La Jornada Zacatecas 07 de Septiembre de 2023

Page 1

INFORME DE LA BUAZ

n El resultado de las encuestas la favoreció sobre el resto de las 'corcholatas'

En sesión especial del Honorable Consejo Universitario, el rector Rubén Ibarra Reyes entregó su segundo informe anual de labores, dando cumplimiento a lo prescrito en la Ley Orgánica, el Estatuto General y el Reglamento Interno de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

LA JORNADA ZACATECAS n 8

19 programas de la autónoma estatal serán beneficiados con becas, celebran

MARTÍN CATALÁN n 8

Zacatecas, tercer estado con el peor desempeño en la generación de empleos ante el IMSS

ALEJANDRO ORTEGA NERI n 6

Casi 2 mil alumnos de preparatoria de la BUAZ podrían perder su beca debido a paro de labores

SUSANA ZACARÍAS n 9

Vulneró AMLO

imparcialidad y equidad en una

Mañanera: TEPJF

Es Claudia Sheinbaum la elegida de Morena para la Presidencia

n Consulta de Morena rompe con la tradición del 'dedazo': Raymundo Cárdenas

n Dolores Herrera: el proceso se llevó a cabo tal como lo acordaron los aspirantes

n La encuesta funcionó tan bien que hace repensar el modelo electoral mexicano

INAUGURAN MODERNIZACIÓN DE EL ORITO

Autoridades estatales entregaron la primera etapa de la modernización y ampliación de la vialidad El Orito - entronque con carretera a Guadalajara, cuya inversión inicial fue de casi 375 millones de pesos. ■

13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTÍN CATALÁN LERMA n 3
LA JORNADA ZACATECAS n 5 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6738 l JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Fue la aspirante con más votos en la encuesta realizada por Morena, así como en los procedimientos espejo que fueron realizados a lo largo y ancho de la República Mexicana. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Claudia Sheinbaum aseguró que los modelos de corrupción y de privilegios han quedado en el pasado

DIRECTORA GENERAL

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad

Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

■ Cinco de los aspirantes que participaron en el proceso mostraron su apoyo a la ganadora de la encuesta

LA JORNADA ZACATECAS

CIUDAD DE MÉXICO.- Claudia Sheinbaum se convirtió en la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, luego de un proceso histórico e inédito en la historia de la democracia en México.

Tras conocer los resultados de la encuesta nacional de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que el siguiente paso para la llamada 4T es trabajar en unidad rumbo al 2024, con la misión de seguir generando más y mejores oportunidades a favor del pueblo de México, el cual desde el 2018 depositó su confianza en esta nueva forma de gobernar.

‘’La unidad es fundamental y las puertas siempre estarán abiertas, nunca se van a cerrar. Hoy ganó la democracia, hoy decidió el pueblo de México y soy la coordinadora nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación por decisión del pueblo de México’’, aseveró.

Durante su mensaje, Sheinbaum Pardo puntualizó que México ha cambiado mucho, no solo por los logros del movimiento transformador, sino que además porque los modelos de corrupción y de privilegios han quedado en el pasado.

Claudia Sheinbaum fue electa como coordinadora nacional de los Comités de la Cuarta Transformación, luego de ser la aspirante con más votos en la encuesta realizada por Morena, así como en los procedimientos espejo que fueron realizados a lo largo y

ancho de la República Mexicana, cuyos resultados fueron: Del Centro de Estudios Estadísticos y Sociales de Morena, es decir, la Comisión de Encuestas, Claudia Sheinbaum se posicionó con el 39.4%, seguida de sus compañeros, Marcelo Ebrard con un 25.6%; Adán Augusto López Hernández 10%; Ricardo Monreal 6.5%; Gerardo Fernández Noroña 12.2%; y Manuel Velasco, 6.3%.

Mientras que de la casa encuestadora

‘’Mercaei’’, Claudia Sheinbaum logró un 39.3%, Marcelo Ebrard con un 25.9%, Adán Augusto López Hernández con 11.7%, Ricardo Monreal con 5.8%, Gerardo Fernández Noroña con 10.0% y Manuel Velasco con 7.3%. Por su parte, de la encuestadora

‘’De las Heras Demotecnia’’, Sheinbaum Pardo obtuvo un 41.1% del voto, Marcelo Ebrard con 26.4%, Adán Augusto López Hernández con 10.9%, Ricardo Monreal con 5.4%, Gerardo Fernández Noroña con 9.3% y Manuel Velasco con 6.9%. En el caso de la encuesta realizada por ‘’Buendia & Marquez’’, Claudia Sheinbaum se posicionó con un 36.6%, Marcelo Ebrard con 26.1%, Adán Augusto López Hernández con 11.1%, Ricardo Monreal con 5.9%, Gerardo Fernández Noroña con 11.7% y Manuel Velasco con 8.6%.

Y finalmente de la casa encuestadora

‘’Heliga’’, la ahora coordinadora nacional obtuvo 40.5% de las preferencias, Marcelo Ebrard un 25.0%, Adán Augusto López Hernández un 12.2%, Ricardo Monreal un 5.7%, Gerardo Fernández Noroña con 9.9%

y Manuel Velasco con 6.7%.

Por lo anterior, Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, aseguró que, ‘’El análisis integral de estos datos nos permite concluir de manera inobjetable que la compañera Claudia Sheinbaum obtuvo el mejor posicionamiento para ser considerada como Coordinadora de los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación’’.

En este sentido, garantizó que Sheinbaum Pardo será quien mejor represente el futuro para la 4T. “Tenemos la certeza de que, bajo su liderazgo, consolidaremos los importantes logros ya conseguidos y enfrentaremos exitosamente, los nuevos retos para hacer de México un país más democrático, más próspero y más justiciero’’.

Respecto a los resultados revelados, cinco de los aspirantes que participaron en el proceso mostraron su apoyo a Claudia Sheinbaum en esta nueva etapa para Morena. Adán Augusto López Hernández reconoció que el pueblo fue el que tomó la decisión, por su parte Ricardo Monreal agradeció a quienes simpatizaron con él y aseguró que Sheinbaum Pardo trabajará para defender a la 4T.

Al mismo tiempo, Fernández Noroña, destacó que el pueblo fue quien tomó la decisión final en este proceso, por lo que aseveró que honrará su palabra e hizo un llamado a la unidad, ‘’nadie sobra, nadie es innecesario, todos tenemos un lugar en este movimiento’’.

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2
“Hoy decidió el pueblo de México”: Sheinbaum, coordinadora nacional de la Defensa de la 4T
JUEVES
DE
Políti
7 DE SEPTIEMBRE
2023
a c

MARTÍN CATALÁN LERMA

La consulta realizada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para elegir al coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación y futuro candidato para la presidencia de la República, rompe con la tradición del dedazo, afirmaron militantes de este partico en la entidad.

