DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Este miércoles, autoridades estatales llevaron a cabo la presentación del programa oficial del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025, en el que se contemplan actividades de teatro, exhibiciones de arte, fotografía y, por supuesto, conciertos en las principales plazas y plazuelas de la capital del estado. En el programa de Plaza de Armas, destacan las presentaciones de músicos internacionales como la banda alemana Haggard, la agrupación chilena Godwana, Buena Vista All Stars, banda cubana que rinde homenaje a Buena Vista Social Club; y el rock mexicano se hará presente con El Tri. Foto: Godezac
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4
No hay certeza en información
● No se realizó investigación exhaustiva del lugar, ni identificación de las huellas
● FGR investigará si fallas en rancho Izaguirre fueron por incompetencia o colusión
● Continúan acciones de búsqueda de personas desaparecidas en Trancoso
CNTE – SNTE pide la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE del año 2007
● Docentes zacatecanos entregaron un pliego petitorio para solicitar apoyo de diputados locales
CABRAL / P 8
Retienen salario de los integrantes del Comité Ejecutivo del Supdacobaez; denuncian represalias
● Aseguran que se trata de una represalia por parte de Gobierno del Estado a casusa del paro
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 9
Vecinos de la Indeco denuncia el caos vial que genera la caseta de acceso a Bernárdez
LA JORNADA ZACATECAS / P 5
Aprueba el Senado ingreso de militares de Estados Unidos para Anfibio FÉNIX
Brigadas por la Paz
Como parte de las acciones de la Agenda del Bienestar 2025, el gobernador David Monreal Ávila puso en marcha las Brigadas por la Paz y el Bienestar de Zacatecas, que se integran por cuadrillas de los distintos órdenes de gobierno para atender de manera integral a la población de los 58 municipios del territorio estatal.
LA JORNADA ZACATECAS / P 2
Jueves 20 de marzo de 2025
Se brinda atención médica y dental, se dará mantenimiento a calles y se brindará asesoría jurídica, entre otras cosas
Como parte de las acciones de la Agenda del Bienestar 2025, el gobernador David Monreal Ávila puso en marcha las Brigadas por la Paz y el Bienestar de Zacatecas, que se integran por cuadrillas de los distintos órdenes de gobierno para atender de manera integral a la población de los 58 municipios del territorio estatal.
En el inicio de este programa, en la colonia Tres Cruces, de la capital zacatecana, el mandatario dejó en claro que la gente merece tener un Gobierno cercano, que escuche y, sobre todo, que atienda.
México, pondrán todo su esfuerzo para acercar a los 58 municipios del estado los distintos servicios para beneficio del pueblo, en concordancia con la Agenda del Bienestar, en la que se busca consolidar la paz, la tranquilidad y el bienestar del pueblo.
De la misma manera, se echará a andar el proyecto Milpillas, que beneficiará a más de la mitad de la población de todo el estado, con la garantía de agua suficiente y de calidad para las siguientes generaciones.
Estas actividades dieron inicio en la colonia Tres Cruces. Foto: Godezac
con el Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar y la Delegación de Programas para el Desarrollo, el pueblo goza del beneficio de los distintos esquemas de apoyo, como son la Pensión para Personas Adultas Mayores y con discapacidad, así como obras de infraestructura y becas escolares, entre muchos otros.
Y, específicamente, con estas Brigadas por la Paz y el Bienestar, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y las distintas dependencias del Gobierno del Estado, como son la Desarrollo Social, Economía, Educación, Migración, Obras Públicas, entre otras, se estrecha la cercanía con la ciudadanía para atender y resolver sus necesidades.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Arte y Diseño
Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com
Sistemas
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
Administración
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Por eso, de manera conjunta, con las Brigadas de la Paz y el Bienestar, el Gobierno de Zacatecas y el de
La Brigada por la Paz y el Bienestar permanecerá en la colonia Tres Cruces durante este miércoles, jueves, viernes y sábado, donde se brinda atención médica y dental, se efectuará el rescate de espacios públicos, la poda de árboles, reparación y mantenimiento de calles, guarniciones y jardines, además de brindar asesoría jurídica y recibir las distintas solicitudes de la ciudadanía. SE LLEVARÁN A LOS 58 MUNICIPIOS ZACATECANOS
El gobernador David Monreal expuso que no desistirá en este anhelo del pueblo de Zacatecas, de consolidar la paz, el bienestar, el desarrollo y el progreso del estado, y es por esto que se impulsan proyectos como Movilidad para el Bienestar (Mobi), que contempla la construcción del Viaducto Elevado, así como el sistema Platabús, con un transporte de vanguardia.
Éstos y demás proyectos generarán desarrollo, oportunidad de empleo para la gente de Zacatecas, porque, después de la paz, expresó, busca que haya bienestar, y eso se logrará también con programas como el alimentario; la atención en la salud, por lo que se dio el paso a la universalización, con atención médica, medicamentos y cirugías de manera gratuita.
También, de manera conjunta
FUERON EN TEMAS COMO OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS, BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO
REDACCIÓN
En una emisión más de los miércoles de “Valora tu espacio”, vecinos de La Condesa, colonias aledañas e incluso de comunidades cercanas, fueron partícipes de la audiencia pública que impulsa el presidente municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, con el objetivo de atender de manera personal las solicitudes de la ciudadanía.
En esta ocasión, más de 300 personas se acercaron al punto de encuentro en donde pudieron ser escuchadas por servidores públicos de todas las secretarías, direcciones e institutos que conforman el Ayuntamiento.
Las solicitudes ciudadanas giraron en torno a temas de Obras y Servicios Públicos, de Bienestar Social, Desarrollo Económico, Protección Civil, Prevención Social y
En esta ocasión, se llevó a cabo en la colonia La Condesa. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
Atención Ciudadana, por nombrar algunas.
Sin dejar de lado de que en todas las audiencias públicas se instalan módulos de atención para el pago del impuesto predial, así como de Registro Civil para sacar todo tipo de actas.
El alcalde guadalupense señaló que esta jornada se realizó de manera ágil para que todas y todos pudieran ser atendidos, resolviendo cada una de las peticiones que le competen al municipio, sin embargo, también se resolvieron cuestiones ajenas al mismo y se hicieron las gestiones correspondientes para su resolución.
Después de una jornada maratónica de más de cinco horas, Pepe Saldívar agradeció a toda la ciudadanía que participó en la audiencia,
así como a su equipo de trabajo por el compromiso de traer los servicios de la Presidencia a cada colonia y comunidad de Guadalupe.
