El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que, de enero a junio de 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024. Foto: Cortesía
En una sola sesión, Legislatura local aprueba 38 cuentas públicas
ALEJANDRA CABRAL / P 2
Continúan protestas en la BUAZ por cargas de trabajo
MARTÍN CATALÁN / P 9
Confirma Secretaría de Salud 21 casos de sarampión en estado
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4
Con miedo por redadas migratorias inicia ciclo escolar en Los Ángeles
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Mantener la entidad en alerta de viajes es equivocación EE.UU. no tiene actualizada la información sobre seguridad en Zacatecas: gobernador
● Es el estado que más ha disminuido los homicidios y otros delitos
MARTÍN CATALÁN Y JAQUELINE LARES / P 3
● Recibe Guadalupe más de 133 millones en equipo de seguridad
● Cuenta Zacatecas con 1.3 policías por cada 100 mil habitantes
Logra Mineros emocionante victoria
Los Mineros de Zacatecas vencieron 82-74 a los Diablos Rojos del México, para lograr su triunfo 12 de la temporada ante un lleno en el Gimnasio Marcelino González. Vibra Zacatecas con victoria de los Mineros ante Diablos Rojos. Suman los zacatecanos 12 triunfos en la Temporada 2025 de la Liga Caliente LNBP. Fotos: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS
¡Trabajo y compromiso para Zacatecas!
Generamos 6 mil empleos
Pagamos los mejores sueldos de la región
95% son para las y los zacatecanos
POLÍTICA
SUSTITUYEN A DIRECTIVO EN LA SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
Viernes 15 de agosto de 2025
Aprueba IEEZ paridad de género en dirección del PRD Zacatecas
Ana Carolina Esquivel González
toma sitio de Rubén Sánchez Hernández
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó por unanimidad ayer la resolución que declara cumplido el principio de paridad de género en la Dirección Ejecutiva Estatal del Partido de la Revolución Democrática Zacatecas, luego de la sustitución de Rubén Sánchez Hernández por Ana Carolina Esquivel González en la Secretaría de Comunicación Política.
La sustitución obedece no solo al mandato de la resolución RCGIEEZ-003/X/2025, sino también a principios constitucionales que obligan a los partidos políticos a garantizar la participación efectiva de
ambos géneros en la integración de sus órganos de dirección, expuso la consejera Ma. de la Luz Domínguez al dar lectura al proyecto. Precisó que aun cuando la normativa interna de un partido no contemple la paridad, este debe observarla como un estándar constitucional, conforme al criterio vinculante de la jurisprudencia 20/2018 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Con la aprobación de esta sustitución, la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD-Zacatecas quedó conformada de la siguiente manera: presidencia, Néstor Santacruz Márquez; secretaría general, Claudia Simonita
Ramos Leal; asuntos electorales y política de alianzas, Gerardo Pinedo Santa Cruz; planeación estratégica y organización interna, Pedro Ovalle Vaquera; comunicación política, Ana Carolina Esquivel González; gobierno y asuntos legislativos, Luis Miguel Reyes Hernández; y agenda de igualdad de género, diversidad sexual, derechos humanos, juventudes, educación y tecnologías, María Guadalupe Hernández Hernández. En esta misma sesión y debido a restricciones presupuestales, el Consejo General aprobó otorgar días de descanso con goce de sueldo en reemplazo de un estímulo económico que beneficiaría al 20
VALIDA CONGRESO A MUNICIPIOS Y ORGANISMOS DE AGUA
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
El Consejo General del IEEZ realizó ayer Sesión Extraordinaria. Foto: Facebook Instituto Electoral del Estado de Zacatecas
por ciento del personal del servicio profesional electoral.
José de Jesús Mendoza Valdez recibió 12 días de descanso; Blanca Cecilia Martínez Escobedo, 10 días y María Cristina Ruiz Torres fue acreedora de ocho días de licencia pagada.
Posteriormente, el Consejo aprobó el acuerdo de ponderaciones para la evaluación trianual del desempeño del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional adscrito al IEEZ.
El mecanismo, abarca los trienios septiembre 2025–agosto 2026, septiembre 2026–agosto 2027 y septiembre 2027–agosto 2028, y asigna valores diferentes a cada periodo: el primer año representa el 25 por ciento de la calificación global, el segundo año el 50 por ciento, y el tercero nuevamente el 25 por ciento.
Estas ponderaciones serán notificadas al personal para que estén claras antes del inicio de los nuevos ciclos de evaluación.
Aprueba Legislatura 38 cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023
La 65 Legislatura aprobó ayer, 38 cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2023, durante el desarrollo del Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones. La votación, realizada en paquete, cerró con 28 votos a favor y uno en contra. Entre las cuentas aprobadas están las de los municipios Apozol, Apulco, Atolinga, Benito Juárez, Calera, Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, El Plateado de Joaquín Amaro, Trinidad García de la Cadena, Guadalupe, Huanusco, Jerez, Juan Aldama, Juchipila, Miguel Auza, Momax, Monte Escobedo, Nochistlán, Noria de Ángeles, Tabasco, Tepechitlán, Tepetongo, Trancoso, Valparaíso, Villa de Cos, Villa García y Villa González Ortega, así como la del Poder Ejecutivo estatal.
También se aprobaron las cuentas de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) y de los Siste-
La votación, realizada en paquete, cerró con 28 votos a favor y uno en contra. Foto: Archivo / LJZ
mas Municipales de Agua Potable y Alcantarillado de Calera, Jerez, Juan Aldama, Miguel Auza, Monte Escobedo, Nochistlán, Valparaíso, Villa de Cos y Villa González Ortega. El único voto en contra fue de la diputada Ma. Teresa López García, del Partido Acción Nacional (PAN), quien argumentó que en varias cuentas públicas existían observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE) que, a su juicio, no habían sido debidamente solventadas, además de inconsistencias en la ejecución del gasto que ameritaban un análisis más a fondo antes de su aprobación.
La legisladora también se excusó de aprobar la cuenta pública de Guadalupe argumentando un posible conflicto de interés, al haber sido regidora de ese municipio durante
el periodo fiscal examinado. En la sesión previa, correspondiente al inicio del periodo extraordinario, se votó la conformación de la Mesa Directiva que condujo los trabajo, integrada por José David González Hernández (presidente), Roberto Lamas Alvarado (vicepresidente), Ma. Dolores Trejo Calzada (primera secretaria) y Marco Vi-
nicio Flores Guerrero (secretario secretario). El cómputo registró 29 cédulas a favor.
Con la clausura del Quinto Periodo Extraordinario en la décima novena sesión solemne, se reanudaron los trabajos de la Comisión Permanente, que citó a su próxima reunión para el martes 19 de agosto a las 11:00 horas.
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6328, 15 de agosto de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
ALEJANDRA CABRAL
ALEJANDRA CABRAL
Destina inversión
histórica para fortalecer a municipios
MARTÍN CATALÁN LERMA
El gobernador David Monreal Ávila afirmó que Estados Unidos no tiene actualizada la información sobre las condiciones de seguridad que hay en Zacatecas, por lo que es equivocado que mantenga a la entidad en el listado de alerta de viajes de su Departamento de Estado.
“Nosotros tenemos que ser respetuosos de la política interna de este gobierno que puede recomendar a sus ciudadanos, pero nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo y está acreditado por todas las instituciones internas que Zacatecas es el estado que más ha disminuido los homicidios y la mayoría de los delitos”, dijo.
Afirmó que en este momento ya hay otros indicadores no solamente en materia de seguridad, sino también en el tema de la pobreza, en donde Zacatecas superó la media nacional, lo que significa que se rescató de esa condición a un amplio sector de la población,
Asimismo, mencionó que, en las calificadoras internacionales, Zacatecas tiene buenos indicadores en lo que respecta a la fortaleza económica mientras que en la Secretaría de Hacienda el estado está clasificado como uno de los estados
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En base a resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal (CNSPF-E) en el panorama nacional de seguridad pública correspondiente a 2024, México registró un promedio de 1.0 policías estatales por cada mil habitantes. En contraste, Zacatecas se colocó por encima de esta media al contar con 1.3 elementos por cada mil habitantes, ubicándose en el décimo lugar nacional. Tabasco lideró el indicador con una tasa de 2.1 policías por cada mil habitantes. Al cierre de ese año, el total de elementos en funciones dentro de la Guardia Nacional y las instituciones estatales de seguridad pública ascendió a 283 mil 204 personas. De esta cifra, 132 mil 036 efectivos (lo que representa el 46.6 por ciento) pertenecían a la Guardia Nacional, y 151 mil 168 (el 53.4 por ciento) formaban parte de corporaciones estatales. Estos datos evidencian que, aunque la Guardia Nacional concentra casi la mitad del personal operativo, las instituciones estatales mantienen una presencia mayor en términos numéricos.