Raymundo Cárdenas Hernández afirmó que este mecanismo representa una elección directa y democrática y “no es tan mala como los dedazos y las imposiciones que se han visto en muchos lados. En México, la tradición histórica es la de que el presidente imponía todas las candidaturas y los gobernadores hacían lo propio en los estados”.

Contrario a ello, opinó que encuestas bien hechas, en donde todos tengan oportunidades, pueden servir para resolver los déficits democráticos que imponen una sociedad que está mal acostumbrada a otro tipo de prácticas.

Expuso que en la izquierda ha habido experiencias con procesos de participación directa de la gente y lo que se ha aprendido es que al montar casillas es más fácil inventar anomalías y es más sencillo que ocurra la compra de votos, acarreos, entre otras cosas, y por ello una salida más cercana a la democrática es la encuesta implementada en donde se mide la tendencia de apoyo a cada aspirante.

De acuerdo con Cárdenas Hernández, “ahí no se puede decir con exactitud que

■ En la tradición histórica, el presidente imponía todas las candidaturas, señala

Consulta de Morena rompe con la tradición del ´dedazo´: Cárdenas

■ “Fue un trabajo honesto, transparente” y sin incidentes, asegura Dolores Herrera

que el proceso se llevó a cabo tal como lo acordaron los seis aspirantes a la coordinación, de forma que “fue un trabajo honesto, transparente, y todos los aspirantes tuvieron representantes vigilando el proceso”.

“El proceso cumplió como se acordó y aquí en Zacatecas hubo observadores de parte de los seis candidatos y el proceso en todo momento se realizó con normalidad.

Tal vez se pueda rescatar que llegaba tarde el coordinador de Morena, el que traía la paquetería, pero fuera de eso no hubo incidentes”, expresó.

Con encuestas bien hechas todos tienen oportunidad, asevera.

■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

ganó uno contra otro, sino que son tendencias generales y las encuestadoras informan que su investigación arrojó que la tendencia

■ Los resultados originaron reacciones de quienes apoyaron a Sheinbaum durante el proceso

ALEJANDRO ORTEGA NERI

“Respaldar a Claudia con todo es lo que sigue, el cierre de filas es en torno a la cuarta transformación. Los que venimos desde el principio en este gran movimiento nos sentimos representados”, son las palabras que publicó en sus redes sociales el político zacatecano y fundador de Morena, Luis Medina Lizalde, luego de que se dieron a conocer los resultados de las encuestas que posicionaron a Claudia Sheinbaum Pardo como la candidata a la Presidencia de México.

De acuerdo con los resultados de la encuesta principal, Claudia Sheinbaum se posicionó en el primer con 39.4 por ciento, seguida de Marcelo Ebrard (25.6%), Gerardo Fernández Noroña (12.2%), Adán Augusto López (10%), Ricardo Monreal (6.5%) y Manuel Velasco (6.3%). Resultados que ori-

ginaron reacciones en el estado de quienes apoyaron a la exjefa de Gobierno en el proceso, como Medina Lizalde y el coordinador, Ulises Mejía Haro, quien se limitó a publicar “¡GANÓ LA #ESPERANZA!”, en tanto que Mirna Maldonado Tapia publicó: “Ganó la democracia, hoy cerremos filas y en unidad sigamos por la continuidad de la 4T”.

Por su parte, el Consejo Estatal de Morena, de abierta inclinación monrealista, en un comunicado señaló que en Zacatecas el pueblo fue consultado en un clima democrático y de tranquilidad sin generar controversias o alguna anomalía en el proceso, por el contrario, se actuó con responsabilidad institucional y viendo siempre por el interés del movimiento.

En ese sentido, en Morena Zacatecas respaldaron el resultado con el que Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en coordinadora nacional de los Comités de la Defensa

a favor de una persona oscila entre determinadas cifras”.

Por su parte, Dolores Herrera opinó

Desde su perspectiva, en este proceso no hubo nada fuera de lo legal y todo se realizó con base en los acuerdos de los candidatos, de forma que la ganadora lo fue porque el pueblo así lo decidió para que pueda continuar el proyecto de la Cuarta Transformación.

Por último, Herrera dijo que esta encuesta funcionó a tal grado que muestra la necesidad de repensar el modelo electoral en México y modificarlo para que beneficie en el aspecto político y económico.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, celebró que por primera vez en la historia de México una mujer aspirara a la presidencia con gran respaldo.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

de la Cuarta Transformación y aseguraron que trabajarán en unidad y asumirán la responsabilidad política de garantizar el interés popular y de la Cuarta Transformación y defenderán el proyecto de nación emprendido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mismo que se profundizará en el periodo 2024-2030.

Y mientras personajes de la política local como el diputado Ernesto González Romo reaccionó con un escueto “Felicidades a

Claudia y a su equipo”, luego de argumentar que quienes apoyaron a Ricardo Monreal siempre supieron que era “navegar en contra de la ola”. Por otra parte, políticos de nivel internacional como el expresidente de Bolivia, Evo Morales, también manifestó su beneplácito vía Twitter, enviando un “abrazo revolucionario” a Sheinbaum Pardo y celebró que por primera vez en la historia de México una mujer aspirara a la presidencia con gran respaldo.

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 • POLÍTICA 3
¡Ganó la esperanza!, aseguran militantes morenistas en Zacatecas
JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 4

KAREN GARCÍA

Prioridades como la infraestructura deportiva, que dio paso a la construcción del Gimnasio de Alto Nivel, o la recuperación de espacios públicos con la construcción de Casas del Bienestar en diferentes municipios, son algunas de las acciones implementadas y destacadas por la Secretaría de Obras Públicas, rumbo al segundo Informe de Gobierno de David Monreal Ávila.

Guillermo Carrillo Pasillas, titular de dicha dependencia, explicó que en cuanto a la construcción del Gimnasio de Alto Nivel “lo único que nos falta es todo el equipamiento, tenemos equipo que pudiéramos reutilizar, pero el gobernador quiere un equipo nuevo, un equipo también modernista actual. Ese es el primero de varios que vamos a hacer este año. Tengo autorizado hacer tres gimnasios más, dos en Zacatecas y uno en Fresnillo”.

Dijo que, con dicho espacio deportivo, se atenderá a niños, jóvenes y adultos que practican alguna disciplina deportiva, al mismo tiempo que se brindan condiciones

LA JORNADA ZACATECAS

El gobernador David Monreal Ávila entregó a las y los zacatecanos la primera etapa de una de las obras más importantes de los últimos años en la capital; se trata de la modernización y ampliación de la vialidad

El Orito-entronque con carretera a Guadalajara, cuya inversión inicial fue de casi 375 millones de pesos.

