El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Ángel Román Gutiérrez, inauguró el “Foro de consulta universitaria para la integración del Plan de Desarrollo Institucional 20252029”, como espacio de diálogo y de intercambio de ideas que permitan tener una mejor institución para todas y todos. Fotos: Cortesía
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6
Se reúne con materialistas y transportistas
Llama Rodrigo Reyes a materialistas a que denuncien extorsiones por aumento de precios
● Mesa de Construcción de Paz ya realiza acciones para investigar el caso
● Se pretende obtener datos técnicos para corroborar que haya un delito
● Se respetará la libertad de adquirir materiales donde más les convenga
Impulsa Vero Díaz reforma para que se reconozca derecho humano a la paz
LJZ / P 4
Critica el PRI la organización de las audiencias para reforma electoral
ALEJANDRA CABRAL / P 5
Impulsarán el financiamiento a negocios locales agroindustriales
LA JORNADA ZACATECAS / P 8
Arranca segunda entrega de rutas de la salud a 23 entidades del país
Entrega de concesiones
El gobernador David Monreal Ávila concluyó el Proceso de Regularización de Transmisiones de Concesiones, con la entrega de 63 documentos en diversas modalidades. Fotos: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS / P 2
POLÍTICA
Miércoles 24 de septiembre de 2025
ADEMÁS, DIPUTADOS ADVIERTEN SOBRE CRISIS LABORAL Y PIDEN REGULAR CAZA DE VENADO COLA BLANCA
Plantean reforzar presupuestalmente programa contra la trata de personas
ALEJANDRA CABRAL
En Asuntos Generales, este martes en sesión de la 65 Legislatura, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero advirtió sobre lo que calificó como una crisis laboral y económica en Zacatecas, citando una caída de 3.58 por ciento en el empleo formal durante el último año, equivalente a 7 mil 123 plazas, y un nivel de informalidad de 57.9 por ciento, el segundo más alto del país. Señaló que el sector de la construcción está en riesgo de desplome con más de 15 mil empleos en juego, lo que impacta en toda la cadena productiva.
Agregó que mientras Jalisco y Nuevo León han creado más de 60 mil empleos en el mismo periodo, Zacatecas se ubica entre los estados con mayor rezago. Reprochó la ausencia de políticas públicas eficaces, pues no existe un plan de desarrollo económico que detone inversión privada ni obras públicas capaces de activar la economía, afirmó el emecista.
Frente a señalamientos de que el sistema educativo atraviesa una “multicrisis” por la caída de matrícula y la baja eficiencia terminal, la diputada Maribel Villalpando Haro calificó de reduccionista esa visión y sostuvo que la disminución responde principalmente a factores demográficos y socioeconómicos.
Reconoció que en cuatro años la matrícula pasó de 490 mil 438 a 461 mil 805 alumnos, y que el número de planteles se redujo de 5 mil 260 a 5 mil 167, pero afirmó que indicadores como la eficiencia terminal en primaria, de 96 por ciento, y los apoyos federales como
las becas Benito Juárez y Rosario Castellanos muestran un sistema con resultados positivos.
Añadió que la caída en la matrícula no es un fenómeno exclusivo de Zacatecas, sino un efecto de la disminución en la tasa de natalidad y otros factores que también impactan a otros estados. Defendió que la entidad mantiene cobertura educativa equiparable al promedio nacional, y subrayó que los apoyos estatales también fortalecen al sector.
Roberto Lamas Alvarado presentó un informe de su gira en Washington D.C., donde sostuvo reuniones con congresistas estadounidenses, entre ellos Lou Correa, de origen zacatecano. Detalló tres ejes de trabajo: atracción de inversión productiva, apoyos comunitarios y convenios académicos. Destacó que es la primera ocasión en que un legislador migrante zacatecano
dialoga directamente con pares en el Congreso de Estados Unidos.
Ana María Romo Fonseca analizó la propuesta federal de reforma a la Ley de Amparo, reconociendo avances como la digitalización de los juicios, pero cuestionó que se eliminen suspensiones en casos relacionados con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Señaló que esa modificación implicaría un retroceso en materia de derechos humanos al limitar la protección de los ciudadanos frente a actos de autoridad.
Por su parte, Óscar Novella Macías respaldó la postura del gobierno federal de reconocer como genocidio la ofensiva de Israel en Gaza. Afirmó que el silencio frente a las violaciones de derechos humanos equivale a complicidad y celebró la coherencia de la política exterior mexicana basada en la autodeterminación
de los pueblos y la defensa de los derechos humanos.
Por otra parte, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, la diputada Ana María Romo planteó reforzar presupuestalmente el programa estatal contra la trata y volver permanente la campaña “Tú me cuidas, yo te cuido, no más trata de personas”. Recordó que Zacatecas ocupa el sexto lugar nacional, con 22 víctimas registradas por la CNDH en el primer semestre de 2025, y denunció que la pobreza, la discriminación y los prejuicios machistas abren paso a un delito que impacta sobre todo a mujeres, migrantes y menores de edad.
Martín Álvarez Casio propuso que las víctimas de robo de vehículos queden exentas del pago de grúas y corralones al recuperar sus unidades. El servicio, dijo, deberá prestarse con infraestructura del Estado sin costo, y si se recurre a concesionarios, la SSP tendrá que garantizar que tampoco se cobre a los afectados. Recordó que en 2024 se denunciaron cinco mil 500 robos en Zacatecas, de los cuales mil 490 fueron de automóviles.
En una segunda iniciativa, planteó tipificar como delito la omisión en la integración de los Órganos Internos de Control (OIC) en los municipios, con sanciones de dos a cinco años de prisión y multas de 100 a 200 UMAs, salvo cuando el Congreso no haya hecho la designación o se acredite falta de recursos.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
Concluye DMA proceso de regularización de concesiones al entregar 63 documentos
LA JORNADA ZACATECAS
El gobernador David Monreal Ávila concluyó de manera formal el Proceso de Regularización de Transmisiones de Concesiones, con la entrega de 63 documentos en diversas modalidades. De esta manera brinda certeza jurídica a cientos de familias y da fin a un rezago acumulado desde el 2013. Se trató de la quinta entrega de concesiones, que incluyó un total de 63 transmisiones, distribuidas en 36 por fallecimiento, 17 por cesión de derechos en la modalidad taxi, cinco por cesión de derechos en grúa-carga liviana, dos por incapacidad física y tres por reposición. El mandatario estatal subrayó que este rezago representaba un pro-
El gobernador adelantó sanciones al propio gobierno por burocratismo. Foto: Godezac
blema grave de certeza jurídica para los concesionarios, ya que año con año las solicitudes se acumulaban sin avances en los procedimientos. Adelantó la creación de instrumentos jurídicos que sancionen al propio Gobierno en caso de incumplir con la entrega oportuna de trámites de concesión y anunció un registro de beneficiarios para facilitar la transmisión de derechos sin burocratismo excesivo, “voy a generar un instrumento, un empadronamiento de beneficiarios de los concesionarios de taxis y de autotransporte en Zacatecas”.
