La Jornada Zacatecas 02 de Marzo de 2023

Page 1

n El gobernador afirma que supera cualquier expectativa; esperan terminarlo este año

Presentan proyecto del nuevo C5; invertirán 758 millones de pesos

n Se tiene el objetivo de brindar cobertura amplia a los 58 municipios

n El proyecto es que sea instalado en el cerro San Simón, en Guadalupe

n Entre el equipo, videos analíticos, drones, radiocomunicaciones, centros de monitoreo

REVOCACIÓN DE MANDATO

En sesión de la 64 Legislatura se dio lectura al informe del cómputo de las actas de Cabildo respecto a la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Constitución Política de Zacatecas, en materia de Revocación de Mandato. 14 ayuntamientos la aprobaron y Trancoso rechazó la minuta. Asimismo, 43 municipios no han remitido constancia, aunque ya venció el plazo, por lo que se procede a la aprobación de la minuta

Presionan anti derechos para que no se dictamine iniciativa ciudadana para despenalizar el aborto

Actualizar plataformas y ciberseguridad es vital para el INAI, asegura Julieta del Río

MDMZ acusa a Soralla Bañuelos de realizar actos anticipados de campaña; no hay una convocatoria

El 5 de marzo, con actividades recreativas, culturales, deportivas y la coordinación de 30 dependencias gubernamentales, se realizará la Expo Familias Increíbles 2023, en el marco del Día Internacional de la Familia, con el objetivo de “regresar a las familias zacatecanas la esencia de convivir y fortalecer los valores”, dijo Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF

Confirma Elon Musk la instalación de planta de Tesla en México; estará en Nuevo León

13 PESOS
■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ KAREN GARCÍA n 5 ALEJANDRO ORTEGA n 3
“EXPO FAMILIAS INCREÍBLES”
KAREN GARCÍA n 4 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6578 l JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 ALEJANDRO ORTEGA n 3 LA JORNADA ZACATECAS n 6 MARTÍN CATALÁN n 8

Políti a c

León

■ Dice que el llamado Plan B de la Reforma Electoral elimina 300 órganos electorales a nivel nacional

■ “Los actores políticos no han sabido informar, por interés, omisión o desconocimiento, pero no lo han sabido hacer. El INE a nivel central tampoco ha sabido informar”

KAREN GARCÍA

“La democracia no está en riesgo, lo que está en riesgo es el proceso de construcción de la democracia y sobre todo, el proceso electoral 2024”, mencionó el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León.

Expuso que lo que implica el llamado Plan B de la Reforma Electoral elimina 300 órganos electorales a nivel nacional, los cuales tienen a su cargo la organización, vigilancia y desarrollo de los procesos electorales.

Luego de que el Senado aprobó la tarde de este miércoles el “Plan B” de la Reforma Electoral y con ello dio un cierre legislativo a la propuesta presidencial de modificar el sistema electoral, obliga al instituto a eliminar unas 300 juntas distritales, que son las encargadas de realizar en el terreno la preparación, organización y celebración de elecciones. En lugar de ellas se propone que haya oficinas con una sola persona. Además, se establece la reducción de la estructura de las 32 juntas locales que hay en México, lo que implica el recorte de 262 plazas. Estas instancias son las encargadas de garantizar los derechos a la identidad, a la asociación política, a la igualdad y no discriminación, a la secrecía del voto, a elegir libremente a sus representantes y gobernantes, a la información y la transparencia en las elecciones, a la participación en condiciones de equidad y de ser electo, y a la justicia en materia electoral.

Respecto a lo anterior, el vocal ejecutivo aseguró que “no está en riesgo la democracia, porque es un proceso que lentamente se ha ido construyendo y aún no vamos en un tercio del camino de la construcción de un sistema democrático”, sin embargo, dijo que estaría en riesgo el desarrollo de la construcción democrática, por lo que sí hay una afectación de manera sustantiva al sistema electoral.

INE y actores políticos no han sabido informar

“Los actores políticos no han sabido informar, por interés, omisión o desconocimiento, pero no lo han sabido hacer. El INE a nivel central tampoco ha sabido informar”, mencionó el vocal ejecutivo, por lo que dio a conocer que en cuanto la ley sea publicada, la delegación zacatecana la “socializará y difundirá” para informar a la ciudadanía ya que no existe riesgo alguno para los órganos locales como el IEEZ, los documentos oficiales como la credencial para votar ni mucho menos los datos personales de la ciudadanía. Reiteró que “los gritos y sombrerazos, las marchas ya de nada sirven porque la ley ya está aprobada” y que más que dar una aprobación o rechazar dicha reforma, una

vez que la ley se publique “la aplicaremos, la atenderemos y la observaremos puntualmente. La ley es la ley”.

Un riesgo para las elecciones del 2024 Díaz de León aseguró que a pesar de que las modificaciones al INE puedan ser un riesgo para las elecciones presidenciales del próximo año, “la prudencia del INE será la garantía de que volvamos y podamos rehacer la estructura del servicio profesional electoral para que se inicie el proceso electoral”.

Si la ley desaparece a las juntas distritales, dijo el vocal, el INE tiene una atribución constitucional para determinar la organización y funcionamiento del servicio profesional electoral, porque es una decisión del Instituto.

El INE “no se desmantela” Cabe recordar que el jueves 23 de febrero, el Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), coordinado por el diputado Ignacio Mier Velazco, presentó un documento denominado “Dichos vs hechos del Plan B de la reforma electoral”, a fin de aclarar las especulaciones que giran alrededor de estas modificaciones legales.

El documento busca “exponer y desmentir los principales dichos y mentiras de la reacción conservadora sobre la Reforma y por otro lado, consignar el lado B de la Reforma Electoral, es decir, de lo que poco o nada dicen los medios de comunicación convencionales como lo son sus beneficios, sus ahorros, innovaciones o alcances”.

Entre los “dichos” que fueron desmentidos en este documento está el de “la estructura del INE está en riesgo si se desaparecen las juntas locales y distritales”. Lo que, de

acuerdo con Morena en el Artículo 61 de la LGIPE se establece que el Instituto tendrá órganos locales y distritales; mientras que el Artículo 33 agrega que el INE contará con los mismos 32 órganos locales y 300 órganos distritales. Es decir, cuando señalan que “la reforma desaparece la estructura distrital y local del INE es totalmente falso”.

El segundo de la lista es que “los datos personales o la solicitud de identificaciones (credencial para votar) se ponen en riesgo al mover los módulos de atención ciudadana del INE a oficinas públicas de los órdenes de gobierno”. Esta aseveración también fue catalogada como falsa, ya que el 5 grado transitorio de la propuesta establece que “los módulos de atención ciudadana en cuanto a número, calidad y organización seguirán operando con la misma normalidad”.

“Se despedirá al 85 por ciento del Servicio Profesional Electoral Nacional”. Fue la tercera afirmación que fue señalada como desapegada a la verdad. Con la iniciativa que ya fue aprobada en el congreso se busca eliminar duplicidad de funciones y burocracia innecesaria. En realidad, se eliminarían las vocalías, los excesos y la duplicidad, y a ello, sólo afecta el 8.56 por ciento del Servicio Profesional Electoral Nacional.

