n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 14 l NÚMERO 5829 l JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
n
HUELGA DE HAMBRE
Arturo García Ortega, subdirector de la Banda Sinfónica del Estado, inició una huelga de hambre a las afueras de la Legislatura del estado en manifestación y solidaridad con la situación de los músicos de la Orquesta de Cámara y el Coro del Estado, quienes no han recibido estímulos económicos n FOTO: CORTESÍA ALEJANDRO ORTEGA n
3
13 PESOS
El ex rector de la UPSZ no refutó las evidencias que se han presentado
Guadalupe Estrada niega su participación en la famosa ‘Estafa Maestra’
Señaló a presuntos responsables legales y ejecutores de los convenios n Argumenta que los convenios fueron ejecutados durante los años 2015 y 2016 n Testigos declararon que Estrada operó a través del Despacho de Proyectos Estratégicos n
MARTÍN CATALÁN LERMA n
12
RECUPERACIÓN DE ACUÍFERO
Guías turísticos se manifiestan para obtener apoyos para el gremio ALEJANDRO ORTEGA NERI n
3
Museos del estado serán abiertos hasta que el semáforo esté en color amarillo ALEJANDRO ORTEGA NERI n
10
Casos positivos de coronavirus en la entidad llegan a 5 mil 476: SSZ SCARLETT LLAMAS n
8
Aprueban diputados acotar fuero de los presidentes; podrían enfrentar juicios
Conagua dio a conocer la concertación de un acuerdo para la recuperación del acuífero Cedros, ubicado en Mazapil, esto después de que la Minera Peñasquito renunciara al aprovechamiento de 5 millones de metros cúbicos de agua anual del total que tenía asignados en cinco de sus títulos de concesión n FOTO: FACEBOOK
SCARLETT LLAMAS n
6
2
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Urgen cambios significativos en política minera: no de pequeños detalles ucho se ha discutido sobre el impacto de la industria minera en el desarrollo y el medio ambiente. La explotación del territorio nacional con la industria extractiva ha sido agresiva. El país tiene aprobadas 24 mil concesiones mineras, que cubren un 30 por ciento de la geografía de México, y el 78 por ciento de estas son extrajeras, sólo un poco más del 9 por ciento son de origen mexicano. Los gobiernos argumentan el estímulo al empleo, pero la diferencia que hay entre el monto de riqueza producida y lo que queda en el territorio en pago de salarios e impuestos (lo que los economistas denominan GAP), indica la fuga de riqueLA JORNADA ZACATECAS PINOS. Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de Pinos, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), entregó 17 sillas de ruedas para igual número de zacatecanos que las requieren, se informó en un comunicado. Con pleno respeto a las medidas sanitarias, a nombre del gobernador Alejandro Tello y de la presidenta honorífica del SEDIF, Cristina Rodríguez, el director general de esta instancia de asistencia social, Omar Acuña Ávila, hizo la entrega de estos apoyos. Acompañado por el alcalde, Herminio Briones Oliva y la presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF (SMDIF), María del Rosario Hernández, Acuña Ávila dijo a las y los pinenses cuentan con su gobierno, el que cada vez está más cercano a las necesidades de la población, especialmente de las personas con discapacidad a quienes se apoya en la medida de las posibilidades. El trabajo en equipo, dijo, genera mejores resultados, por eso es que en conjunto con el ayuntamiento y el SMDIF de Pinos se trabaja todos los días para contribuir a mejorar la vida de los ciudadanos. Aseguró que es compromiso
za al exterior. En otras palabras: saqueo. La extracción de oro y plata representan 0.9 puntos del PIB y 0.35 puntos porcentuales de los ingresos fiscales federales. Y un dato esencial sobre la derrama o potencial de desarrollo humano de la minería lo da el siguiente indicador: el 76 por ciento de los municipios donde se concentra la producción de oro, están por debajo de la línea de pobreza; y el 87 por ciento de los municipios que producen plata. Como podemos observar, la industria minera no trae desarrollo humano a la población mexicana, y si agregamos la afectación al medio ambiente, el escenario se pone francamente negro. Sin embargo, sigue incólume el famoso artículo sexto de la Ley Minera que afirma que la explotación
minera “será preferente sobre cualquier uso u aprovechamiento del terreno (…) y únicamente por ley de carácter federal podrán establecerse contribuciones que graven dichas actividades”. ¿Por qué ese nivel de preferencia y de ventajas fiscales a esa industria que poco desarrollo deja en el país? En el caso del estado, 16 empresas mineras gastan más agua que el consumo anual de toda la población de la entidad. Y peñasquito es la que más usa de vital líquido. La extracción de minerales tiene concesionados 55 millones de metros cúbicos al año. Una cantidad gigantesca de agua. Así las cosas, debemos pensar los mexicanos en forzar algunos cambios esenciales en el trato a la minería: (1) la obligación de usos sustentables del agua y la dismi-
nución significativa del impacto ecológico de sus enclaves, aunque eso eleve los costos; (2) el esquema de reparto de ganancias debe cambiar: el 80 por ciento deberá quedarse en el territorio nacional y las empresas pueden disponer del 20 restante (algo parecido al esquema Boliviano que fue tan exitoso); y (3) proyectar, como ahora se hace en Chile, usar agua de mar para el trabajo duro de la industria. Cosas que se traducen en la modificación de toda la normatividad que regula la industria minera. En estos momentos, aun, existen las condiciones legislativas para intentar un camino en este sentido. El país lo necesita: el cambio real ya no espera. Renunciar a 5 millones de metros cúbicos (de concesiones que suman 55) es un cambio leve y exiguo.
Beneficia SEDIF con sillas de ruedas a personas con discapacidad de Pinos
Para cuidar la salud de sus habitantes al no haber casos registrados de Covid-19 en la comunidad, se acordó la cancelación de las tradicionales Morismas de Los Haro, se informó en un comunicado. El coordinador de Protección Civil, Roberto Rosales Colón, y el coordinador de Delegados Municipales, Javier Luna Pérez, asistieron a la comunidad para determinar las actividades que pueden y no realizarse en la JEREZ.
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes Enrique Martínez Becerra arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41
Página Web:
A nombre del gobernador y la presidenta honorífica del DIF Estatal se entregaron 17 sillas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
del gobernador y de la titular del DIF Estatal es generar las condiciones necesarias para que la población zacatecana alcance
mayores niveles de bienestar y desarrollo. Durante la entrega también estuvieron presentes Amelia Nun-
garay Robles, directora del SMDIF de Pinos y Hugo Alberto Tijerín González, delegado del SEDIF en esta región del estado.
Cancelan fiesta patronal y Morismas de Los Haro, en Jerez LA JORNADA ZACATECAS
DIRECTORA GENERAL
próxima fiesta patronal de octubre. La Cofradía de la Fiesta a San Rafael accedió a la cancelación de las Morismas y exposición de pirotecnia en seguimiento a las acciones interinstitucionales para mantener la salud pública de las familias. Este 2020 sólo tendrán lugar las misas con cupo limitado y filtros de seguridad. Estuvieron presentes el delegado Efraín Castañeda, el presidente del Comité Organizador, Mario Murillo; el secretario Juan
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Las autoridades se reunieron con organizadores de la festividad
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Ortiz y el tesorero Lucio Gutiérrez, quienes se comprometieron a dar seguimiento a las
indicaciones de las autoridades municipales y sanitarias para cuidar a los habitantes.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
ALEJANDRO ORTEGA NERI
3
Sociedad y Justicia
Inicia huelga de hambre subdirector de la Banda Sinfónica del Estado
Con la intención de que la Legislatura de Zacatecas tome las medidas y haga valer el recurso que asignaron para el pago de los integrantes de la Orquesta de Cámara y el Coro del Estado, Arturo García Ortega, subdirector de la Banda Sinfónica del Estado inició una “huelga de hambre” a las afueras del recinto legislativo donde fue recibido por la diputada presidenta de la Comisión Permanente, Gabriela Pinedo Morales y la legisladora de Morena, Alma Gloria Dávila Luévano. García Ortega refirió que el pasado jueves se pidió una audiencia con el gobernador Alejandro Tello Cristerna, pero no los quiso recibir y por ende sigue ignorando que está siendo engañado por el director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Alfonso Vázquez Sosa, quien está cometiendo conflicto de intereses mediante la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac) y ha dividido, además, al gremio de músicos de Zacatecas. El director musical reprochó que las autoridades no convoquen a una mesa de diálogo con los descontentos, con los integrantes de las dos agrupaciones que están en la lucha y que se han ganado su lugar con la experiencia y no merecen este “abuso de poder” ni ser desaparecidos como en su momento lo quiso el coordinador administrativo del IZC, Pablo Torres Corpus, denunció el huelguista. Asimismo, señaló que el acercamiento del director del IZC se ha dado, pero no con todos los de la agrupación, sino con gente con quien ya tiene acuerdos. Ni tampoco ha habido llamadas de algún secretario o del despacho del gobernador. Y manifestó también su reproche a la transferencia de la administración para quedar a cargo del Instituto de
Cultura, ya que consideró que sería empezar de cero y al tener esta dependencia sus propios lineamientos, el dinero se repartirá de una manera discrecional. Por tal motivo, dijo, acudió de esta forma al Poder Legislativo del estado para que haga valer el presupuesto que destinaron. En el lugar fue recibido por la presidenta de la mesa directiva de la Comisión Per-
ALEJANDRO ORTEGA NERI
n
“Ya quiero llevar a la gente a la zona arqueológica de la Quemada”. “Ya quiero llevar a los turistas a los museos”. “Ya quiero hablar de los bellos edificios de Zacatecas”, fueron tan sólo algunos de los gritos que los guías de turistas independientes realizaron a las afueras de la Secretaría de Turismo, en una manifestación más que efectuaron ayer para exigir a las autoridades estatales apoyo económico y que ya se abran los atractivos como el teleférico y museos, ya que aseguran, sus ingresos han caído hasta en 90 por ciento. Al grito de “queremos recursos, no queremos cursos” y “dónde están esos cabrones que nos iban a apoyar”, el reducido grupo de promotores turísticos inició su marcha partiendo de la estación del ferrocarril hacia el centro de la ciudad, deteniéndose un momento a las afueras de la dependencia para lanzar consignas contra el secretario de Turismo, Eduardo Yarto Aponte, de quien dijeron no los ha reconocido durante estos cuatro años de gobierno. Alma Rosa Moreno, representante de los guías de turistas, refirió que Yarto Aponte les pidió una carta personal para poder reconocerlos y
Arturo García pide a la Legislatura tomar las medidas y haga valer el recurso que asignaron para el pago de los integrantes de la Orquesta de Cámara y el Coro del Estado
n
Arturo García Ortega fue recibido por la diputada presidenta de la Comisión Permanente, Gabriela Pinedo Morales y la legisladora de Morena, Alma Gloria Dávila Luévano ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI
manente, Gabriela Pinedo Morales y la diputada Alma Gloria Dávila Luévano. Pinedo Morales recibió el documento del quejoso e informó que se le turnará a la Comisión de Cultura que se reunirá el día de hoy y se sugerirá que se cumpla con lo establecido. Además, adelantó que se comprometieron a que en el siguiente presupuesto se cuidará que no les quiten el apoyo.