Gracias a la visión de desarrollo del mandatario mediante la construcción y reconstrucción de la red estatal de carreteras para generar bienestar y progreso, sin pedir ni un solo de deuda, con esta obra, hecha en su totalidad por el Gobierno de Zacatecas, diariamente, más de 500 mil ciudadanos mejorarán su calidad de vida, ya que agilizarán sus traslados y lo harán de manera más segura.

Al inaugurar la primera etapa de esta obra carretera, con la asistencia de cientos de beneficiarios de distintas colonias, el mandatario de Zacatecas dijo que está empeñado en lograr el rescate de la red carretera, luego de varios años de permanecer en el olvido no sólo en este tipo de infraestructura, sino también en temas como la salud, la educación o la seguridad.

El gobernador David Monreal destacó que en esta zona se ha ejercido una inversión de más de 400 millones de pesos, que, con esta obra, se completan con la pavimentación de 22 calles, así como la entrega de escrituras a habitantes de colonias aledañas.

Con esta acción, que ayudará a la movilidad de miles de familias, también se rescata y se dignifica la imagen urbana de esta área, porque se trata de brindar espacios

■ Guillermo

Infraestructura y recuperación de espacios públicos, una prioridad para

la Secretaría de Obras Públicas

■ Destacó que han colaborado con más de 30 municipios para atender también el tema carretero

adecuadas a los atletas para sus entrenamientos. En dicho proyecto, el acceso universal a la población tendrá una capacidad aproximada para 800 deportistas con salones especiales, así como equipo sofisticado, digno y moderno para uso de las y los atletas zacatecanos. Por otro lado, explicó que se ha colaborado con más de 30 presidentes municipales para empezar con el tema carretero, de recuperación de espacios públicos, de plazas y que “si hacemos una comparación de lo que se invirtió para el quinquenio pasado, bueno, nosotros estamos más de un 900 por ciento arriba de la inversión y este año no va a ser la excepción”.

■ Se trata de una de las obras más importantes de los últimos años; la inversión inicial fue de casi 375 mdp Inaugura el gobernador la vialidad El Orito que

públicos a las y los jóvenes, como gimnasios, canchas, bibliotecas, así como carreteras de calidad.

El mandatario David Monreal subrayó que, desde hace dos décadas, el Gobierno vivía endeudado y, hoy, a dos años de la nueva gobernanza, no se ha pedido un solo peso de deuda de largo ni de corto plazos.

Y lo mejor de todo es que el dinero ha alcanzado para darle orden al Gobierno, así como para los apoyos de las y los “abuelitos”, de las personas con discapacidad y para los útiles y uniformes escolares; además, se han reconstruido más de 800 kilómetros de carreteras en

todo el territorio zacatecano.

Cabe señalar que a esta la vialidad, por la que diariamente circulan alrededor de 15 mil vehículos, se le hicieron obras de terracerías, drenaje, pavimento asfáltico y de iluminación; además, se le añadieron acciones complementarias, señalamientos, pintura y se dignificó la imagen urbana.

La longitud de los trabajos fue de 7.7 kilómetros, con un ancho de corona que se amplía de 7 a 18.90 metros. Además, la vialidad cuenta con muros de contención, camellón central, alumbrado público, banquetas y guarniciones, adecuación y

Finalmente, destacó que el proyecto más importante y la que sería la obra más relevante de la actual administración es el segundo piso del bulevar, para la cual, dijo, “hemos atendido todas las solicitudes, todos los cuestionamientos que nos han hecho desde las diferentes dependencias, aunque no sean gubernamentales”.

construcción de puentes peatonales. Los más de 500 mil habitantes beneficiarios de manera directa habitan en colonias como Estrella de Oro, Jardines del Sol, Filósofos, El Orito, Las Flores, Popular, Bosques, Fraccionamiento Arquitectos, Insurgentes, Constelaciones, Camino Real, Magisterial, Jardines del Sol, Las Huertas, Europa, Korea Norte, Korea Sur y Picones, entre otras localidades.

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5
Carrillo destacó que la obra más importante del sexenio será el segundo piso del bulevar
facilitará movilidad de más de 500 mil personas
Guillermo Carrillo Pasillas, titular de la Secretaría de Obras Públicas. ■ FOTO: MIGUEL ÁNGELNÚÑEZ Esta obra ayudará a la movilidad de miles de familias, al tiempo que dignifica la imagen urbana de esta área, destacaron. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALEJANDRO ORTEGA NERI

En agosto, Zacatecas se ubicó el segundo estado con el peor desempeño en la generación de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esto al reportar una variación anual de 1.3 por ciento, al igual que las entidades de Durango y Sonora que fueron superadas por Tamaulipas como el estado que menor empleo generó con 0.1 por ciento.

Esto, de acuerdo con el último reporte del IMSS en lo que a puestos de trabajo se refiere, el cual arrojó que, al 31 de agosto de 2023, se tienen registrados ante el Instituto 21 millones 996 mil 875 puestos de trabajo; de los cuales, 86.3 por ciento son permanentes y 13.7 por ciento son eventuales.

El IMSS dio a conocer también que durante agosto se observó crecimiento mensual de 111 mil 736 puestos, lo que representa 0.5. Con lo anterior, en lo que va de 2023, se han creado 623 mil 979 empleos, de los cuales el 73.7 por ciento corresponde a puestos permanentes. Este aumento es 215 mil 980 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables.

Asimismo, informó que en los últimos 12 meses se registró un aumento de 760 mil 009 trabajares asegurados, que equivale a una tasa anual de 3.6 por ciento. De la creación de empleo anual, 73.9 por ciento corresponde a empleos permanentes.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción con 9.7 por ciento, transportes y comunicaciones con 5.4 por ciento y comercio con 4.3 por ciento. Mientras que, por entidad federa-

■ El estimado corresponde a lo registrado ante el IMSS en el mes de agosto de este 2023, señalan

Zacatecas, segundo con peor desempeño en la generación de puestos de trabajo

■ El sector con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo es el de la construcción

tiva, destacan Quintana Roo y Nayarit con aumentos anuales que superan el 7.5 por ciento.

Al cierre de agosto de 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los

535.5. Este salario representa un incremento anual nominal de 10.6 por ciento, el segundo más alto registrado de los últimos veintidós años considerando solo agostos. Además, en este mes que se registra, se reportó la afiliación al instituto de 1 millón 073 mil 736 patrones, que en su comparación anual representan una tasa de 0.6 por ciento. Con este número, la variación

mensual en agosto es de 940 registros de patrones.

