La Jornada Zacatecas 18 de Agosto de 2025

Page 1


Clausuran Festival Ciudades Patrimonio

Concluye el Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial en Zacatecas, el cual logró reunir a miles de visitantes y artistas. Durante los días de celebración, se estima que entre 2 mil y 2 mil 500 personas visitaron la ciudad. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 9

Denuncian esquema de extorsión en Mercado de Abastos de Fresnillo

REDACCIÓN / P 8

Inhabilitarán de Liga de Guadalupe a los partícipes de la riña

LA JORNADA ZACATECAS / P 8

Aumenta el salario de Burócratas; Salud y Educación quedan fuera

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 5

Encabeza Rodrigo Paz Pereira la carrera presidencial de Bolivia, según sondeo

Regresan universitarios de la BUAZ a las

aulas

Esta semana regresan a clases más de 40 mil universitarios de la BUAZ

● Existen términos óptimos para que semestre termine sin conflictos

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4

● Tardarán clases en Medicina Humana por falta de asignación a docentes

● Avanza la resolución de cualquier problemática en nueva administración

Inicia segunda etapa de rehabilitación carretera

El gobernador David Monreal Ávila realizó un recorrido de supervisión en la carretera de Corrales, perteneciente al circuito Sombrerete–Chalchihuites–La Colorada, que en total prevé la rehabilitación de 44.30 kilómetros. Fotos: Cortesía

LA JORNADA

/ P 6

POLÍTICA

DENUNCIAN ABUSOS

DE PODER

Lunes 18 de agosto de 2025

EN ADMINISTRACIONES DE RICARDO Y DAVID MONREAL

Denuncian alcaldes de Zacatecas y Cuauhtémoc abusos del “Monrealato”

MARTÍN CATALÁN LERMA

Alcaldes de Zacatecas y Cuauhtémoc (Ciudad de México) afirmaron que los gobiernos del “Monrealato” en sus respectivas entidades federativas se caracterizan por incurrir en abuso de poder, corrupción y vicios, por lo que es necesario reconstruir un movimiento que cambie de rumbo a los estados y el país.

En el marco del Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, afirmó que Cuauhtémoc tenía un gobierno corrupto, lleno de vicios, mañas y abusos durante los últimos 12 años, y ante esa situación ha presentado 42 denuncias ante la Contraloría, pero hasta el momento no hay ningún avance en las investigaciones.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, criticó la labor de Ricardo Monreal. Foto: Cortesía

Señaló que personas cercanas a Ricardo Monreal gobernaron 12 años la alcaldía y todo el personal sindicalizado “trabajó para ellos, pero hemos emprendido una lucha contra la corrupción, ya que ahí siguen teniendo poder, pero ya casi se les acaba, por supuesto”. Hizo un llamado a la Fiscalía y a la Contraloría a que investiguen, ya que hay exfuncionarios y funcionarios que tienen carpetas de investigación vigentes por diversas irregularidades.

SERVIRÁN DE APOYO AL PROCESO DE AFILIACIÓN QUE ESTÁ EN MARCHA

Comienza Morena con la conformación de comités

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Morena en Zacatecas dio inicio ayer a la conformación de comités seccionales de defensa de la Cuarta Transformación, en el marco de la estrategia nacional aprobada en la última sesión del Consejo Nacional del partido. El objetivo es integrar más de 71 mil comités en todo el país, de los cuales mil 778 corresponderán al estado.

Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo Estatal de Morena, informó que estos espacios estarán integrados por militantes en cada sección electoral y tendrán la tarea de organizar, difundir y fortalecer el movimiento. Cada comité será encabezado por una persona en la presidencia y otra en la secretaría, con una duración de tres años.

“Es un trabajo que ya hemos realizado durante muchos años, pero ahora de manera formal cada comité servirá como espacio de reunión, discusión y difusión de información, así como apoyo al proceso de afiliación que está en

marcha”, explicó Flores Márquez. Agregó que también se encargarán de distribuir el periódico Regeneración y de convertirse en la base de toma de decisiones internas.

El dirigente destacó que la instalación de cada comité se realiza mediante votación en asamblea, levantando un acta que posteriormente se notifica a la Comisión Nacional de Elecciones para formalizar su constitución. El único requisito para participar es vivir en la sección electoral, contar con credencial de elector vigente y estar afiliado a Morena

Como parte del arranque, ayer se realizaron 176 asambleas simultáneas en los 58 municipios del estado, con la participación de 2 mil zacatecanas y zacatecanos, todas con éxito, según el dirigente.

“Tuvimos quórum suficiente; en promedio cada comité se conforma con al menos 10 personas, pero hubo casos donde asistieron hasta sesenta”, detalló.

Flores Márquez resaltó el carácter inédito de la estrategia, al señalar que, si bien en 2011 Andrés

Por otra parte, se refirió al operativo violento que organizó el Gobierno del Estado en contra de las participantes de la marcha del 8 de marzo del 2024 en el marco del Día Internacional de la Mujer y denunció el caso ante organismos internacionales.

“Estos gobiernos indolentes del ‘Monrealato’, pero también de quienes hoy tienen mayoría en el país, les importa poco lo que nos pasa a las mujeres, porque no es posible que teniendo mayoría no podamos vivir sin tener miedo u

sin ser violentadas, sobre todo en un estado donde ha sido considerado de los más peligrosos para las mujeres”, agregó.

A pesar de que el gobierno actual ha destruido instituciones y ha atentado contra el Poder Judicial, Rojo de la Vega aseguró que todavía es tiempo para rescatar el país y para ello es necesario construir un movimiento que lo permita.

Por su parte, Miguel Varela Pinedo, alcalde de Zacatecas, acusó al Gobierno del Estado de no actuar de manera institucional con su administración en beneficio de los zacatecanos y, por el contrario, impide acciones de su iniciativa. Es decir, cuestionó la actuación del Gobierno estatal por su falta de capacidad para tener una relación institucional con el ayuntamiento, y muestra de ello es que en este festival ni siquiera les permitieron la conexión eléctrica para el escenario en Plaza de Armas y se tuvo que contratar una planta.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

Manuel López Obrador impulsó la creación de comités, nunca se había concretado con este nivel de organización y precisión por sección electoral. “Hoy Morena demuestra ser el partido más grande y mejor organizado, tanto en Zacatecas como en todo México”, afirmó.

La estructura contará con el acompañamiento de coordinadores operativos territoriales (COTs), quienes darán seguimiento permanente a los comités mediante visitas, capacitaciones y foros. Asimismo, participarán diputados federales y locales, senadores, regidores y liderazgos locales en calidad de “mentores”, con la responsabilidad de acompañar y fortalecer el trabajo en al menos 10 secciones cada uno.

