La Jornada Zacatecas 20 de Septiembre de 2025

Page 1


Subraya Miguel Varela en su primer informe la liquidación de deuda

El alcalde de Zacatecas Miguel Varela aseguró avances en acciones concretas como el deporte, medio ambiente, seguridad turística y contención del gasto corriente del Municipio. Varela destacó la atención directa de más de seis mil personas, que lo definió cercanía los ciudadanos Foto: Cortesía

Tauromaquia en Zacatecas atraviesa su peor crisis y ausencia de afcionados

Argumentan que corridas provocan dolor excesivo

“Se ha buscado implementar regulaciones más estrictas”: Jánea Estrada Lazarín

Se aboga por el derecho de las comunidades a mantener sus expresiones artísticas

Colectivos sostienen que tauromaquia no tiene cabida en la sociedad zacatecana

Exigen padres de familia no admitir a joven con antecedentes de violencia

Destaca el exfutbolista resiliencia como eje de vida

Armando Ávalos es designado coordinador jurídico

Envía CSP segundo paquete de leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial

Evacúan a 445 trabajadores durante simulacro nacional

Zacatecas se sumó al evento que se llevó a cabo el día de ayer con motivo de la conmemoración de los sismos ocurridos en 1985 y 2017. Se manejó la hipótesis de un sismo registrado en la entidad, mismo tema empleado en diversas entidades estatales. Foto: Cortesía

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8
MITZI MARTÍNEZ / P 2
ALEJANDRA CABRAL / P 6

POLÍTICA

Destaca reducción de gasto corriente y liquidación de deuda bancaria

ALEJANDRA CABRAL

El alcalde de Zacatecas, Miguel Ángel Varela Pinedo, aseguró que durante su primer año de gobierno se han concretado acciones en deporte, medio ambiente, seguridad turística y contención del gasto corriente. En entrevista posterior a su Primer Informe de Resultados, destacó que ha atendido de manera directa a más de seis mil personas, lo que definió como una muestra de cercanía con la ciudadanía.

Varela Pinedo destacó la rehabilitación de espacios deportivos en colonias como Las Palmas y Jardines del Sol, así como en escuelas de distintos barrios. Estos trabajos, dijo, buscan fomentar la convivencia y el esparcimiento en las colonias.

Informó que se han plantado más de tres mil árboles, con la meta de llegar a nueve mil antes de que concluya el año. Estimó que la selección de especies, a cargo del biólogo marino Isaac Alejandro Rivera Ruvalcaba, actual director de Medio Ambiente, permitirá una tasa de supervivencia de entre 60 y 70 por ciento.

Indicó que las adversidades financieras que tiene el municipio provienen de un crédito de hace más de 10 años con Banobras que

Sábado 20 de septiembre de 2025

CONSOLIDA ALCALDE DE ZACATECAS CERCANÍA CIUDADANA CON MÁS DE SEIS MIL ATENCIONES

Destaca Miguel Varela logros en deporte, medio ambiente y en seguridad turística

se sigue pagando, deudas heredadas con medios de comunicación y proveedores. Además de laudos laborales que pronto se darán a conocer y que ascienden a uno o dos millones de pesos, incluso cuando “se supone que un laudo debe resolverse en un plazo de cinco o 10 años”.

A partir de junio de este año, la capital alcanzó el 0 por ciento de deuda bancaria, al liquidar compromisos adquiridos en gobiernos anteriores, señaló el panista.

VIENE A SUPLIR A ÁNGEL MANUEL MUÑOZ MURO

También destacó una reducción de 300 a 400 mil pesos mensuales en combustible, pasando de un gasto de 3.8 a 4.3 millones de pesos a los 3 o 3.5 millones erogados actualmente.

En nómina, informó que el gasto se mantiene en alrededor de 13.5 millones de pesos quincenales, similar al de su antecesor, pero con mayor número de trabajadores contratados.

Respecto al gasto en convenios con medios de comunicación,

Es nombrado Armando Ávalos Arellano coordinador general jurídico de Godezac

MITZI MARTÍNEZ

El exmagistrado y expresidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ), Armando Ávalos Arellano, fue nombrado coordinador general jurídico del Gobierno del Estado de Zacatecas y vendrá a suplir a Ángel Manuel Muñoz Muro, quien tuvo la coordinación desde el 30 de septiembre de 2023 hasta el pasado 19 de septiembre, quien, a su vez, en su momento, llegó a suplir a Ricardo Humberto Hernández de León.

Con este nuevo nombramiento, será la segunda ocasión que se realiza un cambio y será Ávalos Arellano el tercero en asumir el puesto.

La trayectoria del nuevo coordinador está marcada por el ser-

afirmó que pasó de 1.7 millones de pesos mensuales en la administración anterior a menos de 800 mil pesos en la actual. Asimismo, estimó que sus gastos administrativos personales como presidente municipal son por lo menos diez veces menores en comparación con otras administraciones.

Sobre la organización del Festival de Ciudades Patrimonio, Varela Pinedo destacó que fue impulsado por su gobierno con una inversión de 3.6 millones de pesos, generando una derrama económica de más de 15 millones de pesos. Subrayó además la presencia de doce países invitados, ocho embajadas y cerca de siete mil visitantes, y lo calificó como “el Festival Cultural de Ciudades Patrimonio más grande de la historia” por su alcance y repercusión económica.

El panista también subrayó la creación de la policía turística, destinada a brindar seguridad y orientación a visitantes, comerciantes y población local en el Centro Histórico, los museos y las zonas de mayor afluencia, desde la Alameda hasta el Cerro de la Bufa. Aseguró que esta nueva corporación contribuye a mejorar la experiencia de quienes recorren la capital.

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

vicio al Poder Judicial, donde se desempeñó desde el año 1993, en donde ha sido reconocido por “su profesionalismo y a través de su carrera Judicial e impecable trayectoria, ha encarnado la figura de Magistrado con la dedicación y honor que a la misma corresponde”.

Años atrás, Armando Ávalos estuvo envuelto en una polémica, cuando la extitular de la Secretaría de la Función Pública (SPF), aseguró tener pruebas de corrupción contra él mientras éste estuvo a cargo del TSJEZ, situación que el exmagistrado negó rotundamente, para posteriormente denunciarla ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) por la presunción del delito de actividad administrativa irregular.

Año 20, número 6359, 20 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Miguel Varela reafirmó disciplina financiera pese a deudas heredadas. Foto: Facebook Miguel Varela
La trayectoria Armando Ávalos está marcada por el servicio al Poder Judicial. Foto: Cortesía

JORNADA ZACATECAS

Sábado 20 de septiembre de 2025

DEBATEN EN ZACATECAS SU PERMANENCIA COMO PATRIMONIO CULTURAL

Evidencia poca afuencia de personas en la Fenaza crisis de la tauromaquia

Argumenta colectivo que corridas causan sufrimiento y deben erradicarse

MARTÍN CATALÁN LERMA

La tauromaquia en Zacatecas se encuentra en crisis por diversos factores y eso se evidenció con la poca afluencia de personas a las corridas que se programaron durante la Feria Nacional de Zacatecas 2025(Fenaza); no obstante, más allá de las plazas, se mantiene como patrimonio vivo por su relevancia cultural.

Jánea Estrada Lazarín, promotora cultural, consideró que, en efecto, la tauromaquia en Zacatecas está en crisis en parte por el debate y la argumentación en torno a la defensa de los derechos de los animales; “esto se ha fortalecido sobre todo en las últimas dos décadas en las que se ha abogado por implementar regulaciones más estrictas o incluso con acabar con las celebraciones taurinas, lo que ya se ha conseguido en algunos estados del país”.

