La Jornada Zacatecas 02 de Septiembre de 2022

Page 9

n El tema pendiente

13 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6427 l VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

n 6 Desean

Ángeles e inversión

n Anhelamos

■ FOTO: CORTESÍA PRESIDENCIA El atleta zacatecano,

positivos para

economía; no

Zacatecas,

refinerías:

n El

respaldo a las políticas públicas emprendidas por el presidente AMLO dio paso “a la distribución de la riqueza a quienes menos tienen”

autoridades a cambio de armas para mejorar seguridad Zacatecas es la octava entidad que menos presupuesto ejerce en el país, informa Inegi Maestra denuncia haber padecido acoso laboral en escuela del municipio de Villanueva n Puntos importantes, construcción del Aeropuerto

visita

n Son 4

FOTO: CORTESÍA TRIUNFA ZACATECANO ALEJANDRO ORTEGA n 4 ALEJANDRO ORTEGA n 4 MARTÍN CATALÁN Y KAREN GARCÍA n 3 KAREN GARCÍA n 9 KAREN GARCÍA n 8 MARTÍN

nación:

En ocasión de su Cuarto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en México “ya no domina la oligarquía, sino que existe un gobierno democrático, cuya prioridad son los pobres, la corrupción no se tolera ni hay impunidad para nadie. Se acabaron los privilegios fiscales”. Desde Palacio Nacional el mandatario aseguró que los funcionarios de su gobierno viven en el marco de la justa medianía, actúan con eficacia y honradez. “¡Que nadie se confunda o se haga el que no sabe. En nuestro gobierno no hay personas como García Luna!” Sergio García Betancourt, consiguió el primer lugar en maratón de la CDMX en categoría veteranos ■ CATALÁN trabajadores del municipio de Guadalupe salirse del Issstezac, asegura el alcalde De 70 a 21 mil pesos ofrecen Felipe en Carrera ahora en su próxima a que existan nuevas y buenas noticias: Miranda años nuestra Roxana Muñoz, presidenta de Morena en el estado es la se ha logrado un crecimiento sostenido: José Luis Guardado gobernador David Monreal su

refrendó

JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41 Página Web: www. ReservaPublicaciónwww.facebook.com/LaJornadaZacatecasljz.mxTwitter:@lajornadazacdiariadeInformaciónparalaDemocracia,S.A.deC.V.,bajolicenciaotorgadaporDemos,DesarrollodeMedios,S.A.deC.V.Av.Universidad323Col.Hidráulica,C.P.98068Zacatecas,Zac.Licituddetítulo14404del25/03/09ydecontenido11977del25/03/09,otorgadosporlaComisiónCalificadoradePublicacionesyRevistasIlustradasdelaSecretaríadeGobernaciónalusoexclusivodeltítuloLaJornadaZacatecasNo.04–2009–111314472400–101,del13denoviembrede2009,otorgadoporlaDirecciónGeneraldeReservadeDerechosdeAutor,INDAUTOR/SEP.DistribuidoeImpresoporInformaciónparalaDemocracia,S.A.deC.V.Prohibidalareproduccióntotaloparcialdelcontenidodeestapublicación,porcualquiermedio,sinpermisoexpresodeloseditores.

JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

EDITORES Laura Alejandra Dávila Sánchez ARTE Y DISEÑO Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

legar a su casa es entrar a un bosque. Los árboles se nos vienen encima. Vamos lejos, más allá de Villa Verdun. Yunuhen me explica que Guillermo Arriaga vive en Rancho San Francisco, y que ella vive del lado pobre, muy alejado de los poéticos chalets que aparecen entre los árboles; En San Bartolo Ameyalco, en Las Águilas, Chamontoya, Tlacoyaque, sólo tragamos el polvo de las barrancas.Albajar del automóvil, ahí está Guillermo Arriaga. He visto tantos árboles que no sé si es uno más. Su perro, King, también podría ser un pinito. La soledad se agiganta; el pasen, pasen de Arriaga parece dirigirse también a los árboles. Entramos a la sala con todo y bosque.

–Me prestan un rancho y ahí tengo otros perros que llegan de todas partes –explica Arriaga.

–¿Piensas que otros creadores mexicanos se han ocupado de los mexicanos más amolados como lo hiciste tú en Amores perros, Babel o 21 gramos, esas extraordinarias películas que te dieron–Encelebridad?nuestropaís sí hay gente a la que le duele la situación de los más desamparados, y se la jue gan con ellos. Pensaría en José Revueltas, el más comprometido con la pobreza, tema que siempre me ha jalado. Soy compadre y amigo de migran tes, campesinos analfabetas; por eso les dediqué mis novelas Los tres entierros de Melquiades Estrada y Un dulce olor a muerte. También lo hice en Salvar el –¿Escribesfuego.novelas y guiones en el lugar de los hechos?–Elena, hablo de cosas con las que viví desde niño, no es una cuestión de investigación, me son muy, muy cercanas; te hablo de amigos míos, los trato desde mi infancia, desde mis juegos y peleas callejeras en el barrio en el que crecí: la Unidad Modelo, no sé si conozcas mi colonia. –Sí, la conocí muy bien porque ahí vivía Alberto Beltrán, dibujante y grabador a quien quise–Yomuchome la he pasado metido en brechas y en ejidos. Para escribir un guion de marginados, no tengo que hacer una investigación: son parte de mi propia vida. Vengo de la clase media baja, por así decirlo. Me iba a la escuela en transporte público o en bicicleta. Estuve al lado de la gente más amolada, y oírlos fue mi preocupación. Déjame decirte, Elena, que mis padres no me dieron una formación conservadora ni católica, ni nada, pero para ellos el verdadero pecado era la pobreza y la injusticia. Viví en una familia de izquierda en la que siempre nos preocupamos por el país, aunque nunca fui activista político. –De ahí que tus películas sean políticas y salgan del lumpen. –Sí y mis libros también. García Márquez lo entendió muy bien: hay que alzar la voz a través de la propia obra y, sobre todo, poner la mirada en lugares escondidos a los ojos de la mayoría. En algún momento escribí para el New York Times y revelé mucho de lo que nadie sabe de los migrantes, su abandono. Antes del advenimiento de los celulares, la familia Estrada –mis amigos–, braceros, sufrió mucho en Estados Unidos. Para llamar a México, tenían que caminar a una caseta a 30 kilómetros. Era muy doloroso no saber de sus seres queridos en meses, incluso años, porque no tenían forma de comunicarse.

SISTEMAS

–¿Crees que la situación ha cambiado? ¿La migración a los esteits no es cada vez mayor? Recuerdo que hace años un obispo mexicano desde su iglesia en la frontera advertía: “¡No ven gan; los esteits no son el cielo!” –En México no hay opciones para el pequeño propietario, el ejidatario; se acabaron las posibili dades de los campesinos. Por eso creo que el narco tiene tal capacidad de reclutar a gente. Debemos reconstruir el tejido económico y social, dar opor tunidad a la gente en los estratos más bajos, porque sólo tienen dos alternativas: “O me recluta el narco o me voy”. Vivir del campo en este momento es imposible.–Pero tú, Guillermo, perteneces a la clase media–Ahoraalta. sí, pero no es significante dónde estoy, sino de dónde vengo. Sé que suena a cliché, pero provengo de la cultura del esfuerzo, de una familia que creció poco a poco. En cuanto a los braceros, es durísimo el cruce. Casi todos mis amigos han hecho su vida en Estados Unidos. Los nietos de mi compadre Lucio Estrada no hablan español. Ya los perdimos. Algunos están en Illinois, otros en Minnesota, en Georgia... ya no son mexicanos, se reconocen estadunidenses y no pueden regresar. Melquiades Estrada, mi amigo, conoció a su hija cuando ya tenía nueve años. Es difícil relacionarte con una hija que no viste crecer. La migración causa dolores muy profundos. La lealtad es lo más importante en la migración. Siempre quise hacer cine y tocar esos temas; lo logré con la compra de los derechos de mis novelas. “Desde muy joven digo que sí a cualquier reto. ‘¿Tú sabes escribir cine?’ ‘Claro, por supuesto’. Escribí A cielo abierto, que van a dirigir ahora mis hijos, Mariana y Santiago, después de 30 años. Lo difícil es juntar el dinero. Elena, la cantidad de gente que tienes que convencer para que crean en tu proyecto... es un proceso de seducción. “Le dije a González Iñárritu: ‘Escribo esta trilogía. Si quieres dirigirla, adelante’. Hicimos Amores perros y luego nos enojamos por cosas de la vida, diferencias en muchos rubros. No fue un sólo hilo de rompimiento, sino varios”.

cualquierAceptoreto:GuillermoArriaga

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 20222

E l E na P oniatowska

ZACATECAS

PRESENTAN PODCAST EN LA FENALIZ

DIRECTOR Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

–Guillermo, te conocí muy pequeño a través de la familia Von Son; tenías fama de ser un niño tremendo–Sí,yo me llamo Guillermo Federico, por mi padrino, Federico von Son, de origen alemán.

