El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la 65 Legislatura local presentó su primer Informe, destacando la consigna de “no simular” y de colocar las causas sociales como eje de su trabajo. Foto: Alejandra Cabral
ALEJANDRA CABRAL / P 2
Falta de banquetas funcionales en Centro
Histórico causa fallas de tránsito y seguridad
● Peatones enfrentan banquetas muy estrechas, desniveles, rampas mal hechas, postes mal ubicados y puestos ambulantes
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 8
Logra SNTE consenso para retomar la lucha política por abrogación de la Ley del ISSSTE
● A partir de las recientes acciones del magisterio, se abrió el diálogo con diputados y la Secretaría de Educación
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 9
Las nanotecnologías, indispensables para prácticamente toda actividad productiva
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 7
Dice Trump que le "parecería bien" lanzar ataques contra el narco en México
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
4T “no caerá en provocaciones” Jóvenes de México no son violentos y pueblo rechaza la violencia: Sheinbaum
● Llama a mantener las movilizaciones en un marco estrictamente pacífico
LA JORNADA ZACATECAS / P 3
● Actores de la derecha mexicana fueron quienes en realidad marcharon
● En Zacatecas apenas marcharon 300 personas y fue de manera pacífica
Entrega DMA apoyos en Guadalupe y Morelos
El gobernador David Monreal Ávila anunció que para 2026, el Año del Progreso en Zacatecas, se incrementarán en más de 100% las acciones de dignificación de la vivienda en el Pueblo Mágico de Guadalupe, donde encabezó la entrega de 450 apoyos para familias guadalupenses. El mandatario también inauguró calles pavimentadas en la cabecera municipal de Morelos, brindando mejores condiciones de movilidad a la población, y celebró las Posadas por la Paz y el Bienestar, entregando a los morelenses canastas alimentarias, cobijas, regalos y juguetes. Fotos: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS / P 5
POLÍTICA
Martes 18 de noviembre de 2025
Legislar implica acercar al Estado a quienes han sido relegados: PT
ALEJANDRA CABRAL
Con la presencia de activistas feministas, líderes sociales, productores del campo, universitarios y otros sectores, el grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la 65 Legislatura del Congreso del Estado presentó este sábado su primer informe, destacando la consigna de “no simular” y de colocar las causas sociales como eje de su trabajo.
La diputada Renata Ávila Valadez y el diputado Alfredo Femat Bañuelos subrayaron que, en su primer año legislativo, acumularon 25 iniciativas aprobadas y un total de 157 intervenciones en tribuna (96 de Ávila y 61 de Femat), cifras que, de acuerdo con su propio informe, superan con holgura el promedio de 41 participaciones por legislador en el Congreso local.
Ávila Valadez proyectó un video en el que resumió su agenda con énfasis en los derechos de las mujeres, salud mental, comunidad LGBT+ y acompañamiento a víctimas. Allí recordó que impulsó reformas como la despenalización del aborto, el reconocimiento de licencias menstruales, la incorporación del concepto de suicidio feminicida al Código Penal, así como modificaciones para atender delitos digitales y manipulación de imágenes mediante inteligencia artificial.
para nombrar suicidio feminicida o para hablar de menstruación en el pleno”, expuso.
“Y por supuesto no vamos a pedir permiso para exigir que se castigue el abuso sexual infantil, le duela a quien le duela. Este año demostramos que Zacatecas sí estaba listo para discutir lo que muchos temían y no se cayó el mundo”, agregó.
La legisladora enlistó la presentación de 25 iniciativas (de las cuales 11 ya fueron aprobadas) y participó en nueve comisiones, incluida la de Igualdad Sustantiva.
quienes históricamente han quedado fuera. En ese sentido, sostuvo que su labor parte de una visión que definió como “ternura radical”, entendida como no pasar de largo frente al sufrimiento, ver la herida y no darle la espalda.
Primer Informe del PT en la LXV Legislatura local. Foto: Alejandra Cabral
bilizar necesidades de comunidades rurales, agricultores, migrantes y jóvenes.
Recordó que, como integrante de diversas comisiones, promovió la aprobación en Zacatecas de 20 minutas federales, entre ellas las referentes a la reforma judicial, igualdad sustantiva, pueblos indígenas, vivienda para trabajadores, protección animal, no reelección, maíces nativos y salarios.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Adelantó que en el siguiente periodo dará la lucha por materializar la Ley Estatal de Cuidados, avanzar en la reglamentación de la Ley de Salud Mental y seguir impulsando el Fondo Estatal para el Talento Académico, Cultural, Deportivo y Científico, con el fin de evitar que jóvenes y estudiantes tengan que endeudarse o “botear” para representar al estado en competencias y certámenes.
En materia de gestión, destacó la etiquetación de 200 millones de pesos de apoyo extraordinario para la Universidad Autónoma de Zacatecas; recursos por 2.5 millones de pesos para un colectivo de productores del campo; y la rehabilitación del campo 1 de la Unidad Deportiva Benito Juárez, que — dijo— beneficiará a más de 7 mil jugadores de ligas locales.
Mencionó también el haber llegado a más de 9 mil 100 familias con el programa alimentario “Huevo Generoso”, además de apoyos en insumos médicos, transporte estudiantil, caminos rurales y materiales escolares.
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
“Cada vez que tomé el micrófono fue para visibilizar lo que por años ha sido silenciado”, señaló la legisladora, al afirmar que su agenda no acepta censura. “No vamos a pedir permiso para decir aborto,
En ese sentido, destacó el trabajo con colectivas feministas, mujeres violentadas de la UAZ y organizaciones LGBT+, y reiteró que seguirá impulsando la tipificación del transfeminicidio en Zacatecas.
Finalmente, Alfredo Femat enfatizó que “Zacatecas ya no quiere simulaciones ni simuladores. Quiere coherencia, trabajo y resultados”, por su parte, la senadora Geovanna Bañuelos, afirmó que la bancada zacatecana del PT es “la más productiva del país” y llamó a “presumir en cada rincón del estado”. ACUMULARON 25 INICIATIVAS
Subrayó que la desigualdad es “una decisión política” y afirmó que legislar implica acercar al Estado a
SE PONDRÁ EN MARCHA
Por su parte, Femat Bañuelos indicó que su trabajo se ha centrado en el campo, el medio ambiente y el agua, y la educación. Señaló que cada una de sus 61 intervenciones en tribuna estuvo orientada a visi-
UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA COMUNIDAD JURÍDICA
Colaboran autoridades judiciales en sistema de notificaciones electrónicas
REDACCIÓN
Como parte del compromiso por modernizar el servicio de justicia y hacerlo más accesible para la ciudadanía, el Tribunal Superior de Justicia y el Órgano de Administración Judicial trabajan juntos en la puesta en marcha del Sistema de Notificaciones Electrónicas. Para continuar con este proyecto, se reunieron el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; la consejera Norma Esparza Castro, presidenta del Órgano de Administración Judicial; el secretario de Acuerdos del Tribunal, Edy Salazar Castro; y el director de In-
Integrantes del Tribunal Superior de Justicia y del Órgano de Administración Judicial. Foto: Cortesía
formática, Felipe de Jesús Alvarado. Durante el encuentro, las autoridades destacaron que esta nueva herramienta permitirá que las personas involucradas en un juicio reciban información de manera más rápida y conozcan al instante el avance de sus procesos, esto hará que los trámites sean más ágiles, reduciendo tiempos de espera y eliminando la necesidad de desplazamientos o trámites adicionales. Además, señalaron que las notificaciones electrónicas ayudarán
a disminuir el uso de papelería, optimizará el trabajo del personal notificador y reducirá gastos operativos, lo que se traducirá en un servicio más eficiente para todas y todos.
