La Jornada Zacatecas 02 de Mayo de 2023

Page 1

n En 2022, la IED proveniente de Suecia alcanzó los 198 millones de dólares

Anuncia DMA inversión de 5 mdd de Epiroc; también serán 100 nuevos empleos

n La empresa ha invertido 20 mdd en Zacatecas y se estima una inversión adicional para 2023 n Genera en Zacatecas 400 empleos directos, 720 indirectos, y en la expansión se generarían 100 más, consideran n Realizaron el ensamble completo, por mano de obra zacatecana, del vehículo pesado MIneTruck MT42

CONMEMORAN EL PRIMERO DE MAYO

PREVENCIÓN SOCIAL

Partiendo de la Alameda Trinidad García de la Cadena, de la capital zacatecana, en punto de las 8 horas, se desarrolló el desfile conmemorativo por el Día del Trabajo, en medio de conflictos por parte de integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ), quienes, por varios minutos, frenaron el paso de la concentración; así como del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

La prevención social del delito es el eje prioritario a reforzar desde la secretaría General de Gobierno, señaló en entrevista con La Jornada Zacatecas su titular, Rodrigo Reyes Mugüerza ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Del 3 al 7 de mayo se llevarán a cabo las Jornadas “Candelario Huízar”

Suman ya más de mil 300 hectáreas afectadas por incendio en las comunidades de La Ciénega y La Majada Hay avances en materia laboral con la 4T, pero aún existen muchos temas pendientes

Se vive una “Cólera social” en Francia durante la marcha del 1° de mayo

13 PESOS
LA JORNADA ZACATECAS n 12 KAREN GARCÍA n 10 ALEJANDRO ORTEGA NERI n 4 ALEJANDRO ORTEGA NERI n 6 KAREN GARCÍA n 8 MARTÍN CATALÁN LERMA n 11 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6628 l MARTES 2 DE MAYO DE 2023 aniversario

17 años de La Jornada Zacatecas

a Jornada Zacatecas llega hoy a 17 años de vida en circunstancias que no sólo son muy distintas a las que la vieron nacer, sino que representan una experiencia inédita en la historia estatal, nacional y mundial: como el de millones de seres humanos, nuestro quehacer, desde hace tres años, ha estado marcado por la pandemia de Covid-19, y por si eso no fuera suficiente, la inflación más alta de este siglo se vivió el año pasado como consecuencia de una guerra que ha utilizado a Ucrania para que la fuerza global hegemónica esté viviendo sus últimos tiempos y pasemos a un mundo multipolar, donde México y Zacatecas podrían verse beneficiados si le apuestan al Litio, a la soberanía energética, y sobre todo, si nuestro estado logra invertirse en esta nueva ola que está cambiando al mundo.

Por otro lado, también se vive un deplorable torbellino de noticias falsas, rumores, desinformación y uso perverso de la emergencia para el golpeteo político y mediático, que ha ratificado la actualidad y el carácter

LA JORNADA ZACATECAS

La reforma en materia de concesiones mineras y de agua es el instrumento legal más importante, trascendente y de gran calado de los últimos 31 años y recupera la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos al celebrar la aprobación de la reforma a diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para Prevención y Gestión Integral de los Residuos, por unanimidad.

“Nos encontramos ante un cambio histórico, por lo que estoy convencida de que este dictamen generará beneficios sustanciales para establecer un nuevo paradigma en la minería”, mencionó la legisladora por Zacatecas.

La presidenta de la Comisión de Minería destacó que el objetivo es establecer en la legislación que ninguna actividad económica puede estar por encima del interés general de garantizar el derecho humano de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Geovanna Bañuelos explicó que, con los cambios, se elimina el carácter preferente de las actividades mineras sobre cualquier otro uso o aprovechamiento de terrenos, así como la posibilidad de expropiar terrenos en favor de particulares para la explotación minera.

Además, elimina la posibilidad de realizar actividades de exploración y explotación minera en áreas naturales protegidas y de minería submarina; asimismo, se desaparece la figura de terreno libre, evitando que se soliciten concesiones en cualquier parte del territorio nacional.

“Las empresas mineras deberán realizar y pagar una consulta indígena bajo los lineamientos de ser previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, con el fin de obtener su consentimiento previo al otorgamiento de un título de concesión”, detalló.

imprescindible de los valores que impulsaron a un grupo de periodistas, académicos, artistas y activistas sociales y políticos a crear este diario que circuló, por primera vez, el 19 de septiembre de 1984, a nivel nacional, y en Zacatecas, el 2 de mayo de 2006.

Tenemos claro que el presente contexto acrecienta la responsabilidad de nuestro diario hacia sus lectores y el conjunto de la sociedad, pues en estos meses la información se ha convertido en un verdadero asunto de vida o muerte. Cada día transcurrido durante la pandemia y bajo el gobierno de la Cuarta Transformación nos obliga con el profesionalismo, la veracidad, la independencia, la mesura y el alejamiento de toda forma de sensacionalismo y amarillismo para aportar, a nuestros lectores, los datos y la perspectiva que se necesitan en momentos en que la información es una de las principales herramientas para combatir la propagación de noticias falsas.

Ahora como antes, el apego a estos principios nos ha valido ataques de grupos de poder económico, político y mediático, más

interesados en impulsar agendas mezquinas e intereses inconfesables que en comportarse a la altura de un momento histórico de gran complejidad para los zacatecano.

Y así como no han cesado los intentos de desacreditarnos, tampoco ha cejado nuestro compromiso con la defensa de la soberanía nacional; la conservación y ampliación de mecanismos de justicia social; el principio de rendición de cuentas de las autoridades; el establecimiento de un verdadero Estado de Derecho, y el dar voz a las causas y los grupos que son ignorados por otros medios.

Este diario sorteará las dificultades del presente como antes superó otras adversidades gracias al apoyo de sus lectores y de pequeños inversionistas, así como a la inestimable solidaridad de importantes sectores sociales al que consideran su periódico. De cara al porvenir, no podemos sino agradecer a los lectores, trabajadores, directivos, colaboradores y anunciantes que nos han acompañado hasta aquí, y ratificar nuestro compromiso con nuestra línea editorial fundacional.

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Asimismo, enfatizó que, para garantizar la justicia social e impulsar el desarrollo sustentable, se obliga a otorgar el 5 por ciento de la utilidad neta a las comunidades y será la Secretaría de Economía la encargada de regular la asignación de estos recursos.

Entre los cambios más importantes de la reforma, Geovanna Bañuelos resaltó la prioridad del suministro de agua para consumo humano y doméstico en el otorgamiento de concesión de agua.