Finalmente, el IMSS informó que, durante agosto, se registraron también 61 mil 298 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, lo que significa un incremento cercano a los 10 mil puestos respecto el mismo mes de 2022. El salario promedio diario asociado es de 282.6 pesos.

RINDEN HOMENAJE AL MAESTRO MANUEL DENNA POR SU TRAYECTORIA DE 42 AÑOS EN EL ARTE

Este miércoles, el Ayuntamiento capitalino realizó un homenaje al artista plástico e ilustrador zacatecano Manuel Denna, con motivo de sus 42 años en el mundo de las artes. Por ese motivo, se realizó la exposición “Favole di settembre” y una serie de charlas sobre su obra. En el evento, celebrado en la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas, participaron Sonia Miramontes Cabrera, Gonzalo Lizardo, Rita Vega Baeza y Federico Priapo Chew, cronista del Estado de Zacatecas.

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

UN ESPACIO DE LIBERTAD • JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 6
Zacatecas reportó una variación anual de 1.3 por ciento. ■ FOTO: GRÁFICA
JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 7

Ec cón u i a d

■ Habían sido excluidos de estos apoyos por no cumplir con los nuevos lineamientos del Conahcyt

19 posgrados de la BUAZ accederán al programa de becas para sus estudiantes

■ Sin embargo, del total de programas de maestría y doctorado, 17 restantes resultaron “no elegibles”

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) anunció que todas las maestrías y doctorados en categoría 3 del Sistema Nacional de Posgrados accederán al programa de becas para sus estudiantes, lo que beneficia a 19 posgrados de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) que habían sido excluidos de estos apoyos por no cumplir con algunos de los nuevos lineamientos establecidos por ese organismo.

Hans Hiram Pacheco García, secretario académico de la BUAZ, informó que este miércoles el Conahcyt notificó que los estudiantes inscritos en posgrados de la Categoría 3 podrán realizar el trámite para ser becados en su momento.

“Estamos seguros que este resultado es principalmente gracias al reclamo legítimo de los estudiantes de todas las instituciones educativas del país que habían sido afectados por los nuevos lineamientos, así como las gestiones realizadas por las universidades, incluyendo las llevadas a cabo por nuestro rector de la BUAZ, Rubén Ibarra Reyes, y desde la Secretaría Académica”, expresó.

Mientras tanto, dijo que la universidad seguirá trabajando para mejorar las condiciones de los posgrados, que son reconocidos por su alta calidad académica y con una gran pertinencia social.

De esta manera, Pacheco García indicó que, del total de los 45 programas de maestría y doctorado que la universidad tenía en el Sistema Nacional de Posgrados, en 28 podrán acceder a becas; los 17 restantes

■ “Sin la UAZ no hay Zacatecas, así de sencillo”, enfatizó el rector Rubén Ibarra

resultaron “no elegibles” bajo los nuevos lineamientos del Conahcyt.

Además, cabe mencionar que solo nueve programas de maestría y doctorado de la BUAZ fueron ubicados en la Categoría 1 del Sistema Nacional de Posgrados, por lo que sus alumnos tenían garantizado su ingreso al programa de becas.

Entre los 19 posgrados de la BUAZ que resultaron en la Categoría 3, y que ahora también serán beneficiarios de las becas, está la maestría en Ciencias Físicas, la maestría en Matemáticas, el doctorado en Ciencias de la Ingeniería, la maestría en Ciencias Biomédicas, la maestría en Ingeniería y Tecnología Aplicada y el doctorado en Ingeniería y Tecnología Aplicada.

También recuperarán el ingreso al programa de becas los alumnos de la maes-

tría en Economía Regional y Sectorial, el doctorado en Estudios Contemporáneos, la maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas, la maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente y la maestría en Estudio y Solución de Problemas Públicos, la maestría en Ciencia y Tecnología Química, entre otros.

MARTÍN CATALÁN LERMA

LA JORNADA ZACATECAS

En sesión especial del Honorable Consejo Universitario, el rector Rubén Ibarra Reyes entregó su segundo informe anual de labores, dando así cabal cumplimiento a lo prescrito en la Ley Orgánica, el Estatuto General y el Reglamento Interno de nuestra Universidad Autónoma de Zacatecas.

En una ceremonia breve, pero emotiva a la vez, realizada en el auditorio Orgullo Universitario del antiguo edificio de Medicina Humana de la UAZ, acompañado en el presídium por los miembros de la Presidencia Colegiada del H. Consejo Universitario de la UAZ, el rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes entregó el libro que reúne los principales logros de la administración central universitaria, en dos años de trabajo.

Estos, dijo Ibarra Reyes a propósito del informe por escrito entregado, “son los avances, los logros de toda una familia de toda una universidad en voz del rector. Eso es lo que he querido transmitir desde el primer momento: no son los logros de una sola persona, ni siquiera de una sola administración, sino de todos los estudiantes, artistas, investigadores, profesores, de los compañeros administrativos, sin los cuales esta universidad simplemente no tendría posibilidad de trabajar”.

“Son los logros de los directores y de sus comunidades, son los logros de todos, del epicentro de la cultura, la ciencia y la

tecnología en Zacatecas, y son los logros de una familia universitaria, que trabaja todos los días por tener un mejor estado y un mejor México”.

El rector Rubén Ibarra Reyes recordó que este año 2023 la institución está cumpliendo 55 años de identidad, como Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, así como 64 años de haber logrado su autonomía, lo que dota a nuestra alma mater de mucha historia.

Entregamos este informe, dijo el rector, quien reiteró estar “convencido del respeto a las instituciones y a la ley… por eso hacemos entrega de estos resultados, de avances, de esfuerzos, de retos, lo que nos permite visualizar las oportunidades que tenemos enfrente para los próximos dos años de administración. Sin la UAZ no hay Zacatecas, así de sencillo”, remató.

Luego, tras recibir el informe por escrito de las manos del rector, Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la UAZ, reconoció el trabajo realizado por Rubén Ibarra Reyes al frente de la administración central de la universidad: “llevar en hombros a la institución más importante de Zacatecas, no es cualquier cosa, lo felicitamos en su informe”.

Ángel Román Gutiérrez informó que turnará el texto del segundo informe anual de la gestión de Ibarra Reyes, a las áreas universitarias correspondientes, para la programación posterior de la glosa respectiva.

Autoridades y directivos de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) se comprometieron a revisar la supuesta asignación irregular de bases, entre ellas de un hermano del rector quien sólo llevaba tres meses en la nómina de la institución, pero llamaron a la comunidad docente a no impedir las actividades académicas y escolares.

Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la BUAZ, comentó que, para identificar ese tipo de anomalías, es necesario hacer un diagnóstico y una revisión en las diferentes unidades académicas.

