La Jornada Zacatecas 10 de Enero de 2023

Page 1

LA VOZ

Se cumplen 46 años de la Toma de Rectoría de

■ FOTO: CORTESÍA

En nueve días de 2023, ya van dos ataques armados en contra de policías n Informa Secretaría de Seguridad que en el 2022 bajaron los homicidios

Regresan a las aulas casi 500 mil alumnos del sistema educativo de Zacatecas Inicia juicio de Genaro García Luna con el proceso de selección de jurado en Nueva York

13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS CIUDAD DE MÉXICO. En la mesa bilateral, en el marco de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), Andrés Manuel López Obrador apostó por la integración continental y seguro que su par estadunidense, Joe Biden, “tiene la llave” para lograrlo; el invitado detalló que el gobierno de su país ha destinado en los últimos 15 años “decenas de miles de millones de dólares” para el desarrollo del hemisferio, pero que no puede limitarse a una sola región. Asimismo, el presidente López Obrador recibió al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y a su esposa Sophie Grégoire Trudeau ■ FOTOS: LA JORNADA Y TWITTER Este lunes, habitantes de Chaparrosa, del municipio de Villa Cos, se manifestaron para exigir la aparición del niño Teo, quien fue privado de su libertad el pasado 20 de diciembre. Hoy planean protestar en la capital zacatecana ALZAN
n
n
n En Zacatecas, los cambios comenzaron con el movimiento del 77: Raymundo Cárdenas
n “Ese conflicto le dio la victoria a la libertad de pensamiento”: Luis Medina Lizalde
Forjó el carácter crítico, científico y popular de la Máxima Casa de Estudios
La polaridad que se generó entre dos grupos hizo que se agudizara el conflicto
Universidad ALEJANDRO ORTEGA NERI n 2 y 3 ALEJANDRO ORTEGA n 5 LA JORNADA ZACATECAS n 5 KAREN GARCÍA n 9 CUMBRE DE LÍDERES n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6535 l MARTES 10 DE ENERO DE 2023
la

En 1977 el presidente de Estados Unidos Jimmy Carter concedió la amnistía a los desertores de Vietnam; Pink Floyd publicó su disco “Animals”; el dictador argentino Jorge Rafael Videla resultó ileso de un atentado; los Eagles lanzaron el sencillo “Hotel California”; la ONU proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional; España tuvo sus primeras elecciones democráticas tras la muerte del dictador Francisco Franco; Elvis Presley dio su último concierto; Nueva York se quedó a oscuras por 24 horas tras un apagón que produjo centenares de robos e incendios; Estados Unidos lanzó la sonda espacial Voyager I; y Chales Chaplin dejaba este mundo. 1977 fue un año convulso y en México, en Zacatecas, no fue la excepción.

Este 10 de enero se cumplen 46 años de la Toma de Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en 1977, un acontecimiento que derivó en la defensa de la educación pública y que forjó el carácter crítico, científico y popular de la Máxima Casa de Estudios, pues ese hecho, a decir del historiador José Alfredo Sánchez Goytia en su ensayo “Universitario por el sendero que le corresponde. El 77 zacatecano y el conflicto generacional”, fue la cúspide de una serie de problemas que se venían arrastrando en los que el tránsito hacia la democracia y la pluralidad trascendió las aulas y los apuntes para generar nuevas expectativas y plantear horizontes con relación a la autonomía.

Desde finales de 1976 estudiantes de preparatoria se movilizaron para exigir el pase automático a la escuela de Medicina, lo que detonó en una reacción contraria en el sector conservador al interior de la Universidad. A partir de ese momento, de acuerdo con Sánchez Goytia, la UAZ se dividió principalmente en dos polos: quienes estaban inscritos en el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) y concordaban con la política del sindicato y apoyaban a los sectores populares de la sociedad en sus exigencias; y aquellos que señalaban las intromisiones políticas, ideologías marxistas y cátedras radicales en la Universidad, mismos que fueron los responsables de desconocer al rector José Manuel Díaz Casas y por lo tanto, creadores de la Junta Provisional de Gobierno que se encargaría de la toma de decisiones de la Universidad mientras se llegara a un acuerdo o se cumplieran sus peticiones.

La polaridad de estos dos grupos llevó a la Toma de Rectoría la madrugada del 10 de enero de 1977 por parte de los estudiantes afines a la Junta Provisional de Gobierno,

En Zacatecas los cambios comenzaron a partir del movimiento del 77: Raymundo Cárdenas

la educación gratuita

“Ese conflicto le dio la victoria a la libertad de pensamiento”: Luis Medina Lizalde

“El conflicto no se encerró en los nodos universitarios, sino que llegó a los hogares, al Clero y escindió a los zacatecanos”

que, entre otras peticiones, querían una educación “de calidad” y rechazaban la participación de partidos y sujetos políticos dentro de los espacios universitarios, es decir, en contra de lo que consideraban “el envenenamiento” de la educación. Para defenderse, traían pistolas, bombas molotov, granadas de gas y macanas. “La Toma de Rectoría significó para la UAZ un punto de arranque para finalizar las agitaciones y vaivenes que iba arrastrando durante más de una década. Fue el punto álgido para el comienzo de la definición de la Universidad como democrática y plural”, dice Sánchez Goytia.

En los días subsecuentes, estudiantes de las diversas unidades académicas realizaron diversas manifestaciones para desconocer la Junta de Gobierno y a los directores de sus escuelas y, de igual forma colonos, campesinos, trabajadores y maestros de la Universidad protestaron por las principales calles de la ciudad, las encabezó el rector Jesús Manuel Díaz Casas. Finalmente, se acordó un referéndum para evitar la renuncia del entonces rector, quien permaneció en el puesto porque el 93 por ciento votó a su favor y el nombramiento de Tasaki Kusulas como secretario general, permitió conciliar el conflicto.

“En Zacatecas los cambios comenzaron a partir del movimiento del 77”: Raymundo Cárdenas Sus actores siguen activos. Se les ve caminado por las calles del Centro Histórico, leyendo el periódico sobre la mesa de un café, grabando o escribiendo columnas sobre el acontecer político social del país, del estado, del mundo. Me acerco con dos de ellos, del bando de la izquierda que pugnaban por una universidad distinta en ese lejano invierno del 77 y si la memoria es selectiva, cuando se trata de las luchas que valen la pena parece que no hay detalle que se le vaya. Con el primero que platico es con Raymundo Cárdenas Hernández, quien fuera secretario general del SPAUAZ en 1977.

“A principios de los 70 el país era un hervidero de actividades sociales y políticas de todo tipo: había guerrilleros, había tomas de

MARTES 10 DE ENERO DE 2023 2
A
46 años de la Toma de Rectoría, un acontecimiento que cimbró al estado
■ Puntualiza
partir
quedó claro
y se consolidó
que a
de entonces
que la Universidad estaría orientada a ser la casa de estudios de las clases excluidas
la idea de
46 AÑOS / TOMA DE RECTORÍA DE LA UAZ
En la imagen, uno de los encapuchados que el 10 de enero de 1977 se situaron en el techo de la Rectoría ■ FOTO: CORTESÍA De izquierda a derecha, Luis Medina Lizalde, el entonces rector Jesús Manuel Díaz Casas, Jorge Hiriartt Estrada y Raymundo Cárdenas Hernández El conflicto provocó la movilización de varios sectores

tierra, había sindicalismo y los universitarios estábamos en la tarea de crear los sindicatos que defendieran nuestros derechos laborales, y para colmo, el gobierno no permitía que las izquierdas participáramos en las elecciones y eso generaba mucha represión y desaliento” me dice para intentar contextualizar el conflicto.