No obstante, explicó que la tauromaquia es considerada como patrimonio vivo en otras partes del territorio mexicano, además de Zacatecas, en donde siguen siendo permitidas las corridas de toros.

“El dilema de continuar con ellas o no nos lleva a reflexionar sobre la tensión que hay entre la tradición y la modernidad, de ahí que se considere, en algunos casos, la posibilidad de transformar las prácticas privilegiando la esencia artística, de manera que se adapte a las nuevas exigencias éticas”.

Desde su perspectiva, Estrada Lazarín indicó la necesidad de ver si la tauromaquia es una tradición que tenga la capacidad de lograr ese tipo de cambios en los que se reduzca el maltrato animal sin que pierda el sentido de ritualidad, ya que no se trata nada más de defender la lidia de toros

como se conoce hasta ahora, sino de poner especial atención en el derecho de las comunidades a mantener sus expresiones culturales; en este caso, la tauromaquia como práctica cultural es sumamente compleja y en Zacatecas, considerada la cuna del toro bravo en México, no es la

excepción.

Detalló que la tauromaquia tiene relación con muchas manifestaciones artísticas como la música, la danza, el teatro, la literatura y el lenguaje, lo que significa que todo esto es parte de una historia que tiene sus antecedentes siglos atrás, de ahí

REVISARON LÍNEAS DE TRABAJO, LÍNEAS DE ACCIÓN Y MECANISMOS DE SEGUIMIENTO

Evalúan avances del Programa Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Autoridades gubernamentales, de la Fiscalía General de Justicia del Estado y Labco (laboratorio de innovación e impacto social en seguridad y justicia) dieron continuidad a la elaboración del Programa Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas, el cual permitirá generar que las familias tengan no solamente acceso a la justicia, sino que recobren su tranquilidad. En reunión celebrada esta mañana en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno, las y los integrantes del mecanismo estatal de búsqueda revisaron las líneas de trabajo establecidas, líneas de acción y, sobre todo, los mecanismos de seguimiento de las mismas, que incluyen alrededor de 10 indicadores.

que resulta difícil negar que el oficio del torero, la música en la plaza, la crianza del toro bravo en el estado son parte de su mosaico cultural.

En ese sentido, opinó que “la poca afluencia a la plaza obedece, desde mi punto de vista, más a la conformación de los carteles y a los altos costos del boleto, que a la posibilidad de que la fiesta desaparezca”. Por otra parte, el Colectivo Nacional contra la Corrupción (Colecna), el cual logró la suspensión de las corridas de toros en la Fenaza hace algunos años, argumenta que las corridas de toros provocan dolor excesivo y agónico en el toro de lidia en las distintas etapas en que se desarrolla dicha actividad.

Además, plantea que los toros sufren dolor, estrés, lesiones, etc., durante las distintas suertes de la corrida (puyas, banderillas, estoque, etc.), de manera que Colecna sostiene que la tauromaquia genera un sufrimiento reconocible y por lo tanto se trata de una práctica que debe ser erradicada.

En su postura, detalla que la tauromaquia no tiene cabida en una sociedad que se jacta de ser civilizada y que respeta la vida de todos los seres vivos, además de que la tortura y el sufrimiento de los toros no pueden considerarse una práctica cultural, sino que se trata de violencia.

Jorge Rada Luévano, quien fue representante legal de Colecna en esos amparos que fueron desacatados, informó que este año también se solicitó la suspensión de las corridas de toros en la Fenaza, pero no a través de procedimientos de amparo, sino por materia administrativa por iniciativa de la asociación Animals Naturalis. Sin embargo, aún se espera una dictaminación.

En el documento se establecen objetivos relacionados con los tipos de búsqueda, la identificación humana, la prevención, la coordinación y principalmente la participación de los colectivos de familias de personas desaparecidas.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, explicó que estos encuentros, en los que se evalúan los avances, se hacen con la finalidad de brindar certidumbre a las familias que, por diferentes circunstancias, tienen a algún ser querido desaparecido o no localizado. Desde el inicio de la administración se estableció una mesa de trabajo permanente, en la que se revisan avances, se da seguimiento a carpetas de investigación y se calendarizan búsquedas.

Autoridades gubernamentales, de la Fiscalía General de Justicia del Estado y Labco. Foto: Godezac
La tauromaquia es considerada patrimonio vivo en Zacatecas y algunas partes del país. Foto: Archivo / LJZ

LA JORNADA ZACATECAS

Sábado 20 de septiembre de 2025

DIFERENTES INSTITUCIONES DE LA ENTIDAD COLABORAN EN EL EJERCICIO

Participa Zacatecas en Simulacro Nacional conmemorando los sismos de 1985 y 2017

Se evacuan 445 trabajadores y 37 visitantes del Edificio A de Ciudad Administrativa

con el gabinete

Como cada año, Zacatecas se sumó al simulacro nacional que se llevó a cabo el día de ayer con motivo de la conmemoración de los sismos ocurridos en 1985 y 2017, informó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.

Lo anterior, dijo, porque, independientemente del trabajo que se realiza de manera permanente, es una oportunidad para evaluar capacidades y tiempos de respuesta ante cualquier emergencia que pudiera presentarse.

Al respecto, el coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Gallardo Álvarez, informó que el simulacro se realizaría de manera simultánea, a nivel nacional, a partir de las 12:00 horas del día.

En el caso de Zacatecas, la hipótesis que se manejó fue la de un sismo, como se hizo en varios estados de la república.

En punto del mediodía, las alarmas en los teléfonos celulares se activaron para anunciar la detección de actividad sísmica;

el gobernador David Monreal Ávila, en conjunto con el gabinete estatal, encabezó el desalojo del edificio A de Ciudad Administrativa para resguardarse, en acato a las indicaciones de protección civil, en la explanada del propio edificio.

En este ejercicio, se reportó que del edificio A de Ciudad Administrativa fueron evacuados 445 trabajadores y 37 visitantes en un tiempo de 3 minutos con 25 segundos, por lo que el mandatario estatal reconoció la respuesta institucional y la cultura de prevención.

De acuerdo con el balance operativo, en todo el complejo de Ciudad Administrativa fueron evacuadas 3 mil 415 personas, apoyadas por 720 brigadistas.

El gobernador David Monreal Ávila informó que se operó desde el nuevo Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), lo que permitió enlazar en este simulacro nacional a todas las Unidades Regionales

de Seguridad (Unirse), a los municipios.

El secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, reportó que se tuvo actividad en los 58 municipios, sin novedad; detalló la coordinación tecnológica que se puso a prueba con enlace en todas las Unirse, el C5 metropolitano y los C4 de los municipios.

El C5 reportó, en tiempo real, que todo transcurrió sin novedad, los simulacros se llevaron a cabo en orden, los edificios gubernamentales fueron evacuados, actividad que transcurrió sin novedades y sin lesionados.

Como parte del simulacro nacional, en el dispositivo interno del Edificio A se registraron dos personas lesionadas, que “fueron trasladadas por elementos de la Cruz Roja y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Por su parte, la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas

(UAZ), llevó a cabo un simulacro en donde participaron personal docente, administrativo y alumnado, así como la Brigada de Atención Prehospitalaria y Capacitación y personal de la Cruz Roja Mexicana. El incendio se detectó a las 10:00 horas en el tercer nivel por lo que sonaron las alarmas, para lo cual el Centro de Emergencias Médicas de la propia unidad realizó el acordonamiento del área y delimitó espacio para que se estacionaron las unidades de emergencia y ambulancias, trabajo realizado por la Brigada de Tránsito; mediante la Brigada de Evacuación, se desalojó el edificio, en un lapso de siete minutos. Todo el personal desalojado fue llevado a la explanada del estacionamiento, realizando un conteo de los mismos; se reportaron 12 heridos, seis rojos, los cuales fueron trasladados en las ambulancias, dos amarillos y cuatro verdes, quienes fueron atendidos por la Brigada de Atención Médica.

