La Jornada Zacatecas 10 de Marzo de 2023

Page 1

n Realizan panel en el Cozcyt en el marco del Día Internacional de la Mujer

Lamentan que persista disparidad entre hombres y mujeres en la academia

n En México, son mujeres menos de 40% de estudiantes en ciencias y matemáticas

n Prevalecen estereotipos y las féminas tienen menos opciones profesionales

n Julieta del Río ofreció la charla “Innovación y Tecnología para igualdad de género”

BÚNKER DE GARCÍA LUNA

RELEVO EN CANIRAC

Carlos de la Torre concluye su periodo al frente de la Canirac. En su gestión, dijo, enfrentó retos en un sector fuertemente golpeado por la pandemia y la actual crisis económica del Centro Histórico. Estela Cárdenas será la nueva presidenta

■ FOTO: FACEBOOK

Por falta de quórum, diputados vuelven a quedarse sin sesionar por segunda ocasión

Reportan estables a policías heridas y que fueron lastimadas en manifestación del 8M

n Bloque Negro Feminista pide a medios decir la verdad sobre estado de salud de mujer policía

El elevador que conducía a las oficinas del entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna se ubica justo donde comienza un largo túnel de 400 metros que conduce a las entrañas del búnker construido en plena guerra contra el narcotráfico. Una millonaria inversión para que hoy se sepa que su principal operador, Genaro García Luna, en realidad trabajaba para el crimen organizado que decía combatir

■ FOTOS: LA JORNADA

Issstezac está en quiebra por acciones de directivos de las administraciones pasadas: Seduzac

13 PESOS
KAREN GARCÍA n 8 KAREN GARCÍA n 6 ALEJANDRO ORTEGA n 2 LA JORNADA ZACATECAS n 4
MARTÍN CATALÁN
9
n
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6585 l VIERNES 10 DE MARZO DE 2023

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 2

Políti a c

Por falta de quórum, por segunda ocasión en la semana no sesionó la 64 Legislatura

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Por segunda ocasión en la semana los trabajos a cargo de diputados y diputadas de la 64 Legislatura no avanzaron debido a la falta de quórum legal para sesionar, toda vez que la sesión del martes pasado tuvo que ser interrumpida por la ausencia de diputados cuando se desahogaba el punto de Asuntos Generales, y en el caso de la programada este jueves, luego de dos llamados no se contó con el número suficiente de legisladores, porque al segundo llamado sólo había en el Pleno 15 de los 30 elegidos por la ciudadanía.

El primer pase de lista se dio a las 12:30 horas y al haber 16 legisladores presentes era posible llevar a cabo la sesión, no obstante, el priísta Jehú Edui Salas Dávila abandonó el Pleno aunque se le pidió que no lo hiciera. El segundo llamado se dio 20 minutos después y ahora solamente se tuvo la asistencia de 15 de los 30 diputados.

Quienes no asistieron a sesionar fueron Violeta Cerrillo, Ernesto González Romo, Imelda Mauricio, Armando Delgadillo y Nieves Medellín, de la fracción parlamentaria de Morena; Ma. Del Refugio Ávalos Márquez, José David González, Herminio Briones, Manuel Benigno Sandoval y Gabriela Basurto Ávila del, PRI.

Asimismo, José Guadalupe Correa Valdez y María del Mar Ávila Ibargüengoytia del PAN; Susana Barragán, de Nueva Alianza, Zulema Santacruz Márquez, independiente, y el legislador más faltista de la 64 Legislatura, Juan Mendoza Maldonado, de la fracción parlamentaria del PRD.

Minutos después del trabajo frustrado, el legislador del PT, José Xerardo Ramírez Muñoz, quien funge como primer secretario de la mesa directiva, hizo un llamado a través de un videomensaje en sus redes sociales,

para que sus compañeros se pongan la camiseta del Poder Legislativo y trabajen a favor de la ciudadanía zacatecana que lo necesita y, con más razón, cuando se atraviesa por varias crisis.

“Hoy, lamentablemente y es un hecho reiterado en la 64 Legislatura, no hemos podido sesionar derivado de que unas compañeras y compañeros diputados simplemente no asistieron al salón de Plenos o se ausentaron justificando su inasistencia por actividades más importantes que para lo que fuimos electos que es para legislar”, criticó en su mensaje Ramírez Muñoz, quien recordó que los legisladores juraron, además, hacer valer la Constitución local y tratar los asuntos de la palestra pública, por lo que llamó a que se tome con seriedad la labor legislativa.

“Yo he estado aquí pendiente, atendiendo el mandato que la gente de la capital me dio en las pasadas elecciones, pero también le hago el llamado al pueblo de Zacatecas, de todos los rincones del estado, porque aquí hay la representación de todos y cada uno de los municipios, los invito a que

Frente de Sindicatos de Subsistemas de Nivel Medio Superior marchará el 16 de marzo

LA JORNADA ZACATECAS

Este jueves, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) en la Cámara de Diputados ratificó su apoyo total al Frente de Sindicatos de Subsistemas de Nivel Medio Superior de este país ante las evasivas del Gobierno Federal para atender su problemática, se informó en un comunicado.

En conferencia de prensa, el diputado Alfredo Femat Bañuelos se dijo consciente de que los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados (Cecyte), los Colegios de Bachilleres, el Conalep y los Telebachilleratos Comunitarios “tienen un problema muy grave de presupuesto” que genera un rezago enorme en cuanto a basificación, promociones y homologación.

“Ustedes saben que en caso del Tele-

bachillerato Comunitario, es de reciente creación, es el que más ha crecido, va a las zonas más marginadas del país y, sin embargo, siguen operando en salones ejidales, siguen operando en instalaciones prestadas, nada más por poner un ejemplo”, puntualizó el zacatecano.

Explicó que desde 2022, dicho Frente hizo una propuesta consensuada, misma que fue presentada a la Comisión de Educación. La cual consistía en la asignación de 3 mil 100 millones de pesos para homologar todas sus plazas.

Desafortunadamente, agregó, a pesar de que se firmó una minuta de acuerdo, esta no se ha cumplido como se estableció.

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, dio lectura a la minuta que durante el mes de diciembre de 2022 la Secretaría de Gober-

evalúen o que verifiquen que tu diputada o diputado realmente está aquí haciendo la tarea, por la cual recibimos una dieta que no es nada chiquita, que permite que las diputadas y los diputados puedan dejar de lado cualquier otra actividad para ponerle principal atención a la labor fundamental que es legislar a favor del pueblo de Zacatecas”.

“Hoy hay una crisis de inseguridad, económica, social sin precedentes. El pueblo de Zacatecas nos necesita y nos requiere aquí, porque muchas veces estamos buenos para criticar al Ejecutivo, a la Fiscalía, al Poder Judicial pero no ponemos una muestra desde nuestra casa. Hoy nuevamente le fallamos a Zacatecas. Por eso invito a mis compañeros a que nos pongamos la camiseta del Poder Legislativo que tanto decimos querer; que nos pongamos la camiseta de Zacatecas y la del pueblo que tanto decimos querer. Que se vea con hechos y no palabras. Hoy invito a la sociedad organizada a que seamos más enfáticos y más críticos con la labor que los diputados hacemos en el congreso”, enfatizó para finalizar el petista.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

En uso de la voz, el diputado Alfredo Femat ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

nación firmó con los sindicatos en donde se comprometía a sacar adelante cada demanda expresada.

Lucio Cuauhtémoc Mendoza Amaro, integrante del sindicato del Cecytez, recriminó que “sigan olvidados por la Cuarta Transformación y que no se cumpla con la palabra”.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Salón de Plenos del Poder Legislativo ■ FOTO: PODER LEGISLATIVO DE ZACATECAS

ALEJANDRO ORTEGA NERI

La próxima semana, la 64 Legislatura llevará a cabo una sesión solemne en el municipio de Fresnillo, el cual recibirá la declaración de “Ciudad Histórica”, luego de que la diputada local por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Maribel Galván Jiménez, propusiera tal distinción y fuera aprobado el dictamen para que se lleve a cabo el 16 de marzo en el Ágora José González Echeverría.