En Zacatecas, continúa Cárdenas Hernández, la circunstancia no era distinta, en 1974 hubo elecciones de gobernador con sólo un candidato que era el General Pámanes Escobedo, quien con una oligarquía que dirigía los hechos en Zacatecas decidió “parar en seco” el avance de la izquierda expulsándolos del único lugar donde había libertad: la Universidad. Entonces, considera, la Toma de Rectoría fue un evento que, a todas luces, iba a contrapelo de la política que se estaba impulsando en la República en cuanto a la apertura para la izquierda.

“Aquí en Zacatecas estaban empecinados en hacer su voluntad y por eso el 10 de enero amanecimos con el edificio central, que ahora es Prepa 1, tomado por estudiantes y profesores encapuchados y en la prensa local publicaron un desplegado explicativo que se titulaba ‘¿Por qué tomamos Rectoría?’; ahí expusieron que las izquierdas habíamos convertido la Universidad en un semillero de revoltosos, de provocadores y planteaba la expulsión de la universidad de unas 30 personas entre las que estaban Jesús Pérez Cuevas, un economista que había llegado a la universidad en el 69; en segundo lugar, el más conocido universitario miembro del Partido Comunista, Eligio Meza Padilla; y en tercer lugar me mencionaban a mí”, recuerda.

Tras cuatro meses de “estira y afloja”, explica Cárdenas Hernández, se logró organizar el referéndum en mayo para que Díaz Casas regresara o no a la rectoría, hecho que se consumó. Y a decir del político de izquierda, a partir de entonces quedó claro que la Universidad estaría orientada a ser la casa de estudios de las clases excluidas y se consolidó la idea de la educación gratuita, así como la existencia de becas, de comedores y de libros para que hijos de obreros y campesinos pudieran estudiar; de igual forma se abogó por la profesionalización de los maestros. “Digamos que en Zacatecas los cambios empezaron desde el movimiento del 77”, concluye.

“Ese conflicto le dio la victoria a la libertad de pensamiento”: Luis Medina Para Luis Medina Lizalde, uno de los líderes de la izquierda en el movimiento, el conflicto del 77 fue el choque más significativo entre dos proyectos de universidad pública: por un lado, el que pretendía los

conservadores, y por otro, el que abanderaban ellos, llamado Universidad Crítica Democrática y Popular, cuyos rasgos fundamentales eran la autonomía, la pluralidad del pensamiento, el rigor científico y la

apertura a los jóvenes de origen popular: hijos de campesinos y de trabajadores. “Eso fue lo que estuvo en juego y nosotros salimos adelante por el apoyo popular. Creo que si hay alguien a quien reconocerle que

la Universidad no fuera capturada por la derecha en ese momento, es a las fuerzas populares que salieron a las calles al respaldo de los que encarnábamos ese proyecto”, dice.

A 46 años de distancia, para Medina Lizalde aún hay signos de elevada conciencia social en la Universidad, lo que se pudo advertir durante la pandemia de Covid-19. Asimismo, considera que aún hay voces críticas que mantienen la actitud de vinculación con las causas, pero, asimismo, asevera que hubo una exitosa cooptación del régimen de la burocracia universitaria durante décadas que se tradujo en modificación de planes de estudio amoldados al mercado y subordinados a la lógica del neoliberalismo, y se empezó a formar generaciones sin la mística social y el compromiso de origen.

“Ha habido, durante mucho tiempo, deformaciones muy graves en esta Universidad; una de ellas es que se feudalizó la administración: empezaron a subir enclaves en el que un grupo controlaba una escuela que se beneficiaba económicamente durante mucho tiempo, pero no entraron a la administración central los cobros que hacía cada escuela, cobros que en los hechos acabaron con la gratuidad de la enseñanza y que no fortalecieron a la universidad sino a grupos de distintas áreas y generó un ablandamiento de los valores universitarios que tiene su expresión en la Estafa Maestra”.

En ese sentido, Medina Lizalde considera que es importante recordar este hecho y reconstruir esa lucha, además de que la institución debe instalar las formas de debate permanente, porque mediante la confrontación intelectual de los diversos modos de pensar, dice, se da el progreso, mismo que no se ha dado ahora porque la UAZ se burocratizó y el estudiantado tiene años sin descubrir las bondades de la organización autónoma y democrática. “Se disolvió lo que alguna vez fue el poder estudiantil. A estas generaciones se las comió el individualismo”.

Por eso, el político zacatecano considera que el 77 fue un acontecimiento que “cimbró” a Zacatecas, porque el conflicto no se encerró en los nodos universitarios, sino que llegó a los hogares, al Clero y escindió a los zacatecanos.

“Sí debe conocerse esa historia. No se ha recuperado del todo, todavía estamos vivos los que anduvimos en el ojo del huracán de parte de ambas fuerzas, pero debo decir, en aras de la objetividad, que con el tiempo, los distintos modos de pensar nos reconciliamos en términos institucionales e hicimos vida cotidiana sin conflicto y hasta con mutuo respeto, porque ese conflicto le dio la victoria a la libertad de pensamiento”, concluye.

MARTES 10 DE ENERO DE 2023 3
◗ 46
AÑOS / TOMA DE RECTORÍA DE LA UAZ
■ NOTA: LA MAYORÍA DE LAS FOTOGRAFÍAS PRESENTADAS EN ESTA NOTA SON AUTORÍA DE CUAUHTÉMOC PADILLA Y EDUARDO ROMÁN QUEZADA ‘EL TORQUE’ (Q.E.P.D.)

n la historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) el año de 1977 es crucial, durante este año la crisis que experimentó la UAZ es considerada la más severa. Las Direcciones de las escuelas y la Rectoría fueron tomadas en diferentes ocasiones tanto por estudiantes organizados que exigían sus derechos como por la Alianza Universitaria que más tarde impondría una Junta de Gobierno. El Rector Jesús Manuel Díaz Casas renunció a su puesto y contraviniendo los Estatutos universitarios se designó al Dr. José de Jesús Martínez Estrada como Rector Interino, el encargado del Despacho de la Rectoría Jorge Eduardo Hiriartt Estrada trataba de mantener la legalidad y operatividad a flote en un caótico año. El siguiente artículo es una crónica de los hechos ocurridos del 9 de marzo al 2 de abril, los días posteriores al asalto de la Rectoría perpetrado por la Alianza Universitaria el 10 de enero de 1977.

El 9 de marzo a las nueve de la mañana el Dr. Martínez Estrada, Rector interino de la UAZ giró un oficio al gerente del Banco Mercantil de Zacatecas, con la intención de cancelar las firmas de Jesús Manuel Díaz Casas y Jorge Eduardo Hiriart Estrada (secretario General de la UAZ), para efecto del retiro de fondos a cargo de la propia institución, solicitaba la sustitución por la suya y la del C.P. Fernando Inchaurregui Saldívar. Con esta acción se desplazaba al Lic. Hiriart Estrada y violentaba el convenio firmado en la Ciudad de México en el que se estableció la colaboración conjunta entre los representantes de los grupos antagónicos, Alianza Universitaria dirigido por el Rector Interino y el Comité Coordinador Pro-Defensa de la Autonomía de la UAZ, al que pertenecía Hiriartt Estrada.