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 19, número 6202, 20 de marzo de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
No se realizó una investigación exhaustiva del lugar, ni identificación de las huellas, señalan
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA CIUDAD DE MÉXICO.
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), afirmó que en el Rancho Izaguirre, algunas identificaciones localizadas en ese lugar corresponden a sicarios integrantes de organizaciones delictivas y que en algunos casos ya han sido detenidos. En la conferencia de prensa para informar sobre las diligencias que el Ministerio Público Federal ha llevado a cabo en el Rancho Izaguirre, Gertz Manero dijo que las autoridades del fuero común no realizaron el seguimiento de los indicios, ni el registro e identificación de lo hallado, prendas de vestir y calzado, no se procesaron debidamente los vehículos, de los cuales, tres ya han sido robados. No se dio vista a la FGR por
En conferencia, se informó sobre las diligencias que el Ministerio Público Federal ha llevado a cabo en el Rancho Izaguirre. Foto: Cuartoscuro
delincuencia organizada y no se realizó la investigación exhaustiva del lugar, ni la identificación de las huellas. Los servicios periciales del estado de Jalisco no cuentan con información de los restos humanos localizados. Si se encontraron una serie de
osamentas en el Rancho Izaguirre, pero en la información entregada por la Fiscalía de Jalisco, no hay certeza de lo actuado.
Gertz Manero puntualizó que la FGR en coordinación con las autoridades de Jalisco, abrirá a los medios y a las personas que quieran visitar el sitio. “En el momento que esto esté federalizado daremos entrada a todas las denuncias y los testimonios que se realicen en torno al Rancho Izaguirre”.
El responsable directo del caso en la etapa del fuero común es el
agente del Ministerio Público, dijo el titular de la FGR, y señaló que se investigará la cadena de mando a partir de quién tuvo conocimiento, tras ser cuestionado si se investigará al ex fiscal de Jalisco por las anomalías en lo actuado en el Rancho Izaguirre.
No se hizo la investigación completa de ese inmueble, que era un acto indispensable a partir de la diligencia policial, razón de la necesidad de establecer a quién pertenece la propiedad.
La FGR deberá investigar si fue
ESTOS TRABAJOS DIERON INICIO EN EL MUNICIPIO DESDE EL MARTES PASADO
REDACCIÓN TRANCOSO.
Este miércoles, los gobiernos de Zacatecas y de México, así como la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) continuaron con la búsqueda de personas generalizada, iniciada el martes en el vertedero municipal.
Desde temprana hora, el personal de las comisiones Local y Nacional de Búsqueda de Personas y de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares se reunieron en el basurero con la finalidad de continuar con las acciones de búsqueda.
En el lugar, con el apoyo de una máquina retroexcavadora y la utilización de herramientas de mano, se prosiguió con la remoción de deshechos en la zona de quema de basura.
incompetencia para investigar por parte de las autoridades locales o si se trató de actos de colusión, reconoció Gertz Manero.
Informó que se hará una base de datos genéticos de manera específica para los restos humanos que se localicen o se hayan encontrado en el Rancho Izaguirre.
Esto es parte del informe inicial de lo indagado por la Fiscalía Ge Real de la República (FGR) respecto de lo encontrado en el rancho Izaguirre, que se localiza en Jalisco, y que se ha señalado que fue utilizado como un centro de reclutamiento y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Informe:
“Es obligación institucional, indefinible, analizar y valorar cualquier carpeta de investigación local, que se pretende atraer a la Federación, y en razón de ello se hizo dicha valoración y estos son los primeros resultados materiales que se hicieron en este caso.
“En septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos, esto es una obligación, no se cumplió con el debido registro, identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas Quedaron abandonadas en ese sitio.
“No se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres han sido robados
“No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y delincuencia organizada
“No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar no se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.
“Seis meses después los servicios del Estado de Jalisco, aún no cuentan con un examen definitivo en el que se establezca con precisión, la antigüedad y la identidad de los restos encontrado, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos, en forma directa diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorios que deben haber estado sometidas, debieron haber estado en su caso, a temperaturas entre 800 y 200° lo cual es necesariamente debe dejar huellas perceptibles de ello.
El comisionado local de Búsqueda, Everardo Ramírez Aguayo, reiteró el compromiso del Gobierno de Zacatecas de continuar generando las condiciones que permitan la localización de las personas desaparecidas y brindar, de manera permanente, el apoyo y acompañamiento necesarios a las familias.
Durante las diligencias realizadas este miércoles en el vertedero municipal, se contó con el apoyo de efectivos de la Policía de Investigación.
Se removieron los deshechos en la zona de quema de basura con el apoyo de una máquina retroexcavadora y herramientas de mano. Foto: Godezac
“Tampoco se le dio seguimiento a la declaraciones de una de las víctimas respecto a que las prendas de vestir que ahí se encontraron, eran las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio; y, por ello, dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse, de conformidad con las características tácticas de dicho cartel al respecto, identificaciones encontradas, recientemente corresponden a sicarios de carteles criminales que ya fueron detenidos en otras entidades.
“Prácticamente después de las diligencias locales, dicho inmueble en estado de abandono, y sin ninguna protección, a pesar de qué se hallaba asegurado por el ministerio público local.
“Tampoco se identificaron de inmediato los antecedentes y la posición y propiedad del inmueble”
HABRÁ EXPOSICIONES,
Buenavista All Stars, Jorge Drexler, Haggard, Concha Buika, entre artistas con trayectoria internacional
MARTÍN CATALÁN LERMA
Autoridades del Gobierno del Estado presentaron el programa del 39 Festival Cultural Zacatecas (FCZ), en el que destaca la presentación de Buenavista All Stars, Jorge Drexler, Haggard, Concha Buika, entre otros artistas con trayectoria internacional; esta edición contará con más de 300 actividades de todas las expresiones artísticas.
En lo que respecta a la Plaza de Armas, principal escenario del festival, se presentarán agrupaciones de diversos géneros musicales, desde
el ska, son cubano y mariachi, hasta el metal sinfónico y rock urbano. El programa de conciertos en este espacio se integra por Concha
Buika, Jorge Drexler, Gondwana, Buenavista All Stars, El son rompe pera, Mariachi de la Guardia Nacional de México, Orquesta de Beto
Este miércoles, fue presentado el programa oficial de actividades del Festival.
