n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5470 l LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
n El primer paso sería acercarse más a China; ya se tiene comercio por 80 mil mdd
“TECO” QUIÑONES
El sábado por la noche se develó la fotografía oficial de José “Teco” Quiñones en el muro de la fama del Sport Bar Capitán, evento en el que el peleador profesional de la UFC compartió algunas de sus experiencias con clientes y amigos ■ FOTO: ODÍN SALINAS
RAFAEL DE SANTIAGO n
6
A partir de mediados de este mes habrá más lluvias en la entidad: Conagua RAFAEL DE SANTIAGO n
13 PESOS
Conflicto con Trump abre oportunidad para buscar nuevos mercados: docente Fernando Robledo opina que “debemos mirar hacia la Unión Europea, hacia otros países” ■ “Es el momento preciso, si no seríamos rehenes permanentes de Estados Unidos” ■ Considera que el Gobierno Federal no tenía plan en última negociación con el vecino país ■ Dice que “una de las tareas del presidente es convocar a un nuevo acuerdo nacional” ■
LA JORNADA ZACATECAS n
5
CELEBRAN DÍA DEL ZACATECANO 2
En próximos días la Legislatura presentará iniciativa para reformar Sistema Anticorrupción RAQUEL OLLAQUINDIA n
3
Desestima secretario del Supdacobaez movilización reciente de maestros opositores MARTÍN CATALÁN n
Critican demócratas a Donald Trump por amenazas arancelarias contra México
9
Más de 20 mil personas de origen zacatecano se reunieron en el Bosque de Chapultepec para celebrar sus raíces culturales y tradiciones gastronómicas que aún los unen con el estado. El gobernador Alejandro Tello, acompañado por su familia, celebró con las y los connacionales la 69 edición del Festival del Día del Zacatecano, caracterizada por la oferta gastronómica de los municipios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS CIUDAD DE MÉXICO.
LA JORNADA ZACATECAS n
4
2
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Trump inició la era de la ley de la selva en sus relaciones con México a semana pasada quedó en evidencia la deblidad de la soberanía de nuestro Estado nacional. También vimos actuar al presidente de Estados Unidos al margen de la normatividad internacional, especialmente la construida en materia comercial durante las últimas tres decadas. Su amenaza de imponer una guerra comercial que México no tiene condiciones de librar con éxito, equivale a declarar la inutilidad del Tratado de Libre Comercio vigente, y abrir una era en la que la única ley aplicable será la del más fuerte. Por lo pronto, todo indica que fue la resistencia interna en EU lo que Trump tomó en consideración para dar reversa a su amenaza de imponer tarifas a todas las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos (EU), y canalizar toda su presión hacia el objetivo de disminuír drásticamente el flujo de personas de una diversidad de países que ingresan a México por la frontera sur en pos del status de refugiados que pueden lograr cruzando la frontera sur de EU. La amenaza del chantaista Trump fue acompañada de nuevas descalificaciones de las agencias
calificadoras de riesgo, agencias que no hace mucho tenían la capacidad para descarrilar la economía de los países que osaran resistirse a aplicar el dogma neoliberal en su política económica. Su irrupción en la coyuntura que comentamos tuvo el propósito de recordarnos que no les gusta la decisión de nuestro gobierno de recuperar la soberanía energética y alimentaria. Sin embargo, los nuevos tiempos del mundo han creado condiciones para que, al mismo tiempo un número significativo de bancos internacionales, ratificaran su determinación de participar en los mecanismos pactados recientemente con Pemex en la Ciudad de México. El desenlace de la ofensiva Trumpiana que comentamos libró a la economía nacional de un shock que hubiera provocado brutales ataques a la estabilidad financiera, lo que hubiera representado la oportunidad que esperan los dueños de los grandes medios de comunicación y sus voceros en los mismos, para intensificar la campaña de descalificaciones contra el presidente con el propósito de disuadirlo de sus intenciones de llevar hasta las últimas consecuencias sus políticas anticorrupción y de redistribución de la riqueza nacional. Están
por verse las dimensiones reales de los compromisos firmados por México en materia migratoria, y los efectos reales que tendrá el párrafo del acuerdo que se refiere al Plan de desarrollo regional que elaboraron los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador encabezados por México y auxiliados por la CEPAL. Por lo pronto, es evidente que México logró un parentesis temporal para impulsar la firma del acuerdo comercial que sustituirá al TLCAN (T-MEC) y para desplegar una gran campaña informativa en EU que propicie el crecimiento del respeto por nuestro país y la comprensión de sus esfuerzos por fortalecer su soberanía energética y alimentaria. Hay que dejar claro que las fabricas de empresas norteamericanas que llegaron a nuestro país en la era del libre comercio, y que Trump quiere de regreso a su territorio, lo hicieron aprovechando condiciones extremadamente beneficiosas para ellos, creadas por los gobernantes neoliberales de los tres paises de américa del norte, y que el nuevo gobierno de México tiene toda la legitimidad para buscar un nuevo rumbo que asegure el bienestar de la mayoría excluida en los últimos seis sexenios.
Villanueva, presente en el Día del Zacatecano en la capital del país ■
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
El Primer Festival Antonio Aguilar se realizará del 15 al 23 de junio en Villanueva COORDINACIONES
LA JORNADA ZACATECAS
Acompañado por su familia y algunos integrantes de su gabinete, Miguel Torres Rosales, presidente de Villanueva, asistió a la máxima celebración de los zacatecanos en la Ciudad de México, donde artesanos y comerciantes villanovenses compartieron con paisanos y asistentes productos típicos de su tierra natal. Durante el festejo “La Sensacional Banda Exclusiva de Villanueva” amenizó y alegró a los presentes con sus melodías. En su intervención, Torres Rosales invitó a la población al Primer Festival Antonio Aguilar que se llevará a cabo del 15 al 23 de junio en Villanueva, con motivo del centenario del natalicio de “El Charro de México”, donde habrá eventos, deportivos, culturales, taurinos y musicales con la participación de la familia Aguilar totalmente gratuitos. Felicitó y reconoció a quienes hacen posible esta celebración que da fe del gran orgullo que
ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41 El alcalde Miguel Torres asistió en compañía de su familia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
da ser zacatecanos. Por su parte, el gobernador Alejandro Tello afirmó que el siguiente año con motivo de los
70 años del festejo del Día del Zacatecano, Villanueva encabezará la celebracion y se buscará que Pepe Aguilar amenice esta fiesta.
Pronostica Conagua que a mediados de este mes se intensificarán las lluvias RAFAEL DE SANTIAGO
Aidee Lara, vocera de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que a partir de mediados de este mes se intensificarán las lluvias en la entidad, esto de acuerdo con reportes del Sistema Meteorológico Nacional. Indicó que en este mes se registró precipitación de hasta 82 milímetros, lo cual no supera las lluvias del año pasado. Sin embargo, el próximo mes se podría tener una recuperación con lluvias que alcancen los 136 milímetros. Es decir, el próximo mes podría recuperarse lo de los meses de mayo y junio, lo cual traería beneficios para el campo. Ante estas situaciones, es muy importante permanecer atento a las informaciones oficiales transmitidas a través de las emisoras de radio y de otros medios, y seguir las indicaciones que se den.
