DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
La Plaza de Armas de la capital zacatecana se convirtió en el epicentro del metal sinfónico internacional, con la esperada presentación estelar de Haggard, agrupación alemana de renombre mundial, que ofreció un espectáculo memorable en el marco del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025. A esta tan esperada presentación se dieron cita personas de todo el territorio zacatecano, así como de diversas partes del país. Fotos: Saraid Henkel y Cortesía
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 9
También defendió el medio ambiente
● Fue una figura atípica: humilde y comprometida con las causas sociales
● Impulsó más participación femenina en la vida institucional de la Iglesia
● Fue un papa que apostó por tender puentes en lugar de levantar barreras
Inmoral campaña antimigrante de EU difundida mediante televisoras nacionales
● Es criminalizadora e inaceptable, afirma exdiputado migrante de Zacatecas
ALEJANDRA CABRAL / P 2
Anuncian la dispersión de 5 mil 444 tarjetas de la Pensión del Bienestar
● Es para los adultos mayores que realizaron su registro en febrero pasado
ALEJANDRA CABRAL / P 6
Suman cinco casos de sarampión en el estado, informan autoridades de salud
LA JORNADA ZACATECAS / P 6
Pugna Sheinbaum por mantener bloque Norteamérica, pero sin injerencias
A la baja, homicidios dolosos
De acuerdo con el SESNSP, durante marzo del presente año pasado, se registraron 13 homicidios dolosos en el estado de Zacatecas, la cifra más baja en 6 años. Según esta fuente, en lo que va de la administración estatal, los homicidios dolosos llegaron a sumar mil 134 casos en el 2021; 981 casos en el 2022; y el 2023 cerró con 708. Foto: SESNSP
LA JORNADA ZACATECAS / P 4
Martes 22 de abril de 2025
Piden sanciones contra medios difusores
ALEJANDRA CABRAL
La transmisión de una campaña antimigrante del gobierno de Estados Unidos en canales de Televisa, TV Azteca y Megacable ha generado una oleada de indignación entre la comunidad migrante y sectores sociales.
Los anuncios, que buscan disuadir la migración hacia el país del norte, han sido criticados no solo por su contenido, sino por la decisión de medios nacionales de difundirlos.
El ex diputado migrante José Juan Estrada, integrante de la 64 Legislatura en el Estado, calificó los anuncios como lamentables y señaló que “promueven el odio contra la comunidad mexicana en Estados Unidos y en México”.
Estrada consideró que se trata de “una narrativa equivocada” diseñada para desmotivar a las personas a migrar y afirmó que este tipo de campañas deberían ser ilegales y no solo inmorales, reconociendo que detrás de su difusión hay intereses comerciales: “así son los negocios”, caracterizó.
Los anuncios buscan disuadir la migración hacia Estados Unidos. Foto: Captura de pantalla
“Las televisoras mexicanas, TV Azteca, Televisa, y otra que no recuerdo el nombre, son muy ruines al pasar spots pagados por EU donde se denigra a los migrantes mexicanos. Asco de televisoras”, escribió una usuaria identificada como Perla en la red social X.
Tomás Pliego, secretario de Atención y Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México, calificó como “inaceptable y discriminatoria” la campaña estadounidense, que —dijo— “criminaliza y ofende a los hermanos migrantes” y acusó a Televisa de transmitirla “a cambio de millones de dólares”.
“¡Las concesiones televisivas deben ser transformadas ya!”, exigió.
Por su parte, el comunicador
Martín Arellano advirtió: “si Televisa se prestó para una campaña de odio antiinmigrante, se prestará para cualquier cosa que le pida EU”.
Otro internauta, Martín Peña, exigió una sanción contra Televisa por “transmitir información de otro país que atenta contra personas que buscan salir de un país y llegar a otro para beneficio humano y personal”.
Desde la perspectiva de la función social de los medios, se cues-
tionó el papel que estas televisoras están desempeñando.
“No solo es desinformador, antieducativo y enajenante. Ahora, es cómplice criminalizador de la gente que la alimenta. Aquí es donde los medios del Estado y algunas otras particulares deben retomar el camino de la educación social y cultural”, señaló Max Valerio etiquetando a la cadena Televisa.
Esta campaña en voz de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se da en un contexto de creciente hostilidad hacia la comunidad migrante. En Nevada, durante el fin de semana de Pascua, la Coalición de Inmigrantes (NIC) emitió alertas por el aumento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Se reportaron agentes en vehí-
culos sin identificar y vestidos de civil, alertó la organización.
Del 13 al 17 de abril, la Coalición documentó operativos del ICE en viviendas, negocios, mercados, parques y en inmediaciones escolares en Las Vegas, con dos detenciones realizadas al dejar o recoger a los niños de la escuela.
Ante este escenario, la NIC reforzó la distribución de materiales informativos sobre derechos constitucionales, incluyendo el uso de las llamadas “tarjetas rojas”, que ayudan a las personas migrantes a ejercer su derecho a permanecer en silencio, no firmar documentos sin asesoría legal y rechazar el ingreso de agentes sin orden judicial.
El llamado principal es a mantenerse informados, documentar cualquier abuso y actuar con calma.
SEÑALA QUE AVANCES EN SEGURIDAD IMPULSAN CRECIMIENTO DEL TURISMO
LA JORNADA ZACATECAS
Tras refrendar saldo blanco en Semana Santa, el gobernador David Monreal Ávila resaltó el impacto de los avances en materia seguridad en la recuperación del turismo en Zacatecas, porque según datos oficiales, se estima que el total de visitantes superó los 250 mil.
“El camino de la paz nos lleva al bienestar, y el bienestar al progreso; en estos tiempos de incertidumbre, vivir y disfrutar en paz es un logro que debemos destacar”, afirmó el mandatario estatal.
Al encabezar la ceremonia de Honores a la Bandera en las instalaciones de la Guardia Nacional en San Jerónimo, municipio de Guadalupe, indicó que en el informe presentado por la Mesa de Construcción de Paz se reportó saldo blanco, lo que refleja el éxito de los operativos de las fuerzas de seguridad.
Monreal Ávila dijo que, compa-
rado con años anteriores, el crecimiento en el número de atenciones brindadas a migrantes es notable: en 2020, durante la pandemia, se registraron solo 3 mil 129 atenciones; en 2021 ascendió a 7 mil 482; en 2022 fueron 6 mil 570; en 2023 se llegó a 23 mil 476; y en 2024 a 51 mil 051. El incremento sostenido en
2025, que es superior a los 62 mil, refleja una recuperación de la cotidianidad y la confianza en Zacatecas como destino seguro, logro que, aseguró, se debe al esfuerzo de las corporaciones de seguridad, que han permitido al estado pasar de ser el más inseguro a liderar la disminución de delitos a nivel nacional.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Arte y Diseño
Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com
Sistemas
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax
01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
El gobernador David Monreal encabezó una ceremonia de Honores a la Bandera. Foto: Godezac
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, informó que el operativo de seguridad implementado incluyó los 58 municipios. Detalló que se registraron concentraciones de hasta 35 mil personas en eventos realizados en la capital del estado, Jerez, Ojocaliente, Guadalupe y Fresnillo, donde se llevaron a cabo actividades culturales y religiosas con gran participación ciudadana.