Martínez Estrada (rector interino) despachaba los asuntos oficiales de la institución en la Escuela de Odontología, en virtud de que aproximadamente 150 estudiantes del Comité Coordinador hacían guardia en el Edificio Central de Rectoría para evitar que tomará posesión oficial Alianza Universitaria. Las clases en la Universidad aparentemente se desarrollaban con normalidad y regular asistencia de los alumnos. Desde el centro informativo que tenía instalado el Comité Coordinador en el Teatro Calderón se continuaba repudiando a través de altavoces a los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Gobierno del Estado, invitando a la población para que se unieran a la lucha estudiantil y exigir juntos, la no intromisión de los Gobiernos Federal y Estatal en los asuntos internos de la UAZ.

El 20 de marzo de las 5 a las 7 de la tarde en el domicilio particular del Gobernador del Estado, el Gral. Fernando Pámanes Escobedo, se llevó a cabo una reunión con la presencia de Martínez Estrada e Hiriart Estrada como Rector interino y Secretario general respectivamente. Martínez Estrada propuso al mandatario olvidarse del convenio, así como de quien lo violentó para dedicarse a trabajar en bien de la Máxima Casa de Estudios, por lo que el paso a seguir sería que conjuntamente con el Secretario General se convocara al Consejo Técnico el lunes próximo y el miércoles al Consejo Universitario y emitir la convocatoria para la presentación de ternas de candidatos a la Rectoría.

El Lic. Hiriartt Estrada se opone terminantemente a la propuesta argumentando que no se debía hacer de lado el convenio firmado

1977, la crisis más severa de la UAZ

(Parte 2)

ante las autoridades federales y destaca que quienes lo quebrantaron fueron los integrantes de Alianza Universitaria. Ante la actitud adoptada, Hiriart recibió un oficio mediante el cual se le comunica su destitución del cargo, ya que el Rector tenía facultades para hacerlo, nombrando en su lugar al Dr. Antonio Milanés González quien fungía como Director de Planeación Educativa de la Escuela de Medicina Humana. El Gobernador aprueba la medida adoptada por el Dr. Martínez Estrada.

Como medida de presión a las Autoridades Federales y Estatales para que reconocieran en el cargo de Rector interino al Dr. Martínez Estrada, el 2 de abril a las ocho de la mañana el personal académico, apoyado por los estudiantes y maestros de Alianza Universitaria, comenzaron un paro de actividades argumentando que se les adeudaba el salario del mes de marzo. Se lanzó la amenaza de que si el 30 de abril no se reconocía al Dr. Martínez Estrada y entregaba el subsidio correspondiente, renunciaría la planta de maestros de las ocho escuelas que apoyaban a la Alianza. Las actividades no se habían reanudado oficialmente, en forma aislada se impartieron clases en las escuelas de Odontología, Medicina y Veterinaria. Con la suspensión de labores del 11 al 30 de abril, Alianza Universitaria trataba de ganar seguidores entre los estudiantes para llevar a cabo actividades docentes en instalaciones que no pertenecían a la UAZ y encausar así, el registro de escuelas libres e independientes o en su defecto buscar la creación de una Universidad Particular y abandonar por completo la lucha contra la Tendencia Democrática de la UAZ.

El 2 de abril el Lic. Hiriartt Estrada, en función de Rector, inició labores administrativas, sin incidente alguno en el edificio de Rectoría, como parte de su función reclamó los fondos económicos existentes para el pago de los trabajadores, Valenzuela Rangel (Gerente del Banco) decidió consignar la cuenta de la UAZ al Juez de Distrito, Lic. Alberto Cuevas Ramírez, quien no la aceptó por carecer de fundamentos legales, dando a conocer su resolución. Hiriart Estrada giró cheques por un total de 262 mil 237 pesos, cantidad que existía en la cuenta bancaría. Por su parte María de la Luz Padilla Muñoz, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Manuales de la UAZ, lanza ataques a Valenzuela Rangel por haberse prestado a las maniobras de la Alianza Universitaria y su Rector interino.

A las 13:10 horas se congregan aproximadamente 60 trabajadores en el Banco, quienes instalan un equipo de sonido para informar a la población la situación prevaleciente en la institución. Valenzuela Rangel realiza gestiones para que se paguen los cheques de los trabajadores. A las 14:00 horas se suman aproximadamente 20 estudiantes de diferentes escuelas quienes realizan pintas en el interior del Banco con las frases “Gerente bandido te vendiste con la Alianza”, “Venimos a cobrar

no a robar” y “Exigimos el pago inmediato de nuestro salario”. A las 16:30 horas se abrieron las puertas del Banco permitiendo el acceso al público, pero sin desalojarlo, a la espera del arribo de Constantino Rivera Corona y Humberto González Valdepeña altos funcionarios bancarios quienes se entrevistarían con la Secretaria General del Sindicato para solucionar el conflicto.

El Dr. Milanés González se presenta ante el Lic. Uriel Márquez Valerio, secretario General de Gobierno, para exigirle de forma altanera la intervención de la fuerza pública para el desalojo de los trabajadores y estudiantes, la respuesta del secretario fue inmediata, contesta que no puede acceder a su petición por no ser de la competencia de las autoridades estatales y que las querellas debían dirigirse al Ejército o al Ministerio Público Federal. El Dr. Milanés González deja la amenaza a de que no se hará responsable de los actos de los estudiantes simpatizantes de la Alianza Universitaria.

La líder sindical Padilla Muñoz indica a sus representados y estudiantes que deben borrar las leyendas que pintaron en el interior del Banco mientras asistía con una comisión de cinco personas al Hotel Aristos en donde se llevarían a cabo las pláticas conciliatorias con los directivos del Banco y que las personas que se no abandonaran su posición. A las 19:30 horas, la comisión que se entrevistó con los Gerentes del Banco, informó a los afectados que los directivos desconocen la firma de Remberto Tavison Reyes, tesorero de la UAZ, la cual se registraba en los cheques que deseaban cobrar. Como respuesta los trabajadores y estudiantes cerraron nuevamente las puertas del Banco. Valenzuela Rangel les indica que tratara de localizar a la única persona que podría autorizar el pago, los estudiantes y trabajadores le dan 45 minutos.

El Dr. Milanés González trató de reunir un contingente de estudiantes como apoyo a la institución bancaria para desalojar a los posesionarios, a pesar de que no era un problema universitario lo toma como tal por la amistad que lo unía a Valenzuela Rangel. Varios profesores simpatizantes de Alianza Universitaria le aconsejaron que no era prudente intervenir en asuntos extra universitarios y confrontar universitarios contra universitarios. A las 20:35 horas, trabajadores y estudiantes desalojan el Banco al percatarse del arribo de aproximadamente 50 agentes judiciales. El grupo de trabajadores y estudiantes se trasladan a la esquina que forman las calles Juárez e Hidalgo para realizar un mitin, con la destacada participación de Mateo García Basan, José Francisco Román Gutiérrez, Carlos Ulises Girón, Ricardo Reyes Mata y Gerardo Sampedro Martínez. La líder de los trabajadores manuales Padilla Muñoz, afirma que no descansarán hasta cobrar lo que les adeudan. El mitin finaliza a las 21:00 horas dispensándose sin incidentes.

Sé parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www. facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter. com/LumatUaz.

1

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT. jmrivera@uaz.edu.mx

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

MARTES 10 DE ENERO DE 2023 4

S J oc ie dd y a usti ia c

En los primeros nueve días del año, van dos agresiones en contra de elementos de seguridad en Zacatecas; Adolfo Marín Marín, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), insiste en que son resultado de las acciones exitosas en contra de los grupos delincuenciales.