El dirigente subrayó que la movilización de ayer reflejó la unidad interna del partido y el compromiso de sus representantes populares: “Todos los liderazgos salieron a territorio; esto nos ayuda a reforzar la organización y también nos permite

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo Estatal de Morena, destacó importancia de comités. Foto: Archivo / LJZ

ver quiénes realmente están trabajando por nuestro movimiento”.

La conformación de comités seccionales se llevará a cabo cada domingo a las 11:00 horas hasta el 25 de enero. Durante este periodo, Morena busca alcanzar la meta de instalar un comité por cada sección electoral en Zacatecas.

Finalmente, Flores Márquez invitó a la ciudadanía interesada en participar a consultar la página oficial del partido, donde se publican las fechas y lugares de las asambleas.

“Cualquier persona afiliada puede asistir, integrarse o incluso postularse para presidir su sección. Morena es un movimiento abierto y todos son bienvenidos a contribuir a la transformación del país”, concluyó.

Año 20, número 6330, 18 de agosto de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

EDUCACIÓN

Lunes 18 de agosto de 2025

Convocan en Foro Académico Zacatecas a debatir sobre protección cultural y natural

Está dirigido al público en general, estudiantes, académicos y autoridades

REDACCIÓN

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Posgrado en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y el ICOMOS Mexicano, anunciaron la realización del Foro Académico Zacatecas: “Participación del patrimonio social y defensa cultural y natural”, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de agosto de 2025 en modalidad híbrida.

El encuentro surgió a petición de estudiantes de la Maestría en Urbanismo de la UNAM, quienes manifestaron su interés en analizar el movimiento ciudadano que frenó la construcción de un segundo

Se prevé que continúe la toma de la Unidad de Agronomía y otras protestas de docentes

piso en el boulevard Adolfo López Mateos, obra que fue rechazada por colonos y comerciantes de la capital zacatecana. Durante dos años, la iniciativa ciudadana emprendió acciones legales y sociales

que derivaron en la presentación de amparos con los cuales se logró detener el proyecto, preservando así el patrimonio cultural de la ciudad. La inauguración estará a cargo de la doctora Mónica Cejudo Co-

llera, directora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; el doctor David Morrillón Gálvez, coordinador del Posgrado en Urbanismo; y la doctora María de Guadalupe Zepeda Martínez, presidenta del

RECTOR ELECTO ASEGURA NINGÚN CONFLICTO Y APERTURA AL DIÁLOGO

Estudiantes de UNAM quieren analizar movimiento ciudadano que frenó obra del viaducto elevado. Foto: Facebook Posgrado Urbanismo UNAM

ICOMOS Mexicano.

El programa contempla cuatro mesas de análisis: Patrimonio urbano arquitectónico, Movimientos sociales gestados, Planeación urbana ambiental y Proceso judicial y defensa del patrimonio cultural.

El foro está dirigido al público en general, así como a estudiantes, académicos y autoridades interesadas en la defensa del patrimonio. La sede presencial será el Edificio Principal de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en el Salón Enrique del Moral, mientras que la transmisión virtual se realizará a través de las redes oficiales de la Facultad de Arquitectura.

La jornada académica comenzará a las 10:00 horas y concluirá a las 14:00 horas, con un receso intermedio de 15 minutos. Para más información, los organizadores pusieron a disposición los correos arquitectura@uaz.edu.mx y urbanismo@posgrado.unam.mx.

Comienzan clases para alrededor de 45 mil estudiantes y docentes en la BUAZ

Este lunes inician las actividades académicas en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) para alrededor de 45 mil estudiantes y docentes; no hay motivos para que se presente algún conflicto de índole político o laboral que impida o afecte el desarrollo de las clases, afirmó el rector electo Ángel Omán Gutiérrez.

De acuerdo con el calendario oficial de la universidad, el semestre inicia hoy, 18 de agosto, y concluye el 17 de diciembre próximo, aunque las clases habrán concluido el 28 de noviembre. Las dos semanas restantes corresponden al periodo para exámenes ordinarios y extraordinarios.

En este semestre hay dos días inhábiles, el 16 de septiembre, día en que se conmemora la independencia de México y el 17 de noviembre, correspondiente al Día de la Revolu-

ción Mexicana que se conmemora el día 20 de ese mes. Además, hay dos días “contractuales” que también serán inhábiles, el 15 de septiembre y el 2 de noviembre. Por otra parte, el rector electo manifestó su disposición de diálogo con los diversos grupos políticos y expresiones al interior de la universidad, con la intención de que no haya pretextos para afectar las actividades escolares.

De acuerdo con Román Gutiérrez, “en lo que resta de esta etapa de la administración, el rector interino Armando Flores ha generado las condiciones de estabilidad para que no exista ningún conflicto político que interrumpa actividades, y de mi parte seguiré en la misma dinámica de tender puentes con grupos, expresiones”.

Por tanto, consideró que no se perciben causas o pretextos para que se interrumpan las clases en este inicio de semestre, ya que los jóvenes y los padres de familia tienen la expectativa de iniciar el ciclo escolar adecuadamente.

En ese sentido, dijo que en la etapa de una nueva administración

hay la intención de avanzar en ese sentido de atender y resolver cualquier problemática que se presente, a fin de que haya gobernabilidad al interior de la universidad y que no sean afectadas las clases. Sin embargo, se prevé que docentes de la Unidad Académica de Agronomía, quienes tomaron las instalaciones de su plantel en

El semestre inicia hoy y concluye el 17 de diciembre próximo. Foto: Archivo / LJZ

días pasados, continúen con su protesta por conflictos en las cargas de trabajo. Por parte de la Unidad Académica de Medicina Humana, posiblemente comenzarán clases hasta el martes o miércoles, debido

a la falta de asignación de cargas de trabajo por parte de la dirección. Asimismo, se rumora que docentes de otras unidades académicas realizan protestas en el transcurso de la semana.

MARTIN CATALÁN LERMA

SECRETARIOS Y SUPERIORES ASCIENDEN LOS 100 MIL PESOS

Publican el nuevo tabulado de sueldos para servidores públicos

Datos de la SAZ en base a los aumentos salariales aplicados en meses anteriores

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El pasado 16 de agosto, la Secretaría de Administración del Gobierno de Zacatecas publicó en el Periódico Oficial el nuevo tabulado 2025 de sueldos para el personal de contrato, base, confianza, mandos medios y superiores, en el que ya se contempla el aumento salarial del 5% anunciado recientemente.

Cabe recordar que anunciaron que las y los trabajadores sindicalizados recibirán un incremento de 200 pesos en su bono de despensa, pasando de 2 mil 700 a 2 mil 900 pesos. Por su parte, el bono de los empleados de confianza, que actualmente es de mil 500 pesos, se duplicó.

