En una reunión muy productiva, con presencia de los gabinetes de ambos países, la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunieron el día de hoy en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México. En este encuentro, ambos reconocieron que, ante un panorama global cambiante, México y Canadá tienen una oportunidad única para impulsar los esfuerzos conjuntos que fortalezcan su relación hacia la prosperidad compartida, para profundizar la cooperación y amistad Foto: Cortesía
Identifcan a dos de las víctimas halladas en Ojuelos; uno de ellos es zacatecano
El hombre fue reportado como desaparecido en agosto de este 2025
ALEJANDRA CABRAL / P 4
Vivirá Guadalupe cuarta edición del Festival Barroco, del día 24 al 27
Se contempla un programa conformado por 37 actividades académicas y artísticas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 7
Valora SNTE 34 reanudar protestas por incumplimiento por parte de la SEP
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 9
“Renovar o morir” lema del próximo coloquio de Museos, Ciencia y Tecnología
ALEJANDRA CABRAL / P 5
Rehabilitan carretera
de los zacatecanos:
87 por ciento de los zacatecanos aún consideran insegura la ciudad
Incrementa la percepción de inseguridad en torno a las carreteras
Cajeros, bancos, calle, transporte y parques bajan en percepción de inseguridad
Gobierno del Estado, a través de Secretaría de Obras Públicas, realiza trabajos de rehabilitación en el tramo que une la comunidad Plateros con Ojo de Agua y El Tule, en el municipio de Fresnillo. Foto: Cortesía
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Cajeros, bancos, calle, transporte y parques bajan en percepción de inseguridad
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En 2025, el 87.3 por ciento de la población de 18 años y más en Zacatecas consideró inseguro vivir en el estado, una cifra ligeramente menor al 87.4 por ciento de 2024 y por debajo del 91.9 por ciento registrado en 2023. En el ámbito municipal o de demarcación territorial, la percepción de inseguridad se ubicó en 72.7 por ciento en 2025, lo que representa un aumento respecto al 70.7 por ciento de 2024, aunque sigue siendo inferior al 77.6 por ciento alcanzado en 2023. A nivel de colonia o localidad, el indicador mostró una reducción significativa al situarse en 35.2 por ciento en 2025, el nivel más bajo de los últimos años. Por otro lado, en cuanto a la percepción de seguridad pública, solo 33.6 por ciento de la población de 18 años y más afirmó sentirse segura al caminar sola por la noche en los alrededores de su vivienda; la diferencia por género es marcada, ya que únicamente 26.6 por ciento de las mujeres reportaron sentirse seguras, frente al 41.3 por ciento de los hombres, lo que refleja la persistente brecha en la vivencia de la inseguridad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, en Zacatecas el 21.1 por ciento de los hogares registró al menos una víctima de delito durante 2024. Esta proporción representa un aumento frente a 2023, cuando fue de 19.6 por ciento; en 2022 fue de 20.6 y en 2021 de 22.1.
La tasa de prevalencia delictiva en personas de 18 años y más alcanzó 18 mil 690 víctimas por cada 100 mil habitantes, cifra superior a 2023 (16 mil 422) y 2022 (16 mil 754). En el desglose por sexo, la tasa fue de 19 mil 986 para hombres y 17 mil 584 para mujeres.
La incidencia delictiva llegó a 29 mil 167 delitos por cada 100 mil habitantes. En particular, la extorsión registró
BAJA 0.1% PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
Viernes 19 de septiembre de 2025
Seguridad, salud y empleo, las mayores preocupaciones de zacatecanos: Envipe
Según datos de la Envipe, 65.2% de la población mayor de 18 años considera la inseguridad como el mayor problema del estado. Foto:Inegi
una tasa de 7 mil 790 por cada 100 mil habitantes en 2024, por encima de los 7 mil 178 reportados en 2023. Entre los principales delitos estimados se encuentran fraude (5 mil 353 por cada 100 mil habitantes), amenazas (4 mil 159), robo total o parcial de vehículo (2 mil 930), robo o asalto en calle o transporte público (mil 657) y lesiones (mil 502).
En total, se estimaron 349 mil 397 delitos en Zacatecas durante 2024. En el 58.8 por ciento de los casos la víctima estuvo presente, es decir, en 205 mil 575 hechos. Además, en el 16.1 por ciento de los casos hubo algún tipo de agresión. En 77.2 por ciento de los delitos, las víctimas señalaron haber sufrido un daño: en 38.7 por ciento de tipo económico, en 4.3 por ciento físico o laboral y en 33.6 por ciento emocional o psicológico.
Respecto a los agresores, en el 70 por ciento de los delitos donde la víctima estuvo presente participó un solo delincuente; 81.4 por ciento de ellos fueron hombres, 12.3 mujeres y 4.9 hombres y mujeres en conjunto.
El costo total de la inseguridad y el delito en hogares zacatecanos ascendió a 2.2 mil millones de pesos en 2024, lo que equivale a un promedio de 4 mil 494 pesos por persona afectada. En 2023, este
promedio fue mayor: 6 mil 275 pesos.
Las medidas preventivas representaron un gasto de 42.7 por ciento, las pérdidas económicas derivadas de delitos alcanzaron 55 por ciento y los gastos en salud 2.3 por ciento. Entre las acciones adoptadas, 22.9 por ciento de los hogares cambió o colocó cerraduras y candados; 18 por ciento reforzó puertas o ventanas; 12.2 por ciento instaló rejas o bardas; 9 por ciento realizó acciones conjuntas con vecinos; 2.6 por ciento adquirió un perro guardián y 14.2 por ciento aplicó otras medidas.
En materia de denuncia, solo el 9.1 por ciento de los delitos se reportaron ante el Ministerio Público o la Fiscalía estatal, porcentaje menor al 11.2 por ciento de 2023. De ellos, se inició carpeta de investigación en 63.5 por ciento de los casos (77.2 en 2023), lo que significa que únicamente en 5.8 por ciento del total de delitos se abrió una investigación (8.6 en 2023). La “cifra oculta”, es decir, delitos no denunciados o sin carpeta, alcanzó 94.2 por ciento, cuando en 2023 fue de 91.4. Entre las principales razones para no denunciar, 30.2 por ciento mencionó la pérdida de tiempo y 12.2 la desconfianza en la autoridad. En 2025, sobre percepción de pro-
Rehabilitan tramo carretero que une a Plateros con Ojo de Agua y El Tule
blemas sociales, 65.2 por ciento de la población de 18 años y más señaló la inseguridad como el principal problema de la entidad, seguido de la salud (38.5 por ciento), el aumento de precios (31), el narcotráfico (23.2) y la falta de castigo a delincuentes (14.5).
En cuanto a la percepción de seguridad, 35.2 por ciento de la población consideró inseguro vivir en su colonia o localidad, mientras que a nivel estatal esta cifra fue de 87.3 por ciento. Al caminar de noche en los alrededores de su vivienda, 33.6 por ciento dijo sentirse seguro (26.6 mujeres y 41.3 hombres). El lugar donde más inseguridad se percibe es la carretera (73.1 por ciento), mientras que el espacio con mayor sensación de seguridad es la propia casa (18.6).
En el entorno cercano, 58.6 por ciento de la población identificó como conducta delictiva o antisocial más frecuente el consumo de alcohol en la calle, seguido por homicidios (22.8 por ciento) y extorsiones (21.6).
Entre los cambios en las actividades cotidianas durante 2024, 73.6 por ciento de los hogares dejó de permitir que menores salieran solos; 40.5 por ciento evitó usar joyas y 32.8 dejó de utilizar transporte público.
En relación con la confianza en instituciones de seguridad y justicia, 90 por ciento de la población manifestó tener mucha o algo de confianza en la Marina, mientras que en el caso de los jueces el nivel fue de 66.2 por ciento.
En cuanto a percepción de corrupción, 70 por ciento consideró a la policía de tránsito como corrupta, mientras que 16.2 por ciento señaló a la Fuerza Aérea Mexicana como la menos corrupta.