Además, el gobernador se unió al duelo mundial por el fallecimiento del Papa Francisco. “Expreso mis condolencias al pueblo católico, es un momento complejo en el mundo y estaremos atentos a las circunstancias”, dijo.
Año 19, número 6230, 22 de abril de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
“La economía que mata, que excluye, que contamina, que produce guerra, no es una economía” declaró el primer papa latinoamericano
Este lunes 21 de febrero, Jorge Mario Bergoglio, también conocido como el Papa Francisco, falleció a los 88 años por tras enfrentar durante varias semanas una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado. Su deceso marca el final de un pontificado profundamente transformador que duró 12 años y que redefinió la figura papal en el siglo XXI.
Conforme a la tradición vaticana, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, certificó la muerte del Papa Francisco, procediendo luego a sellar su apartamento privado y a coordinar los preparativos del funeral. También se llevó a cabo la destrucción simbólica del Anillo del Pescador y del sello papal, evitando así su posible uso indebido.
Los funerales se celebrarán en los próximos días, probablemente entre cuatro y seis jornadas después del deceso, en la Plaza de San Pedro. A diferencia de papas anteriores, y en respeto a su deseo, no será sepultado en la cripta de la Basílica de San Pedro, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Además, pidió reposar en un ataúd de madera simple.
Posteriormente, se convocará al cónclave en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después del fallecimiento, donde los cardenales menores de 80 años elegirán al próximo Papa por votación secreta.
Desde su elección el 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco fue una figura atípica en el Vaticano: cercano, directo, humilde y comprometido con las causas sociales. Proveniente de Buenos Aires, Argentina, optó desde el inicio por un estilo de vida sencillo y pastoral, dejando atrás algunos de los protocolos más tradicionales de la Curia.
En sus últimos años, la salud del Papa se vio cada vez más afectada. Fue internado varias veces por problemas respiratorios, agravados por una antigua operación en la que le extirparon parte del pulmón derecho. Su última hospitalización, de 38 días, comenzó en febrero tras diagnosticársele una neumonía bilateral e infección severa.
A pesar de las complicaciones, nunca dejó de trabajar ni mostró intención de renunciar. Incluso desde el hospital, siguió con tareas del Vaticano y mantuvo contacto con comunidades en conflicto, como la de Gaza. Por seguridad, estuvo alojado en el “apartamento de los Papas” del Policlínico Gemelli, donde también fue tratado Juan Pablo II.
Su pontificado se enfocó en llevar una Iglesia en salida, es decir, una institución que no se encerrara en sí misma, sino que acompañara las realidades del mundo.
Su pontificado se enfocó en llevar una Iglesia en salida, es decir, una institución que no se encerrara en sí misma, sino que acompañara las realidades del mundo. Promovió la reforma de la Curia Romana, que reorganizó los organismos vaticanos para hacerlos más eficientes y accesibles, permitiendo por primera vez que laicos y mujeres pudieran liderar dicasterios.
Comprometido con la justicia dentro de la Iglesia, endureció las medidas contra los abusos sexuales con normas claras para la denuncia y protección de víctimas, y tomó decisiones firmes contra clérigos de alto rango implicados.
En lo económico, trabajó por una mayor limpieza interna: creó estructuras de control financiero, cerró cuentas irregulares y promovió investigaciones que llevaron a sanciones históricas por corrupción dentro del Vaticano. Impulsó también una mayor participación femenina en la vida institucional de la Iglesia, asignándoles roles que hasta entonces eran exclusivos del clero masculino.
Modernizó los procesos de nulidad matrimonial para hacerlos más ágiles y menos costosos, dando respuesta a las necesidades de muchas parejas católicas.
En temas sensibles, como el aborto, mantuvo la doctrina tradicional, pero apostó por tender puentes en lugar de levantar barreras.
A nivel global, optó por una diplomacia enfocada en las periferias del mundo, visitando regiones ignoradas por otros papas y fomentando el diálogo con otras religiones. Fue mediador en conflictos y defensor activo de la justicia social, de los
migrantes, de los desfavorecidos y del medio ambiente, como lo reflejan sus encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti.
En temas sensibles como las uniones del mismo sexo o el aborto, mantuvo la doctrina tradicional, pero apostó por una actitud más compasiva y pastoral, buscando tender puentes en lugar de levantar barreras.
Diversas personalidades del ámbito político, social y religioso expresaron su pesar ante la pérdida. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lamentó profundamente su fallecimiento durante la mañanera de este lunes, asimismo en sus redes sociales manifestó lo siguiente: “Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor
al prójimo…”
También figuras como David Monreal, Ricardo Monreal, Raymundo Cárdenas Hernández, Alfonso Ramírez Cuéllar, entre otras personalidades locales y de todo el mundo, destacaron su legado como defensor de la justicia, los derechos humanos y el medio ambiente. “Fue el Papa de los olvidados, de los migrantes y de quienes no tienen voz”, escribió este último.
Desde la Iglesia, el obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló expresó su pesar y al mismo tiempo su esperanza cristiana, al recordar al pontífice como un “siervo bueno y fiel”.
En un mensaje dirigido al clero y a los fieles de la diócesis, pidió elevar oraciones y celebrar Eucaristías en sufragio por el alma del Papa emérito, agradeciendo su entrega a la Iglesia, su ejemplo valiente en un mundo en crisis, y su constante búsqueda de la unidad y la paz.
“El Señor lo ha llamado a su Casa. Recibimos esta noticia con tristeza y esperanza”, expresó el obispo Sigifredo Noriega, quien destacó la sencillez del Papa Francisco, su cercanía con los más pobres y su voz firme en favor de la justicia y la misericordia.
Anunció además que el próximo Domingo de la Misericordia presidirá una Misa en memoria del pontífice en la Catedral de Zacatecas, e invitó a la comunidad a unirse en oración durante el tiempo de Sede vacante.
“Que el Buen Pastor Resucitado lo reciba en la Patria Celestial”, concluyó el obispo.
Hoy el mundo despide a un Papa que no se conformó con ser testigo de su tiempo, sino que lo desafió con valentía. Su memoria vivirá no solo en los libros de historia, sino en cada gesto de compasión y justicia que inspiró durante su pontificado.
SEPTIEMBRE
El primer trimestre del 2025 acumula una reducción de homicidios dolosos del 45.8% respecto al año pasado
En lo que va de este 2025, se tiene un promedio mensual de 16.67 en este delito.
anterior, y el año pasado cerró con 369 homicidios dolosos.
año más violento de la historia, que corresponde al 2021.