Como primer paso, acordaron implementar un programa de capacitación para el personal judicial y para la comunidad jurídica, con el fin de asegurar un uso adecuado de esta herramienta tecnológica.
Año 20, número 6407, 18 de noviembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
EN ZACATECAS Y EN LA MAYORÍA DE LOS ESTADOS LAS MANIFESTACIONES FUERON PACÍFICAS
Los jóvenes no son violentos y el pueblo de México rechaza violencia, afirma Sheinbaum
Llama a todas las fuerzas políticas y sociales a mantener las movilizaciones en un marco estrictamente pacífico
REDACCIÓN
Tras los hechos de violencia registrados durante la marcha del 15 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que la Cuarta Transformación “no caerá en provocaciones” y llamó a todas las fuerzas políticas y sociales a mantener las movilizaciones en un marco estrictamente pacífico. Subrayó que la juventud mexicana “no es violenta” y que la mayoría de este sector respalda el proyecto de gobierno.
En su conferencia matutina, “Las mañaneras del pueblo”, la titular del Ejecutivo recordó que el movimiento que hoy gobierna el país nació de la organización social pacífica. “La Transformación surge de un movimiento que marchó durante años contra injusticias y fraudes sin romper un solo vidrio. Bajo el liderazgo del presidente López Obrador, el Zócalo se llenó cientos de veces, siempre de manera pacífica”, afirmó.
Sheinbaum señaló que su gobierno no responderá a los actos
violentos registrados el viernes en el Centro Histórico. “No vamos a caer en la provocación, no debemos caer en la provocación. La gente en México rechaza la violencia. Puede haber oposición -qué bueno que la haya-, pero la violencia no ayuda a nadie, no genera debate de altura”, dijo.
La mandataria subrayó que los incidentes violentos no fueron cometidos por jóvenes, sino por personajes identificados con la llamada Marea Rosa y actores de oposición. “Los jóvenes mexicanos no son violentos, no son violentos. Este no es un asunto contra la Generación Z, porque en realidad marcharon muy poquitos jóvenes. La mayoría está con la Transformación”, sostuvo.
Destacó que su administración mantiene políticas de apoyo directo a ese sector mediante becas, escuelas, empleo y acompañamiento institucional. “En México no se reprime a los jóvenes. Al contrario: los abrazamos, los escuchamos. Si hay una demanda legítima, hay que atenderla”, afirmó.
Frente a quienes buscan “provocar” al gobierno federal, Sheinbaum
afirmó que no lograrán debilitar a su administración. “¿Creen que esos gritos o leperadas me van a hacer algo? No. Aquí estamos fuertes con el pueblo, fuertes, muy fuertes”, expresó.
La presidenta informó que solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México una investigación sobre el origen de la violencia durante la protesta. Reiteró que, aunque se garantiza el derecho a la libre manifestación, el uso de la violencia no será permitido. “La Transformación no la detiene nadie”, concluyó.
Contexto político y reacciones
La marcha del 15 de noviembre fue convocada originalmente a través de redes sociales bajo la etiqueta vinculada a la Generación Z, aunque diversos colectivos estudiantiles se deslindaron de los hechos y señalaron que la protesta fue aprovechada por actores políticos de la derecha mexicana y partidos como el PAN y PRO para generar confrontación. Especialistas consultados apuntan a que la disputa por la narrativa de la juventud se ha vuelto un terreno clave en el clima político
nacional que fracasó en esta ocasión pero que personajes como Ricardo Salinas Pliego insistirán en su estrategia de manipulación dirigida a los jóvenes. Saldo oficial tras la marcha del 15 de noviembre en Zacatecas fue un saldo blanco ya que no se presentaron incidentes como en la mayoría de los estados donde se registraron movilizaciones. Sin embargo, de acuerdo con la Secre-
SON DOS MOVIMIENTOS QUE PODRÍAN SER DE MANDOS MEDIOS Y SUBSECRETARÍAS
taría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, las protestas en el zócalo dejaron un total de 120 personas lesionadas donde se incluyen a 20 civiles y a 100 policías resultaron heridos. Además, hubo 40 personas detenidas, donde 20 fueron presentadas ante el Ministerio Público por posibles delitos, como lesiones o robo y otras 20 fueron remitidas por diversas faltas administrativas.
Anuncia el gobernador cambios en su gabinete
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El gobernador David Monreal Ávila confirmó que se avecinan nuevos ajustes dentro de su gabinete, luego de que en meses anteriores había anticipado la realización de cuatro cambios. Hasta el momento, dijo, se han concretado dos, por lo que aún faltan dos más por anunciar. “Dos, me faltan dos. Pues ya hay que hacerlos”, respondió al ser cuestionado.
Adelantó que los próximos movimientos podrían involucrar mandos medios y áreas con nivel de subsecretarías. No obstante, señaló que la revisión continúa y que se analiza la pertinencia de realizar más ajustes, dependiendo de las necesidades de la administración estatal. “Estoy viendo, ya son cambios de niveles de mando, a lo mejor subsecretarios. Está habiendo todavía otra revisión, pero hay que hacer algunos movimientos”, afirmó.
Cabe la pena resaltar, que en lo que va de su administración se han realizado alrededor de 12 cambios en su gabinete, destacando: Secretaría General de Go -
Secretaría de la Función Pública: Humbelina Elizabeth López
Loera – Ernesto González Romo
Secretaría de Obras Públicas:
José Luis de la Peña Alonso – Mildred Karla Montes Incháurregui
Secretaría de Educación (Sedu-
zac): Maribel Villalpando Haro –María del Carmen Salinas Flores
Secretaría de Educación (Seduzac): María del Carmen Salinas Flores – Gabriela Pinedo Morales
Secretaría de Finanzas: Ricardo Olivares – Ruth Angélica Contreras Rodríguez
Secretaría de Economía: Rodrigo Castañeda – Jorge Miranda Castro
Secretaría del Campo (Secampo): Jesús Padilla Estrada – Gerardo Luis Cervantes Viramontes
Secretaría de Administración: Verónica Yvette Hernández López de Lara
David Monreal Ávila señaló que los cambios se realizan dependiendo de las necesidades de la administración estatal.
Foto: Godezac
–María del Carmen Salinas Flores
Secretaría de Desarrollo Social: Carlos Alberto Zúñiga Rivera – Bennelly Hernández Ruedas
Además, se pronunció sobre la reciente movilización identificada como parte de la “Generación Z”, enfatizando que el derecho a manifestarse es una garantía constitucional y una conquista histórica del pueblo mexicano. Durante declaraciones para los medios, el mandatario reiteró que la libre expresión es un pilar de la democracia y un mecanismo que ha permitido al país avanzar en momentos de tensión social y política.
“Es un derecho constitucional, un derecho a la libre manifestación. Es parte de las conquistas y de las libertades de las que goza nuestro pueblo. Yo les diría: bendita democracia, que ayuda mucho, inclusive a la reivindicación y a la reorientación”, expresó. Monreal Ávila destacó que Mé-
xico ha atravesado distintas etapas históricas (con gobiernos nacionalistas, conservadores y liberales) y que, pese a sus contrastes, el país ha sabido mantener la madurez y la responsabilidad en la elección de sus autoridades. Subrayó que, cuando ha sido necesario, la ciudadanía ha sabido actuar y hacerse escuchar. Respecto al comportamiento de la manifestación, el gobernador pidió distinguir entre el derecho a expresarse y los actos que puedan derivar en violencia. Afirmó que cada persona debe asumir la responsabilidad de sus palabras y acciones, y señaló que en el debate público se observan posiciones encontradas. “Hay a favor y en contra. Hay quienes condenan la violencia, como todos la condenamos; yo me sumo a eso. Pero hay quienes defienden. Lo que creo es que, por fortuna, en esta patria tan bonita hay instancias, momentos y formas de conducir y orientar”, apuntó. Insistió en que la libertad de manifestación es un reflejo “de las conquistas que hemos logrado los mexicanos”, y reiteró que las instituciones del país cuentan con mecanismos para atender y encauzar las distintas expresiones sociales.