Foto: Godezac
Díaz, Haggard, Dubioza Kolektiv, José Madero, Los Románticos de Zacatecas, Daniela Spalla, Sonido Siboney y El Tri.
Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), afirmó que este es uno de les festivales culturales más importantes a nivel nacional y destacó la diversidad de presentaciones en las plazas, museos y teatros de la ciudad.
Destacó que el festival ha crecido por su calidad y por todos los artistas que han participado, y este año, como consecuencia, todos los vuelos con destino a Zacatecas están llenos para las fechas en que se realizará el festival
Informó que llevará a cabo una gira de promoción del festival en las ciudades circundantes a la entidad, además de la Ciudad de México y diversos lugares de Estados Unidos, ello con el fin de que los zacateca-
VEN EN ACUERDO UN PASO SIGNIFICATIVO PARA AVANZAR SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA
nos que residen ahí conozcan el programa.
Por su parte, María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (ICZ), señaló que el festival no es solo las presentaciones en Plaza de Armas, sino que hay destacadas actividades y exposiciones en museos, galerías y espacios independientes
Además de exposiciones internacionales, dijo que hay cinco de carácter nacional, entre ellas una del Museo de Arte Moderno de México que incluye la magna exposición “Fábulas fantásticas”, con obras de Rufino Tamayo, Manuel Álvarez, Francisco Toledo, Graciela Iturbide, entre otros autores.
También expuso que hay muchos programas y actividades independientes, lo que muestra que el evento es promovido por el Gobierno del Estado, pero también todos los actores sociales de la entidad.
En lo que respecta al programa académico, destacan presentaciones editoriales, talleres y encuentros con escritores que invitan a reflexionar y a imaginar mundos nuevos, en donde el diálogo será un puente para el entendimiento y la transformación social.
En el programa también se incluye el tradicional Foro de música del mundo, con la participación de agrupaciones provenientes de México, Estados Unidos, Irán, Colombia y Argentina entre ellos Macario Martínez, Los Palos, Moros y Cristianos, Lucía Pulido Ensamble, Cabezas de Cera, Osmany Paredes Quartet y Antidoping.
LA JORNADA ZACATECAS
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y el Instituto Educativo para Niños con Lesión Cerebral A.C. (IENLEC), firmaron un convenio de colaboración para la promoción y difusión de los derechos de las personas con discapacidad.
En su discurso, la Dra. Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, aseguró que la institución que encabeza está convencida de que la dignidad humana no admite excepciones, y la discapacidad no define a la persona, sino que nos recuerda la obligación social que tenemos de garantizar entornos accesibles, inclusivos y respetuosos de la diversidad.
Dimas Reveles explicó que, este convenio es un paso significativo para avanzar hacia una sociedad más equitativa, donde las oportunidades, la educación y la participación plena sean una realidad para todas las personas, sin distinción alguna, por lo que
se trabajará para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
La Ombudsperson enfatizó que la lucha por los derechos de las personas con discapacidad no es solo una responsabilidad institucional, sino un llamado ético para construir una sociedad justa, como lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde establece la obligación de garantizar la igualdad de condiciones, el acceso a la educación, la salud, el trabajo digno y la participación activa en la vida comunitaria.
Reconoció al Instituto Educativo para Niños con Lesión Cerebral A.C., quienes ha demostrado un compromiso invaluable al brindar atención integral, educativa y terapéutica a niñas y niños con lesión cerebral, por lo que su labor no
Maricela Dimas, presidenta de CDHEZ, muestra acuerdo con dirigente de IENLEC, Adriana Balboa. Foto: Cortesía
solo transforma la vida de quienes reciben atención, sino que también sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de la inclusión. Por su parte, la Mtra. Adriana
Balboa Hernández, presidenta de IENLEC, reconoció la labor de la CDHEZ, por las acciones que han realizado en estos últimos años en la visibilización de los derechos de
las personas con discapacidad, y el apoyo brindado a este sector que han luchado de manera histórica para el respeto irrestricto de sus derechos.
REDACCIÓN
Habitantes de la colonia Indeco, en el municipio de Guadalupe y otras más que son aledañas a Bernárdez, pidieron la intervención urgente de las autoridades municipales y de Seguridad Vial para atender el caos que genera la caseta de acciona este fraccionamiento.
“No es posible que tenga que esperar hasta 20 minutos para llegar a mi caso por el desorden que tienen en la caseta de acceso de Bernárdez en la hora pico” mencionó un suscriptor de este medio de comunicación.
Por otro lado, Pedro Reséndiz, colono de Indeco mencionó que desde hace unos días volvió el caos vial que genera la colonia Bernárdez y afecta a todos los que vivimos por esta zona ya que crea un tapón en los accesos que llegan por la Av. México, Arroyo del Tepetate y la caseta de acceso a través de la Av. Mina la Asturiana.
Señaló “es tal el desorden que genera filas que van hasta el Conalep sobre la Av. México o hasta la agencia Ford que está sobre la lateral de bulevar.” y agregó que “es muy incómodo que por la desorganización que se tiene en la caseta, se afecte a todos los que habitamos a las afueras de este fraccionamiento, ojalá Pepe Saldívar pueda actuar y poner orden”
Por otro lado, diversos proveedores y empresas de paquetería denunciaron a este medio de comunicación el cobro ilegal que está
implementado la asociación “Habitantes del Fraccionamiento Lomas de Bernárdez A.C” por acceder a entregar productos o servicios a los colonos.
Juan Carlos, quien hace entrega de agua y bebidas, mencionó “que es increíble que este fraccionamiento quiera implementar una cuota por entregar un producto que fue solicitado por los mismos colonos y que al final ellos mismos van a pagar en los productos o servicios que reciben. Algunos se molestan cuando les cobramos los 20 pesos adicionales, pero es una cosa que tienen que comprender ya que ese costo adicional es el que genera la misma regla que ellos tienen”
Por otro lado, trabajadores de empresas de paquetería que hace entrega de productos de plataformas como Mercado Libre, Amazon y otras más, señalaron que desde hace días comenzaron a cobrar 20 pesos por cada ocasión que se ingresa al
Debido a la caseta de acceso al fraccionamiento, se generan largas filas en ambos sentidos.