Finalmente, sobre el conocimiento de acciones implementadas para mejorar la seguridad en los municipios, 51.3 por ciento mencionó mejoras en alumbrado, 27.6 por ciento reconoció programas de prevención de violencia y delincuencia, 18 por ciento identificó acciones contra el desempleo y 8.6 por ciento contra la corrupción.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
El Gobierno del Estado, a través de Secretaría de Obras Públicas, realiza trabajos de rehabilitación en el tramo que une la comunidad de Plateros con Ojo de Agua y El Tule, en el municipio de Fresnillo. Este proyecto contempla una longitud total de 5 kilómetros y representa una inversión mayor a 4
millones de pesos.
La obra beneficiará a automovilistas y familias habitantes de la región, al tiempo en que mejorará significativamente la seguridad y bienestar de quienes transitan por esta vía.
La renovación incluye la actualización de la superficie de rodamiento, corrección de desniveles y la instalación de señalización vial adecuada.
Esta obra forma parte de la estrategia del programa “Rescate Carretero”, el cual tiene el objetivo de fortalecer la infraestructura vial y mejorar la calidad de vida de las comunidades zacatecanas.
La renovación incluye la actualización de superficie de rodamiento y corrección de desniveles. Foto: Godezac
Año 20, número 6358, 19 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.A. de C.V.
LA JORNADA ZACATECAS
El gobernador David Monreal reconoció el esfuerzo de los cabildos y funcionarios municipales. Foto: Godezac
ALEJANDRA CABRAL
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) informó este jueves sobre la identificación de dos de las seis víctimas halladas el 16 de septiembre en un predio de Ojuelos, Jalisco. Se trata de una mujer originaria de Tamaulipas con ficha de búsqueda activa en otra entidad y un hombre zacatecano reportado como desaparecido en agosto del presente año. Las familias de ambas personas fueron notificadas y reciben atención integral, precisó la institución, agregando que continúan los trabajos periciales en coordinación con la Fiscalía de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
“Elementos de la Defensa, Guardia Nacional, Policías Estatales y Fiscalías de ambos estados” realizan acciones conjuntas en las zonas limítrofes con el objetivo de dar con los responsables y detener a los generadores de violencia en la región, detalló la FGJEZ.
El anuncio ocurre tras la petición conjunta de los gobiernos de Zacatecas y Jalisco para que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación y defina responsabilidades. El hallazgo de los seis cuerpos en la comunidad de Morenitos, municipio de Ojuelos, ha derivado en un cruce de versiones entre ambas entidades.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, aseguró el miércoles en declaraciones a periodistas que las víctimas fueron privadas de la vida en territorio zacatecano y trasladadas después al predio donde aparecieron.
Informó que solicitó a la directora del Se-
LA JORNADA ZACATECAS
Viernes 19 de septiembre de 2025
HABÍA SIDO REPORTADO COMO DESAPARECIDO EN AGOSTO DE ESTE AÑO
Identifcan 2 de los cuerpos hallados en Ojuelos, Jalisco; uno es zacatecano
cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que los homicidios se contabilicen en las estadísticas de Zacatecas y afirmó que un video difundido el domingo mostraba a seis personas sin vida en un tramo carretero de Pinos.
La propia Fiscalía de Jalisco declaró a Proceso que existen “indicios y evidencias” de que los cuerpos pudieron haber estado antes en Zacatecas. Su titular, Salvador González de los Santos, explicó que peritos localizaron un punto en territorio zacatecano con restos y
SE REALIZARÁ HOY A PARTIR DE LAS 12 DEL MEDIODÍA
Se sumará Zacatecas al Simulacro Nacional 2025
Se realiza con motivo de la conmemoración de los sismos ocurridos en 1985 y 2017. Foto: Godezac
Como cada año, Zacatecas se sumará al simulacro nacional que se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre, con motivo de la conmemoración de los sismos ocurridos en 1985 y 2017, informó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza. Lo anterior, dijo, porque, independientemente del trabajo que se realiza de manera permanente, es una oportunidad para evaluar capacidades y tiempos de respuesta ante cualquier emergencia que pudiera presentarse.
Comentó que el gobernador David Monreal Ávila ha dispuesto reforzar las acciones en materia del fomento de la cultura de la prevención y el autocuidado y trabajar en una adecuada gestión de riesgos, “de manera que estemos siempre atentos y preparados para enfrentar de la mejor
señales que sugieren esa posibilidad, y que el tiempo de evolución cadavérica coincide con la fecha en que se difundió un video mostrando seis cuerpos tirados en un camino de Pinos. Aclaró que no hay información de que los cadáveres hayan sido llevados al Servicio Médico Forense (Semefo) de Zacatecas, pues cuando las autoridades acudieron al reporte inicial ya no encontraron los cuerpos. Añadió que el traslado respondería a prácticas de la delincuencia organizada, que “no tiene códigos de honor” y puede mover cuerpos para dificultar las investigaciones.
Antes, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, en entrevista con InformativoDigital106.5, sostuvo que no hay pruebas que vinculen el hallazgo con la imagen difundida en redes.
Señaló que las imágenes atribuidas a Pinos carecen de georreferenciación y que los cuerpos hallados en Ojuelos no presentaban signos de descomposición compatibles con haber permanecido varios días a la intemperie. “Si alguien se pasó de listo fue un grupo criminal que opera en la zona (…) originario de Jalisco”, afirmó en respuesta a declaraciones de Lemus Navarro.
Añadió que la imagen comenzó a circular en redes desde el jueves o viernes de la semana pasada y que no corresponde a la difundida por el gobierno de Jalisco el miércoles.
Recordó que Zacatecas ya resolvió un caso similar en Villanueva en 2024, con 25 detenidos en 24 horas, y aseguró que el estado no tiene nada que ocultar.
También destacó la comunicación con su homólogo de Jalisco y con las fiscalías de ambos estados para reforzar operativos en la zona limítrofe, pero advirtió que no permitirá que se “empañe la imagen de Zacatecas” con declaraciones apresuradas.
Reportan vecinos acciones de “corta cables” en La Comarca
Se ubicó al responsable gracias a las cámaras de vigilancia del C5i. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe forma y con los menores riesgos cualquier emergencia”.
Dijo que la protección civil y el fomento de una cultura de la prevención son una de las prioridades de su administración; por ello, promueve, a través de la capacitación, medidas de protección y autocuidado, con la finalidad de proteger la integridad física y la vida de las personas.
Al respecto, el coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Gallardo Álvarez, informó que el simulacro se realizará de manera simultánea, a nivel nacional, a partir de las 12:00 horas del día.
En el caso de Zacatecas, la hipótesis que se manejará es la de un sismo, como se hará en varios estados de la república. Para ello, fueron invitadas a participar corporaciones policiales, el Ejército Mexicano, cuerpos de auxilio y rescate, así como hospitales, escuelas, hoteles, restaurantes y centros comerciales.
Derivado de reportes en medios de comunicación de vecinos de la colonia La Comarca en Guadalupe, sobre las constantes fallas en el alumbrado público, Servicios Públicos del Ayuntamiento acudió a realizar la reparación correspondiente, sin embargo, ante una nueva denuncia de fallo en menos de 24 horas se logró identificar que se han estado vandalizando los cables de manera intencional a través
de cortes para evitar el funcionamiento de las lámparas.
Ante esta acción registrada no solo en esta colonia, sino también en las avenidas Pedro Coronel, Solidaridad, Arroyo de la Plata y el Dorado, se ubicó al responsable gracias a las cámaras de vigilancia del C5i y se procedió con la denuncia correspondiente. Por lo anterior el Ayuntamiento de Guadalupe invitó a denunciar a este tipo de personas a través de las redes sociales o bien al número 492 998 49, 44 y 50.
La FGJEZ informó que las familias ya fueron notificadas y reciben atención integral. Foto: LJZ
LA JORNADA ZACATECAS
Viernes 19 de septiembre de 2025
UN ESPACIO DE LIBERTAD
ESTA EDICIÓN SE CENTRARÁ EN LOS MUSEOS Y LOS RETOS QUE AFRONTAN ESTOS ESPACIOS
Se prepara Zigzag para el Coloquio Ammccyt 2025
Contará con conferencias magistrales, mesas de trabajo y talleres especializados
ALEJANDRA CABRAL
El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag se prepara para recibir, del 5 al 8 de noviembre, el vigésimo sexto Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (Ammccyt); un encuentro que reunirá a representantes de los 32 estados del país con el objetivo de reflexionar sobre los retos de estos espacios frente a un futuro marcado por una agenda de inclusión, decisiones basadas en datos, tecnologías emergentes y la necesidad de "renovar o morir".