La presidenta reafirmó que la Cuarta Transformación “no caerá en provocaciones”. Foto: Cortesía
POLÍTICA
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Durante una conferencia de prensa encabezada por Adán González Acosta, junto al diputado federal José Navarro Céspedes y dirigentes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas FPLZ, se abordaron diversos temas nacionales y estatales, con especial énfasis en la discusión de la nueva Ley de aguas, la agenda de movilización social y la reciente muerte de la estudiante Maite Elizabeth Vigil de Loera.
Se abrió la conferencia explicando que persiste incertidumbre entre productores agrícolas respecto a los cambios previstos en la legislación hídrica. Se señaló que existe confusión entre la Ley de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales (que son distintas) y aclaró que las concesiones no serán de seis meses como se ha difundido, sino de dos años, con necesidad de renovación periódica, y vigencia general de diez años.
Se advirtió que, en Zacatecas, debido a la sobreexplotación de acuíferos, quien no utilice la totalidad del volumen asignado podría perder la parte no utilizada. También se destacó que muchos productores riegan mediante canales abiertos, lo que implica una pérdida por evaporación cercana al
Persiste incertidumbre por cambios en legislación hídrica, afirma FPLZ
60%, situación que afecta directamente al rendimiento agrícola. Se adelantó que el Frente Popular, difundirá un resumen explicativo de ambas leyes para los distintos sectores productivos.
Posteriormente Felipe Pinedo Hernández, expuso que en la Cámara de Diputados existen dos iniciativas: la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas, esta última orientada a garantizar el derecho humano al agua. Detalló que la reforma pretendía aprobarse “fast track”, pero organizaciones como Agua para Todos y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala lograron detenerla, impulsando una serie de foros nacionales que se realizarán durante la semana. Indicó que el Parlamento Abierto recogerá las propuestas ciudadanas para evitar que se vulneren derechos e intereses de los usuarios del agua.
El dirigente recordó que el Frente Popular y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala han luchado durante años contra el acaparamiento del
Avanza entrega de escrituras en capital
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Zacatecas participó en la entrega institucional de escrituras con traslado de dominio en favor de habitantes de las comunidades Emilio Jaramillo, Gonzalo García García y Boquillas, consolidando así un paso más hacia la certeza jurídica de su patrimonio. Este acto se enmarca en el Convenio Específico de Coordinación Institucional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, mediante el cual el Gobierno Municipal, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), impulsa la regularización de asentamientos humanos irregulares en el municipio. De acuerdo con el convenio y el marco legal vigente, el Ayuntamiento de Zacatecas tiene la responsabilidad de autorizar la incorporación de colonias y fraccionamientos al proceso de regularización, validar el traslado de dominio de escrituras públicas emitidas por la Seduvot,
Conferencia encabezada por Adán González, José Navarro
Céspedes y dirigentes del Frente. Foto: Captura
agua por parte de grandes empresas como Peñasquito, (con concesiones cercanas a 50 millones de metros cúbicos) y la cervecería Modelo (con 16 millones), además de otras compañías como Lala y Bonafont, que consumen volúmenes excesivos o especulan con el recurso para fines inmobiliarios. Afirmó que la defensa del agua, el territorio y los derechos humanos forma parte de las banderas históricas de la organización.
De manera breve, también se refirió a la denominada marcha de la Generación Z, señalando que las manifestaciones son parte de la vida democrática, aunque criticó el “mensaje de violencia” que atribuyó
a este movimiento, al considerar que sus acciones hablarán por sí solas y podrían tardar “muchos años” en incidir en el rumbo político del país.
Más adelante, González Acosta informó que el Frente Popular trabaja en la posible visita de la Embajadora de Palestina el próximo 21 de noviembre, con la intención de que participe en un evento en el Teatro Calderón.
Finalmente, expresó su preocupación por el fallecimiento de la joven Maite Elizabeth Vigil de Loera, estudiante de 16 años de la
preparatoria Carlos Marx, víctima de un accidente en un punto donde, aseguraron, desde hace más de diez años han solicitado al gobierno la instalación de topes o un puente para prevenir siniestros. Lamentaron la falta de respuesta institucional y afirmaron que existe gran inconformidad entre estudiantes y padres de familia, quienes planean emprender acciones en los próximos días. El Frente Popular anunció que respaldará completamente las decisiones de la comunidad escolar y colaborará en su organización.
Ayuntamiento de Zacatecas en entrega de escrituras. Foto: Cortesía
aplicar una tasa del 0% en el impuesto de adquisición de bienes inmuebles, y exentar derechos municipales relacionados con certificaciones y trámites técnicos. Estas medidas facilitan que las familias accedan a su escritura sin cargas fiscales y con plena seguridad jurídica. El alcalde Miguel Varela subrayó que la entrega de escrituras representa el cumplimiento de los compromisos asumidos por su administración, reafirmando la voluntad del Ayuntamiento de trabajar coordinadamente con el Gobierno del Estado en beneficio de la ciudadanía. Por su parte, la síndica municipal, Wendy Valdez Organista, destacó la importancia de que cada acción jurídica cuente con respaldo técnico y verificación municipal, evitando riesgos futuros y protegiendo el patrimonio de los ciudadanos.
Material para construcción como, bultos de cemento, láminas PVC, montenes y pintura
REDACCIÓN
En un emotivo evento llevado a cabo en el patio principal de la Presidencia de Guadalupe, a través de la Secretaría del Bienestar Social, el presidente municipal Pepe Saldívar, y David Monreal encabezaron la entrega de Paquetes de Mejoramiento de Vivienda del Programa “Recurso Propio 2025” a 450 familias en situación de vulnerabilidad.
Monreal afirmó que la alta demanda social y la necesidad de fortalecer el bienestar de las familias hacen indispensable ampliar estos apoyos, dado que Guadalupe se ha convertido en el municipio con mayor crecimiento y con las más altas tendencias de desarrollo económico, por lo que también se incrementa la necesidad de mejores servicios públicos, infraestructura deportiva, drenaje y abasto de agua potable; para solventar esto, ofreció su respaldo a la administración municipal.
Informó que en Guadalupe se proyectan aproximadamente 400 nuevas viviendas dentro de la estra-
ESTADO
Y MUNICIPIO ENTREGAN PAQUETES DE MEJORAMIENTO
Dignifican viviendas de más de mil familias guadalupenses
tegia de vivienda digna y Viviendas del Bienestar, sobre ello, destacó que existen dos esquemas: viviendas subsidiadas prácticamente sin intereses y viviendas mediante créditos accesibles del Infonavit.
Recordó que su administración trabaja en la reconstrucción total de la red carretera de Guadalupe, con carpeta asfáltica de al menos 5 centímetros, acciones que avanzan de manera permanente porque su
compromiso es entregar el 100% de las vialidades rehabilitadas. Por otra parte, reconoció el trabajo del Alcalde José Saldívar, ya que no ha solicitado adelantos de participaciones ni nuevos préstamos, pese a que, al arribo del movimiento de transformación al municipio, Guadalupe tenía una deuda superior a los 800 millones de pesos, la más alta del estado, y, hoy, se trabaja firmemente en su
saneamiento. Durante la entrega de material para construcción como, bultos de cemento, láminas PVC, montenes y pintura, el primer edil agradeció a los beneficiarios por seguir confiando en su gobierno y en el movimiento al que pertenece, que está viendo por quien más lo necesita.