LA JORNADA ZACATECAS
David Monreal Ávila, en conjunto
estatal, encabezó el desalojo del edificio A de Ciudad Administrativa. Fotos: Godezac

LA JORNADA ZACATECAS

Sábado 20 de septiembre de 2025

SUBRAYAN SU APORTE ÉTICO AL PERIODISMO

Rinden homenaje póstumo a Fernando Santacruz en Foyer de Teatro Calderón

Lo describen como un periodista que honró reporteo de a pie

ALEJANDRA CABRAL

Durante el homenaje póstumo a Fernando Santacruz, la mañana de ayer en el Foyer del Teatro Calderón, se evocó al periodista como alguien que nunca claudicó en los principios del oficio y que convirtió su origen campesino en causa y tema central.

Eliezer Nahme lo definió como un hijo de campesinos, forjado en la milpa, que convirtió el agro en el eje de su periodismo, recordando también que su carácter duro lo hacía plantarse frente al poder sin concesiones y que una de sus frases más repetidas era: “autocensúrese usted, porque yo no”.

A su vez, Luis Medina Lizalde lo describió como un periodista que honró el reporteo de a pie y que “dedicó toda su vida a un oficio en el que creyó mucho y que nunca traicionó”.

Advirtió sobre la opresión laboral y el estigma del “chayotero” que enfrenta el gremio, un calificativo que sirve de fachada al verdadero poder económico-político dueño de los medios, mientras que son desconocidos la abnegación y el sacrificio de muchos reporteros de a pie. Los y las asistentes coincidieron en que Santacruz se convirtió en referente del perio-

dismo independiente en Zacatecas a través de su noticiero Punto & Aparte.

El periodista Ignacio Valenzuela señaló que supo trascender del teletipo a la era digital sin perder autenticidad: “aportó a la construcción de espacios de libertad, ética y democracia”, y recordó que este año se cumplen 303 años del primer periódico de Hispanoamérica, fundado por

ANTE CUESTIONAMIENTOS EN JALISCO POR VÍCTIMAS

LOCALIZADAS EN LÍMITES CON ZACATECAS

Subraya DMA que importa seguridad, no a que estado le cuentan las muertes

MITZI MARTÍNEZ

“El tema no es a quién le cuentas, el tema es que todos estamos obligados a la pacificación”, respondió el gobernador, David Monreal Ávila, ante cuestionamientos sobre las declaraciones del gobernador y el fiscal de Jalisco, quienes pidieron no se les sumaran las cifras de las víctimas localizadas el pasado martes entre límites territoriales de Ojuelos, Jalisco y Pinos, Zacatecas.

Monreal Ávila, aseguró que lo importante es la pacificación, la persecución del delito, la aclaración, la investigación y dar con los responsables, sin importar “a quien le cuenten las víctimas”, y sostuvo que “el crimen es no sólo organizado sino inteligente”, al buscar un “manto protector” al amparo de las zonas limítrofes.

Señaló que ya se ha desplegado seguridad en la zona, “van tres vehículos blindados, va personal de la guardia, del ejército (…), vamos a hacer uso de la tecnología de primera generación y vamos con los drones y toda una supervisión aérea territorial para cubrir y para tratar de dar con los responsables de este incidente”.

Destacó que no solo hay buena relación con

las fiscalías y gobernadores de estados vecinos, sino que, por primera vez, se está trabajando con un operativo regional en materia de seguridad y gracias a ello han surgido tres mesas de trabajo, una operativa, una de judicialización y una de inteligencia, conformadas por las fiscalías, la policía estatal, el ejército mexicano y la guardia nacional, lo que ha permitido el intercambio de información y expedientes de objetivos peligrosos, y el aseguramiento de armas o drogas.

lastimado, muy abandonado, en condiciones muy adversas”. Relató que pudo estar con su padre en sus últimos momentos: “tomándole la mano y diciéndole misión cumplida”. Manuel Ibarra Santos recuperó la última entrevista que a la que fue invitado en Punto & Aparte. Aunque el tema era la educación, la conversación derivó en el campo. “Él insistía: en el campo vivimos, y si llueve nos mojamos todos. Ese era Fernando, nunca soltaba sus causas”, recordó.

Por su parte, el diputado federal José Narro Céspedes, convocante del homenaje junto con el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), recordó las críticas de Santacruz respecto al abandono del campo y admitió que la Cuarta Transformación ha quedado a deber al sector. Matizó que los recursos públicos obligadamente se destinan en gran medida a seguridad, pero cuestionó que el Instituto Nacional Electoral reciba 22 mil millones de pesos en 2026, en un año no electoral. En contraste, subrayó que la soberanía alimentaria, reclamo permanente de Santacruz, debe ser una prioridad nacional y forma parte del plan de gobierno de Claudia Sheinbaum.

el zacatecano Juan Ignacio María de Castorena. Zulema Yunuen Santacruz Márquez agradeció la solidaridad recibida en el último mes y aseguró que su padre “se fue siendo un hombre muy amado, tranquilo de ver realizados a sus hijos y de haber jugado con sus nietos”. Su hermano Néstor resaltó la necesidad de no olvidar al gremio periodístico: “es un gremio muy

Narro Céspedes reconoció a Fernando Santacruz como “uno de los grandes decanos del periodismo de Zacatecas” y sostuvo que los políticos necesitan de la crítica para corregir y mejorar. “Los periodistas críticos siempre ayudan a mejorar con sus observaciones, ayudan a combatir el atraso y la impunidad”, afirmó el legislador.

Reconoció también “la grandeza de los comunicadores en Zacatecas” en su conjunto, y puso a su disposición la cabina de radio con la que cuenta el FPLZ para que pueda ser utilizada como un espacio abierto de crítica y expresión.

Los asistentes recodaron que Fernando Santacruz se plantaba frente al poder sin concesiones. Foto: Alejandra Cabral
Foto: Archivo / LJZ

EXHORTA A ESTUDIANTES A ASUMIR EL FRACASO COMO APRENDIZAJE

Comparte Carlos Hermosillo en BUAZ su historia de resiliencia

Revela

lucha

ALEJANDRA CABRAL

contra depresión y adicciones tras el retiro

En el Auditorio del Campus Siglo XXI de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), el exdelantero Carlos Hermosillo ofreció ayer una conferencia magistral en la que habló de resiliencia, disciplina y valores como ejes de su carrera y su vida personal. Ante estudiantes de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte, el exfutbolista insistió en que el fracaso debe asumirse como parte natural de la vida y que la preparación es “de tiempo completo”, tanto en lo físico como en lo actitudinal.

En ese marco, lanzó una advertencia sobre la vulnerabilidad de muchos futbolistas que tras el retiro pasan de entrenar tres horas al día a trabajar jornadas de ocho y terminan percibiendo “ni el 0.5 por ciento de lo que ganaban en activo”.

Aclaró que durante su carrera profesional siempre rechazó ofertas de consumir drogas, pero que al dejar la cancha y perder la adrenalina de la competencia cayó en depresión que lo llevó a una etapa de adicción. Contó que estuvo internado dos meses y que lleva

LA JORNADA ZACATECAS

Sábado 20 de septiembre de 2025

lo es todo”, resumió.