Sahara María del Río Venegas, directora del Zigzag, destacó que esos cuatro ejes temáticos son la base de la edición 2025 del coloquio, que lleva por título “Museos que inspiran”.
A través de conferencias magistrales, mesas de trabajo y talleres especializados se pretende analizar el papel de estos museos y centros de ciencia como espacios de innovación y agentes de transformación social, dando continuidad a los avances de hace un año en el coloquio realizado en León, Guanajuato.
El programa contempla además actividades sociales como una callejoneada y recorridos turísticos por el centro histórico de Zacatecas. La convocatoria para presentar ponencias y talleres cerrará el 3 de octubre, y las notificaciones de aceptación se darán
a conocer una semana después.
Del Río Venegas recalcó que los museos enfrentan hoy “grandes retos”: incorporar la inteligencia artificial a sus procesos, garantizar inclusión y avanzar en el uso de datos e indicadores, temas que se incluyen en la convocatoria con talleres propuestos como “IA aplicada a museos”, “Creatividad y sustentabilidad” o “Mediación educativa y EC1203”.
En esa línea, destacó la importancia de repensar los contenidos: qué presentar dentro del museo, a qué públicos atraer y, sobre todo, qué experiencias y aprendizajes dejar en los visitantes. “Cuando salga un adolescente, un niño o cualquier persona, debe quedarse con conocimiento y experiencias significativas”, apuntó.
Además, subrayó que los museos deben concebirse también como centros sociales, donde el público conviva y construya comunidad. Para ello, el uso de datos se ha vuelto esencial.
Mencionó que el Inegi ha sido un aliado para medir públicos y orientar decisiones. “Con los datos es como realizamos la mejora continua de los centros y museos”, señaló.
En cuanto a la renovación del propio Zigzag, reconoció que áreas como el espacio Maker y la zona de robótica, creadas hace seis años, ya enfrentan obsolescencia tecnológica. “Estamos trabajando en revitalizarlas, porque la tecnología avanza muy rápido y necesitamos actualizar los contenidos para que los visi-
tantes realmente encuentren experiencias interactivas y significativas”, dijo.
Como parte de las actividades en el marco del coloquio se inaugurará la exposición temporal El Legado de los Dinosaurios, que podrá ser recorrida por primera vez por los asistentes al encuentro, adelantó la funcionaria.
La cuota de participación va de 600 a mil 200 pesos, según la categoría (estudiantes, talleristas, ponentes o público general), e
incluye acceso a conferencias magistrales, talleres, comidas y eventos culturales. La información completa está disponible en cozcyt.gob.mx/coloquioammccyt.
“Queremos que el coloquio no solo sea un encuentro académico, sino un motor para que los museos y centros de ciencia se consoliden como espacios inclusivos, de aprendizaje y convivencia social”, concluyó Sahara del Río.
Sahara María del Río Venegas, directora del Zigzag. Foto: Alejandra Cabral
Compañías se escudan en vacíos legales al no etiquetarse como medicamentos
ALEJANDRA CABRAL
En 2022, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta nacional contra 103 productos de la marca Herbal Solution’s Health, entre los que se comercializaban suplementos con supuestas propiedades para bajar de peso y mejorar la salud. Ninguno contaba con estudios que avalaran su seguridad, calidad y eficacia. “Estos productos son un engaño al consumidor”, subrayó la autoridad federal, al señalar que su consumo representa un riesgo sanitario.
Un año después, en mayo de 2023, la Cofepris anunció canceló el registro sanitario de Redotex y Redotex NF, medicamentos utilizados durante décadas en México como “tratamiento” contra la obesidad y que combinaban cinco sustancias que al interactuar podían causar crisis hipertensivas, arritmias e incluso la muerte.
La atropina, aloína, triyodotironina, norpseudoefedrina y diazepam contenidas en cada cápsula constituían un cóctel de laxantes, hormonas tiroideas y estimulantes prohibidos en otros países. “Entrabas en un estado de estrés fisiológico por la estimulación simultánea de diversos órganos”, explicaba un video difundido por Cofepris para alertar a la población.
Reductil, otro producto comercializado para la pérdida de peso, también fue señalado por Cofepris en mayo de 2024 por elevar el riesgo cardiovascular, de derrames cerebrales e interactuar de forma negativa con otros fármacos. “Reductil, así como cualquier otro producto
BRINDA
GALARDÓN
LA JORNADA ZACATECAS
Viernes 19 de septiembre de 2025
LA INSTITUCIÓN HA EMITIDO COMUNICADOS SEÑALANDO PRODUCTOS Y EMPRESAS
Alerta Cofepris sobre suplementos no regulados dañinos para la salud
Imágenes preventivas difundidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Foto: Cofepris
que contenga sibutramina, incumplen la legislación sanitaria vigente, por lo que es ilegal su venta, distribución y publicidad”, alertaba la Cofepris, recomendando denunciar su comercialización al teléfono 800 033 5050. En el caso de una reconocida compañía
multinacional de suplementos con tres décadas de presencia en México, se destaca que utiliza el vacío legal de no clasificar sus productos como medicamentos, por lo que no requieren demostrar eficacia clínica.
La tesis de Ingrid Viviana Cervantes Pe-
A 19 INSTITUCIONES ESTATALES Y FEDERALES
Reconoce CDHEZ a instituciones públicas comprometidas con los derechos humanos
LA JORNADA ZACATECAS
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) entregó el Galardón “Instituciones Públicas Comprometidas con los Derechos Humanos” a 19 instituciones estatales y federales, en reconocimiento a su esfuerzo, convicción y compromiso en la construcción de una cultura de paz y el respeto a la dignidad de las personas.
Durante la ceremonia, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, destacó que este reconocimiento simboliza el trabajo realizado por las instituciones públicas del Estado que, más allá de los discursos, han demostrado con hechos su compromiso con la inclusión, la no discriminación, el cuidado del medio ambiente, la capacitación en derechos humanos y la promoción de la cultura de paz.
La ombudsperson afirmó que la ciudadanía observa, confía y espera que las instituciones del Estado sean las primeras en dar ejemplo, por lo que enfatizó que con su trabajo se puede transformar la vida de las personas a través de políticas
La CDHEZ premió el compromiso en la construcción de una cultura de paz y respeto. Foto:
sensibles, incluyentes y respetuosas de la dignidad humana.
Resaltó además que cada una de las acciones emprendidas por las instituciones galardonadas no son esfuerzos aislados, sino
engranajes que, en conjunto, contribuyen a una sociedad más justa, incluyente y solidaria, donde se coloca a la persona en el centro de toda decisión.
Finalmente, la presidenta de la CDHEZ
ñaloza recogió las críticas de especialistas en nutrición que advierten que los productos de esta empresa no corrigen malos hábitos alimenticios y en cambio, pueden generar una falsa sensación de salud.
Además, subraya que el modelo de mercadotecnia multinivel impulsa una dinámica de dependencia económica y social entre los vendedores, quienes muchas veces invierten recursos sin obtener ganancias.
También se han publicado estudios sobre daños hepáticos asociados a dichos productos; sin embargo, la evidencia disponible no es concluyente para establecer una relación causal, de acuerdo con una investigación publicada en el World Journal of Hepatology en 2013. Una droga popularizada por rumores de uso entre celebridades que han mostrado drásticas pérdidas de peso, actualmente solo está autorizada en México para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y su empleo como “medicina para adelgazar” se considera fuera de indicación (off-label).