Foto: Cortesía
fraccionamiento y esto antes no ocurría en el sector que yo laboro”. Para el caso de José Luis, quien hace entregas de Mercado Libre, mencionó que “esto afecta directamente al bolsillo ya que ese pago lo hago directamente de mi bolsillo y es algo injusto porque se va hacer una entrega que beneficia al cliente. Destinar 600 pesos al mes por este concepto, a mi juicio, es ilegal o al menos injusto para quienes laboramos en este negocio. Anteriormente, en Bernárdez, así como en otros cotos, se tenían horarios específicos para hacer entregas y eso se entiende. pero ahora, este el único fraccionamiento que me cobra por entrar a repartir paquetes”. Ante la problemática, el Ayunta-
miento de Guadalupe y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) mencionaron que la solución al tema no es competencia del municipio
LOGRAN LA RECONEXIÓN DE 12 INSTALACIONES DE POZOS AGRÍCOLAS CORTADAS POR
ni de gobierno estatal, sino que es propiamente de la Asociación de Colonos, ya que al ser un fraccionamiento privado no pueden interferir para frenar dicho cobro ilegal.
La Unión de Agricultores de Pozos de Riego del Estado de Zacatecas, la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades de dependencias federales llegaron a acuerdos para resolver el conflicto con los productores, entre ellos la implementación de medidas para la tecnificación del riego, la inclusión al Programa de Energía para el Uso Agrícola y la reconexión de 12 pozos agrícolas. De parte del gobierno federal, suscribieron el convenio representantes de la Secretaría de Gobernación, la Conagua, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader); el acuerdo tuvo el objetivo de atender los temas que afectan al sector productivo del campo, en específico del riego que se ha afectado por cortes del suministro debido a que no cuentan con el subsidio del Programa Espacial para el Campo en Materia de Energía para Uso Agrícola.
En el documento acordaron la
instalación de una mesa de trabajo con la Conagua, la próxima semana, para abordar la tecnificación de uniones de riego, lo cual es importante para ahorrar agua.
También trabajarán en un con-
venio tripartito para el subsidio de la energía eléctrica en el estado de Zacatecas, para lo cual el Gobierno del Estado ya presentó el oficio de intención correspondiente. Respecto a la cuota energética de
este año, se estableció que se dará seguimiento a la inspección del programa mencionado y se instalará una mesa para atender a cada uno de los productores afectados. También se acordó la reconexión
Se abordará la tecnificación de uniones de riego, lo cual es importante para ahorrar agua. Foto: Cortesía
de 12 instalaciones de pozos agrícolas que fueron cortadas por motivo de las deudas del 2023 y, respecto a los 48 pozos restantes, los productores solicitaron que no se cobre por concepto de unidades de verificación e instalaciones eléctricas a los pozos que sean reconectados con nuevos contratos.
“Para esto se hizo un escrito de parte de los productores para pedir la reconexión sin ese cobro de los 48 pozos. Se pudo haber hecho sin problema, pero lo que se pide es que no haya cobro”, dijeron.
Asimismo, se determinó que se llevarán a cabo mesas de diálogo semanales con la Conagua y el Gobierno del Estado para revisar los avances en las peticiones, así como puntos que hayan quedado pendientes. Finalmente, la organización de productores concluyó con la toma de las instalaciones de la Conagua y de la Seder.
La jornada abarcará todo el estado
ALEJANDRA CABRAL
La campaña de vacunación antirrábica 2025 en Zacatecas se llevará a cabo del 30 de marzo al 5 de abril, con la meta de aplicar 400 mil dosis gratuitas para prevenir la rabia en perros y gatos, una enfermedad 100 por ciento prevenible pero mortal.
La vacuna utilizada es Rabiffa, y se garantiza su efectividad mediante estrictos controles de la cadena de frío, pudiendo ser aplicada a partir del mes de edad e incluso en hembras gestantes, informa Omar Torres Ramírez, responsable estatal del Programa de Rabia y Otras Zoonosis de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
La jornada de vacunación intensiva se llevará a cabo en todo el estado y, una vez concluida, se continuará con la aplicación permanente de la vacuna en unidades de salud. En municipios con mayor población de animales de compañía, como Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Calera y Jerez, se desplegarán
LA JORNADA ZACATECAS
Con el propósito de fortalecer las políticas de prevención del embarazo en adolescentes, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), celebró una reunión de trabajo con diversas instituciones que, por la naturaleza de sus actividades, impactan directamente en niñas y adolescentes en condición de gravidez.
Este encuentro se realizó en el marco del Subgrupo de la Ruta para la Atención y Protección Integral de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas Menores de 15 años (NAME), perteneciente al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA).
En este grupo colaboran instancias como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familias de Zacatecas, Coordinación Estatal de Planeación, las Secretarías de las Mujeres, Salud y de Educación, Instituto de la Juventud, Coordinación General Jurídica
Asimismo, la Fiscalía General de Justicia del Estado, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas y las delegaciones estatales del Instituto Mexicano del
brigadas de vacunación casa por casa con apoyo de estudiantes de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la BUAZ. Además, se instalarán módulos de vacunación en puntos estratégicos de fácil acceso para la población, los cuales serán anunciados en las redes sociales de la SSZ.
La SSZ trabaja en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales, así como con asociaciones protectoras de anima-
les, que promueven la vacunación y esterilización de perros y gatos en situación de calle para mejorar su bienestar y reducir riesgos sanitarios.
Torres Ramírez destacó que, aunque la campaña hace un gran esfuerzo por abarcar a la mayor cantidad de animales posible, la colaboración ciudadana es fundamental para llevar a sus mascotas a vacunar y garantizar así una protección efectiva para toda
BUSCAN GARANTIZAR RESPETO Y PROTECCIÓN
la comunidad.
El médico veterinario explicó que la rabia urbana (transmitida por perros y gatos) está bajo control en Zacatecas, con el último caso registrado en un perro en 2006 en Tabasco, Zacatecas. Sin embargo, en 2022 se detectó un caso en un gato en Monte Escobedo, derivado del contacto con un zorrillo infectado.
En 2024, se registraron cuatro casos de rabia paralítica en bovinos en Atolinga, a causa de agresiones
Se instalarán módulos de vacunación en puntos de fácil acceso. Foto: Archivo / LJZ
de murciélagos.
La rabia silvestre sigue presente en el país, por lo que la SSZ mantiene acciones de vigilancia y contención, incluyendo la vacunación de perros y gatos en zonas donde se han detectado casos en ganado.
La vacuna Rabiffa, utilizada en la campaña, tiene más de 36 años de eficacia en el control de la rabia en México. La SSZ garantiza su conservación mediante un riguroso manejo de cadena de frío, asegurando su potencia y efectividad. Puede aplicarse a perros y gatos en cualquier etapa de vida, incluso a aquellos con comorbilidades, ya que no genera efectos adversos en los animales.