El exseleccionado nacional recordó también su paso por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), donde enfrentó a dirigentes más interesados en sí mismos que en los atletas, señalando que esa suele ser la regla. Ante la pregunta de un asistente sobre qué cambiaría de su carrera, mencionó que le habría gustado tener mayor participación en la Selección Nacional.

14 años en sobriedad, convencido de que la disciplina y el cuidado personal son la única vía para evitar esas “puertas falsas”. Hermosillo Goytortúa explicó que su carrera estuvo marcada por caídas y tropiezos, pero que cada una le sirvió para fortalecerse. Contó, por ejemplo, que, tras anotar 20 goles en el América, el club contrató a un

delantero extranjero y él se derrumbó, hasta que su entonces esposa le hizo ver que debía tomarlo como una oportunidad para crecer. “La actitud

Recordando la final de 1997, en la que Cruz Azul se coronó después de la agresión del portero Ángel Comizzo, Hermosillo reveló que jugó con un chaleco antibalas que le enviaron desde Estados Unidos para protegerlo, ya que recién había sufrido una fractura de costillas.

En respuesta al periodista Paco Elizondo, quien relató los orígenes de su afición cruzazulina, recordó a Miguel Marín como su ídolo de infancia y evocó la final de 1997 como el momento en que nació su admiración por él, Hermosillo compartió una anécdota de 1986, cuando en una cascarita de futbol 5 marcó un gol de chilena, que resumió con la frase: “La vida me puso ahí”. Sin embargo, no se pronunció abiertamente sobre el llamado de Elizondo a que asuma la dirección técnica de la Máquina Celeste. El acto concluyó con la entrega de un reconocimiento a Hermosillo por su trayectoria, en la que participaron el rector de la BUAZ, Ángel Román Gutiérrez, el director de la Unidad Académica de Cultura Física y Deporte, Anuar Jesús Alvarado González, y Norma Julieta del Río.

PARA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y SALUD MENTAL EN INFANCIAS Y ADOLESCENTES

Firman

la CDHEZ y CIJ convenio de colaboración

En el marco de la Segunda Sesión del Mecanismo Ciudadano de Monitoreo para la Prevención, Intervención y Erradicación de la Violencia y Prevención del Suicidio en Adolescentes y Jóvenes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y el Centro de Integración Juvenil, A.C., firmaron un Convenio de Colaboración con el propósito de fortalecer acciones conjuntas enfocadas en la prevención de las adicciones y la promoción de la salud mental.

En su mensaje, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ aseguró que, la firma de este convenio representa un paso importante en la protección y garantía de los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sectores prioritarios para la CDHEZ y el CIJ, al buscar alternativas que promuevan una vida libre de violencia y libre de consumo de sustancias que dañan la salud y el proyecto de vida.

Dimas Reveles destacó que, para la Comisión de Derechos Humanos, es de suma importancia que se garanticen y reconozcan los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por eso es fundamental que ejerzan su derecho a una educación encaminada a desarrollar el máximo de sus potencialidades y a respetar los

derechos y libertades fundamentales, en donde la disciplina y el ambiente escolar garantice su dignidad humana, su salud mental y su entorno libre de violencia.

Por su parte, Pedro Rodríguez de la Torre, director del Centro de Integración Juvenil de Zacatecas, explicó las problemáticas que aquejan a niñas, niños y adolescentes en torno al contacto con sustancias como el alcohol, tabaco y drogas, destacando que el inicio temprano en el consumo representa un alto riesgo para su salud física y emocional, además de comprometer su desarrollo integral.

Señaló que, en muchos casos, estas situaciones pueden derivar en problemáticas de violencia, deserción escolar y en consecuencias tan lamentables como la pérdida de la vida a través del suicidio.

Rodríguez de la Torre enfatizó que la labor de prevención debe centrarse en el fortalecimiento de factores protectores, como lo son el acompañamiento familiar, la generación de entornos escolares seguros y la construcción de redes comunitarias de apoyo, por lo que añadió que la intervención temprana es clave para evitar que las y los jóvenes caigan en el consumo de sustancias, el cual también afecta a su entorno social y familiar.

LA JORNADA ZACATECAS
La conferencia magistral se desarrolló en el Auditorio del Campus Siglo XXI. Foto: Alejandra Cabral
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, firmó el convenio. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS

Sábado

REALIZAN FORO INFANTIL, JUVENIL Y DEL ADULTO MAYOR

Celebra Fenaza inclusión de todas las generaciones

Cuentan con talleres, actividades y espacios para infancias, juventudes y adultos mayores

LA JORNADA ZACATECAS

La Feria Nacional de Zacatecas continúa consolidándose como un espacio de encuentro, inclusión y alegría compartida para todas y todos. Este año, el Foro Infantil, Juvenil y del Adulto Mayor ha sido testigo de actividades que fomentan la creatividad, el talento y la participación activa de toda la comunidad. Uno de los momentos más emotivos de esta edición fue la pasarela del Centro de Atención Múltiple Laboral 28, donde jóvenes de educación especial modelaron playeras diseñadas por ellos mismos, mostrando su creatividad y dedicación. Nuestra Corte Real tuvo el honor de reconocer el esfuerzo de estos jóvenes y de esta noble institución, destacando la importancia de la inclusión en todos los espacios de la feria. En la Fenaza, la inclusión se vive en cada escenario: desde talleres y actividades para niñas y niños, hasta espacios pensados para la juventud y el adulto mayor, donde se promueve la participación activa, el respeto y la valoración del talento de cada persona. La feria es una fiesta para todos, donde cada generación encuentra un lugar para compartir, aprender y disfrutar. La Feria Nacional de Zacatecas 2025 reitera su compromiso con la diversidad y la inclusión, recordándonos que cada persona aporta al corazón de esta gran fiesta. Porque en la Fenaza, todos y todas somos bienvenidos.

Las actividades fomentan la creatividad, el talento y la participación de toda la comunidad. Fotos:

Cortesía

EDUCACIÓN

MARTIN CATALAN LERMA

Padres de familia de la escuela Adolfo López Mateos, en el municipio de Guadalupe, se manifestaron este viernes para exigir que las autoridades no admitan a un alumno con antecedentes de violencia escolar grave que en semanas anteriores fue expulsado del plantel Eulalia Guzmán Barrón. Miriam Galván, madre de familia, informó que el niño en cuestión es un riesgo para sus hijos por su conducta violenta, ya que en la otra escuela mató unos gatitos y constantemente golpeaba a sus compañeros, por lo que requiere de atención especial.

Comentó que han pretendido ingresar al niño a otras escuelas, pero en ninguna lo han aceptado y “ahora lo quieren meter aquí y

AFIRMAN QUE NECESITA ATENCIÓN ESPECIAL

LA JORNADA ZACATECAS

Sábado 20 de septiembre de 2025

Niegan padres de familia admisión a niño con antecedentes de violencia

En semanas anteriores fue expulsado del plantel

por conductas violentas. Foto:

no queremos porque tiene muchas acusaciones y problemas de conducta”.

Refirió que hay la indicación de las autoridades escolares de que el niño acuda a esta escuela a partir del próximo miércoles, pero la inconformidad es porque sería un riesgo para la seguridad de sus hijos.

