La Jornada Zacatecas 12 de Agosto de 2025

Page 1


Reitera aspiraciones

El senador Saúl Monreal Ávila declaró que tuvo una extensa charla con el diputado Ricardo Monreal, a quien le expresó su postura personal y reafirmó su firme interés en participar como candidato a gobernador de Zacatecas. Foto: Jaqueline Lares

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 3

Acusan vecinos del Centro Histórico permisos irregulares a diversos comercios

● Señalan instalación indiscriminada de antros y bares en la zona patrimonial

ALEJANDRA CABRAL / P 5

Buscará Secturz a la AMHMZAC para coincidir en datos de ocupación hotelera

● Trabajan en presentar cifras armonizadas y claras sobre el impacto turístico

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6

Convocan docentes a una concentración masiva hoy en el edificio de Finanzas

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8

Gobierno de EU acusa a empresarios mexicanos de soborno a personal de Pemex

DIRECTORA

Realizarán foros y consultas ciudadanas

En octubre inician los trabajos para Reforma Electoral: Sheinbaum

● Que “nunca más regrese un fraude” es el objetivo: presidenta

● Habrá audiencias con especialistas y debates públicos: Pablo Gómez

● La propuesta de Reforma se presentará en enero de 2026

LA JORNADA ZACATECAS / P 2

Entregan equipo a corporaciones de seguridad

En el municipio de Sombrerete, el gobernador David Monreal Ávila encabezó la entrega de patrullas, armas, uniformes, equipo táctico y capacitación a las policías municipales de la región noreste, con una inversión total de 43.4 millones de pesos, y reportó que la distribución de fertilizante gratuito para productores de

POLÍTICA

LA

PROPUESTA

DE REFORMA SE PRESENTARÁ EN ENERO DE 2026

Martes 12 de agosto de 2025

En octubre inician los trabajos para la Reforma Electoral: Claudia Sheinbaum

Habrá audiencias con especialistas y debates

públicos: Pablo Gómez

REDACCIÓN

El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que en octubre iniciarán las consultas, foros y mesas de discusión, que se realizarán de manera amplia e incluyente, para conocer la opinión de los mexicanos y las conclusiones se presentarán a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en enero de 2026. Respecto a esto, la mandataria federal destacó que se busca la mayor participación posible en las consultas, foros y mesas de discusión, por ello se escuchará a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en su carácter de ciudadanos y en general, al pueblo de México.

“Todos están invitados a participar, aquí no se coarta el derecho de participación a nadie”, “lo que no queremos es que regrese un fraude”

Insistió que “todos están invita-

dos a participar, aquí no se coarta el derecho de participación a nadie”, pero recordó la historia de los fraudes electorales, ante lo cual detalló que “lo que no queremos es que regrese un fraude”.

Además, detalló que también se trabaja en la creación de una plataforma con la que se podrá participar en línea durante este proceso.

Al presentar en la conferencia de prensa en Palacio Nacional detalles de la instancia que encabezará, Pablo Gómez Álvarez afirmó que los programas y fechas de estos foros serán dados a conocer anticipadamente para que puedan ser consultados.

Adelantó que habrá audiencias públicas con especialistas y debates públicos, así como actos en distintas ciudades del país. Reiteró que las consultas serán amplias e incluyentes. Se convocarán a integrantes de órganos electorales, como administrativos y judiciales, así como académicos.

Detalló que se realizarán audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con

especialistas; se organizarán debates y eventos públicos en todo el país, así como en la sede de la Secretaría de Gobernación, que encabeza la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para promover la difusión y discusión, así como la presentación de propuestas sobre el sistema electoral mexicano. Y detalló que durante las consultas se abordarán 14 temas:

1. Libertades políticas.

2. Representación del pueblo.

3. Sistema de partidos.

4. Financiamientos y prerrogativas de partidos.

5. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales.

6. Efectividad del sufragio.

7. Regulación de la competencia político-electoral.

8. Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.

9. Propaganda de poderes y organismos públicos.

10. Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero.

11. Autoridades electorales ad-

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Los programas y fechas de los foros serán dados a conocer anticipadamente para que puedan ser consultados. Foto: Cortesía

ministrativas y jurisdiccionales.

12. Requisitos de elegibilidad.

13. Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo.

14. Consultas populares y revocaciones de mandatos.

De acuerdo con el decreto publicado la semana pasada, la Comisión estará integrada, además del titular de esta instancia, por la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como los titulares de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; la Oficina de la Presidencia de la República; la Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, y la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.

Además, se aclara que la Comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes tendrán derecho a voz, pero sin voto.

El titular de la comisión recalcó que lo que se tiene que discutir es la representación del pueblo, ya que no es lo mismo representación proporcional que representación de minorías. Al referirse a los diputados plurinominales, cuestionó: “¿A quiénes representan hoy?”

Por su parte, la Sheinbaum Pardo indicó que vale la pena analizar si deben continuar los institutos electorales locales.

También se pronunció por permitir la oportunidad de creación de nuevos partidos no sólo cada seis años, sino en tiempo más reducidos.

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6325, 12 de agosto de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

ACLARA QUE RESPETARÁ LOS TIEMPOS QUE MARQUE EL PARTIDO

Reitera Saúl Monreal Ávila su interés de contender por gubernatura de Zacatecas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El senador Saúl Monreal Ávila declaró que tuvo una extensa charla con el diputado Ricardo Monreal Ávila, a quien le expresó su postura personal y reafirmó su firme interés en participar como candidato para gobernador de Zacatecas. Aclaró que respetará los tiempos que marque el partido y pidió que esta declaración se tome como un aviso para disipar cualquier duda sobre su compromiso. Criticó las políticas migratorias y comerciales de Estados Unidos por afectar a Zacatecas, especialmente en remesas y agricultura, y pidió proteger a los migrantes. Rechazó la cancelación de la feria, aclarando que los recursos no afectan pagos a maestros, cuyo problema es administrativo, no financiero. Además, destacó su enfoque político de respeto y pluralidad, y propuso mejorar la transparencia y eficiencia en la estructura municipal.

En sus habituales conferencias de prensa, en primer lugar, Saúl Monreal Ávila advirtió sobre las políticas migratorias y comerciales de Donald Trump, ya que están afectando seriamente a Zacatecas, con riesgo de disminución de remesas y pérdidas económicas en sectores como el tomate, debido al aumento de aranceles. Señaló que las deportaciones y redadas generan incertidumbre y posible desempleo, por lo que llamó al gobierno estatal y federal a proteger a los migrantes y atender las repercusiones económicas.

Informó que desde el Senado solicitará reuniones con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el titular de Relaciones Exteriores para conocer a detalle el impacto de estas políticas.

Por otro lado, respecto a la fotografía (que el mismo subió) con el alcalde de Zacatecas Miguel Varela Pinedo, afirmó que su esencia política se basa en la pluralidad, el respeto a las diferencias ideológicas y el rechazo al sectarismo y al puritanismo.

Señaló que mantiene amistades en todos los partidos y que sería un error estigmatizar por afiliación política, pues todos deben velar por el bien de Zacatecas. Comentó que asistió a la presentación de la cartelera de la festividad de Bracho por invitación de la mesa directiva, destacando que sería descortés no acudir o no saludar a las autoridades presentes, ya que considera esas actitudes como “niñerías” que no van con su estilo. En respuesta a cuestionamientos, consideró que la cancelación de la feria propuesta por un despacho de abogados, bajo el argumento de priorizar salud y necesidades de maestros, no es necesaria. Afirmó que la festividad es una tradición que debe celebrarse y que los recursos destinados a ella no provienen de partidas para becas o pagos a docentes, por lo que no se han afectado esos rubros. Señalo que el problema con los maestros no es económico, sino de atención y cortesía. Insistió en que cada funcionario debe asumir su responsabilidad, y que, si no se ha pagado a los maestros, probablemente no sea por falta de recursos, sino por falta de trámites o gestiones adecuadas

Respecto a la reciente reunión con el diputado Ricardo Monreal Ávila, dijo que mantienen una relación familiar de respeto

y apoyo mutuo, pese a posibles diferencias políticas. Reiteró su aspiración política por la gobernatura del estado, la cual, aseguró, está “más firme que nunca”, y adelantó que esperará los tiempos que marque su partido para participar en el proceso electoral. Concluyó que, al igual que él ha respaldado a su familia en el pasado, espera recibir su apoyo cuando llegue el momento.