En materia de ingresos, la estadística reveló que el 48.3 por ciento del personal de seguridad pública del país percibía un salario bruto mensual de hasta 10 mil pesos. La proporción resultó más alta dentro
UN ESPACIO DE LIBERTAD
DEFIENDE GOBERNADOR AVANCES EN MATERIA DE SEGURIDAD
Cuestiona Monreal alerta de viajes de Estados Unidos para Zacatecas
más eficaces.
Entonces, de acuerdo con Monreal Ávila, “hay muchos indicadores que dan el reflejo de los avances en materia de seguridad y fijamos una postura institucional porque creemos conveniente que se actualicen los números de aquel gobierno”.
Incluso mencionó que, en comparación con el año pasado, en este periodo de verano hubo más visitantes en casi 20 por ciento, lo que significa que hay mayor confianza porque además no hubo ningún incidente.
Por tanto, consideró que Estados Unidos sí cuenta con información de los indicadores de seguridad en todas las regiones de México, pero es posible que no haya actualizado sus estadísticas, aunque no descartó que pudiese tener un interés político porque esa recomendación no tiene lugar.
Entrega Godezac patrullas, armamento y tecnología de vanguardia
El Gobierno de Zacatecas destinó una inversión histórica a los municipios de la región centro de 133 millones 085 mil 083.55 pesos para el equipamiento, infraestructura y profesionalización de las corporaciones policiales.
En presencia del comandante
LA
ENTIDAD
de la Quinta Región Militar, Porfirio Fuentes Vélez, el mandatario estatal resaltó que “Zacatecas es ahora un ejemplo nacional”, con avances históricos en materia de seguridad pública, en el que se tiene una disminución del 77 por ciento en el índice de homicidios al mes de julio de 2025, lo que ubica a la entidad entre las tres más seguras del país.
El mandatario subrayó que este resultado se ha alcanzado gracias a una estrategia integral de coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las corporaciones estatales y municipales, consolidando la paz y el bienestar como ejes para el progreso del estado.
El gobernador destacó la dignificación y profesionalización de la policía, así como la depuración de corporaciones municipales; Zacatecas cuenta ahora con una de las tres mejores policías del país, con Certificado Único Policial, y que se han impulsado programas de capacitación internacional, enviando mandos a España para intercambiar buenas prácticas.
Además, destacó el próximo arranque del nuevo C5i en Guadalupe, con inversión superior a mil millones de pesos, que conectará a los 58 municipios con tecnología de
vanguardia y dará paso al desarrollo de un C8, infraestructura que se sumará a las nuevas Unirse y a los Centros Regionales de Seguridad, con el objetivo de posicionar a Zacatecas como referente nacional en seguridad pública.
El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk, subrayó que el incremento presupuestal en esta región se triplicó en cuatro años, al pasar de 28 a más de 70 millones de pesos, y que 170 elementos están actualmente en proceso de homologación salarial. Para el municipio de Guadalupe se otorgaron 39 millones 960 mil 463.54 pesos; para Zacatecas capital, 29 millones 097 mil 437.10
REGISTRA 1.3 ELEMENTOS POR CADA MIL HABITANTES
Tiene estado presencia policial por encima de la media nacional
de la Guardia Nacional, donde el 88.9 por ciento de los elementos se encontraba en este rango. En el caso de las corporaciones estatales, el 48.3 por ciento de su personal recibía entre 10 mil y 20 mil pesos mensuales.
Por sexo, en la Guardia Nacional, el 15.8 % de las mujeres y el 9.8 % de los hombres reportaron ingresos mensuales brutos superiores a 20 mil pesos. En las instituciones de seguridad pública estatales, el 34.1 % de las mujeres y el 40.5 % de los hombres percibieron ingresos
mayores a esa cantidad.
La profesionalización del personal de seguridad pública se midió a través del Certificado Único Policial (CUP). En la Guardia Nacional, el 87.9 por ciento de sus integrantes contaba con este requisito al cierre de 2024. A nivel estatal, el promedio nacional fue de 74.6 por ciento. Destacaron Chihuahua y Querétaro como las únicas entidades con el 100 por ciento de sus elementos certificados.
Zacatecas ocupó el tercer lugar nacional con un porcentaje de 99.2,
La policía estatal ocupó el tercer lugar nacional en certificación. Foto: Archivo / LJZ
superando ampliamente la media nacional y consolidando su posición como una de las entidades con mayor nivel de profesionalización. En cuanto a las capacidades operativas, el año cerró con 29 instituciones estatales que contaban con unidad de inteligencia y/o análisis; 25 que tenían unidad de proximidad social; 20 que disponían de unidad de investigación y 28 que operaban una unidad de policía cibernética. Zacatecas registró disposición de cada una de estas unidades especializadas.
Las evaluaciones de control y confianza representaron otro de los ejes de la medición. En todo el país, durante 2024, se programaron 151 mil 293 evaluaciones, de las cuales 65 mil 033 correspondieron a la Guardia Nacional y 86 mil 260 a las instituciones estatales.
Del total, se llevaron a cabo 134 mil 736, lo que equivale a un
El Gobierno de Zacatecas invirtió más de 133 millones de pesos en policías municipales. Foto: Godezac
pesos; para Fresnillo, 23 millones 871 mil 673.74 pesos; para Calera, 15 millones 887 mil 555.76 pesos; para Morelos, 5 millones 944 mil 794.41 pesos, para Pánuco, 5 millones 795 mil 886.67 pesos; Trancoso, 4 millones 559 mil 458.93 pesos; Vetagrande, 3 millones 762 mil 589.66 pesos; Genaro Codina, 2 millones 432 mil 008.70 pesos, y Enrique Estrada 1 millón 773 mil 215.04 pesos.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
cumplimiento general de 89.1 por ciento. En la Guardia Nacional, se realizaron 59 mil 520 evaluaciones, alcanzando un cumplimiento de 91.5 por ciento, mientras que en las entidades se efectuaron 75 mil 216, con un cumplimiento de 87.2 por ciento. En el ámbito nacional, se concluyeron 134 mil 88 evaluaciones y quedaron pendientes 12 mil 077.
En Zacatecas, el Centro de Evaluación y Control de Confianza programó un total de mil 570 evaluaciones, todas las cuales se realizaron y concluyeron en tiempo, sin dejar procesos pendientes.
En el aspecto financiero, el presupuesto total nacional ejercido en 2024 por la Guardia Nacional y las instituciones de seguridad pública estatales fue de 133 mil 168 millones 727 mil 989 pesos corrientes. De este monto, el 26.0 por ciento correspondió a la Guardia Nacional y el 74.0 por ciento a las corporaciones estatales.
A precios constantes de 2018, el gasto conjunto ascendió a 98 mil 614.5 millones de pesos, de los cuales 25 mil 620.5 millones fueron destinados a la Guardia Nacional y 72 mil 994 millones a las instituciones estatales. En comparación con 2023, el presupuesto ejercido por la Guardia Nacional creció un 35.2 por ciento, mientras que el de las corporaciones estatales (sin incluir a la Ciudad de México) aumentó un 11.7 por ciento.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
FRESNILLO, GUADALUPE Y ZACATECAS CONCENTRARON LAS MAYORES CIFRAS
Zacatecas registra ingresos y egresos por más de 5 mil mdp
Las participaciones federales representaron el 44.13 % del total de ingresos
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En 2024, Zacatecas registró ingresos y egresos por un total de 5 mil 757 millones 770 mil 681 pesos. En el rubro de ingresos, las participaciones federales representaron el 44.13 % del total. Los municipios de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas capital concentraron las mayores cifras tanto en ingresos como en egresos. Guadalupe encabezó la recaudación de impuestos, mientras que la capital destacó en el destino de egresos correspondiente al pago de deuda pública.
Según la actualización más reciente del 14 de agosto de 2024 sobre las Finanzas Públicas Estatales y Municipales (Efipem), el estado de
JAQUELINE
LARES CHÁVEZ
El estado de Zacatecas enfrenta actualmente un brote de sarampión que ha encendido las alertas del sector salud. De acuerdo con el doctor Luis Raúl Flores Vázquez, responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud, hasta la fecha se han identificado 125 casos probables, de los cuales 21 han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio, 79 han sido descartados y 25 continúan en estudio.
