La Jornada Zacatecas 06 de Septiembre de 2023

Page 1

n Zacatecas es el quinto estado con más trámites realizados

Regularización de autos ha dejado 308 mdp; se destinan a carreteras

n Van 123 mil 534 regularizaciones de los llamados vehículos “chocolate”

n El recurso se ha utilizado para pavimentar 179 mil 664 metros cuadrados

n En el país hay 164 módulos para el trámite, 13 de ellos están en Zacatecas

HOY SE TENDRÁ “CORCHOLATA” GANADORA

CASOS DE COVID

Ante el aumento en los casos de Covid-19 en el estado, los cuales se han triplicado en una semana, autoridades de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) llamaron a la población a que apliquen el biológico a los niños de entre 5 y 11 años, pues la vacuna que se tiene la entidad, cuyo lote caduca el 16 de septiembre próximo, es segura y tiene los estándares de calidad para generar inmunidad contra las distintas variantes del virus.

Secretaría del Campo impulsa creación de fertilizantes orgánicos; protegen el ambiente

Celebra líder sindical acuerdo de Godezac con los trabajadores de la Fiscalía estatal

Comunidad docente de San Marcos se inconforma por el nuevo director

Trabajadores de la Fenaza protestan por maltrato y abusos de coordinadora general

13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6737 l MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que a las 17:50 horas de este martes comenzó la apertura de las urnas con las boletas de las encuestas del proceso interno para definir la Coordinación Nacional de Defensa de la Transformación, que se traducirá en la candidatura presidencial del partido guinda. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ALEJANDRO ORTEGA NERI n 6 ALEJANDRO ORTEGA NERI n 5 KAREN GARCÍA n 2 KAREN GARCÍA n 3
ALEJANDRO ORTEGA NERI n 6
MARTÍN CATALÁN LERMA n 9

■ Proteger el medio ambiente y la economía de los productores, entre las prioridades para esta medida

Busca Secampo impulsar creación de fertilizantes orgánicos en Zacatecas

■ El subsecretario de Desarrollo Rural anunció la rifa de 400 tractores el próximo 17 de septiembre

KAREN GARCÍA

La Secretaría del Campo (Secampo) busca impulsar la creación de fertilizantes orgánicos que no dañen el medio ambiente y que incluso significa un ahorro económico para las y los productores zacatecanos, dio a conocer José Rodríguez García, subsecretario de Desarrollo Rural.

“Estamos enseñando a los productores a que dejen de utilizar los fertilizantes químicos que tradicionalmente se han estado utilizando” explicó, pues la finalidad es que ellos mismos lo produzcan a través de los estiércoles y que generen sus abonos orgánicos y no solamente para la nutrición de la planta, sino también para el mejoramiento del suelo.

Entonces venimos impulsando esta nueva política, venimos impulsando esta nueva forma de trabajar que significa un ahorro económico y significa ya no perjudicar tanto el medio ambiente con el uso de fertilizantes y de insecticidas y que ellos sean quienes se evalúen los resultados, que evalúen los impactos así como el ahorro que se tiene para que terminen ellos acogiendo esta nueva forma de producir y podamos darle vuelta a la página en el tema de la utilización de fertilizantes y de insecticidas

LA JORNADA ZACATECAS

Con el objetivo de promover a la minería como un eje tractor para el desarrollo del estado, el gobernador David Monreal Ávila inauguró, por primera vez en la historia de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), el Pabellón Minero.

Acompañado del secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda; de Sergio Flores, presidente del Clúster Minero; y de gerentes de empresas mineras, el mandatario estatal recorrió el Pabellón Minero, instalado dentro de la Megavelaria.

Ahí, se brinda a las empresas de este sector la oportunidad de compartir con la sociedad zacatecana sus mejores prácticas en seguridad, relaciones comunitarias, responsabilidad con el medio ambiente, así como todos los aspectos que abarcan la responsabilidad social, la seguridad de sus trabajadores, tecnología de última generación, procesos de extracción y uso de sus minerales en la industria.

Dentro de este Pabellón que recorrió el mandatario, como parte del impulso a la minería como uno de los cuatro ejes tractores de su gobierno, se contará con la participación de México Minero, una organización no gubernamental que promueve que la población conozca el impacto de la minería en su vida, ya que es el origen de gran parte de lo que rodea a la sociedad.

Además, se busca la identificación de este país como líder mundial en esta ac-

Los abonos orgánicos aportan diversos beneficios, explica José Rodríguez García, subsecretario de Desarrollo Rural.

químicos, no solamente por el tema del medio ambiente, sino también por el tema económico, entonces tenemos áreas muy muy delimitadas, en donde se están llevando a cabo estos trabajos”.

Dio a conocer que son sólo 24 productores los que están participando con una parcela demostrativa y que se está trabajando

en cinco ejidos, pues se busca que para el 2024 sean muchos más quienes se sumen a esta nueva estrategia.

“Y estamos también viendo capacitaciones en el uso del agua, el manejo del agua, el riego, el mejoramiento del suelo, el uso de insecticidas orgánicos, el despoblamiento de los hatos ganaderos, que hay una carga animal que no le permite que en las áreas de pastoreo revegete, sino que están totalmente echadas a perder”.

Por otro lado, hizo una invitación para que el sector primario asistiera a la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) el próximo 17 de septiembre donde se llevará a cabo la rifa de estos 400 tractores y que la gente puede acudir ahí a las propias instalaciones, ahí está una ventanilla en donde se están entregando los boletos para la participación.

“Justamente de esto oportunidad también haremos llegar a las direcciones de desarrollo agropecuario de los 58 municipios boletos para que la gente quede sin participar, pueda acudir ahí a la al municipio y no tenga que echar la vuelta aquí, sino que aquí los esperamos el propio día a día 17, el día de la rifa, porque ahí sí va a ser necesario que cada persona venga, esté presente y deposite esa boleta, entonces aquí los esperamos” finalizó.

■ Buscan mostrar los beneficios de la minería, uno de los ejes tractores de la administración estatal

Inaugura gobernador David Monreal

Pabellón Minero en la Fenaza 2023

DIRECTORA GENERAL

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Pabellón tiene diversas actividades didácticas y divertidas para conocer más sobre la minería.

tividad económica que ha contribuido al desarrollo de ciudades llenas de historia y tradiciones.

El Pabellón México Minero tiene diversas actividades didácticas y divertidas; un arenero, muestra de rocas y minerales, maquetas de desarrollo de energías renovables, una obra de teatro, túnel minero, proyección de videos en realidad virtual,

entre otros.

También, hay presencia de las empresas Pan American Silver, Aranzazu Holding, Orla Camino Rojo, Fresnillo PLC, Capstone Copper, Grupo México, Newmont Peñasquito, Minas San Nicolás, Minera Frisco, Arian Silver, Grupo Cavi, Dicom, Laxma, Terra, Petra y Cominvi, con varias actividades para chicos y grandes.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 2
El ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

KAREN GARCÍA

“Festejo que aquí no hay un interés mezquino, sino hay un interés colectivo y de beneficio para todos los trabajadores de la Fiscalía” fue lo que, ante el acuerdo que llegó el Gobierno del Estado y los trabajadores manifestantes de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJEZ), expresó Alejandro Rivera Nieto, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) y quien resultó involucrado en la demanda interpuesta por el fiscal Francisco Murillo Ruiseco el pasado 28 de agosto ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto sabotaje y conspiración al encabezar las manifestaciones que se realizaron durante más de un mes con la finalidad de exigir mejores salarios.

