n Fueron ultimados a quemarropa por sujetos desconocidos
Fiscalía, sin datos del multihomicidio de cinco jóvenes en Calera

n Eran cuatro hombres y una mujer, integrantes de un club de motociclistas de ese lugar
n Los agredidos con las armas de fuego tenían entre 22 y 24 años de edad, señalan


n La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas espera recibir más información

LOCALIZADAS CON VIDA
Durante las primeras horas de este Viernes Santo, las dos mujeres y la bebé que fueron privadas de su libertad el lunes, fueron devueltas sanas y salvas. Una de las mujeres fue identificada como Vianey Leonor Guzmán, esposa de un soldado adscrito al 97 Batallón de Infantería, quien estaba acompañada de su hija, una bebé de seis meses ■ FOTO: LA
CANTO Y POESÍA

En una presentación que conjuga el canto y la poesía, Evelin Acosta y Caña Dulce y Caña Brava, interpretará hoy sus más grandes éxitos como parte del Festival Cultural de Zacatecas. Con atuendos propios de Veracruz, y junto con sus acompañantes, hará vibrar a quienes se den cita en Plaza de Armas ■

Municipio de Zacatecas va a adquirir Programa de Inteligencia Artificial: alcalde Jorge Miranda
Pese a cambio en políticas sobre extractivismo en la 4T, aún sigue el modelo neoliberal: Darcy Tetrault
Problemática financiera del Issstezac puede resolverse si Godezac asigna recursos extras Serían más de 100 migrantes secuestrados en San Luis Potosí; hay dos ‘polleros’ detenidos
SÁBADO 8 DE ABRIL DE 2023 2
Políti a c
■ Se considera para quienes se vean imposibilitadas a desplazarse o por lejanía
Plantean que personas puedan recibir atención médica a distancia
■ Sería a través de medios remotos como Internet, telefonía u otros adecuados
Diputados y diputadas locales de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) plantearon una iniciativa de decreto para adicionar dos párrafos a la fracción III, del artículo 20, de la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, para que las personas que no puedan acceder a los servicios de salud, por cuestiones de falta de movilidad o lejanía, puedan recibir la atención médica a distancia, a través de medios remotos como Internet, telefonía o cualquier otro medio ideal para tal efecto.
Dichos servicios, proponen los diputados y diputadas priístas, estarán regulados por la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado de Zacatecas, quien podrá ofrecer a las y los pacientes dichas alternativas cuando se trate de servicios de atención médica preventiva o, en casos particulares, de atención médica curativa.
En su exposición de motivos, el grupo parlamentario del partido tricolor señaló que, frente al derecho a la salud, consagrado en una gran cantidad de ordenamientos jurídicos estatales, nacionales e internacionales, existe una realidad que aqueja a la población de Zacatecas y del país en general, tal como lo es la falta de acceso a los servicios de salud, sumado a la baja calidad de los mismos, como se ha venido presentando en los últimos años.
“Sin lugar a dudas, para quienes habitan en las zonas urbanas del estado, el acceso a los servicios de salud suele ser mucho mayor, no sólo por la concentración de centros clínicos u hospitalarios que existe en las grandes ciudades, sino también por la facilidad con la que se puede acceder a ellos en cuestiones de movilidad”.
¿En cuántas de esas 4 mil 426 localidades rurales existirá un acceso efectivo a los servicios de salud? ¿En cuántas de ellas se cuenta con una clínica, centro de salud u hospital?

¿A qué distancia se encuentran los servicios de salud más cercanos, más aún cuando se trata de una emergencia?, cuestionaron los promoventes de esta iniciativa.
No obstante, señalaron que, para tratar de resolver las problemáticas de movilidad y lejanía, hoy en día se cuenta con herramientas que han facilitado la prestación de servicios a las personas, cerrando las brechas
Para quienes habitan en las zonas urbanas del estado, el acceso a los servicios de salud suele ser mucho mayor ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
existentes entre grupos poblacionales, como por ejemplo entre aquellos que viven en las zonas urbanas y rurales, y uno de estos servicios es el Internet, una herramienta que ha permitido mantener conectado al mundo a través de dispositivos electrónicos que han facilitado la vida de las personas y la comunicación entre las mismas.
En ese sentido, expusieron que, de acuerdo con datos del Inegi, en Zacatecas, cerca de un millón de personas son usuarias de Internet, es decir, 65 por ciento de los zacatecanos utiliza este medio remoto para comunicarse o para realizar actividades cotidianas; de estos, 90.2 por ciento utiliza esta herramienta todos los días, la gran mayoría dentro de sus hogares, pero también en una gran cantidad a través de conexión móvil, en la casa de algún familiar o amigo, en sitios públicos o en el trabajo.
Asimismo, expusieron que 93 por ciento de los hogares cuenta con servicio de telefonía en modalidades alámbrica o celular, lo que arroja como resultado que cerca de un millón 100 mil personas son usuarias de telefonía, en su modalidad inalámbrica, a través de un dispositivo móvil o celular. Además, advirtieron que, según el propio Inegi, para el año 2020 sólo 1.1 por ciento de las personas del estado de Zacatecas no contaba con servicio de telefonía por la ausencia de servicio, infraestructura o cobertura de red en su localidad, lo que habla que, en gran parte del territorio del estado, se cuenta
con cobertura telefónica, ya sea fija o a través de dispositivos móviles.
En ese sentido, consideraron necesario que en Zacatecas se logre que los servicios de salud puedan llegar cada día a más personas, aunque si bien se sabe que no es sencilla la construcción de infraestructura de salud, así como el traslado de las personas para recibir atención médica, es facultad de las autoridades, acercar los servicios a todas las personas, a efecto de cumplir con lo establecido en el texto constitucional y en las leyes secundarias.
Dicha iniciativa pretende agregar los párrafos siguientes: “La atención médica de carácter preventivo y, en su caso, la atención médica curativa, se podrán realizar mediante consulta presencial o a distancia por medios remotos, a efecto de garantizar el derecho a la protección de la salud a las personas que, por motivos de movilidad, distancia o cualquier otra condición particular, estén limitados o impedidos para acudir de manera presencial a consulta médica. La Secretaría establecerá los mecanismos para la implementación de las consultas a distancia, dando prioridad a la atención de enfermedades controladas”.
“Si derivado de la atención médica a distancia por medios remotos, el personal médico determina la necesidad de brindar atención médica presencial, se citará al paciente para que reciba la atención médica adecuada”. La iniciativa fue turnada a comisiones para su estudio, análisis y dictamen.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira SaadeDIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
ALEJANDRO ORTEGA NERISÁBADO 8 DE ABRIL DE 2023 3
ALEJANDRO ORTEGA NERI
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) incluyó, por primera vez en su lista de distribuidores irregulares de medicamentos, a empresas que comercializan insumos para la salud a través de páginas de Internet, conocidas como farmacias en línea, que tienen irregularidades sanitarias y sin aviso de funcionamiento, detectando hasta el momento a siete de éstas.
En un comunicado de dicho órgano regulador, se detalló que estos establecimientos son Industrial Supplies de México, Meraki Store360, Medics 360, Estetoscopios Puebla, Noortropics México, Access Pharma y Suministros Biomédicos Gdl, de los cuales se desconoce cómo operan en cuanto a las condiciones de almacenaje y conservación de productos médicos que distribuyen en línea, mismos que carecen de la documentación sanitaria requerida.
Recomiendan a los usuarios
El hallazgo, se informó, es resultado del trabajo constante de vigilancia sanitaria que esta autoridad realiza en todo el país y en páginas, plataformas y aplicaciones de ventas electrónicas, con el
■ Se desconocen sus políticas de almacenaje y conservación de medicamentos
Farmacias en línea, incluidas por Cofepris en la lista de distribuidores irregulares
■ Industrial Supplies de México, Meraki Store360, Medics 360, entre las señaladas
Otra de las irregularidades graves por las que estos establecimientos ingresaron al listado, de acuerdo con el comunicado de Cofepris, es haber presentado, ante la autoridad sanitaria, documentación apócrifa, tal es el caso de Comercializadora Reyalsa. También se detectaron distribuidores que sí cuentan con aviso de funcionamiento, pero al realizar las visitas de verificación correspondientes, el domicilio se encontraba deshabitado.
Se busca proteger a la población de los riesgos que implica la comercialización y utilización de insumos médicos fuera de las normas y de los estándares sanitarios establecidos ■
objetivo de proteger a la población de los riesgos que implica la comercialización y utilización de insumos médicos fuera de las normas y de los estándares sanitarios establecidos.
Asimismo, se recalcó que, además de las siete farmacias en línea, la actualiza-