En materia de modernización vehicular, Monreal Ávila informó que actualmente circulan 200 taxis nuevos, modelo 2024-2025 y
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6362, 24 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
autorizó 100 apoyos más de 100 mil pesos cada uno a fin de que los concesionarios renueven sus unidades.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
Ana María Romo Fonseca propuso volver permanente la campaña “Tú me cuidas, yo te cuido, no más trata de personas”. Foto: Captura
INFORMARON QUE INVESTIGARÁN EL INCREMENTO
Exhortan las autoridades estatales a materialistas a denunciar extorsiones
Afirman que se respetará la libertad de adquirir materiales donde más les convenga
MARTÍN CATALÁN LERMA
El gobernador del estado, David Monreal Ávila, así como el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, informaron que investigarán el incremento excesivo en el precio de los materiales pétreos; en caso de que el motivo sea la extorsión a las empresas, se investigará para dar con los responsables, y si resulta
una práctica económica desleal, se implementarán medidas para erradicarla.
Monreal Ávila expuso que la extorsión en cualquier modalidad no debe permitirse y, en caso de confirmarse que ocurre en territorio zacatecano, se hará lo necesario para que impere la ley.
Refirió que hasta el momento no hay una denuncia formal, por
Presenta iniciativa para reformar el artículo 4 de la Constitución
La senadora Verónica Díaz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó en tribuna una iniciativa con proyecto de decreto que busca reformar el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer a la paz como un derecho humano.
Durante su intervención en la tribuna más alta del país, la legisladora federal, señaló que, en los gobiernos pasados, México fue arrastrado a los niveles más altos de violencia e inseguridad, particularmente a partir de la llamada guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón.
Señaló que esa estrategia dejó a la población en un estado permanente de temor e intranquilidad.
En contraste, subrayó que desde la llegada del gobierno de la Cuarta Transformación con el presidente Andrés Manuel López Obrador y, actualmente, con la presidenta de México Claudia Sheinbaum, se ha
lo que convocó a las personas, organización o gremio que padezca de extorsión, que lo denuncia, lo cual ayudará a que se abra una carpeta de investigación.
Por su parte, Reyes expuso que, luego de recibir una queja sobre el alza exponencial en los precios de los materiales pétreos como piedra y grava, y a pesar de que no hay una denuncia formal en contra de ninguna persona u organización en donde se refiera algún tipo de extorsión, en la Mesa de Construcción de Paz ya se realizan acciones para investigar el caso.
Según comentó, con ello se pretende obtener datos técnicos para corroborar que haya un delito y que esa sea la razón por la cual algunas empresas han decidido dejar un precio excesivo en los materiales.
“Desde el gobierno del estado queremos dejar en claro que no tenemos ninguna injerencia ni mucho menos aprobación en el
Rodrigo Reyes detalló que, a pesar de que no hay una denuncia formal, la Mesa de Construcción de Paz ya realiza acciones para investigar el caso.
Foto: Cortesía
incremento en el precio de estos materiales. Estamos haciendo las investigaciones necesarias y en caso de tratarse de una extorsión vamos a hacer lo necesario para dar con los responsables”, dijo.
Sin embargo, en caso de que se trate de una práctica económicamente desleal de parte de las empresas, Reyes señaló que se tomarán las medidas necesarias para terminar con esa práctica.
Para revisar el tema, dio a conocer que se reunió con materialistas y transportistas y se acordó llevar a cabo una mesa de diálogo con la participación de funcionarios de varias dependencias del gobierno del estado, a fin de llegar a una solución que beneficie a todos los involucrados y que no afecte al desarrollo de este sector productivo.
Como resultado del encuentro, detalló que otro acuerdo fue el de respetar la libertad de los constructores para adquirir los materiales en donde más les convenga, de acuerdo a su costo y modelo de negocios, que no exista un punto único de compra y que no hayae una lista de precios fijos, ya sea mínimos o máximos, que estén obligados a pagar cualquier persona para adquirir el material pétreo.
ASEGURA LA SENADORA QUE ES INDISPENSABLE PARA EL LIBRE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Pide Verónica Díaz reconocer la paz como un derecho humano
establecido un nuevo paradigma en seguridad, sustentado en la política de paz y en la atención de las causas estructurales que generan conductas
antisociales.
Díaz afirmó que la propuesta de reforma busca incorporar expresamente el derecho a la paz en el artí-
culo 4 constitucional, entendiendo que este valor es indispensable para el libre desarrollo de las personas y la materialización de otros derechos
Verónica Díaz aseguró que, en gobiernos anteriores, México fue arrastrado a violencia e inseguridad. Foto: Cortesía
humanos.
“Se pretende adicionar de forma expresa el derecho a la paz que, sumado al derecho a vivir una vida libre de violencias, amalgama un concepto en sentido positivo, entendiendo que la paz es fundamental para materializar otros derechos”, expresó.
Asimismo, recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ya menciona la palabra paz en diversos contextos, como cultura de paz, tiempo de paz, paz social y paz pública, pero aún no la reconoce como un derecho.
La iniciativa también se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y con la Estrategia Nacional de Construcción de Paz, que parten de la convicción de que la seguridad se alcanza como fruto de la justicia.
LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, quien ha comenzado a perfilarse como aspirante de Morena a la gubernatura en 2027, advirtió que el reclamo social en la entidad es “unánime”: poner freno a la extorsión y al cobro de piso, rehabilitar la red carretera y garantizar inversión para crear empleos con salarios dignos.
“En Zacatecas, el reclamo es unánime: detengan la extorsión y el cobro de piso, arreglen las carreteras. Hay que invertir para generar empleos y ofrecer trabajos bien pagados”, señaló el legislador, al subrayar que estas demandas se escuchan de manera reiterada en comunidades y municipios.
En paralelo, Ramírez Cuéllar destacó la labor de organización política que lleva a cabo en la entidad. Informó que sostuvo “exitosas reuniones con liderazgos de los 58 municipios”, con quienes prepara un acto de movilización en la Ciudad de México: “Estamos organizando el gran acto en el Zócalo. ¡Nos vemos este 5 de octubre a las 10:00 horas!”, anunció.
ADEMÁS, URGE A REHABILITAR CARRETERAS Y EMPLEOS CON SALARIOS DIGNOS
Advierte Ramírez Cuéllar el reclamo de zacatecanos para frenar extorsiones
diputado zacatecano, expresidente nacional interino de Morena, ha insistido en el Congreso de la
Y OTRAS IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS
Señalan a exalcalde de Pinos por presunto desvío de recursos
Omar Téllez Aguayo, exalcalde de Pinos y nombrado secretario de Gestión Social del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zacatecas a principios de este año, es señalado por desvíos de recursos, abuso de funciones, desacato, gasto público excesivo y por la omisión en pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT), además de incumplimientos en obligaciones patronales y en el pago del impuesto predial, durante su gestión al frente del municipio. El presidente municipal de Pinos, Armando Contreras Mata, la síndica Margarita Cardona Roque
Actualmente, Omar Téllez es secretario de Gestión Social del PRI en Zacatecas. Foto: PRI Zacatecas
y el tesorero Francisco Javier Camarillo Castillo notificaron a la 65 Legislatura mediante cinco escritos distintos que concentran estas acusaciones, con lo cual se abre la vía para la revisión legislativa de las presuntas irregularidades cometidas durante la pasada administración
En la misma correspondencia, el Congreso recibió comunicación del Ayuntamiento de Enrique Estrada, que notificó la renuncia del síndico propietario Raudel Flores Rodríguez y solicitó iniciar el procedimiento para designar a su sustituto a partir de una terna propuesta enviada.
que se
como una de las principales preocupaciones de la
El diputado federal informó que sostuvo reuniones con liderazgos de los 58 municipios.
