El gobernador David Monreal se reunión con Julio Antonio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura, con quien acordó fortalecer al campo zacatecano, mediante programas y acciones que garanticen el bienestar de las familias productoras y el crecimiento del agro”. Foto: Cortesía
LA JORNADA / P 2
Presenta senador
Saúl Monreal su 1er informe en el Centro Platero
● Resaltó que presentó 34 iniciativas de ley, así como 10 puntos de acuerdo, entre otras cosas
LA JORNADA ZACATECAS / P 4
Constructores locales denuncian extorsión; el tema ya se atiende: Secretaría de Gobierno
● Supuestos miembros de la Catem fueron señalados como parte del grupo que extorsiona
LA JORNADA ZACATECAS / P 8
Con concierto de Emmanuel, cierran actividades de la Fenaza edición 2025
LA JORNADA ZACATECAS / P 9
En “Contragrito Cuir” reflexionan sobre la invisibilización de los sectores sexodiversos
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
4T puso fin a periodo neoliberal, afirma Se ha roto el legado de desigualdad y pobreza del neoliberalismo: CSP
● En 6 años, 13.5 millones de mexicanos salieron de pobreza, señala
● Recuperación del salario mínimo y Programas sociales, entre sus logros
● México es el 2do país con menos desigualdad en América
1er Informe legislativo de José Narro
Arropado por alcaldes y organizaciones sociales, José Narro Céspedes presentó este domingo en el Teatro Calderón su primer informe como diputado federal de la 64 Legislatura agradeciendo a la presidenta Claudia Sheinbaum que no prosperaran los esfuerzos por borrarlo del escenario político. Destacó iniciativas propias como la de corredores públicos para que las notarías no sean ‘una aristocracia’, cuotas de juventudes en las diputaciones y la meta de democratizar la vida pública más allá de los partidos desde su cargo de secretario en la Comisión de Reforma Político-Electoral. Foto: Cortesía
POLÍTICA
ALEJANDRA CABRAL
Arropado por alcaldes y organizaciones sociales, José Narro Céspedes presentó este domingo en el Teatro Calderón su primer informe como diputado federal de la 64 Legislatura agradeciendo a la presidenta Claudia Sheinbaum que no prosperaran los esfuerzos por borrarlo del escenario político. Destacó iniciativas propias como la de corredores públicos para que las notarías no sean ‘una aristocracia’, cuotas de juventudes en las diputaciones y la meta de democratizar la vida pública más allá de los partidos desde su cargo de secretario en la Comisión de Reforma Político-Electoral.
“Somos diputados de la doctora Claudia (…) decirle que amor con amor se paga”, declaró Narro, y frente a referentes de la izquierda democrática en el estado como Luis Medina Lizalde y Raymundo Cárdenas llamó a ser “igual de necios que el expresidente López Obrador”.
Posteriormente, lanzó un mensaje contundente en rechazo a “ver los mismos apellidos que se repiten cada tres o seis años”, alineándose con la visión de la presidenta: “No al nepotismo, ni con primos, ni con padres, ni con hermanos, ni con cuñadas.”
Contrariando la idea de que no se puede hacer algo por Zacatecas y mover presupuestos públicos, recordó la negociación que permitió más de 2 mil 700 millones de pesos del programa U080 para educación en el estado y, de manera específica, los 274 millones extraordinarios para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), condicionados a que el gobierno estatal aportara 134 millones más para evitar la huelga.
También mencionó los 900 millones de pesos adicionales para el programa Producción para el Bienestar, beneficiando a campesinos zacatecanos.
Advirtió que Zacatecas sigue fuera del Plan México, sin proyectos estratégicos ni inversión. Recordó que cuando la empresaria Altagracia
Lunes 22 de septiembre de 2025
“NI CON PRIMOS, NI CON PADRES, NI CON HERMANOS, NI CON CUÑADAS”
Reitera José Narro rechazo al nepotismo, durante 1er informe
Gómez pidió propuestas al gobierno estatal “no hubo nada que mostrar”, y que la empresa Foton canceló su instalación en el parque industrial del aeropuerto por inseguridad.
“Necesitamos inversión en Zacatecas, no nada más en San Luis, Saltillo, Coahuila, Nuevo León o Jalisco”, subrayó. Lamentó además la pérdida de 5 mil empleos en el primer semestre de 2025.
De sus iniciativas, destacó la propuesta de reformar el artículo 4 constitucional para reconocer una pensión no contributiva a mexicanos mayores de 68 años en el extranjero; la reforma al artículo 96 que habilita a la diáspora a votar en la elección de jueces y magistrados; y las reservas al artículo 123 para perfeccionar la reforma laboral.
Subrayó la aprobación de la Ley General de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y su iniciativa para que los partidos estén obligados a postular jóvenes en congresos y ayuntamientos: apenas 1.01 por ciento de los diputados federales tienen menos de 29 años, pese a que la juventud constituye más de un tercio de la población, señaló.
En materia de campo destacó su propuesta de declarar el 29 de septiembre como Día Nacional del Maíz Libre de Transgénicos, así como reformas para fomentar la donación de alimentos, proteger la sanidad animal y garantizar seguridad alimentaria.
Propuso además la reasignación de hasta 5 mil millones de pesos en el presupuesto 2025 para infraestructura agrícola, créditos a pequeños productores y proyectos de inclusión rural.
El video de presentación recordó
El diputado federal celebró avances como la reforma al artículo 73 y la fijación del diésel en 27 pesos. Foto: Cortesía
su trayectoria como médico que se convirtió en dirigente campesino, acompañando a pequeños productores y a madres migrantes. También se destacó su papel en la diplomacia parlamentaria como presidente del grupo de amistad México-Palestina y su participación en foros juveniles y de género.
Narro subrayó los resultados del primer año de gobierno de Sheinbaum y de la Cuarta Transformación: el incremento de 130 por ciento al salario mínimo desde 2018, el récord de 22 millones de empleos formales, una reducción de 25 por ciento en homicidios dolosos y la ampliación de programas sociales que llegan al 82 por ciento de los hogares.
“¿Cuándo habíamos visto esto?”, preguntó tras enumerar la construcción de 200 mil viviendas, 19 hospitales inaugurados en un año y 22 más en camino, la modernización de ocho puertos, la edificación de nueve líneas ferroviarias y más de 11 mil kilómetros de carreteras; calificando como impresionantes
los resultados del primer año de gobierno de Sheinbaum Pardo
Indicó que la lucha contra la extorsión a campesinos y contra la evasión fiscal continua, celebrando avances como la reforma al artículo 73 y la fijación del diésel en 27 pesos. Señaló que en Zacatecas los campesinos son forzados a vender a 17 pesos para revender después a Segalmex, y reconoció el alza en la recaudación sin nuevos impuestos. “Ahí tenemos todavía a Salinas Pliego, pero vamos a dar la batalla”, afirmó.
Narro Céspedes planteó la necesidad de continuar avanzando con justicia social, y propuso mantener y reforzar los programas de apoyo, ampliar la cobertura educativa y consolidar un sistema de salud más humano y eficiente, así como impulsar la economía local y generar empleos estables mediante la atracción de inversiones.
Al finalizar el evento, la diputada Amalia López de la Cruz entregó a Narro Céspedes un bastón de mando a nombre de pueblos indígenas.
