del PRI solicitó que el Comité Organizador pudiera presentar el informe de la realización de los festejos por el 468 aniversario de la fundación de El Mineral.
“Apelo a la comprensión del Comité Organizador para que puedan presentar el informe financiero a la brevedad por que es necesario; recordarán que en otros años cuando termina la feria y llegan a pasar incluso seis o siete meses para pre sentar el analítico, luego es parte de una discusión el que se presente el informe financiero, yo espero, y además así fue el compromiso, de que a la brevedad lo presenten”, dijo la regidora.
También comparó la situación que se registra en los demás municipios, donde al concluir la festividad, de manera inme diata se presenta el informe financiero.
Recomendó a los organizadores que, dentro de la medida de sus posibilidades, no se dejaran pasivos pendientes por pa gar, tal y como ha ocurrido en ediciones anteriores, esto porque después se le atri buye al municipio la obligación de efec
tuar los pagos, a pesar del sacrificio que se hace al momento de hacer la reasignación de recursos económicos, pero lo más im portante es dar cuentas al pueblo porque, recalcó, es parte de las finanzas públicas.
Hasta el momento no ha habido acer camiento de proveedores o prestadores de servicios con los regidores para solicitar que se logre la liberación de los recursos pendientes, pero la regidora recordó que, tanto la responsable del área de Finanzas y Tesorería, como la síndico municipal, forman parte del Comité Organizador y de Fiscalización y confía en que esos aspectos puedan contribuir a la transpa rencia y correcta aplicación de los fondos monetarios.
Otro de los aspectos que justificó la in tegrante de la comisión de Hacienda sobre la importancia de presentar a la brevedad el analítico financiero de la feria, es en el sentido de que está a punto de concluir el presente ejercicio fiscal y es necesario conocer el numeral con el cual cierra la administración.
Finalmente, mencionó que la ley de disciplina financiera no permite que se apoye a patronatos organizadores de fe rias, pero se hizo la excepción al some terse a una determinación del cabildo, sin embargo, manifestó que se busca trabajar con un Comité Organizador que pueda recaudar recursos económicos que finan cien la fiesta y con ello lograr que sea autosustentable.
Antecedentes
A consecuencia de la pandemia de Co vid-19, durante los ejercicios 2020 y 2021, la máxima celebración de los fresnillenses se realizó únicamente con la elección de la corte real y una reducida cantidad de eventos artísticos y culturales en los que no ameritó aplicar una mayor cantidad de
recursos financieros.
Para la feria de 2020, había una partida asignada superior a los 10 millones de pesos, pero el Consejo Municipal de Salud
recomendó la no realización de eventos masivos ante el alto índice de contagios y fue por ello que se determinó, por parte del cabildo en pleno, la reasignación de los recursos para apoyar a las familias a través de despensas o vales para obtener gas.


Dentro del presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2021, la partida contemplada para la feria fue eliminada y no recibió ninguna cantidad a consecuen cia de la situación de salud en Fresnillo que se repitió dentro de la programación presupuestal del presente ejercicio, donde la partida referente a gastos por el orden social y cultural no recibió alguna asig nación.
Durante el presente ejercicio, y luego de manifestar una reducción de casos de la enfermedad, sumado al avanzado nivel de vacunación en el municipio, se optó llevar a cabo las actividades de manera presencial y después de dos años se contó con la presentación, en el Teatro del Pue blo, de los artistas, que son los que mayor gasto representan.