Esta estrategia, explicó, busca promover viviendas dignas, seguras y adecuadas, además de fortalecer
Pepe Saldívar y David Monreal encabezaron la entrega de Paquetes de Mejoramiento de Vivienda del Programa “Recurso Propio 2025”. Foto: Cortesía
la integración social en condiciones de equidad.
El gobernador David Monreal anunció que llevará las posadas navideñas, para entregar regalos, canastas alimentarias y juguetes a las y los niños, además de seguir visitando colonias y comunidades del municipio para supervisar avances y atender las necesidades, ya que su prioridad es fortalecer la infraestructura y los programas sociales que mejoren la calidad de vida de las familias.
En representación de las familias beneficiarias, Blanca Elizabeth Mata Guardado agradeció por el apoyo recibido y destacó las bondades de los programas sociales, que ya son constitucionales, como son los útiles y mochilas escolares, las becas para estudiantes, así como la Pensión para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
COREARON CONSIGNAS CONTRA EL GOBIERNO FEDERAL Y LA REFORMA JUDICIAL
Martes 18 de noviembre de 2025
Participan alrededor de 300 personas en marcha “Generación Z” convocada por derecha mexicana
ALEJANDRA CABRAL
Cerca de 300 personas participaron este sábado en una marcha por el Centro Histórico de Zacatecas convocada bajo el nombre de Generación Z México. Aunque la movilización más numerosa arrancó a las 14:00 horas de Plaza Bicentenario, un grupo de menos de 30 asistentes se reunió desde las 11:00 de la mañana en la Plazuela Goitia y posteriormente avanzaron juntos hacia la Plaza de Armas para denunciar lo que calificaron como un deterioro del gobierno estatal y federal.
Aunque la convocatoria aludía a un movimiento impulsado por jóvenes apartidistas nacidos entre 1997 y 2012, la marcha congregó a muchas personas mayores de 30 años, e incluyó a militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), así como opositores a la reforma judicial y comerciantes que se organizaron en contra de la construcción del segundo piso en el boulevard metropolitano; en una afluencia similar a la observada en eventos públicos de la llamada “marea rosa”.
“¡Esta marcha va a tumbar al gobierno dictatorial!” y “Claudia,
ALEJANDRA CABRAL
El puente peatonal construido por el Instituto Educativo Ammadeus para comunicar su auditorio y cancha de fútbol con el edificio principal contraviene disposiciones del Código Territorial y Urbano para el Estado de Zacatecas y los planes de modernización de la vialidad Vetagrande–Pedro Coronel, según dictámenes emitidos por autoridades estatales. Sin embargo, el Ayuntamiento de Guadalupe sostiene que la obra fue avalada por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), lo que derivó en la otorgación del permiso por el municipio, sin que hasta el momento existan quejas ciudadanas o reportes de incidentes. Recientemente, el atropellamiento de una joven de 16 años que cruzaba la vialidad Siglo XXI para dirigirse a su escuela puso en el foco la exigencia de infraestructura peatonal y medidas preventivas en zonas con flujos vehiculares de alta velocidad.
De acuerdo con documentos revisados por La Jornada Zacatecas, el puente peatonal del Instituto Ammadeus se declaró “inviable” luego de una autorización inicial condicionada emitida desde una dependencia estatal, tras verificar que los apoyos metálicos del puente
Tirana!, ¡No eres mexicana!”, son algunas de las consignas que gritó el contingente en su recorrido desde la Plaza Bicentenario hasta la Plaza de Armas.
Varios asistentes expresaron su optimismo de que este movimiento sea el punto de inflexión para un despertar ciudadano en contra de Morena, al asegurar que el país “nunca había estado tan mal”. “Estamos hartos de Morena, estamos hartos de los políticos, estamos hartos de la violencia y de la injusticia”, expresó uno de los jóvenes que tomaron la palabra al final del evento.
Otro de los oradores criticó —según su versión— que la presidenta Claudia Sheinbaum no haya ofrecido declaraciones sobre el presidente municipal de Uruapan asesinado el pasado 2 de noviembre, Carlos
Manzo, a quien calificó como “un gran hombre”; mientras puso en duda la veracidad del episodio de violencia sexual hacia la presidenta. Durante la marcha fue coreada la consigna “Revocación a la chichis de limón”.
Al respecto, Manuel Navarro, una persona mayor que ofreció declaraciones a la prensa, aseguró que la revocación no es la solución a las demandas del movimiento, y abogó por la “destitución por la vía de facto” a través de las protestas, ante lo que denominó como excesos del actual gobierno. Al referirse a crímenes y resultados de gobiernos anteriores, el manifestante señaló que “ya fueron juzgados por la Historia”.
“Son los mismos, los que estaban en Morena estaban en el PRI y en el PAN. Estos son los mismos,
Hicieron presencia juventudes priístas, panistas y emecistas.
Foto: Ed Isaías González Cruz
pero ahora se ha intensificado y no podemos permitir que siga”, resumió otra manifestante. “No se puede combatir al que mata, a los criminales con abrazos”, añadió Navarro.
Una mujer adulta mayor que se presentó como portavoz del sector campesino tomó el megáfono para convocar a la próxima manifestación del 24 de noviembre, en apoyo a los productores del campo.
Hicieron presencia juventudes priístas, panistas y emecistas. Entre ellas, Tony Salazar (Marco Antonio Salazar Valadez), militante priísta y jefe del departamento de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Zacatecas; así como Jaqueline Lira Aranda, coordinadora estatal de Comités de Participación Social del PRI; y José Antonio “Pepe” Becerra Tabuyo, excandidato a regidor por MC en Guadalupe.
Tony Salazar, de 22 años, y Pepe Becerra, de 29, coincidieron en que la presencia de personas mayores y militantes partidistas no desvirtúa el carácter ciudadano de la marcha.
“En el país desaparecen o matan a 13 jóvenes todos los días,” señaló Salazar Valadez, al indicar que el
movimiento busca “exigir justicia contra el asesinato de un alcalde y contra la situación que viven miles de mexicanos todos los días”. Ataviado con un sombrero, el príista sostuvo que se trata de la exigencia de justicia de una generación. Sin embargo, al reflexionar sobre si las movilizaciones por las personas desaparecidas en el estado se verán fortalecidas por este movimiento, el joven concluyó que “no tenemos que tener una participación tan directa porque no es nuestra lucha en sí”. Denunció que en el país “no hay libertad de expresión”, sino persecución y amedrentamiento a quienes piensan distinto. Frente a la información presentada por la Presidencia de la República sobre una supuesta inversión de 90 millones de pesos en una campaña de marketing digital para inflar la convocatoria, Becerra señaló que se trata de una narrativa desde la presidencia para “desarticular” el movimiento. Salazar matizó que “siempre hay intereses de poderes fácticos en todos los movimientos”, y concluyó que, ante los medios oficialistas, ese tipo de recursos (las campañas de marketing en redes sociales) permite llegar a más personas. Ambos evitaron referirse sobre el origen de esos recursos.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
SIN EMBARGO, DICTÁMENES SEÑALAN QUE LOS APOYOS METÁLICOS INVADEN EL DERECHO DE VÍA
Puente peatonal Ammadeus fue avalado por estudio de factibilidad de Seduvot: Municipio
invaden el derecho de vía y afectan la futura modernización de la carretera a Vetagrande. En un oficio fechado el 15 de marzo de 2024, la titular de Seduvot, Luz Eugenia Pérez Haro, expuso que la obra no cuenta con acuerdo de Cabildo que determine su utilidad pública e interés social, y que el proyecto no cumple con el principio de proporcionalidad previsto en el artículo 154 del Código Territorial y Urbano, el cual exige demostrar la necesidad de este tipo de infraestructura y su contribución a la movilidad general.