Foto: Cortesía
población. Asimismo, ha remarcado la urgencia de destinar recursos federales para infraestructura carretera y programas de fomento al empleo.
En el escenario político local, su discurso comienza a perfilarlo como uno de los referentes de la contienda interna que Morena sostendrá rumbo a 2027, donde otros liderazgos también buscan posicionarse. El acto del 5 de octubre será, según analistas, una primera muestra de su capacidad de convocatoria y de articulación con las bases territoriales de la entidad.
Foro sobre reforma electoral, un
“mecanismo manipulado”: PRI
ALEJANDRA CABRAL
José Marco Antonio Olvera Acevedo, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zacatecas, criticó que la Secretaría de Gobernación sea la encargada de encabezar en la entidad el foro sobre la reforma electoral, al calificarlo como “un mecanismo manipulado”.
Indicó que el PRI no se opone a desaparecer los plurinominales, recordando que en 2015 se impulsó una iniciativa en ese sentido. Rechazó además el requisito de contar con cien participantes y tener un registro anticipado. “¿Van a revisar que no entre Martín Pueblo?”, ironizó y anunció que el tricolor organizará sus propios foros.
Olvera Acevedo también se refirió a la sucesión adelantada en Zacatecas al señalar que los informes legislativos ya son meros actos de campaña.
“Son actos políticos, ya no son informes y son demostraciones de fuerza que cuestan mucho dinero, esto ya parece pastorela, ya son muchos candidatos que levantan la mano. Lamentablemente no hay conciencia ni oficio político; no les importa Zacatecas, les importa el poder y eso no se vale”, reprochó.
El dirigente estatal del PRI y diputado local, Carlos Peña Badillo, complementó que en el partido “las puertas están abiertas, pero para trabajar”. Advirtió que no se puede “fincar una aspiración en la simulación” ni correr el riesgo de “volver a tener una traición”, por
lo que quien quiera aspirar deberá militar y fortalecer al partido en el territorio.
“La próxima candidatura al 2027 tiene que encabezarla una priista o un priista que venga, se forme, trabaje y construya el PRI con el que vamos a llegar a ganar”, afirmó, al tiempo que señaló que el grupo en el poder comenzó la sucesión “desde 2021 entre la familia y la militancia”.
Peña Badillo también negó que Roberto Luévano esté por emigrar al Partido Acción Nacional (PAN), luego de que un reportero le preguntó por su presencia en el evento de cambio de dirigencia municipal en Guadalupe y sobre un supuesto acuerdo con los albiazules. “Roberto Luévano es priista, fue nuestro candidato y sigue siendo un activo valioso para el partido en Guadalupe y en Zacatecas”, recalcó. Al inicio de la rueda de prensa, Olvera Acevedo habló sobre el huachicol fiscal calificándolo como “el nuevo gran negocio de Morena”.
Critican que secretaria de Gobernación encabece en foro en Zacatecas. Foto: Alejandra Cabral
Dijo que este esquema de evasión representa el 30 por ciento del combustible que se vende en estaciones de servicio, con un costo anual de 177 mil millones de pesos al erario y pérdidas acumuladas por 554 mil millones en cinco años. Mencionó al “líder de la Barredora” y a Hernán Bermúdez, exfuncionario en el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco, además de los “amparos de los hijos de AMLO” y las investigaciones en la Marina, como ejemplos de un entramado que debe enfrentarse “caiga quien caiga”. En ese marco ironizó sobre la presidenta: “pobre mujer, me da lástima, me causa ternura, imagínense el problema en el que está metido, de no poder actuar por tener que proteger a quien la hizo presidente de la República”.
El
Unión en la necesidad de fortalecer las leyes contra la extorsión, delito
mantiene
ALEJANDRA CABRAL
EDUCACIÓN
PARTICIPAN 300 DOCENTES, TRABAJADORES Y ESTUDIANTES
Arranca el foro para la integración del Plan de Desarrollo Institucional BUAZ
Gobernanza democrática, desarrollo estudiantil integral y autonomía y gestión responsable, entre los ejes temáticos
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este martes inició el Foro de Consulta Universitario para la Integración del Plan de Desarrollo Institucional 2025-2029 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), cuyo objetivo es construir de manera colectiva el proyecto académico y administrativo de la Máxima Casa de Estudios para los próximos cuatro años
El foro concluirá este miércoles y se registraron 300 participaciones de docentes, trabajadores y estudiantes en torno a diverses ejes temáticos: Gobernanza democrática, autonomía y gestión responsable; Excelencia académica, científica, humanística y cultural; Desarrollo estudiantil integral y vida universitaria; y Vinculación social, cultural
e internacionalización.
Asimismo, se definieron tres ejes transversales: Innovación académica administrativa; Sustentabilidad y responsabilidad social; y Cultura de paz, inclusión y equidad, todas abordadas en mesas de trabajo similtáneas.
El rector Ángel Román Gutiérrez afirmó que este foro es un acontecimiento histórico porque representa uno de los compromisos establecidos en la toma de protesta: innovar en la participación de la comunidad en todos los asuntos relevantes de la institución.
“Es muy grato y satisfactorio que los universitarios participen. Queremos escucharnos, queremos abrir los espacios de diálogo y queremos abrir aquellos puntos en donde nos permitan, con esa diferencia, coincidir con una mejor
El rector, Ángel Román, resaltó que este foro es un acontecimiento histórico. Foto: Cortesía BUAZ
universidad para todas y todos”, expresó.
Además, una vez que se tengan los resultados del foro, dijo que el compromiso de su administración es asumir cabalmente el documento que se construya a partir del foro que se ha emprendido.
Expuso que la institución debe avanzar hacia un camino que garantice la inclusión, ya que todos los universitarios deben ser escuchados y atendidos, de manera que sea posible transformar a la institución.
Román Gutiérrez refirió que la BUAZ es la universidad más importante en el estado y muestra de
ello es la presencia de casi 40 mil alumnos, de los cuales la mayoría proviene de los municipios con la intención de formarse e iniciar un proyecto de vida. En ese sentido, opinó que el foro será importante para arrojar los procesos y las herramientas necesarias para que la BUAZ continúe con su función de formar a mejores estudiantes y ciudadanos.
Instalarán una mesa de diálogo con los docentes de Agronomía BUAZ
MARTÍN CATALÁN LERMA
Ángel Román Gutiérrez, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que el conflicto en la Unidad Académica de Agronomía ha sido atendido, pero se está a la espera de que se instale una mesa de diálogo para revisar cada una de las demandas. Comentó que el pasado domingo convocó a una mesa de negociación para evitar el paro, pero los inconformes no lo aceptaron y entonces
Mantienen tomado el plantel por un problema en las cargas de trabajo y evaluaciones que no se concretaron. Foto: LJZ
el plantel sigue tomado debido a un problema por las cargas de trabajo y evaluaciones que no se concretaron.
Ante esa situación, dojo que se espera que a la brevedad posible haya un avance en la instalación de la mesa de trabajo y así solucionar la problemática que todavía persiste hasta ahora.
Sobre la petición de una auditoría al ejercicio de los recursos en Agronomía, comentó que este proceso se realiza de manera permanente por los órganos federales, de forma que no hay inconveniente en que se auditen todas las unidades académicas.