DESTACA DMA QUE ZACATECAS SE PREPARA PARA UN BUEN AÑO EN LOS CULTIVOS
Refuerzan Godezac y Sader las políticas públicas en favor del sector agropecuario
LA JORNADA ZACATECAS
Con el objetivo de reforzar las políticas públicas en favor del sector agropecuario, el gobernador David Monreal Ávila sostuvo una reunión de trabajo con Julio Antonio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México. Reunidos en las oficinas de Ciudad Administrativa de Zacatecas, el mandatario estatal destacó que la coordinación con la Federación permitirá fortalecer al campo zacatecano, sector que consideró indispensable para el desarrollo económico y social de la entidad.
“Seguiremos trabajando de manera conjunta para consolidar programas y acciones que garanticen el bienestar de las familias productoras y el crecimiento del agro”, expresó
el gobernador David Monreal, al tiempo que destacó que Zacatecas se prepara para un buen año en los cultivos, principalmente de frijol y maíz, gracias a las bondades que ha
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
David Monreal Ávila se reunió con Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agronomía. Foto: Godezac
dejado esta temporada de lluvias. En este encuentro también participaron Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo); Julio César González Márquez, director general de Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien); Juan Antonio Rangel Trujillo, titular de la Oficina de Representación de la Sader en Zacatecas; y el diputado local Jesús Padilla Estrada.
Año 20, número 6360, 22 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
PIDE SENADORA IMPLEMENTAR TECNOLOGÍAS DE MONITOREO
Urge Geovanna Bañuelos fortalecer acciones para combatir el ‘huachicol’
LA JORNADA ZACATECAS
Para evitar accidentes y reducir al mínimo el robo de hidrocarburos, la senadora Geovanna Bañuelos pidió a Petróleos Mexicanos (Pemex) a fortalecer los mecanismos de supervisión, control y seguridad en la red nacional de ductos e incrementar las acciones de mantenimiento y la implementación de tecnologías
de monitoreo.
Mediante un punto de acuerdo, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo exhortó a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional reforzar las labores de seguridad y vigilancia en las zonas con mayor incidencia de tomas clandestinas, garantizando la protección de las instalaciones estratégicas y la segu-
ridad de las comunidades aledañas.
En el documento que fue inscrito en la Gaceta Parlamentaria destacan que el robo de hidrocarburos, conocido como “huachicoleo”, constituye uno de los problemas más graves en materia de seguridad energética, finanzas públicas y combate al crimen organizado.
Y no sólo por las pérdidas millonarias para el Estado mexicano, sino
por el alto costo social, reflejado en tragedias humanas como la ocurrida en Tlahuelilpan, Hidalgo, en 2019, donde murieron 137 personas a causa de la explosión de un ducto clandestino.
“El ‘huachicoleo’ no puede erradicarse únicamente mediante operativos militares o judiciales, sino que requiere un enfoque transversal que combine seguridad, justicia,
Geovanna Bañuelos señaló que la solución no puede ser exclusivamente coercitiva. Foto: Cortesía
combate a la corrupción y desarrollo económico regional”, señaló. Geovanna Bañuelos resalta que, frente a este desafío, el Gobierno de México ha desplegado una estrategia integral para combatir tanto el robo físico como las prácticas fiscales ilegales vinculadas al sector energético, reforzando los mecanismos de fiscalización, inteligencia financiera y coordinación interinstitucional. Y en junio de 2025 el gabinete de seguridad federal informó que, tras seis meses de investigaciones, fue desarticulada una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y venta ilegal de hidrocarburos en el centro del país.
Asimismo, en septiembre de este año se llevó a cabo un operativo coordinado por la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para desmantelar una red dedicada al contrabando de hidrocarburos.
No obstante, Bañuelos reconoció que, si bien el Estado ha avanzado en su combate mediante reformas legales, operativos militares y políticas de vigilancia, el problema persiste porque se alimenta de causas estructurales que van más allá del ámbito penal.
“La evidencia muestra que las regiones con mayor incidencia de tomas clandestinas coinciden con aquellas donde la marginación y la falta de oportunidades económicas son más agudas”, mencionan.
En este sentido, la legisladora por Zacatecas señaló que la solución no puede ser exclusivamente coercitiva, por lo que llaman a utilizar un enfoque integral que combine políticas de desarrollo regional, creación de empleos, inversión social, fortalecimiento institucional y combate a la corrupción, acompañado de estrategias tecnológicas de monitoreo en ductos y una coordinación más efectiva entre Pemex, Sener, Sedena, Guardia Nacional, FGR y gobiernos locales.
“El robo de hidrocarburos no es únicamente un problema de orden público o económico, representa un desafío para el Estado de derecho y para la capacidad del país de garantizar la seguridad energética de millones de mexicanos y ofrecer alternativas de vida digna a las comunidades que hoy se ven atrapadas en esta economía ilícita”, concluyó Bañuelos.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Energía para su análisis y posterior dictamen.
Informa que fueron 34 iniciativas de ley presentadas
LA JORNADA ZACATECAS
“Mis resultados, mi trabajo y mi trayectoria hablan por mí, llegaré hasta dónde la gente me respalde”, expresó el senador de la República, Saúl Monreal Ávila, al rendir su Primer Informe de Actividades de la Cámara Alta.
Reunido en el Centro Platero de Zacatecas, ante una asistencia de más de tres mil invitados, Monreal Ávila informó a los zacatecanos sobre su quehacer legislativo, en un acto republicano que reunió a representantes de los tres Poderes del Estado, presidentes municipales, senadores de la República, diputados federales y locales, así como líderes sociales y ciudadanos de los 58 municipios de la entidad.
Arropado por la clase política nacional y local, el senador zacatecano destacó la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y el contacto permanente con la ciudadanía, principios que han guiado su labor en el Senado de la República, expresó con convicción el senador zacatecano más productivo en este primer año de actividad legislativa. El senador informó que presentó 34 iniciativas de ley, 10 puntos de acuerdo de suma importancia, participó en la discusión, debate y aprobación de más de 20 reformas
RESALTA SENADOR CERCANÍA CIUDADANA EN LA ENTIDAD
Lunes 22 de septiembre de 2025
Refrenda Saúl Monreal compromiso con Zacatecas en su Primer Informe
constitucionales y 13 nuevas leyes, consolidando a Zacatecas como una voz fuerte y productiva en la Cámara Alta. “Lo anterior sin contar la enorme gestión realizada”.
Desde luego, recordó Monreal, “le hemos abierto las puertas de alguna secretaria de Estado a los líderes que se ha acercado para pedirnos nuestra intervención, en temas como Minería, Campo, Salud y con la gente migrante”.
Además, Monreal compartió pasajes personales de su vida familiar, subrayando que su trayectoria está marcada por el esfuerzo, la congruencia y la confianza ciudadana: “Lo más valioso que tengo es mi palabra. No soy un político de ocasión; soy un político de resultados y compromiso con la gente”, expresó.
Monreal Ávila, refrendó su respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en cada una de sus iniciativas y posturas ante los embates de la oposición, por ellos, desde Zacatecas dijo: “mi trabajo no se limita a la tribuna, sino que se fortalece en el contacto directo con la ciudadanía, tras recorrer ya los 58 municipios de Zacatecas”.