Asimismo, informó que los Policías Viales de las categorías “Vial” y “Policial Vial 2” recibirán un aumento del 10% en su salario, mientras que el personal con la categoría “Policía Vial C”, que ocupa el nivel jerárquico más bajo, será beneficiado con un incremento del 30%, en reconocimiento a su compromiso

Tabulado 2025 de sueldos para el personal de contrato. Foto: LJZ

y profesionalización.

Por lo que, de acuerdo con la información oficial, el gobernador (quien es el funcionario con mayor percepción salarial en la

Seguidos en el tabulador salarial se encuentran los titulares de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes perciben un ingreso mensual de $111 mil 717.25. Este monto se integra por las siguientes percepciones ordinarias: $18,405.48 como sueldo base; $28 mil 651.09 como compensación; $6 mil 660.68 por beneficio de supervivencia (máximo 5); $3 mil por concepto de bono de despensa, y $55 mil como estímulo a la responsabilidad del cargo (máximo 7-4).

Los secretarios perciben un ingreso mensual de $107 mil 153.38, integrado de la siguiente manera: $17 mil 319.42 como sueldo base; $25 mil 807.46 por compensación; $6 mil 026.50 por beneficio de supervivencia (máximo 5); $3 mil por bono de despensa, y $55 mil como estímulo a la responsabilidad del cargo (máximo 7-4). Asimismo, los directores generales perciben un ingreso mensual de $96 mil 250.23, mientras que los subsecretarios alcanzan una remuneración de $81 mil 417.74.

Por su parte, dentro de la Policía de Seguridad Vial, el delegado percibe un ingreso mensual de $18 mil 415.10, los policías viales $15 mil 046.92, y los auxiliares de vialidad $11 mil 315.70.

administración estatal) recibe un ingreso mensual de 115 mil 924.51, conformado por las siguientes percepciones ordinarias: $19 mil 425.02 como sueldo base; $30 mil 938.87 como compensación (máximo 2); $8 mil 560.62 por beneficio de supervivencia (máximo 5), y $57 mil por estímulo a la responsabilidad del cargo (máximo 7-4).

Finalmente, es importante resaltar que este tabulador se aplicó a partir del 1 de enero; en el caso de las categorías de mandos medios y superiores, su aplicación comenzó el 1 de julio. Para la Policía de Seguridad Vial, el tabulador se implementó desde el 16 de julio del presente año y tendrá validez hasta la publicación de un nuevo tabulador.

Asimismo, se aclara que su aplicación será obligatoria para todas las dependencias que conforman la Administración Pública Centralizada, con excepción de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud.

LLEVAN A CABO PRIMERA FERIA PARA PRODUCTORES DEL CAMPO EN CALERA

▲ El sábado 16 de agosto, se llevó a cabo la Primera Feria para productores del Campo, del programa “Hagámoslo Bien por el Campo”, en Calera. El presidente municipal, Miguel Ángel Murillo García, encabezó el evento donde se entregaron apoyos económicos y maquinaria a las personas que se dedican a trabajar este rubro. El “Profe” Miguel, sobrenombre con el que se conoce al presidente municipal, reiteró su voluntad para seguir impulsando el fortalecimiento de las y los calerenses que se dedican a la producción del campo. Foto: Cortesía

UN ESPACIO DE LIBERTAD

LA JORNADA ZACATECAS

Lunes 18 de agosto de 2025

EL PROYECTO COMPLETO BENEFICIARÁ DE MANERA DIRECTA A 2 MIL 502 HABITANTES

Arranca rehabilitación de segunda etapa de tramo carretero La Estancia-Corrales

Esta fase de la obra contempla una inversión estimada de 40 mdp

El gobernador David Monreal Ávila realizó un recorrido de supervisión en la carretera de Corrales, perteneciente al circuito Sombrerete–Chalchihuites–La Colorada, que en total prevé la rehabilitación de 44.30 kilómetros.

Subrayó que esta vialidad, como muchas otras en Zacatecas, presentaba un deterioro considerable que afectaba directamente a comerciantes, transportistas y habitantes de la región, “es increíble que le parezca normal a nuestra gente ver estas condiciones, pero es la realidad que viven quienes circulan por estas carreteras”.

los cuales 5.94 ya han sido intervenidos y 38.36 km están pendientes de ejecución.

alcantarillas, sellado de grietas, bacheo y aplicación de carpeta asfáltica, además de reposición de señalamiento horizontal y dispositivos de seguridad.

Para el presente año se tiene prevista la rehabilitación de 2.94 km por iniciar (tramo del km 15+560 al 18+500) con acciones de desmonte, bacheo, renivelaciones locales y colocación de carpeta asfáltica, que incluyen señalamiento y dispositivos de seguridad.

En el ejercicio 2024 se concluyeron los primeros 3 km, lo que ha mejorado sustancialmente las condiciones de tránsito en el tramo Corrales–La Colorada.

Para 2025, además del tramo en ejecución, se tiene programada la rehabilitación de 36.36 km pavimentados y la modernización de 2.00 km sin pavimentar, con trabajos de terracerías, obras de drenaje, pavimentos y señalamiento integral.

El mandatario estatal subrayó que se han realizado acciones para la rehabilitación de tramos carreteros, que incluyen la colocación de nuevas carpetas asfálticas y el recarpeteo de zonas estratégicas. Reconoció que el proceso ha sido complejo, pero con avances significativos en diversas regiones. El proyecto beneficiará de manera directa a 2 mil 502 habitantes de las comunidades de Estancia de Guadalupe, Corrales, San Juan de la Tapia, Colonia El Orión y La Colorada.

A partir de ayer, más de 250 familias guadalupenses ya cuentan con escrituras que no solamente avalan la pertenencia de sus terrenos y casas, sino que además cuentan ya con la tranquilidad de saberse dueños de sus hogares.

Durante los meses de junio y agosto, como parte de las acciones de colaboración entre el Ayuntamiento de Guadalupe y el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), el alcalde Pepe Saldívar, entregó escrituras a familias guadalupenses con el fin de que los ahora beneficiarios, cuenten con certeza jurídica de sus bienes.

El mes pasado, 190 familias guadalupenses del Fraccionamiento Universo II y III, firmaron sus escrituras y ahora en el presente mes se le suman otras 50 más de los fraccionamientos Guadalupe II, III y IV; así como de las colonias Tonatiuh Magisterial, SUPDACOBAEZ, Che Guevara, y de la Comunidad de Tacoaleche.