–¿Te sientes parte de la comunidad literaria al ganar el Premio Alfaguara o te vale gorro? –Me vale gorro (ríe por primera vez). La neta no quiero pertenecer a ninguna capilla literaria, ni cinematográfica, pero para mí, ganarlo fue un gusto.

En el marco de la Feria Nacional del Libro (Fenaliz) 2022, se presentó, en el foro de Plaza de Armas, el Podcast Bibliotecas México, actividad que difunde el trabajo bibliotecario, a través de experiencias y vivencias de los mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura en Zacatecas. Durante el evento, se contó con la intervención de Berenice González Salas, colabo radora de Salas de Lectura; Rodrigo Borja, director nacional de Bibliotecas Públicas, y Hugo Martínez Acosta, supervisor de bibliotecología de la DGB ■ FOTO: LA JORNADA

–Guillermo, en los años 40 la Ciudad de México tenía miles de perros callejeros. Algún gobernante debió eliminarlos.

–Debe haber sido Uruchurtu. –Quizá nos los comimos en las taquerías. –Elena, Lorenzo Hagerman, tu yerno, me ayudó a trabajar en un documental. También re cuerdo a tu hijo Felipe... ¡Qué amable Guillermo Arriaga! También dis curre acerca del observatorio de Tonantzintla. Lo escucho sorprendida, porque tiene fama de ogro. –Elena, sé mucho del cielo nocturno porque me llevaron a un lugar que se llama Alma, en San Pedro de Atacama, Chile, y conocí al telescopio más grande del planeta. Aunque no dejan subir a nadie, me consiguieron un permiso. Subí como de 2 mil metros a 5 mil 800 en 25 minutos; no me dieron tiempo de acostumbrarme a la altura... Fui a Chile a promocionar un libro. En Alma, 50 telescopios buscan sonidos para descubrir si hay alguna comunicación inteligente en el espacio.

COORDINACIONESADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

El presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su Cuarto Informe de Gobierno

El gobernador David Monreal Ávila refrendó su respaldo a las políticas públicas que ha emprendido el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para lograr la trans formación del país y de Zacatecas, así como el bienestar de las familias.

■ Deseamos y anhelamos ahora en su próxima visita a Zacatecas, que existan nuevas y buenas noticias: Miranda ■ Son cuatro años positivos para nuestra nación: Roxana Muñoz, presidenta del Comité Ejecutivo estatal de Morena

■ El gobernador refrendó su respaldo a las políticas públicas que ha emprendido el Presidente de México

■ Uno de los puntos que más llamó la atención es la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la inversión en las seis refinerías, incluida la de Dos Bocas: Omar Carrera

“Lo económico sigue siendo un pen diente, primero por la pandemia y segundo por toda la crisis y las presiones inflaciona rias que, aunque siendo internacionales, el gobierno mexicano no tomó las medidas necesarias para superarlos”, expresó.

Comentó que, antes de iniciar el sexenio actual, la economía en México tenía mu chos años de inercia de bajo crecimiento, pero después de la toma de posesión del presidente, los indicadores descendieron y, al iniciar la pandemia, la crisis se agravó a tal grado que hubo un decrecimiento de 8 por Despuésciento. de la pandemia, dijo, no se ha logrado un ritmo de crecimiento sostenido que permita una recuperación económica y que genere la riqueza para que los progra mas de redistribución se potencien. En ese contexto, comentó que la pers pectiva de crecimiento para este año es de menos de 2 por ciento y se están haciendo ajustes a la naja, motivo por el que “no veo que haya un repunte en lo que queda de esteGuardadogobierno”.

Pérez agregó que “no qui siera perder la esperanza de que el sexenio cerrara con un repunte económico, pero realmente no hay elementos para prever que así va a ser. Entonces creo que el asunto económico sigue pendiente”.

En el marco del mensaje del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente, dado a conocer este jueves desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el mandatario esta tal felicitó al jefe del Poder Ejecutivo Federal por encabezar el cambio de régimen político y económico, para dar paso a la distribución de la riqueza a quienes menos tienen.

Más reacciones Omar Carrera, militante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo que fue un informe austero y republicano que da cuenta de los logros que ha tenido esta Cuarta Transformación y el contraste que existe con los diferentes gobiernos ante riores.“Uno de los puntos que más llamó la atención es la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la inversión en las seis refinerías, incluida la de Dos Bocas, de igual manera el tema de la Secretaría de Hacienda que ha logrado que grandes em presarios paguen impuestos”, explicó Carrera. Agregó que el informe de 45 minutos fue mesurado y que deja la patente de la conso lidación de la Cuarta Transformación, de lo López Obrador prometió en campaña y que “sostengo en mi opinión propia que falta mucho por avanzarse, se han sentado las bases de la Cuarta Transformación, pero son proyectos a 20 o 30 años para que tengan un impacto en toda la población”.

Por otro lado, Jorge Miranda Castro, presidente de Zacatecas expresó en un mensaje: “deseamos y anhelamos ahora en su próxima visita a nuestro estado, que existan nuevas y buenas noticias para las y los zacatecanos en estos tiempos complejos.

No se ha logrado un crecimiento sostenido: Guardado A propósito del Cuarto Informe de AMLO, el tema pendiente es la economía, pues no se ha logrado un crecimiento sostenido y, en los próximos dos años, se prevé estanca miento y declive, afirmó José Luis Guardado Pérez, docente de la Unidad Académica de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

■ El tema pendiente es la economía, pues no se ha logrado un crecimiento sostenido y, en los próximos dos años, se prevé estancamiento y declive: José Luis Guardado, académico de la BUAZ

Precisó que en estos cuatro años hubo si tuaciones ajenas al gobierno, como la pande mia y la crisis de la presión inflacionaria que se desató al iniciar el año, pero hay medidas que se pudieron haber tomado para impul sar el crecimiento, por ejemplo, inversiones productivas, políticas para atraer inversión y que generen efecto multiplicador. Sobre la posibilidad de que haya recupe ración económica en los próximos dos años, refirió que el problema para ello es la situa ción internacional y la inflación, porque esta no muestra signos de que alcance un techo en el corto plazo y comience a revertirse. “No veo condiciones favorables para que la economía pueda crecer más allá del 1 por ciento y menos alcanzar objetivos de un crecimiento serio que ayude a salir de la crisis, para lo cual se requiere del 4 o 5 por ciento. Eso no está a la vista y me temo que el gobierno va a cerrar el sexenio con una economía en franco estancamiento o declive”,Guardadopuntualizó.Pérez consideró que el presi dente no ha logrado generar las condiciones para que haya confianza en un sector impor tante de empresarios, de forma que “ahí hay responsabilidad del gobierno porque no ha logrado inspirar la confianza suficiente, ade más de que las condiciones internacionales lo hanAdemás,rebasado”.señaló que “el gobierno no se ha atrevido a romper con el esquema neo liberal que le permita impulsar una política keynesiana agresiva de crecimiento a través de alta inversión pública sin importar que haya déficit, un tipo de cambio más alto para impulsar la producción nacional y fre nar las importaciones y una tasa de interés másEnbaja”.ese sentido, opinó que una política en esos términos podría ser buen impulso para la economía, pero tendría que romper completamente con el modelo neoliberal y de libre mercado que se impone a nivel in ternacional y “el presidente y sus consejeros no han querido hacerlo”.