La demanda por el fármaco cuyo principio activo es la semaglutida ha sido tan alta que Cofepris y la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México emitieron alertas en 2023 y 2025 por su venta ilegal en redes sociales y la circulación de lotes falsificados. Además, la revista Wired en Español documentó en noviembre de 2023 que su uso indiscriminado “como tratamiento milagro contra la obesidad” ha provocado desabasto en México, afectando a pacientes con diabetes tipo 2 que cuentan con prescripción médica para consumirlo.
reconoció que este esfuerzo convoca a continuar compartiendo buenas prácticas y a redoblar esfuerzos para garantizar los derechos humanos de todas las personas, sin excepción, porque este galardón no es solo un reconocimiento, sino también una invitación a seguir caminando en la misma dirección: la de garantizar los derechos humanos de todas y todos
Con el propósito de fomentar una cultura institucional basada en el respeto, promoción y defensa de los derechos humanos en el servicio público, la comisión entregó el Galardón a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial; así como al Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas; Secretaría de la Función Pública.
Además, se le entregó galardón al Tribunal de Justicia Administrativa; Tribunal de Justicia Laboral Burocrática; Instituto Nacional Electoral; Instituto Electoral del Estado de Zacatecas; Secretaría de Agua y Medio Ambiente; Delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; Secretaría del Zacatecano Migrante; Instituto Nacional de Migración; Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; Secretaría de Desarrollo Social; Instituto de la Defensoría Pública; Secretaría de Administración; Instituto Zacatecano de Educación para Adultos; Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Zacatecas; Secretaría de Turismo; y el Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas.
Cortesía
DEL
24 AL 27 DE SEPTIEMBRE, CON UN TOTAL DE 35 ACTIVIDADES
Presentan vigésima cuarta edición del Festival Barroco de Guadalupe
El eje temático será “El Galeón de Manila: La Ruta del Comercio y de la Evangelización”
JAQUELINE LARES CHAVEZ
Con una programación amplia y multidisciplinaria, autoridades culturales y municipales presentaron la vigésima cuarta edición del Festival Barroco de Guadalupe, que se celebrará del 24 al 27 de septiembre en el Museo de Guadalupe, con un total de 35 actividades. A lo largo de los años, este encuentro se ha consolidado como un referente en la preservación, difusión y disfrute del patrimonio histórico y artístico de Zacatecas. El anuncio oficial tuvo lugar en el Museo de Guadalupe, con la presencia de la directora del Instituto Municipal de Cultura, Yoltic Cristina Díaz Inguanzo, en representación del alcalde José Saldívar Alcalde; Marco Antonio Saucedo Martínez, director de la Red de Festivales del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde; Carlos Torreblanca Padilla, director del Centro INAH Zacatecas; la curadora Violeta Tavizón Mondragón, responsable de la exposición central, y Víctor Hugo Jasso Ortiz, director del museo anfitrión.
El eje temático de esta edición será la exposición “El Galeón de Manila: La Ruta del Comercio y de la Evangelización”, una muestra que explora cómo el intercambio marítimo entre Asia, América y
Europa transformó la cultura novohispana. La exhibición reúne cerca de 80 piezas procedentes de las colecciones del Museo Histórico Fuerte de San Diego, en Acapulco; del Museo de Aguascalientes; y del propio Museo de Guadalupe. Podrá visitarse del 24 de septiembre al 8 de febrero. Dividida en cuatro núcleos temáticos, la exposición abordará temas como la navegación, la construcción naval, las exploraciones, la piratería y las conquistas. Se pretende que los visitantes reconozcan el impacto de estos intercambios en la ciencia, la tecnología, la religión, la gastronomía y la vida cotidiana, así como el mestizaje cultural que se consolidó a partir de estas rutas comerciales. Como cada año, la inauguración estará acompañada por la Banda Sinfónica de Guadalupe y se ofrecerán recorridos especiales guiados por especialistas. Entre las propuestas académicas destacan conversatorios sobre la influencia oriental en la vida cotidiana novohispana, así como el papel de la gastronomía en los procesos de intercambio cultural. El programa artístico incluye narración oral, conciertos didácticos, experiencias inmersivas en un planetario temporal y diversas presentaciones musicales, entre ellas el ensamble “Entre Voz y Cuerdas”, a cargo de Genaro Codina y Elvira Márquez. La oferta se enriquece con talleres como el de encuadernación, el práctico “El arte
del chocolate: de la semilla a la tableta” y “Diseña tu propio galeón”. También se suman la narración oral “De galeones, piratas y doncellas”, el conversatorio “La unión de sabores” y la puesta en escena “De camino a Wirikuta”, dirigida por Karla Ríos, entre otras actividades.
Jasso Ortiz, subrayó que el festival se inserta en un contexto especial, pues este año se conmemoran 15 años de la declaratoria del Camino Real de Tierra Adentro como Patrimonio Mundial
por la UNESCO. “El Galeón de Manila se vincula directamente con estas rutas comerciales y culturales que conectaron continentes y transformaron nuestra historia”
Por su parte, Díaz Inguanzo invitó a toda la ciudadanía de Guadalupe y Zacatecas a sumarse a la celebración. “Este festival no solo fortalece nuestra identidad cultural, también posiciona a Guadalupe como un polo importante en el ámbito cultural del estado”, afirmó.
Anuncio oficial en el Museo de Guadalupe. Foto: Jaqueline Lares
UN ESPACIO DE LIBERTAD
LA JORNADA ZACATECAS
Viernes 19 de septiembre de 2025
“NO TENGO NINGUNA PARTICIPACIÓN EN ESOS HECHOS”, ASEVERA JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ SMITH
Denuncia abogado robo de identidad; usan su nombre para promover amparos a favor de los hijos de AMLO
Consideró que pudo ser orquestado para fines políticos o bien para realizar fraudes
MARTÍN CATALÁN LERMA
El abogado Juan Francisco Rodríguez Smith MacDonald presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) por suplantación de identidad y los delitos que resulten, luego de que se le involucró con amparos promovidos a favor de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador por supuestos actos ilícitos.
Según expuso, el miércoles aparecieron noticias en donde se le atribuyó el trámite de amparos a favor de los hijos del expresidente, “y me di cuenta de que tramitaron otro en el estado de Tabasco y en la Ciudad de México, pero yo lo los elaboré ni mucho menos”, expresó.
Afirmó que los responsables de esos documentos suplantaron su identidad e incluso ni siquiera
Interpuso denuncia ante la FGJEZ por los delitos que resulten, que pueden ser robo de identidad, falsedad procesal y falsificación de firma. Foto: LJZ
están firmados, de manera que “no tengo ninguna participación en esos hechos y mi identidad fue utilizada de manera indebida y sin mi consentimiento”.
Detalló que en medios de comunicación se habla de tres amparos promovidos, dos de ellos a su nombre en Tabasco y Zacatecas, lo que muestra la necesidad
de que el tema se investigue para que la situación sea esclarecida. Rodríguez Smith MacDonald manifestó su confianza en que este asunto sea investigado, ya que la propia presidenta Claudia Sheinbaum declaró que se indagaría, lo cual es necesario para dar con los responsables de usurpar su identidad.
BUSCAN CREAR SINERGIA Y SER ALIADOS EN TODAS LAS CAUSAS
Consideró que lo ocurrido pudo ser orquestado para fines políticos o bien para realizar fraudes, pero insistió en que deben hacerse las investigaciones correspondientes y verificar hasta cámaras de vigilancia.
Ante esa situación, acudió a la Fiscalía para interponer una denuncia por los delitos que resul-
Acuerdan compromiso institucional TSJEZ y el reciente Tribunal de Disciplina Judicial
LA JORNADA ZACATECAS
En un acto de respeto a la autonomía e imparcialidad de tribunales, pero sobre todo de apoyo mutuo y coordinación de trabajar en favor de la impartición de justicia, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, sostuvo un primer encuentro con el Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial que preside el magistrado José Luis Hernández Ugalde.