También el establecimiento de nuevas causales para cancelar las concesiones como riesgo inminente al equilibrio ecológico o deterioro irreversible a los recursos naturales; no contar con concesión de agua; no realizar dos pagos consecutivos de contribuciones; no enviar informes estipulados por la ley; no iniciar los trabajos en el plazo de un año a partir de la asignación de la concesión; no presentar el Plan de Cierre de la Mina.

“En esta nueva disposición se incluye un plan de trabajo para el cierre ordenado de las minas para que se lleve a cabo la reparación, restauración y remediación de los impactos ambientales ocasionados, así como diversas disposiciones financieras para que las empresas se hagan responsables en la reparación, restauración, rehabilitación o remediación cuando concluya la actividad minera”, detalló.

Además, las concesiones se reducen de 50 a 30 años y podrá haber una prórroga de 25 años más, siempre y cuando no incurra en causal de cancelación.

“En el Partido del Trabajo nos congratulamos del cambio a la regulación de las actividades mineras, bajo la perspectiva de un verdadero desarrollo sustentable de aquellas comunidades con vocación minera, donde ha persistido la marginación, la pobreza y el olvido”, concluyó.

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 2
La iniciativa es de las más importantes en los últimos 31 años Reforma a la ley minera recupera la rectoría del Estado sobre recursos hídricos: Bañuelos
La senadora Geovanna Bañuelos (al centro) ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTES 2 DE MAYO DE 2023 3

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 4

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Como un asunto de atención prioritaria, calificó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, la prevención social del delito, por ello, dijo en entrevista con La Jornada Zacatecas, de las cuatro subsecretarías que componen la instancia que encabeza, la dedicada a la prevención es la que están tratando de reforzar mediante varias acciones y programas, conscientes de que atacar las causas y las raíces de la delincuencia es un pilar fundamental.

Desde su oficina, Rodrigo Reyes Mugüerza, con apenas unas semanas en el cargo, reconoce que encontró una secretaría con los canales abiertos y que se diferencia de las del pasado, aquellas que se concebían como instancias cerradas, como un “punto del poder que era inaccesible”; en cambio, dice, encontró una dependencia con un muy buen diálogo con los distintos sectores, con las organizaciones sociales y con la ciudadanía, y asegura, eso facilita las cosas.

Políti a c

■ Atacar las raíces de la delincuencia es fundamental, afirma el secretario general de Gobierno

Un asunto de atención prioritaria, la prevención social del delito: RRM

■ Este eje se está reforzando mediante acciones con el Ejército, la Guardia Nacional y la SSP

No obstante, reconoce que hay temas urgentes y prioritarios y uno de ellos es la prevención social del delito, por ello, reitera, se está reforzando dicha subsecretaría ahora bajo la tutela de Diana Saucedo, sobre todo porque Zacatecas está apegado a la Estrategia de Seguridad Nacional, que tiene un pilar fundamental que es atacar, de raíz, las causas de la delincuencia y esto es mediante la prevención social.

Este eje, detalla el funcionario, se está reforzando mediante diversas acciones en conjunto con el Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con quienes se han iniciado jornadas de labor social en zonas que son prioritarias o en las que se han detectado que hay mayor incidencia delictiva, llevando a cabo programas de servicio a la comunidad, programas sociales, de deporte, como es el programa piloto llamado “Formando campeones”, una especie de escuela de tiempo completo en la que niños pueden regresar, por las tardes, a ser parte de diversas actividades.

Godezac, respetuoso de la vida sindical Con respecto al conflicto interno que se ha desatado al interior del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) debido a los aumentos salariales, Rodrigo Reyes Mugüerza refiere que el gobierno de Zacatecas es respetuoso de la vida sindical y siempre va a estar en pro de los derechos de las y los trabajadores porque los gobiernos de izquierda tienen esa característica, lamentablemente, señala, los recursos con los que se cuenta son limitados.

Estas acciones, puntualiza el funcionario, buscan regenerar el tejido social resquebrajado, además de las estrategias que han emanado del plan de pacificación que se generó algunos meses, en conjunto con la ciudadanía, academia y sociedad civil. “Vamos a seguir reforzando esa área porque para nosotros es prioritaria”.

“Desde que tomé protesta iniciamos las mesas de diálogo con el Sutsemop, con la dirigencia. Fueron alrededor de seis mesas de trabajo y estábamos haciendo una revisión de cómo estaba nuestro presupuesto. En la Ley de Disciplina Financiera estaba presupuestado 3 por ciento de incremento, pero a través de un esfuerzo del gobernador logramos que se escalonara el incremento de 3, 4 y 5 por ciento, que es el mismo del año pasado. ¿Por qué escalonado? Porque la visión de Gobierno estatal es que las personas de las categorías más bajas reciban más. Ese fue un acuerdo que nosotros como gobierno, la parte patronal, hicimos con los representantes del sindicato”, explica.

Ver la nota completa en www.ljz.mx

Con apenas unas semanas en el cargo, Rodrigo Reyes Mugüerza señaló que encontró una dependencia con un muy buen diálogo con los distintos sectores ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
Se han iniciado jornadas de labor social en zonas prioritarias o en las que se ha detectado mayor incidencia delictiva
MARTES 2 DE MAYO DE 2023 5

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 6

ALEJANDRO ORTEGA NERI

A partir de este miércoles 3 de mayo, y hasta el día 7 del mismo mes, se llevarán a cabo la Jornadas “Candelario Huízar” 2023, dedicadas este año a Nicolás Puentes Macías, quien recibirá, en este marco, la Medalla al Mérito Musical que lleva el nombre del compositor zacatecano, informó Gobierno del Estado a través de la instancia organizadora, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

De acuerdo con la información oficial, emitida por el organismo encargado de la Cultura en Zacatecas, el maestro Nicolás Puentes Macías ha dedicado su labor a la ejecución y registro de la música mexicana, destacando su antología Jaraberos de Nochistlán, compuesta por dos volúmenes y que, además, es el nombre que lleva la agrupación en la que se desarrolla artísticamente.

Las jornadas iniciarán este miércoles a las 10 horas con la tradicional ofrenda floral a Candelario Huízar, en el Mausoleo de las Personas Ilustres, ubicado en el cerro de La Bufa; mientras que, en la sede jerezana, la ofrenda será en el jardín “Rafael Paz”. Ese mismo día, a las 19 horas, en el Museo Zacatecano, el Ensamble Kanari brindará un concierto titulado “Homenaje al bolero”; en tanto en Jerez, el Cuarteto Zumaráh hará lo propio en el Teatro Hinojosa, a las 18 horas.