Acompañaron al senador, el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; los senadores de Morena, Homero Davis Castro, Cynthia
López Castro y Miguel Ángel Yunes Márquez (hijo); el diputado federal, Sergio Gutiérrez, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, los legisladores locales, Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Estado y Martín Álvarez Casio.
Acudió también al Primer Informe, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Zacatecas (TSJEZ),
Carlos Villegas Márquez, presidentes municipales, representantes de las Fuerzas Armadas y líderes de diversos sectores sociales de todo el Estado.
Finalmente, Monreal Ávila reafirmó su compromiso con Zacatecas, “es momento, de ir cerrando filas para no confundir a nuestra gente leal y que nos ha dado la confianza”.
Saúl Monreal dio su informe en el Centro Platero, ante más de tres mil invitados. Foto: Facebook Saúl Monreal Ávila
“Quiero dejar testimonio con hechos y no con palabras, de que, si caminamos juntos, nadie nos va a detener, porque en cada esfuerzo colectivo, ya hemos ganado y seguiremos ganando por el bien de nuestro estado, mis aspiraciones por gobernar Zacatecas están intactas, la definición del centro del país no se ha dado”.
EXINTEGRANTES DEL PARTIDO LLEVARON A CABO UN CONVERSATORIO
CONMEMORANDO SU NATALICIO
Exintegrantes del Partido Comunista de México (PCM) participaron en el Conversatorio “Centenario del nacimiento de Arnoldo Martínez Verdugo: el hombre, el teórico, el dirigente”, en donde reflexionaron sobre la aportación del este líder político a la izquierda mexicana; su lucha cimentó reformas progresistas y, en gran medida, la unidad de la izquierda y el triunfo electoral del 2018.
Jaime Tamayo, quien participó de manera virtual, refirió que Martínez Verdugo, como líder del PCM, tuvo una relevancia fundamental en la reforma política de 1977, el cual fue el preámbulo para lograr transformaciones posteriormente.
Expuso que otra aportación importante de este personaje fue la promoción de la unidad de las izquierdas, pero “terminó en estos procesos del Partido Socialista Unificado de México, el Partido Mexicano Socialista y después el Partido de la Revolución Democrática. Es decir fue un proceso en el que podría haber sido una opción similar a la que hay en Uruguay o España, en donde los partidos mantienen su identidad, pero contrario a ello se pulverizaron”.
Detalló que Martínez Verdugo
Rinden homenaje a Arnoldo Verdugo, dirigente del PCM
planteaba un “comunismo democrático”, pero la candidatura que representó Cuauhtémoc Cárdenas representó una alternativa que no contempló a la izquierda comunista. Es decir, Tamayo consideró que
la idea de la unidad de las izquierdas fue una de las aportaciones más importantes de Arnoldo, pero especialmente destaca su trayectoria en el impulso de un modelo de “comunismo democrático”.
Arnoldo Martínez Verdugo y Heberto Castillo durante la sesión del 28 de octubre de 1987 en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Foto: La Jornada
Por su parte, Raymundo Cárdenas Hernández afirmó que el trabajo y esfuerzo de Martínez Verdugo se cristalizó en 1988, cuando “el cardenismo se salió del PRI, se fundió con el PMS, y la izquierda mexicana fue una fuerza competitiva, tanto que tuvieron que hacer fraude para impedir que Cuauhtémoc fuera presidente de la República”. Es decir, lo que sucedió en el 2018, cuando finalmente triunfó la izquierda, debió haber sucedido en 1988, pero no fue así debido al fraude. Sin embargo, la izquierda unida sí cumplió las expectativas que Arnoldo teorizó. Indicó que Martínez Verdugo
ya había previsto la unidad de la izquierda y el triunfo electoral en el futuro, de manera que “nadie le puede negar eso a Arnaldo, Ahora hay mucha gente como Lorenzo Córdova y amigos que se dicen los promotores y los padres de la transición democrática, pero ellos simplemente llegaron designados para los aparatos del sistema electoral”. Por otra parte, Cárdenas Hernández señaló que la situación actual requiere de la unidad de las fuerzas progresistas y, ante la coyuntura mundial, “lo poco que hay se va a caer si no hay una fuerza que aglutine al pueblo de México que hoy está unido alrededor de Claudia Sheinbaum”.
Desde su perspectiva, aseguró que los principios que se impulsaron al principio de la transición democrática no se están eliminando en la actualidad y muestra de ello, por ejemplo, es que los órganos electorales se mantienen independientes. La idea contraria fue “un invento de Lorenzo Córdova y sus amigos para mantener las riendas y sobre todo sus salarios altos”.
En el conversatorio también participaron Flavio Campos Miramontes, ex secretario de Educación de Zacatecas, y Carlos López, quien envió su ponencia debido a que no pudo trasladarse desde San Luís Potosí.
MARTIN CATALAN LERMA
UN ESPACIO DE LIBERTAD
La expectativa es que en los ejercicios fiscales de 2027 o 2028 pueda financiarse el hospital
ALEJANDRA CABRAL
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) es la única institución en el estado que mantiene adeudos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), reconoció en entrevista el subdelegado administrativo Salvador Estrada
Avanzan proyecto de hospital y negociación ISSSTE - UAZ
González. El pasivo supera los 3 mil millones de pesos y ha obligado a abrir negociaciones con la dirección general del instituto y con la Legislatura local para frenar el crecimiento de intereses y explorar mecanismos de regularización.
Estrada González explicó que ya se trabaja
La intención de las autoridades es asegurar el reconocimiento formal del proyecto, aunque la obra se materialice en los próximos años. Foto: Facebook ISSSTE Zacatecas
en un dictamen que servirá de base para una negociación formal entre la universidad, el ISSSTE y los gobiernos federal y estatal. Aunque la condonación de recargos y multas enfrenta obstáculos legales, recordó que en otros casos se han descontado al menos los accesorios financieros, lo que abre la posibilidad de un esquema similar.
El funcionario también informó que continúa vigente la gestión para concretar el proyecto de ampliación y nueva construcción del Hospital General del ISSSTE en Zacatecas. Explicó que el terreno ya fue donado a un costado de la delegación en Guadalupe y que se han elaborado avances preliminares del proyecto. Sin embargo, aún falta presentarlo de manera oficial y completa a la dirección general del instituto en la Ciudad de México,
lo que permitirá que pueda ser evaluado e incluido en la planeación presupuestal.
Aunque el recurso no aparece en el presupuesto de 2026, la expectativa es que en los ejercicios fiscales de 2027 o 2028 pueda asignarse el financiamiento. La última estimación de costo, hecha hace dos años, rondaba los 2 mil millones de pesos, aunque deberá actualizarse.
Mientras tanto, el hospital actual ha requerido mantenimiento constante en drenaje y electricidad, y la torre médica inaugurada en años recientes solo ha permitido un desahogo parcial de la demanda.
La intención de las autoridades del ISSSTE es asegurar la gestión y el reconocimiento formal del proyecto, aun cuando la obra se materialice en los próximos años.
Lleva a cabo FPLZ foro Fe para Todos
MARTIN CATALAN LERMA
El Colegio Nacional de Correduría Pública y el Frente Popular de Lucha de Zacatecas llevaron a cabo en este estado el foro Fe para Todos, con el objetivo de fortalecer el quehacer de los corredores públicos, toda vez que es una profesión clave para el desarrollo del país, dijo el diputado federal, José Narro Céspedes.