Desde la detección del primer caso, la Secretaría de Salud ha implementado medidas inmediatas para contener la propagación. Flores Vázquez explicó que, para el sector salud, cualquier caso probable se maneja como positivo hasta obtener un resultado negativo.
El protocolo incluye el aislamiento del paciente y la implementación de un “bloqueo vacunal” en el área circundante a su domicilio. Brigadas de salud visitan las viviendas cercanas, revisan las cartillas de vacunación e identifican posibles síntomas como fiebre o exantema. Si se detecta algún caso sospechoso, se toma muestra y se envía al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) para su análisis.
El sarampión es altamente contagioso y, según Flores Vázquez, “si no estás vacunado, te encuentra porque te encuentra”, siempre que
Los datos correspondientes al 14 de agosto de 2024 según la Efipem. Foto: Archivo / LJZ
Zacatecas reportó ingresos totales por un monto de 5 mil 757 millones 770 mil 681 pesos. De esta cantidad, 566 millones 488 mil 666 pesos correspondieron a la recaudación por concepto de impuestos, mientras que por contribuciones de mejoras se obtuvieron 5 mil 250 pesos. En
cuanto a los derechos, la entidad percibió 372 millones 108 mil 550 pesos; los productos generaron ingresos por 46 millones 907 mil 354 pesos, y los aprovechamientos representaron 70 millones 444 mil 489 pesos.
Las participaciones federales representaron una de las principales fuentes de recursos, con 2 mil 540 millones 875 mil 650 pesos representando el 44.13 %, seguidas de las aportaciones federales y estatales
Estado toma medidas contra brote nacional de Sarampión
Actualmente hay 125 casos probables, 21 confirmados, 79 descartados y 25 en estudio. Foto: Archivo / LJZ
el virus esté circulando. Aunque había sido eliminado en México y en el continente americano, el actual brote proviene de casos importados. La estrategia de prevención más efectiva sigue siendo la vacunación, con un esquema completo de dos dosis de triple viral en menores de 10 años, aplicada actualmente al año y al año y medio de edad.
Las brigadas de vacunación se han desplegado en todo el estado, con prioridad en los municipios con casos positivos: Miguel Auza y Sombrerete, particularmente en los campos menonitas, y en la capital. Uno de los retos ha sido la renuencia inicial de la comunidad menonita a la vacunación, debido a costumbres y creencias religiosas. Sin embargo, el diálogo con líderes comunitarios ha permitido mayor apertura y acceso a estas poblaciones. “Todavía tenemos algunas familias resistentes, pero seguimos trabajando para lograr la cobertura,
al menos con las vacunas contra sarampión y rubéola”, destacó el funcionario.
En zonas rurales y cabeceras municipales se han identificado retrasos en la aplicación de vacunas por la dinámica laboral de las familias, lo que dificulta encontrar a los padres en casa. Para superar esta barrera,
Los municipios con mayor recaudación de impuestos son Guadalupe, que encabeza la lista con un monto de 149 millones 4 mil 682; seguido de Fresnillo, con 117 millones 651 mil 331; y Zacatecas, con 107 millones 736 mil 333. En una segunda línea se encuentran Jerez, con 44 millones 629 mil 149; Sombrerete, con 30 millones 54 mil 408; Valparaíso, con 23 millones 62 mil 11; y Río Grande, con una recaudación de 20 millones 253 mil 800. Estos municipios destacan por su contribución significativa en materia fiscal dentro del estado.
Por ende, el total de egresos ascienden a 5 mil 757 millones 770 mil 681 pesos, de los cuales 2 mil 457 millones 917 mil 947 pesos correspondieron a servicios personales, siendo el apartado más grande, representando el 42.68% del total de egresos; 550 millones 16 mil 829 pesos a materiales y suministros, y 930 millones 607 mil 999 pesos a servicios generales.
Haciendo contrapartida pues, los municipios con mayores egresos fueron Fresnillo, con mil 124 millones 789 mil 322 pesos; Guadalupe, con mil 85 millones 882 mil 781 pesos; y la capital, Zacatecas, con 982 millones 762 mil 757 pesos. Les siguieron Jerez, con 379 millones 660 mil 890 pesos; Pinos, con 346 millones 441 mil 893 pesos; y Río Grande, con 346 millones 359 mil 738 pesos.
que sumaron mil 853 millones 932 mil 560 pesos. Además, el estado contó con financiamiento por 307 millones 8 mil 162 pesos. Los municipios con mayores ingresos en Zacatecas durante el periodo reportado fueron Fresnillo, con mil 124 millones 789 mil 322 pesos; Guadalupe, con 1 mil 85 millones 882 mil 781 pesos; y la capital del estado, Zacatecas, con 982 millones 762 mil 757 pesos. Les siguieron Jerez, con 379 millones 660 mil 890 pesos; Pinos, con 346 millones 441 mil 893 pesos; y Río Grande, con 346 millones 359 mil 738 pesos.
mayores de 10 años se administra la vacuna ESR (sarampión y rubéola). Los adultos entre 50 y 60 años no reciben esta vacuna porque, a lo largo de su vida, han participado en múltiples campañas de vacunación SR y ya cuentan con protección suficiente. En el caso de los mayores de 60 años, tampoco se les vacuna porque crecieron en la época en que el sarampión era común, por lo que es muy probable que hayan adquirido inmunidad natural tras haber estado expuestos a la enfermedad.
El brote en Zacatecas se mantiene activo mientras haya casos positivos en el país y en el estado. La última confirmación fue el 16 de junio.
Durante el periodo vacacional, el sector salud mantuvo la vigilancia ante el riesgo de contagios por el aumento de visitantes. La respuesta inmediata desde marzo incluyó una jornada estatal de vacunación, seguida por la Semana Nacional en abril y una nueva jornada estatal en junio. Estas acciones buscaron elevar las coberturas y “ir un paso adelante del virus”, según el doctor Flores.
se han implementado estrategias como la revisión de cartillas a través de escuelas, brigadas vespertinas y campañas de difusión sobre los puntos de vacunación disponibles. Según explicó, el esquema está diseñado para menores de 10 años, a quienes se les aplica la vacuna triple viral (SRP), mientras que en los
El llamado final del responsable estatal fue claro: revisar las cartillas de vacunación de toda la familia y acudir a las unidades de salud ante cualquier vacuna faltante. “Toda la vacuna es gratuita”, enfatizó, recordando que la colaboración ciudadana es clave para frenar el brote y proteger a la comunidad.
CONCLUYE FORO CON LLAMADO A UNIDAD Y TRADICIÓN
Llevan a cabo ponencia “Memoria histórica del cuadro dramático” en las Morismas de Bracho
Los asistentes participaron compartiendo experiencias sobre esta gran tradición
ALEJANDRA CABRAL
Con un llamado a valorar las morismas como un acto de fe, identidad y pertenencia, concluyó ayer en el Palacio de Gobierno el Foro “Morismas de Zacatecas”, organizado por la Crónica del Estado. La última jornada cerró con la ponencia de Juan Emmanuel Dávila Moreno, quien ha participado en la morisma de Bracho desde los 7 años y presentó su “Autoetnografía: Memoria histórica del cuadro dramático ‘El Coloquio’ en las Morismas de Bracho”.
La ponencia dio pie a un amplio intercambio en el que el público asistente abordó la propuesta de recuperar el apostolado dentro de la tradición y se habló acerca de superar las rivalidades entre morismas defendiendo su legado cultural, entre otros temas.
Dávila Moreno, originario de Zacatecas y radicado en Aguascalientes, narró cómo a los siete años se integró al cuadro de La Degollación de San Juan Bautista, y desde entonces soñó con encarnar a Herodes Antipas: “No por su crueldad, sino por lo que representa al entrelazar su historia con la del precursor: el conflicto humano, la lucha entre el poder y la conciencia, el momento en que se decide el destino de un profeta”.
Recordó que la obra llegó a Zacatecas en 1937 y perdura con la confianza de que la generación sucesora “hará lo necesario para protegerla”.
Subrayó que la morisma no es algo estático, “sino un fuego que hay que avivar cada año”, que para participantes como él ha moldeado “su visión del tiempo, del sacrificio y del poder de la tradición oral”.
“Vivimos una historia que pertenece tanto al pasado como al presente”, describió el ponente al explicar que las escenas repetidas cada año desde 1937, no son actuadas, sino que se experimentan intensamente por los cofrades.
