n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6709 l VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2023

n También hay motivos electorales: docente
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6709 l VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2023
n También hay motivos electorales: docente
n Gobernadores y militantes de Morena respaldan los contenidos de los nuevos materiales implementados en esta administración
n El Partido Acción Nacional ha llamado a destruirlos, en tanto televisora asegura que hay motivos “comunistas”
n En gobiernos pasados esos libros fomentaron una formación tecnócrata y poco humanista, afirman
APOYO AL AGRO
Como parte de las actividades del Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2023, se presentó la delegación de la Compañía de Danzas y Bailes Tradicionales, tanto en espacios públicos como en el Teatro Calderón. ■
Solicita Geovanna
Bañuelos sancionar abusos en la venta de útiles escolares
“Es muy importante trabajar en la cosecha de agua para la actividad agrícola”, aseguró el gobernador David Monreal Ávila, quien hizo entrega de uno de los bordos construidos en todo el estado con el objetivo de almacenar este líquido. El tanque San Rafael, con capacidad de almacenamiento de un millón de metros cúbicos, fue ubicado en la comunidad del Lampotal, en el municipio de Vetagrande. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Se buscará reforzar la seguridad en el Centro Histórico de Zacatecas: Villasuso
9
Firman convenio de colaboración para la protección de los derechos humanos
La “esperanza del cambio” ha sido depositada en una mujer: Xóchitl Gálvez
6
■ Aseguran que gobiernos pasados fomentaron una formación tecnócrata y alejada del humanismo
■ Por su parte, militantes del PAN han propuesto destruirlos para así evitar su distribución
Gobernadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y militantes de este partido en Zacatecas emitieron un pronunciamiento en el que respaldan los contenidos de los nuevos libros de texto gratuito, pues afirmaron que en gobiernos pasados se fomentó una formación tecnócrata, alejada de temas humanísticos, sociales y cívicos.
Ante la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) de destruir los libros, los gobernadores de Morena señalaron que “esa actitud de destrucción de libros fue impulsada y llevada a cabo por los personajes más siniestros de la historia reciente de la humanidad. Adolfo Hitler mandó a quemar libros hace 90 años; el dictador Pinochet en Chile hizo lo mismo inmediatamente después del golpe de estado que lo llevó a usurpar el poder; es decir, siempre que se quiso impedir el avance democrático, cultural y humanístico de la sociedad, se impulsó la destrucción de libros”.
Asimismo, afirman que los voceros de la derecha se oponen al desarrollo integral de niñas y niños desde el conocimiento científico, histórico, cultural y humanístico y rechazan su distribución con “pretextos banales y faltos de argumentos”.
“Además, con esa postura de destrucción de los libros, inverosímil para nuestra época, ocultan otra verdad: se les acabó aquel negocio de impresión de libros que traían en el anterior régimen y que les permitía corromper su producción al mejor postor”, señalan.
Por su parte, el Consejo Estatal de Morena y legisladores locales también emitie-
MARTÍN CATALÁN
Hallier Morales Dueñas, docente de la Normal Rural de San Marcos “General Matías Ramos Santos”, opinó que la campaña de descrédito contra los contenidos de los libros de texto gratuito disfraza intereses económicos y electorales de la derecha en México, pues sus argumentos son burdos y anacrónicos.
En ese sentido, dijo que esta coyuntura es buena oportunidad para entender que la educación no ha dejado de ser un terreno de disputa en el cual el magisterio debe tener una participación más activa en el debate porque “no hay Reforma Educativa que pise el aula si no es a través de que los maestros, con su iniciativa y compromiso, la eche a andar. Esta que se anuncia para el ciclo que viene no va a ser la excepción y lo primero es que la conozcamos y que tengamos la capacidad crítica para no comprarla calumnia, la mentira y la sospecha como evidencias porque eso
■
ron una postura sobre el tema, en la que exponen que “durante décadas, la educación básica de nuestro país fue acotada respecto al pragmatismo y a los ideales de un modelo neoliberal, y la enseñanza en las aulas, así como los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos fueron diseñados para proyectar alumnos menos instruidos en temas humanistas, sociales y cívicos, dando así la pauta para una formación tecnócrata, alejada de todo enfoque social”.
El modelo educativo neoliberal, explican, ocultó los acontecimientos históricos perpetrados por la derecha en contra de la ciudadanía: represiones, persecuciones, fraudes electorales, imposiciones y centenares de prácticas
que algunos personajes políticos no quieren que salgan a la luz.
“En este sentido, las y los integrantes del Consejo Estatal de Morena en Zacatecas respaldamos la mejora de contenidos en los materiales educativos, mismos que a la brevedad serán entregados a alumnos, profesores y padres de familia, y que tienen como objetivo darle a la educación básica un equilibrio con dimensión social, humanística y científica”, puntualizaron.
Por otra parte, rechazaron la postura de los miembros del PAN, quienes han incitado a la ciudadanía a quemar los libros, evocando así a prácticas retrógradas propias de las épocas más oscuras por las que atravesó la raza humana.
claramente es lo que hay en la boca de quienes desalientan el uso de los libros de texto gratuitos”.
Recordó que el libro de texto es un recurso al que no se puede renunciar porque, para la mayoría de los niños, es el material didáctico inicial con el que pueden desarrollar sus conocimientos.
Refirió que durante mucho tiempo el sistema educativo mexicano les ha abierto la puerta a materiales didácticos privados, pero “los maestros y las maestras debemos promover el uso de materiales al que todas y todos tengan acceso sin distinción y sin necesidad de que los padres de familia tengan que comprar otros materiales”.
Por tanto, Morales Dueñas indicó que los maestros deben defender el uso y la permanencia de los nuevos libros de
texto, discutirlos, apropiarse de ellos y hacer frente a la campaña publicitaria negativa.
Desde su perspectiva, esta campaña contra los libros de texto es una excusa para evitar debates que no se quieren realizar de manera abierta por sectores conservadores y empresariales del país y para posicionarse frente al gobierno federal.
Expuso que en este momento no hay una disputa entre el magisterio y el gobierno federal por el plan de estudios del 2022 a pesar de los errores que ha tenido su promoción e implementación.