Román Gutiérrez señaló que es importante que se solucione la situación porque los alumnos deben estar en las aulas y no deben perder
Armando Flotes de la Torre, titular de Planeación de la BUAZ, precisó que en estos foros no termina la participación incluyente de los universitarios porque, después de hacer un diagnóstico de las propuestas, los propósitos, objetivos hy estrategias alineadas a los ejes mencionados, se pondrá a disposición de la comunidad a través del Consejo Universitario.
actividades académicas, por lo que exhortó a todas las partes involucradas a resolver los problemas.
Recordó que en la Unidad Académica de Agronomía ha habido tomas y paros laborales de parte de los diferentes grupos políticos, pero “esperemos que los compañeros que se sensibilicen y que no se involucre a los estudiantes Les pedimos que sean respetuosos con los jóvenes y que haya clases”.
Detalló que en este momento no tiene conocimiento de que se solicite la destitución de algún funcionario de la unidad académica, pero ya hay un acercamiento de la administración central con los docentes inconformes.
En el caso de Ciencias Biológicas, informó que ya hubo acuerdos con la docente que se manifestó en días pasados, y se espera que estos se formalicen para que puedan reanudarse las actividades escolares.
Román Gutiérrez detalló que en este caso se revisaron los reglamentos con la participación del sindicato y del núcleo de profesores, con la intención de que no ocurran nuevamente ese tipo de problemáticas.
8 UN ESPACIO DE LIBERTAD
APOYARÁN ADEMÁS LA INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS LOCALES
Pondrán en marcha Proem; buscan ampliar acceso a créditos para el campo zacatecano
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Con la presencia de autoridades estatales y federales, se formalizó la firma del convenio entre el Fondo Plata Zacatecas y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) para poner en marcha el Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (Proem). La iniciativa busca ampliar el acceso al crédito en sectores estratégicos del campo zacatecano, fortalecer la innovación productiva y generar un efecto multiplicador en la economía estatal.
El evento estuvo encabezado por Jesús Alan Elizondo Flores, director general de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA); Pedro Díaz Jerónimo, director adjunto de FIRA; Yesenia Albores Méndez, directora general de Fondo Plata; María del Carmen Moreno García, directora regional de FIRA; así como Bernaldino Perdomo Gregorio, presidente estatal de FIRA, y Jorge Miranda Castro, secretario de Economía.
Durante la presentación, Albores Méndez subrayó que la articulación entre Fondo Plata y FIRA responde a la necesidad de ampliar la capacidad operativa del Estado en materia de financiamiento, asistencia técnica y acompañamiento empresarial. “El
Este martes, se formalizó la firma del convenio entre el Fondo Plata y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). Foto:
Jaqueline Lares
programa Proem es una plataforma especializada para canalizar recursos, asesoría técnica y herramientas hacia las unidades económicas, con énfasis en la inclusión financiera y la innovación productiva”, señaló.
La funcionaria destacó que Zacatecas es un estado con fuerte vocación agropecuaria, por lo que la estrategia busca apoyar no sólo la producción primaria, sino también la industrialización y comerciali-
zación de los productos locales. El esquema se basa en corresponsabilidad entre ambas instituciones y busca consolidar una política pública de fomento económico bajo criterios de eficiencia, equidad y sostenibilidad.
El convenio establece que el Gobierno del Estado, a través de Fondo Plata, aportará 10 millones de pesos, los cuales serán potenciados mediante los mecanismos de garantía y financiamiento de FIRA, generando una bolsa de crédito de hasta 170 millones de pesos.
Los créditos estarán disponibles para capital de trabajo, inversión física y arrendamiento financiero. Los montos van desde 1.36 millones de pesos hasta 34 millones de pesos
(al 22 de septiembre) por acreditado final, con plazos que se adaptarán a las necesidades de cada proyecto. En su intervención, Elizondo Flores, destacó la relevancia del sector agroalimentario como uno de los pilares de la economía nacional y estatal, ya que no sólo garantiza el abasto alimentario, sino que posiciona a México como potencia exportadora. Señaló que, en Zacatecas, este sector representa alrededor del 20% de la producción total y ha sido un sostén clave en momentos críticos, como durante la pandemia. Además, subrayó que el agroalimentario es uno de los principales generadores de divisas, incluso por encima del turismo y de la venta de petróleo, y sólo superado por las remesas, lo que le da al país mayor fortaleza frente a la volatilidad internacional. Asimismo, resaltó su impacto en la generación de empleo, pues aporta aproximadamente el 20% de las fuentes laborales en el estado, contribuyendo no sólo a la economía, sino también al bienestar social de miles de familias. Recordó también la estrecha relación del sector con el medio ambiente, por lo que insistió en que el otorgamiento de créditos debe realizarse con criterios de sustentabilidad para reducir la huella ambiental.
Por su parte Miranda Castro, enfatizó que este convenio representa
un paso decisivo en la democratización del crédito. Explicó que, a diferencia de esquemas anteriores, este mecanismo permitirá que más empresas y productores accedan a financiamiento con condiciones preferentes y esquemas de garantía compartida.
Entre los beneficios esperados se encuentran: Ampliación del acceso al financiamiento en zonas rurales y semiurbanas; Esquemas de garantía para reducir riesgos crediticios; Promoción de la competitividad y la innovación en sectores clave; Optimización en el uso de recursos públicos y alineación con programas federales de fomento; Mayor confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Se explicó que los créditos contemplados en el fideicomiso cuentan con plazos que se ajustan a las necesidades de cada empresa o productor. Los periodos pueden variar desde tres meses, en el caso de cultivos de ciclo corto como el frijol, hasta siete o incluso diez años para proyectos de inversión a largo plazo, como la instalación de cámaras de refrigeración o infraestructura agroindustrial.
Respecto a las tasas de interés, se señaló que dependen del intermediario financiero elegido, ya que participan 18 instituciones instaladas en Zacatecas que conocen las necesidades del sector.
MIENTRAS QUE EN ALOJAMIENTO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS LOS INGRESOS CAYERON 2.4%
Zacatecas, el segundo lugar nacional en los servicios de información en medios masivos
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En Zacatecas, en julio de este 2025, los ingresos del sector 51 (servicios de información en medios masivos) subieron 10.9%, colocándose en segundo lugar nacional, aunque el personal ocupado bajó 1.9 por ciento. En el sector 72 (alojamiento y preparación de alimentos y bebidas), los ingresos cayeron 2.4% y el personal ocupado descendió 5.9 por ciento. Para el mes en cuestión, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros registraron un aumento de 0.3% a tasa mensual, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este indicador, con cifras desestacionalizadas, ofrece un panorama del comportamiento económico de coyuntura de las
principales actividades del sector a nivel nacional y en cada una de las entidades federativas.
Los servicios privados no financieros abarcan rubros como transportes, correo, almacenamiento, servicios de información, alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, entre otros, por lo que representan un componente esencial de la dinámica productiva y del consumo en el país.
Además del repunte en los ingresos, la EMS reportó que el personal ocupado total disminuyó 0.6%, los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron 0.6% y las remuneraciones totales crecieron 0.8 por ciento.