El legislador señaló que esta actividad, que se llevó a cabo este sábado 20 en el Teatro Fernando Calderón, está ligada a una iniciativa de reforma que impulsa en la Cámara de Diputados para ampliar el campo de acción de los corredores públicos porque son ellos los que dan certeza jurídica a los derechos de los campesinos.
Refirió que en la medida que se dé legalidad a las tierras y lotes que no están escriturados se impulsará la actividad económica de Zacatecas y de México, sin contar que las familias le darán valor a su propiedad y se evitará cualquier despojo.
José Narro señaló que tan sólo en el municipio de Guadalupe se tienen más de 20 mil lotes urbanos que no están legalizados; en el municipio de Zacatecas son entre 8 mil y 10 mil; y en en Fresnillo el número crece a entre 20 mil y 30 mil.
De ahí la importancia de urbanizar y, la
correduría pública puede hacer mucho en esa gran tarea que es parte del Plan México, que busca impulsar la actividad económica del país y que México sea una nación de certezas jurídicas.
Es muy importante darle valor a la propiedad de los campesinos para que no les despojen sus tierras y darle valor a México para permitir un mejor desarrollo de las comunidades, insistió Narro.
En ese sentido, durante el foro Fe para Todos, en el que participaron corredores públicos de distintas partes del país, se dialogó en torno a la iniciativa de reforma presentada por el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mediante la cual, insistió, busca promover a la correduría pública como una oportunidad de desarrollar una actividad profesional que impacta en el desarrollo económico del país.
De igual manera se trabajó con universitarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) con el ánimo de impulsar la materia de correduría pública y si es necesario la carrera, porque es muy importante en la actividad económica.
Colegio Nacional de Correduría Pública y Frente Popular de Lucha de Zacatecas. Foto: Captura
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
“Educar desde una perspectiva académica en torno al feminismo interseccional y la cultura”
MARTÍN CATALÁN LERMA
En el contexto de la celebración por el aniversario de la Independencia de México, el colectivo Sangre de Tuna realizó este sábado el “Contragrito cuir”, acto en el que se nombró y visibilizó a la comunidad LGBTQ+, el cual ha sido omitido, ignorado o relegado en la historia del país.
José Manuel Palma, fundador de este colectivo, expuso que el contragrito es parte de las actividades que se llevan a cabo para educar a la comunidad LGBTQ+ desde la perspectiva académica en torno al feminismo interseccional y la cultura, ello con el objetivo de empoderarlos para hacer frente a las vicisitudes que se enfrentan a nivel institucional y social.
Detalló que este contragrito surgió con la intención de que, en este contexto de celebración independentista, reflexionar sobre las comunidades sexodiversas en la historia de México, ya que durante mucho tiempo fueron invisibilizadas.
En ese sentido, manifestó la necesidad de nombrarse dentro del grito histórico que se efectúa a nivel institucional cada 15 de septiembre, en el que “no nos nombra a las disidencias ni a las minorías”.
Sobre la evolución del movimiento LGBTQ+ en la historia de México, Palma explicó que la parte masculina es la que ha sido más evidenciada, mientras que las mujeres y las otras identidades han sido relegadas.
Por ejemplo, la primera aparición pública de homosexualidad en México fue relatado por Carlos Monsiváis como “El baile de los 41”, en 1901, un contexto en el que ya había encuentros en secreto de hombres homosexuales que tenían relaciones afectivas. En este momento se visibilizó por primera vez a esta comunidad dentro de la sociedad.
Posteriormente el movimiento evolucionó y en la década de los 60s y 70s fue parte de las organizaciones estudiantiles y se visibilizó debido al despido de un empleado de una cadena por su preferencia sexual. “Somos parte de la historia del país. En la independencia no hay mucho movimiento reconocido o documentado, pero posteriormente ahí hemos estado. Ahora con la presidenta, fuera de tono partidista, celebramos que haya nuevos nombramientos en el discurso del Grito de Independencia, porque es parte de lo que hacemos de visibilizar a los sectores que somos parte de la
Lunes 22 de septiembre de 2025
BUSCAN VISIBILIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN LA HISTORIA DE MÉXICO
Realiza colectivo Sangre de Tuna “Contragrito Cuir”
patria, o lo que nosotros adoptamos como matria”, indicó Palma. Entre las arengas que se gritaron fueron: ¡Vivan las disidencias sexuales! ¡Vivan lesbianas, gays, bi, travestis, transexuales, drags e intersex! ¡Vivan las identidades queer y cuir! “Vivan las niñeces
“Contragrito Cuir” organizado por el colectivo Sangre de Tuna. Foto: Cortesía
libres y juventudes disidentes! ¡Viva la vejez orgullosa! ¡Viva el feminismo y el derecho al aborto! ¡Vivan las mujeres! ¡Vivan las personas que
LINEAMIENTOS CLAROS PARA PREVENIR, ATENDER Y SANCIONAR
Aprueba BUAZ protocolo contra la violencia sexual en sus instalaciones
LA JORNADA ZACATECAS
La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) aprobó por unanimidad, en sesión del Honorable Consejo Universitario, el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual, un documento considerado histórico por su alcance en la vida universitaria.
El instrumento fue elaborado tras un proceso de construcción colectiva, coordinado por la Secretaría General y la Coordinación de Igualdad de la BUAZ, con la participación de docentes, estudiantes, colectivas feministas, organizaciones sociales y autoridades universitarias.
El protocolo establece lineamientos claros para prevenir, atender y sancionar casos de acoso, hostigamiento y otras expresiones de violencia sexual, garantizando
La autoridad universitaria señaló que tiene la meta de garantizar un entorno de respeto. Foto: Cortesía
viven con VIH! ¡Vivan las madres buscadoras! ¡Vivan migrantes, pueblos originarios y afrodescendientes! ¡Viva Palestina libre!
procedimientos confidenciales, eficaces y justos.
Entre sus principales disposiciones se incluyen:
La creación de comités de primer contacto en cada Unidad Académica, con representación de estudiantes, docentes y personal administrativo.
La provisión de acompañamiento psicológico y apoyo integral a víctimas, evitando la revictimización.
La instalación de una Unidad de Atención Especializada, que recibirá quejas y activará medidas inmediatas de protección.
La implementación de programas de capacitación permanente en género, derechos humanos y prevención de la violencia.
De acuerdo con las autoridades universitarias, la medida busca transformar de raíz las condiciones que permiten la reproducción de violencias en la BUAZ, además de cumplir con la obligación ética y legal de proteger la dignidad y los derechos humanos de toda la comunidad.
“La aprobación de este protocolo representa un paso fundamental en la construcción de una universidad más justa, incluyente y segura”, señalaron representantes de la Coordinación de Igualdad.
Con esta acción, la BUAZ señaló que coloca la igualdad y la erradicación de la violencia sexual en el centro de su agenda institucional, con la meta de garantizar un entorno de respeto y cero tolerancia hacia cualquier forma de violencia.
8 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Rodrigo Reyes Mugüerza se comprometió a investigar la denuncia
LA JORNADA ZACATECAS
Materialistas dedicados a la extracción y comercialización de arena, grava, tepetate, cantera y piedra denunciaron ante este medio la operación de un esquema de extorsión que ha derivado en un incremento de hasta 100 por ciento en los precios de los materiales de construcción.