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el mes de marzo del presente año pasado, se registraron 13 homicidios dolosos en el estado de Zacatecas, la cifra más baja en 6 años. Según esta fuente, en lo que va de la presente administración estatal, los homicidios dolosos llegaron a sumar mil 134 casos en el 2021; 981 casos en el 2022; y el 2023 cerró con 708, un 27.83 por ciento menos que el año
ALEJANDRA CABRAL
Creadores y promotores del arte y la cultura en Zacatecas obtuvieron una nueva suspensión provisional en contra de la construcción del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos, informaron el colectivo Ciudadanía Participativa y Juan Francisco Valerio Quintero, uno de sus voceros.
Con esto, se eleva a seis el número de suspensiones provisionales otorgadas hasta ahora, además de dos suspensiones definitivas que ya se acumulan en contra de la obra.
Cabe recordar que en materia de amparo una suspensión provisional consiste en una medida cautelar de aplicación inmediata, dictada para evitar que se cause un daño irreversible mientras tiene lugar la audiencia incidental.
La suspensión definitiva, en cambio, se concede tras la audiencia incidental y tiene efectos hasta la sentencia final del juicio. No implica la cancelación de la obra, pero mantiene detenido el acto reclamado hasta la resolución final del juicio de amparo en el que se determinará si la construcción del viaducto elevado viola o no derechos constitucionales. En una publicación en redes sociales, este 21 de abril, el despacho Jorge Rada y Asociados Asesores Fiscales hizo de conocimiento público que como parte del Juicio de Amparo 616/2025, radicado en el Juzgado Tercero de Distrito, el Hos-
Para el caso de los homicidios dolosos, el año pasado cerró con un promedio de 30.75 que corresponden a las 24 víctimas de enero, 33 de febrero, 32 de marzo, 31 de abril, 33 de mayo, 39 de junio, 30 en julio, 36 en agosto, 25 en septiembre, 23 en octubre, 36 de noviembre y 27 en el mes de diciembre; esto significa una reducción del 47.9 por ciento respecto a los 59 casos mensuales en promedio del año 2023, o una disminución del 67.46 por ciento si lo comparamos con el
En lo que va de este 2025, en enero se registraron 19 homicidios dolosos, en febrero sumaron 17 y en marzo pasado fueron 14; lo que suma un total de 50 víctimas, un promedio mensual de 16.67, lo que significa una reducción de 45.80 por ciento respecto al 2024.
Respecto a otras entidades, Zacatecas se ubica en el lugar 11 con menor tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, mientras la media nacional durante el mes de marzo fue de 1.74, Zacatecas obtuvo
Marzo de 2025 es el mes con el menor número de homicidios en seis años. Fotos: SESNSP
0.82; Tlaxcala, con 0.76; Chiapas, con 062; Querétaro, con 0.60; Hidalgo, con 0.58; Aguascalientes, con 0.52; Baja California, con 0.44; Tamaulipas, con 0.43; Durango, con 0.16; Coahuila, con 0.15; y el mas
pacifico es Yucatán, con una tasa de apenas 0.04. Los estados con mayor tasa de homicidio dolosos son Colima, con 7.82; Guanajuato, con 5.25; Morelos, con 4.62; Chihuahua, con 4.43; y Sinaloa, con 4.24.
LOS TRABAJOS IMPACTAN DIRECTAMENTE EN EL ACCESO DEL HOSPITAL GENERAL DEL ISSSTE
pital General Zacatecas del ISSSTE informó por escrito que no cuenta con manuales ni medidas para garantizar el acceso de ambulancias, personal médico o pacientes durante los trabajos del viaducto elevado, y que las autoridades responsables de la obra no han proporcionado ningún protocolo al respecto.
Además, confirmó que no existe un plan de contingencia elaborado por Protección Civil, el ISSSTE o las autoridades viales para mitigar el impacto vial en la zona hospitalaria. Según el propio despacho, “dichas circunstancias afectan evidentemente la funcionalidad del hospital para la recepción de emergencias médicas, atención y servicios médicos, y con ello el acceso al derecho humano a la salud”. También señalaron que entre los conceptos de violación se incluyó el incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana en lo relativo al acceso
Con esta suman 6 suspensiones provisionales y 2 definitivas, hasta el momento. Foto: Archivo/LJZ
libre y la operatividad obligatoria de hospitales, incluidos los espacios de estacionamiento.
El oficio fue firmado por Sandra Díaz de León Cortés, subdirectora de Administración, y Edgar Alon-
Deshidratación, golpes de calor y agotamiento por calor, son los padecimientos más comunes
Con la llegada de la temporada de calor, las autoridades de salud intensifican sus acciones preventivas para proteger a la población de los efectos adversos provocados por las altas temperaturas. Jorge Arturo Quiñones Méndez, responsable del programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Salud, explicó en entrevista las principales enfermedades asociadas a esta época del año, cómo prevenirlas y qué medidas se deben tomar para evitar complicaciones que pueden llegar incluso a ser mortales.
“La temporada de calor ya inició y se extiende hasta junio o julio, dependiendo de las condiciones climatológicas”, señaló Quiñones. Durante estos meses, el sector salud se enfoca especialmente en monitorear casos de deshidratación, golpes de calor y agotamiento por calor, que son los padecimientos más comunes provocados por la exposición prolongada al sol.
Además, el calor favorece la descomposición rápida de los alimentos, lo que incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales, particularmente las infecciones diarreicas. “En muchas casas todavía
Uno de los riesgos más graves durante esta temporada es el golpe de calor. Foto: LJZ
se tiene la costumbre de preparar alimentos un día antes. Si no se refrigeran adecuadamente, estos pueden descomponerse y causar enfermedades”, advirtió.
Para prevenir este tipo de infecciones, recomendó cocinar los alimentos al momento o asegurarse de conservarlos en refrigeración adecuada. Asimismo, enfatizó la importancia del lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, una práctica que, según recordó, ayudó a disminuir significativamente los casos de diarrea durante la pandemia de influenza gracias a una mayor conciencia en la higiene personal.
Uno de los riesgos más graves durante esta temporada es el golpe de calor, una condición médica que puede derivar en la muerte si no se atiende a tiempo. Este se presenta cuando una persona ha estado expuesta de manera prolongada al sol, lo que eleva la temperatura corporal hasta los 40 grados.
“Los síntomas incluyen piel roja, caliente y seca, respiración acelerada, dolor de cabeza, altera-
ciones mentales como confusión o desorientación, e incluso convulsiones”, explicó Quiñones. En estos casos, es fundamental actuar de inmediato, buscar sombra, hidratarse, enfriar el cuerpo y acudir a un centro de salud.
Aunque toda la población es susceptible, hay grupos que requieren especial atención. “Los niños y los adultos mayores son más vulnerables. En algunas regiones se acostumbra a solear a los adultos mayores, y si se les olvida
bajo el sol, pueden sufrir un golpe de calor”, señaló. El responsable del programa hizo un llamado a adoptar medidas sencillas pero efectivas para reducir los riesgos. Entre ellas:
- Vestir ropa ligera y de colores claros, que reflejan la luz del sol.
