Luce Zacatecas flores y colores en recorrido de arcos
La capital se vistió de gala con el evento principal del Festival del Día de Muertos 2025 que concluyó con la participación de artistas locales y colectivos del estado invitado de Veracruz. Foto: SEDIF
ALEJANDRA CABRAL / P 6
Reforma electoral es una oportunidad histórica para replantear la vida política
● “El que quiera ser candidato debe convencer a sus iguales”
RAYMUNDO CÁRDENAS / P 2
● Debe corregir la sobrerrepresentación en el Congreso
● Asegura el democratizar partidos y reducir financiamiento
Guadalupe no pedirá adelanto para tener las participaciones del 2026
LA JORNADA ZACATECAS / P 4
Niega encargado del Incufidez abandono de cancha Benito Juárez
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 12
Aprueba IEEZ límites de financiamiento para partidos para el próximo año
LA JORNADA ZACATECAS / P 4
Estallan acusaciones por sede del Campeonato Nacional de Charrería 2026
RAYMUNDO CÁRDENAS / P 12
Agua de Milpillas será para consumo humano
La Conagua informó que, aunque continúen los trabajos para construir la presa Milpillas aún están en proceso, se adelantó que el recurso no se usará para mineras o industrias.
Foto: Martín Catalán Lerma
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 7
¡Trabajo y compromiso para Zacatecas!
Generamos 6 mil empleos
95% son para las y los zacatecanos
educativo y cultural para comunidades aledañas Cumplimos con todos los impuestos
Pagamos los mejores sueldos de la región Apoyo
POLÍTICA
EL EXDIPUTADO PIDE DEMOCRATIZAR PARTIDOS Y REDUCIR FINANCIAMIENTO
Viernes 31 de octubre de 2025
Reforma electoral es una oportunidad de replantear historia: Raymundo Cárdenas
Asegura que reforma crea una república parlamentaria con poder ciudadano
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El exdiputado federal y fundador de la izquierda en México, Raymundo Cárdenas Hernández, aseguró que la actual reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum representa una oportunidad histórica para replantear la vida política del país. A sus 75 años, el ingeniero químico y maestro en Economía Política por la UNAM considera que México necesita una transformación profunda del sistema de partidos y un nuevo modelo de gobierno más democrático y participativo.
Durante una conversación con este medio, Cárdenas recordó que las luchas por la democratización electoral en México se remontan a las décadas de los setenta y ochenta, cuando las fuerzas de izquierda exigían el reconocimiento legal de su participación. “Durante muchos
años las izquierdas de México luchamos primero porque se nos reconociera el derecho a participar en las elecciones”, recordó. En ese contexto, evocó la candidatura simbólica de Valentín Campa en 1976, cuando la izquierda carecía de registro legal: “Ese año lanzamos a un mexicano ejemplar, Valentín Campa, líder de los ferrocarrileros, que había salido de prisión por encabezar huelgas. Lo hicimos para exigir el derecho de todos los mexicanos a participar en los comicios”.
De esa lucha surgió la primera gran reforma política en 1978, promovida por Jesús Reyes Heroles, que permitió la participación de nuevas fuerzas políticas. “Esa ley nos abrió el camino; logramos el registro y empezamos a crecer como izquierda organizada”, rememoró el también exdirigente del PRD.
Con una visión crítica de las últimas décadas, Cárdenas advirtió que los gobiernos priistas y panistas terminaron por aliarse para impulsar las llamadas “reformas estructurales” que, a su juicio, debilitaron al Estado mexicano. “En los hechos se creó el PRIAN, porque el PRI y el PAN cogobernaron desde el 88 hasta el 2018. Todas esas reformas fueron para desmantelar las conquistas de la Revolución Mexicana: Pemex, la CFE, los bienes públicos”, subrayó.
Ante la actual propuesta de re-
forma electoral, el político zacatecano sostiene que el país vive “en un mundo de ficción” en el que los partidos han dejado de representar a sus militantes. “El pueblo ha sido ninguneado. Los partidos actuales no reflejan lo que realmente son. El PRI sigue diciendo que es el partido de la Revolución Mexicana, cuando hace décadas abandonó ese proyecto”, criticó.
Para Cárdenas Hernández, la reforma electoral debe ir más allá de los ajustes técnicos al INE o al financiamiento público: debe refundar el sistema de partidos desde la base ciudadana. Propone un nuevo modelo donde los militantes tengan voz y voto real en las decisiones internas y en la elección de candidaturas. “La voluntad del pueblo debe decidir.
TOMA PROTESTA ANA PRIETO CASTAÑÓN COMO SECRETARIA DE ACUERDOS
Aprueban reglamentos para fortalecer disciplina judicial
LA JORNADA ZACATECAS
En Sesión Pública, el Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial, presidido por el magistrado José Luis Hernández Ugalde e integrado por las magistradas Vania Vaquera Torres y Celia Nayeli Juárez Castro, aprobó por unanimidad el Reglamento de Quejas y Denuncias, así como el Reglamento Interior de este Tribunal.
El Reglamento de Quejas y Denuncias tiene como propósito normar el trámite, investigación, resolución y seguimiento de las quejas y denuncias contra personas servidoras públicas del Poder Judicial, garantizando el debido proceso, la imparcialidad, la independencia judicial y la rendición de cuentas, conforme a la Constitución y leyes aplicables.
El Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas fue designado como la instancia competente para recibir, analizar e investigar las quejas y denuncias,
Los reglamentos fueron aprobados por unanimidad. Foto: Cortesía
bajo principios de legalidad, objetividad, transparencia, confidencialidad y respeto a los derechos humanos.
Por su parte, el Reglamento Interior del Tribunal establece la organización, atribuciones y funcionamiento de sus órganos, estructurado en tres libros: Organización y funcionamiento, que define la in-
tegración del pleno, la presidencia, las magistraturas, la Secretaría de Acuerdos y los órganos auxiliares, Responsabilidades administrativas, que regula la investigación, calificación y resolución de faltas y Visitaduría y evaluación, que contempla la supervisión de órganos jurisdiccionales y la evaluación de las y los juzgadores. Durante la sesión, se autorizó el nombramiento y tomó protesta Ana Luisa Prieto Castañón como secretaria de Acuerdos del Tribunal de Disciplina Judicial.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Arte y Diseño
Advierte riesgo de repetir vicios del viejo sistema político. Foto: Raymundo Cárdenas
Su propuesta contempla un esquema organizativo que obligue a los militantes a integrarse en comités de base, con reuniones periódicas y procesos internos democráticos. “Nadie debe estar suelto. Quien quiera ser candidato debe afiliarse al menos un año antes y participar en los comités de base. Así se construye cultura política”, explicó. Además, sugirió la necesidad de que las candidaturas surjan de convenciones y votaciones entre delegados elegidos por los propios militantes, reforzadas con encuestas públicas “solo como un mecanismo complementario”. En sus palabras, “la gente debe tener el poder, porque el que quiera ser candidato debe convencer a sus iguales de que es la mejor opción”.
En materia de forma de gobierno, el exlegislador plantea un cambio estructural hacia una república parlamentaria, donde el Ejecutivo mantenga una relación de cooperación con el Legislativo y no de enfrentamiento. “Aquí requerimos un sistema donde el presidente tenga relación con el Parlamento y ahí se voten muchas decisiones. Los poderes deben colaborar, no estarse frenando mutuamente”, enfatizó.
Cárdenas rechazó el argumento de que los poderes deben ser “contrapesos” permanentes: “Eso es falso. La Constitución dice que el poder dimana del pueblo, no que los poderes deban pelear entre sí. El pueblo no quiere verlos peleando, quiere verlos colaborando”.
En ese mismo sentido, sostuvo que la reforma debe corregir la sobrerepresentación en el Congreso, un problema histórico que antes beneficiaba al PRI y al PAN y que hoy, dice, afecta la percepción sobre Morena. “Andrés Manuel propuso que ningún partido tuviera más legisladores que el porcentaje de votos que obtuvo. Pero la oposición se opuso. Antes se sobrerepresentaban ellos y estaban felices; ahora lloran”, ironizó.
Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6393, 31 de octubre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
Viernes 31 de octubre de 2025
No pedirá Guadalupe adelanto de participaciones para cerrar el año
LA JORNADA ZACATECAS
Este año, al igual que el anterior, no habrá necesidad de solicitar adelanto de participaciones, informó el municipio de Guadalupe.
“Al igual que el año pasado, en Guadalupe no vamos a pedir adelanto de participaciones, porque nos
concentramos en aplicar el recurso como debe de ser, sin frivolidades y atendiendo las necesidades primordiales de la ciudadanía.
“A pesar de que seguimos pagando deudas heredadas por otros gobiernos, hemos mantenido el orden financiero sin dejar de invertir en obra pública y social”, indicó el
Obligarán a minera canadiense a pagar casi 3 mil mdp al SAT
LA JORNADA ZACATECAS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves mantener firme la sentencia que obliga a Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp., a pagar un crédito fiscal por 2 mil 868 millones 853 mil 516 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), monto que incluye el impuesto sobre la renta, el impuesto empresarial a tasa única, así como actualizaciones, recargos y multas correspondientes al ejercicio fiscal de 2012.
Por unanimidad, el pleno de la llamada “nueva Corte” avaló el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien revocó un acuerdo emitido en febrero por la entonces presidenta Norma Piña Hernández, que había admitido el amparo directo en revisión 276/2025 promovido por la minera. El fallo de Batres se dio al resolver el recurso de reclamación 105/2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La ministra explicó que la empresa solicitó aplazar la resolución del asunto bajo el argumento de que mantenía conversaciones con autoridades fiscales para llegar a un arreglo. Sin embargo, Batres precisó que “no existe ningún tipo de
mecanismo alternativo de solución en la normativa aplicable”, por lo que la Corte desechó la petición de la minera.
La compañía canadiense alegó la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Código Fiscal de la Federación (CFF), al considerar vulnerados sus derechos a la seguridad jurídica y al acceso a la justicia. No obstante, Hacienda sostuvo que el caso carecía de interés constitucional o excepcional, posición que la Corte respaldó.
En su resolución, el máximo tribunal consideró que el tema no implicaba una cuestión novedosa o de derechos humanos que justificara su revisión. “Respecto al artículo 92, fracción II, de la Ley del ISR vigente en 2012, no existe pronunciamiento excepcional, pues el sistema tributario permite desestimar los planteamientos de la quejosa”, señaló el proyecto.
En consecuencia, no se acreditó el interés excepcional que justificara mantener abierto el recurso, y se revocó el acuerdo firmado por Piña Hernández el 10 de febrero pasado.
First Majestic Silver Corp, que opera la mina El Toro en Zacatecas. Foto: Cortesía
alcalde, Pepe Saldívar. Asimismo, cumpliendo con los tiempos que marca la ley, el municipio de Guadalupe presentó ante el Congreso del Estado el anteproyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026.
La síndica municipal de Guadalupe, Analí Infante Morales y el secretario de Finanzas Jesús Rodríguez del Muro, entregaron ante la oficialía de partes del Poder Legislativo el documento oficial. Por su parte, personal del área
jurídica del Congreso de Zacatecas, constataron que la documentación estuviera completa para recibirla y posteriormente poder analizarla para ser votada ante el pleno.
“Por instrucciones del presidente municipal Pepe Saldívar, estamos dando cumplimiento a un mandato de ley, que es presentar el anteproyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026.
“Es importante presentarlo en tiempo y forma, para que los diputados puedan valorar las iniciativas que nosotros pretendemos presentar”, indicó el secretario de Finanzas.
EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CONSEJO GENERAL
Aprueba IEEZ límites de financiamiento privado para los partidos durante el 2026
En Sesión Extraordinaria de Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, se aprobó el límite de financiamiento privado para los partidos políticos para el ejercicio fiscal 2026, el cual se aprobó el siguientes términos: Aportaciones de su militancia, el cual tiene un límite de $1,963,619.71 (Un millón novecientos sesenta y tres mil seiscientos diecinueve pesos setenta y un centavos); Aportaciones de simpatizantes, cuyo límite global asciende a $3,472,980.00 (Tres millones cuatrocientos setenta y dos mil novecientos ochenta pesos), y en lo individual, ninguna persona podrá aportar más de $173,649.00 (Ciento setenta y tres mil seiscientos cuarenta y nueve pesos).
Tipos de aportaciones privadas a los partidos políticos: Aportaciones de militantes Son las aportaciones o cuotas individuales y obligatorias, ordinarias y extraordinarias, en dinero o en especie, que realicen las y los militantes de los partidos políticos.
Aportaciones de simpatizantes
Son las aportaciones voluntarias y personales que realicen las y los simpatizantes durante los Procesos Electorales Federales y Locales, y estará conformado por las aportaciones o donativos, en dinero o en especie, hechas a los partidos políticos en forma libre y voluntaria por las personas físicas mexicanas con residencia en el país.
La suma del financiamiento privado de los institutos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido el
El órgano electoral dictó las reglas a respetar con los recursos económicos. Foto: Cortesía
autofinanciamiento, rendimientos financieros y financiamiento por sus dirigencias nacionales, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas.
El alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, informó la medida. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
LA JORNADA ZACATECAS
Cita ejemplos internacionales como Alemania y Austria
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
La diputada Ana María Romo Fonseca, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para exhortar al Congreso de la Unión a analizar la reforma al artículo 34 constitucional y reconocer la ciudadanía desde los 16 años. Por su parte, la diputada Susana Andrea Barragán Espinosa propuso adicionar el artículo 46 Bis a la Ley de Salud de Zacatecas, con el fin de reforzar la supervisión del ejercicio médico especializado, asimismo propuso armonizar diversas leyes estatales en materia de transparencia y protección de datos. El pleno aprobó la convocatoria para integrar el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y validó las cuentas públicas 2023 de 10 municipios.
Romo Fonseca, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de punto de acuerdo para exhortar al Congreso de la Unión a discutir y analizar la reforma al artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de reconocer la ciudadanía a
ANA MARÍA ROMO CONSIDERA QUE FORTALECERÍA LA DEMOCRACIA MEXICANA
Propone diputada reconocer ciudadanía desde los 16 años
partir de los 16 años. La propuesta busca ampliar los derechos políticos de las juventudes, permitiéndoles participar activamente en la vida democrática del país.
En su exposición, la legisladora destacó que el reconocimiento de la ciudadanía desde los 16 años fortalecería la democracia mexicana, al otorgar voz y voto a un sector poblacional con creciente interés en temas sociales, políticos y de derechos humanos. Citó ejemplos internacionales (como Alemania, Austria, Bélgica y Grecia) donde la reducción de la edad para votar
ha tenido efectos positivos en la formación cívica y la participación política juvenil. Asimismo, señaló que esta propuesta se sustenta en el principio de progresividad de los derechos humanos y en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño. Romo Fonseca recordó que, en México, la reducción de la edad para ejercer derechos políticos de 21 a 18 años en 1970 marcó un avance histórico, por lo que ahora es momento de dar un nuevo paso hacia una democracia más inclusiva. La diputada subrayó
Ana María Romo consideró que los jóvenes asumirán responsabilidades cívicas. Foto: Archivo / LJZ
que, al asumir derechos, los jóvenes también asumirán responsabilidades cívicas, fomentando el compromiso social y la pertenencia nacional.
Por su parte, la diputada Susana Andrea Barragán Espinosa presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
La legisladora explicó que, tras la reforma constitucional federal sobre simplificación orgánica, desaparecieron los órganos garantes tradicionales para dar paso a nuevas figuras institucionales encargadas de salvaguardar los derechos de acceso a la información y privacidad. Por ello, es necesario armonizar las leyes
estatales con las nuevas disposiciones federales y locales, conforme a lo previsto en el artículo noveno transitorio del decreto aprobado por la actual Legislatura.
La iniciativa propone que los órganos internos de control del Poder Legislativo, Poder Judicial y del Instituto Electoral asuman las atribuciones en materia de transparencia y protección de datos personales. De esta forma, se evitará la duplicidad de estructuras, se optimizarán recursos y se garantizará una coordinación efectiva con el órgano garante estatal.
Con esta propuesta se busca consolidar un marco jurídico integral y moderno, fortalecer el principio de gobierno abierto, mejorar la eficiencia administrativa y asegurar a la ciudadanía el pleno ejercicio de sus derechos de acceso a la información y protección de datos. La iniciativa fue turnada a las comisiones legislativas correspondientes para su estudio y dictamen.
En una segunda intervención, Barragán Espinosa presentó una iniciativa para adicionar el artículo 46 Bis a la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, con el fin de fortalecer los mecanismos de supervisión sobre el ejercicio médico especializado y garantizar que sólo profesionales debidamente certificados realicen procedimientos de alta especialización, particularmente en áreas como la anestesiología.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Viernes 31 de octubre de 2025
CONCLUYÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS Y COLECTIVOS DEL ESTADO INVITADO, VERACRUZ
Realizan tradicional recorrido de arcos en el Festival de Día de Muertos 2025
Participaron dependencias estatales, instituciones educativas y organizaciones civiles
ALEJANDRA CABRAL
Las secretarías del Gobierno del Estado transformaron el Centro Histórico de Zacatecas en un corredor de flores, luces y ofrendas durante el recorrido de arcos y homenaje a zacatecanos distinguidos, actividad central del Festival de Día de Muertos 2025, que concluyó con la participación de artistas y colectivos del estado invitado, Veracruz.
En la intervención participaron todas las dependencias estatales, instituciones educativas y organizaciones civiles, que instalaron arcos y altares a lo largo de la avenida Hidalgo, el Portal de Rosales y las plazuelas y calles aledañas.
Durante el homenaje realizado en el Portal de Rosales se recordó a zacatecanas y zacatecanos fallecidos que destacaron en la vida cultural, educativa y comunitaria del estado. Entre ellos, el artista plástico Ismael Guardado; el presbítero José de Jesús López Acosta “Padre Chundo”, figura querida de la pastoral social; Malena Varela Parga, de Novedades Olague; el arquitecto y defensor del patrimonio, Raúl Toledo Frías; así como Laura Esparza de la Torre Mercado, Raquel García, Bernardino Sánchez, Santos Antonio González Esparza, Raúl Rodríguez Santoyo, María Luisa Díaz, Jesús López de la Torre, Alfonso Israel Márquez Chávez, Salvador Romo Munguía, fundador de una de las primeras tiendas de artículos fotográficos en la capital; la maestra Aurora López Domínguez, pionera en educación vial; Marta Basurto Cortés, Guillermo Hernández García y la familia Duarte Parga, promotores del deporte y la inclusión.
El reconocimiento concluyó con un minuto de aplausos y la interpretación de la Marcha Zacatecas por el Ensamble Genaro Codina, en presencia de familiares y asistentes.
Tras el homenaje, el recorrido avanzó primero a la entrada del Teatro Fernando Calderón, intervenida por la Secretaría de Economía con un montaje de elementos naturales y artesanales: cempasúchil y flor garra de león, piezas monumentales elaboradas por artesanas y artesanos locales y una calavera de
cartonería que alude a la dualidad vida–muerte.
Después, sobre la calle Doctor Hierro, a las afueras del Museo Zacatecano, se extendió un camino de aserrín elaborado por el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, inspirado en las tablas de estambre de la cultura wixárika. La pieza, descrita por Noemí Rivas Ávila, representó el tránsito de un joven hacia la muerte guiado por un chamán, acompañado de animales sagrados —como el armadillo y el perrito— y símbolos del maíz, la penitencia y la purificación, hasta su encuentro con Tatei, la madre joven águila. La obra, que recorrió toda la calle, fue presentada como una ofrenda de respeto a la cosmovisión wixárika y una de las decoraciones más celebradas del festival.
Muy cerca, en la Casa de Cuauhtémoc frente al Templo de Santo Domingo—espacio decorado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública—, un grupo de cantantes caracterizados interpretó “La Llorona” con acompañamiento musical y efectos de iluminación, en una de las pre-
sentaciones más aplaudidas de la noche por su calidad y emotividad. En la misma plazuela de Santo Domingo, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) instaló un altar dedicado a Pedro Coronel y a otros artistas zacatecanos, destacando su legado como hito en el desarrollo cultural del estado.
Altar monumental adornado con flores, copal e imágenes alusivas al Mictlán en Palacio de Gobierno. Foto: Diana Miranda
El recorrido continuó hacia Palacio de Gobierno, donde la secretaria de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González, presentó un altar monumental adornado con flores, copal e imágenes alusivas al Mictlán. “Así honramos los vivos a nuestros seres queridos que ya partieron al otro plano terrenal”, dijo al agradecer la hospitalidad de Zacatecas y enviar un saludo de la gobernadora Rocío Nahle García.
A LA PAR, EL ARTISTA ZACATECANO IMPARTIRÁ UNA CONFERENCIA EN LA UTA
Tendrá Juan Carlos Villegas dos exposiciones pictóricas en Texas
LA JORNADA ZACATECAS
El artista plástico zacatecano Juan Carlos Villegas expondrá en dos centros culturales del estado de Texas en Estados Unidos.
A invitación de la federación de migrantes Nuestras Raíces -dirigida por Alejandra Valdez- que integra a varios clubes de zacatecanos en Estados Unidos; y al Center for Mexican American Studies at UT Arlington- CMAS; la primera exposición “Empíreo. El cielo más alto”, se inaugurará el viernes 31 de octubre, a las 18:00 horas, en la galería del Artes de la Rosa Cultural Center for the Arts ubicada en 1442 N. Main St., en Fort Worth, Texas. Esta muestra está integrada por 18 piezas con técnicas mixtas en pintura, la mayoría de ellas realizadas durante este año. El tema está relacionado con las tradiciones mexicanas que celebran la esencia humana en su paso por la tierra, sus rituales de vida, la música, paisajes por los que transita y lo que se queda cuando los ciclos terminan. La música es un elemento iconográfico
presente en esta colección, que es nombrada Empíreo en alusión al lugar al que aspiramos llegar cuando la vida llegue a su fin. Permanecerá en este recinto durante un mes. La segunda exposición toma el nombre de “Nuestras raíces”, y se
inaugura el 5 de noviembre en el Consulado General de México en Dallas, a las 17:30 horas. La Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano, a través de este consulado, extiende la invitación para que quienes viven en la zona
El año pasado tuvo exposiciones en México, Estados Unidos y Francia. Foto: Cortesía
de Dallas-Fort Worth (Metroplex), asistan a esta segunda muestra que el artista nacido en Portero de Gallegos, en Valparaíso, Zacatecas exhibirá en el Centro Cultural de las Bellas Artes del consulado ubicado en 1210 River Bend Dr., Dallas, Tx. Esta segunda muestra concluye su itinerancia en Estados Unidos y es una actividad que la federación Nuestras Raíces en coordinación con el CMAS y el consulado, promueven también para afianzar las relaciones entre la comunidad migrante y preservar los valores culturales identitarios de nuestra tierra zacatecana en Estados Unidos. Estas actividades se complementan con la participación de Juan Carlos Villegas en una conferencia que impartirá a estudiantes de la Universidad de Texas en Arlington el lunes 3 de noviembre, en la que hablará sobre Zacatecas y su experiencia de vida en las artes plásticas.
Detallan que intención es garantizar el agua para las comunidades de la región
MARTÍN CATALAN LERMA
Víctor Manuel Reyes Rodríguez, director estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la presa Milpillas está avanzando y, aunque todavía no se ha definido fecha de inicio para su construcción, ya hay acercamiento con las comunidades de Jiménez del Teul; garantizó que el proyecto será destinado para consumo humano, no para mineras ni otro tipo de industrias.
Sobre la licitación que se anunció hace unos meses por parte de este organismo, en la conferencia de prensa de La Mañanera, declaró que “todavía estamos trabajando y entonces no quisiera adelantar esos puntos”.
Desmintió que la Conagua acose a las comunidades para que acepten la construcción de la presa y “hemos sido muy respetuosos con la gente y a nadie le hemos hostigado, pero es una obra muy importante para el gobierno federal, tanto así que es un proyecto estratégico de la presidenta”.
Detalló que la intención es garantizar el agua para las comunidades de la región y se implementarán las medidas necesarias para garantizar que no haya ninguna afectación,
ASEGURAN QUE HAY ACERCAMIENTO CON COMUNIDADES DE JIMÉNEZ DEL TEUL
“Presa Milpillas será exclusivamente para el consumo humano”: Conagua
además de que no será para la industria, sino únicamente para uso de la población en el correo Fresnillo-Zacatecas-Guadalupe. Para avanzar con el proyecto, Reyes Rodríguez dijo que la idea es convencer a los ejidatarios, pero por medio de buenos argumentos y para ello es necesario socializar el proyecto y que haya claridad sobre su propósito.
PIDE CIUDADANÍA PARTICIPATIVA A GODEZAC
Urgen transparentar 500 mdp de viaducto
La asociación Ciudadanía Participativa de Zacatecas insistió en la necesidad de que el gobierno del estado transparente el ejercicio de mil 500 millones de pesos que se gastaron en las obras iniciales del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos y que se esclarezca el destino del dinero que se había desviado al fideicomiso creado para tal proyecto.
Francisco Valerio Quintero, académico jubilado, opinó que la Legislatura del estado es responsable de fiscalizar el empleo de los
recursos públicos que, en el caso del segundo piso, se gastaron mil 500 millones de pesos que no estaban amparados en ninguna política social necesario y que fueron ejecutados a la orden de un contrato firmado fuera de la ley.
En ese sentido, la organización consideró que todos los recursos que se desviaron al fideicomiso no están legalmente justificados y ello implica un seguimiento que debe hacer el Congreso del Estado de forma obligada.
“Es necesario que quede claro bajo qué condiciones se constituyó el fideicomiso, cuáles fueron las fuentes financieras que lo alimentaron, cuál fue el destino de los recursos que ahí se aplicaron y cuál fue el fundamento legal para ejercer esos recursos”, dijo.
Valerio Quintero recordó que Ciudadanía Participativa de Zacatecas siempre exigió la presentación del proyecto ejecutivo, que se socializaran los problemas técnicos que se pretendía resolver, y que se argumentara cuál era el problema principal en el estado que ameritase un viaducto elevado de 3.2 kilómetros.
También mencionó que el proyecto de la presa Milpillas lleva más o menos el mismo cauce del viaducto elevado, ya que se pretende realizarlo de manera vertical, sin la aprobación de la población afectada.
Valerio Quintero cuestionó que haya una planta cervecera en un lugar a 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, donde además no hay ríos ni lagos que alimenten las fuentes de abastecimiento de agua y donde además la precipitación fluvial está por debajo de la media nacional, y sin embargo se explotan los acuíferos para producir millones de cervezas cada día.
Desde su perspectiva, no hay ningún aspecto negativo con este proyecto y, por el contrario, beneficiará a la región y al corredor de Fresnillo-Zacatecas-Guadalupe con el abastecimiento de agua.
Por otra parte, dio a conocer que 3 mil 500 productores zacatecanos podrán ser beneficiados con el Decreto de Facilidades Administrativas para que, aquellos que cuentan con pozos o títulos de concesión de agua para riego, puedan regularizar su situación de manera rápida y sencilla, accediendo así a todos los apoyos federales.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, otorga un plazo de seis meses
a las personas interesadas en adherirse a estas facilidades administrativas. Para ello, podrán presentar la documentación correspondiente en el módulo de atención que se encontrará ubicado en Secretaría de La Defensa Nacional 90, Parque Industrial, 98604 Guadalupe, Zac. Entre los beneficios de regularizarse destaca el acceso al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), de la Secretaría de Agricultura, que otorga tarifas preferenciales de electricidad para el riego agrícola. Actualmente, más de 89 mil productoras y productores reciben este apoyo, cifra que se espera se incremente con la implementación de estas facilidades.
El decreto está dirigido a usuarios de los sectores agrícola, pecuario y de acuicultura que cuentan con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales y que hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. También aplica para gobierno estatal y municipios que cuenten con títulos para uso público urbano, sin importar el volumen.
Víctor Manuel Reyes Rodríguez, director estatal de la Comisión Nacional del Agua. Foto: Martín Catalán Lerma
MARTÍN CATALAN LERMA
Miembros de Ciudadanía Participativa de Zacatecas. Foto: Miguel Ángel Núñez
8 UN ESPACIO DE LIBERTAD
En el marco del 11 Fandango de Arte Infantil
ALEJANDRA CABRAL
Durante la entrega de la Presea Gachita Amador, en el marco del 11 Fandango de Arte Infantil, la abogada y defensora de derechos humanos Cristela Isabel Trejo Ortiz fue reconocida por más de tres décadas de trabajo en favor de las infancias en contextos de violencia y vulnerabilidad; convirtiéndose en la segunda figura fuera del ámbito artístico en recibir el galardón.
En el evento también se celebró la vida del artista Pablo Márquez Trejo, recordado por su trabajo en el arte del grabado y por su compromiso con la cultura de paz. El comité organizador del Festival destacó que su legado seguirá inspirando una red firme de solidaridad y ternura.
La galardonada agradeció a quienes la han acompañado en su labor, en especial en territorios precarizados donde, dijo, “la defensa de la infancia se sostiene sin recursos, solo con el saber compartido y el corazón dolido”.
Invitó a mantener viva la solidaridad con las infancias y las periferias. “Apoyen desde lo que tienen, con insumos, con materiales, con su tiempo; no dejen que nos cansemos. Hagamos menos desolador
RECONOCEN A ACTIVISTA POR DEFENSA DE INFANCIAS
Viernes 31 de octubre de 2025
Otorgan Presea Gachita Amador a Cristela Trejo
La galardonada agradeció a quienes la han acompañado en su labor. Foto: Cortesía
acompañar a las niñeces”, destacó. Trejo Ortiz recordó que lleva más de tres décadas (dos de manera formal) acompañando a niñas y niños que han sido víctimas de
violencia sexual. Explicó que en ese tiempo las instituciones de procuración de justicia han tenido avances importantes, pero que su transformación ha sido insuficiente
En este sentido, la activista lamentó que solo a través de la presión de un movimiento estudiantil, que enfrentó represalias y hostigamiento, se lograra la expulsión del exrector Rubén Ibarra Reyes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), tras una sentencia por abuso sexual infantil y la revictimización de una niña pequeña y su familia, hecho que —advirtió— deja un mensaje de impunidad y desprotección hacia las víctimas.
Durante la semblanza leída en el evento, se destacó que Cristela Trejo nació en Querétaro en 1974 y es hija de los profesores normalistas Amador Trejo e Isabel Ortiz, fundadores de una escuela nocturna para obreros y amas de casa en los años 60.
En ese entorno, marcado por el compromiso social y la educación popular, conoció desde pequeña las desigualdades que enfrentan las familias trabajadoras. Su padre —de pensamiento marxista— sostenía que “la educación es la única forma de defenderse de las injusticias”, y esa idea, junto con el ejemplo de su madre, que promovió el acceso de las mujeres al estudio y al trabajo, marcaría la ruta de vida que hoy la distingue como defensora de las infancias.
frente a la magnitud del problema. Agregó que lo que no ha cambiado son las violencias contra las niñas, los niños, las y los adolescentes y el silencio que rodea a las víctimas: “Siguen siendo objetos de consumo por un sistema adultocentrista, indolente, insensible, depredador, que usa a las personas como objeto para un absurdo e inhumano placer”.
TAMBIÉN EN PÁNFILO NATERA LLEVAN A CABO PROSPECCIONES FORENSES
Ubican restos óseos
tras
búsqueda en Guadalupe
LA JORNADA ZACATECAS
Personal del Gobierno de Zacatecas y de la Fiscalía General de Justicia acudieron, con dos células, a los municipios de Guadalupe, en donde localizaron restos óseos, y Pánfilo Natera, en donde realizaron prospecciones forenses, acompañados por representantes de colectivos de familias de personas desaparecidas.
En el primero de los municipios, integrantes de la Comisión Local de Búsqueda de Personas y de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares
estuvieron en los alrededores de la comunidad de Casa Blanca, en donde, apoyados con drones, exploraron varios polígonos en busca de indicios que permitan la localización de personas desaparecidas.
En esta localidad se incluyó la revisión de tiros y barrancos, en los que participó personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil quienes descendieron a estos sitios utilizando la técnica de rapel.
El segundo de los equipos estuvo en Pánfilo Natera, en donde realizaron igualmente una búsqueda forense con revisión de varios espacios, en los que se utilizaron georradares, herramientas de mano y drones.
Representantes de colectivos de familias estuvieron presentes en las acciones emprendidas. Foto: Cortesía
UN ESPACIO DE
AUNQUE, ASEGURAN, SE AVANZA EN
Informa BUAZ que expedición de títulos se retrasó por huelga
MARTÍN CATALAN LERMA
Samantha Bernal Ayala, coordinadora del departamento de Servicios Escolares de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que la expedición de títulos a egresados se retrasó por la huelga y cambios en la administración central, pero se avanza en la regularización.
Comentó que a los egresados se les integra en una lista para expedirles el título digital y físico, pero este año hubo muchas circunstancias que impidieron que este departamento pudiera realizar los procedimientos correspondientes.
Recordó que hubo huelga, después paros laborales, cambio de administración a un rectorado interino, el registro de firmas y su actualización, además de las validaciones ante la Secretaría de Educación Pública.
También mencionó que hubo con alumnos egresados de Cobaez, ya que este subsistema también tuvo muchos paros laborales el semestre pasado y entonces eso afectó ese proceso de validaciones.
Bernal Ayala comentó que la SEP emitió un comunicado a las universidades del país en donde se notificaba sobre la implementación de una jornada nacional de revisión documental y la obligación de aplicar un proceso ágil, seguro y transparente para la expedición de títulos y cédulas profesionales.
Entonces “nos conminan a las instituciones a que validemos toda la documentación que los alumnos nos presentan para dar certeza a los patrones y empresas, y así garantizar que no caigamos en falsificación de documentos y por lo tanto estamos cumpliendo con ello”, expresó.
Como consecuencia, la universidad tuvo
Departamento de Servicios Escolares de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Foto: BUAZ
que comprobar la documentación de todos los títulos digitales que se habían expedido y en marzo se hizo la última jornada de revisión que se pudo retomar hasta junio por las situaciones internas al interior de la BUAZ. Por tanto, dijo que el retraso en la expedición de títulos se debe en parte a la revisión que se ha hecho de más de 20 mil títulos, de los cuales solamente hubo observación a 3 mil 600 y finalmente todos quedaron resueltos, Bernal Ayala comentó que también se ha tenido que solicitar el registro de firmas del rector interino y del nuevo rector, lo que ha llevado tiempo y ahora se continúa trabajando en este proceso.
ABREN ALBERGUE ESTUDIANTIL EN EL CONALEP DE MAZAPIL
▲ Con el propósito de fortalecer la educación y mejorar las condiciones de vida de los jóvenes de la región, Minera Peñasquito, en colaboración con Wheaton Silver, entregó el nuevo albergue estudiantil del Conalep Mazapil, que beneficiará a 80 estudiantes, 40 mujeres y 40 hombres. El nuevo espacio permitirá que los alumnos continúen con su formación académica en un entorno seguro y digno, ampliando sus oportunidades educativas y profesionales. La empresa destacó que este proyecto forma parte de su compromiso con el bienestar de las comunidades ubicadas en su zona de influencia, y subrayó que la educación es una herramienta fundamental. Foto: Cortesía
El notario izquierdista
SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ
Una definición legal y funcional indica que el notario es un profesional del derecho investido de fe pública por el Estado, que brinda seguridad jurídica y certeza en actos y hechos, manteniendo siempre un alto nivel de profesionalismo, total imparcialidad con las personas que solicitan sus servicios y plena autonomía con sus decisiones, las cuales solo tienen por límite el marco jurídico y el Estado de Derecho.
Interviene en diversos actos: testamentos; poderes;constituciones de sociedades y asociaciones, así como de aquellos cuyo objeto sean inmuebles; compraventas; donaciones; hipotecas; fideicomisos y adjudicaciones por herencia. También da fe de hechos; de la existencia y capacidad de personas; reconocimiento de firmas;protocolizaciones de actos y hechos materiales en general. Es coadyuvante de la administración de justicia en México al proporcionar seguridad jurídica y prevenir posibles litigios y conflictos. Igualmente, colabora con autoridades administrativas y fiscales en el ámbito de sus atribuciones.
Deseo comentar el término izquierdista.
Históricamente se originó en la Revolución Francesa, donde los partidarios de la Reforma y el cambio, se sentaban a la izquierda de la Asamblea Nacional. Ser izquierdista significa adherirse a ideologías políticas que buscan la igualdad social, la redistribución de la riqueza y fuerte estado de bienestar. Generalmente, se asocia con la defensa de los intereses colectivos por encima de los individuales, y con un rol más intervencionista del Estado en la economía, en contraste con el enfoque individualista de la derecha.
Tomando en cuenta los conceptos anteriores, podemos decir que son opuestos, así como sus funciones y principios. El notario como profesional del derecho, tiene un rol estrictamente jurídico. Su objetivo está relacionado con intereses individuales y el patrimonio de las personas. El izquierdista se adhiere a una ideología política con objetivos sociales.
A partir de 2018 el país ha sido gobernado por un presidente y una presidentA de MORENA, que se considera políticamente un partido de izquierda en México, debido a su origen en el Movimiento social contra la corrupción. Su ideología de “humanismo mexicano” y su enfoque destaca en políticas sociales para reducir la pobreza. Estos elementos lo alinean con la tradición de la izquierda que busca la justicia social y la soberanía nacional.
Entre las personas que MORENA “recogió” con el objeto de engrandecer ese Movimiento y lograr la generación de un alto porcentaje de votos, tiene ahora como militantes a personas impresentables que militaron en partidos contra quienes bastante insultos y agresiones han lanzado el expresidente y actual presidentA, sobre todo al PAN y PRI, que, al cambiarse a MORENA, quedaron “santificados”,“purificados”, se otorga el “perdón”, y tomaron la “distinción” de izquierdistas al adherirse a la ideología de este partido.
Hay muchos, Para efecto de esta colaboración citaré al líder de la bancada de MORENA en el Congreso. El senador Adán Augusto López Hernández. De origen priíísta. A pesar de haber apoyado al PRD, no renunció al PRI, sino que salió definitivamente de éste en 2001.
El senador, se encuentra involucrado en posibles actos de corrupción y, siendo gobernador del Estado de Tabasco, nombró como su secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, actualmente en prisión y sujeto a proceso por ser presuntamente líder del grupo criminal “La Barredora” que opera en aquella entidad.
Se desempeña como notario. Tiene sus notarias. Por eso, Adán Augusto López Hernández “ya es izquierdista”. Por llamarlo de alguna manera es el “notario izquierdista”.
Sus pillerías son muchísimas. Sólo algunas… Militantes de base del propio MORENA, lo han señalado por sus tendencias caciquiles. También lo han acusado por tomar a la entidad (Tabasco) como un feudo. Es un político hábil desde el punto de vista de la política burguesa, es decir de las élites, que sólo usa a las masas como base de maniobra. Proviene de una familia privilegiada. Relacionado con personajes corruptos en varias entidades. Con nula convicción democrática ha ocupado cargo tras cargo en puestos cupulares de la función pública, totalmente alejado de los sectores populares de México. Tiene una gran afinidad por la militarización del país; la antidemocracia universitaria y personajes corruptos.
Actualmente existen evidencias de que las notarías relacionadas con Adán Augusto, avalaron la creación de empresas que formaron parte del esquema utilizado en la conocida “Estafa Maestra”, uno de los mayores casos de desvíos de recursos federales en México. A ello se suman sus vínculos con el sector inmobiliario, ya que es copropietario de una importante torre empresarial en Villahermosa. Este negocio, comenzó a gestarse en un entorno de nexos políticos y empresariales con beneficios económicos.
Un conjunto de investigaciones, pone en evidencia un patrón que podría tener repercusiones legales y políticas para Adán López Hernández quien sigue desempeñándose como líder de la bancada morenista en el Congreso, consolidando su influencia en el plano nacional. La exposición pública de estas prácticas genera un debate sobre los mecanismos de control y rendición de cuentas en el país, principalmente en casos donde la relación entre política, negocios y corrupción resulta evidente.
La trayectoria del notario izquierdista, revela una estrecha vinculación en los círculos del poder, fortaleciendo un perfil que ahora se encuentra bajo escrutinio.
México Lindo y podrido… y zacatecas otro
tanto o más, mucho más
DR. JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ B
La democracia dista mucho de ser un sistema perfecto diría ya hace un siglo WINSTON CHURCHIL , pero es lo menos malo que hay. Y así lo entendemos, y lo comento por las recientes declaraciones del expresidente ERNESTO ZEDILLO a quien se le ha olvidado cómo llegó al poder es decir a ocupar la Presidencia de la República como relevo del asesinado LUIS DONALDO COLOSIO y obtuvo una mayoría de votos por que eran los usos y costumbres de los tiempos priistas sobre todo por que los votantes sintieron un profundo miedo ante los recientes asesinatos no solo de COLOSIO sino también de RUIZ MASSIEU y el CARDENAL JUAN JESÚS POSADAS OCAMPO.
Se ha olvidado que con su llegada se dio la CRISIS DE DICIEMBRE DE 1994 en donde la economía quedó prendida por alfileres por el que dejaba el gobierno CARLOS SALINAS DE GORTARI, que el retiro provocando el conocido ERROR DE DICIEMBRE con el subsecuente EFECTO TEQUILA por lo que CLINTON TUVO QUE SALIR AL QUITE Y RESPALDAR ECONÓMICAMENTE AL PAÍS COMO lo esta haciendo el REY DONALD I – EL DE LOS PELOS DE ELOTE – con la ARGENTINA DE MILEI.
Las muy cuestionables declaraciones de quien acabó por malbaratar al país y entregar entre otras cosas los FERROCARRILES NACIONALES nos llaman profundamente la atención solo en ver que la DERECHA que intenta correrse del centro derecha que recientemente ocupaba a la extrema derecha según ellos siguiendo los caminos del mundo como sucedió en HUNGRÍA con VIKTOR ORBAN, después en ITALIA con GIORGIA MELONI, o en ARGENTINA CON MILEY o en ECUADOR con DANIEL NOVOA, o en el mismo SALVADOR con BUKELE y recientemente en JAPÓN con el nombramiento como primera ministra a SANAE TAKAICHI. Y seguramente nos falta nombrar muchos otros gobiernos que como en ESPAÑA CON VOX esperan su momento para obtener el poder y todos ellos siguiendo los senderos del FASISMO representado por MUSSOLINI, HITLER o FRANCO.
Y claro la existencia de un LÍDER MUNDIAL que los expertos aceptan que representa el PODER ABSOLUTO DE UNA MONARQUÍA mas que a un gobierno de corte fascista, si liderea a todos estos despistados y sin lugar a dudas influye como fue el caso de ARGENTINA en sus elecciones recientes para decidir la mitad de los legisladores, cuando la ADVERTENCIA DE DONALD I de que o ganaban las elecciones o el personalmente se aseguraría que no les llegaran la segunda mitad del préstamo de los otros 20 mil millones de dólares con lo cual la economía se hundiría y esto solo influyó para que los argentinos salieran a votar – en un 60% - y apoyar a los candidatos de MILEY porque así convenía a sus intereses.
Con todo y este triunfo que nadie esperaba y que las predicciones daban por imposible MILEY no pudo ocultar su euforia, aunque su admirado líder el de los pelos de elote rápidamente lo puso en su lugar diciendo que con todo y ello ARGENTINA era sin lugar a dudas una nación fallida al borde del colapso y algunas otras linduras como esta
No nos queda duda del viraje a la derecha y a la extrema derecha que se da en el mundo entero gracias a la influencia de un AUTÓCRATA carente de una idea se como hacer a su país GRANDE DE NUEVO, aunque esté convencido de ser un iluminado puesto en el lugar que ahora ocupa; fue definido por el mismísimo DIOS PADRE, que claro NO DIOS
HIJO, no; JESÚS QUE TIENE OTRAS IDEAS SOBRE EL MUNDO.
Y mientras eso pasa, en estas las tierras de la Mesoamérica el PAN partido de derecha en plena decadencia lanza su aparentemente renacimiento apoyado un poco en lo que acabamos de comentar que pasa en el mundo, pero es claro que no tiene liderazgos que puede impulsar en el futuro cercano, en el relanzamiento estuvieron los mismos de siempre acompañados por LORENZO CÓRDOVA ex presidente del INE – su padre se debe estar revolcando en su tumba – con los intelectuales nostálgicos del pasado como AGUILAR CAMÍN y ENRIQUE KRAUZE, con el OBISPO DE CUERNAVACA y PRESIDENTE DEL EPISCOPADO – que claro no tendría por qué estar ahí – RAMON CASTRO CASTRO con su ex candidata XÓCHITL GÁLVEZ quien está más en forma por lo que se llegara a ofrecer, y claro los ya conocidos CREEL y DIEGO aplaudiendo al presidente del partido JORGE ROMERO con su nueva frase o lema CLARAMENTE DE CORTE FASISTA DE PATRIA FAMILIA Y LIBERTAD.
Y claro que muchos no llegaron, es el caso de quien pudiera ser su nuevo líder con miras al 2030 SALINAS PLIEGO el de las deudas y los pagos chiquitos, la verdad es que para ellos mismos es impresentable y no piensan que pueda llevarlos a una nueva etapa, pero no ocultan sentirse cercanos al dueño de TV AZTECA. Otro de los que no estuvieron ahí fue el JOVEN VERÁSTEGUI quien como su gran amiga CORINA MACHADO espera que en algún momento DONALD I INVADA NUESTRO PAÍS Y PONGA LAS COSAS EN SU LUGAR, en él tienen sus esperanzas
Y claro que es su interés promocionarse, pero la pregunta es con quien CALDERÓN con su mano derecha presa en los ESTADOS UNIDOS no hay ni como de la cara, y FOX, le tienen prohibido hablar, tendría que ser alguien que los impulso a las concertaciones como CARLOS SALINAS DE GORTARI, el problema es que nadie lo quiere ni de izquierdas ni de derechas, y PEÑA NIETO bien gracias gozando de sus riquezas en la madre patria, no les quedaba mas que ERNESTO ZEDILLO quien les cediera el poder en el año 2000 por lo que muchos lo ven como un demócrata cerrando los ojos al desastre del FOBAPROA que se seguirá pagando por generaciones en una deuda privada que por obra y gracia del ESPIRITU SANTO - que también vota - seguiremos pagando por generaciones, y ya ni se hable del RESCATE CARRETERO y otras linduras por el estilo, y claro pusieron todas sus canicas –que no son muchas – en juego pidiéndole a la pseudointelectual española parte del proyecto VOX que entrevistara a ZEDILLO nos referimos a CAYETANA ALVAREZ DE TOLEDO de frente a ZEDILLO quien anuncio que la democracia había dejado de existir en nuestro país y estábamos bajo la dictadura primero de AMLO y ahora de SHEIMBAUN.
El mensaje de ZEDILLO tenía algo de razón en el sentido de la elección del sector judicial, pero nada más, y en ello yo estoy de acuerdo una elección de acordeones e impresentable, aunque lo he dicho hasta el cansancio no había muchas alternativas para derribar un poder corrupto en extremo que favorecía a personajes como SALINAS PLIEGO o al del GRUPO MEXICO GERMAN LARREA, o que nos hemos olvidado que ese poder respaldar créditos fiscales por el orden de 400 mil pesos anuales en los sexenios neoliberales.
En mis próximas reflexiones me animaré a decir porque MORENA si es en realidad un problema para la democracia, del PAN no hay mucho de qué preocuparse.
jjreyes52@yahoo,com.mx
Las cuatro iniciativas globales constituyen un importante bien público internacional
CHEN DAOJIANG
El mundo de hoy se adentra en un nuevo periodo de mayor turbulencia y volatilidad, donde los déficits de la paz, el desarrollo, la seguridad y la gobernanza globales se agravan. Bajo este contexto, el Presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG), la Iniciativa para la Civilización Global (ICG) y la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), inyectando un vigoroso impulso a la construcción conjunta de un mundo mejor, proporcionando orientación estratégica para la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, las cuales demuestran plenamente la visión global, el sentimiento de solidaridad mundial y el compromiso internacional de China. Compartiendo juntos la prosperidad. China aboga por la globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, fomenta la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, y practica la Iniciativa para el Desarrollo Global con el objetivo de que compartan los pueblos de todos los países los frutos de desarrollo. En los primeros nueve meses de este año, el comercio de bienes con los países socios de la Franja y la Ruta de China alcanzó un total de 17.37 billones de yuanes, equivalente a aproximadamente 2.4
A propósito
JOSÉ MANUEL PALMA MÁRQUEZ
Morir, queridas jotas, es el proceso que enfrentamos todos los días. Desde que nacemos cargamos con la insoportable condena de estar muriendo lento —como canta Moderatto-. Los cascarones que recubren nuestros músculos, huesos y órganos se marchitan poco a poco. A mi generación, aunque se diga que está en plena juventud, ya comienzan a aparecerle canas, arrugas y achaques. Pero la muerte, siempre al acecho, no llega sólo por el paso natural del tiempo. Hay hechos que adelantan el morir. Hay muchas personas cuya juventud quedó congelada para la posteridad. Pienso en Edson. Pienso en Diego. Su eterna juventud nos recuerda cuán frágil es la vida y, sobre todo, cuán fuerte puede ser la huella que se deja al pasar por ella. Y si en Tinder, Bumble o Grindr ignoran a lxs otrxs por ver
billones de dólares, con un aumento de 6.2%, representando 51.7% del valor total de importación y exportación, cuya proporción aumentó en 1.1%. China trabaja con África para desplegar diez acciones de asociación para la modernización, emprende con América Latina cinco programas, construye con los países árabes cinco marcos de cooperación y pone en marcha seis plataformas para la cooperación con los países insulares del Pacífico, para que ningún país se quede atrás en el proceso de modernización mundial.
Defendiendo juntos la paz. La Iniciativa para la Seguridad Global aboga por un concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, y un camino de seguridad del nuevo tipo caracterizado por el diálogo en lugar de la confrontación, la asociación en lugar de la alianza y las ganancias compartidas en lugar del juego de suma cero. China da ejemplo con su propia conducta impulsando activamente la causa de la paz internacional: no sólo es el mayor contribuyente de personal para el mantenimiento de la paz entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, el segundo mayor contribuyente a las cuotas del mantenimiento de la paz de la ONU, sino que también tiene el mejor historial en términos de paz y seguridad entre los grandes países del mundo. Hasta la fecha, la Iniciativa para la Seguridad Global ha recibido el apoyo y la aprobación de más de 130 países y
de la muerte
el paso del tiempo sobre sus cuerpos, recuerden: sólo son espejo de eso que somos todxs.
La finitud de la vida también se perpetra en el cis-tema. Tengo que morir todas las noches —proclama el título de un libro que se hizo serie—. Y sí, hombrecitas y mujercitos, hay una condena social cuando nos asumimos como gente que ama con sinceridad lo que siente.
Existen personas que deciden hasta dónde llega una vida porque no toleran lo que no comprenden. Cancelan la posibilidad de vivir: en lo político, en lo familiar, en lo religioso, en lo deportivo; en lo escolar, en lo médico, en lo económico. Anulan la vida con la muerte misma.
Por eso nos convertimos en seres que asumen múltiples vidas. Somos felinos que desafían la muerte en vida. Somos alebrijes que trascienden. Por eso, mis amores, hay que vernos como lo que somos: personas que tienen un pasado para asumirse en su presente. Porque los legados
regiones, así como de organizaciones internacionales, desempeñando un papel cada vez más importante en la promoción de la solución de los desafíos de seguridad global y en la reforma y mejora de la gobernanza de seguridad global.
Promoviendo juntos el intercambio. El diálogo entre civilizaciones es un vínculo de paz, un motor de desarrollo y un puente de amistad. La Iniciativa para la Civilización Global aboga por realzar los valores comunes de la humanidad, conceder importancia a la continuación y la innovación de las civilizaciones y fortalecer los intercambios y la cooperación culturales a nivel internacional. En el primer Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones de este año, China, junto con organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y numerosos países, llevó a cabo una variedad de actividades temáticas para promover los intercambios entre distintos pueblos. Además, en julio de este año, se celebró con éxito en Beijing la Reunión Ministerial de Diálogo entre Civilizaciones Globales, donde representantes de más de 140 países mantuvieron intercambios profundos en torno al tema “Salvaguardar la Diversidad de las Civilizaciones Humanas en pro de la Paz y el Desarrollo Mundiales”, alcanzando un amplio consenso. Procurando juntos la justicia. Reforzar la gobernanza global es la opción acertada de la comunidad internacional para compartir oportu-
nidades de desarrollo y abordar desafíos globales. La Iniciativa para la Gobernanza Global subraya los principios de adherirse a la igualdad soberana, atenerse al estado de derecho internacional, practicar el multilateralismo, abogar por el enfoque centrado en el pueblo y concentrarse en tomar acciones reales, señalando la dirección correcta para la reforma del sistema de gobernanza global. El día 20 de este mes, se celebró la ceremonia de inauguración de la Organización Internacional para la Mediación con sede en Hong Kong, China, proporcionando nuevas opciones y vías para la solución eficaz y pacífica de disputas internacionales, recibiendo un amplio apoyo de la comunidad internacional. En el futuro, China, bajo el marco de la Iniciativa para la Gobernanza Global, intensificará la comunicación y coordinación de políticas con todas las partes, consolidará un amplio consenso y enriquecerá continuamente los métodos y caminos para reformar y mejorar la gobernanza global. México es un gran país latinoamericano y un importante miembro del Sur Global. China espera trabajar conjuntamente con México para implementar las cuatro iniciativas globales y hacer realidad la visión de paz y el sueño de desarrollo consagrados en la Carta de la ONU, en beneficio de los pueblos de todos los países.
que nos anteceden son para disfrutarlos, amarlos y construirnos hoy. El lunes pasado (27 de octubre) rendimos un homenaje a Chavita de Alba. Muchxs le conocieron por su jocosidad, su versatilidad majestuosa en el escenario y la forma tan amena de amistarse con la vida. El homenaje, hecho a través de un altar —¡en el patio de rectoría de la UAZ!— , congregó a una comunidad que escucha, enseña y acompaña. Conquistamos un espacio universitario al que tanto le falta para nombrarse inclusivo. Hay un paso irreversible. El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT ha reportado la mortal cifra de 38 asesinatos sólo en lo que va de 2025. Quien diga que ya estamos del otro lado del camino, que se reviente la burbuja que le rodea. En 2023 aparece un caso reportado en Zacatecas. Y si se asoman al pasado, más muerte aparece ante nosotrxs. Hacia nosotrxs.
Nuestros cuerpos son ofrenda. No los marchitemos en honor a un cis-
tema que nos capitaliza, que nos dice cómo vestirnos, cómo lucir, cómo actuar. Eso también es morir. Hemos normalizado tanto la carnicería de cuerpos exhibidos a cambio de un like, de un tap, de un morbo pasajero. Eso también es morir. Hemos dejado solxs a nuestrxs hermanxs en sus luchas, en sus enfermedades, en sus quebrantos. Eso también es dejar morir
Por eso, acuerpar, abrazar, acomodar implica hacer trinchera. Porque el duelo también es lucha y la memoria, una forma de justicia. Si la muerte nos ronda, que nos encuentre bailando, creando, enseñando, amando. Que los espacios donde antes callábamos hoy sean escenario de orgullo.
Morir, queridas jotas, no es el final: es apenas la excusa para seguir existiendo en todas las formas posibles. En cada altar, en cada marcha, en cada clase, en cada beso que no se esconde. Porque si el cis-tema nos mata, nosotrxs respondemos con vida.
Embajador de China en México.
Una desvergüenza decir que las unidades deportivas no están abandonadas
Estallan acusaciones por la sede del Campeonato Nacional de Charrería
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Le dan el certamen, de nuevo, a San Luis Potosí
RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Y LA JORNADA ZACATECAS
DIRECTORA GENERAL: CARMEN
Una nueva polémica sacude al mundo de la charrería mexicana tras la decisión de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH) de otorgar, una vez más, a San Luis Potosí la sede del Congreso y Campeonato Nacional Charro 2026, rompiendo con el principio de rotación establecido en sus propios estatutos. La medida desató una ola de acusaciones por presunta corrupción y favoritismo político hacia el gobernador potosino Ricardo Gallardo Cardona, señalado por usar el evento como escaparate personal financiado con recursos públicos y a los directivos de la federación.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, había acudido a la Asamblea Nacional de la Federación, celebrada en Aguascalientes, para solicitar formalmente que la entidad fuera sede del
máximo evento charro. “Es una bonita fiesta que genera derrama económica, turismo y preserva una tradición mexicana”, expresó en su intervención. Incluso, el pasado 3 de julio, la propia Federación había confirmado públicamente que Zacatecas sería sede en 2026. Sin embargo, semanas después, la decisión cambió de manera sorpresiva, anunciando que San Luis Potosí albergará el campeonato del 17 de octubre al 9 de noviembre de 2026 en la Arena Potosí.
Charros de diversas entidades han denunciado que la decisión viola el reglamento interno, que impide repetir sede en un periodo menor a cuatro años. San Luis Potosí ya había sido anfitrión en 2023 y 2024, lo que, según los críticos, “confirma un favoritismo descarado”.
“Ya basta de que todo se lo lleve San Luis Potosí”, declaró Víctor Campos, aficionado al deporte nacional. “No es posible que nuevamente se haya decidido llevar el Congreso y Campeonato Nacional cuando hay estados con historia, afición y capacidad como Zacatecas, Jalisco o Querétaro. Esto no fortalece la charrería, la corrompe”, sostuvo.
Campos señaló además que el gobernador Gallardo ha hecho del evento un instrumento de promo-
ADMITE PROBLEMAS DE BASURA Y VANDALISMO
El manejo discrecional de la FMCH ha dejado un profundo malestar en el gremio. Foto: Facebook FMCH
ción personal. “El gobierno potosino destinó más de 21 millones de pesos al Nacional Charro 2023 y ahora quiere repetir la fórmula. Eso no es fomento al deporte, es propaganda con dinero del pueblo”, añadió.
Zacatecas, relegado pese a su tradición charra
En el ámbito local, la decisión ha causado molestia entre aficionados y comerciantes vinculados con la charrería. Alfredo González Cárdenas, empresario zacatecano, consideró que el descontento podría derivar en la creación de una nueva organización paralela. “Ya es mejor que hagan otra federación o asociación. Eventos como Excelencia Charra, Charros de Acero o el Campeonato Millonario son hoy más atractivos y transparentes. Hace falta un formato más justo, donde participen equipos con menos recursos y haya un papel más relevante para las mujeres”, propuso.
Zacatecas ha sido reconocida históricamente como una de las entidades más comprometidas con el fomento de la charrería, declarada
Niega Incufidez abandono de la Unidad Deportiva Benito Juárez
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Pese a las denuncias por el aparente abandono de la Unidad Deportiva Benito Juárez, el encargado del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), Edgar Javier Rodarte Menchaca, afirmó que las instalaciones continúan operando con normalidad y que los trabajos de mantenimiento se mantienen activos, aunque reconoció que la principal problemática que enfrentan es la acumulación de basura y el deterioro del campo empastado número uno. El funcionario explicó que, si bien hay áreas que requieren rehabilitación, no puede considerarse que la unidad esté abandonada. “Como tal, un abandono no puede ser, derivado a que sigue habiendo actividades ahí. Lo único que está dañado es el campo 1, empastado de pasto sintético. Lo demás sigue con actividades”, puntualizó. Rodarte Menchaca señaló que diariamente se desarrollan entrenamientos y torneos en los distintos espacios, incluyendo las canchas de futbol infantil, basquetbol, frontón y la alberca. “El día de ayer acudí a las ocho de la noche y todavía había gente jugando futbol”, mencionó,
El instituto realiza trabajos de mantenimiento en otras áreas, como el parque de beisbol. Foto: Cortesía Edgar Rodarte
con el propósito de subrayar la vitalidad del lugar. Sin embargo, admitió que la acumulación de basura se ha convertido en un desafío constante para la administración del instituto. “Definitivamente hay bastante basura. Hemos invitado a las ligas, a los usuarios de la unidad deportiva, a que nos ayuden a conservar. Los fines de semana es desastroso ir a la unidad porque hay demasiada basura”, lamentó.
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El estado ha sido sede en múltiples ocasiones del Congreso Nacional, destacando por su organización y la hospitalidad de su afición. Pese a ello, el manejo discrecional de la FMCH ha dejado un profundo malestar en el gremio. Para muchos, el conflicto actual no sólo exhibe la politización del deporte nacional por excelencia, sino la necesidad urgente de democratizar y transparentar la gestión de la Federación.
“Conmigo se acercó un club de futbol americano de aproximadamente 100 integrantes; ellos se van a sumar a la brigada de limpieza que vamos a hacer en la Unidad Deportiva Benito Juárez. No todo es malo, no todos son malos, pero esto tiene que ser un trabajo integral, en equipo: ligas, instituto y usuarios”, enfatizó. Respecto al campo que permanece inactivo debido a su deterioro, Rodarte Menchaca informó que se está proyectando su rehabilitación para el año 2026. “Ya se presentó para la planeación de ese año. Algunas ligas de futbol habían mostrado interés y decían contar con un proyecto y presupuesto, pero hasta el momento no tenemos el dato exacto ni se ha concretado una reunión con ellos”, aclaró.
Según detalló, hay personas que incluso llevan sus desechos domésticos y los depositan en los botes o los dejan tirados. Por ello, el Incufidez implementará una estrategia de sanciones dirigida a las ligas y equipos que no colaboren con la limpieza. “Nos vamos a dar la tarea de detectar a qué liga pertenecen quienes dejen basura y vamos a tener que sancionar esa parte. Parte de nuestro trabajo es mantener las áreas limpias, no ir a recoger todo el cochinero que nos dejan”, advirtió. En contraste con estas malas prácticas, reconoció que algunos clubes han mostrado disposición para contribuir al mantenimiento.
En cuanto a la responsabilidad del mantenimiento, explicó que el Incufidez se encarga directamente de las labores de limpieza y rehabilitación, aunque desconoció si el Ayuntamiento Capitalino mantiene algún tipo de coordinación o intervención en estas tareas. “Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo propio. No estamos viendo si esta parte nos compete o no nos compete, únicamente vamos a hacer la limpieza general”, sostuvo.
El funcionario informó que la próxima semana comenzará una brigada de limpieza en la unidad, con participación de deportistas y voluntarios. “Van a tener ustedes la evidencia y se van a percatar de que estamos haciendo el trabajo”, aseguró.