Galván expuso que, en efecto, el niño tiene derecho a la educación, pero debido a sus antecedentes de violencia que son graves lo que se propone es que se le brinde

CON EL OBJETIVO DE ANALIZAR, REFLEXIONAR Y RECONSTRUIR LAS ASIMETRÍAS DE GÉNERO

Celebra BUAZ

diplomado en Estudios de Mujeres y en Perspectiva de Género

LA JORNADA ZACATECAS

Con el objetivo de analizar, reflexionar y reconstruir las asimetrías de género, el día de ayer la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) llevó a cabo en el salón Sindical del SPAUAZ, el primer Diplomado “Estudios de Mujeres y Perspectiva de Género” a través de la Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente. En el acto de apertura, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Ángel Román Gutiérrez, agradeció la invitación a la docente investigadora, Norma Gutiérrez Hernández, quien además es coordinadora del diplomado, y reconoció que desde hace seis años la investigadora planteó

la iniciativa de abrir un posgrado en Estudios de Género, el cual será respaldado para su próximo inicio.

“Es indispensable y urgente un programa de estudios de género,

porque de ahí seguramente saldrán propuestas, y esas propuestas se transformarán en políticas institucionales, lo que ayudará de manera definitiva a solucionar algo que nos aqueja tanto

PARTICIPAN EN CONFERENCIAS MAGISTRALES Y SESIONES ESPECIALIZADAS

Destaca

BUAZ en Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica en Monterrey

LA JORNADA ZACATECAS

Integrantes del programa académico de Ingeniería Biomédica perteneciente a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), tuvieron el honor de participar en el XLVIII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica (CNIB2025), celebrado del 11 al 13 de septiembre en el Centro de Convenciones de Monterrey, Nuevo León. Durante el congreso, los asistentes tuvieron la oportunidad de convivir con personalidades relevantes del ámbito académico, científico e industrial, entre ellas miembros del Clúster de Salud de Monterrey, la primera mujer presidenta de la Sociedad Mexicana de Ingeniería

Biomédica (SOMIB), Patricia Puente y el secretario de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz. Dichos encuentros fortalecieron el compromiso de la comunidad estudiantil y docente con el avance de la disciplina y su impacto en el sector salud. El programa académico del CNIB2025, incluyó conferencias magistrales y sesiones especializadas en temáticas de gran actualidad, como inteligencia artificial aplicada a la salud, biomecánica, sistemas de imagenología biomédica, biosensores, biomateriales, interfaces cerebro-computadora y tecnovigilancia. Estas actividades permitieron a los participantes ampliar sus horizontes en

atención en una escuela especial para él.

“El niño merece una atención especial, no una atención como a los demás porque requiere una atención diferente, pero aquí no. La secretaría debería ver que necesita atención especial con psicólogos, psiquiatra, entre otros”.

Reiteró que el niño mató gatitos y frecuentemente violentaba a sus compañeros y nadie puede asegurar que en este plantel no haga lo mismo debido a que es evidente que tiene problemas de comportamiento.

Ante esa situación, Galván exigió que, por seguridad de toda la comunidad en la escuela Adolfo López Mateos, el niño sea turnado a un plantel especial en donde haya un proceso educativo acorde a sus necesidades.

los universitarios, y recalcó que el protocolo dará pie a que se abran otros espacios para la reflexión con respecto a la violencia.

En ese sentido, el mandatario universitario externó su satisfacción por esta actividad, ya que espera que con este diplomado se cierre o se suscriba lo que sigue, que es un planteamiento a un programa de posgrado.

Por su parte, la secretaria general del SPAUAZ, Jenny Gonzales Arenas, subrayó que este diplomado representa un espacio de diálogo abierto en donde se podrán analizar realidades, cuestionar estructuras y reconocer los aportes de mujeres en diferentes ámbitos. “Este diplomado nos ofrece la posibilidad de formar redes de apoyo que trasciendan en este espacio académico”, dijo.

como es la violencia”, afirmó. Igualmente habló sobre la aprobación del primer protocolo en contra de la violencia y hostigamiento hacia las universitarias y

torno a los retos y oportunidades de la ingeniería biomédica en México y en el mundo, además de conocer experiencias exitosas de innovación tecnológica y emprendimiento en el área.

De manera particular, se presentaron casos de estudio que abordaron desde el uso de células madre y nuevas tecnologías en cuidados críticos, hasta estrategias de innovación en dispositivos médicos y la aplicación de metodologías de inteligencia artificial en el diagnóstico por imagen y en la predicción de enfermedades. Asimismo, las mesas redondas propiciaron un diálogo abierto sobre el papel de las mujeres en la ingeniería biomédica, la participación de jóvenes investigadores, la importancia de la tecnovigilancia en hospitales públicos y privados, y las tendencias internacionales en hospitales inteligentes y salud digital.

En total fueron 50 estudiantes del programa académico de Ingeniería Biomédica quienes participaron en el CNIB2025, acompañados por sus do-

Finalmente, Norma Gutiérrez, manifestó que se tiene integrada una planta docente especialista en cada módulo con una sólida trayectoria académica y profesional, que busca sumar a seguir edificando una igualdad sustantiva.

centes. Además, se brindaron espacios para poner en práctica conocimientos adquiridos en el aula, contrastar perspectivas con expertos nacionales e internacionales y explorar nuevas áreas de especialización dentro de la ingeniería biomédica. Esta vivencia no solo enriqueció la formación académica de los participantes, sino que también reforzó su motivación por contribuir al avance científico y tecnológico del país. De manera especial, se reconoce el acompañamiento y organización de las docentes investigadoras Valeria Maeda Gutiérrez y Karina Trejo Vázquez, así como las gestiones docentes investigador Manuel Alejandro Soto Murillo y el respaldo constante del actual responsable de Investigación y Posgrado de la BUAZ, Jorge Issac Galván Tejada. También se agradece al coordinador del Área de Ingenierías y Tecnologías, Carlos Eric Galván Tejada, cuyo apoyo fue determinante en el fortalecimiento y proyección de la delegación zacatecana en este importante congreso.

Eulalia Guzmán Barrón
Seduzac
Un grupo de 50 estudiantes de la BUAZ participó en el CNIB 2025. Foto: Cortesía
El evento se celebró en el Salón Sindical del SPAUAZ. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS

Sábado 20 de septiembre de 2025

LIGAN DOS SERIES PERDIDAS SEGUIDAS

DEPORTES

Cae Mineros ante poder de Astros en Zacatecas

La quinteta zacatecana cierra temporada ante Panteras

LA JORNADA ZACATECAS

Los Mineros de Zacatecas no lograron descifrar la defensiva de Astros de Jalisco y se fueron sin victorias en la serie disputada en el Gimnasio Marcelino González, en este segundo partido el resultado fue de 83-97.

Dexter Mc Clanahan mostró su calidad en el disparo de media y larga distancia al marcar 8 puntos en el primer cuarto, dos triples incluidos, con lo que colaboró para que Mineros se llevara el lapso 18 por 17.

Los Mineros tuvieron un segundo cuarto para el olvido, lo perdieron 13-29, por lo que los Astros se fueron al descanso con una ventaja cómoda de 31-46.

Rigoberto Mendoza encabezó la ofensiva visitante con 12 puntos en los primeros episodios, Armani Chaney también destacó con 9 unidades. Por el lado de Mineros solamente Isaac Hamilton y Joaquín Valinotti lograron dos canastas o más en ese periodo

El tercer capítulo tuvo dos momentos, en los primeros minutos los Mineros se acercaron a 6 puntos, al colocar el score 42-48, tras una buena actuación

de Kenny Lawson Jr, Tavario Miller y Romeao Ferguson, pero los Astros volvieron para un segundo momento totalmente distinto, en donde incluso aumentaron la

diferencia hasta 19 puntos con un parcial de 51-70, al final del cuarto el electrónico indicaba 59-74. El cuadro zacatecano nunca bajó los brazos, pero cada vez

que descontaban el marcador, aparecía Mendoza o Chaney o incluso Walter Hodge para volver a marcar distancia, al final los Astros se llevaron el triunfo 83-97.