Por su parte, el diputado Martín Álvarez Casio expresó su satisfacción por la atención que el gobierno estatal y la Secretaría del Campo brindaron a la denuncia sobre la plaga de chapulines en comunidades de Fresnillo, donde se implementó un protocolo de control en coordinación con SECAMPO. Reconoció la respuesta del titular de la dependencia y del gobernador, pero criticó la falta de apoyo económico del gobierno municipal de Fresnillo, exhortando a las autoridades locales a asumir su responsabilidad y no dejar toda la carga al estado.

“Al momento de preguntarle al municipio, bueno y qué hacemos, qué vamos a hacer, cómo nos vamos a organizar, el municipio dijo no, pues nosotros no vamos a meterle ni un peso” agregó.

En otro tema, abordó la reforma políticoelectoral en análisis a nivel nacional, proponiendo que en Zacatecas también se forme una comisión para diagnosticar la realidad política local e incluir aspectos no contemplados a nivel federal, como el funcionamiento de ayuntamientos y regidores. Asimismo, planteó la necesidad de revisar la estructura orgánica de los municipios para eliminar gastos superfluos, fortalecer las contralorías para que actúen con plena independencia, y establecer la obligación de transparentar de manera constante el uso de los recursos públicos y los acuerdos de cabildo.

Finalmente, y como invitado, el presidente del Concilio de Motociclistas de Zacatecas, Efrén Moreno Burgos, anunció la realización de su evento anual “La Original 2025”, que se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto en la capital del estado. Se espera la participación de aproximadamente 2 mil 500 motociclistas provenientes de distintos estados de la República y del extranjero.

Moreno Burgos resaltó que este encuentro, además de promover la cultura del motoci-

Respecto a su fotografía con Miguel Varela, afirmó que su esencia política se basa en la pluralidad y el respeto a las diferencias ideológicas. Foto: Facebook Saúl Monreal Ávila

clismo organizado y cambiar percepciones negativas sobre el gremio, contribuye significativamente a la reactivación económica local, beneficiando a hoteles, restaurantes,

gasolineras y comercios. También agradeció el respaldo de autoridades que han mostrado interés genuino en apoyar las necesidades de este sector.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Encabeza DMA la entrega de uniformes y equipamiento táctico a policías municipales

En el municipio de Sombrerete, el gobernador David Monreal Ávila encabezó la entrega de patrullas, armas, uniformes, equipo táctico y capacitación a las policías municipales de la región noreste, con una inversión total de 43.4 millones de pesos, y reportó que la distribución de fertilizante gratuito para productores de frijol en el estado llega al 97 por ciento.

Tras la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, advirtió sobre las consecuencias de la irresponsabilidad financiera en los municipios, al referirse a la deuda heredada en Sombrerete que, dijo, se logró negociar evitando el embargo. Cuestionó que exfuncionarios de este municipio hayan podido costearse un viaje a Dubái, lo que consideró un ejemplo del cinismo y el saqueo que dejó a la localidad en crisis.

Contrastó este rescate financiero aún en curso -sobre el que advirtió que “no hay que echar campanas al vuelo”- con la situación de Huanusco, donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) embargó

las cuentas del Ayuntamiento por un adeudo superior a 9 millones de pesos. Esa medida dejó sin cobrar a más de cien trabajadores, mientras la alcaldesa panista Julieta Isamar Camacho García se encuentra en Estados Unidos, precisó el gobernador sin mencionarla por su nombre.

El equipamiento a las corporaciones de la región noreste consta de 10 patrullas de alta gama (cinco aportadas por el estado y cinco por los municipios), 29 armas cortas y largas, 14 mil municiones, cargadores, 64 cascos y 20 chalecos balísticos, así como 312 juegos de uniformes y 155 seguros de vida para policías, con cobertura de hasta 1.2 millones de pesos en caso de muerte accidental, detalló el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk.

“Hoy el gobernador ha pedido que ningún policía salga a la calle sin un resguardo que le dé certeza a su familia; más vale que nos sobre y no que nos falte”, expuso el funcionario.

También se anunció la instalación de un C4 en Sombrerete enlazado al nuevo C5 estatal, para atender en tiempo real a los ocho

municipios de la región. Además, se aplicarán 172 cursos de capacitación y se incorporarán 100 nuevos elementos con controles de confianza, junto con incentivos salariales para 105 agentes que cuenten con Certificado Único Policial (CUP).

“Reconocer al policía que se capacita y cumple con su CUP es reconocer su profesionalismo y darle motivos para seguir sirviendo con orgullo”, apuntó Flores Sonduk. Monreal Ávila reiteró que Zacatecas pasó de ser “el estado más violento del país” en septiembre de 2021 a situarse “entre los cinco más seguros” en 2025, gracias -dijo- a la coordinación entre Ejército, Guardia

PARTE DEL PROGRAMA FERTILIZANTES PARA EL BIENESTAR

Dan fertilizante a 55 mil productores en Zacatecas

REDACCIÓN

Con el objetivo de respaldar a productoras y productores de pequeña escala de cultivos prioritarios para la producción de alimentos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) entregó fertilizante gratuito a 55 mil 581 agricultoras y agricultores en Zacatecas, con un avance de más del 93% de la meta programada.

En los 30 Centros de Distribución de Agricultura habilitados en el estado, se han entregado 13 mil 278 toneladas de DAP y 13 mil 278 toneladas de urea, con las que se beneficiará a 109 mil 786 hectáreas de superficie agrícola. El apoyo –que forma parte del programa Fertilizantes para el Bienestar– consiste en 300 kilogramos de fertilizante por hectárea y hasta 600 kilogramos por productora o productor.

Actualmente, el periodo de ventanillas para la incorporación como derechohabiente al programa, establecido originalmente del 4 al 8 de agosto de 2025, fue ampliado hasta el día de hoy, en respuesta a

las necesidades y la alta demanda de las y los productores del estado. Requisitos para solicitar el apoyo: Estar registrado o registrarse en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Presentar identificación oficial vigente (INE), pasaporte, cartilla del Servicio Militar Nacional, cédula profesional o credencial del INAPAM); Clave Única de Registro de Población (CURP), si la identificación no la incluye; Comprobante de domicilio; Documento que acredite la legal propiedad o posesión del predio agrícola; Solicitud de apoyo, proporcionada por el Centro de

Se beneficiará a 109 mil 786 hectáreas de superficie agrícola. Foto: Cortesía

Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) o el Distrito de Desarrollo Rural (DDR).

El programa es gratuito y ninguna persona, gestora o tercero, puede solicitar dinero a cambio de trámites, inscripciones o acceso a los apoyos. Para registro o más información, las y los interesados pueden acudir a su DDR o Cader más cercano, o comunicarse al teléfono 492 925 6140, extensión 69265.

Nacional y corporaciones estatales y municipales.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, recordó que la entidad sufrió un incremento de homicidios de mil 700 por ciento entre 2004 y 2021, y que el miedo “carcomió” la vida comunitaria durante dos décadas. Sostuvo que hoy los municipios, como Sombrerete, cuentan con policías dignificados, con mejores

Estas acciones se realizaron con una inversión total de 43.4 millones de pesos. Foto: Godezac

salarios y seguridad social, aunque advirtió que la recuperación de la paz requiere de “una gran comunión social” y del fortalecimiento de valores desde el núcleo familiar. Al describir “la robusta política social” de los gobiernos de la Cuarta Transformación, el mandatario estatal anunció que este año concluirá la construcción de la preparatoria de Charco Blanco -con aulas, patio y barda perimetral-, y resaltó el apoyo mensual a mil 200 mujeres de 60 a 64 años en Sombrerete, la cobertura total de la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria y su próxima ampliación a toda la primaria. También mencionó el programa alimentario Corazón Contento, que abastece al 100 por ciento de las comunidades rurales.

DAN MANTENIMIENTO A MONUMENTOS Y EDIFICIOS DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE

▲ La Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento de Guadalupe da mantenimiento a monumentos y edificios ubicados en el centro de la cabecera municipal, con las técnicas adecuadas para no dañar el acervo arqueológico. De acuerdo con autoridades de la demarcación, una vez terminado el Festival Cultural y Artístico de Guadalupe, en su edición 2025, se está aplicando pintura especial a los edificios ubicados en el centro de la ciudad, principalmente a los que están localizados a los alrededores del Jardín Juárez. Foto: Cortesía

ACUSAN AL ALCALDE DE AVALAR BARES ILEGALES EN ZONA PATRIMONIAL

Denuncian instalación indiscriminada e irregular de antros en el Centro Histórico

Vecinos del Centro Histórico de Zacatecas anunciaron que emprenderán acciones legales contra el alcalde capitalino, Miguel Varela Pinedo, y funcionarios de su administración, por lo que califican como una apertura indiscriminada e irregular de antros y bares en la zona patrimonial, con presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias y falsificación de documentos.