Asimismo, el Gobierno de México mete la mano al padrón electoral toda vez que el padrón de mexicanos en el exterior lo validaría la SRE”, “mito” que también fue desmentido por Morena. Lo que el Plan B sí hace es garantizar a las y los migrantes que puedan emitir su voto con el pasaporte, un documento que tiene reconocimiento internacional. En los artículos 329 y 331, que establece las funciones de la SRE en materia, señala que su única función es validar que el documento sea verdadero y esté vigente.

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 2
El INE “no se desmantela”, advierte grupo parlamentario de Morena ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
La democracia no está en riesgo; sí está en riesgo su proceso de construcción: Díaz de

“Desgraciadamente no tenemos a la mayoría de los diputados a favor de la vida, ahorita tenemos cinco y cinco, pero como están en empate, quien tiene la voz es la diputada Imelda y el diputado Mendoza. Lo principal es presionar a la diputada Imelda para que nos dé el derecho al parlamento abierto porque es un derecho ciudadano que nos están violentado y no nos quieren conceder y el parlamento es con la finalidad de exponerles el por qué el aborto no es un derecho y por qué deben brindar una manera integral a la vida”.

“Si es necesario hay que gritar que nos den un derecho al parlamento abierto, porque es la única oportunidad de que esta iniciativa no prospere. La iniciativa está mal fundamentada, es un capricho de un colectivo, en la Constitución no está el derecho al aborto, jurídicamente está muy débil, el problema son los intereses políticos que se están persiguiendo, sabemos las agendas ideológicas que hay atrás”.

Les dice en voz baja la señora Irma Correa a jóvenes reunidos en la explanada de la Legislatura del estado. Todos llevan un pañuelo azul cielo atado al cuello y cartulinas con consignas a favor de la vida. El objetivo de la reunión esta vez es manifestarse en contra de la iniciativa ciudadana de despenalización del aborto que se encuentra en estudio y análisis en comisiones legislativas. “Unos súbanse a la gaveta y otros quédense aquí afuera”, organiza. “¿Dónde es la gaveta?”, preguntan los jóvenes. Ambos se referían a la galería en la sala de plenos.

Apostados en la entrada del estacionamiento de los diputados, los manifestantes anti aborto abordan a las diputadas Georgia Miranda Castro y posteriormente a Susana Barragán, es ésta última quien atendió brevemente al colectivo conservador y aunque les comenta que es un tema muy sensible y que, como representante, tiene que escuchar todas las posturas, adelante que su posicionamiento es “pro vida”, aunque lo que concluye es que falta en todo el estado educación sexual.

Es en este momento en que hace su primera aparición un veterinario que acudió a manifestarse. Le ejemplifica a la diputada que él no puede interrumpir los procesos de creación de las vacas, gatas, y demás animales, que por qué permitiría que se interrumpiera un embarazo. Además, argumentó, los abortos no contribuirán al

ALEJANDRO ORTEGA NERI

En sesión ordinaria de la 64 Legislatura, desde tribuna se dio lectura del informe respectivo al cómputo de las actas de Cabildo respecto a la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas en materia de Revocación de Mandato, en el cual se presentó como resultado que 14 ayuntamientos aprobaron en tiempo y forma, mientras que el municipio de Trancoso, rechazó la minuta.

Por otra parte, se informó que 43 ayuntamientos no han remitido constancia, aunque ya venció el plazo, por lo que se procede a la aprobación de la minuta bajo la figura de “aprobativa ficta”, con ello se procese la expedición del decreto

Grupos conservadores presionan a diputados locales para no aprobar despenalización del aborto

■ Aquellas personas que se oponen a los cambios legislativos en la materia, no están a favor de la vida, sino a favor del aborto clandestino: Emilia Pesci

dar a las mujeres con cáncer. El embarazo no es una enfermedad, es un privilegio. ¿Desde qué momento se clasifica como una enfermedad o un tema de salud público?”, cuestionó, para señalar, además, que la palabra “interrupción” está mal utilizada pues es “un asesinato”.

balance que necesita el país “de tener tres hijos por matrimonio”. Eso, aseguró, no sería muy atractivo para la economía del país.

Al segundo diputado que abordaron fue al morenista Ernesto González Romo, quien explicó detenidamente al grupo conservador que la iniciativa presentada por activistas feministas vale la pena ser leída y conocida porque contiene detalles que cuentan mucho. La propuesta, dijo, se turnó a la Comisión de Equidad de Género para que sea dictaminada ahí por la trascendencia de la misma, se mandó a Comisiones Unidas para que se analice también por la Comisión de Justicia, por lo que, subrayó, no hay dictamen todavía. Se recibirá y se promoverá que se abra un parlamento abierto con la idea de escuchar a especialistas y a la sociedad en sus diferentes sectores, así como experiencias de otras regiones para abordar el tema con la mayor claridad posible, les dijo.

Al momento, le cuestionaron a González Romo su posicionamiento al respecto: en contra o a favor. “En lo particular no me pienso pronunciar sobre el tema hasta no escuchar todas las voces, hasta no conocer la voz de los expertos, la experiencia de otras regiones. Sería muy anticipado, lo que

sí puedo anticipar es un proceso muy amplio para escuchar y legislar”, dijo dándole la vuelta y añadiendo que en Morena no hay postura unánime al respecto.

“Dicen que somos una bola de células, un parásito. No, la ciencia confirma que la vida humana empieza desde la fecundación porque tenemos 23 pares de cromosomas y nos desarrollamos y crecemos como humanos, de la semilla, de la especie. Un ser humano engendra un ser humano, punto. El nacimiento es el cambio de ambiente, pero en realidad esa vida empezó desde la fecundación y es todo un proceso de desarrollo”, le lanzó una mujer al diputado desde el colectivo anti aborto y a su discurso le siguieron aplausos.

Al discurso le siguieron los argumentos en contra de la determinación del Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el ex ministro Arturo Zaldívar: “Zaldívar no es un genetista”. “Por lo de Zaldívar y la Suprema Corte no sientan presión, eso es activismo judicial, lo que dice que la Suprema Corte no tiene nada que ver aquí”, dijeron.

Nuevamente el veterinario habló: “Por qué nosotros, los que pagamos impuestos, tenemos que pagar ese procedimiento (el aborto), cuando ese dinero se les puede

“Yo lo que quiero es que escuchen lo que dirían los no nacidos. Ya están vivos. Su madre no tiene el derecho de decidir sobre su vida, ya no hay vuelta atrás. El niño ya vive, el no puedo hablar, no se puede defender, independientemente de lo que piensa”, soltó otra señora anti aborto, mientras otra argumentaba que si se vota esta ley se deja abierta una puerta para “la cultura de la muerte”. “Van a legalizar un genocidio y ustedes son los responsables de legalizar el genocidio del siglo 21”, advirtió otra antes de que el diputado se marchara recalcando el error de la protesta: no hay dictamen aún.