En su red social de Facebook, el coordinador administrativo del IZC, Pablo Torres Corpus, comentó que la manifestación es legítima, “pero llena de imprecisiones y falsedades”, porque “los estímulos y apoyos para la Orquesta de Cámara de Gobierno del Estado de Zacatecas no se eliminan, por el contrario se fortalecen, regulan y dejan de otorgase discrecionalmente”.
Piden que ya sean abiertos atractivos como el teleférico y museos
Guías turísticos se manifiestan; demandan apoyos para el gremio saber quiénes podían acceder a un apoyo económico, cuando, dijo, sí saben quiénes son, pero lamentó que en esta administración no tienen un censo de guías, que son 56, de los cuales 23 solamente están “credencializados”, ya que los demás han realizado cursos que no les han validado. La guía turística informó que como gremio han realizado ya cursos ante la Cofepris para un regreso seguro al trabajo, y compraron por su cuenta geles y termómetros, por lo que consideró que ellos ya cumplieron, pero las autoridades no. Y es que dijo que al no estar abiertos los atractivos turísticos, su ganancias han caído hasta en un 90 por ciento y “nadie nos ha volteado a ver”. Asimismo, reprochó que tanto bares como gimnasios ya han abierto y estos aglomeran más gente que un museo, los cuales de abrir, dijo, tendrán restricciones para el ingreso
Guías de turistas independientes realizaron una marcha en el Centro Histórico ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
de menores de edad y mayores de 60 años quienes son los que más visitan dichos espacios. “Hay muchos pretextos para no aperturar (sic) pero es necesario ya”.
Finalmente, Moreno denunció que hay preferencia del secretario de Turismo sólo por algunos empresarios, que dependiendo de las experiencias que más le gusten, son
De igual forma, Alfonso Vázquez Sosa en otro nuevo mensaje a través de las cuentas oficiales del Instituto Zacatecano de Cultura, informó que se ha estado analizando la situación de estos grupos, ya que el gobernador así lo ha indicado porque de lo que se trata es de dar certeza y dar continuidad a los proyectos. “Hemos tenido contacto con el maestro Salvador García, director de la Banda del estado. Yo estuve en contacto con el director de la Orquesta de Cámara, Arturo García Cuéllar, y hemos comentado todos los detalles de esta situación, pero lo importante es que sepan que en ningún momento se ha pensado en que estos grupos desaparezcan, por lo contrario, la intención es que tengan mejores escenarios de desarrollo, que se vayan concretando los proyectos y que se vayan encontrando vías efectivas para que mejoren las actividades que realizan”. Lo que el Instituto Zacatecano de Cultura pone a disposición de todos los que integran estos grupos, aseguró Vázquez Sosa, es certeza de continuidad, y anunció que próximamente se les invitará a las instalaciones para programar lo que se pueda de una manera segura en cuanto a sus actuaciones. Por lo pronto, confirmó que los pagos de las becas que les corresponden están garantizados y los trámites están en curso para que les llegue lo más pronto posible. a los que apoyan y se los lleva a los tianguis turísticos, pero el guía, lamentó, nunca ha sido considerado. Por parte de la Secretaría de Turismo, a la manifestación asistió Marcos González, director jurídico de la dependencia, quien señaló que se ha mantenido un diálogo permanente con el gremio desde el pasado 14 de agosto cuando recibieron un pliego petitorio, por lo que se ha estado trabajando para dar cumplimiento a dichos acuerdos, no obstante, destacó que hay aspectos que no dependen directamente de la secretaría sino de otras instituciones como son el IZC para el caso de los museos y el SEDIF para el del teleférico, con las que Turismo ha coadyuvado para los protocolos sanitarios pero todo depende, dijo, de las autoridades sanitarias. Para el caso de los apoyos económicos, el funcionario recordó que el Gobierno de Zacatecas abrió en tiempo y forma un programa de atención para que la población vulnerable pudiera acceder a los beneficios, sin embargo, advirtió que el recurso no es suficiente para atender a toda la población y quienes no se inscribieron no podrán recibir dicho apoyo, pero, recalcó, el compromiso de la Secretaría de Turismo para este caso es buscar la solución.
4 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
“Los negocios pueden generar empleos necesarios para sacar adelante a sectores vulnerables”
Exige titular de la Canirac apoyos a pequeñas y medianas empresas ■
Solicitan créditos y prórrogas en pagos de servicios; en Zacatecas han cerrado 30 restaurantes
ALEJANDRA FÉLIX
Aunque es bueno que se estén dando apoyos a los sectores más vulnerables de la población en México, es también necesario que se otorguen apoyos a las micro y medianas empresas, pues éstas pueden generar los empleos necesarios para sacar a estos sectores adelante, en especial durante la pandemia que se vive en estos momentos en todo el mundo. Luego de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ofreciera su segundo informe de gobierno, en el que ofreció diversos datos como el de una inversión de 115 mil millones de pesos en apoyos a personas en situación de pobreza, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Zacatecas (Canirac), Carlos de la Torre, aseguró que esto es algo muy bueno, pero que también sería bueno que el presidente atienda la petición que se le hizo desde el inicio de la contingencia de ofrecer apoALEJANDRA FÉLIX
“Los datos ofrecidos por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su segundo informe de gobierno no coinciden con el panorama que se vive a nivel estatal y nacional en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, pues hay hasta 30 mil empresas que han tenido que cerrar de manera definitiva por los problemas económicos que se han agravado por la contingencia sanitaria generada por el Covid-19”. Lo anterior lo afirmó el presidente estatal de Canacintra, Alejandro Valadez, quien comentó en una entrevista que a pesar de que López Obrador ofreció datos bastante positivos sobre la situación económica del país, en el estado se ha tenido un panorama cada vez peor, pues hasta ahora, entre seis y diez empresas zacatecanas han tenido que cerrar de manera definitiva. Consideró que esto se debe en mayor medida a que no se han otorgado apoyos necesarios al comercio, a pesar de que han insistido desde hace aproximadamente 200 días que se les concedan prórrogas
La economía sigue paralizada y esto pone a los dueños de micro y medianas empresas en situaciones complicadas, indicó el titular de la Canirac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
yos a las micro y pequeñas empresas para que éstas sigan siendo capaces de permanecer abiertas. Solicitaron créditos y pró-
■
rrogas en pagos de servicios, pero al no tener una respuesta, en Zacatecas por lo menos 30 restaurantes han tenido que cerrar sus puertas de
manera definitiva y se espera que aún más tengan que hacerlo si se sigue operando con capacidades limitadas, pues no han podido igualar las
Entre seis y diez empresas locales cerraron de forma definitiva
Cifras de AMLO no coinciden con el panorama nacional y estatal: Canacintra ■
Esto se debe a la falta de apoyos para comerciantes: Valadez
Instalaciones de la Canacintra en Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Las ventas de los comercios se vieron afectadas desde el inicio de la contingencia ventas a este periodo del año pasado y no han mejorado de manera significativa desde el inicio de la contingencia. Por el momento la economía sigue paralizada y esto pone a los dueños de micro y medianas empresas en situaciones en las que tienen que escoger si siguen pagando servicios o solventar las nóminas de sus empleados y esto es debido a que se está dejando de lado a este sector que es vital para evitar que la crisis económica llegue a un punto catastrófico para todo el país. Sin embargo, De la Torre insistió que lo único que se puede hacer por el momento es insistir a las personas en la importancia del consumo local, pues por ahora es la única manera de hacer que la economía se reactive y que los negocios locales puedan estabilizarse, pero manteniendo las medidas de seguridad necesarias para evitar que la pandemia empeore.
Seguirán pidiendo a la ciudadanía a hacer sus compras de manera local en pagos de ciertos servicios e impuestos, esto para seguir pagando las nóminas de los trabajadores y evitar que se sigan perdiendo empleos. En el peor de los casos, si las peticiones que se le hacen al presidente no fueran atendidas, el país podría enfrentar un escenario de cierres masivos de negocios y por ende miles de personas perderían sus empleos, pero dentro de la Cámara se está buscando crear alianzas entre zonas para apoyarse de alguna manera y evitar que el país llegue a ese punto, pero seguirán insistiendo con López Obrador para conseguir el apoyo que se le ha pedido. Pese a que la industria es un sector de suma importancia para el desarrollo económico y social en México, Alejandro Valadez comentó que todavía hacen falta políticas que se centren en apoyar a que este sector siga creciendo y esperan que este gobierno pueda trabajar en este aspecto en conjunto con la Canacintra. Sin embargo, Valadez aseguró que lo mejor que se puede hacer por el momento es incitar a la ciudadanía a hacer sus compras de manera local y seguir manteniendo las medidas de seguridad necesarias para erradicar la pandemia que se está viviendo en este momento.