“Siempre lo voy a mantener, porque estamos llevando a cabo acciones en contra de todos aquellos malos elementos que conforma la sociedad”, expresó.

Este lunes a través de los Sistemas de Emergencia se reportó que sobre la avenida Universidad, fue atacado con arma de fuego un elemento de la Policía Metropolitana, quien recibe atención médica.

La agresión se suscitó a la altura del monumento al Migrante y al arribo de las corporaciones de seguridad, se detectó que el lesionado es un agente activo de la Metropol, quien fue trasladado a un hospital.

Con este ataque, suman dos en lo que va de este 2023, ya que el primero de enero, por un camino que lleva a Villa García, policías fueron interceptados por un comando armado que abrió fuego contra ellos. Lo anterior generó un intercambio de disparos, en el que los agresores se vieron superados y optaron por huir del lugar; sin embargo, lograron herir a dos oficiales que fueron trasladados a un hospital y no hubo reportes de víctimas mortales.

“En ningún momento nos hemos sentido rebasados, estamos llevando a cabo las estrategias, la redirección cuando observamos que en algunos

En los primeros 9 días del año, van dos agresiones contra policías en Zacatecas; son 3 agentes heridos

■ Durante 2022, en comparación con 2021, se reportó una disminución de 18% en homicidios en la entidad, según registros de la Fiscalía estatal: SSP

se reportaron acciones y logros importantes; entre ellos, la detención de 100 personas por la probable comisión de un delito (86 fueron puestas a disposición del Ministerio Público del fuero común y 14 del federal).

También, fueron asegurados 19 vehículos, a los cuales se les relaciona con la probable comisión de un delito o cuentan con reporte de robo; se aseguraron tres armas de fuego (dos largas y una corta), así como seis cargadores y 651 cartuchos útiles de diversos calibres.

Al grito de “los niños no se tocan”, “queremos a Teo” y “no nos rendiremos, vamos por Teo” habitantes de la comunidad de Chaparrosa, en el municipio de Villa de Cos, realizaron este lunes una jornada de lucha y “tomaron” de brazos caídos todas las instituciones educativas para exigir la aparición con vida del niño de 6 años de edad, Anthony Tadeo Núñez Trejo, conocido como “Teo”, quien fue sustraído ilegalmente de su casa el pasado 20 de diciembre, sin que se tengan noticias sobre él.

La manifestación partió de las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez) y dio la vuelta a la comunidad para culminar la marcha en el jardín de niños. La manifestación, dijo uno de los habitantes, es por la inconformidad que sienten ante esta situación. “Con los

puntos se afecta a la población”, expuso Marín.

Por otro lado, el funcionario informó que parte del presupuesto asignado para este año será invertido en el arrendamiento de patrullas para la Policía Estatal; en total ejercerán mil 863 millones 95 mil 795 pesos.

Al retomar la conferencia semanal de prensa, el funcionario estatal aceptó que esta inversión es necesaria “porque tenemos varias patrullas fuera

de servicio que es necesario renovar y otras que requieren mantenimiento”.

Aseveró que como resultado del trabajo de las autoridades de los tres órdenes, durante el 2022, en comparación con 2021, se reportó una disminución del 18 por ciento en homicidios en la entidad, según registros de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ).

Expuso que del 26 de diciembre del 2022 al 8 de enero del presente año,

En el mismo periodo, las autoridades aseguraron 85 kilogramos de diversos narcóticos, destruyeron un plantío de probable marihuana, localizaron en buen estado de salud a una víctima de privación ilegal de la libertad y ubicaron a una persona víctima de extorsión, en su modalidad de secuestro virtual.

Por su parte, la Delegación de la Fiscalía General de la República en Zacatecas y la Fiscalía General de Justicia del Estado, en las mismas fechas, cumplimentaron 100 órdenes de aprehensión, obtuvieron 31 vinculaciones a proceso, 15 sentencias y judicializaron nueve órdenes de cateo.

Además, las fiscalías abrieron 36 carpetas de investigación con detenidos y se celebraron 132 audiencias.

niños no, ellos qué culpa tienen, ellos son lo más lindo que hay en este mundo”, dijo a La Jornada Zacatecas el señor Martín.

Asimismo, durante la manifestación, habitantes bloquearon rutas y quemaron neumáticos para radicalizar su enojo. “Tu ausencia duele”, se leía en algunas cartulinas con las que marcharon. Con esta protesta, aseguraron, también se exige a los gobiernos estatal y federal mayor seguridad para las comunidades, ya que ninguna corporación se digna a darles seguridad que por derecho les corresponde.

“Nuestras comunidades están olvidadas y el niño Teo no ha vuelto con su familia y al gobierno no le importa, ya que tal pareciera que para los hijos de los campesinos no hay justicia”, se leyó en un breve comunicado que las comunidades unidades enviaron previamente, en

el que, además, pidieron “encarecidamente” el apoyo de todos los medios de comunicación para visibilizar la situación que se vive en Villa de Cos.

“No somos la única comunidad, desde las comunidades de Guadalupe hasta Villa de Cos estamos unidos para defender nuestras tierras y exigir seguridad, paz, justicia y el

regreso de Teo con su familia. Las comunidades organizadas decimos: la justicia la tiene el gobierno y se le exige una vez, si no la obtenemos nos levantamos, luchamos y se la arrebatamos para entregársela al pueblo”, aseveraron, además de adelantar que posiblemente este martes la manifestación llegue hasta la capital zacatecana.

MARTES 10 DE ENERO DE 2023 5
ALEJANDRO ORTEGA NERI
■ Fue sustraído ilegalmente de su casa el pasado 20 de diciembre Se manifiestan habitantes de Chaparrosa para exigir la aparición del niño Teo
Los habitantes se manifestaron en todas las instituciones educativas de la comunidad FOTO: CORTESÍA Adolfo Marín Marín, titular de la Secretaría de Seguridad Pública ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Cumpliendo con la promesa de llevar alegría y esperanza a los alumnos de las diferentes instituciones educativas del municipio, a través de posadas navideñas, el personal del ayuntamiento de Guadalupe, que encabeza Julio César Chávez Padilla, ha recorrido decenas de instituciones educativas con la entrega de bolos y juguetes para miles de estudiantes de nivel básico.

Es el caso de alumnos de las primarias Pedro Coronel y Eulalia Guzmán, así como de los preescolares Izcoatl Tiyoli y Brígida Alfaro y el CENDI Sorpresa, donde recibieron bolos y juguetes, además de participar en divertidas actividades lúdicas y recreativas.

Continúan realizándose las posadas navideñas en escuelas de Guadalupe

mientos ilícitos.

Indicó que “hay que reconocer el esfuerzo que hacen tanto el presidente municipal, Julio César Chávez, como cada uno de los padres de familia y personal docente, quienes participan en la realización de estas posadas para que los niños puedan disfrutar de un rato sumamente agradable y puedan recibir un bolo y un juguete, pero sobre todo que tengan la oportunidad de convivir y entender que el amor y la comunión son aspectos valiosos para lograr vivir con paz”.

Es a través del programa denominado “Vivamos la Esperanza”, que el presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, ha fortalecido las tradiciones navideñas y el fomento de los valores y las buenas acciones entre las familias guadalupenses.

El mensaje en los centros educativos es la trascendencia de estas actividades para contribuir en el fomento de valores entre la niñez, lo que influye de manera determinante para el día de mañana contar con hombres y mujeres

de bien.