El jueves 4 de mayo las actividades

S J oc ie dd y a usti ia c

■ La Medalla al Mérito Musical será entregada, en esta ocasión, a Nicolás Puentes Macías

las Jornadas “Candelario Huízar”

■ Del artista destaca su antología Jaraberos de Nochistlán, compuesta por dos volúmenes

continuarán igualmente en las dos sedes de las jornadas. En el Museo Zacatecano, a las 19 horas, Arturo Javier Ramírez Estrada estará, en concierto, repasando en clasicismo en la guitarra mexicana; mientras que, en el Teatro Hinojosa, el ensamble de música, Genaro Codina, también estará en concierto.

Las actividades programadas para esta edición continuarán, en el mismo tenor, en los días siguientes hasta el domingo 7 de mayo, con conciertos en ambas sedes en los mismos horarios; pero será el viernes, 5 de mayo, a las 12 del día, cuando se le entregue la medalla a Nicolás Puentes Macías en la sede tradicional, el Teatro Hinojosa de Jerez. Además de las agrupaciones mencionadas, participarán en el evento Miguel Ángel Torres Franco y Pedro Damián Martínez Valadez, cuyo concierto será el sábado 6 de mayo en el Centro Estatal de las Artes; asimismo, Soprani Duo, Cuarteto Foráneo, la Orquesta Sinfónica Juvenil “Candelario Huízar” y el dúo de percusiones Nicnimeh Dúo.

A partir del 3 de mayo, y hasta el día 7, se realizarán
Nicolás Puentes Macías, el músico que será reconocido en esta edición de las Jornadas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

La presidenta honorífica del DIF municipal de Zacatecas, Maribel Herrera, informó que, como parte del trabajo que realiza esta dependencia, está el incentivar a la ciudadanía a que apoye a quienes más lo necesitan, a través de la donación de “tapitas” para los niños con cáncer y de la donación de cabello.

“Reciclando y ayudando” es una de las muestras de solidaridad más grandes que hemos visto, por parte de la sociedad, desde que entró en vigor. Se trata de la campaña de recolección de plástico PET, popularmente conocida como la recolección de “tapitas”, mencionó, por lo que invitó a la ciudadanía a que, en conjunto con el ayuntamiento de Zacatecas, sumen esfuerzos para apoyar a los niños que padecen esta enfermedad.

La temporada pasada se lograron recolectar 101 trenzas para realizar pelucas

En cuanto a la recolección de cabello, dio a conocer que se trabaja con otra asociación llamada Onco Imagen, que no sólo ayuda con las pelucas oncológicas, sino también con apoyo psicológica hacia las personas que padecen cáncer y a sus familiares. Por último, señaló que la temporada pasada se lograron recolectar 101 trenzas para realizar dichas pelucas y que, de octubre de 2022 a la fecha, se tienen 30 trenzas más para donar a la asociación, “las trenzas las estamos recibiendo todo el año en las instalaciones del DIF municipal, en un horario de 9 a 15 horas”.

Invitan a la ciudadanía a participar en la campaña “Reciclando y ayudando”

La asociación Onco Imagen no sólo ayuda con las pelucas oncológicas, sino también con apoyo psicológico hacia las personas que padecen cáncer y a sus familiares ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7
Autoridades incentivan a la sociedad a que apoye con lo que pueda donar

■ Afectadas, más de mil hectáreas; para sofocarlo participaron bomberos, paramédicos y voluntarios

Está controlado al 100 por ciento el incendio en el municipio de Tepetongo

■ También se vieron perjudicadas amplias zonas de Tabasco, Huanusco y Joaquín Amaro

KAREN GARCÍA

Un informe preliminar de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ratificó que había mil 50 hectáreas afectadas, con 80 por ciento de control, y 70 por ciento de liquidación, tras el combate directo realizado por decenas de combatientes, bomberos, paramédicos y voluntarios, tras horas de intenso trabajo para sofocar un incendio forestal que afectó severamente las comunidades La Ciénega y La Majada, en los municipios zacatecanos de Tabasco, Huanusco, Tepetongo y Joaquín Amaro.

Jeu Márquez Cerezo, coordinador estatal de Protección Civil, informó que las labores de combate al fuego iniciaron a 15 horas de este domingo y concluyeron a las 20 horas, utilizando, para la liquidación del siniestro, la técnica de golpe de rama, separación de combustible, corta brechas y cortafuegos, en una acción en la que participaron, por lo menos, 50 combatientes directos.

El funcionario estatal ratificó el compromiso del gobernador David Monreal Ávila y del secretario general

de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, para fortalecer las acciones de apoyo interinstitucional con los tres niveles de gobierno.

Para tal efecto, Jeu Márquez confirmó que se organizaron dos brigadas,

una que ingresó por la comunidad El Plateado, y la otra por La Ciénega, con 25 elementos cada una, con la instrucción de ejecutar maniobras para realizar guardarrayas y contra fuegos.

Además de voluntarios, participó

personal técnico de todas las agencias del gobierno involucradas y efectivos de la Guardia Nacional.

Se suman elementos de PC de Guanajuato Una cuadrilla de elementos de Protección Civil, del estado de Guanajuato, se sumó, este lunes, al combate del incendio que afecta la serranía entre El Plateado, Tabasco y Huanusco, que suma ya más de mil 300 hectáreas consumidas.

Este lunes también el incendio cumple 12 días prendido, pese a que la noche de este domingo, un grupo de voluntarios, de El Plateado, celebraba que ya sólo quedaban brasas que, sin embargo, a los pocos minutos, el viento volvió a prender.

De los 64 elementos que, este domingo, subieron a sofocar las llamas, este lunes suman más de 70 personas las que siguen en la lucha por apagar, de una vez por todas, el fuego; mientras que el ayuntamiento abrió, en el edificio del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), un centro de acopio para recolectar víveres y bebidas para los combatientes.

Sin embargo, esta parte de la convocatoria a la ciudadanía, para sumarse a la labor de rescatar la zona en siniestro, no ha tenido mucho eco, reconoció el presidente, Gilberto Martínez Robles. Las labores de combate continuarán durante este lunes; por lo avanzado de las maniobras, se espera que quede completamente apagado, lo cual, finalmente, sí fue confirmado a las 20 horas.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 2 DE MAYO DE 2023 8
De los 64 elementos que, este domingo, subieron a sofocar las llamas, este lunes sumaban más de 70 personas las que seguían en la lucha por apagar, de una vez por todas, el fuego ■ FOTO: FACEBOOK

LA JORNADA ZACATECAS

Personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendió un llamado del Sistema de Emergencias 911 para prestar auxilio en la extinción de un incendio de importantes proporciones que se registró, la tarde de este lunes, en el interior de la empresa “Cartones y Reciclajes Miravalle”, que se localiza sobre la Carretera Panamericana (Federal 45), salida a Aguascalientes, a un kilómetro de distancia entre Bonito Pueblo y el fraccionamiento Villas de Guadalupe.