Ante posibles emergencias originadas por lluvias intensas, conviene adoptar una serie de medidas previas que ayuden a evitar o, al menos, mitigar los efectos de las mismas. Por lo que se recomienda mantenerse permanentemente informado a través de otros medios de comunicación. Por ejemplo, si se tiene que viajar, se debe hacer preferentemente por carreteras principales y autopistas. Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando a su vez atravesar vados inundados. Por el contrario, se debe dirigir a los puntos más altos de la zona. Mantenerse permanentemente informado a través de la radio y otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación. En este sentido, destacó que las presas de la entidad se mantienen en un promedio de 63
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Por ahora no se han superado los registros de lluvias del año pasado ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
por ciento de su capacidad. Es decir, con este nivel de agua en las presas se garantizan tres ciclos de agua.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
■
Polític a
3
Opina que el primer paso sería acercarse más a China; ya se tiene comercio por 80 mil mdd
Conflicto con Trump abre la oportunidad para buscar nuevos mercados: Robledo “Debemos mirar hacia la Unión Europea, hacia otros países en lo individual; es el momento preciso, si no seríamos rehenes permanentes de Estados Unidos” ■ Considera que el Gobierno Federal, por los resultados obtenidos en la última negociación con el vecino país, “muestra que no tenía plan” ■ “Una de las tareas del presidente es convocar a un nuevo acuerdo nacional, con una agenda abierta, y ver hacia dónde estamos dispuestos los mexicanos a construir este futuro” ■
LA JORNADA ZACATECAS
El momento actual en el que se encuentran las relaciones entre México y Estados es un área de oportunidad para que el Gobierno Federal impulse una economía con enfoque nacional y busque nuevos mercados, aseguró el docente investigador de la Unidad Académica de Economía de la UAZ, Fernando Robledo Martínez. Para ello, dijo que las autoridades mexicanas deben responder a estas circunstancias “de manera estructurada, planeada, con una política de Estado”, ya que hasta ahora consideró que el Gobierno de la República, por los resultados obtenidos en la última negociación con Estados Unidos, “muestra que no tenía plan”. Y sostuvo que de haberse preparado para un escenario de este tipo, relacionado con las amenazas de imposición de aranceles a los productos mexi-
Hace unos días Donald Trump amenazó con aplicar un arancel de 5% a productos mexicanos ■ FOTO: PROCESO
RAQUEL OLLAQUINDIA
■
En próximos días en la Legislatura local se presentará una iniciativa para reformar varias disposiciones legales del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), a fin de que puedan destrabarse los 400 casos que actualmente están estancados en la Secretaría de la Función Pública (SFP) debido a la falta de defensores de oficio en esta materia. El diputado local, Raúl Ulloa Guzmán, presidente de la Comisión legislativa del SEA, informó que ya se está trabajando en estas modificaciones relacionadas con la “urgente necesidad de darle nombramiento a diferentes jueces para darle un curso jurídicamente correcto a más de 400 casos” que ahora están en la SFP sin poder avanzar. Explicó que si como autoridades no se les ofrece a los probables responsables de un delito o una falta administrativa la posibilidad de contar con un abogado de oficio se estaría violando el debido proceso. El legislador agregó que esto provocaría que, pese a tener
canos, había alternativas de acción para evitar lo que calificó como “un logro político” para el presidente estadunidense, Donald Trump, por acuerdos como el de desplegar a efectivos de la Guardia Nacional en la frontera. Una de estas opciones, precisó, podía haber sido la de no acudir a las reuniones para que comenzara la imposición de aranceles, ya que las afectaciones iniciales hubieran sido para las empresas y los consumidores del país vecino del norte. De esta forma, indicó que “ese capital transnacional hubiera presionado enormemente en Estados Unidos y en México para que se sentaran a dialogar y México hubiera caído en una posición más cómoda porque estarían afectando al capital transnacional enormemente más que nuestra propia producción”. No obstante, dado que se “perdió la oportunidad” de se-
El objetivo es “darle los dientes” para que pueda actuar como la sociedad desea: Ulloa
Presentará la Legislatura iniciativa para reformar Sistema Estatal Anticorrupción los elementos de prueba que demuestren su responsabilidad en los hechos juzgados, el caso “se nos cae”, por ello consideró que los cambios legislativos que se propondrán en las siguientes sesiones en el pleno de la 63 Legislatura local implican “darle los dientes a todo el SEA para que pueda actuar como la sociedad desea”. Dijo que ya han sostenido reuniones tanto con la secretaria de la Función Pública, Paula Rey Ortiz Medina, como con la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), Raquel Velasco. En estas mesas expuso que uno de los “obstáculos” que pudiera enfrentarse para lograr estas reformas tiene que ver con la cuestión presupuestal. “Yo lo que les pedía es que
Salón de plenos de la 63 Legislatura ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
hagamos un análisis rápido para, si es posible, solicitar ante el secretario de Finanzas una ampliación” de los recursos
para que puedan ser contratados cuatro defensores más, aparte de los dos que ya están operando desde el propio TJA.
guir otros caminos ante esta crisis, apuntó que esta situación “sienta un grave precedente y por supuesto nuestro país estaría obligado a una estrategia a largo plazo de crecimiento y desarrollo”. Para lograrlo, expuso que un primer paso sería acercarse a China, un país con el que señaló que ya se tiene una relación comercial creciente que actualmente es del orden de los 80 mil millones de dólares anuales. También mencionó a la Unión Europea como posible nuevo mercado. Robledo Martínez insistió en que “debemos mirar hacia la Unión Europea, hacia otros países en lo individual, para poder vender nuestros productos. Es el momento preciso, si no seríamos rehenes permanentes de Estados Unidos”. Otro de los pasos que debería darse en México en este contexto es el de lograr un “nuevo contrato social”, es decir, abrir un diálogo y una consulta nacional para que las opiniones que se han vertido sobre el tema de la relación entre ambos países no quede sólo en críticas sino que se logra una “unidad nacional”. Por ello, concluyó que “una de las tareas del presidente creo que es convocar a ese nuevo acuerdo nacional, con una agenda abierta, y ver hacia dónde estamos dispuestos los mexicanos a construir este futuro, hasta dónde podemos llegar y cómo lo podemos consolidar. Abrir el futuro, finalmente México está en una transición política, en un cambio de régimen y está preparado el terreno. Tenemos esa gran oportunidad y, si la perdemos, va a ser lamentable”. No obstante, la magistrada presidenta de este organismo advirtió en entrevistas anteriores que estos trabajadores no deberían estar laborando al interior del Tribunal ya que de esa forma esta instancia se convertiría en juez y parte de los casos que se siguen, por lo que consideró que lo idónea sería que dependieran del Instituto de la Defensoría Pública. Respecto a este señalamiento, el diputado mencionó que “son de las cosas que estamos terminando de afinar en la iniciativa, efectivamente hay esos comentarios”. Destacó, además, que estos abogados deben tener un perfil específico, que incluya conocimiento del nuevo sistema de justicia en materia penal, y reconoció que son pocos los que en Zacatecas cuentan con un enfoque de estas características. Sin embargo, precisó que esto “no sería un impedimento, rápidamente veríamos la forma de capacitarlos o de ponerlos de manera inmediata al corriente en cuanto a conocimientos”.
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
■
4
Sociedad y Justicia
Amenizó el festejo la Internacional Sonora Santanera; asistieron más de 20 mil personas
Tello acudió a la CDMX para encabezar el Día del Zacatecano, en el Bosque de Chapultepec ■
El mandatario anunció el primer Festival de Antonio Aguilar, en Villanueva, del 15 al 23 de junio
LA JORNADA ZACATECAS
Más de 20 mil personas de origen zacatecano se reunieron en el Bosque de Chapultepec, de la Ciudad de México, para celebrar sus raíces culturales y tradiciones gastronómicas que aún los unen con el estado, pese a la distancia y el tiempo de haber emigrado hacia la capital de la República, informaron las autoridades en un comunicado. El gobernador Alejandro Tello, acompañado por su familia, celebró con las y los connacionales la 69 edición del Festival del Día del Zacatecano, caracterizada por la oferta gastronómica de los municipios, tales como las gorditas, asado de boda, tostadas de carne, nieves de Jerez y tacos envenenados. En este marco, el mandatario anunció que del 15 al 23 de junio el municipio de Villanueva celebrará el primer festival de Antonio Aguilar, ya que en este año se cumplen 100 años de su natalicio, lo cual se convertirá en una nueva oferta turística para atraer a más visitantes a la entidad.