ción de la lista de distribuidores irregulares de medicamentos incorpora cuatro que se encuentran de manera física en Nuevo León; tres, en la Ciudad de México; uno, en Aguascalientes; uno, en Guanajuato; uno, en San Luis Potosí, y uno, en Tabasco.
Por lo anterior, el órgano de regulación sanitaria exhortó a compradores de medicamentos y otros insumos para la salud a que, previo a la adquisición de insumos médicos, verifiquen que los distribuidores cuenten con un responsable sanitario, así como con documentación legal que garantice la seguridad y calidad de los productos, como aviso de funcionamiento y licencia sanitaria.
Finalmente, se recalcó que esta autoridad refrenda su compromiso de proteger la salud de la población, a través de la vigilancia continua de productos y establecimientos de consumo humano e invitó a todas y todos a denunciar a empresas, clínicas, hospitales, medicamentos y otros productos que representen riesgos sanitarios, a través de la denuncia.
MARTÍN CATALÁN LERMA
Adrián Cázares Espinosa, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), opinó que la problemática financiera en el sistema de pensiones puede resolverse si Gobierno del Estado le asigna recursos extraordinarios de la misma manera en que lo hace con otros organismos cada año.
En el contexto actual en el que los juicios por el pago del aguinaldo han resultado favorables para los pensionados y jubilados, “la incomodidad nuestra es que hay una intención perversa y actitud mal intencionada por parte del gobernador y del director del instituto”.
Expuso que todos los casos han tenido una sentencia favorable, y por lo tanto se les debe pagar, pero ahora lo preocupante es la actitud del gobierno, pues se niega a cumplir con el mandato judicial y, ante el argumento de falta de recursos, tiene la obligación de otorgarlos.
Recordó que los tres juzgados han resuelto con la misma variable para todos
y se ha constatado que el Issstezac ha violado el debido proceso, pues no ha cumplido con el mandato judicial de pagar, lo cual están haciendo con todos los afectados.