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
5
6 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Conagua concreta acuerdo para la recuperación del acuífero Cedros, ubicado en Mazapil Minera Peñasquito renunció al aprovechamiento de 5 millones de metros cúbicos de agua anual que tenía asignados en cinco de sus títulos de concesión
■
SCARLETT LLAMAS
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) delegación Zacatecas, a través de un comunicado, dio a conocer que se concretó un acuerdo para la recuperación del acuífero Cedros, ubicado en Mazapil, esto después de que la Minera Peñasquito renunciara al aprovechamiento de 5 millones de metros cúbicos de agua anual del total que tenía asignados en cinco de sus títulos de concesión. La acción se logró con la participación de los tres órdenes de gobierno, la ciudadanía y la Minera Peñasquito. El propósito, manifestaron, “sentando un precedente de coordinación para preservar las aguas subterráneas, proteger al ambiente y garantizar el agua para la población informó la dirección local de la Comisión Nacional del Agua en Zacatecas”. Informaron que el acuerdo mencionado se logró en mesas de negociación en las que participaron la Secretaría de Gobernación (Segob), la Conagua, el Gobierno del Estado de Zacatecas, el municipio de Mazapil, ejidatarios y representantes de la empresa. Cabe señalar que en el SCARLETT LLAMAS
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Desaparición Forzada, que tiene fecha el 30 de agosto de cada año, el Consejo Ciudadano del Mecanismo Estatal de Búsqueda, en conjunto con colectivos de familiares de desaparecidos, realizaron un par de mesas de trabajo para tratar temas relevantes para este sector. La última, llevada a cabo este miércoles a partir de las 11 horas, Ricardo Bermeo, representante de dichos colectivos, destacó lo logrado a nivel nacional por parte de las instancias que exigen justicia para sus víctimas; se trata de tres resultados: El primero es el reconocimiento del Comité contra la Desaparición Forzada ante la ONU, pues explicó que esto permitirá presentar casos individuales ante las autoridades y así presionar al Estado mexicano para dar resultados. En segundo lugar, se concedió que haya un protocolo homologado de búsqueda, es decir, que la Fiscalía de la República y las Fiscalía estatales estén más coordinadas y con un protocolo igual en cada entidad federativa. Asimismo, se ha reconocido la importancia que tienen en la lucha de los familiares de desaparecidos, su entrega y esfuerzo,
Instalaciones de la Minera Peñasquito ■ FOTO: FACEBOOK
Comité contra la Desaparición Forzada busca el reconocimiento ante la ONU Participaron en mesas de trabajo el Consejo Ciudadano del Mecanismo Estatal de Búsqueda en conjunto con colectivos de familiares de desaparecidos ■
que han logrado consolidar todo lo anterior. En cuanto al tema de la mesa, Bermeo acotó que el marco jurídico nacional inicia formalmente con la ley aprobada en el 2017, entrando en vigencia en enero de 2018, y a partir de 2019 se reinstala la Comisión Nacional de Búsqueda. Aunque la ley se diera por decreto en Zacatecas antes de la ley federal, considerando que la entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional con fosas clandestinas, según María de la Luz Domínguez, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), asistente del evento y quien aseguró que la institución se suma a las exigencias de las colectivas. Alma Mata, asesora técnica del programa “Fortalecimiento del Estado de Derecho en México” de la agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), en su participación comentó que la ley especial en materia es nece-
El académico y activista, Ricardo Bermeo y María de la Luz Domínguez, titular de la CDHEZ, participaron en las mesas de análisis ■ FOTO: FACEBOOK
saria debido a que se presta a una reflexión de las 67 instituciones creadas para la búsqueda de personas desaparecidas, así como de las 36 leyes que hay o
debería haber hasta el momento —la ley General y las 32 estatales—, además del protocolo de búsqueda y de investigación. Reconoció a su vez el esfuerzo mayúsculo conectado entre las instituciones, pero sobre todo, el realizado por los familiares de personas desaparecidas. Asimismo, Mata señaló que a partir de la ley se debe dar una reestructura de las labores de la búsqueda e investigación por parte de Fiscalía y comisiones de manera humanitaria, empleándose como motor entre las instituciones y logrando una colaboración que dé resultados. De igual forma, se deben crear bases de datos que a su vez deberían ser alimentadas por las instancias locales y para tener mejores resultados. Por su parte, Antonio Rueda Cabrera, especialista en derechos humanos e integrante del Consejo Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas en la CDMX, urgió en su intervención que todo tipo de búsqueda se haga con carácter
marco de las recomendaciones técnicas de la Conagua para garantizar el Derecho Humano al Agua de los pobladores locales y la recuperación del acuífero, fue que se alcanzó esta cesión. Es la primera vez en la historia de México que se formalizó una Declaración Unilateral de Obligaciones para la preservación de las aguas nacionales subterráneas, conllevando que en el año 2023 la minera esté comprometida a ceder otros 4 millones de metros cúbicos de agua “que año con año dejará de utilizar”, señala la misiva. Aunado a esto, Peñasquito invertirá 100 millones de pesos en obras sociales que mejorarán los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento de la población durante 2020 y 2021, con un fin también de incrementar la tecnificación del riego y fomentar el reúso de agua para la agricultura. En este sentido la Conagua reiteró su compromiso “de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable”, sosteniendo que continuará “impulsando los procesos de diálogo con las comunidades y negociación entre todos los sectores involucrados para el aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos”. De acuerdo con el Centro de Investigación e Inteligencia Económica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Peñasquito es la segunda minera en todo el país que más agua extrae y utiliza para sus procesos productivos, detallando que de los 55 millones de metros cúbicos de agua que se extraen en Zacatecas cada año, 43 millones son extraídos en la minera; tras el acuerdo realizado, la cifra se modificaría a 38 millones de metros cúbicos, y en años próximos a 34 millones de metros cúbicos. inmediato y bajo una asunción de vida de las víctimas, sin importar edad, sexo o tiempo de desaparición de las personas. Explicó también que la Ley General de Personas Desaparecidas sufre debido a los números alarmantes de desaparecidos en algunos estados, aun cuando estos no tenían nada en materia penal para procesar los casos. Como consecuencia, instancias internacionales presionaron para que se generara un organismo que investigará las desapariciones en todo el país, y posteriormente se logró la ley general. Sostuvo también que las fiscalías y comisiones deben trabajar de manera conjunta; “un organismo tiene que investigar y otro tiene que coordinar el mecanismo de búsqueda”, sentenció. En el evento virtual también estuvieron presentes Everardo Ramírez, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, y Gabriela Rodríguez en representación del secretario general de Gobierno, Jehú Eduí Salas Dávila.
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
7
8 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
De estos, mil 710 se encuentran activos, mientras que 3 mil 182 más han logrado recuperarse
Los casos positivos de Coronavirus alcanzan ya los 5 mil 476 en el estado ■
El total de los fallecimientos es de 584, luego de los 7 más registrados este miércoles: SSZ
SCARLETT LLAMAS
Los casos positivos de Coronavirus (Covid-19) alcanzan ya los 5 mil 476, esto después de que la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) confirmara 71 nuevos contagios al corte del miércoles; del total, mil 710 casos se encuentran activos, mientras que 3 mil 182 más han logrado recuperarse. Mientras que la cifra restante, 584, corresponde al total de muertes a las que asciende el estado luego de que se dieran a conocer 7 decesos más para la jornada ya señalada. Se trata de dos masculinos de 51 y 64 años, de Villanueva y Loreto, que perdieron la vida el día 1 y 2 de septiembre, respectivamente; el primer paciente además padecía hipertensión, obesidad, tabaquismo y diabetes, mientras que el segundo, insuficiencia renal, hipertensión y diabetes mellitus. En Zacatecas, dos mujeres de 58 y 63 años fallecieron el 31 y 21 de agosto; entre las comorbilidades que presentaban, se encontraban la hipertensión, diabetes y obesidad. Por último, tres mujeres de 78, 60 y 63 años de edad, residentes de Huanusco, Ojocaliente y FresALEJANDRA FÉLIX Y LA JORNADA ZACATECAS
La activista y también senadora del estado de Guerrero, Nestora Salgado, hizo un llamado desde el Senado de la República, y a través de distintas redes sociales, a las autoridades del estado de Zacatecas, para evitar la liberación del agresor sexual de una niña que fue víctima de violación en el municipio de Guadalupe, cuyos hechos tuvieron lugar el pasado 3 de abril en esta entidad. En sus declaraciones, exigió al Gobierno estatal que dejara de ser omiso ante tal situación y que no se permita con el silencio que este tipo de situaciones sigan ocurriendo, así como que tampoco se permita que el culpable salga libre. Destacó que hay muchos niños y jóvenes que ante este tipo de hechos recurren al suicidio porque sus problemas no son resueltos por las dependencias que deberían protegerlos, por lo que finalizó asegurando que luchará por la protección de los derechos humanos e integridad de este sector. Para culminar hizo un llamado a los padres de familia, pues es importante que se unan en situaciones como esta y mantengan a los niños a salvo con
nillo murieron el día 2, las primeras dos pacientes, y primero de septiembre la paciente restante, respectivamente; estas contaban con antecedentes de hiperten-
sión, diabetes y obesidad. Afortunadamente, de los casos confirmados la tarde del miércoles, ninguno entró en las cifras de occisos, sin embargo,
once pacientes se reportaron hospitalizados debido a que se encuentran en condiciones de salud graves. La mayoría de estos se con-
Reporte actualizado de la SSZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Caso de menor víctima de violación llega al Senado y a medios nacionales
La senadora Nestora Salgado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
centraron en el municipio de Guadalupe, teniendo dos hombres de 66 y 76 años en esta situación, además de dos mujeres de 78 años. A continuación se posicionó Loreto, con una paciente femenina y un masculino de 57 años, los dos. Asimismo, dos pacientes delicados se presentaron en alcandías diferentes, en Calera y Sombrerete, de edades 70 y 65, respectivamente. Aunado a esto, tres masculinos permanecen en el mismo estado en las alcaldías de Jerez, Trancoso y Pinos, de edades 70, 56 y 35 años de edad. Mientras tanto, un paciente masculino más, de 72 años de edad, se reportó estable en el municipio de Valparaíso. En el panorama nacional, la Secretaría de Salud federal indicó que han registrado 610 mil 957 casos confirmados del virus, estimando que 40 mil 599 contagios están activos, asimismo, las defunciones ascienden a 65 mil 816. la campaña “Cuidame que yo te cuidaré” que pretende hacer que los padres velen por la seguridad de los hijos de todos. Respecto al tema de la violación de la menor, Mara Muñoz Galván, titular del Observatorio de Justicia y Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas de Zacatecas, se presentó en Aristegui Noticias para afirmar que la situación refleja cómo es el Estado el que construye a un feminicida, pues las autoridades no han hecho su trabajo de forma adecuada y la familia del menor responsable también busca su impunidad. “La violación fue equiparada, con las suficientes pruebas como huellas y residuos seminales, pero no se ha hecho nada para llevar al culpable a la cárcel”, aseguró Muñoz Galván, quien pidió al gobernador Alejandro Tello, del que dijo ya está enterado del caso, a que agilice el proceso de la investigación.