El personal de bomberos y rescatistas del estado se encuentra haciendo frente al intenso fuego que consumió toneladas de papel, cartón, plásticos, aluminio, metales livianos, equipo de transporte ligero, un camión de carga y daños a la estructura metálica de los cobertizos, entre la cuantificación preliminar.

Los bomberos de Protección Civil estatal, con apoyo de personal de Protección Civil del municipio de Guadalupe y de personal de Protección Civil, de la capital de Zacatecas, dotaron de cisternas con agua; paramédicos y socorristas de la Cruz Roja Mexicana han mantenido bajo control el siniestro y trabajan para lograr la liquidación total del mismo.

Para prevenir la intensificación del incendio, los bomberos realizan maniobras de ubicación e identificación de los residuos en combustión, así como la aplicación inmediata de una cubierta de material para impedir la entrada de oxígeno y la remoción del material en combustión y el enfriamiento con agua constante en las áreas de mayor conflagración.

■ Fue a un kilómetro de Bonito Pueblo y la colonia Villas de Guadalupe

Se registra incendio en empresa de cartones, en la salida a Aguascalientes

■ También acudieron paramédicos y socorristas de la Cruz Roja Mexicana

Los trabajos de extinción del incendio están en curso y se atiende de acuerdo con los protocolos establecidos en este tipo de

emergencias. Hasta el momento no se reportan víctimas en relación con el percance. Agentes de la Policía Municipal de Guada-

lupe, de la Guardia Nacional, y de la Policía de Investigación, han tomado conocimiento de los hechos.

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9
El personal de bomberos y rescatistas del estado hizo frente al intenso fuego que consumió toneladas de papel, cartón, plásticos, aluminio y metales livianos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

Partiendo de la Alameda Trinidad García de la Cadena, de la capital zacatecana, en punto de las 8 horas, se desarrolló el desfile conmemorativo por el Día del Trabajo, en medio de conflictos por parte de integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ), quienes, por varios minutos, frenaron el paso de la concentración; así como del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop).

Luego de recorrer las principales calles del Centro Histórico, a la altura de Plaza de Armas, los integrantes del SITEZ no permitían pasar al contingente del Sutsemop, encabezado por el dirigente Israel Chávez Leandro, a quien señalaron de “traidor” por no luchar por los derechos laborales de sus agremiados y les pedían usar una playera de los independientes.

Debido a esto también, en algunos momentos, las discusiones verbales subieron de tono y se dieron algunos empujones entre integrantes del SITEZ y Sutsemop.

Una de las exigencias de los trabajadores del Sutsemop era la renuncia de su líder sindical, por no lograr acordar un aumento de hasta 10 por ciento para la clase trabajadora.

Cabe recordar que el conflicto tuvo sus días más álgidos el jueves y viernes de la semana pasada, luego de que Chávez Leandro firmara un acuerdo de reajuste salarial escalonado con la parte patronal; los sindicalizados han amagado a que, si

◗ PRIMERO DE MAYO

Exigen renuncia del líder del Sutsemop en el desfile conmemorativo por el Día del Trabajo

■ Les pedían usar una playera de los independientes, denuncian inconformes

manifestación o movimientos, además de que les pedían que no hicieran caso a comunicados sin sustento legal e informativo “que lo único que quieren es provocar inestabilidad en la unidad del gremio”. No obstante, un día después, el 26 de abril, en otro comunicado, informó que se acordó, con la parte patronal, un incremento salarial que va del 3 al 5 por ciento, dependiendo de las categorías de los trabajadores; además de 100 pesos en despensa para todas las categorías, y así quedar en 2 mil 500 pesos mensuales, además de 100 pesos extras para cada hijo de trabajadores, becas extraordinarias, más el descuento de 25 por ciento en licencias de conducir, aumento que se vería reflejado, dijo, en la primera semana de mayo.

En algún momento del recorrido, los integrantes del SITEZ no permitían pasar al contingente del Sutsemop ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

no se incrementa el salario, iniciarán una huelga.

Desde el pasado 25 de abril, el líder sindical comunicó, vía circular, que las negociaciones con la parte patronal continua-

ban y que ya había una contrapropuesta económica en un porcentaje que, a consideración de la Comisión Negociadora, no les parecía suficiente, por lo que pedían a los afiliados estar atentos por si iban a

En el desfile conmemorativo participaron, además, los sindicatos magisteriales, así como Sindicatos de Trabajadores de la Secretaría de Salud y ambos sindicatos de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), dando un total, según las autoridades, de aproximadamente 10 mil trabajadores.

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 10
■ Se desarrolló en la capital la marcha tradicional por el primero de mayo

■ Todavía no se alcanza la justicia laboral, asegura abogado en la materia

Condiciones de trabajadores no han mejorado con la 4T: Gustavo Castillo

■ El salario mínimo se ha incrementado en 70 por ciento en los últimos años

MARTÍN CATALÁN LERMA

A propósito de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el abogado especialista en asuntos laborales, Gustavo Castillo Vera, afirmó que las condiciones de los trabajadores no han mejorado con la Cuarta Transformación y todavía no se alcanza la justicia laboral.

En el tema salarial, por ejemplo, comentó que el salario mínimo se ha incrementado en 70 por ciento durante los últimos años, pero no ha sido así en los salarios pactados en los Contratos Colectivos de Trabajo; de forma que, mientras el salario mínimo general ha aumentado en 20 por ciento, los salarios contractuales han seguido topados en 3.5 por ciento al año.

En un contexto en el que la inflación ha sido superior al 7.5 por ciento, en los últimos dos años, los salarios contractuales no han aumentado en la misma proporción, de manera de que en este aspecto se queda a deber a los

En un contexto en el que la inflación ha sido superior al 7.5 por ciento, en los últimos dos años, los salarios contractuales no han aumentado en la misma proporción ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

trabajadores.

En el tema sindical, mencionó que en este gobierno se pretende garantizar que estos sean transparentes, pero hasta el momento no se ha visto un avance sustancial, sin embargo, “habrá que medir cuántos han legitimado sus Contratos Colectivos de Trabajo hasta el momento y cuántos han modificado sus estatutos para tener mayor democracia en su interior, pero será necesario esperar al próximo año, cuando vence el plazo para que los sindicatos reformen sus estatutos y legitimen sus contratos colectivos”.

Castillo Vera se refirió al outsourcing y opinó que es un tema que se debe revisar, pues muchas empresas cambiaron su razón social a asesores y siguen funcionando de la misma manera en que operaban, lo que significa que esta práctica se mantiene sin inconvenientes sin que las autoridades fiscalizadoras actúen.

También dijo que es necesario analizar los incrementos al salario ante el

Instituto Mexicano del Seguro Social, pues estos son muy variables. Por ejemplo, en el autotransporte, los salarios fluctúan en los 900 pesos por día, pero algunas empresas los mantienen con 220 pesos como salario base de cotización.