Rivera Nieto dijo para La Jornada Zacatecas que los acuerdos en una primera etapa benefician a 468 trabajadores con un aumento salarial de septiembre a diciembre y que “básicamente estamos hablando de 15 o 20 por ciento de aumento a esos trabajadores, que viene siendo más la cantidad de mil 400 pesos a la quincena”.

Otro de los puntos, explicó, es que en el 2024 Gobierno del Estado estará dando aumentos salariales para todo el personal al que no se le dio en este momento y que “al final de cuentas se logra, pues ese objetivo general de dale a los trabajadores, esa certidumbre y un aumento salarial que, si bien es cierto, no percibían desde hace seis o siete años”.

Aseguró que “las fechas no son coyunturales”, al ser cuestionado si dicho acuerdo se logró previo al segundo Informe de Gobierno de David Monreal Ávila, con la finalidad de evitar nuevos conflictos, pues “aquí el primer punto era de que se siguiera con un impartición de justicia bajo el esquema de que a los trabajadores se les proporciona su salario digno y que se les proporcionará, pues ese que tuvieran un trabajo libre de violencia, tanto física como verbal, y que a final de cuentas eso está por arriba de de muchas cosas”.

Finalmente, hizo un llamado a que

■ Se espera que haya beneficios para 468 empleados de Fiscalía este mismo año

Acuerdo entre FGJEZ y Godezac, resultado de un interés colectivo

todas las fuerzas públicas del Estado de Zacatecas -mismas que en manifestaciones pasadas intentaron desalojar a los trabajadores de la Fiscalía- no tienen que utilizarse para “disuadir y presionar la manifestación pacífica que tenemos los ciudadanos y que nos da esa atribución

la propia Constitución”, ya que esas fuerzas públicas tienen que destinarse al combate de la inseguridad y que “le quede claro que tanto Ejército o Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal tienen que estar al servicio de los ciudadanos y no en contra de los

ciudadanos”.

Reiteró que este movimiento de lucha va a replicar a nivel estatal y nivel municipal, “el ejemplo que acaban de dar los trabajadores de Fiscalía al defender sus derechos laborales y condiciones de trabajo”.

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 3
Alejandro Rivera Nieto, secretario general del SITEZ. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 4

■ Garantizan la efectividad y calidad del biológico para los niños de entre 5 y 11 años

Se han triplicado los casos de Covid en la entidad, advierten

■ De las 32 mil dosis que se tienen para todo el estado, apenas se han aplicado 4 mil

311

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Ante el aumento de casos de Covid-19 en el estado, los cuales se han triplicado en una semana, autoridades de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) llamaron a la población a que apliquen el biológico a los niños de entre 5 y 11 años, pues la vacuna que se tiene la entidad, cuyo lote caduca el 16 de septiembre próximo, es segura y tiene los estándares de calidad para generar inmunidad contra las distintas variantes del virus.

Así lo informaron en conferencia de prensa, luego de la reticencia que han mostrado padres de familia debido a que ha trascendido que los biológicos habían caducado en noviembre pasado. No obstante, explicaron que estudios recientes demuestran que sigue teniendo efectividad contra el virus hasta 18 meses a partir de su fecha de elaboración y en el caso del lote que se aplicará en Zacatecas, con fecha de manufactura de 16 de marzo de 2022, la fecha de expiración se ha extendido hasta el 16 de septiembre, por lo que llamaron a padre de familia a que vacunen a sus hijos e hijas en

esta campaña intensiva.

José Luis Saucedo, director del Centro Estatal de Vacunología, explicó que cuando se habla de caducidad en un biológico se refiere a la potencia de éste para generar una respuesta inmune, y en el caso de la Pfizer que se está aplicando a los niños y

niñas de 5 a 11 años, si bien tiene una fecha etiquetada de noviembre de 2022, gracias a estudios que se han venido realizando se han obtenido pruebas de potencia de la vacuna en por lo menos 18 meses después de su facturación. En ese sentido, dado que el lote que se

está aplicando en la entidad, con número GA6772 fue elaborada en marzo de 2022, con la extensión de la fecha el biológico está activo hasta el próximo 16 de septiembre y para ello, explicó que se está generando una estrategia que comenzó el pasado 25 de agosto de vacunar a los niños y niñas en las escuelas pues la vacuna es completamente segura, cumple con todos los estándares de calidad y genera inmunidad contra las variantes Delta, Omicrón, VA4 y VA5, por lo que recomendó la aplicación porque no se sabe cuándo habrá una próxima entrega. No obstante, lamentó que de las 32 mil dosis que se tienen, apenas se han aplicado 4 mil 311. Este llamado se da en un contexto en el que se están multiplicando nuevamente los contagios de Covid-19 en la entidad, pues de acuerdo con la encargada del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Lucía Reyes Veyna, en la última semana los casos positivos se han triplicado y se está dando contagio en menores. En el año, van registrados 3 mil 573 contagios y 79 fallecimientos.

Por tal motivo, la funcionaria recalcó la recomendación de que se vacune a los niños ahora que hay biológicos y un documento oficial de Cofepris que señala que está en buenas condiciones, tiene potencia y seguridad y es efectiva.

Por su parte, el pediatra Aldo Alberto González Campos, responsable del Centro Regional de Capacitación, consideró muy riesgoso aseverar que una vacuna no funciona y más en estos tiempos, porque al hacerlo se está arriesgando la salud de los niños y si el principio básico de la medicina es no dañar, entonces no se estaría ofertando esta vacuna que es segura para ellos.

MIÉRCOLES 6 DE SPETIEMBRE DE 2023 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5
SALUD Recomendaron aplicar la vacuna, ya que no se sabe cuando llegará otro lote. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Se han pavimentado 2 millones 841 mil 453 metros cuadrados en el país,

Destacan que recursos de regularización de

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Los recursos recaudados por el programa de “Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera” han sido aplicados para pavimentar 2 millones 841 mil 453 metros cuadrados en calles de 16 estados del país, de los cuales 179 mil 664 metros cuadrados pertenecen a Zacatecas donde se han regulari -

afirman

autos

zado 123 mil 534 autos “chocolate”, informó en la conferencia mañanera de este martes, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

La funcionaria federal recordó que en el país hay 164 módulos para realizar este trámite, de los cuales 13 se encuentran en Zacatecas, por lo que quien quiera regularizar, podrá hacerlo hasta el

■ Piden al gobernador la destitución de Yaseth Hernández “por su soberbia, prepotencia y trato desigual”

Protestan trabajadores de la Fenaza por maltrato y abusos cometidos por la coordinadora general

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Trabajadores de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) se han mostrado inconformes con el trato y los abusos que reciben de parte de la coordinadora general de la feria, Yaseth Hernández Huerta, porque aseguran que, además de la prepotencia con la que se dirige hacia ellos, no les ha garantizado condiciones para que realicen sus labores de manera óptima como encargados de dar mantenimiento, cobro y limpieza de los 30 baños instalados en el circuito ferial.