Fue mediante un Punto de Acuerdo, en conjunto con los diputados Armando Juárez González y Ernesto González Romo, también de Morena, que la legisladora exhortó a que en dicha sesión se convoque a los tres poderes del Estado. Con ello, dijo, se estaría cumplimentando el Decreto No. 399, emitido por la 62 Legislatura.

Galván Jiménez recordó que, durante la sesión ordinaria celebrada en el Congreso local, el 3 de octubre de 2017, se dio lectura a la iniciativa presentada por el entonces presidente municipal de Fresnillo, José Haro de la Torre, en la que propuso declarar a éste como Ciudad Histórica. En la misma fecha, mediante memorándum 1143, la iniciativa se turnó para su estudio y dictamen a la Comisión Legislativa de Cultura, Editorial y Difusión, indicó.

Después de analizar la iniciativa, y de ser dictaminada en forma positiva, el 7 de mayo de 2018 el pleno de la sexagésima segunda Legislatura emitió el Decreto No. 399, mediante el cual se autorizó declarar como “Ciudad Histórica” a la localidad de Fresnillo, Zacatecas y en el decreto se estableció que deberá realizarse una sesión solemne para la declaratoria formal por parte de los tres poderes del Estado.

■ El nombramiento se aprobó en 2018; ahora diputados dan seguimiento al decreto No. 399

Recibirá Fresnillo, en sesión solemne, declaratoria como “Ciudad Histórica”

■ El dictamen autorizó que la ceremonia sea el 16 de marzo en el Ágora González Echeverría

Además, se autorizó que, para la realización de dicho acto solemne, se nombre recinto oficial del Congreso del estado a la sede del ayuntamiento de Fresnillo o el lugar que se considere más adecuado para ese fin. Sin embargo, subrayó Galván Jiménez, a la fecha no existe registro del cumplimiento del decreto No. 399, a pesar de que han pasado casi 5 años desde su aprobación.

Por lo que, toda vez que el decreto No. 399 contempla que, para llevar a cabo la sesión solemne, se declara recinto legislativo el ayuntamiento, o el lugar que se considere más adecuado, la propuesta presentada por los tres legisladores morenistas pone a consideración que el Ágora José González Echeverría debiera ser tal espacio por su historia y tradición.

De esta forma, en el Punto de Acuerdo se aprobó por unanimidad y se propuso, además, que se convoque al pueblo de Fresnillo para que participe en el acto solemne de nombramiento de su localidad como Ciudad Histórica. Además, que se convoque, de manera especial, a las personalidades que con su trayectoria han contribuido al desarrollo de dicha comunidad. “Al pueblo de Fresnillo les digo: sintámonos orgullosos de nuestra tierra. Fresnillo es más que una nota roja, Fresnillo es una tierra de gente noble y responsable”, dijo la legisladora.

■ Necesario, que todo el gremio analice sus propuestas Iniciativa de ley en ciencia

LA JORNADA ZACATECAS

El legislador federal, Miguel Ángel Torres, advirtió al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que la iniciativa presidencial que promueve para crear la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Ley HCTI) tiene graves deficiencias que sólo serán solventadas con la inclusión de todas las voces y el análisis de las cinco propuestas presentadas en el Congreso de la Unión.

Lo anterior lo señaló al asistir, en representación del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), y por primera vez, a la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, ante la cual, este miércoles, compareció la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, para hablar sobre la iniciativa de la Ley HCTI.

El representante popular por Zacatecas refirió que el Sol Azteca está a favor de impulsar los avances en el sector científicotecnológico, para lo cual se debe reformar el marco normativo. Sin embargo, consideró necesario que la nueva legislación sea discutida de manera amplia, profunda y exhaustiva en un parlamento abierto, donde tenga participación el gremio y donde sean escu-

chadas las opiniones de todos los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Ante la directora general recordó que existen cinco propuestas de Ley en CTI (dos en la Cámara de Diputados, y tres en el Senado de la República), por lo que lamentó que el Conacyt sólo impulse la del presidente Andrés Manuel López Obrador , y que además no haya incluido las voces disidentes de 2 mil investigadores, pues éstas podrían enriquecer la iniciativa.

El perredista agregó que la propuesta presidencial, enviada a la Cámara Baja por López Obrador en diciembre pasado, tiene serias deficiencias, entre las que refirió las carencias de una viabilidad presupuestaria; de una armonización legislativa, y de respaldo a los científicos.

Al detallar cada aspecto, agregó que la Ley HCTI está aislada de un marco jurídico nacional, a pesar de que incide en 10 leyes, por lo que pidió precisión en su contenido para “no producir contradicciones, duplicar preceptos o anular leyes por no tener claridad qué precepto aplicar”.

Respecto a la viabilidad presupuestaria, abundó que la nueva ley que sugieren, desde el gobierno de la República, no cuenta con recurso específico, anulando el derecho

de los investigadores a recibir becas y financiamiento, esto pese a que la legislación actual contempla destinar como mínimo el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al sector y tan sólo llega al .4 por ciento.

Torres Rosales también enfatizó la necesidad de que el Conacyt eleve las inversiones privadas en Ciencia, Tecnología e Innovación y encuentre la manera de garantizar a los inversionistas que sus inventos y creaciones

“no van a ser estatizados en breve tiempo”. Al concluir, expresó a la funcionaria federal la disposición de la fracción perredista de impulsar una nueva ley nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, siempre y cuando “se presente una propuesta que respete la libertad académica, el pacto federal, que tenga el compromiso de un presupuesto estable para la investigación y que impulse la modernización de México”.

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 • POLÍTICA 3
y tecnología presenta graves deficiencias: legislador
El legislador federal, Miguel Ángel Torres, asistió a la comparecencia de la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Invitación a la sesión solemne, donde se convoca al pueblo de Fresnillo a asistir ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 4

LA JORNADA ZACATECAS

FRESNILLO. Al encabezar las reuniones regionales del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, el gobernador David Monreal Ávila afirmó que, con la colaboración de todos los sectores sociales, regresarán la paz y la tranquilidad social a Zacatecas, se informó en un comunicado.

Para fortalecer la coordinación entre el Gobierno de Zacatecas, el Gobierno de México y las autoridades municipales, se han delimitado ocho regiones a lo largo y ancho del territorio estatal, para que, a través de los Consejos Intermunicipales de Seguridad Pública, se lleven a cabo acciones de seguridad de manera ordenada, se dé seguimiento a este tema y se obtengan mejores resultados.

El pasado miércoles, el mandatario encabezó la reunión en Valparaíso, acompañado por las y los presidentes municipales de la región sur-suroeste, como son los de Jerez, José Humberto Salazar Contreras; Villanueva, Rogelio González Álvarez; Susticacán, Fabiola Rodríguez Saldívar; Tepetongo, Cuauhtémoc de la Torre Flores; Monte Escobedo, Manuel Acosta Galván; y Valparaíso, Eleuterio Ramos Leal.

El jueves fue el turno de la región centro, integrada por el alcalde de Zacatecas, Jorge Miranda Castro; Guadalupe, Julio César Chávez Padilla; Fresnillo, Saúl Monreal Ávila; Pánuco, Juan Rodríguez Valdez; Trancoso, Antonio Rocha Romo; Genaro Codina, Mario Adrián Reyes Santana; Enrique Estrada, Rogelio Campa Arteaga; y Vetagrande, Refugio Avitud Guerrero.

El gobernador expresó que está empeñado y, con el apoyo de todos los sectores sociales y productivos, demostrará que “sí se puede volver a tener paz y tranquilidad en el estado, porque, además, lo merecemos”.

LA JORNADA ZACATECAS

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó en sus redes sociales que las seis mujeres policías que resultaron lesionadas cuando resguardaban la marcha del 8 de marzo, en la capital del estado, aún se encuentran recibiendo atención médica y se recuperan de manera favorable.

El informe médico, emitido la mañana de este jueves, refiere que entre las lesiones que presentan se encuentran: contusión en tórax, contusión en cráneo, contusión en cuello, fractura en peroné, contusiones en cara y esguince cervical, algunas requerirán el uso de collarín y sólo una de las lesionadas ha sido dada de alta.