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
9
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA ALEJANDRO ORTEGA NERI
La apertura de los museos se dará hasta que el semáforo epidemiológico de los municipios de Zacatecas se encuentre en el color amarillo, por lo que hasta el momento y a pesar de que el gobernador señaló que de ser posible se abrieran esta semana, aún no hay una fecha precisa para su reapertura y todo dependerá del comportamiento de la pandemia, aunque se prevé que en semáforo naranja puedan abrirse sólo las salas con exposiciones temporales. Así lo dio a conocer en entrevista el director del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, Alfonso Vázquez Sosa, quien informó además que el Sistema Estatal de Museos se rigió en un primer momento por el Manual de Apertura de los Museos que la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal envió a los estados y que se aplicará en función de los semáforos epidemiológicos más viables. No obstante, señaló que también en el estado se están rigiendo conforme a los protocolos dictados tanto por la Secretaría de Administración como por la de Salud, y que ahora, al haber ya un semáforo epidemiológico estatal, dependerán de este, ya que al estar en rojo por el momento en los municipios con más museos, no están permitidas las actividades presenciales o las que aglomeren público. Sin embargo, adelantó que el IZC ha propuesto que cuando la semaforización cambie al color
• JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Reapertura de museos, hasta que esté en amarillo el semáforo epidemiológico de los municipios: IZC Al estar en rojo por el momento las demarcaciones con más museos, no están permitidas las actividades presenciales o las que aglomeren público ■ La propuesta, cuando se cambie al color naranja, abrir solamente las salas con exposiciones temporales, para que las aproveche el público local ■
Exterior del museo Pedro Coronel ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
naranja, se abran solamente las salas con exposiciones temporales, las cuales, al no haber mucho
turismo por el momento, serían para que las vea y aproveche el público local, pero con la restric-
ción del horario, las edades y el aforo. Por el momento, sólo los museos Francisco Goitia, Zacate-
cano y Manuel Felguérez son los que tienen estas exposiciones. Y será hasta que el semáforo pase a amarillo, dijo Vázquez Sosa, que los museos abrirán en su totalidad, pero para esto no hay una fecha precisa, aunque advirtió que será también con un horario restringido a cuatro horas, con un promedio de afluencia también reducido y con la restricción de acceso a niños menores de 12 años y personas mayores de 60. Además, el personal de riesgo o vulnerable, como custodios o personal de servicios educativos de los museos seguirán aislados, dijo. Finalmente, el funcionario informó que prácticamente todos los museos pertenecientes a Sistema Estatal cuentan ya con su protocolo sanitario para su reapertura, ya que el personal acudió a cursos de capacitación y sus planes de acción han sido aprobados por la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
■
11
Cultura
Por la contingencia abrían de jueves a domingo hasta las 22 horas, con un aforo de 50%
Solicitan extensión de horario de apertura propietarios de antros y bares en Fresnillo ■
Debido al cambio de color del semáforo epidemiológico piden cerrar hasta las 2 horas
SUSANA ZACARÍAS
Para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19, propietarios de antros, bares y cantinas han solicitado a las autoridades municipales la ampliación de su horario de apertura a fin de mejorar sus recursos económicos y poder hacer frente a los compromisos financieros, de lo contrario varios de estos giros podrían cerrar de manera definitiva. Desde inicios del mes de agosto, fecha en la que se les permitió la apertura de los espacios con las debidas medidas de sanidad, los propietarios habían manifestado la inconformidad por el horario que a través de la Secretaría de Salud de Zacatecas les había asignado, pues solamente se les permitiría de jueves a domingo con un horario límite a las 22 horas con un aforo que no sobrepasara el 50 por ciento. A un mes de la apertura bajo los estándares de la nueva normalidad, los dueños de los establecimientos pretenden que el ayuntamiento de Fresnillo autorice la anuencia para que a partir del próximo fin de semana puedan trabajar en su horario normal, es decir, que el cierre sea hasta las 2 horas. Roberto Badillo Pinedo, presidente de la Asociación de Antros y Bares de Fresnillo, que está conformada por 25 comercios denominados de giro negro o diversión nocturna, explicó que con el cambio de color del semáforo epidemiológico a nivel nacional donde Zacatecas transita de color rojo a naranja, se les permita laborar en los horarios habituales antes de la pandemia y con ello poder mejorar la situación financiera de cada comercio.
La apertura de los bares podría detonar consecuencias positivas en otros servicios y comercios: Badillo Explicó que con base en los reportes que da a conocer la autoridad de salud, se informó que en El Mineral el número de contagios por Coronavirus ha disminuido y ante esa situación pretenden que a partir del próximo fin de semana se les permita aplicar la ampliación del horario. Recalcó que también se aproxima la celebración de las fiestas patrias, que es uno de los festejos que permitiría al sector presentar una mejora en la economía, pero con los horarios que actualmente manejan prevén que fiestas clandestinas sin medidas de higiene puedan ser las sobresaturadas a comparación de los lineamientos que los antros y bares ofrecen. En cuanto al aforo, los propietarios manifestaron que 50 por ciento de la capacidad es tolerable porque con la ampliación de horario provocarían aumentar la estancia de los clientes y en consecuencia también aumentaría el consumo y después de un
Este tipo de espacios permaneció cerrado aproximadamente cuatro meses durante el desarrollo de la cuarentena ■ FOTO: SUSANA ZACARÍAS
escenario muy complicado podrían ver ganancias en sus establecimientos. Agregó que este tipo de espacios permaneció cerrado aproximadamente cuatro meses durante el desarrollo de la cuarentena, y al carecer de ingresos económicos, los despidos de personal fue una constante y otros más fueron descansados con la promesa de recontratación, además de retraso del pago en obligaciones como rentas y pagos a proveedores. “Todos estos escenarios nos provocaron una deuda, de la cual nunca tuvimos el apoyo de alguna instancia ni de gobierno local, estatal o federal para solventar la situación porque somos considerados como giros no esenciales pero también tenemos necesidad de comer”, recalcó el portavoz del gremio. El presidente de la asociación hizo el comparativo acerca del número de personas que tuvieron que continuar con su pago y explicó que fueron cerca de 500 empleados en todos los espacios de El Mineral durante los cuatro meses de inactividad; también continuaron pagando sus salarios, así como los compromisos adquiridos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que les provocó un déficit financiero ante la falta de ingresos. Para sustentar la ampliación de horario en los antros, bares y cantinas, Badillo Pinedo explicó que de manera indirecta hay otros giros que se ven beneficiados con su operatividad, tal como el servicio de transporte público, además de los restaurantes, cenadurías y fondas de comida que ofrecen sus servicios por las noches, lo que consideró como un eslabón indispensable en esa cadena de actividad económica nocturna. “Las personas piensan que tenemos mucha ganancia, pero en realidad nuestros giros son muy caros, el mantenimiento de los espacios es muy costoso y si mantenemos eso horarios es peor, hay ocasiones en que
tenemos que pagar rentas altísimas porque no es el mismo costo que para una tienda de abarrotes a una discoteca y como se relaciona con mucho movimiento, las rentas son muy altas que van desde los 20 mil a 60 mil pesos por mes”, enfatizó. Bajo ese tenor, hay arrendatarios que son exigentes con el pago de la mensualidad independientemente de la situación financiera que presentan, pero en la mayoría han encontrado sensibilidad en los propietarios de los lugares y a fin de trabajar en tiempos de pandemia han creado un esquema de pago de rentas atrasadas a manera de créditos para sumarse a la causa. Reveló que antes de la pandemia, muchos de los establecimientos manejaban aforo de hasta 20 por ciento de su capacidad, pero ahora con la reapertura y los lineamientos que les indican las autoridades de sanidad y la psicosis de poder contagiarse del virus, los antros y cantinas no llegan a registrar ni 15 por ciento de asistencia. Esta situación provocó que cuatro establecimientos de diversión nocturna cerraran de manera permanente sus puertas; el presidente de la asociación explicó que de manera particular los giros presentaban rezago en el pago de rentas y a proveedores, y al inicio de la pandemia se había manejado el cierre de los espacios por dos meses y con ese escenario ellos determinaron bajar la cortina de manera permanente. Finalmente, Badillo Pinedo explicó que a la solicitud que presentaron a las autoridades, hubo algunos otros antros, bares y cantinas independientes que buscan de igual manera la modificación en los lineamientos de operatividad con el objetivo de mejorar los ingresos económicos que durante la pandemia han afectado al sector.