Es decir, “las empresas siguen manteniendo salarios bajos en la seguridad social y por fuera siguen cubriendo un salario con dinero en efectivo, lo cual aún no se ha logrado que sea real ante el Seguro Social. Estas son conductas atípicas de los patrones que pagan por fuera de nómina”.

También mencionó el tema de las utilidades, como uno que se debe revisar y poner atención, pues en Zacatecas, el año pasado, una empresa minera distribuyó utilidades de 700 mil u 800 mil pesos a sus trabajadores, mientras que en otras empresas apenas alcanzan los 4 mil pesos y, peor aún, en la mayoría no se pagan.

Castillo Vera dijo que es importante que las autoridades realicen una revisión exhaustiva en el reparto de utilidades porque “es sorprendente cómo todavía tenemos un país dividido en relación con la justicia laboral”.

Por último, señaló que estas condiciones desfavorables para los trabajadores no son propias de la Cuarta Transformación, sino de todos los regímenes anteriores porque hay un avance de trabajadores que no están inscritos en la Seguridad Social, por lo que “todos los regímenes han quedado a deber”.

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 11
◗ PRIMERO DE MAYO

Se reúne gobernador con presidenta de Epiroc; invertirá 5 mdd en el estado

LA JORNADA ZACATECAS

El gobernador David Monreal Ávila recibió a la presidenta y CEO de Epiroc, Helena Hedblom, empresa que busca expandirse en Zacatecas, lo que representaría una inversión de 5 millones de dólares y 100 empleos directos adicionales a los que ya tiene en la entidad.

En el estado, Epiroc inauguró sus instalaciones en el municipio de Calera, en el año 2018, para dedicarse al ensamblado de equipos para el mercado mexicano y latinoamericano.

Epiroc genera, en Zacateca,s 400 empleos directos y 720 empleos indirectos; y en caso de concretar la expansión planeada, se generarían 100 nuevos empleos adicionales.

Se destacó que, en el año 2022, la inversión extranjera directa (IED) proveniente de Suecia a México alcanzó los 198 millones de dólares, en tanto que la empresa Epiroc ha invertido 20 millones de dólares en el estado de Zacatecas y se estima una proyección de inversión adicional por el orden de los 5 millones de dólares para lo que resta del año 2023.

En la reunión con el gobernador David Monreal Ávila, la presidenta de Epiroc, He-

lena Hedblom, comentó que el proyecto de la empresa en el estado de Zacatecas prevé un plan de expansión en el ramo de la minería.

Cabe destacar que, en el presente año, se realizó el ensamble completo, por mano

de obra zacatecana, del vehículo pesado MIneTruck MT42, enfocado al sector minero, que es un camión para trabajo en interior articulado de alta velocidad, con una capacidad de 42 toneladas y suspensión en el eje

delantero. El armazón está diseñado para maximizar la productividad y brindar mayor seguridad, facilidad de servicio y comodidad para el operador en aplicaciones de transporte subterráneo, minería y construcción. Por parte de la empresa Epiroc, estuvieron también presentes Sami Niiranen, presidente de la división Subterránea (Underground), y el director general en México, Alfredo Bertrand.

Además, el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda; Remberto Sandoval Aréchiga, subsecretario de Inversión, Industria, Comercio y Servicios, así como Yannick Berchtold, director de Promoción y Gestión de Inversiones.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 2 DE MAYO DE 2023 12
■ Esto permitirá también la creación de otros 100 empleos directos más
■ Afirman que la empresa ha invertido ya cerca de 20 mdd en la entidad
Aspecto de la reunión entre el mandatario estatal y los miembros de Epiroc ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

Como una de sus primeras actividades del día y de la semana, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, supervisó, este lunes primero de mayo, los trabajos que personal de la Secretaría de Servicios Públicos, del área de Limpia y Barrido Manual, realizan diariamente en la zona centro de la ciudad de Guadalupe.

A temprana hora, José Saldívar, en compañía de Francisco Javier Soria, titular de la Secretaría de Servicios Públicos, así como del responsable de una de las brigadas de Barrido Manual, supervisaron la limpieza en las calles Constitución y González

■ Esta misma acción se realizará en otros puntos del municipio, dijo el presidente municipal

Supervisa José Saldívar trabajos de limpia en la zona centro

de

Guadalupe

■ Además, exhortó a los ciudadanos a reportar incidentes relacionados con servicios públicos

Ortega, igual que en el caso del Jardín Juárez, donde el domingo convivieron y disfrutaron, miles de familias, de las actividades por el Día del Niño

En este recorrido, el presidente municipal puntualizó que no hay mejor forma de celebrar el Día del Tra-

bajo, que laborando, además de que el personal de Servicios Públicos trabaja los 365 días del año para ofrecer, a las familias guadalupenses, servicios de calidad; asimismo, anunció que también supervisaría trabajos en otros puntos del municipio.

Finalmente, Saldívar Alcalde exhortó a la ciudadanía a realizar los reportes correspondientes con el compromiso de darles atención oportuna para mantener la calidad de los servicios que merecen las familias guadalupenses.

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 13
José Saldívar estuvo acompañado por el titular de Servicios Públicos y líderes brigadistas ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Ec cón u i a d

integrantes decidieron participar sólo por interés de resolver los problemas que tienen cada uno de ellos.

En su caso, dijo que la problemática que la motivó a participar, como candidata, es el de la Seguridad Social, pues hace años la convencieron de cambiarse a las cuentas individuales, sin explicarle las repercusiones que eso tendría.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Incremento real al salario y la apertura de las cuentas individuales de los docentes que están en este esquema de pensión, son los problemas más graves que enfrentan los profesores, de forma que éstas son dos de las principales propuestas de Claudia Sifuentes Gallardo, candidata a la secretaría general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz).

En el tema salarial, refirió que los profesores de la BUAZ se encuentran en una condición muy precaria, al grado de que esta Universidad es una de las que tienen menor salario para sus profesores en todo el país y cada año se acepta el aumento que establece la Rectoría en esa situación.

Asimismo, dijo que un problema preocupante es el de las cuentas individuales, ya que la Universidad no las ha aperturado, y en consecuencia, no se les han depositado recursos que les ayuden al momento de su retiro. Al respecto, su propuesta consiste en

exigir a las autoridades que se realice dicho proceso.

En el ámbito laboral, comentó que se deben promover cambios de nivel y promoción

de manera formal, pues hay casos en donde han entregado documentos que acreditan sus cambios de nivel o de categoría, pero esto no se ve reflejado en su salario y el sindicato no ha hecho nada para resolverlo.

También “tenemos problemas con que la patronal no nos da un trato digno y muchas veces tampoco el sindicato, lo cual es grave porque el Spauaz está para ayudarnos, respaldarnos y protegernos”.