CIUDAD DE MÉXICO.
El gobernador acudió a la celebración acompañado de su familia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
“Aunque las cosas no son fáciles, el estado despunta; hoy la marca turística Zacatecas Deslumbrante ha fortalecido el sector tu-
rístico, y ello lo hemos logrados con la activa participación de alcaldes, senadores y diputados. Todos conformamos un gran equipo por
nuestra tierra”, afirmó Tello. Como parte de las actividades promocionales de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), que será del 5
al 23 de septiembre, las familias asistentes bailaron al ritmo de la Internacional Sonora Santanera, así como de la Internacional Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, donde el gobernador y su esposa Cristina Rodríguez también se sumaron a la celebración. Las y los asistentes además pudieron convivir con los equipos profesionales de soccer y básquetbol Mineros de Zacatecas, y fueron testigos de la coronación de la reina de este Festival, Samanta Arellano. Por su parte, la empresa Viva Aerobús instaló un módulo de atención para dar a conocer sus promociones de vuelos a Zacatecas, los cuales son competitivos con las líneas de transporte terrestre, aunque con trayectos cercanos a los 60 minutos de duración. De esta manera, el gobierno de Alejandro Tello pretende acercar a las 450 mil personas de origen zacatecano que habitan en el Valle de México y sus familias que aún radican en el estado, además de fortalecer el turismo a través de la conectividad aérea con la capital de la República. A la celebración del Festival también asistieron el presidente del Centro Social y Cultural de los Zacatecanos radicados en Ciudad de México, Isidro Robles Castañeda; el representante de Gobierno del Estado en la capital, Raúl Rodríguez Márquez; así como los secretarios del Campo, Economía y Turismo, Adolfo Bonilla, Carlos Bárcena y Eduardo Yarto, respectivamente.
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019 •
l 2016 fue año electoral en Estados Unidos (EU). Durante las elecciones primarias, Trump derrotó a la élite republicana encabezada por los Bush, y en la competencia definitiva derrotó a la élite demócrata encabezada por los esposos Clinton y los Obama. Ambas élites se alternaron en el poder tres décadas impulsando la globalización neoliberal iniciada por Ronald Reagan y Margaret Thatcher durante los años ochenta. Hoy está claro que el triunfo de Trump, igual que el del Brexit y otros movimientos de extrema derecha, racistas y proteccionistas, que se manifiestan en muy variados países del mundo, se debió al malestar generado por los malos resultados en la calidad de vida de las personas generados por la globalización dirigida por los dogmaticos del neoliberalismo. Desde su campaña Trump ha insistido en su objetivo de disminuir su deficit de negocios en el exterior disminuyendo importaciones para apoyar su industria, sus empleos y aumentar exportaciones. “América primero” insiste, reconociendo implicitamente que la globalización no les ha beneficiado, lo que se muestra en los enormes déficits comerciales que han acumulado. El ganador indiscutible ha sido China. Los sucesivos gobiernos mexicanos han dicho que el TLCAN ha sido beneficioso para México porque se tiene un superávit con EU, pero resulta que ese superávit es de 122 mil millones de dólares, mientras que tenemos un déficit con China de 65 mil millones de dólares, otro con el resto de Asia de 54 mil millones de dólares, y uno más de 25 mil millones con Europa, con lo cual el balance global es deficitario. Diversos especialistas de la UNAM indican que lo que Donald Trump busca al desconocer los compromisos en materia comercial que tiene firmados, es disminuir la presencia de China en la economía mundial e incrementar la de EU, al tiempo que disminuye sus importaciones, las de México entre ellas. Una vez que México ganó tiempo al lograr el acuerdo de suspender indefinidamente la decisión de
Se desvaneció la amenaza de los aranceles; preparémonos para la siguiente Raymundo Cárdenas Hernández
imponer aranceles progresivos a las mercancias mexicanas que EU importa, el gobierno debería prepararse para una nueva ofensiva con una política industrial para que el valor agregado a esas mercancias de exportación sea nacional, con lo cual desarrollaría la industria y disminuiría el déficit de comercio exterior. Además, debemos asumir que en materia alimentaria importamos el 30% del maíz, importamos en 90% del arroz, y lo mismo ocurre con otros alimentos fundamentales como resultado de que no ha habido política agrícola ni de seguridad alimentaria por parte del gobierno. La justificación ha sido que es más barato comprar los alimentos que producirlos. No han asumido que China produce su propio arroz, no obstante que le sale 11 veces más caro que el de Vietnam, Japón hace lo mismo, produce su propio arroz como un elemento de seguridad alimentaria aunque sea más caro. Los sucesivos gobiernos nunca se han preguntado ¿qué va a pasar cuando el país no disponga
SOCIEDAD Y JUSTICIA
5
de los dólares para seguir importando alimentos o cuando el dólar se te dispare a 25 o 30 pesos? Una enseñanza que debemos tomar en serio después de la crisis de la semana pasada es que Trump no se detendrá en el uso de esa y otras debilidades de nuestra economía para lograr sus propósitos. Otra medida urgente es incrementar la inversión pública para el próximo año mucho más alla del 2.5% del PIB aprobado en el presupuesto; recordemos que la inversión pública en el periodo anterior a la era neoliberal era cercano al 20% del PIB. Si deseamos que se desarrollen nuestras fuerzas productivas para generar los empleos necesarios hay que asegurar que crezcan tanto la inversión privada como la pública. Hoy es más evidente lo acertado de la decisión de recuperar nuestra soberanía energética incrementando la producción de petróleo crudo y la de gasolinas y otros derivados. Pemex debe recuperar su capacidad para jalar el desarrollo nacional financiando al mismo tiempo la producción de energías limpias. No olvidemos que la planta productiva mundial dependerá del petróleo hasta 2050 cuando menos. Pero en el corto plazo debemos superar la actual vulnerabilidad energética del país. Por último, debemos asumir que otro efecto de la globalización neoliberal es el incremento de las corrientes migratorias en el mundo y que nuestra ubicación geográfica nos ubica como un paso obligado de quienes desean llegar al territorio norteamericano. Las caravanas de migrantes que hemos visto en los meses recientes están integradas por personas cuyos países de origen son muy diversos, lo que debe ser considerado en la política migratoria de nuestro país. También sería bueno iniciar los trámites para que la oficina del alto comisionado de Naciones Unidas para los refugiados, se haga cargo de la gestión de los diversos espacios que se tendrán que abrir en la frontera para albergar a los solicitantes de refugio mientras esperan la respuesta del gobierno norteamericano. Ese es un problema internacional, no sólo de México. ■
6 SOCIDAD Y JUSTICIA
• LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Celebra Ulises Mejía Día del Zacatecano con tradicional convivio en la CDMX “Hoy trabajamos diferente, trabajamos juntos por un mejor Zacatecas, convencidos de que el trabajo todo lo vence”: alcalde capitalino
■
LA JORNADA ZACATECAS CIUDAD DE MÉXICO. Para reafirmar el orgullo de ser zacatecanos, el alcalde de la capital, Ulises Mejía Haro, participó en la 69 edición del Día del Zacatecano en la Ciudad de México, acompañado de la gran familia zacatecana en la capital del país en una gran fiesta de color y tradición, se informó en un comunicado. En compañía del gobernador Alejandro Tello Cristerna, senadores, diputados y las familias zacatecanas radicadas en esta ciudad, el alcalde de Zacatecas “Patrimonio Mundial” expresó su apoyo a este tradicional festejo dedicado a quienes calificó como “la gran familia zacatecana”, aquellos que radican en la Ciudad de México, a quienes refrendó el compromiso de generar oportunidades para que sus familiares en Zacatecas vivan en mejores condiciones. “Hoy trabajamos diferente, trabajamos juntos por un mejor Zacatecas, convencidos de que el trabajo todo lo vence”, expresó el alcalde Ulises Mejía Haro durante los festejos. Tras su visita a la Primera Cumbre de Alcaldes de América del Norte, Ulises Mejía Haro afirmó que este tipo de actividades también permitirán ge-
RAFAEL DE SANTIAGO
El sábado por la noche se develó la fotografía oficial de José “Teco” Quiñones en el muro de la fama del Sport Bar Capitán, evento en el que el peleador profesional de la UFC compartió algunas de sus experiencias con clientes y amigos. Cabe señalar que este homenaje se realiza por parte del equipo de Capitán a la trayectoria de este peleador zacatecano, quien ha sido reconocido como un gran peleador a nivel nacional e internacional. Y quien será ejemplo de muchas generaciones de zacatecanos. “Teco”, quien destacó la labor de Capitán, de fomentar el deporte a través de estas actividades, contó que llega de haber perdido una pelea en Londres, la cual lo marcó, pues su carrera había sido notable, y ésta sería la quinta al hilo ganada, por lo que aprovecho para viajar a Zacatecas y descansar un poco. Se ha mantenido activo, destaca que hay mucho talento y peleadores con los que ha colaborado. En este sentido, dio la primicia de la conformación de una asociación civil para ayudar a los talentos y jóvenes de escasos recursos que no tie-
Realizaron actividades culturales y deportivas, muestras artesanales y gastronómicas ■ FOTO: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
nerar lazos de cooperación e intercambiar experiencias para brindar más oportunidades a las familias de la capital. Asimismo, destacó la impor-
■
tancia de impulsar al comercio de la Joya de la Corona, pues en este día se instalan pabellones que exhiben artesanías, dulces típicos y demás artícu-
los orgullosamente zacatecanos: “debemos demostrar ese orgullo por nuestra tierra, nuestra gente, nuestra cultura, tradiciones y gastronomía”.