Torres Ramírez subrayó que la vacunación es completamente gratuita y pidió a la ciudadanía denunciar cualquier cobro indebido al teléfono 492 923 94 94.
“Si nuestras mascotas están sanas, nosotros también lo estaremos”, enfatizó, recordando que la rabia es 100 por ciento prevenible con vacunación, pero una vez contraída, no tiene cura y es mortal.
Las autoridades realizaron una reunión de trabajo. Foto: Cortesía
Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
La secretaria ejecutiva del SIPINNA, Fátima Soriano Canizales, resaltó la importancia de atender esta problemática social, dado que un embarazo adolescente no solo afecta las posibilidades de desarrollo de la joven, sino se convierte en una situación que impacta al núcleo familiar que la rodea, por su implicaciones económicas, académicas y sociales en su conjunto.
Destacó la voluntad de las y los representantes de las instituciones asistentes al encuentro para seguir sumando esfuerzos en beneficio de la niñez y la adolescencia.
A través de la articulación de instancias, el SIPINNA Zacatecas busca que la perspectiva de niñez y
adolescencia no sólo sea reconocida, sino que se garantice su respeto y protección, dado que el embarazo adolescente se trata de una temática multifactorial que impacta prácticamente todos los aspectos del
desarrollo integral social, señaló Soriano Canizales.
Las y los integrantes de este Subgrupo acordaron revisar los documentos básicos de la Ruta NAME, como la ruta de actuación
interinstitucional y el directorio para su debida actualización. Asimismo, acordaron que se preparará una estrategia de difusión que contempla una campaña digital de prevención del embarazo adolescente.
ALEJANDRA CABRAL
Miles de docentes de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron ayer las calles del Centro Histórico de Zacatecas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
La manifestación partió de la Máquina 30-30 y culminó en el Congreso del Estado, donde los maestros realizaron un mitin para denunciar el impacto de la reforma en sus pensiones y exigir que el sistema de jubilación vuelva a calcularse con base en los años de servicio y no en la edad.
Durante el mitin, los docentes advirtieron que, si la reforma no se revierte, en el 2040 habrá un problema social gravísimo con miles de jubilados en la precariedad total.
“No voy a ser una persona de la tercera edad que se convierte en una carga para sus propios hijos o una de la tercera edad que tengamos que estar pendientes al calendario para una dádiva, una miseria que nos den (…) solo con esa ayuda con la que el gobierno compra las voluntades va a ser la única forma que tenemos de comer y de subsistir”,
Los docentes tomaron las calles del Centro Histórico de Zacatecas. Fotos: La Jornada Zacatecas y Alejandra Cabral
expresó un líder sindical, advirtiendo que algunos jubilados ya enfrentan dificultades para alimentarse.
Señalaron que el actual sistema de pensiones basado en cuentas individuales y en
ron dos documentos: uno solicitando un pronunciamiento claro de la Legislatura a favor del régimen solidario de pensiones y otro sobre la asignación presupuestal 2025 para el sector educativo.
Sin embargo, solo tres diputados, Carlos Peña, Isadora Santiváñez y Pedro Flores, recibieron a la comisión representativa, lo que fue calificado como una falta de respeto a la clase trabajadora. En respuesta, los maestros se retiraron de la reunión y exigieron que todos los legisladores atiendan su demanda de manera formal.
Durante el mitin, un maestro lamentó que cuando algunos compañeros tuvieron la oportunidad de hablar directamente con Sheinbaum, en lugar de abordar problemáticas medulares, le plantearon el tema de los uniformes escolares para alumnos, por lo que señaló que se requieren intermediarios más capacitados y con claridad en el discurso en algunos casos.
El paro nacional de 72 horas continúa este hoy y mañana, con más de 600 maestros zacatecanos movilizados en la Ciudad de México.
el cálculo con Unidades de Medida y Actualización (UMAs) es injusto y debe eliminarse. Además, lanzaron fuertes críticas al Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, al que calificaron como “traidor” y desestimaron las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que el magisterio ya no tenía motivos para salir a protestar tras el retiro de su iniciativa de reforma, adjetivando su postura como “absurda”.
En el Congreso, los maestros entrega-
En Fresnillo, los maestros marcharon desde el Monumento a la Bandera hasta la explanada de La Purificación, y en las regiones sindicales del estado también se llevaron a cabo protestas.
“Vamos a terminar esta lucha hasta que desaparezcamos las cuentas individuales, hasta que desaparezcamos las UMAs y hasta que logremos regresar nuestro servicio por años de servicio y no por años de edad”, advirtieron los docentes en el mitin.
Señalaron que se mantendrán en “alerta máxima” y que, si no hay una respuesta favorable, avanzarán hacia una huelga general del magisterio en todo el país.
ASEGURAN QUE ES UNA REPRESALIA ANTE EL PARO LABORAL
Están dispuestos a permanecer en paro laboral el tiempo que sea necesario hasta ser atendidos
Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, denunció que el Gobierno del Estado retuvo el salario de los integrantes del Comité Ejecutivo, ello como represalia por el paro laboral
Ante esa situación, informó que se recurrió al recurso de amparo para que se pague el salario de las 13 personas que son parte de la representación sindical de los trabajadores de este subsistema de educación media superior.
Expuso que el gobierno del estado argumenta que, al ser comisionados en el sindicato, no deben percibir recursos adicionales al sueldo que tienen como docentes del colegio, pero precisó que se trata
de una prestación que se contempla en el Contrato Colectivo de Trabajo.
Sin embargo, indicó que la dirección general del Cobaez les advirtió que la retención del salario de todos los sindicalizados, no solamente de los miembros del Comité Ejecutivo, por lo cual el amparo contra esa medida será necesario.
Entonces, García Murillo detalló que todavía no han sido atendidos en la exigencia de pago de las medidas salariales y, contrario a ello, iniciaron las represalias de parte del gobierno del estado.
“Ellos alegan que debemos estar comisionados, pero en los 25 años del sindicato se ha pagado el salario y las prestaciones de los compañeros que estamos comisionados. Si bien es cierto que hay leyes de austeridad y disciplina financiera, estas se promulgaron después del inicio de nuestra comisión, siendo
que es un derecho que lo tenemos como una prestación”, dijo. Además, refirió que ya hay la advertencia de parte de la directora para que en la próxima quincena se retenga el salario a todo el personal, pero a pesar de ello seguirá el paro laboral hasta que se resuelva la exigencia de las medidas salariales que corresponden a 11 meses del año pasado.