De tal forma que este lunes por la tarde noche se manifestaron en las inmediaciones de la Fenaza para exigir un mejor trato y solicitarle al gobernador David Monreal Ávila la destitución de la funcionaria señalada “por su soberbia, prepotencia y trato desigual hacia los trabajadores de la Fenaza” principalmente hacia con las “hormiguitas” y afanadoras de baños.

Durante la manifestación, los quejosos denunciaron que fueron agredidos por la Policía Municipal de Zacatecas y Hernández Huerta pidió que desalojaran al líder de la Asociación Civil ExpresArte, Juan Ángel Dávila López, quien luego de la agresión, interpuso ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) una demanda penal por abuso de autoridad y agresiones.

Desde el inicio de la Fenaza, Dávila López denunció y evidenció la sobreexplotación y malos tratos por parte de Yaseth Hernández Huerta a las trabajadoras de limpieza y baños, en su mayoría mujeres, quienes realizan el cobro, limpieza y mantenimiento de los 30 sanitarios instalados en el circuito ferial, explicando que le grita a los trabajadores y además los llama con insultos, incluso a las mujeres adultas mayores que laboran en limpieza y en los baños con un salario de 250 pesos por jornadas de 12 horas de trabajo continuo.

Además, denunciaron que se ha negado se ha negado a instalar un comedor para las y los trabajadores y para las “hormiguitas” que atienden las instalaciones feriales. Por lo que han solicitado al gobernador David Monreal considere la remoción de dicha funcionaria, de la que ha habido innumerables quejas por su forma autoritaria de manejar la coordinación general de la feria.

Juan Ángel Dávila, adelantó que, si en estos días no hay atención a las demandas, se cerrarán los accesos a la feria, incluidos estacionamientos, y se retirará al personal de los baños para que la gente no pague nada y la entrada a éstos sea de manera gratuita, además de denunciar ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) los altos precios de los consumos en general de la Fenaza 2023, que están “por las nubes”.

próximo 30 de septiembre, fecha en la que concluye el programa que ha operado desde del 19 de marzo de 2022 y que al 4 de septiembre se han registrado 1 millón 751 mil 263 vehículos.

El programa, de acuerdo con Rodríguez Velázquez, opera en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco,

Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Para el caso de la entidad, se recordó que hay 13 módulos de atención y se han regulado 123 mil 534 autos, lo que ha arrojado un recurso de 308 millones 835 mil pesos.

Con esto, Zacatecas es el quinto estado con más regularizaciones, tan sólo por debajo de Sonora que acumula 174 mil 742 autos; Baja California, con 292 mil 374, Chihua con 306 mil 210 y Tamaulipas que ocupa el primer lugar, con 308 mil 268 regularizaciones de autos “chocolates”.

■ Se pretende evitar pérdidas económicas a causa de la movilidad laboral en el estado

aumento de

Canacintra crea aplicación móvil

GARCÍA

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Zacatecas, Sara Abigail Hernández Urenda, informó que están creando una aplicación para que los empresarios en el estado se mantengan informados de las vacantes laborales que existen. Esto, debido a la gran inversión que se hace en las capacitaciones de personal, lo que después representa una pérdida económica por la movilidad laboral.

Agregó que las condiciones de desarrollo para la cámara han sido complejas por la crisis sanitaria y sus estragos, sin embargo, aseveró que los industriales tienen la característica de resiliencia y se levantan viendo la forma de recuperarse y rediseñar sus empresas para seguir adelante.

“Tenemos que prepararnos para el cierre de año y se ha comentado que se espera que el próximo año sea más complejo, esperamos que no sea tan duro para quienes vivimos en Zacatecas, pero estaremos con todo el ánimo para seguir adelante. Afortunadamente algunos de nuestros afiliados han entrado al

programa de desarrollo de proveedores consiguiendo contratos con algunas de las empresas mineras y también estamos trabajando fuertemente ese lazo con las mineras para que nuestros afiliados puedan ser sus proveedores independientemente del programa del Gobierno del Estado”, añadió.

Sara Hernández mencionó que se está impulsando a los afiliados con la posibilidad de llevar muestras de Zacatecas a otros estados, ya que, si los turistas no quieren acudir a esta entidad por temor, se llevará lo mucho de la misma a diversas exhibiciones en el país.

“Una muestra de ello es un evento que tendremos en Aguascalientes, que es un intercambio de buenas prácticas, productos y servicios. Hace unos días estuve en Playa del Carmen con la alcaldesa y a ella también le presenté la propuesta de llevar una muestra de nuestros productos para allá; lo tomó con mucho agrado y pues son oportunidades que vamos abriendo para los afiliados. Estas acciones son parte de hacer negocios; antes los viajeros iban en barco a otros países y pues ahora nos toca a nosotros, esto no se puede frenar y hay que seguirlo provocando”, finalizó.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 6
KAREN
“chocolate” han servido para pavimentar las calles
Ante
capacitaciones,
Los trabajadores se manifestaron en las instalaciones de la feria para denunciar la situación y exigir un mejor trato. ■ FOTO: CORTESÍA En Zacatecas se han regularizado 123 mil 534 autos de ese tipo. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 7

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 8

MARTÍN CATALÁN LERMA

Daniel Rodríguez Ramos, vocero del movimiento de docentes de la Unidad Académica de Agronomía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que asistieron a una nueva reunión con la Rectoría, pero ésta se negó a dar atención a los puntos que integran el pliego petitorio; en consecuencia, continuarán con la toma del Campus Siglo XXI.

Comentó que se habían realizado cuatro reuniones con funcionarios de la administración central y fue hasta la quinta cuando se presentó el rector, Rubén Ibarra Reyes, quien les ofreció instalar una mesa de negociación, pero antes debían levantar la toma de las instalaciones.

“Llevamos esta propuesta al colectivo de docentes y se decidió, por mayoría, que debido a que la propuesta no agota ningún punto del pliego petitorio, continuar con los paros del campus y de la Unidad Académica de Agronomía, hasta que haya desahogo a cada una de las demandas”, expresó.

Por su parte, Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la BUAZ, afirmó que la administración central ha atendido las demandas de los docentes, pero el sábado pasado se efectuó una propuesta por parte de la Rectoría, a través del director de Agronomía, Raúl Guerrero Acosta, la cual no aceptaron.

Ante la falta de soluciones, reiteró el ofrecimiento para atender y construir acuerdos a las diferentes demandas con apego al Contrato Colectivo de Trabajo del SPAUAZ y así brindar una solución viable que permita a los docentes seguir con su vida universitaria y a los estudiantes

MARTÍN CATALÁN LERMA

Este martes, docentes de la Preparatoria 3 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), ubicada en el municipio de Fresnillo, tomaron las instalaciones de este plantel para exigir que la Dirección General y la Rectoría no envíen personal docente contratado por honorarios y sin la evaluación correspondiente.

Ante esa situación, el Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ) solicitó a la Rectoría información sobre todos los movimientos, la asignación de carga de trabajo y los nombramientos directos emitidos en los planteles de preparatoria.

A través de un oficio entregado a la Rectoría, el sindicato señala que esta petición de información es por solicitud de docentes de varios planteles de Preparatoria, quienes advirtieron sobre nombramientos emitidos directamente durante el actual rectorado.