Posteriormente, al describirse riñas y episodios violentos entre barrios, Emmanuel Dávila refirió la página de Facebook: Cuadro Dramático El Coloquio “La decapitación de San Juan Bautista”, como un esfuerzo para rescatar el sentido positivo de la escenificación, como manifestación de fe.
Durante la ronda abierta, los asistentes expusieron miradas diversas sobre los retos y valores de las morismas. Algunos plantearon preocupaciones por la falta de recursos y la necesidad de apoyos económicos; otros advirtieron que la politización y las disputas internas, como la competencia entre morismas por antigüedad o afluencia, distraen de los objetivos comunes.
José Antonio Solís, cofrade y directivo de Pánuco, relató que las 14 bandas de guerra, 12 grupos de caballería y 2 mil participantes logran organizarse con restricciones al consumo de alcohol y el requisito de acudir los domingos a misa. Reconoció que hay
problemas con la juventud, pero que, dado que todos se conocen, existe un mayor llamado a la disciplina.
Explicó que se visitan todos los centros de la mayordomía y del estado mayor durante el año y se dan a conocer los estatutos, los cuales están siendo renovados, pues desde 1998 no se han actualizado.
Otro participante que se describió a sí mismo como “no muy devoto” relató el disfrute
de los aspectos militares y de acampar cerca de la escenificación. Reprochó la práctica riesgosa de mezclar alcohol y armas. En ese sentido, sugirió elaborar y distribuir un documento con horarios, puntos de seguridad y advertencias para todos los campamentos. Una mujer le respondió que sí existe un programa con los horarios y una breve reseña, el cual se entrega en la oficina de la cofradía, aunque en cantidad limitada.
Defendió que la catequesis no está ausente (como señalaron varias voces), pues la parroquia y cofradía realizan retiros y actividades formativas con jóvenes y adultos, pese a críticas por el carácter ceremonioso del párroco.
Al cierre, un asistente subrayó que las cofradías son hermandades que se autorespaldan y que tienen el oficio del “buen morir de los cofrades”.
Mientras que el último participante mostró un documento de 251 años de antigüedad sobre la morisma de Sombrerete, en el que ya se detallaban cargos, personajes y organización, como muestra de la profunda raigambre de esta tradición.
El ponente Juan Emmanuel Dávila Moreno ha participado en la morisma de Bracho desde los 7 años. Foto: Alejandra Cabral
Foro “Morismas de Zacatecas” en el Palacio de Gobierno. Foto: Alejandra Cabral
ESPACIO DE LIBERTAD
Viernes
EN CUANTO A LAS AUDIENCIAS, LA AFECTADA COMENTÓ QUE HAN SIDO ESCASAS Y SIN AVANCES
Denuncia Rocío Galicia no recibir justicia a dos años de la calcinación de su vehículo
Las responsables han sido identificadas, pero Fiscalía no ha logrado cumplir la sentencia
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Erika del Rocío Galicia Soto, vecina de la colonia Hidráulica, continúa esperando justicia tras ser víctima del incendio de su automóvil, ocurrido en 2023. El vehículo se encontraba estacionado en la cochera de su domicilio, ubicado en la colonia Hidráulica, durante la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), y posteriormente también resultó afectada su vivienda. A casi dos años de los hechos, la afectada asegura que su caso aún no tiene solución.
“Todavía no sé qué solución hay para mi problema”, señaló Galicia Soto, quien explicó que, aunque las
LA JORNADA ZACATECAS
La población de las comunidades de Guadalupe está siendo atendida como nunca antes, así se demuestra con la entrega constante de nuevas obras, con apoyos al campo y principalmente con la mejora, rehabilitación y construcción de carreteras, así lo consideró el alcalde Pepe Saldívar.
personas responsables han sido identificadas, la Fiscalía no ha logrado que se cumpla la sentencia.
“No sé si sea un problema de la Fiscalía, porque la juez dijo que, si no pagan, se regresa a Fiscalía para hacer el procedimiento, que puede ir de 8 a 15 años de cárcel. Pero voy
a la instancia y no se mueve nada; hasta ahora no se ha arreglado lo del incendio de mi vehículo, y mucho menos lo de mi casa, que también resultó afectada”.
En cuanto a las audiencias, la afectada comentó que han sido escasas y sin avances. “He tenido
Los daños al vehículo y la vivienda de la ciudadana se remontan a 2023. Foto: Cortesía
audiencias, pero no hay resultados.
La última fue el 2 de abril de este año, y las responsables, una madre y su hija, no han pagado nada”.
Galicia Soto detalló que existía un acuerdo de pago con las responsables, que incluía 18 mensualidades, pero ninguna se ha cumplido.
“Se acordó que del vehículo pagarían 150 mil pesos y de la casa 90 mil, aunque el costo real fue de 121 mil pesos. Debían hacerlo en plazos, pero no han pagado ni un solo peso”.
Además, explicó que los intentos por gestionar el cumplimiento del acuerdo han sido infructuosos.
“Cuando voy a la Fiscalía, se pasan la responsabilidad entre la madre y la hija; la madre dice que responde por la hija y la hija dice que responde la madre. Y así se quedan. No hubo avales ni garantías externas”. Resaltó que lo que ahora busca es que se cumpla la justicia, ya sea mediante el pago o que se aplique la pena correspondiente. “Lo que
REHABILITAN 8.7 KILÓMETROS PARA MEJORAR CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD VIAL
Inauguran tramo carretero en La Cocinera, Guadalupe
ocurra primero” aclaró.
Respecto a las responsables, indicó que son originarias de Zacatecas y que cuentan con posibilidades económicas para responder. También comentó que se había contemplado otorgar perdón a la hija una vez cubierto el total del pago, compromiso que tampoco se ha respetado.
“La última vez que fui a la Fiscalía, me dijeron que su abogado de oficio iba a jubilarse, y que eso no correspondía a ellos. Pero mi caso tiene que seguir; no sé si estén a favor de la víctima o del victimario”, señaló.
Finalmente, relató cómo ocurrieron los hechos durante la Fenaza 2023, Galicia Soto explicó que no había antecedentes previos delictivos por parte de las responsables, aunque relató que los hechos ocurrieron poco después del fallecimiento de su padre, y con su madre de la tercera edad enferma. Por lo que advirtió a las personas que no se podían estacionar eventualmente frente a su cochera y simplemente no les importo. “Dejaron el vehículo estacionado, regresan, se van y luego regresaron con gasolina para incendiarlo”, narró.
la voluntad tanto de Pepe Saldívar como de David Monreal para seguir trabajando en favor de las comunidades.
Durante la inauguración de la nueva vialidad que cruza la comunidad de la Cocinera, el presidente municipal de Guadalupe, agradeció la inversión constante por parte del gobernador David Monreal Ávila en materia carretera, pues con ello se benefician a 719 habitantes de la localidad y en total a más de 6 mil 600 personas de toda la región.
“Estamos muy contentos por cumplirles esta solicitud tan sentida
que nos habían hecho al gobernador y a su servidor y que ahora, gracias al esfuerzo conjunto entre población y los gobiernos municipal y estatal, hacemos realidad ese sueño de contar con una vialidad segura.
“Con este camino ya pueden transitar sin preocuparse por el mal estado de la carretera, lo que permite que puedan transportar a sus animalitos, la semilla con la que nos apoya tanto gobierno federal como estatal y sus cosechas de la temporada”, indicó el primer edil.
Por su parte, el delegado de la Cocinera, Flavio Noriega, agradeció
“Esta carretera hacía mucha falta, por eso reconocemos y agradecemos a Pepe Saldívar y al gobernador por tomarnos en cuenta, por escucharnos y por darle solución a nuestras peticiones”, concluyó. Finalmente, cabe señalar que esta acción se suma a la política de rehabilitación de la totalidad de las carreteras dentro de Guadalupe, de las cuales ya se han entregado las de las comunidades de Casa Blanca, Tacoaleche, San Jerónimo y Viboritas.
La nueva vía beneficia a 719 habitantes de la localidad. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
8 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Zacatecas puso su marca de ganados y perdidos en 12-3
LA JORNADA ZACATECAS
Los Mineros de Zacatecas vencieron 82-74 a los Diablos Rojos del México, en duelo correspondiente a la fecha 15 de la Temporada 2025 de la Liga Caliente LNBP.
El partido fue muy parejo durante los primeros 35 minutos, pero en el cierre los Mineros, con 3 triples de Isaac Hamilton y el carácter de toda la plantilla se separaron hasta por 18 unidades.