En su comparación anual, también con cifras ajustadas por estacionalidad, el índice agregado de los principales indicadores presentó un comportamiento más favorable. Los ingresos totales reales subieron 3.3%, el personal ocupado total
Sin embargo, el personal ocupado en el sector 51 bajó 1.9 por ciento. Foto: LJZ
aumentó 0.7%, los gastos totales por consumo de bienes y servicios crecieron 5.5% y las remuneraciones totales avanzaron 5.9 por ciento. La EMS también pone especial atención en los resultados de los sectores con mayor participación en la variable de ingresos a nivel estatal: el sector 51, Servicios de información en medios masivos, y el sector 72, Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. Estos sectores son estratégicos, pues concentran gran parte de la generación de ingresos en las 32 entidades federativas. En el caso de Zacatecas, los resultados fueron contrastantes. En el sector 51, los ingresos totales reales mostraron una variación positiva del 10.9% respecto a julio
de 2024, con lo que la entidad se colocó en segundo lugar nacional. No obstante, el personal ocupado se redujo en 1.9%, lo que sugiere un incremento en productividad
con menos trabajadores. Por otro lado, en el sector 72, la situación fue adversa: los ingresos bajaron 2.4%, mientras que el personal ocupado descendió 5.9 por ciento.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
SEÑALA QUE RECORTES CORRESPONDERÍAN A INSTALACIONES DE OTROS ESTADOS
Se reunirá Miranda con Newmont para esclarecer alcances de recorte de personal
El secretario de Economía resalta recuperación de empleo en el estado tras largo periodo de pérdidas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Posterior al anuncio de la empresa minera Newmont sobre un recorte significativo de personal, el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, informó que hoy, miércoles 24 de septiembre, se reunirá con la CEO de Newmont para América, Ana López Mestre, con el objetivo de esclarecer los alcances del comunicado.
“Vamos a tener esta reunión para poder clarificar cuáles son los alcances del comunicado, qué lo motivó y sus posibles impactos”, señaló el funcionario. Miranda Castro añadió que, resulta contradictorio tal anunció ya que según los reportes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Minería (Camimex), Newmont mantiene proyectos con un horizonte de 25 a 30 años, lo que permitiría la continuidad del empleo en el sector.
Jorge Miranda precisó que los recortes en la minera estarían relacionados principalmente con personal administrativo. Foto: Jaqueline Lares
El secretario precisó que los recortes estarían relacionados principalmente con personal administrativo. “Newmont tiene su corporativo en Polanco, Ciudad de México, y otra parte en Nuevo León, por lo que los empleos que se verían impactados corresponden a estas ubicaciones”, agregó.
Miranda Castro reconoció que la violencia en Zacatecas provocó que varias empresas trasladaran sus corporativos fuera del estado, pero reiteró la confianza de la administración en que el empleo minero se mantendrá a largo plazo.
El secretario también destacó la recuperación de empleo en el estado tras un periodo prolongado de pér-
didas. “Traíamos prácticamente 15 meses perdiendo empleos, cuando sabemos que el efecto arancelario por la entrada del presidente Trump tiene prácticamente 5 meses, seis meses, es decir, traíamos 10 meses antes perdiendo empleo”, señaló.
Mencionó que el principal problema es la vinculación y difusión con empresas, ya que actualmente,
a través de visitas a empresas están cuentan con vacantes, incluso menciono que existen actualmente alrededor de mil 500 vacantes en diferentes sectores y empresas con rutas de transporte de personal que suman hasta 35 en algunas empresas.
Por ello, la administración estatal ha impulsado ferias de empleo y
programas de vinculación laboral para facilitar la colocación de trabajadores. “Estamos haciendo un esfuerzo extraordinario para que la vinculación con las empresas sea más efectiva y genere oportunidades reales para la gente”, comentó Miranda Castro.
Además, reconoció el trabajo de la Subsecretaría del Servicio Nacional de Empleo (SNE) y señaló que se busca reabrir las oficinas que habían cerrado recientemente en Sombrerete, pues estas daban cobertura a gran parte del territorio zacatecano, incluyendo municipios como Jiménez del Teúl, Miguel Auza, Juan Aldama etc. Asimismo, indicó que se analiza la apertura de otra oficina en la región de Los Cañones para garantizar atención en todos los rincones del estado.
El funcionario destacó la importancia de la obra pública como motor de desarrollo económico. Explicó que la coordinación entre la Secretaría de Economía y la Secretaría de Obras Públicas tiene como objetivo impulsar la generación de empleos mediante proyectos de infraestructura en diversas regiones.
También subrayó que, desde el inicio de su gestión, apostó por no realizar obras por administración directa, sino licitarlas y entregarlas a terceros, ya que considera que esta es una forma más eficiente de promover el desarrollo en el estado. En este sentido, enfatizó la relevancia de reactivar el sector de la construcción para fortalecer la economía local.
50 aniversario del SPAUAZ:
El acontecer a lo largo de
la
historia. Parte 34
JUAN MANUEL RIVERA JUÁREZ
Djmrivera@uaz.edu.mx
e acuerdo a la información consultada el Congreso Sindical del 2004 (publicado el 17 del presente mes y año) fue el segundo y el de 1994 el primero. Es oportuno aclarar que encontré información de las relatorías de las mesas de trabajo de otro Congreso Sindical que se realizó en octubre de 1990, uno de los temas considerados fue: “Proyecto de desarrollo sindical” y posiblemente de otro que tentativamente se realizó en 1980 y del cual mediante plebiscito del 5 de diciembre del mismo año fueron aprobados los estatutos por mayoría de 242 votos contra 126. El 6 de abril de 1994 se emitió una convocatoria para la realización del Primer Congreso de Reforma Estatutaria del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ). La temática en las mesas de trabajo fue la siguiente: Reforma Estatutaria.
Estructura y funcionamiento del Comité Ejecutivo. Papel del Sindicato en el desarrollo institucional y en la evaluación del trabajo académico. En forma previa a las sesiones de trabajo se realizaron cuatro conferencias a cargo de: Antonio Venadero (Secretario General del SITUM), Hugo Aboites (Profesor del doctorado en Ciencias Sociales de la UAM-Xochimilco), J. Santos Antonio Gonzáles (Titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social delegación Zacatecas) y Ma. Magdalena Hernández (Secretaria General del Buro Sindical del Instituto Superior Agrícola de Ciego de Ávila de Cuba).
Los días 9,11,12,13 y 16 de mayo del mismo año se realizaron los trabajos de las distintas mesas de discusión con la participación de 82 delegados y la presentación de 38 ponencias. Los siguientes son algunos de los resolutivos que aparecen en las relatorías de las mesas de trabajo, los que fueron avalados por la Coordinadora de Delegados del 24 de mayo del año en curso.
Se reivindica a la Asamblea General como órgano máximo de decisiones del Sindicato, el nuevo quórum legal sería de 51%.
Establecer un nuevo período de tres años para la gestión del Comité Ejecutivo.
Se propone la reelección del Comité.
Cambiar el proceso de elección para el mes de mayo de cada periodo correspondiente.
La actualización de la declaratoria de principios del SPAUAZ.
La modificación del Reglamento Académico.
La bilateralidad en los proyectos de formación de profesores.
La creación de un nuevo nivel en el tabulador de ingresos.
La elaboración de un plan integral de acción sindical.
La aplicación de una auditoría a cada Comité Ejecutivo.
La elaboración de un nuevo logotipo y lema. Aplicar sanciones por incumplimiento de los estatutos.