En sus redes sociales, desde días atrás, la activista y promotora de la iniciativa, Emilia Pesci recordaba que el ya no se criminaliza en ninguna parte del país, puesto que, en septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017, misma que señala que es derecho de las mujeres el interrumpir un embarazo hasta terminada la semana 12 de gestación.

Ante ello, expuso que diputadas y diputados en Zacatecas están obligados a homologar el Código Penal con el criterio de la Corte y si no lo hacen ahora, se hará luego mediante una demanda de amparo. En tanto, refirió que aquellas personas que se oponen a los cambios legislativos en la materia, no están a favor de la vida, sino a favor del aborto clandestino, porque no sacarlo del código penal limita cambios en la Ley de Salud.

“La reforma no obliga a nadie a abortar. De hecho, la tasa de abortos en las entidades donde se tiene acceso en las instituciones de salud no ha aumentado, nadie desea abortar, pero a veces es necesario, nadie se embaraza para interrumpir un embarazo, poquita empatía, carajo”, escribió.

materia de requisitos para ocupar cargos de elección popular.

correspondiente para su publicación en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado, con lo que, a partir de la misma, Zacatecas gozará ya de esta figura en su Constitución.

Asimismo, se dio a conocer que en el informe del cómputo de actas de Cabildo respecto a la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 42 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, por la que se reducen de cinco a tres las magistraturas en el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), se dio cuenta de que 11 ayuntamientos

aprobaron la minuta en tiempo y forma, dos la rechazaron, y 26 no han remitido constancia, aunque ya venció el plazo, por lo que se procede a la aprobación de la minuta para la expedición del decreto correspondiente.

En otros temas, en dicha sesión se dio lectura de algunos dictámenes, destacando en un primer momento el que las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Parlamento Abierto presentaron ante el Pleno por el que se modifican diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, en

En el dictamen presentado se consideran los mecanismos 3 de 3 contra la violencia, que tiene como propósito establecer en los requisitos de elegibilidad para los cargos de elección popular que las y los aspirantes no cuenten con antecedentes o registros de condena por conductas infractoras de violencia familiar o doméstica, delitos sexuales o morosidad alimentaria; lo cual se ejecutará a través de acciones que lleve a cabo el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas en la etapa preliminar del proceso electoral, específicamente en el registro de candidaturas y que, a su vez, será un requisito que deberán verificar los partidos políticos al momento de seleccionar a sus aspirantes.

JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 • POLÍTICA 3
Es oficial, figura de la Revocación de Mandato ya está en la Constitución de Zacatecas
Conservadores se manifestaron en la Legislatura ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 4

KAREN GARCÍA

Con actividades recreativas, culturales, deportivas y la coordinación de 30 dependencias gubernamentales, se realizará el evento Expo Familias Increíbles 2023, en el marco del Día Internacional de la Familia, con el objetivo de “regresar a las familias zacatecanas la esencia de convivir y fortalecer los valores”, mencionó Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

El 5 de marzo, de 9 a 18 horas, “familias zacatecanas podrán disfrutar de una serie de actividades a realizarse en las principales calles del Centro Histórico, que van de las avenidas Hidalgo y Allende, y las principales plazas y plazuelas, que mediante actividades artísticas, culturales, deportivas, talleres, brincolines, área de comida, paseo en bicicleta y stands informativos, se busca promover la convivencia sana para, así, abonar a la reconstrucción del tejido social, el bienestar y progreso de las familias zacatecanas”.

Asimismo, mencionó que se está considerando reactivar la economía de los vendedores de esta zona de la ciudad, por lo que se convocó a algunos comerciantes de artesanías y de platillos tradicionales y así, la ciudadanía participante consuma productos locales y ayude a la reactivación de un sector tan lastimado.

Entre las actividades, se podrá participar en los stands informativos sobre temas y problemáticas familiares, prevención del bullying escolar; talleres artísticos para chicos y grandes y mini torneos deportivos.

Aunado a lo anterior, Hernández de Monreal informó que el paseo en tren

LA JORNADA ZACATECAS

Este miércoles se efectuó la firma del Acuerdo de Colaboración Estatal de Programas del Bienestar en Zacatecas, encabezado por la delegada Verónica Díaz Robles, con el objetivo de colaborar y reforzar la planeación y la ejecución de los programas prioritarios que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a fin de construir bienestar en todas las familias zacatecanas, se informó en un comunicado.

Este acuerdo es una suma de esfuerzos interinstitucionales en el que participa la Delegación de Programas para el Desarrollo, así como titulares de las oficinas de representación de las dependencias del Gobierno de México, enlaces y representantes que tienen que ver con los diversos Programas del Bienestar.

Díaz Robles expuso que la firma de este documento tiene el objetivo de establecer las bases de colaboración entre los que conforman el acuerdo en el ámbito de sus respectivas competencias y conforme a la normatividad que las rige, para definir la planeación y programación operativa estatal, así como, la ejecución y supervisión de los Programas para el Bienestar a su cargo, respectivamente, mediante mecanismos que permitan la colaboración, la

S J oc ie dd y a usti ia c

SEDIF invita a los ciudadanos a participar en la Expo Familias Increíbles 2023

■ El 5 de marzo, de 9 a 18 horas, en el marco del Día Internacional de la Familia , los zacatecanos podrán disfrutar de una serie de actividades en el Centro Histórico

■ Paseo en tren panorámico, el acceso al Zoológico de La Encantada y al Parque Interactivo Zigzag serán gratuitos para toda la familia

panorámico, el acceso al Zoológico de La Encantada y al Parque Interactivo Zigzag será gratuito para toda la familia.

Finalmente, la presidenta honorífica del SEDIF invitó a la ciudadanía a participar en dichas actividades, concursos y

Firman Acuerdo de Colaboración Estatal de Programas del Bienestar en Zacatecas

■ El objetivo, reforzar la planeación y la ejecución de los esquemas de apoyo que otorga el Gobierno de México

talleres que “regeneraran el tejido social, pues queremos vivir tranquilos y felices, por lo que estamos en busca de ello”.

y para al pueblo de Zacatecas, por lo que hizo un llamado a seguir trabajando de menara conjunta y codo a codo con la política de transformación del presidente de la República, con la finalidad principal de consolidar el apoyo a la pueblo de Zacatecas como una sola estructura: “Estamos haciendo historia, gracias al trabajo y a la voluntad de todos en beneficio del pueblo de Zacatecas”, puntualizó.

A su vez, hizo un exhorto para dar el máximo esfuerzo y privilegiar la responsabilidad de cuidar al pueblo de Zacatecas: “El principal objetivo de nuestro gobierno es cuidar al pueblo y cuidar del pueblo”.

Señaló que los Programas para el Bienestar son un eje principal del Gobierno de México, destacando que, en el estado, 7 de cada 10 familias reciben un programa de bienestar: “Tenemos un amplio abanico de programas que construyen bienestar en Zacatecas”.

coordinación operativa y la concurrencia a fin de garantizar la atención y llevar bienestar a las familias de Zacatecas.