En esta reunión de cordialidad, Villegas Márquez le refrendó a las magistradas Vania Vaquera Torres y Celia Nayeli Juárez Castro, así como al magistrado presidente, que llegan a uno de los poderes judiciales mejor evaluados en la República Mexicana, con funcionarias y funcionarios íntegros, profesionales y con una invaluable vocación de servicio, sin embargo, la ciudadanía requiere confianza absoluta en sus instituciones; una tarea que sin duda, el Tribunal de Disciplina Judicial sabrá llevar a buen puerto.
ten, mismos que pueden ser robo de identidad, falsedad procesal, falsificación de firma, entre otros que ameritan una sanción de 1 a 4 años de prisión y entre 200 y 400 cuotas de salario mínimo. “Soy abogado litigante y es por eso que quiero esclarecer los hechos ya que mancha mi nombre- Yo no tengo ninguna interacción con los hijos de Andrés Manuel ni con los personajes que se mencionan”, dijo. Por tanto, Rodríguez Smith MacDonald desmintió que haya participado en esos amparos que se han revelado y solamente usaron su nombre de manera indebida y sin su consentimiento, lo que implica el delito de robo de identidad. Reiteró que tiene confianza en las autoridades respecto a la investigación que lleven a cabo y manifestó la necesidad de que este delito sea regulado y legislado, ya que todavía presenta vacíos para los ciudadanos.
Carlos Villegas Márquez, presidente del TSJEZ, sostuvo primera reunión con nuevo tribunal. Foto: Cortesía
De esta manera acordaron un compromiso institucional para generar sinergia y ser aliados en
todas las causas y situaciones que abonen a la mejora constante del Poder Judicial y la impar-
tición de justicia, no sin antes recordarles que en sus pares integrantes del Honorable Pleno
del Tribunal Superior de Justicia tienen a una aliada en cada una de ellas y ellos.
ESTÁN REVISANDO EL PRESUPUESTO NECESARIO PARA SU APLICACIÓN
Protocolo contra violencia sexual es un avance importante: Román
Se requiere personal y docentes capacitados para atender sus lineamientos, afirma
MARTÍN CATALÁN LERMA
Ángel Román Gutiérrez, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), opinó que la aprobación del protocolo de prevención, atención y sanción de la violencia sexual representa un avance importante para erradicar este problema al interior de la institución, ´puesto que era una deuda pendiente con la sociedad.
Refirió que se cuenta con el recurso humano necesario para cubrir todos los lineamientos del protocolo, ya que hay especialistas que pueden encabezar las capacitaciones y todo lo necesario para implementarlo.
“Lo más importante es que los docentes, estudiantes y en general toda la comunidad está muy entusiasmada y muy contenta por esta aprobación. Le daremos seguimiento de manera muy puntual para que se implemente”, dijo.
Expuso que en este momento las instancias correspondientes están elaborando una propuesta para revisar el presupuesto que se requiere, pero lo más importante es el recurso humano y la universidad cuenta con él.
Román Gutiérrez reiteró que no se requiere de muchos recursos, sino del personal responsable para atender los lineamientos del protocolo y que los docentes estén capacitados para que se cumpla a cabalidad con los aspectos de ese documento.
En otro tema, mencionó que ya inició acercamiento con la federación para gestionar recursos extraordinarios que permitan el cumplimiento de todos los compromisos contractuales en el cierre de año, especialmente el aguinaldo y las primas de antigüedad.
Indicó que ha habido buena respuesta del gobierno estatal y federal, pero habrá que esperar a que haya una respuesta sobre la asignación de 480 millones de pesos que se necesitan en este 2025.
En ese sentido, señaló que en próximas semanas se espera que haya comunicación con autoridades del gobierno federal para avanzar en dicha gestión, la cual se ha llevado a cabo durante muchos años debido al déficit presupuestal que enfrenta la universidad.
Román Gutiérrez consideró que la expectativa es favorable puesto que hay disposición del gobierno del estado y federal para atender esta problemática de la BUAZ, a fin de que sea posible cerrar el año sin inconvenientes.
Ángel Román Gutiérrez, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ). Foto: Facebook UAZ
EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN INCUMPLE CON EL MAGISTERIO NACIONAL: FILIBERTO FRAUSTO
Denuncia SNTE falta de seriedad por parte de funcionarios federales
Se requiere personal y docentes capacitados para atender sus lineamientos, afirma
MARTÍN CATALÁN LERMA
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que “las buenas intenciones” del gobierno federal para atender las demandas del magisterio han sido opacadas por la falta de seriedad de sus funcionarios.
Comentó que la semana pasada tuvo comunicación directa con el funcionario federal y se comprometió a instalar una mesa de diálogo tripartita el 16 de septiembre, pero fue suspendida con la expectativa de hacerla en estos días.
“Nosotros damos el tiempo razonable, pero me parece inaceptable que el secretario de Educación tenga esos incumplimientos y entonces en este momento no se ha definido una mesa tripartita”, expresó.
Por tanto, informó que la próxima semana se programará una movilización en donde participará una representación significativa de la sección 34 del SNTE
en la Ciudad de México, sin que ello signifique un paro de labores generalizado.
Frausto Orozco cuestionó que la presidencia de la República sostenga a un secretario de Educación que incumple con el magisterio nacional, lo que afecta la buena intención que pueda haber del “segundo piso de la transformación”. Por otra parte, informó que el sindicato y la Secretaría de Educación de Zacatecas acordaron la instalación de una mesa especial para revisar las claves homologadas que se han adjudicado ilegalmente, además de que se transparente sobre los casos en donde las claves han sido otorgadas a personas que no laboran en instituciones formadoras de docentes.
Comentó que hasta el momento la Seduzac ha mostrado voluntad para revisar esta problemáticas y se espera que el tema se pueda regularizar, ello en beneficio de las escuelas Normales de la entidad.
Cabe recordar que el sindicato denunció que había claves homologadas asignadas a funcionarios y personal de la secretaría, cuando se trata de espacios que corresponden a docentes normalistas.
Filiberto Frausto Orozco, secretario general
La innovación científica y tecnológica de China impulsa un futuro compartido
CHEN DAOJIANG*
En los últimos años, guiada por las prioridades estratégicas nacionales y con el impulso de avances en tecnologías de vanguardia, China ha alcanzado progresos históricos en campos clave, como la computación cuántica, la inteligencia artificial y las energías renovables. Según el Índice Global de Innovación 2024, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), China ocupa el puesto 11 entre 132 economías, marcando su décimo año consecutivo de ascenso constante. La innovación científica y tecnológica se ha convertido en un distintivo de la identidad global de China en la nueva era. La innovación científica y tecnológica impulsa la investigación básica hasta la profundidad. Los prototipos de computadoras cuánticas, tales como Jiuzhang III y Zuchongzhi-3.0, son 10 billones más rápidos que supercomputadoras en tareas específicas, resolviendo problemas complejos que son intratables para las supercomputadoras, como las simulaciones de materiales y la descodificación de criptografía. El modelo de IA DeepSeek es comparable a GPT-4 en tareas de comprensión multilingüe y generación de código, cuya arquitectura
Comentarios Libres
SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ
“Nada, nadie. Las voces del temblor” es un libro de la prestigiada Elena Poniatowska, que recopila testimonios en cientos de voces que hablan de lo ocurrido en aquellos días tan aciagos que la solidaridad hizo históricos en la Ciudad de México:
Después de los pavorosos terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985, en la ciudad de México nada ni nadie serán nunca más los mismos. Pánico, desesperación, rabia, impotencia, horror, rescates, solidaridad, muerte. La megalópolis sembrada de destrucción por doquier. De inmediato, desde el primer momento, los sobrevivientes se lanzaron a las tareas del rescate, la inmensa mayoría de ellos sin más medios que sus manos, su emoción y, en casos incontables, su heroísmo. Una de las ciudades más pobladas y extensas del mundo se volcó a los lugares donde los sismos la habían herido de muerte. El polvo y el humo flotaban como si hubiera ocurrido un bombardeo. Mientras un niño salía indemne de debajo de grandes losas, en otros sitios la gente lo que extraía eran cadáveres. Por todas partes, los rescatistas pasaban días y noches luchando con las vigas retorcidas y el concreto desplomado. Nada de todo aquello se olvida. Nadie podrá contar por sí solo esta historia. En México se llevará a cabo el día
de alta eficiencia y bajo costo ha alterado los modelos comerciales anteriores de alta inversión. El primer barco perforador oceánico diseñado y construido de manera independiente en China, el Meng Xiang, ha entrado oficialmente en servicio, con capacidad de perforación a una profundidad de 11 mil metros.