Con este resultado los Mineros mantienen su pelea por la cima de la Liga al llegar a 12 victorias, por 3 descalabros.
Los zacatecanos arrancaron con garra el partido, Joaquín Valinotti y Marco Ramos rápidamente colocaron 5 puntos cada uno en el marcador, incluidos sus respectivos triples, pero del lado de los Diablos Dontrell Brite (6 puntos) y Daishon Smith (5 unidades), destacaron para adelantarse en el primer cuarto 17-21.
En el segundo capítulo el equipo de Mineros regresó en el marcador, Dexter Mc Clanahan aportó un triple y un doble para colocar un 28-26 en el parcial, pero una vez más la ofensiva de los actuales campeones de la Liga respondió y se adelantaron
LA JORNADA ZACATECAS
Viernes 15 de agosto de 2025
QUINTETA ZACATECANA DERROTA 82-74 AL ACTUAL CAMPEÓN DE LA LNBP.
Sacan Mineros vibrante triunfo
ante Diablos Rojos del México
33-38 al final del primer tiempo. El tercer episodio se caracterizó por la entrega e intensidad de los dos equipos, fueron pocos puntos, pero suficientes para que Mineros le diera la vuelta al marcador 49-48, un triple, tres dobles y un libre de Mc Clanahan le permitieron ser el arma ofensiva del cuadro de cantera
y corazón de plata.
La emoción quedó para el lapso final, el ruido de los zacatecanos, gracias a un lleno espectacular en el Gimnasio Marcelino González y la entrega de los Mineros, además de 12 puntos de Hamilton, 6 de Tavario Miller y otros 6 de Mirza Bulic completaron el buen momento de
CON ACCIONES DE EXPLORACIÓN, PEGA DE CÉDULAS Y ENTREVISTAS
Mineros, que se alzó con la victoria 82 por 64.
Dexter Mc Clanahan con 17 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia fue el MVP del cotejo, pero también brilló Isaac Hamilton con 16 unidades, 4 rebotes y 1 asistencia.
El segundo partido de la serie entre Mineros y Diablos se llevará
Realizan búsquedas generalizada y en vida en Cuauhtémoc y Ojocaliente
REDACCIÓN
Al dar continuidad a las acciones de búsqueda, este jueves servidores públicos del Gobierno estatal y de la Fiscalía General de Justicia del Estado realizaron una prospección forense generalizada y una en vida en los municipios de Cuauhtémoc y Ojocaliente, respectivamente, en la que participaron familias de las personas desaparecidas.
Al referirse a lo anterior, el secretario general de Gobierno,
Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que con las labores de este día se da seguimiento, además, a las carpetas de investigación y a los acuerdos de la mesa permanente de trabajo que se mantiene con colectivos de familias de personas desaparecidas. El comisionado local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Everardo Ramírez Aguayo, informó que en Cuauhtémoc se realizó una exploración de un polígono específico, mientras que en Ojocaliente se llevó a cabo la pega de cédulas
a cabo hoy a las 20:05 horas, en el Gimnasio Marcelino González de Zacatecas.
y la entrevista de personas con el propósito de recabar información que pueda llevar a la localización de quienes se encuentran desaparecidos.
Dijo que en las búsquedas participaron además de trabajadores de su área, personal de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares. Se contó igualmente con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la presencia de la Comisión de Derechos Humanos y la intervención de representantes de colectivos de búsqueda.
Las autoridades realizaron la exploración de un polígono específico en Cuauhtémoc. Fotos: Godezac
Los Mineros hicieron vibrar a la afición que llenó el Gimnasio Marcelino González. Foto: Cortesía
EDUCACIÓN
EXIGEN PROFESORES QUE DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO SE HAGA CONFORME A DERECHO
Toman maestros instalaciones de Agronomía de la BUAZ para exigir transparencia en cargas laborales
Además, piden que se respete el Contrato
Colectivo de Trabajo
MARTÍN CATALÁN LERMA
Profesores de la Unidad Académica de Agronomía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) tomaron las instalaciones de dicha escuela para exigir que la distribución de las cargas de trabajo se haga conforme a derecho y se trasparente la asignación de horas, materias y grupos del personal docente.
De igual manera, pidieron que se respete el Contrato Colectivo de Trabajo al evitar prácticas discrecionales y se asignen las materias con base en el orden de prelación, por mencionar algunas de sus demandas.
Señalaron que la lectura y validación de las cargas de trabajo para este semestre debe realizarse en sesión formal, con la presencia de la
representación sindical, en la que se debe dar a conocer de manera clara la distribución de materias y grupos, así como la vacancia disponible.
Otra petición del pliego petitorio es que haya respeto al Contrato Colectivo en el sentido de que las asignaciones docentes eviten prácticas discrecionales y sin sustento normativo, ya que hay muchos docentes a quienes se les ha asignado grupos sin contar con evaluación, mientras que a algunos ya evaluados no se les ha otorgado la carga.
En ese sentido, exigieron que se respete el orden de prelación para la asignación de materias considerando perfil profesional, antigüedad y acuerdos con el sindicato, además de reponer procesos pendientes de docentes sin evaluar.
Recordaron que la evaluación académica es un proceso que debe efectuarse antes de proceder con el pago de nómina, por lo que es importante que este sea transparente en sus dictámenes.
Por otra parte, solicitaron que la dirección de la Unidad Académica de Agronomía cese el acoso y hostigamiento laboral que incurre en contra de docentes, ya que Raúl Guerrero ha intervenido en los nombramientos de la Comisión Mixta de Admisión y Promoción Docente.
FORTALECEN SISTEMA EDUCATIVO ZACATECANO
Los docentes solicitaron que dirección de Unidad Académica de Agronomía cese acoso laboral. Foto: Archivo / LJZ
También pidieron que se garantice un ambiente laboral libre de violencia, discriminación, amenazas,
represalias e intimidación contra los docentes y que se implementen mecanismos internos de denuncia
Escala Zacatecas a sexto lugar nacional en investigadores certificados por SNII
LA JORNADA ZACATECAS
En los últimos cuatro años, el número de investigadoras e investigadores certificados en Zacatecas ha aumentado en 76 por ciento; el número de posgrados de calidad en 113 por ciento y el número de becas de posgrado en 155 por ciento, lo que coloca al estado en los lugares 6º, 7º y 3º en estas categorías, respectivamente, en el ámbito nacional.
Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), destacó estos resultados en el quehacer científico estatal en lo que va de la administración del gobernador David Monreal Ávila, de acuerdo a
Zacatecas cuenta con 608 personas certificadas en Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Foto: Cortesía
que garantice protección a los denunciantes, ello con seguimiento del sindicato.
los indicadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Explicó que Zacatecas cuenta con 608 personas certificadas en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de ahí que ocupe el sexto lugar nacional, con 36 investigadores por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de 31. “Tenemos ese talento y esa vocación educativa y de investigación”, dijo.
Bajo este mismo esquema de medición, el estado ocupa el tercer lugar en el número de becas de posgrado que otorga la Secihti, con mil 486; y el séptimo lugar en el número de posgrados, con 49 posgrados certificados en los últimos tres años.
“En la entidad estamos generando núcleos académicos base, que son los formadores de posgrados; en la maestría y el doctorado es donde se genera el conocimiento o se desarrolla la tecnología. Es decir, en Zacatecas estamos generando conocimiento y, a través de este, bienestar. Es un ecosistema que se fundamenta en el sistema educativo zacatecano”, afirmó Gamboa Rosales.
En recursos indirectos que llegan a la entidad, en becas, estos números representan 150 millones de pesos al año, mientras que en estímulos a los investigadores llegan 130 millones.
OPINIÓN
Editorial Reforma política no solo electoral
TRIBUNA COMUNISTA
Los comunistas no nos conformamos con que se impulse una reforma electoral, es insuficiente, más cuando el país lo que requiere es una medida mucho más profunda y radical. Estamos por una reforma política, que bien pudo haberse planteado en un Constituyente, más cuando se habla de una Cuarta Transformación, donde las otras tres si la tuvieron en 1824, 1857 y 1917. Pero el régimen actual eludió esta alternativa, optando por “parchar” la Constitución, hasta que se topó con el fracaso del Plan A y B. De esta manera, nada puede garantizar que considerarán alternativas distintas a sus
Comentarios Libres
pretensiones, más cuando ya tienen la mayoría calificada en las Cámaras y se escudan en el apoyo popular de más del setenta por ciento para la presidenta y 65% para Morena.