Agregó que este acuerdo es un punto de encuentro para poder seguir avanzando y refrendar el compromiso de trabajar por

Finalmente, mencionó que el Gobierno de México, a través de estas acciones ha emprendido diversas tareas titánicas en beneficio de la población, logrado transitar y brindar atención a quienes más lo necesitan, bajo el ideal de transformación del presidente de la República, de que “por el bien de todos, primero los pobres”.

En uso de la voz, Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas ■ FOTO: CORTESÍA Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

KAREN GARCÍA

Este miércoles, autoridades estatales dieron a conocer el “proyecto más ambicioso en materia de seguridad”, como lo calificó el gobernador David Monreal Ávila, ya que presentó los avances del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Comando (C5), que tiene la meta de dar cobertura amplia a los 58 municipios de la entidad y el cual será instalado en el cerro de San Simón, en el municipio de Guadalupe, donde de acuerdo con los estudios, tiene las características necesarias para dar atención a los cuatro puntos cardinales del estado “y que podamos lograr la cristalización de este proyecto hasta en las zonas que carecen de red inalámbrica”.

“Está demostrado en el mundo, que a través de las tecnologías, se ha logrado inhibir la marcada comisión de delitos y nos ha permitido llevar a cabo una serie de operaciones inteligentes de investigación”, dijo el mandatario al presentar el proyecto que tendrá una inversión de mil millones de pesos y sólo en la primera etapa, se tendrá una inyección de recursos por el orden de los 758 millones de pesos.

Videos analíticos, lectores, drones, radiocomunicaciones, centros de monitoreo, reubicación de arcos de vigilancia en carreteras y en zonas de mayor impacto del delito, son algunos elementos de equipamiento, ya que Monreal Ávila aseguró que “este proyecto supera por mucho cualquier expectativa y cualquier inversión en la historia de Zacatecas”, ya que deberá estar dotado de las mejores tecnologías y se podrá terminar en este 2023.

n Se tiene la meta de dar cobertura amplia a los 58 municipios

Godezac presenta proyecto del nuevo C5; invertirán 758 mdp en la primera etapa

n Consideran una inversión total de mil mdp y se espera que esté concluido en 2023 n Videos analíticos, lectores, drones, radiocomunicaciones, centros de monitoreo, reubicación de arcos de vigilancia en carreteras, son algunos elementos de equipamiento

Asimismo, se dio a conocer que en el actual C5 se han detectado irregularidades y retrasos en cuestión de tecnología, organización, conducción y filtración de información, lo que no permitía que se hiciera el uso correcto de dichas herramientas,

como sí se hace en estos centros, lo que no ha permitido darle seguimiento a los casos que se han presentado y lograr las detenciones correspondientes. Con la construcción de este proyecto “el estado se pondrá al nivel del resto del

país en cuanto a tecnología y va dar la oportunidad de tener un C5 con toda la herramienta de primer nivel para atender de forma inmediata todos los incidentes de la población y sobre todo lo de seguridad y que la población se sienta segura”.

JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
El gobernador David Monreal presentó los avances de este proyecto en materia de seguridad ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

LA JORNADA ZACATECAS

BARCELONA, ESPAÑA. Como parte de su compromiso por la innovación relacionado con la Plataforma Nacional de Transparencia, Norma Julieta del Río Venegas y Francisco Javier Acuña Llamas, comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), además del secretario de Datos Personales del instituto, Jonathan Mendoza, acudieron al Mobile World Congress (MWC) 2023, el mayor encuentro en telefonía móvil y desarrollo de redes digitales en el mundo, que se realiza en Barcelona, España, se informó en un comunicado.

“El funcionamiento y operación de la Plataforma Nacional de Transparencia es parte central de mis responsabilidades en el INAI y, desde la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia, impulsamos, de manera permanente, temas de ciberseguridad e innovación, además de la protección de datos personales en el mundo digital”, aseguró Del Río Venegas.

En el MWC 2023 se presentan los avances recientes en telecomunicaciones, hardware, ciberseguridad y protección de datos personales. El eje principal de este año es Velocity (velocidad), que se centra en temas relevantes como el acceso a Internet y el desarrollo de la red 5G en el mundo; la realidad aumentada; el OpenNet; las FinTech y el llamado Internet de las cosas, elementos necesarios en el funcionamiento del metaverso, la ciberseguridad, la inteligencia artificial o las aplicaciones en la nube.

El foro también orienta sus reflectores hacia la regulación, la sostenibilidad, la

Actualización de plataformas y ciberseguridad, vital para el INAI: Julieta del Río Venegas

para socializar e impulsar los derechos a connacionales en el exterior, así como para funcionarios y personal mexicano en dichas oficinas internacionales.

“Nosotros proponemos efectuar jornadas de talleres de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, no sólo para el personal que labora en el Consulado, sino para los mexicanos que residen en la región, así como promover la participación de la comunidad en los concursos y convocatorias que impulsa el órgano garante”, aseguró.

diversidad y la inclusión tecnológica, todos asuntos de máxima importancia para las instituciones nacionales e internacionales, así como para la sociedad en general.

En Barcelona, Julieta del Río, también coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho del INAI, se reunió con la cónsul de México en Barcelona, Claudia Pavlovich, con quien acordó establecer los canales de colaboración indispensables para difundir el ejercicio de las libertades informativas entre la comunidad mexicana que radica en las Comunidades Autónomas de Aragón, Cataluña, Islas Baleares y Valencia, donde habitan cerca

de 12 mil connacionales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (de España).

Durante la reunión, en la que también estuvo presente el comisionado del INAI Francisco Javier Acuña Llamas, se detallaron temas sobre el uso y aprovechamiento de herramientas como la Plataforma Nacional de Transparencia, así como la necesidad de impulsar el derecho a la protección de datos personales en un mundo hiperconectado.

Julieta del Río confió en que la propuesta sea el inicio de un programa de talleres que se efectúen en colaboración con embajadas y consulados en distintas partes del mundo

Por su parte, Pavlovich mostró la apertura para establecer mecanismos de difusión, en beneficio de la comunidad mexicana en Barcelona e incluso en España, ya que el derecho a saber y la protección de datos personales son derechos que pueden ser ejercidos más allá de las fronteras mexicanas. Por parte del Consulado, también estuvieron presentes Adrián Michel Espino, encargado de asuntos políticos, comunidades, cooperación educativa, técnica y científica, y Gilberto Salazar, encargado de asuntos comunitarios.

Posteriormente, Del Río se reunirá en la Universidad de San Pablo con Miguel Recio Gayo, autor de La privacidad en la era de las redes sociales, una de las publicaciones más recientes del INAI, en la que el académico hace una radiografía detallada que ahonda en el uso de estas plataformas digitales y el trato que se da a los datos personales en la red.

MARZO
2023 6
SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 2 DE
DE
Los comisionados del INAI, Julieta del Río Venegas y Francisco Acuña, asistieron al Mobile World Congress 2023, el mayor encuentro en telefonía móvil y desarrollo de redes digitales en el mundo ■ FOTO: CORTESÍA
JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 7

JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 8

LA JORNADA ZACATECAS

JALPA. El gobernador David Monreal Ávila entregó recursos por más de 1.4 millones de pesos que beneficiarán a 2 mil 917 alumnos de 32 escuelas primarias públicas del municipio de Jalpa, lo que les permitirá cubrir el 100 por ciento del costo de sus uniformes. El mandatario convivió con niños, docentes, directivos, así como madres y padres de familia que se dieron cita en la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, a quienes refrendó su convicción de poner al servicio de la sociedad zacatecana los recursos públicos, al amparo de una nueva gobernanza que reúne el acompañamiento de la sociedad y la función de los distintos órdenes de gobierno.