Ver la nota completa en www.ljz.mx
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Raymundo Cárdenas Hernández
DIRECTOR GENERAL
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN
Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE REDACCIÓN
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
PLATAFORMAS DIGITALES
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título
La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
Es muy importante trabajar en la cosecha de agua para la actividad agrícola, aseguró el gobernador David Monreal Ávila, quien este jueves hizo entrega de uno de los bordos construidos en todo el estado con el objetivo de almacenar este líquido: Tanque San Rafael, el cual tiene capacidad de almacenamiento de un millón de metros cúbicos y que se encuentra en la comunidad del Lampotal del municipio de Vetagrande.
En compañía del alcalde, J. Refugio Avitud Guerrero, y algunos agricultores y productores de la comunidad, el mandatario estatal detalló que el almacenaje de este ojo de agua permitirá a los agricultores que dependen de pequeños riegos, solventar sus cosechas.
“Es muy importante trabajar en la cosecha de agua para la actividad agrícola. Hemos estado construyendo y desazolvando bordos en diferentes municipios del estado con el objetivo de almacenar este líquido. Como buen labriego confío en que la lluvia llegará para beneficio del campo zacatecano”, señaló.
Asimismo, declaró que la entrega de fertilizante gratuito está en marcha y a la fecha han entregado cuatro mil toneladas, conforme a una calendarización establecida por autoridades federales.
En ese sentido, Monreal Ávila destacó que con el programa se pretende dotar a más de 56 mil productores, por lo que declaró que no es una entrega fácil conforme a logística, pues no se puede repartir de un día para otro.
Sin embargo, dijo que, por primera
Con el objetivo de dar cumplimiento a las indicaciones del presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, respecto a fortalecer las políticas públicas que favorezcan a la niñez guadalupense, se llevó a cabo una capacitación dirigida al personal que conforma la administración pública del Ayuntamiento a través de una conferencia denominada ‘Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes’, impartida por el juez Héctor Horacio Tachiquín Flores.
En su ponencia, el también servidor público del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), expuso ante los funcionarios y colaboradores del municipio la importancia de que exista un vínculo coordinado entre autoridades en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, para atender sus necesidades
■
vez en la historia, se tiene un proyecto de entrega de fertilizante tan ambicioso, por lo que recordó que ya están abiertas las ventanillas para la entrega de este apoyo.
“La apertura de ventanilla, también va dar oportunidad para aquellos productores que por cuestiones de que venía mal su nombre, lo borraron por la razón que
haya sido, también ese productor va poder acudir a regularizar su situación para que reciba su pago de producción para el bienestar y su fertilizante” finalizó.
y prevenir riesgos que impliquen cualquier trasgresión a la ley.
Además, enfatizó que es tema trascendente el adecuar leyes con una visión preventiva en lugar de punitiva; así como establecer y fortalecer proyectos de seguridad humana, reinserción social y reintegración familiar.
Previo a la conferencia de Tachiquín Flores, Eleazar Limones Venegas, secretario de Gobierno Municipal, afirmó que desde el Ayuntamiento de Guadalupe se establecen las acciones que contribuyen a la profesionalización del servicio público y señaló que “es a través de estas capacitaciones como buscamos lograr una enseñanza a nuestro personal y que de manera coordinada podamos coadyuvar en la impartición de justicia desde nuestro ámbito”.
Asimismo, Limones Venegas aseveró que “la del municipio de Guadalupe es una ad-
ministración sensible y preparada, y desde luego que esa justicia se verá reflejada porque al final del día, la gente y la sociedad espera que haya justicia, sin esperar de dónde venga, todos queremos una sociedad más justa”.
Por su parte, Xóchitl Vázquez Méndez,
secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Guadalupe, destacó que el municipio de Guadalupe se encuentra a la vanguardia en la aplicación de esquemas relacionados al ejercicio informativo sobre los derechos de infantes y adolescentes.
Hay diversos agricultores que dependen de pequeños riegos en la zona
Capacitan a servidores públicos en materia de protección de niñas, niños y adolescentesEl juez Héctor Horacio Tachiquín Flores ofreció una conferencia dirigida al personal del Ayuntamiento de Guadalupe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El tanque San Rafael tiene capacidad de almacenamiento de un millón de metros cúbicos y está en la comunidad del Lampotal. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
LA JORNADA ZACATECAS
La sexta Caravana de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana llegó este jueves al municipio de Atolinga, donde Zaira Villagrana Escareño, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer) explicó que para lograr el empoderamiento se trabaja para generar condiciones a fin de que las zacatecanas tengan una mayor autonomía y visibilidad en sus contribuciones a la sociedad.
“El empoderamiento económico de las mujeres implica que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos y mejorar la calidad de vida de las familias”, afirmó.
Agregó que el objetivo de las Caravanas Regionales de Empoderamiento es visibilizar quienes quieren ser autónomas económicamente.
“Una de las tareas centrales de nuestro actual gobierno es impulsar la reactivación económica, y lograr que la economía vuelva a crecer, así como la lucha por el empoderamiento económico, social, cultural y político de las mujeres”, dijo.
En el evento participaron más de 50 empresarias de Tlaltenango, Apulco, Ojocaliente, Guadalupe, Zacatecas y Atolinga. Además, se contó con la representación de dependencias estatales, cámaras y
■ Participaron más de 50 empresarias de seis municipios
organizaciones empresariales, así como asociaciones civiles.
Estuvieron presentes la presi -
Como resultado del programa de estadías de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), actualmente 373 alumnos de diversas carreras realizan sus prácticas en empresas de todo el país.
Dichas estadías sirven para que los aspirantes a egresar como Técnico Superior Universitario (TSU) cuenten con experiencia laboral antes de titularse.
Asimismo, gracias a los más de 70 convenios signados con diversas empresas y negocios, tanto locales como en otras partes de México, se aumenta el abanico de posibilidades para que los egresados puedan ser contratados, incluso antes de salir de esta institución educativa.
Entre quienes realizan sus prácticas, hay 38 alumnos de las carreras de Mecatrónica, Mantenimiento Industrial y Energías Renovables, quienes llevan a cabo sus prácticas de estadías en la compañia Epiroc aplicando lo aprendido y fortaleciendo sus conocimientos tanto teó-
ricos como prácticos.
En esta empresa de origen sueco destaca la participación de dos exalumnos de la Utzac, de la carrera de Mecatrónica, en el ensamblado del primer camión EPIROC MT 42 con capacidad de 42 toneladas está adaptado para operar en minas bajo el subsuelo.