De acuerdo con los denunciantes —quienes solicitaron el anonimato por temor a represalias—, desde hace algunas semanas un grupo presuntamente vinculado a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleadores de México (CATEM) les exigió aumentar las tarifas, con el argumento de repartir las ganancias entre la organización y los propios empresarios del ramo. En caso de negarse, advirtieron, los supuestos sindicalistas amenazaron con dañar tractocamiones, instalaciones, bancos de materiales o incluso atentar contra la integridad de los trabajadores y sus familias.
La acusación coincide con los señalamientos del Colegio de Ingenieros Civiles de Zacatecas, que también denunció alzas injustificadas en el costo de los insumos
LA JORNADA ZACATECAS
Lunes 22 de septiembre de 2025
SUPUESTOS MIEMBROS DE LA CATEM FUERON SEÑALADOS COMO PARTE DEL GRUPO QUE EXTORSIONA
Materialistas y constructores exigen se frenen extorsiones
pétreos. Según especialistas, el impacto directo de estas prácticas podría encarecer en alrededor de 20 mil pesos la construcción de una sola vivienda de interés social, además de afectar el desarrollo de obra pública.
Francisco Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, calificó el aumento como “abrupto e injustificado”, al recordar que la inflación general en el país no supera el 4 por ciento. “El alza del 100 por ciento en materiales de construcción es insostenible para el sector y compromete la viabilidad de programas de vivienda y de infraestructura pública”, advirtió.
Ante la presión del gremio, este fin de semana, constructores y materialistas se reunieron con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien se comprometió a investigar las extorsiones, el origen de los incrementos especulativos y a buscar una salida inmediata para frenar la crisis que afecta a toda la cadena productiva de la construcción.
Por su parte, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleadores de México emitió un comunicado en el que rechazó de manera categórica estar detrás de
DETIENEN A “CORTA CABLES” DE LA COLONIA LA COMARCA EN GUADALUPE
los incrementos. La organización afirmó que es “totalmente falso” que modifique precios de materiales o tarifas de acarreo, y deslindó a dos personas que presuntamente usaban su nombre para ejercer presiones: Guillermo Herrera Hernández y José Manuel Delgado Carrillo, este último retirado de su cargo desde julio pasado.
Denuncian un incremento de hasta 100 por ciento en los precios de los materiales de construcción. Foto: LJZ
CATEM subrayó que no estipula precios ni cobra porcentajes por obra ejecutada, y llamó a los empresarios de la construcción a no dejarse engañar por quienes buscan, dijo, manchar el nombre
AUTORIDADES YA INVESTIGAN LOS HECHOS
Denuncian agresión policial en la Fenaza
REDACCIÓN
Durante la madrugada del pasado domingo, alrededor de las 4:00 h de la mañana, se suscitó una agresión en contra de dueños y trabajadores de bares dentro de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), en donde se vieron involucrados elementos de la Policía Municipal, Policía Metropolitana y Policía Estatal.
des de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
de la organización con prácticas arbitrarias. Finalmente, reiteró que continuará respaldando a trabajadores y empresarios en Zacatecas “para impulsar la productividad en beneficio de los zacatecanos”.
Jorge Sanders Muñoz, presidente de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas (ACESZ), comentó mediante sus redes sociales que en el altercado fue detenida la expresidenta de la ACESZ, Laura Torres, quien posteriormente fue liberada. Mencionó que, aunque su estado de salud es favorable, sí presentó lesiones y fue objeto de distintos hechos que podrían constituir varios delitos hacia su persona, los cuales ya fueron declarados ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ). Asimismo, aseguró que el día de hoy, lunes, tendrán una mesa de diálogo con autorida-
Por su parte, esta dependencia informó mediante un comunicado que el incidente se desencadenó cuando personal de la Policía Metropolitana solicitó a los encargados de establecimientos que suspendieran la venta de bebidas alcohólicas, puesto que ya había concluido el horario permitido, sin embargo, algunos de los comerciantes reaccionaron “de forma alterada” y agredieron a los policías, afirman. Posteriormente, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, señaló que, de ser necesario, se llevarán a cabo las sanciones correspondientes, ya sea en contra de los elementos de seguridad municipal, estatal, o la policía metropolitana. Lamentó la agresión con gas pimienta, sin embargo, aseguró que este altercado no será una mancha en el saldo blanco que ha tenido la Fenaza. Asimismo, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) informó que ha iniciado una queja de oficio con
el propósito de investigar los hechos y garantizar el respeto a la dignidad humana.
Se llevará a cabo un proceso de investigación oficiosa, y pusieron a disposición los servicios jurídicos y psicológicos a las personas que consideren fueron vulnerados sus derechos humanos.
A través de redes sociales se difundieron videos sobre el proceder de los policías durante los hechos. Foto: Captura ▲ Tras la difusión de un video en el que se observa a un sujeto cortando de manera deliberada los cables de varios postes de alumbrado público de las y los ciudadanos, en la colonia La Comarca, así como en las vialidades Pedro Coronel, Solidaridad, Arroyo de la Plata y el Dorado, el “corta cables” fue detenido gracias a una denuncia ciudadana. Ismael “N” de 35 años, originario de Tijuana, y con domicilio en La Comarca, fue capturado y se le aseguraron 4 medidores de luz, 3 baterías nuevas, un martillo, una llave perica, 3 bolsitas color transparente con sustancia ilícita en color cristalina con un aproximado de 2.3 gramos y una motocicleta color negro con naranja. Foto: Cortesía
UN ESPACIO DE LIBERTAD
DESTACAN RESULTADOS DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
Invitan diputados a seguir apoyando el segundo piso de la transformación
REDACCIÓN
Como parte del proyecto nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los diputados federales por Morena Ulises Mejía Haro, José Narro Céspedes y Alfonso Ramírez Cuéllar encabezaron una reunión de trabajo con referentes del municipio de Guadalupe y de la región del sureste zacatecano, donde invitaron a emprender acciones en territorio para refrendar el compromiso con la construcción del “segundo piso de la transformación”.
En este espacio de participación se subrayó la trascendencia de acompañar las reformas que promueven mayor justicia social, transparencia institucional y bienestar para las comunidades de Zacatecas. Ulises Mejía Haro destacó que este movimiento busca dar seguimiento a los compromisos de campaña de la presidenta Sheinbaum y acercar
los programas de Bienestar a las comunidades en todo el estado, sin pleitos ni intereses partidistas, sino
con la convicción de fortalecer la transformación de México. El legislador precisó que parte
Con el objetivo de contribuir en acciones encaminadas a la participación de niñas, niños y jóvenes al deporte para la construcción de un mejor tejido social, el Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Dirección Municipal del Deporte y en coordinación con la Escuela Municipal de Iniciación de Tenis, llevaron a cabo este fin de semana talleres de iniciación al tenis a niños de las escuelas primarias Felipe Ángeles y José Vasconcelos de forma gratuita. Para este evento se convocó a 180 niños y niñas con el propósito de fomentar el interés, la participación activa y el disfrute del tenis, acompañados por instructores capacitados para garantizar una enseñanza técnica, inclusiva y de calidad, todo en un entorno seguro y motivador, que promueve
Realizan talleres infantiles de tenis
de los objetivos de este movimiento nacional es también informar sobre los logros y avances alcanzados en los primeros meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellos: la salida de más de 13 millones de personas de la pobreza, el crecimiento de 5.3 millones de estudiantes en educación superior, el impulso a las energías renovables junto al fortalecimiento de Pemex y CFE, así como la aprobación de reformas en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres.