- Usar sombreros, sombrillas y bloqueador solar.
- Cubrir las ventanas que reciben luz solar directa para mantener frescos los espacios interiores.
- Hidratarse constantemente,
EMERGENCIA SE REGISTRA EN LA ZONA CONOCIDA COMO BARRANCA DEL AGUACATE
El Gobierno de Zacatecas e integrantes de la Fuerza de Tarea Genaro Codina trabajan en el combate y mitigación de un incendio forestal que se registra en el municipio de Moyahua.
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública ya se encuentra en la zona conocida
Distintas brigadas realizan acciones de control, combate y liquidación del fuego. Foto: Cortesía
como Barranca del Aguacate, donde, juntamente con personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y brigadistas del municipio, realizan trabajos en el control del fuego que, hasta ayer al mediodía, se mantenía activo.
Recordó que el gobernador ha dispuesto brindar todo el apoyo necesario a los municipios y estrechar la coordinación para atender estas emergencias, que han afectado considerablemente el ecosistema.
El coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Gallardo Álvarez, informó que, de manera coordinada, distintas brigadas realizan acciones de control, combate y liquidación del fuego, con el objetivo de evitar la propagación hacia otras áreas de esta zona.
incluso si no se siente sed. “Hay que beber más agua de la que normalmente tomamos”, aconsejó.
- Consumir Vida Suero Oral, que se distribuye gratuitamente en unidades de salud, especialmente si se presentan signos de deshidratación como labios y piel seca.
- No automedicarse y acudir al médico ante cualquier síntoma.
- Evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., que son las horas de mayor radiación solar.
- Proteger a trabajadores del campo, quienes están expuestos todo el día al sol, recomendando ropa de manga larga, sombreros y bloqueador solar.
- Nunca dejar a personas o mascotas dentro de vehículos estacionados, ya que la temperatura interior puede aumentar rápidamente y causar golpes de calor graves o la muerte.
Hasta el momento, en el estado no se ha registrado ningún caso de golpe de calor, aunque el año pasado se atendieron 12 casos sin fallecimientos. Todos ellos se derivaron de la exposición prolongada al sol sin protección. “Afortunadamente, todos los pacientes se recuperaron”, indicó Quiñones.
Finalmente, reiteró que la prevención es clave para evitar complicaciones de salud. “La idea es que todos podamos pasar una buena temporada de calor, sin incidentes. Solo hay que cuidarse, tomar precauciones y estar atentos a los signos de alerta”.
Para más información, el sector salud pone a disposición de la ciudadanía sus canales oficiales y unidades médicas, donde se brinda atención y orientación gratuita.
NUEVOS DERECHOHABIENTES TENDRÁN HASTA EL 30 DE ABRIL PARA RECOGER
También brindarán beneficios de programa
Mujeres Bienestar
ALEJANDRA CABRAL
La Secretaría del Bienestar, delegación Zacatecas, anunció ayer el inicio de la dispersión de 5 mil 444 tarjetas del programa Bienestar para adultos mayores que realizaron su registro en el mes de febrero del presente año. La entrega de las tarjetas se realizará del 21 al 30 de abril.
Los nuevos derechohabientes recibirán un mensaje de texto (SMS) con el día, la hora y el lugar para recoger su tarjeta. Además, pueden consultar esta información ingresando su CURP en la página www. gob.mx/bienestar. Servidores de la Nación también acudirán casa por casa para brindar el mismo aviso, informó la delegada de Programas para el Bienestar en Zacatecas, Adilene Rosales Romero.
Agregó que las y los beneficiarios podrán acceder a los servicios del Censo Salud y Bienestar. Por otro lado, se entregarán mil 851 tarjetas del programa Mujeres Bienestar, di-
rigidas a mujeres de 63 y 64 años que igualmente realizaron su registro en febrero. Estas beneficiarias también recibirán un SMS con los detalles de la entrega y podrán consultar su información en línea.
El registro al programa Mujeres Bienestar se abrirá cada dos meses, como ocurre con el resto de las pensiones para el bienestar. A partir del mes de agosto comenzará la incorporación al nuevo esquema de pensión universal para mujeres de 60 a 64 años, quienes posteriormente accederán a la pensión constitucional a partir de los 65 años. En el sector salud, a partir del 21 de abril comenzó la entrega de tarjetas del programa La Clínica es Nuestra para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el objetivo de rehabilitar y equipar clínicas y hospitales.
Las 18 clínicas del Issste en Zacatecas recibirán recursos que serán administrados por comités ciudadanos integrados por presidencia, tesorería y vocalías, además de contar con un comité de contraloría que vigila la correcta ejecución del plan de trabajo.
El presupuesto no está destinado a la adquisición de medicamentos, sino a la mejora de la infraestructura para garantizar servicios de salud con calidad y calidez, informó Adilene Rosales.
APOYAN JÓVENES CALERENSES EN TRABAJOS DE LIMPIEZA DEL MUNICIPIO
▲ A través de sus redes sociales, el alcalde de Calera, Miguel Murillo informó que iniciaron esta semana con trabajos de limpieza y reforestación sobre el área en la que próximamente se encontrará la granja interactiva. Asimismo, compartió que estos trabajos se desarrollaron con el apoyo de los jóvenes del municipio, quienes ayudan en la recuperación de estos espacios que son para su beneficio y de sus familias. Foto: Cortesía
Como parte del ejercicio de los derechos constitucionales para pueblos indígenas, Rosales Romero informó que cinco comunidades del estado recibirán recursos de forma directa y sin intermediarios, para su administración autónoma. Del 28 de abril al 18 de mayo se entregarán las tarjetas del programa Benito Juárez para estudiantes de nivel medio superior, beneficiando a 21 mil 040 jóvenes, con una inversión de 79 millones de pesos. Los programas sociales del Go-
Serán entregadas 5 mil 444 tarjetas del programa Bienestar para adultos mayores. Foto: Alejandra Cabral
bierno de México continúan operando con normalidad durante el actual proceso electoral judicial, subrayó la delegada. Las entregas, registros y dispersión de apoyos seguirán conforme al calendario establecido, sin suspensión de actividades. En la conferencia también estuvieron presentes Diana Dueñas Flores, subdelegada regional de
Fresnillo; Diana González Ortiz, subdelegada de Jerez; Laura Bocanegra Morales, delegada de la región Loreto; Cecilia Alcalá Aguayo, subdelegada de Jalpa; Carlos Acevedo, subdelegado de Guadalupe; Miguel Ángel Tapia Trujillo, subdelegado de la región Zacatecas; y Juan Antonio Fernández Lira, subdelegado regional de Río Grande.