En conferencia de prensa en el Vestíbulo del Congreso del Estado, denunciaron que el caso más reciente es el del antro Mojito’s, para el cual se otorgó una licencia destinada únicamente a la construcción de un baño en un tercer nivel, pero que derivó en un establecimiento con múltiples estructuras, sin autorización de la Junta de Monumentos ni permiso de uso de suelo, y que además incumple la Ley de Alcoholes al ubicarse a menos de 350 metros de una escuela y del Hospital General

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Del 15 al 17 de agosto, Zacatecas, abrirá sus plazas, teatros y espacios históricos para recibir a delegaciones artísticas de todo el país e incluso internaciones en el Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, una celebración que reunirá música, danza, teatro, narración oral y espectáculos de gran formato. Con una programación que abarcará múltiples géneros y estilos, el festival se desarrollará en una amplia red de sedes: Teatro Fernando Calderón, Museo Manuel Felguerez, Plaza de Armas, Jardín Juárez, Plazuela Miguel Auza, Plazuela Goitia entre muchos otros.

El Foyer del Teatro Calderón y el Museo Manuel Felguérez serán sedes de foros, conferencias y presentaciones de libros enfocados en la preservación, gestión e inclusión del patrimonio cultural, con la participación de especialistas y cronistas.

Entre las obras que se presentarán destacan “Tenochtitlan a 700 años de su fundación”, “La Conformación del Arzobispado de Durango y su Diócesis Sufragáneas”, “Arte y Música de la Catedral de Durango: Archivos y Documentos” y “Aunar Voluntades”.

En la Plaza de Armas, el festival ofrecerá una variada programación artística que incluirá danzas tradicionales como los Matlachines de Cañitas de Felipe Pescador y de Calera, así como la Danza de Pardos de Francisco R. Murguía.

Habrá música en distintos géneros, desde la Banda Sinfónica del Municipio de Zacatecas y la Orquesta Típica de Zacatecas, hasta el Ensamble de Blues de San Juan del Río y la participación de la Orquesta

de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según los vecinos, en el expediente se falsificó la firma de una particular para aparentar anuencia de los vecinos y se presentó como válida una supuesta anuencia del director del IMSS, que calificaron de falsa.

También señalaron que el empresario Alatorre pretende reabrir, con otro nombre, un negocio clausurado por venta de drogas, y que a Roberto Luévano se le facilitan permisos para un antro disfraza-

do de “cata de vinos”, a pesar de que en ese mismo lugar ocurrió un homicidio.

Cuestionaron por qué el ayuntamiento se aferra a autorizar este tipo de giros en lugar de fomentar restaurantes u otros comercios que no alteren la convivencia ni el entorno.

“El problema que tenemos con esta administración es la gran cantidad de negocios que están operando sin permiso”, señalaron, ejemplificando con el caso del Salón Monterrey, una cantina junto a la

Los vecinos dieron una conferencia de prensa en el Vestíbulo del Congreso del Estado. Foto: Alejandra Cabral

Unidad Académica de Derecho de la UAZ, cuya licencia fue autorizada directamente por Varela Pinedo, bajo la figura de “reubicación forzosa de la licencia”.

“En el mes de octubre de 2024, la compañía cervecera le envió a Miguel Varela un oficio en donde le pedía (al alcalde) que le regularizara la licencia al Salón Monterrey, no al Simplemente Deli, al Salón Monterrey, que es de otros dueños, es otro giro, es otro concepto diferente, y Miguel Varela en el escritorio, sin que pasara por Cabildo, tiene operando ese lugar”, detalló el denunciante, señalando que, aunque el alcalde insiste en que la autorización la realizó fue por parte de la administración anterior, él mismo le entregó personalmente el oficio que demuestra que ya tenía

conocimiento del caso.

Los inconformes afirmaron que no se oponen a la existencia de antros y bares, e incluso reconocen que son la única opción de entretenimiento para turistas después de las 20:00 horas, pero insistieron en que deben cumplir con todos los requisitos legales, no exceder los niveles de ruido, respetar el patrimonio histórico y evitar afectaciones a la habitabilidad.

Denunciaron que en el Centro Histórico es frecuente ver a personas ebrias y orinando en la vía pública, así como acumulación de basura y contaminación auditiva y visual.

Acusaron al alcalde de incongruencia al proclamar la defensa del patrimonio cultural mientras autoriza modificaciones a monumentos históricos, como en el caso de la terraza de un inmueble patrimonial, y advirtieron que esto está acelerando el deterioro de la ciudad.

Adelantaron que buscarán la inhabilitación de Varela y de los funcionarios implicados, además de continuar con denuncias ante instancias estatales y federales, incluyendo el Congreso del Estado, el INAH y la Junta de Monumentos.

“En 2027 ellos se van, pero nosotros vivimos aquí”, concluyeron, al subrayar que la gestión del panista en este rubro ha sido “peor que la de sus predecesores”.

REUNIRÁ MÚSICA, DANZA, TEATRO, NARRACIÓN ORAL Y ESPECTÁCULOS DE GRAN FORMATO

Lista, la capital para recibir el Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Sinfónica de la Guardia Nacional. También se presentarán agrupaciones invitadas como “Santísima Voladora” de Aguascalientes, “Kicham ” de Durango, además de un recital de violín con un músico de la Federación Rusa. El programa incluirá actividades especiales como la inauguración del Pabellón Artesanal y Gastronómico, presentaciones de danza folklórica como “Mi Lindo Xochimilco”, clases de zumba con el Ejército Mexicano etc.

El evento en Jardín Juárez contará con una variada programación. La inauguración incluirá un corte de listón para dar inicio a las presentaciones, entre las que destacan Ramses Olé, así como el grupo de rock “Halpa”, que se presentará en varias ocasiones.

También habrá propuestas de rap-rock con Gabriel Galion, indiefolk con Geo Blanc y shows de saxofonista, además de un recorrido cultural Tastuanes. Para cerrar, el evento ofrecerá actuaciones de violinistas y artistas como Daniel Uribe “El Chico Ye-Ye”.

En la Plazuela Miguel Auza se presentarán agrupaciones como el folklor “Esto es México” de Ojocaliente, la Danza Folklórica “Mazatl Ollín” de Zacatecas, y el grupo de Leyendas y Tradiciones Duranguenses de Durango.

También participarán ballets como “Teocalli” de Morelos, “Rincón de Rosales” de Calera y “La Joya de

Zacatecas” de Trancoso, así como la Banda Sinfónica de Morelos y el ensamble folclórico “Tezcaltlalli” de Zacatecas Capital.

La música infantil estará a cargo de “Los Moustros” de Aguascalientes, mientras que el jazz será representado por “Tlapalería Don Chuy” de Aguascalientes. En la Plazuela Goitia, además, habrá presentaciones de teatro con obras como “Suná”, desfile de modas “Cuaxé” al igual que la rondalla y coro infantil “Nueva Generación”.

En cuanto a exposiciones del 15 al 11 de septiembre, se presentará en la Casa Municipal de Cultura, Sala 1, la exposición “Técnica en fotografía y acuarela” con la ciudad invitada de Durango y la participación de varios autores. De manera paralela, en la Sala Contigua de la misma sede se exhibirá una exposición fotográfica compuesta por 20 piezas de la autora Sara Guerrero, proveniente de la ciudad invitada San Luis Potosí.

Mientras que, del 15 al 17 de agosto, la Sala 2 de la Casa Municipal de Cultura albergará exposiciones de fotografía, pintura y máscaras con San Juan del Río como ciudad invitada.

Asimismo, en la Sala de Piano de la misma institución se presentará “Patrimonio Documental”, con la ciudad de Zacatecas Capital como anfitriona. El H. Congreso del Estado será escenario de la muestra “Genealogía del Patrimonio”, a cargo de

los autores José Carlos Lozano Ordoñez y José Carlos Lozano Chávez. Incluso el vestíbulo del Teatro Calderón acogerá la exposición de Ciudades Patrimonio Mundial, junto con muestras representativas de Japón, Portugal y Siria, integrando un recorrido cultural de alcance internacional.