Los Mineros no lograron descifrar la defensiva de Astros. Foto: Cortesía

Sábado 20 de septiembre de 2025

Salinas Pliego, el perfil del criminal de cuello blanco

RICARDO ARTEAGA ANAYA

Durante más de 18 años, Andrés Manuel López Obrador señaló que el verdadero problema de México eran los criminales de cuello blanco que corrompieron y se apoderaron del poder político, financiando campañas a cambio de que nuestros políticos cedieran las riendas del poder a quienes financiaron con millones de pesos sus campañas una vez que obtuvieran el triunfo.

De esta manera, los más poderosos y grandes empresarios de México, tejieron redes de corrupción que alcanzaron todos los niveles y todos los poderes en nuestro país, de esta manera pudieron controlar la toma de decisiones para beneficio propio y de unos cuantos, obtuvieron obras públicas, contratos y muchos beneficios, se enriquecieron, pues, gracias al control de políticos, partidos políticos y administraciones públicas.

No sólo se beneficiaron gracias a los contratos millonarios que obtuvieron con gobiernos municipales, estatales y federales, también lograron beneficios fiscales a través de la evasión de impuestos de manera impune, condonación de impuestos y a través de la aprobación de reformas a nuestra constitución y leyes secundarias que permitieron que la corrupción fuera legal o quedara impune con la corrupción estratégica de jueces y ministros.

Con el control de Presidentes de la República y del Congreso, no sólo aprobaron reformas que beneficiaron a sus negocios, sino que también lograron la designación de ministros de la corte y con ello coptaron de manera estratégica un poder que brindó la oportunidad de salirse de la suya con sentencias favorables para sus negocios, amparos para frenar impuestos y salir impunes.

Durante los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto se condonaron a grandes empresarios más de 413 mil millones de pesos, mientras que en el sexenio de López Obrador se prohibió la condonación legal de impuestos y se logró recaudar más de 1,380 billones de pesos de grandes contribuyentes, es decir, de aquellos que tienen ingresos por más de 1,250 millones de pesos al año, de ahí el origen de las campañas de “un peligro para México”, los grandes empresarios, principalmente los que corrompieron el poder político en nuestro país, sabían que de ganar la 4T terminaría la condonación y los grandes beneficios derivados de la corrupción.

Salinas Pliego, abiertamente, ha señalado que él pensaba que por ser amigo cercano de López Obra-

dor seguiría manteniendo dichos beneficios y que no pagaría los más de 70 mil millones de pesos que debe de impuestos y que su molestia se debe a que el ex Presidente no le permitió mantener los privilegios que tenían los criminales de cuello blanco, aquellos empresarios que corrompieron lo público y político para enriquecerse.

Es así que este empresario que hoy enfrenta adeudos en México y Estados Unidos, se convirtió en uno de los empresarios más poderosos de nuestro país, controlando una de las televisoras más grandes y poderosas con la que ha empleado una campaña de mentiras y ataques contra los gobiernos de la 4T, de igual manera se suman políticos que se convirtieron en empresarios como los Madrazo que tiene inversiones en Latinus, empresas de medicamentos, constructoras, entre otras.

Estos empresarios desprecian la idea de que los gobiernos y el poder político debe mantener una relación de respeto y colaboración con el poder económico en el país, que los gobiernos deben generar condiciones para una justa distribución de riqueza y para la generación de la misma colaborando coordinadamente con el sector empresarial para que quienes menos tienen, mejoren sus condiciones de vida al mismo tiempo que quienes generan empleo tengan ganancias, justo como sucedió durante el sexenio de López Obrador en el que se sacó de la pobreza, en plena pandemia mundial, a más de 13 millones de mexicanos de la pobreza al mismo tiempo de que los más ricos no sólo mantuvieron su riqueza, sino que la incrementaron.

Estos empresarios, principalmente Salinas Pliego, se aferran a mantener un esquema de corrupción para beneficio propio sin importarles el costo, promueven discursos de odio y mentiras a través de sus medios y televisoras, buscan engañar a los mexicanos y ahora incluso deciden salir de las sombras desde las que operaron durante décadas para encabezar proyectos políticos con los que cínicamente pretenden regresar el estatus en el que podían controlar la toma de decisiones, estos empresarios cumplen claramente con la descripción de López Obrador de criminales de cuello blanco.

La corrupción no ha desaparecido por arte de magia, ni desaparecerá en mucho tiempo, las redes de corrupción se mantienen en todos los niveles y poderes para hacerles frente y acabar con las mismas, deberá haber muchas acciones, muchas décadas y muchas reformas legales e incluso un cambio en la conciencia colectiva, principalmente en la del sector empresarial al que nos referimos.

MORENA; descuido de formación de militante y fertilidad para los ambiciosos

BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA

De mi anterior entrega recibí muchos comentarios, que más bien fueron interrogantes. Por eso, mi artículo de hoy abunda sobre el partido que ocupa el proyecto, en ejecución, del Humanismo Mexicano (el de la Cuarta Transformación). Son temas de una gran trascendencia, en los que cohabitan discusiones teóricas pendientes que no se han realizado porque la realidad va más aprisa que las previsiones intelectuales, pues algunas de las principales figuras de la “ilustración” están estancadas en la defensa de un pasado que no volverá.

La discusión teórica dentro del Movimiento de Regeneración Nacional en general, y en particular del partido que lleva su nombre, debiera estar centrada en el análisis, discusión y aporte de lo que significa y contiene el “Plan México” que, a no dudarlo, es la manera en la que el Humanismo Mexicano avanza en el actual sexenio. Dado que se trata de un movimiento SOCIAL y no de una iluminación INDIVIDUAL de Andrés Manuel López Obrador y, ahora, de Claudia Sheinbaum, la discusión intensa (que no existe) podría centrarse en el tipo de partido que se ocupa para defender y darle continuidad a ese proyecto social.

La garantía de continuidad de la 4T (el Humanismo Mexicano) reside en la formación teórica, orgánica y política del militante que puede llevar el gen social de esa transformación. Esa es la tarea histórica del partido MORENA, pero no parece haber capacidad de entenderlo de parte de su dirigencia de ahora, ni de la de antes. Incluso, el expresidente Andrés Manuel y ahora Claudia Sheinbaum no comprenden esa necesidad. Su formación no está basada en el Materialismo Histórico y actúan por intuición, o por analogías históricas. Eso no deja de ser un gran salto histórico.

Para no dejar dudas, MORENA, partido del que no soy militante ni me han invitado a serlo, está años luz de ser el PRIAN. Sin embargo, no tiene porque negarse que algunos valores y principios formaron parte del antiguo PRI (fase previa al neoliberalismo), como el del nacionalismo revolucionario, la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la cooperación para el desarrollo y el modelo de economía mixta. Eso explica la presencia de expriístas como el propio López Obrador. MORENA también es resultado de una gran mezcla de la izquierda revolucionaria. Por eso, debiera

tenerse un gran interés por el debate teórico sobre economía, política, cultura, las artes y el papel de la ciencia en la transformación, en avanzar en mayores libertades y derechos sociales.