MANTIENE LABORES INTENSAS DE VACUNACIÓN EN LA REGIÓN DE SOMBRERETE
LA JORNADA ZACATECAS
La Secretaría de Salud (SSZ) informó que la cifra oficial ha aumentado a cinco casos positivos de sarampión en el estado de Zacatecas.
De 27 pacientes que se mantenían como sospechosos, 21 ya han sido descartados, informaron autoridades de salud, al destacar que sólo uno continúa bajo este estatus.
De los cinco casos confirmados, se contabilizan dos pacientes masculinos de 4 meses y 2 años de edad; mientras que hay tres femeninas contagiadas, las cuales cuentan con 9, 6 y 1 año de edad. Todas y todos se encuentran estables y en su domicilio.
La SSZ mantiene labores intensas de vacunación en la región de Sombrerete y los municipios colindantes.
Los pacientes con sarampión se encuentran estables y en su domicilio. Foto: Cortesía
Además, exhortó a la población de todo el estado para que revise las cartillas de vacunación, con la
finalidad de asegurarse que las y los menores de edad tengan completo su esquema contra el sarampión.
Informaron que el Instituto no pagará las pensiones del subsistema educativo
Ignacio Sánchez González, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), informó que este organismo ya no tiene la posibilidad de pagar a los pensionados del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) debido a su deuda acumulada de 446.8 millones de pesos, por lo que pidió a sus directivos que tengan la decencia de desafiliarse.
Mencionó que la Junta Directiva, máximo órgano de gobierno del instituto, tiene la facultad de desafiliar al Cobaez, pero todavía no hay una fecha programada para una sesión en la que se atienda el tema, además de que el gobernador todavía no nombra al presidente de la misma.
Mientras tanto, exhortó a los directivos del Cobaez a que paguen la deuda o retiren su afiliación del Issstezac, puesto que ello permitiría que haya finanzas más saludables para el instituto.
Mencionó el caso de una jubilada del Cobaez, a quien se le otorga una pensión mensual de 73 mil pesos, lo que explica que los trabajadores del colegio y sus dirigentes sindicales se nieguen a la desafiliación, pero
el instituto tampoco tiene responsabilidad.
Sánchez González sostuvo entonces que este Organismo Público Descentralizado debe desafiliarse, de acuerdo a lo estipulado en la cláusula Trigésima Tercera del Convenio de Formalización de Incorporación al Régimen de Seguridad Social. Señaló que es obligación del
Instituto de Pensiones, como autoridad fiscal, velar por el patrimonio de las y los trabajadores, mientras que el Cobaez tiene la obligación de cubrir ese adeudo que daña de manera directa el patrimonio de las y los trabajadores derechohabientes. “Al pasado 31 de marzo de 2025, el Cobaez presenta un total de 932 trabajadores derechohabientes en
activo y 286 pensionados; el importe mensual de ingresos por cuotas que se retienen a las y los trabajadores y se enteran asciende a 2.6 millones de pesos, contra un pago mensual a pensionados de Cobaez de 7 millones de pesos”, mencionó Sánchez González.
Con ello, “el perjuicio es al patrimonio de las y los trabajadores
APOYA LA POSTURA DEL ISSSTEZAC RESPECTO A LA DEUDA DEL SUBSISTEMA
compromisos pensionarios que del Cobaez. Foto: Godezac
derechohabientes, ya que no se cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a los compromisos pensionarios que le proporciona el Cobaez, de tal manera que debe tomar esos recursos de los demás entes aportantes”, expresó.
Por tanto, Sánchez González reiteró que el Cobaez debe desafiliarse de acuerdo con lo estipulado en la cláusula Trigésima Tercera del Convenio de Formalización de Incorporación al Régimen de Seguridad Social.
En ese documento se establece que “el Issstezac se reserva el derecho de dar por terminado el presente instrumento, en caso de que existan causas o motivos suficientes, a su juicio, que pongan en peligro su equilibrio financiero, o la preservación de las prestaciones del régimen obligatorio, así como, en el caso de que el Cobaez no cumpla con las obligaciones derivadas del presente convenio, o en su caso surjan circunstancias no hechas del conocimiento a el Issstezac”.
Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), opinó que directivos, docentes y trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) deben debatir y acordar la implementación de medidas que permitan el reordenamiento financiero y administrativo de este subsistema.
En ese sentido, consideró que es respetable la postura del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) respecto a su exigencia de pago de la deuda del colegio.
Según expuso, el Issstezac es un instituto autónomo y se respeta que hayan recurrido a mecanismos legales en contra del Cobaez debido
a la deuda que tiene este subsistema de educación media superior, por lo cual habrá seguimiento a lo que suceda en ese sentido.
Pinedo Morales recordó que ese instituto se encuentra en condiciones financieras adversas y complicadas, motivo la Secretaría de Educación respeta las medidas que haya tomado este organismo sobre esa situación.
Mencionó que la presidencia de la República ha impulsado una nueva dinámica a nivel nacional en la que es necesario un reordenamiento de la educación media superior y en Zacatecas se trabajará para ello.
Desde su perspectiva, el gobierno del estado no debe intervenir en ninguna decisión para atender las problemáticas económicas en el Cobaez, sino que sus directivos, y sindicatos deben impulsar un análisis serio y debatir sobre lo que deben
Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas. Foto: Archivo/Manuel Batres
hacer para resolver su situación. Asimismo, Pinedo Morales mencionó que la deuda que tiene el Colegio con el Issstezac, sumado a que durante mucho tiempo hubo una mala administración de este subsistema, puede provocar una problemática que no sea sostenible en poco tiempo y llegará el momento en que no alcance el presupuesto para resolverlo. Por último, insistió en que toda la comunidad del colegio debe discutir la manera en que pueden regular, administrar y mejorar el ejercicio de los recursos, a fin de coadyuvar con su propio sostenimiento en el futuro.
El concierto cerró de manera magnánima con la interpretación del himno nacional mexicano y el cover de Mecano, Hijo de la Luna
MARTÍN CATALÁN LERMA
Haggard, la emblemática agrupación de metal sinfónico y neoclásico de origen alemán, estremeció la Plaza de Armas con su presentación en el marco del Festival Cultural Zacatecas 2025; “hemos tocado en México desde hace 24 años y siempre es increíble, estamos conectados con la cultura y las tradiciones”.
El concierto inició con piezas del álbum Awaking the Centuries, considerado como el más importante en la trayectoria del grupo que cuenta con solamente cuatro producciones discográficas.
Pestilencia, Heavenly Damnation y The Final Victory, canciones que relatan la de-
vastación y muerte que provocó la peste negra en Europa durante la Edad Media, pero también la búsqueda de la fe en un contexto de desesperanza.
La Plaza de Armas fue el escenario perfecto para la interpretación de The Final Victory, cuya letra se sitúa en el año de 1543, la cual retumbó en medio de la ovación de miles de asistentes provenientes de diversos puntos
Procession, dedicadas a Michel de Nostradame, personaje conocido por sus profecías y su labor en la astronomía, así como a temáticas del primer álbum titulado And Thou Shalt Trust... The Seer, en el que también se abordan acontecimientos vinculados con la Iglesia y la religión.