Asimismo, durante este tiempo Pepe Saldívar también estuvo entregando escrituras en Ojo de Agua de la Palma y Che Guevara, yendo a las casas de las y los beneficiarios, quienes después de una larga espera, cuentan ya con su documento que les brinda seguridad ante su

El circuito completo tiene una extensión de 44.30 kilómetros, de

La primera etapa cuenta con una inversión total de 12 millones 114 mil 105.69 pesos, distribuida en dos ejercicios, uno en 2024 de 3.0 km ejecutados (tramo del km 18+500 al 21+500) con trabajos de desyerbe, limpieza de cunetas y

GARANTIZAN CERTEZA JURÍDICA DE SU PATRIMONIO

La segunda etapa contempla una inversión estimada de 40 millones 087 mil 178.72 pesos, destinada a la rehabilitación de 20.80 km de la Mina La Colorada–Sombrerete/ Chalchihuites, y 15.56 km del tramo Corrales– Estancia de Guadalupe–Mina La Colorada, que incluye trabajos adicionales.

Entrega municipio de Guadalupe escrituras a más de 250 familias

patrimonio.

“Hasta 12 años estuve tras ese papel y ya hoy se me concedió y ahora si como dice el señor presidente, ya podemos dormir tranquilos. Damos un agradecimiento a nuestro presidente municipal, al señor gobernador, que han trabajado y luchado para lograr esto”, declaró don Maximiliano Cortez, beneficiario de la entrega de sus escrituras.

En la entrega más reciente de escrituras, Saldívar recordó que estas acciones son posibles gracias a la voluntad y al trabajo coordinado entre la administración que él encabeza, el Gobierno de México a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobierno de David Monreal Ávila; así como del cuerpo edilicio y los legisladores,

El alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, aseguró la tranquilidad de las familias. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

todo ello, bajo la visión compartida de contribuir en el bienestar social.

“Ustedes a partir de ahora, queda protegido su patrimonio, tienen la garantía de su patrimonio, tienen certeza jurídica de su terreno para

empezar a construir sus sueños con su familia, que eso es lo más importante”, indicó el edil.

Por su parte, Carlos Alberto Mata, representante regional del Instituto Nacional de Suelo Sus-

tentable en el Estado de Zacatecas (INSUS), coincidió en que el trabajo colaborativo es fundamental para influir en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias a través de estos beneficios.

El gobernador David Monreal supervisó las obras. Foto: Godezac
LA JORNADA ZACATECAS

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

CONSIDERAN ESTÁ EN RIESGO SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ECONOMÍA LOCAL

Denuncian locatarios de Fresnillo esquema de extorsión y control en Mercado de Abastos

Exigen intervención urgente de autoridades

REDACCIÓN

Comerciantes y consumidores del Mercado de Abastos de Fresnillo denunciaron a este medio un esquema de control y extorsión que, aseguran, replica las prácticas del crimen organizado detectadas en el Estado de México, donde autoridades federales desmantelaron una red similar que asfixiaba a locatarios con cuotas y monopolios. La situación, que pone en riesgo la seguridad alimentaria y la economía local, ha generado un llamado urgente a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para actuar de inmediato. Desde hace dos semanas, los pasillos del mercado y los tianguis de Fresnillo muestran una ausencia alarmante de puestos, especialmente de frutas y verduras. Comerciantes consultados por La Jornada Zacatecas revelaron que un grupo autodenominado “Federación Todos Unidos por Zacatecas” ha impuesto un férreo control sobre el abasto, estableciendo un listado de personas autorizadas para comercializar al mayoreo productos esenciales como cebolla, chile y tomatillo.

Un documento distribuido el 14 de agosto entre cientos de locatarios —del cual este medio tiene copia— detalla con nombres y apellidos a los únicos “autorizados” para vender. La organización argumenta que se trata de un “proyecto de mejora” para los comerciantes y ciudadanos. Sin embargo, los bodegueros lo califican como un mecanismo de exclusión y control económico. “Nos están quitando la libertad de trabajar. Nos obligan a operar bajo sus reglas o nos sacan del mercado”, denunció un comerciante que, por temor a represalias, pidió anonimato.

Espejo de la delincuencia organizada

Este esquema guarda similitudes con las operaciones del crimen organizado en el Estado de México, donde células extorsionadoras imponían listas de proveedores autorizados y cuotas obligatorias en mercados, tiendas de abarrotes y comercios diversos. El 23 de julio pasado, una operación interinstitucional encabezada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, desarticuló una red de la Familia Michoacana en 14 municipios mexiquenses.

Con el despliegue de más de 2 mil elementos de las fuerzas armadas, seguridad pública y personal ministerial, se catearon 52 establecimientos, entre oficinas sindicales, comercios y domicilios, deteniendo a ocho líderes que manejaban actividades “gerenciales” para el grupo delictivo. Los operativos revelaron

cómo esta organización controlaba la producción, distribución y venta de productos como carne, materiales de construcción y mercancías diversas, elevando los precios al consumidor hasta en un 400 por ciento. Además, falsificaban nombres de comercios y supervisaban cada etapa de la cadena comercial, desde la entrega de paquetería hasta la venta de alimentos.

García Harfuch destacó entonces la urgencia de “proteger la economía local y la tranquilidad de las familias”, pues los delincuentes buscaban monopolizar actividades económicas clave. En Fresnillo, los locatarios temen que este modelo de control se consolide, extendiéndose

a toda la cadena de distribución de alimentos y otros productos básicos.

Silencio oficial y temor ciudadano

A pesar de las denuncias presentadas ante el Ayuntamiento de Fresnillo, las autoridades locales no han emitido una postura oficial ni han tomado medidas visibles. Los comerciantes exigen una investigación inmediata, advirtiendo que la normalización de este sistema ilegal amenaza la estabilidad económica y la seguridad alimentaria de miles de familias en la región.

“Si en el Estado de México el gobierno federal logró desmantelar una red similar, aquí también se puede actuar antes de que el

problema crezca”, expresó un locatario. Los denunciantes hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para intervenir con urgencia, subrayando que el fenómeno trasciende el ámbito local y apunta a una estructura delictiva organizada.

La situación en Fresnillo pone en evidencia la vulnerabilidad de los mercados locales frente a prácticas que, lejos de ser aisladas, reflejan un patrón de control criminal que ya ha dejado huella en otras regiones del país. Los locatarios y consumidores esperan una respuesta contundente para evitar que el Mercado de Abastos de Fresnillo se convierta en un nuevo bastión de la extorsión.

ANUNCIAN SANCIONES Y DENUNCIA FORMAL ANTE FISCALÍA

Condena Guadalupe pelea en juego de futbol amateur

desarrollaron los acontecimientos, tomando las siguientes decisiones:

El alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, así como las autoridades que conforman el ayuntamiento, condenaron los hechos ocurridos en la Unidad Deportiva, donde aficionados y jugadores de un partido amateur de futbol protagonizaron una riña que alteró el orden y puso en riesgo la seguridad de las familias presentes.