Por otro lado, los estudiantes Luis Francisco Enríquez Trujillo, Edgar Fabián Sánchez López y Juan Eduardo Martínez Delgado, de Energías Renovables, realizan sus estadías en la empresa ILIOS “Energía de Calidad” en Monterrey, Nuevo León, que tiene el giro de fabricación y colocación de paneles solares.
Otros linces que realizan estadías en la empresa ABT Manufacturing Services, ubicada en Guadalupe, Nuevo León y especializada en la fabricación de autopartes; son Emmanuel Ramírez Talamantes, Fernando Ramirez Hernández, Luis Gerardo Rivera Nava y Martín de Jesús Silva Sosa.
En cuanto a la carrera de Terapia Física, los alumnos de esta especiali-
denta municipal de Atolinga, Rosaura Sánchez Bañuelos; Marco Antonio Carlos Sarabia, director del
dad destacan no sólo por su amplio conocimiento, sino por su sensibilidad con los pacientes, así lo manifestó la directora de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (Apac), en Fresnillo, Evelia Pérez Jauregui, quien recientemente firmó un convenio de colaboración con la Utzac para buscar más alumnos para que sigan practicando en sus
instalaciones.
Otro estudiante destacado a punto de graduarse de Técnico Superior Universitario en Terapia Física Utzac es Abraham Esaú Lozano, quien actualmente realiza su estadía en la alberca Centenario del Incufidez, atendiendo a atletas y personas en general que requieran de alguna rehabilitación.
SMDIF; y Ana Lidia Carlos Lemus, directora Instituto Municipal de la Mujer, entre otros funcionarios. Más de 370 alumnos de nivel Técnico Superior Universitario están desplegados en diversas empresas de México ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El objetivo, que las mujeres tengan una mayor autonomía y visibilidad en sus contribuciones a la sociedad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECASKAREN GARCÍA
Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Zacatecas, informó que se busca reforzar y atender la seguridad dentro del Centro Histórico para todos los eventos que se están desarrollando, así como los que están en puerta, para que se logre incrementar el promedio pernocta de todos los hoteleros y los consumos en los comercios de la capital.
“Como vieron ya está en desarrollo el Festival Internacional del Folclor que se está llevando de la mano con el Instituto de Cultura estatal, la Secretaría de Turismo y con el ayuntamiento de Zacatecas. Se han hecho mesas de trabajo con el comercio del Centro Histórico para continuar resolviendo los problemas que se les presentan, algunos hechos han impactado porque la seguridad es un punto medular que se debe tener cubierto para que se puedan extender los horarios de los comercios, pero ya a partir de la inauguración del Festival del Folclor varios negocios iniciaron con el horario extendido”, declaró Laila Villasuso.
Respecto a un conflicto con dos grupos de artesanos que buscaban ocupar el espacio completo del Portal de Rosales, la funcionaria mencionó que a través de la Secretaría del Gobierno Municipal y el jefe de comercio se pudo encontrar una solución con los involucrados.
“Están en algunos de los callejones como el Callejón de la Caja, el Callejón de Cuevas, en el Portal de Rosales y el Portal de las Flores. Se hizo una distribución equitativa para que todos puedan exhibir sus artesanías. Estos lugares también son muy concurridos por el turismo para que
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la Onceava Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) firmaron un convenio de colaboración para la promoción, protección y difusión de los derechos humanos de los zacatecanos.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, expuso que para la Comisión de Derechos Humanos es muy importante el trabajo que se realiza en colaboración con las instituciones, en especial en el tema de seguridad pública, ya que abarca un conjunto de acciones en las que se ven inmiscuidas ciertas violaciones a los derechos humanos, por ello, destacó que es indispensable que todo el personal que utiliza fuerza pública se capacite en este rubro, para que sus acciones se hagan siempre salvaguardando la dignidad humana.
Dimas Reveles indicó que las institucio-
■ Han llevado a cabo mesas de trabajo con comerciantes del primer cuadro de la ciudad
ción de esta nueva inteligencia artificial, esperan combatir de manera más efectiva los distintos tipos de robo y otros delitos, lo que brindará una mayor percepción de seguridad a los habitantes de la capital.
Serrano Osornio mencionó que para hacer posible este proyecto el Gobierno del Estado contribuirá con la mitad de la inversión, mientras que el Ayuntamiento aportará la otra mitad.
Asimismo, destacó la buena voluntad mostrada por los regidores y la síndica municipal para tomar decisiones adecuadas a favor de la seguridad ciudadana; sin embargo, antes de aprobar la implementación del programa, es necesario revisar minuciosamente varios aspectos jurídicos y de procedimiento, garantizando así su correcta ejecución.
los artesanos puedan exhibir sus artesanías. Si vieron en la inauguración del festival del folclor tuvimos un lleno total y está el despunte de la ocupación hotelera para este fin de semana”, finalizó.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del municipio, Gustavo Serrano Osornio, informó que el programa Capital Segura está en desarrollo y se prevé que pueda estar instalado en los próximos dos meses. Además, detalló que éste
tiene como objetivo integrar la inteligencia artificial para reforzar la seguridad en Zacatecas.
Refirió que el presidente municipal, Jorge Miranda Castro, tiene la firme intención de que esta nueva herramienta esté en operación antes de que acabe el presente año, lo que implica que se tenga que avanzar más rápido en el proceso para su implementación.
Explicó que, mediante la incorpora-
■ El objetivo es formar y sensibilizar a los cuerpos de seguridad sobre este tema
nes de seguridad pública, como el Ejército Mexicano y las Fuerzas Armadas, tienen la responsabilidad de mantener el orden y la seguridad pública. Sin embargo, en ocasiones existen riesgos de vulnerar los derechos humanos durante la ejecución de sus labores, por tal motivo, es necesario establecer una estrecha colaboración entre las instituciones y los organismos encargados de la protección y promoción de los derechos humanos para prevenirlas.
La ombudsperson reiteró que es indispensable la formación y sensibilización de los cuerpos de seguridad, sobre los principios y normas internacionales en materia de derechos humanos, lo que, dijo, les permitirá actuar de manera acorde a los
estándares internacionales.
Por su parte, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Alejandro Vargas González, comandante de la Onceava Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), agradeció a la titular del organismo defensor de los derechos humanos, por la oportunidad que les da para reforzar todas las actividades que realiza el personal militar en relación a los temas de seguridad pública, a través de la firma del convenio de colaboración.