La SSP reconoce la labor de las compañeras de las diferentes corporaciones que participaron en el dispositivo de seguridad para resguardar la marcha del 8 de marzo.

Las policías, señala, realizaron su labor con profesionalismo y cumpliendo su compromiso hacia las niñas, adolescentes y mujeres que participaron en la marcha - como dieron cuenta los medios de comunicación-, nuestro reconocimiento y admiración por el trabajo permanente que enaltece a la institución y beneficia la seguridad de todas y todos.

“Las mujeres policías cuentan con todo

Gobernador encabezó en Valparaíso y Fresnillo reuniones regionales de seguridad

Apoyos a la educación Desde la escuela primaria Emiliano Zapata, en la comunidad Rancho Grande, de Fresnillo, el gobernador entregó insumos y apoyos para la compra de uniformes escolares de mil 215 alumnos que cursan la educación básica en 12 escuelas de este municipio. Con una inversión superior a 607 mil pesos, del programa Educación para el Bien-

estar, se beneficiaron a niñas y niños de las comunidades: La Salada, San Pablo, Milpillas de la Sierra, Las Mercedes, Altamira, La Encantada, La Quemada, Puebla del Palmar y Plan de Vallecitos.

Además, el alumnado de ese plantel, así como del Jardín de Niños Federico Engels, también se benefició con material deportivo, de oficina y de limpieza, que el mandatario les llevó. Las y los 151 estudiantes de este

SSP reporta estables a policías heridas y lastimadas durante manifestación del 8M

n Bloque Negro Feminista de Zacatecas pide a medios de comunicación decir la verdad; señalan que las acusan del delicado estado de salud de una mujer policía

el respaldo y el respeto de esta institución, ya que día a día alzan la bandera de la vocación de servicio, el compromiso social y lucha por la equidad”, finalizó la SSP.

Responden feministas

Integrantes del Bloque Negro Feminista de Zacatecas emitieron un comunicado, en el que afirmaron que este 8 de marzo, durante la manifestación por el Día de la Mujer, se atentó contra el derecho a la libre expresión de una mujer manifestante, en la plancha de Plaza de Armas.

Puntualizan que algunas mujeres manifestantes y compañeras de lucha fueron atacadas con gas lacrimógeno, así como agredidas de manera física, por ello, se tomaron acciones concretas para salvaguardar la integridad del contingente y del Bloque Negro. Por lo anterior, y sin la intención de violentar los derechos de otras mujeres presentes, sino meramente por

Comunicado emitido por el Bloque Negro Feminista de Zacatecas

último también recibieron loncheras. El director de la escuela Emiliano Zapata, Jesús Delgado Arias, le solicitó al mandatario ayuda para concluir el cerco perimetral del plantel y recibió el compromiso de que su petición será atendida; además, se construirán gradas en el domo del plantel. Asimismo, el directivo solicitó la mejora de los módulos sanitarios, pintura y mobiliario para el plantel.

cuestiones de autocuidado, nació la pugna física con elementos del cuerpo policiaco, claramente con más ventaja que la compañera que se manifestaba de manera libre.

“Nosotras somos antiEstado, anticapitalistas y antipolicías, nuestra manera de actuar es un grito desesperado hacia la violencia que vivimos en el estado de Zacatecas, tanto por ser mujeres y vivir en un sistema misógino, como con la creciente ola de inseguridad que ataca al narco-estado zacatecano, por lo que este acto de represión debería tomarse con la seriedad y justicia que se merece, y no sólo como un espectáculo que alimenta las noticias amarillistas de ciertos medios de comunicación para desacreditar nuestro movimiento y vulnerar a las compañeras del Bloque Negro”, expusieron.

Enfatizaron que exhortan a los medios de comunicación, involucrados en la difusión con respecto a la salud del elemento policiaco, quienes declaran que el estado de salud de esta mujer es delicado a consecuencia de nuestras acciones, a compartir la verdad de los hechos, a informarse y “no sólo a compartir noticias claramente patriarcales en contra de nuestros derechos de expresión”.

“Seguiremos luchando, seguiremos actuando, porque nuestras vidas valen más que sus paredes”, finaliza la misiva.

ie dd
S J oc
y a usti ia c
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS David Monreal Ávila y presidentes municipales analizaron el tema de seguridad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

Como parte de las acciones de mejoramiento de servicios públicos en el municipio de Guadalupe, el alcalde Julio César Chávez Padilla realizó una supervisión de las obras correspondientes a la ampliación de drenaje sanitario en la comunidad Bañuelos, se informó en un comunicado.

Se trata de una inversión superior a un millón 340 mil pesos ejecutados a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de la Secretaría de Obras Públicas del ayuntamiento de Guadalupe, mediante la que se intervienen las calles Lima y Sauz de esta demarcación.

La obra comprende la instalación de 214 metros de tubería de PVC sanitario de 12 pulgadas, cuatro pozos de visita, 12 registros sanitarios de 60x40, 12 descargas sanitarias de tubería de PVC sanitario de 6 pulgadas y 2 biodigestores de 7 mil litros de capacidad.

El presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, mencionó que “este tipo de obras permiten que los pobladores puedan contar con servicios básicos para sus viviendas, lo que significa una mejor calidad de vida para ellos”.

Acompañaron al alcalde la secretaría del Bienestar Social, Diana Galaviz Tinajero; Pablo Lechuga, subsecretario de Obras Públicas y el delegado de la comunidad Bañuelos, Maximiano Ledesma Martínez.

Alumbrado en Conventos I

En una revisión de la instalación y funcionamiento de las luminarias solares

Alcalde de Guadalupe supervisa ampliación de drenaje en la comunidad Bañuelos

instaladas en el parque recreativo del fraccionamiento Conventos I, vecinas del lugar reconocieron el trabajo del alcalde Julio César Chávez, y agradecieron la visita a su colonia y al parque.

En este parque se sustituyeron 15 luminarias de vapor de sodio por solares que no consumen energía eléctrica y cuyo funcionamiento no representa costo alguno para el municipio, además de que ofrecen luminosidad adecuada para que las familias de Conventos I y colonias aledañas, se apropien del lugar y puedan disfrutar del parque a cualquier hora del día.

El parque de Conventos I, ahora iluminado con tecnología solar, forma parte del proyecto de iluminación de espacios públicos tanto en la ciudad de Guadalupe como en las comunidades donde el Departamento de Alumbrado Público instala luminarias solares.

Chávez Padilla precisó que la inversión total de este proyecto es de 4.5 millones de pesos que permitirá un ahorro significativo en el consumo de energía eléctrica, además de la contribución al cuidado del medio ambiente.

Reconoció también el trabajo del Departamento de Alumbrado Público y de la Secretaría de Servicios Públicos.

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
■ Se trata de una obra que supera un millón 430 mil pesos de inversión
La Secretaría de Obras Públicas interviene las calles Lima y Sauz ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Carlos de la Torre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restauranteros y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas, después de cuatro años al frente de dicho organismo, cederá el cargo a la nueva mesa directiva, que será presidida por Estela Cárdenas; el empresario destacó que durante su gestión enfrentó retos como líder de un sector fuertemente golpeado por la pandemia y la actual crisis económica del Centro Histórico.

Luego de cuatro años, Canirac en Zacatecas renovará su mesa directiva

■ Durante mi gesti ó n enfrent é retos en un sector fuertemente golpeado por la pandemia y la actual crisis económica del Centro Histórico: Carlos de la Torre

El empresario dio a conocer que aproximadamente en una semana se llevará a cabo la asamblea donde entrará una nueva mesa directiva y luego de cuatro años en el cargo como presidente, dijo que “fueron años complejos” porque se vivió la pandemia ocasionada por el Covid-19, donde “colapsaron muchos sectores, pero el de servicios y turismo fue uno de los más afectados. Sin embargo, hicimos lo que pudimos en ese momento con el apoyo de las autoridades estatales y municipales”.

Agregó que luego de la crisis sanitaria, el año pasado se esperaba una reactivación económica, sin embargo, “también fue un 2022 complicado, no fue de manera gradual

positiva, sino que la recuperación fue de manera muy escalonada, nos topamos con una crisis a nivel nacional de inseguridad lo cual ha afectado hoy en día los bolsillos de todos los sectores”.