Sifuentes Gallardo comentó que su planilla tiene el objetivo de que el Spauaz sea completamente independiente del patrón, puesto que durante muchos años el Comité Ejecutivo se ha subordinado a la administración central.

Expuso que esa situación ha sido evidente en los últimos años, especialmente en 2022, cuando el secretario general, José Juan Martínez Pardo, conjuró una huelga sin avisar a los agremiados y sin transparentar los recursos de la Fundación.

En lo que respecta al tema político al interior de la Universidad, declaró que su planilla “no es títere de nadie” y todos los

Según Sifuentes Gallardo, “yo he estado inmersa en la lucha sindical desde que fui delegada de Ingeniería Eléctrica y ahí me di cuenta de cómo estaba creciendo el problema. Empecé a investigar y ni el sindicato ni el patrón nos apoyaron, nos han dejado solos”.

Cuestionó que por mucho tiempo ha prevalecido el discurso de que el Gobierno Federal rescatará a la Universidad, pero eso no ha ocurrido y en este momento ya se adeudan prácticamente 3 mil millones de pesos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Sobre los señalamientos de que su candidatura fue construida por funcionarios de la administración central, respondió que nadie está detrás de ella más que los docentes que se han sumado a su proyecto.

“Yo puedo saludar al Rector, al secretario académico, porque soy docente y porque tengo que ir a ciertas instancias a resolver problemas o firmar documentos, pero eso no quiere decir que alguien esté detrás de mí ni soy títere de nadie”, subrayó la candidata de Soberanía Sindical.

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 14
■ Se propone Claudia Sifuentes revisar este tema y el de las cuentas individuales sin apertura
“La BUAZ, una de las que tienen menor salario para sus profesores en todo el país”
■ “En el ámbito laboral, se deben promover cambios de nivel y promoción de manera formal”
La contendiente por Soberanía Sindical subrayó que nadie está detrás de su candidatura más que los docentes que se han sumado a su proyecto
■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

FESTIVAL NACIONAL ACADÉMICO 2023

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) brilló en la final del Festival Nacional Académico 2023, realizado en la ciudad de Acapulco, Guerrero, al obtener seis preseas, el mayor número de entre todos los Colegios del país. En esta convocatoria, de la Coordinación Nacional de los Cecytes, participaron más de mil 200 estudiantes, provenientes de 30 entidades; Zacatecas asistió con 15 jóvenes que destacaron en el Festival Estatal Académico, donde midieron sus conocimientos en las áreas de Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 • EDUCACIÓN 15
MARTES 2 DE MAYO DE 2023 16
MARTES 2 DE MAYO DE 2023 17

La cátedra neoliberal de política fiscal del secretario de Hacienda

Articular sistemas: la respuesta integral contra la corrupción

rente a la circunstancia que hoy enfrenta el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), resurge como una necesidad imperiosa, y aún más, urgente en este contexto, la debida articulación de los sistemas, que en materia de rendición de cuentas, ha creado el Estado mexicano, para garantizar el derecho al buen gobierno de la ciudadanía, que si bien no se encuentra reconocido a nivel federal, es un concepto que permite integrar los fines y objetivos del combate a la corrupción, desde su lado más amplio y de sentido para la ciudadanía: el derecho de todas las personas a vivir en un ambiente libre de corrupción, que a su vez, le asegure un Estado que trabaje en mejores condiciones de bienestar y desarrollo para potenciar sus oportunidades individuales.

En este sentido, es de suma importancia que el Sistema Nacional de Transparencia convoque a una alianza estratégica de largo alcance, y cuyo centro sean las políticas públicas en materia de rendición de cuentas, y que integre a su estrategia a los otros dos sistemas existentes para tales fines: Anticorrupción y Fiscalización, ambos previstos en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

A través de su debida comunicación, coordinación y articulación en políticas de Estado, los sistemas en conjunto, y las instituciones que en ella se integran, podrán garantizar, por lo pronto, el debido cumplimiento en materia de acceso a la información por parte de los sujetos obligados, sea a través de las Secretarías encargadas del tema en los poderes eje-

cutivos como de los órganos internos de control, en los organismos autónomos, así como de la motivación y promoción a este cumplimiento por parte de los comités de participación ciudadana. Pero no sólo eso, es importante que se vigile, en todo tiempo, que los sistemas se respalden entre sí, y construyan y contribuyan a políticas de prevención, en la que, sin duda, se encuentra la transparencia. Como bien lo establece Jacqueline Peschard: Al estar estructurados a manera de sistemas, su lógica de funcionamiento es la obligada colaboración entre las partes que los conforman, pues sólo así es posible diseñar estrategias conjuntas que les permitan alcanzar, de manera integral, los objetivos deseados. Por ello, quizá el reto más importante de ambos sistemas (se refiere al de transparencia y al anticorrupción) es la colaboración interinstitucional como ejercicio para potenciar las atribuciones y funciones que tiene cada integrante, dejando atrás la acción individual o aislada que, al final, abona a la fragmentación de los propósitos (Los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción: pilares de la integridad pública. Cuaderno de transparencia número 28. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI).

Ojalá veamos, en las siguientes semanas, la necesaria colaboración entre tales sistemas, que permitan superar el impasse y consolidar la política de Estado que garantice, a su vez, el derecho de todas las personas, en suelo mexicano, a vivir en un medio ambiente libre de corrupción.

@CarlosETorres_

l secretario de Hacienda dio una charla en la “Cátedra SHCP 2023”, organizada por la Facultad de Economía de la UNAM, el 24 de abril 2023, dijo que “estamos tomando menos deuda porque venimos de periodos donde dos gobiernos anteriores la elevaron”, lo cual “representa un cambio de fondo en política pública”. Al respecto, cabe decir que la deuda en sí no es mala, todo depende qué se haga con ella. Toda deuda tiene que ser rembolsada, por lo cual, tiene que dirigirse a impulsar inversión, la capacidad productiva y el empleo para incrementar el ingreso nacional, y la recaudación tributaria para cubrir el pago de ésta. Si los anteriores gobiernos sobreendeudaron al país fue porque hicieron mal uso de la deuda, y la alternativa no es el no recurrir a deuda como el presente gobierno ha hecho, debido a que ha llevado al no crecimiento de la economía nacional en sus cuatro años de gobierno. El PIB del primer trimestre del 2023 solo ha crecido en 0.28% promedio anual, respecto al primer trimestre del 2019, del inicio del presente gobierno. Y el PIB per cápita ha pasado a ser negativo.