■ El cabildo habría aprobado la asignación de una partida presupuestal de 20 millones de pesos
Julia Pastrana: una historia de agravios más allá de la muerte
Á lvaro G arcía H ern Á ndezay actos cometidos entre seres humanos tan despreciables e infames que superan cualquier historia de ciencia ficción; las agresiones entre ciertas personas ponen al descubierto la maldad en su máxima expresión, así como la generación de miedo para manipular o el diseño de estrategias mundanas que manejan los temores, los sufrimientos y la condición física para controlar y oprimir. Recordemos que incluso la felicidad es vendida como un bien lejano por el clero y otras instituciones, haciéndonos creer que solamente el sacrificio y el dolor nos pueden hacer acreedores a los be neficios celestiales. Para el Derecho, la dignidad se reconoce como la ca lidad única y excepcional de todo ser humano por el simple hecho de serlo, cuya plena eficacia debe ser respetada y protegida íntegramente por el Estado sin excepción alguna; a nivel federal, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos condiciona la dignidad a la existencia de un desarrollo integral y sustentable, al fortalecimiento de la Soberanía de la Nación y su régimen democrático, a la competitividad, al fomento del crecimiento económico y el empleo y a una más justa distribución del in greso y la riqueza (Artículo 25 párrafo primero). En este contexto quiero re cuperar la lamentable historia de Julia Pastrana, a quien le negaron, en vida y en muerte, dicha dignidad, pues las personas que se cruzaron en su ca mino, jamás reconocieron en ella las virtudes que tenía, pues además de ser muy inteligente e ilustrada, hablaba varios idiomas, era bailarina, actriz y cantaba excelentemente en español, inglés y francés, tenía además una voz mezzosoprano; esta virtuosa mujer era reconocida como la mujer simio, la mujer lobo, y en el mejor de los casos, la mujer más fea del mundo como resultado de padecer hipertrico sis (crecimiento excesivo de vello en todo el cuerpo); además, padecía de algunas deformaciones en las mandí bulas. Los grandes dotes artísticos de Pastrana no pudieron opacar su con dición física; su esposo, el estadou nidense Theodore Lent, se encargó precisamente de recordárselo a cada instante; por lo tanto, la explotó al máximo llevándola a circos de Europa y Estados Unidos, la encerraba en los cuartos de hotel y solo de noche se atrevía a sacarla a pasear esporá dicamente. Hay tanta abominación en la historia de Julia Pastrana que
resulta imposible dar crédito a tantas atrocidades, ya que cuando su bebé muere, a las pocas horas de haber nacido, por cierto, con las mismas características físicas que Julia, ésta fallece también a consecuencia de la negligencia con la que fue atendida a los 26 años; el esposo vende ambos cuerpos a la Universidad de Moscú, luego los vuelve a reclamar y continúa pisoteando la dignidad de Julia y su bebé, quienes fueron embalsamados; por cierto, el recién nacido fue clavado en una base para que permaneciera er guido. Así se demuestra que la muerte no terminó con la desgracia de Julia Pastrana como persona y la infame ambición de lucrar con ella mas allá de su muerte, pues Julia fue exhibida y explotada por más de un siglo, pues incluso, en 1921, el empresario no ruego Haakon Lund compró sus restos para continuar exhibiéndolos durante décadas hasta que las críticas hicieron que Julia y su bebé terminaran en un almacén del que fueron robados en 1976. Según se ha dicho, el cuerpo del niño fue comido por roedores, por lo que solamente el cuerpo de Julia pudo ser recuperado para darle sepultura en su tierra natal. En lo personal, celebro que pese a la distancia, al tiempo y gracias a la tenaz lucha de la artista mexicana Laura Anderson y algunas autoridades mexicanas, Julia Pastrana pudo por fin descansar en el Panteón de Sinaloa de Leyva, de tanta maldad humana, de un exceso de agravios a su dignidad como mujer y como ser humano, al igual que su hijo. Es lamentable cómo una persona puede atentar y agredir con tal crueldad a otro semejante; no cabe duda de que la barbarie no se erradica con la evolu ción y la modernidad, por el contrario, las formas de extinguirnos y ultrajar nos avanzan y se especializan. La his toria de Julia debe darnos luces sobre la forma de relacionarnos con nuestros semejantes, pues no es posible que permitamos el pisoteo de nuestra dig nidad humana con independencia de nuestra condición física, económica y social; de igual forma, no debemos tolerar ninguna muestra de desprecio a ningún individuo por el hecho de su condición o apariencia física; así, discriminar, martirizar o menospre ciar a una persona como se hizo con Julia y su hijo no tiene nombre y solo demuestra lo nefasto que pueden ser algunos seres que no debieran perte necer a nuestra especie.