Por su parte, el diputado federal José Narro Céspedes coincidió en que este esfuerzo implica respaldar
la visión de la presidenta Sheinbaum y trabajar en unidad para que las leyes reflejen las necesidades reales de Zacatecas, promoviendo condiciones de equidad y protección de derechos. Subrayó que la coordinación institucional con el Ejecutivo Federal resulta esencial para que los programas estatales y nacionales se sincronicen eficazmente, y los beneficios lleguen con prontitud a quienes más lo requieren.
En su intervención, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar resaltó que uno de los grandes logros de este primer año de gobierno ha sido el crecimiento de los salarios reales por encima de la inflación, lo que refleja una política económica responsable y comprometida con el bienestar de las familias mexicanas. Aseguró que este avance es muestra de que las decisiones tomadas por la presidenta Claudia Sheinbaum fortalecen el poder adquisitivo de los trabajadores y contribuyen a reducir las desigualdades.
“Se trata de impulsar las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y reforzar sus programas de gobierno con la participación de todos los sectores sociales”, señalaron los legisladores, al tiempo que convocaron a sindicatos, universidades y organizaciones de la sociedad civil a participar en los próximos foros de información y diálogo.
Finalmente, los legisladores anunciaron que este movimiento para constituir el “segundo piso de la transformación”, que se desarrolla mediante asambleas informativas en todo el país, también recorrerá cada uno de los 58 municipios del estado con la finalidad de informar sobre los avances y logros alcanzados por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como promover en las regiones de Zacatecas los programas de apoyo a la ciudadanía.
CIERRAN ACTIVIDADES DE FENAZA CON EL CONCIERTO DE EMMANUEL
la socialización, la autoestima y la formación integral y el desarrollo de un estilo de vida saludable. El alcalde, Pepe Saldívar, destacó que se están aprovechando estas canchas de tenis que cuentan con una superficie ideal y con las medidas específicas profesionales de este deporte, “hoy hay clases de tenis gratis para todas las niñas y los niños que quieran venir, incluso de otros municipios y así será siempre sin ningún costo y con profesionales, para que nadie se quede sin jugar tenis en Guadalupe”. Por su parte, Oscar Domingo
Las autoridades municipales invitaron a los talleres, sin costo y con formadores profesionales. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
Fuenzalida Reyes, director de la Academia Fuenzalida, señaló que el tenis es un deporte muy importante ya que está comprobado que es el que más longevidad tiene porque el jugador debe estar en tiempo presente, viendo siempre el bote de la pelota y sobre todo tiene mucha habilidad de orientación espacial. CONVOCAN A
▲ La noche de este domingo, con el concierto a cargo de Emmanuel concluyeron oficialmente las actividades de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) en su edición 2025. Cientos de zacatecanos acudieron desde temprano a formarse para ingresar y disfrutar de la música del cantautor mexicano, quien interpretó sus más grandes éxitos para el disfrute de todos los asistentes. Foto: Captura
Los diputados federales Ulises Mejía, José Narro y Alfonso Ramírez encabezaron una reunión con referentes de Guadalupe y del sureste zacatecano. Foto: Cortesíag
LA JORNADA ZACATECAS
Historia y poder
Del Che Guevara y los zacatecanos peleoneros
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
Ya hemos escrito que a Zacatecas se le vio desde lo mas lejos del mundo como una tierra prodigiosa en donde los amantes del oro, la plata y el progreso y de la honra muy a gusto y en mayor comodidad, les daba pesos a todos y fama y mucha picaresca en una tierra fecunda por todas sus laderas y barloventos.
Mientras tanto, El Che Guevara sigue siendo admirado por las juventudes zacatecanas que le cazan viendo estatura de estadista, saben que los mexicanos en general le tenemos gran estima, no solo por haber sido el guerrillero heroico triunfador de todas las batallas y mártir en las sierras bolivianas donde quería poner de ejemplo ser internacionalistas y solidarios con todos los pueblos del mundo. (explotados, alcoholizados, machincuepas y endeudados).
Esfuerzo tras esfuerzo, no se trataba de matar al otro para ser del progreso el mas relumbrante hombre de negocios, quienes invertían en las minas zacatecanas tenían que esconder su nombre en muchas ocasiones para evitar el escarnio, la condena, pues de muchos fue de conocimiento que los barreteros y piqueros trabajaban a oscuras en lo más profundo de las minas y cuyo objetivo aparte de mantener a sus familias, era acudir a los juegos de azar, casa de juegos y canchas públicas donde habia peyote y mezcal y pulque y muchas prostitutas indígenas y negras y ahí entre españoles, familiares y esclavos, mulatos y cimarrones, se les trasladaba a las cárceles públicas por ser “gente ociosa y vagabunda”.
Pero también ganar, divertirse, pelear en la calle, cantar y emborracharse, lucir joyas y ropas de mucha altura y lisonja.
A zacatecas le llegaron aventureros y gambusinos de todas partes del mundo: desde 1555 ya estaban gente de Grecia y de Italia y los holandeses y portugueses y obviamente los españoles, al paso de los años, las minas zacatecanas en su vasto territorio, postergaron la miseria en pos de las grandes comilonas; había qué repartir y hasta los curas tenían bajo se manto esclavos personales.
Todo mundo lucían grandes ropas traídas desde china y Europa, vía el virreinato del Perú, los quintales zacatecanos del oro circulaban por toda Europa y hasta en la asia orgullosa, es decir, la maravilla andando y todo porque los mismos zacatecas le mencionaron a los conquistadores españoles que eso que buscaban tanto, la piedra esa amarilla llamada oro, brotaba con tan solo escarbar tantito ahí por el cerro de la bufa. Maíz y frijol para los pobres, eso lo sabia el Médico Ernesto Guevara de la Serna, todo estaba enraizado en medio de grandes emociones y sentimientos y México fue la plataforma ideal para que se dieran las conexiones en que el gran Fidel Castro lo conocería en casa de María Antonia en la colonia tabacalera, junio de 1955 y de ahí con Raúl y Camilo y los hermanos Vanegas Arroyo, empezaran los preparativos para el desembarco guerrillero de 82 voluntarios a la isla de Cuba y a las pocas horas solo sobrevivieran 12 hombres,
como los apóstoles de cristo el profeta de los pobres, pues fueron diezmados rápidamente por las balaceras de Batista el dictador de a de veras e implacable con los insurrectos envalentonados.
Me pregunto, ¿acaso hubo alguna ayuda de algún zacatecano en esa travesía, ese episodio, esa vanguardia latinoamericana y del mundo?, muchos habitantes del país contribuyeron a la hazaña cubana, a 90 millas del país mas poderoso del mundo, un grupo de guerrilleros junto a un pueblo organizado, hizo temblar al mundo, con la crisis de los misiles, el magnicidio de Kennedy, la hecatombe de los años sesentas y entonces, todo es posible y plausible, pero no me atrevo a decidir si algún artista zacatecano como Felguerez, haya estado cercas y apoyado esa gesta heroica y aventurera y también maldecida por la derecha, de los esfuerzos de los seguidores del Doctor en derecho Fidel Castro y Ruz.
Pausa otra vez.