El secretario dijo que “en 2020, el PIB cayó 8.5 por ciento por la crisis generada por la pandemia de Covid-19, lo que a su vez generó que la deuda representara una mayor proporción del PIB. Esa fue la razón por la que subió, pero no porque hayamos tomado deuda”. Ante ello hay que señalar que: si la economía tuvo una caída en esa proporción, no fue tanto por la pandemia, sino por la política de austeridad fiscal y no endeudamiento seguida por Hacienda, lo que llevó a que la economía cayera más que la gran mayoría de países, por lo que, al disminuir el ingreso nacional, se reduce la captación tributaria. El gobierno recauda lo que gasta y al gastar poco, recauda poco, por lo que siguen las presiones sobre las finanzas públicas, el aumento de la deuda y de la relación de endeudamiento. Si hubiera gastado para apoyar empresas y a los que quedaron desempleados, la actividad económica no habría caído en esos niveles, lo que favorecería la recaudación tributaria y cubriría el pago de la deuda que se tendría haber contratado para apoyar a los sectores afectados, y menos gente se hubiera muerto por la pandemia.

Reconoció, en su exposición, el alza de los precios de los alimentos y que “no vemos que vaya a bajar tan rápido la inflación”. Cabe señalar que ello es resultado de los rezagos productivos de la economía nacional como consecuencia de la inexistencia de política agrícola e industrial, como de la austeridad fiscal; de las altas tasas de interés; de la apreciación del peso (peso fuerte, dólar barato), como de la apertura comercial generalizada predominantes, de lo cual Hacienda es copartícipe. Y mientras siga la política, atentando sobre la producción nacional, continuarán las presiones

inflacionarias y el contexto recesivo en el que se encuentra la economía.

El secretario sostuvo que, “en México hay un cambio de fondo basado en la demanda interna”. Y negó historias sobre la caída de la inversión privada y gasto público en elefantes blancos. El problema es que la economía no está creciendo. Las obras que el gobierno ha venido priorizando como el Tren Maya, el tren del Istmo, la refinería Dos Bocas y la adquisición de las plantas eléctricas de Iberdrola no están impulsando a la inversión privada en niveles que dinamicen a la economía nacional.

Por más que enfatizó que, “hay un cambio de fondo en la forma de diseñar e implementar política pública, que está orientado a un modelo de producción con mayor dependencia de la demanda interna”, ello no está presente. La política de austeridad fiscal y no endeudamiento, que han venido priorizando, ha contraído la capacidad de gasto e inversión de empresas y familias. Los recortes de gasto público, reflejados en el cierre de muchas dependencias gubernamentales y organismos autónomos, han reducido el tamaño y participación del Estado en la sociedad, han aumentado el desempleo y frenan su poder adquisitivo, por lo que el sector interno no está tomando mayor protagonismo para el impulso de la actividad económica como él señaló. Si el indicador del consumo privado, en enero 2023, se encuentra 6.5 por ciento por encima de lo registrado en el mismo mes de 2019, ello sólo representa 1.5 por ciento promedio anual en estos cuatro años, que no es nada, y dicho crecimiento no es porque el gobierno esté gastando más, sino por el crecimiento verificado de las remesas que beneficia a las familias que reciben tales recursos. El alza de la tasa de interés ha reducido el gasto de las familias para cubrir el pago de la deuda. Ello, junto a la inflación y la austeridad fiscal, están contrayendo consumo, por lo que el mercado interno no puede ser motor de crecimiento. Al disminuir el salario real y el gasto, no hay perspectiva de crecimiento alguno.

Por su parte, la gobernadora de Banxico, en una reunión con senadores integrantes de la Comisión de Hacienda, el martes 25 de abril 2023, dijo que la banca comercial está capitalizada y que no pasará lo que acontece en bancos de EUA y Europa, el problema es que la banca nacional es disfuncional al crecimiento económico, dado que ha restringido el crédito a las empresas y establece altas tasas de interés. La solidez del sistema bancario no la da la capitalización de los bancos, sino la disponibilidad crediticia que otorgan, como la recuperación de los créditos; la política económica predominante de austeridad fiscal, peso apreciado y alta tasa de interés están aumentando los problemas de insolvencia que desestabilizarán a la banca.

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 18
arlos E duardo T orr E s M uñoz a rT uro H u E rTa G onzál E z
C
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

a participación de cada sector de la población es primordial para tener un estado de bienestar y progreso, tal y como lo ha enfatizado en sus acciones el gobernador David Monreal Ávila. En días pasados, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP), hemos lanzado la convocatoria del concurso estatal denominado “Te lo Cuento con Valores”, en su edición 2023.

Esta actividad brinda un espacio de expresión para que los adultos mayores, a través de su experiencia de vida, transmitan y fomenten en la niñez de nuestro estado, valores como la honestidad, legalidad, honradez y justicia, mediante fructíferos cuentos que promueven también la prevención, detección y sanción al combate a la corrupción.

Para el titular del Ejecutivo, y para su servidora, es vital la participación ciudadana en actos de prevención, combate y erradicación de la corrupción, ya que estamos convencidos que, si la ciudadanía está informada, será una ciudadanía interesada por los temas públicos y buscará, en todo momento, que haya transparencia y una buena rendición de cuentas.

Con el paso del tiempo, y la evolución en el mismo, se ha permitido que la figura del adulto mayor tenga una alta y activa participación dentro de la sociedad, ya que esta figura ha sido referente, positivamente, de un ser lleno de respeto, experiencia y amplio conocimiento en diversos temas.

De acuerdo con la proyección de población que estima el Consejo Nacional de Población (CONAPO), para el 2030 en Zacatecas, 252 mil personas serán parte de

n el sexenio  de la no corrupción, tampoco nuestra alma mater se ha liberado de los fraudes administrativos, efectuados en todas las áreas desde los más altos cargos hasta los más modestos. Los representantes del poder neoliberal y, desde antes, cuando el dominio capitalista era abrumador, han tenido en sus manos el destino de la siempre ambicionada Universidad Nacional Autónoma de México, no obstante, diversos esfuerzos subrepticios por privatizarla.

Para ocupar la rectoría se han presentado candidaturas de miembros de la academia con excelentes antecedentes curriculares. Sin embargo, la infranqueable barrera administrativa que ha ocupado las oficinas principales del edificio de Rectoría ha privado a la comunidad estudiantil de ver y participar en un avance de su calidad educativa. Estamos hablando de la universidad más importante de México.

Por otro lado, la presencia continua de representantes de la clase política en el más alto cargo universitario ha reproducido por más de siete décadas el estilo de gobernar al más claro  modus operandi de la derecha priísta empresarial.

El caso más reciente no es la excepción. El rector Enrique Graue ha heredado, como la mayoría de los demás rectores, el compromiso de estar al frente de la administración de la UNAM. La votación dentro del círculo del Consejo Académico exclusivo (15 personas) lo favoreció, pero

Con valores, Zacatecas se transforma

nes sumamente valiosas para la creación de políticas públicas que coadyuven con un desarrollo integral de este sector poblacional, además de contribuir en la prevención de la corrupción hasta en aspectos como la salud, la economía, entre otros, según su experiencia.