Por otro lado, a partir de las 12:00 horas, el Mercado González Ortega será sede de las Catas de Vino y Mezcal, un espacio para degustar y conocer la riqueza de estas bebidas emblemáticas. En esta edición participarán productores de distintas regiones, como Mezcal Real de Jalpa, con el municipio invitado Jalpa; Vino Tierra Adentro, representando a Trancoso; y Mezcal Pétalos de Rosa, de Tabasco. Desde la ciudad invitada Durango se ofrecerán vinos y mezcales, mientras que Fresnillo presentará el Mezcal Chile Guajillo Destilado. También estarán el Mezcal Lux Supremacía, de Jalpa; Mezcal Don

La programación abarca múltiples géneros y estilos, en una amplia red de sedes. Foto: Cortesía

Antonio Briones, de Pinos; Vino Cuna de Plata, de Zacatecas Capital; Mezcal Reserva de Don Chuy, de Teul de González Ortega; y Mezcal Huitzila, igualmente de Teul de González Ortega, conformando así una amplia muestra de sabores y tradiciones que reflejan la diversidad cultural y productiva del estado y sus invitados. Asimismo, se tendrá un ciclo de películas extranjeras en la Cineteca de Zacatecas y en el Parque Enrique Estrada, con películas como: Mi gran boda Rusa, Soorarai Pottru, Bajirao Mastani, Time Scoop Hunter, Shabondama, RRR, Mochi entre muchas otras. Incluso se tendrán talleres tales como “Milagros de Cartonería”, “Cruz de Ánimas” y “Muñecas Lelé”.

ALEJANDRA CABRAL

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Autoridades de Turismo se reunirán con Amhmzac para coincidir en datos de ocupación hotelera

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La coordinadora general de la Feria Nacional de Zacatecas, Yaseth Hernández, informó que el gobernador David Monreal impulsa un nuevo recinto ferial pensado para mejorar servicios y el disfrute futuro, aclarando que los recursos no provienen del segundo piso y que el manejo financiero es transparente. Sobre el concierto de Miguel Bosé, se evalúa la venta de espacios VIP para garantizar accesibilidad justa. Por su parte, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán, informó que se hará una conferencia de prensa con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas (Amhmzac) para coincidir con datos de ocupación. Además, se presentó a las tres candidatas oficiales para la Corte Real 2025, resaltando su compromiso con proyectos sociales que promueven la cultura y tradiciones zacatecanas.

En declaraciones para medios, Hernández Huerta, habló sobre el

SE PREVÉ UN NUEVO RECINTO PARA LA FERIA ESTATAL

Presentan a candidatas oficiales para la Corte Real Fenaza 2025

proyecto de un nuevo recinto ferial impulsado por el gobernador. Señaló que el objetivo es brindar un mejor servicio a la comunidad zacatecana y a los visitantes, quienes cada año crecen en número. Aunque aún no hay una fecha definida, el proyecto busca un espacio con accesos adecuados y total accesibilidad, pensado no solo para el presente, sino para que futuras generaciones también puedan disfrutarlo. Hernández enfatizó que el gobernador sigue en la búsqueda del lugar ideal y que anunciará avances cuando tenga algo concreto.

Respecto a rumores sobre que el financiamiento del nuevo recinto provendría de los recursos destinados a la construcción del segundo piso, la coordinadora aclaró que eso no es cierto. Hizo un llamado a no dejarse engañar por información errónea o alarmista, explicando que los recursos estatales están etiquetados para usos específicos y que la ley es clara al respecto. Además, destacó que la Feria Nacional ha cambiado su manejo financiero, alejándose de los gastos excesivos de ediciones pasadas y siguiendo la recomendación del gobernador de administrar los recursos con cuidado y transparencia. “Real-

mente en ediciones anteriores había un presupuesto grosero, por así decirlo, donde las cantidades eran fuertísimas” agregó.

HORTON TUVO UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA SERIE CONTRA GAMBUSINOS

Seleccionan a Kenneth Horton para el equipo ideal de la LNBP

REDACCIÓN

El jugador de los Mineros de Zacatecas, Kenneth Horton fue elegido para formar parte del equipo ideal de la serie en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

Horton tuvo una destacada participación en la serie en la que los Mineros derrotaron en doble partido a los Gambusinos de Fresnillo en el clásico zacatecano.

En el segundo duelo ante Fresnillo, Kenneth Horton fue el MVP al marcar 24 unidades y alcanzar 4 rebotes.

Kenneth Horton de Mineros, Max Landis de El Calor, Armani Chaney de Astros, Alphonso Anderson de Diablos Rojos y Justin Bibbs de Halcones fueron los designados como parte del equipo ideal de la serie en las fechas 13 y 14 de la Temporada 2025.

Equipo ideal de la serie en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.Foto: Cortesía

En cuanto al presupuesto de la feria 2025 mencionó que aún no hay cifras definitivas debido a temas legales y que las proyecciones que se comparten son estimaciones previas a la conclusión del evento. Recordó que en años anteriores, el financiamiento ha sido una combinación de recursos estatales, patrocinios y la venta de espacios comerciales, todo completamente justificado y transparente en los informes que se presentan al público. Sobre la posible venta de espacios VIP para el concierto de Miguel Bosé, comentó que existe cierta resistencia a esta idea, ya que el Teatro del Pueblo es un espacio público destinado a la comunidad. Explicó que, aunque hay terrazas con renta y servicios especiales, prefieren mantener la accesibilidad para personas con discapacidad, adultos mayores y prensa, y evitar la exclusividad de “fila cero” que se ha popularizado en otros estados.

Por su parte, Barragán Ocampo, resaltó la importancia de fortalecer lazos culturales y turísticos con el estado vecino de San Luis Potosí. Detalló que artesanos, mezcaleros y productores de vino de Zacatecas estarán presentes durante los 25 días de la feria en San Luis, promoviendo el estado en un lugar estratégico.

Posteriormente con gran entusiasmo y la presencia de autoridades y público, se llevó a cabo la presentación oficial de las candidatas que competirán por la corona de la Corte Real en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025.

Hernández Huerta destacó que esta festividad no solo celebra la belleza de las participantes, sino

Presentación oficial de las candidatas que competirán por la corona de la Feria Nacional de Zacatecas. Foto: Jaqueline Lares

también su inteligencia, compromiso y orgullo por representar a Zacatecas. Recordó que, tras la pausa obligada por la pandemia, la feria ha regresado con más fuerza, alcanzando más de 60 millones de visualizaciones en redes sociales y posicionándose como un referente nacional e internacional.

El evento dio paso a la presentación de las tres jóvenes candidatas que buscarán portar la corona. La primera en presentarse fue Yaritza Álvarez, de 22 años, estudiante de Químico Farmacéutico Biólogo. Su proyecto social, “Raíces y Colores”, está enfocado en enseñar a niños y niñas de bajos recursos a perseguir sus sueños, además de ser la voz de los adultos mayores, quienes son guardianes de las tradiciones zacatecanas.

La siguiente candidata fue Lesly García, de 20 años y estudiante de Derecho. Su iniciativa social, “Raíces Culturales”, tiene como objetivo fomentar el amor por la cultura y las tradiciones a través de clases de danza folclórica para niños de primaria.

Finalmente, fue presentada Julieta Hernández, de 22 años, licenciada en Administración y subgerente en una agencia de marketing. Su proyecto, “Despiértate tu voz”, busca empoderar a jóvenes de comunidades rurales mediante talleres de cultura, creatividad y apoyo emocional.

EDUCACIÓN

Martes 12 de agosto de 2025

Convocan docentes a concentración

masiva hoy en Secretaría de Finanzas

Tienen intención de que se haga una declaratoria de paro laboral indefinido

Ayer, agremiados a la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación (Sittez) bloquearon durante algunas horas la calzada Héroes de Chapultepec para exigir el pago retroactivo del incremento salarial de este año. Si la situación persiste, advirtieron que impedirán la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).

Los manifestantes criticaron que la máxima preocupación de las autoridades sea la Fenaza.

Foto: Facebook SNTE 58 20242028

en la capital del estado, les invitó a tomar las oficinas de recaudación de rentas de todos los municipios, mientras que todos los integrantes de la estructura sindical encabezarán las acciones de este día.

“Con la presencia de los coordinadores regionales, de los representantes de escuela y de todos los trabajadores estatales, hacemos la convocatoria para asistir a las acciones de mañana”, indicó.