La innovación científica y tecnológica empodera el desarrollo de la nueva economía en beneficio del público. China ha construido la mayor red 5G independiente del mundo, con un total de más que 4,25 millones de estaciones base a finales de 2024. Las ciudades inteligentes benefician a 950 millones de residentes urbanos, por ejemplo la plataforma en línea integrada de Shanghái integra más de 3500 servicios gubernamentales, permitiendo que 90 por ciento de los trámites se realicen en línea. El arroz tolerante a la salinidad Xiaowei, cultivado por la Academia China de Ciencias Agrícolas, utilizando la tecnología CRISPR, ha alcanzado un rendimiento de unos 6 t/ha en suelos salinos alcalinos con un pH de 9,1. La capacidad instalada de energías renovables en China alcanzó un récord de 1889 millones de kilovatios. La generación anual de electricidad a partir de energía eólica y solar ha superado los 1,83 billones de kilovatios-hora. En el ám-
bito de las baterías de energías renovables, la batería de iones de sodio desarrollada por CATL ha comenzado su producción en masa, y la eficiencia de conversión de las células solares de silicio cristalino-perovskita ha establecido un récord mundial de 34,6 por ciento. La innovación científica y tecnológica promueve la apertura y ganancia compartida mundial. Durante la pandemia de covid-19, los científicos chinos fueron los primeros en descifrar la estructura proteica del virus. Siete vacunas desarrolladas en China han recibido la autorización de uso de emergencia de la OMS, y se han suministrado más de 2300 millones de dosis a más de 120 países, incluyendo México. China ha participado profundamente en 32 iniciativas internacionales de gran envergadura científica, como el Proyecto Internacional de Fusión Termonuclear Experimental (ITER) y el Arreglo de Radiotelescopios de Kilómetro Cuadrado (SKA), y junto con la comunidad científica y tecnológica mexicana luchamos por el progreso común de toda la humanidad. El CR450 es el tren de alta velocidad comercial operativo más rápido del mundo, alcanzando una velocidad de prueba de 450 km/h y una velocidad operativa de 400 km/h. México también
19 DE SEPTIEMBRE 1985
de hoy, el Segundo Simulacro Nacional 2025, en una jornada que conmemora a las víctimas del terremoto de 1985, el más destructivo de la historia reciente del país. Busca fomentar la cultura de prevención y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción ante un desastre o emergencia, según la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Poniatowska, con el profesionalismo que le caracteriza da a conocer una cronología de aquella tragedia, según la versión que Jean Miot, consejero delegado de Le Figaro, le da a Lola Creel. Jueves 19 de septiembre de 1985. 7:18
El sol y los mexicanos están levantados desde hace bastante tiempo. Mi ventana, está abierta; la mañana es aún fresca.
En pleno centro de esta monstruosa megalópolis de dieciocho millones de habitantes y de seiscientos kilómetros cuadrados, hace dos días vivo en un encantador hotelito. Situado a un paso del Paseo de la Reforma. Del otro lado se encuentra la “Zona Rosa”. Subiendo hacia el Ángel dorado de la Independencia que domina la plaza (que el sismo de 1957 hizo caer de su pedestal), se extiende el centro histórico de México; el Zócalo, Palacio Nacional, la Catedral, las Secretarías, grandes tiendas, hoteles, algunos más recientes que el mío.
7:18:30
Ignoro todavía si hice una buena
elección escogiendo este encantador edificio rosa de tres pisos.
7:19
Mi cama se mueve. La puerta del baño que se había quedado abierta, golpea contra el marco sin volver a cerrarse. Se pega contra el muro.
7:19:30
¡Es un temblor! No sólo mi cama si no todo se mueve La puerta golpea como si alguna mano invisible tratara de cerrarla. La empuja con fuerza. La empuja hasta el hartazgo.
7:20
El ritmo de golpes monstruosos se acelera. Trato de levantarme. Imposible estar de pie sin asirse a la pared o a la cama.
7:20:30
Sólo después de terminado el terremoto, sabré que duró casi dos minutos, con una intensidad de 8 grados en la escala de Richter (graduada solamente hasta 9 grados). Por la ventana el espectáculo es terrorífico. Los coches estacionados caminan hacia adelante, hacia atrás. Chocan entre sí. Los cables eléctricos se estiran se azotan centellando.
Pero lo peor son los edificios de doce y catorce pisos que nos rodean y que se mueven de izquierda a derecha frente a mí, con una amplitud de varios metros. Mi hotel y la torre vecina se mueven de manera arrítmica. Cuando el hotel se inclina hacia la derecha, la torre se inclina hacia la izquierda, y se alcanzan
ha introducido tecnología china para renovar la línea 1 del Metro de CDMX. La sonda Chang’e-6 completó con éxito la primera misión de recogida de muestras de mil 935 gramos en el lado oculto de la luna en la historia de la humanidad. China proporcionó imágenes satelitales de alta resolución a México para ayudarlo a evaluar las secuelas del huracán Otis. Desde un nuevo punto de partida histórico, China está avanzando en la cooperación científica y tecnológica internacional con una postura más abierta. Utilizando la tecnología como puente, comparte logros innovadores con el mundo y colabora para abordar desafíos comunes, como el clima, la energía y la salud, poniendo en práctica el concepto de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad. Desde la exploración profunda de la Tierra hasta la observación del universo en el espacio profundo, desde la biología sintética hasta las interfaces cerebro-computadora, los investigadores chinos están uniendo fuerzas con sus colegas de todo el mundo para contribuir con la sabiduría oriental en la resolución de los desafíos comunes de la humanidad, iluminando el futuro del desarrollo global con la luz de la ciencia y la tecnología. *Embajador de China en México
a tocar al repetirse el movimiento, con una intensidad más y más fuerte.
7:21
En el muro los cuadros se mueven como manecillas de reloj. No queda nada encima del buró, ni sobre las estanterías. Se ondula el suelo. La puerta de entrada se entreabre más y más.
7:21:30
El techo se agrieta. Pequeños pedazos de yeso caen del techo y de los muros. Tengo la seguridad de que esto se va a derrumbar por el peso de la torre vecina.
7:22
El edificio de al lado ya no golpea detrás de mí. La cabecera de mi cama se mece. El hotel y la torre se balancean ahora al unísono.
7:22:30
Me siento protegido bajo mi puerta. La calma vuelve.
7:23
Se acabó. Ya nada se mueve. Me dirijo rápidamente hacia la ventana. Los sobrevivientes se abrazan. Me visto rápidamente y salgo. Algo quiero ver. Al final de la calle el Paseo de la Reforma hierve de gente y de coches inmóviles El espectáculo es alucinante. Estoy aún lejos de la carga de horror que me espera en los días y las noches que seguirán. Descubro a pocos metros tres hoteles reducidos al estado de mil hojas de losas de hormigón y de fierro, bajo los cuales, lo sé, cientos de turistas quedaron atrapados…
Viernes 19 de septiembre
México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más, mucho más
Y QUE SIGA LA DESINFORMACIÓN A TODO LO QUE DA
DR. JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ B
Nadie -creo yo- podrá negar la enorme campaña de desinformación impulsada por las fuerzas de una oposición de extrema derecha que si bien carece de simpatizantes, sí tiene los suficientes recursos para inventar cualquier tipo de fantasía ya que están convencidos de que decir una mentira cientos de miles de veces la puede convertir a los ojos de una ciudadanía - también conservadora, aunque minoritaria- en una verdad con la que puedan manifestarse en contra del sistema que actualmente nos gobierna bajo las consignas de la CUARTA TRANSFORMACIÓN.
Recientemente, y solo para poner un ejemplo, difundieron desde sus plataformas de medios tanto impresos como electrónicos una INFORMACIÓN A TODAS LUCES FALSA. El hecho de que la esposa de LÓPEZ OBRADOR se haya trasladado a ESPAÑA, específicamente a MADRID donde había adquirido una casa en una zona residencial de las más caras de España, país al que había solicitado la nacionalidad por tener ancestros originarios de la península ibérica, y que incluso ya había inscrito a su hijo en la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE para que ahí estudiara la carrera de DERECHO, es decir, de ABOGACIA.