Integración del Fideicomiso (UAZ-SPAUAZ, Gobierno Federal y Gobierno Estatal).
Conservar y defender la prestación del CECIUAZ.
La convocatoria para el Congreso establecía la realización de una Asamblea General, con el objetivo de aprobar, rechazar o reformar las propuestas que derivaran del Congreso de Reforma, al no lograr reunir el quorum de 65% (primer citatorio) que se requería estatutariamente para realizar los cambios a la normatividad interna, se convocó para una segunda asamblea seis días después, de nueva cuenta en esta ocasión no se reunió el quorum del 51% requerido. Por lo anterior se recurrió al plebiscito sumario de delegaciones.
En asamblea de la Coordinadora de Delegados se estableció que el procedimiento para llevar a cabo el plebiscito, debería combinar la realización de asambleas delegacionales donde fuera posible como establecía el artículo 27 de los estatutos vigentes, con la apertura de urnas durante 12 horas el 20 de septiembre de 1994. Los resultados del plebiscito fueron los siguientes: Propuestas para los estatutos.
Que la Asamblea General continuara como el máximo órgano de gobierno del Sindicato. SI (798 votos) y NO (69 votos).
Que el quórum legal para la Asamblea General Ordinaria en su primer citatorio fuera de: 65% (163 votos), 51% (678 votos) y 26 votos nulos.
Que la gestión del Comité Ejecutivo en turno que debería concluir en noviembre de 1995, terminara en: mayo de 1995 (250 votos), noviembre de 1995 (144 votos) y mayo de 1996 (417 votos).
Tanto el Secretario General como los integrantes de las carteras podrían ser reelectos a partir del período inmediato y posterior, bajo el procedimiento de votación de la proporcionalidad: SI (348 votos), NO (437 votos) y 46 votos nulos.
Estar de acuerdo de que en lo sucesivo el periodo del Comité Ejecutivo fuera de tres años: SI (626 votos), NO (218 votos) y 23 votos nulos.
Considerar incluir en los estatutos del SPAUAZ: La declaración de principios: SI (742 votos) y NO (56 votos).
Un nuevo logo: SI (492 votos) y NO (375 votos).
El lema que lo caracterizara: SI (339 votos) y NO (528 votos).
Consideras necesario añadir y tipificar en los estatutos las sanciones políticas-administrativas tanto para los integrantes del Comité Ejecutivo, Delegados, representantes ante la Coordinadora de Delegados y a todos los docentes sindicalizados (con derechos vigentes) que no cumplieran con sus obligaciones: SI (720 votos) y NO (119 votos).
Se debe añadir en los estatutos del SPAUAZ, una cláusula que obligue a cada Comité Ejecutivo entrante aplicar una auditoria externa al Comité saliente: SI (799 votos) y NO (68 votos).
Propuestas para la revisión contractual.
9.1 La defensa del CECIUAZ como prestación de los sindicalizados: SI (708 votos) y NO (159 votos).
9.2 La creación de un fideicomiso para el cumplimiento de todas las prestaciones de los sindicalizados, sobre todo en el caso de la jubilación: SI (812 votos) y NO (55 votos).
9.3 Que el sindicato forme parte activa de los proyectos de formación de profesores: SI (693 votos) y NO (174 votos).
9.4 La creación de un nuevo nivel salarial (titular D) en el tabulador de ingresos de los docentes de la Universidad: SI (863 votos) y NO (194 votos).
9.5 La modificación del reglamento académico de la UAZ en lo referente a las promociones de nivel y categoría (nuevas alternativas a las vías requisitos y puntaje): SI (756 votos) y NO (111 votos).
El total de participantes en el plebiscito fue de 867 docentes.
El SPAUAZ es el resultado de una lucha permanente por parte de sus fundadores, los que con un espíritu de solidaridad, consistencia y tenacidad lograron su reconocimiento por parte de las Autoridades Universitarias, lo que las viejas generaciones no deben olvidar y las nuevas tomarlo en cuenta antes de atentar en su contra.
Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz.edu.mx/; https:// www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT
El deshielo revela la fragilidad del equilibrio climático
IVÁN RESTREPO
Aunque Suiza es un país pequeño con apenas 9 millones de habitantes, en el índice de globalización figura en el primer lugar, lo que se atribuye a su dinámico y variado comercio; por ser una plaza bancaria y financiera de primer orden; contar con una economía estable, próspera y ser la sede de numerosas organizaciones internacionales. Además, con una rica historia, una impresionante herencia cultural y paisajes naturales de gran belleza. También destaca por su estabilidad, su alta calidad de vida y su tecnología. Es igualmente conocida por su política de neutralidad. Sin embargo, enfrenta ahora un grave problema: cada vez resulta más afectado por el aumento de la temperatura. El pasado junio, fue el más cálido desde que en 1864 comenzaron a registrarse las temperaturas. También ha habido valores extremos en otros países afectados por olas de calor en Europa y el resto del mundo. Pero Suiza figura entre los que más se están calentando: dos veces más rápido que la media mundial, según la Oficina Federal de Meteorología y Climatología. Y ello repercute en la población, la economía y el paisaje.
Las cada vez más frecuentes e intensas olas de calor son un riesgo grave para la salud y ponen en peligro las cosechas agrícolas. En las montañas, se derriten los glaciares y el permafrost, con lo que aumenta el riesgo de catástrofes naturales y humanas de enorme gravedad. El que las temperaturas en Suiza sigan subiendo más de prisa que en otros lugares, obliga a las instancias gubernamentales y a la población a tomar medidas extremas a fin de adaptarse a un clima cada vez más caluroso y que afecta a sus imponentes glaciares y a todo el sistema de captación y uso del agua.
El caso de Suiza nos lleva a destacar una investigación publicada en Nature y en la que se advierte cómo en lo que va de este siglo los glaciares del planeta han contribuido notablemente en el aumento del nivel del mar. En el estudio se revela que, entre el inicio del siglo y 2023, perdieron 6 mil 542 billones de toneladas de hielo. Una evidencia muy clara del efecto del cambio climático en los ecosistemas glaciares y sus consecuencias globales.
En el estudio realizado bajo la supervisión de científicos de las universidades de Edimburgo y Zúrich, se detalla que los glaciares del mundo pierden cada año unos 273 mil millones de toneladas de hielo, lo que equivale a 5 por ciento de su volumen. Las pérdidas varían significativamente según la región. Por ejemplo, las islas de la Antártida y subantárticas registraron una disminución de 2 por ciento en su volumen, mientras en los de Europa central la reducción fue de 39 por ciento. Y agregan que esto equivale al consumo de agua dulce global durante 30 años.
Este impacto en el suministro de agua dulce afecta especialmente a comunidades remotas y a las que ya enfrentan escasez de líquido. Los investigadores advierten cómo son 2 mil millones de personas (la cuarta parte de la población mundial) las que dependen del agua de deshielo de los glaciares. Y que no sólo éstos se pierden como parte del paisaje de muchos países, entre ellos Suiza, sino de elementos esenciales para nuestra vida cotidiana. Los glaciares también tienen un papel crucial en la generación de energía. Por ejemplo, 70 por ciento de la electricidad en Islandia proviene de la energía hidroeléctrica, que depende del agua de deshielo de los glaciares. Esto también ocurre en los Andes, los Himalayas y en partes de Europa. No menos importantes son los efectos negativos en los ecosistemas, formados durante siglos, en la vida cotidiana y diversos sectores de la economía.