El General Vargas González celebró la signa del convenio en materia de derechos humanos, ya que las Fuerzas Armadas son garantes y vigilantes de la propia constitución, de la promoción y divulgación de
Por su parte, Miranda Castro resaltó la importancia de apostar por la inteligencia artificial en el ámbito de la seguridad, dado que este enfoque ha funcionamiento tanto en otros países como en diversos estados del país.
“Necesitamos nosotros en la capital tener identificación de rostros faciales, de placas y todo asociado a las distintas plataformas del propio C4 y C5, para que, si alguien viene a la ciudad con un mal propósito pues que de inmediato sean identificados y detenidos”, puntualizó.
Se le dará prioridad a la seguridad pública. ■ FOTO: CORTESÍA
los derechos de todas las personas, lo que, afirmó, ayudará a interactuar de mejor manera con la sociedad civil en esta materia.
LA JORNADA ZACATECAS
Mediante una iniciativa, la diputada federal Melissa Vargas, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que se impondrán las mismas sanciones previstas en el Código Penal Federal cuando las imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual que se divulguen, compartan, distribuyan o publiquen no correspondan con la persona que es señalada y hayan sido manipuladas a través de la Inteligencia Artificial.
Expuso que esta industria está creciendo a una velocidad imparable, que las simulaciones muestran que para 2030 cerca del 70 por ciento de las empresas habrán adoptado algún tipo de tecnología de lA.
La legisladora expresó que la violencia que se vive hoy en día también es mediante las tecnologías de la información. Detalló que miles de mujeres han sufrido este tipo de agresiones y que en muchas ocasiones son revictimizadas por las propias autoridades.
“La tipificación de las conductas cometidas a través de los medios digitales es una necesidad imperante ante casos de mujeres que han sido afectadas en su vida privada, al ser dadas a conocer, por dichas vías, imágenes, audios o videos de su intimidad sexual, al compartirlas, divulgarlas o publicarlas sin su consentimiento”, remarcó.
Por ello, Melissa Vargas insistió en la necesidad de reconocer el delito de violencia de la intimidad sexual, a través de la Inteligencia Artificial.
“Es un esfuerzo que nos permite enfrentarlo, dar a la autoridad las
■ Pretenden que los delitos de violación a la intimidad sexual sean castigados
■ Señaló que la violencia también se vive mediante tecnologías de la información
herramientas necesarias para ello y a la sociedad la tranquilidad de que se sigue avanzando en este tema”, subrayó la legisladora del Estado
Andrés Ruiz Ibarra, Juan María Solana Zavala y Luis Antonio Rivera López disputarán el título nacional de los charros completos infantiles
“B” al terminar en las tres primeras posiciones de su tabla clasificatoria, tras cerrar la eliminatoria este jueves en el XXX Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2023 “Maestro José Guadalupe Posada”.
No hubo cambios en lo alto de la clasificación en el último compromiso del sector que ganó Luis Alfonso Franco Jiménez con 170 puntos, seguido por Juan Pablo Sánchez González con 139, Mauricio Graniel Ordóñez con 125 y Óscar Viñuela Hernández con 124 tantos.
De esta forma, tras la participación de 21 charros completos en este sector “B” varonil, Andrés Ruiz Ibarra aseguró la primera posición
con 260 unidades, seguido por Juan María Solana de Puebla con 227 y se metió a la final Luis Antonio Rivera de Hidalgo con 224 tantos.
Las finales de charros completos serán el sábado 12 de agosto en todas sus categorías, acompañados por escaramuzas en su propia ronda final, mientras que las de los equipos se celebrarán en este mismo escenario de la Arena San Marcos de Aguascalientes el domingo 13 de agosto.
Con 224.33 puntos concluyó la escaramuza Milagros de Ojocaliente, Zacatecas, y estuvo a punto de colarse entre los seis primeros lugares de la categoría Infantil “A” femenil. Sumaron 11 tantos de la punta que ejecutó Danna Yuliana López Esparza, más 256 de suma base y seis adicionales, a cambio de 48.66 infracciones.
Sus integrantes son Dariana Yukary Castillo Saucedo, Dagmar
de México. La reforma busca modificar los artículos 20 Quáter párrafo primero, 20 Quáter párrafo tercero, 20 Sexies
párrafo primero y 20 Sexies párrafo cuarto de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
No hubo cambios en lo alto de la clasificación en el último compromiso del sector ■ FOTO: CORTESÍA
Geolett Zambrano Mercado, Melisa García Castillo, Yazury Itzayana
Guerra Montoya, Daniela Magdaly
López Zambrano y Grettel Sandoval Rojas, todas federadas con Espuela de Zacatecas.
Las Adelitas de Durango actua-
ron en la categoría Infantil “A”, completando su presentación con 214.66 unidades, de las cuales la rutina aseguró 256 de suma base de los doce ejercicios obligatorios, seis adicionales, sin tantos de punta, pero con 47.33 infracciones.
Ante el próximo regreso a clases, Geovanna Bañuelos solicita a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) vigilar e identificar los abusos, así como sancionar el alza injustificada en los precios de útiles escolares, libros de texto y uniformes para el ciclo escolar 2023-2024.
Mediante un punto de acuerdo, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), las senadoras Martha Márquez y Cora Pinedo Alonso, así como el senador Joel Padilla, pidieron a la Secretaría de Economía entablar un diálogo abierto y constructivo con las cámaras empresariales y de comercio para convocarlas a sensibilizar a sus agremiados sobre la importancia de apoyar a la población con descuentos en útiles escolares durante la temporada vacacional y hasta el regreso a clases. Todo, en beneficio de la economía familiar.
Asimismo, exhortaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus homólogas en las 32 entidades federativas, a dialogar con las autoridades de las escuelas particulares para concienciar sobre la importancia de garantizar los derechos de los consumidores, evitando abusos, en la venta de materiales escolares, libros y uniformes.
En el documento inscrito en la Gaceta de la Comisión Permanente, los legisladores recordaron que el 24 de julio de 2023, la SEP publicó la lista de útiles escolares para educación preescolar, primaria y secundaria, para el ciclo escolar 2023-2024.