Sin embargo, dijo que hasta este momento no hay evidencia de que se hayan asignado bases de tiempo completo, pero “estos procedimientos los desconocemos y si no muestran las pruebas no podemos determinar en dónde sí o en dónde no. Se requiere hacer un diagnóstico en aquellos espacios en donde se crea que se afectó el derecho de algún compañero”.

Comentó que ha habido nombramientos de base que se han asignado de manera directa, pero lo único que se puede revisar es si estos han afectado los derechos de otros docentes en determinada unidad.

Román Gutiérrez también se refirió a la situación en la Unidad Académica de Agronomía, en donde afirmó que la administración central tuvo acercamiento con los docentes inconformes y se hicieron reuniones en las que se ha realizado un diagnóstico respecto al estatus de la planta académica, lo que significa un avance importante.

Incluso, comentó que el pasado sábado

se llevó a cabo una reunión con la presencia del rector Rubén Ibarra Reyes en la que se externaron propuestas de solución, pero no fueron aceptadas.

En ese sentido, exhortaron a los docentes inconformes a que liberen las instalaciones del Campus Siglo XXI, a la par de que se continúen los trabajos de diálogo y generar acuerdos, especialmente porque la primera petición que tenía que ver con la asignación de una base a una profesora que nunca había laborado ahí, fue solventada.

Según Román Gutiérrez, los docentes de Agronomía ahora solicitan certeza laboral, y al revisar las cargas de trabajo e instalar mesas de diálogo con la presencia del sindicato, se ha avanzado, aunque se debe checar el techo financiero para atenderlo.

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 8
Entrega rector de la UAZ su segundo informe de labores
Se comprometen en la BUAZ a revisar supuesta asignación irregular de bases
La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Hans Hiram Pacheco García, secretario académico de la BUAZ, hizo el anuncio. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 9

SUSANA ZACARÍAS

Alumnos de la preparatoria número 3 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) corren el riesgo de quedarse sin Becas Benito Juárez a consecuencia del paro de actividades académicas que un grupo de profesores inconformes mantiene desde el inicio de la semana y amenazan que seguirán de manera indefinida hasta que sean resueltas sus peticiones.

En conferencia de prensa, la mayoría de los docentes del Programa Académico de Preparatoria hicieron el llamado a sus compañeros para que liberen las instalaciones a fin de evitar afectaciones en el alumnado, dentro del plan académico como el riesgo que corren de quedar fuera del programa federal de las Becas del Bienestar.

Juan Luis Rivera Dorado, nuevo responsable del programa de la preparatoria en Fresnillo explicó que no se ha logrado general el padrón de alumnos beneficiarios porque los maestros inconformes no han permitido el acceso a la institución educativa y pone en riesgo que los estímulos económicos puedan beneficiar a la comunidad estudiantil que les genera la estabilidad económica que los estudiantes necesitan.

En ese sentido, la maestra encargada del programa de estímulos económicos, María Eugenia Valle Rodríguez, explicó que es obligación de la unidad académica de entregar el padrón en tiempo y forma al sistema federal de becas y con ello se garantice el beneficio que se otorga a los alumnos de nivel medio superior a través de la Beca Benito Juárez.

Refirió que dentro del plantel se encuentra toda la documentación que la federación requiere de cada uno de los alumnos para que puedan acceder al beneficio, pero los docentes disidentes no permiten el paso; la preocupación principal es con los alumnos de nuevo ingreso a quienes deberán de entregar a la brevedad al departamento escolar central y este proceso se encuentra detenido.

“Si nosotros no entregamos en tiempo y forma aun estando los alumnos inscritos en la preparatoria, ellos perderían ese derecho a esta beca federal, porque la asignación no depende de la Universidad Autónoma de Zacatecas sino desde el sistema federal y ellos cierran plataformas; aunque el registro comienza la semana entrante, para eso nosotros tenemos que tener toda la información validada y si no nos prestan o nos dan ese acceso a las instalaciones la información no estará lista el tiempo y forma” resaltó la responsable del programa de becas.

Debido a que la beca se entrega de manera universal a cada estudiante de nivel medio superior, están en riesgo de quedar sin estímulo económico cerca de 2 mil estudiantes que cursan la preparatoria dentro del programa académico en Fresnillo que incluye el sistema escolarizado y el semiescolarizado.

El responsable académico manifestó que la mayoría de los puntos que exigen los docentes inconformes no se pueden

Cultu a r

La

atender desde lo local y las instancias se encuentran en Zacatecas, por ello considero que las exigencias carecen de fundamento porque no se encuentran avalados dentro de la ley orgánica ni el reglamento de la institución.

“Ellos piden acciones y piden que les demos solución a cosas que no están en nuestras manos, hay instancias en las que ellos deben de acudir, nosotros no somos la instancia correcta para darles ese tipo de soluciones, en esta administración, tenemos ocho días que tomamos posesión en el cargo y únicamente hemos podido trabajar tres días” sentenció el nuevo responsable de la preparatoria.

En cuanto a la asignación de las cargas de materias, Rivera Dorado explicó que los docentes de base son quienes llevan preferencia por los tiempos determinados y de igual manera los de base y posteriormente personal de honorarios y al final existen maestros que están jubilados que piden su carga, pero esta depende de la disponibilidad de vacantes. En ese sentido deberían de acudir ante el sindicato para resolver la carga de asignaturas.

Cornelio Krahn Luna, encargado de apoyo administrativo hizo el llamado a los 12 maestros inconformes a la pronta liberación del inmueble “Nada les justifica que tengan tomada la preparatoria 3, hay instancias donde se deben de presentar para resolver y ahí les dirán si o no proceden sus demandas, los invitamos de manera amistosa a soltar las instalaciones y dejar de afectar a nuestros alumnos”

Desde el pasado lunes, un grupo de profesores inconformes denominados colectivo de maestros de prepa 3, tomaron las instalaciones del plantel educativo, a escasos días del inicio del

ciclo escolar para exigir atención y respuesta a una serie de situaciones que manifestaron afecta su seguridad laboral y el sustento económico.

Mediante un desplegado, manifestaron que no se ha concluido el proceso formal de asignación de tiempos determinados y suplencias, lo que conlleva a la falta de pago de algunos maestros. De igual manera explicaron que no se han analizado las solicitudes del personal jubilado para ser recontratado con una carga máxima de 10 horas.

Otro de los puntos que expusieron los docentes inconformes, fue la exigencia de que se reúna el consejo de unidad a fin de exponer el caso de la maestra Lilia Margarita Jurado, anterior responsable del programa de preparatoria en El Mineral quien fuera destituida bajo el argumento de pérdida de confianza según manifestaron.

Dentro del pliego petitorio que presentó la parte inconforme, hace invitación al SPAUAZ (Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas) para que sea el órgano garante de los trabajos que se realicen en la mesa de negociación que exigen se lleve a cabo de manera inmediata y con ello puedan liberar las instalaciones tomadas.