■ FOTO: CORTESÍA PRESIDENCIA

MARTÍN CATALAN LERMA Y KAREN GARCÍA

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 3 Política

De nuestra parte tendrá siempre la colabora ción, apoyo y trabajo incansable por lograr el bienestar de la ciudadanía”. Asimismo, Roxana Muñoz, consejera pre sidenta del Comité Ejecutivo estatal del par tido Morena, en sus redes sociales expresó que “son cuatro años positivos para nuestra nación” y felicitando a López Obrador por este Cuarto Informe”.

AMLO dio paso “a la distribución de la riqueza a quienes menos tienen”

“A un año más de la Cuarta Transforma ción, estoy convencido de que estamos del lado correcto de la historia”, dijo Monreal Ávila al manifestar su respaldo al Presidente López Obrador, por lo que “seguimos en pie de lucha y no vamos a desistir. Que sea por el bien de DestacóMéxico”.elprincipal distintivo del Go bierno de México, que son los Programas para el Bienestar, que están orientados a mejorar la calidad de vida de los sectores pobres y que se convierten en una realidad virtuosa.Mencionó que, ahora, como nunca en la historia del país, se apoya con recursos económicos a personas con discapacidad, a personas adultas mayores, a madres sol teras, a pequeños productores, campesinos, ganaderos, se otorgan becas a estudiantes y a jóvenes que deciden trabajar o emprender un negocio.DavidMonreal destacó la política de austeridad que encabeza el Presidente Ló pez Obrador, lo que ha permitido eliminar los privilegios, los lujos y gastos suntuosos, además de combatir de manera frontal la corrupción, la impunidad y el saqueo del dinero público. Al concordar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario ex ternó que, así como sucede en el país, en Zacatecas se enfrentan condiciones adversas, pero, progresivamente, se ha salido adelante, con el respaldo del Gobierno de México y en colaboración con los Gobiernos municipales y la iniciativa privada. Por ello, ponderó el apoyo que se ha brindado desde el Gobierno de México con el Plan de Seguridad Zacatecas 2, en el que participan la Secretaría de la Defensa Nacio nal (Sedena) y la Guardia Nacional, lo que ha permitido reducir los índices delictivos en laTambiénentidad.resaltó el apoyo que se ha brin dado para avanzar en la federalización de la nómina magisterial y garantizar el pago de salarios y prestaciones para maestras y maestros, así como mejorar sus condiciones laborales de quienes están en las aulas.

El presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, informó que trabajado res del ayuntamiento que encabeza, le han manifestado su deseo de darse de baja del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issstezac) ante la incertidumbre de lo que pase con este organismo, para lo cual señaló que se respetará y respaldará en lo que soliciten. Según el edil, el deseo de los trabajado res que le han hecho la solicitud, de quienes dijo desconocer una cifra exacta dado que la petición se la han hecho de manera infor mal, deriva de la incertidumbre que gira en torno al instituto de seguridad social, pues no saben si cuando llegue el momento de su retiro este organismo aún exista o si va a tener la capacidad de pagar sus aportaciones más los beneficios que hayan acumulado a lo largo de los años.

S J oc ie dd y a usticiaVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 4 ALEJANDRO ORTEGA NERI

“Mi anhelo y mi deseo como gobernante es que recuperemos nuestra paz y nuestra tranquilidad. No hay nada más importante que un pueblo con tranquilidad: por eso, en este tema no voy a desistir, porque se lleva ron décadas para la degradación y la des composición, y hoy tenemos que trabajar de manera progresiva para recuperar esa paz y tranquilidad”, expresó el mandatario estatal.

En el quinto rango, de piezas de artille ría, se encuentra el valor más alto destinado a todas las ametralladores ligeras y pesadas, ya que de ser útil aún se pagarían 24 mil 300 pesos o 10 mil 800 si ya es inutilizable. Mientras que el sexto rango es para las gra nadas y explosivos, cuyo valor más bajo es de 3 pesos hasta el más alto equivalente a mil 350 pesos; mientras que en el séptimo rango se encuentran los distintos tipos de cartuchos con un costo más alto de 8 pesos.

■ Podrá acudir la ciudadanía en general para entregar armamento a cambio de dinero en efectivo que podrá ser desde 70 hasta 24 mil pesos Afirman que hay incertidumbre de lo que pase con el Instituto Desean trabajadores del ayuntamiento de Guadalupe salirse del Issstezac

Por su parte, Tania Enríquez Mier, titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito y representante de la Secreta ria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que suman ya 10 municipios donde en los últimos tres meses se ha implementado esta estrategia: Ciudad Juárez, Chihuahua; Arteaga, Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila; Acapulco, Guerrero; Nezahualcóyotl, Estado de México; y ahora, en Guadalupe, Fresnillo, Jerez y la capital, en el estado de Zacatecas. En estos lugares, a decir de la funcio naria federal, se han canjeado armas largas, armas cortas, cartuchos, granadas, estopines y cargadores, que en total suman 14 mil 958 piezas. Por otro lado, explicó, con el Desarme Voluntario se busca erradicar la presencia de armas de fuego en los hoga res, mismas que se cambian por dinero en efectivo, y, con ello, reducir los índices de inseguridad y fomentar una cultura de paz en México.Asimismo, subrayó que también, se im pulsa la construcción de paz y pacificación del país, a través de la colaboración perma nente entre los tres órdenes de Gobierno, al priorizar la prevención y atención a las causas que generan las violencias y el delito. De acuerdo con el Tabulador de Armas, Municiones y Explosivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, hay nueve rangos para catalogarlas: el primero es el que corresponde a artefactos de fa bricación casera y deportivas modificadas. En este rango el canje económico puede ir desde los 70 hasta los 430 pesos. El segundo rango es para catalogar las armas cortas, cuyo valor, si son útiles aún, puede ir desde los 3 mil 375 pesos hasta los 14 mil 800; al tercer y cuarto rango le corres ponden las armas largas, cuyo valor puede ser desde los 2 mil 700 hasta los 21 mil 600 pesos, uno de los precios más altos cuando se trate ya sea de pistolas subametralladoras o bien de cualquiera de los fusiles semiauto máticos y automáticos cuya marca sea todas las exclusivas del Ejército.

Como municipio, aclaró Chávez Padilla, no se tiene injerencia más que en el cum plimiento del pago que, desde su llegada a la administración, se hace puntual, pero especificó que no todos los trabajadores están adscritos al Issstezac, sino que fue un tema voluntario e individual y son ellos quie nes tendrán que coordinarse con la junta directiva del organismo que es la que podrá determinar si se puede no. Por su parte, dijo que será respetuoso con lo que pase, que de suceder que se den de baja, esa cuota que se pagaba directo al Issstezac llegaría directamente a la tarjeta del trabajador. En este sentido, Chávez Padilla enfatizó que siempre estará del lado del tra bajador y si necesitan que el ayuntamiento haga la solicitud ante el Instituto por escrito, se lesDetallórespaldará.además que para el ayunta miento esta acción no afecta, dado que la administración finalmente eroga lo mismo, simplemente que en vez de que se pague directamente al Issstezac, el dinero se que dará en la tarjeta de los trabajadores quienes optarían recibir un poco más de dinero ante la incertidumbre de lo que pase con el orga nismo de servicio social. Finalmente, el edil informó que el ayun tamiento de Guadalupe no tiene adeudos con el Instituto, ya que se ha sido muy puntual en los pagos, incluso se liquidó ya el adeudo de “millones de pesos” que dejó su antecesor, el priísta Enrique Flores Mendoza, todo con miras a apoyar al trabajador, ya que el gran problema del Issstezac es que no le pagaban y eso ha generado el cúmulo de complicaciones, pero su administración, reiteró, está al corriente y se paga puntual mente.