Según expuso Rodarte Hernández, la intención es que hoy se haga la declaratoria de un paro laboral indefinido hasta que se disperse el pago del incremento salarial y, si es necesario, impedirán la celebración de la Fenaza.

Asimismo, Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del SNTE convocó a una concentración masiva hoy en la Secretaría de Finanzas, por lo que se espera la presencia de miles de trabajadores.

Según expuso, dependiendo de la cantidad de personas que acudan, se tomarán las instalaciones de Ciudad Administrativa y se valorarán otras acciones en la capital del estado.

Señaló que es inadmisible que haya amplios sectores sociales afectados por el Gobierno del Estado y que la máxima preocupación de las autoridades sea la Fenaza, por lo que impedirán este evento en caso de que no se realice el pago del incremento salarial. AMENAZAN SINDICATOS CON

MARTÍN CATALÁN LERMA

Docentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) tomaron ayer la preparatoria 2 en protesta por irregularidades en la asignación de cargas de trabajo y por la imposición de modificaciones al plan curricular al que no se incluyó a los profesores.

Carlos Gerardo Niño Márquez, delegado sindical, comentó que, como resultado de la huelga, muchos docentes lograron un dictamen de Medio Tiempo + 2 horas semana-mes de base, pertenecientes a las Academias de Inglés, Ciencias Sociales y Humanidades, pero hay varias irregularidades que deben revisarse.

Por tanto, solicitó al Comité Ejecutivo del SPAUAZ y la Comisión Mixta de Admisión, Adscripción y Promoción para plantear dudas y propuestas sobre esas anomalías que se han identificado en perjuicio de los profesores.

Ante esa situación, convocó “a las demás delegaciones a realizar una jornada de lucha de paros laborales en todos los planteles de la Unidad Académica Preparatoria a partir de este momento”.

Niño Márquez también exigió “el cese inmediato al hostigamiento judicial en contra de nuestra secretaria general del SPAUAZ, Jenny

Cuestionó que el Gobierno del

Estado siga con la postura de no atender la exigencia de pago y ni siquiera han notificado sobre alguna fecha tentativa para dispersar el recurso, de manera que continuarán movilizándose.

Por tanto, Rodarte Hernández

reiteró la convocatoria a todos los agremiados y a organizaciones sociales solidarias para que participen en la protesta de hoy en la Secretaría de Finanzas.

En caso de que haya trabajadores que no puedan trasladarse

EXIGEN FRENAR CAMBIOS CURRICULARES SIN CONSULTA

Toman docentes Prepa 2 de la BUAZ por presuntas imposiciones laborales

González Arenas”, y que se dé a conocer la lista de ternas de docentes que la directora electa presentará al Consejo de la Unidad Académica Preparatoria para fungir como responsables de Programa de cada plantel, con el propósito de que se pongan a consideración, discusión, debate, opinión de las comunidades que representan las y los consejeros estudiantiles y docentes.

Asimismo, otra demanda refiere a la publicación de convocatorias para los concursos vía exámenes por oposición a la comunidad de académicos y académicas universitarias para poder hacer efectivas mínimamente las 96 plazas vacantes definitivas que la parte patronal reconoció como vacantes.

Los manifestantes denunciaron hostigamiento judicial contra secretaria general del SPAUAZ. Foto: Archivo / LJZ

Otra problemática es la reestructuración circular que emprendió “de manera autoritaria, vertical y aprovechando sus mayorías construidas de parte de la directora Angélica

Colin Mercado”. Señaló además que la malla curricular propuesta no ha sido turnada al Consejo Universitario, el cual se encuentra ahora con se-

rios problemas de su composición interna, por lo que se requiere hacer un pilotaje antes de registrar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

EXPONEN CARENCIAS DE ESCUELAS PARA HIJOS DE JORNALEROS

Buscan visibilizar a menores migrantes que trabajan en campos agrícolas del país

Proyecto iniciado en Zacatecas se extiende a seis estados

ALEJANDRA CABRAL

La investigadora Claudia Lizbet Soto Casillas, docente de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” (BENMAC), encabeza un proyecto de alcance nacional que busca sacar de la invisibilidad a miles de niñas, niños y adolescentes que migran con sus familias para trabajar en los campos agrícolas del país.

Sueños Jornaleros. Educación, dignidad y derechos en las escuelas de la migración agrícola, es el título de la propuesta que obtuvo un financiamiento de 850 mil pesos por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SEHCITI) y se desarrollará durante tres años.

El proyecto se inspira en un trabajo iniciado en Zacatecas en 2023, en comunidades con alta presencia de migrantes agrícolas, y ahora ampliará su cobertura a otros estados como Guanajuato, Chiapas, Oaxaca, Sonora, Guerrero y Michoacán, con la posibilidad de incluir regiones de Baja California, Veracruz y Yucatán.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Armando Flores de la Torre, rector interino de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que la institución no ha sido notificada sobre una posible demanda de reinstalación de parte del ex rector Rubén Ibarra Reyes, luego de que fue rescindido semanas atrás.

“No tenemos ninguna notificación de ninguna autoridad externa a la institución. Hay un periodo de tiempo para que eso pueda hacerse, los abogados tienen en el radar ese tiempo que es el que establece la ley para que cualquier universitario que haya sido despedido y considere que sea injustificado, se pueda revisar su caso ante las instancias que correspondan”, expuso.

Por otra parte, de refirió a la inconformidad de alumnos de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, centro de adscripción del ex rector, ya que les fueron retiradas las becas supuestamente por participar en las protestas que exigían su rescisión y dio a conocer que el caso ya se encuentra en revisión de parte de las instancias responsables

La meta inicial es intervenir en al menos 25 escuelas representativas a nivel nacional, de las cuales ya se tienen identificadas 12 en Zacatecas.

“Es una población que enfrenta retos de pobreza estructural —económicos, culturales, de salud— y que ha sido invisibilizada del sistema educativo. Muchos son de pueblos originarios y, cuando ingresan a las escuelas en los campos de cultivo, los docentes se enfrentan a barreras lingüísticas, culturales, emocionales y de permanencia”, explicó Soto

Casillas.

En Zacatecas, el diagnóstico previo reveló que solo 40 por ciento de estos niños se inscribe a la escuela y la mayoría solo concluye la primaria.

“Inmediatamente se insertan al proceso de cultivo con sus familias, si no es que antes”, agregó.

Muchas escuelas operan en espacios improvisados, como cajones de tren, con hacinamiento y escasos recursos. El multilingüismo es un reto y una fortaleza: en un preescolar

La investigadora Claudia Lizbet Soto Casillas encabeza el proyecto nacional. Foto: Cortesía

de San Cristóbal conviven hasta cinco lenguas originarias además del español.

Faltan materiales en lengua materna y el sistema administrativo no se adapta a su movilidad. Las altas, bajas y evaluaciones se rigen por calendarios fijos, lo que obliga a docentes a evaluar a alumnos que apenas vieron, mientras las escuelas donde realmente estudian no pueden registrar su avance.

“Queremos proponer una plataforma administrativa para estos casos, porque ellos también tienen derecho a esta documentación”, dijo.

La movilidad constante dificulta que construyan un sentido de pertenencia, lo que impacta en su participación escolar. El hacinamiento en campamentos agrícolas agrava su vulnerabilidad.

La investigación se desarrollará con metodología de investigaciónacción y enfoque etnográfico, combinando entrevistas semiestructuradas con niñas, niños, familias y docentes; recolección de narrativas infantiles y dibujos; levantamiento fotográfico de escuelas y campos agrícolas; observación participante en jornadas escolares; encuestas y análisis estadístico.

Aunque el proyecto fue registrado como investigación personal, la docente prevé invitar a alumnos investigadores para cubrir el levantamiento de datos en los distintos estados.

El financiamiento se distribuirá en tres años y cubrirá varias etapas: diseño de la plataforma de altas y bajas; publicación de libros que visibilicen la realidad nacional de esta población; eventos de divulgación científica; traslados y logística del trabajo de campo; actividades en las escuelas; y material de apoyo. Claudia Soto busca incidir en política pública para que la educación de estas niñas y niños se extienda más allá de la primaria.

“Si hablamos de justicia social, de revalorización de pueblos indígenas y de que ningún niño se quede atrás, no importa si son dos o tres: se pueden hacer las adecuaciones, es cuestión de voluntad”, enfatiza la docente.

Informó que, como acción inmediata, se llevarán actividades culturales como teatro colectivo del grupo Mezquite a comunidades agrícolas del estado, para descentralizar la oferta cultural, educativa y científica.

