JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2020
5
Sociedad y Justicia
Se unirá al Consejo de Seguridad en Salud una comisión de empresarios Buscan contribuir en la revisión de las medidas preventivas que se aplican para disminuir la afectación a las compañías por la pandemia ■ No tenemos la capacidad de seguir apoyando a microempresarios que se mantuvieron en pie y no despidieron personas, la voluntad se tiene, pero el recurso no: Alejandro Tello ■
LA JORNADA ZACATECAS
Durante la Cuarta Junta de Participación Ciudadana del Consejo Estatal de Desarrollo Económico (Cedez), se acordó con el gobernador Alejandro Tello que una comisión de empresarios se una al Consejo de Seguridad en Salud para que contribuya en la revisión de las medidas que se implementan para disminuir la curva de contagio en la entidad, a fin de que se afecte lo menos posible al sector empresarial, se informó en un comunicado. El gobernador indicó que las medidas que se han tomado han sido pensadas como urgentes, que han surgido de un sentir médico en la búsqueda de preservar la salud de los zacatecanos; por ello, agradeció a los integrantes del Consejo y al sector empresarial su interés en contribuir en las medidas que mitiguen las afectaciones en salud y economía. Reconoció el esfuerzo que están realizando los empresarios por mantener empleos y, en algunos casos, buscar el crecimiento a pesar de la situación por la que se atraviesa, con lo que se ha logrado una recuperación del 80 por ciento de las plazas laborales que se habían perdido.
La Cámara Minera de México donó 30 mil cubrebocas a Godezac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Agregó que al inicio de la pandemia se buscó apoyar a comerciantes, transportistas y
algunos dedicados al comercio informal, ya que las proyecciones indicaban que para el mes
de agosto estaría disminuyendo la curva de contagio; sin embargo, no fue así y no se pudo
continuar con el respaldo a los negocios. “Los apoyos se agotaron y no tenemos la capacidad de seguir apoyando a micro empresarios que se mantuvieron en pie y no despidieron personas, la voluntad se tiene, pero el recurso no es suficiente”, afirmó. Eduardo López Muñoz, presidente del Cedez, reconoció que las empresas y el país en general están atravesando por un momento difícil y sin precedentes, “estoy convencido de que esta crisis no la va a sacar el Gobierno de la República, ni del estado ni el municipal, será la gente”. Dijo que comprenden que las medidas de seguridad en materia de salud son tomadas de forma responsable y que, aunque no son medidas populares, son implementadas con el peso que lleva la decisión del mandatario. Por ello, sugirió al gobernador que se incluya una comisión empresarial en el Consejo de Salud, para que participen en la revisión de las medidas que se implementan y afecten lo menos posible al sector empresarial; indicó que, si bien no han encontrado eco en el Gobierno Federal, saben que en el Estado siempre ha habido una buena interlocución. El secretario de Economía, Carlos Eduardo Bárcena Pous, informó acerca de los avances del Parque Industrial Chino ubicado en Guadalupe y el Recinto Fiscalizado Estratégico, el cual se encuentra terminado en su construcción y está ubicado en el Parque Industrial Aeropuerto. Durante el evento, Eduardo López y Cristopher Ávila Mier, en representación de la Cámara Minera de México, entregó al gobernador Alejandro Tello 30 mil cubrebocas donados por Fresnillo PLC.
En marcha, Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Acoso Sexual en el Gobierno estatal En lo que va de la administración se han recibido 19 denuncias por acoso sexual y 9 más por hostigamiento; del total, 22 casos se judicializaron ■
SCARLETT LLAMAS
Este miércoles, el gobernador Alejandro Tello Cristerna dio a conocer la puesta en marcha del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Acoso Sexual y Hostigamiento en la administración pública estatal. Adriana Rivero Garza, secretaria de las Mujeres, detalló que en lo que va de la administración se han recibido 28 denuncias por acoso y hostigamiento sexual, de las cuales 19 corresponden a acoso sexual y 9 más a hostigamiento; asimismo, del total, 22 denuncias llegaron a judicializarse.
Sin embargo, el Ejecutivo puntualizó que esto se trata apenas de un subregistro de la realidad sobre estos hechos, pues además de que muchas mujeres se quedan calladas. Incluso detalló que se han registrado ocasiones en que las mujeres principalmente hacen “peticiones para cambiarlas de área, para sacarlas de un ambiente de acoso, abuso, hostigamiento”, sin necesariamente denunciar. Esto, sostuvo, “me deja claro que no estamos exentos en el gobierno, porque no se sancionaba el acoso y por eso conti-
nuaba”; de ahí la necesidad del protocolo. Rivero Garza agregó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (Endire), la violencia laboral ha aumentado 25 por ciento, sólo siendo superada por la violencia callejera y familiar. El gobernador puntualizó que el nuevo instrumento forma parte del modelo de igualdad y se trabajó a través de los comités de equidad, producto de la política de igualdad. La Secretaría de la Función Pública, órganos internos de
Alejandro Tello dio a conocer el documento con el que se busca combatir los casos de acoso y hostigamiento sexual al interior del gobierno ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
control y la Semujer recibirán las denuncias y serán vigilantes de las malas conductas. Afirmó además que su administración trabaja en compromiso con el respeto de los derechos humanos y con la perspectiva de género. El Ejecutivo hizo un exhorto
a los municipios y a los otros Poderes del estado a que también adopten estas medidas; el protocolo prevé las medidas para denuncia, actuación y sanción, de forma que no se caiga en la revictimización y se garantice que exista un proceso confidencial.