Lo que implica que padres y madres de familia se preparen para surtir dicha lista; sin embargo, estas compras se pueden ver limitadas por el aumento de precios en dichos materiales. Por lo que es necesario que las autoridades educativas y en materia de protección al consumidor actúen en apoyo de la población y de la economía familiar.
“Si bien el precio para comprar la lista de útiles escolares puede variar en función de las marcas que se seleccione, las malas prácticas hacen que estos costos ascienden hasta un 250% y superar los 750 pesos e incluso llegar a costar más de mil 786 pesos”, detalló Geovanna Bañuelos.
La legisladora resaltó que, como resultado de la inflación, pueden observarse algunos incrementos en los precios de los útiles escolares, por lo que dijo, es importante que la Secretaría de Economía haga un llamado a las cámaras empresariales y de comercio para convocarlas a apoyar a la ciudadanía con descuentos.
Además, la senadora y los legisladores del Partido del Trabajo enfatizan en la ne-
cesidad de poner atención en la venta de libros, útiles escolares y uniformes que efectúan las escuelas privadas, ya que en muchos de los casos solicitan marcas específicas y no le brindan a las y los consumidores la oportunidad de buscar opciones más económicas y accesibles, e incluso se dan casos
en los que obligan a los padres a adquirirlos solamente con la escuela.
Por lo que señalan como prioritario la acción de la Procuraduría Federal del Consumidor para vigilar que en la venta de estos productos no existan abusos o vulneraciones a la población.
“Ante el inminente regreso a clases debemos crear conciencia entre los proveedores de bienes y servicios en materia educativa, las familias mexicanas, docentes, autoridades educativas y alumnos a no generar gastos excesivos en este regreso a clases”, concluyó Geovanna Bañuelos.
uy, que miedo
No cabe duda, los demonios andan sueltos y a todo lo que dan, día a día es más evidente, no solo en las redes sociales de por si desatadas en contra del gobierno de AMLO y de cara a la sucesión, sino también en los medios que desde hace al menos un par de años se han caracterizado por su ataque frontal a todo lo que salga de la boca y del actuar del señor de Palacio Nacional, y que han logrado – también sin lugar a dudas –convencer a las franjas de la sociedad de clase media, media alta y alta quienes desconfiaban del régimen actual pero que en algunos casos habían votado por AMLO en el 2018, a desarrollar una ANIMADVERSION visceral profunda a todo lo que haga o deje de hacer aquel que alguna vez nombraron como EL MESIAS TROPICAL.
No queda duda alguna – en mi al menos –como intentar a toda costa boicotear la continuidad de la 4T y el triunfo de una de las corcholatas que actualmente se movilizan en el amplio territorio nacional, es esencial para las clases conservadoras de frente a las elecciones del 2024.
Cualquier tema es utilizado con todo para intentar confrontar al sistema, la prueba es que a mediados de semana se comprobó que 11 de las primeras planas de los medios AMLOFOBICOS se iban con todo en contra de los LIBROS DE TEXTO GRATUITO a los que acusaron con todo, sin tener elementos reales para hacerlo.
Los expertos que los han estudiado desde un punto de vista imparcial han encontrado algunas falles, unas que objetivamente pueden corroborarse y otras – las más – que solamente pueden estar en la mente subjetiva que los estudia desde una derecha conservadora y siempre dispuesta a cuestionar todo lo que se hace en el gobierno federal actual, como lo han hecho con EL TREN MAYA y la destrucción ecológica de la ecología de la península, hasta EL, AIFA (Aeropuerto
l problema que ha generado la distribución de libros de texto gratuitos, dio margen a opiniones distintas en amplios sectores de la población, de suerte que López Obrador, defiende esa obra con argumentos que no a todos convencen. Incluso ha justificado la situación actual, con la que se vivió al entregarse en México el primero de tales libros escolares.
Según mi punto de vista, se trata de situaciones totalmente diferentes.
Desde 1917 la CPEUM establece que, entre otros, uno de los principios de la educación que imparta el Estado, es la gratuidad.
Un abogado de nombre Adolfo López Mateos, advirtió con preocupación que tal principio no se estaba cumpliendo, pues los libros de texto eran excesivamente costosos, de mala calidad e inaccesibles para la mayor parte de las familias mexicanas.
Posteriormente, en su discurso de toma de posesión como Presidente de la República, el 1 de diciembre de 1958 el licenciado don Adolfo López Mateos, señaló su preocupación por preparar a la niñez y a la juventud mexicana. Mencionó tres cuestiones que consideraba resolver de manera urgente: 1.- Aumentar el rendimiento de las Escuelas Normales y crear otras en provincia, para contar cada año con mayor número de profesores bien preparados. 2).- Desarrollar la capacidad agrícola de los campesinos y 3). Acelerar la capacitación técnica de los obreros.
Al integrar su gabinete presidencial, nombró como Secretario de Educación Pública a Jaime Torres Bodet.
“Ya van a llorar los malparidøs de izquierda porque no vamos a dejar que destruyan al país, los mugrosos tienen miedo porque ya se van y no hay nada más peligroso que una bestia arrinconada y a punto de morir. ¡A las ratas les duele que las exhiban!”
Ricardo Salinas PliegoJ ose D e J esus R eyes R uiz
Internacional FELIPE ANGELES) una obra según su decir inútil y claro característica de una mentalidad sub desarrollada, inaccesible a quien requiere de transporte aéreo. Entre otras muchas, ¿A quién podría extrañar el ataque frontal a los LIBROS DE TEXTO GRATUITO? A los que consideran que contienen el germen que llevara a las nuevas generaciones al COMUNISMO.
Por el amor me DIOS, esto nos trae tristes recuerdos de los sentimientos conservadores que existían a mediados del siglo XX en nuestro país ¡CRISITIANISMO SI COMUNISMO NO! donde te intentaban convencer que los COMUNISTAS SE CARACTERIZABAN POR COMER A LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS VIVOS.