Bien. Estos señores tienen una gran imaginación, pero la idea central era la de cuestionar a la ex no primera dama por sus actitudes aparentemente contradictorias al haber impulsado que AMLO el expresidente solicitara del REY disculpas por los crímenes cometidos durante la conquista y durante toda la etapa colonial donde reinaron las castas, la discriminación hacia los de piel pigmentada que hubieran nacido en estas tierras, pero también aquellos de origen africano traídos en condición de esclavos. Permítanme opinar que una disculpa pública como la que sí realizó el PAPA FRANCISCO hubiera acercado a dos naciones de alguna forma hermanadas por la historia y hubiera potenciado a los peninsulares una alianza con el país donde más se usa la lengua de castilla a la que ahora llamamos ESPAÑOL.
Pero el conservadurismo de la realeza peninsular encabezada por FELIPE VI - una persona enorme en cuanto a su talla, pero un verdadero enano en esto de las relaciones internacionales - le impidió ofrecer las disculpas solicitadas, claro apoyado por las élites conservadoras del país peninsular. Esto fue aprovechado por la ultraderecha de nuestro país para INVENTAR algo que estaba muy lejano de la realidad el hecho que la esposa de LOPEZ OBRADOR siguiera el camino de aquellos a que tanto odia el pueblo mexicano y claro nos referimos al hijo prodigo – que no prodigio – FELIPE CALDERON – y al ex galán ENRIQUE PEÑA NIETO, y claro toda esta historia esta muy lejana a la realidad hasta que la propia implicada salió a los medios a decir que se trataba simplemente de una MENTIRA que después de haber sido utilizada por los MEDIOS DE DESINFORMACION algo ha de verse logrado en la idea de que algunos si se creyeron la información alternativa a la realidad. Estas fuerzas ultra conservadoras poderosas económicamente pero nada populares siguen inventando historias para intentar
desinformar a la ciudadanía y sus armas están apuntadas al señor que habita en LA CHINGADA, su rancho ubicado en PALENQUE y en menor gado a todo lo que tenga que ver con la actual PRESIDENTA, contra lo que implica el camino llamado la CUARTA TRANSFORMACIÓN, en contra de la filosofía de este caminar al que se le conoce como el HUMANISMO MEXICANO y claro en contra de MORENA de los legisladores y políticos que llegaron gracias al impulso de MORENA y a cualquiera que se defina como un personaje cercano a la izquierda.
Uno de los blancos del ataque frontal a cualquier cosa que aparente ser de izquierda y progresista es el que se ha enfocado en contra de ANDY, el hijo de ANDRÉS MANUEL, a quien se puso en evidencia después de ubicar sus vacaciones en JAPÓN y sus lujos como el hospedarse en un hotel GT (Gran Turismo) o gastar alrededor de 58 mil pesos en una comida, etc.
Mucho de lo que difundieron eran verdades del dispendio de recursos de quien es SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE MORENA. La idea era muy simple, la de desacreditarlo para evitar que contienda por la grande en el 2030, la realidad es que no necesitarían hacerlo, este señor se desacredita solo, se trata de un personaje poco o nada carismático al que el apellido le ayuda, pero no tanto para pensar en esas alturas, algunos lo mencionan como una de las caricaturas de los 7 enanitos de DISNEY y se atreven a comentar que si no hubiera nacido WALT DISNEY lo hubiera inventado. La realidad es que jamás se le ha escuchado un discurso coherente con una izquierda progresista, por lo que no debían temerle, y sin embargo ellos – las fuerzas de la ultraderecha – saben que desacreditando a la familia de AMLO desacreditan a todo el movimiento. En este escenario se inscribe las intenciones – negras – de involucrar a dos de los hijos de AMLO en el asunto del GUACHICOL que ya ha hundido a personalidades de la MARINA y en espera de enjuiciar al SECRETARIO DE MARINA DE LÓPEZ OBRADOR, JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN, a los que se tendrían que sumar personalidades de altos cargos en el sistema aduanero y claro a políticos del Gobierno de Tamaulipas.
Pero con ello el daño es menor, de lo que se trata es de INVENTAR - aunque no se tengan datos que así lo indiquen - a los HIJOS DE ANDRÉS MANUEL y para ello lo más fácil es conseguir un AMPARO que les proteja de órdenes de aprehensión por el asunto ya comentado. Quieren que la gente piense que al sentirse culpables de haber cometido delito –aceptando sus culpas – lo que procede es que soliciten un amparo, pero quien lo solicitó claramente son las fuerzas de derecha utilizando en este caso a una mujer chiapaneca cuyo nombre desconozco y que es experta en estos asuntos.
Según entiendo, ella robó la credencial antigua de elector de un abogado litigante zacatecano de nombre JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ SMITH MC DONALD -quien por cierto es mi sobrino y tiene sus oficinas a un lado de mi consultorio- UTILIZARON SU IDENTIDAD y ya lo habían hecho antes cuando una mujer de Chiapas, por alguna razón que ignoro, se quedó con su credencial de elector, y con ella ya hace 3 años había solicitado a su nombre un amparo para el pe-
ligroso KARO QUINTERO. Ahora el día de ayer nos enteramos de que salió en primera plana de El Universal la solicitud de amparo en el 2do juzgado federal de la ciudad de Zacatecas, un amparo que aparentemente salió aun y cuando el nombre del abogado litigante tenía errores, a pesar de que no estaba ni siquiera firmado y a pesar de que tenía los datos de una credencial de elector antigua que ya había expirado siendo substituida por una actual con dirección en Guadalupe y no en Zacatecas. El objetivo era muy claro, pagar a alguien para que solicitara un amparo para los hijos de AMLO lo que los hacía directa y explícitamente culpable de los delitos que a la extrema derecha pretende impugnarles, y para lo cual utilizaron
a una persona del sexo femenina erradicada en Chiapas, quien promovió 3 amparos uno de ellos aquí en Zacatecas, pero otros dos en otros estados del sur del país. Ya se presentó la denuncia de utilización de la personalidad del abogado sin su consentimiento, de la falta de firma, de los errores en la solicitud, PERO NO PUEDO ENTENDER QUE AÚN ASÍ PROCEDIÓ EL AMPARO, el asunto ya ha sido no solo denunciado sino litigado en los medios, LOS MISMOS HIJOS DE AMLO han dicho que ellos no solicitaron dicho amparo, pero al final de cuentas todo es un asunto que solo intenta DESINFORMAR para así MANIPULAR el pensamiento de quienes aún creen en la extrema derecha.
Nostalgia por las invasiones
ANTONIO GERSHENSON
Próximamente, conmemoraremos una de las decisiones más esperadas por la humanidad: el alto a la amenaza de guerra nuclear. Los protagonistas fueron el país de las invasiones, Estados Unidos de América, en el sector occidental, de acuerdo con el mapamundi, y por el otro lado, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas… la tan querida URSS, para millones, y la multitemida y repudiada para innumerables países capitalistas, junto con los cuestionables movimientos religiosos de derecha recalcitrante, portadores de las peores ideas de democracia, libertad y paz mundial.
La Unión Soviética, como se le llamaba coloquialmente, fue un bastión que durante 69 años sostuvo cierto equilibrio político, económico y militar entre los países que llegaron a ser potencias después de la Segunda Guerra Mundial.
La contención liderada por la URSS se reflejó en sus relaciones diplomáticas, económicas y de intercambio científico y cultural, en general, entre los países que coincidían con las propuestas geopolíticas de la época, es decir, el socialismo, y en la fase superior, el comunismo.
Por cierto, hoy recordamos que un 14 de septiembre de 1867, en la ciudad de Hamburgo, la editorial Meissner publicó el primer tomo de la gran obra de Carlos Marx, El capital. Propuesta teórica que, hasta la fecha, sigue siendo una gran alternativa.
Al mismo tiempo que la Unión Soviética en Rusia, en América, Estados Unidos se jactaba de ser ganador de la Segunda Guerra Mundial y se adjudicaba el papel de controlador mundial, argumentando que su postura política estaba encaminada a detener el avance del peligroso comunismo.
Una filosofía, un concepto y un sistema de vida totalmente desconocido para los funcionarios del gobierno de Dwight D. Eisenhower. En los discursos del presidente estadunidense sólo resaltaba la animadversión del sistema económico del país más emblemático de ese momento. Nunca le importó que, por ejemplo, fueron el ejército soviético y los aliados comunistas en Europa los que aportaron uno de los frentes más importantes para la derrota del Führer. La rendición de la Alemania nazi, definitivamente, no fue a causa de la llegada del ejército estadunidense a Europa.