Expresó que el panorama es preocu-

pante, porque en diciembre del año pasado se cerró con un 30 por ciento debajo de lo registrado en 2021, por lo que dijo que se trabaja en coordinación con autoridades estatales y municipales para obtener la recuperación económica tan deseada y que los

visitantes regresen a Zacatecas. En esta nueva etapa que está por comenzar y que será presidida por Estela Cárdenas, su fortaleza tiene que ser la unidad, para alcanzar sus objetivos, aseguró Carlos de la Torre.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 6
Carlos de la Torre, presidente de Canirac en Zacatecas Estela Cárdenas Vargas ■ FOTOS: FACEBOOK
La nueva etapa que está por comenzar será presidida por Estela Cárdenas

MARTÍN CATALÁN LERMA

A propósito del Día Internacional de la Mujer, la delegación estatal del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) informó que, en los últimos cuatro años, del total de los financiamientos otorgados por este organismo en Zacatecas, el 36 por ciento es para mujeres.

“De 2019 al cierre de febrero Infonavit) otorgó 5 mil 305 créditos a mujeres en Zacatecas, lo que representó 36 por ciento del total de financiamientos entregados en la entidad. Esto equivale a una derrama económica de más de 2 mil 084 millones de pesos”.

En ese sentido, el instituto dio a conocer que, de este total de los créditos otorgados a mujeres en la entidad, 74.1 por ciento fueron hipotecarios y 25.9 por ciento fueron no hipotecarios.

Asimismo, por producto de crédito, el 66.5 por ciento fueron Créditos tradicionales, el 25.9 por ciento Mejoravit, el 4.9 por ciento Cofinanciamiento, el 1.6 por ciento Segundo Crédito, el 0.5 por ciento Apoyo Infonavit y el 0.5 por ciento Infonavit Total.

El Infonavit destaca que, con la Reforma

Para mujeres, 36% de los financiamientos otorgados por Infonavit en Zacatecas

■ De 2019 al cierre de febrero de 2023 se concedieron 5 mil 305 créditos al sector femenino, equivalentes a una derrama económica de más de 2 mil 084 millones de pesos

a la Ley del Infonavit y el lanzamiento de nuevos productos de financiamiento que atienden las necesidades reales de las personas, durante esta administración más mujeres han tramitado su crédito con el instituto.

“Tan sólo en 2022, de los 360 mil 118 créditos otorgados por el Instituto en el país, 134 mil 990 fueron solicitados por mujeres, lo que representó 37.48 por ciento del total, la proporción más alta registrada históricamente”, agrega.

Además, la delegación del Infonavit informó que el Consejo de Administración aprobó un mecanismo para acelerar el acceso al crédito para las mujeres, con el cual se otorgará a todas las mujeres un bono de 20 puntos en su precalificación al solicitar

Hay daños irreversibles al patrimonio histórico de Zacatecas: Junta

LA JORNADA ZACATECAS

La directora general de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, Raquel Ciceley Toribio Rivas, reconoció que el Centro Histórico de la capital presenta daños irreversibles en el patrimonio histórico, Sin embargo, por respeto al movimiento feminista, no se actuará conforme a lo que indica la ley, se informó en un comunicado.

Entre los daños más graves detectados está el Portal de Rosales, que es pinta tras pinta; “en Palacio de Gobierno es impresionante el daño que se tuvo este año, donde incluso se prendió fuego a la puerta”.

Explicó que este edificio fue propiedad del Conde Santiago de la Laguna, en el siglo 17 y, posteriormente, dio paso al Palacio del Conde, por lo que forma una parte histórica importante y, de alguna manera, ha sido menos modificado; por lo tanto, ha podido conservar su puerta, que pertenece a finales del siglo 18 o inicios del siglo 19.

Es una puerta antigua que se pudo conservar a través de los años y forma una parte histórica importante, y si la madera es quemada representa un daño irreversible. En este momento se está valorando si la puerta se puede arreglar y si puede dar pie a seguirse conservando la pieza.

La Junta de Protección continúa con la revisión en la avenida González Ortega, donde los elementos de cantera sufrieron no sólo pintas, sino que también hay destrozos. Hay afectaciones en la avenida Hidalgo y calles aledañas con pintas; se rompieron vidrios y se quemaron puertas.

Todo tiene arreglo; sin embargo, la limpieza de la cantera es complicada, ya que la piedra en Zacatecas es una cantera rosa muy delicada, muy porosa, y para limpiarla hay que usar los criterios adecuados, los que se marcan en restauración, lo que conlleva al uso de solventes que, con el tiempo, van haciendo un daño irreversible a la piedra,

de Monumentos

un crédito para la compra de vivienda nueva o existente.

Asimismo, para aumentar la capacidad de compra de las mujeres en la edad en que ejercen un crédito acordó ampliar a 75 años el factor de edad más plazo de amortización del financiamiento, con lo que las mujeres tendrán hasta cinco años más que los hombres para liquidar su crédito.

“Estas acciones, se llevan a cabo con el objetivo de facilitar el otorgamiento de créditos a las mujeres, reconociendo los desafíos que enfrentan a causa de las diferencias estructurales en su incorporación al mercado laboral, brechas salariales, interrupciones del mercado laboral por labores de cuidado y una mayor recurrencia de los empleos informales”, concluye el Infonavit.

aunque se limpie.

Más que un daño material, se tiene un daño que es inmaterial, porque se trata del Centro Histórico, del patrimonio de todos los zacatecanos; hay piezas de cantera que se rompieron, se golpearon y se perdieron.

En el diagnóstico de los daños se está viendo qué es lo que se tiene que hacer para su restauración, cuántas piezas se tienen que reponer, todo lo que se tiene que lavar y todo lo que hay que hacer.

Tras asegurar que “somos muy respetuosas del movimiento”, la funcionaria indicó que no se va a actuar con lo que plantea la ley, que son sanciones muy altas, “pero sí reprobamos los actos vandálicos y la violencia que se genera”.

Estableció que los trabajos de restauración y conservación de rescate, lamentablemente, son lentos, porque se tiene que esperar a ver cómo reacciona la madera, cómo reacciona la piedra; no se puede llegar y meter cepillos de alambre o querer lijar la piedra, o quererle meter cloro, son procesos lentos, se tienen que aplicar solventes, pero no todas las piedras son iguales, no toda la cantera es igual, y se tiene que ir aplicando para ver cómo reacciona a cada uno de los solventes.

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7
Raquel Ciceley Toribio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El 66.5% fueron créditos tradicionales para la compra de vivienda ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 8

KAREN GARCÌA

En México, menos de 40 por ciento de las y los estudiantes en campos de las ciencias, tecnologías, matemáticas e ingenierías son mujeres; a pesar de los grandes avances que llevaron a la paridad en estudiantes (mujeres y varones) en estas áreas, prevalecen los estereotipos y el sector femenino tiene menos opciones profesionales después de los estudios.

Como parte del programa de actividades realizadas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer , en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) se realizó el panel “Empoderamiento Económico de las Mujeres desde la Innovación y la Tecnología”, donde participaron mujeres destacadas, entre ellas, Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), y Alicia Bárcena Ibarra, embajadora de México en Chile, quien, en su intervención virtual, hizo llegar su mensaje, dando a conocer que, en el país, las mujeres representan 33.3 por ciento de los investigadores, pero sólo 12 por ciento de los miembros de las academias científicas nacionales está integrado por mujeres, esto, debido a que el sector femenino recibe becas de investigación menores que los hombres y las investigadoras suelen tener carreras más cortas y mucho peor pagadas.

En su momento, Norma Julieta del Río Venegas fue la ponente de la conferencia “Innovación y Tecnología para igualdad de género”, donde dijo que las mujeres al igual que los hom-

Ec cón u i a d

■ Mujeres investigadoras representan el 33% del total del país

Lamentan la disparidad entre hombres y mujeres en la academia

■ Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Inai, ofreció la conferencia “Innovaci ó n y Tecnolog í a para igualdad de g é nero”

■ Dijo que las féminas, al igual que los hombres, tienen derecho a aprovechar las ventajas de las herramientas digitales

■ En México, menos de 40% de estudiantes en ciencias, tecnologías, matemáticas e ingenierías pertenece al sector femenino

menores costos de acceso a información en ámbitos como la salud y la educación.