“Esta población hace una gran contribución a la soberanía alimentaria del país —concluyó—. Merecen que los volteemos a ver, que les demos un sistema educativo digno y que los consideremos sujetos plenos de derecho”.

INVESTIGAN RETIRO DE BECAS DE ALUMNOS DE UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

Descartan notificación de demanda para reinstalación de Rubén Ibarra

de ello. Sobre las represalias que han denunciado estudiantes de la maestría en Ciencias Sociales por participar en las movilizaciones contra el ex rector, dijo que la administración central esperará la dictaminación que haya en las instancias correspondientes tales como la Defensoría Universitaria.

De acuerdo a los estudiantes, les fueron retiradas las becas de la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología de manera arbitraria, pero dijo que la normatividad es muy clara y si el asesor de un alumno no le da el aval o si este no aprueba alguna materia, se le puede dar de baja.

En estos casos, Flores de la Torre dijo que el caso refiere a estudiantes que no acreditaron alguna materia, pero los oficios de queja que se han

Armando Flores dijo que no debe haber represalia académica por ningún motivo. Foto: Archivo / LJZ

presentado serán revisados y la Defensoría Universitaria emitirá recomendaciones a los docentes y los alumnos involucrados.

“Estamos en esa arte de la revisión. Tengo entendido que se les suspendió la beca, pero se va a revisar y atender y si hay alguna recomendación se hará para que los jóvenes queden conforme con el proceso que se lleve en cualquier sentido”, expresó.

Precisó que será esa instancia la responsable de dirimir el conflicto y establecer si los casos tienen relación con las movilizaciones en contra del rector o si fue por situaciones

académicas.

Sin embargo, en ninguna unidad académica debe haber represalia académica por ningún motivo, ya que los jóvenes acuden a la uni-

versidad a estudiar, los docentes a acompañar el proceso de aprendizaje y los trabajadores a brindar las facilidades para ello, concluyó Flores de la Torre.

Historia y poder

Sofia Orozco y Ángel Praga en Xalapa

MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

Xalapa debe ser considerada cuna de la humanidad mexicana, portal dimensional de las nuevas eras, columna de celebraciones históricas, de hitos auténticos, ahí Moctezuma Ilhuicamina logró dominar al pueblo entero en 1440, ahí donde desde 1313 los pueblos totonacas, toltecas y chichimecas fundaron tan hermosa ciudad que significa “ríos entre las arenas” y el mismo alemán barón de Humboldt que en 1804 la bautizó como “la ciudad de las flores”.

Tema es que mi hijo y su novia inician viaje desde la madrugada de este sábado 9 de agosto para radicar en dicha capital veracruzana para estudiar en lo que es considerado la segunda escuela de Jazz mas importante del continente, pues la primera se sitúa en San Juan de Puerto Rico y la segunda es esa ciudad donde alguna vez Hernán Cortes entró con sus batallones militares intrusos, donde hay miles de historias, sucesos increíbles, tradiciones de amores y de victorias.

Terminaron ambos un seminario de tres años en el famoso Centro de las Artes de San Luis Potosí, fueron varios semestres donde talentosos maestros como Jorge Parra, Samuel Martínez, Erika Collís, Paco Sifuentes entre otros, los prepararon en la armonía del jazz, la improvisación, el armado de ensambles, los pusieron hablar ante el público, a evaluarse constantemente y hoy como destino, ruta, premio o reto es estudiar en “la atenea” mexicana, que es Xalapa. Se da por hecho que San Luis Potosí no sólo colinda con el Zacatecas Histórico y mineral, sino con el mismísimo Veracruz; quien sabe ver los mapas y le gusta la cartografía y sobre todo viajar por el territorio nacional, se dará cuenta de miles de maravillas que se suceden y se multiplican en el asombro y en lo que realmente importa: la juventud mexicana estudiosa, la juventud mexicana trabajadora, la que ahora está analizando todo para acudir hacia adelante y continuar con el crecimiento de las ciudades y su expansión infinita. Veracruz es pionero latinoamericano, tiene en su haber las culturas milenarias más asombrosas jamás vistas, los hechos de historia donde piratas y corsarios, inventores y migrantes, soldados intrusos e invasiones extranjeras, le dieron el mote de puerto del mundo. No es esto una guía turística ni un relicario del conteo de hazañas históricas, es simplemente una evocación por todas las emociones que me vinculan a ese hermoso puerto y grandioso estado que fue siempre desde mi juventud un bocado predilecto. Recuerdo que en 1975 a la edad de 16 años había en el puerto gran población negra, la juventud muy besucona y amigable, muchas carpas y burlesques, teatros prohibidos, barrios

peligrosos, pero siempre una amistad muy reciproca.

Éramos un grupo de teatro rebelde que empleaba la música, la poesía, el mensaje y eran constantes las travesías por ese estado por nuestro afán de conocer la historia del sur: Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, el mismo territorio veracruzano, el impresionante Coatzacoalcos donde pasábamos en tren y abajo las bahías de los deltas donde barcos inmensos y complejos petroquímicos nos apantallaban. Es decir, puentes mamalones donde pasaba el tren y allá abajo, el mar tal cual.

Con el tiempo seguimos abordando diversos municipios y zonas selváticas, volcanes y montañas altísimas, grutas enormes, bosques inexpugnables, parques nacionales, playas peligrosas y asibles y manglares y sobre todo su historia política, los caciques y sus aberraciones, las notables discusiones, los juramentos sagrados en las montañas, la historia de los cubanos en expediciones armadas o su asentamiento para siempre en tierras mexicanas, la llegada del exilio español, las huidas de tiranos y malvivientes, o el exilio forzado y la huida de grandes luchadores sociales.

Muchas cosas han de contarse sobre la historia de Xalapa de Enríquez, cuyo apellido es en honor a su gober que falleció ahí en 1892, Xalapa siempre nos impresionó a todos, su compañía universitaria de teatro era de las mas fantásticas y profesionales en el firmamento nacional, sus orquestas filarmónicas y ahora, su grandiosa escuela de Jazz donde mi hijo Ángel Praga Aguilar Vaquero y su novia la baterista profesional Sofia Orozco, acuden con todas las de la ley y con toda la energía a emprender estudios que han de revolucionar el jazz nacional.

De ahí es también mi broder el músico Luis García Ireta y su gran banda de Queen Sinfónico y que lo conforman grandes músicos veracruzanos. Esperamos enlaces y apoyos mutuos.

Con el tiempo habré de contar y reseñar muchísimas historias que están ahí entre su suelo y mi memoria; siempre he sido muy curioso y permanentemente trato de cultivar en la memoria los miles de datos que he aprendido a lo largo de los años y decenios.

Mucha gente no entendía que nosotros contábamos historias, pero era para que nuestro cerebro y alma nunca las olvidara.

Hay muchas historias pioneras y hechos de gran calado en territorio veracruzano.

Esta vez -y es memorable y es resplandeciente- la entrada de dos potosinos a un estado querido, rebelde, inesperado y sereno, como lo es Veracruz y su hermosa Xalapa y sus sitios sagrados.

-Lo mas padre es que está gobernada por una zacatecana, la hermana querida de mi broder Arturo Nahle García-

Deportivamente

Buen fin de semana para el deporte profesional que nos representa en los torneos de la LNBP y la Liga de Expansión MX. Triunfos en las dos modalidades deportivas y con ello la expectativa de buenos resultados genera alegría entre la afición. En el baloncesto se tuvo una excelente gira en la salida, en donde Mineros visitó en duelo estatal al conjunto de los Gambusinos en la aduana complicada de Fresnillo. Dos duelos que comenzaron en favor de los fresnillenses, pero que en la parte final los de la capital alcanzaron y remontaron en tiempos extras en los dos encuentros. Gambusinos al arranque de los dos encuentros dieron la impresión de una supremacía absoluta, dando la señal de triunfo asegurado. Pero en el deporte las cosas de un momento a otro cambian y hasta que se da el término de los encuentros, se sabe quién es el ganador. Mineros arranco flojo, pero a partir del tercer cuarto comenzó a emparejar y en tiempo extra en los dos encuentros supero al rival en su propia duela. Con los dos triunfos, Mineros se va a lo más alto de la clasificación al sumar 25 puntos al igual que los actuales campeones Diablos Rojos de la Ciudad de México.

Y con dos partidos de alarido en Fresnillo. Mineros estará recibiendo este jueves y viernes a los Diablos Rojos en el Marcelino González. Mejor panorama para esta serie no podría haber. Duelo por la supremacía al arranque de la segunda vuelta en el torneo.