Advirtieron que la huelga continuará en todos los planteles del subsistema. Foto: Archivo / LJZ
Expuso que la toma de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) que se había planeado la semana anterior fue suspendida por el consejo sindical y se decidió continuar con el paro indefinido de labores.
MARTÍN CATALÁN LERMA
García Murillo afirmó que los agremiados están en disposición de permanecer en paro laboral el tiempo que sea necesario para que sean atendidos, ya que el interés es que se pague completo el salario a todos los trabajadores.
cador en este rubro en la historia de la institución.
En lo que respecta a cuerpos académicos consolidados, la universidad también registra un indicador estable al alcanzar 121 en 2024, cantidad similar al de años anteriores, y solo en los cuerpos académicos en consolidación la cifra ha disminuido.
De acuerdo con información de la Secretaría Académica de esta institución, en el 2021 solo 201 docentes formaban parte de este sistema, pero actualmente la cifra es de 516, lo que representa un incremento de
Entre 2021 y 2025, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) ha incrementado su indicador de docentes con registro en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
77 por ciento en cuatro años. Asimismo, en este periodo fueron gestionadas más de 4 mil 50 becas ante el Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades y Tecnología (Conahcyt), organismo que se ha transformado a Secihti, para estudiar un programa de posgrado en la BUAZ.
Tan solo en el año pasado, en el 2024, la Secretaría Académica detalló que se registraron mil 712 estudiantes con beca del Conahcyt en alguno de los programas de maestría o doctorado acreditados, lo que representa el máximo indi-
Sobre docentes que han logrado la acreditación del programa de Desarrollo del Profesorado (Prodep), lo indicadores muestran también un aumento constante año tras año y el ultimo registro es de 681 profesores con este perfil.
Asimismo, la institución ha consolidado 11 programas que se imparten totalmente en línea, entre ellos la licenciatura en Docencia de Inglés, la licenciatura en Filosofía, la maestría en Pensamiento Crítico y Hermenéutica, la especialidad en Bioética, la licenciatura en Desarrollo y Gestión Pública, la licenciatura en Historia y la licenciatura en Turismo.
También se encuentra la maestría en Humanidades Línea Formación Docente, el doctorado en Humanidades con especialidad en Patrimonio y Cultura de Paz, la licenciatura en Letras y la licenciatura en Ciencias Sociales.
En lo que respecta a cuerpos académicos consolidados, la universidad registra un indicador estable al alcanzar 121 en 2024. Foto: LJZ
ZHU JIAN
Hace poco concluyeron exitosamente en Pekín las sesiones anuales de la Asamblea Popular Nacional de China y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (Dos Sesiones), eventos claves para que el mundo observe a China. Durante estos encuentros, el señor Wang Yi, miembro del buró político del Comité Central del Partido Comunista de China y ministro de Relaciones Exteriores, planteó cinco preguntas contundentes a Estados Unidos: EU debe repasar primero lo que realmente ha sucedido. ¿Qué ha logrado de las guerras arancelarias y comerciales en estos años? ¿Se ha ampliado o reducido su déficit comercial? ¿Ha aumentado o disminuido su competitividad en la industria manufacturera? ¿Se ha mejorado o empeorado la inflación? ¿Y ha sido mejor o peor la vida de sus ciudadanos?
Tras la llegada del nuevo gobierno estadunidense al poder, se ha impulsado el memorando Política de Inversiones de Estados Unidos Prime-
ro, reinstaurando aranceles al acero y aluminio a sus socios comerciales globales, y ha anunciado la imposición de aranceles recíprocos. Parece que la lista de aranceles no deja de aumentar. Estas amenazas mediante el uso de aranceles son actos de intimidación y unilateralismo, que además violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), desestabilizan las cadenas globales de suministro, obstaculizan el desarrollo económico mundial y perjudican tanto a empresas como a ciudadanos estadunidenses. La directora general de la OMC advirtió que los costos catastróficos de estas políticas podrían sumir a la economía a global en una depresión similar a la de los años 30 del siglo pasado. Además, según análisis de instituciones relevantes, la estructura del comercio mundial está experimentando el mayor impacto desde el colapso del sistema de Bretton Woods, y la imposición de aranceles inyectará una dosis de veneno al comercio global. Tras el anuncio del gobierno estadunidense sobre los nuevos aranceles, sus tres principales índices bursátiles también registraron caídas inmediatas.
La apertura es la fuente de vitalidad de la economía china y también un compromiso firme de China con el mundo. China sostiene que el proteccionismo no tiene futuro y que en las guerras arancelarias y comerciales no hay ganadores. Si sólo una parte se beneficia y la otra sufre pérdidas, no habríamos llegado hasta hoy. Frente a la corriente inversa de la globalización económica, durante la conferencia de prensa de las Dos Sesiones, el canciller Wang Yi enfatizó: La amistad debe ser permanente y los intereses deben ser compartidos. China mantiene firme el compromiso de profundizar la reforma y ampliar la apertura, manteniéndose como principal socio comercial de más de 150 países y regiones, y ha firmado tratados de libre comercio con 30 países y regiones en los cinco continentes. El Informe de Trabajo del Gobierno de las Dos Sesiones estableció el objetivo de crecimiento del PIB de 5 por ciento para 2025, reforzando la apertura institucional, autónoma y unilateral, intensificando las políticas para estabilizar el comercio exterior y fomentando activamente la inversión extranjera. Además, China impulsará la construcción conjunta de alta calidad
ENRIQUE DUSSEL PETERS
El 5 de marzo de 2025 se inauguraron –al igual que todos los años– las dos sesiones, la del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y de la Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislativo. Las dos sesiones son relevantes para permitir un diálogo nacional anual, sincronizar y evaluar los objetivos a corto y mediano plazos y, en 2025, también para el diseño del XV Plan Quinquenal (2026-2030). Con contadas excepciones el encuentro pasó inadvertido en América Latina y el Caribe.