La vida cotidiana de los zacatecanos: pleito y latigazos, fiestas de toros a cada pretexto, los toros como forma de aliviane, como fiesta de verdad y contribución popular para causas justas, hambrunas, epidemias, devastaciones por lluvias y terremotos
Mas de la vida de los zacatecanos: había entre sus minas entre 1800 y 1900, argentinos y rusos, peruanos y estadounidenses, franceses y cualquiera que se sintiera con ganas de comprobar que las minas de ese territorio son inagotables y que le daban a la gente, mediante métodos sencillos de lavado de minerales, riqueza, aunque con ello murieran muchos animales de forma inhumana, por lo tóxico y cruento de líquidos y pócimas para el lavado de piedras y extraer oro y plata ,estaño y cobre. Se calcula la muerte prematura y agonizante de más de 400 mil caballos , burros y mulas y bueyes.
Había grandes ganaderos que a los pocos años de fundada la gran zacatecas, tenían hasta un millón y medio de animales vacunos, amplios y extensos territorios eran la solución para ocupar pieles y dinero, carne para los guachichiles potosinos voraces, violentos e implacables y entonces, -te lo digo a ti Janea, para que lo entiendas tu Jacobo- la fiesta de los toros eran honorabilidad, sociabilidad, entorno sagrado y alegría citadina.
No lágrimas puerquitas escondiendo hipocresías y matanzas colectivas citadinas en rastros infrahumanos y hediondos.
Todo ello es una puerta grande y misteriosa en los años de la vida, Zacatecas como un estado de milagros donde hasta el mismo conquistador Hernán Cortes era accionista de grandiosas minas, el refugio de piratas ingleses y portugueses perseguidos por la justicia española y que en territorio zacatecano encontraron vinos del mundo y pieles y mujeres bonitas y joyas y perlas y amistades increíbles.
Che Guevara sigue siendo un ícono mundial y ejemplo de los pactos y señales de todo un pueblo que le sabe a los presagios y a las leyendas y a las verdades del hambre y sus tormentas.
Zacatecas le sabe más, pues lo que ha vivido en los últimos 30 años, son para recordarlos con energía por mil años más.
Lunes 22 de septiembre de 2025
En tiempos líquidos, la familia como raíz y los amigos como refugio
“ En una época de cambios, quienes tienen raíces profundas no temen al viento”, escribió Confucio hace siglos. Esa frase cobra más sentido que nunca en una sociedad donde todo parece moverse con rapidez, donde la inmediatez dicta los ritmos de la vida y donde la exigencia de consumo permanente convierte a la existencia en un constante vaivén. El sociólogo Zygmunt Bauman lo advirtió con claridad: vivimos en una modernidad líquida, un tiempo en el que las certezas se disuelven, los vínculos se vuelven frágiles y la ansiedad se convierte en compañera cotidiana. Frente a este panorama, cabe preguntarse: ¿qué permanece cuando todo parece escurrirse entre las manos?
La respuesta no está en los escaparates, ni en la velocidad con la que se consumen noticias, modas o relaciones. Está en lo esencial, en aquello que ninguna tendencia puede sustituir: la familia y los verdaderos amigos. Son ellos quienes nos recuerdan que la vida no es una carrera contra el reloj ni una competencia para acumular más bienes, sino un viaje que adquiere sentido en compañía. Como escribió Gabriel García Márquez, “ninguna aventura de la imaginación vale tanto como un solo instante de vida real junto a quienes amamos”.
La familia es raíz. Allí aprendemos el valor de la paciencia, la fortaleza de los afectos y la certeza de que no estamos solos. En un mundo que invita al individualismo y a la desconexión, la familia representa el refugio donde las palabras no se desgastan y donde los abrazos siguen siendo la forma más clara de decir “te entiendo”. No se trata de idealizar, porque toda familia es también espacio de conflictos, pero incluso en sus imperfecciones guarda la solidez que la modernidad líquida no puede disolver.
Los verdaderos amigos son refugio. En un tiempo en el que las redes sociales multiplican contactos y “me gusta” superficiales, la amistad auténtica se reconoce en quien se queda cuando todos se van. Aristóteles sostenía que “la amistad es un alma que habita en dos cuerpos”, y esa definición conserva vigencia porque un amigo verdadero no sólo acompaña en las celebraciones, también ayuda a sonreír en medio de la adversidad y nos recuerda quiénes somos cuando la duda y el miedo nos paralizan.
Bauman señaló que en la modernidad líquida las relaciones humanas tienden a convertirse en productos de consumo: rápidas, desechables, utilitarias. La paradoja es que, en medio de esa lógica, lo que más anhela el ser humano es justamente lo contrario: vínculos duraderos, afectos genuinos, miradas que no juzgan sino acompañan. Por eso la familia y los amigos verdaderos no son un lujo, sino un antídoto contra la ansiedad que provoca vivir en un presente cada vez más efímero.
La vida adquiere otro sentido cuando aprendemos a detenernos. Cuando entendemos que la serenidad no se mide en logros materiales, sino en momentos compartidos. La risa alrededor de una mesa, una conversación nocturna, el gesto solidario en medio de una crisis: esos instantes, invisibles para las estadísticas, son los que nos devuelven el equilibrio. Como escribió Mario Benedetti, “la vida es sencilla, lo difícil es ser sencillo”.
Hoy, más que nunca, necesitamos recuperar la sencillez y lo esencial. Vivir sin la prisa de la sociedad del consumo, valorar lo que no se compra, cuidar lo que no caduca. La familia y los amigos verdaderos nos muestran que, aunque todo parezca líquido, todavía existen raíces y refugios capaces de sostenernos. Allí está la verdadera riqueza, la que no se devalúa con la moda ni se mide en cifras, sino en afectos que permanecen.
La modernidad líquida nos exige velocidad, pero la vida nos pide pausa. Nos impone competencia, pero el corazón reclama compañía. Nos ofrece lo instantáneo, pero necesitamos lo eterno. Al final, no son los logros ni las posesiones lo que definirá quiénes fuimos, sino las huellas que dejamos en quienes amamos y la capacidad que tuvimos de reír y de resistir junto a los nuestros. Y mientras la sociedad líquida se derrite en la inmediatez, la familia y los amigos verdaderos seguirán siendo ese puerto seguro donde uno puede volver, sin miedo, a ser simplemente humano.
MARIANO CASAS VALADEZ
Arranca la disputa informal por la candidatura de la izquierda en Zacatecas
RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Este fin de semana puede decirse, sin exageración, que arrancó de manera informal la disputa por la gubernatura de Zacatecas en 2027 por el lado de la alianza Morena, PT y Verde. El banderazo de salida no se dio en un acto partidista ni en una asamblea institucional, sino en la ya tradicional fiesta de cumpleaños de Norma Julieta del Río, quien aprovechó la ocasión para levantar la mano y dejar entrever sus aspiraciones políticas.
El encuentro no fue un hecho aislado. En la misma pista de salida aparecen otros nombres que desde ahora marcan el pulso de la sucesión. Rodrigo Reyes, actual secretario general de Gobierno, hace sentir su presencia desde las entrañas de la administración estatal, mientras que el senador Saúl
¿Cuál
Monreal, aunque muy disminuido y con opciones estrechas, insiste en su búsqueda. En Morena ya le cerraron las puertas, en el PT no encuentra cabida y su última carta parece ser el Partido Verde, que seguramente encarecerá el apoyo.