Una muestra de ello está en la integración de la Comisión Presidencial encabezada por Pablo Gómez Álvarez, compuesta exclusivamente por personas asociadas a la 4T y al gobierno federal, conforme al Decreto publicado en el DOF el pasado lunes 4 de agosto. Es un mal inicio y una falta de voluntad política para la inclusión, aunque se diga que todos serán escuchados.
Mal haría el gobierno y su mayoría parlamentaria, imponer su postura y propuesta sin considerar a la oposición, no solo de derecha, sino de aquella que está a su izquierda,
Viernes 15 de agosto de 2025
en una postura más radical de la 4T. El apueste no puede estar solo en el apoyo del pueblo, que se escucha más retórico. La misma Presidenta ha reiterado que hay que gobernar con humildad, que no quiere decir solo con una visión austera, sino alejada de la soberbia y la imposición.
Tiene que entender la 4T y su gobierno que, no hay que dar el menor pretexto para que se tuerza este proceso, abrirlo se requiere. Los primeros pasos no dan muestra de ello. Debatir incluso desde ya, sobre la reforma electoral está bien, adelantar conclusiones no. También dejar abierta la puerta para alternativas integrales, no circunscritas a las que pretende la Presidencia de la República.
En este sentido, para algunos, en-
tre ellos nosotros, reiteramos, debiera de ser más que una reforma electoral, para ir a la política, donde los ejes sean las libertades democráticas, lo cual pareciera que no será considerado. De tal manera que por parte del Partido Comunista incidiremos en nuestra propuesta, la cual defenderemos e impulsaremos en todos los foros que se presenten.
Para los comunistas tampoco importa de dónde venga la iniciativa de reforma electoral, sino cómo se procese ésta y qué fuerzas representativas se incluyan en la consideración de sus puntos de vista y propuestas. Son aspectos que tendrían que cuidar la gobernabilidad. Pero sobre todo, que vayamos a la reforma política, cuyos componentes ya explicaremos en su totalidad y complejidad.
Sistema de representación proporcional
SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ
Como sucedió con la reforma al Poder Judicial, de manera arbitraria, precipitada, sin estudio previo, sin análisis, sin tomar en cuenta la experiencia, sin reparar en consecuencias de ninguna naturaleza, sin considerar lo que pudiera ser rescatable para mejorarlo, como lo comentamos la semana anterior, la presidenta Claudia Sheinbaum creó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, designando como su titular a Pablo Gómez, y, al resto de los integrantes todos morenistas, sus colaboradores y subordinados a ella. Esa actitud no le permitió darse cuenta, que toda reforma electoral debe surgir de la necesidad ciudadana, nunca impuesta desde el poder. Las personas tienen derecho a participar democráticamente, esto se logra a través de los partidos políticos, que, como entidades de interés público tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática; fomentar el principio de paridad de género; contribuir a la integración de los órganos de participación política, y también, como organizaciones ciudadanas hacer posible su acceso al ejercicio del poder público de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como con las reglas que marque la ley electoral.
Sin embargo, el hecho de que los ciudadanos tienen diferentes pensamientos, ideas y opiniones, en
conjunto existe una pluralidad que debe ser atendida por los gobernantes, por la autoridad política. Es totalmente imposible que todas las personas mantengan los mismos pensamientos, las mismas ideas, las mismas opiniones. Jamás. Y es precisamente por eso, que los partidos políticos canalizan esa pluralidad y diversidad.
Por consecuencia, toda reforma electoral, debe ser resultado de pactos, de acuerdos que lleven a cabo justamente los partidos políticos entre sí. Sean o no oficiales; mayoritarios o no; tal vez “adversarios” como gusta mucho decir a los gobiernos de la 4T. Por eso, todos tienen derecho de realizar pactos, de tomar acuerdos, porque representan a millones de ciudadanos militantes. Ademar de los partidos tienen derecho de participar y, de expresar su voces para que sus opiniones sean tomadas en cuenta, las organizaciones ciudadanas, catedráticos, intelectuales, profesionistas, especialistas, jóvenes y todos aquellos que tengan interés en una reforma electoral que responda a las necesidades de la ciudadanía NUNCA A LOS INTERESES GUBERNAMENTALES. PERO ADEMÁS TODOS DEBEN TENER SU PARTICIPACION CON VOZ Y VOTO, PORQUE SON PRECISAMENTE LOS PROTAGONISTAS. SIN ESTAS CONDICIONES, NO TENDRA CASO NINGUNA DE SUS “PARTICIPACIONES”.
NEGARLES LA VOZ, COMO LO HA PLANTEADO LA PRESIDENTA, ES COARTAR SU DERECHO Y PRACTICAMENTE QUEDAN EXCLUIDOS PARA QUE EL RESULTADO, SEA
UNA REFORMA ELECTORAL QUE RESPONDE A CAPRICHOS. ARBITRARIEDADES Y A LOS PROPIOS INTERESES DE LA MISMA MANDATARIA FEDERAL.
Muy mala idea la que se ha hecho creer desde la presidencia de que MORENA, tiene la gran preferencia entre la ciudadanía. Y es que no todos los ciudadanos comulgan con las “imposiciones y el autoritarismo” de este gobierno. Una prueba real: en la última elección, la del Poder Judicial que se llevó a cabo el día 1 del pasado junio, solamente emitieron su voto menos de 13 millones personas, de un padrón electoral conformado por más den 100 millones de ciudadanos, si a ello le resta el número de votos nulos, el “nuevo poder judicial” resultó de aproximadamente 9 millones de sufragios.
Uno de los puntos más controvertidos de la reforma electoral planteada es la supresión del sistema de representación proporcional para los legisladores (diputados y legisladores).
No se ha tomado en cuenta que la pluralidad de un país se garantiza de manera efectiva, si todas las corrientes de pensamiento y de opinión tienen quién las represente ante el Congreso, o cualquier órgano colegiado del gobierno electo popularmente, que debe tomar decisiones que trasciendan a la sociedad.
Para poder entender el sistema de representación proporcional en México, es necesario contextualizar la evolución que ha tenido el sistema electoral mexicano a partir de la Constitución de 1917, en la que originalmente se estableció un sistema de
elección directa. Durante más de 40 años, solamente existió un sistema de mayoría. Sin embargo, ante la hegemonía del partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones, y la nula posibilidad de triunfo de la oposición, se tuvo que buscar un mecanismo, que permitiera a otros partidos políticos tener cierta representatividad en el Congreso. Este sistema tiene su justificación y ha sido lo que permitió un avance democrático en nuestro país.
El principio de representación proporcional como garante del pluralismo político, persigue como objetivos:
La participación de los partidos políticos en la integración del órgano legislativo, según su representatividad.
Una representación aproximada al porcentaje de votación total, de cada partido.
Evitar un alto grado de sobrerrepresentación de los partidos dominantes.
Garantizar en forma efectiva, el derecho de participar de las minorías.
Evitar efectos extremos de la voluntad popular derivados del sistema de mayoría simple.
Poe eso, otra finalidad del sistema de representación proporcional, es minimizar la diferencia que existe entre el porcentaje de la votación nacional obtenida por un partido político y los espacios que ocupe en un órgano colegiado electo popularmente.
Ojalá no resulte una reforma electoral para servicio del oficialismo.
México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más,
mucho mas
Los silencios de la presidenta
DR. JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ B
El escribir sobre los silencios de la Presidenta, es cuestionar su falta de voz en el acontecimiento más atroz que ha vivido la humanidad en todos los tiempos; porque tendremos que aceptar que un genocidio similar al que sucede hoy en día en Palestina, también se produjo en lo que conocemos como el HOLCAUSTO ejecutado por las fuerzas NAZIS en el proyecto conocido como SOLUCION FINAL para intentar acabar con el Pueblo Judío – entonces las víctimas y ahora los victimarios - en los campos de concentración de triste memoria donde de pasada se llevaron también a los socialistas y comunistas de aquellos tiempos, como a cualquiera que no encajara con el concepto de los sexos determinados por Dios ¿? Y no con la que llamaron disidencia sexual concepto que hoy conocemos como Géneros, es decir cualquiera que fuera diferente era llevado también a las cámaras de exterminio y no solo a ellos también a gitanos y en general a personas de piel pigmentada.