dr.alvarogarciahernandez@ gmail.com
Talento científico y tecnológico de la niñez y juventud zacatecana


l desarrollo de la Ciencia y Tecnología en Zacatecas tiene su más amplio potencial en la Niñez y Juventud. Muestra de ello es la va lía del talento de nuestra gente, el cual lo demuestra día con día tanto en el territo rio nacional como en el extranjero. Varios casos de éxito laboral, profesional y empresarial de zacatecanos se dan a conocer de forma continua y de varias disciplinas del conocimiento. Y una pregunta válida que podemos hacernos es ¿Cuál es el talento zacatecano de nuestra niñez y ju ventud en la Ciencia, Tecnología e Innovación?
Esta pregunta tiene varias respuestas, y una de ellas es la próxima participación de 7 niños zacatecanos en la Olimpiada de Matemáticas (OIM) en Singapur, del 3 al 6 de diciembre del 2022, donde el talento matemático del mundo se reúne y Zacatecas estará presente con amplias expectativas de obtener buenos resultados. Estas expectativas se fundamentan en el arduo trabajo de más de 20 fines de semana de preparación matemática a más de 70 niños, en las instala ciones del COZCyT y el apoyo del mismo. Lo cual demuestra el compromiso del Gobierno del Estado de Zacatecas para promover y apoyar a la niñez zacatecana en un modelo de formación académica de esta área.
México tiene un legado histórico partici pando en la OIM que data de 1987, estos eventos permiten detectar y consolidar el talento intelectual mexicano. El proceso de selección y preparación de los concursantes conlleva un esfuerzo importante entre los profesores y de la familia que se ve reflejado en nuevas experien cias y habilidades académicas. En este sentido, la participación en la OIM implica el desarrollo de habilidades complejas en matemáticas, que plantean la puerta a nuevas oportunidades de superación.
Adicionalmente, el pasado mes de mayo, jóvenes zacatecanos de nivel superior, obtuvie ron el primer lugar nacional en la modalidad de AutoModelCar en el Torneo Mexicano de Robótica; a nivel mundial la Inteligencia ar tificial ha cobrado una gran relevancia en la capacidad que plantea para resolver problemas desde el ámbito de la agricultura, salud, y claro la industria automotriz, sin embargo, la inteli gencia artificial, típicamente, se enseña a nivel maestría o doctorado, lo que genera una brecha tecnología y académica. En Zacatecas, con el fin de generar capital humano de alto valor, se han apoyado proyectos que permitan reducir esta brecha y formar a personas altamente ca pacitadas que permitan posicionar a Zacatecas como un polo de desarrollo e innovación. A través de estos apoyos, el COZCyT impulsó a 2 equipos zacatecanos para que pudieran partici par y representar a Zacatecas en la competencia de conducción autónoma (escala 1:10), cuya prueba de conducción autónoma es la prueba máxima de inteligencia artificial y representa que en Zacatecas contamos con los mejores ingenieros e instituciones educativas en inteli gencia artificial.
Otro ejemplo del impacto del talento jo ven con el que cuenta el estado es la partici pación en el concurso Innovation Challenge
Intel 2022; este evento reunió varias ciudades como Chihuahua, Hidalgo, Querétaro, Tijuana, Yucatán, Monterrey, Sonora, entre otros esta dos. Este reto planteaba a los jóvenes partici pantes el desarrollo de un proyecto innovador. Después de evaluar todos los proyectos en la etapa nacional, entre los 8 equipos finalistas, tres de estos, son orgullosamente zacatecanos. Intel y su red de laboratorios permitirá llevar a los ganadores ante inversionistas de Silicon Valley, a fin de conformar las empresas con las que se comercializarán los proyectos triun fadores.