Lo que no debiera estar en tela de dudas es que el proceso de transformación nunca es resultado exclusivo de la clase gobernante, ni siquiera de toda la clase política y que, en consecuencia, la parte gobernante ocupa ser permeada por los baños de pueblo donde podemos encontrar las quejas, los anhelos y los sentimientos sociales. El partido político de la 4T (el del Humanismo Mexicano) debe ser el acompañamiento creativo del Plan México, no solo debe nutrirse de él, sino ser capaz de asimilarlo crítico e innovadoramente para estar en condiciones de ser propuesta política como plataforma electoral, no sólo en sus lineamientos programáticos, sino también en la encarnación de sus candidatos que surjan de sus filas. Vale decir, de los candidatos forjados sobre la lucha partidaria, con la concepción transformadora y con los principios y valores propios de la 4T. Solo así se garantiza la continuidad transformadora.

Por eso, en mi artículo pasado resalté que “… en las condiciones del México actual, el segundo piso de la 4T necesita depuración de elementos que nunca cambiarán porque su vida está hecha de patrones de conducta que no garantizan una práctica democrática, nacionalista, anticorrupta y de justicia social”. Si quieren que se le pongan nombres y apellidos sólo mencionaré un ejemplo muy doméstico: el clan de la familia Monreal y sus compinches. Carecen de la formación teórica sobre los principios y valores de la 4T y su práctica es contraria al partido en el que dicen militar y que, en cualquier momento, traicionarán.

Ejemplo emblemático es el de Saúl Monreal quien recién otorgó una entrevista a un comunicador a fin en el que mal argumenta que su interés en heredar el Poder Ejecutivo Estatal de su hermano David no puede considerarse un acto de nepotismo político. Según la concepción convencional y oportunista de este sujeto político, no incurre en nepotismo cuando se ha preparado durante mucho tiempo para ocupar el cargo de gobernador. Lo sería sólo si es impuesto para el cargo sin haber aspirado a él. Según esa lógica, ningún criminal será tal si actúa con ambición y premeditación por mucho tiempo. Se notará que ese tipo de patrañas ideológicas no se corresponde con la 4T. Pero es parte de la realidad a transformar.

Recuerdos de una vida olvidable

Confidencias

“Y ahora, damos paso a su sección favorita… ¡Confesiones jamás pedidas!”.

Así introduciría este desorden de letras un locutor del viejo cuño, por supuesto después del momento de las complacencias, ejercicio aún vigente en algunas estaciones de radio sobre el que diría algún gobernador actual, seguramente sin afán acomodaticio, “muestra que la vocación del pueblo mexicano es hoy correspondida”.

Empiezo recordando las ocasiones en las que como adulto saturado de dudas y con escasas convicciones iba a misa con mi mamá, momento en el que, congruente con mi ausencia de fe, me creía obligado a manifestar en el templo aún más respeto que el mostrado por los feligreses habituales.

Aunque esa rigurosa obediencia a las normas del lugar era resultado del esfuerzo consciente que hacía por temor a evidenciar mi ateísmo en un sitio

Historia y poder

inadecuado, escuchaba con atención la lectura del evangelio y la prédica del sacerdote, esforzándome por llevar sus reflexiones a la luz de la razón y de los valores que creía universales.

Nunca sufrí quemaduras cuando fui rociado con agua bendita ni rompí la relación con mi madre por acompañarla a la iglesia. Esas incursiones me ayudaron a comprender que el valor de las ideas está en su capacidad para sacudir la mente, no en su emisor, y que el poder de la religión puede transformar las vidas de muchas personas, pero jamás la esencia de los seres humanos que a todos hace iguales.

Esa evocación me traslada a otra, ahora en el Caribe, paraíso en el que conversaba con un próspero empresario de la región, quien ingresó también al terreno de las confesiones no solicitadas.

“Mira, Manue (así me decía), sé bien que el ministro (me daba nombre completo, sitio de residencia y jerarquía, datos que por decisión propia omito) está

Si bien como niño católico a ultranza deseé convertirme en santo, aspiración y fe borradas por el hábito de cuestionar hasta aquello que nunca emitirá una respuesta, intento ahora, de acuerdo con las evidentes limitaciones de mi naturaleza, entender más de seres humanos que de dioses.

En esa inteligencia pretendo distinguir entre la fe, decisión y derecho irrestricto del individuo para construir las explicaciones de su existencia y fincar su esperanza para vencer a la muerte con base en un dios; y el creer o confiar en un semejante con poder para trazar rutas a una colectividad.

Profesar cualquier fe, considero, obedece a una decisión libre e íntima,

independiente de la razón o el método para llegar a ella; en cambio, creer en una causa, por ejemplo, en la del sacrificio y austeridad para arribar a un estadio superior de justicia social, implicaría el convencimiento soportado por la percepción de evidencias.

Mientras que para considerar verdadera la promesa de vida eterna basta con la fe que atribuye su autoría a una divinidad, las palabras de los hombres que prometen bienestar en el mundo necesitan evidencias que confirmen su apego a la verdad, en especial mediante su congruencia con la realidad vivida por quien quiere confiar en ellos.

Los principios inflexibles de las religiones contribuyen para que estas permanezcan a lo largo de los siglos, en cambio los regímenes con ideologías volubles o discrecionales se condenarían a la temporalidad.

Claro, esto es expresión humana, ni por asomo verdad divina. riverayasociados@hotmail.com

La derecha mexicana: orgia de mentiras y muchas canalladas

MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

El escenario nacional se reviste de una auténtica guerra sucia a cada instante y por todos los medios posibles, las cabezas visibles se empacan toda clase de acusaciones en contra del gobierno federal y tratando de impactar en la opinión pública y la ristra de ridículos es inconmensurable y personeros como el presidente nacional del Pri, alito Moreno, el diputado federal panista Federico Doring, el ex dirigente del pan, Damián Zepeda y el inefable Ricardo Anaya, vomitan literalmente un rencor por los avances innegables en materia social y de conducción acertada de las riendas nacionales que la primera presidenta del país , guía.

Eso ya lo sabemos, la gravedad del asunto nos obliga a que debemos contestar una a una sus barbaridades y por fortuna en el país existe una gran apertura y autentica libertad de expresión y a tal grado que se ha convertido en todo un show tragicómico las sesiones en el Congreso Nacional, los programas de debate, las conferencias de prensa, los comunicados y los programas como ATYPICAL, que es el parteaguas de la desvergüenza, el ridículo y la desfachatez para exponer sus necedades, su mecha corta y su larga cola llena de corruptelas. El hecho de muchos politiqueros se junte en los programas de Atypical, los retrata de cuerpo entero y en su afán por desprestigiar al llamado movimiento de la cuarta transformación,

aprovechan cualquier noticia que provenga de la misma administración pública que indaga las traiciones, a los sinvergüenzas, que mete a la cárcel a quienes se aprovecharon y cayeron en las garras de la corrupción y lo indebido, así, la derecha del pripanismo emecista exacerba los datos, se acopla a un coro enfermizo de atacar con sus mismas fichas a quienes no toleran la complicidad.