La propaganda anticomunista fue ampliamente difundida en todos los noticieros del mundo. Por primera vez, la población en general escuchamos hablar de los misiles SS-4,
de los alcances de las armas soviéticas y su alcance de tres millas, con potentes ojivas de tres megatones; de las armas convencionales de medio alcance llamadas MRBM y los temibles misiles de mayor alcance, conocidos como IRBMS. Pero nadie habló de las bombas que Estados Unidos tenía preparadas para, con toda la conciencia destructiva, amenazar a todo el mundo.
Escuchamos constantemente la historia del “heroico” piloto del avión U2, que fue derribado por el ejército cubano asesorado por los soviéticos en la isla, sin la explicación de que era la decisión de la mafia militar del gobierno de Ke-nnedy lo que provocó la violación de territorio soberano cubano. No se trataba de una simple acción de reconocimiento para saber si esos misiles soviéticos eran operables. La idea de la invasión directa a Cuba era uno de los principales objetivos. Se frotaban las manos los militares ante la posibilidad de derrocar al comandante Fidel Castro y poner fin a la supuesta amenaza comunista, tan cerca de las costas de Florida.
Fueron 13 días de suspenso mundial. El gobierno demócrata estaba dispuesto a todo, aunque la postura del presidente, junto con la del primer mandatario soviético, Nikita Jrushchov (no obstante las declaraciones anticomunistas del primero), no dieron prioridad a la guerra. Jrushchov propuso varias alternativas que fueron rechazadas por Kennedy, no obstante la tensión política que estaban causando los misiles, se detuvo la invasión a la isla y la utilización de armas nucleares.
El tema de la crisis de los misiles es muy amplio; a partir de ese momento, la correlación de fuerzas determinó las políticas públicas diplomáticas posteriores, no sólo de Estados Unidos, Cuba o de la propia Unión Soviética, también de otros países que insistieron en el control de las armas nucleares. Hasta el momento, son 116 naciones las que se declaran zona libre de armas nucleares.
Debido a la crisis de octubre, o como se le ha conocido por décadas, la crisis de los misiles, un gobierno, junto con todo su pueblo, ha sufrido una de las peores políticas de coerción económica y política que ha sufrido nación alguna: el llamado bloqueo a Cuba. Y, lo peor del caso, es que los gobiernos estadunidenses insisten en alimentar sus propuestas trasnochadas e invadir, no sólo Cuba, otros países también están en su enfermizo sueño de opio.
(Colaboró Ruxi Mendieta)
Para Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, la justicia llegará antonio.gershenson@gmail.com
DIRECTORA
La Envipe demuestra que no hay margen para descansar frente a la delincuencia. http://ljz.mx
Ofrece la Fenaza los pabellones de minería, mezcal y artesanías
LA JORNADA ZACATECAS
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, productivo y cultural de la entidad, la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025 ofrece a visitantes, locales, nacionales y extranjeros, una experiencia única, a través de sus pabellones temáticos.
De 14:00 a 22:00 horas, las familias pueden recorrer y disfrutar espacios que muestran el talento, la creatividad y la riqueza productiva del estado, convirtiéndose en una ventana para apreciar lo mejor de Zacatecas.
El Pabellón Minero invita a las y los asistentes a conocer de cerca la historia y la importancia de la minería, actividad que ha marcado la identidad de Zacatecas a lo largo de su historia.
A través de recorridos interactivos y exhibiciones, las y los visitantes descubren el proceso de extracción, la innovación tecnológica aplicada hoy en día y el papel fundamental que esta industria
LA QUINTETA ZACATECANA LIGA TERCER DESCALABRO
tiene en la economía estatal. Este espacio también ofrece la oportunidad de dialogar con expertos del sector y explorar las oportunidades laborales que genera.
El Pabellón Hecho en Zacatecas es un escaparate para productos de gran calidad elaborados por emprendedores y empresas locales.
Aquí, se exhiben alimentos típicos, vinos, chocolates, textiles, cosméticos naturales, miel, salsas, cervezas artesanales y muchos otros artículos que reflejan la creatividad y el esfuerzo de las manos zacatecanas.
Cada producto representa la excelencia y el compromiso de quienes buscan llevar el nombre de Zacatecas a los más altos estándares de competitividad.
El Pabellón del Mezcal se ha consolidado como uno de los favoritos de los visitantes; en este espacio, se pueden degustar y adquirir diversas marcas de esta bebida ancestral, que ha dado identidad y orgullo a la región.
Casas mezcaleras como Mezcal
Huitzila, Mezcal Mala Noche, Mezcal Real de Jalpa, entre otras, ofrecen sus productos y comparten con los visitantes la tradición, los procesos artesanales y el valor cultural que encierra cada botella. Este pabellón es una experiencia sensorial que conecta el paladar con la historia de Zacatecas. El Pabellón de Artesanías es un verdadero viaje a la tradición cultural del estado; en sus pasillos se pueden encontrar piezas únicas elaboradas con barro, cantera, madera, textiles bordados a mano, joyería de plata y arte popular que refleja la identidad de cada región de Zacatecas. Cada artesanía es el resultado de un legado transmitido de generación en generación, que no sólo adorna hogares, sino que preserva la memoria y el corazón de nuestras comunidades.
La Fenaza 2025 se convierte así en una plataforma para impulsar a productores, artesanos y emprendedores, quienes encuentran en los pabellones una oportunidad para dar a conocer su talento, generar ventas y abrir nuevos mercados.
Con derrota, inicia Mineros serie ante Astros de Jalisco
LA JORNADA ZACATECAS
A pesar de que la mejor afición del país apoyó al equipo hasta el último segundo, los Mineros de Zacatecas perdieron el primer juego de la serie ante Astros de Jalisco con marcador final de 66-78.
El resultado deja a los Mineros en el top 5 de la Liga Caliente LNBP con 16 victorias y 9 descalabros en 25 partidos disputados, mientras que Astros continuará en la pelea por la cima de la tabla al llegar a 22 triunfos por 3 derrotas.
En el primer capítulo se registraron varios cambios de mando en el marcador, los Mineros se colocaron 9-4 con Dexter Mc Clanahan como guía de los locales, los Astros reaccionaron con el impulso de Wesley Gordon y Moisés Andriassi para dar la vuelta
9-13, una vez más los zacatecanos se enchufaron con dos triples de Isaac Hamilton, pero al final los tapatíos se llevaron el lapso 19-20.
La disputa por cada pelota continuó en el segundo episodio, ahí despertaron los bombarderos zacatecanos al conectar cuatro triples, Romeao Ferguson quien venía de una lesión apareció para marcar 9 unidades y dar una ventaja mínima a Mineros de 38-37 al medio tiempo.
En el tercer cuarto los Astros lograron despegarse 6 puntos, dejaron el score 51-57, gracias a las actuaciones de Donell Cooper, Wesley Gordon y Zwencyl Upson, por el lado de Mineros Mc Clanahan, Ferguson y Kenneth Horton fueron los que comandaron la ofensiva.
Los Astros reafirmaron su buen momento en la Liga y aguantaron la ventaja en el capítulo definitivo,
el marcador final fue de 66 para Mineros y 78 para Jalisco. Hoy a las 20:05 horas se jugará
en el Gimnasio Marcelino González de Zacatecas el segundo encuentro de la serie entre Mineros y Astros.
Al dar seguimiento a carpetas de investigación, autoridades estatales llevaron a cabo una búsqueda forense en Valparaíso, que arrojó resultados positivos. La prospección la realizó personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, quienes estuvieron acompañados por representantes de colectivos. La exploración se llevó a cabo con apoyo de drones, mismos que sobrevolaron las zonas de difícil acceso y herramientas de mano, lo que permitió obtener un resultado positivo. Foto: Cortesía
Cada pabellón es una ventana para apreciar lo mejor de Zacatecas. Foto: Cortesía
Hoy se juega el segundo encuentro de la serie en el Gimnasio Marcelino González. Foto: Cortesía