Joel Benjamín Morales, encargado de la Subsecretaría de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, reconoció la importante labor que realiza el ayuntamiento de Guadalupe, en

conjunto con los padres de familia y personal docente de las escuelas, para llevar a cabo estas actividades que contribuyen en la reconstrucción del tejido social y que forman parte inherente de la prevención de acciones y comporta-

Es por ello que, durante esta temporada, las posadas navideñas seguirán efectuándose tanto en los planteles educativos como en las colonias y comunidades, hasta llegar a todos los rincones del municipio de Guadalupe.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 10 DE ENERO DE 2023 6
■ Esta ocasión se benefició a alumnos de las primarias Pedro Coronel y Eulalia Guzmán ■ También visitaron los preescolares Izcoatl Tiyoli y Brígida Alfaro y el CENDI Sorpresa
posadas seguirán efectuándose tanto en los planteles educativos como en colonias y comunidades
Los niños recibieron bolos y juguetes, además de participar en divertidas actividades lúdicas y recreativas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Las
MARTES 10 DE ENERO DE 2023 7

El lunes 23 de enero, el Gobierno de Zacatecas llevará a cabo el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, a través de la Secretaría General de Gobierno y la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, se informó en un comunicado.

Gabriela Pinedo Morales, secretaria general de Gobierno, dijo que el gobernador David Monreal tiene especial interés en establecer acciones de prevención que permitan regenerar el tejido social, pero, sobre todo, que sea la propia ciudadanía la que participe de manera directa en la construcción de esta estrategia.

Por ello, a través de este ejercicio democrático, se busca que sea la sociedad civil, a través del fortalecimiento del diálogo abierto que ofrece la administración estatal, la que determine con sus propuestas, las acciones que deben aplicarse en materia de prevención.

Explicó que el Foro tiene como objetivo el diseño de estrategias y mecanismos en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, que permitan generar bienestar, tranquilidad y paz social a las y los zacatecanos.

Las estrategias y programas que se establezcan tendrán como base las perspectivas de género, de derechos de niñas, niños y adolescentes y de derechos humanos.

Las temáticas en la que podrán participar todos los ciudadanos y diferentes sectores de la población son Causas y factores de riesgo generadores de violencia y delincuencia; Pacificación del Estado mediante la participación ciudadana y comunitaria; Vinculación de la Sociedad Civil con las instituciones de seguridad y Prevención del Delito; Prevención de las conductas y factores que propician las violencias.

Realizará

Foro de

para la integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz

Las propuestas podrán ser registradas de manera digital en la página https:// construyendopaz.zacatecas.gob.mx y en el correo electrónico construyendopaz@zacatecas.gob.mx, las cuales se recibirán hasta el viernes 20 de enero del año en curso y quienes lo deseen podrán registrarlas el día del foro, a partir de las 10 horas.

LA JORNADA ZACATECAS

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó en un comunicado que, en la semana del 3 al 9 de enero de 2023, se recuperaron de Covid-19 144 pacientes.

Las personas que fueron dadas de alta por los servicios médicos fueron 91 mujeres y 53 hombres, quienes estuvieron en su mayoría en aislamiento domiciliario.

Se reportó que, entre las personas recuperadas, se tiene a 11 pacientes que estuvieron hospitalizados entre dos y cuatro días.

Quienes lograron su recuperación en la última semana fueron 50 personas del municipio de Zacatecas capital, 44 de Guadalupe, 28 de Fresnillo, además de tres por municipio en Sombrerete, Nochistlán y Morelos; dos en Calera, Pinos y Villa de Cos; y el resto en Concepción del Oro, Valparaíso, Pánuco, General Enrique Estrada, Chalchihuites, Cañitas de Felipe Pescador y Jiménez del Teul.

Además, se reportó por parte de la Secretaría de Salud que en la última semana se registraron 367 nuevos casos de Covid-19 y 6 decesos.

La dependencia informó que la mayoría de los pacientes que resultaron positivos se mantienen en aislamiento domiciliario; las edades de contagio registradas fueron en persona de entre uno y 91 años.

De los nuevos casos positivos, se registraron 114 en el municipio de Zacatecas, 136

en Guadalupe, 47 en Fresnillo, 10 en Sombrerete y Tlaltenango, seis en Río Grande y Miguel Auza, cinco en Jerez y Juan Aldama, cuatro en Pinos y Morelos, tres en Calera, y Ojocaliente, dos en Villanueva, Trancoso y Nochistlán, y el resto en Loreto, Pánfilo Natera, Pánuco, Vetagrande, Villa González Ortega, Villa García, Genaro Codina y Atolinga.

Con ello, el estado de Zacatecas llegó, desde el inicio de la pandemia, a los 79 mil 355 casos positivos.

La Secretaría de Salud de Zacatecas reportó el fallecimiento de seis zacatecanos, cinco mujeres y hombre, con edades entre los 39 y los 90 años, de los cuales cuatro presentaban comorbilidades como diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial y Alzheimer.

Uno de los pacientes era atendido por los Servicios de Salud de Zacatecas y cinco en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por lugar de origen, las personas fallecidas fueron dos del municipio de Zacatecas, dos de Guadalupe, una de Atolinga y una de Trancoso.

La cifra total de personas fallecidas a causa de complicaciones por Covid-19, desde el inicio de la pandemia, asciende a 4 mil 019.

La dependencia llamó a no dejar las medidas de protección, por lo que pidió a la población el lavado de manos continuo, el

de

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 10 DE ENERO DE 2023 8
uso
cubrebocas y
antibacterial, la sana
entre otras.
gel
distancia,
■ Se busca que la sociedad civil contribuya con sus propuestas en las acciones que deben aplicarse en materia de prevención de la violencia y la delincuencia ■ Las autoridades informaron que se recuperan de Coronavirus 144 pacientes Del 3 al 9 de enero se registraron 367 nuevos casos positivos de Covid-19 y 6 decesos: SSZ
Godezac
Consulta
■ FOTO:
Gabriela
Pinedo Morales, secretaria general de Gobierno, presidió la reunión de planeación ■ FOTO: LA JORNADA
ZACATECAS
Este lunes inició la aplicación de dosis de refuerzo contra el Covid-19 para todo el personal de Salud del estado de Zacatecas, de instituciones públicas y privadas. Durante esta jornada de inmunización se pretende aplicar alrededor de 17 mil 495 dosis. Recomiendan al personal de Salud ubicar su fecha y sede de vacunación de acuerdo a su centro de trabajo. Los horarios de aplicación serán de 8 a 18 horas (6 de la tarde)
CORTESÍA
VACUNA DE REFUERZO A PERSONAL DE SALUD

Ec cón u i a d

Este lunes regresaron a las aulas, un total de 474 mil 387 alumnos de 5 mil 195 centros educativos que integran este sector en Zacatecas; algunos padres y madres de familia aseguraron que continuarán con las medidas de cuidado para prevenir enfermedades como la influenza.

El caos por la ciudad vuelve a darse debido a los miles de alumnos de diferentes niveles educativos que regresaron a clases, pues de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Zacatecas, tan sólo de educación básica se tienen un total de 357 mil 42 alumnos en cuatro mil 759 escuelas, donde imparten clases 30 mil 550 docentes y directivos.

Respecto al horario de entrada, la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) permitirá que, a criterio de cada institución, se permita a los estudiantes entrar una hora más tarde por las bajas temperaturas.

Al darse las 13 horas, las avenidas y calles principales del Centro Histórico, aledañas a instituciones educativas, se vuelven a llenar de movimiento por la entrada o salida de alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

De acuerdo con algunos padres de familia de la primaria Valentín Gómez Farias, se siguen las medidas sanitarias como el uso de gel antibacterial y el uso de cubrebocas

“pues ahora ya no es tanto el virus del Covid, sino el de la influenza el que anda por las calles, por eso, aunque algunos pequeños ya estén vacunados, se optó por seguir cuidándolos para evitar cualquier tipo de contagios”.