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Autoridades de los tres órdenes de gobierno atestiguaron la destrucción de algunas réplicas de armas

Inician en la capital las Ferias de la Paz y el Desarme Voluntario

Con el objetivo de recolectar el mayor nú mero de armas, erradicar su uso y prevenir la violencia y la muerte al interior de las fami lias y en la sociedad, se pusieron en marcha en la capital zacatecana las Ferias de la Paz y el Desarme Voluntario, a la que podrá acudir la ciudadanía en general para entregar arma mento a cambio de dinero en efectivo que podrá ser desde 70 hasta 24 mil pesos, de acuerdo a los tabuladores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Dicha acción forma parte de la Estrate gia Nacional de Seguridad y para su arran que tuvo como sede la Plaza Bicentenario de la capital zacatecana desde donde el gobernador David Monreal Ávila celebró y manifestó su respaldo a las acciones em prendidas por el presidente de México, An drés Manuel López Obrador, orientadas a la búsqueda de la pacificación y recuperación del bienestar de la ciudadanía. En su discurso, el jefe del Ejecutivo es tatal destacó el acompañamiento de las dis tintas corporaciones y organismos judiciales para avanzar en los logros de contención del delito y la recuperación de la paz en la en tidad, pues dijo estar convencido que para lograrlo es necesario la multiplicación de esfuerzos, porque el tema de la seguridad, al que están encaminadas todas las políticas públicas de su administración, dejó de ser un asunto de Estado para convertirse en un asunto de Monrealtodos.Ávila destacó además el es fuerzo de las y los maestros en las escuelas, de madres y padres de familia, líderes re ligiosos y sociales, así como de las depen dencias gubernamentales que se enfocan en actividades de prevención de la violencia y del delito, por lo que resulta imperante el fortalecimiento de las instituciones, de valores, principios y, sobre todo, de la educación.Además, al inaugurar las Ferias de Paz y Desarme Voluntario, el mandatario informó que, en menos de un año de su mandato, las distintas corporaciones han decomisado 848 armas de distintos calibres; se han asegu rado más de 110 mil cartuchos, más de 2 mil 600 cargadores, así como vehículos usados por el crimen y un número importante de personas que han delinquido y lastimado a la sociedad, resultados que se darán a conocer la próxima semana en el marco de su Primer AprovechandoInforme.

el marco del arranque de las Ferias de la Paz, recordó que quienes deseen intercambiar armas y objetos bélicos pueden hacerlo en el anonimato, sin inves tigación sobre su procedencia y a cambio, recibirán un incentivo económico, según su valor estipulado por las autoridades. De la misma manera, para involucrar a las y los niños, se intercambian juguetes bélicos por juguetes lúdicos.

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Los últimos dos rangos corresponden a armas de aire y gas comprimido y “otros”, con valores que van desde los 500 hasta los 4 mil 400 pesos en el caso de armas largas de aire y gas comprimido.

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 5

Zacatecas es la octava entidad que menor presupuesto ejerce en el país: Inegi ■ Dispone de 23 mil 548 mdp cada año, sólo después de Quintana Roo, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes, Campeche, Baja California Sur y Colima

Oficinas

de la Secretaría de Finanzas del estado ■ FOTO: GOBIERNO DE ZACATECAS Este jueves encabezó el arranque de los trabajos en la calle Héroes de la Revolución; se beneficiarán 11 colonias de esta demarcación ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Por otra parte, al cierre de 2021, se reportó un total de 2 mil 207 ins tituciones; de estas, 33.5 por ciento correspondió a la administración pú blica centralizada y 66.5 por ciento a la administración paraestatal. El estado de México reportó la mayor cantidad de instituciones, con 108. En 2021, la cantidad de institucio nes de las administraciones públicas estatales disminuyó 1.4 por ciento con respecto a 2020. De las funciones que ejercen las instituciones de las admi nistraciones públicas estatales, destaca la educación, con 596. En el tema de transparencia, en 2021, las instituciones de las adminis traciones públicas estatales recibieron 306 mil 716 solicitudes de acceso a la información pública. De estas, se respondieron 304 mil 303 y 6 mil 552 quedaronAsimismo,pendientes.esemismo año las insti tuciones de las administraciones públi cas estatales recibieron 42 mil 309 de nuncias derivadas del incumplimiento de las obligaciones de sus servidoras o servidores públicos. Esto representó un aumento de 8.1 por ciento respecto a 2020.Seaplicaron 10 mil 183 auditorías por parte de las autoridades de con trol, vigilancia y/ o fiscalización a las instituciones de las administraciones públicas estatales. Derivado de aque llas, 39 mil 47 unidades administra tivas presentaron observaciones y/ o anomalías. En comparación con 2020, las auditorías disminuyeron 5.2 por ciento.En2021 se dio inicio a 11 mil 718 procedimientos de responsabilidad ad ministrativa por parte de las áreas substanciadoras a servidoras y servi dores públicos de las administraciones públicas estatales. Esta cifra representó un aumento de 72.8 por ciento con respecto a Derivado2020.de los procedimientos concluidos, 5 mil 134 servidoras y ser vidores públicos fueron sancionados, 99.4 por ciento (5 mil 104) por faltas administrativas no graves y 0.6 por ciento (30) por faltas administrativas graves. En comparación con 2020, hubo un aumento de 152.7 por ciento de servidoras y servidores públicos sancionados.Lacantidad de sanciones impuestas a las y los servidores públicos fue de 5 mil 440. De estas, 99.7 por ciento (5 mil 428) fue de carácter administra tivo y 0.3 por ciento (16), económico. Comparado con 2020, la cantidad total de sanciones impuestas aumentó 157.7 por ciento. De acuerdo con su estatus, 89.6 por ciento correspondió a sancio nes firmes, 9.2 por ciento a sanciones sujetas a impugnación y no se especi ficó el estatus para 1.2 por ciento.

Gobernador da banderazo de inicio a la pavimentación de 27 calles en Villanueva

VILLANUEVA. En el arranque de sus acti vidades por este municipio para su pervisar distintas obras que había comprometido con los ciudadanos en la pasada audiencia pública, el go bernador David Monreal Ávila dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la calle Héroes de la Revolución, en esta cabecera municipal, se informó en un Loscomunicado.trabajos de pavimentación de 27 calles en 11 colonias iniciaron este jueves, lo que representará la mejora más de 66 mil metros cuadrados, para beneficio de más de mil 700 habitantes de esa demarcación, con recursos con venidos entre la Secretaría de Desarro llo Social (Sedesol) y el municipio que suman más de 13.6 millones de pesos. Serán ocho calles reencarpetadas y 19 que se pavimentarán. El mandatario estuvo acompañado por el presidente municipal de Vi llanueva, Rogelio González Álvarez, así como por el secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas y la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro. Construcción de espacios educativos El gobernador David Monreal super visó los avances en la construcción de espacios educativos que comprometió en favor de dos planteles, con una inversión superior a los 2.2 millones de “Comopesos. pueden apreciar, con Vi llanueva tengo un verdadero com promiso”, dijo a las y los niños de la primaria J. Jesús González Ortega, así como a maestros y padres de familia, a quienes les entregó material educativo, equipamiento, uniformes, útiles esco lares y, además, corroboró los avances de construcción de los servicios sani tarios, red eléctrica e hidráulica y un andador de acceso en dicho plantel. Lo anterior, con un millón 468 mil pesos del Fondo de Aportación Múl tiple (FAM) y que se convierte en un compromiso cumplido por el mandata rio derivado las audiencias que realiza en todo el estado. Cabe informar que la inversión global que el Gobierno estatal realiza este 2022 para el mejoramiento de 15 planteles educativos de Villanueva es de más de 15 millones de pesos. Asimismo, se reunió con las y los alumnos de la preparatoria Villanueva, único plantel de adscripción estatal en este municipio, a quienes les reiteró su deber con la educación, de ahí que avanza la construcción de un aula didáctica que fue otro compromiso asumido en la Audiencia por la Trans formación.Señaló que la inversión para esta obra es de 797 mil pesos, en beneficio de 377 bachilleres. Se trata de un aula de 6 por 8 metros, cuya conclusión se prevé para finales del mes de noviembre. De modo que, el mandatario, ase guró que irá personalmente a entregar la obra y, además, realizará un foro con la juventud y niñez de Villanueva para atender sus necesidades educa tivas, así como otorgarles tabletas y computadoras para fortalecer su for mación académica.