Asimismo, con el objetivo de visibilizar los logros en el área de innovación y tecnología por parte de las zacatecanas, en el evento se reconoció a las mujeres que han abierto el camino en esta área e hicieron la invitación para que se continúe trabajando para romper las brechas de desigualdad.

bres tienen derecho a aprovechar las ventajas que las herramientas digitales proporcionan en términos de

Otorga el Cozcyt más de 800 becas semestrales

■ Se han llevado habilidades de desarrollo tecnológico a 48 municipios

KAREN

GARCÍA

“Otorgamos más de 800 becas semestrales donde los becarios tienen que apoyar con 75 horas de servicio social”, dio a conocer Hammurabi Gamboa, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), quien destacó que se están llevando habilidades de desarrollo tecnológico, mecatrónicas y de electricidad a 48 municipios, ya que se busca brindar y sistematizar procesos administrativos mejorados.

“Es retribuir con el apoyo económico, pero más que nada el reconocimiento de aportar en un contexto social complejo en el que queremos generar ciencia para la paz y es donde inciden ellos”, puntualizó. Manifestó que además de la coordinación en el tema de los becarios, también se

trabaja con los municipios que tienen alta concentración poblacional para generar vocaciones científicas y tecnológicas en las nuevas generaciones, pues recordó que dentro del Cozcyt el objetivo social es la difusión y divulgación de la ciencia y que “en Guadalupe y Zacatecas hemos estado brindando servicios, a las secretaria de educación de que vengan y nos visiten y que conozcan nuestras distintas salas interactivas, para generar vocaciones científicas y tecnológicas en nuestra niñez”.

En ese sentido, recordó que otro de sus objetivos es apoyar la internacionalización del talento zacatecano, por lo que el Cozcyt ofrece capacitaciones, talleres y charlas a jóvenes interesados en especializarse y participar en competencias en el extranjero.

“Se llevó a cabo la sesión informativa sobre la primera Convocatoria de Becas

aumento de productividad en el trabajo, mayor eficiencia en el uso del tiempo y en la búsqueda de empleo,

“Antes no teníamos derecho a la educación, a tener una propiedad, un ingreso y mucho menos a manifestar lo que queríamos. Somos privilegiadas por las oportunidades que poco a poco nos hemos dado, pero aún existe una brecha de desigualdad en todos los ámbitos y en la ciencia y la tecnología; aunque ya hay muchos avances, aún falta por hacer”, dijo Zaira Ivonne Villagrana, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), en su intervención.

Cortas de Investigación en Alemania 2023, a la que asistieron más de una decena de aspirantes, con el propósito de conocer las bases”.

El titular del Cozcyt habló sobre las dos modalidades ofertadas por la Embajada de Alemania en México: Becas Cortas de Investigación y Estancias Cortas de Investi-

gación y les dio las herramientas necesarias para incrementar las posibilidades de éxito. La primera con duración de uno a seis meses; y la segunda, de uno a tres meses, las cuales pronto se darán a conocer los resultados de quienes hasta el momento han aplicado para estas oportunidades académicas.

Se trabaja con los municipios que tienen alta concentración poblacional para generar vocaciones científicas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El Cozcyt realizó el panel “Empoderamiento Económico de las Mujeres desde la Innovación y la Tecnología” ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

MARTÍN CATALÁN LERMA

Maribel Villalpando Haro, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), opinó que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) está en quiebra debido a las acciones que, en su momento, realizaron directivos de anteriores administraciones.

“Sabemos que el instituto está en quiebra y ahí tenemos que entrarle todos a la corresponsabilidad para poder apoyar este fideicomiso, porque tanto los sindicatos como los trabajadores, todos, en su momento, permitieron que creciera el problema”, expresó.

Comentó que hay casos de trabajadores que, con tres o cuatro meses de trabajo, pudieron jubilarse con una pensión estratosférica, de forma que en este problema están involucrados todos los sectores y, en consecuencia, “no hay instituto que soporte esta situación financiera como la que tiene el Issstezac”.

Hay casos de trabajadores que, con tres o cuatro meses de trabajo, se jubilaron con una pensión estratosférica

Comentó que los trabajadores de la educación que cotizan en el Issstezac son aquellos que laboran en educación básica, media superior y superior, en modalidades y subsistemas cuyo personal está agremiado a la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), telesecundarias y el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez).

En ese sentido, Villalpando Haro recordó

■ Afirma titular de la Seduzac que “los sindicatos y los trabajadores dejaron crecer el problema”

Issstezac, en quiebra debido a acciones de administraciones

pasadas: Villalpando

■ Ante la posible disolución del instituto “se debe analizar el tema y definir la mejor alternativa”

que el Cobaez, en los últimos años, acumuló una deuda importante de más de 300 millones de pesos al Issstezac, pero en la actual administración va al corriente con el pago de las aportaciones patronales, de forma que la deuda se contuvo.

Ante esa situación, comentó que la dirección del instituto había planteado la des-

■ Deben “derrotarse” los grupos de poder dueños del gremio Importante, promover la democratización en las elecciones del SNTE 34: MDMZ

■ Exige que no se aplace más la publicación de la convocatoria

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el proceso electoral que se avecina en la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es importante impulsar la democratización, lo que implica derrotar a los grupos de poder que se han adueñado del gremio, afirmó Maura Elena López Aguilar, dirigente del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ).

“Es de todos conocido que la ausencia de prácticas democráticas en nuestro sindicato ha sido una constante desde siempre. Hasta la fecha quienes se han apoderado de manera ilegítima de la dirección del SNTE han ejercido un autoritarismo, en ocasiones blando, con maquillaje de buenos modales; en otras, duro y ejerciendo violencia, sin disimularlo; sin embargo, ambos tipos son igual de perniciosos”, dijo.

En ese sentido, indicó que quienes desdeñan los principios democráticos y se

con trampas o sillazos demuestran su incapacidad para ganarse la confianza de los agremiados”

imponen con trampas o sillazos demuestran su incapacidad para ganarse la confianza de los agremiados, como ocurrió en 2016; evidencian que no les importa la voluntad de los votantes.

Señaló, entonces, que tales personajes jamás han generado cambios importantes que beneficien a la colectividad y prueba de ello es que la historia no tiene registro de antidemócratas que hayan hecho algo destacado a favor de la clase trabajadora.

incorporación del Cobaez, pero finalmente se llegó a un acuerdo para que se paguen las aportaciones puntualmente y la deuda se subsane paulatinamente.

Señaló que no es posible desafiliar a los trabajadores de un subsistema educativo porque ellos tienen el derecho a la seguridad social y a su pensión en el momento en que

se jubilen, por lo que destacó el acuerdo que se logró, sobre todo porque el Cobaez ha pagado ya sus cuotas de forma puntual. Ahora, con el anuncio de que iniciará el proceso de disolución del Issstezac, es necesario analizar el tema, revisar cómo creció el problema a través del tiempo y definir la mejor alternativa, concluyó Villalpando Haro.

El SNTE 34 sigue sin llevar a cabo elecciones para votar por un secretario general e integrantes del Comité Ejecutivo ■

Por lo tanto, López Aguilar refirió que el MDMZ ha adoptado la democracia “como una de nuestras principales banderas de lucha, pues al instaurarla en nuestro sindicato derivará en el empoderamiento de las bases, en la construcción de nuevos paradigmas sindicales, en representaciones dignas, honestas y capaces. Significará, y a nadie le debe quedar duda, un hito en la historia de nuestra sección”.

En ese contexto, exhortó a los docentes y

trabajadores de la educación a no escatimar esfuerzos en lograr y alcanzar la democracia en el sindicato porque resignarse a vivir así, significará perder la dignidad.

Por último, exigió que no se aplace más la publicación de la convocatoria para la elección de secretario general e integrantes del Comité Ejecutivo de la sección 34 del SNTE, ya que “sus prácticas dilatorias para perpetuarse en el poder son una falta de respeto para los trabajadores de la educación”.