En el futbol, Mineros en casa consiguió su primer triunfo al derrotar a los Dorados de Sinaloa, tres goles por cero. Con ello, los tres primeros puntos en casa, lo cual da satisfacción a la afición zacatecana en su aspiración a que se abra la posibilidad del ascenso al máximo nivel de nuestro futbol mexicano.

Con la victoria frente a Dorados, Mineros ocupa el tercer escalón en la clasificación con cuatro unidades, al sumar un empate y un triunfo en el torneo. Sumando cuatro goles a favor y uno en contra al haberse realizado la segunda fecha del torneo.

Para esta semana el conjunto vino tinto, estará realizando la visita al Club Atlético La Paz, en la punta de baja California Sur. Un duelo en donde el conjunto zacatecano puede conseguir otro buen resultado e incluso aspirar al triunfo, pues previamente lo ha conseguido.

Al momento, La Paz a sumado un punto con empate en su cancha y una caída fuera. Mineros cuenta con posibilidades de lograr un buen resultado, siempre y cuando haga las cosas de manera adecuada. Una de las cualidades mostradas al arranque del campeonato es un muy buen manejo y posesión de balón, lo que permite tener llegada al frente y con ello amplias posibilidades de lograr goles a favor.

Obviamente tener la atención adecuada en la zona defensiva y mantener su portería bien resguardada para evitar sustos. La posibilidad pues, para traer un buen resultado están, ahora a demostrarlo en la cancha.

Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos…Deportivamente.

En el baloncesto se tuvo una excelente gira en la salida. Foto: Mineros Zacatecas LNBP

México requiere autonomía estratégica

El 1º de agosto era la fecha fatal para que Estados Unidos aplicara a México 30 por ciento de aranceles, ya que “no habría prórroga ni más periodos de gracia”, había advertido Lutnick secretario de Comercio. Sin embargo, Donald Trump otorgó una “pausa” de 90 días, y no porque cambiara su absurda justificación de que el gobierno mexicano no hacía suficiente para detener el flujo de fentanilo ni el de migrantes indocumentados, sino porque, según pareció dar a entender en el comunicado enviado inmediatamente después de terminar la llamada telefónica, México había aceptado “eliminar de inmediato las barreras no arancelarias”.

Si bien no hay duda de que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene el temple y el carácter para ir limando los embates del vecino del norte, hasta ahora no ha quedado claro en qué consiste ese acuerdo que supuestamente aceptó. Por otro lado, la Presidenta recibió en su despacho de Palacio Nacional al embajador Ronald Johnson con un conjunto de empresarios, reunión de la que poco se comentó.

Fue importante el desfile de un

conjunto de representantes de farmacéuticas trasnacionales en la mañanera de prensa, donde enfatizaron las importantes inversiones que van a realizar, así como los empleos que se generarán en el país. Quedó bastante claro, porque así lo comentaron, que su interés primordial es exportar a todo el mundo, reconociendo la importancia de la cercanía de Estados Unidos. A la pregunta de si entre sus objetivos estaba el impulso a la investigación, si estaban dispuestos a la transferencia de tecnología, de innovaciones, la verdad, no hubo respuesta satisfacctoria. Pero lo más preocupante fue la exposición del representante de la farmacéutica Bayer, quien, sin ambages, habló del glifosato como una maravilla del que además pensaba importante dirigirlo también a los pequeños campesinos. No hay que darle vueltas, Bayer es la empresa clave por sus innovaciones en semillas transgénicas, y sigue insistiendo en que son benéficas a pesar de estar prohibidas en casi todo el mundo. México debería cerrarle el paso a tan nociva empresa, que es capaz de envenenar los cultivos y los alimentos, sin recibir ningún castigo.

¿Por qué no se apoya a farmacéuticas nacionales, a las que se les otorguen inversiones que sean receptoras de la investigación que generan

los recursos humanos internos, para crear innovaciones, nuevas tecnologías que, a su vez, generen patentes mexicanas y de esta forma beneficiar al mercado interno y, por supuesto, para exportar?

¿O se va a repetir la experiencia de la industria automotriz multinacional que ha convertido a México en país maquilador?

El TLCAN y su sucesor, el T-MEC, han limitado la capacidad de generar desarrollo sustentable e inclusivo para México. Por un lado, porque gran parte de los insumos y tecnologías son importados; las decisiones estratégicas y de diseño se toman fuera del país y la participación mexicana se concentra en etapas básicas. Para colmo, no se ha logrado transferencia de tecnología ni hay una articulación con instituciones académicas; todas ellas condiciones que son un obstáculo para alcanzar una industrialización autónoma. Se limita la incorporación de capital humano calificado, por lo que en muchas ocasiones éste no tiene más opción que migrar.

La industria automotriz es un sector que consume grandes cantidades de agua y energía, con impactos negativos por el estrés hídrico. Para colmo, la economía mexicana no se ha diversificado: 82 por ciento de la produc-

ción se destina a la exportación hacia Estados Unidos, lo que genera una profunda incertidumbre y vulnerabilidad en momentos de crisis, como la que actualmente se está viviendo a la espera de los arbitrarios aranceles de Donald Trump. La industria automotriz multinacional ha reproducido un modelo dependiente, por la baja integración de valor nacional, condiciones laborales deficientes y, sobre todo, la falta de innovación nacional. Hay que recordar que el capital extranjero no produce desarrollo, al contrario, intensifica la dependencia con el centro hegemónico capitalista, lo que explica por qué no es neutral. Los polos de desarrollo en el Plan México propuestos por la presidenta Sheinbaum sólo pueden ser una oportunidad estratégica para transformar al país si se evita reproducir el esquema de la maquila. Se requiere buscar alternativas que le permitan ir debilitando la dependencia de Estados Unidos, fortalecer relaciones comerciales con la Unión Europea, América Latina y Asia. Tomar decisiones políticas, económicas y de seguridad sin depender de actores externos de manera determinante, es decir, autonomía estratégica, o lo que es lo mismo “negociar con todos y depender de ninguno” (Alejandro Marcó).

Banxico favorece al sector bancario con su alta tasa de interés

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ

El 7 de agosto 2025 la Junta de Gobierno de Banxico decidió bajar la tasa de interés del nivel de 8% a 7.75%, y hay quienes dicen que la política monetaria se está flexibilizando en forma gradual, pero ello no es tal. La tasa de interés sigue estando muy alta en relación con la inflación, que en el mes de julio cerró en 3.51%, y mucho más alta que el crecimiento de la actividad económica que en el segundo trimestre del presente año fue de 0.7% respecto al trimestre previo y de 1.2% variación anual. El crecimiento del ingreso de empresas e individuos, como del propio gobierno está muy por debajo del nivel de la tasa de interés y del costo de la deuda, por lo que no se configuran condiciones para cubrir el pago de las obligaciones financieras, para lo cual los deudores tienen que reducir su gasto e inversión para cubrir el pago de sus deudas y/o recurrir a más deuda para pagar la deuda, lo que aumenta la fragilidad de la economía. En vez que la deuda sea para incrementar la inversión y la actividad económica y así generar ingresos para cubrir el pago de la deuda, ésta sigue creciendo.

El que se beneficia de la alta tasa de interés es la banca, cuyas ganancias siguen creciendo y sumaron 152,476 millones de pesos en el primer semestre de 2025.

Banxico mantiene alta la tasa de interés, para mantener el diferencial de la tasa de interés de EUA que está en 4.25 y 4.5% para seguir atrayendo capitales financieros y evitar su salida para así mantener la estabilidad cambiaria de peso respecto al dólar. De hecho, el peso se apreció al día siguiente del anuncio de Banxico, donde sigue manteniendo alta y atractiva la tasa de interés para el capital financiero. La baratura del dólar seguirá favoreciendo la entrada de importaciones, las cuales seguirán desplazando a la producción nacional, lo que reduce el ingreso de empresas e individuos, e incrementa las presiones sobre el sector externo, con el consecuente menor crecimiento económico y mayor dependencia respecto a la entrada de capitales para financiar el déficit externo.