MARTÍN CATALÁN LERMA Según el Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2022, realizado por el Ins tituto Nacional de Estadística y Geo grafía (Inegi), Zacatecas es la cuarta entidad en el país con mayor nivel por centual de contratos asignados por ad judicación directa como procedimiento de contratación de la administración pública (46.9 por ciento). En este rubro, Zacatecas solamente es superado por Campeche, donde el 98.5 por ciento de los contratos del Gobierno estatal se suscriben me diante adjudicación directa, Sonora, con el 52.7 por ciento, y Colima, con el 48.5 por ciento. A nivel nacional, de los 92 mil 949 contratos realizados en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, 60.1 por ciento se realizó mediante adjudicación directa. En el caso de los 6 mil 820 contratos de obra pública y servicios relacionados con la misma, 42.0 por ciento fue mediante adjudicaciónAsimismo,directa.Zacatecas ocupa la oc tava posición a nivel nacional con menor presupuesto (23 mil 548 millo nes de pesos cada año), sólo después de Quintana Roo, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes, Campeche, Baja Cali fornia Sur y Colima.

LA JORNADA ZACATECAS

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 20226

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 7

■ FOTO:

GARCÍA Sergio García Betancourt, atleta ga nador del primer lugar del Maratón de la Ciudad de México 2022, en la categoría de Veteranos, el cual se llevó a cabo este 28 de agosto, mencionó que después de haber participado años anteriores, fue en esta edición que logró darle el pri mer lugar a Zacatecas.

“Dije ahora que me toca ir allá otra vez, tengo que ir a ganar, tengo que sacarme esa espinita de que te nía que ganar. Fue una experiencia muy bonita y esta vez sí lo sentí más emotivo porque siempre hay una cantidad de gente que te anima durante todo ela trayecto”, expresó García.De 45 mil corredores, el atleta zacatecano logró obtener el triunfo, pese a una lesión en la rodilla y mencionó que “fue una preparación no muy a conciencia porque me dio una molestia en mi rodilla”.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022KAREN8

Sergio García destacó la situa ción actual del sector deportivo en el estado y mencionó que en Zaca tecas no hay el apoyo suficiente para atletas o deportistas que de ciden prepararse profesionalmente y llevar su desempeño a competen cias“Hanacionales.habido falta de apoyo eco nómico; por ejemplo, a los chavos que estudian y que ganan alguna beca no se les atiende, no hay ese plus de que les den un apoyo eco nómico mínimo para salir a donde se va a ir a competir”, explicó. Asimismo, dijo que las institu ciones que están al frente del de porte en el estado deben de tomar en cuenta esta situación, ya que muchos de los atletas y deportistas se quedan a medio camino de sus metas por la falta de apoyo. Entre otras de las participacio nes que tendrá el atleta zacatecano, este próximo fin de semana será el Medio Maratón Atlas, en Guadala jara; el Maratón de Puebla, que se llevará a cabo en noviembre, y nue vamente a Guadalajara en el mes de diciembre.Finalmente, compartió un men saje motivacional para todos aque llos que tienen metas deportivas por cumplir y dijo que “siempre ten gan disciplina en sus entrenamien tos, tengan un objetivo muy claro y específico para que siempre sueñen con ser de los mejores. Yo estoy en la mejor disposición de dar un buen consejo de compartir todo lo que he aprendido en esto del atletismo”. 45 mil corredores, García Betancourt logró el triunfo, pese a una lesión en la rodilla zacatecano obtiene el primer lugar en el Maratón de la Ciudad de México que en Zacatecas no hay el apoyo suficiente para los deportistas profesionales

■ De

Sergio García Betancourt CORTESÍA “Siempre tengan un objetivo muy claro para que sueñen con ser de los mejores”

2022 ■ Asegura

Atleta

■ Necesario, el reconocimiento a los derechos de este sector

Instalaciones de la preparatoria

“En 2011 hubo una reforma constitucio nal donde se elevan los derechos humanos a este rango y a partir de ello se posiciona en el centro a la persona. Entonces, al estar en el centro la persona hay principios fun damentales como el de la universalidad y la progresividad”.Segúnexpusieron, la universalidad con siste en que la persona, al lugar donde vaya, lleva sus derechos con ella, lo que significa que no pierde sus derechos por el hecho de tener una condición de LGBTIQ+.

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 9 Ecucóndai

■ El caso ya fue llevado a la Comisión de Derechos Humanos, pero siguen sin responderle

Los panelistas coincidieron en que se deben impulsar más y mejores mecanismos para prevenir y erradicar la discriminación ■ FOTO: LA JORNADA

La Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (Upiiz-IPN) realizó un panel sobre los derechos de la comunidad LGBTIQ+, en el que activistas e integrantes de asociacio nes civiles subrayaron la necesidad de cons truir una cultura de paz, a través del recono cimiento de los derechos de esta comunidad.

Realiza Upiiz-IPN panel sobre los derechos de la comunidad LGBTIQ+

Itzel explicó que, al tratar de ir con la directora a atender asuntos académicos de los estudiantes como el in cumplimiento en algunas actividades, Elvia Soraya evadía el tema y comenzaba nueva mente a atacarla con comentarios negativos y a justificar el incumplimiento de los estu diantes haciéndola responsable a ella por “falta de autoridad y su apariencia”. “Comenzó a decirme que una persona que no se veía bien no era nadie, que en la sociedad cuando te veían te trataban como lo que parecías y que había muchos profeso res que ni parecían maestros. Siempre tiene que hacer un comentario sobre mi aparien cia, no puede hablarme de otra cosa, no me habla sobre lo académico, sobre lo adminis trativo, siempre habla de mi apariencia y de cómo le desagrada”, explicó. Es importante destacar que Elvia Soraya Corvera, directora de esta institución, ya ha tenido una denuncia en la Función Pública por parte de otra profesora que trabajaba ahí. Además, maestros de esa preparatoria fueron testigos de que las actitudes, hacia la profesora que la denunció, eran negativas. Asimismo, Itzel Ríos aclaró que en las evaluaciones que pide el Organismo Eva luador de los Maestros, ha obtenido los primeros lugares en el estado, por lo que su desempeño académico no podría ser una causa de despido si es que Elvia Soraya de cidiera hacerlo, ya que la ha amenazado con darla de baja y darle malas referencias por el simple hecho de no gustarle su apariencia. Agregó que la directora le hizo saber que sólo dejaría de “decirle cosas” si el director de Preparatorias Estatales, José Vallin, se lo pedía.

Denuncia docente de la prepa estatal de Villanueva acoso por parte de la directora

Posteriormente, como lo narró la profe sora Itzel para La Jornada Zacatecas, Elvia Soraya la llamaba constantemente a las ofi cinas de la dirección para tratar supuestos asuntos administrativos que usaba como excusa para hacer comentarios despectivos sobre su cabello y la forma en que vestía.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Agregó que el viernes 19 de agosto la directora habló con Itzel y le dijo de una manera amenazante “mire maestra no me gusta su actitud, quiero que sepa que yo he dado a maestros de baja porque no me gusta su actitud ni cómo dan sus clases”, a lo que Itzel le insistió que cuando fuera necesario la directora podía ver cómo impartía sus lecciones.Laprofesora

Participaron Paz Barrón, presidenta del Colectivo Lésbico Feminista de Zacatecas; Alejandro Edmundo Gutiérrez, presidente de la asociación Familiares Contigo, y Veró nica Paniagua, presidenta de la asociación Diversidad Sexual Zacatecas, quienes mani festaron que los derechos humanos deben ser para todos.

KAREN GARCÍA

Autoridades La profesora Itzel informó que llevó su caso ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado, donde le dijeron que un día después de tomar su denuncia se le haría llegar un correo con el número de expediente y la comprobación de que su denuncia está siendo atendida, lo cual no ha sucedido. Asimismo, acudió con el director de Preparatorias Estatales, José Vallin, quien le dijo que la directora no podía despedirla, sin embargo, se negó hablar con ésta sobre la situación y pedirle que dejara de hacer esos comentarios despectivos. El supervisor de la zona escolar de preparatorias en Villanueva, luego de que Itzel hiciera su caso público en redes so ciales, la buscó para mostrar su apoyo, sin embargo, también se niega a hablar con la directora.