Inmediatamente, se brindaron primeros auxilios por parte de Protección Civil a personas afectadas, además, personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y la propia secretaria del Ayuntamiento, Raquel Ortiz Sifuentes, acudieron a la Unidad Deportiva donde se

1. Suspensión indefinida de los equipos involucrados en la riña de la Liga Municipal de Futbol en Guadalupe, esto con el objetivo de investigar los hechos, además de garantizar la seguridad de los asistentes y jugadores, así como de evitar que hechos de violencia se repitan.

2. Presentación de denuncia formal.

El ayuntamiento interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, a fin de que se investigue a fondo el origen de la riña, se identifique a los participantes y se determinen las consecuencias legales correspondientes.

Los socorristas atendieron a las personas lesionadas. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

3. Sanciones ejemplares. A todas aquellas personas que sean identificadas en los videos y demás evidencias se les aplicará una sanción que consistirá en su inhabilitación definitiva para volver a participar en la Liga Municipal de Futbol en Guadalupe.

El ayuntamiento de Guadalupe se dijo a favor de la sana convivencia y el deporte como un espacio de unión familiar, por lo que no se permitirá que hechos violentos empañen estas actividades comunitarias.

Los tianguis y Mercado de Abastos de Fresnillo muestran una ausencia importante de puestos. Foto: Archivo / LJZ
LA JORNADA ZACATECAS

El festival ofreció una amplia gama de actividades dirigidas a locales y turistas

REDACCIÓN

Concluye el Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial en Zacatecas, el cual logró reunir a miles de visitantes y artistas, consolidando a la capital como un referente cultural y turístico a nivel nacional e internacional.

Durante los días de celebración, se estima que entre 2 mil y 2 mil 500 personas visitaron la ciudad, sin contar a los invitados especiales que enriquecieron el programa.

El presidente municipal, Miguel Varela Pinedo, destacó que el festival ofreció una amplia gama de actividades dirigidas tanto a la población zacatecana como a los turistas, con el objetivo de proyectar la identidad, tradición, cultura y costumbres que distinguen a Zacatecas.

A diferencia de ediciones anteriores, esta edición se distinguió por su enfoque inclusivo, ya que

CON UN ESTIMADO DE MÁS DE 2 MIL VISITANTES

Concluye Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Miguel Varela Pinedo, presidente municipal de Zacatecas, en la clausura del evento. Foto: Cortesía

por primera vez se tomó en cuenta la participación de los municipios del estado. Asimismo, se sumaron ciudades patrimonio y comunidades extranjeras, ampliando la convocatoria y fortaleciendo el intercambio cultural.

Entre las novedades, destacó la instalación de cuatro escenarios simultáneos, en espacios emblemáticos como la Plaza de Armas y el Jardín Juárez, lo que permitió una mayor diversidad de espectáculos y una excelente afluencia en cada uno de ellos.

El evento contó también con la presencia de invitados internacionales, como el alcalde de McAllen, Texas, y el cónsul de Japón, lo que refuerza el papel de Zacatecas como un destino de valor patrimonial y

cultural excepcional. La realización de esta edición, después de ocho años de ausencia y

tras los desafíos sufridos por el patrimonio de la ciudad, adquiere un significado especial al consolidarse

como un esfuerzo por preservar y difundir el valor universal que distingue a Zacatecas ante el mundo.

Activistas exigen justicia para Manchas, perrita adoptada asesinada en Fresnillo

JAQUELINE LARES CHAVEZ

Activistas en pro de los derechos de los animales exigen justicia tras el asesinato de Manchas, una perrita adoptada por locatarios del Mercado Poniente en Fresnillo. La comunidad animalista se reunió para visibilizar la violencia contra los animales y pedir a las autoridades una investigación exhaustiva.

“Esta perrita, conocida como ‘la gorda’ o ‘manchas’, llegó quemada al mercado tras haber sufrido una vida difícil. Los locatarios la curaron,

la esterilizaron y se hicieron cargo de ella”, explicaron.

Según relataron, la perrita vivía bajo el cuidado de los locatarios, quienes le tenían su camita, agua y alimento. Creían que su vida había mejorado cuando, inesperadamente, un hombre, identificado como yerno de una locataria del mercado, le quitó la vida de manera violenta al aventarle un objeto contundente a la cabeza. “No sabemos qué problemas traía él en su vida, pero nada justifica su acción; tiene que pagar como debe ser”.

Durante el encuentro, los acti-

vistas pidieron a la ciudadanía evitar responder con violencia. “Violencia con violencia no logramos nada, dejemos que las autoridades hagan su trabajo”, enfatizaron. La Fiscalía ya abrió la carpeta de investigación y se encuentra localizando al responsable. “El presidente municipal y el secretario de Gobierno nos han mostrado todo su apoyo; no nos van a dejar solos”, agregaron.

Ana Flores de 98 Rescate animal y rescatista independiente declaró para los medios que el caso de Manchas ha reunido a diversos colectivos animalistas que trabajan en

Fresnillo como Dog Love, Proyectos Solovino etc., quienes se unieron para visibilizar la problemática del maltrato animal. “Todos estos logros que ustedes ven en Fresnillo son gracias al gran trabajo de rescatistas como mi compañera Cynthia, que lleva 12 años trabajando”, señaló Flores.

Según mencionaron, el video de seguridad del Mercado Poniente fue fundamental para identificar al agresor, permitiendo a la fiscalía actuar de manera inmediata. “Esto ha sido posible gracias a las cámaras de vigilancia, que captaron el momento del ataque. Invitamos a la ciudadanía a no ignorar estos casos y a denunciar”, mencionaron las activistas.

Respecto a la denuncia penal, se informó que fue presentada por el presidente municipal desde la madrugada siguiente al ataque, lo que permitió que la fiscalía tomara acción. Las autoridades reiteraron su compromiso con el bienestar animal y la prevención de este tipo de actos.

Manchas, adoptada por locatarios del Mercado Poniente, fue asesinada por el yerno de una comerciante. Foto: Uriel García Rescate Animal

Destacaron que la vida de un animal es igual de valiosa que la de una persona. “Son seres sintientes que no merecen maltrato. No pedimos que los adopten, solo que los respeten”, afirmó Flores. Además, se afirmó que no se busca negociar, ya que no existen excusas para tal acto, porque tarde lo que tarde buscarán cárcel para la persona involucrada, esta pena según destacaron, puede llegar hasta tres años de prisión.

“Queremos que esta justicia se cumpla, que se le dé un castigo ejemplar, y que todos sepamos que la violencia contra los animales será perseguida por la ley”, concluyeron.

Por su parte, a través de un comunicado la Fiscalía General de Justicia del Estado aseguró que condena el maltrato animal, informó que a través de la Vicefiscalia Distrital de Fresnillo de Zacatecas tomó conocimiento del suceso través de redes sociales.