Además, recordó que el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) 2016–2040 y el Plan Vial 2024–2028 contemplan una reconfiguración de esa arteria como avenida de acceso controlado con velocidad máxima de 50 km/h y una sección geométrica de 40 metros, por lo que cualquier obra sobre el derecho de vía debe ajustarse a dichos lineamientos.
De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil,
PC Municipal no ha recibido quejas ni reportes de accidents por dicha infraestructura Foto: Alejandra Cabral
el puente no aparece registrado en el Atlas de Riesgos del Estado, ni existe dictamen o intervención de su parte durante el proceso de instalación.
Dicha ausencia de análisis preventivo se suma a los testimonios de algunos estudiantes y padres de familia que refieren temor de utilizar el puente por un aspecto en apariencia poco confiable. No obstante, la alternativa es cruzar un total de cuatro carriles con circulación de vehículos que, según usuarios de la zona, con frecuencia superan los 100 km por hora.
PC Estatal señaló que, por su ubicación, en el límite entre los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Vetagrande, la obra requiere trámites y autorizaciones intermunicipales, además de los vistos buenos de la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes (SICT), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la Secretaría de Obras Públicas (SOP), por ubicarse sobre una vía primaria de tráfico rápido. El Instituto Amadeus Bilingual School, A.C. promovió un juicio de nulidad (TJA/351/2024-I) ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, cuya audiencia constitucional fue fijada para septiembre de 2025, con el fin de impugnar la negativa de las autoridades a reconocer la obra. Hasta el momento, se desconocen más detalles del proceso judicial. Sin embargo, el Ayuntamiento de Guadalupe, como ente con jurisdicción para evaluar la seguridad, legalidad y mantenimiento del puente, señaló que la obra fue avalada por Seduvot mediante un estudio de factibilidad positivo; información que la propia Secretaría no ha confirmado ni desmentido al día de hoy. El municipio añadió que la Coordinación Municipal de Protección Civil no ha recibido quejas ni reportes de accidentes relacionados con este puente peatonal.
Abordan temas como la salud de las personas trans
ALEJANDRA CABRAL
El Primer Congreso LGBTIQ+ organizado por el colectivo Sangre de Tuna “Red Zacatecana por la Diversidad Sexogenérica”, significó un parteaguas para el activismo intelectual impulsado por jóvenes de la diversidad sexual, consideró Juan Manuel Palma, miembro del colectivo.
Con dos días de actividades (13 y 14 de noviembre) en el patio de la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), el encuentro logró abordar temas como la salud de las personas trans, la tecnología y su impacto en las poblaciones sexodiversas; la educación desde la empatía y el respeto; así como ponencias desde la literatura, historia y antropología, con un enfoque local, nacional e internacional, explicó el entrevistado.
Destacaron las participaciones de Mara Muñoz Galván, jueza penal federal y Fernanda Salomé Perera, activista LGBTIQ+, con ponencias como “La Perspectiva de género en la administración de justicia como
LO CONSIDERAN UN PARTEAGUAS PARA EL ACTIVISMO INTELECTUAL
Organiza el colectivo Sangre de Tuna Primer Congreso LGBTIQ+
cómo se perciben y autoperciben las poblaciones LGBTIQ+ en Zacatecas. “Cómo se profesionalizan y entregan trabajos dignos y complejos al desarrollo de la sociedad”.
requisito para erradicar la violencia institucional en el Poder Judicial de la Federación”, subrayó el activista. Explicó que Sangre de Tuna se ha planteado la meta de mapear
Palma señaló que hubo ponentes que viajaron desde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), la Universi-
SE CARECE DE UNA POLÍTICA NACIONAL CONSOLIDADA Y RECURSOS SUFICIENTES
Tiene un desarrollo sin rumbo la nanotecnología en México
A más de dos décadas del surgimiento de las nanotecnologías, su influencia en la economía global se ha consolidado hasta convertirse en un elemento indispensable para prácticamente todas las actividades productivas. Hoy no existe sector económico que no incorpore procesos o productos habilitados por esta disciplina, considerada además el puente técnico que articula las tecnologías clave de la industria 4.0, como la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica, el internet de las cosas o las redes 5G. En este contexto, la doctora Laura Liliana Villa Vázquez, docente de la Unidad Académica de Economía, presentó los avances del Proyecto Ciencia de Frontera “Una revisión crítica del desarrollo de las nanotecnologías en México”, financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECHTI). La investigadora subrayó que, aunque la nanotecnología se asocia con la promesa de crecimiento económico, su evolución no ocurre de manera aislada, sino condicionada por factores económicos, jurídicos y políticos que responden a los intereses de potencias globales y del capital trasnacional.
México inició su apuesta por el desarrollo nanotecnológico desde 2001, de manera paralela al impulso que surgió en Estados Unidos. No obstante, explicó la académica, las diferencias en capacidades tecnológicas, infraestructura, financiamiento y desarrollo industrial han generado un avance desigual frente a países como China, Estados Unidos o las naciones europeas.
Aunque el país ha mostrado cierto liderazgo regional, carece de una política nacional consolidada y de recursos suficientes para orientar su crecimiento.
Como resultado, el sector se ha desarrollado de manera dispersa y, en años recientes, ha quedado subsumido bajo nuevas plataformas tecnológicas impulsadas por el mercado.
Esto no significa que la nanotecnología haya perdido presencia; por el contrario, continúa siendo ampliamente utilizada, pero ahora aparece integrada a sistemas más amplios como la inteligencia artificial o el internet de las cosas.
Para comprender su evolución en México, el proyecto analizó la nanotecnología desde diversos ángulos: nanomedicina, riesgos, educación, políticas públicas, empresas, organismos internacionales, investigación, aplicaciones en
La doctora Laura Liliana Villa Vázquez, docente de la Unidad Académica de Economía. Foto: Cortesía Laura Liliana Villa Vázquez
agricultura y su relación con la inteligencia artificial.
En el ámbito empresarial, los hallazgos muestran que más del 50 por ciento de las compañías mexicanas vinculadas a esta área trabajan en las fases finales de la cadena de valor, es decir, incorporan nanomateriales a productos ya terminados. En contraste, solo alrededor del 4 por ciento se dedica al diseño o manipulación de procesos a escala nanométrica.
Este panorama evidencia que México permanece en etapas de bajo valor agregado, lo que limita su capacidad para generar beneficios económicos tangibles, apropiarse de renta tecnológica y fortalecer su autonomía industrial. La doctora Villa Vázquez advirtió además que la falta de inversión del sector productivo y la débil vinculación entre empresas y academia obstaculizan la consolidación del campo nanotecnológico en el país.
En materia educativa, destacó el notable crecimiento de la oferta académica: se identificaron 61
dad de Guanajuato (UG), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad Autónoma de Queretaro (UAQ), además de participantes del Tecnológico de Antioquía, en Colombia, y de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (Benmac).
El activista consideró que la BUAZ actualmente está dando apoyo sustantivo a la causa de la diversidad y la inclusión. Sin embargo, indicó que el colectivo tiene la misión de incidir en las políticas universitarias más allá de la Máxima Casa de Estudios (“Zacatecas no sólo es la BUAZ”) y, de forma aún más amplia, en el entramado institucional y de gobernanza.