Los fanáticos metaleros aplaudieron y corearon las canciones del álbum titulado Eppur Si Muove, inspirado en la vida de Galileo Galilei y su enfrentamiento con la Iglesia católica por su postura de que La Tierra giraba alrededor del sol, lo que derivó en la frase célebre que lleva el nombre de la producción: “y, sin embargo, se mueve”. Of a Might Divine, Per Aspera ad Astra, Herr Mannelig, The Observer y Eppur Si Muove fueron las canciones de este álbum que Haggard seleccionó para el concierto de este lunes y en las cuales se relata la vida de Galileo Galilei y su búsqueda de la verdad a través de la razón y la observación del universo.
En lo que respecta al álbum Tales of Ithiria, que narra la historia de u reino imaginario que es víctima de guerras y diversas calamidades, Haggard ejecutó de manera magistral The Sleeping Child, La Terra Santa y la canción homónima de esta producción.
Fotos: Saraid Henkel
de la República como Tabasco, Ciudad de México, Sinaloa, Nuevo León, Aguascalientes, entre otros que viajaron a Zacatecas para presenciar este concierto.
Más tarde en el concierto, Haggard interpretó Awaking the Centuries y In a Fullmoon
El concierto cerró de manera magnánima con la interpretación del himno nacional mexicano y con el cover de Mecano, Hijo de la Luna, pieza que se incluye en Tales of Ithiria. En conferencia de prensa previo al concierto, Asis Nasseri, líder de la agrupación, recordó que Haggard se presentó en México por primera vez en el año 2001, en el Teatro Ferrocarrilero de la Ciudad de México, y durante todo ese tiempo ha habido una conexión especial con las tradiciones y la cultura del país.
LEÓN BENDESKY
Se recoge en un reciente artículo del diario Financial Times una precisa reflexión de Andrew Grove, destacado personaje de la industria tecnológica. Uno de los fundadores de la compañía Intel, que dispuso en 1971 del primer microprocesador, componente clave del desarrollo de las computadoras. Intel, a la que Grove dirigió a finales de la década de 1980, controlaba 85 por ciento del mercado mundial de chips en 1997.
Grove sostenía que el gobierno tiene una función primordial en el desarrollo de una sólida infraestructura nacional, apoyando la investigación básica como medio para mantener una pujante base manufacturera.
Esto incita a la discusión sobre la disputa económica que hoy se centra en un cambio radical en las pautas del comercio mundial, con la imposición de medidas proteccionistas, y las consecuencias que de ahí se derivan.
Requiere poner en perspectiva la estrategia de China y de otros países del sudeste asiático para impulsar, según decía Grove, el eje del crecimiento económico, compuesto por tres elementos principales: el control del abastecimiento de materias primas, el dominio de la producción de componentes y del empaquetado.
Esta línea del desenvolvimiento industrial se ha complementado, de modo relevante, a fuerza de crear una significativa estructura de ingenieros y científicos y generar una amplia variedad de productos. Las cadenas de producción, base del desarrollo industrial en la economía mundial, están soportadas de manera relevante por la base productiva de China. Ahí se han desarrollado empresas representativas como Huawei, BYD y Xiaomi, una firma de productos electrónicos creada apenas hace 15 años. Las cifras de la producción son notables, por ejemplo, en el caso de la industria automotriz, ya que en 1987 se producían en China 450 mil autos y en 2024 la cifra alcanzó 31 millones de unidades. Brad de Long, historiador económico de la Universidad de California en Berkeley, recoge una consideración que apunta a que desde el año 2000 el principal motor del crecimiento global ha sido la rápida industrialización de China, a la que se considera la más estupenda modernización de la historia, movilizando a cientos de millones de campesinos de las áreas rurales a las ciudades. Este proceso, a su vez, propulsó las exportaciones de países productores de recursos como Brasil y Rusia y otros que venden petróleo, metales y demás recursos a aquella fábrica del mundo. Pero señala que la expansión de ese país tiene límites
que se expresan ya en una menor tasa de crecimiento del producto, a lo que se suma una condición de alto endeudamiento. Una cuestión a considerar es si China es el último país en seguir el camino probado de la industrialización, es decir, trasladando campesinos a las fábricas e importando tecnología para las manufacturas, a lo que se añade una cuestión singular: Ningún país ha alcanzado altos niveles de ingreso moviendo en masa a la población hacia el sector de los servicios.
El conflicto planteado por la política proteccionista actual no puede subestimar la condición y el poder de China. Un artículo de la revista Foreign Affairs, publicado hace unos días, apunta que China es el único país en un siglo cuyo producto ha superado el nivel de 70 por ciento del de Estados Unidos. Además de que en ciertas cuestiones lo ha aventajado, como ocurre con la capacidad manufacturera, la tecnología con que domina la producción de vehículos eléctricos y la de reactores nucleares de cuarta generación, y produce anualmente más patentes y citas en revistas científicas.
En materia militar, China cuenta con la marina más grande y una capacidad de construcción de navíos muy superior a las de otros países; tiene un gran acervo de misiles y otras tecnologías; se considera que ha conseguido una muy rápida modernización militar. Se destaca que China está rezagada en campos como la biotecnología y la aviación, en las que Estados Unidos tiene más fortalezas. Pero en China se producen casi la mitad de los productos químicos del mundo, se construyen la mitad de los barcos, más de dos terceras partes de los vehículos eléctricos, más de tres cuartas partes de las baterías eléctricas y 90 por ciento de los paneles solares. Ahí se obtiene una gran parte de las tierras raras y se instala la mitad de los robots industriales en el mundo. Se ha señalado el hecho de que la última potencia mundial que dominó tan plenamente la producción mundial fue Estados Unidos entre 1870 y la década de 1940.
Estos son algunos de los linderos que definen y caracterizan la pugna que, entre otros factores, habrá de delimitar una nueva configuración del orden mundial, una vez que el que existía está hoy en un abierto proceso de transformación.
En este entorno es evidente que no se puede subestimar el factor China, pero tampoco puede desestimarse el poderío de Estados Unidos.
N. B . La noticia fue escueta, pero resonó el pasado 16 de abril. Nuo Capital, sociedad luxemburguesa dirigida por el magnate chino Stephen Cheng, ha cerrado el acuerdo de compra para la adquisición del 78.567 por ciento de las acciones de Bialetti
JORGE DURAND
Poner aranceles, de acuerdo con el capricho, el humor o con quien le hable al oído, ha resultado más fácil que deportar migrantes. A cada decreto presidencial de Trump le siguen decenas de demandas y juicios en las cortes, lo que no pasa con los aranceles. Para empezar, la orden ejecutiva que reforma el derecho de suelo, o de nacimiento, ya fue cuestionada por anticonstitucional y sigue el proceso legal hasta llegar a la Corte Suprema, donde Trump tiene la mayoría y espera ser recompensado por los favores no devengados, a los que supuestamente tiene derecho.