En el caso de Mariana, madre de familia, y tutora de tres pequeños, explicó que “siempre es bueno que regresen a clases los niños”, pues a pesar del clima frío y las bajas temperaturas por la mañana “preferimos que estén aprendiendo algo bueno en las aulas y no en los teléfonos y la tableta todo el día”.

Incertidumbre en profesores

Durante los últimos meses de 2022, docentes y directivos hicieron públicos los casos de robo y extorsión al momento de trasladarse a las instituciones educativas en diferentes municipios del estado, pues de 8 mil personas que laboran en el sector educativo

de Guadalupe-Zacatecas, 40 por ciento se traslada por carreteras, mientras que unos 50 docentes han sido afectados por hechos de inseguridad.

Cabe destacar que, en diciembre del año

pasado, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) solicitó a la Seduzac que la última semana de clases se hiciera de manera virtual debido a la inseguridad, petición que fue negada.

LA JORNADA ZACATECAS

Por primera vez Zacatecas es sede de la Escuela de Invierno de Robótica (EIR) 20222023 de la Federación Mexicana de Robótica AC (FMR), capacitación de reconocimiento internacional que se realiza gracias al apoyo del gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, y tiene lugar en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

El director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, inauguró la especialización organizada por el Laboratorio de Software Libre (Labsol), que reúne a 25 estudiantes de 10 estados y representantes de 13 instituciones educativas, quienes recibirán la capacitación de investigadores de Japón y México.

El programa inició con una charla introductoria, a cargo de Hamurabi Gamboa, quien destacó la sensibilidad de la nueva gobernanza, encabezada por el gobernador David Monreal Ávila, para traer al estado eventos de calidad como la Novena EIR, que tendrá como talleristas a docentes de las universidades de Tamagawa (Japón), la UNAM, la BUAZ, la UPVictoria, UPAEP y UTSV, así como CIMAT Unidad Zacatecas.

El coordinador del Labsol del Cozcyt, Rubén Delgado, señaló que el programa de especialización 2023 arrancó de la mejor manera posible, al iniciar con la EIR,

cuyas actividades se desarrollarán durante la presente semana, en horario de 8 a 19 horas, con la impartición de nueve talleres y diversas actividades.

Delgado destacó que los participantes son originarios de Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Chihuahua, Puebla y Ciudad de México. Además, indicó que, con el propósito de incentivar la participación el gobierno de la transformación, a través del Cozcyt, otorgó 17 becas de hospedaje y cinco de inscripción.

Las temáticas de los talleres son Geometry of Robot Motion, a cargo de Luis Ángel Contreras-Tolero, miembro del Centro de Investigación en Inteligencia Avanzada y Robótica de la Universidad de Tamagawa, Japón; así como Tareas básicas en robots de servicio doméstico y Filtrado espacial de audio para robots, de Marco Antonio Negrete y Caleb Rascón, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, Selección de comportamientos básicos de conducción usando MDP-ProbLog y Webots, por Héctor Hugo Avilés, de la Universidad Politécnica de Victoria; Introducción a la conducción autónoma escala 1:10, de José María Celaya, de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, y Hábitat: La Inteligencia Artificial incorporada, por Miguel Aarón Galicia, del Centro de

MARTES 10 DE ENERO DE 2023 9
Investigación en Computación. ■ Cada institución podrá, si lo eligen, dejarlos entrar una hora más tarde debido al clima frío Este lunes regresaron a las aulas 474 mil 387 alumnos de 5 mil 195 escuelas ■ Continúan medidas de prevención en los centros para proteger a niños del Covid e influenza ■ Reúne a 25 estudiantes de 10 estados y representantes Zacatecas, sede de la Escuela de Invierno de Robótica 2022-2023 Al darse las 13 horas, las avenidas y calles principales del Centro Histórico,
a instituciones educativas, se vuelven a llenar de movimiento por la entrada o salida de alumnos ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
aledañas

l problema de la corrupción no es en absoluto novedoso en el ámbito de la vida pública en México. Se ha abordado desde diferentes perspectivas y en distintos momentos de la historia del país. Sin embargo, no es hasta el periodo electoral de 1982 cuando existe un debate público amplio, abierto y políticamente expuesto, partiendo del propio candidato del partido oficial en ese proceso, Miguel de la Madrid Hurtado, a través de lo que su campaña llamó “la renovación moral”. Si bien el apartado correspondiente a las responsabilidades de los servidores públicos, y al buen uso de los recursos públicos, se ha incrustado desde la redacción misma de la Constitución de 1917 y antecedentes, llegando incluso hasta la propia Constitución de Apatzingán, el diseño de estructuras específicamente justificadas con el objetivo de prevenir, identificar y sancionar la corrupción en el ámbito público, es relativamente nuevo. Si partimos de la creación de la Secretaría de la Controlaría, por iniciativa de Miguel de la Madrid, hasta las reformas promulgadas en 2015, estaremos en un lapso que no llega siquiera a los 33 años.

as autoridades de Banxico han señalado que la inflación en el país ya llegó a su pico en el 2022 y que empezará a disminuir en el 2023. Pero no dicen si ello los llevará a reducir la tasa de interés de referencia que ellos establecen. Miembros de la Junta de Gobierno han dicho que mantendrán una política monetaria cautelosa y firme ante el entorno complejo e incierto. Temen disminuir la tasa de interés debido a que no han logrado aumentar el desempleo en los niveles deseados para reducir la demanda de productos que estos ejercen y el alza de precios que ésta origina. El problema es que, de no bajar la tasa de interés, seguiremos con la actividad económica en los niveles del 2018, por lo que se prolongará la disminución de ingresos de empresas y familias, así como la inversión y el consumo y se incrementarán los problemas de insolvencia que desestabilizarán al sector bancario.

Las altas tasas de interés y las políticas de recortes presupuestales (insertos en la austeridad republicana), encaminados a evitar salida de capitales que devalúe la moneda, están contrayendo la inversión y llevan la economía a la recesión. Al disminuir la producción incrementa la escasez de productos, por lo que seguirá el alza

Y, sin embargo, como lo demuestra nuestra agenda pública cotidiana, el tema no tiene una conclusión, sino que tiene frente así el reto permanente de la mejora en materia de rendición de cuentas, entendido como un sistema amplio de normas, instituciones, conductas, costumbres y valores, que permiten la responsabilidad de quienes toman decisiones públicas, y quienes las operan, en un contexto constitucional-democrático.

En este recorrido mantiene su validez, la multicitada expresión del Profesor Mauricio Merino, en su texto La segunda transición democrática de México: Esfuerzos, tropiezos y desafíos de México en busca de un sistema completo, articulado y coherente de rendición de cuentas, coincidiendo con él, desde su expresión inicial al respecto: Durante la última década, México ha puesto en marcha un

amplio conjunto de reformas institucionales destinado a combatir la discrecionalidad, la ineficacia y la corrupción. Luego del exitoso esfuerzo que emprendió, en la última década del siglo pasado, para construir un nuevo sistema electoral que le permitió transitar de manera pacífica de un régimen de partido prácticamente único a una democracia pluralista, la agenda pública comenzó a enfocarse en la crítica hacia las formas tradicionales de ejercer la autoridad ganada en las urnas.