Los proyectos participantes, y que reciben asesoría y apoyo del Labsol (COZCyT) son: Asistente para el alfabeto del lenguaje de señas mexicanas; Trazabilidad, seguimiento y regis tro de temperatura en transporte de productos agrícolas; Plataforma web para extracción de biomarcadores en imágenes médicas; Sistema para detección de uso correcto de cubrebocas, por medio de visión computacional y redes neuronales convolucionales y Diseño de sis temas inteligentes para sistemas avanzados de asistencia al conductor.
Recientemente, el gigante de la tecnología Huawei, como cada año, organizó el evento internacional “Seeds for the future”, el cual reúne a más de 2 mil estudiantes en 60 países alrededor del mundo, ofreciéndoles capacita ción en temas de emprendimiento, inteligencia artificial, innovación y la posibilidad de viajar a China con la empresa. Para México se selec cionaron 40 alumnos a nivel nacional, de los cuales 4 de ellos orgullosamente son zacateca nos, se trata de Alejandra Isabel Medina Díaz, Frida Merlina González García, Elda Yasmín Martínez Escobar y Andreé Mauricio Nava García, estos jóvenes han demostrado que si se apoya el talento zacatecano se pueden lograr grandes cosas, previamente, se apoyó a estos jóvenes con becas de talento, apoyo para asistir a competencias nacionales, apoyo de movilidad internacional, lo cual demuestra lo importante que es continuar apoyando y fomentando el talento zacatecano.
Por último, no solo nuestros jóvenes están saliendo a competir a nivel nacional o interna cional, sino que Zacatecas será sede de eventos culturales y académicos de porte internacional. El COZCyT y Zacatecas serán sede de la 9° Escuela de Invierno de Robótica (EIR), del 9 al 13 de enero 2023, donde se ofertarán talleres y cursos dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado. Este evento tiene como objetivo con tribuir al desarrollo de los jóvenes en las áreas de robótica, programación, inteligencia artificial y claro, conducción autónoma. Se espera que este evento híbrido reciba jóvenes de todas partes de México. La EIR 2022-2023 permite prepa rar a los jóvenes para el Torneo Mexicano de Robótica, la Competencia Latinoamericana de Robótica y la Competencia Mundial RoboCup.
Nuestros niños y jóvenes nos enseñan que vamos en el rumbo correcto, que cuando se les apoya “en Zacatecas se puede y siempre podremos”.
*Director General del Cozcytsí titula Felipe Yapur una jugosa crónica sobre la primera apari ción en público de Cristina a más de un mes del atentado en su contra (https:// bit.ly/3NALMDg). El acon tecimiento era esperado con expectación por todo el país. Adorada en el kirchnerismo, respetada en el peronismo como la jefa y odiada visce ral e irracionalmente en la derecha, CFK no deja indi ferente a nadie en Argentina. El marco escogido fue la clausura del congreso na cional del más importante gremio argentino, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Surgida durante los gobier nos de Juan Perón gracias al empuje de la industrializa ción, la UOM es dirigida hoy por el joven y combativo lí der sindicalista Abel Furlán, quien define al kirchnerismo como el peronismo de hoy, pues, aduce, han sido Néstor y Cristina Kirchner los me jores intérpretes del legado de general Perón y de Evita. Aunque Furlán anunció que el propósito de la reunión no tenía nada que ver con candi daturas, el grito de ¡Cristina Presidenta! fue atronador en varios momentos del bri
■ En éste los estudiantes mostraron sus diversos talentos Asiste presidenta honorífica del SEDIF a concierto en secundaria de Enrique Estrada

ENRIQUE ESTRADA. La presidenta hono rífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, reconoció el talento de alumnos con aptitudes sobresalien tes de este municipio, quienes pre sentaron un concierto musical en la Escuela Secundaria Salvador Varela Reséndiz.
Se llevó a cabo, además, una exposición de dibujo, pintura y escultura en plastilina
Los adolescentes son atendidos por personal docente de la Usaer 98Z Annie Sullivan, quienes fo mentan en ellos el desarrollo de habilidades a través del arte, ya sea música, canto, baile, artes plásticas,
y otras, con el objetivo de guiarlos y encaminarlos, para que, si así lo deciden, tengan la posibilidad de dedicarse a actividades artísticas en el futuro.

Acompañados por el Ensamble de Trompetas de la BUAZ, presen taron un cartel artístico que incluyó melodías de autores reconocidos, interpretados por Candy Torres, María Guadalupe Carrillo, Brayan, Emmanuel, Emiliano, Aarón, Eduardo, pero también creaciones propias, como la de Brayan Alexis Caldera Carlos, joven compositor de este municipio.
Se llevó a cabo, además, una exposición de dibujo, pintura y es cultura en plastilina, trabajos que fueron realizados por los propios alumnos de la secundaria Salvador Varela Reséndiz y de la Escuela Telesecundaria Vicente Guerrero.
Sara Hernández de Monreal ex presó su compromiso de aportar y apoyar para que florezca el talento de los jóvenes zacatecanos, “por trabajo no voy a parar” y finalizó al señalar que en la nueva gobernanza se busca generar una sociedad in

cluyente, inclusiva, con conciencia y en la que todos juntos podemos hacer mucho más.

El presidente municipal de Enrique Estrada, Rogelio Campa Arteaga, manifestó su apoyo a los jóvenes para que continúen el ca mino del estudio y la preparación, porque sólo así podrán salir ade lante, y subrayó que, por parte de la administración municipal, tendrán el impulso y acompañamiento que necesitan para seguir preparándose.
llante y conmovedor discurso de la vicepresidenta (https:// bit.ly/3E0sp3g), dirigido a explicar la tensa situación económica y a denunciar la enorme responsabilidad en su gestación del gobierno de Mauricio Macri al contraer el mayor compromiso de un país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) justo cuando los gobiernos kirch neristas habían cancelado la deuda con el organismo y cortado de tajo su tradicio nal injerencia en la econo mía del país austral. Cristina también habló de los escan dalosos vínculos financieros y personales de personajes macristas con los autores del intento de magnicidio de que fue objeto, como de la complicidad de los jueces venales que intervienen en el caso. Sus palabras ape laron al cierre de filas y la unidad del peronismo y, sin duda, insuflaron esperanza y ánimo de lucha entre los asistentes y la militancia. Es preciso –afirmó– que los trabajadores vuelvan a par ticipar en la política, pero no sólo en reclamo sindical, sino en el modelo de organi zación política del país.
Twitter: @aguerraguerraEstuvieron presentes, además, Marisela Arteaga Domínguez, presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF Enrique Estrada; Olivia Lourdes López Dueñas, super visora escolar; J. Refugio Almeida Muñetón, director de la secundaria Salvador Varela Reséndiz; Norma Alejandra García Ramírez, directora de Usaer; Verónica Dávila, represen tante de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, entre otras autoridades.
Mirar al sur Cristina Kirchner: voy a hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la alegría
Á ngel g uerra C abreraLA JORNADA ZACATECAS Acompañados por el Ensamble de Trompetas de la BUAZ, los alumnos presentaron un cartel artístico que incluyó melodías de autores reconocidos

El ayuntamiento de Zacatecas, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, da continuidad al programa de bacheo en las colonias de la capital.
Miguel Félix Carrillo, secretario de Ser vicios Públicos del ayuntamiento, informó que el área a su cargo realiza un inventario con los reportes que efectúa la ciudadanía para, posteriormente, darles la atención adecuada.
Durante estos días se brindará atención a la calle Tacuba, con bacheo de control con adoquín regular y, además, se recupe ran las guarniciones de la vialidad.
El programa de bacheo atiende 150 metros cuadrados por semana en distintas áreas

A su vez, se rehabilita la calle Ve nustiano Carranza, donde participa una cuadrilla mayor para finalizar los trabajos con rapidez y así no generar afectaciones a peatones y conductores.
El programa de bacheo de la Capital de la Transformación atiende aproximada mente 150 metros cuadrados por semana en distintas zonas, explicó Félix Carrillo.
Mencionó que las cuadrillas dan prio ridad a las colonias en las que se registra
MARTÍN CATALÁN LERMA
Autoridades de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) y del Con sejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), anunciaron que la capital del estado será sede del segundo Congreso Internacional de Enseñanza Uni versitaria (CIENU), a celebrarse del 7 al 9 de junio de 2023.
Hamurabi Gamboa, director del Cozcyt, expuso que este evento tiene el objetivo de difundir el conocimiento científico y ge nerar tecnología, por lo que significa para Zacatecas posicionarse en Latinoamérica como un ente organizador, generador y promocionador de la ciencia e innovación educativa.
Por su parte, el rector Gonzalo Franco informó que, por su formato híbrido (pre sencial y virtual), se espera la participación de unas 10 mil personas de España, Ando rra, Venezuela, Cuba, Colombia, Ecuador y México.
A la conferencia de prensa también asistió el secretario de Turismo de Zacate
mayor movilidad como el Centro Histórico, Colinas del Padre y El Orito.
La administración dirigida por el al calde Jorge Miranda Castro invierte alre dedor de 2 millones 500 mil pesos, sola mente en materiales, para dar continuidad al bacheo en la capital y así tener vialida des con condiciones dignas de tránsito.

Recibe capacitación personal administrativo Miembros de las distintas áreas adminis trativas del ayuntamiento de Zacatecas recibieron la capacitación “Mejorando tu comunicación verbal y no verbal”. Dicho taller forma parte del Plan de Capacitación 2022 y tiene el objetivo de ofrecer un me
jor servicio a los capitalinos.
La introducción a este curso, así como su organización y logística, fue gracias a Rafael Aparicio Romero, secretario téc nico del ayuntamiento, quien agradeció a todos los asistentes su preocupación por prepararse.
A través de la capacitación se busca tener una comunicación eficaz, no sólo entre los miembros que conforman la ad ministración, sino que la meta es mejorar el entendimiento entre el ayuntamiento y los ciudadanos.
Además, se pretenden consolidar las acciones de los servidores públicos a través de programas de formación, por lo que se continuarán con más capacita ciones.
El taller estuvo a cargo del subsecreta rio de Finanzas, Adolfo Dávila Jr. Hernán dez, quien destacó la importancia de tener un manejo positivo de la comunicación verbal y no verbal para lograr cualquier objetivo de vida.
Durante la capacitación, los asistentes participaron en distintas dinámicas que los ayudaron a mejorar la transmisión de mensajes, y a tener una relación positiva con los demás a través de los mismos.
cas (Secturz), Le Roy Barragán, quien dijo que el estado se consolida en la atracción de congresos y convenciones. Como dato refirió que, en 2022, en promedio, se reali zaron entre tres o cuatro de estos eventos por mes, por lo que el CIENU 2023 es una muestra de los resultados alcanzados en el eje tractor de turismo.
Se dio a conocer que la primera edición de este congreso tuvo lugar en Querétaro y fueron 11 las universidades integrantes de la Red de Investigación de Docentes de México, Andorra y España (Ridmae), las que eligieron a Zacatecas como sede del segundo encuentro, al que se espera el registro de alrededor de 200 ponencias.
Debido a la alta calidad académica, indicaron que se realizará una selección de las ponencias, proyectando que finalmente 140 sean presentadas durante los trabajos del Congreso, que tiene como finalidad desarrollar actividades de formación, movi lidad de intercambio académico y científico entre los actores de los procesos educativos y la divulgación y difusión de la investiga ción