Según Cázares Espinosa, “los juzgados le han señalado al director que no deben violar los derechos ya conquistados de los trabajadores, lo que significa que los que ya ganaron ya no van a realizar otra demanda para el pago del aguinaldo de este ciclo porque es un resolutivo definitivo y no provisional”.
También indicó que se está a la espera de que la Legislatura del estado convoque a un Parlamento Abierto en el que se discuta la reforma a la ley del Issstezac y así implementar una nueva normatividad que permita la viabilidad financiera del instituto.
Recordó que es necesaria una discusión, análisis y debate y no aprobar la iniciativa que el Gobierno del Estado pretende presentar, la cual trae consigo muchas afectaciones a los derechohabientes, jubilados y pensionados.
Además, dijo que la propuesta de re-
forma del gobierno es la misma que presentó Alejandro Tello Cristerna antes de concluir su periodo, pero el tiempo que ha tardado el tema para revisarse en el Congreso ha sido intencionado.
Cázares Espinoza expuso que la asociación que preside ya tiene una propuesta para ser presentada en caso de que se convoque al Parlamento Abierto, la cual consiste en que el gobierno asigne una partida presupuestal al Issstezac que garantice el pago del aguinaldo a trabajadores en activo y también a pensionados y jubilados.
Problemática en pensiones de Issstezac puede resolverse con apoyo: CázaresInstalaciones del Issstezac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Se está a la espera de que la Legislatura convoque a un Parlamento Abierto en el que se discuta la reforma a la ley del Issstezac
verificar si los distribuidores cuentan con un responsable sanitario
KAREN GARCÍA
Jorge Miranda Castro, presidente municipal de Zacatecas, aseguró que asumirá la polémica que se genere con su estrategia de seguridad, pero seguirá con su idea de regresar la tranquilidad a los capitalinos, a través del acceso a nuevas herramientas tecnológicas, por lo que recordó que la inversión que destinará este año en el programa Capital Segura es de 25 millones de pesos.
El alcalde pretende adquirir tecnología de Inteligencia Artificial (IA), que permite el reconocimiento de rostros, placas y otros elementos, lo que ayudará a seguir disminuyendo las incidencias delictivas.
Respecto a la cercanía con el municipio de Guadalupe, Miranda Castro informó que se han sostenido pláticas con su homólogo en dicho Pueblo Mágico, con la idea de que sería óptimo que ahí también se implemente este tipo de tecnología.
“Guadalupe tiene una condición distinta a Zacatecas, nosotros no le debemos a nadie,
■ Se pretende adquirir tecnología de Inteligencia Artificial para reconocer rostros o placas
Este año se invertirán 25 mdp en el programa Capital Segura: Miranda
■ Ideal, que en el municipio de Guadalupe también se implementara este tipo de seguridad
no le debemos al IMSS, no debemos al SAT, no debemos sueldos ni algún tipo de prestación y este programa cuesta alrededor de 25 millones de pesos, nosotros estamos en la idea de adquirirlo y ojalá ellos tengan la condición financiera para hacerlo”, añadió.
Jorge Miranda aseguró que el tema se está valorando en el municipio de Guadalupe, sin embargo, todo se reduce a la disposición de recurso económico, pero existe gran voluntad e interés por implementar el mismo programa en el vecino municipio.
■ Recorrieron las principales calles y callejones del centro
LA JORNADA ZACATECAS
Con un despliegue conjunto de prevención y vigilancia, que permitió desarrollar la Procesión del Silencio y su disfrute, tanto para asistentes como para espectadores, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad estableció un dispositivo especial de protección.

El gobernador David Monreal Ávila ha puesto hincapié en la importancia de brindar condiciones de seguridad a los zacatecanos y visitantes que acuden a las actividades programadas en el Festival Cultural Zacatecas 2023, y en esta temporada vacacional; de ahí la coordinación entre las fuerzas del orden que integran dicha Mesa.
Se establecieron dos grupos operativos que actuaron bajo un esquema preventivo y de proximidad social, que permitió aten-
Localizan a víctima de extorsión en la modalidad de secuestro virtual

LA JORNADA ZACATECAS
OJOCALIENTE. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Policía Municipal de Ojocaliente localizaron a un hombre que era víctima de una extorsión, en la modalidad de secuestro virtual, quien, gracias a la denuncia, y oportuna reacción de las corporaciones de seguridad, fue encontrado en buen estado de salud y se evitó el daño patrimonial a la familia afectada. El hombre, de 43 años, fue guiado del municipio de Loreto a un hotel en Ojocaliente, en donde permanecía atendiendo indicaciones que recibía a través de llamadas telefónicas. Luego de que se reportó su no localización, el personal policial inició el trabajo de gabinete y de campo que permitió determinar que podría tratarse de un secuestro virtual.
Al entablar comunicación con los denunciantes, se conoció que recibieron llamadas telefónicas en las que les exigían el pago de un supuesto rescate, por lo que se desactivó la comunicación y se inició la búsqueda, logrando localizar a la víctima, quien se encuentra en buen estado de salud en un hotel de Ojocaliente.

Las autoridades brindaron acompañamiento al hombre para que regresara con su familia e identificaron el número 496-101-3540, desde el cual se realizaron las llamadas de extorsión, por lo que se difunde para evitar que más personas caigan en el engaño.
Así, la Secretaría de Seguridad Pública y las policías municipales refrendan su compromiso de trabajar coordinadamente para avanzar en el fortalecimiento de la tranquilidad y protección para los zacatecanos.
der a las personas que se reúnen, año con año, en esta actividad que forma parte de las expresiones culturales de Zacatecas y México, a propósito de la celebración de la Semana Santa.
En el operativo participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, las cuales, sin descuidar los cuatro anillos de seguridad establecidos para el Festival Cultural, realizaron recorridos de vigilancia en las principales calles y callejones del centro de la capital del estado.
La noche del jueves, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, realizaron un recorrido por el centro para supervisar los últimos detalles de este plan.
Con acciones de este tipo, el gobierno de Zacatecas fortalece la seguridad y procura la pacificación de la entidad.
Autoridades aplicaron operativo especial de vigilancia en la Procesión del Silencio
KAREN GARCÍA
Durante las primeras horas de este Viernes Santo, las dos mujeres y la bebé, que fueron privadas de su libertad el lunes, fueron devueltas sanas y salvas.
Una de las mujeres fue identificada como Vianey Leonor Guzmán, esposa de un soldado adscrito al 97 Batallón de Infantería, quien era acompañada de su hija, una bebé de seis meses. Ambas fueron privadas de su libertad junto a Alma Yuliana Álvarez, de 26 años.
Las tres víctimas de secuestro fueron localizadas sanas y salvas rumbo a la carretera federal 44 cerca a la comunidad Presa de Linares.
En el rescate no participaron fuerzas especiales ni personal de la Conase

Fue un llamado anónimo el que alertó a las corporaciones sobre la existencia de gente armada, acompañada de dos mujeres y una bebé, a quienes bajaron con lujo de violencia de una camioneta.
Tras el reporte al 911, se movilizaron los elementos de la Policía de Investigación, Policía Municipal y Guardia Nacional (GN). Al indagar por los barbechos, localizaron a las dos mujeres y a la bebé escondidas entre los árboles.
Las afectadas, al ver que eran corporaciones policiacas, empezaron a gritar para pedir ayuda. Alma Yuliana, Vianey Leonor y su hija
■ Fueron privadas de su libertad el lunes, pero ya se encuentran a salvo
Localizan con vida a esposa e hija de militar que estaban desaparecidas
■ Las encontraron rumbo a la carretera federal 44, cerca de Presa de Linares
fueron puestas en custodia para que estuvieran a salvo; fueron localizadas sin heridas.
■ Tenían de entre 22 a 24 años de edad, según autoridades Fiscalía, sin datos sobre
KAREN GARCÍA
A propósito del hecho ocurrido la madrugada de este viernes, donde cinco jóvenes fueron asesinados, entre ellos cuatro hombres y una mujer, integrantes de un club de motociclistas del municipio de Calera, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) informó que, hasta el momento, no hay ningún dato registrado sobre este acontecimiento, por lo que están en la espera de más información.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) informó que, a través del Sistema de Emergencias 911, se reportó que en la calle Tampico, de la colonia Villa Calera, se escucharon detonaciones