Se analizaron múltiples documentos, además de presentaciones sobre asuntos particularmente domésticos y algunos vinculados con el ámbito internacional y de la cooperación; el Reporte del Trabajo del Gobierno, presentado por el premier Li Qiang (de 37 cuartillas) es particularmente valioso para comprender preocupaciones y estrategias para 2025. Algunos aspectos que nos parecen relevantes. Primero. El gobierno espera un crecimiento económico de alrededor de 5 por ciento en 2025, además de la creación de más de 12 millones de empleos urbanos en aras de mantener el desempleo urbano en alrededor de un 5.5 por ciento. De igual forma, estima
una caída en el consumo energético por unidad de PIB para profundizar tendencias ambientales chinas iniciadas hace más de una década. Segundo. Para llevar a cabo diversas políticas (ver abajo) China tendrá un déficit fiscal cercano a 4 por ciento del PIB en este año. Las políticas macroeconómicas y monetaria tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, el consumo interno, las inversiones a largo plazo y fomentar el desarrollo de la socioeconomía china. En el reporte se puntualizan prioridades.
Tercero. Un aspecto crucial del reporte es el énfasis en las nuevas fuerzas productivas de calidad, es decir, la innovación y el desarrollo tecnológico, particularmente en procesos y productos disruptivos que pudieran tener un impacto cualitativamente diferente a las tecnologías existentes (como lo venimos indicando en esta columna, por ejemplo, vía la inteligencia artificial). Es decir, apoyando explícitamente al sector privado, el gobierno continuará fomentando el escalamiento tecnológico –con sus implicaciones para con sus competidores internacionales– en la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), biomanufactura, robotización, tecnología cuántica y redes 6G, entre otros. El planteamiento es congruente con las políticas seguidas en los últimos años para concentrar el presupuesto
de la Iniciativa de la Franja y la Ruta hacia una implementación más profunda y sólida y defenderá firmemente el sistema multilateral del comercio centrado en la OMC. China continuará persistiendo en el desarrollo de alta calidad y la apertura al exterior de alto nivel, utilizando la modernización al estilo chino para impulsar con ello la modernización mundial.
Que sea fuerte, la brisa acaricia la cresta de la montaña; que sea feroz, la luz de la luna brilla sobre el gran río. Las tácticas coercitivas no funcionan contra China ni intimidarán a la comunidad internacional. La determinación de China de salvaguardar sus propios intereses es firme e inquebrantable. Frente a las medidas unilaterales de imposición de aranceles adoptadas por Estados Unidos, hemos implementado las contramedidas necesarias conforme a las leyes y regulaciones nacionales y los principios fundamentales del derecho internacional. Si EU persiste en su camino erróneo, sólo cosechará las consecuencias de su miopía.
Encargado de Negocios de la embajada China en México
y con múltiples políticas industriales, agrícolas y hacia otros sectores para profundizar la modernización económica del aparato productivo chino vía ciencia y tecnología.
Cuarto. El reporte enfatiza en estos objetivos que la ciencia y tecnología y políticas de innovación buscarán reforzar la autosuficiencia de China, implícitamente haciendo referencia a las múltiples políticas de países como Estados Unidos para restringir su acceso a procesos y productos de alta tecnología, particularmente a semiconductores sofisticados. Justamente en estos días Huawei anunció la fabricación de nuevos semiconductores para varios de sus equipos de cómputo, incluso del equipo para la fabricación de estos chips, sustituyendo históricas importaciones. Las políticas para este año subrayan nuevos presupuestos tanto para las empresas que realizan ciencia y tecnología como para la investigación en laboratorios nacionales y universidades. Quinto. En 2025 el gobierno chino continuará desarrollando mercados nacionales unificados para productos, servicios y tecnologías específicas. Estas medidas han sido históricamente de la mayor trascendencia: en telecomunicaciones, pero también en software, por ejemplo, el gobierno protegió a sus respectivas empresas vía mercados unificados para, posteriormente, permitir que estas empresas se integren al mercado mundial y
exporten.
Sexto, y de la máxima relevancia, China continuará con su estrategia de reformas y apertura y particularmente vía la atracción de inversión extranjera directa y su comercio internacional, incluyendo importaciones. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en marcha desde 2013, continuará siendo el pilar de su cooperación internacional mediante un grupo de proyectos ejemplares en Europa. Considerando los vaivenes de la presidencia de Donald Trump y la generalizada incertidumbre generada en Estados Unidos y sus principales socios comerciales, las medidas de China en las dos sesiones a corto y mediano plazos son drásticamente contrastantes, mientras las empresas en Estados Unidos y las que exportan a ese mercado no cuentan con incentivos para la inversión desde hace meses, las empresas chinas y extranjeras establecidas en China cuentan con escenarios de crecimiento y claras prioridades estratégicas. Todo indica que al menos a corto plazo las empresas chinas continuarán cerrando brechas tecnológicas con sus principales competidores. En otros casos ya son las líderes tecnológicas. ¿Será?
Profesor del Posgrado en Economía y coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM http://dusselpeters.com
CARLOS EDUARDO TORRES MUÑOZ
Como lo he compartido en estas mismas páginas, en 2018 el Wall Street Journal calificó la crisis de violencia que azota a México desde la segunda mitad de la primera década del siglo como “una crisis de civilización”. Desde que conocí tal término en las páginas del libro de Guadalupe Correa-Cabrera y Tony Payán “La guerra improvisada. Los años de Calderón y sus consecuencias”, me pareció más que acertado, dado que, creo, engloba en sí los aberrantes acontecimientos que escapan de la explicación a conflictos entre el Estado y bandas del crimen organizado y/o entre éstas mismas por el control del territorio en nuestro país. Noticias en las que hay más que homicidios, en los que la tortura, actos de barbarie, como descuartizamientos, rituales sangrientos y otras expresiones que escapan a toda idea ya no solo de convivencia, sino de, eso, civilización, solo se explican por un problema que supera los límites de lo narrable. A menudo la agenda se colma de una noticia que expone una expresión más de dicha crisis de civilización. La más reciente la relacionada con los hallazgos en La Estanzuela municipio de Teuchitlán, Jalisco, por parte de un grupo de familiares buscadores de personas desaparecidas. No me detendré en el recuento de lo que se ha venido escribiendo al respecto, salvo para llamar a la solidaridad plena, el respeto absoluto y la responsabilidad en relación a las personas que hoy son las víctimas.
Cabe, sí, que, con el ciclo noticioso, volvamos al punto que no hemos logrado acotar: nuestra crisis de civilización, requerirá, como nunca, del uso de todas las conquistas de, justamente, la civilización, desde los valores (justicia, empatía, solidaridad, respeto, paz, etc.) hasta las instituciones del Estado. El Estado, que implica todos los niveles de gobierno, todos los poderes y llega hasta los partidos políticos, esos entes que parecen ajenos a todo reclamo y responsabilidad, y que hoy son parte del problema de irresponsabilidad, pero no de la solución a la que debemos encaminarnos.