Los migrantes, a lo largo de décadas, han ganado derechos en las cortes; muchas leyes estatales han sido derogadas por anticonstitucionales, como la proposición 187, de hace 30 años, en California, que dio pie otras muchas leyes estatales, la mayoría cuestionadas, porque en teoría el tema migratorio es federal y no estatal.
Una demanda importante que cambió el rumbo de la historia para los migrantes centroamericanos y otros en general fue el juicio de Jenny Lissette Flores, salvadoreña de 15 años, que estuvo detenida por meses, con adultos y con revisiones corporales diarias. Una demanda colectiva llegó a un acuerdo en 1988 (Flores Settlement Agreement, FSA), que establece una serie de condiciones para el cuidado de los menores; favorece la reunificación familiar, su liberación sin demoras, y que deben ser entregados a sus padres o tutores, entre otras medidas.
Este acuerdo ha sido cuestionado en diferentes instancias, incluso en la Corte Suprema y, sobre todo, ha sido el foco de ataque de Mr. Trump y sus secuaces. Lo que llevó al extremo de encerrar a niños en jaulas y separarlos de sus padres. No obstante, el acuerdo Flores permitió un cambio radical en el patrón migratorio, que pasó de ser una migración laboral a una familiar, de menores no acompañados y de solicitantes de refugio. Los migrantes con familia sólo tenían que cruzar la frontera, dejarse capturar por la patrulla fronteriza y acogerse a las leyes vigentes. Esto llevó a la crisis humanitaria de 2014 con Obama y luego al incremento de los flujos migratorios de haitianos, venezolanos, cubanos y nicaragüenses, que podían acogerse al recurso de parole humanitario. Ahora enfocan sus ataques a la medida de Joe Biden conocida como CBP ONE, que otorgaba el ingreso a los que utilizaran la aplicación y fueran aceptados
para que los jueces analizaran su caso. Este acuerdo se logró, en parte, por la sugerencia de López Obrador de que se tenían que abrir vías legales para el ingreso, y funcionó. Bajaron los cruces subrepticios y cerca de un millón pudieron aplicar a esta vía de ingreso, pero ahora los que se acogieron a la medida están siendo amenazados y los obligan a autodeportarse.
Muchos migrantes que ingresaron con algún tipo de protección legal, humanitaria, pudieron cambiar de estatus o tienen sus casos en trámite; entre ellos muchos que tienen orden de deportación, pero que apelaron y cuyo caso se tramita en los juzgados. No obstante, se han dado muchos otros en que los migrantes son llamados a las oficinas para ver su caso y tienen que optar, por recomendación de sus abogados, entre ir a la cita o pasar a la ilegalidad, porque a muchos que acuden a ver el avance de su trámite, los deportan. Es el caso de muchos matrimonios mixtos, entre ciudadanos e indocumentados, que llevan años tramitando su situación. Éstos iban a ser favorecidos por una orden ejecutiva de Biden, pero la hizo al cuarto para las 12 y luego perdió la elección.
Otra medida sacada de la manga es la obligación que tienen los indocumentados de registrase ante las autoridades de la Migra en línea, y si ésta no se lleva a cabo, el castigo puede ser mayor. Esto se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial, en el caso de los alemanes y japoneses; obviamente, para reprimir a unos y meter a otros en campos de concentración. Es algo que en otros tiempos se consideró vergonzoso y anticonstitucional, pero que ahora no tienen vergüenza en resucitarlo. Veremos cuántos migrantes se registran.
La batalla legal de alto nivel se da en caso de Kilmar Ábrego García, salvadoreño que fue injustamente deportado, con los del Tren de Araguaa una cárcel de El Salvador, y con orden expresa del juez de no hacerlo y en abierto desacato. La Corte Suprema apoyó al juez local de manera unánime, pero la administración Trump no se da por enterada, no responde y evade el asunto. El asunto es grave. De no hacerlo quedará en desacato, pero forma parte de la estrategia de Trump para desacreditar a los jueces que se oponen a sus dictámenes.
El campo migratorio está minado. Ahora la cacería va en sentido inverso, y el presidente está atacando a los jueces que se le oponen y a los magistrados y abogados que, de una u otra manera, apoyan a los migrantes o simplemente cumplen con lo que dice la legislación.
LA JORNADA ZACATECAS
Alo largo de dos semanas y especialmente el fin de semana pasado, en las señales de televisión abierta de los canales 2, 5 y 9, concesionados a Televisa, se han difundido anuncios de la campaña intimidatoria y racista emprendida por el gobierno de Donald Trump en contra de los migrantes indocumentados que llegan a su país. En uno de ellos, protagonizado por la secretaria de Seguridad Interior de Trump, Kristi Noem, se advierte: “Si eres un criminal extranjero considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”. Y reitera: “Si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”.
El mensaje criminaliza en forma
grosera a millones de trabajadores que se encuentran en el país vecino de manera irregular. Buena parte de ellos son mexicanos que, pese a su carencia de documentos migratorios, realizan sustanciales aportes a las economías de ambos países y enfrentan, sin embargo, una implacable persecución policial al margen de derechos humanos y garantías individuales. Esa clase de propaganda apunta a legitimar las ilegales cacerías humanas que llevan a cabo las autoridades federales estadunidenses por instrucciones del magnate neoyorquino, violando incluso fallos judiciales que ordenan suspender esas acciones.
En tales circunstancias, resulta obligado preguntarse hasta dónde se debe tolerar la explotación comercial de frecuencias propiedad de la nación, cuando se realiza a contrapelo de la verdad, de los derechos humanos, del más elemental sentido de país y de las leyes nacionales.
En efecto, la Ley Federal de Telecomunicaciones advierte que la publicidad comercial que se difunda en los canales concesionados “deberá evitar transmisiones contrarias a los principios de paz, no discriminación y de respeto a la dignidad de todas las personas”, una norma que resulta claramente violentada por la transmisión de los anuncios intimidatorios de Noem. Asimismo, éstos contravienen el Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión, que señala que se permitirá la difusión de materiales grabados en el extranjero siempre y cuando no discriminen, transmitan información que cause alarma o pánico en el público o efectúen transmisiones contrarias a la seguridad del Estado, a la integridad nacional y a la paz. Con estos elementos en mente, es claro que debe investigarse y sancionarse la transmisión de esas piezas de xenofobia, odio y racismo, dirigidas en buena medida a intimi-
dar y crear pánico entre las comunidades mexicanas que residen en Estados Unidos y a reforzar un falso arquetipo de nuestros connacionales en ese país como “criminales”, por el simple hecho de carecer de documentación migratoria. El propósito de lucro debe tener límites, sobre todo cuando se sirve de bienes de la nación, como lo son las bandas del espectro radioeléctrico de la televisión abierta. Es por demás lamentable que, en momentos en que la unidad nacional resulta imperativa para sortear los agresivos disparates de la administración trumpista, Televisa y otras más haya decidido convertirse, por cálculos mercantiles inescrupulosos, en megáfono de las agresivas y racistas intimidaciones que la Casa Blanca lanza contra todo el mundo y, particularmente, contra México y Zacatecas cuyo historial migrante nos ha hecho decir que somos un estado binacional.