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Educ ación
12
MARTÍN CATALÁN LERMA
José Guadalupe Estrada Rodríguez, ex rector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ), ofreció una réplica a la información periodística que La Jornada Zacatecas ha dado a conocer respecto a su presunto vínculo con el desvío de recursos al que se le denominó “La Estafa Maestra”; sin embargo, no refuta ninguna de las evidencias. El ex funcionario expone que la Auditoría Superior de la Federación presentó una denuncia por delitos de Desvío de Recursos Públicos, Ejercicio Indebido de Atribuciones y Facultades, Peculado y Falsificación de Documentos y en ella responsabiliza al rector que le sucedió, Salvador Lara Martínez y al responsable administrativo, Alejandro Jiménez Ordóñez, pero no responde a las evidencias y testigos que lo relacionan con los procesos a pesar de no ostentar cargo alguno en la institución. Argumenta que los mencionados arriba “fueron los responsables legales y ejecutores de los convenios aludidos, según consta en las constancias de investigación conducentes, ya que los mismos firmaron los convenios relativos, abrieron cuentas bancarias, recibieron los recursos económicos de los mismos, dispersaron dinero, realizaron procedimientos de contratación”. Sin embargo, hay testigos que declararon, ante la Fiscalía General de la República, que en realidad fue el propio Estrada Rodríguez quien operó los convenios a través del llamado Despacho de Proyectos Estratégicos que instaló en un inmueble de su propiedad, en avenida México 151, en Guadalupe. De acuerdo con esos testimonios que son parte de la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAICDMX/0000009/2018, él mismo contrató personal para operar los convenios, mientras que el despacho contable Miniar, de Nicolás Castañeda Tejeda, era la responsable de efectuar los procedimientos financieros. Un señalamiento de la investigaLA JORNADA ZACATECAS
El alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro, anunció el intercambio estudiantil que se dará próximamente con la Universidad de Ostrava en República Checa, a través de la firma oficial de una carta de colaboración para que seis estudiantes que cursen la Ingeniería Metalúrgica en el Instituto Politécnico Nacional, plantel Zacatecas, puedan viajar para mejorar su experiencia académica-laboral, se informó en un comunicado. A través de rueda de prensa virtual, el edil señaló que con motivo de la visita del embajador de la República Checa en México, Zdenek Kubanek a la capital se ha realizado un trabajo coordinado y se ha promovido también el impulso de eventos culturales, exposiciones artísticas y colaboración económico-educativa en beneficio de los zacatecanos. Ante esto, Pedro Cardona Medina, encargado de Asuntos Internacionales, comentó que se trata de una de las universidades más grandes del centro de Europa, asimismo informó
Guadalupe Estrada niega su participación en la famosa ‘Estafa Maestra’ No responde a las evidencias y testigos que lo relacionan con los procesos a pesar de no ostentar cargo alguno en la institución n Expone que la ASF presentó una denuncia por delitos de Desvío de Recursos Públicos, Ejercicio Indebido de Atribuciones y Facultades, Peculado y Falsificación de Documentos n Responsabiliza al rector que le sucedió en la UPSZ, Salvador Lara Martínez y al responsable administrativo, Alejandro Jiménez Ordóñez n Hay testigos que declararon ante la FGR que él operó los convenios a través del llamado Despacho de Proyectos Estratégicos que instaló en un inmueble de su propiedad n
ción que el actual notario público no refuta, es precisamente que los convenios siguieron operándose después de su rectorado, en las instalaciones del despacho de Proyectos Estratégicos, en la avenida México, ello a pesar de que no guardaba relación laboral con la UPSZ. Tampoco desmiente que, a pesar de que hay acusación formal en contra de Lara Martínez y Jiménez Ordóñez, hay indicios de que un despacho jurídico cercano a la presidencia de Enrique Peña Nieto haya logrado, hasta ahora, contener la investigación contra él y Castañeda Tejeda, como lo evidencian mensajes de whatsapp que él mismo reenvió. En noviembre de 1018, Estrada Rodríguez envió este mensaje a los imputados formalmente: “A estos muchachos se les brindó el apoyo desde el más alto nivel, desde la misma presidencia de la República, y ellos lo rechazaron y se van por su lado, apoyo que ya no se podrá dar a partir del 1 de diciembre por razones por todos concidas (sic). Qué pena”. El propio Nicolás Castañeda Tejeda y Edmundo Guerrero Sifuentes (ex director de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de
José Guadalupe Estrada Rodríguez, ex rector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ) ■ FOTO: FACEBOOK
la Universidad Autónoma de Zacatecas), durante estos años, han presumido en su círculo cercano sobre la protección que les ha brindado un despacho jurídico relacionado con el ex presidente. Otro argumento que no refuta es el hecho de que, a pesar de que los convenios eran firmados por los representantes legales de la UPSZ, su ejecución estaba a su cargo en el
despacho de Proyectos Estratégicos. Estrada Rodríguez agrega que los convenios señalados por actos de corrupción fueron “ejecutados durante los años de 2015 y 2016, momento en el cual el suscrito no tenía ni ejercía ningún cargo público ni autoridad alguna, ni en la UPSZ ni en ninguna otra dependencia o entidad, sea esta federal, estatal o municipal”. No obstante, toda la evidencia
Concreta ayuntamiento de la capital intercambio académico para alumnos del IPN en República Checa Seis estudiantes zacatecanos que cursen Ingeniería Metalúrgica en esta institución podrán viajar para mejorar su experiencia académica-laboral: Ulises Mejía n
que tanto el Rector de la institución, Václav Snásel y el director de la Facultad de Minería de la Universidad de Ostrava, Vladimir Slivka, visitarán Zacatecas en noviembre de este año, para conocer ambas universidades y la ciudad en general, demostrando así el compromiso de concretar este proyecto junto a la capital. A través de un mensaje en video, Ludevit Hruz, jefe de Misión Adjunto de la Embajada de República Checa en México, informó que el intercambio incluye hospedaje, comida, cursos y una mensualidad de 400 euros para cada estudiante; asimismo, agradeció por la colaboración e intercambio cultural previo, en espera de que próximamente se puedan
El alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro, firmó el convenio con autoridades del IPN ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
señala que él estuvo a cargo en todos los procesos que se derivaron de la ejecución de los convenios, incluso en la contratación de personal, ello con la anuencia que le dieron los imputados formales. Asimismo, expone que “se realizaron diversas revisiones y/o auditorías por instancias federales y estatales y jamás encontraron irregularidad alguna en mi conducta, a la par de que en los procedimientos penales y administrativos aludidos con anterioridad, tampoco he sido requerido o citado como sujeto de algún tipo de imputación, por no haberse encontrado ninguna acción u omisión personal que se me pueda atribuir relacionada con esos hechos”. En ese sentido, el hecho de que las auditorías no hayan revelado alguna responsabilidad de su parte, durante su periodo rectoral, y que no ha sido citado para procedimientos penales respecto a “La Estafa Maestra”, no significa que esté exento de la misma, ya que puede estar exento de ello mediante mecanismos legales o incluso protección política, como se presume en testimonios de la carpeta de investigación, lo cual tampoco refuta en su réplica. establecer nuevos acuerdos. Esta vinculación ha permitido generar eventos culturales de gran calidad, y ahora con este proyecto que vendrá a fortalecer la experiencia académica-laboral para ampliar los conocimientos de los 12 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Zacatecas que tendrán la oportunidad de reforzar sus habilidades, “para poner en alto el nombre de Zacatecas”, agregó el alcalde. “Es fundamental que los jóvenes de hoy podamos construir el futuro”, comentó Ulises Mejía Haro, destacando que se espera que este trabajo coordinado continúe, por lo que exhortó a los estudiantes zacatecanos a estar al pendiente de las próximas convocatorias que se darán a finales de este año. Finalmente, pidió continuar con las medidas preventivas en el combate a la contingencia por Covid-19, “para pronto continuar con proyectos como el que hoy se concreta en beneficio de la educación”, concluyó.
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020 •
Docentes de instituciones privadas se manifiestan en la Legislatura; exigen “piso parejo” en asignación de plazas Dicen que a pesar del buen resultado en el proceso de selección, fueron favorecidos los que cursaron sus estudios en Normales públicas ■
MARTÍN CATALÁN LERMA
Docentes egresados de instituciones de educación superior se manifestaron este miércoles en la Legislatura del estado, para exigir “piso parejo” en la asignación de plazas para el nivel básico, porque a pesar del buen resultado en el proceso de selección, fueron favorecidos los que cursaron sus estudios en Normales públicas. “Nos manifestamos por la injusticia que hay. Se está dando prioridad a normalistas públicos y a nosotros que somos de escuelas particulares nos están dejando fuera, a pesar de tener buenos puntajes”, expuso una de las docentes inconformes.
Explican que la normatividad establece que hay prioridad para los egresados de las Normales públicas, pero no exclusividad Expusieron que su exigencia es que haya las mismas oportunidades para todos en el proceso de selección para ingresar al servicio docente, pues la normatividad establece que hay prioridad para los egresados de las Normales públicas, pero no exclusividad. Ante esa situación, dijeron que les están lacerando sus derechos, como ciudadanos, para participar en el proceso y tener la posibilidad de
DESARROLLO TECNOLÓGICO
acceder a una plaza, ya que se les está discriminando por el hecho de a ver cursado sus estudios en instituciones de sostenimiento privado. “Estamos exigiendo piso parejo para todos. La normatividad es muy clara y hay docentes seleccionados que no tienen el puntaje necesario para estar frente a grupo y están dejando a otros a la deriva que sí están capacitados”, expresó
otro docente. Agregaron que la ley no establece exclusividad para los docentes egresados de Normales, sino prioridad, por lo que su intención es que sean tomados en cuenta en el proceso de selección de docentes, tanto en plazas temporales como definitivas. Informaron que una diputada federal, ori-
C. Raymundo Cárdenas Vargas Director de La Jornada Zacatecas Presente LIC. JOSÉ GUADALUPE ESTRADA RODRÍGUEZ, mexicano, casado, mayor de edad, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones relacionadas con la presente el ubicado en Avenida García Salinas número 460, Colonia Centro, Fresnillo, Zacatecas, México, ante Usted, comparezco y expongo: Por medio del presente, y con apoyo en lo dispuesto por el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los numerales 1º, 2 fracción II, 3, 4, 5, 6, 10 y demás relativos y aplicables de la Ley Reglamentaria del Artículo 6º, Párrafo Primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica, vengo a ejercer EL DERECHO DE RÉPLICA a que se refiere la legislación aludida, y para lo cual le solicito publique el texto íntegro del presente escrito, de manera gratuita, sin intercalaciones, en las mismas páginas, con características similares a la información que la haya provocado y con la misma relevancia, respecto de las publicaciones que a continuación detallaré y que contienen hechos inexactos y falsos sobre mi persona y cuya divulgación me ha causado un agravio por ahora en mi honor, vida privada e imagen. Los hechos que sobre mi persona quiero aclarar estuvieron publicadas, en primera plana del periódico que usted dirige, en los ejemplares de los días 27, 28 y 29 del mes de agosto del presente año, y que se relacionan con mi supuesta participación en los desvíos conocidos como “La Estafa Maestra”. Al efecto, me permitiré detallar pormenorizadamente hechos verdaderos y comprobables, tal y como acontecieron, y de los cuales existen constancias documentales y procesales en los expedientes que también detallaré, y que vienen a aclarar los datos e informaciones falsos e inexactos que sobre mi persona se publicitaron: I.- En el año 2016 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) practicó una revisión a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y a la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ), de donde derivaron diversas observaciones a la gestión y ejecución de unos convenios de colaboración que estas organizaciones celebraron entre ellas en el segundo semestre del año 2015. Derivado de irregularidades detectadas, la ASF presentó una denuncia penal por los delitos de Desvío de Recursos Públicos, Ejercicio Indebido de Atribuciones y Facultades, Peculado y Falsificación de Documentos, cometidos por servidores públicos. En la carpeta de investigación marcada con el número FED/SEIDF/ UNAI-CDMX/0000009/2018, se individualizó como responsables, entre otros, a Salvador Lara Martínez y Alejandro Jiménez Ordóñez, quienes fungían como Rector y Secretario Administrativo de la UPSZ en el año de 2015 y quienes fueron los responsables legales y ejecutores de los convenios aludidos, según consta en las constancias de investigación conducentes, ya que los mismos firmaron los convenios relativos, abrieron cuentas bancarias, recibieron los recursos económicos de los mismos, dispersaron dinero, realizaron procedimientos de contratación con terceros y, como lo determina la ley, estuvieron seguramente al pendiente del ejercicio de los recursos públicos que les fueron confiados. La ASF estimó un daño patrimonial al erario público superior a TREINTA Y CINCO MILLONES DE PESOS en este particular.