En esa misma ruta se mueve Carlos Puente, diputado federal, quien el día de hoy presenta su informe legislativo con el claro propósito de proyectar músculo político y subir en las encuestas.
El tablero se mueve rápido. Este fin de semana, José Narro también presentó su informe legislativo en un Teatro Calderón abarrotado, en abierta competencia con el acto del propio Saúl Monreal en la capital. A la par, Alfonso Ramírez Cuéllar formalizó su intención de contender y ya organiza reuniones distritales, tanto en Guadalupe como en la capital de Zacatecas, con buena capacidad de convocatoria. Ulises Mejía, por su parte, encabeza la mayoría de las encuestas, fue quien
abrió la temporada de informes y no pierde oportunidad para afianzar su presencia pública. En ese tenor, llama particularmente la atención que los diputados federales y aspirantes a la gubernatura Alfonso Ramírez Cuéllar, José Narro y Ulises Mejía se reunieran para preparar de manera conjunta la convocatoria al evento del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum que se llevará a cabo el 5 de octubre en el Zócalo capitalino. ¿Será acaso un ensayo de coordinación política? ¿Una señal temprana de que podría gestarse un candidato de unidad que intente evitar la dispersión del voto y las fracturas internas?
Falta por ver qué harán las senadoras Geovanna Bañuelos y Verónica Díaz, ambas con intereses propios y con la mira puesta en la candidatura. Su definición será clave en el ajedrez interno de la llamada 4T, donde hoy se juega no solo la continuidad, sino la confi-
guración de nuevas alianzas.
Una incógnita sigue siendo si la coalición Morena-PT-Verde logrará mantenerse cohesionada o si se repetirá el escenario fragmentado de la elección pasada, cuando el PT decidió ir solo y Morena compitió con el Verde. En este terreno, la figura de Saúl Monreal vuelve a aparecer como una variable que puede descomponer el tablero: ¿le alcanzará la ficha verde para desafiar la instrucción de Claudia Sheinbaum, quien ya hizo incluir en los estatutos de Morena la prohibición expresa al nepotismo y la sucesión entre familiares?
La sucesión 2027 ha comenzado. Los actores ya se mueven, los mensajes se multiplican y las alianzas empiezan a delinearse. Lo que está en juego no es únicamente una candidatura, sino la correlación de fuerzas en Zacatecas y la capacidad de los partidos para ordenar -o desordenar- su propia casa antes de someterse al veredicto de las urnas.
es el mejor antídoto contra la inseguridad?
77.2% de las víctimas reportó haber sufrido algún tipo de daño, siendo el económico el más común.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, reconocida como una de las mejores herramientas internacionales para medir el pulso de la victimización, nos ofrece una radiografía objetiva y, francamente, desafiante sobre el estado de la política de seguridad pública en nuestra entidad.
La delincuencia en Zacatecas no es una abstracción, es una realidad que se vive en los hogares. Se estima que el 21.1% de las familias zacatecanas padecieron al menos una víctima de delito en 2024. Detrás de esta cifra, que representa a más de 108 mil hogares, hay historias de pérdida, miedo y frustración.
La extorsión se ha consolidado, desafortunadamente como un flagelo persistente, una sombra que acecha a nuestros ciudadanos, con una tasa estimada de 7,790 delitos por cada 100 mil habitantes. Es un recordatorio de que la violencia no siempre es física, pero sus consecuencias —económicas, emocionales y laborales— son igual de devastadoras. De hecho, el
El alto costo de esta inseguridad es innegable. Las familias gastaron un total de 2.2 mil millones de pesos en 2024 para protegerse. Esto refleja la cruda realidad de una ciudadanía que se ha visto forzada a la autodefensa económica, asumiendo un rol que debería recaer en las instituciones. Cada peso gastado en medidas preventivas es una evidencia de la fe perdida en la capacidad del Estado para garantizar la seguridad.
Las principales razones que los ciudadanos dan para no denunciar son la pérdida de tiempo (30.2%) y la desconfianza en la autoridad (12.2%). La población no denuncia porque no cree que el sistema funcione.La desconfianza en el sistema, especialmente la percepción de que la denuncia es una “pérdida de tiempo” (30.2%) y la “desconfianza en la autoridad” (12.2%), lleva a que la mayoría de los ciudadanos no denuncien los delitos. En 2024, solo el 9.1% de los delitos se denunciaron. De este porcentaje, únicamente el 63.5% generó una carpeta de investigación, lo que significa que solo el 5.8% del total estimado de delitos llegó a ser investigado. La ENVIPE 2025 nos entrega un
diagnóstico frío, crudo y directo. Nos recuerda que no podemos seguir operando con políticas que no aborden la raíz del problema: la impunidad. La solución no se encuentra en más operativos espectaculares, sino en la restauración de la confianza en nuestras instituciones. Se necesita un nuevo pacto social, uno en el que las autoridades se comprometan a ser eficientes, transparentes y, sobre todo, a escuchar la desesperada voz de una ciudadanía que clama por seguridad y justicia.
Este panorama en Zacatecas contrasta marcadamente con modelos exitosos de participación ciudadana en la mejora de la seguridad, como el impulsado por la Fundación Empresarial Chihuahuense (FECHAC) en Chihuahua. A través de un enfoque colaborativo, FECHAC ha logrado movilizar recursos y voluntades para implementar programas que abordan las causas profundas de la inseguridad. En Zacatecas, la desconfianza generalizada en las instituciones y la sensación de impunidad exigen un cambio de paradigma; la experiencia de Chihuahua ofrece una hoja de ruta, demostrando que la seguridad no es solo una responsabilidad del Estado, sino un compromiso compartido que
requiere la activa participación de todos los actores sociales. Este enfoque colaborativo ha permitido a FECHAC movilizar recursos e implementar programas que abordan las causas subyacentes de la inseguridad, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la cohesión comunitaria. La experiencia de Chihuahua subraya la importancia de la inversión en capital social y la articulación de esfuerzos entre sociedad civil, iniciativa privada y gobierno para construir entornos más seguros y resilientes. El modelo FECHAC es relevante por su énfasis en la prevención y la reconstrucción de la confianza, más allá de la respuesta punitiva. Al involucrar a la ciudadanía en la identificación de problemas y la formulación de soluciones, se fomenta la corresponsabilidad, crucial para la sostenibilidad de las políticas de seguridad. En Zacatecas, la desconfianza institucional y la percepción de impunidad requieren un cambio de paradigma. La experiencia de Chihuahua ofrece una hoja de ruta, demostrando que la seguridad es un compromiso compartido que demanda la participación activa de todos los actores sociales, no solo del Estado.
ARMANDO GARCÍA NERI
Se podrá decir en el discurso, pero aún falta mucho por desmontar del neoliberalismo rapaz.
SUPLEMENTO CULTURALNO. 685 / 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025 / AÑO 15DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN Rayuela
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo de Guadalupe, se viste de fiesta y celebra el 24º Festival Barroco, que se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre de 2025. En el marco de este festejo se inaugurará la magna exposición temporal El Galeón de Manila: ruta del comercio y evangelización, siendo la primera vez que en el Museo de Guadalupe se aborde ampliamente un tema relacionado con las rutas comerciales marítimas y terrestres durante la Nueva España.