Y esto en estos tiempos en donde el COMUNISMO PRACTICAMENTE HA DESAPARESIDO DE LA FAZ DE LA TIERRA desde la CAIDA DEL MURO DE BERLIN EN 1989 y que solo es una bandera en países como CHINA que basan su progreso en el LIBRE MERCADO y que son mas neoliberales que el que más, un COMUNISMO que difícilmente podemos pensar que aun se mantenga en lugares como KOREA del NORTE o VIETNAM otro ejemplo de un comunismo neoliberal clave del progreso de esa nación que derrotara a los ESTADOS UNIDOS en la segunda mitad del
Comentarios Libres
siglo XX. Porque ni CUBA que intenta mantener un socialismo con todo y el bloqueo de los EU ni VENEZUELA que también trata de convertirse en su país socialista - pero que difícilmente lo lograra - ambos países bajo la bota de un bloqueo criminal que intentan subsistir de la mejor forma posible. Y de NICARAGUA una dictadura de derecha – donde solo se realizan los intereses del dictador – mejor ni hablamos.
AMLO difícilmente puede ser etiquetado como un personaje de izquierda por que el escenario mexicano con todo y la 4T, está aún bajo la escenografía de un mundo neoliberal donde su idea es voltear a ver por en beneficio de los MAS POBRES y buscar una reducción en la inequidad, pero hasta ahí.
Y claro recuperar algo de la fuerza perdida por el ESTADO frente a las CUPULAS EMPRESARIALES.
Los medios de comunicación tanto impresos como electrónicos en su gran mayoría han desencadenado una campaña en contra del gobierno impulsados en le necesidad de algunos de recuperar el poder por lo que ello representa en dineros, pesos y centavos, no por el beneficio de la gente, y TENDRIAMOS QUE ACEPTAR QUE EN MUCHO HAN SIDO EXITOSOS por que se han metido en el pensamiento de muchos
s oco RR o M a Rtínez o Rtiz
Fue entonces, que por Decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de 1959 se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), que tenía como mandato constitucional proporcionar a los mexicanos una educación obligatoria y gratuita. La gratuidad solo sería plena cuando los alumnos de las escuelas primarias recibieran, sin costo, los libros indispensables para sus estudios y tareas.
Luego, el 21 de mayo de aquel año se lanzó la convocatoria a los escritores y pedagogos mexicanos, con objeto de participar en la redacción de los textos para los libros y cuadernos de trabajo, e instructivos para maestros correspondientes a los seis grados de primaria. Con la colaboración de las autoridades educativas de los Estados, se logró un padrón y dos meses después, se publicó la convocatoria a los impresores y encuadernadores del país, para participar en la impresión de 17 millones de libros y materiales educativos, que fueron enviados a los Estados de la República.
Finalmente el 16 de enero de 1960, al conmemorarse 150 años de la Independencia y 50 de la Revolución, Jaime Torres Bodet titular de la
SEP entregó en la localidad de El Saucillo, S.L.P. los primeros libros de texto gratuitos. Ese acto solemne fue el preludio del obsequio del libro que por primera vez en la historia de la educación en México, hace el gobierno a la niñez mexicana.
Perfectamente entendible que López Mateos vivió fuertes problemas por haber tomado esta decisión, pues afectó intereses económicos de editoriales, y más. Por otro lado, cabe destacar que el contexto nacional e internacional, desempeñó un papel importante en las reacciones, pues la Guerra Fría y la propaganda anticomunista tuvieron sus efectos. Sin embargo, el Presidente manejó aquel brote de inconformidad de quienes se oponían y rechazaban la implementación de esos libros.
A través del tiempo los materiales escolares se han ido actualizando acorde a los nuevos programas de estudios y acatando las disposiciones legales vigentes que rigen la materia.
Sesenta y cuatro años después, en un ambiente hostil para amplios sectores de la sociedad mexicana, se presenta un problema grave en contra de la impresión y distribución de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.
Estos son los motivos:
de una clase media, media alta y alta, es decir de una burguesía aun manipulable en donde se ha sembrado y ha crecido progresivamente un sentimiento AMLOFOBICO que vemos aun en algunos intelectuales que otrora fueron de mentalidad de izquierda y ahora son críticos acérrimos del régimen y se creen en las cifras que les dan los medios en esta lucha, un buen amigo esta convencido en las cifras de 800 mil muertes ocasionadas – de una forma asesina y homicida – por quienes organizaron las políticas en los tiempos de COVID y aunque – claro – el sistema de salud era – y sigue siendo - en muchos sentidos deficiente, podríamos argumentar que el manejo de la pandemia no fue del todo malo y que los altos niveles de mortalidad se debieron a muchos otros motivos.
Pero es claro Y TENDRIA QUE SERLO la intencionalidad sin bases reales de los cuestionamientos por ejemplo de TELEVISION AZTECA y SALINAS PLIEGO a los LIBROS DE TEXTO GRATUITO, ya no es – solamente - la interrupción del gran negocio para las casas editoriales que implicaba la elaboración de estos libros en el inicio de los años electivos, no para nada, se trata de otras motivaciones que dan como resultado el ataque frontal ahora en este terreno.
Así es como presenciamos el asenso de XOCHITL en el escenario de la competencia electoral, será seguramente candidata sin contar con los merecimientos, y hoy por hoy la aplauden quienes ven en ella la única posibilidad de ser competitivos con todo y que carece de méritos o tiene enormes bemoles como los cuestionados contratos millonarios a sus empresas cuando estuvo al frente de la DELEGACION MIGUEL HIDALGO, pero aun así aquellos que portan su bandera parecen ignorar que al frente tienen a toda una multitud de personas de pensamiento progresista que somos claramente mayoría y que no dejaremos que las mentalidades conservadoras y de derecha terminen con un proceso liberador QUE APENAS INICIA.
Al llegar a la Presidencia Andrés Manuel López Obrador, aplicando su principio de la austeridad republicana, modificó el procedimiento para la elección de proveedores de papel. Pero además, estableció que ya no fuese la CONALITEG la encargada de realizar tal procedimiento, sino que se lo encomendó a la Secretaría Mayor de la Secretaría de Hacienda. También involucró a una persona de nombre Miguel Rincón de quien dijo ser su compadre, pero que ante las protestas, finalmente desistió. Igualmente involucró a la Secretaría de la Defensa Nacional, para la distribución de los libros. A partir de entonces, comenzaron problemas de retrasos de estos materiales escolares a la niñez mexicana.
Finalmente su redacción y diseño fueron encomendados a Marx Arriaga, de la Dirección de Materiales Educativos de la SEP. ¿?