Las víctimas eran integrantes de un club de motociclistas; les dispararon a quemarropa
de arma de fuego, donde presuntamente un grupo de civiles armados llegaron directamente contra los motociclistas y les dispararon a quemarropa.
Las víctimas eran de edad joven, de entre 22 a 24 años de edad, según las autoridades presentes.
Por lo que, al arribar elementos policia-
Cabe mencionar que en el rescate no participaron las fuerzas especiales ni perso-
nal de la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase).
les, confirmaron los hechos, informando que en el lugar se encontraban cuatro hombres y una mujer, quienes ya no presentaban
signos vitales. El lugar quedó a cargo de peritos del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (IZCF).

el multihomicidio de cinco jóvenes en el municipio de CaleraLa Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas espera recibir más información ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Tras un reporte, hubo movilización de la Guardia Nacional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ALEJANDRO ORTEGA NERI
La tradición oral de la décima espinela se hará presente este sábado 8 de abril en el máximo escenario del Festival Cultural Zacatecas, Plaza de Armas, cuando la decimista Evelin Acosta, reconocida por su podcast en la plataforma Spotify, se presente acompañada de la nueva cara del son jarocho Caña Dulce y Caña Brava, a las 18:30 horas, en la reactivación de las actividades musicales en este espacio, luego del Viernes Santo.


El espectáculo que podrán apreciar y escuchar propios y extraños, y que lleva por título “Décima, son y repentismo”, reunirá la
■ Además, en la Plazuela Miguel Auza se presentará el quinteto de jazz Djiby Diabaté Quintet
Hoy, en Plaza de Armas, Evelin Acosta, acompañada de Caña Dulce y Caña Brava
■ En el teatro Calderón, la Orquesta Juvenil de la BUAZ celebrará el 20 aniversario de su fundación
música, la poesía, el baile y la indumentaria tradicional de Veracruz, México, pues será interpretado por artistas herederos de su cultura y ejecutantes excepcionales con una gran trayectoria en escenarios nacionales e
internacionales.
Destacan, en dicho espectáculo, las voces femeninas en su totalidad, por parte de Caña Dulce y Caña Brava y Evelin Acosta, además de la poesía que todas practican, caracteri-
zada por la décima espinela, una estrofa de diez versos octosílabos creada por el músico y poeta rondeño Vicente Espinel, en 1591, y que se desarrolla en torno a un solo tema como se escucha en los éxitos del cuarteto que acompañará a Evelin, El buscapiés, Aguanieve, Los chiles verdes, El Cascabel y El Fandanguito, que han alcanzado miles de reproducciones en Spotify.
El recorrido por la música del mundo continuará este sábado cuando, a las 22 horas, se presente, en la Plazuela Miguel Auza, el quinteto de jazz de origen senegalés, Djiby Diabaté Quintet, encabezado por este joven balafonista, compositor e intérprete nacido en Costa de Marfil, pero nacionalizado senegalés, que ejecuta una amplia gama del jazz de su continente y del mundo.
Sobresalen también, entre las actividades para este sábado, la presentación de Favola in Música, cantos y danzas medievales, originarios de la Ciudad de México, quienes actuarán a las 19 horas, en la nave del Museo Rafael Coronel; mientras que, a las 19:30 horas, en el teatro Calderón, la Orquesta Juvenil de la Unidad Académica de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) celebrará el 20 aniversario de su fundación con un concierto sinfónico. Estas, entre otras actividades, podrán disfrutarse en el marco del Festival Cultural Zacatecas 2023 que cumple su primera semana.
Se presentará también Favola in Música, cantos y danzas medievales, a las 19 horas, en la nave del Museo Rafael Coronel

Ec cón u i a d
■ Algunos de estos buscan fortalecer a Pemex, como la construcción de una nueva refinería

Cambios a políticas extractivas continúan perpetuando el modelo neoliberal: Tetreault
■ AMLO “alentó” la expansión de la minería, completamente dominada por el sector privado
MARTÍN CATALÁN LERMA
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha implementado cambios en las políticas sobre extractivismo en México, pero no han sido suficientes para afirmar que éstas ya no son neoliberales y, por el contrario, se trata de un proceso de continuidad de ese modelo, afirmó Darcy Tetreault, investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
Expuso que esos cambios tienen que ver con medidas tomadas para fortalecer a Pemex, entre ellas la construcción de una nueva refinería y la remodelación de las existentes para agregar valor al petróleo crudo y lograr niveles más altos de autosuficiencia energética, así como la cancelación de las rondas de licitación para transferir campos petroleros al sector privado, y el otorgamiento de nuevas concesiones en el sector minero.
Además, comentó que este gobierno ha realizado reformas legales para proteger más los derechos de los trabajadores subcontratados y para obligar a los sindicatos a ser más democráticos y transparentes y “ha sido más renuente que sus antecesores en desplegar las fuerzas armadas para reprimir las protestas”.
Sin embargo, “al denigrar a las personas que luchan por defender su territorio de los
estragos del extractivismo, López Obrador ha contribuido a crear un clima de inseguridad para ellas, lo que ha resultado en numerosos ataques y asesinatos cometidos con impunidad”, dijo.
En cuanto a la política ambiental, Tetreault expuso que ha habido dos señales positivas: la promesa de no utilizar el fracking para extraer hidrocarburos no convencionales y el nombramiento de Víctor
■ Será posible gracias al apoyo de Nacional Financiera
Toledo al frente de la Semarnat; no obstante, “la continuación del fracking en la práctica, la salida de Víctor Toledo, el desmantelamiento institucional del sector ambiental y la no modificación de las leyes ambientales, implementadas durante la era neoliberal, sirven para eclipsar dichas señales positivas y establecen una orientación institucional que relega los asuntos ambientales a un segundo nivel de importancia”.
“Esto se ve confirmado por el objetivo explícito de acelerar la extracción de hidrocarburos a través de subsidios gubernamentales a Pemex y por la continuidad de las leyes que priorizan las actividades petroleras y mineras”, agregó.
Sobre las rentas de recursos, refirió que no se ha modificado los impuestos y regalías que pagan las empresas privadas que llevan a cabo actividades extractivas en México y, al contrario, López Obrador ha prometido respetar los términos de los contratos que se establecieron antes de que llegara a la Presidencia.
El gobierno actual denigra a las personas que luchan por defender su territorio de los estragos del extractivismo
Además, Tetreault detalló que este gobierno ha eliminado los mecanismos para canalizar los recursos del Fondo Minero hacia el gasto social en las regiones mineras y ha creado nuevas oportunidades para la participación del sector privado en la explotación petrolera.
Es decir, “ha alentado la expansión de la minería, que está completamente dominada por el sector privado. Todo esto habla de una fuerte inclinación hacia la continuación en los sectores extractivos de esa pesadilla que es la política neoliberal”, concluyó.