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 • EDUCACIÓN 9
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Instalaciones del Issstezac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
“Quienes se imponen

as dos escuelas públicas de primera enseñanza del Ayuntamiento de Zacatecas que abrieron sus puertas en 1786 son herederas de la tradición pedagógica de los jesuitas, quienes antes de ser expulsados ya enseñaban las primeras letras a los hijos de los criollos.

El 22 de abril de 1768, al siguiente año de haber ocurrido la expulsión de los jesuitas de los dominios de la corona española, tuvo lugar una reunión de cabildo en la ciudad de Zacatecas. En ella, el escribano real del ayuntamiento dio lectura a la Real provisión expedida por el Consejo de Indias, el 5 de octubre anterior, en la que se conminaba a los comisionados de temporalidades (1) para que, “sin la menor dilación” se subrogara la enseñanza de las primeras letras, latinidad y retórica, que habían tenido a su cargo los padres jesuitas, pasando a ser administrados dichos tipos y niveles educativos por maestros y preceptores (sacerdotes) seculares previo examen de oposición (2).

Desde que accedieron a la corona del Imperio Español, los Borbones, para no compartir el poder, que sobre la educación ejercían los jesuitas, utilizaron, como uno más de los pretextos para expulsarlos, al decir del monarca Carlos III, el atraso que existía en la enseñanza del latín y las letras. La expulsión de los jesuitas generó un vacío educativo en aquellas partes del Imperio español en donde la Compañía de Jesús había establecido ins-

uestros vecinos del norte tienen nuevas formas de presionar a nuestra débil república – como si no fuera uno de sus deportes favoritos – y después de buscar litigios internacionales con respecto a la predilección de nuestras autoridades federales a contratar a las empresas locales como PEMEX y la CFE y no abrir las licitaciones a los países integrantes del TRATADO DE LIBRE COMERCIO, lo que dio inicio a un litigio que terminarán ganando los vecinos del norte – Canadá y no sólo los EU – y después por el asunto de la venta – a fuerzas – de los transgénicos de los EU, pero también de CANADÁ a nuestro país, donde la ley – impulsada por los grupos ecologistas, que ante esta embestida hacen MUTIS – los prohíbe para uso humano, es decir, para que de ahí se haga la masa para las tortillas – parte esencial de nuestra alimentación – y además su prohibición absoluta para que sean plantados en suelo mexicano por la importancia de mantener nuestro maíz y sus 60 variedades sobre las más redituables formas transgénicas, cosa que ya se irá también a litigio, que seguramente volverán a ganar los norteamericanos, aunque a los mexicanos nos queda muy claro que:

SIN MAÍZ NO HAY PAÍS.

Ahora se suma el reclamo cada vez más fuerte, sobre todo de los grupos republicanos, pero también de algunos demócratas para que los CÁRTELES MEXICANOS DE LAS DROGAS sean considerados en los EU como GRUPOS TERRORISTAS.

Y ello, se preguntarán más de uno, ¿qué diferencia hace? Mucha claro, porque si esto fuera así por ley, y aprobado por la legislatura norteamericana, este país vecino ESTARÍA TOTALMENTE AUTORIZADO A INTERVENIR DIRECTAMENTE CON SUS TROPAS Y SUS ARMAS EN TERRITORIO MEXICANO PARA EL COMBATE DE ESTOS GRUPOS “TERRORISTAS” con todo lo que ello implica.

L eone L C ontreras B etan C ourt

tituciones educativas como fue el caso de Zacatecas.

Para llenar el hueco que en la educación había dejado la salida de la Compañía de Jesús en el nuevo mundo, como parte de las preocupaciones de Carlos III, una fue la de instruir o dotar de “luces” a sus súbditos. Instruirlos o educarlos. Fue precisamente este monarca quien, en la primera máxima luminosa, fijó la instrucción de la juventud por medio de maestros de escuelas de primeras letras como una de sus prioridades.

De esta manera, durante el reinado de Carlos IV, cuando ocurrió la reapertura del Colegio Seminario de San Luis Gonzaga, en 1785, el mismo que había sido fundado por los jesuitas, el ayuntamiento de Zacatecas, con los fondos de aquél, asumió y tomó bajo su mando la dirección de dos escuelas de primeras letras.

Antes de la apertura del Colegio Seminario San Luís Gonzaga, y con ella el esta-

blecimiento de las dos escuelas referidas, es probable que hayan existido en la capital de la provincia y en otros reales, ciudades, pueblos y villas, escuelas particulares, y también parroquiales, que se crearon como obras pías. Aunque no tenemos la total certeza en cuanto a que si al inaugurarse el sistema de intendencias, existían en el territorio de Zacatecas curas doctrineros de las órdenes mendicantes que se ocupaban de la educación de los indios, es probable que sí. Esto en virtud porque, a finales del siglo XVII, y a mediados del siguiente, por lo menos en la ciudad de Zacatecas, las parroquias de los pueblos de indios estuvieron asistidas por los frailes de dichas órdenes.

Por el año de 1773, el Rey de España, haciéndose eco de la queja que le hiciera llegar en senda representación, el Franciscano Fray Bernabé de Amarilla, que trabajaba en la Reducción (reservación) de San Fernando de Chacón, en Buenos Aires, Argentina, dio instrucciones, por medio de una Real cédula, para que los estipendios y sínodos que correspondían a los curas doctrineros, en todos los dominios del imperio, no se les regatearan, y por el contrario, se les entregaran de manera íntegra para su sostenimiento (3). Y es que sucede que los prelados de sus respectivos conventos se quedaban con los sueldos que les correspondían a los doctrineros. Esta situación estaba provocando su deserción o movilidad de un lugar a otro en detrimento

que actualmente producen el FENTANILO con las consecuentes bajas colaterales, que serían también inadmisibles, un poco lo que sucede en PALESTINA, que por cada misil rudimentario que los palestinos lanzan sobre ISRAEL, este país todopoderoso contesta con 10 o 100 misiles de mucho más poder y de mayor modernidad.

Utilizando la frase bíblica de ojo por ojo diente por diente.

de la educación de los indios y demás sujetos que acudían a las clases en las que se les enseñaba, sobre todo, la religión cristiana y el castellano. Esta Real cédula llegó a la Nueva España en 1774, y tras ser recibida por el Virrey Antonio Bucareli y Ursúa, la remitió a la provincia de Zacatecas para su conocimiento y cumplimiento por parte de los Oficiales Reales de la misma. Además de la religión y el idioma, algunos doctrineros introdujeron la enseñanza de las primeras letras.

Referencias:

1. Las Juntas municipales de temporalidades, también conocidas como “Temporalidades”, fueron los órganos o comités encargados en cada municipio en donde los jesuitas habían tenido propiedades. Sus funciones consistieron en realizar los inventarios, resguardar y poner a subasta dichos bienes, una vez que fueran autorizadas por las Juntas Provinciales y de la Real Junta Superior de Aplicaciones, dependientes de la Real Hacienda.

2. AHEZ, Fondo Ayuntamiento, Serie Enseñanza “Thestimonio acerca de la fundación del colegio de San Luis Gonzaga, y de los capitales que tenía al establecerse el año de 1767”, 27 fojas, f. 9.v.

3. ARHZ, Serie Cargos y datas, “Libro de Asientos de Reales cédulas, órdenes y despachos de los excelentísimos señores virreyes, desde 8 de junio de 1774 en adelante”.

ha salido a la luz que al menos 3 de los implicados procedentes del estado de CAROLINA estaban fichados y con antecedentes de ser parte del tráfico de drogas dentro de los Estados Unidos, así es que vaya usted a saber qué resulte de este complicado embrollo.

J osé D e J esús r eyes r uiz

Los mexicanos no nos olvidamos del permiso otorgado por VENUSTIANO CARRANZA a las fuerzas norteamericanas, lideradas por el GENERAL PERSHING, a perseguir a PANCHO VILLA cuando éste se había atrevido – ya en sus tiempos de pleno declive, de otra forma hubiera causado un mayor revuelo – a invadir la sacrosanta tierra norteamericana, que dicho de paso antes fue nuestra. Y que con conocimiento de causa, estas fuerzas enfrentaron a tropas mexicanas que no estaban de acuerdo con la invasión de su suelo, y que de cualquier forma fueron vencidas, pero para fortuna de la historia, nunca pudieron encontrar a FRANCISCO VILLA y tuvieron que regresarse con las manos vacías resultando un fracaso total la invasión de aquellos tiempos.