Desde que inició sus labores en dicha escuela la ha atacado con comentarios despectivos

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Antes de esa reforma, comentaron, no había adecuaciones de la ley hacia estos sectores, sino que ellos debían adecuarse a las reglas que había en todas las institucio nes, por ejemplo, el registro civil podía no contemplar el matrimonio igualitario debido a que no se contemplaba en la normativa, pero ahora hay certeza de que deben brin dar atención a las personas.

La progresividad significa que, cuando se reconoce un derecho no se puede retroceder y, por el contrario, se deben impulsar más y mejores mecanismos para prevenir y erradi car la Pordiscriminación.ejemplo,sien algún municipio qui sieran quitar la oficina de atención a la di versidad dijeron que estarían incumpliendo con el principio de la progresividad porque atentarían contra los derechos humanos de las personas que requieren ese servicio.

“Ella me comenzó a decir que mi cabello no era el de una maestra, que los profesores no se vestían así, que un profesor así ni si quiera parecía profesor y que lo iban a tratar como cualquier persona”, explicó Itzel. Aunque ya se habían acatado las órdenes del código de vestimenta, los comentarios en contra de Itzel se hacían más constantes y como ella misma lo explicó “comenzó nue vamente a decirme que por mi cabello toda la escuela se iba a salir de control, que yo inspiraba a hacer a los estudiantes lo que les daba su gana, que después todos querrían salir y entrar a la hora que quisieran. En todas las afirmaciones que hizo, dijo que yo era una mala influencia para los estudiantes sólo por mi cabello”.

Una profesora de la Preparatoria Estatal de Villanueva denunció el acoso laboral que sufre, por parte de la directora del plantel, Elvia Soraya Corvera, quien, desde la llegada de la profesora a la institución, la ha atacado con comentarios despectivos y humillantes acerca de su físico, hasta el grado de ame nazarla con dejarla sin empleo y dar malas referencias sobre ella. El caso ya ha sido llevado ante la Comisión de Derechos Hu manos de Zacatecas, pero la instancia no ha dado ninguna respuesta. Itzel Ríos, profesora de la Preparatoria Estatal de Villanueva, dio a conocer que todo comenzó desde el primer día de trabajo en la institución, el pasado 17 de agosto, ya que la directora le impuso llevar el cabello recogido para que se hiciera menos notorio el color, además, la forma de vestir de la profesora Itzel no es del agrado de la directora, por lo que Itzel siguió un código de vestimenta, pero la situación no acabó ahí.

“Hay muchos argumentos, pero el esen cial es que debe haber una garantía al princi pio de igualdad, donde todos, todas y todes podamos acceder a nuestros derechos sin barreras ni situaciones por nuestra condición de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travesti, transgénero, intersexual, pansexual y todos los más que tenemos”, concluyeron.

preventivaPrisiónoficiosa

México Lindo y yPodrido…Zacatecas otro tanto ¿A quién le crees tú? J osé D e J esús R eyes R uiz s oco RR o M a Rtínez o Rtiz

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 202210 n una de las últimas declaracio nes del GOBERNADOR DAVID MONREAL cuestionó al INEGI por los datos sobre la percepción de la inse guridad, donde las ciudades más importantes de nuestro entorno se llevan un cuestionable liderazgo. Ante esto el personaje a cargo de la “NUEVA GOBERNANZA” solicita saber la metodología con la que se llegó a los que, según él, son resultados poco creíbles, cuando sus “otros números”. Resulta, que según le informó el SECRETARIO DE in SEGURIDAD – UN TAL SEÑOR MARÍN – que solamente en FRESNILLO se habían reducido casi un 40% (38%) los homicidios dolosos por poner solo un ejemplo, y que en el último mes no se había reportado un solo secuestro.Aquién le creemos sería la pregunta, a los datos del INEGI donde se señala que en la percepción de inseguridad FRESNILLO tiene el primer lugar, seguido por la CAPITAL DE ZACATECAS en un nada honroso segundo, ambos con una percepción de inseguridad – y el miedo que ello provoca – por arriba del 95%.

AQUÍ VAMOS BIEN – declara el goberna dor y su triste comparsa de funcionaros medio cres que dejan mucho, pero mucho qué desearcuando la realidad una y otra vez les calla la boca como sucedió apenas el último fin de semana con los 12 bloqueos carreteros – por ellos reportados – que en realidad fueron más de 18 y que para lizaron la circulación en esas carreteras del señor en las cuales pocos valientes se atreven a transitar. Y así esperan que el turismo llegue, claro que NO, no lo hará por carretera y mucho menos pagando los altos costos de los boletos aéreos de la única línea que ha monopolizado el destino, AEREOMÉXICO, una aerolínea claramente de segunda.Lasautoridades nos hablaron y nos asegura ron que en los bloqueos del fin de semana último habían tenido un saldo blanco, es decir, no se reportaban ni muertos ni desaparecidos, cuando - claro más rápido cae un hablador que un cojo - rápidamente sale a la luz que un camionero que regresaba a su tierra – AGUASCALIENTES – fue detenido, se le sacó de su vehículo y al resistirse mínimamente se le asesinó, de su acom pañante detenido también actualmente no se sabe absolutamente nada – verdad que no se ha repor tado en el último mes ni un solo secuestro, POR EL AMOR DE DIOS – y eso solamente lo que salió a la luz sin el consentimiento de las autori dades que intentan tapar el sol con un dedo, vaya usted a saber cuántos murieron realmente durante los bloqueos y cuantos más desaparecieron, in crementándose una lista que a nivel nacional ya suma más de 105 mil desaparecidos sin que las autoridades – de los tres niveles – hagan mucho que digamos por saber su paradero, de no ser que las familias cercanas a los desaparecidos, sobre todo sus valientes madres, recorren el territorio en búsqueda de sus hijos, tengan ustedes la segu ridad que nadie más lo haría. Hoy nos amanecemos con la noticia de que se encontró un cuerpo en SINALOA, pero no del hijo sino de una madre que andaba buscándolo y que claramente incomodó a los delincuentes que decidieron acabar con su vida. A dónde vamos por este camino sería la pregunta, en NUESTRO ESTADO AL MAYOR DESASTRE ECONÓMICO motivado por la INSEGURIDAD - y por otras cosas – cuando por ejemplo en una encuesta local se indica que solo un 20% de la población – LOCAL INSISTO – iría a la FERIA (FENAZA) y el 80%, la gran mayoría no acudirá, y ¿esperan que venga gente de fuera a esta FERIA? Un evento que cada vez parece más una FERIA DE PUEBLO que una FERIA NACIONAL y sí, se llenarán sin lugar a dudas los conciertos gratuitos que ofrezcan conjuntos conocidos por los jóvenes, pero estarán seguramente vacíos los espectáculos con un costo programado como exorbitante con boletos hasta de 4 mil pesos que prácticamente nadie puede pagar.Y por si esto fuera poco CON LA SUSPENSIÓN JUDICIAL A LA REALIZACIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS, otorgado por un JUEZ sin un análisis serio de lo que significa la TAUROMAQUIA y toda la cultura que rodea a esta fiesta – espec táculo - con todo lo que ello implica en cuanto a pérdidas económicas adicionales a las ya de por sí existentes. – MAL PRESAGIO - si de por sí EL CARTEL TAURINO de la feria bajo el control del sindicalista y legislador de extracción monrealista – PEDRO HACES BARVA - no era lo que pudiéramos decir como muy bueno - dejémoslo en mediocre - ahora sin TOROS, se guramente sin la presencia de un palenque de ca tegoría, de restaurantes que en otras ocasiones se han instalado, etc. Las cosas no pintan nada bien. Regresando al asunto de LOS BLOQUEOS, El Presidente de la República nos dice que se trata de PROPAGANDA de los CÁRTELES DELINCUENCIALES, en un inicio es una ter minología que no se comprende del todo bien al primer momento, pero que si le piensa uno un poco resulta que pudiera llegar a una conclusión similar a la que hace el titular del ejecutivo, es decir, parece que el panorama de violencia que se ha incrementado exponencialmente primero en GUADALAJARA, luego en GUANAJUATO, después en CIUDAD JUÁREZ y que parecía ha ber terminado en BAJA CALIFORNIA NORTE pero que ahora se repite en nuestro estado, bien podría entenderse como UNA PROPAGANDA con la intención clara de bajar los niveles de aceptación de AMLO y de MORENA – claro –con miras al 2024. Me explico: los poderes fácticos que hicieron de las suyas durante los gobiernos neoliberales, sobre todo aquellos de las cúpulas económi cas que inicialmente pensaron que dejando de invertir, la gente se inclinaría ante el desastre económico que ello significa, en dejar de apoyar el proyecto de la 4T no les funcionó, después se dieron a la tarea de iniciar una OLA o más bien un TSUNAMI de información en la mayoría de los medios de información, tanto impresos como electrónicos, con sus editorialistas, comentaristas o intelectuales a modo para golpear la imagen de LÓPEZ OBRADOR, pero después de 3 años de tremendo golpeteo no lograron gran cosa, los niveles de aceptación seguían por arriba del 60%, ligeramente por debajo de esta línea según algunas casas, y hasta 70% según otras, no les funcionó el ataque frontal con mentiras y verda des a medias por delante. Y ahora no resulta improbable esta andanada de violencia que claramente no es el conflicto que se vive todos los días entre los diferentes cárteles, sino algo diferente. UNA PROPAGANDA EN CONTRA DE LA IMAGEN DE AMLO para bajar sus niveles de aceptación, pagando por ejemplo de 3 a 5 mil pesos por quien detenga un vehículo y lo incendie provocando un bloqueo, o hasta 15 mil por quien provoque un incendio en algúnSeráOXXO.que las cúpulas empresariales y los CÁRTELES del NARCOTRÁFICO se pusieron de acuerdo con este objetivo. Bajo este supuesto, es poco probable creer que la violencia que vivimos en las últimas semanas disminuirá o por el contrario se incre mentará, ELLO DEPENDERÁ DE SI ESTA VIOLENCIA EXTREMA – QUE NO PUEDE LLAMARSE DE OTRA FORMA QUE NARCO TERRORISMO – funcionará bajando la aceptación o no del PRESIDENTE.