El ecosistema de emprendimiento tecnológico que se crea en Quantum Ciudad del Conocimiento con el Photon Innovation Hub, a cargo del Cozcyt, permitirá una vinculación internacional para la transferencia de conocimiento y trabajo colaborativo entre emprendedores y empresas 4.0. El director general del Cozcyt, Agustín Enciso Muñoz, así lo refirió al destacar a Quantum Ciudad del Conocimiento como uno de los importantes logros del sexenio de Alejandro Tello donde, con una inversión de 92 millones de pesos se construye el edificio emblemático del complejo: Photon Innovation Hub. Su finalidad es impulsar la innovación tecnológica entre jóvenes emprendedores, promover la vinculación y compartir conocimiento entre empresas de base tecnológica del mundo y del propio Zacatecas, dijo el responsable de la política en ciencia y tecnología de la entidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
II.- En atención al cúmulo de datos de prueba obtenidos, la Fiscalía General de la República (FGR) ejerció acción penal en contra de los mencionados anteriormente, considerándolos presuntos responsables, como ya se dijo, de los delitos de Desvío de Recursos Públicos, Ejercicio Indebido de Atribuciones y Facultades, Peculado y Falsificación de Documentos, cometidos por servidores públicos, abriéndose las causas penales números 155/2018 y 205/2018, radicadas en el Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Zacatecas, y el Juzgado de Control del Reclusorio Norte de la Ciudad de México (CDMX), quienes dictaron, en audiencia inicial, sendas resoluciones de vinculación a proceso en contra de Salvador Lara Martínez y Alejandro Jiménez Ordóñez. III.- Una vez agotada la investigación complementaria, en los asuntos aludidos, y la emisión de diversas resoluciones definitivas emitidas en Juicios de Amparo promovidos por los indiciados en contra de los autos de vinculación a proceso y que resultaron negativas a sus intereses, la FGR ha formulado acusación formal en su contra, solicitando una pena de 16 años de prisión para cada uno de ellos, basada este requerimiento ministerial en el grado de participación demostrado, los datos de pruebas obtenidos, el daño patrimonial causado y su calidad específica de funcionarios estatales y garantes de la buena administración de recursos públicos. IV.- Previa auditoría practicada por la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas (SFPZAC) a las finanzas de la UPSZ en los años 2015 y 2016, y
EDUCACIÓN
13
ginaria de Veracruz, ha cuestionado el tema en el Congreso de la Unión y ha convocado a modificar, de manera urgente, los artículos de la Ley General del Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros, pues no deja oportunidad de ingreso a los maestros que provienen de escuelas privadas. En la Legislatura local, comentaron que ya enviaron un oficio a los integrantes de la Comisión de Educación y su pretensión es que haya una audiencia con ellos, a fin de analizar su situación. “Zacatecas fue de los primeros estados que avaló la nueva Reforma Educativa, por lo que suponemos que los diputados ya sabían de esta ley y no vigilaron las convocatorias y los lineamientos y entonces salimos perjudicados nosotros”, concluyeron.
que se registró con el número SC/AIRFE/UPSZ/01/2016, se abrió el procedimiento administrativo de responsabilidades marcado con el número DJ/143/PA/2017 en contra de Salvador Lara Martínez y Alejandro Jiménez Ordóñez, entre otros, y en donde esta instancia gubernamental encontró irregularidades por un monto estimado de más de CIENTO SESENTA MILLONES DE PESOS, detalladas en una lista de más de 90 actos individuales de presunta corrupción. Derivado de este proceso de responsabilidades, se dictó una resolución donde se inhabilitó para ejercer cualquier cargo público a los susodichos por un término de VEINTE AÑOS. De igual forma, la SFPZAC presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJZAC), donde se abrió la carpeta de investigación en contra de los multi aludidos y donde está pendiente de que el Agente del Ministerio Público solicite a un Juez de Control en Materia Penal en el Estado la vinculación a proceso por diversos delitos cometidos por servidores públicos con los que también se les relaciona directamente y que causaron un daño a la hacienda pública de esta entidad. V.- Manifestaré de manera puntual, que la serie de actos de corrupción que se atribuye, por parte de diversas autoridades, tanto federales, como estatales, a Salvador Lara Martínez y Alejandro Jiménez Ordóñez fueron ejecutados durante los años de 2015 y 2016, momento en el cual el suscrito no tenía ni ejercía ningún cargo público ni autoridad alguna, ni en la UPSZ ni en ninguna otra dependencia o entidad, sea esta federal, estatal o municipal, y por tal motivo, los hechos delictivos que se documentaron no pudieron cometerse por el suscrito, por la sencilla razón de que no tenía en ese momento, ninguna responsabilidad gubernamental, ni por tanto, ningún deber jurídico en el manejo de recursos públicos por carecer de la calidad especial exigida por la ley, y, además, y lo más importante, por ser totalmente ajeno a los mismos. Adicional a lo anterior, durante las diversas gestiones que he tenido como Rector, incluyendo en la UPSZ, se realizaron diversas revisiones y/o auditorías por instancias federales y estatales y jamás encontraron irregularidad alguna en mi conducta, a la par de que en los procedimientos penales y administrativos aludidos con anterioridad, tampoco he sido requerido o citado como sujeto de algún tipo de imputación, por no haberse encontrado ninguna acción u omisión personal que se me pueda atribuir relacionada con esos hechos, pues, como reitero, los presuntos actos delictivos sucedieron con posterioridad a mi cargo como Rector de la UPSZ y son ajenos a mi proceder, pues no existen indicios de lo contrario. VI.- También es cierto, que los ahora acusados por la FGR, tanto en las carpetas de investigación complementaria, como en otros procedimientos legales, han pretendido, de manera infantil e irrisoria, y con el objetivo de librar su responsabilidad, atribuir autorías a terceras personas, entre las que me incluyeron, desconociendo las razones personales, pues jurídicas no existen, que los llevó a tal determinación, siendo que en ningún caso han logrado demostrar lo que dicen, más allá de testimoniales inconducentes en relación a la temporalidad de los hechos acaecidos, así como de sus temerarias afirmaciones, respaldadas únicamente por un sólido currículum personal en materia de actos de corrupción, las cuales, desde el punto de vista legal, carecen de toda validez, pues son hechas por presuntos delincuentes que pretenden diluir su culpabilidad en otros sujetos, con lo que se convierten, de facto y de iure, en corruptos confesos al aceptar las circunstancias que rodearon su conducta consciente e incumplir con las normas jurídicas en materia de responsabilidad de servidores públicos que los hacen ÚNICA, DIRECTA Y EXCLUSIVAMENTE responsables del buen manejo de los recursos públicos que se les confió, pues fungían como administradores y apoderados legales de organizaciones gubernamentales y no pueden alegar ahora demencia senil respecto de las obligaciones que como tales la ley les atribuye. Derivado de los antecedentes aquí narrados, las expectativas ministeriales, como en su momento seguramente acontecerá, es que en breve tanto Salvador Lara Martínez como Alejandro Jiménez Ordoñez, estarían recibiendo penas de prisión que se acercarían a estar privados de su libertad tres o cuatro lustros, quedando pendiente de tramitación, adicionalmente, la causa penal radicada ante las autoridades competentes del Estado de Zacatecas. VII.- Finalmente anotaré que fui el primer sorprendido cuando se me vinculó con presuntas irregularidades relacionadas con la Universidad Autónoma de Zacatecas, pues desconozco de manera absoluta los hechos que respecto de esta institución se narran y, ni siquiera tengo el gusto de conocer personalmente a los actores de esta casa de estudios que se mencionan en las notas periodísticas materia del presente, lo cual puede ser corroborado directamente con ellos. Atentamente: Fresnillo, Zacatecas a 31 de Agosto de 2020
14
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
El Mirador de Heródoto
Se despintan las corbatas rojas en Zacatecas
Históricos relevos administrativos en la Universidad: SPAUAZ y Rectoría
Álvaro García Hernández*
s gracioso como se manifiestan las posturas políticas y la pertenencia a un determinado grupúsculo cuando están en el poder; ya con la ex Gobernadora Amalia García Medina, a la postre una de las mejores gobernantes que ha tenido Zacatecas en los últimos años, las corbatas eran amarillas y, los dirigentes de aquel entonces lucían con orgullo el color que matizaba a la administración perredista. Posteriormente llega la élite alonsista y pulularon las corbatas rojas, color sangre, para dar la imagen de que el PRI había llegado al rescate de Zacatecas, violando sus propios estatutos, sacrificando su mística partidista pues Miguelito al ser integrante de las filas perredistas, no cumplía con el tiempo de afiliación al PRI para ser candidato a algún cargo de elección popular. Así, esos pedazos de tela creados en Croacia durante el Siglo XVII en la Guerra de los Treinta Años y que originalmente eran unos trapos de color rojo que las mujeres de aquella época colgaban del cuello de sus amados en símbolo de fidelidad y amor, ahora reflejan sentimientos similares a su majestad Gobernador, al todo poderoso que tomará los destinos del pueblo durante un periodo gubernamental. De tal suerte, llevamos ya varios años soportando a las corbatas rojas del PRI que ahora amenazan con despintarse pues ya la Administración Pública va haciendo agua y comienzan a abandonar el barco los más sagaces servidores públicos como Gema Mercado que ya lleva muchos años en las distintas administraciones: Amalia García, Miguel Alonso y Tello al que decorosamente abandonó para retomar su vida de amor a las matemáticas y a su vida académica. Recuerdo a la perfección esa foto histórica del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 donde los hombres y mujeres empoderados lucían sendos trajes grises con corbatas rojas, las mujeres sentadas con una pañoleta blanca y una sonrisa que mostraba la cara del éxito temporal. Quien iba a pensar en ese entonces que el color gris de sus trajes, predominaría en el actuar de la Administración Pública Estatal, también y, ya muy lejos, quedó el eslogan del Gobierno: Trabajemos Diferente y del que ya casi nadie se acuerda, menos aún que dichas palabras sintetizaban convicciones y valores de todos los que salieron en la foto. En este contexto, el 12 de noviembre de