El peleador profesional de la UFC compartió algunas de sus experiencias
“Teco” Quiñones devela su fotografía oficial en el muro de la fama del Sport Bar Capitán
Realizan seminario internacional de danza en la capital del estado Alma Angelina Torres, bailarina zacatecana, informó que se realizó el seminario internacional de danza TriBelly, el cual en su primera edición ofreció a los asistentes, talleres y Gala Show de Danzas Árabes en Zacatecas este fin de semana. En este primer evento se contó con participantes de Guanajuato, Puebla, Tampico, Tamaulipas, Toluca, Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas. Destacó que esta fue una oportunidad para destacados maestros internacionales, que cuentan con experiencia, conocimiento y humanidad para hacer crecer su estilo de danza, o adentrarlos en este arte. En este taller se enseñó sobre la danza oriental, el ATS, sobre las fusiones como el gothic metal, el tradicional Dabke estilo Libanés, el Oriental Libanés así como a reconocer la Esencia del movimiento corporal en cualquier tipo de danza. Se tuvo la participación del staff de maestros TriBelly que son Anwar Kamel II, quien ha recorrido algunas ciudades de nuestro país, dictando seminarios o en presentaciones. Actualmente Anwar es bailarín principal y coreógrafo de la compañía Layali Lubnan Dance Company bajo la dirección del maestro Fadi El Saadi y Tatiana Ávila. También participó Elsanne Barrows, quien se ha certificado en la docencia del estilo Tribal ATS (American Tribal Style) con Myra Krien en su programa SEEDs (Self-Esteem, Empowerment, and Education through Dance). Así como maestros con una larga trayectoria como Verónica Vital Yep, Kambrah Gil y Rashida Nur, quienes participaron con temas como con sabor Romaní, Ats duos dinámicos, así como Dabke Shaabi Libanes, NeobellyDnce, La Escencia de tu movimiento, gothic metal bellydance, oriental Libanes style anwar kamel. El sábado en la noche se presentó la gran Gala Show en el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la que los participantes pudieron compartir el escenario junto a estos maestros, en grupo y dúo. Rafael De Santiago
José “Teco” Quiñones visita Zacatecas para tomar un descanso ■ FOTO: ODÍN SALINAS
nen oportunidad de pagar un gimnasio. “Hay mucho talento, el de-
porte es la clave. Así como ellos me dieron el respeto, el trabajo, que vengo desde abajo, lo sigo
promoviendo y quiero devolver algo, y eso es el deporte, para que el chavo ‘drogo’, el delin-
cuente, se acerque con los delincuentes buenos y entrene con nosotros”, dijo “Teco” Quiñones. Capitán se forma con un grupo de amigos que jugaba en un equipo de basquetbol y cuyo objetivo además de ofrecer a clientes un buen servicio y alimentos, se promociona a talentos locales.
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019 •
■
SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
Participan jueces, secretarios de acuerdos, secretarios proyectistas, secretarios de estudio
Inicia especialidad en Materia Familiar en el Tribunal Superior de Justicia del estado ■
“Los conocimientos que se adquieran los verán reflejados en su actividad laboral que todos los días realizan”: magistrado presidente
LA JORNADA ZACATECAS
Al iniciar las actividades académicas de la Especialidad en Derecho Familiar, el magistrado Armando Ávalos Arellano, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), convocó a los 50 funcionarios judiciales a obtener el compromiso de participar y prepararse para que el Poder Judicial del estado cuente con personal de mayor calidad, se informó en un comunicado. “Iniciamos un proceso muy importante de preparación en relación a una materia muy sensible para la sociedad como lo es la materia familiar, por ello es importante que adquieran la responsabilidad que representa cursar una Especialidad, pues los conocimientos que se adquieran los verán reflejados en su actividad laboral que todos los días realizan”, refirió. Ávalos Arellano resaltó que la Especialidad en Derecho Familiar será impartida por especialistas, por ello dijo: “aprovechen esta oportunidad, porque necesitamos personal que todos los días se prepare, afortunadamente tenemos mucha gente muy capaz en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, pero todavía queremos tener personal con mayor calidad y esta es una gran oportunidad para hacerlo”. Por su parte, el Raúl Carrillo del Muro, director de la Escuela Judicial del Tribunal Superior de Justicia, resaltó que es la primera Especialidad en Derecho Familiar que se imparte en el Poder Judicial del Estado la cual tiene el propósito de formar un grupo de especialistas en materia familiar. En la actividad académica participarán jueces, secretarios de acuerdos, secretarios proyectistas, secretarios de estudio y cuenta de las salas civiles, secretarios proyectistas de juzgados, notificadores, entre otros. El primer módulo de la Especialidad en Derecho Familiar denominado “Instituciones del Derecho Familiar” fue impartido por Doctor Miguel Ángel Soto Lamadrid. Cabe resaltar que el objetivo principal de la Especialidad en Derecho Familiar es que el alumno desarrolle habilidades, actitudes, aptitudes, que les permitan elegir, movilizar y organizar los recursos personales necesarios para abordar, tratar y solucionar de manera óptima toda situación que se presente en cada
REABRE SUS PUERTAS CEREDI
El Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana de Zacatecas (Ceredi) será reabierto luego de que, a través del programa federal de Atención a la salud y medicina gratuita para la población sin seguridad social y laboral, la Secretaría de Salud de Zacateca recibirá, a partir del primero de julio, los recursos para que continúe operando, informó el titular de la dependencia, Gilberto Breña Cantú ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
caso de su actividad jurisdiccional en materia de derecho familia. Durante el programa académico se abordarán y analizarán temas como; Instituciones del Derecho Familiar, La Protección Especial de los
Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes, Derecho Familiar Comparado, Argumentación Jurídica, Psicología de Familia, Juzgar con Perspectiva de Género, Derecho Procesal Familiar, entre otros.