“Tuvimos, en general, un ejercicio satisfactorio, histórico y de creación de grandes lazos académicos e institucionales”, concluyó José Manuel Palma, destacando el trabajo de Jaime Torres Buendía, Salvador Padilla Anguiano, Arturo González Salas y José Antonio Ávila para la materialización de este
congreso, así de la Coordinación de Igualdad de la BUAZ, la Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente (BUAZ), y en particular, el cuerpo académico “Estudios sobre Educación, Sociedad, Cultura y Comunicación”.
A su vez, también agradeció la colaboración del CAPASITS Guadalupe, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), aunque señaló una desconexión durante el evento, y subrayó que en esta edición no se concretó un acercamiento con la diputada Renata Ávila (quien preside la Comisión de Igualdad Sustantiva en la 65 Legislatura); aspectos que mencionó como retos para el siguiente congreso, en 2026. José Manuel Palma explicó que para esa próxima edición se buscará abordar temas que quedaron fuera de esta edición inaugural: “Sobre todo temas lésbicos, sáficos; investigaciones dadas en ciencias básicas; de periodismo y gobernanza también”.
programas relacionados con nanotecnología, de los cuales 51 por ciento corresponde a licenciaturas o ingenierías. Según la investigadora, no existe evidencia de una oferta tan amplia en otros países. Sin embargo, también se detectó un rezago en los contenidos, particularmente en torno a uno de los principales temas de debate internacional: los riesgos para la salud y el medio ambiente. Los resultados generales del estudio confirman que México mantiene una brecha significativa respecto a las naciones líderes en inversión, infraestructura tecnológica, políticas públicas especializadas
y generación de patentes. Por ello, uno de los principales retos consiste en impulsar el desarrollo de estas tecnologías con una visión orientada al bienestar social y al progreso nacional, y no únicamente guiada por dinámicas globales del mercado. La doctora Villa Vázquez enfatizó la urgencia de que la política científica y tecnológica establezca conexiones claras entre los problemas del país y los temas prioritarios en el campo de la nanotecnología. Finalmente, invitó a la ciudadanía y a la comunidad académica a consultar los resultados completos del proyecto en el sitio relans.org.
El evento abrió un espacio de reflexión y visibilidad. Foto: Noti-UAZ
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
8 UN ESPACIO DE LIBERTAD
ACUSAN UN DOBLE DISCURSO DE GODEZAC
Cuestionan constructores incumplimiento de acuerdo en precio de materiales pétreos
ALEJANDRA CABRAL
Pese al anuncio del Gobierno del Estado sobre la estabilización de los precios de los materiales pétreos -tras un acuerdo informado por las autoridades el pasado 29 de octubre-, constructores entrevistados por este medio señalan que el descontento en el sector es generalizado, con un acuerdo que además de haber duplicado los costos, hoy se incumple, pues el metro cúbico de grava y arena se paga en 600 pesos, por encima del precio supuestamente convenido.
“En las negociaciones nunca se mencionó la presencia del Colegio de Arquitectos, del Colegio de Ingenieros ni de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Ninguno aparece como participante en la mesa. La CMIC sólo emitió un comunicado después para
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Las banquetas del Centro Histórico de Zacatecas y de diversas colonias presentan condiciones que dificultan el tránsito seguro de los peatones, quienes diariamente deben sortear angosturas extremas, desniveles, rampas particulares mal construidas, postes mal ubicados y la constante presencia de puestos ambulantes, lo que en múltiples casos los obliga a caminar sobre la calle y a exponerse al tráfico vehicular.
En la calle Aguascalientes, a unos metros de Plaza de Armas, la banqueta es tan estrecha que apenas permite el paso de una persona, mientras que en la calle 1 de Mayo, además de su reducida anchura, postes colocados en las esquinas y diversos desniveles generan un entorno prácticamente inaccesible, especialmente para personas con movilidad restringida.
La problemática se repite en la calle del Deseo, ubicada detrás de Catedral, donde solo un costado cuenta con banqueta y el otro carece por completo de infraestructura peatonal, obligando a los transeúntes a caminar entre los vehículos.
En la calle Urízar, pese a que la vialidad es amplia, las banquetas están saturadas por carteles mal instalados, escalones irregulares y
decir que le parecía bien el acuerdo. Un absurdo en toda la extensión”, señaló uno de los entrevistados.
La mesa de negociación tuvo lugar luego de que dos patios de trabajo fueran asegurados por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) tras supuestas denuncias sobre que en esos lugares se controlaba el flujo y reparto de material. “Todos los que tienen
camiones de volteo y que se dedican a llevar el material y venderlo en las obras están obligados por ‘alguien’ a comprarlo exclusivamente ahí bajo amenaza de no hacerlo tener consecuencias de seguridad a su integridad y su familia”.
La narrativa de gobierno pasó de advertencias sobre posibles delitos a una negociación que terminó legitimando el incremento, sin que hasta
Los comerciantes denunciaron que el metro cúbico de grava y arena se paga en 600 pesos. Foto: Archivo / LJZ
ahora se haya informado qué ocurrió con las investigaciones penales ni cuál es la vigencia del acuerdo obtenido tras la cuestionada mesa de negociación, señalaron las fuentes.
“Los que tienen camiones materialistas-transportistas no son dueños (al menos la mayoría); ellos sólo venden el material a los constructores y están obligados ahora a comprarlo a estas personas en estos patios. Pero la realidad es que los materialistas-transportistas dicen estar amenazados por las personas que manejan esos patios y en consecuencia todo el material de obra proviene de ahí”, agregaron.
El costo “ya quedó elevado por un acuerdo de gobierno con quien
PADECEN PEATONES ABANDONO CRÓNICO DE INFRAESTRUCTURA
Denuncian banquetas estrechas e inseguras en Centro Histórico
En algunos sitios, los peatones deben incluso bajar a la calle para seguir su camino. Foto: Archivo / LJZ
rampas improvisadas que dificultan el paso e incluso obstaculizan en ocasiones la circulación vehicular debido a los desniveles frente a las viviendas. Los testimonios de ciudadanos evidencian la gravedad del problema.
Peatones o visitantes del centro histórico que transitan por la calle Juan de Tolosa señalan que, a la altura de un conocido café (The coffe) la banqueta es tan estrecha que es necesario bajar a la calle, lo cual representa un riesgo mayor en temporada alta.
Un estudiante que se desplaza desde el Campus UAZ II hacia Guadalupe destacó que detrás del estadio existe un tramo sin banquetas, situación que considera especialmente peligrosa para quienes caminan por esa ruta. Habitantes
de los callejones detrás de Plaza de Armas agregaron que las banquetas “son demasiado estrechas” y que las rampas colocadas en cocheras se han convertido en obstáculos constantes.
A ello se suma la presencia de puestos ambulantes, particularmente en zonas como el Arroyo de la Plata y la ciclovía, donde, según señalan, resulta imposible caminar sin invadir la calle y donde además la acumulación de basura complica
aún más el tránsito.
“Y en la Bicentenario también ya hay mucho puesto, y dejan su basura, no recogen en ninguno de los dos lados. Ni como ayudar al peatón si no dejan pasar jaja” agregó un testigo.
Este problema afecta con mayor severidad a personas con movilidad restringida, quienes encuentran prácticamente imposible desplazarse en avenidas como Auxilio o Del Grillo, donde las banquetas están
sabe qué grupo. Y encima ni se respeta dicho acuerdo”, reprochó uno de los entrevistados.
Añadió que, a raíz del acuerdo, los materialistas ya no tienen permitido salir de su zona (Guadalupe o Zacatecas, por ejemplo); “¿Quién tiene el poder para tener ese control sobre tanto transportista que hay en el estado?”, cuestionó.