Pero en los tiempos que vivimos sería prácticamente imposible ver el ingreso arbitrario y autodefinido de fuerzas invasoras con el pretexto del combate a los cárteles del narcotráfico porque sería algo impensable, similar a la invasión de RUSIA a UCRANIA, y claro nuestro país no tendría la forma de detener estas fuerzas invasoras, pero lo que sí podría pasar es que viéramos explosiones de bombas teledirigidas desde los ESTADOS UNIDOS sobre los laboratorios

Los norteamericanos están molestos en extremo por la gran cantidad de muertes por el fentanilo que proviene de nuestro país (alrededor de 100 mil por año) y nos culpan – típico – como los únicos culpables, pero no se cuestionan qué responsabilidad tienen ellos en no combatir las adicciones en su país, porque hay oferta, porque hay demanda, y mucho menos se combate a los personajes – que los hay – involucrados en que la droga llegue al consumidor y que son norteamericanos, muchos de ellos parte de su clase política.

Esta es la razón muy simple por lo que resulta impensable que se nombre POR LEY a los CÁRTELES MEXICANOS de la droga como células terroristas que le daría a los norteamericanos luz verde para atacar nuestro territorio en la mejor forma que les plazca, pero ya por fortuna entendiendo que no son los tiempos; una vocera del ESTADO AMERICANO salió a decir que esto no sucedería, aunque, seamos honestos, ganas no les faltan, y con el reciente ataque y secuestro de cuatro ciudadanos norteamericanos en la ciudad de MATAMOROS, por las fuerzas del CÁRTEL DEL GOLFO, que dominan la zona - como la dominan muchos otros cárteles en diferentes puntos del país - donde dos de ellos fueron masacrados, secuestrando a los otros dos que fueron rescatados con vida después de la intervención de las fuerzas de la DEA y del FBI, cosa que difícilmente vemos hoy en día, pero claro, poco a poco

Y mientras esto sucede en el plano nacional, en el local vemos con sorpresa que las marchas que se dan en nuestra ciudad capital superan las previas, porque, si bien, cerca de 12 mil personas desfilaron para exigir del gobierno más seguridad y mejor estrategia en el combate a la violencia que actualmente vivimos, a mediados de semana, las mujeres – hermosas como siempre – nos sorprendieron con una marcha donde superaron, según las cifras oficiales, las 15 mil participantes, - hay algunos que mencionan que fueron en realidad cerca de 20 mil – y esto frente a una marcha en la CIUDAD DE MÉXICO, que congregó 90 mil participantes, hace que, en proporción, la local haya sido mucho más concurrida.

Pero – y siempre hay un pero que valga –esta marcha se salió de control con las pintas y los incendios provocados en Palacio de Gobierno, que tendría que ser considerado como su propia casa y no la de las autoridades irresponsables y mediocres de la NUEVA GOBERNANZA.

La pregunta es: ¿se puede combatir la violencia con violencia? Y aunque tendríamos que estar de acuerdo que una sola mujer violentada y desaparecida o asesinada vale mucho más que todo un Palacio de Gobierno o un café como la Acrópolis, y claro que tendríamos que entender también el malestar, enojo y rabia acumulada por la falta de acción en relación a la protección de los derechos mínimos de la mujer – y claro de todo ser humano por extensión lógicapero destruir el patrimonio, que es de todos los zacatecanos, no creo que sea el camino correcto a seguir.

LA PREGUNTA ESTÁ EN EL AIRE.

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 10
Los tiempos en que se establecieron las dos escuelas de P.L. de la ciudad de Zacatecas
México Lindo y Podrido, y Zacatecas… otro tanto Designación de los cárteles como estructuras terroristas, ¿eso cómo cambia las cosas?

n el marco de la conmoración del Día Internacional de la Mujer, la gran marcha que se llevó a cabo el miércoles pasado en la Ciudad de México, en la que participaron decenas de miles de personas (200,000, según cifras de las organizadoras, y 90,000, según las oficiales que da la doctora Claudia Sheibaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México), llegando desde diferentes puntos a la plancha del Zócalo capitalino, frente a Palacio Nacional, donde vive el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es el reflejo de la impotencia, el coraje, la inconformidad y el repudio que las mujeres tienen y sienten hacia las autoridades estatales y federales, pues tanto durante los gobiernos prianistas como en el actual de la 4T, no han querido, ni han podido, atender sus justas demandas.

Palacio Nacional estuvo resguardado por una fortaleza de láminas de acero perfectamente soldadas y con una altura de más de tres metros. Detrás de ellas se formaron vallas de “elementos policiacos”, que también vigilaban el lugar. Previamente, las manifestantes tapizaron las bardas con fotografías de mujeres víctimas de todo tipo de violencia: de feminicidios, de desapariciones, de secuestros. Esto, acompañado de cartulinas con mensajes alusivos y dirigidos a las autoridades indolentes, exigiendo justicia para todas ellas.

Una vez que las manifestantes llegaron al Zócalo, en medio de gritos de justicia y protestas, con pancartas y pañoletas color morado, exigiendo respeto a sus derechos: no a la discriminación

Comentarios Libres #8M

S ocorro M artínez o rtiz

de género; libertad para vivir sin miedo; justicia para todas, portando objetos contundentes: martillos, palos, tubos, y otros, se lanzaron para golpear las bardas de lámina tratando de derribarlas.

Aun cuando se pretende “maquillar” una realidad, como que en el evento todo transcurrió de forma pacífica, lo cierto es que se pudo observar que, en algunas horas, sí se presentaron brotes de violencia, en los que, incluso, a la protesta por parte de las manifestantes, “los policías” arrojaron gases hacía ellas, provocándoles efectos como irritación de ojos, dificultad en vías respiratorias, y malestares en la piel. Esto a pesar de que las autoridades capitalinas habían anunciado que los “agentes de la policía” (¿?), irían totalmente desarmados y su presencia en el evento era únicamente garantizar la seguridad las manifestantes.

Incluso, a pregunta expresa el día jueves 9 de marzo 2023, Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, se empeñó en declarar a la prensa nacional que el evento tuvo saldo blanco y que “los policías” no utilizaron gas lacrimógeno ni gas pimienta u otra sustancia para arrojarla a las manifestantes. Sin embargo, lo cierto es que los medios reportaron, en tiempo real, que sucedió

■ Se desempeña en el departamento de diseño del IZC Satisfactorio, trabajar en una dependencia dedicada a la cultura: Gabriela Rivera Marín

LA JORNADA ZACATECAS

Gabriela desliza el bolígrafo digital por la pantalla luminosa, con la fidelidad de su pasión por el diseño gráfico. Le pone sombras en gama de azules y remarca los contornos del rostro de Candelario Huízar. Está en proceso un nuevo diseño para difundir las actividades culturales del gobierno de Zacatecas.

El paso de Gabriela Rivera Marín por el departamento de diseño e Imagen Institucional del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) se divide en dos momentos en los que ha sido artífice de un sinfín de propuestas y creaciones visuales de festivales y programas especiales de la institución.

El poder trabajar en una dependencia de cultura es muy satisfactorio, dice mientras detiene la ruta gráfica por la imagen de Huízar. Asegura que esto le ha dado la oportunidad de trabajar en algo que ama y le apasiona, un espacio que le ha permitido comunicar y compartir, con otras personas, todos los eventos que se realizan en materia cultural en el estado.

Para Rivera Marín el poder trabajar con tantas personas le ha permitido aprender, no

solamente en el día a día con sus compañeros, sino también con los artistas, sus proyectos y creaciones, así como con agrupaciones culturales. Es maravilloso poder enriquecer, de esta manera, las diversas disciplinas de la cultura que existen en Zacatecas.

Para ella es de suma importancia que cada vez más se pueda ver el trabajo de las mujeres en diversos espacios de la administración pública, “tan sólo en el departamento de diseño somos dos quienes estamos contribuyendo con este trabajo, y he observado que ha sido más la participación de las mujeres en espacios de Gobierno estatal, así como en la actividad cultural de Zacatecas”. Respecto al proceso de creación de un

todo lo contrario.