on la reforma al Sistema de Justicia Penal de 2008 se reconocieron prin cipios importantes, entre ellos, la presunción de inocencia, el cual es recono cido como un derecho humano. Junto con el derecho a la libertad, deben ser garantizados por nuestro sistema de justicia penal acusa torio, pues las personas que están sujetas a un proceso penal, siendo investigadas para determinar si cometieron un delito y mientras se concluye su proceso, pueden permanecer en libertad porque se presumen que son inocentes.Deacuerdo con el Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho (Iidejure), las le yes mexicanas establecen que la prisión preventiva es una medida cautelar que se aplicará cuando se trate de un delito que merezca pena privativa de libertad. Esto quiere decir que una persona estará en prisión mientras se determina si cometió o no un delito.Conforme a este concepto, la prisión preven tiva puede ser oficiosa cuando el juez ordena que una persona esté en prisión, mientras se determina su responsabilidad en delitos específicos, seña lados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por el Código Nacional de Procedimientos Penales en vigor. Este es el tipo de prisión preventiva que la SCJN declaró inconstitucional para presuntos responsables de cometer defraudación fiscal, usar facturas falsas y el contrabando.Porotraparte, según el mismo Instituto, la prisión preventiva puede ser justificada cuando el ministerio público solicita al juez la imposición de la prisión preventiva porque considera que otras medidas cautelares no son suficientes para garantizar que el imputado tenga presencia en el juicio; para el desarrollo de la investigación; para la protección de la víctima; para protección de tes tigos; para protección de la comunidad o cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por cometer un delito de formaHay,intencionada.sinembargo, algunas excepciones a esas medidas cautelares. Se podrá imponer la prisión preventiva en su domicilio, en un centro médico o geriátrico a personas que: 1.- Sean mayores de 70 años de edad. 2.- Tengan una enfermedad grave o terminal y 3.- Cuando se trate de mujeres embara zadas o madres durante la lactancia. Uno de los temas que en los últimos días ha acaparado a los medios de comunicación y por tanto, causa gran polémica entre la opinión pública, es la discusión que se llevará a cabo en la SCJN sobre la posibilidad de eliminar la prisión preventiva oficiosa. El próximo lunes 5 de septiembre, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá, en sesión pública ordinaria, la acción de inconstitucionalidad 130/2019 y el amparo en revisión 355/2021, relacionado con la prisión preventiva oficiosa. La SCJN habrá de revisar el proyecto del ministro Luis María Aguilar, que plantea anular la prisión preventiva oficiosa, asegurando que se trata de un disfraz, al ser una medida desproporcionada. Al encarcelar de oficio, es decir, de manera auto mática, a una persona presuntamente responsable de la comisión de un delito, se viola el principio de su presunción de inocencia y sus derechos humanos. Es una simple denominación formal que no se corresponde con su forma de operar ni con sus consecuencias nocivas, pues queda claro que se rige como una sanción anticipada, ya que no restringe derechos, sino que priva de ellos. Además, indica el ministro, que no hay ningún ar gumento a favor de la existencia de esta figura, que no se encuentre ligado al uso arbitrario del poder punitivo. Por eso, el proyecto apunta directamente a revertir una reforma aprobada en 2019 y que permitió ampliar el catálogo de delitos contem plado en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como otras modificaciones realizadas a los Códigos Penal, Fiscal, Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Seguridad Nacional. También señala el ministro, entre sus argu mentos, que la prisión preventiva constituye una medida excepcional y no puede ser la regla gene ral, es decir, debe ser inusual y utilizarse solo de manera insólita. Pero además, en las cárceles hay miles de personas sin sentencia, que están privadas de su libertad gracias a este mecanismo. De acuerdo con el cuaderno mensual de infor mación estadística penitenciaria de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, hasta junio del presente año había más de 92 mil personas en esta Porcondición.todolo que se comenta, la SCJN el lunes próximo, tiene la responsabilidad histórica de pronunciarse en un tema clave para el acceso a la justicia en nuestro país: la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa. A su estilo, de manera soberbia, grosera y au toritaria, el presidente AMLO, sin dar algún argu mento jurídico sobre este tema, se ha dedicado en sus mañaneras a amenazar, denostar, agredir, des calificar e insultar a integrantes del Poder Judicial. El ex procurador, Ignacio Morales Lechuga, señaló que es una falta de respeto del Jefe del Ejecutivo, dirigirse a la SCJN, para que resuelva en determinado sentido. Instancias de derechos humanos califican la prisión preventiva oficiosa como una violación a las garantías individuales, a la libertad individual, al debido proceso, las garantías judiciales y al principio de presunción de inocencia.