2016 en la presentación del citado documento, el Contador Alejandro Tello finalizaba su mensaje sentenciando: no sólo por su figura se conoce al árbol, sino que son sus frutos los que mejor hablarán de él. Sea, pues, la historia la que juzgue si, al final de estos cinco años, habremos cumplido con aquello para lo cual el pueblo de Zacatecas nos brindó su confianza. Cabría ahora la duda de reflexionar en esos frutos que nos brindó su administración y si los hubo ¿dónde quedaron? Pues en muchas comunidades y rincones del estado, creció el hambre y la pobreza, qué decir de la inseguridad y la desesperanza. Así las cosas, Zacatecas se está preparando seguramente para un nuevo color de corbatas que a todas luces no serán rojas debido al hartazgo ciudadano que no ve la suya, con crecimiento económico cero y con el agregado de la pandemia a la que le colgarán los fracasos de estos recientes meses y años. Ya un candidato del PRI se ha decidido y según él, ganará las elecciones y su pretensión es darle más años a las corbatas rojas como si el pueblo estuviera absorto, aletargado y ajeno a los agravios que han motivado la miseria de miles de sus integrantes; la verdad insultan a nuestra inteligencia, tal vez viven en otro lado, lejos de las caras tristes de las mujeres que se parten la madre a diario para darle de comer a sus hijos, empeñando hasta las cazuelas para comprar una computadora de segunda y llevar las clases en línea ante la nueva normalidad. Por otro lado, ya se están preparando los chapulines de siempre para ir a Liverpool a comprar sus nuevas corbatas dando el banderazo de la salida a la administración que entrará en el 2021; ojalá que entre un nuevo rostro, renuncio a ver las mismas caras lavadas con nuevos trapos de colores en sus cuellos, urgen para Zacatecas no solo corbatas sin cerebro ni compromiso social, estamos habidos de resultados, de estrategias que nos saquen del sótano del desarrollo; ojalá que las corbatas del 2021 sean del mismo color de las que se usan a nivel Federal para que fluya el apoyo y se le pinten chapitas al rostro de Zacatecas que ya está muy demacrado el pobrecito. El Universo así lo permita. *Docente-investigador de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ alvarogarciaderecho2020@gmail.com
2/2 “Al mundo nuevo corresponde una universidad nueva”. José Martí Uziel Gutiérrez De La Isla*
acatecas se autodetermina en semáforo rojo; un buen número de ciudadanos no asumen la responsabilidad del cuidado que debe prevalecer para minimizar el daño de los contagios. En cifras, esto se traduce en 5,405 casos confirmados, 577 decesos y 3,065 personas recuperadas, al cierre del primero de septiembre. La situación epidemiológica en México registra 606,036 infectados, 65,241 fallecidos y 469,206 aliviados. En el mundo ya suman 25,816,820 casos confirmados, 858,381 muertes y 17,074,528 recobrados. Como histórico y complejo se puede calificar este inicio del ciclo académico 2020-2021, pues en medio de las situaciones heredadas por las dos últimas administraciones, como son la deuda institucional con la Secretaría de Hacienda y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) —por mencionar los más importantes—, se encuentra ahora con lo que constituye la innovación metodológica de la educación a distancia. Es decir, todo lo que representa para los administrativos llevar los controles de manera cibernética y a distancia; las complicadas reuniones de capacitación para maestros y alumnos a bien de actualizarse en el manejo de los ordenadores, y la comunicación, que ahora priva en las redes en sus diferentes modalidades, WhatsApp, Twitter, Facebook y las sesiones por Google Meet, Sky, Zoom y otras muchas aplicaciones. Sin duda, esta es una nueva forma de ejercer la docencia que bien vale escribirla a nivel de novela realista por todos y cada uno de los actores de este ciclo académico, protagonistas reales en la experiencia de conducir la metodología didáctica a distancia. El dato relevante que para la crónica representa el hecho histórico que se guardará para la posteridad lo es la determinación del Honorable Consejo Universitario de decretar la continuidad administrativa de los mismos directivos que debieron dejar de manera oficial sus funciones en agosto, y
en el caso del rector, el próximo 6 de septiembre. En los 52 años que como universidad tiene nuestra institución —y después que se eliminara el carácter de la reelección para un periodo—, es la primera ocasión en que una administración prolonga su mandato. Así entonces, después de valorar que nada está por encima de la preservación y cuidado de la salud de la comunidad en la Benemérita UAZ, y de la sociedad zacatecana en general, el Proceso Electoral Universitario se pospone hasta que existan las condiciones sanitarias necesarias para su realización. Tal decisión se informó a través de un comunicado, que lleva por título “Acuerda el pleno del H. Consejo Universitario reasignación presupuestal, Ruta electoral y extensión de mandato para Autoridades, Órganos de Gobierno y Órgano desconcentrado”; a continuación cito textualmente algunos de los párrafos más representativos: “En sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario 20162020, celebrada de manera virtual este martes 21 de julio de 2020 a través de la plataforma Google Meet, en la que se contó con la asistencia de 43 de los 48 consejeros docentes (90%), 17 de los 30 (57%) estudiantes y 2 de los 3 (67%) trabajadores administrativos, el máximo Órgano de Gobierno de la Universidad Autónoma de Zacatecas acordó lo siguiente: “Prorrogar el periodo de mandato para el que fueron electos: Órganos de Gobierno (Consejo Universitario, Consejos Académicos de Área y Consejos de Unidad Académica 2018-2020), Autoridades (Rector, Secretario General, Coordinadores de los Consejos Académicos de Área y directores de las Unidades Académicas 2016-2020), y Órgano desconcentrado (Defensoría Universitaria 2016-2020), de la Universidad Autónoma de Zacatecas ‘Francisco García Salinas’. “La prolongación del periodo de mandato para el que fueron electos Órganos de Gobierno, Autoridades y Órgano desconcentrado de la Universidad Autónoma de Zacatecas
“Francisco García Salinas”, se extenderá hasta en tanto se realice el Proceso Ordinario de elecciones 2020, se califiquen el resultado de dichas elecciones y se integren los nuevos Órganos de Gobierno, Autoridades y Órgano desconcentrado. “Realizar el Proceso Ordinario de Elecciones de Órganos de Gobierno, Autoridades y Órgano desconcentrado en la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, una vez reestablecidas las condiciones de seguridad sanitaria, de conformidad con la información que proporcione y acuerde la Secretaría de Salud, el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Educación Pública. Para estas actividades, se solicitará la intervención del Comité de Prevención en Salud, para el Caso del COVID-19, conformado recientemente”. En esa misma sesión se aprobó que la ruta electoral iniciara el 31 de agosto y terminara el 26 de octubre de este año con la calificación del proceso. Así pues, la jornada electoral en sistemas presenciales y asambleas será el 26 de septiembre, mientras que en el semiescolarizado, el día 30. De igual modo se decidió actualizar la fecha para publicar la convocatoria del proceso electoral, y por ende, las fechas contenidas en sus bases y etapas. El comunicado concluye: “Cabe destacar, que las decisiones, fueron generadas a partir de la convicción institucional de darle estabilidad y gobernabilidad a nuestra Universidad. Todos los acuerdos tomados fueron por unanimidad del pleno, y se contó con la presencia de notario público, quien dará fe de los hechos”. Así queda esta etapa para la memoria de nuestra institución. La nueva Universidad que tenemos es una maravillosa oportunidad para renovar el espíritu de superación que nos caracteriza. Así se observa el mundo desde El Mirador de Heródoto. *Cronista de la UAZ uzielgi@hotmail.com cronica.universitaria@uaz.edu.mx
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
na cosa es la responsabilidad legal que tiene el Presidente de la República de rendir su informe de gobierno y otra cosa, es el mensaje que da ante la nación respecto a su informe de gobierno. El artículo 69 de la constitución política de nuestro país dice que “En la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el Presidente de la República presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país…” este año, el informe por escrito que presentó Andrés Manuel López Obrador al congreso consta de más de 2 mil páginas. Por lo extenso que es el informe escrito, se entiende perfectamente que el mensaje que se dio a la nación, por parte del Presidente de la República, es un resumen, un mensaje político y de aliento a los millones de mexicanos que lo respaldan y claro que también a la oposición. Se ha hecho costumbre que, en los informes de gobierno de las autoridades de nuestro país, ya sea del Presidente de la República, de un Gobernador, de un presidente municipal o de algún legislador nacional o local, más que informar sobre las actividades realizadas en cierto tiempo, se da un mensaje en el que se debe estar atento para leer entre líneas. Algunos aprovechan el momento para mandar mensajes a sus partidos políticos, algunos otros mandan señales de reelección
l segundo Informe de Gobierno 2019 - 2020 es el documento con el que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio cumplimiento al artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en él se presenta el balance del estado general que guarda la Administración Pública Federal y el informe sobre las decisiones y medidas tomadas entre el 1 de diciembre de 2019 y el 31 de agosto de 2020. Esto en sentido estricto. El informe de gobierno como mandato constitucional cumple dos funciones, una de ellas es presentar el estado que guarda la administración pública federal, producto de un año de ejercicio gubernamental y resultados derivados de decisiones mandatadas por el ejecutivo, al pueblo mexicano. Además, y con un poco de suerte, si el presidente es valiente y le gusta el debate, es una invaluable oportunidad para que el jefe del ejecutivo acuda a rendir este informe, con anterioridad y por escrito presentado ante la JUCOPO, al pleno de la cámara de diputados, convertida en congreso general, precisamente para este acto solemne, compuesto de dos acciones: la exposición del presidente y la replica o contrainforme, a cargo de las fracciones de los partidos políticos. Este ejercicio, me refiero a la comparecencia del presidente ante los congresistas, a los que gustamos de la política como un asunto de
El mensaje del segundo informe del Presidente de la República Jorge Adán Hernández López o de aspiraciones políticas futuras y algunos otros servidores públicos no informan ni dicen nada. En este caso, el Presidente López Obrador, manda el mensaje de que poco a poco la regeneración del país está sucediendo. La determinación del Presidente Andrés Manuel López Obrador de dar conferencias mañaneras diarias, hace que las y los ciudadanos conozcan de primera mano que es lo que el actual gobierno está haciendo para enfrentar las problemáticas actuales y cuál es la manera en que se está gobernando. La gente sabe del avance de los programas sociales, de los avances de la estrategia de seguridad, de las políticas emergentes que se tuvieron que implementar por cuestiones de la pandemia del Covid-19 y de muchas otras cosas. Desde que inicio el nuevo gobierno, a la ciudadanía diariamente se le pone al tanto de las acciones y decisiones más importantes que el Presidente de la República toma junto con su gabinete.