Reconocen el papel de los docentes en la formación de las nuevas generaciones

“La educación es el instrumento más importante para la pacificación y para dejar un legado a nuestros hijos, he venido para transmitirles cuan importantes y valiosos son los niños y jóvenes zacatecanos, por eso es necesario que reivindiquemos valores como el respeto, la solidaridad y el amor, que fueron abandonados”, dijo el gobernador.

Al destacar, en este sentido, la importancia de la participación de madres y padres de familia, también subrayó el papel que juegan los docentes en la formación de las nuevas generaciones, de ahí que, junto con recursos materiales, también les entregaron kits sobre la cultura de la paz, “porque hoy necesitamos contribuir todos”, aseguró.

Ec cón u i a d

■ Beneficiados, 2 mil 917 alumnos de 32 escuelas primarias públicas del municipio de Jalpa

Destinan 1.4 mdp para que estudiantes cubran el total del costo de su uniforme

■ El gobernador también entregó loncheras distribuidas en el nivel de educación preescolar

Acompañado por el presidente municipal, Noé Esparza Martínez; la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro y los

■ “Ha organizado actos burdos con las cuotas de los agremiados”

Acusa MDMZ a secretaria del SNTE 34 de realizar actos anticipados de campaña

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) acusó a Soralla Bañuelos de la Torre, secretaria general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de realizar actos anticipados de campaña para promover a una planilla que participará en el próximo proceso electoral, a pesar de que todavía no se emite la convocatoria correspondiente.

Informaron que hace días organizó un campamento con 400 maestros jóvenes en Paraíso Caxcán y anunció que el próximo 28 de marzo llevará a cabo el “10 Encuentro Estatal de Mujeres Líderes” con las 700 primeras maestras que se inscriban y cumplan los requisitos.

“Es evidente que se trata de actos burdos de una campaña anticipada con las cuotas sindicales de todos los agremiados, a favor de una facción (la que ellos representan) cada vez más desprestigiada y que, por tal

motivo, no escatiman recursos para tratar de congraciarse con los agremiados”.

En ese sentido, el MDMZ cuestionó cuánto recurso se gastará en el hospedaje de 700 personas en Paraíso Caxcán, además de playeras y otros productos que se repartirán, mientras que para atender asuntos relevantes no hay recurso.

Por ejemplo, la sección sindical otorga recursos mínimos para eventos en que se reconoce a los trabajadores que se jubilan después de que estos aportaron, por más de treinta años, sus cuotas sindicales.

“Regularmente les entregan mil pesos para estos eventos y dejan a los comités delegacionales sin participaciones, por lo que los compañeros de base tienen que dar más aportaciones para que sus representantes inmediatos puedan hacer las gestiones que se requieren”.

Por otra parte, cuestionaron que Bañuelos de la Torre sea la responsable de impartir conferencias sobre liderazgo, cuando

directores de los turnos matutino y vespertino del plantel, Daniel Alejandro López Juárez y Marco Antonio Salas, respectivamente,

el mandatario entregó las loncheras que son distribuidas en el nivel de educación preescolar.

“hace seis años con siete meses se impuso como secretaria infligiendo una golpiza a los delegados asistentes, incluyendo a varias maestras”.

“¿Les contará que con artimañas se sigue sosteniendo en el poder aún y cuando el periodo es solo por cuatro años? ¿Les informará que sus acciones y omisiones han socavado los derechos de los agremiados, por ejem-

plo, su voto como diputada federal en 2016 para aprobar la ley de la UMA, que afecta a muchos jubilados y a quienes tienen créditos Fovissste?”, cuestionaron.

Ante esa situación, el MDMZ reiteró su exigencia al Comité Ejecutivo Nacional del SNTE para que publique, a la brevedad posible, la convocatoria electoral de la sección 34 y así renovar la dirigencia sindical.

Soralla Bañuelos de la Torre, secretaria general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ■ FOTO: ODÍN SALINAS El mandatario convivió con niños, docentes, directivos, así como madres y padres de familia que se dieron cita en la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

Hans Hiram Pacheco García, secretario académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que la institución implementa estrategias para atender algunos problemas que se presentaron en los estudiantes durante la pandemia, entre ellos cuadros depresivos, ansiedad e incluso casos de adicción al tabaco o alcohol.

“Se hizo un estudio, además de un sondeo con los directivos, y efectivamente se presentaron varias situaciones entre los estudiantes, desde cuadros depresivos, ansiedad y adicciones al tabaco y consumo de alcohol. A partir de ahí se implementan estas estrategias para atender a nuestros alumnos”, indicó.

■ Han manifestado cuadros depresivos, ansiedad, adicciones al tabaco y consumo de alcohol

Atiende la BUAZ problemas originados en los alumnos después de la pandemia

■ Una de las medidas es la formación de promotores de salud mental en cada aula: Pacheco

y dijo que al interior de las unidades académicas se ha tenido el cuidado de que haya condiciones de seguridad y una estrategia de resguardo, pero en los últimos años no ha habido alguna situación contra algún alumno, docente o trabajador.

Aunado a ello, dijo que el Rector ha estado en permanente coordinación con Gobierno del Estado para que la comunidad universitaria también tenga un resguardo al exterior de la institución.

Según expuso, una de estas medidas consiste en la formación de promotores de salud mental en cada aula, de manera que esto complementa las acciones del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles que también cuenta con varias áreas de atención.

Detalló que la intención es que dos o tres alumnos por salón tengan la formación para que sean promotores de salud mental, y que, sumado a otros programas, haya acercamiento y compañías con los jóvenes para detectar factores de riesgo y así intervenir desde la institución.

Pacheco García comentó que, en lo

■ Necesario, consultar a los 25 mil derechohabientes: SNTE 58

MARTÍN CATALÁN LERMA

Óscar Castruita Hernández, secretario general de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que la propuesta de Gobierno Estatal para reformar la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) es exactamente la misma iniciativa que presentó el entonces gobernador Alejandro Tello Cristerna.

Por lo tanto, afirmó que en este proceso de modificación de la ley se debe convocar a todos los derechohabientes, a fin de que el sistema de pensiones del instituto tenga viabilidad a largo plazo.

Desde su perspectiva, lo que se requiere es que el gobierno otorgue aportaciones extraordinarias, reduzca la nómina, ajuste las claves y categorías del personal que labora en el instituto, y dé viabilidad financiera a la parte empresarial.

“No somos empresa, hemos fracasado porque no somos una empresa. Una empresa que no gana, una que pierde, cierra, y en el Issstezac estamos perdiendo, pero estamos abiertos y sin

ofrecer buenos servicios”.