La enorme diferencia de entonces a los tiempos en que vivimos es que la humanidad no se daría cuenta de la gravedad del suceso hasta que termino la segunda guerra mundial. En contraste hoy en día conocemos desde hace dos años y en tiempo real la masacre que el ejército más moral del mundo el de Israel perpetua todos los días sobre todo en contra no solo de los civiles sino esencialmente de las mujeres y los niños con el pretexto de acabar con el grupo “terrorista” de Hamas una organización al parecer fantasma de la que poco sabemos o al menos sabemos que ni siquiera ha mostrado el poder para al menos resistir mínimamente el ataque de las fuerzas sionistas.
Y mientras todo el mundo se ha manifestado al respecto – sin grandes consecuencias que digamos – nuestra presidenta se mantiene en un silencio que quisiera aparentar de imparcialidad ante este atroz genocidio, solo el día de ayer y en forma por demás tímida y discreta, condeno la muerte de 6 periodistas de Al Jazera que comunicaban al mundo lo que acontecía en esas latitudes, pero sin mencionar a los cientos de miles de palestinos asesinados bajo las bombas del ejército de Israel algunos cuyos cuerpos han sido rescatados – más de 60 mil – pero otros tantos que permanecen bajo los escombros de las bombas entregadas por los Estados Unidos y soltadas por los aviones de las fuerzas judío – sionistas y que han devastado actualmente el 90% de la infraestructura de la FRANJA DE GAZA.
Pero la presidenta no ha dicho nada al respecto y no es porque ella misma sea Judía – no practicante entiendo de esa religión pero es de raza judía – porque su pensamiento progresista no estará de acuerdo – supongo – con la masacre palestina, soy un convencido de que no tiene ella nada que la ligue al sionismo – que no es lo mismo – su silencio se debe – qué duda cabe – al miedo que una declaración condenatoria al genocidio la dejaría mal parada de frente al gobierno del SR. NARANJA Donald Trump.
Su política de frente a este maligno personaje es – lo ha dicho – de mantener la frente fría y con ello lograr un trato preferencial - ligeramente más benigno - PERO LA PREGUNTA SERIA ¿HAY ALGO QUE FESTEJAR? Como lo hiso ella y sus eternos seguidores – que no son pocos – con la posposición de los aranceles por 90 días para que con ello continúe la incertidumbre y en consecuencia la
ausencia de las políticas públicas que minimicen el daño.
Y lo comento abiertamente – siendo yo mismo de izquierda, de mentalidad progresista y admirador de la presidenta que no de morena que quede claro – porque en realidad lo que sigue en pie es el TRATADO DE LIBRE COMERCIO EL TEMEC aun de frente a la caída de los otros 12 tratados comerciales que los EU tenían con otras naciones, y el punto es que un 13% de las mercancías que exporta México a los EU y que esta fuera del tratado fueron castigados con un 25% de aranceles, y eso no se ha modificado así era antes de este seudologro de los 90 días más y es ahora, solo que al CANADA le agregaron un 5% más para dejarles en un 30% de aranceles y solo por el hecho de haber declarado junto con otros países dentro de los que destaca el REINO UNIDO y AUSTRALIA - entre otros - que en septiembre en la reunión de las NACIONES UNIDAS reconocerán al ESTADO PALESTINO como lo han hecho cientos de naciones ya.
Y me pregunto servirá para maldita la cosa este reconocimiento, la respuesta es un ROTUNDO NO, no servirá para nada pues al tiempo que las naciones realizan esta declaración el PARLAMENTO DE ISRAEL declara la acción para recuperar no solo GAZA -. Aunque digan lo contrario es decir que no les interesa, si como no – sino también de CISJORDANIA que de mí se acuerdan nunca soltaran, es decir no habrá ninguna zona donde el dicho ESTADO PALESTINO pueda funcionar como lo pide el mundo entero, y mi preocupación es que las grandes naciones ahora lo reconozcan es porque saben que este reconocimiento no tendrá realmente ninguna consecuencia en la geopolítica actual.
Ya han declarado estar interesados no solo en el sur de Líbano, en el oeste de Siria sino también en territorios de Egipto y de Jordania. Es decir, que quede claro, los aranceles están ahí, lo siguen estando, lo que nos defiende es el tratado que protege la gran mayoría de las mercancías y al que TRUMP podría invalidar en cualquier momento y eso es lo que realmente preocupa a la presidenta, por ello su silencio con respecto al GENOCIDIO DE PALESTINO aun y cuando el pueblo – su pueblo – le pida romper relaciones con ISRAEL y condenar lo que sucede en PALESTINA, pero entendámonos ese silencio no es muy útil en la realidad, el acero y el aluminio son gravados con un 50% de aranceles y en ligera menor medida los autos y las piezas automotrices, EU con el apoyo de TRUMP ponen aranceles al jitomate, impiden la entrada del Ganado por un gusano barrenador prácticamente inexistente, sus políticas continúan las redadas sin el más mínimo apego a los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes y así podíamos seguir.
El BRASL DE LULA se ha confrontado fuertemente a TRUMP y por ser parte del BRICS y asuntos que nada tienen que ver con el comercio –como el juicio que se sigue en contra de BOLSONARO – acepta el arancel del 50% que afecta esencialmente a la carne y el café que exportan a EU y no ha instalado aranceles en contra no entiendo si por miedo o por decencia y nuestra presidenta sigue en silencio mientras el mundo se cae a pedazos y en palestina asesinan diariamente a 30 – 40 palestinos que se acercan por comida sin contar a otros que mueren de hambre pero con dignidad en algún lugar oculto o por enfermedad asegurando que: ¡NO SE RENDIRAN!
Jjjreyes52@yahoo.com.mnx
Desigualdad en México
La publicación de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) ha permitido reconocer el impacto de las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre la desigualdad. Dos datos son importantes en la Enigh de 2024: la comparación entre los ingresos del decil más pobre con los del más rico para 2016 y 2024, que pasaron de 21 a 14 veces, y el coeficiente de Gini con transferencias en esos mismos años, cuyo registro pasó de 0.449 a 0.391. En ambos indicadores, la reducción de la desigualdad es notable. Reconociendo esto, conviene matizarlo contrastándolo con otra fuente, como la World Inequality Database (WID), que produce información relevante en materia de desigualdad.
La Enigh 2024 ofrece, además, información muy valiosa para conocer la situación y evolución reciente del ingreso de los hogares mexicanos. Por ejemplo, el ingreso promedio del hogar mexicano en 2024 fue de 27 mil 307 pesos mensuales. La desagregación de este ingreso promedio indica que 65.6 por ciento provino del ingreso por trabajo; 17.7 de transferencias como jubilaciones, remesas, becas y donativos; otro 11.6 resultó de estimar el costo del alquiler de vivienda y el restante 4.9 por ciento corresponde a ingresos por renta de la propiedad.
El ingreso de 2024 fue 21.7 por ciento mayor que el registro de 2018. La explicación de este aumento es clara. Se ha elevado la importancia de las remuneraciones al trabajo por tres razones: los incrementos en términos reales de los salarios mínimos generales y profesionales, derivados de acuerdos logrados entre el gobierno y los representantes patronales; las buenas condiciones del mercado laboral han auspiciado que se incrementen los salarios contractuales, y los cambios en la legislación laboral, como la eliminación de la subcontratación. Por esto, el peso de las remuneraciones al trabajo llegaron a 65.6 por ciento. Las transferencias crecieron de 15.3 por ciento en 2018 a 17.7 en 2024. Los aportes del gobierno importan, pero importan más los salarios y sueldos que se pagan.
La Enigh desagrega el ingreso de los hogares en 10 partes iguales, en deciles. Para conocer la distribución, se comparan los extremos: el decil X, de mayores ingresos, con el decil I, de menor ingreso. Esta comparación señala en 2016 que los más ricos tuvieron ingresos 20.6 veces superiores que los de los más pobres. En 2024 fue 14.1 veces superiores. La explicación de esta disminución de la distancia es que el ingreso promedio del decil I a precios de 2024 aumentó 36.4 por ciento; en tanto, el del decil X disminuyó 7.6 por ciento. Esta disminución del ingreso de los más ricos también se percibe si se le compara con los deciles de menores ingresos. En 2016, el decil más rico se apropiaba entonces de 36.4 del ingreso nacional, casi lo mismo que 70 por ciento de las familias mexicanas que recibieron ingresos equivalentes a 36.8 por ciento del total. En 2024, la participación del ingreso promedio del decil X en el ingreso nacional fue de 30.3 por ciento, lo que resulta casi igual a lo que recibieron los seis primeros deciles (31.6), 60 por ciento de la población.