En la minuta difundida por Banxico el 7 de agosto, señala que “entre los riesgos globales destacan el escalamiento de las tensiones comerciales con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros”. Si reco-

nocen que las tensiones comerciales tendrán impactos sobre la actividad económica y sobre precios, ello no se contrarresta manteniendo alta la tasa de interés, pues ésta, junto con los recortes presupuestales de Hacienda restringen la inversión y la capacidad productiva, por lo que se contrae la actividad económica y menos condiciones tendrá la economía nacional de hacer frente a los aranceles impuestos por EUA a las exportaciones mexicanas, como a la menor entrada de inversión extranjera que ello originará. Con la alta tasa de interés continuará el déficit financiero del sector público y del sector privado y la caída de la inversión pública y privada, la actividad económica y el empleo. La inversión pública en el primer semestre de 2025 cayó en 30% respecto a igual período de 2024. La desaceleración económica seguirá aumentando el problema de insolvencia de las tarjetas de crédito, como los créditos al consumo y de empresas. Ello ya está impactando las ganancias de la banca, debido a que el crecimiento de estas está disminuyendo, debido a que solo crecieron 0.8% en el primer semestre de 2025 respecto a igual período de 2024. Al continuar la alta tasa de interés, como los recortes presupuestales y el dólar barato, el ingreso de empresas e indi-

viduos continuará siendo insuficiente para cubrir el pago de sus deudas, por lo que desaparecerán las ganancias de la banca y terminará desestabilizándose el sistema bancario. Entre los riesgos que contempla Banxico en su minuta, señala la “persistencia de la inflación subyacente y las presiones de costos”. Sigue sin considerar que la inflación es generada por problemas de oferta, es decir, por la baja productividad y escasez de producción nacional, lo cual es consecuencia de la caída de la inversión productiva que es ocasionada por la alta tasa de interés que ellos establecen, junto con los recortes presupuestales de Hacienda. Por más que la minuta de Banxico termina diciendo que “El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable”, el problema es que tiene años diciendo lo mismo, sin que la política monetaria que instrumenta logre tal objetivo. La alta tasa de interés no está encaminada a bajar la inflación, debido a que no ataca los problemas estructurales que la originan, sino que la finalidad de dicha política es favorecer al sector bancario-financiero.

Hay tiempo suficiente para que los interesados armen y discutan aspectos electorales que deben ajustarse.

Reconocen a hombres y mujeres que han sostenido el Poder Judicial de Zacatecas

Se impartió la conferencia magistral “Orígenes del Poder Judicial del Estado de Zacatecas en 1825”

REDACCIÓN

En la conmemoración del Bicentenario de la Instalación del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado presidente Carlos Villegas Márquez, sostuvo enérgicamente que impartir justicia no es sólo aplicar la ley: es proteger la dignidad humana,

escuchar con empatía, decidir con imparcialidad y actuar con valor. “Y que nuestra independencia no es un privilegio de la judicatura, sino una garantía para cada persona que acude a nosotros buscando amparo frente a la arbitrariedad”.

En el marco de los festejos del Bicentenario de la Constitución Política de 1825 de Zacatecas, del Estado Libre Federado que promovió la división de poderes, el edificio del Palacio de la Mala Noche, recinto histórico y sede del Poder Judicial albergó a destacados juristas, historiadores y autoridades de los tres órdenes de gobierno para presenciar la conferencia magistral “Orígenes del Poder Judicial del Estado de Zacatecas en 1825”, que impartió José Enciso Contreras.

El historiador explicó que nuestra Constitución fue la primera o más importante gesta del pueblo,

DIRECTORA

ACTIVIDAD COORDINADA POR EL CLÚSTER MINERO

Ayuda Capstone Copper en reforestación de Bufa

REDACCIÓN

Como parte de su firme compromiso con la conservación y preservación del medio ambiente, Capstone Copper Cozamín participó en una jornada de reforestación en el emblemático Cerro de la Bufa, ubicado en el municipio de Zacatecas. La actividad, coordinada por el Clúster Minero, presidido por Abel González Vargas y autoridades municipales, tuvo como objetivo promover la restauración ecológica de la región, fue organizada por un conjunto de empresas mineras y autoridades locales.

El personal de Capstone Copper Cozamín, junto con otras empresas mineras de la región, respondió a la convocatoria para plantar más de 800 nuevos árboles en este histórico lugar. Entre los árboles plantados se incluyen 400 pinos cembroide, 150 huizaches, 150 mezquites y 100 aguavaceas, contribuyendo significativamente a la reforestación de esta zona.

Los participantes en la jornada incluyeron empresas mineras como Grupo México, Arian Silver, Tecmin, Newmont, Fresnillo plc, así

Junto a otras mineras, lograron plantar más de 800 nuevos árboles. Foto: Cortesía

como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zacatecas. Un total de 160 voluntarios, entre ellos trabajadores de diversas unidades mineras de la región, se unieron al esfuerzo, con una asistencia de aproximadamente 200 trabajadores de la industria minera.

Esta actividad forma parte de la responsabilidad social de las empresas mineras y se replicará en áreas donde la minería tiene presencia activa. Abel González Vargas, presidente del Clúster Minero, y Sergio Flores Gómez, director del Clúster Minero, brindaron su apoyo en la organización y ejecución de la actividad, lo cual fue destacado por los participantes. En este sentido, se propone realizar una jornada anual de reforestación en colaboración con actores clave del sector minero y ambiental de Zacatecas.

pues sin ella y el movimiento de liberales federalistas, no existiría o existiría de otra manera el perfil de la zacatecaneidad y se pronunció sobre la importancia de que los juristas, historiadores, historiadores, sociólogos y el público en general conozcan la institucionalidad del estado que puede atacar el centralismo y es que no se puede defender el Estado si no se conoce su institucionalidad.

Al respecto, el magistrado presidente remembró que han transcurrido 200 años de servicio, de resoluciones y de transformaciones; dijo, en este largo camino, el Poder Judicial ha sido testigo y protagonista de los grandes episodios de nuestra historia, y señaló que la consolidación de la República, las convulsiones políticas del siglo XIX, las reformas judiciales del siglo XX y, en nuestros días, el reto de responder a una ciudadanía más consciente, más exigente y más plural.

Enumeró grandes transformaciones como la transición de los expedientes escritos a la oralidad,

El magistrado presidente del TSJEZ sostuvo enérgicamente que impartir justicia no es sólo aplicar la ley.

del archivo en papel a los sistemas digitales, de una justicia formalista a una justicia con perspectiva de derechos humanos y refrendó que hoy, el Poder Judicial de Zacatecas es heredero de ese legado y, al mismo tiempo, responsable de abrir camino hacia el futuro.

Por lo anterior agradeció a las generaciones que antecedieron y sostuvieron esta institución en tiempos de dificultad; a magistradas y magistrados, que han defendido la independencia judicial; a las juezas y jueces que han hecho de la imparcialidad su norma; a secretarios, actuarios y personal administrativo, que con su esfuerzo diario permiten que la justicia llegue a todos los rincones del estado; y a la ciudadanía, que es el verdadero destinatario de nuestra labor y la razón de existencia, les expresó su reconocimiento.

Exigen reinstalación de entrenador de la Alberca Centenario

REDACCIÓN

Alumnos del Centro Acuático Centenario manifestaron su inconformidad por la separación del profesor de natación José Luis Espino, a quien describen como un entrenador de alto nivel y pieza clave en su formación deportiva.

La alumna Sandy Reyes explicó que Espino regresó recientemente de España, donde realizó estudios para fortalecer sus conocimientos, y cuenta con el reconocimiento como juez por parte de la Federación de Competencias de Natación. “Es un gran maestro, son contados los que tienen este nivel. Nos ha enseñado cosas que nadie más ha hecho, nos ha impulsado a superarnos y a ponernos objetivos. Por tanto, y por mucho más, todos los horarios en los que daba clases exigimos su restitución sí o sí”, aseveró. De acuerdo con Reyes, el pro-

fesor ha dedicado muchos años a la enseñanza de la natación y fue responsable del curso de verano de este año. Sin embargo, relató que, al concluir dicho curso, se le comunicó su baja de manera abrupta y sin previo aviso. Sobre los motivos del despido, la alumna dijo que no existe información oficial y que sólo escucharon rumores de que Espino habría hecho comentarios negativos sobre la alberca, situación que no ha sido confirmada. “No nos consta que haya dicho mentiras. Lo que sí sabemos es que su trabajo siempre ha sido de calidad y que su compromiso con los alumnos es total”, aseguró. La comunidad de usuarios de la alberca teme que su reemplazo sea por instructores “que distan mucho de la calidad” que ofrecía Espino, por lo que han iniciado acciones para exigir su reincorporación inmediata.

Foto: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.