Rector de la Utzac da a conocer iniciativa de financiamiento
MARTÍN CATALÁN LERMA
para los emprendedores
en beneficio del bienestar y progreso de la sociedad zacatecana”, expresó.
Gonzalo Franco Garduño, rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), dio a conocer la implementación de una iniciativa para motivar a que los estudiantes de esta institución desarrollen proyectos productivos y los materialicen antes de egresar, mediante un financiamiento de Nacional Financiera.
Comentó que esta iniciativa permitirá dar seguimiento y propulsar importantes proyectos surgidos de la creatividad y el trabajo de los estudiantes de la universidad y que, una vez registrada la marca, puedan capacitarse para acceder a apoyos financieros y poder pasar a la etapa de producción en masa y comercialización.
“De esta manera se podrá apoyar a los emprendedores egresados de la Utzac no solamente a asegurar el conseguir un empleo en alguna empresa, sino también a convertirse en empresarios generadores de empleo
En ese sentido, comentó que hay antecedentes importantes de proyectos realizados por estudiantes de la universidad que han logrado posicionarse, por ejemplo, Ecofeti, el cual recientemente le valió a los alumnos de Mercadotecnia obtener el primer lugar en el “Reto Emprendedor ANTAD 2023”.
Franco Garduño mencionó que en la Utzac hay carreras en donde se pueden desarrollar proyectos importantes y la intención es que en todas las áreas de conocimiento exista la posibilidad de que los alumnos puedan concretar sus ideas.
Dijo que generalmente se piensa que un negocio solamente es crear el envase de un producto, pero en la universidad lo que se pretende es que haya una estrategia integradora en la que los estudiantes puedan impulsar un proyecto del que sean socios y que tengan otra visión de negocio.
En ese sentido, detalló que Nacional
Esta iniciativa permitirá propulsar proyectos nacidos de la creatividad de los estudiantes de la universidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Financiera es una institución que se suma a esta iniciativa y ésta otorgará financiamiento a los estudiantes para que puedan materializar sus ideas emprendedoras.
De esa manera, señaló que la universidad ayudará y acompañará a los jóvenes “a que esos sueños se conviertan en realidades”, por lo que esta es una estrategia de gran
relevancia para el futuro de sus carreras. Gonzalo Franco reiteró que los estudiantes de todas las carreras que se ofrecen en la Utzac tienen creatividad y capacidad de innovación, por lo que ello debe ser aprovechado para que sus ideas y proyectos de vida puedan ser realizados, incluso antes de concluir con su formación académica.