Durante muchísimos años México vivió una trágica realidad de gran corrupción y desaseo en todos los órdenes: presidentes rateros, gobernadores asesinos, un poder judicial vendido al mejor postor, diputados perdonavidas y negociadores del presupuesto público, senadores comodinos y millonarios avalando fraudes electorales, magnicidios y encarcelamientos masivos de lideres sociales, es decir, el pueblo mexicano sufrió una guerra declarada de sus gobernantes en contra de su propio destino y hasta que con mucha paciencia y por la vía pacifica, arribó al poder nacional y eso impactó las viejas estructuras mega podridas del clasismo mexicano. Declaratoria de nuevas alternativas: apoyar inmediatamente a los trabajadores, a las amas de casa, a los estudiantes y discapacitados, apoyo a cooperativas pesqueras, comunidades agrícolas y madereras, pensión legitima constitucional a 14 millones de adultos mayores, becas a millones de estudiantes, austeridad a toda costa, proyectos de infraestructura sin endeudar al país, cobro de impuestos

a los grandes magnates, cero dinero a la prensa chayotera, o sea, la cuarta transformación de una patria harta de la pillería y el robo abierto en despoblado.

Por ello la derecha mexicana e internacional sigue proveyendo de cuantiosos recursos que le inyecten energía a las caras visibles de la mal llamada oposición mexicana que día a día se desarticula mas y se exhibe como agresiva y violenta, mentirosa y canalla y capaz de los peores latrocinios verbales y prácticos, se sienten muy llenos de energía, están cosificando a que hay narcosenadores, narcodiputados, narco gobernadores, narco ediles, es decir, siguen un guion de que el actual gobierno federal es narcoterrorista y es un cártel al que hay que extinguir a como de lugar y no precisamente por medio del voto libre en las elecciones del 27 y de 2030.

Están en una orgia de mentiras las 24 horas al día, su enojamiento se escuda en su cinismo, pues durante muchos años les importó nada la salud pública, la justicia real, la austeridad y la decencia, la defensa del país ante los acosos internacionales y entonces lo pueril, lo nefasto, lo mas vil de la politiquería se enseñorea condenando, exagerando, vilipendiando y planteando un país en decadencia y super endeudado, o sea, un guion de verdad risible, nada creíble y muy apestoso.

La derecha sabe que cosificar, pendejear, difamar al contrario es un paso para la violencia física, para el rodeado de muchachitas, y que este otro (igualmente sintetizaba su hoja de vida) de muchachitos, pero ¿sabes por qué los apoyo?... Porque el pueblo necesita en quién creer”. Nunca dudé de su relato y, mucho menos, de su convicción acerca de la necesidad planteada.

exterminio, para el fascismo, para la intervención armada extranjera. Las fuerzas nacionalistas operan también su contraofensiva, abundan los programas donde se les ve mayor preparación y serenidad y con reales argumentos y lo mejor: es una juventud con principios, estética y veracidad y muchas propuestas y con una visión clara de lo que viene para el país: el avance innegable de una supremacía histórica que desde hace muchos años se viene fortificando con paciencia y honestidad de su parte.

Me decía la periodista Lilia Rubio “yo quiero a todos los pueblos del mundo, todos somos uno, yo soy pueblo” y entonces eso es real: los pueblos del mundo saben que el mexicano está trasformando su país después de muchas décadas de atrasos, de violencias, de desmanes y represiones, la tortura, la ley fuga, el empobrecimiento masivo. ¿La noche quedó atrás?

No.

Aún hay muchísimas cosas por arreglar, solucionar, defender, contestar.

A veces siento que los muchachos de la cuarta no contestan con mas rapidez y mayor contundencia, aunque en su gran mayoría tienen temple y veracidad y fundamento.

Ganan los debates.

No nos engañamos

Lo mejor del debate: un gobierno federal solidario con su población, con muchos proyectos reales, con una líder como presidenta, impecable, inteligente, histórica.

Todo indica que ese ritual llamado tauromaquia está en sus horas más críticas

VARGAS

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS

PREPARA A MILES DE DOCENTES A TRAVÉS DE SUS LICENCIATURAS Y MAESTRÍAS

Celebra BENMAC más de 200 años de impulsar el futuro formando a maestros

Sus orígenes se remontan hasta la post independencia, año 1822 en Ciudad de México

Durante 200 años, la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) y las instituciones que la antecedieron han sido fundamentales en el progreso de la nación y, mantiene su función de propiciar el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.

La institución tiene sus cimientos en la Escuela del Sol, creada en 1822

La historia de esta institución se remonta al periodo post independentista, cuando la Compañía Lancasteriana, creada en 1822 en la ciudad de México, creó la Escuela del Sol con el propósito de implantar el sistema de enseñanza mutua y así constituyó el primer esfuerzo por fundar un sistema de escuelas gratuitas; además, representó el primer paso en el país para formar docentes.

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025

En 1825 se decretaría la creación de la escuela en el estado, formando profesores indispensables para la enseñanza elemental

Los alumnos y ex alumnos celebraron el bicentenario de la institución. Foto: Cortesía

Aunque se pensaba inaugurar junto a la Constitución Política del Estado, cuestiones presupuestales retrasaron la fecha

BENMAC: Un referente educativo que ha transformado a las sociedad

http://ljz.mx

Una vez consumada la Independencia de México, en Zacatecas el ambiente progresista y liberal influyó en la Constitución del Estado Libre y Federado de Zacatecas, sancionada en 1825, a fin de que el gobierno tuviera a su cargo la instrucción de primeras letras. El 4 de marzo de 1825, el Congreso Constituyente del Estado de Zacatecas decretó la creación de una escuela con el sistema lancasteriano en la que se formarían los profesores indispensables para la expansión de la enseñanza elemental. Ese decreto estableció: "Para perpetuar la memoria de tan fausto acontecimiento y que haciendo indeleble en los pueblos, no pierdan el amor a nuestras instituciones; se establece en la capital una Escuela Normal de Enseñanza Mutua que se denominará Escuela de la Constitución".

De acuerdo con la historia documental de la institución, "la apertura de la Escuela Normal de La Constitución estaba prevista para el domingo 3 de abril de ese año, para hacerlo coincidir con el juramento de la Primera Constitución Política del Estado, sin embargo por cuestiones de carácter presupuestal, la inauguración de la escuela se retrasó hasta el 17 de septiembre de 1826 y coincidió con los festejos del aniversario de la independencia”.

El apelativo “maestro” o “profesor” se impuso a principios del siglo XX, como símbolo de modernización liberal

Durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, los encargados de enseñar “Las primeras letras” pasaron de llamarse preceptores, es decir los que informan acerca de los preceptos, a ser profesores o

maestros. Este cambio obedeció a la modernización liberal, ya que los profesores representaron la primacía de la ciencia sobre la ignorancia y de la razón sobre los mitos.

En 1950, después de numerosos cambios, se le otorgaría a esta escuela el nombre por el que la conocemos hoy

La Escuela Normal de La Constitución no fue ajena a la inestabilidad social, económica y política que caracterizó al país y, con diferentes nombres y en diversos edificios, representó orientaciones pedagógicas diversas, hasta que se formalizó la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho en 1950. De la educación que reciban maestros y maestras en instituciones como la BENMAC depende

que, mediante el ejemplo, se sigan cumpliendo los altos objetivos que en materia educativa programó el Constituyente de 1917 al ordenar que la educación que imparta el Estado tienda a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomente en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

“En el maestro y la maestra normalista subyace el compromiso con la educación laica basada en los progresos que día a día presenta la ciencia, mismos que hacen posible desterrar del proceso de enseñanzaaprendizaje todo tipo de creencias, prejuicios y fanatismos luchando contra la ignorancia y los terribles efectos que producen en cualquier sociedad”.

Así, la BENMAC ha sido un referente educativo y ha transformado la sociedad mediante la preparación de miles de docentes a través de sus licenciaturas y maestrías y se ha consolidado como líder en la educación normalista.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.