Por lo que la Policía de Investigación ya se encuentra en búsqueda del probable responsable, asegurando que no quedará impune. Así afirmó su compromiso con el bienestar animal, por lo que solicitó el apoyo de la ciudadanía para erradicar dicha problemática y ayudar con las denuncias, para ello facilitaron el siguiente número: 492 925 6050

Historia y poder

Alfonso Ramírez

Cuellar, de poderíos sagrados de los pobres y la gran sequía

MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

Zacatecano, de la zona magnánima de Rio Grande, voz poderosa, historiador, siempre del lado de los mas pobres, su vida ha estado enmarcada por salir siempre adelante ante el maltrato, la victimización, es un luchador social sin precedentes, voz enérgica, largo su lio contra las mafias que obligadamente sometieron a millones a la peor de las miserias, se Llama Alfonso y es diputado federal por ese movimiento de color guinda que llevan algunas muchedumbres.

La imagen que tenemos de él, es de quienes a caballo irrumpieron recintos para entonces sagrados y mancillados, siempre del tamaño de la osadía: en defensa de deudores, de los hambreados, dirigiendo caravanas, mítines, huelgas, paros y luchas centrales que siempre fueron notables y le hablaron a las vanidades del corazón a que se fueran lejos de las luchas partidarias y para dar rigor y rienda suelta a su instinto y corazonada, al haber nacido el 14 de junio de 1959, le marcan hitos a su devenir, a los metros de altura, lo luminoso, la hermosa y salvaje grandeza del territorio mexicano.

Pero guachen, guáchele compay, la derecha mexicana está conectada con la peor de las malversaciones, su intriga envíapoderosos cumplidos con mucho dinero mal habido que nos debe preocupar y muchísimo, pues se puede perder la señal en medio de las batallas y cada quien quedarse con su preocupación aislada, nada justifica la traición ni que los espléndidos rebaños de la corrupción monetaria interactúe en medio de la lucha por un poder que en entretelones las mentira y las traiciones interactúan para aproximarse a la tragedia, los iones de la intriga, el desdibuje de lo logrado.

¿A que nos referimos? Que el Diputado Federal Alfonso Ramírez Cuellar, con su psique podrá detectar siempre que mas allá de la lucha y el obstáculo, la querella y la contrariedad, con su gran percepción lograr alcanzar los canales donde el movimiento se vista de día de todas las luchas que ha enarbolado el pueblo mexicano sin bajarle la potencia de la denuncia; la miseria aun campea, la traiciónpolicial y la tortura, los campos paramilitares del crimen organizado pertrechado por las mafias estadounidenses que de manera hipócrita condenan las atmosferas

pero interactúan incentivando en la clandestinidad el lavado de dinero, el tráfico descomunal de armas ilegales, de drogas en cargamentos inimaginables y que sirven para calmar o exacerbar a sus millones de drogadictos y el lavado de dinero sucio en ambas zonas de las populosas fronteras.

Ramírez Cuellar es amigo de poetas como el Margarito del mismo apellido, habría sentido en su resguardo tener siempre la sensibilidad de saber desplazarse por los corrillos de los barrios populares donde aun está lejos la justicia tan anhelada, pues mismo Zacatecas tiene en su haber el aborto clandestino, la depresión del suicidio, la prostitución a gran escala, el secuestro con altísimos niveles, el asco inclemente de la estafa a negocios y comerciantes, el sida, la sífilis, el cáncer y la diabetes globalizada por el alto consumo de comida envenenada y autorizada.

Disculpe usted Poncho, su voz y firmeza cautiva y viraliza los sentimientos de una nación que es vivaracha y capaz de reflejar todos los sentimientos que se enfilan por callejones y tugurios, acá continua la marcha, la lucha proletaria, el alma obrera de los barrios donde el crico y el alcoholismo permean tratando de quitar miedos y terrores, esa esfera circundante donde la página roja no deja de escribirse y horrorizar a los comensales que solo quieren paz y tranquilidad en sus hogares.

Llamó mucho la atención que el poeta nacional y mundial Margarito Cuellar se haya tomado una foto con el historiador y diputado federal Alponcho Ramírez Cuellar, el poeta potosino avecindado en Monterrey como diciendo, miren, todos los Cuellar semos lo mismo: inolvidables, dándose a la tarea de conseguir el mayor poder de la información acerca de los humanos y ahí en la fotografía confluían otros Cuellar, no se sabe si están emparentados, lo que si es que la empatía que despiertan, el poderío de la imagen, la alianza entre activistas de la literatura con los luchadores sociales, como este zacatecano que es muy ducho y muy diestro y muy querido por sus paisanos.

Las tareas son urgentes y la autocomplacencia es enemiga del progreso en las familias de la prole, cientos de miles de familias campesinas siguen entre el olvido y la quejumbre, si bien, los programas en 7 años han sido eficaces aun son inalcanzables para la inmensa mayoría. Téchele compay!.

Paz positiva la noción para sostener lo logrado

La seguridad pública, en su concepción más arraigada, suele limitarse a la “paz negativa”: la simple ausencia de violencia o delincuencia. Esta perspectiva, si bien fundamental en la respuesta inmediata a los conflictos, se revela insuficiente para abordar las causas profundas que alimentan la inestabilidad social. Al centrarse únicamente en la supresión de los síntomas, la paz negativa ignora las carencias estructurales y las injusticias subyacentes que persisten en la sociedad, dejando una falsa sensación de calma que puede desmoronarse en cualquier momento. Sin embargo, la complejidad inherente a nuestras sociedades contemporáneas exige una visión mucho más ambiciosa y holística de la seguridad. Es aquí donde la Paz Positiva emerge no solo como un ideal deseable para la convivencia, sino como un imperativo ético-político ineludible. Esto significa que es una obligación moral y una necesidad pragmática para cualquier gobierno que aspire a diseñar políticas e indicadores que no solo contengan el delito, sino que realmente transformen la realidad social, construyendo entornos donde la justicia, la equidad y el bienestar sean la norma. Esta noción trasciende la mera ausencia de conflictos. Como lo resalta la educación para la paz, la Paz Positiva implica la construcción de un nuevo orden basado en la solución no violenta de controversias y, fundamentalmente, en la justicia. Equivale a la práctica efectiva de los derechos humanos en todas sus dimensiones: económica, social, política, civil y cultural. Lejos de ser una utopía romántica, es un concepto anclado en los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos, reflejando la lucha de la humanidad por el bienestar, el reconocimiento de derechos inherentes y un modelo universalmente aceptado de sociedad. Es la aspiración a una sociedad donde la dignidad humana no solo se respeta, sino que se promueve activamente. Diseñar políticas públicas con la Paz Positiva como eje central significa ir más allá de la respuesta reactiva al crimen. Implica un enfoque proactivo e integrado que aborde las causas estructurales de la inseguridad. La experiencia demuestra que invertir masivamente en la justicia penal, aunque necesario, no es suficiente. La criminalidad no es un problema aislado; está intrínsecamente ligada a desafíos sociales como la pobreza, la desigualdad,

la exclusión, la corrupción y la impunidad.