Asimismo, Castruita Hernández indicó que, a partir de la resolución emitida por los tribunales a favor del pago del aguinaldo a pensionados y jubilados, es el momento para modificar la ley vigente de este organismo, a fin de que el tema jurídico no sea el argumento que impida la dispersión del recurso que corresponde a dicha prestación, “si es que consideran que la resolución dictada no se apega a Derecho y que se modifique en consecuencia la ley vigente”.

general, no se han presentado casos graves, pero son medidas preventivas para que, una vez que se detecten algunas situaciones con el estudio realizado, se puedan atender los casos de manera preventiva.

Por otra parte, se refirió al impacto que ha tenido la inseguridad en el estado en los jóvenes universitarios

Asimismo, “se cuenta con un protocolo de seguridad que está dando buenos resultados, pero debemos seguir al pendiente con las acciones que se han implementado desde iluminación, botones de pánico en algunas unidades académicas, y sobre todo, educar a nuestros estudiantes para que ellos mismos puedan prevenir alguna situación”. Pacheco García agregó que en los municipios tampoco hay registro de afectación a alumnos o docentes de la Universidad por alguna situación de inseguridad o violencia, pero reiteró que se mantiene coordinación con Gobierno del Estado para salvaguardar a la comunidad.

“Eso obligaría imprescindiblemente a que se modifique la Ley del Isssstezac y eso no está en la cancha del director ni mucho menos en la cancha de la Junta

Directiva, sino en la cancha de la Legislatura y habrá que trabajar con ella, con una Legislatura abierta, plural, democrática y con sensibilidad social”, dijo.

Sin embargo, señaló que esto debe trabajarse directamente con los 25 mil derechohabientes del Issstezac porque una reforma a la ley no va a pasar de facto, sino que tiene que hacerse con base en las aportaciones de los trabajadores, jubilados y pensionados.

Es decir, “no va a pasar de facto la aprobación o modificación vigente de 2015 en tanto no haya las condiciones de salvaguardar las quejas, denuncias, demandas y pagos que no se han realizado a las compañeras y compañeros

que se han afectado en sus prestaciones que les corresponden por ley”.

Al respecto, Castruita Hernández refirió que la posición de la sección 58 del SNTE en la última sesión de la Junta Directiva fue que debía resolverse todo lo que está pendiente, y después habrá condiciones para comenzar con el análisis y revisión de una nueva ley del instituto.

Comentó que la iniciativa de reforma a la ley que el gobierno propone es la misma que presentó el entonces gobernador Alejandro Tello, mientras que los estudios actuariales siempre dicen lo mismo: “que el instituto está en quiebra y que hay deficiencia presupuestal”.

JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 • EDUCACIÓN 9
“Propuesta de reforma a ley del Issstezac hecha por Godezac es la misma de Tello”
Instalaciones del Issstezac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Algunos jóvenes se han hecho adictos al tabaco ■ FOTO: LA JORNADA
“La Universidad cuenta con un protocolo de seguridad que está dando buenos resultados”
“Lo que se requiere es que el gobierno otorgue aportaciones extraordinarias y reduzca la nómina”

Yo no defiendo al INE

hora que algunas personas se han dado a la tarea de defender al INE después de la aprobación del llamado plan B de la reforma electoral, hecha por el Senado de la República, y ante la posibilidad de disminuir los salarios estratosféricos de los consejeros y otras personalidades de la citada institución y, en coincidencia con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, recupero el texto que dediqué a Lorenzo Primero (por lo de Monarca) el 24 de agosto de 2017. En ese entonces, mencioné que agradecía la oportunidad de haber sido asesor del Dr. Virgilio Rivera Delgadillo cuando era Consejero Electoral del IFE en 2003 y, tomando como punto de partida esa experiencia en mi carrera profesional, puedo asegurarles que el IFE o INE constituyen una de las instituciones mexicanas en donde todo se maneja con una visión de élite. Élite para el diccionario de la Real Academia Española significa: minoría selecta o rectora. En ese tiempo, llegué a pensar que el IFE era como un pequeño palacio en donde habitaban varios monarcas y algunas reinas que conducían vehículos último modelo (propiedad del INE), con gastos de representación para ir al extranjero, que trabajaban a partir de las 11 de la mañana y se iban temprano a comer, cuando más jodido a Perisur y cuando más bien, a restaurantes selectos donde solo tragan los pudientes integrantes de esa élite de la democracia. Había asesores de primera y de segunda y, uno de esos, el de mayor jerarquía, se llamaba Lorenzo Córdova Vianello (ascendencia mexico-italiana), hijo del politólogo Arnaldo Córdova y la académica italiana Anna Paola Vianello Tessarotto. Lorenzo era asesor de José Woldenberg Karakowsky (ascendencia polaco-judía) y ya pintaba para divo desde entonces como hasta ahora, solo así me explico cómo pudo burlarse de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero, algunos de ellos, de origen orgullosamente indígena y, específicamente se mofó de Hipólito Arriaga Pote, gobernador nacional de los pueblos y comunidades indígenas, y del jefe supremo de la tribu chichimeca Mauricio Mata Soria; textualmente, el divo mencionó en pláticas con Edmundo Jacobo: A ver guey, Edmundo, no mames, no voy a mentir, te lo voy a decir cómo habla ese cabrón, te lo voy a decir: yo jefe gran nación

chichimeca, vengo Guanajuato, yo decir a ti o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones; luego de reírse a carcajadas, Lorenzo I sigue su burla diciendo: se ve que este guey…yo no sé si sea cierto que hable así, cabrón, pero no mames vio mucho llanero solitario, con eso del toro, no mames, me caí que le faltó decir, yo gran jefe toro sentado, líder gran nación chichimeca, no mames cabrón, está de pánico. Creo que el mencionado divo, siendo de ascendencia italiana desconoce de etnias, lenguajes, dialectos y del gran orgullo que sentimos algunos mexicanos por nuestras raíces tradicionales. Ahora, el junior baboso de la democracia y sus compinches consejeros que se encuentran absortos de la realidad del país, asignaron para las elecciones del 2018, un presupuesto, para los partidos políticos, de más de 6 mil 778 millones de pesos para jugar a la democracia en nuestro país. Así, los mexicanos de tercera, incluyendo los toros sentados que identifica Lorenzo Primero, tendremos que sostener a los monarcas de la democracia mexicana para que vivan como reyes, mientras nosotros nos chingamos el lomo para sacar adelante a nuestras familias con raquíticos salarios que se pagan a cambio de las largas horas de joda que se tienen que cubrir. Considero que la democracia, así planteada, no sirve a los mexicanos de a pie y lo sustento cuando el Artículo 3º fracción II, a), la define como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo y, en los hechos, esto es una falacia constitucional, ya que el pueblo suda, sufre, trabaja y mantiene a tanta rata, unas más finas, y de ascendencia extranjera que otras; por cierto, las ratas más finas y bonitas son las que resultan ser más voraces con los recursos públicos. Por aquel 2018 propuse un juicio político contra el Lorenzo Primero y los demás consejeros por este agravio a la Nación, en los términos del Artículo 110 de la Constitución Política Federal. Estoy convencido de que necesitamos replantear nuestra democracia, analizar a profundidad nuevos esquemas de participación ciudadana, educar al pueblo y empoderarlo, pues está visto que, desde arriba, los monarcas elitistas, como Lorenzo Primero, manipulan y justifican según convenga, tanto agravio contra nosotros. Así que, por lo anteriormente fundado y motivado, yo no defiendo al INE.

Calderón, el PAN, García Luna y el INE: Dios los hace...

ún y con lo conocido del tema, algunas personas pueden aún preguntarse: ¿qué vínculo tienen entre sí, un ex Secretario de Seguridad relacionado con algunos grupos del narcotráfico, un partido político y un organismo encargado de celebrar y vigilar las elecciones de un país?

En una nación donde cuyo régimen político respeta el estado de derecho, donde la honestidad fuera requisito indispensable para acceder a los cargos públicos, donde fuera real la autonomía de las instituciones y en donde no se hicieran negocios al amparo del poder, probablemente no habría razones para creer que existe ese vínculo, sin embargo, en el régimen que se instauró en México, durante muchos años, era de suponerse tal relación.

¿Usted cree que Calderón no sabía de los nexos de su Secretario de Seguridad con la delincuencia organizada? ¿Usted cree que el gobierno de Felipe Calderón y sus resultados no deban vincularse al PAN? ¿En qué momento se cruza el INE en esa relación narco-política? Definitivamente todo tiene una relación lógica.

Aclaremos primeramente la relación que existe entre el ex presidente Felipe Calderón y su ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna. Como recordaremos, Calderón llegó a la Presidencia de México en medio de acusaciones de fraude electoral y un rechazo generalizado por la población mexicana; políticamente Calderón necesitaba de una estrategia que lo legitimizara ante la población y ante los ojos de la comunidad internacional. Dicha estrategia fue la mal llamada guerra contra el narco, la cual causó derramamiento de sangre y pérdida de vidas inocentes a las que Calderón llamó “daños colaterales”; fueron los años más violentos de nuestro país. La estrategia de seguridad de Calderón fue el estandarte de su gobierno y fue el orgullo del PAN durante muchos años, se llenaron la boca de comparar su estrategia con la de abrazos no balazos. Al frente de la estrategia de seguridad del PAN estaba Genaro García Luna, hoy hallado culpable en Estados Unidos por sus nexos con el narcotráfico.

Cualquier movimiento, y cualquier gobierno, puede tener infiltrados, puede tener falsos seguidores, puede tener personas que no siguen reglas ni principios; por lo que Felipe Calderón pudo omitir comprobar la honestidad de un subsecretario, de un director o de cualquier otro jefe de dependencia, eso lo solucionaría con el tiempo y algunos actos administrativos, pero que el responsable de su más importante estrategia de gobierno, como lo fue la seguridad, estuviera colu-

dido con el narco, eso es imperdonable, ningún Jefe de Estado en el mundo lo permitiría; de tal manera que Calderón, sí sabía que su Secretario de Seguridad estaba corrompido por la delincuencia.

Probablemente en el fondo esa era la estrategia real, lograr una complicidad entre el gobierno de Calderón y el narcotráfico, hasta llegar a acuerdos suficientes que beneficiaran a las dos partes. El resultado, la peor crisis en seguridad, violencia y drogas que haya tenido México.

Entonces ¿el tema de García Luna y Calderón vincula al PAN?  Por supuesto que sí, los partidos políticos son responsables del actuar y de los resultados de los gobiernos emanados de ellos, tienen un compromiso con la sociedad al respecto. Dicho sea de paso, en mi opinión, en la próxima reforma electoral, se debería de estipular lo anterior, para que legalmente los partidos políticos respondan por los actos de los representantes que candidatearon.

El Partido Acción Nacional, hasta hace algunos días, se sentía completamente orgulloso de la estrategia de seguridad del ex presidente Felipe Calderón, argumentaba que era mejor que la estrategia de abrazos no balazos, la cual ni siquiera ha alcanzado a comprender. Hoy se intentan deslindar de García Luna, argumentando que él nunca ha estado afiliado a las filas del PAN, como si el simple hecho de estar o no en un padrón de afiliados, fuera suficiente para negar toda una trayectoria panista, porque recordemos que García Luna comenzó su ascenso al estar frente al AFI desde la administración de Vicente Fox (panista también).

Ahora bien, ¿qué tiene que ver el INE en esta relación? En primer lugar recordemos cómo el INE antes IFE, fue cómplice, ya sea por acción o por omisión, del fraude electoral que llevó a Calderón a la Presidencia de México: desde ahí comienza su responsabilidad y complicidad; pero, lo que más une al INE, al PAN, a Calderón y a García Luna, es que todos pertenecen a un mismo régimen político, un régimen que se niega a morir, un régimen en el que se sienten cómodos con la burocracia dorada, un régimen de corrupción, de impunidad y de complicidad entre ellos.

De eso se trató la marcha del domingo pasado, fue una marcha donde se defendía un régimen político, fue una marcha que celebró el PAN, que celebró Fox, que celebró Calderón y que seguramente celebró García Luna en su celda. Bajo el lema de “el INE no se toca”, quienes le entregaron la seguridad de nuestro país a un delincuente salieron a marchar; en fin, tienen derecho a manifestarse. Del tema “el INE no se toca” hablamos luego.

JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 10
Á lvaro G arcía H ern Á ndez J or G e a d Á n H ern Á ndez l ópez

n las últimas semanas, uno de los temas más difundidos ha sido la estrategia que seguirá nuestro país en torno a la extracción y explotación del litio. Una estrategia que tiene por objetivo mejorar la posición de nuestra nación en sectores industriales claves, los cuales ven en este metal alcalino una oportunidad para mantener su competitividad en el corto y medio plazo.

El litio es un mineral muy codiciado y nuestro territorio tiene más de 234 mil hectáreas ricas en ese recurso. Se calcula que México tiene reservas de litio sin explotar superiores a los 1.7 millones de toneladas. Esta es una cifra que no puede ser tan alta como la que tienen otros países productores, pero que resulta relevante porque nos sitúa dentro de los 10 países con mayores reservas explotables.

Las principales concentraciones de este mineral, actualmente, se encuentran en Chile, Australia, Argentina, China, Brasil, Zimbabue y Estados Unidos. Sin embargo, algo

Litio y ciencia, competitividad internacional

H amurabi G amboa r osales *

(Cozcyt) vemos que, más allá de la extracción del mineral, las oportunidades pasan por la investigación de otras aplicaciones, el desarrollo de tecnologías para su recuperación, así como la innovación en los modelos de negocio que se construirán en torno a este elemento y sus derivados.

Con el respaldo del gobierno de la transformación, encabezado por el Gobernador David Monreal Ávila, a través del Cozcyt, en Zacatecas estamos atentos a las oportunidades que, nacional y mundialmente, se presentarán para el uso del litio. Por esto, impulsaremos acciones que posicionen a la entidad como un potencial aliado con otras regiones y agentes claves.

que equilibra la balanza es que México, además de disponer del recurso, también se encuentra bien posicionado con las industrias que lo demandan.

En esta línea, el litio se presenta como uno de los principales materiales para la fabricación de baterías, sean para vehículos eléctricos, teléfonos celulares, computadoras portátiles o

Inicia Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la 64 Legislatura

n Se dio una rotación en la conformación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el Órgano de Administración y Finanzas (OAF)

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Este miércoles inició el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional de la 64 Legislatura local, por lo que fueron electas las mesas directivas que fungirán durante los bimestres de marzo-abril y de mayo-junio, además de que se dio una rotación en la conformación de los órganos de gobierno del Poder Legislativo que son la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el Órgano de Administración y Finanzas (OAF).

En una primera sesión de la Comisión Permanente, fueron electas las mesas directivas y de acuerdo con la votación, para presidir los trabajos del Pleno los meses de marzo y abril, las y los legisladores designaron al diputado José

Juan Estrada Hernández como presidente, a la diputada Maribel Galván Jiménez como vicepresidenta, al diputado Xerardo Ramírez Muñoz como primer secretario y a la diputada Priscila Benítez Sánchez como segunda secretaria.

Asimismo, fue electa la mesa directiva para los meses de mayo y junio, quedando conformada por la diputada Martha Elena Rodríguez Camarillo como presidenta, diputada Priscila Benítez Sánchez como vicepresidenta, mientras que el diputado Gerardo Pinedo Santa Cruz y la diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila auxiliarán en la primera y segunda secretaría. Será a partir del primero de mayo y hasta la clausura del periodo ordinario el 30 de junio, que dirigirán los trabajos de Pleno.

En una segunda sesión, el Pleno

cualquier dispositivo eléctrico o electrónico que requiere de una fuente de energía dinámica y confiable. Todo esto lo hace atractivo y determinante a la hora de pensar en el impacto que puede generar en la economía global. Siendo conscientes de lo anterior, desde el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación

Finalmente, como dijo el ambientalista, empresario, economista y activista estadounidense, Paul Walken: “El futuro pertenece a aquellos que entienden que hacer más con menos es compasivo, próspero, duradero, más inteligente y más competitivo”.

*Director General del Cozcyt

aprobó por mayoría los Puntos de Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política en voz de la diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila, mediante los que se modifica la integración de los Órganos de Gobierno de este Poder. Con dichas aprobaciones, el Pleno avaló que el diputado Enrique Laviada Cirerol y la diputada Ana Luisa del Muro García presidan

la Jucopo y el Órgano de Administración y Finanzas, respectivamente, por el periodo que comprende del 8 de marzo de 2023 al 8 de septiembre del mismo año. Cabe señalar que ante las dos propuestas votaron en contra Imelda Mauricio, José Luis Figueroa, Armando Delgadillo, Nieves Medellín, Roxana Muñoz, Analí Infante, Zulema Santacruz y Violeta Cerrillo.

JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 11
Salón de Plenos de la 64 Legislatura ■ FOTO: PODER LEGISLATIVO DE ZACATECAS Se calcula que México tiene reservas de litio sin explotar superiores a los 1.7 millones de toneladas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

w RAYUELA

Ideal, que la Revocación de Mandato coadyuve a frenar las corruptelas y los abusos gubernamentales.

JUEVES 2 DE MARZO DE 2023

■ Autoridades de la capital escucharon decenas de peticiones ciudadanas

LA JORNADA ZACATECAS

El presidente municipal de la capital, Jorge Miranda Castro, llevó a la colonia Francisco E. García el programa “Menos escritorio, Más territorio” para acercar los servicios públicos a los colonos del polígono número 8, se informó en un comunicado.

A temprana hora de este miércoles se congregaron vecinas y vecinos para recibir al alcalde, con quien tuvieron un acercamiento para resolver los problemas que más los aquejan.

Durante su visita a la colonia recibió un agradecimiento a través de la coordinadora del polígono 8, Margarita García, quien mostró su gratitud en nombre de los habitantes por dar atención a todas y cada una de sus necesidades.

Supervisan arranque de obra de Centro Deportivo en colonia Culturas, en Guadalupe

■ Se trata de una construcción de más de mil 400 metros cuadrados con una inversión superior al millón 600 mil pesos

LA JORNADA ZACATECAS

Este miércoles, el presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, realizó un recorrido de supervisión de obra correspondiente a la construcción del Centro Deportivo “Culturas”, como parte de las acciones en materia de obra pública que el ayuntamiento de Guadalupe lleva a cabo, se informó en un comunicado.

Se trata de una construcción que se ubica en la colonia Culturas y la cual consta de mil 442 metros cuadrados que incluyen 341.56 metros lineales de guarnición de concreto con sección de 10x30 centímetros, 352 metros cuadrados de concreto permeable de 6 centímetros de espesor para andadores, 10 piezas de

pozos de absorción, 10 bancas de PTR de 2 pulgadas y 6 botes de basura.

Asimismo, este Centro Deportivo ‘Culturas’ contará con 4 metros cuadrados de rampa para discapacitados, aparatos ejercitadores de cintura y escalera, de tipo remadora, elípticos, así como 11 luminarias solares urbanas con poste de metal de 8 metros de altura y 103 metros cuadrados de piso de concreto estampado.

Julio César Chávez Padilla destacó que “esta obra permitirá a los habitantes de esta colonia contar con un espacio adecuado para su esparcimiento físico”, además, puntualizó que “tenemos la prioridad de que estos espacios contribuyan al fomento de la convivencia

familiar”.

Chávez Padilla informó que el monto total de inversión para esta obra, es de un millón 686 mil 647 pesos y el proyecto forma parte de las más de 10 obras de este tipo a implementarse en el mu-

Además de recibir atención por parte de las diferentes áreas del ayuntamiento, las y los vecinos recibieron apoyos alimentarios y aparatos funcionales, los cuales ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

El edil mencionó que a pesar de atravesar tiempos complejos para gobernar, su administración trabajará arduamente para apoyar a la ciudadanía.

Para finalizar, se comprometió con las y los ciudadanos a mantener las tarifas del agua potable así como lo hizo con el pago del predial, ya que su administración busca cuidar la economía de las familias de la Capital de la Transformación.

Por su parte, la presidenta honorífica del DIF, Maribel Herrera, acompañó a Miranda Castro y mencionó que se realizan grandes esfuerzos para llegar y brindar apoyo a los sectores más vulnerables.

Al igual que el alcalde, las regidoras, regidores, secretarias y secretarios del ayuntamiento capitalino escucharon y ayudaron a las y los ciudadanos, para que se sientan respaldados.

nicipio de Guadalupe durante este 2023. Así, el ayuntamiento de Guadalupe refrenda su compromiso de generar las condiciones necesarias para el bienestar de las familias guadalupenses a través del esparcimiento y las buenas prácticas.

Llevan a la colonia Francisco E. García el programa “Menos escritorio, Más territorio”
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
El alcalde Jorge Miranda Castro, regidores y secretarios de diversas áreas escucharon las solicitudes de los ciudadanos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El presidente Julio César Chávez Padilla recorrió las obras ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.