La CONALITEG, había garantizado por décadas, su impresión y distribución para todas las escuelas del país
Más allá de los cuestionamientos a su contenido y diseño, así como del resultados de los de amparos promovidos en su contra, las autoridades educativas no respetaron los procesos jurídicos ni pedagógicos; se elaboraron sin contar con programas de estudios aprobados ni publicados y sin consultar a los diferentes actores y sectores involucrados.
López Obrador, ha manifestado que los libros están bien elaborados, que ningún amparo impedirá su distribución para el ciclo escolar 2023-2024 a iniciar el 28 del presente mes.
¡Así. Sin más!
ensé por un momento en Juan Rulfo. Cuenta la leyenda (y no me importa si es cierta o no) que Rulfo solía buscar los nombres de sus personajes en los cementerios. Es decir, hacía un lento recorrido y ahí, entre la gran población de lápidas, ahí donde las fechas dejan de ser tiempo en movimiento, Rulfo tomaba los nombres que más le llamaban la atención. Si tenía algún método para hacerlo o si los elegía al azar lo ignoro, pero sé que este libro, “La tumba de Dios (y otras tumbas vacías)”, Turner Noema, 2022, de José María Herrera le hubiese gustado, estoy seguro, pues habla, nada más y nada menos, que de tumbas, muchas tumbas, y la mayoría de ellas, tumbas que ni siquiera existen, pero, a ver, ¿un libro que habla de tumbas que ni siquiera existen?
Hay que agregar algunos puntos de la editorial. Qué buen catálogo tiene Turner. Uno se puede acercar a la lista de sus publicaciones y dar con títulos que realmente llaman la atención. Se trata de una editorial que no le apuesta por autores tan sonados sino por temáticas muy bien exploradas, expuestas y que no son tan comunes por lo menos dentro de las editoriales nacionales. Para que ustedes tengan un ejemplo, en la solapa del libro del que estamos hablando vienen cuatro títulos que a mí se me antojan como lecturas imprescindibles más allá de que no conozco a Carlos García Dual, quien es el autor de tres de esos títulos. Van al hilo: “Historia mínima de la Biblia” de Julio Trebolle; “La muerte de los héroes” de Carlos García Dual; “Sirenas. Seducciones y metamorfosis” del mismo Carlos García Dual; y un infaltable en toda biblioteca: “Diccionario de mitos”, otra vez de Carlos García Dual. ¿Verdad que se antojan los títulos? Y claro que no suenan para nada comerciales. En fin, pasemos al libro que nos trae hoy aquí, y en su momento, si la editorial así me lo permite, les daré detalle de los otros títulos.
“La tumba de Dios (y otras tumbas vacías)” es un texto ingenioso que de entrada hace de la imaginación su mejor parte. El autor supone la localización de algunas de las tumbas más entrañables y nos explica, con argumentos tanto históricos como literarios, por qué merecen tanta importancia para la cultura y para la humanidad. Y una vez que nos ha situado en el plano que él quiere (un plano que literario e histórico, pero que se desenvuelve en otro plano, uno ficticio) nos muestra dónde se encuentra la tumba según sus averiguaciones, las cuales no son sino meros ejercicios de creación literaria (y aquí es donde entra la ficción).
Hay muchos puntos a favor de la lectura y me parece que el de la brevedad es uno de los más atinados. Con un poco de paciencia, “La tumba de Dios (y otras tumbas vacías)” se lee en una muy buena
tarde y parte de la noche y la mayoría de sus “tumbas” son breves, lo que las vuelve, a su vez, entretenidas y alejadas de cualquier rigor académico y anodino.
José María Herrera sabe narrar y posee la capacidad de valerse de otras disciplinas, como la teología o la mitología, para bien incorporarlas a los procesos narrativos. De entre las tantas tumbas que vamos a encontrar en el libro yo marqué mis favoritas y se las comparto a continuación: ‘La tumba de las sirenas’; ‘La tumba de la sibila’ (un agasajo); ‘La tumba de la vestal’ (de mis favoritas del libro); ‘La tumba de la papisa Juana’; ‘La tumba del gólem’; y, obviamente, ‘La tumba de Dios’.
Supongo que el autor tuvo que descartar muchas otras tumbas una vez que concibió su proyecto editorial, porque como lector, se te van ocurriendo otras conforme vas adentrándote en sus páginas. Y entonces piensas: “a mí me hubiera gustado la tumba de…” o bien “la tumba de tal… hubiese estado genial”, y precisamente estos son los libros que realmente se disfrutan y lo que vale la pena recomendar: aquellos que sostienen un diálogo con el lector, aquellos que durante su lectura motivan la capacidad de reflexión del lector y lo llevan más allá de las palabras escritas que tiene enfrente; ese momento cuando el lector consigue desprenderse, así sea durante unos cuantos segundos, de la lectura, pero motivado por la misma, y es capaz de transformar o modificar su entorno a través de una idea, de un generoso pensamiento.
Y esto que acabo de escribir, y que ocurre con la lectura de “La tumba de Dios (y otras tumbas vacías)” debe ocurrir (y lo hago para sumarme a la discusión) con los tan mentados libros de texto: debemos de fijarnos, más allá del contenido, que es importante, que sean capaces de conducir a la reflexión y a la generación de pensamientos autónomos, porque es a partir de este luminoso punto que los cambios se generan, y por eso hay autores como José María Herrera que aún le apuestan a la imaginación y a descubrir las tumbas que acaso en esa misión imposible de no existir, realmente existan porque en la imaginación de los libros y la lectura todo es posible, hasta resucitar a los muertos, hasta matar al que no existe.
Sin duda “La tumba de Dios (y otras tumbas vacías)” es una lectura que vale mucho la pena, y si me preguntan por qué, les contestaría: porque el autor se lanza al abismo de la imaginación, porque el autor le apuesta a la creatividad, porque el autor nos está entregando un texto literario honesto y auténtico, porque más allá de etapas comerciales, el autor le apostó a su propuesta editorial y lo consiguió, al menos para mí lo consiguió, y eso, créanme, vale mucho en el panorama de la literatura.
iertamente no es la primera gira que realizo en España. Mi aventura comenzó en 1993, cuando fui invitado por el inolvidable linarense Alberto López Poveda, ilustre biógrafo del padre de la guitarra moderna, Andrés Segovia. En 2014 volví a Linares poniendo como única condición al buen don Alberto que me reservara la habitación de donde partió Manolete a su encuentro con Islero, en el Hotel Cervantes. Eso está hecho, don Ramón−me dijo. Y hasta hace algunos días mantuve la certeza de haber dormido ahí. Pero parece ser que esa habitación fue inhabilitada por ser una especie de recinto sagrado. En 2015, don Alberto me había invitado a regresar a Linares para su cumpleaños número 100 pero ya no fue posible debido a que mi célebre amigo murió”, señala el jalisciense Ramón Macías Mora, arquitecto, concertista de guitarra, aficionado taurino, investigador y autor entre otros títulos de La catedral y los toros. La tauromaquia en Guadalajara 1608-1979.