Debemos de tomar en cuenta que el papel de las y los adultos mayores, en la sociedad, es trascendental para la toma de decisiones, resolución de conflictos, el impulso a la economía o el desarrollo cultural, y buscar disminuir, incluso quitar la discriminación que sufren debido a su edad, siendo ésta un factor para tomar poco en cuenta su participación en diferentes acciones sociales.

Por ello, celebro que cada vez más personas, de diversos municipios de Zacatecas, muestran interés en sumarse para prevenir y combatir a la corrupción desde sus entornos; además, reconozco el esfuerzo que hacen para replicar este tipo de convocatorias en sus localidades, esperando que este llamado también genere interés de los temas públicos con sus familias, amigos y personas cercanas.

este sector social, por ello, como sociedad, debemos continuar preservando esta figura para las generaciones presentes y venideras, cuyas historias de vida necesitan plasmarse en papel para inmortalizar momentos que nos hagan reflexionar y mantener los buenos valores que rijan a la sociedad para transformarla.

El adulto mayor no debe ni tiene que ser sinónimo de mentalidad tradicional, pues ellos también se mantienen en constante evolución, cambian y se adaptan, incluso

Secuestro

mejor que otras generaciones a los nuevos tiempos.

De acuerdo con la página española Cuidum, “una atención cercana, humana y de calidad” explica que, y me permito citarlos, “desde la perspectiva del adulto mayor, la participación en política supone el reconocimiento público de todo lo que aún tiene que aportar como ciudadano”.

Es por ello que, al habilitar este tipo de convocatorias, es posible que los adultos mayores participen y generen intervencio-

en silencio de la UNAM

es claro que la decisión fue tomada por el anterior rector y otros personajes, quienes abiertamente se han manifestado como priístas y a favor del neoliberalismo. El origen ideológico del actual rector, quien es médico oftalmólogo, era bien conocido por la comunidad universitaria; sin embargo, otras propuestas quedaron fuera.

No negamos que Graue tuviera el perfil que se requiere para conducir un centro educativo de esta magnitud, al contar con importantes datos curriculares, como la publicación de varios libros y en torno a 120 artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales; además, recibió alrededor de 15 premios por su labor administrativa y académica y le fue otorgado el doctorado  honoris causa por la Universidad de Perú.

Si a cada propuesta para obtener el cargo de rector, el perfil y los requisitos se extendieran hacia aquellos aspectos del orden humanitario, ético y solidario, especialmente, en correspondencia con la población estudiantil que atenderá, se estaría yendo a la par de los más preciados objetivos que propiciaron la creación de la UNAM.

Y no es que no se consideren en la Ley Orgánica de la universidad, sino que

no se siguen al pie de la letra. Un ejemplo de ello fue el caso de la acusación que un periódico español de derecha hizo en contra de Yasmín Esquivel Mossa, magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la cual, sin la investigación suficiente, afirmó que la tesis de licenciatura de la funcionaria fue plagiada. Hasta la fecha, la propia autoridad competente de la UNAM no resolvió el caso de manera transparente. Por el momento, la acusada ha comprobado que su tesis original fue elaborada por ella misma. Abiertamente, el rector estuvo en contra de la magistrada.

Quedan un número incalculable de hechos a investigar acerca de la honestidad con la que se ha llevado a cabo la administración universitaria. En todos los ámbitos de la vida académica, incluso de la deportiva, han hecho de la UNAM un cuerno de la abundancia, el cual es tiempo de revisar a fondo para evitar la impunidad en cualquiera de sus vertientes.

Consideremos que son 15 personas las que deciden quién dirigirá la Rectoría de una universidad que trasciende fronteras y que es el lugar donde se forman las generaciones de profesionales que sostendrán al país.

La honestidad, así como la integridad,

Reitero que, desde los organismos públicos, nuestros círculos cercanos y quienes conocen esta convocatoria, a través de redes sociales oficiales del gobierno y de SFP, o los distintos medios de comunicación, les invito a promover un cambio, teniendo presente que los adultos mayores tienen derecho a opinar, participar y a contribuir, ya que ellos son el conocimiento y experiencia que permiten fortalecer el bienestar y progreso de nuestro estado y nuestra sociedad.

*Titular de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de Zacatecas

la ética, incluso la laicidad en sus programas de investigación, de cultura, de enseñanza y todo lo referente a la educación integral deben revisarse para actualizar y ejecutar efectivamente la democracia interna que tanta falta hace a la UNAM.

Como se dice en la Ley Orgánica de la institución, debe prevalecer la convivencia sana y fortalecerse el contacto y la participación de la comunidad universitaria en las decisiones que se tomen. La UNAM la hacemos todos.

“El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos decreta: Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México Artículo 1°.- La Universidad Nacional Autónoma de México es una corporación pública –organismo descentralizado del Estado– dotada de plena capacidad jurídica y que tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura.”

Si los conocimientos adquiridos, desde un punto de vista universal, consideraran, además, la situación social de la población objetivo, el resultado del ejercicio profesional en todas las áreas sería de óptima calidad.

Twitter: @AntonioGershens antonio.gershenson@gmail.com

MARTES 2 DE MAYO DE 2023 19
H umbelina e lizabet H l ópez l oera * a
ntonio G ers H enson
El adulto mayor no debe ni tiene que ser sinónimo de mentalidad tradicional, pues ellos también se mantienen en constante evolución, cambian y se adaptan ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

w RAYUELA

Bienvenida la IED, en especial si se privilegia el trabajo digno y bien remunerado. Vea

La exposición La memoria de las flores, de Ángel Solano (Tultepec, Estado de México, 1982), se inaugura el viernes 5 de mayo en Casa No’j, Galería Adrián Inés Chávez, en Quetzaltenango, Guatemala, como un tributo a Narcisa Graciela Solano Corona, su madre, quien falleció a causa de lupus en 2021. En esta serie, con una tremenda fuerza expresiva ha logrado consolidar un lenguaje potente y poderoso que alude a las más íntimas cuestiones humanas; la importancia del gesto queda manifiesta en los trazos utilizados con precisión para preservar las huellas de lo vivido y para reconocer la belleza incluso en la finitud de la vida.

[Más de La memoria de las flores, de Ángel Solano, en páginas centrales]

SUPLEMENTO
NO.
DIR.
CULTURAL
572 /// 2 DE MAYO DE 2023 /// AÑO 12
JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Ángel Solano. Los días del lupus, IV. Mixta sobre tela. 80 x60 cm. 2023.
la versión digital en www.ljz.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 02 de Mayo de 2023 by La Jornada Zacatecas - Issuu