Por ello, las políticas públicas deben:

• Incorporar una perspectiva de género transversal:Analizar el impacto de las decisiones en mujeres y hombres, eliminando barreras y garantizando una vida sin violencia en todos los ámbitos.

• Fomentar la participación ciudadana: Empoderar a comunidades y organizaciones locales en el diseño e implementación de políticas preventivas, fortaleciendo así la democracia.

• Atender las necesidades sociales fundamentales:Mejorar el empleo, la educación, la salud y la vivienda como intervenciones preventivas esenciales que reducen la delincuencia y fortalecen la cohesión social, procurando una igualdad real.

• Promover una cultura de derechos humanos y de paz:Sensibilizar e informar a través de la educación y los medios de comunicación, defendiendo la libertad de expresión como pilar democrático.

La efectividad de estas políticas preventivas no puede medirse solo con indicadores cuantitativos de criminalidad. Es crucial diversificar y ampliar el espectro de las mediciones, reflejando la calidad de vida social, la inclusión, la satisfacción de necesidades, el acceso a la justicia y la confianza institucional. Para lograrlo, es necesario definir objetivos claros para cada programa, recopilar información diversificada y estandarizada (superando resistencias institucionales), realizar evaluaciones rigurosas y transparentes que permitan aprender de las experiencias, y democratizar la información, haciéndola pública y accesible para una ciudadanía más informada y analítica.

En síntesis, la Paz Positiva nos invita a redefinir la seguridad pública. No se trata de controlar el caos, sino de construir una sociedad más justa, equitativa y participativa. Es un camino complejo que exige voluntad política para integrar la perspectiva de género, fortalecer los mecanismos de avance de la mujer y superar las contradicciones entre el discurso democrático y las prácticas autoritarias. Gobiernos y sociedad civil tienen la obligación compartida de promover y proteger estos derechos. Solo así transformaremos la “seguridad” de un mero eslogan en una realidad tangible de bienestar, desarrollo y convivencia pacífica para todos. El compromiso con la Paz Positiva es, sin duda, la hoja de ruta para el progreso de nuestra nación.

Crisis en cursos vacacionales deportivos: entre el cuidado y la educación perdida

Cada verano, miles de familias mexicanas enfrentan una disyuntiva que, aunque parece sencilla, encierra una problemática compleja: ¿dónde dejar a sus hijos durante las vacaciones escolares? Los cursos vacacionales deportivos, que en teoría combinan actividad física, socialización y entretenimiento, se han convertido en una opción recurrente. Sin embargo, lejos de cumplir su promesa de contribuir al desarrollo integral de los menores, muchos de estos programas se reducen a meras “guarderías del ocio”, desprovistas de valor educativo y, en ocasiones, hasta de seguridad básica. Esta realidad, agravada por la falta de regulación y la proliferación del intrusismo profesional, pone en riesgo el bienestar físico, emocional y cognitivo de los niños, mientras plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo de estas experiencias en su desarrollo.

El mercado de los cursos vacacionales deportivos en México es amplio y diverso, abarcando desde programas estructurados con objetivos pedagógicos claros hasta espacios que, en la práctica, solo buscan mantener a los menores ocupados mientras sus padres trabajan. La diferencia radica en la filosofía que sustenta cada programa.

Mientras algunos buscan fomentar el desarrollo motor, cognitivo y social a través de actividades bien diseñadas, otros se limitan a ofrecer entretenimiento superficial, como juegos repetitivos o actividades sin progresión, que no aportan al crecimiento integral de los participantes. La diversificación excesiva o la especialización prematura en deportes generan experiencias superficiales que no permiten a los niños desarrollar competencias reales.

La falta de regulación en el sector es un problema central. En México, la ausencia de estándares claros ha permitido que personas sin formación en pedagogía, ciencias del deporte o desarrollo infantil dirijan estos programas. Este intrusismo profesional no solo compromete la calidad educativa, sino

que también pone en riesgo la seguridad de los menores. Incidentes trágicos, como ahogamientos en cursos vacacionales del pasado, evidencian fallas sistémicas: supervisión inadecuada, instalaciones deficientes y personal no capacitado para manejar emergencias. Además, la informalidad fiscal agrava la situación.

Muchos cursos operan sin emitir comprobantes al Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que constituye evasión fiscal y deja a los padres sin respaldo legal en caso de incidentes. La presión económica y temporal lleva a muchos padres a priorizar la conveniencia sobre la calidad. Factores como la cercanía, el costo o los horarios suelen pesar más que la evaluación del contenido educativo o la preparación del personal. Esta decisión, aunque comprensible, tiene consecuencias. Los ambientes poco estimulantes, caracterizados por la falta de desafíos intelectuales, variedad en las actividades o conexiones con el mundo real, pueden generar aburrimiento crónico, actitudes negativas hacia el aprendizaje estructurado y una percepción de que el tiempo vacacional es inherentemente improductivo. Los niños expuestos a programas sin propósito educativo pueden desarrollar resistencia hacia actividades físicas o educativas en el futuro, lo que incluso podría contribuir al sedentarismo en la edad adulta. Un curso vacacional deportivo de calidad debe cumplir ciertos requisitos fundamentales: seguridad integral, personal capacitado, actividades adaptadas a la edad y objetivos pedagógicos claros. La seguridad va más allá de rejas o cámaras; incluye la separación adecuada de grupos por edades, instalaciones óptimas y protocolos de emergencia robustos. El personal, por su parte, debe contar con formación en desarrollo infantil, primeros auxilios y manejo de grupos, además de conocimientos técnicos en las actividades que imparten. Sin embargo, muchos programas priorizan la rentabilidad, formando grupos excesivamente grandes que dificultan la atención individualizada y comprometen la experiencia.

La diversificación de actividades es otro aspecto crítico. Aunque la variedad es atractiva, la investigación en pedagogía deportiva sugiere que los niños se benefician más de experiencias que les permitan desarrollar competencia y confianza en áreas específicas, en lugar de una exposición superficial a múltiples disciplinas. Un buen programa debe equilibrar deportes individuales y colectivos, juegos recreativos y actividades complementarias, como manualidades o excursiones educativas, con una progresión que fomente habilidades transferibles. Un curso vacacional bien diseñado no solo entretiene, sino que alfabetiza motriz y cognitivamente, dejando aprendizajes que enriquecen la vida del niño más allá del verano.