Las razones por las que disminuyeron los ingresos de los más ricos no son claras. La disminución, además, no se registra en otras fuentes de información. Una importante es la WID, creada por Piketty, Saez, Zucman y otros importantes economistas que han estudiado profundamente la desigualdad mundial.
Esta base de datos sobre desigualdad ofrece información para más de 200 países, entre ellos México. De acuerdo con esta fuente, la participación del 10 por ciento más rico en el ingreso nacional en 2023 fue de 59.6 por ciento, casi el doble de lo que señaló la Enigh para 2022 y 2024, cuando la participación se situó por encima de 30 por ciento. Respecto a la participación de 50 por ciento inferior en el ingreso nacional, la Enigh señala 23.3 por ciento en 2024 y la WID indica que en 2023 fue de 7.6 por ciento. Las diferencias son significativas y dan lugar a consideraciones políticas distintas.
Al ofrecer esta comparación, no se propone rechazar la información que ofrece la Enigh. Se trata de una encuesta consistente en el tiempo, metodológicamente sólida, construida a partir de estándares internacionales debidamente validados. Sus resultados son indudablemente valiosos. Pero es conocido que hay subestimación del ingreso de los grupos con más recursos en el país. Los hogares de estos superricos no han tenido menos ganancias, sino aumentos muy por encima de lo que ha crecido el ingreso promedio de los hogares mexicanos. Probablemente haya ocurrido, pero no en la medida señalada por el Inegi en su Enigh 2024. Por ello, sigue vigente la necesidad de gravar a los ricos para redistribuir hacia los más pobres, los pobres e incluso los sectores medios.
ORLANDO DELGADO SELLEY
La manía de los EUA de meterse constantemente en asuntos de índole interna de las naciones
Destacan participación ciudadana para frenar obra de viaducto elevado
MARTÍN CATALÁN LERMA
// DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS
DIRECTORA GENERAL: CARMEN
La ciudad de Zacatecas debe mantener su patrimonio íntegro, libre de perturbaciones y obras discordantes e innecesarias y conservar su carácter y esencia originales, de manera que el proyecto del viaducto elevado en el boulevard metropolitano nunca fue viable, afirmó María de Guadalupe Zepeda Martínez, presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos Mexicano).
En conferencia de prensa, acompañada por integrantes de Ciudadanía Participativa de Zacatecas, expuso que Zacatecas ha tenido tres inscripciones como patrimonio cultural, la primera en 1993 a su Centro Histórico, la segunda en el 2010 por ser parte en el camino real de Tierra Adentro y en este 2025 como parte de la ruta wixárika.
En ese contexto, “Icomos Mexicano está pendiente de que ese patrimonio se conserve, se administre y se utilice de manera adecuada. Esto quiere decir que el patrimonio es para usarlo, para vivirlo, para presumirlo, pero también crearlo”.
Por tanto, señaló que el patrimonio debe ser salvaguardado para el futuro, por lo que destacó la participación de la ciudadanía en el movimiento que, de manera persistente y responsable, se organizaron para dar marcha atrás con el proyecto del viaducto elevado.
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2025
Recordó que este proyecto se había presentado desde el 2007 y desde ese momento Icomos Mexicano se pronunció en contra porque no era viable e impactaba directamente en contra de la inscripción como patrimonio cultural emitido en 1993.
Zepeda Martínez aseguró que había al menos seis alternativas via-
LA JORNADA ZACATECAS
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández, realizó un recorrido de supervisión en la obra de construcción de la Casa Cuna “Semillitas”, un proyecto que será importante para el desarrollo infantil en el estado.
Acompañada por personal de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, Hernández recorrió las instalaciones, verificando de cerca los avances de la obra. Expresó su satisfacción con el trabajo realizado y destacó la importancia de este centro para la niñez zacatecana.
“Este espacio será un hogar donde cada pequeño podrá crecer en un entorno seguro, saludable y lleno de oportunidades para su desarrollo integral”, comentó la presidenta honorífica.
Los
activistas señalaron que nunca hubo elementos de carácter social para realizar la obra. Foto: Archivo / LJZ
bles para resolver los “problemas” que algunos actores del gobierno del estado supuestamente pretendían resolver con ese proyecto.
Por último, reconoció a la asociación de Ciudadanía Participativa de Zacatecas por su labor ordenada y permanente, la cual es ejemplar porque demostraron que una buena organización puede generar buenos resultados en favor de la cultura y el patrimonio.
Rodolfo García Zamora, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que el “mega atraco a las finanzas” con la construcción de un segundo piso fue un triunfo colectivo de la ciudadanía.
Además, refirió que el acompañamiento de movilización de 40 mil docentes agremiados a las secciones 34 y 58 del SNTE también fueron fundamentales para mostrar el respaldo que tenía la lucha contra el viaducto elevado,
además de que el 80 por ciento de los ciudadanos manifestó su rechazo en una encuesta.
“Este triunfo fue ciudadano, un triunfo de todos. Esta es una organización que se caracterizó por la apertura, por la pluralidad, por la tolerancia y por buscar estrategias de incidencia a nivel estatal, nacional e internacional”, expresó.
Recordó que Ciudadanía Participativa en tres ocasiones le entregó el expediente completo del proyecto a la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de que conociera los argumentos en contra del viaducto elevado frente a los problemas sociales que enfrenta la entidad.
García Zamora mencionó que incluso varios ex gobernadores convocaron a David Monreal Ávila a que fuera prudente con el ejercicio de los recursos y con la obra porque lesionaba el patrimonio histórico.
En su intervención, el académico jubilado Francisco Valerio Quintero, relató que, en diciembre del 2023, el Gobierno del Estado proyectó la construcción de un viaducto elevado a un costo de 3 mil 652 millones de pesos, pero en el combate de la sociedad fue realista, solidaria y congruente con su pasado.
“Nadie conoció nunca el pro-
yecto ejecutivo de la obra, si es que lo hubo. Nadie tampoco ofreció argumentos razonables, hubo declaraciones ajenas al razonamiento lógico y, sobre todo, a su establecimiento como necesidad social prioritaria superior a la exigencia de pago de liquidaciones pendientes a ex trabajadores, para apoyar el campo, a la infraestructura educativa y carretera o al sistema de salud”, indicó.
Desde la ignorancia del poder, refirió que el Gobierno del Estado consideró que el viaducto elevado sería una expresión de modernidad y de progreso, pero nunca hubo elementos de carácter social que son los que deben prevalecer, como tampoco los hubo de carácter técnico. Es decir, afirmó que el autoritarismo fue la única herramienta empleada por las autoridades, al grado de que la intervención sobre el boulevard ignoró la recomendación emitida por el director del Centro Mundial de Cultura de la Unesco, en la que exhortaba a no tomar ninguna decisión mientras no hubiese una evaluación integral del impacto cultural de la obra.
Valerio Quintero reiteró que el Gobierno del Estado actuaba no a nombre de sus representados, sino en contra de ellos, además de que su actuación significaba la absolutización del Estado.
“La actuación del Estado debe ser en consonancia con el bienestar público y no en su detrimento. Lo digo enfáticamente: una de las enseñanzas de este proceso apunta a la necesidad de crear ciudadanos conscientes de sus derechos, libres de la maldita incapacidad de pensar por cuenta propia y de actuar de conformidad con los derechos racional y socialmente construidos”, concluyó.
SE CONSTRUYE CON EL OBJETIVO DE OFRECER ATENCIÓN Y CUIDADO A NIÑOS Y NIÑAS
Constata SEDIF progreso en obra de Casa Cuna “Semillitas”
para su desarrollo físico, emocional y social.
La Casa Cuna “Semillitas” forma parte de una serie de acciones emprendidas por el Gobierno Estatal que encabeza el mandatario David Monreal Ávila para crear espacios adecuados para el desarrollo infantil. La construcción de este centro refleja el compromiso por crear un futuro mejor para las generaciones venideras.
http://ljz.mx
La Casa Cuna “Semillitas” se construye con el objetivo de ofrecer atención y cuidado a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, brindándoles un espacio adecuado
El equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Zacatecas, encabezada por Mildret Karla Montes Inchaurregui, mostró el avance detallado de los trabajos, un proyecto que se prevé como uno de los más significativos en el ámbito de la atención y protección a la infancia en Zacatecas.
Las autoridades supervisaron el avance del
Conforme avance la construcción, se espera que la Casa Cuna “Semillitas” se convierta en un
y del país.
modelo de atención integral que inspire a otras regiones del estado