El impase que ha resultado un proceso de transformación política e institucional en el país, a partir de las elecciones del 2018, implican un reto más en esta materia: consolidar las instituciones que conforman el sistema de rendición de cuentas mexicano, en un contexto político que no parece propicio para ello e incluso más: ampliar sus mecanismos,

instrumentos, dinámicas, políticas y estrategias, con el objetivo de ganar vigencia social, y con ello responder no sólo al lenguaje de la legalidad y la capacidad técnica, sino también al de la legitimidad, indispensable por demás, en un contexto democrático.

La pregunta que se vuelve reiterativa desde esta participación editorial apunta a la necesidad de un análisis en clave deliberativa, con la mirada puesta no solo en consolidar, sino en reformar, ampliar y mejorar este sistema de rendición de cuentas del que hemos venido hablando, comenzando por los sistemas anticorrupción, desde lo estatal, hasta lo federal. Desde nuestro punto de vista, la vigencia se retoma inclusive a partir de la reciente llegada de nuevos titulares en dos asientos de los siete de estos sistemas: el del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el del Consejo de la Judicatura Federal, encabezado por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, quien, por cierto, tiene en su plan de trabajo, sendo apartado al respecto.

de precios, el crecimiento de importaciones y del déficit de comercio exterior, que hará que la inflación acompañe a la recesión. Ello aumentará más la vulnerabilidad del país, en relación con la entrada de capitales, debido a que la recesión que se avecina en EUA, Europa y China y la inestabilidad de los mercados de capitales y de divisas, reducirá la entrada de capitales al país, por lo que se tendrá que recurrir a las reservas internacionales para cubrir el déficit de cuenta corriente. Ello disminuirá los niveles de confianza sobre la economía que desea el capital, lo que acentuará la salida de capitales, haciendo insostenible la apreciación del peso.

La economía seguirá en tendencia decreciente, reduciendo su crecimiento potencial e incrementando los niveles de endeudamiento y los problemas de insolvencia y los del sector externo. Las autoridades monetarias y hacendarias no deben obsesionarse con la reducción de la inflación, la austeridad fiscal

y la apreciación del peso (todo lo cual favorece al sector financiero), debido a que todo ello ha actuado contra el crecimiento económico y la generación de empleo bien remunerado y la distribución del ingreso.

Estados Unidos está disminuyendo la inflación más rápido que México, lo que los llevará a frenar el alza de la tasa de interés primero que México, por lo que al seguir nuestro país con altas tasas de interés se prolongará la recesión a diferencia de que será más corta en Estados Unidos.

Los países desarrollados dejarán de realizar aumentos de la tasa de interés a fin de evitar caer en fuerte recesión, así como en mayor caída de sus mercados de capitales y en problemas de insolvencia. Algunos países postergarán sus metas de inflación del 2%, para bajar las tasas de interés y trabajar con inflación del 4 anual, para evitar caer en fuerte recesión. La flexibilización de la política monetaria y fiscal con una inflación moderada permitiría condiciones de

crecimiento y configuraría condiciones de pago de la deuda pública y privada. Diferente es la situación que toman las autoridades monetarias y hacendarias en nuestro país. Éstas no proceden a disminuir la tasa de interés y expandir el gasto público a favor de la inversión para evitar la recesión económica. Creen que al hacerlo se incrementaría la demanda, los precios, las importaciones, el déficit de comercio exterior y afectaría el tipo de cambio. Sin embargo, ello no acontecería debido a que la mayor inversión aumentaría la producción y sustituiría y reduciría importaciones y el déficit de comercio exterior, por lo que no habría presiones sobre el tipo de cambio. Pero las autoridades prefieren seguir estableciendo altas tasas de interés para favorecer al capital financiero en vez de actuar a favor del sector productivo que requiere de bajas tasas de interés e incremento del gasto público.

Al no atender al sector productivo, seguirán los rezagos productivos y las presiones crecientes sobre el sector externo, por lo que la economía nacional no ha llegado al tope del alza de los precios y del alza de la tasa de interés dados los requerimientos crecientes de entrada de capitales requeridos para encarar el déficit externo y mantener su objetivo de peso fuerte.

MARTES 10 DE ENERO DE 2023 10
En 2023, otra vez: ¿cómo van los sistemas anticorrupción?
¿Han llegado a un tope el alza de precios y la tasa de interés?
C arlos E duardo T orr E s M uñoz
a rT uro H u E rTa G onzál E z

lfons Martinell, pilar de la gestión cultural a nivel mundial, ha dicho una y otra vez que la cultura es una necesidad de primera orden que debiera ser entendida e instrumentada como un derecho fundamental de las personas, que está por encima de la política, y que sin ella, no hay desarrollo posible.

Ninguna economía se sostiene sin una estructura cultural, ya lo dijo el teórico de la comunicación y especialista en temas culturales, Jesús Martín Barbero (España/1937-2021), “Los valores económicos son concretos y fijados en un tiempo determinado, mientras que los valores culturales son eternos”, clara afirmación que nos permitiría comprender que su proceso se mide con la interacción, exigiendo la eliminación del concepto de pobreza para medirlo.

Lamentablemente, ambos preceptos son distantes de la realidad mexicana, gravemente afectada por la violencia, la inseguridad y una galopante disfunción familiar que corroe con brutalidad a la célula básica, una que día a día incrementa emociones descomunales de miedo, angustia e ira, que sólo debilitan el tejido social, disminuyendo la oportunidad de vivir en comunidad.

Si los ideólogos arriba descritos, ponderan a la cultura como generadora de afecto, de libertad y de esperanza para desarrollarnos como seres humanos y que no hay comunidad “pobre”, salvo por el léxico político y económico que ha marcado su rango condenatorio, ¿cómo descifrar y apropiarnos de un proceso cultural que forme ciudadanos conscientes de la diversidad, dispuestos a construir una cultura

Alba de

Papel La cultura como instrumento de justicia social

de paz que luche por la equidad, la justicia y una vida con calidad?

Una vida social sujeta a una verdadera transformación del sistema educativo, calificado a un nivel cero por grandes especialistas que deploran la falta de estrategias y la simulación que lo mantiene indiferente ante las alarmantes cifras dadas recientemente por la Unesco, en demérito de todos los niveles educativos.

El cuestionamiento se torna complejo, con una múltiple interpretación o quizá sin ninguna, en razón del tráfago diario nos devora, y las necesidades personales, junto a la tecnología que nos impulsan al individualismo y a la acumulación, desinteresados de la otredad y de la importancia que representa la asociación, el trabajo en conjunto para remozar nuestro sentido de pertenencia como mexicanos.

Ante el nuevo año que emprendemos, sería estratégico que los gobiernos de la federación, estatales y municipales, priorizaran el tema de la cultura como factor esencial de su política, bajo el criterio de que sólo a través de ella se puede hablar de paz y de progreso, de convivencia y sostenibilidad económica.

Sería deseable que reconocieran que la transformación sólo se logra mediante la construcción de la

ciudadanía y la identidad cultural, conscientes de que su intervención deberá ceñirse a ser facilitadores en los distintos procesos de la cultura mexicana, sin imposición alineada al poder que ostentan. Quizá esta idea podría ser ilusoria, pero no lo es, dado que vivimos situaciones urgentes y emergentes también, donde las soluciones deben ser expeditas en forma paralela.

Esto conduciría a presupuestos flexibles y dignos para cultura, que podrían acallar el reproche social de que se le otorgue más recurso a seguridad y fuerzas armadas, que cotidianamente se hacen visibles con armamento y vehículos impresionantes en las calles principales de cualquier ciudad o pueblo, infundiendo el temor de que algo malo pasará.