Mientras Suiza se prepara para lo que le traerá el cambio climático, no sucede igual en naciones que tienen costas con los océanos. Y ello pese a que desde hace años se advierte que, proporcionalmente, el Ártico es la región que más se calienta en el mundo. Y con ello se registra una pérdida de hielo que ocasiona un aumento de casi dos centímetros del nivel del llamado planeta azul. Sin embargo, los países bañados por las aguas marinas no han tomado medidas para enfrentar este problema. Es el caso de México, con sus 11 mil kilómetros de costa distribuidos en 17 estados. Pero en ninguna de ellas, y tampoco a nivel federal, existe un programa para enfrentar los problemas que ocasionará el aumento del nivel del mar. Un olvido más del sexenio anterior. También del actual.
Deportivamente
JAIME MORA GARCÍA
Semana de doble caída para el deporte profesional en Zacatecas, en el baloncesto doble derrota en terreno propio frente a los Astros de Jalisco que demostraron que son uno de los dos principales aspirantes a proclamarse como el triunfador de la categoría. Y en el futbol, Mineros vivió una noche de dulce que al final se convirtió en muy agría.
En la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), Mineros jugó su penúltima serie del torneo regular. En donde recibió a los Astros de Jalisco en la duela del Marcelino González, en donde se esperaba que con el apoyo de la afición local la balanza se inclinara para los de casa. Situación que tristemente no
se dio, en especial por la capacidad del quinteto visitante.
La primera caída fue con marcador de 66-78. Y la segunda caída 83-97 y con ello la primera serie perdida en casa. Dos derrotas dolorosas en duela propia ya en el final del torneo regular, con esas dos derrotas el quinteto zacatecano sale de la zona de privilegio al bajar al quinto escalón en la clasificación. Con ello, Mineros puede ir a la fase de Play In, lo que puede convertirse en un problema.
Hay altas probabilidades de que Mineros se enfrente a Gambusinos en esta fase de reclasificación. Pero habrá que esperar los resultados de la última serie, la cual será nuevamente en casa, en donde se recibe viernes y sábado al conjunto de las Panteras de Aguascalientes. Aunque la posición en que termine el conjunto de Mineros depende de
la que haga el equipo. Además de la combinación de otros resultados. En el futbol, Mineros enfrento la jornada ocho del torneo regular, al visitar al conjunto de Venados de Yucatán, en donde vivió una tarde de dulce y de amargura. Dulce porque al minuto de juego se fue adelante en el marcador, amarga porque fue emparejado a un gol. De nuevo dulce al irse de nueva cuenta al frente en el marcador. Amarga de nuevo al ser emparejado a dos goles.
Logró irse de nuevo al frente con un poema de gol de parte de Razo para el 2-3 y nuevamente amarga por que se vio emparejado a tres goles. pero aún se dio otra de más amargura al ser superado con el cuarto tanto de los Venados y con ello la derrota final tres goles por cuatro.
El verdugo del encuentro Juan Calero quien se despacho con tres
anotaciones para Venados que resultaron importantes para la remontada. Aplicándose así el viejo refrán: “para que la cuña apriete debe de ser del mismo palo” Calero al momento es el líder de goleo en la categoría, con diez anotaciones. Y por si fuera poco el director técnico de Venados: Nacho Castro quien fuera técnico de Mineros. La derrota caló muy hondo en el seno Vino Tinto y desencadeno el lunes por la tarde, la salida de Mario García del timón minero.
Ahora, quien fue su auxiliar técnico; Luis Muñoz será el encargado de trabajar la semana para la novena fecha en donde Mineros recibe a la oncena de Tepatitlán. El viernes 26 a partir de las siete de la tarde en la cancha del Carlos Vega Villalba. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos…Deportivamente.
La actualidad de El Capital y sus tres tomos
ANTONIO GERSHENSON
Por eso dijo el comandante Fidel Castro que su prisión junto a sus compañeros fue profundamente fecunda. Se aplicaron, pensaron, estudiaron y, sobre todo, organizadamente, se mentalizaron para ganar. La concentración que les permitió el estudio disciplinado en el lapso de la reclusión los llevó a la conclusión de “salir, llegar y triunfar”, tal y como lo aseguró el líder del grupo. El marxismo ocupó un lugar relevante en la Revolución cubana.
En nuestro caso, también durante el tiempo de reclusión en Lecumberri, tuvimos la oportunidad de estudiar a fondo y de comparar algunas observaciones que se habían venido señalando acerca de las traducciones al español de los tres tomos de El Capital de Carlos Marx. Directamente de una edición en alemán que nos envió un periodista solidario con nuestra causa, el compañero de crujía y amigo entrañable, Rolf Meissner, apoyó en la traducción. El análisis lo llevamos a cabo nosotros tres; un médico, un periodista y escritor, gran camarada, Víctor Rico Galán, y quien escribe, un físico, aspirante a investigador nuclear.
La gran obra de Marx no ha perdido vigencia; desde hace 138 años ha recibido innumerables críticas e intentos de degradarla a nivel de una obra pasada de moda o subversiva, sin verdaderos fundamentos.
La Agencia de Prensa Alemana (DPA), fundada en 1949, publicó en La Jornada el 5 de mayo de 2018, conmemorando el cumpleaños de Marx, un artículo celebrando la importante obra política, económica y, por supuesto, de gran valor social, incluso cultural, de El Capital. Nos dice el artículo que Marx murió sin conocer el enorme éxito de su libro El Capital, ya que Engels, su amigo y colega que lo acompañó durante la redacción del Manifiesto Comunista, lo encontró muerto en su estudio en Londres y aseguró, en artículos posteriores, que la obra de su camarada trascendería inevitablemente a lo largo de la historia. Aparentemente, una vez publicado el primer tomo, no ocurrió nada. Tal vez Marx se sintió muy decepcionado. No obstante, la época en que los bancos enfrentaron una severa caída en 2008, El Capital fue un llamado al análisis de lo que es el capitalismo. Incluso, debido a tal evento, los tres tomos se agotaron en innumerables librerías. Recuerdo que un funcionario del gobierno priísta de la época aconsejó desempolvar los libros de marxismo.
El espíritu revolucionario de Marx, uno de los líderes más reconocidos, está reflejado no sólo en El Capital, sin embargo, es en esta obra donde su autor descubre las bases que llevan al conocimiento más amplio sobre el ultrajante disfrazado de progreso que ha sufrido la Humanidad. El capitalismo es la ideología de la usurpación de la riqueza más impune que hemos conocido con mayor claridad.
Diez largos años tuvieron que pasar para que el primer tomo se concluyera. Según relatos del propio autor, para entregar el manuscrito a la editorial Meissner en Hamburgo, tuvo que sobrevivir a una peligrosa tormenta en el mar. Por fin, el libro se publicó el 14 de septiembre de 1867.
Es sorprendente que lo que menos esperaba Marx con su obra era recibir mucho dinero; tal vez “el cochino libro”, como él lo nombró, “no me dará ni siquiera para pagar los cigarrillos que me fumé escribiéndolo”. Es conocido que el hambre, las enfermedades y otras calamidades persiguieron a su esposa y a sus siete hijos a lo largo de su existencia. Nunca recibió el suficiente dinero para lograr una economía estable. Lo que recibía por sus publicaciones no fue suficiente para mantener a su familia. Y, sin embargo, la escasez no demeritó la calidad de su obra.