En algunos de los 31 estados de la República se replicaron las marchas, que se tornaron también violentas. Aquí en nuestra ciudad Zacatecas, la marcha culminó en la Plaza de Armas, reclamando justicia frente al edificio de Palacio de Gobierno, en cuya fachada colocaron las fotografías de las víctimas de violencia y cartulinas con mensajes dirigidos al Gobernador. Luego incendiaron las puertas y ventanas del edificio. En la ciudad de Monterrey también incendiaron las puertas de Palacio de Gobierno.

Otras ciudades fueron Guadalajara, Hermosillo, Oaxaca, Cuernavaca, Puebla, etc., en las que las marchas se caracterizaron por ser violentas.

Volviendo a la marcha de la Ciudad de México, fue muy heterogénea. A los diferentes contingentes también los acompañaban personas de diferentes edades. Muchas madres iban acompañadas de sus hijos. Se apreció la presencia de niños. Incluso, también asistieron hombres en apoyo y solidaridad con las mujeres que exigen sus demandas incumplidas por las autoridades.

Las exigencias más sentidas de las mujeres manifestantes, y que se piden incansablemente son:

Justicia ante los feminicidios y delitos que se viven día a día en nuestro país.

Que el Estado no actúa y permanece omiso e indiferente hacia la violencia, y porque también es un violentador. Lucha por casos que siguen inconclusos.

Porque faltan miles.

Por la búsqueda de las desaparecidas

Porque muy pocas obtienen justicia. Poder vivir con libertad sin violencia. Por justicia y equidad.

Por caminar en libertad por las calles sin miedo.

¿Qué responde el gobierno federal y los estatales, ante esta protesta en la que las mujeres han dicho: ¡BASTA YA!?

Las mujeres no desean escuchar discursos, promesas ni palabrerías como respuestas. Esto retrasa la justicia y los reclamos que plantearon. Sólo exigen y piden que las autoridades federales y estatales cumplan con su deber y entreguen resultados a sus demandas para lograr una sociedad más justa y equitativa.

Cada 8 de marzo se recuerda la importancia de reconocer la historia de los derechos políticos, sociales y económicos de las mujeres y niñas que siguen luchando por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.

La justicia, cuando hay voluntad, es posible en México. Cuando no, es “imposible”.

Hace unos días, 4 norteamericanos son secuestrados en el estado de Tamaulipas. Ante la presión del gobierno del país vecino, fueron encontrados a la brevedad, dos vivos y dos muertos. Se logró también detener a los responsables.

cartel, éste da inicio cuando se tiene claro el concepto, y con base en ello se va desarrollando. Antes de comenzar cualquier boceto, Gabriela, junto con Katy Garay, la otra diseñadora, realizan una investigación, acuden a los espacios, revisan documentos históricos y recaban información con las personas que están encargadas de los temas y actividades a plasmar.

Después se realizan diversos bocetos que vendrán a definir el diseño del cartel, para así llevar a cabo los detalles de la imagen final. El tiempo que les lleva la elaboración

de un cartel depende mucho del tema que se esté trabajando, ya que hay carteles que puedan llevarles dos o tres días, pero en el caso de un cartel para un Festival Cultural sí lleva más de un mes en su proceso de elaboración.

Dijo que algo sumamente importante es que el diseño de una imagen lleve todos los elementos indispensables para que el mensaje se comunique de forma correcta; en ocasiones, “el no poder comunicar algo con un texto, con una imagen lo logramos de forma inmediata”, puntualizó.

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 11
Gabriela está en proceso de crear un nuevo diseño para difundir las actividades culturales del gobierno de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Importante, que cada vez más se pueda ver el trabajo de las mujeres en espacios de la administración pública

¿Hasta dónde debe llegar el deslinde de responsabilidades en la situación que padece el Issstezac?

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023

Llevan el programa “Menos escritorio, Más territorio” a la colonia El Jaralillo

■ El alcalde entregó apoyos alimentarios y aparatos funcionales a las y los colonos

LA JORNADA ZACATECAS

Mediante el programa “Menos escritorio, Más territorio”, las y los capitalinos tienen mayor facilidad de resolver algunos problemas o situaciones que los aquejan, de manera directa con el alcalde Jorge Miranda Castro, se informó en un comunicado.

Este jueves se llevó a cabo este programa en la colonia El Jaralillo, donde se congregaron vecinas y vecinos, para expresar sus más urgentes necesidades a las autoridades municipales.

Durante su visita al lugar, el presidente municipal mencionó que en el ayuntamiento hay mujeres al frente de las secretarías y las distintas áreas, lo que es una muestra de la gran capacidad que tienen para dirigir.

“Hoy es el tiempo de la mujer, hoy debemos reconocer que las mujeres apor-

tan demasiado a las comunidades y a la sociedad”, dijo el alcalde Miranda Castro.

Aseguró que el próximo año no aumentarán los impuestos en la capital, ya

que están comprometidos con el cuidado de la economía familiar.

“Vamos a ser aliados de las familias, porque hoy necesitamos ponernos del lado de la gente”, mencionó.

La presidenta de El Jaralillo, Silvia Araceli Guerrero, expresó su agradecimiento a Jorge Miranda, por mostrar voluntad para acercarse a los problemas, y le solicitó priorizar las verdaderas necesidades de la colonia y sus diferentes sectores.

Una de las peticiones que realizó a nombre de las y los vecinos es la escrituración de sus viviendas y terrenos, ya que buscan certeza jurídica.

Además de remitir a las y los capitalinos a los diferentes servicios del ayuntamiento, se entregaron apoyos alimentarios para las familias de las diferentes calles, así como aparatos funcionales.

Por su parte, el alcalde Jorge Miranda atendió a todas y cada una de las personas que solicitaron ser escuchadas por él, le expusieron sus situaciones, por lo que agradecieron por sentirse escuchados.

Para ayudar y escuchar, estuvieron presentes todas y todos los regidores, además de los integrantes del gabinete, así como directores del ayuntamiento capitalino.

LA JORNADA ZACATECAS

GUADALAJARA, JALISCO. Con el respaldo del Gobierno estatal, más de 30 micro, pequeños y medianos negocios zacatecanos están presentes en la Expo ANTAD 2023, donde tienen la oportunidad de realizar encuentros de networking con empresas nacionales e internacionales, se informó en un comunicado.

Se busca que las cadenas comerciales unidas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) lo vean como un mercado atractivo, debido al crecimiento demográfico de la ciudad capital y de sus municipios.

Durante la Expo, el presidente ejecutivo de la ANTAD, Vicente Yáñez Solloa, destacó la participación de Zacatecas y reconoció

el compromiso del Gobernador para seguir con el impulso del desarrollo económico local.

A través de la Secretaría de Economía del estado, con el distintivo Hecho en Zacatecas, se fortalece la promoción e identidad de los productores y artesanos del estado y se otorga certeza a los consumidores sobre la calidad de los productos elaborados.

El objetivo de la participación en la Expo ANTAD 2023 es fortalecer el posicionamiento del sector mezcalero y vinícola del estado, que se ha consolidado como el cuarto productor de mezcal en el ámbito nacional y segundo lugar en producción de uva.

Para ello, la Secretaría de Economía gestionó puntos de encuentro entre Mipymes zacatecanas y cadenas comerciales

como 7 Eleven, Woolworth, Palacio de Hierro, Farmacias del Ahorro, Grupo Merza, Petco, Preslow, Sanborns, Sears, Soriana, Cimaco, Extra, DAX, Del Sol, La Europea,

La Marina, Súper Aki, Súper del Norte, Súper Farmacia Guadalajara, HEB, La Comer, Anforama, Calimax, Casa Ley, Chedraui, La Misión, Liverpool, Waldos, entre otras.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Promueven productos Hechos en Zacatecas ante cadenas comerciales del mundo
RAYUELA
w
Jorge Miranda atendió múltiples peticiones de ciudadanos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Más de 30 micro, pequeños y medianos negocios zacatecanos están presentes en la Expo ANTAD 2023 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 10 de Marzo de 2023 by La Jornada Zacatecas - Issuu