Más presupuesto a cultura significaría mayor oportunidad para la comunidad artística y aliento a individuos y grupos vulnerables interesados en el fortalecimiento de la cultura comunitaria – peligrosamente afectada-, así como más apoyo y acompañamiento a las expresiones populares propias de la comunidad, grupos indígenas, becas, patrocinios, muestras y festivales.

Sin dudarlo, permitiría estimular la inteligencia colectiva, la coope-

ración y la convivencia en mejores términos, en el entendido de que la cultura hace mejores a las personas, al abrir un rayo de luz en el horizonte, reconciliándolos con la vida.

De algún modo para muchos, se vive un tiempo de oscuridad y de vacío, por lo que se advierte la necesidad de repensar lo que somos, lo que tenemos, lo que aspiramos, a dónde queremos llegar y lo que queremos ser en una lucha que debemos emprender, aceptando nuestras diferencias en el gran concierto de la diversidad y la universalidad de la cultura.

Para concluir, se requiere de más dinero, y si no provendrá de los gobiernos, se precisará de un audaz diseño de gestión cultural que, para muchos, es cerebro y corazón de nuevos emprendimientos en esta modernidad, un camino ordenado y seguro, un reto posible, en beneficio de las comunidades rurales y urbanas.

Es un paso que debe darse y será vital para la paz y el desarrollo que merecemos, por lo que no permitamos que la conformidad nos paralice. La calamidad y el agobio se palpan a donde quiera que miremos; no nos dejemos abatir por la desesperanza, pensemos con firmeza que nuestros desafíos son iguales a nuestros problemas y que sí podemos remontar en concordancia con la grandeza de México.

Que nuestras culturas sean el imán de las posibilidades y el sosiego de nuestras impetuosas tormentas, porque sin ellas no hay vida ni humanidad.

Que este 2023, sea un año venturoso y de oportunidad para todos, con vehemencia esperamos que sea así en Zacatecas, nuestra amada tierra.

LA JORNADA ZACATECAS

A partir de este 9 de enero y hasta el 5 de febrero, derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y para Personas con Discapacidad Permanente, así como del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras, recibirán el pago del bimestre enero-febrero.

Los beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores recibirán 4 mil 800 pesos, mientras que quienes cuentan con la Pensión de Discapacidad recibirán 2 mil 950 y, a través del Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras, las personas de 0 a 5 años reciben mil 600 pesos; de 13 a 15 años, la misma cantidad; de 16 a 18 años, 2 mil 180 pesos, y quienes tienen de 19 a 23 años reciben 2 mil 400 pesos.

Es importante que las personas beneficiarias estén pendientes de la convocatoria en cada localidad para identificar fecha, hora y lugar asignado para recibir el pago correspondiente de su Pensión para el Bienestar.

Al acudir por su pago, es necesario presentarse en el horario y fecha correspondiente, llevar su plantilla u orden de pago e identificación. Para el caso de las personas que no puedan acudir a cobrar su pensión,

lo pueden hacer a través de un auxiliar registrado previamente.

El operativo inició este lunes en los municipios de Villa González Ortega, Villanueva, Momax, Saín Alto y El Salvador, beneficiando a dos mil 708 derechohabientes

de estas pensiones.

Para quienes reciben alguna de estas pensiones mediante depósito bancario, la dispersión se realiza en orden alfabético de acuerdo con el primer apellido de los beneficiarios.

MARTES 10 DE ENERO DE 2023 11
■ Beneficiados deben identificar fecha, hora y lugar asignado Inicia pago de las Pensiones del Bienestar para varios sectores Los beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores recibirán 4 mil 800 pesos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El pago del bimestre enero-febrero se estará dispersando hasta el 5 de febrero

w RAYUELA

Movimiento del 77, uno de los hechos que le han dado identidad a la BUAZ.

MARTES 10 DE ENERO DE 2023

LA JORNADA ZACATECAS

ZACATECAS. Mineros arrancará como local en el Clausura 2023 dentro de la Liga BBVA de Expansión MX este martes en punto de las 21: 05 horas (9:05 de la noche) en el Estadio Carlos Vega, cuando reciba en la jornada 2 a los Dorados de Sinaloa.

Luego de un tropiezo en el inicio del certamen, el cuadro zacatecano tendrá como objetivo hacer valer su casa ante un rival deportivo que históricamente en esta categoría ha derivado en partidos de alto impacto.

Durante la semana, el director técnico Alexis Moreno, junto a su cuerpo técnico, trabajó presión y ocupación en momento con el balón, con el objetivo de iniciar desde el primer minuto con una propuesta agresiva y de protagonismo sobre el terreno de juego.

Así, la mesa está servida para que el Coloso de Tres Cruces sea testigo de un gran partido en todos los sentidos.

Cabe señalar que la directiva ha informado que los niños entrarán gratis (menores de 10 años) y los primeros 200 recibirán un regalo por parte del equipo.

LA JORNADA ZACATECAS

La administración del alcalde Jorge Miranda Castro y la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas realizaron un festejo para las y los elementos que conforman la corporación por el Día del Policía, se informó en un comunicado.

Durante el día honraron el profesionalismo y la importante labor de quienes conforman a tan noble corporación.

Los festejos iniciaron con una misa de acción de gracias en la Catedral Basílica. Posteriormente, el presidente municipal encabezó una ceremonia en donde se reconoció a los elementos que han prestado servicio a la corporación por 5, 10, 15, 20 y 30 años.

Quienes cumplieron un quinquenio en la corporación recibieron un estímulo económico. Además, se realizó el nombramiento de promoción de grado de 20 agentes.

Durante la ceremonia, el alcalde reconoció la honorable labor de las filas de la Secretaría de Seguridad Pú-

blica Municipal y además, agradeció por arriesgar su vida para salvaguardar a toda la población de la capital.

Informó que para que las y los policías municipales tengan una mejor calidad de vida, la administración a su

imponerse

de Sinaloa

se fortalecerá para este año con elementos tecnológicos, patrullas y “con la parte más valiosa que es el capital humano”.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gustavo Serrano, dijo sentirse orgulloso de pertenecer a una corporación tan leal y trabajar codo a codo con tan valientes elementos.

Hizo un llamado a las y los oficiales para no olvidar a los oficiales caídos en su labor. “Estamos siendo parte de la transformación de la Policía Municipal de Zacatecas, estamos buscando mejorar las condiciones laborales de todos ustedes”, destacó el titular de la corporación.

Las y los policías municipales disfrutaron de un festejo en el que además se rifaron electrodomésticos y motocicletas.

cargo realizará un aumento “sensible a los salarios a toda la corporación por encima de la inflación”, incremento que recibirán a partir del día 15 de enero.

Destacó que gracias a la estabilidad financiera del municipio, la corporación

A la ceremonia acudió la síndica municipal, Ruth Calderón Babún; la secretaria de Gobierno, Magdalena Beltrán; el secretario técnico, Rafael Romero; el regidor Carlo Magno Lara; y el subsecretario de Seguridad Pública Municipal, Edgar Victoria López.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Mineros
a Dorados
■ De acuerdo con la directiva, los niños menores de 10 años entrarán gratis y los primeros 200 recibirán un regalo por parte del equipo Celebra ayuntamiento capitalino a policías municipales en su día El equipo planteará una propuesta agresiva en la cancha desde el primer minuto de juego ■
Festejaron a los agentes; rifaron electrodomésticos y motocicletas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
busca
FOTOS: CORTESÍA MINEROS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.