Por tanto, el sindicato que encabeza la secretaria general, Jenny González

Ec cón u i a d

■ Docentes de la Unidad Académica de Agronomía señalaron que no se atendió el pliego petitorio

Continúa la toma del Campus Siglo XXI; hubo reunión, pero no lograron acuerdos

■ Autoridades de Rectoría aseguran que han tenido apertura para atender y solucionar la problemática

regresar a las aulas, ya que estos son los más afectados.

Indicó que la Rectoría ha sido tolerante y respetuosa de la libre expresión, así como de sus manifestaciones, por lo que invitó a los padres de familia, estudiantes y docentes a sumarse al diálogo para

poder tener acuerdos y movimientos que favorezcan el restablecimiento de las actividades universitarias y de la comunidad en general.

Además, Román Gutiérrez informó que este martes la oficina de Atención al Personal Docente hizo entrega a las y los directores la versión

■ Piden a Rectoría información sobre la asignación de carga de trabajo en planteles de preparatoria

Toman plantel de Preparatoria 3 de la BUAZ en Fresnillo; docentes rechazan al personal contratado por honorarios

Arenas, solicitó información sobre los nombramientos directos emitidos durante la actual administración rectoral que impliquen incorporación de personal por honorarios a la nómina, ubicación, basificación, incremento, cambio de nivel, cambio de categoría o cualquier otro movimiento que, debiendo ser llevado a cabo de manera bilateral, se haya realizado de forma unilateral.

“Cabe resaltar que lo anterior implica, no solo la emisión de algún documento, sino también

la instrucción, verbal o escrita, de realizar cualquiera de los movimientos antes mencionados en el Sistema BUAZ de Recursos Humanos o cualquier otro sistema institucional utilizado para llevar a cabo movimientos que repercutan en

la forma de contratación del personal que labora para la BUAZ, así como en su relación laboral con la institución”.

Además, el sindicato solicitó que esa información le sea entregada en formato digital, en Excel y con el nombre de la persona, el tipo de movimiento realizado en su forma de contratación, la Unidad Académica de Adscripción, la fecha de ingreso de la persona beneficiada a la universidad, la fecha en la que se realizó el movimiento, la situación en la que se encontraba previo a la modificación de su situación laboral y la situación final en la que se encuentra a partir del movimiento que se realizó y toda aquella información relevante para la identificación de las particularidades de cada caso.

impresa de los formatos de carga de trabajo de base debidamente firmados tanto por el interesado como por el director de la unidad, así como de los documentos correspondientes de permisos de goce de sueldo, oficios de reincorporación y convenios de becas, entre otros.

Aseguran que esta inconformidad se ha replicado en todos los planteles de preparatoria de la BUAZ. ■ FOTO: CORTESÍA El secretario general de la BUAZ, Ángel Román, reiteró el ofrecimiento para atender y construir acuerdos. ■ FOTO: CORTESÍA

MARTÍN CATALÁN LERMA

La comunidad docente de la Normal Rural de San Marcos “General Matías Ramos Santos” expresó su inconformidad por el nombramiento de José de Jesús González Palacios como director de esa institución, debido a que esta decisión no incluyó al colegio de profesores.

“Lo ideal sería que el nuevo ciclo iniciara con los mejores augurios, con mejores acciones, ciertas dosis de esperanza y ánimos renovados de que algo bueno o favorable está porvenir. No es el caso del nombramiento del nuevo director de la Normal de San Marcos. Su llegada está envuelta en reuniones que uno intuye fueron secretas o cuando menos al margen del Colegio de Maestros”, señala un pronunciamiento firmado por 22 docentes.

Ellos argumentaron que la historia reciente ha demostrado que la fuerza de la Institución depende en gran medida de la discusión colectiva y de la participación de los docentes en la toma de decisiones, pero “lo que vivimos ahora con el nombramiento del nuevo director es un regreso al pasado”.

Ante esta situación, manifestaron que, al parecer, en lo sucesivo las cosas se van a dirimir en otras instancias al interior de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) o del Gobierno del Estado, lo que, dijeron, podría provocar conflictos en la Normal Rural.

Recordaron que esta es una situación anómala, pues al menos los últimos siete

■ Cuestionan

LA JORNADA ZACATECAS

GUADALAJARA, JALISCO. Un representativo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), encabezado por el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Juan Armando Flores de la Torre, y la coordinadora del Área de Ingenierías y Tecnologías, Lourdes Olivan Tiscareño, acudió al Grupo PiSA (Productos Infantiles S.A.), con el propósito de entregar a 15 estudiantes de Ciencias de la Salud para la realización de prácticas profesionales, derivado de un convenio de colaboración.

Al respecto, Flores de la Torre comentó que “PiSA abre las puertas a la BUAZ a través de un trabajo de vinculación coordinado, revisado y cuidado por las partes jurídicas para poder dar a los estudiantes la certeza jurídica necesaria para que pue-

Inconformes, docentes de Normal Rural de San Marcos

por el nombramiento del nuevo director

■ Señalan que los últimos siete directores de la institución fueron docentes de la misma Normal

cipación colectiva en la toma de decisiones.

“Se trata de la sutil dialéctica entre el individuo y la comunidad. Siempre será mejor el acuerdo social que la imposición de la autoridad. Luego de este anómalo nombramiento, los docentes somos menos humanos que antes. El colegio de maestros es menos colegio de lo que era antes. Esto inhibe el sentido de colectividad”, explicaron.

Además, manifestaron que la armonía de una sociedad o, para el caso, de una institución no proviene de que todas las personas piensen igual, sino de establecer con claridad los desacuerdos y puedan así llegar a trascenderse los límites de las discrepancias y. quizá, avanzar hacia las coincidencias.

directores habían sido docentes de la Normal y eso había permitido que la institución tuviera una ruta a seguir.

Precisaron que las objeciones de los profesores nada tienen que ver con la

persona que fue nombrada como director, sino que lo que se cuestiona es el proceso unilateral, ajeno a los usos y costumbres institucionales recientes y contrario a la pertinencia de la discusión abierta, la parti-

“A todos nos conviene mantener a la Normal de San Marcos al margen de las filias y fobias coyunturales que caracterizan el ámbito político y las pugnas por el poder o los reacomodos de grupos y corrientes afines o antagónicas. Entreverar estos ámbitos nos llevará por senderos laberinticos fácilmente imaginables”, concluyeron.

dan estar aquí por un periodo de tres a seis meses como practicantes”.

Agregó que los universitarios tendrán la posibilidad de desarrollar sus competencias y habilidades adquiridas durante sus años de carrera, teniendo la posibilidad de acceder a una oferta laboral, como parte del programa de la empresa “Semillero de Talentos”.

“Estamos aquí para dar el respaldo institucional a estos 15 estudiantes, para que se sientan arropados por su universidad, en este espacio donde se van a ganar un espacio laboral y medir sus competencias. Ellos son nuestro producto que viene a dar la cara de la institución”.

El coordinador del Área de Ciencias de la Salud resaltó que la vinculación es un punto clave para la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas, y el abrirse camino en otras entidades federativas es importante

porque existe mayor desarrollo industrial, ya que en el estado no existe ninguna compañía que se dedique a la industria farmacéutica.

El colectivo universitario fue recibido por la coordinadora de Vinculación del Grupo PiSA, Adriana Carrillo, quien explicó que, mediante un mapeo de las universidades sobre su oferta educativa,

se visualizan las que son de interés para la empresa, posteriormente se hace el contacto para la realización de prácticas profesionales y a su vez compartir sobre su programa de impulso laboral. Los jóvenes recibieron este martes su inducción y hoy se incorporarán a las plantas y proyectos para así desarrollarse en su área de oportunidad.

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 • EDUCACIÓN 9
el proceso de selección, debido a que no se incluyó al colegio de profesores
■ Además, tendrán la oportunidad de obtener trabajo mediante el programa “Semillero de Talentos”
Respalda la BUAZ a 15 estudiantes que realizarán sus prácticas en PiSa
Los universitarios realizarán sus prácticas en la empresa farmacéutica en un lapso de tres a seis meses. ■ FOTO: CORTESÍA Normal Rural de San Marcos “General Matías Ramos Santos”. ■ FOTO: CORTESÍA

l periódico nacional “U2000. Crónica de la Educación Superior”, en el número 41, correspondiente a la segunda quincena de julio de 1991, dedicó parte de sus páginas para incluir información sobre la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). En su entrevista el Dr. Rafael Herrera Esparza, Director del Centro de Biología Experimental (antes CUID), abordó los logros, líneas de investigación, apoyos e intercambios generados desde su creación. Expone que el centro se había convertido en uno de los más importantes del país, y afirma que “hay asombro cuando nos visitan porque piensan que no se puede hacer investigación de alto nivel y mucho menos aún en una institución pública de provincia”.

La sección “Nuestro Académico” fue ocupada por el ingeniero José Mauricio Muñoz, docenteinvestigador de la Escuela de Agronomía, quien habla sobre su trabajo de mejoramiento genético del frijol; de las siete variedades mejoradas y de las ventajas que representan (alto rendimiento, mayor precocidad y resistencia a las enfermedades de la región), así como de la gran demanda que han tenido (en el Estado de Zacatecas y otras partes del país) no obstante la poca difusión. Con el propósito de aumentar la divulgación sobre el trabajo realizado por el Ing. Muñoz, el 13 de agosto de 1991 en la Escuela de Agronomía se efectuó una demostración a la que se invitó a productores de todo el estado.

Otra de las secciones de U2000 incluyó una entrevista con la Dra. Esperanza Avalos Díaz, Directora de Investigación y Posgrado de la UAZ, quien expone que “las universidades de provincia no sólo nos enfrentamos al reto de convencer a los países desarrollados sobre la calidad de los investigadores, sino también a los institutos de excelencia que se localizan en el centro de la República en donde se generan las políticas de financiamiento”. Enfatiza que “se pretende evaluar y dar a conocer los esfuerzos que los investigadores universitarios realizan para lograr trabajos de frontera”. Y que se han implementado mecanismos para seleccionar la calidad de los trabajos de investigación. En otra parte de la entrevista, menciona que de acuerdo a la política de repatriación de científicos promovida por CONACYT, se ha invitado a universitarios que trabajan en instituciones educativas

on la seguridad de que la soberanía energética es el soporte para la industria nacional, podemos decir que el regreso de los trenes es garantía para la recuperación del sistema de transporte y, en general, del incremento del comercio nacional e internacional.

La necesidad de acortar distancias y de agilizar el comercio motivó a las tropas invasoras europeas, desde 1500, a encontrar una ruta para conectar a los océanos divididos por el continente americano. Exploradores de la antigua población local conocían senderos posibles a través de los istmos de Panamá, Nicaragua y Tehuantepec, tres caminos que favorecerían el tránsito de mercancías por estrechos de poco kilometraje.

Siglos después reapareció la necesidad de agilizar el transporte de mercancías de un océano a otro en territorio nacional. Por lo tanto, la posibilidad de realizar una obra que materialice la propuesta presentada como proyecto del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) es considerada en el presupuesto federal.

Los beneficios que trae el uso de los ferrocarriles no se reconocen por parte de la oligarquía nacional. Las agrupaciones de derecha intentan desmentir las afirmaciones del Presidente de la

J uan M anuel R ive R a J uá R ez 1

de Estados Unidos para que laboren en la UAZ. Finalmente destaca que la Universidad ha creado sus propias formas de difusión científica, a través de los Cuadernos de Investigación y de la Revista Interdisciplinaria Diálogos.

El 13 de agosto de 1991 tuvo lugar la firma del convenio de incorporación total voluntaria con reconocimiento de antigüedad de los trabajadores académicos y administrativos de la UAZ al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el acto el Rector Francisco Flores Sandoval afirmó que el convenio le permitiría a la Institución liberarse de una carga financiera, que en 1990 alcanzó poco más del 11% del presupuesto global de ese ejercicio. Lo que además, les permitiría “prevenir el uso indebido de las incapacidades médicas como mecanismo para no cumplir con las obligaciones laborales”. Por su parte, el representante de la SEP, Lic. Manuel Arieta, mencionó que con “la radiografía de la Universidad se detectaron cosas buenas y cosas malas que estaban sucediendo”.

“Que la buena fe de la Universidad le permitiría que lo bueno superara a lo malo”. Que la firma del convenio “era un primer paso de reordenamiento, un primer paso de una nueva etapa”.

En su intervención el Lic. Javier Moctezuma Barragán, Subdirector General Jurídico del ISSSTE, asevero que “Este evento adquiere su más alta dimensión social, por los beneficios que alcanzarán los dos mil 124 trabajadores tanto docentes como administrativos de esta Casa de Estudios, así como sus familiares derechohabientes, quienes, al quedar incorporados al régimen de la Ley del ISSSTE y reconocer su antigüedad por los años de servicio prestados a la Universidad, tendrán acceso a los seguros y prestaciones que otorga el Instituto”. El Delegado del ISSSTE en la entidad,

Lic. Raúl Rodríguez Santoyo manifestó que “para cumplir mejor con nuestra tarea, a partir de la firma del convenio, los servicios se han reforzado con personal suficiente en relación con el número de trabajadores de la Universidad y derechohabientes que desde ese momento habrían de ingresar”. Mencionó también el equipamiento del hospital en diferentes áreas, “con diversos instrumentos, los más modernos”.

El 2 de octubre de 1991 se inauguró la XV Reunión Nacional de Energía Solar, en el Ex Templo de San Agustín. Se contó con la participación de destacados especialistas de instituciones y organismos de Canadá, Estados Unidos y México, además de representantes de dependencias oficiales y de la iniciativa privada. Todos ellos se dieron cita para analizar la situación, posibilidades y las perspectivas del uso de las fuentes renovables de energía. En la reunión se presentaron, a través de 15 mesas, 67 trabajos de investigación que contemplaban los avances más recientes de las diferentes áreas de aplicación de la energía solar u otras fuentes no convencionales de energía. Los tópicos abordados fueron: “Aplicaciones fotovoltaicas”, “Ciencias de los materiales”, “Instrumentación”, “Energía Eólica”, “Microhidráulica”, “Biomasa”, “Planificación Energética”, “Radiación Solar”, “Helio arquitectura”, “Secado Solar”, “Destilación Solar”, “Captadores Solares”, “Procesos Térmicos”, “Aire Acondicionado y Refrigeración Solar” y “Almacenamiento de Energía”. El encuentro fue promovido por la Facultad de Ciencias Químicas de la UAZ y la Asociación Nacional de Energía Solar.

Entre los años de 1982 y 1991 la mayoría de los egresados de la Facultad de Ciencias Químicas se titularon por la vía de cursar alguna de las cuatro orientaciones terminales de cada licenciatura. En

Nueva economía sobre rieles

República. Para estos grupos no importa nada que tenga que ver con el avance del país a través de una propuesta de gobierno como el de la 4T.

El beneficio –aunque el transporte de pasajeros no se incluyó como prioridad en el plan inicial– también se reflejará en la movilidad de la población local. Con ello, el dinero circulará, generando un despunte importante para el comercio. Lo que sí queda claro es el beneficio económico para todo el país y, por supuesto, para los estados del sur, específicamente, Oaxaca y Veracruz.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), además de ser parte de las promesas de campaña, está reactivando la oferta y la demanda de mercancías y se irán aumentando las fuentes de trabajo directamente en las empresas ferrocarrileras, así como en el comercio formal, pero también en el tradicional o informal, como se le quiera llamar.

Los beneficios no son reconocidos por la

oposición a la 4T. Las agrupaciones de la derecha intentan desmentir las afirmaciones del Ejecutivo federal en cuanto a la proyección que tendrá el sur del país. Para estos grupos cualquier logro es un invento del gobierno; no obstante, las obras terminadas evidencian su falsedad.

Y, como ya se ha repetido en diversas ocasiones en las conferencias mañaneras, por las redes sociales y en documentos oficiales, la pobreza disminuye porque existen nuevas fuentes de trabajo.

Los más de 100 mil empleos que se han generado con el CIIT potenciarán la industria relacionada con el turismo, la investigación en diversas áreas científicas y otras más. El ambientalismo tendrá un impresionante escenario para ejecutar sus proyectos de estudio.

Con estos proyectos estructurales, como se les ha llamado, la población y la oferta de trabajo ya están creciendo a lo largo de los 200

diciembre de 1990 con reformas en los distintos niveles del área académica, la extensión y la investigación, así como en puntos como los servicios y lo administrativo, concluyeron las actividades de la fase resolutiva del Congreso de la Facultad. Algunos de los resolutivos que se acordaron fueron la creación de academias como la base de la organización del trabajo académico. Se tomaron como áreas las de investigación y posgrado, extensión y las curriculares; las áreas curriculares serían: Ciencias Básicas, Formación Profesional de Carrera y Autoformación y Tesis.

Con la reforma de diciembre se retoma la forma de titulación por Tesis, reconociendo a ésta, como el instrumento fundamental en la formación profesional y de investigación. El primer examen profesional bajo el esquema de la reforma, fue presentado por el estudiante de Ingeniería Química, David Romo Murillo, con la tesis: “Comportamiento del Código ANISN en el Estudio de Ensambles de Combustible Nuclear para LWR”, realizada en el CREN de la UAZ, bajo la asesoría del M. en C. José Luis Pinedo Vega, investigador de dicho centro y docente de la Facultad de Ciencias Químicas. En la tesis se realiza la validación de un Código para el diseño de reactores en el estudio de ensambles nucleares en LWE (de agua ordinaria). Además, se presentan estudios, fundamentales para el transporte de combustibles nuevos. El veredicto del jurado sobre el examen fue: “Aprobado por unanimidad con mención Honorifica” por la originalidad de la tesis y el buen desempeño de David como estudiante. Semanas antes del examen profesional Romo Murillo había sido aceptado para trabajar en el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IEE), considerado como una de las mejores opciones de desarrollo profesional que existía en esa época. Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz.edu.mx/; https:// www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz. 1Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT jmrivera@uaz.edu.mx

kilómetros de la zona del istmo. Se beneficiarán, aún más, productores y consumidores desde América del Norte hasta el lejano oriente.

Mientras la crítica neoliberal expone falsos criterios acerca de la obsolescencia del sistema ferroviario, los proyectos del Tren Maya (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), del interoceánico de Tehuantepec (Oaxaca y Veracruz) y del Tren Interurbano (CDMX-Toluca) avanzaron de acuerdo con los planes, tanto en su construcción como en la reconstrucción del ferrocarril original de esa zona.

Los resultados pronto se observarán en la economía sana de la región del sur-sureste, si bien se han creado grandes expectativas para la población; de hecho, las fuentes de trabajo ya han beneficiado a más de 100 mil familias.

Las redes ferroviarias se multiplicarán a lo largo de la República para el transporte de pasajeros, ya que son una opción para beneficiarse del bajo costo, de un transporte menos contaminante y más seguro.

El regreso de los trenes a partir del sexenio 2018-2024 es una realidad en el sur del país, por lo pronto.

Twitter: @AntonioGershens

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 10
Vida académica, administrativa y estudiantil de la UAZ en los años noventa (Parte 11)
ntonio G e R shenson
a

A lberto V élez r odríguez r ol A ndo A lVA r A do F lores

ay un artículo muy curioso en la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Se ubica en el titulo quinto, capítulo uno, numeral 67. Es curioso porque ahí se establece una causa general de responsabilidad controversial en la fracción VII. Dice lo siguiente: “Impedir el desarrollo normal de las actividades académicas de manera ilegal”. Por ende, sí se puede evitar el curso general de la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de manera legal. Un ejemplo de estas acciones lo sería una huelga convocada por el Sindicato del personal académico de la UAZ (SPAUAZ), siempre y cuando cumpla los requisitos para esto. ¿Qué requisitos cumplió el paro convocado por algunos docentes de la Unidad Académica de Agronomía para que sea considerado “legal”? En una nota periodística titulada “Unidad Académica de Agronomía de la UAZ anuncia paro indefinido” (Imagen 01/09/23), tras la declaración del vocero del movimiento, Daniel Rodríguez Ramos, de que el jurídico les entregó un documento “donde prácticamente los está amenazando de que si no retiramos nuestro movimiento se van a tomar las acciones que procedan”, el SPAUAZ emite una postura donde establece que el movimiento de los docentes de la Unidad de agronomía es legal. ¿Es el SPAUAZ la instancia que declara la legalidad de los paros? ¿qué normatividad utiliza para ello?, pues ni el contrato colectivo UAZ-SPAUAZ o el Estatuto del SPAUAZ mencionan nada al respecto. La posición del SPAUAZ es extravagante, por decir lo menos, en todo el asunto de la toma del Campus UAZSIGLOXXI por parte de algunos docentes de la Unidad de Agronomía. En primer lugar, el sindicato desconoció de manera unilateral a la delegación sindical de esa escuela. No es un movimiento resultado de los mecanismos de representación establecidos en los Estatutos. De hecho, como lo declara Daniel Rodríguez en comentario con Francisco Elizondo, los directivos de la Unidad son quienes se dan cuenta de la existencia de un docente cargado en esa nómina sin grupos. No fue el delegado ni la delegación, sino los directivos quienes inician el movimiento, aliados con algunos docentes, casi todos estos aglutinados en un grupo político universitario afín a la secretaría general del SPAUAZ y a sus asesores. En segundo lugar, la demanda es retirar a ese docente de la nómina, y lo dice enfáticamente Daniel Rodríguez a Elizondo: “nosotros no nos vamos a levantar hasta que no retiren a esas personas” pero después solicitan un proceso de basificación. Tercero, felicita al presente comité ejecutivo del SPAUAZ y denigra al anterior. ¿Acaso porque son,

los directivos, los paristas y el presente comité ejecutivo miembros, o afines, a un mismo grupo político? Cuarto, lo que declara Rodríguez en la radio es distinto a lo que manifiesta en las mesas de trabajo, pues el rector, en conversación con Elizondo menciona que el problema es por “nombramientos de base irregulares”. El rector reta a los paristas a que muestren ese documento. No se ha mostrado. Por su parte el SPAUAZ, en sus diferentes comunicados, menciona que el problema es por “la emisión de bases de manera irregular”. De nuevo, y en consonancia con sus aliados el director de Agronomía y Daniel Rodríguez, son incapaces de mostrar los documentos probatorios. Se hunden en la propaganda. Peor aún, llaman a que no se realicen clases en línea y confunden el derecho de las personas a la manifestación con su “derecho” a secuestrar instalaciones. ¿Ignoran acaso que se pueden respetar los derechos a la manifestación y a la educación simultáneamente? De colofón anuncia que entre sus asesores y los docentes en paro concluyeron el diagnóstico de la materia laboral disponible. Aquí cabe aclarar: no existen pactados en el Contrato Colectivo de Trabajo UAZ-SPAUAZ métodos para elaborar diagnósticos de materia laboral disponible. Por ende, si los hay, deben ser bilaterales, no unilaterales. Por otra parte, esos supuestos diagnósticos son la manera en que, en ocasiones, la rectoría pretende subsanar una violación de la cláusula 25. Sin embargo, también el sindicato viola de manera reiterada esa cláusula, pues nunca se comunican, por parte de las instancias sindicales responsables, las vacantes definitivas. Tras la enumeración de los hechos, y a la vista de los rotundos fracasos del comité ejecutivo y sus asesores por crear el caos, parece clara la situación. Debido al fracaso del “paro general” convocado por el SPAUAZ de manera ilegal el 14 de agosto del año en curso, y a la demostración tajante de que los directores distribuyen bien, y de acuerdo a lo contratado la carga laboral, el comité ejecutivo, sus asesores y el grupo político de conocido diputado definieron una nueva ruta de acción. Para evitar más desgaste en una Coordinadora de Delegaciones que no dominan, y eludir cualquier discusión de quórum por delegaciones, instruyen a sus acólitos a tomar instalaciones con cualquier pretexto, para que una vez estallado el conflicto pueda intervenir el SPAUAZ. Resulta obvio que en Agronomía el conflicto lo inician los patrones y el sindicato se incrusta para apoyarlos. Desdeña las voces críticas de esa escuela pues su plan es ya tratar de construir una ruta para ganar la rectoría. ¿Olvidan que Benjamín Romo y José Francisco Román perdieron por insistir en ese camino?

M b A u lises

M ejí A H A ro

l presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su Quinto Informe de Gobierno bajo un ambiente de amplio respaldo ciudadano, llega a su último año de mandato con una aprobación del 70%, es decir, 7 de cada 10 mexicanos apoya su gestión, muy por arriba de sus antecesores Felipe Calderón y Peña Nieto, quienes en su penúltimo año de gobierno tuvieron una aprobación del 49% y 21%, respectivamente. La Consultora Morning Consult, lo coloca como el segundo líder mundial con mayor aprobación (71%), por debajo de Nerendra Modi de India (77%) y por arriba del presidente Joe Biden de Estados Unidos con 40%.

La inusitada aceptación ciudadana a finales de su gestión, obedece al modelo de desarrollo denominado “Humanismo Mexicano”, resumido en la frase “por el bien de todos, primero los pobres”. El presidente considera falso la premisa neoliberal “si les va bien a los de arriba, les irá bien a los de abajo”, su proyecto alternativo se sustenta en lo opuesto, en atender primero a la base de la pirámide social, y eso es lo que está generando mejores ingresos, bienestar y felicidad en las familias, a la vez, permite garantizar condiciones básicas e indispensables para el fomento a la inversión nacional y extranjera, para el crecimiento económico, la creación de empleos y, lo más valioso, la gobernabilidad y la paz social.

Otro acierto de su gobierno, es el combate frontal a la corrupción e impunidad, muy acentuadas en los gobiernos neoliberales del PRI y PAN, quienes con reformas a la Constitución privatizaron bienes públicos en petróleo, electricidad, ferrocarriles y telefonía; endeudaron al país, convirtiendo deuda privada de bancos en deuda pública a través del Fobaproa, considerado el atraco más grande cometido contra los mexicanos. El Presidente sostiene “la desigualdad y la pobreza son producto de la corrupción que imperó durante mucho tiempo, es una peste que hay que acabarla y desterrarla de eso depende el bienestar, la tranquilidad y la paz en nuestro país”.

La separación del poder económico del poder político fue trascendental para la Cuarta Transformación, terminar con los grandes intereses económicos y los privilegios de una oligarquía acostumbrada a determinar el rumbo del país a conveniencia de los monopolios privados nacionales y extranjeros y de una clase política que se beneficiaban con las privatizaciones, condonaciones de impuestos y contratos millonarios leoninos en obras, servicios y compras de gobierno.

La defensa de la soberanía energética y el rescate de Pemex y CFE será histórica para el país, se puso un alto a las privatizaciones, a pesar de los legisladores de oposición que votaron en contra de la reforma energética constitucional, pero que el Presidente a través de reformas a leyes terminó con los contratos de autoabastecimiento de corporaciones privadas rapaces que hacían un comercio ilegal de la electricidad. La construcción de 12 plantas de ciclo combi-

nado, la modernización de 20 hidroeléctricas, la construcción de la planta solar más grande de Latinoamérica y la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a Iberdrola; todo ello condujo a la recuperar la rectoría del Estado en el sector eléctrico nacional, rescatando a la CFE para que ésta genere el 60% del total de consumo nacional de electricidad en beneficio de tarifas de luz sin incrementos en términos reales.

Otro logro de Amlo, es el rescate de la actividad petrolera en su producción y refinación. Las seis refinerías heredadas fueron rehabilitadas, aumentado su producción de gasolinas de un 38 a un 60 por ciento. La refinería Deer Park, que se compró en Houston genera grandes utilidades y procesa 340 mil barriles diarios; la refinería de Dos Bocas empieza hoy su producción y a finales del año estará produciendo 290 mil barriles diarios de gasolinas. Están por inaugurarse las plantas coquizadoras de Tula y de Salina Cruz, ambas con una capacidad de convertir combustóleo en gasolinas en160 mil barriles diarios. En 2018 importábamos el 80% del consumo nacional de gasolinas, a finales de 2023 solo se importará el 20%. El plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero y mantener precios bajos de los combustibles.

El gobierno de López Obrador ha demostrado qué con el combate a la corrupción, la no condonación de impuestos, aunado a la política de austeridad en el gobierno, se pueden hacer sin contratar deuda pública obras estratégicas para el desarrollo del país como el Tren Maya, el desarrollo del Istmo, refinerías, centrales eléctricas, hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, presas, carreteras y autopistas, entre otras.

Evitar la corrupción y el no derrochar el presupuesto, ha permitido ahorrar y ayudar, como nunca, a los más pobres y necesitados del país. Actualmente, 12 millones de adultos mayores reciben una pensión de 4,800 pesos bimestrales; también, un millón 276 mil personas con discapacidad son beneficiadas con pensiones. En el programa Jóvenes Construyendo el Futuro han sido apoyados con una beca de 6,310 pesos mensuales a 2 millones 643 mil jóvenes, de los cuales el 62% han sido contratados en los centros de trabajo que se capacitaron.

López Obrador cerrará su sexenio a tambor batiente; con un país con un crecimiento en su economía de un 3.3% del PIB real como lo prevé la consultora Moody´s Investors Service; con un peso, como la moneda más fortalecida del mundo frente al dólar; aumento del 30% de la inversión extranjera directa; incremento del 14% de las reservas del Banco de México y, como uno de los países con mayor desaceleración de la inflación pospandemia, de acuerdo a INEGI, el 2023 cerrará con una inflación anual de 4.79%. Se redujo la pobreza en un 5.6%, (cinco millones de personas salieron de la pobreza) y se reduce la desigualdad de ingresos entre los hogares más ricos y los más pobres se redujo de 18 a 15 veces. ¡Por ello y por mucho más, que siga y se profundice la Cuarta Transformación de la vida pública del país!

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 11
AMLO rinde su quinto informe de gobierno con amplio respaldo ciudadano
El Spauaz en su laberinto. La guerra de guerrillas.

w RAYUELA

Brotes de Covid en Zacatecas, recordatorio de que no debemos bajar la guardia ante el virus.

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023

■ El gobernador de Zacatecas reiteró el saldo blanco registrado en la feria regional, recién concluida Mantendrán vigilancia y coordinación permanente entre corporaciones de seguridad en Fresnillo: David Monreal

■ Se informó que, durante la feria de Fresnillo, hubo 6 detenidos por portación de arma de fuego

LA JORNADA ZACATECAS

FRESNILLO, ZAC. El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, informó al pueblo de Fresnillo que se mantendrá la vigilancia de las corporaciones policiales y militares, así como la coordinación operativa que se fortaleció durante la feria regional, para resguardar el patrimonio y la seguridad de la población.

“Reforzamos para llevar a cabo sus fiestas de manera tranquila y ordenada, y fueron exitosas; la gente merecía ese momento de esparcimiento y fue el compromiso firme que habíamos hecho con este municipio y su gente. Podemos informar que, por segundo año consecutivo, hubo saldo blanco”, destacó.

Luego de encabezar la ceremonia de Honores a la Bandera, así como la Mesa Estatal de Construcción de Paz, el mandatario estatal informó que estos resultados fueron gracias al operativo conjunto entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las fiscalías General de la República y estatal, así como el municipio.

Desde el Ágora González Echeverría, detalló que la Feria Regional de Fresnillo dio cuenta de que, en Zacatecas, estamos preparados para realizar grandes eventos. Por primera vez en la última década, dijo, se efectuaron en la entidad, casi simul-

táneamente, eventos masivos con llenos totales: el cierre de la feria de Fresnillo, con más de 40 mil asistentes; el inicio de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), en la capital del estado, con más de 30 mil, y la Feria de Ojocaliente, con 5 mil asistentes.

El operativo en Fresnillo, con motivo de las fiestas fundacionales, fue permanente desde el inicio hasta el último día,

■ Son tres puntos de servicio, con la presencia de policías viales las 24 horas

Implementan Operativo Sitio Rosa en la Fenaza

LA JORNADA ZACATECAS

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementa el operativo “Sitio Rosa”, el cual se sitúa en tres puntos estratégicos de las instalaciones de la Feria Nacional Zacatecas (Fenaza) 2023, a fin de brindar al público en general un transporte que le dé tranquilidad en sus traslados.

Francisco Oswaldo Caldera Murillo, director de Policía de Seguridad Vial, informó que, a través de la dependencia a su cargo, se implementa el ope-

rativo con el propósito de garantizar la seguridad de las y los usuarios.

Detalló que el primer punto del servicio es el monumento del “Toro Bravo”; el segundo está ubicado en la Escuela Secundaria Federal No. 2 “Salvador Vidal”, y el tercero, en avenida Preparatoria, a la altura del Multiforo.

Por lo anterior, se cuenta con la presencia de policías viales durante las 24 horas del día, en los distintos filtros de taxi; a través de una bitácora, toman la información necesaria de los usuarios y servidores del transporte

sin que ello descuidara la atención a los incidentes que ocurrieron y fueron atendidos oportunamente.

Cada espacio, destacó David Monreal, fue resguardado tomando en cuenta sus particularidades y sin simulación.

El presidente municipal, Saúl Monreal Ávila, manifestó el reconocimiento al mandatario porque, una vez más, cumplió su palabra, “el objetivo se logró, este

saldo blanco es, en gran medida, por la voluntad y decisión, sin regateos, de brindar este operativo de seguridad, del gobernador”.

Destacó que el operativo se extendió más allá del perímetro de la feria e incluyó el reforzamiento de la vigilancia en las carreteras que conectan al municipio, razón por la cual hizo extensivo su agradecimiento a las corporaciones policiales que hicieron posible esta realidad.

Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, subrayó que la voluntad y la coordinación permitieron este exitoso resultado. El operativo incluyó la designación de personal, vehículos y videovigilancia en toda el área y fuera de las instalaciones, a la par que se blindaron las carreteras y se cubrieron otros puntos.

“Quedó de manifiesto el buen comportamiento del pueblo, que también ayudó y eso va a hablar bien de Fresnillo y de Zacatecas”, añadió.

El fiscal general de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, dijo que la tendencia en la disminución de los homicidios en El Mineral es muy clara y se ha mantenido mes tras mes; sólo en agosto pasado se registraron 18, mientras que, en 2022, en el mismo periodo, fueron 59.

Aseguró que el robo de vehículos también disminuyó, luego de las incidencias en el tramo Fresnillo-Zacatecas en abril, sin embargo, prácticamente, todo el año la tendencia en este delito va a la baja.

Por su parte, el delegado de la Fiscalía General de la República, Paul Camacho Osnaya, añadió que, durante la feria de Fresnillo, hubo seis detenidos por portación de arma de fuego, tanto en el municipio como en los aledaños.

público.

Caldera Murillo refrendó el compromiso del Gobierno de Zacatecas que encabeza el mandatario estatal Da-

vid Monreal Ávila, de reforzar acciones coordinadas en materia de prevención, en beneficio de las familias zacatecanas y visitantes. n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS El gobernador David Monreal Ávila afirmó que la Fenafre dio cuenta de que, en Zacatecas, estamos preparados para realizar grandes eventos. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Se instaló en tres puntos: en el monumento del “Toro Bravo”, en la Escuela Secundaria Federal No. 2 y en la avenida Preparatoria, a la altura del Multiforo. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.