Partamos por reconocer que nos encontramos ante una crisis, que los grupos del crimen organizado han logrado que el Estado colapse, sea por incapacidad de sus instituciones, complicidad de sus operadores o limitaciones en el desafío que representa un fenómeno del tamaño al que nos referimos. A partir de ello, lo primero que debemos recuperar es la dimensión de ese ente de entes. Considero para ello importante que se convoque a un Gran Acuerdo por la Paz de México,
desde luego, encabezado por la Jefa del Estado mexicano, la persona más votada y con mayor respaldo popular de nuestra historia: Claudia Sheinbaum. No utilizo la referencia en afán de elogio, sino descriptivo: su liderazgo es el más amplio que hay en el país, con niveles de confianza y respaldo nunca vistos, superiores incluso a los de su popular antecesor. Sí para algo ha de ser utilizado el bono democrático más amplio en nuestra historia reciente, qué mejor causa que la de llamar a un acuerdo de este tamaño. Entiendo que no pocos supondrán que el instrumento que propongo pertenece a las formas y estrategias del régimen de la transición, hoy, a todas luces, agotado. Por el contrario, creo que, si bien es válido estar divididos y hasta polarizados en muchos temas, en éste, lo primero que se requiere es un consenso amplio, que funcione como base fundamental del actuar de instituciones y sociedad. El acuerdo que propongo aquí, por ejemplo, debiera ser diseñado en clave gobernanza democrática y con vocación social: es decir, no solo convocar a partidos políticos, gobernadoras,
gobernadores, alcaldesas, alcaldes, legisladoras, legisladores, de todas las expresiones políticas, también a la sociedad, a través de sus asociaciones por gremios, y, a los sectores sociales que más han sido afectados por el pernicioso fenómeno de la violencia y la inseguridad, que son, sin lugar a dudas, los más vulnerables, comenzando por las víctimas. La triste manifestación de irresponsabilidad que han asumido, desde todos los frentes partidistas, en cada acontecimiento debe parar, fijándose el compromiso de dejar fuera de la pugna política este tema, más allá de los canales institucionales. El Gran Acuerdo (uno histórico, como histórico es nuestro contexto), debiera tener como base la Política Pública de Estado que atenderá la problemática, determinar las estrategias que se implementarán, desde cada uno de los actores partes, para corresponsabilizarse, en la lógica de la colaboración y el compromiso, con un frente común: la paz que todos anhelamos, y sin la cual, todo proyecto, iniciativa, política o plan, sean públicas o privadas, fracasarán. Valga este primer apunte como un acto de solidaridad, empatía y corresponsabilidad con las víctimas de todos los días.
Posdata necesaria: cabe reconocer que la Presidenta Sheinbaum ha tomado ya la iniciativa, y el mismo martes 18 de marzo, publicó, en la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se fortalecen los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.
@CarlosETorres_
Más vale tarde que nunca. ¡Bienvenida la máxima
fiesta cultural de Zacatecas!
Más de 40 artesanos guadalupenses dedicados al trabajo textil, arte wixárika, plata, cartonería, cerámica, talabartería, herrería, cantera, arte en madera, entre otros, fueron
reconocidos.
“Por cada artesanía que llevan a cabo, también le están dando a Guadalupe más identidad”, señaló el
alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar.
En el marco del día internacional del artesano, el presidente municipal reconoció la importante labor que realizan las y los guadalupenses dedicados a dicha labor.
En su mensaje, Saldívar mencionó que los artesanos forman parte fundamental de la identidad con la que cuenta el Pueblo Mágico de Guadalupe y resaltó la contribución del gremio para impulsar el turismo desde lo local.
“Están ofreciendo productos al turismo local, estatal, nacional y al turismo internacional”, añadió el edil.
Asimismo, el presidente municipal expuso un compromiso con
El alcalde Pepe Saldívar se comprometió a apoyar a artesanos. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
el gremio.
“Vamos a seguir promocionando las artesanías, el trabajo que ustedes hacen y vamos a continuar con las acciones en lo inmediato para seguir teniendo un Guadalupe próspero y que lo conozcan desde otras latitudes”, señaló.
Por su parte Gerardo Casanova, secretario de Desarrollo Económico, informó que muchos de los artesanos guadalupenses han sido reconocidos con diferentes distintivos nacionales e internacionales, sobre todo en rubros como mejor pieza de cantera, premio nacional de cerámica, premio nacional de nacimientos y premios a nivel internacional en artesanías de plata.
“Cada técnica practicada por nuestros artesanos es un legado que trasciende generaciones, lo cual merece ser celebrado, promovido y preservado”, señaló el funcionario municipal.
REDACCIÓN
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia, que preside el magistrado Carlos Villegas Márquez recibió como nuevo magistrado a Francisco Enrique Pérez Compeán derivado de la designación del mandatario estatal, David Monreal Ávila y luego de rendir protesta en sesión solemne ante la LXV Legislatura del Estado.
La designación del magistrado responde a las vacantes dejadas por el retiro de las ponencias de la magistrada Isabel Carrillo Redín y el magistrado Jorge Ovalle Beltrán, quienes finalizaron su periodo a principios de 2024.
El presidente del TSJEZ, magistrado Carlos Villegas Márquez, destacó la importancia de esta incorporación, subrayando que la lle-
También se reconoció el desempeño de Remigio Moreno Puente en su estancia provisional en la Primera Sala Civil y de lo Familiar. Foto: TSJEZ
gada del magistrado Pérez Compeán fortalece la institución, que a nivel nacional ha demostrado contar con personal altamente capacitado y comprometido. “Estamos convencidos de que su presencia contribuirá a seguir construyendo un Poder Judicial que, en estos momentos de transición, siga sirviendo con
justicia y transparencia”, expresó.
Por unanimidad, el Pleno acordó que el magistrado Francisco Enrique Pérez Compeán se adscriba a la Segunda Sala Civil y de lo Familiar, reafirmando así el compromiso del Tribunal con la impartición de justicia en las materias civil y familiar.
Finalmente, en la misma sesión
extraordinaria, el Pleno del Tribunal reconoció al juez de Primera Instancia, Eduardo Remigio Moreno Puente, quien desempeñó funciones provisionales en la Primera Sala Civil y de lo Familiar, destacando su compromiso y dedicación en el ejercicio de su labor durante el tiempo que estuvo en ese cargo.