■ Docentes mantienen detenido el trabajo en el plantel educativo de Fresnillo desde el pasado lunes
2 mil alumnos de la prepa 3 de la UAZ podrían perder su beca debido a paro
comunidad docente pide a sus colegas resolver sus inconformidades en oficinas centrales de la universidad y permitir el desarrollo del ciclo escolar. ■ FOTO: SUSANA ZACARÍAS

El bastón de mando

a riqueza de nuestra cultura es amplia, de profundos matices que dan muestra de lo grande que es la Patria Mexicana, de lo mucho que nos debe orgullecer, encontrar en cada rincón de nuestra Nación, un gran abanico de artesanías, tradiciones, gastronomía, folklor y demás bienes que constituyen un patrimonio intergeneracional de la humanidad. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), México es un país con una gran riqueza cultural y étnica, al contar con varias decenas de etnias autóctonas, cuya existencia no había sido reconocida por el mundo del derecho sino hasta hace muy poco tiempo, por lo que en consecuencia no se habían desarrollado normativamente un grupo de derechos sociales tan importantes como los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país. Según la CNDH, los pueblos y comunidades indígenas han sido marginados del desarrollo económico, político, social y cultural, desconociéndose las manifestaciones propias de sus culturas. En relación con lo anterior, la CNDH establece que el artículo 2º constitucional contempla un marco general para el desarrollo de órganos de representación de las comunidades indígenas, reconociéndoles sus derechos a la autonomía y a la libre determinación, así como el uso y aplicación de su derecho consuetudinario y el acceso a la tenencia de la tierra y al uso y disfrute de los recursos naturales; así pues, en el marco de los derechos políticos, en los municipios con población indígena tendrán derecho a nombrar representantes ante los ayuntamientos; asimismo, se establece la necesidad de impulsar su representación y participación en la adopción de políticas públicas, especialmente en las específicas para impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas, y en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo, así como propiciar su participación política por medio de la modificación de la demarcación territorial de los distritos uninominales. En datos estadísticos, el Inegi informa que en la República Mexicana se cuenta con 23.2 millones de personas de tres años y más que se autoidentifican como indígenas, lo que equivale a 19.4% de la población total de ese rango de edad; por su parte, la población total en hogares indígenas en 2020 fue de 11,800.247 personas, lo que equivale a 9.4 % de la población total del país. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México había 7,364.645 personas

de tres años y más hablantes de lengua indígena, lo que representó 6.1% de la población total del país en ese rango de edad. De igual forma, se tiene que los estados con menor porcentaje de población hablante de lengua indígena fueron: Zacatecas (0.3%), Guanajuato (0.2%), Aguascalientes (0.2%) y Coahuila (0.2%). El Inegi señala que, en la actualidad, se hablan 68 lenguas indígenas en México, siendo las más frecuentes: el náhuatl (22.4 %), el maya (10.5 %) y tzeltal (8.0 %). Así las cosas, para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, existen múltiples formas de representar su grandeza y, varias culturas, tienen en el bastón de mando una especial forma de manifestar el poder. Según el portal de información indígena denominado “Perseguidos en su Tierra”, el bastón de mando encarna importantes principios: autoridad, resistencia y autonomía; es la conexión con la Madre Tierra que impulsa a las comunidades a reivindicar sus derechos. Se ha reconocido que, en las comunidades y pueblos indígenas, el bastón es la manifestación de la fuerza del pueblo, con un significado muy poderoso, incluso se considera que es un cuerpo espiritual que indistintamente, debe portarse al lado derecho.  El bastón de mando simboliza el liderazgo que hay en el territorio y en la guardia, es el “protector de la tierra” la representación de la guardia para poder ejercer un mando dentro del territorio y fuera de él. En este contexto y, de acuerdo con el portal informativo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el bastón de mando se traduce en el compromiso de servir, obedeciendo la voluntad del pueblo; en él están señalados los grandes rumbos del universo: este, oeste, norte, sur y el centro, mismos que están representados por los cinco colores de las bandas que la ciñen: el rojo, amarillo, blanco, azul verdoso y verde, respectivamente. Su posición vertical representa el balance, armonía, el equilibrio, mismos que están relacionados con la rectitud, verdad, honestidad, así como con la justicia, equidad y dignidad. Así las cosas, quien recibe el bastón de mando adquiere un gran compromiso y, no cualquiera puede obtenerlo, pues se requiere sin duda, tener la cualidad de ser un verdadero líder con la capacidad de unir a todo un pueblo, garantizando la armonía, la estabilidad, la paz y el progreso.

Álvaro García Hernández alvarogarciahernandez2027@ gmail.com

¿La fiesta en paz?

n luto sordo acompaña a los aficionados y público taurino de la Ciudad de México, no sólo porque la Plaza Muerta, antes Plaza México, permanece cerrada sino por algo más triste: desde hace décadas no había un espectáculo apasionante, es decir, extrañable.

En días pasados se llevó a cabo un Foro de Consulta en Materia de Maltrato Animal organizado por la Comisión de Parlamento Abierto de la 64 Legislatura del Estado de Zacatecas. Entre otros participantes intervino el licenciado en economía Rafael Rojas, primero como aficionado y amante de la tauromaquia y después en su calidad de presidente del Círculo Taurino Zacatecano. Originario de la Ciudad de México, comenzó a ver toros con la Porra de Ingenieros del inolvidable Carlos Godoy y compañía. Ya radicado en Zacatecas formó parte de la Peña Brava de Sol y posteriormente del Círculo Taurino Zacatecano, cuya presidencia ocupa en la actualidad. Estudió economía en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y seis semestres de derecho. Trabaja en la Comisión Electoral Universitaria de la citada casa de estudios.

“En ese foro −recuerda Rafael− el ganadero Javier Suárez del Real hizo un señalamiento totalmente cierto al afirmar que todas esas iniciativas que pretenden el ‘bienestar animal’ van siempre contaminadas con el dardo de la prohibición. En tanto que la promovente de este foro de consulta, la diputada Fernanda Miranda, del Partido Verde Ecologista de México, sostuvo que la ley no es en contra de las charreadas, peleas de gallos y corridas de toros, sino que está encaminada a proteger a los animales domésticos de compañía.”

“Eso mencionó ella −continúa el licenciado Rojas− pero la ley, como dije en mi intervención, puede ser interpretada por el juzgador a su conveniencia, filias y fobias,

simpatías o antipatías, información sustentada o desconocimiento total, a favor o en contra de estas tradiciones y espectáculos centenarios de nuestro país. La ley sólo hace referencia a los animales en general sin establecer las diferencias entre los tipos de animales, su naturaleza y su fin zootécnico, su misión específica en función de sus características.