Además de las conferencias mañaneras donde se pone información importante al alcance de la ciudadanía, Andrés Manuel López Obrador hace un informe trimestral al que le llama “informe al pueblo de México”; en dicho informe también cita los avances de su gobierno y las acciones que se han emprendido durante los tres meses de los que se trate. Entonces, al existir una comunicación continua, constante y directa entre el Presidente de la República y la gente, no es de sorprendernos que, en este segundo informe de gobierno, se citen datos y logros que quizá muchos ya conocemos. Por lo cual, vuelve más interesante el mensaje político que Andrés Manuel López Obrador le da al país. Una de las frases que más me llamaron la atención del mensaje del Presidente y que para mí resume todo el avance del nuevo gobierno y explica la esencia de La Cuarta Transformación, es cuando dice que “transformar es moralizar”. En muchos contextos y sobre todo en
2o “Informe” de Gobierno, formato a modo y obsoleto Manuel Espartaco Gómez García acuerdos y de discusiones acaloradas, pero sin romper, nos parecía sensacional. Tanto o más emocionante que la final de futbol de un campeonato, por la trascendencia y repercusiones del evento, en la vida publica del país. Para infortunio nuestro, este ejercicio se ha acotado a un “mensaje presidencial” a modo y en ambientes controlados durante los últimos sexenios, y este (sexenio) que sería la excepción por el respaldo ciudadano al presidente y la amplia mayoría que tiene su partido, ha sido cancelado por la pandemia, aunque más bien es lo que nos dicen, para no decirnos que cayó como anillo al dedo el no tener que rendir informe de manera presencial en una camarada de diputados conflictuada por la renovación de la mesa directiva, por la convulsión que padece es país en cualquier tema y por si fuera poco, por la renovación de la dirigencia nacional de MORENA, que crea conflictos internos de dimensiones aún reservadas. Hace años, no recuerdo con exactitud en cuál, Vicente Fox dejó de acudir a presentar su informe ante los diputados, pero
con claridad sé que fue el 1º de diciembre del 2006 en la toma de protesta de Felipe Calderón, que algo se rompió para siempre en la democracia mexicana y sobre todo en el protocolo de presentar y rendir cuentas ante los representantes del pueblo, que ha impedido durante dos sexenios seguidos y un par de años más, que el Presidente sea cuestionado por las diferentes fuerzas políticas y por si fuera poco, el debate que se desarrolla sin él, presente dista de calidad, objetividad y autocrítica. Porfirio Muñoz Ledo, lo describe así: “El análisis del informe presidencial en Cámara de Diputados sigue siendo solemne y anticuado, con discursos sucesivos en vez de verdadero debate. Moralistas hablando de economía y economistas hablando de moral. Los parlamentos democráticos no funcionan así.” En el patio central de Palacio Nacional, el presidente presentó por medio de un mensaje, acompañados por los mas cercanos, el “informe presidencial” del segundo año de gobierno, con las notable ausencias del fiscal gene-
15
política, se cree que las transformaciones o los cambios importantes suceden cuando cambian la forma de los gobiernos, es decir, cuando es alguien más quien administra, pero sin cambiar en realidad la administración, o sea, cambian de forma, pero no de fondo; por ejemplo, la alternancia de partidos en el poder no había representado un cambio en México, porque de uno o de otro partido llegaban a administrar el mismo sistema político, no entendían que era el sistema político el que tenía que ser cambiado. Es por eso que la frase utilizada por AMLO en su segundo informe de gobierno tiene mucho sentido. Todas las decisiones que ha tomado el Presidente en estos 2 años y que han dado como resultado lo que hoy se plasma en esas más de 2 mil páginas de su informe de gobierno, tienen como finalidad moralizar al país (la vida pública); eso significa un cambio de fondo no de forma, significa arrancar de raíz lo que no ha servido en mucho tiempo; de tal manera que moralizar el país para poderlo transformar lleva su tiempo, por eso cuesta, por eso es difícil, por eso hay quienes se oponen a la transformación. En el segundo informe del Presidente se vuelve a dejar en claro lo que otras veces ya se ha dicho, la corrupción es el principal problema de nuestro país. En ese tenor Andrés Manuel manda un mensaje de cordialidad a los líderes de los distintos partidos y a la oposición, pero advierte que su gobierno no será recordado por corrupto.
ral de la república y unos cuantos más que dejaron de ir para pregonar una inexistencia independencia pactada. El mensaje estuvo plagado de autocomplacencia, nula autocrítica, logros inflados y una que otra mentira piadosa. Lo que no dijo el presidente fue lo siguiente: Que se ha roto el récord negativo de asesinatos, que tenemos el nada honroso tercer lugar (en el mejor de los escenarios) en cuanto a muertos por COVID, somos el primer lugar en Latinoamérica en cuanto a perdida de empleos, 11 millones de mexicanos pasaron a ser pobres, 500 mil millones de déficit en 2020, dilapidación del fondo de estabilización hasta dejarlo en solo un 20%del total que lo comprendía en 2028, crecimiento de dos puntos porcentuales de la deuda, caída del 37% de inversión extranjera, perdidas por incompetencia descomunales en PEMEX y CFE, y así podría seguir por muchos renglones y párrafos más. Estos datos negativos son inquietantes sin duda, pero podríamos matizar algunos de ellos con el pretexto de la pandemia mundial, sin embargo hay una situación provocada que pronostica una NO pronta conclusión, por el contrario, parece que seguirá lesionando y vulnerando hasta a la médula a la sociedad mexicana y esto es, la división social y la clasificación entre buenos y malos que hace el presidente de la república a diario. “el peor momento con el mejor presidente” ¿es enserio?...
w
RAYUELA
Recuperación de acuíferos, una medida obligada para Zacatecas.
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Gobernador toma protesta a nuevo subsecretario de Educación Básica LA JORNADA ZACATECAS
El gobernador Alejandro Tello tomó protesta este miércoles a Mario Alberto Ramírez Rodríguez como nuevo subsecretario de Educación Básica, de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), se informó en un comunicado. Tras encontrarse acéfala esta área, con la integración de María de Lourdes de la Rosa Vázquez como nueva titular de Seduzac, el mandatario delegó la responsabilidad de esta subsecretaría a Ramírez Rodríguez, quien tiene amplia trayectoria laboral en el sector educativo. Se ha desempeñado dentro de Seduzac como coordinador Técnico, director de Educación Básica, jefe del Departamento de Telesecundaria y docente en los municipios de Genaro Codina y Río Grande. Asimismo, es Licenciado en
Mario Alberto Ramírez Rodríguez, durante el acto protocolario n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y en Telesecundaria por la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho. Fue presidente de Río Grande durante el periodo 2010-2013, diputado local y consejero suplente
ante la Junta Directiva del Issstezac. Alejandro Tello exhortó a Ramírez Rodríguez a conducirse con honestidad y transparencia, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de Gobierno del Estado y así brindar mejores resultados al ámbito educativo.
Modernizan alumbrado público de las colonias Real de San Gabriel y Sutsemop LA JORNADA ZACATECAS
El alcalde Julio César Chávez visitó las colonias Real de San Gabriel y Sutsemop para entregar las nuevas luminarias con tecnología Led que sustituyeron al 100 por ciento las de vapor de sodio, altamente contaminantes, se informó en un comunicado. En la colonia Real de San Gabriel, Chávez Padilla mostró la transformación de la deplorable iluminación que en la zona existía desde hace mucho tiempo. Expresó que hay personas que no quieren que se recuerde el pasado porque creen que ya todo estaba solucionado, “aprendimos de los errores y corregimos gobernando de forma honesta y transparente”, señaló. Dijo que estas obras que se realizan de cambio de luminarias, coordinadas por el director de Servicios Públicos, Francisco Soria, son una realidad gracias a la transformación de pensamiento, “de to-
GUADALUPE.
El alcalde Julio César Chávez constató las obras n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
mar la determinación de hacer las cosas bien, de no dejarse intimidar y de realmente invertir en favor de la ciudadanía”. El alcalde también entregó el nuevo alumbrado público en la colonia Sutsemop, donde se sustituyeron la totalidad de luminarias de vapor de sodio por las de alta tecnología Led, de luz blanca. Dio la noticia de que la Comisión Nacional de Uso Eficiente de Energía ha puesto a Guadalupe como un ejemplo de proyecto de uso de energías eficientes que cuidan el medio ambiente, y que ayudan a tener un menor consumo.