n la Cruz Jesús clama: “Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27:46).
“En ese grito desde la experiencia de profunda soledad, Jesús no sólo se solidariza y se hace uno con todas y todos los olvidados del mundo, acompaña su dolor y lo elige, no para eternizarlo, sino para suprimirlo con la fuerza potente del amor” (Leonardo Boff).
El que sufre y el crucificado, por causa de la justicia de este mundo, es testigo de Dios, afirma Boff. Rompe el sistema cerrado que se considera justo, fraterno y bueno. Es mártir por la justicia, como Jesús y como todos los que lo siguen.
Descubre el futuro, dejan abierta la historia para que ella crezca y produzca más justicia que la que existe, más amor que el que está vigente en la sociedad.
El sistema quiere cerrar y encubrir el futuro. Es fatalista, juzga que no necesita de reforma y modificación. Quien soporta la cruz y sufre en la lucha contra ese fatalismo intra sistémico, carga la cruz y sufre con Jesús y como Jesús. Sufrir así es digno. Morir así es valor.
El mismo Boff diría: cambian los clavos, otros son los verdugos; la víctima sigue siendo la misma. “Cristo que es el crucificado que agoniza en los pobres, oprimidos y pequeños”
El amor en Jesús y su muerte de cruz, es más fuerte que la muerte frente a la que el poder sucumbe. Por eso ha triunfado la cruz-fidelidad y la cruz-amor. A
l éxodo que emprenden los migrantes centroamericanos, sudamericanos y caribeños, al atravesar nuestro país para llegar a la frontera estadounidense, representa una odisea o un viacrucis. Según les vaya en el trayecto. Odisea, si logran llegar y pasar la línea limítrofe fronteriza y quedarse; viacrucis, si son extorsionados, asaltados y despojados de sus pertenencias, violados en su integridad física, defraudados o terminan muertos. Y en última instancia, si son deportados.
Los calcinados en el retén migrante de Ciudad Juárez, que más bien los tuvieron confinados en una bodega que terminó siendo una prisión, tuvieron por destino un trágico viacrucis. Los llevaron a un supuesto albergue, que más bien era una cárcel y terminó siendo un crematorio.
Las raíces y ramificaciones del fenómeno migratorio, que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el gobierno mexicano, son múltiples y diversas. A las que habría que agregar la política migrante e incapacidad técnica y financiera para atender el problema por parte del gobierno mexicano. Cuando tomó posesión del cargo, Obrador abrió los brazos y puertas a los migrantes. Pero cuando invadieron como sargazo al país y llegaron al Bravo y al Chamizal y su amigo Trump, previo chantaje y amenaza de aplicarnos aranceles, nuestro presidente “dobló las manitas” y acabó poniendo
eso lo llamamos resurrección.
G erardo r omo
El teólogo brasileño propone no sólo preguntarse: ¿cómo murió Jesús?, sino, antes bien profundizar en el ¿cómo vivió?, ¿cómo asumió los conflictos de la vida?, ¿cómo acogió su caminar “hasta terminar de morir”.
“Jesucristo asumió la muerte, asumiendo todo lo que trae la vida: alegrías y tristezas, conflictos y enfrentamientos, por causa de su mensaje y de su vida”, afirma Boff. Jesús vivió en la congruencia del amor profundo.
Regresando la vista a los ciegos, comiendo con pecadores y publicanos, reivindicando el valor de la mujer, rescatándolas de las manos asesinas de las “buenas conciencias” que buscaban apedrearlas como medida de escarmiento de aquella sociedad machista.
Jesús curó a los leprosos, devolvió la vida a quienes estaban muertos, (como lo hizo con Lázaro), como lo sigue haciendo hoy.
Escogió a sus compañeros de camino entre pescadores que, para la sociedad de su tiempo, carecían de valor y reconocimiento, haciéndolos pescadores de
hombres y constructores predilectos del Reino.
Jesús desafió a las autoridades de su tiempo desde la sabiduría y la firmeza de quien habla y enseña “como quien tiene autoridad” (Marcos 1:22). La autoridad de la congruencia misericorde.
Jesús confrontó a los “doctores de la ley y sumos sacerdotes” que cargaban al pueblo de pesados deberes de la mano de la hipocresía y la “moral” cimentada en la mentira y la opresión para conservar privilegios terrenales.
Jesús es quien muestra al mundo la existencia de un Padre Bueno y de una madre que acepta la misión de Dios en medio de la adversidad con una fe y amor infinitos. “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1, 26-38).
Jesús experimenta la traición de sus discípulos e incluso la negación de Pedro, quien más decía amarlo y quien en el camino de Cristo al Gólgota, lo niega en tres ocasiones. Anunciar la cruz hoy, dice Boff, es empeñarse para que haya un mundo donde sea menos difícil el amor, la paz, la fraternidad, la apertura y la
Odisea y viacrucis
L eone L C ontreras B etan C ourt


los muros fronterizos de contención con policías y la Guardia Nacional para contener la avalancha migrante.
En algunos casos, como Honduras y El Salvador, el origen está en las guerras internas mezcladas con la intervención del ejército norteamericano. Guerras e intervenciones, más que terminar con los problemas, los agudizaron. La cadena perversa se inicia en las crisis económicas y políticas de esos países que, víctimas de invasiones o del intervencionismo yanqui, sufren de desempleo, corrupción de la clase política, inflación y delincuencia, en donde los cárteles y mafias de la delincuencia organizada hacen de las suyas aprovechando el vacío de poder y la ausencia de Estado de Derecho. A esto le siguen las caravanas migrantes y familias que ponen su mira en la potencia del Norte. Ya en el camino, al llegar a nuestro país, se encuentran con el infierno dantesco en donde, lo mismo policías que empleados del INM, los extorsionan para dejarlos proseguir su camino. No termina ahí su sufrimiento, los antiguos polleros han sido sustituidos por los sicarios de los cárteles del narcotráfico que también trafican con seres humanos. Quienes se libran
de no ser violentados y despojados, al llegar a las ciudades fronterizas mexicanas, se encuentran con el rechazo de algunos de sus habitantes y autoridades que los ven con desconfianza y desprecio. La expectativa de entrevista para obtener la visa norteamericana es parte de una espera indefinida que termina en desesperanza la mayoría de las veces.
En la muerte que encontraron en la bodega acondicionada como retén de migrantes en Ciudad Juárez también tiene injerencia el gobierno estadounidense, que ha hecho de nuestro país en ellos hechos un tercer país (in)seguro no reconocido oficialmente como tal. Las presiones y chantajes, junto a los acuerdos, nos han llevado a la situación que vivimos. De ahí que: “La indignante reclusión de migrantes en celdas en esa ciudad de Chihuahua no es tan diferente a la de quienes fueron detenidos más adelante y acabaron tras unas rejas que, como bien dice Trump, levantaron los demócratas y usufructuaron los republicanos” (véase a Alfredo Villela, “Rejas juarenses y texanas”, en Milenio, 01/04/ 2023).
La última penosa tragedia que trascendió nuestras fronteras resultó ser
entrega a Dios, denunciando situaciones que engendran odio y división.
Implica hacer vida la solidaridad, la justicia en la familia, en las escuelas, en el sistema económico en las relaciones políticas, apoyar y participar en la gestación de las infraestructuras económicas, sociales, ideológicas, psicológicas y religiosas que hacen posible la justicia y la fraternidad.