“Es obligatoria esta clasificación para no seguir legislando sin bases:1. Animales salvajes o aquellos que matan por hambre, como serían lobos, felinos, ciertos reptiles, aves y peces como el tiburón y otros. La obligación de los humanos es preservar su medio ambiente y de paso nuestra propia vida. 2. Animales domésticos debidamente subclasificados en: a) animales de compañía, b) animales para consumo, c) animales de trabajo, d) animales para uso científico y demás que se pudieran proponer. Nuestra obligación para con ellos es darles una buena calidad de vida.

“3. Animales bravos, clasificación en la que sólo existen tres especies: los toros de lidia, los gallos de pelea y los peces beta, conocidos también como luchadores de Siam. Estos animales se caracterizan por su naturaleza combativa, por eso son únicos y por eso nuestra obligación de tratarlos respetando su naturaleza y su función zootécnica, su cometido como especies. También tendrán, en la medida que su naturaleza lo permita, el trato de animales domésticos, pero evitando tratar a un toro de lidia igual que a un perro o a un toro charolais. La ley vigente en su artículo 5 excluye por ahora a la charrería, las peleas de gallos y la tauromaquia, pero es muy necesario estar alerta ante los dardos envenenados, ya que nos puede pasar lo qué pasó en Quintana Roo, donde al cuarto para la hora le cambiaron un renglón al texto y de un plumazo prohibieron las corridas de toros en aquella entidad”, concluye Rafael Rojas.

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 10
Muchos juzgadores interpretan la ley a su conveniencia, afirma Rafael Rojas, presidente del Círculo Taurino Zacatecano
Á lvaro G arcía H ern Á ndez l eonardo P Á ez
Plaza de Toros, Ciudad de México. ■ FOTO: ARCHIVO

stamos por terminar el 2023, nos encontramos en el último cuatrimestre del año, sin duda, es momento de comenzar con perspectivas económicas hacia 2024, pero también es ideal realizar un balance de las finanzas de nuestro país y sobre todo de la actividad económica que se han tenido este año.

Sin duda, un factor de suma importancia es el fenómeno llamado el “súper peso”, lo que colocó a nuestra moneda como una divisa estable y atractiva para la inversión directa en nuestro país, aunado a lo anterior México se abrió nearshoring y aseguró que Tesla estableciera sus denominada “gigafactory” en Nuevo León.

Por otro lado, poco a poco se ha bajado la inflación que había alcanzado niveles históricos después de la pandemia, incluso logró niveles esperados y toralmente controlables con expectativas a la baja.

Todos estos actos no se tratan de hechos aislados, es una constante de factores en beneficio de la actividad económica mexicana, por lo que de acuerdo Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi, al mes de julio de este año, la economía mexicana creció al 3.4%1 en comparación con el mismo mes del año pasado. Las proyecciones de analistas, organismos nacionales e internacionales sugieren que México cerrará el 2023 con una expansión de entre 1.5 y 3 por ciento.

En general, en 2021 el índice presentó señales de estancamiento, lo que se vio reflejado en la fuerte inflación que vivimos en ese año, en consecuencia, esta alza es el

l pasado 31 de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE), que, de acuerdo al propio Inegi “ofrece información sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran la administración pública de cada entidad federativa, específicamente en los temas de: estructura organizacional, recursos y ejercicio de funciones específicas; trámites y servicios; programas sociales; transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales; control interno y anticorrupción, Participación ciudadana; Contrataciones públicas; Servicios postpenales y servicios para adolescentes egresados y/ o en tratamiento externo; Libertad condicionada; Tránsito y vialidad; Alojamientos de asistencia social; Administración de archivos y gestión documental; Protección civil; Servicios periciales; Defensoría pública o defensoría de oficio; Justicia cívica; Medio ambiente; Catastro, registro y territorio.”

Hay interesantes datos a desta-

reflejo de una constante disciplina financiera y de estrategias para atraer la inversión extranjera directa, cuyos beneficios ahora son más visibles.

Este buen crecimiento implica un alza importante en la actividad económica de nuestro país, ¿pero esto que significa o por que es beneficioso para la sociedad?, estos datos al establecerlos de esta manera parecieran estadísticas sin sentido.

Este crecimiento implica, que las actividades secundarias y terciarias

han aumentado, si bien es un crecimiento moderado, éste se ve reflejado en mayor movimiento en las industrias como la manufacturera, minería, construcción, electricidad, así como el comercio y servicios.

Es decir, que existe un flujo mayor de dinero, empleo, ventas, compras, es por ello, que esto nos beneficia a todas y todos, al existir mayores fluctuaciones se mantiene una estabilidad financiera que hace a nuestro país más atractivo para continuar con el nearshoring o cualquier otro tipo de comercio.

En este sentido, es de suma importancia mantener este ritmo seguro hacia la estabilización económica, pues factores externos como la guerra en Ucrania y la endeble economía de los Estados Unidos de América.

Los resultados de julio son alentadores, pues esos datos ayudarán a mitigar el mes subsecuente en caso de que la economía no se vea beneficiada. Aunque el avance es liviano, la economía mexicana continúa generando valor y evitando el cuadro de una desaceleración profunda.

Tesorera del Senado de la República. 5 de septiembre de 2023.

1INEGI, datos disponibles en: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=8314

car y en varios frentes: en cuanto a estructura organizacional y recursos, tenemos que hoy, la administración paraestatal casi duplica a la administración pública centralizada, abarcando un total del 65.8%, mientras que la primera apenas alcanza el 34.2%, lo que hace eco de análisis que apuntan justo en la dirección de una desagregación del Gobierno en diferentes áreas de su competencia. El total de instituciones en los gobiernos subnacionales es de 2 mil 238, siendo el Estado de México el que cuenta con el mayor número (109) y Colima el menor (31), en esta lista, Zacatecas se encuentra en el cuarto estado con menos instituciones pertenecientes a la administración pública estatal, con un total de 54, empatado con Tamaulipas, solo detrás de Colima,

Baja California Sur y Durango. La mayor parte de todas estas instituciones tienen como función la educación (603).

En relación al avance de las mujeres que ocupan espacios de decisión, tenemos que hay una tendencia positiva, en 2010 el censo dio cuenta de apenas 91 mujeres como titulares de instituciones de los gobiernos locales, la edición a la que nos referimos en este texto nos arroja un total de 724, lo que implica un salto, aunque no definitivo, los hombres siguen siendo poco más del doble, con 1423; sin embargo, en 2010 la diferencia era de 5 a 1, es decir, con 510 hombres titulares, frente a 140 mujeres, como ya se ha dicho.

En referencia al control interno, y en específico, a los órganos inter-

nos de control, las instancias administrativas encargadas de prevenir, identificar y en su caso, investigar y sancionar los actos de corrupción, tenemos que, el número de personas que están adscritas a éstos han disminuido sustancialmente, con un 38.2%, el mayor porcentaje de las personas que están adscritos a dichas unidades, lo están a las áreas de investigación. Lo anterior puede obedecer a una reorganización de las dependencias derivado de la experiencia de la aplicación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas en los primeros años de su vigencia, así como la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y los propios locales. Por ejemplo, el pasado lunes 4 de septiembre la Secretaría de la Función Pública federal, dio a conocer su nuevo reglamento interior, en el que, entre otras cosas, reorganiza estratégicamente a los órganos internos de control, en OIC por especialidad y OIC específicos y las unidades de responsabilidades de las empresas productivas del Estado.

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 11
@CarlosETorres_
Notas sobre la administración pública en las entidades (Primera parte) M.F. M aricar M en S alina S F lore S c arlo S e duardo T orre S M uñoz
México continúa creciendo en su economía
La economía mexicana continúa generando valor y evitando el cuadro de una desaceleración profunda ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Forman parte del 30 aniversario de la inscripción del centro como Patrimonio Mundial de la Humanidad

Anuncian Expo Venta Consume Local y el octavo Festival del Taco y la Gordita

■ Se busca impulsar el comercio local con varias actividades para también seguir promoviendo el turismo

Autoridades del ayuntamiento capitalino anunciaron la Expo Venta Consume Local y el Octavo Festival del Taco y la Gordita, a desarrollarse del 15 al 18 de septiembre y el 14 y 15 de octubre, respectivamente. Estas actividades se enmarcan dentro de las estrategias que la administración capitalina ha implementado para el rescate y la reactivación de la economía y la vida en el Centro Histórico de Zacatecas.

Laila Villasuso Sabag, titular del Departamento de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento de Zacatecas, aseguró que la oferta en ambos eventos será muy atractiva porque se llevan de la mano con los distintos organismos empresariales

como es el caso de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)

■ Tras ser atendidos por autoridades estatales, se logró un acuerdo para la entrega de este apoyo

Bloquean productores el bulevar y exigen entrega de semilla de avena

KAREN GARCÍA

Este miércoles, productores zacatecanos bloquearon parcialmente la circulación sobre la calzada Héroes de Chapultepec a la altura de Ciudad Administrativa, en ambos sentidos, argumentando que Gobierno del Estado no ha hecho entrega de la semilla de avena, cultivo que se dio como opción a quienes han padecido los estragos de las pocas lluvias en Zacatecas. Luego de un par de horas, la asociación civil Campesinos Unidos en la Lucha por el Campo logró llegar a un acuerdo con las autoridades.

Óscar Martínez, integrante de esta asociación, dijo que son más de 200 productores y productoras quienes han sido afectados con este retraso que han causado las autoridades estatales, pues, dijo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) sí ha cola-

borado, sin embargo “el problema es con el Gobierno de Zacatecas, que no ha dado nada”.

Agregó que Severiano Zamarrón, líder de la asociación civil Campesinos Unidos en la Lucha por el Campo, mantuvo una mesa de diálogo con las autoridades estatales con el fin de llegar a una solución, por lo que luego de dicha reunión se darán a conocer los acuerdos y las acciones a realizar por parte de productores de Villa de Cos, Sombrerete y Pánuco.

Horas más tarde, Severiano Zamarrón López detalló que tras las negociaciones se llegó al acuerdo de beneficiar de manera inmediata a un centenar de campesinos con la entrega de la semilla de este grano; aunque será hasta octubre, cuando se declare el estado de emergencia en Zacatecas, que se contemple una segunda etapa de apoyos.

encabezada en Zacatecas por Estela Cárdenas Vargas, con lo que se busca además, generar una derrama

económica y con el caso de la expo venta que se desarrollará en puente, ofrecer productos zacatecanos a los turistas.

Guadalupe Márquez, regidora local y presidenta de la Comisión del Centro Histórico, de barrios tradicionales y monumentos, refirió que estos eventos forman parte también de la conmemoración del 30 aniversario de la inscripción del centro como Patrimonio Mundial de la Humanidad y por ello se está impulsando el comercio local con varias actividades para promover también el turismo, no obstante, aclaró, siempre con la anuencia de los vecinos y evitando, en todo momento, imposiciones del gobierno.

La expo venta es la primera ocasión en la que se realiza y en ella podrán encontrar la gran variedad que ofertan los comercios zacatecanos desde ropa, artesanías, bolsos, zapatos, joyería de plata, repostería, artículos de belleza, entre otros. En tanto que la convocatoria para el Octavo Festival del Taco y la Gordita aún se encuentra abierta para quienes gusten participar y ofertará, además de lo gastronómico, teatro de calle, cerveza artesanal, área infantil y un programa artístico cultural.

LA JORNADA ZACATECAS

A casi tres años de que Zacatecas se consolidara como el primer estado del país en implementar el Nuevo Modelo de Justicia Laboral, el Poder Judicial de la entidad inició el “Curso de Actualización en el Nuevo Proceso Laboral”, que es impartido por personal de los Tribunales Laborales, Región Centro Sur y Región Norte.

“Con este programa de actualización se pretende que los ponentes compartan su experiencia y conocimiento sobre este nuevo modelo de impartición de justicia laboral, pues se trata de personal altamente calificado y que ya ha brindado capacitación a otros estados de la República Mexicana durante sus procesos de implementación”.

Lo anterior fue señalado por Raúl Carrillo del Muro, director de la Escuela de Formación y Especialización del Tribunal Superior de Justicia, quien a nombre del

Poder Judicial dio la más cordial bienvenida a los 200 participantes correspondientes a personal de la institución y comunidad jurídica en general interesada en esta materia.

El primer módulo del curso, denominado “Generalidades de la Reforma al Sistema de Justicia”, está a cargo del secretario instructor del Tribunal Laboral Centro Sur, el Maestro Esaúl Martínez Briseño, quien como introducción explicó que las reformas al derecho laboral se encuentran en la negociación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Cabe destacar que este Curso de Actualización forma parte de los programas de capacitación que imparte de manera permanente y totalmente gratuita el Poder Judicial a través de la Escuela de Formación y Especialización y tendrá una duración de 40 horas clase, repartidas en nueve módulos y dos sesiones semanales.

ALEJANDRO ORTEGA NERI
SEPTIEMBRE
w RAYUELA P r .
Continúa Poder Judicial con capacitaciones sobre Nuevo Modelo de Impartición de Justicia Laboral n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS JUEVES 7 DE
DE 2023
Se prevé que haya una importante derrama económica. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.