“Tuvieron que pasar nueve años −añade− para volver a la península, coincidiendo este año con un autofestejo con motivo de mi aniversario 40 de subirme a los escenarios. La primera vez fue en 1983 en Colima, después de concluir la carrera de arquitectura que vaya si me costó trabajo concluir. Hace cuatro años, recibí mi jubilación de parte de una empresa familiar, lo que me permitió comprar tiempo, algo indispensable para desarrollar la disciplina sin contratiempos.
“Con esos recursos me inscribí en el máster en Historia de América que imparte la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Derivado de eso, un compañero colombiano, Jorge Hernán, me envió una convocatoria de la propia universidad para participar en el programa Cultura Mínima. Envié mi carpeta o dossier y un video
y fui seleccionado por unanimidad de entre 60 aspirantes para hacer el concierto que titulé Nuestra América. Realicé así el sueño de actuar en Madrid en la sede cultural de la embajada de México, en la propia Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y en la Casa de Iberoamérica de Cádiz, vieja conocida, ya que en el año de 2012 fui distinguido con el premio Cortes de Cádiz por un ensayo histórico acerca de la piratería en Hispanoamérica durante los siglos XVI, XVII y XVII.
“Llegué a Madrid el 17 de junio y pude presenciar la Corrida de la Beneficencia, en que alternaron el francés Sebastián Castella, Emilio de Justo y el novel Fernando Adrián, con reses de Domecq y Daniel Ruiz. Debo comentarte que los tres recitales que ofrecí cubrieron la expectativa tanto de asistencia y rencuentro con viejos amigos como el resultado artístico, muchos aplausos en los tres recitales y petición de encores. Hice Recuerdos de la Alhambra, de Francisco Tárrega, y una sonata de Doménico Scarlatti que fueron festejadas de pie por un público generoso y exigente.
“Luego el periplo a Sevilla en el tren Ave y un encuentro con el novillero tapatío y joven promesa, Jesús Plasencia El Cortejanoquien, para variar, fue desdeñado por la academia taurina de Guadalajara pero ahora es apañado por el diestro sevillano en retiro Pepe Luis Vargas y el matador Juan Ortega; seguramente pronto dará mucho de qué hablar.
Mi concierto en Sevilla fue de ensueño y al día siguiente a Cádiz. Con Cádiz, está por demás decirlo, vivo un eterno romance. Entre el público asistente hubo representantes de varios países de América y al final del recital fue muy grato conversar con personalidades del arte y de la cultura iberoamericana tras muchos aplausos y bises, concluye emocionado Ramón Macías Mora.
¿La fiesta en paz?
El guitarrista Ramón Macías o la versión musical de nuestros buenos toreros en España
La tumba de Dios (y otras tumbas vacías)
Ó scar G arduño N ájera
L eo N ardo P áez
w RAYUELA
Aunque usted no lo crea, el “fantasma del comunismo” sigue vivo para más de un incauto.
■ Esta nueva opción académica tendrá un costo mucho más bajo que en otras instituciones
■ Los interesados deben entregar la documentación requerida antes del próximo 11 de agosto
derla a través de una mirada multidisciplinaria.
El nuevo programa de Licenciatura en Gastronomía que ofrecerá la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) a partir del próximo ciclo escolar es multidisciplinaria y transversal, pues no se limita a la formación técnica, sino que busca también la humanística, histórica y cultural, informó Elizabeth Flores Olague, directora de la Unidad Académica de Historia.
Detalló que frecuentemente se percibe a la gastronomía como un saber técnico o administrativo en empresas vinculadas a este rubro, pero en el plan de estudios que ha elaborado la BUAZ el enfoque es humanista, lo que implica enten-
Ello significa que la gastronomía se entiende como “un saber complejo y como una de las expresiones culturales e intangibles más importante de los pueblos. Es por eso que el enfoque que le damos es humanista”, expresó.
Explicó que, además de ser una parte esencial de la industria de los servicios, tiene como fundamento de expresión cultural la historia de los pueblos y las comunidades.
Flores Olague refirió, entonces, que en el plan de estudios se aborda la gastronomía mundial o internacional, la gastronomía en las diversas regiones del país y la gastronomía propia del estado de
Zacatecas, además de repostería, panadería, vinicultura y el desarrollo de proyectos, entre otras cosas.
Expuso que un aspecto que se destaca en la apertura de esta licenciatura es que tendrá un precio muy bajo en comparación con otras instituciones de todo el país, de forma que el costo total de esta carrera en la BUAZ será de mil 200 pesos el semestre y el curso propedéutico 350, cantidad que, dijo, es muy baja considerando que el precio de los insumos es alto.
Sin embargo, Flores Olague dijo que “somos una oferta educativa que, respetando el espíritu público y popular de la universidad, que es la segunda universidad más barata del país, quisimos seguir ese ca-
mino y poder ofrecer a los interesados una opción más económica”. Asimismo, afirmó que este programa se abrirá con base en estudios de factibilidad y de pertinencia social, así como en las necesidades propuestas por empresarios y agentes activos del sector gastronómico. Es decir, “este programa está fundamentado en las necesidades sociales que se detectaron a través de dos estudios de pertinencia social y de factibilidad, y en otros estudios de preferencia en el nivel medio superior que se realizaron en las preparatorias de la entidad”, afirmó.
Por último, la directora de la Unidad Académica de Historia informó que los interesados deben entregar documentación antes del próximo 11 de agosto, el curso propedéutico se llevará a cabo del 14 al 16 de este mismo mes en horario vespertino; las entrevistas el 17 y 18 y la entrega de resultados el día 19. Finalmente, el inicio de clases será el 21 de agosto. Precisó que para esta primera generación sólo habrá la posibilidad de aceptar 20 o 25 alumnos.