El magistrado Armando Ávalos dirigió unas palabras a los participantes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
8
Educ ación
■
Analizan papel de las féminas en la masonería, contratación de braceros, entre otros temas
■
El tercer encuentro seguirá su curso en el segundo semestre de 2019 con diez conferencias
Realiza programa de posgrado en la UAZ seminario sobre la historia de las mujeres MARTÍN CATALÁN LERMA
El programa de maestría-doctorado en Historia, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), realizó el segundo Seminario de Historia de las Mujeres, Voces Interdisciplinarias, en la que se reflexionó sobre el papel de las mujeres en la masonería, la contratación de braceros, entre otros temas. La conferencia inaugural estuvo a cargo de Juan Sarricolea, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien impartió la conferencia magistral “Sexualidades y masculinidades. La contratación de braceros”. Asimismo, Marco Flores Zavala, de la UAZ, presentó la conferencia “Las masonerías, discursos liberales sin mujeres”. La intención de unir a la Historia de las Mujeres, Voces Interdisciplinarias, se mantuvo den-
■
tro de la convocatoria al seminario, por lo que también participaron los académicos Marcelino Cuesta (UAZ) y Bertha Goytia (UAZ/Semujer), con las conferencias: “Agustina de Aragón, heroína de la Independencia” y “La subjetividad femenina y su relación con la violencia de género”, respectivamente. También participaron los investigadores Angélica Medrano, también de la UAZ, con la conferencia “Vestido eterno: las niñas y las mujeres de la ex-Compañía de Jesús, Zacatecas, siglos 18 y 19”; y desde la Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalupe Murillo con la intervención denominada “Filosofía y feminismo. Un análisis del hombre de la razón”. Por otra parte, contribuyendo a la disciplina filosófica en en el seminario, se contó con la conferencia magistral de Antonio Núñez, de la UAZ, quien impartió la conferencia “El papel de
la mujer en el cristianismo primitivo”. Para concluir con el bloque histórico, Anais Esparza, de la UAZ, ofreció las pláticas “Venganza, amor y erotismo. Hechizos para satis-
facer las necesidades amorosas en Zacatecas, siglos 16 y 17” y Diana Arauz con “Mujeres viajeras a inicios del siglo 20. Nuevas experiencias para un nuevo siglo”. Por último, participó la investigadora Olga Nelly Estrada, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con la conferencia “Discurso feminista y disidente de las mujeres, a principios del siglo 20”, mientras que el cierre oficial estuvo a cargo de Arturo Burciaga, responsable de la maestría-doctorado en Historia. El tercer encuentro seguirá su curso académico en el segundo semestre de 2019, a través de diez conferencias magistrales, con el objetivo de que “el reunir varias disciplinas académicas a través de diversas voces, seguirá enriqueciendo y abriendo mentalidades en la Universidad”.
Descarta secretario que haya sido por participar en proceso electoral
Rescisión de trabajador en la Universidad se debió a su incumplimiento laboral: Stuaz MARTÍN CATALÁN LERMA
La rescisión de un trabajador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ramón Galicia, no fue por su oposición sindical en el reciente proceso electoral, sino por su incumplimiento laboral, afirmó Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Sindicato de Trabajadores (Stuaz). “Yo pediría que fueran y preguntaran a la Biblioteca Central, con sus compañeros de trabajo, qué tipo de trabajador es. Un tipo que en un cuarto donde trabajan sus compañeros se pone a fumar, sin importarle lo que piensen los demás. Una persona que, mientras los compañeros sacan 60 fichas de libros, él saca cinco”, dijo. Además, señaló que es “una persona que se sale a la hora que quiere, una persona que no va a trabajar cuando no se le antoja, y el procedimiento que él llevaba era desde antes del proceso electoral”. Descartó entonces que su rescisión haya sido por participar en el proceso electoral en la planilla opositora, como lo declaró la ex candidata a la secretaría general del Stuaz, Patricia Carrillo Aparicio.
Rodríguez Espino cuestionó “¿por qué tomarla contra Ramón y no contra los otros cinco que estaban en esa planilla? Si los otros cinco son trabajadores, no tienen por qué tocarlos, sean de la planilla que sea. Que no confundan las cosas y que Ramón se defienda ante la autoridad laboral”. Indicó entonces que el trabajador mencionado y la ex candidata pueden hacer lo que consideren necesario hacer, pero a Carmen Saucedo, secretaria general electa, “le sugiero que aplique el estatuto”. Recordó que en procesos electorales anteriores se argumentó contra él porque era jubilado y por lo tanto no podía participar, pero ahora ocurrió lo mismo pues Patricia Carrillo ya estaba jubilada. Sin embargo, pudo participar porque el estatuto lo permitió. Por otra parte, Rodríguez Espino informó que la entrega-recepción de la secretaría general del Stuaz se llevará a cabo el 13 de julio próximo, pero el evento protocolario se realizará un día antes, el 12 de julio, debido a que era la única fecha disponible en el Teatro Fernando Calderón y no había otro escenario adecuado.
Rodríguez Espino informó que la entrega-recepción de la secretaría del Stuaz se llevará a cabo el 13 de julio, pero el evento protocolario se realizará un día antes ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHÉZ
Aspecto de los asistentes a la conferencia magistral de Antonio Núñez, “El papel de la mujer en el cristianismo primitivo” ■ FOTO: FACEBOOK
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019 •
■
El organismo habría solicitado que disminuyan prestaciones del Comité Ejecutivo del Supdacobaez
El Frente Unido de Maestros no obra en beneficio de trabajadores: García Murillo ■
“El recurso se usa para eventos culturales y deportivos, además de gastos de la administración”
9
que ellos tienen, pero nosotros a lo que nos avocamos es a tratar de hacerle llegar el beneficio a todos los trabajadores, incluso a ellos a quienes también les llegó su incremento, retroactivo, actualización de prestaciones y demás”, agregó el dirigente sindical.
INCONFORMES TENDRÁN QUE ACUDIR A LA FEDERACIÓN PARA SOLICITAR QUE SE ELIMINEN ESAS PRESTACIONES
MARTÍN CATALÁN LERMA
Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), acusó a integrantes del Frente Unido de Maestros, expresión política al interior de ese subsistema de educación media superior, de tener intereses personales y no en beneficio de los trabajadores. “He escuchado que solicitaron que se disminuyan los beneficios que se le otorgan al Comité Ejecutivo durante el año. Es verdad, como comité recibimos un millón 300 mil pesos al año, pero no somos el único sindicato y son prestaciones y beneficios que incluso están reconocidos por la Federación para todos los Colegio de Bachilleres”, dijo. Explicó que ese recurso se utiliza para los eventos del Día del Niño, Día del Maestro, Día de las Madres, para eventos culturales y deportivos y gastos de administración sindical, por lo que “si ellos quisieran que disminuyeran
EDUCACIÓN
Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
o desaparecieran esos beneficios, aquí no lo podrán lograr, porque son beneficios autorizados desde México para todos los colegios y Cecytez a novel nacional”. Entonces, señaló que los docentes inconformes tendrán que
acudir a la Federación para solicitar que se eliminen esas prestaciones, pero desde su punto de vista, no es mucho dinero, ya que tan solo en el Día del Maestro se gastan hasta 400 mil pesos. García Murillo reiteró entonces
que se trata de una beneficio federal que se incluye en el cuadro general de prestaciones que se otorga para ese subsistema en todo el país, al igual que en el Cecytez. “Yo respeto el movimiento
También señaló que “conocemos de hace tiempo a esos compañeros y, a decir verdad, es la manera en que ellos se mueven para lograr beneficios solamente de quienes andan al frente. Eso incluso lo vamos a documentar para que en su momento lo hagamos público por la forma en que se conducen”. A diferencia de ese grupo, en el Supdacobaez “dependemos de lo que diga la mayoría de la gente, de los mil 500 trabajadores, y sabemos que ellos quieren hacer una alianza con gente de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”, concluyó García Murillo.
10
OPINIÓN
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
delantándose a un desplome del dólar y de los mercados bursátiles del mundo, que los expertos anunciaban para el lunes, cuando entrara en vigor el arancel a las exportaciones mexicanas, el presidente Donald Trump metió reversa anoche: retiró su amenaza del tarifazo. Se tuvo que tragar sus palabras. Había dicho que Estados Unidos no necesita de México. … Por la mañana había trascendido que la economía estadounidense se enfila a una probable recesión… Dañar las relaciones comerciales con México hubiera agudizado los problemas. Y trump quiere ganar la reelección. El equipo del canciller Marcelo Ebrard, apoyado por la embajadora en Estados Unidos, Martha Bárcena, cumplió su tarea”, dice Enrique Galván Ochoa en su columna DINERO, de “La Jornada” del sábado pasado. O sea que la suspensión de la amenaza de Trump a México, en el sentido de grabar con un arancel de un 5% a los productos mexicanos, no fue una concesión graciosa, de buena fe o en aras de mejorar las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Estados Unidos y México, sino resultado del estudio y cálculo que hicieron los analistas-asesores del Presidente norteamericano dentro del panorama de la globalización. Y, es que como dijo el Presidente López Obrador en el mitin celebrado en Tijuana el sábado ocho pasado: En los Estados Unidos habitan más de ¡treinta millones! De mexicanos, la mitad ya considerados ciudadanos de los Estados Unidos y en nuestro país viven más de ¡un millón! De estadounidenses. Y, México hubiera desenvainado sus armas. Pocas y limitadas, pero las tiene. Surgieron propuestas que de pronto aparecieron en redes: La invitación para no consumir productos de franquicias de Estados Unidos y todo lo que tenga origen norteamericano. “Si de aranceles se trata deberíamos empezar por cobrar las visas a los visitantes estadunidenses” dice
arente de oficio político, de la construcción de un discurso que empate con el momento que se vive en el estado y en el país, la oposición política zacatecana está en un letargo comodino y acomodaticio, sin vida propia y sin objetivos claros a la vista. No sólo está ausente de los medios formales de comunicación, sino incluso de las “benditas” redes sociales, donde es notoria la ausencia de acciones, verbales o de hechos, que le construyan presencia. La llamada oposición de izquierda está, prácticamente, desaparecida. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), que gobernó durante doce años al estado (1998-2010), está enterrado en prácticamente los 58 municipios del estado y hundida en una seria crisis de liderazgo estatal, etapa que pareciera no importarle a los militantes. Las otrora llamadas tribus perredistas además de divididas y confrontadas, están confundidas por el paso avasallante del lopezobradorismo en la elección presidencial pasada, pues aún no se reponen de la aplastante derrota a nivel nacional y local. Por otro lado, el panismo zacatecano no se mueve de su zona de confort. La mediocridad de sus liderazgos y sus miedos a luchar auténticamente por el poder dominan su acción política en el estado, donde su estrategia se reduce a negociar las migajas que caen de la mesa del gobierno en turno. Los albiazules mantienen una división interna que los ha llevado a abortar el resultado de la elección de su dirigencia. Lo que para Noemí Luna Ayala parecía un paseo de verano su reelección, se convirtió en una pesadilla, a grado tal que la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección y mandató el recuento de votos en 28 de las 40 urnas de la segunda vuelta de la elección por el cúmulo de irregularidades
■
Miscelánea
Trump: ¡curándose en salud! Aquiles González Navarro
una persona de Saltillo, llamándonos la atención una propuesta que se ha venido haciendo desde hace años: la diversificación del mercado mexicano para ampliar la ruta comercial con Europa y Asia, para dejar de depender tanto de los Estados Unidos. Muchos, antes opositores a la construcción de la refinería de dos bocas, reflexionaron en la urgencia de trabajarla, atendiendo a que más del 70 % de gasolinas son importadas de los Estados Unidos y si acaso el 30 % es producto de México, a causa del abandono intencionado de los neoliberales-salinistas. En una “guerra comercial” estamos perdidos en este rubro. Hasta la propuesta de negociar con el gigante asiático se presentó, recordando la necesidad que tuvo Cuba en los momentos más dramáticos de su revolución, para asociarse con la Unión Soviética y que, aun cuando se llegó a la crisis de los misiles soviéticos apuntando desde Cuba a los Estados Unidos, obligó al imperialismo gringo a “bajarle” en su intento de invasión a la isla. En los momentos más preocupantes, luego de la amenaza de Donald Trump, cargada de soberbia, el presidente López Obrador tuvo una idea magistral: la convocatoria a todo el gobierno, empresarios, asociaciones y particulares para participar en un
Código Político
¿Dónde está la oposición? Juan Gómez
Director general de Pórtico Online
encontradas el 9 de diciembre del año pasado. La elección de la dirigencia panista zacatecana sigue en suspenso a más de un mes de la resolución del máximo tribunal electoral del país. En el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) la ambición desbordante de los aspirantes a una postulación por el gobierno estatal en 2021 domina ya las relaciones internas de este naciente movimiento. El foco de atención está puesto en las acciones que lleva a cabo la superdelegada, Verónica Díaz, a favor de David Monreal Ávila, a quien acompaña en todas las acciones que lleva a cabo el coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Pero el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, no quita el dedo de la aspiración a la candidatura gubernamental. Trabaja fuertemente porque sabe que su hermano no tiene los dados cargados y que en el camino de la sucesión gubernamental todo puede pasar. El que tampoco descansa en su ambición de ser nuevamente postulado a la gubernatura
“Mitin por la Dignidad” que se llevaría a cabo en la Ciudad fronteriza de Tijuana Baja California el sábado 8. Mucho ha de haber abonado al desistimiento de Trump y sus aranceles, pues precisamente horas antes del Mitin “por la Dignidad, Estados Unidos dio marcha atrás a partir de un convenio que, aunque impone una carga a nuestro país hace bajar el sable del paranoico trumpiano. Se llevó a cabo el “Mitin por la Unidad y la Dignidad”. Allí en Tijuana Baja California estuvieron presentes las fuerzas más representativas del gobierno y de la conducción Política, excepto quienes, con mezquindad olvidaron que “La Patria es Primero”. Bien por el gobernador Alejandro Tello que estuvo puntual en el acto representando a los zacatecanos. Ulises Mejía puso su grano de arena. Monreal y Narro presentes. Aunque el contenido de los discursos no fue lo suficientemente fuerte, como muchos lo hubiésemos querido, hubo partes que nos llenaron: “La migración es un derecho de la humanidad”, dijo Porfirio Muñoz Ledo. “Yo no voy a permitir que se agreda la dignidad de México y de los mexicanos” dijo el Presidente. Sólo que la lucha por la dignidad no ha terminado. Con un presidente como Trump, enfermo de soberbia y megalomanía no puede terminar hasta que el enloquecido magnate deje el poder que sus seguidores le han transmitido. México también tiene exigencias: ¡Que cese la introducción de armas a México por parte del gobierno norteamericano! ¡Que salgan de territorio mexicano los agentes del gobierno infiltrados, principalmente desde el gobierno de Felipe Calderón. ¡El finiquito del Plan Mérida! Y, sobre todo, que cesen los insultos a México por parte del paranoico de Donald Trump. ■
es el senador José Narro Céspedes, pese a que en el camino ha cometido un rosario de errores y hoy registra un fuerte deterioro a su imagen política y social, debido a los excesos cometidos en el pasado y al bloqueo de la mina Peñasquito que, desde el 27 de marzo, llevan a cabo ejidatarios de Cedros y transportistas de la empresa CAVA, azuzados por el Frente Popular de Lucha de Zacatecas, franquicia que ostenta el legislador desde a década de los 70. El pragmatismo de Narro, quien navega con bandera de izquierda, lo ha llevado desde la fundación del Partido del Trabajo de la mano de Carlos Salinas de Gortari, hasta su tránsito por el PRD y de ahí a Morena, donde gracias al tsunami electoral lopezobradorista ganó la senaduría. En este escenario se observa la lucha interna por el control de Morena en Zacatecas, donde predominan dos visiones distintas, confrontadas: la del senador Ricardo Monreal Ávila y la de la dirigente nacional de este partido, Yeidckol Polevnsky. En el Partido del Trabajo no se asoman escisiones importantes por el momento. Tanto la exlideresa, Geovanna Bañuelos de la Torre, como del actual dirigente, Alfredo Femat Bañuelos, no se han confrontado. Ambos ven en Morena una alianza electoral futura y por separado, construyen el escenario personal de la sucesión gubernamental. En lo que respecta al Partido Verde, luego de los desprendimientos de la elección pasada, su dirigencia se recarga en el hombro del priísmo local, pero aguarda la hora para dar el salto electoral con quien tenga mejores posibilidades de llegar a la gubernatura. El próximo año quizá salga de su modorra la oposición política zacatecana, para ir vislumbrando el próximo tránsito del poder en el estado… Quizá. Al tiempo. @juangomezac
OPINIÓN
Nuestro Sistema Educativo; entre lo deseable y lo posible Lo que constituye una nación no es ni el hablar una misma lengua ni el pertenecer al mismo grupo etnográfico, sino en poseer en común grandes cosas en el pasado, y la voluntad de hacer otras en el futuro. Ernest Renan Escritor, filósofo, arqueólogo e historiador francés
Ramiro Espino De Lara
istóricamente, siempre se ha hablado mucho del sistema educativo mexicano, las expresiones de quienes lo hacen tienen que ver con su forma de pensar, de su filosofía, sus valores, sus tendencias y, de lo que se desea para sí mismo y su sociedad. Este sistema necesita ser analizado, reflexionado, cuestionado, criticado y determinado; a partir de ello, es como deben surgir las propuestas y la construcción de proyectos educativos cuya función sea no solo la de promover aprendizajes entre los educandos, sino de generar estados de conocimiento que tengan identidad con el contexto donde se lleva a cabo el hecho educativo. El ejecutivo federal siempre ha mostrado interés porque cambie el estado de cosas que se vive en las instituciones educativas, para esto, ha decretado la abrogación de la Reforma Educativa peñista, a la que de siempre la ha etiquetado como la “mal llamada reforma educativa”. Para que podamos hablar de un sistema educativo que lleve consigo implícita y explícitamente la transformación permanente, debemos pensar en reformarlo en forma y fondo de acuerdo a las necesidades y demandas de la sociedad. Como todo, ante la promoción de reformas y/o cambios a un modelo educativo, se hacen presentes principalmente dos posturas; quienes aceptan la propuesta porque así convenga a sus intereses y, quienes se manifiestan como disidentes para externar su rechazo por considerarla como una imposición. Esta última postura es contundente de parte de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), incluso, hoy día, todavía se manifiestan como disidentes, han moderado su actuar puesto que con el gobierno peñista abiertamente se comportaron como radicales. La tenaz lucha que, particularmente emprendieron los integrantes de la CNTE en rechazo total a la imposición de la reforma en el 2013, trajo como consecuencia el que no se haya aplicado ésta de manera cabal tal y como lo deseaban los funcionarios peñistas. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no representó ningún problema para los fines que pretendía el gobierno de Peña Nieto, su líder en turno, entregó el sindicato a quien AMLO le llama “la mafia del poder”; ante el Congreso de la Unión, ahora con el nuevo jefe del ejecutivo, la CNTE siempre se mostró reticente, ello obedecía tal vez a que con el trabajo legislativo no había visos de garantizar la abrogación total de la reforma peñista. Sentenciaban incluso a los diputados y senadores que serían condenados por la historia si no se abrogara de manera toral la Reforma Educativa, a la fecha, no existe claridad en torno a cómo será el futuro sistema educativo. No se ha dicho la última palabra en torno a cómo quedará la Reforma Educativa dada la inconformidad de la CNTE en cuanto a que no se dio una abrogación total, ello traerá como consecuencia el que no se transforme del todo el sistema educativo, se podría aseverar lo anterior dado que especialistas e investigadores coinciden que con el dictamen de reforma a los artículos 3, 31 y 73 constitucionales, será muy difícil fortalecer al sistema educativo dado que se sentarán las bases de un modelo formativo individualista y rígido, además de correr el riesgo de que la educación se siga mercantilizando. La citada reforma no se discutió lo suficiente ni entre el magisterio ni con los legisladores, algo similar a la reforma peñista, lo que debe reconocerse es que en la nueva reforma desaparece la evaluación para la permanencia, considerándose ahora solo como diagnóstica, además del fortalecimiento de las escuelas normales para que asuman su papel de formadoras de docentes. Se espera que en la elaboración de las leyes secundarias derivadas del dictamen de reforma sean considerados los maestros para que activamente participen en este proceso, lamentablemente la legislatura local ha permanecido indiferente ante la problemática educativa del estado, aprobaron la Reforma Educativa solamente como un protocolo y compromiso político. Constitucionalmente se establece que en los centros educativos se le dé un significado filosófico a la educación, de esta manera se desearía que las nuevas generaciones sean educadas en valores y no tanto para los valores toda vez que éstos no deben enseñarse sino demostrarse en el proceso educativo mismo; otro compromiso es que se generen ambientes en donde sea posible fortalecer tanto la dimensión cognitiva como la humana, no solo de los educandos, sino de todos los actores del hecho educativo que tienen relación directa e indirecta del hecho educativo. ■
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
11
De lluvias y chaparrones económicos Lucía Medina Suarez Del Real
istinguir lloviznas de tormentas es de primera necesidad para administrar el alarmismo que hoy en día parece permanente en algunos analistas de lo económico. Entregados a las filias y fobias, reportan con dramatismo las bajadas habituales en las estadísticas económicas y pasan por alto las subidas, sin trazar siquiera un margen de contexto que permitan poner las cifras en perspectiva. Como ejemplo basta la manera en que se reportó que Fitch disminuyó la calificación de Pemex BBB+ a BBB-, lo que interpretan como la conversión de la inversión en Pemex en “bonos basura”. No se dice sin embargo que Fitch es una de las tres principales calificadoras y en las otras dos, Moody’s y Standard and Poors se mantiene el grado de inversión. Y eso concediendo que aún quede credibilidad en las calificadoras que erraron tan notoriamente en la crisis del 2008. Los golpes de Fitch a la economía nacional vienen de meses atrás cuando sus calificaciones negativas hacían temer que se espantara la inversión extranjera. No obstante, como puede leerse en Reforma, ( https:// w w w. r e f o r m a . c o m / i nv e r s i o n - ex t r a n j e r a - 2 0 1 9 - 0 5 - 2 7 / op157360 ) la inversión extranjera en Mexico creció 7% con respecto al mismo periodo del año anterior, y según Rodolfo Navarrete, autor del texto, hay signos de que ésta podría aumentar en los próximos años. Esto está influyendo positivamente en el tipo de cambio, que se ha mantenido estable entre 18 y 19 pesos, y que acaso ha rasguñado los 20 pesos en momentos de alta tensión como la amenaza arancelaria de la semana pasada; cifra muy lejana a los 22 pesos que se vieron en el sexenio anterior en tiempos de aguas mucho más tranquilas. La inflación que come el valor del dinero, ha estado en sus niveles más bajos de los últimos 20 años, con apenas 0.21%, un tercio de lo acumulado en el mismo periodo en el 2018 (0.73%) y mucho menos que el 2.92% de Mayo del 2017, según puede leerse en el Twitter del subgobernador del Banco de Mexico Gerardo Esquivel. Por otro lado, se habla mucho de la rígida austeridad y sus efectos, pero poco se habla de los rubros que han duplicado la inversión, como el gasto social o el recatare de Pemex, la
empresa mexicana que por años generó la mitad del presupuesto del país pero que hoy muchos ya dan por muerta. En ese terreno, y en notorio contraste con la calificación de Fitch, la paraestatal ha logrado salir de los números rojos y reportar pérdidas trimestrales de hasta 125 mil millones de pesos, para dar cuenta de ganancias de 29 mil millones. Es decir, en menos de 6 meses no solo se ha dejado de perder, sino comienza a haber ganancias. Esto además con un estable abasto de combustible que dejó atrás las dramáticas exclamaciones de quien asumía que lo vivido en enero sería ya una realidad permanente y cotidiana. Todo lo anterior no podría traducirse desde luego en estar vivir en la utopía. Nadie cree eso, pero tampoco nadie lo espera. Si algo queda claro es que sin importar lo que se haga por la economía mexicana en tanto sea tan dependiente de Estados Unidos basta una imposición arancelaria para perder de golpe un millón de empleos y alejar las inversiones que darían viabilidad al crecimiento económico que se espera. Y no hay mucho para donde hacerse, en situaciones, en la pelea con el gigante al que le hemos permitido tanto, no hay opción entre ganar o perder al menos en el corto plazo; solo queda medir el tamaño de la pérdida. Y a juzgar por los que saben, por las palabras del Nobel de Economía Paul Krugman, el periodismo serio de Dolia Estevez, y del New York Times, la pérdida es mucho menor a la esperada porque México conjuró la amenaza con comprometerse a lo que ya de por sí hacía o a lo que ya tenía comprometido hacer. Pero asustarnos por eso es “apanicarnos” por la llovizna, cuando por años ha caído la tormenta y no hemos hecho más que hacerla crecer. Son décadas de ceder en los terrenos que nos permitían antes tener soberanía estratégica en sectores como lo alimentario o lo energético. Son años de conceder importación de seguridad nacional e inteligencia, de control económico, de creación de dependencia desigual. El verdadero desastre económico ha estado en ese modelo, y salir de él es una labor que tiene que hacerse sin prisa pero sin pausa, conscientes de los tambaleos que eso genere de vez en cuando, pero que de no hacerse, nos dejará en el diluvio permanente. ■
w
RAYUELA
Lo que queda claro es la necesidad de una mayor independencia económica para tener fortalezas frente al Bully de Trump.
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
■
Entre las personas aprehendidas hay dos mujeres y un menor de 16 años
Libera la Policía Estatal en Calera a una joven que estaba secuestrada; hay 7 detenidos ■
Los agentes aseguraron tres armas de fuego largas y una corta, cartuchos y cargadores
LA JORNADA ZACATECAS
Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública del estado, informó que agentes de la Policía Estatal liberaron en Calera a una mujer que estaba privada ilegalmente de su libertad y siete personas fueron detenidas. Lo anterior como resultado de los constantes operativos que llevan a cabo las corporaciones de seguridad en el citado municipio, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal en un comunicado. El secretario afirmó que la presencia policial, así como la actuación inmediata al detectar la posible comisión de un delito, ha propiciado la obtención de resultados efectivos que fortalecen la Estrategia de Seguridad, en beneficio de la población zacatecana. Explicó que este hecho se registró en la colonia El Pedregal del municipio de Calera de Víctor Rosales, donde los efectivos de la PEP, llevaban a cabo recorridos de seguridad y vigilancia.
■
Corporaciones de seguridad llevan a cabo operativos de vigilancia en Calera ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Derivado de estos operativos localizaron a siete personas, las cuales tenían privada de su libertad a una joven de 22 años de edad. La víctima fue asegurada y trasladada para recibir atención médica y asesorada para que ante la autoridad competente interponga la denuncia correspondiente. De igual forma se procedió con la detención de las siete personas, entre ellas dos mujeres y un menor de 16 años. Se aseguraron también tres armas de fuego largas y un arma corta: un arma tipo fusil de color negro del calibre 7.62x39, con un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles del mismo calibre, más tres cargadores con 17 cartuchos en cada uno. Un arma tipo subametralladora calibre 45, con dos cargadores desabastecidos. Un arma tipo fusil, calibre .223-5.56 milímetros, con su respectivo cargador abastecido con ocho cartuchos útiles del mismo calibre. Un arma tipo escuadra calibre 9 milímetros, con un cargador abastecido con 10 cartuchos útiles del mismo calibre. Por lo antes señalado, los elementos de la PEP procedieron con el aseguramiento de las siete personas y las armas para ser puestas a disposición del Ministerio Público y se inicie la carpeta de investigación correspondiente.
Es un proyecto que comenzó hace 12 años; la inversión superó los 3.2 mdp
Julio César Chávez inaugura Parque Recreativo y Deportivo La Purísima LA JORNADA ZACATECAS GUADALUPE. Una vez más, el alcalde Julio César Chávez cumplió con la palabra empeñada ante miles de guadalupenses, quienes fueron testigos de la inauguración del Parque Recreativo y Deportivo La Purísima, un proyecto que comenzó hace más de 12 años junto a su trayectoria política y que hoy, es una realidad gracias a la confianza de la gente y del esfuerzo conjunto de autoridades municipales y del Gobierno de México, cuya inversión total es de más de 3 millones 200 mil pesos, beneficiando a más de mil 500 familias de este polígono del municipio y sus alrededores, se informó en un comunicado. Con la compañía de su esposa María de Jesús Solís de Chávez, presidente honorífica del DIF Municipal, y arropado de directores del ayuntamiento, regidores y diputados locales como Héctor Menchaca, Alma Dávila y Jesús Padilla, así como de funcionarios federales como Priscila Benítez, subdelegada Regional de Programas para el Desarrollo, pero principalmente, del respaldo de la
gente; el presidente municipal expresó que es un gran orgullo poder concluir este proyecto, al mencionar que “muchos no creían que este lugar se fuera a transformar”. “Comenzamos con la primera cancha de pasto sintético y la primer cancha de softbol en la zona urbana del municipio, hoy concluimos la quinta y última etapa, me da mucha satisfacción ver los rostros de las personas que creyeron en nosotros, este día no solo cumplo años, también cumplimos con hechos, con acciones firmes y con mucha honestidad a todos ustedes, que es a quien nos debemos”, señaló el alcalde de Guadalupe. Explicó que ahora las familias que asisten a este recinto a los diversos eventos recreativos, culturales, sociales y de toda índole, tendrán un espacio digno más en el municipio, para el sano esparcimiento y la convivencia familiar, pues es uno de los pilares fundamentales en esta administración, además de continuar con el fomento de los valores y la prevención del delito, ya que también cuenta con baños dignos,
La obra beneficia a más de mil 500 familias ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
vestidores para los artistas, vestíbulo y una iluminación adecuada por las noches, teniendo la posibilidad además de cubrir a casi 2 mil personas de las inclemencias del tiempo con el domo que se instaló. Al agradecer de igual forma a las y los regidores del ayuntamiento de Guadalupe por aprobar este tipo de proyectos que benefician a las familias
guadalupenses, informó que la Banda Sinfónica del municipio ofrecerá un concierto una vez a la semana para el deleite y goce de los asistentes, además de la distintas actividades que ya se están programando por parte de las instancias municipales de cultura, deporte, juventud y otras más, que aportarán dinámicas para el restablecimiento del tejido y la cohesión social.