La economía nacional es muy dependiente del comercio exterior. Sus exportaciones fueron el 34.8% del PIB y las importaciones fueron el 35.3% del PIB en 2024, por lo que pasa a ser altamente vulnerable a los aranceles que se establezcan a nuestras exportaciones, como ante la desaceleración de la economía y del comercio mundial. Situación distinta tienen las economías de Estados Unidos y China a diferencia de la Unión Europea. Nos dice Daniel Gros que “las importaciones representan alrededor del 14% del PIB de EE. UU., casi el 18% del PIB de China y más del 48% de la UE. En el caso de las exportaciones, estas proporciones son aproximadamente del 11%, el 20% y el 52%, respectivamente”. (“Can a Global Trade War Be Avoided?”, en www.project-syndicate.org Abr. 14, 2025)
La economía mexicana ya venía mostrando un estancamiento en los últimos seis años. Ahora con los aranceles a las importaciones establecidos en EUA, se incrementa la incertidumbre ante las expectativas de desaceleración de la economía y del comercio mundial. Las economías más afectadas serán las que muestran mayor dependencia del comercio mundial y de los flujos de capital, entre las cuales se encuentra la nuestra.
Al caer las exportaciones y las
remesas por los aranceles y deportaciones se acentuarán los problemas del sector externo e incrementará el riesgo cambiario. Para evitar salida de capitales, Banxico mantendrá alta la tasa de interés y con ello seguirán las presiones sobre las finanzas públicas, de las empresas y familias dados sus niveles de endeudamiento, lo que las obligará a contraer gasto e inversión para cubrir el pago de su deuda. También se mantendrá la austeridad fiscal y los recortes presupuestales para evitar presiones de demanda sobre el sector externo y sobre el tipo de cambio.
México, al igual que muchas economías en desarrollo enfrentan déficit externo y requieren de entrada de capitales para financiarlo y para cubrir el pago de su deuda, por lo que no pueden flexibilizar su política económica para dinamizar el mercado interno para contrarrestar la caída de exportaciones, ni para impulsar la sustitución de importaciones para reducir el déficit externo y la dependencia de la entrada de capitales. La alta tasa de interés y la restricción fiscal contraerán la inversión, como la producción y seguirá la escasez de productos presionando sobre precios e importaciones, como sobre el sector externo, así como sobre el tipo de cambio, en contexto de fuerte caída de la actividad económica.
Los aranceles y el proteccionismo se generalizarán, no solo por los aranceles que está estableciendo EUA y las respuestas de los países
afectados, sino por los problemas de estancamiento que vienen enfrentando muchos países, sumado a la desaceleración de la economía y el comercio mundial, lo cual ha afectado su dinámica económica e incrementado sus déficit de comercio exterior que pasa a comprometer el pago de su deuda externa. Aprovecharán los aranceles establecidos por el gobierno de EUA y procederán a revisar la libre movilidad de mercancías y capitales para poder flexibilizar su política económica para impulsar su sector productivo para reducir el déficit externo y retomar el crecimiento económico en torno al mercado interno.
México, a diferencia de EUA que establece aranceles para reducir sus importaciones para mejorar su sector productivo y reducir el déficit de comercio exterior, no tiene política económica alguna para ello, por lo que nos espera un panorama adverso en el sector externo y la economía al caer las exportaciones y la entrada de capitales.
Donald Trump no puede establecer aranceles altos en forma permanente, pues llevará a los países a que busquen socios comerciables más benévolos. A EUA no le conviene que los países se aíslen de su esfera de influencia comercial y política. Ha tenido que reducir aranceles ante las caídas sufridas por los mercados de capitales y también lo hará en la medida que los países le ofrezcan concesiones favorables, sea que le compren más y le vendan menos, o que pasen a invertir en su país.
El enfoque convencional se opone a los aranceles debido a que encarecen los productos importados y afectan al consumidor. Tal planteamiento no considera que los productos importados baratos desplazan a la producción nacional y generan desempleo, por lo que de nada sirve que la inflación sea baja con productos importados si hay muchos desempleados que no cuentan con ingreso para adquirir bienes para satisfacer su consumo. Además, es indispensable reducir el déficit de comercio exterior, como los requerimientos de entrada de capitales y la vulnerabilidad que ello ha configurado a la economía nacional.
Trump está presionando a los países a que no negocien con China y a que no reciban inversiones de dicho país. China es el enemigo por vencer de EUA, pero no lo es para el resto de los países y le será difícil que los demás se sumen a sus intereses. Sin embargo, México ha seguido los dictados de EUA y ha frenado la inversión china en el país y ha decidido colocar aranceles a las importaciones provenientes de dicho país. México debe ser soberano en determinar la política económica y comercial que favorezca al país y no ceñirse a dictados de terceros países. El gobierno de China responde a las posiciones de EUA de tratar de aislarlo del resto de los pases. El lunes 21 de abril 2025 decidió que no se aceptarán acuerdos de países que perjudiquen sus intereses y que instrumentará medidas recíprocas.
La derecha global siempre se opondrá a quien prioriza a los vulnerables; ni el papa Francisco se salvó.
A lo largo de este lunes 21 de abril, como parte de la segunda semana de actividades del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), los principales escenarios de la capital zacatecana se llenaron con las personas que se dieron cita a seguir disfrutando de los diversos espectáculos.
Desde temprano, La Corte de los Milagros presentó en el foro para las infancias el espectáculo de narración oral “Cuentos de selva”, el cual encantó a las familias presentes en la Plazuela Goitia.
El foro de la Plazuela Miguel Auza resonó con la presentación de la banda zacatecana Ambar, mientras que Ivonne Pinedo & Juan Antonio Aviña hicieron vibrar al público asistente dentro del Ciclo de Música en Museos con la presentación “El canto del violonchelo mexicano”.
Con “Botánica del viento”, Ensamble Danaus fascinó a los
espectadores en el Ciclo de Música de Concierto en la nave del Museo Rafael Coronel.
Con “Tangos vs Rancheras”, Luna Negra encantó al público zacatecano y a visitantes durante su presentación en el foro de la Plazuela Miguel Auza.
Por otra parte, en el Foro de Música de Autor y Trova, estuvo Capitán Buenvino, quien cautivó al público con su rock alternativo.
Paulina Rodd puso a bailar al público en el foro de la Plazuela Miguel Auza con su rock pop y Voces del Alma cautivó con su recital “Bach: espiritualidad y belleza” en la Parroquia de Santo Domingo, dentro del Ciclo de Ensambles Corales en Templos del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025.
Fotos: Saraid Henkel y Cortesía