Comentarios Libres

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 11 o faltaron a lo largo de todo el antiguo régimen novohispano las solicitudes y reclamos de vecinos y autoridades que demandaban ante las autoridades poner fin al estado de abandono en que encontraba la edu cación. Es el caso de ilustrados y filán tropos como el cura de Tianguistengo en la Provincia de México, D. Juan de Bustamante, que con el fin de “poner al gún remedio a los males de que adolecía la instrucción de la juventud, por la falta de escuelas de personas aptas para en señar, no solamente en el lugar referido, sino también en otros muchos del país” (1), dirigió al virrey de la Nueva España una representación en la que lo ponía al tanto de la situación que guardaba dicho pueblo en el ramo educativo. Sensible y consiente de la queja del cura Bustamante, el virrey Venegas, “persuadido del abandono en que se encontraban las pocas escuelas primarias de aquella época, así como de la necesidad de atenderlas y de aumentarlas”, estableció comunicación con todos los intendentes de las provincias del virreinato, solicitándoles le hicieran saber por medio de “informes acerca del número de escuelas existentes y sus alumnos, de los libros de texto que usaban y de los recursos con que se sostenían”. La recomendación del virrey Venegas se sustentaba en el argumento de que: “[...] el motivo y el progreso de la instrucción tenía su principal asiento en la ignorancia del pueblo, incapaz de conocer y practicar sus principales deberes sociales, morales, religiosos y políticos, sin la necesa ria o indispensable instrucción” (2). La carencia de escuelas y de maestros no era privativa de la provincia de México, era más bien la constante en todo el terri torio novohispano, sin faltar desde luego la intendencia de Zacatecas. Elías Amador que nos proporciona la noticia del pueblo de Tianguistengo y de su cura preocupado por llevar las luces a su juventud, da los pormenores de la situación que observaba la instrucción de las primeras letras en el territo rio zacatecano por el año de 1796. El estado lastimoso que guardaba la edu cación se reflejaba por el hecho de que existían subdelegaciones como la de Sierra de Pinos en donde no había una sola escuela en toda su demarcación. Habían existido tiempo atrás, cuando los curas y maestros doctrineros más que enseñar a leer a los naturales, se preocupaban por inculcar los preceptos de la doctrina cristiana y el idioma castellano. En ninguno de los pueblos, ha ciendas o rancherías (que no eran pocos) no existían escuelas por la simple razón de que no se conseguían maestros. A lo único que se reducía la instrucción era a la enseñanza de los rudimentos de la religión a cargo de “una u otra mujer anciana” (3) que catecismo en mano hacían recitar las oraciones a los niños cuyos padres ponían en sus manos. Por tales motivos, quien fungía como subdelegado de ese Partido en el año referido, José Ignacio de Herrera, en noticia que envió al intendente interino José de Peón Valdez con fecha de 8 de febrero, le hacía ver que: “Se carece de un maestro hábil dotado de buenos y sanos principios de educación civil y cristiana que posea la ortografía y la aritmética. De tal conducta que con ella solo recomiende su Doctrina y que, renunciando estas precisas y preciosas cualidades, sea capaz de formar unos jóvenes que algún día honren a la Patria. Si la superioridad llevase a bien la fundación de una escuela pública, el derecho de entra das que se cobra en esta alhóndiga podrá cu brir el pago de la dotación de un tal maestro como se ha propuesto y se necesita” (4). Sería en años posteriores cuando Vicente de la Rosa, a la sazón, subdelegado o jefe político del Partido, quien coordinó y coo peró (e incluso facilitó la cantidad faltante en calidad de préstamo) con dinero de su propio bolsillo, entre 1801 y 1802, que hizo posible la fábrica material de la primera escuela pública de primeras letras con la que contó ese lugar.Ensituación similar a la de Sierra de Pinos, antes de que ocurriera la apertura de su escuela, se hallaba Mazapil. Su subdelegado, Salvador de Rivas comunicaba al intendente Peón Valdés, que en su Partido “no había escuelas, y que los naturales vivían en una lamentable ignorancia” (5). Por su parte, Pedro José Martínez Murguía, autoridad política de Nieves, daba cuenta a su superior haciéndole saber que en dicha subdelegación había algunas personas que a título personal se ocupaban de la en señanza de grupos de niños, “[…] siendo de cargo de los padres de éstos, la satisfacción de sus trabajo al maestro, y por esta razón los hijos de aquellos pobres que no alcanzan para pagar su cultivo, se quedan con notable lastima sin la más leve instrucción, por no haber fondo que pueda sufragar este gasto” (6). En Nieves las únicas escuelas, si es que se les puede llamar así, que había, eran de tipo particular. Por lo demás, en este partido a lo largo del siglo XIX la enseñanza elemen tal privada se mantuvo, pues era mayor el número de escuelas de este tipo que existían por encima de las públicas.

Pinos y (1796-1802)Nieves L eone L C ontreras B etan C ourt

Referencias: 1 Elías Amador, Bosquejo his tórico de Zacatecas, Ed. Partido Revolucionario Institucional, Zacatecas, México 1982. p. 107. 2 Loc. cit. 3 Ibid. pp. 108 Y 109. 4 Ibid., p. 109. 5 Loc. cit. 6 Ibid., pp. 109-110. enseñanza en

La primera

y en los espacios públicos: Tania Enríquez Mier ■ En las últimas 24 horas se registraron 73 casos positivos y 159 personas recuperadas Reporta SSZ un día más sin defunciones por Covid-19 ■ El acumulado de positivos confirmados es de 77 mil 324 y de recuperados 72 mil 790 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 w RAYUELA El desarme ciudadano es positivo, pero sería mucho mejor un verdadero control de armas fronterizo. Tania Enríquez Mier, titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ Corte informativo elaborado por autoridades de Salud ■ INFOGRAFÍA: CORTESÍA SSZ

ALEJANDRO ORTEGA NERI Tania Enríquez Mier, titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, informó en entrevista con medios de comunicación locales, que unos de los temas fundamen tales de la unidad a su cargo son las redes de prevención en contra de las violencias y las adicciones en juventudes, por lo que aprovechando el inicio del ciclo escolar se trabaja en un programa de redes de prevención en las escuelas tanto en secun darias como en preparatorias. Cuando se habla de las diversas violen cias, señaló la funcionaria federal, se trata también de diversos factores y se dan no nada más en las escuelas, por ello enfatizó que adicionalmente se debe trabajar en los hogares y en los espacios públicos y con el desarrollo del desarme voluntario que se enmarca en las Ferias de la Paz, un trabajo en el que también se busca concientizar y sensibilizar del peligro que significa tener un arma en casa. Para el caso de Zacatecas, Enríquez Mier, destacó que se hay muchos avances que se están observando desde la Unidad de Prevención que encabeza, y con este programa de desarme, que es uno de los primeros a nivel nacional para el tema de la prevención, es posible que haya más coordinación entre los gobiernos para que las acciones lleguen a todos los jóvenes y más ahora en el marco del inicio del ciclo escolar 2022-2023.

De acuerdo con un comunicado de las autoridades del Sector Salud, las per sonas que adquirieron el virus lo superan, todas, con seguimiento médico desde sus domicilios. Hasta ahora, el acumulado de positivos confirmados es de 77 mil 324. En Guadalupe se registraron 18, en Zacatecas y Calera 11, en cada municipio.

escuelas, se

Nuevamente, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que no hay re gistro de defunciones por Covid-19 en la entidad, en las últimas 24 horas; hay 73 nuevos positivos y 159 recuperados.

SSPC trabaja en secundarias Cuando se habla de las diversas violencias, se trata también de diversos factores y se dan sólo en las debe trabajar en los hogares

LA JORNADA ZACATECAS

El resto se ubican en Fresnillo, Loreto, Luis Moya, Morelos, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Tabasco, Teúl de González Ortega y Trancoso.Enesta ocasión son 42 mujeres y 31 hombres; 22 tienen entre 18 y 29 años; 14, entre 30 y 39; 11 tienen entre 50 y 59; 10, entre 40 y 49 y ocho son menores de edad, el mismo número que los mayores de 60. Declaran libres del virus a 159 zacatecanos Respecto a las personas declaradas libres del virus SARS-CoV-2, este jueves son 92 mujeres y 67 hombres; la persona de menor edad tiene ocho meses y la más longeva tiene 83. En esta condición se encuentran 72 mil 790 zacatecanos. Los recuperados tienen su domicilio en Zacatecas (74), Guadalupe (28), Fresni llo (23), Concepción del Oro, Calera, Jerez, Loreto, Luis Moya, Nochistlán, Ojocaliente, Río Grande, Sombrerete, Teúl de González Ortega, Tlaltenango y Vetagrande.

“Lo que más nos gustaría es seguir invir tiendo en este tipo de programas y proyectos y que la ciudadanía venga y nos entregue las armas de manera voluntaria. Tenemos que romper con el mito de que tener armas en la casa nos protege, porque lo que vemos es que un arma en casa nuevamente es un riesgo, es un accidente y también puede ha ber la muerte al interior de los hogares o en las mismas comunidades”, puntualizó.

programa de redes de prevención en escuelas

y preparatorias ■

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.