La cruz de Jesús y su muerte fueron consecuencia de su compromiso por los desheredados de este mundo y que se nos invita a seguir, insiste el teólogo.
Predicar la cruz, advierte Boff, puede significar una invitación a un acto extremo de amor y de confianza y de total descentramiento de sí mismo.
Boff insiste:
Muchas veces tenemos que asistir al drama humano, silenciosos e impotentes, porque cada palabra de consuelo podría parecer charlatanería, y cada gesto de solidaridad, resignación inoperante. La garganta ahoga la palabra y la perplejidad seca las lágrimas en su fuente. Especialmente cuando el dolor y la muerte son resultado de la injusticia que dilacera el corazón, o cuando el drama es fatal, sin ninguna salida posible. Aun así, tiene sentido, contra todo cinismo, resignación y desesperación, el hablar de la cruz.
La insurrección por causa de Dios y del otro, es resurrección. La muerte puede parecer sin sentido. Pero ella es la que tiene futuro y guarda el sentido de la historia.
un verdadero viacrucis para 40 migrantes: guatemaltecos, salvadoreños, venezolanos y una colombiana. Como bien lo apuntó el autor de Diablo Guardián: “No, no eran mexicanos ni vendían huachicol ni fueron obligados por cobardes siniestros a secuestrar camiones en nombre de utopías prostituidas. Eran todos valientes, sin embargo, tanto que se lanzaron a recorrer “de cabo a rabo” un país extremadamente peligroso, sembrado de bandidos y matones (donde ni los locales solemos atrevernos a viajar de noche) sin más papeles que unos pocos ahorros ni otros conocimientos que los básicos ni mejor arma que su puro arrojo. En un mundo plagado de gente conformista y pusilánime, los héroes de esta historia viajaron varios miles de kilómetros, a saber en qué hostiles circunstancias, en busca de una vida preferible a aquella a la que estaban condenados. Eran la mejor gente, murieron en el peor de los lugares. (en Xaxier Velasco, “El infierno nacional”, Milenio, 01/04/ 2024).
Lo que sigue es hacer justicia castigando a los culpables y responsables sin mediar el rango y nivel de las personas involucradas en la tragedia de Ciudad Juárez. No basta sólo actuar con el eslabón más débil y último de tan desgraciado suceso: los carceleros que no abrieron el candado de las rejas para que salieran quienes estaban encerrados. Eso hablaría muy mal de México y de nuestro gobierno.
El sentido de la Cruz; el triunfo de la vida sobre la muerte
o es la primera vez que Estados Unidos pretende evadir la responsabilidad culpando a otros de sus propios males. Según datos de la Casa Blanca, en el vecino país mueren más de 100 mil jóvenes al año por sobredosis de fentanilo. En México los asesinatos, a mano armada, por el trasiego de actividades ilícitas, llegó a 34 mil 554, en el 2020; a 33 mil 308, en el 2021, y a 30 mil 968, en el 2022, (cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, SSPC), en EEUU están peor.
Ocultan que, en el 2010, las farmacéuticas y narcos gringos obtuvieron ganancias por la venta de fentanilo, el equivalente a 2 billones de pesos mexicanos, dato de La Rand Corporation (consultora de las Fuerzas Armadas estadounidenses). Mientras que las ganancias del principal laboratorio productor de esa sustancia en China (Yichang Humanwell) se calcula en 8 mil millones de pesos; en el país asiático no es un producto tan caro.

En USA una dosis llega a valer mil pesos. Un kilogramo del precursor fentanilo, reconvertido por los cárteles mexicanos, rinde 33 mil dosis; colocadas en el mercado de consumo estadounidense, representa alrededor de mil 650 millones de pesos.
El precursor chino se obtiene a bajo precio, a través de la empresa asiática Kinbester, ubicada en Xiamen. También a través de miles de páginas de internet que aparentan ser norteamericanas. La mayor parte de los envíos se hacen por paquetería Federal Express (Fedex) y Servicio Postal de Estados Unidos (USPS). Estos llegan a Memphis, Tennessee, o a San Francisco, California; de estos centros hacia México, al Cártel de Sinaloa o al Cártel Jalisco Nueva Generación, quienes lo mezclan con otras sustancias y lo regresan en dosis, a los criminales gringos, ellos lo venden en las calles y se quedan con la mayor ganancia.
No todo el fentanilo que se vende en Estados Unidos es ilegal, se compra en las farmacias. Según la DEA, citada por el Washington Post, fabrican presentaciones comerciales los laboratorios SpecGx, Actavis Pharma, Purdue Pharma, Par Pharmaceutical y las distribuyen por Mckesson, Cardinal Health, Walgreens, Amerisourcebergen.
Es así como, por ejemplo, el laboratorio Johnson & Johnson fue declarado culpable, por el juez Thad Balkman, de contribuir a la muerte de jóvenes de Oklahoma (2000-2019), por lo que ordenó una multa de 572 millones de dólares (aproximadamente 11 mil 440 millones de pesos mexicanos). Información disponible en The
Economist, 29 de agosto de 2019: https:// www.economist.com/business/2019/08/.
Andrew Kolodny, presidente de “Doctores para la Prescripción Responsable de Opiáceos” y especialista en adicciones, reconoce que “… esta epidemia ha sido causada en gran parte por la comunidad médica... en 1996 la mayoría de los médicos eran conscientes de que utilizar opiáceos para dolores crónicos, como el dolor de espalda o el dolor de cabeza, era una mala idea, desafortunadamente la campaña de las farmacéuticas funcionó al tiempo que aumentaban el número de adictos y las muertes por sobredosis…”.
Puede verse que la adicción al fentanilo en Estados Unidos ha surgido por la voracidad comercial, por problemas de salud pública y sociales de los jóvenes. Ya adictos, al existir dificultades para conseguir las presentaciones farmacéuticas, los jóvenes optan por las fórmulas hechizas que oferta el crimen organizado americano con nombres como “China Blanca”, “Apache”, “Dance Fever”, “He-Man”, “Rey de Marfil”, “TNT”, “China Girl”, “Friend” y “Jack Pot”.
Nótese que el fentanilo es una droga de alto consumo en EEUU y los traficantes se encuentran ahí donde está el mercado. En base a una economía de actividades ilícitas y criminales, se estructura una red transnacional, cuya apariencia conlleva a pensar que el combate a los cárteles mexicanos sería la solución, México debe hacerlo por su propia tranquilidad, pero no evitará el consumo en USA. La lógica de la ganancia de su economía criminal (importar droga y exportar armas) llevará a reconstruir esos cárteles en México u otra nación. En ese contexto, el amago de algunos legisladores de EEUU, de culpar de sus males a México, oculta otro tipo de intenciones, que en otra ocasión comentaremos.
A través de la vocera Nao Ming, China externó “… apoyar firmemente a México en la defensa de su independencia y autonomía, además de que se opone rotundamente a la injerencia extranjera pidiendo a Estados Unidos que detenga las prácticas hegemónicas contra México…”.
Vladimir Putin, de Rusia, también se ha solidarizado al decir que “… prestará atención al apoyo de los Estados Latinoamericanos interesados en enfrentar a la presión de Estados Unidos y sus aliados, para garantizar su soberanía e independencia”.
El secretario del Consejo de Seguridad Rusa, Nikolai Pátrushev, fue más contundente al vaticinar que “… no hay duda de que, tarde o temprano, los vecinos del sur de Estados Unidos recuperarán el territorio que les fuera arrebatado…”.
l 4 de abril se dio a conocer la noticia de que Iberdrola vendería 13 plantas, equivalentes a 8 mil 500 megavatios (80 por ciento de su capacidad total en México) en una operación que incluía a Fonadin, SHCP, CFE y el fondo de capital Mexico Infraesttructure Partners (MPI) como gestor de un fideicomiso, el cual contendría las plantas. El costo de la transacción será de 6 mil millones de dólares, el cual puede ser ajustado dependiendo de las revisiones que se hagan de manera posterior. Esto equivale a que el gobierno pagó 705 mil dólares por cada megavatio de potencia. De inmediato, algunos opinadores en redes sociales señalaron que el precio era muy elevado, ya que se estaba comprando chatarra como si fuera nueva. También, que no se cantara victoria porque la Cofece bloquearía la compra y, por tanto, toda la operación era errónea. ¿Es esto cierto?
Primero, vale la pena mencionar que 12 de las 13 plantas son de tecnología de ciclo combinado, una de ellas es de energía eólica. ¿Cuál es el valor nuevo de remplazo de dichas plantas? De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Renovable, en su documento títulado Costos de la generación de energía renovable, 2021 (http://bit.ly/3MfsGUy), cada megavatio de potencia instalada de energía eólica en tierra cuesta alrededor de un millón 325 mil dólares y, de acuerdo con el portal Statista (http://bit. ly/3Ukwk1u) cada megavatio de capacidad de ciclo combinado cuesta alrededor de 950 mil. Esto quiere decir que el gobierno no pagó como si las plantas fueran nuevas, al contrario, por la energía eólica pago casi a 50 por ciento del valor nuevo de remplazo y por las plantas de gas, 70 por ciento.
Las 13 plantas corresponden al esquema conocido como productor independiente de energía (PIE), el cual es anterior a la reforma de Enrique Peña Nieto, y consiste en que, con base en la idea errónea de que a la CFE le salía más barato comprar la electricidad que producirla, se licitaron dichas plantas. La CFE aseguró la fuente de pago adjudicando contratos de 25 años para la compraventa de la electricidad. ¿Y por qué digo que es errónea esa idea? Seguro los fundamentalistas del mercado dirán que estoy equivocado, pero la Auditoría Superior de la Federación lo reportó en su informe de la Revisión de la Cuenta Pública de 2004 (https://bit.ly/3UauD6Fx) y cito textualmente:

“Expandir el servicio público con base en productores independientes lleva a la extinción del parque de centrales de la CFE [...] atenta contra el servicio público porque propicia la extinción de una actividad que es parte integral del mismo: la generación para servicio público.
“[...] Dicha dependencia (Sener) determinará con base en criterios comparativos de costos si la instalación será ejecutada por la CFE o si se debe convocar a particulares para suministrar la energía eléctrica necesaria.
“[...] Es claro que los criterios que utilizan las autoridades sectoriales son erróneos, pues sistemáticamente se deja a los particulares la construcción de las centrales más baratas (ciclos combinados) y a la CFE la construcción de las centrales más caras (hidroeléctricas, turbinas de gas en ciclo abierto...).

[...] Se debe mencionar que el costo de capital de los proyectos realizados bajo la figura productor independiente resulta más oneroso para la CFE que si los financia directamente en el exterior. Eliminar parte de esa figura genera certidumbre al sector al ir eliminando parte de las contradicciones que la reforma de Peña no pudo eliminar del modelo anterior.
Con esta adquisición la CFE será la beneficiaria de 56 por ciento de la capacidad requerida en el mercado. Por esto, se invoca ahora a la Cofece para que bloquee este movimiento; sin embargo, la Cofece poco podrá decir. Si permitió el esquema de PIE, bajo el cual la CFE es la beneficiaria de toda la capacidad contratada, sería muy sospechoso, e incluso contradictorio (ilegal) que ahora se pronunciara en contra de esta transacción que fundamentalmente conserva el mismo esquema, pero con la Cofece nunca se sabe. Esta escala permitirá al gobierno contar con una herramienta adicional que podrá presionar los precios a la baja en el sector y asegurar que las eficiencias que se consigan sean trasladadas al usuario final, es decir, todos nosotros.
¿Se compró chatarra? No, claramente no. Las plantas de ciclo combinado funcionan y son competitivas. Lo curioso es que quienes ahora dicen que es pura chatarra, hace apenas un año decían que indemnizar esas mismas plantas costaría hasta 70 mil millones de dólares (http://bit.ly/3GocUTp) y que era lo más moderno y eficiente. Entonces, ¿qué cambió? ¿En un año las plantas se chatarrizaron? Dudoso.
Finalmente, algo que es relevante rescatar del discurso que Ignacio Sanchez Galán, el director global de Iberdrola, dio durante el anuncio es que entendió la política mexicana y parafraseo, entendió que la política y sus reglas las debe poner el Estado, tal y como también la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció recientemente. Los permisionarios de electricidad no tienen derechos adquiridos y están sujetos al cumplimiento de toda la normativa y sus reformas/modificaciones. (Tesis de jurisprudencia 83/2022 (11a)).
Twitter: @aloyub
¿La compra del sexenio?
El problema del fentanilo, ni mexicano ni chino, es “made in USA”
B enjamín m octezuma L ongoria
a L onso r omero
w RAYUELA

Inadmisible, que no haya datos sobre el multihomicidio de Calera.
SÁBADO 8 DE ABRIL DE 2023


VIERNES DE VIACRUCIS
La tradicional representación del viacrucis que vivió Jesús se celebró este Viernes Santo, conmemorando, como cada año, los momentos por los que pasó antes de su crucifixión, en los que tuvo que soportar una carga muy pesada durante un largo camino, mientras su eterno antagonista observaba su destino ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS