Para prevenir los efectos de la infodemia, el gobernador David Monreal Ávila y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron la herramienta “Ponle filtro a la desinformación”. Foto: Cortesía
JORNADA ZACATECAS / P 5
Seguirán protestas del SNTE local; convocan hoy 9 a.m a una megamarcha
● Cuestionan que la federación promueva un discurso contra docentes y la CNTE
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6
Aprueban exhorto para que no se usen UMAS para poder calcular pensiones
● Legisladores locales buscan sustituirla con el salario mínimo como un parámetro
ALEJANDRA CABRAL / P 2
Exrector aún tiene derecho de audiencia, afirma el abogado de la Universidad
ALEJANDRA CABRAL / P 7
La obra de teatro “Fracturados” se montó por primera vez en Zacatecas
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 5
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
El nivel más bajo en dos décadas
Pobreza laboral baja a mínimos históricos: Inegi
● 33.9% de la población no puede comprar canasta básica con su ingreso laboral
● Es resultado directo de políticas del expresidente López Obrador: Sheinbaum
● En todos los estados del país hay más mujeres que hombres en esta situación
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este jueves en Palacio Nacional que la reducción de la pobreza laboral en México es consecuencia directa de las políticas puestas en marcha durante su gobierno y el del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Al referirse al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señala que esta pobreza cayó a su nivel más bajo desde que se tiene registro, Sheinbaum destacó que su administración seguirá por el mismo camino. Foto: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS / P 4
LA
POLÍTICA
EXHORTA A CÁMARA DE DIPUTADOS A REFORMAR LA LEY
Viernes 30 de mayo de 2025
Pide Congreso dejar de utilizar UMA para calcular pensiones y jubilaciones
Señalan que se debe usar el salario mínimo como parámetro
Con votación unánime, el Congreso del Estado aprobó ayer como de urgente y obvia resolución el exhorto del diputado Alfredo Femat Bañuelos para que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión reforme la Ley que regula la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La intención es dejar explícito que dicha unidad no debe utilizarse para calcular pensiones ni jubilaciones, sustituyéndola por el salario mínimo como parámetro.
El legislador argumentó que desde la reforma al ISSSTE en 2007, la UMA ha sido usada como base para calcular estos pagos, lo cual ha provocado una precarización sistemática en el poder adquisitivo de pensionados del magisterio y otros sectores públicos. Si bien afirmó que abrogar dicha ley federal escapa a la competencia del Congreso estatal, subrayó que sí pueden ejercer presión desde las entidades federativas.
En materia de transparencia, el diputado Marco Vinicio Flores presentó una iniciativa para reformar seis leyes estatales con el propósito
de fortalecer los mecanismos de acceso a la información pública y rendición de cuentas. Entre los vacíos que pretende subsanar están la falta de incorporación de nuevos sujetos obligados, la ausencia de sanciones eficaces para quienes incumplen con la publicación de información, y la necesidad de actualizar los procedimientos para garantizar la máxima publicidad y uso de tecnologías.
También propuso armonizar la Ley del Sistema Anticorrupción con la Ley de Transparencia, al considerar que actualmente existen ambigüedades que dificultan la delimitación de competencias entre órganos garantes y actores ciudadanos.
Jesús Badillo Méndez propuso exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que los recursos asignados a la construcción del viaducto elevado sobre el boulevard Adolfo López Mateos sean redirigidos al fortalecimiento de sectores de salud, educación, mantenimiento de carreteras y espacios deportivos en los municipios.
A nombre de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Padilla Estrada presentó dos iniciativas.
En la primera, que fue aprobada con 22 votos a favor y uno en contra, se facultó a la Jucopo, al Órgano de Administración y Finanzas y a la Comisión de Puntos Constitucionales para gestionar la recuperación y regularización jurídica de dos bienes inmuebles: la Casa de la Mala Noche, sede histórica del Congreso desde 1823, y una fracción de más de 22 mil metros cuadrados en el Cerro del Gato, donada en 2018. El objetivo es consolidar el patrimonio institucional del Legislativo y garantizar condiciones para albergar su archivo histórico.
La segunda iniciativa, también aprobada con 21 votos a favor y uno en contra, estableció nuevos lineamientos para el uso de material audiovisual en las sesiones del Pleno y comisiones, además de regular la participación virtual de diputadas y diputados. El acuerdo prohíbe expresamente el uso de pantallas con fines de autopromoción, obliga a solicitar autorización previa para proyectar materiales y prevé sanciones en caso de incumplimiento.
Asimismo, el Congreso aprobó por unanimidad la emisión de la convocatoria para integrar la Comisión de Selección encargada de nombrar al nuevo Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. Podrán postular candidaturas del 29 de mayo al 4 de junio instituciones de educación
superior y organizaciones de la sociedad civil. La comisión estará integrada por cinco personas: tres propuestas por universidades y dos por organizaciones con experiencia en transparencia y combate a la corrupción.
Entre las iniciativas turnadas directamente a comisiones sin lectura en el Pleno, está la del diputado Santos González Huerta, quien propuso expedir una nueva Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. El proyecto establece principios de seguridad, obligaciones específicas para las instituciones públicas y sanciones por el mal uso de la información. Busca además garantizar el ejercicio efectivo de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), permitiendo a los ciudadanos tener control sobre el uso de sus datos personales.
Por su parte, la diputada Ana María Romo Fonseca planteó una reforma a la Ley Orgánica del Municipio y a la del Poder Legislativo para que los 58 Ayuntamientos del Estado cuenten con un correo electrónico oficial, donde puedan recibir acuerdos y comunicaciones del Congreso, asegurando así su difusión y atención en las sesiones de cabildo.
La diputada María Dolores Trejo Calzada propuso reformar la Ley para el Desarrollo Rural Integral Sustentable para incorporar la perspectiva de género en las políticas del sector. La iniciativa busca garantizar el acceso equitativo de las mujeres a los recursos y establecer mecanismos de evaluación con enfoque de igualdad.
Óscar Novella Macías dio lectura a la iniciativa de Jaime Esquivel Hurtado para declarar de interés público la instalación de invernaderos agrícolas en Zacatecas. La propuesta busca fomentar la inversión en infraestructura agrícola protegida, mejorar la seguridad alimentaria y generar empleos rurales.
Finalmente, el propio Óscar Novella propuso que los delegados municipales ya no sean designados por los ayuntamientos, sino electos directamente por la ciudadanía a través de consultas populares, fortaleciendo así los mecanismos de representación en el ámbito municipal.
La sesión concluyó por falta de quórum mientras Eleuterio Ramos daba lectura a un punto de acuerdo promovido por la Comisión de Función Pública para buscar soluciones a la problemática interna de la Banda Sinfónica del Estado.
El diputado Alfredo Femat Bañuelos propuso el exhorto. Foto: Poder Legislativo
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6262, 30 de mayo de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
ALEJANDRA CABRAL
TRABAJAN
EN SECTORES COMO EL ECONÓMICO, MINERO, CULTURAL
Y ARTESANAL
Fortalecen cooperación bilateral entre Zacatecas y Quebec, Canadá
Autoridades estatales recibieron la visita oficial de una delegación de Quebec
REDACCIÓN
Con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral en sectores estratégicos como el económico, minero, cultural y artesanal, Zacatecas recibió la visita oficial de una delegación proveniente de Quebec, Canadá.
La comitiva fue encabezada por Stephanie Allard-Gomez, delegada general en México, quien estuvo acompañada por Louis-Charles Bourgeois, director del Servicio Económico, y Yanet Godínez Arroyo, Agregada Comercial, así como por representantes de empresas como: WSP, Mecanicad, Ambra Solutions,
intercambios en materia de innovación y tecnología.
colaboración con empresas locales.
Durante su visita de trabajo, la delegación canadiense realizó un recorrido por la Unidad Minera Saucito, una de las más representativas del estado, donde conocieron los procesos operativos, así como los avances tecnológicos y de sostenibilidad que distinguen a Zacatecas en la industria minera.
Gracias al impulso del gobernador David Monreal Ávila, Zacatecas continúa consolidándose como un estado abierto al mundo, a través de la vinculación internacional, como una estrategia para diversificar la economía, generar empleo y promover el intercambio de buenas prácticas en sectores clave para el desarrollo.
Velan, Synectiq, Hyperflo, Hydrotech Mining, EarthAlive e Int-Elle Durante su estancia, la delegación sostuvo reuniones con autoridades estatales, representantes de cámaras empresariales y empresas mineras, con el objetivo de intercambiar experiencias, identificar oportunidades de colaboración y
fomentar el desarrollo conjunto en sectores clave. Como parte de la agenda de trabajo, se realizó un encuentro con empresas mineras y funcionarios estatales, donde se abordaron temas de innovación, sostenibilidad y oportunidades de inversión en el sector minero, así como posibles
Asimismo, se llevó a cabo un diálogo de alto nivel, en el que participó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien reiteró el interés del estado en fortalecer vínculos de cooperación con regiones que comparten una visión de desarrollo sustentable; asimismo, el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, para explorar oportunidades concretas de
También se realizó un encuentro con empresas mineras y funcionarios estatales, con quienes se abordaron temas de innovación, sostenibilidad y oportunidades de inversión en el sector minero.
La agenda incluyó reuniones con autoridades estatales, empresas mineras y un recorrido por la mina Saucito. Foto: Godezac
UN ESPACIO DE LIBERTAD
El nivel más bajo en dos décadas
ARTURO
SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ
La pobreza laboral cayó a su nivel más bajo desde que hay registro, 33.9 por ciento de la población se encuentra en esta situación, es decir, en el primer trimestre de 2025 alrededor de 44.2 millones de mexicanas y mexicanos no pueden adquirir la canasta alimentaria para todos los integrantes del hogar con su ingreso laboral, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), trabajados por la organización México ¿Cómo Vamos?
Respecto a este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este jueves en Palacio Nacional que la reducción de la pobreza laboral en México es consecuencia directa de las políticas puestas en marcha durante su gobierno y el del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Al referirse al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señala que esta pobreza cayó a su nivel más bajo desde que se tiene registro, Sheinbaum destacó que su administración seguirá por el mismo camino.
De acuerdo con el Inegi, en el primer trimestre de 2025 el 33.9 por ciento de la población mexicana se encontraba en condición de pobreza laboral, una baja de 1.9 por ciento respecto al mismo periodo del año previo. Esto representa aproximadamente 44.2 millones de personas que no pueden
ES RESULTADO DIRECTO DE POLÍTICAS ACTUALES Y DEL EXPRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR:
SHEINBAUM
La pobreza laboral baja a mínimos históricos: Inegi
adquirir la canasta alimentaria básica con su ingreso laboral. Sheinbaum resaltó que uno de los principales logros ha sido el incremento sustancial del salario mínimo, que “subió a más del doble en términos reales” durante el sexenio anterior. En ese sentido, se comprometió a que, al finalizar su administración, dicho salario
BUSCAN FORTALECER Y MODERNIZAR SERVICIOS EN LÍNEA
Aprueba el TSJEZ Sistema de Interconexión Tecnológica
REDACCIÓN
Con el objetivo de fortalecer y modernizar los servicios en línea, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) aprobó por unanimidad la implementación del Sistema de Interconexión Tecnológica para la tramitación de exhortos, una herramienta clave para elevar la eficiencia en la tramitación y resolución de los juicios. Este sistema permitirá el envío y recepción digital de documentos dentro de los procesos judiciales, lo que se traduce en mayor agilidad y transparencia en los procedimientos, así lo dio a conocer el magistrado presidente, Carlos Villegas Márquez, quien destacó que el Departamento de Informática ya realizó pruebas exitosas en coordinación con los poderes judiciales de Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Baja California Sur, Estado
de México y Ciudad de México.
Esta decisión se enmarca en los convenios de colaboración con el Poder Judicial de la Federación, cuyo objetivo es optimizar el desarrollo de tecnologías que contribuyan al fortalecimiento institucional y alineen al Poder Judicial de Zacatecas con los estándares tecnológicos más avanzados del país.
Además, durante la misma sesión, el Pleno emitió un acuerdo general mediante el cual se establece que la integración de los Tribunales de Enjuiciamiento Unitarios o Colegiados se realizará a través de un sistema informático de turno aleatorio, haciendo más eficiente la administración de justicia penal en el Estado.
También emitió un acuerdo sobre la integración de los Tribunales de Enjuiciamiento Unitarios o Colegiados. Foto: Cortesía
alcance para cubrir el costo de 2.5 canastas básicas. Actualmente, precisó, alcanza para adquirir 1.8.
En lo que va del año, el salario mínimo ha registrado un aumento de 12.5 por ciento, mientras que la inflación fue de alrededor de 3 por ciento el año anterior.
La presidenta también cuestionó el viejo modelo económico que promovía la mano de obra barata como ventaja competitiva de México. “En el pasado se decía: ‘Vengan a invertir a México porque aquí se paga
Aproximadamente 44.2 millones de mexicanos no pueden adquirir la canasta alimentaria para todos los integrantes del hogar. Foto Roberto García Ortiz
menos’. Esa no debe ser la base de nuestra economía”, apuntó.
Sheinbaum rebatió los argumentos que advierten que los incrementos salariales pueden frenar la inversión o generar inflación. “¿Qué pasó durante los seis años del presidente López Obrador? Aumentó el salario y no aumentó la inflación. Aumentó el salario y aumentó la inversión extranjera directa”, enfatizó.
Subrayó que, pese a los retos en el entorno comercial internacional, como los aranceles impuestos por Estados Unidos, la inversión extranjera directa en México ha crecido durante el primer trimestre de 2025, al tiempo que la inflación se ha mantenido en niveles razonables.
Sheinbaum reiteró que la política económica impulsada desde la Cuarta Transformación “fortalece la economía nacional” y reafirmó su intención de continuarla con el objetivo de “disminuir la pobreza, reducir la desigualdad y aumentar el bienestar del pueblo”.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
SE TRABAJÓ EN CUATRO GUÍAS DIRIGIDAS A FUNCIONARIOS, MUJERES, MEDIOS Y JÓVENES
Presentan “Ponle filtro a la desinformación”, una herramienta para combatir la infodemia
La finalidad es reconocer, prevenir y frenar la propagación de desinformación en temas de seguridad
REDACCIÓN
Con el fin de prevenir los efectos de la infodemia, mediante guías prácticas que promueven una ciudadanía mejor informada, crítica y participativa, el gobernador David Monreal Ávila y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron a la sociedad zacatecana la herramienta “Ponle filtro a la desinformación”.
Se trata de una guía para reconocer, prevenir y frenar la propagación de desinformación e información errónea en temas de seguridad en Zacatecas, bajo la premisa de que combatir la infodemia y prevenir los delitos cibernéticos es construir una sociedad capaz de discernir qué compartir, verificar antes de actuar,
Fue presentado por Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del PNUD, y el gobernador
David Monreal Ávila. Foto: Godezac
e informarse antes de reaccionar.
En ese sentido, con el acompañamiento de Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del PNUD; el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, el gabinete estatal, jóvenes y mujeres miembros de las Redes Constructoras de Paz, el gobernador David Monreal Ávila dio a conocer que el material está ya al servicio de las y los ciudadanos.
En el museo Rafael Coronel, el mandatario dijo que, ante cientos de historias de ciudadanos que al
amparo de la desinformación y la mentira han sido lastimados, decidió atender la problemática y, a través de la Secretaría General de Gobierno, en colaboración con este organismo dependiente de la ONU, se trabajó en cuatro guías.
La primera de ellas, explicó, tiene que ver con fortalecer la integridad de la información gubernamental en temas de seguridad, por lo que está dirigida a oficinas de comunicación social y funcionarios públicos ya que establece lineamientos para responder eficazmente ante una crisis de desinformación al fortalecer la comunicación institucional y recuperar la confianza ciudadana.
UNA OBRA QUE ENFRENTA A LOS ESPECTADORES CON LA CRUDEZA DE LA REALIDAD CONTEMPORÁNEA
Presentan “Fracturados”, obra de Iván Raday, en el Teatro Calderón
momento de intimidad.
Este jueves se presentó en el teatro Fernando Calderón la obra “Fracturados”, escrita y producida por el dramaturgo Iván Raday, cuya historia enfrenta a los espectadores con la crudeza de la realidad en la época contemporánea en lo que respecta al comportamiento humano.
Así, el autor sumerge a los asistentes en una historia que aborda temas, incómodos, pero profundamente vigentes, como el deseo desbordado, los excesos, la agresión sexual y la traición entre quienes, en apariencia, son amigos.
La obra se desarrolla en un departamento compartido por un grupo de jóvenes y, lo que empieza como una fiesta casual entre conocidos y supuestos camaradas, pronto se transforma en un torbellino de tensiones emocionales, secretos inconfesables y acciones que rebasan los límites morales y legales. En la obra, los personajes de Ana y Víctor, una joven pareja, han decidido dar un paso significativo en su relación: su primer encuentro sexual. Sin embargo, la mejor amiga de Ana, quien alberga un deseo reprimido por Víctor, se convierte en una amenaza latente para ese
Además, el triángulo emocional se torna aún más turbio cuando el mejor amigo de Víctor revela sus intenciones más oscuras: abusar de la novia de su amigo y arrebatarle su virginidad, sin importar las consecuencias.
Con diálogos agudos y situaciones profundamente perturbadoras, Raday crea una obra que va más allá del entretenimiento. Se trata de un ejercicio de introspección colectiva, una denuncia disfrazada de ficción que invita a reflexionar sobre los límites del consentimiento, la violencia sexual disfrazada de conquista y las traiciones que destruyen vínculos humanos.
La puesta en escena es íntima, cargada de tensión y cuidadosamente diseñada para acentuar la claustrofobia emocional de los personajes. El departamento, que debería ser un espacio seguro y cotidiano, se convierte en el lugar de los hechos más oscuros, acentuando la sensación de vulnerabilidad y encierro moral.
En declaraciones hechas por
La puesta en escena tiene una segunda función programada para el 5 de junio. Foto: Cortesía
Raday a medios de comunicación, detalló precisamente que el propósito de la obra era incomodar a
los espectadores ante una realidad en la que el comportamiento de los jóvenes se ha deshumanizado.
Una segunda guía, informó el mandatario, está enfocada para mujeres, quienes, mediante esquemas fraudulentos han sido víctimas de la infodemia y la extorsión que se genera en las redes sociales y se ha dañado la economía de madres solteras que han caído en esquemas engañosos, por lo que esta herramienta busca ayudarles a reconocer, prevenir y frenar la desinformación. La tercera guía es un decálogo por la integridad de la información orientado a medios de comunicación a fin de exhortarlos a que promuevan buenas prácticas periodísticas en favor de una sociedad más crítica, consciente y mejor informada.
La cuarta guía, añadió el gobernador, está dirigida al sector joven, de modo que tengan una herramienta que les ayude a reconocer, frenar y prevenir la desinformación en temas de seguridad, al ser capaces de filtrar información y convertirse en agentes de cambio frente a los efectos negativos de la infodemia porque las redes sociales se han convertido en un instrumento de la delincuencia organizada, como mecanismos de reclutamiento. Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del PNUD, habló de cómo se vive un momento de percepciones en donde ya no hay verdad, ya no hay mentira, es lo que las redes instalan y la sociedad percibe como verdad o mentira y eso, dijo, es peligroso.
Finalmente, Annabelle Sulmont, oficial nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD en México, enfatizó que es muy importante para Zacatecas que se cree un instrumento que ayude a los ciudadanos a entender cuál es una información de calidad y así contribuir al espacio colectivo democrático.
MARTIN CATALAN LERMA
EDUCACIÓN
Señalan que solamente buscan condiciones dignas para laborar y para jubilarse o pensionarse
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este jueves, las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron las instalaciones de Ciudad Administrativa y se manifestaron en el Congreso del estado para exigir la abrogación de la reforma a Ley del ISSSTE del 2007 y el cumplimiento de las demandas de carácter local que no se han atendido desde febrero.
Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del SNTE, informó que las exigencias centrales, además de la abrogación de la Ley del ISSSTE, tienen que ver con un incremento al salario y otras peticiones.
A nivel local, dijo que hay exigencias importantes como el derecho a la vivienda, ya que los agremiados a la sección 58 no tienen acceso al Infonavit ni a ningún otro fondo de vivienda, además del problema en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
REDACCIÓN
Con la suma de esfuerzos entre el Instituto de la Juventud (Injuventud) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), el Gobierno de Zacatecas, equipó la sala de cómputo del plantel Joaquín Amaro.
En coinversión, con un monto de 84 mil pesos, se equipó la sala de cómputo de este plantel; se realizó el suministro y colocación de computadoras para que las y los alumnos puedan llevar a cabo sus actividades académicas.
Mauricio Acevedo Rodríguez, director general del Injuventud, dijo que esta acción, que forma parte del programa “Transformando Espacios por las Juventudes”, beneficiará a los más de 60 jóvenes que forman parte de este plantel. Es importante que los jóvenes utilicen la tecnología para su desarrollo académico y su crecimiento profesional; por ello, la importancia de apostar e invertir en las juventudes, ya que son ellos el presente y el futuro inmediato de los municipios, del estado y el país; por ello, dijo el funcionario, estas acciones suman a su desarrollo integral y al esfuerzo de prevenir y erradicar actividades o situaciones que puedan vulnerar su integridad o la de su entorno.
AGREMIADOS DE
Viernes 30 de mayo de 2025
LA SECCIÓN 58 DENUNCIAN QUE NO TIENEN ACCESO AL INFONAVIT
Toma SNTE instalaciones de Ciudad Administrativa
Acevedo Rodríguez puntualizó que, dentro del programa “Transformando Espacios por las Juventudes”, siempre será prioridad otorgarles las herramientas, así como más y mejores espacios en dónde realizar sus actividades académicas, deportivas, culturales o de esparcimiento, de una manera sana y digna.
Francisco Javier González Ávila, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), dijo que, estas mejoras se ven reflejadas en el empeño que las y los alumnos de esta institución ponen a cada una de sus actividades y que, ahora, de manera digna, se desarrollan y desenvuelven.
Jesús José Acosta Hernández, director del plantel Joaquín Amaro, hizo el llamado a todos los alumnos a hacer buen uso de este equipo de cómputo, así como del espacio en donde se colocó, ya que esto formará parte de su desarrollo académico y será el precedente para que se siga haciendo el trabajo conjunto con las instituciones gubernamentales que velan por su bienestar.
Beneficiará a más de 60 jóvenes que forman parte de este plantel.. Foto: Godezac
CON
Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
Al respecto, refirió que hay muchos trabajadores con derecho a la jubilación, pero el gobernador no ha nombrado al presidente de la Junta Directiva del instituto y por lo tanto no se pueden aprobar las pensiones, problema que solo requiere de la voluntad de parte de las autoridades.
Rodarte Hernández indicó que, en conjunto con el sindicato de Telesecundarias, una petición importante es que se les incorpore a algún esquema para la adquisición de vivienda y que el ajuste del Impuesto sobre la Renta se resuelva para el siguiente ejercicio presupuestal.
Por último, cuestionó la postura que está asumiendo la presidenta Claudia Sheinbaum que, a pesar de que es de la Cuarta Transformación, promueva un discurso en contra de los maestros y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Señaló que todas las peticiones del magisterio son legítimas porque solamente buscan condiciones dignas para laborar y para jubilarse o pensionarse, por lo que seguirá el paro hasta que el gobierno federal atienda las exigencias y hasta que el gobierno estatal cumpla con los acuerdos a los que se comprometieron desde febrero pasado.
Rodarte Hernández, detalló que en la sección 58 del SNTE alrededor de 100 planteles están en paro laboral y se continuará con ello con el propósito de que sus demandas sean atendidas.
Ciudad Administrativa. Foto: Archivo / LJZ
UNA COINVERSIÓN DE MÁS DE 80 MIL PESOS
Equipan sala de cómputo de Cobaez Joaquín Amaro
EL ABOGADO DE LA UAZ ULTIMÓ DETALLES SOBRE LA RESCISIÓN LABORAL DE RUBÉN IBARRA
El exrector aún tiene derecho de audiencia y a refutar aquello que se le impute: Cesar Rivera
Además señalaron como fecha tentativa el 16 de julio para presentar proyecto antiacoso
ALEJANDRA CABRAL
El abogado general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), César Augusto Rivera Muñoz, informó que su oficina aún se encuentra en proceso de solicitar información a las instancias oficiales sobre los hechos por los cuales el exrector Rubén Ibarra Reyes fue sentenciado a cuatro años en libertad condicional por el delito de abuso sexual agravado.
En entrevista con La Jornada Zacatecas, Cesar Rivera indicó que, aún en estas circunstancias, el exrector conserva sus derechos
humanos y que tendrá notificación, derecho a audiencia y a presentar pruebas para refutar lo que se le impute en las instancias universitarias.
“No por el hecho de que el exrector haya sido condenado, no quiere decir que no se le puedan respetar sus derechos”, afirmó. “Tenemos que hacer [el procedimiento] y en ese sentido se le van a notificar, tiene su derecho de audiencia y tiene su derecho a presentar pruebas para refutar lo que nosotros le digamos en torno a ello. Y es un periodo de alegatos y después culminar con una resolución y que de ello dé pie a emitir este oficio de rescisión laboral”, afirmó.
Rivera Muñoz confirmó que la víctima es parte del Centro Educativo de Cuidado Infantil de la Universidad (CECIUAZ). Sin embargo, sostuvo que el hecho delictivo en contra de ella “sucedió fuera del entorno universitario”.
Agregó que desconoce los pormenores de la sentencia por lo que su oficina está “en esa ruta de conocer de manera real o por lo menos la verdad histórica de los hechos”, aunque no precisó cuándo se enviará formalmente la
solicitud de información a la Fiscalía o al Poder Judicial para recibir los detalles del caso.
Subrayó que, ante la solicitud del rector Armando Flores de la Torre para “iniciar en lo inmediato” el proceso de rescisión laboral de Rubén Ibarra Reyes, su oficina “está en ello y lo llevará a cabo a cabalidad”.
Antes, durante la reunión en rectoría para retomar los trabajos de redacción del Proyecto de Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual en la UAZ, el Comité a su cargo elaboró un cronograma con el objetivo de que el documento sea completado y enviado al Consejo Universitario para su aprobación antes de que concluya la administración actual.
El abogado general aludió a la alta carga de trabajo en su oficina durante este fin de semestre, al momento de discutirse cuánto tiempo sería necesario para que él revise el proyecto de protocolo una vez concluido.
Verónica Aguilar Vázquez, del Grupo de Acompañamiento de Mujeres de la UAZ, indicó que la
inclusión del abogado general −o de un enlace de su despacho− en las sesiones del Comité tenía como propósito agilizar la revisión del documento.
Finalmente, la encargada del Despacho de la Secretaría General, Lorena Jiménez Sandoval, propuso que la entrega del proyecto a la oficina del Abogado General se realice el 11 de julio, de modo que pueda ser revisado durante el periodo vacacional.
“No por el hecho de que el exrector haya sido condenado, no quiere decir que no se le puedan respetar sus derechos”, afirmó. Foto: Alejandra Cabral
El visto bueno se emitiría el 15 de agosto, junto con el acuse de recepción por parte de la Secretaría Técnica del Consejo Universitario, a fin de proceder a su análisis y aprobación.
EDUCACIÓN
Entrega una solicitud formal al Consejo Universitario
MARTÍN CATALÁN LERMA
El Sindicato de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) se sumó a le exigencia de rescisión laboral del ex rector Rubén Ibarra Reyes, para lo cual entregó una solicitud formal al Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la institución.
Jenny González Arenas, secretaria general de este gremio, informó que el documento se entregó hace dos semanas, pero en la anterior sesión del Consejo este se ignoró y ni siquiera se le dio lectura, por lo que ahora se hace público previo a la celebración de la sesión que se efectúa hoy.
El documento expone que, “ante la sentencia judicial que condena a Rubén de Jesús Ibarra Reyes, mediante procedimiento abreviado, por abuso sexual contra una infante; el Comité Ejecutivo del SPAUAZ manifiesta su total rechazo a que dicha persona continúe ostentando cualquier cargo o representación dentro de esta casa de estudios”.
Por tanto, exigió al Consejo Universitario su actuación en correspondencia con el momento histórico, y que su actuación sea
PIDEN, DE SER
EJECUTAR LA EXPULSIÓN DEFINITIVA DE LA BUAZ
Se suma SPAUAZ a exigencia de rescisión laboral de Rubén Ibarra
con altura ética y responsabilidad, destituyendo dentro de la BUAZ al ex rector.
“Permitir que una persona con esta condena permanezca en funciones, aunque sea de manera simbólica o transitoria, representa
una afrenta moral a la comunidad universitaria, una falta de respeto a las víctimas de violencia y un grave daño a la legitimidad de nuestras instituciones y de la sociedad zacatecana en general”, agrega.
González Arenas exigió al Con-
sejo Universitario que se apegue estrictamente a la Ley Orgánica de la Universidad para separar de su cargo al ex rector y, de ser procedente, ejecutar la expulsión definitiva de la BUAZ.
“Además, la responsabilidad
El procedimiento legal para la rescisión laboral de Rubén Ibarra Reyes sigue adelante. Foto: Archivo / LJZ
administrativa ejercida por el C. Rubén Ibarra Reyes implica la presentación de la información financiera de lo ejercido a la fecha, por lo que su renuncia no le exime de responsabilidad, ni la destitución, así como tampoco, en su caso, la expulsión”.
También solicitó que la Contraloría Interna lleve a cabo una auditoría al periodo correspondiente a febrero de 2021 a mayo de 2025, además de una investigación correspondiente a los bienes del rector antes y después de su periodo al frente de la institución.
Esto incluye una investigación sobre el uso de los recursos utilizados en el apartado de servicios legales, con la especificación correspondiente en los casos de contratación para resolver asuntos de la BUAZ, asuntos de índole personal o en querellas relacionadas con Rubén Ibarra Reyes y de otras personas físicas o morales, como sería el caso contra el SPAUAZ.
Retoman la entrega de títulos en la BUAZ
Ante las inquietudes de la comunidad estudiantil respecto a la entrega de títulos en este cierre de semestre, la jefa del Departamento de Servicios Escolares de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Samanta Deciré Bernal Ayala informó que actualmente no hay títulos en proceso de firma ya que todas las solicitudes de expedición se detuvieron de manera anticipada, previo al inicio de las campañas electorales.
Bernal Ayala explicó que la última fecha para recibir solicitudes fue el 28 de marzo para evitar cualquier posible implicación o malentendido durante el periodo electoral, por lo tanto, los trámites que se recibieron antes de esa fecha fueron preparados adecuadamente.
Agregó que esta semana se comenzó con la entrega de esos documentos, especialmente porque muchos egresados de la carrera de Médico General están por ingresar a sus especialidades, y en esos procesos no se les acepta si no presentan su certificación en mano. Por ello reiteró que los títulos que se están
proporcionado son completamente válidos y están debidamente capturados en el Registro Nacional de Profesionistas, por lo que no existe riesgo de rechazo o invalidez.
No obstante, precisó que la expedición de nuevos certificados y títulos podrá retomarse hasta que el Consejo Universitario ratifique el nombramiento de Lorena Jiménez como secretaria general, pues sólo hasta ese momento se podrá proceder al registro de firmas.
“Por esta razón no se ha emitido ni se va a emitir ningún documento hasta que no se tengan las firmas debidamente legalizadas; para ello, ya se solicitó una cita con la Dirección General de Profesiones”.
Por su parte el rector de la BUAZ, Armando Flores de la Torre, informó que los consejeros universitarios ya fueron convocados para hoy a las 11:00 horas en el Auditorio “Orgullo Universitario”, con el objetivo de concretar dicha ratificación.
De igual manera indicó que, de
su parte lo que está pendiente pero ya en trámite son los nombramientos que se hacen llegar a diferentes dependencias como la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) y a la Dirección General de
Profesiones (DGP).
“Realmente solo estamos esperando las respuestas de las dependencias para poder dar continuidad al trámite y modificar los nombres en la documentación oficial, de manera que podamos emitir documentos válidos con los nombres actualizados de las autoridades que hoy representamos a esta institución”, indicó Flores de la Torre. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad universitaria a mantener la calma, asegurando que ya se están tomando las acciones necesarias para resolver el asunto.
LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
Viernes
REHABILITACIÓN INCLUYE INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES, APARATOS EJERCITADORES
Y BANCAS
Entrega Ayuntamiento de Guadalupe un parque público en Tierra y Libertad
Colocan 64 metros cuadrados de piso de concreto estampado
LA JORNADA ZACATECAS
Como parte de las acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Guadalupe en materia de rescate de áreas para el esparcimiento y la convivencia social, fue que la Secretaría de Obras Públicas hizo la rehabilitación de un parque público en la Primera Sección de Tierra y Libertad.
En el lugar, el alcalde José Saldívar destacó que hace un año se había comprometido con los colonos de la zona para hacer la rehabilitación, y dijo que “aquí tienen este espacio nuevo para sus niñas y niños, un área más que rescatamos en el municipio de Guadalupe”.
Respecto a este, señaló que es para las familias, ya que es bonito verlas disfrutar de sus espacios públicos, por lo que Saldívar exhortó a las y los vecinos que lo cuiden entre todos, ya que es una extensión de su casa.
Los trabajos realizados en este parque significaron la construcción de 64 metros
cuadrados de piso de concreto estampado de 10 centímetros de espesor y de 93 metros lineales de guarnición de concreto de forma
rectangular.
También, la instalación de juegos infantiles, como sube y baja, resbaladilla, pasa manos y columpio, así como aparatos ejercitadores como remadora, aparato cintura y escalera, caminadora y aparato de uso rudo; sin dejar de lado 6 bancas de perfil tubular, 3 botes de basura, 7 piezas de luminarias LED de 150 watts Forlite y 64 metros lineales de rejacero.
El parque recién remodelado es ya disfrutado por la comunidad. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
Estas acciones de rehabilitación de espacios públicos se realizan con el objetivo de consolidar un Guadalupe deportivo, concluyó Saldívar.
TRAS MESA DE DIÁLOGO CON AUTORIDADES, SE ACUERDA LIBERACIÓN DE MINA TAYAHUA
en
a cabo una mesa de atención con los contratistas de transporte de la mina
de la empresa Frisco, derivado de la cual se logró la liberación de la mina. Autoridades estatales reiteraron su disposición a mediar a través del diálogo y el acuerdo priorizando la garantía laboral a contratistas zacatecanos dedicados a la industria minera.
▲ La Subsecretaría de Concertación y Atención Ciudadana,
coordinación con la Secretaría de Economía Zacatecas y representantes de la empresa Frisco en Zacatecas, llevaron
Tayahua
Foto: Godezac
México Lindo
y
Podrido… y Zacatecas otro tanto o más, mucho más
A méxico ¡NO! Se le respeta. III Parte. Las debilidades de la presidenta
DR. JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ
En la segunda parte de estas reflexiones, donde hablamos de las DEBILIDADES DE LA PRESIDENTA, comentamos al final la imperiosa necesidad de que UN ENÉRGICO GOLPE SOBRE LA MESA ponga en orden tanto a los líderes de MORENA en ambas cámaras – ADÁN AGUSTO Y RICARDO MONREAL – o definitivamente que los haga un lado y deje personas más afines con su pensamiento y que vayan creciendo en liderazgo con el tiempo de otra manera no hay forma de caminar aún y cuando los experties de MONREAL dejen de servir a su causa y la causa de Morena, hay que buscar nuevos caminos por que los otros están ya MUY RECORRIDOS. También hablamos de que tendría que meter mano en MORENA, cierto que no puede cambiar a la dirigencia que ahora ocupa, quienes le están dando en la torre al partido por sus malas formas de hacer las cosas, y claro que me refiero a LUISA MARÍA ALCALDE y al junior LÓPEZ BELTRÁN. Olvidarse de la estupidez de registrar a 10 millones de militantes y buscar más la eficiencia y la verdadera formación de cuadros políticos que destaquen con la visión puesta en el 2027 así como impedir de una vez por todas el ingreso masivo de políticos corruptos provenientes del PRI, pero también de otros partidos políticos que nada bien le hacen al partido que tendrá que enderezar los caminos si es que se quiere obtener nuevamente una mayoría legislativa no solo simple sino calificada que le permita a la presidenta seguir gobernando de acuerdo a sus ideas políticas que no son del todo malas siempre y cuando repiense la herencia no del todo positiva que le dejó su predecesor ANDRÉS MANUEL
La presidenta no podrá ocultar el fracaso de esta elección surrealista del próximo fin de semana donde no nos quede duda no votará más del 10 % del padrón electoral –aunque nos quieran convencer de que voto el 35% - y de ellos la gran mayoría lo hará con un acordeón en el mano diseñado por MORENA para votar por jueces, magistrados y ministros afines al régimen lo cual le dará un golpe tal vez irreparable al sistema judicial que mantiene una impunidad de hasta el 95% en los juicios que revisa. TENDRÍA ALGUIEN QUE HABER PENSADO EN OTROS CAMINOS, porque si era y es indispensable cambiar al sistema de justicia desde sus raíces y comenzar de 0 para evitar las corruptelas del pasado. Pero había otras formas, insisto, la publicidad de los candidatos es en su mayoría mentirosa – títulos en universidades patito, logros inexistentes etc. - porque no hay quien compruebe su decir, es como los comerciales en los medios sobre productos que jamás dicen la verdad pero aseguran que son la gran cosa, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL fácilmente podría corroborar que - de lo que dicen - es cierto y que es falso, en el futuro -INSISTOtendría que ser la IA quien determinara el
perfil de quien busque un espacio no solo en el sistema judicial sino también en el político, solo así la ciudadanía podría saber quién es quién.
Pero si alguien me asegura que los sueldos de quienes resultarán electos serán moderados y congruentes con los sueldos de otros profesionales entonces algo se habrá logrado, PERO SOBRE TODO si los sistemas para cuestionar cuando los miembros del sistema judicial no tomen decisiones justas y correctas - porque es de todos conocido que el CONSEJO DE LA JUDICATURA nunca funciono - y que se establezcan instituciones verdaderamente autónomas, - que no sean juez y parte –que tengan una vigilancia estrecha sobre jugadores, magistrados y ministros y que así lo hagan saber a la ciudadanía, si esto se logra entonces la REFORMA JUDICIAL habrá valido la pena aunque estamos en contra de la frase atribuida a Maquiavelo de que el FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS. ¡No estamos de acuerdo!
Finalmente – y lo hemos dicho antes - aunque la presidenta tendría que ser la persona mejor informada, y por ello tendría que conocer de primera mano el DESASTROSO PAPEL de los GOBERNADORES DE MORENA - de la mayoría de ellos - y actuar en consecuencia, no podemos entender que respalde el actuar corrupto del gobernador que recientemente dejo el puesto en VERACRUZ, CUITLAHUAC y en vez de guardar silencio – cuando menos – no salga a respaldarlo cuando el PUEBLO - palabra que usa en exceso - ya lo ha descalificado, lo mismo con los ex gobernadores de Chiapas o de Oaxaca o de Puebla que luego de un pésimo gobierno fueron premiados con puestos y canonjías, y por el AMOR DE DIOS, tendría que darse cuenta de el pésimo gobierno de DAVID MONREAL aquí en Zacatecas, y mínimamente ponerlo en la mira investigando asuntos como los dineros erogados en su proyecto fallido del SEGUNDO PISO DEL BOULEVARD.
El pésimo actuar de los gobiernos de MORENA contrastan con los de otros partidos el PAN no lo está haciendo mal en QUERÉTARO y en AGUASCALIENTES, el PRI en DURANGO ha llevado a aquel estado inversiones millonarias – 3700 millones de pesos en un proyecto cuyo nombre se me va de la memoria en este momentomientras que en Zacatecas estamos en el agujero más profundo, pienso que se salvan solo los gobiernos de QUINTANA ROO y el de YUCATÁN porque de el de CAMPECHE ya mejor ni hablamos.
Es claro que tendría que involucrarse en la selección de candidatos con capacidad y sin cola que les pisen de otra forma los resultados de las elecciones intermedias se encargaran de darle la puntilla a MORENA que sobrevivirá por que la oposición está “MAS PIOR” como diría el paisano.
Sobre la herencia negra que LÓPEZ OBRADOR le dejó a la presidenta platicaremos en nuestra próxima colaboración.
jjreyes52@yahoo.com.mx
Comentarios Libres
Elección judicial… una farsa...
SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ
Pasado mañana el domingo 1 de junio se llevará a cabo la primera elección de juzgadores en la historia reciente de nuestro país. Muy diferente de aquella en la que se eligen a representantes populares: presidente de los Estados Unidos Mexicanos; jefe de Gobierno de la Ciudad de México; gobernadores de las entidades federativas; legisladores federales; legisladores locales y ayuntamientos.
Se trata de plazas en el ámbito federal, así como también plazas en el ámbito local de 19 Estados: Aguascalientes; Baja California; Ciudad de México; Coahuila; Colima; Chihuahua; Durango: Estado de México; Michoacán, Nayarit; Quintana Roo; San Luis Potosí; Sonora; Tabasco; Tamaulipas; Tlaxcala; Veracruz; Yucatán y Zacatecas.
Nada ayuda en llamar a no votar, como tampoco exigir u obligar a hacerlo.
En cambio, no se puede coartar el derecho a expresar opiniones sobre esos comicios, que son consecuencia de una improvisada, desafortunada y cuestionable “reforma judicial”, que no es la que México requiere porque fue excluyente de debates serios en los que se tuvieran la posibilidad de tomar en cuenta la pluralidad, y se legisló de manera precipitada, con total desconocimiento de la materia, y proponiendo, como resultado de una tómbola, a “los candidatos”. Esta elección en nada ayudará a la impartición de justicia, pero sí a una captura del poder Judicial por parte del Ejecutivo, así como a la destrucción de uno de los importantes contrapesos del poder público en México.
La pregunta es obligada: ¿Quiénes acudirán a las urnas? Están convocados cerca de 100 millones de ciudadanos con credencial vigente. No se podría contestar a esa interrogante, pero sí afirmar, que la elección será compleja debido a la falta de información; desconocimiento de nombres y perfiles de los candidatos a juzgadores; sin tener seguridad en qué lugares habrán de ser asignados; ni para diferenciar legalmente a cuáles cargos están postulados; como tampoco en qué consisten las funciones que corresponde a cada uno. Se considera por eso que estas elecciones son una farsa.
Que se escuche claro, fuerte y lejos: ninguna persona es ignorante, todas y todos los ciudadanas y ciudadanas mexicanas y mexicanos, tienen pleno conocimiento y capacidad para tomar decisiones. Ningunos son menos que otros. Jamás. A nadie se le puede ni se le debe minimizar.
Mis comentarios:
1.- Para comenzar, siendo objetivos, no existe información de que el Poder Judicial de la Federación está integrado por: la Suprema Corte de Justicia de la Nación conformada por nueve ministros; Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Tribunales Colegiados de Circuito; Tribunales Colegiados
de Apelación. La Administración del Poder Judicial de la Federación estará a cargo de un Órgano Administrativo Judicial, mientras que la Disciplina de su personal, estará a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial.
2.- No se tiene conocimiento pleno, cómo está dividida la geografía territorial para la elección de juzgadores. Por ejemplo qué regiones conforman los circuitos en que se encuentran establecidos los Tribunales Colegiados así como los Tribunales Colegiados de Apelación.
3.-Tampoco se conoce las regiones que conforman los Distritos en que se encuentran los Juzgados.
4.- ¿Se ha informado qué son y en qué se diferencian los ministros de la SCJN; los magistrados de los Tribunales y los jueces de Distrito?
5.- Las funciones constitucionales y legales que esos juzgadores desempañan ¿Cuáles son?
6.- El nuevo Órgano Administrativo cómo está conformado y cuáles funciones específicas tiene a su cargo. ¿Tiene información la ciudadanía?
7.- También el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, cómo está conformado y cuáles son sus funciones específicas.
A la falta de información de todo lo anterior, se debe tomar en cuenta el número de boletas de colores diversos y atiborrada de nombres totalmente desconocidos que habrán de entregarse al elector para emitir LOS SUFRAGIOS. Para los cargos de elección en el ámbito federal, serán 6 boletas:
Morada.- Para ministros.
Azul.- Para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Turquesa- verde menta.- Para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Salmón.- Cada una de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.. Amarilla.- Para los jueces de Distrito Rosa.- Para elegir magistraturas de circuito.
Además de estas seis boletas para los cargos federales, las 19 entidades federativas, que tendrán elección de juzgadores locales habrán de recibir más: Aguascalientes 12 boletas. Baja California 9 boletas. Ciudad de México 9 boletas.
Coahuila 10 boletas. Colima 9 boletas. Chihuahua 9 boletas. Durango 11 boletas. Estado de México 10 boletas Michoacán 11 boletas Nayarit 9 boletas Quintana Roo 10 boletas San Luis Potosí 9 boletas Sonora 10 boletas Tabasco 10 boletas
Se debe tomar en cuenta también, que con todo este problema al momento de ejercer el voto, los ciudadanos que asistan a las urnas, tardarán entre 20 y 25 minutos. Lo que utilizarán en distinguir los colores, leer los nombres, los cargos, colocar los números del candidato en el recuadro correspondiente. De alguna manera habrá un poder judicial “nuevo”. Una farsa.
Ayotzinapa: desprecio por la vida y la educación
HUGO CASANOVA CARDIEL
Ala mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto tuvo lugar el secuestro de un grupo de estudiantes normalistas que, 11 años después, continúa sin ser esclarecido. Los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos que desaparecieron en circunstancias caracterizadas por su opacidad, siguen siendo una deuda del Estado mexicano. Después de una década y no obstante la variedad de estrategias surgidas desde los tres poderes de la Unión, el Estado no ha logrado superar su déficit en tres compromisos insoslayables: seguridad, justicia y educación.
En dichos ámbitos el Estado mexicano ha demostrado una y otra vez sus limitaciones para aclarar las causas profundas de esta inaudita acción y para cumplir con sus encargos fundacionales: la seguridad de la ciudadanía y la procuración de justicia. En el mismo sentido –y sin ignorar que la educación nacional
ha tenido momentos luminosos–existe una deuda histórica de los sucesivos gobiernos nacionales para atender en forma consistente el complejo ámbito educativo y especialmente para responder a las demandas de los sectores más necesitados de la sociedad, entre los que destaca el medio indígena y campesino. Las normales rurales han sido, desde su fundación y a lo largo de un siglo, portadoras de una tradición educativa de izquierda que ha dado forma a su identidad crítica y emancipadora.
Tal es el marco en que se inscribe la obra La orfandad institucional: el caso Ayotzinapa, firmada por Angélica Cuéllar, Analy Loera y Christian Ascencio, (México, UNAM-Tirant lo Blanch, 2024) quienes ofrecen un riguroso esfuerzo de sistematización de información y análisis, el cual pone de relieve el compromiso de un amplio y destacado grupo de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México.
A través de un completo recorrido, plasmado en cuatro capítulos, el libro ofrece una detallada recons-
trucción de las diversas dimensiones del caso: el contexto sociopolítico a partir del segundo gobierno de Acción Nacional; el estigma del normalismo rural y el papel del partido predominante en México a lo largo del siglo XX. Asimismo, el libro disecciona el concepto de verdad histórica refiriendo sucesos y datos cruciales que permiten conocer las inconsistencias y contradicciones de un hecho social en que prevalecieron la opacidad y la desinformación.
Entre las múltiples aportaciones de la obra se encuentra la construcción y adaptación de categorías e interpretaciones de gran pertinencia para el análisis sociojurídico. Es el caso del concepto de orfandad institucional, referido al abandono, por la autoridad, de las víctimas de violaciones a los derechos humanos. En este abandono se alude a la extrema burocratización y sesgo en los procedimientos jurídicos. Decir orfandad institucional evoca a Ayotzinapa pero, sin duda, lleva a caracterizar un entramado judicial que no ha logrado responder a las
El despertar de la esperanza
ARTURO ROMO GUTIÉRREZ
No se puede negar que la Universidad Autónoma de Zacatecas atraviesa por una crisis de gran profundidad, que involucra a todos los factores que inciden en su funcionamiento, Gobierno, Administración y Financiamiento.
Desentrañar sus orígenes, ubicar sus manifestaciones generales y específicas, y definir los modos y tiempos conducentes a su superación, no es tarea de uno o más artículos de opinión, sino de un vasto ejercicio de autocrítica individual y colectiva.
Fue ése el propósito central de la malograda Reforma Integral de la Universidad, una iniciativa visionaria que sería indispensable retomar incorporando lo ocurrido en los meses y semanas recientes.
La fracción VII del artículo tercero constitucional, reconoce en la Universidad su autonomía: se gobierna a sí misma; elabora sus planes y programas académicos sin interferencias e injerencias externas; practica la libertad de cátedra e investigación, así como el libre examen y discusión de las ideas; fija los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal aca-
démico y determina las reglas a que debe sujetarse la administración de sus recursos.
Como órgano autónomo del gobierno del Estado, tiene derecho de recibir financiamiento con recursos públicos para el desempeño de las funciones que le competen. Es necesario aclarar que los recursos que el estado aporta no tienen el carácter de subsidio, puesto que, según lo establece el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española, el subsidio es un socorro, una ayuda, o un auxilio extraordinario y el financiamiento no es ni socorro, ni ayuda, ni auxilio extraordinario, es un deber que el Estado ha de cumplir para que la institución asuma plenamente el ejercicio de una función pública, como lo es la formación de profesionales especializados, la investigación científica y su aplicación tecnológica.
A los universitarios corresponde analizar la problemática que impide el correcto desempeño de la institución; no obstante, y sin que ello implique en modo alguno violentar sus derechos soberanos, es deseable, y más aún, indispensable a su salud, que la sociedad zacatecana se involucre en lo que concierne a la Universidad, puesto que, todo lo que en ella ocurre, repercute en la convivencia colectiva.
Salta a la vista que, al interior del Alma Mater, actúan grupos de presión que bregan por la continuidad de privilegios indebidos y obscenas ambiciones, como también que existen fuerzas, grupos e individuos que batallan para redimirla del bastardo tutelaje que se le ha impuesto quién sabe desde cuándo. Dos movimientos emergieron desde el centro de la crisis: el representado por el conjunto mayoritario de docentes agrupados en el sindicato del personal académico (SPAUAZ); liderado firmemente por un grupo de valientes compañeras y compañeros, defendió derechos laborales preteridos e hizo respetar otros constantemente violentados, obtuvo importantes reivindicaciones materiales, abogó por cuestiones de principio que por largo tiempo permanecieron soterradas a causa de comportamientos de sindicalismo simulado. Sorprendentemente, la lucha transitó de conflicto laboral al descubrimiento inteligente y la transparente exhibición ante la sociedad, de lacras y malévolos entramados que discurrían impunemente entre grupos de interés cuyo egoísmo lastimaba el correcto desarrollo de la institución. El otro valioso movimiento fue el encarnado por los jóvenes estudiantes que se decidieron a recuperar el
demandas sociales en nuestro país. Hoy con el magisterio nuevamente en las calles, las escuelas parcialmente cerradas y miles de niños lejos de las aulas, se evidencian problemas de un orden más profundo. Si bien algunos son de carácter estructural, debe reconocerse que también ha surgido una nueva problemática que hoy confronta a maestros con el segundo gobierno de la Cuarta Transformación y que demanda urgente atención de las instituciones.
La orfandad institucional nos recuerda la confluencia de ángulos que hoy adquieren plena vigencia. La responsabilidad del Estado para garantizar la ausencia de riesgos para la sociedad en su conjunto; la exigencia social de contar con un sistema judicial justo y eficiente, y la urgencia de concretar el compromiso para que la educación llegue a cada rincón geográfico y sector social del país. Todas ellas son deudas que a nadie conviene seguir postergando.
Investigador del IISUE-UNAM
habla y con ésta, pasar a la acción. Los jóvenes revelaron el verdadero color de su alma rebelde, la naturaleza de su propio pensamiento y la profundidad de sus emociones. El verbo de la juventud, disciplinado, bien dotado de conocimientos, estrategias claras y objetivos definidos tuvo, entre muchas otras, la virtud de acorralar con la verdad a infidentes defensores de causas aborrecibles; sus limpias intenciones y su comportamiento incorruptible, emanaron de la confusión como el aliento que hacía falta para propulsar a la institución al encuentro con sus más importantes desafíos y, junto con el esforzado batallar de los docentes, sembraron la semilla de lo que será, en un futuro próximo, un potente movimiento conducente a la renovación total del Alma Mater, que iniciará con la extinción de poderes que se creen vitalicios y la aniquilación de fenómenos lindantes con el fraude electoral.
Nada de lo hecho por docentes y estudiantes caerá en la ignominia del olvido. Tampoco será pasto de la descalificación irresponsable. Algo nuevo ha nacido para bien de la Universidad. Como bien lo declaró en su tiempo la sabiduría ancestral: del caos habrá de devenir el orden y con éste la resurrección de la esperanza.
Avanza la dignificación de la clase trabajadora pese a todo y contra todo
Veracruz, estado invitado en el Festival de Día de Muertos 2025
REDACCIÓN
DIRECTORA GENERAL:
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández, anunció con entusiasmo que Veracruz será el estado invitado en la edición 2025 del Festival de Día de Muertos en Zacatecas.
Durante un encuentro realizado en el bello puerto veracruzano, con la gobernadora Rocío Nahle García, la presidenta honorífica del SEDIF formalizó la invitación para que la riqueza cultural y tradicional de dicha entidad forme parte de esta importante celebración que honra nuestras raíces y a los que ya no están.
“La tierra jarocha llegará a nues-
tra ciudad con toda su grandeza cultural, folclor y tradiciones. Habrá un hermanamiento muy importante; gracias por aceptar llevar un pedazo de Veracruz a Zacatecas, porque los recibiremos con los brazos abiertos”, expresó la señora Sara Hernández de Monreal.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, recibió con entusiasmo la invitación para que su estado sea el invitado de honor en la próxima edición del Festival de Día de Muertos en Zacatecas. Manifestó un profundo orgullo por esta distinción, no sólo como representante de los veracruzanos, sino también desde una perspectiva personal, al ser originaria de esta tierra rica en historia, identidad y
INAUGURAN COCINA “LOS CORAZONES” EN COMUNIDAD RAMÓN LÓPEZ VELARDE
▲ CALERA. El Sistema Municipal DIF de Calera inauguró la cocina “Los Corazones”, un proyecto que, de acuerdo con el alcalde Miguel Murillo, nació del compromiso y la solidaridad hacia la gente de la comunidad Ramón López Velarde, a través del cual se les estará llevando alimento caliente y digno a las personas en situación de vulnerabilidad. Foto: Cortesía
tradición.
Expresó su agradecimiento tanto al gobernador David Monreal Ávila como a la presidenta honorifica del SEDIF, por abrir las puertas de Zacatecas a la cultura veracruzana.
Anunció que Veracruz se presentará con una muestra representativa de sus 10 regiones culturales: la Huasteca Alta y Baja, el Totonacapan, el Sotavento, las Altas Montañas —donde se encuentra el imponente Pico de Orizaba—, la Cuenca del Papaloapan, el misticismo de San Andrés y Santiago Tuxtla, y la ancestral zona olmeca de Tehuantepec, su tierra natal.
“Van a conocer la belleza y tradición veracruzana”, afirmó, al asegurar que, desde el 30 de octubre, Veracruz llegará a Zacatecas con lo
Veracruz llegará a Zacatecas con lo mejor de su legado, arte, música y costumbres. Foto: Godezac
mejor de su legado, arte, música y costumbres. Subrayó que este hermanamiento simboliza una sólida relación entre gobiernos y pueblos que comparten el respeto por sus raíces.
El Festival de Día de Muertos Zacatecas 2025 promete ser un encuentro inolvidable entre dos pueblos hermanados por la tradición, el respeto a la memoria ancestral y el orgullo por sus raíces. La cultura jarocha vibrará en calles, plazas y plazuelas zacatecanas con su alegría, color y legado.
REVIVEN LA TRADICIÓN DE LAS POLKAS, SHOTICES Y DANZONES
▲ Un recorrido sonoro por la música tradicional mexicana ofreció, la tarde este jueves, el Ensamble Genaro Codina, en su concierto de temporada 2025, “Entre polkas, Schottisch y Danzones”, un homenaje a las formas musicales populares que marcaron época en los salones de baile del siglo XIX y XX. En esta ocasión, se contó con la participación especial del percusionista Alberto García Villalpando, quien aportó ritmo característico de estos géneros. Foto: Cortesía