Frente los argumentos para justificar el alza (como el señalado por el dirigente del Sindicato de Transportistas Guadalupano, quien aseguró que no había habido incrementos en más de 15 años), una de las personas puntualizó que sí se han registrado aumentos graduales.
Sumado a exigir vigilancia del acuerdo, las fuentes consideran necesario que los Gobiernos locales publiquen un padrón de materialistas con teléfonos y precios, dado que nunca ha existido un registro público de vendedores ni un mecanismo de verificación.
Recordaron que el propio Gobierno, que ejecuta obra pública de manera constante, podría confirmar los precios reales por cuenta propia, pero elige no presentar denuncias al respecto, mientras que el gobernador llamaba a la ciudadanía a hacerlo.
reducidas y presentan múltiples desniveles.
En eventos realizados en el Centro Histórico, los puestos ambulantes ocupan tanto espacio que generan aglomeraciones que dificultan avanzar sin empujar a otras personas.
Ante este contexto la infraestructura requiere intervenciones profundas, existen acciones inmediatas que podrían mejorar la seguridad de los peatones, como fomentar una cultura de tránsito peatonal que promueva caminar por la derecha, concientizar a automovilistas sobre la necesidad de reducir la velocidad y ceder el paso, regular el horario del transporte pesado para evitar obstrucciones en calles angostas, evitar cierres innecesarios por eventos políticos o actividades que afecten la movilidad diaria y ordenar la ubicación de puestos ambulantes en espacios que no comprometan la seguridad ni el libre tránsito.
Habitantes y visitantes coinciden en que caminar por Zacatecas debería ser una actividad segura y accesible, y no un riesgo cotidiano; sin embargo, mientras no se implementen medidas efectivas y sostenidas, miles de personas seguirán viéndose obligadas a caminar entre los vehículos ante la falta de banquetas funcionales.
Superan expectativas de participación
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Tras el reciente paro de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Filiberto Frausto Orozco, ofreció un balance detallado sobre los alcances de la movilización y los acuerdos logrados. Señaló que la jornada dejó resultados positivos y que las mesas de trabajo con autoridades locales y federales continuarán en los próximos días.
El secretario general explicó que esta movilización tiene su origen en los acuerdos alcanzados en las asambleas nacionales representativas de la CNTE. En ellas, dijo, se llegó a un consenso para retomar la lucha política por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la cual calificó como “una ley sumamente perniciosa para la clase trabajadora, no solamente para quienes laboran en el sector educativo”.
Afirmó que dicha normativa ha afectado profundamente la seguridad social de los trabajadores y que, por ello, “se ha iniciado una secuencia de manifestaciones en las
EDUCACIÓN
LOGRAN MAESTROS MESAS CLAVE TRAS PROTESTA NACIONAL
Paro convocado por la CNTE sí dio resultados: Filiberto Frausto
calles y en los espacios públicos”, donde la Sección 34 está participando “decididamente en esta lucha nacional”.
En cuanto al balance general del paro, Frausto Orozco aseguró que es positivo, pues se confirmó el respaldo del magisterio tanto a nivel nacional como estatal. “En Zacatecas no es la excepción”, expresó, destacando que la convocatoria superó las expectativas. El jueves 13 de noviembre se realizó una “media marcha” que, según dijo, por la cantidad de asistentes “sí lo fue”. Se calcula que alrededor de 25 mil trabajadores salieron a las calles para respaldar las demandas
del movimiento.
El viernes, añadió, se llevaron a cabo acciones adicionales, como la toma de casetas para permitir el paso libre: “Esto dio lugar para que sí tuviésemos algunas mesas de trabajo en lo local”.
A partir de estas acciones, se abrieron mesas de diálogo con las comisiones de Presupuesto y Educación del Congreso del Estado, así como con funcionarios de la Secretaría de Educación y del ISSSTE. Frausto detalló que el viernes se sostuvo una mesa tripartita con autoridades del ISSSTE y con un equipo de la Secretaría de Educación para atender un tema urgente: la
El líder de la Sección 34 del SNTE dijo que las mesas de trabajo con autoridades continuarán en próximos días. Foto: Archivo / LJZ
situación de docentes cuya salud se ha visto deteriorada. “Necesitamos que se les permita atender sus enfermedades, se les descargue del grupo para que sí puedan atender sus problemas de salud”, señaló.
Otra de las reuniones se realizó con funcionarios del área jurídica de la Secretaría de Educación, donde se abordaron los protocolos de actuación en casos de afectación a la integridad de los alumnos. El dirigente sostuvo que, si bien debe haber procedimientos claros, también es necesario garantizar el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores.
“Exigimos que haya respeto al derecho de presunción de inocencia”, afirmó, al referirse a casos donde docentes han recibido sanciones desproporcionadas, han sido separados de sus funciones o incluso privados de la libertad antes de concluir una investigación.
“Después se investiga y resultan absolutamente inocentes”, advirtió.
En ese sentido, el magisterio exige equilibrio entre la capacitación docente, la claridad de los protocolos y la protección de los derechos laborales. “Bajo ninguna circunstancia se les sancione cuando son inocentes”, enfatizó. También subrayó que cuando existan pruebas que acrediten responsabilidad, el sindicato no respaldará conductas indebidas: “No estaremos haciendo apología de quienes se hayan equivocado”.
En cuanto a la reunión con las comisiones legislativas, Frausto explicó que se planteó la urgencia de considerar las demandas presupuestales de la Sección 34. Estas están relacionadas con minutas firmadas en años anteriores que requieren solvencia financiera. “Que cada una de las prestaciones tenga la solvencia para cumplirse puntualmente, sin que luego tengamos que salir a las calles para exigir su cumplimiento”, señaló.
Respecto a la continuidad del diálogo, mencionó que las mesas de trabajo seguirán en los próximos días. “Habrá continuidad, habrá seguimiento”, aseguró, aunque reconoció que aún no se ha definido una fecha. Confió en que exista sensibilidad por parte del Congreso local para incluir las demandas del magisterio en el paquete presupuestal.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
Sale costoso reducir la inflación con importaciones baratas
ARTURO HUERTA GONZÁLEZ
Los gobiernos neoliberales han procedido a promover entrada de capitales a través de alta tasa de interés, austeridad fiscal e ingreso de inversión extranjera para aumentar reservas internacionales y abaratar el dólar y las importaciones y así contribuir a bajar la inflación, a costa de no tener política económica para el crecimiento y para satisfacer las demandas nacionales de la población y de que las importaciones desplacen a la producción nacional.
La reducción de la inflación alcanzada con dólar e importaciones baratas ha actuado en detrimento de los productores nacionales. Se ha incrementado el déficit de comercio exterior, la desindustrialización, la descapitalización de los productores, el sobreendeudamiento, así como los mayores coeficientes de importaciones y la pérdida de autosuficiencia alimentaria en granos básicos.
El gobierno se preocupa más por promover entrada de capitales para financiar el déficit externo y mantener estable el tipo de cambio, en vez de encarar los rezagos productivos nacionales que están detrás del déficit externo, por lo que siguen creciendo las importaciones y los requerimientos de entrada de capitales para financiarlas y la política económica que estimula su entrada actúa en detrimento de la producción nacional.
La política que favorece el crecimiento de importaciones baratas de granos básicos implica una política discriminatoria en detrimento de los productores nacionales y a favor de los productores de EUA, situación que compromete la autosuficiencia y seguridad alimentaria. Además, la política de abaratar el dólar a través de promover entrada de capitales con alta tasa de interés favorece al sector financiero, en detrimento de sector público y privado nacional que están endeudados, lo que les incrementa el costo financiero y les reduce su capacidad de gasto e inversión y de ahí el contexto de estancamiento que la economía nacional viene arrastrando, con altas tasas de subempleo, pobreza y delincuencia.