En 1848, junto a Engels, Marx proclamó el Manifiesto Comunista, en el que describía la lucha de clases entre las masas proletarias y la burguesía. Según ellos, esta batalla iba a terminar con el triunfo del proletariado, desembocando como consecuencia en el comunismo como sistema final de la sociedad mundial.
Después de la muerte de El Moro, los tomos dos y tres de El Capital fueron editados. Marx y su familia vivieron 34 años, más de la mitad de sus vidas, en una especia de cárcel, ya que el exilio londinense así lo parecía. Esa fue, sin duda, una prisión fecunda. Por muchos años vivieron
como pudieron a sólo pocos kilómetros de su actual lugar de descanso. Al sepelio de Marx acudieron 11 personas y ante ese pequeño grupo de seguidores, Engels, durante la ceremonia fúnebre, dijo algunas palabras de reconocimiento a su entrañable amigo y compañero de lucha: “¡Su nombre y obra vivirán a través de los siglos!” Y tuvo razón. Es increíble que después de sólo 12 meses de su fallecimiento, más de 5 mil personas marcharon al cementerio de Highgate. Por supuesto, cientos de policías impidieron el acceso a su tumba. Un siglo después, a la caída del Muro de Berlín y de la desaparición de la comunidad socialista, las oligarquías se han vanagloriado del fracaso del marxismo. Mentes trasnochadas declararon el fin de la historia y criterios triunfalistas aseguraron que el capitalismo era la única forma de vida posible. Pues no ha sido así; podemos asegurar, hoy más que nunca, que el capitalismo es un fracaso. Marginar y atracar a la clase obrera, depredar los recursos naturales, usurpar fuentes de riqueza, es el camino que el capitalismo ha escogido para ir a la ruina y a su desaparición. Saludamos al compañero Josafat Hernández, del CIDE y del grupo Foro Petróleo y Nación, por su gran tarea al compartir el seminario El Capital de Marx: Su vigencia y relevancia actual en el siglo XXI.
(Colaboró Ruxi Mendieta) Para Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, la justicia llegará antonio.gershenson@gmail.com
Todos a denunciar la extorsión, aunque Pedro Haces se llame.
Registra entidad caída en comercio mayorista e incremento en minorista
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En julio de 2025, Zacatecas registró en el comercio al por mayor una caída anual de -3.3 por ciento en ingresos por suministro de bienes y servicios y de -0.4 por ciento en personal ocupado, además de una baja de -5.8 por ciento en mercancías para reventa, aunque con un alza de 1.5 por ciento en remuneraciones medias.
En contraste, en el comercio al por menor los ingresos crecieron 2.6 por ciento, las mercancías para reventa subieron 0.8 por ciento y las remuneraciones medias avanzaron 6.7 por ciento, pese a una reducción de -0.4 por ciento en personal ocupado.
La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), elaborada por el Inegi, presentó los resultados de julio de 2025 sobre el comportamiento de las principales
variables del comercio interior en México, con información de ingresos por suministro de bienes y servicios, personal ocupado total y remuneraciones medias, tanto en el comercio al por mayor (43) como en el comercio al por menor (46), con desglose por subsector de actividad y entidad federativa.
A nivel nacional en el sector de empresas comerciales al por mayor, y con cifras desestacionalizadas, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 3.0 por ciento a tasa mensual, mientras que el personal ocupado total y las remuneraciones medias reales descendieron 0.2 por ciento; a tasa anual, los ingresos reales disminuyeron 6.5 por ciento, las remuneraciones medias cayeron 0.1 por ciento y el personal ocupado total creció 0.7 por ciento.
En el comercio al por menor, los ingresos reales avanzaron 0.1 por
INAUGURAN LA NUEVA SALA DEL ISSSTE
Dona DIF Guadalupe un sillón para sala de lactancia
LA JORNADA ZACATECAS
Con la finalidad de proveer de un espacio digno y seguro para lactar, el DIF Municipal de Guadalupe llevó a cabo la donación de un sillón reposet especial para la nueva sala de lactancia materna ubicada en el Hospital del ISSSTE, Zacatecas. Paulina Hernández Terán, presidenta honorífica del DIF guadalupense, llevó a cabo la entrega de este mueble, lo que marcó la inauguración de esta nueva sala. En su mensaje, Hernández Terán aseguró que el municipio de Guadalupe está comprometido con impulsar la salud y seguirla acercando a todas y todos los pobladores del Estado, recordando que en tierras guadalupenses se construye el Hospital de Tercer Nivel, el cual dará servicio a más
ciento en julio frente al mes inmediato anterior, aunque el personal ocupado total y las remuneraciones medias retrocedieron 0.3 por ciento; en comparación anual, los ingresos aumentaron 2.2 por ciento, las remuneraciones medias crecieron 6.8 por ciento y el personal ocupado se redujo 0.2 por ciento. En el análisis por entidad federativa dentro del sector mayorista, Zacatecas reportó una variación negativa de -3.3 por ciento en ingresos por suministro de bienes y servicios, colocándose como la entidad con menor disminución, solo detrás de Guerrero que alcanzó una variación positiva de 8.6 por ciento; en personal ocupado total, Zacatecas registró -0.4 por ciento, ubicándose entre las diez entidades con variaciones negativas junto con Campeche (-0.1), Michoacán de Ocampo (-0.1), Sonora (-0.1), Durango (-0.2), Tabasco (-0.2), Tlaxcala (-0.2), Veracruz de Ignacio
Zacatecas reportó variación negativa de -3.3% en ingresos por suministro de bienes y servicios. Foto: Archivo / LJZ
de la Llave (-0.2), Nayarit (-0.4) y Sinaloa (-0.9).
En mercancías compradas para su reventa, Zacatecas presentó una disminución de -5.8 por ciento, aunque en remuneraciones medias obtuvo un incremento de 1.5 por ciento.
En contraste, dentro del sector minorista, Zacatecas registró un crecimiento de 2.6 por ciento en ingresos por suministro de bienes y servicios, mientras que el personal ocupado total mostró una caída de -0.4 por ciento; en mercancías compradas para su reventa se reportó un alza de 0.8 por ciento y en remuneraciones medias un aumento notable de 6.7 por ciento.
REALIZAN EN LA CAPITAL JORNADA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Es un espacio acondicionado para fomentar, proteger y apoyar la lactancia materna. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
de 300 mil derechohabientes, en un terreno donado por el cabildo, además de la reciente inauguración de la clínica 58 del IMSS en la colonia Villa Fontana. Cabe señalar que esta nueva sala de lactancia materna es un espacio acondicionado para fomentar, proteger, apoyar y brindar un sitio digno, privado e higiénico para la extracción de leche materna. Esta sala cuenta con un sillón reposet donado especialmente, que permitirá mayor comodidad durante el proceso de amamantamiento o extracción de leche.
▲ El Instituto Municipal de la Mujer Zacatecana (Inmuzai) realizó una Jornada de Salud Sexual y Reproductiva en el CBTis 23. La iniciativa busca ofrecer a los estudiantes información crucial y herramientas para tomar decisiones informadas y responsables, a través de charlas y talleres sobre temas vitales, como la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), el uso correcto de métodos anticonceptivos y preservativos, y la prevención de embarazos. Foto: Cortesía