La falta de regulación también se refleja en la ausencia de estándares para las instalaciones. Espacios sobrepoblados, equipamiento inadecuado, falta de áreas de sombra o instalaciones sanitarias insuficientes son problemas comunes que afectan la seguridad y la comodidad. La accesibilidad para niños con diferentes capacidades y la presencia de áreas de almacenamiento o primeros auxilios son detalles que, aunque parecen menores, marcan la diferencia en la percepción de profesionalismo.

La transformación de este sector requiere un esfuerzo conjunto. Desde el ámbito gubernamental, es urgente implementar una regulación que exija certificaciones profesionales, inspecciones regulares y sanciones para quienes operen en la informalidad. Iniciativas como las de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) son un avance, pero su adopción enfrenta resistencias por parte de operadores establecidos y la falta de conciencia de los padres sobre la importancia de la profesionalización.

Los padres, por su parte, tienen un rol crucial. Informarse sobre el reglamento del programa, los perfiles del personal, los protocolos de seguridad y las actividades ofrecidas es esencial para tomar decisiones

conscientes. Consultar a los niños sobre sus intereses antes de inscribirlos puede marcar la diferencia entre una experiencia enriquecedora y una que genere rechazo. Un padre informado no solo elige mejor, sino que refuerza los aprendizajes de sus hijos en casa.

Las consecuencias de exponer a los niños a programas deficientes van más allá de un verano perdido. La frustración por la falta de desafíos, el estrés por ambientes poco favorables o el bullying en grupos mal supervisados pueden generar aversiones duraderas hacia el deporte y el aprendizaje. En un país donde la obesidad infantil y el sedentarismo son preocupaciones crecientes, los cursos vacacionales representan una oportunidad única para fomentar hábitos saludables y habilidades sociales que perduren toda la vida.

Imaginemos un México donde cada curso vacacional deportivo sea un espacio de desarrollo integral, donde los niños no solo se mantengan activos, sino que descubran su potencial, formen amistades y adquieran competencias que los preparen para el futuro. Este escenario no es utópico, pero requiere acción inmediata. La sociedad mexicana debe dejar de ver estos programas como simples guarderías y exigir que sean verdaderos entornos de aprendizaje. El deporte y la educación de calidad no son lujos, sino derechos fundamentales. La transformación del sector es una responsabilidad compartida. El gobierno debe establecer estándares claros y beneficios fiscales para programas que cumplan con criterios de calidad. Los proveedores deben priorizar la capacitación y la seguridad sobre las ganancias. Y los padres deben asumir un rol activo, exigiendo transparencia y calidad. Cada verano sin mejoras representa oportunidades perdidas para miles de niños, no solo en su desarrollo personal, sino en el potencial deportivo de México. No se trata solo de medallas olímpicas, sino del costo humano: de cómo formamos personas que vivan más y mejor. El momento de actuar es ahora.

México avanza: menos pobres y Zacatecas entre los estados más seguros

La pobreza ha sido, durante décadas, la herida más profunda de nuestras sociedades. El mundo suele mirar hacia Asia para encontrar ejemplos de cómo revertirla: China, que desde finales de los años setenta logró que más de 800 millones de personas dejaran atrás la pobreza extrema, o India, que entre 2005 y 2021 redujo su pobreza multidimensional en 415 millones de habitantes. Estos casos representan transformaciones históricas de gran magnitud.

En este escenario, lo sucedido en México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador merece especial atención. Según cifras del INEGI, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza multidimensional entre 2018 y 2024, mientras que 15.8 millones dejaron de ser pobres por ingresos. Solo en los dos

últimos años de ese periodo, 8.3 millones de mexicanas y mexicanos mejoraron sus condiciones de vida. Se trata de una de las reducciones más importantes de la historia contemporánea de América Latina, resultado de una política de bienestar que tuvo como eje los aumentos sustanciales al salario mínimo, la entrega de apoyos directos sin intermediarios, la pensión universal para adultos mayores, las becas educativas y programas productivos como Sembrando Vida. La lógica fue sencilla y contundente: primero los pobres. Zacatecas no ha sido ajeno a este proceso. Miles de familias en el estado son hoy beneficiarias directas de los programas federales, pero al mismo tiempo la administración estatal ha impulsado medidas que complementan y refuerzan estos esfuerzos. A través del programa Educación para el Bienestar, en el ciclo escolar 2024–2025 se distribuyeron 267 mil 248 paquetes de útiles y mochilas en dos

mil 907 escuelas públicas, además de apoyos canalizados para uniformes escolares. En el terreno de la inclusión social, desde 2022 se universalizó la pensión para personas con discapacidad gracias al convenio entre el gobierno federal y el estatal, lo que permite que 35 mil 537 zacatecanas y zacatecanos reciban este apoyo de manera permanente. Y en materia alimentaria, el programa Corazón Contento ha estado presente en la mayoría de los municipios del estado, beneficiando a más de 35 mil familias, con entregas encabezadas directamente por el gobernador David Monreal en las comunidades de Tetillas, Anastacio Hinojosa, Las Piedras y Progreso, así como en El Fuerte, todas en el municipio de Río Grande.

Hoy, Zacatecas no solo participa de la reducción de la pobreza, sino que también se ha convertido en un referente nacional en materia de seguridad. Datos oficiales del

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública lo colocan como el tercer estado con menor número de homicidios dolosos en todo el país, solo detrás de Yucatán y Coahuila. A ello se suma una reducción histórica del 67.9 por ciento en homicidios respecto a 2021, así como el avance de diez posiciones en el Índice de Paz. Este cambio de rumbo ha permitido que los esfuerzos sociales encuentren un terreno más fértil para transformar vidas.

La combinación de apoyos federales, programas estatales y un entorno de mayor tranquilidad confirma que la pobreza no es un destino marcado: es una condición que puede superarse cuando se pone al ser humano en el centro. El humanismo mexicano y las políticas de la Cuarta Transformación han demostrado que son el camino correcto para abrir esperanza, justicia y dignidad en cada rincón del país.

MARIANO CASAS

Primeras pruebas para los liderazgos universitarios y ver si centran entendieron el beneficio de los alumnos

Del 22 al 30 de agosto se llevará a cabo la Feria Nacional del Libro Zacatecas 2025. Muy merecidamente en esta ocasión la FENALIZ estará dedicada a Eduardo Campech Miranda, promotor de la lectura, escritor, formador de mediadores e incansable textoservidor, quien fuera colaborador de La Gualdra durante muchos años. Campech dedicó más de tres décadas de su vida a fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y la sociedad. Invitamos a nuestros lectores a que se sumen a este reconocimiento, nos vemos el 22 de agosto en la inauguración.

Detalle del Cartel de la FENALIZ 2025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.