Las importaciones han aumentado más que la producción nacional y han incrementado su participación en la oferta y demanda nacional. Las importaciones agrícolas son equivalentes al 48% de la producción agrícola, por lo que perdemos año tras año mayor soberanía alimentaria y nos lleva a depender más de la entrada de capitales para financiar tal situación. Cuanto más sea la dependencia de las importaciones de granos básicos y de otros productos y al no contar con exportaciones suficientes y/o entrada
de capitales para financiarlas, se comprometerá el abasto de productos para satisfacer la demanda, por lo que habrá inflación, devaluación y freno a la actividad económica. Por lo tanto, si no se impulsa la producción nacional y la sustitución de importaciones, una crisis profunda es inminente. El rezago de la producción agrícola termina actuando contra el financiamiento de la economía, debido a las presiones sobre precios que origina la escasez de productos, como sobre el sector externo, ante el crecimiento de importaciones que implica filtraciones de demanda hacia el exterior que actúa contra el ingreso y el ahorro nacional y en consecuencia sobre el financiamiento de la inversión. El déficit de comercio exterior generado, exige establecer alta tasa de interés para atraer capitales para su financiamiento, y esa alta tasa de interés está descapitalizando y sobreendeudamiento al sector productivo, encarece el crédito y actúa contra el financiamiento al crecimiento. Además, el estancamiento de la economía nacional compromete el pago de las obligaciones financieras que termina restringiendo la disponibilidad crediticia y tiende a desestabilizar al sector bancario.
Es importante el desarrollo agrícola para reducir la inflación, las importaciones y el déficit de comercio exterior, para mejorar el ingreso y financiamiento nacional y reducir nuestra dependencia de la entrada de capitales, lo que permitiría bajar la tasa de interés e incrementar el gasto público a favor del crecimiento económico. De ahí la importancia de que haya política agrícola para impulsar la producción nacional, lo cual requiere que la política monetaria, cambiaria, fiscal y comercial respondan a ello, a través de créditos baratos, subsidios, política proteccionista y tipo de cambio competitivo.
Proteger a los productores nacionales, a través de suspender las importaciones de granos básicos, ya sea a través de sacarlos del T MEC y/o a través de aranceles a dichas importaciones equivalentes para trabajar con precio justo a favor de los productores nacionales, que cubra los costos de producción y cierto margen que incremente la inversión, que en el caso del maíz sería 7200 pesos por tonelada. Ello podría ocasionar alza de precios en el corto plazo, pero sería el costo de avanzar en el auto abasto y soberanía alimentaria y al ir ello acompañado de política agrícola se incrementaría la inversión, la productividad y bajarían los precios. Ello reduciría las presiones sobre el sector externo, así como los requerimientos de entrada de capitales, lo que permitiría tener política económica para impulsar la dinámica económica nacional y la generación de empleo.
Historia y Poder Una derecha muy claridosa
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
Me concentré en ver a Mark Staroleski, su programa en YouTube se llama Hablemos Claro, Alazraki se queda corto, Alazraki es una nena desprevenida, este Mark es toda una bestia declarada y motorizada, agitador preclaro, exaltador de los golpes de estado, en difamar, es exaltar mentiras, en proclamar la mas fantasiosas de las dictaduras como algo tangible y cruel y de verdad, el espectáculo fue exultante, delirante, exuberante.
Tengo varias pantallas abiertas, Azteca no se quedaba atrás, Fórmula Tv, pero Mark y su cigarrillo, sus asesores mundiales de la derecha española o estadounidense, el orate de Simón Levy, la derecha de Tijuana, es decir, el reducto de puro odio, la victoria pírrica de unas vallas tumbadas a punta de fierrazos y luego, ante todo, la proclama de la señora presidenta había huido despavorida anca la finca la chingada y directo con el cabecita de algodón hacia Cuba Y Venezuela.
En la madrugada de nuevo no pude dejar de licar de nuevo otra vez esa osadía; fueron dos programas de 5 horas cada uno y sentí éxtasis al ver cómo los comentaristas se regocijaban por el supuesto avance de los muchachos violentos de la degeneración z que entraban a palacio por la calle de moneda y los gritos de Simón Levu del Mark, de su invitados, entre ellos de “el balsero”, un prófugo demente cubano que exalta el odio hacia Fidel Castro, sentían en carne viva del triunfo de la generación zetista y la reivindicación de la memoria del alcalde Michoacana Carlos Manzo, por el que supuestamente se arremangaban las mangas exigiendo justicia.
Las consignas eran por demás simplonas y cobardes, ridículas y alevosas: acusando al gobierno federal, al partido Morena y a los gobernadores todos de ese movimiento, de ser asesinos, de estar coludidos con lo peor del crimen y el narco y muy envalentonados, disparaban consignas y amenazas contra palacio y sus policías que con heroísmo cumplieron defender la acometida agresiva y violenta de una manifestación destinada al fracaso. El desfile en la ciudad de México y en muchas ciudades del país fue todo un espectáculo de gente enajenada por el odio, la denostación, el coraje sembrado de quien tiene toda la culpa de todos los males del país es precisamente Obrador y Doña Claudia, que en 7 años superaron 90 años de tropelías y latrocinios de las camarillas priistas y panistas engendradas de lo peor de la ratería y que los destinos declarativos del
señor obrador, fueron aprovechados con mucha energía por parte de una oposición acollarada, perdedora, con peligros de desaparecer por siempre y enceguecida por tanta mentira, errores descomunales, cinismo de primer nivel.
La verdad ha sido un espectáculo ver al senior Mark, sus corifeos, Laura Zapata y demás adefesios que son seguidos aparentemente por miles de consultantes en las redes, ganar dinero, vociferar mientras se fuma y se pistea, ladridos ejemplares en donde Atypical de Alazraki se quedan cortos en cuanto a odiar, defenestrar, culpar a inocentes de los desmanes que ellos mismos, -la derecha consiente y resplandeciente del macprianismo nacional organizado- y tratar de salirse con la suya mientras el rumbo nacional sigue su ímpetu y agua limpia.
Estos días han sido de muchas discusiones, de hartas sanguijuelas, de Re afirmamientos y desplegados de un México inmerso en un mundo que peligra de verdad y todos los días.
La conclusión es el fracaso de la derecha y sus maniobras burdas. 90 millones de pesos en el pago del enjambre abusivo de redes de anonimatos y perversos, duelo entre ironía y condena: la opinión pública nacional y mundial mira los acontecimientos y saca conclusiones el chofer, la ama de casa, el comerciante de Tepito, el campesino de Ahualulco, el cura de Juchipila. Magia blanca, magia negra, la mecánica del cielo y la aritmética que baja a las calles y se atasca de muchedumbres enmascaradas, gritos, consignas, odio a lo bruto, repetición y enfermedad, es un México y sus ciudades en una concordancia que tiene que ver mas allá de la tara mental y el saboteo sentimental de que los mexicanos debemos sufrir siempre bajo el yugo de una clase poderosa nacida para explotar, realizar fraudes, crímenes de estado, raterías de alto alcance.
Soy observador porque quiero a mi país.
Y quiero a esa gente enardecida. La necesito y observo cada detalle, cada palabra, toda su desviación. acaso tienen la culpa?
Digo que si y reafirmo que no, pues no está cancelada la proclama de que nadie es libre hasta que todos seamos libres.
De que nuestro país logrará -antes de que venga la guerra nuclear, el exterminio de palestina e Israel, Venezuela y Colombia, el mismo territorio estadounidense- y logre que sus millones de pobres llenos de siglos de ignominia , siga lazándose entre victorias y proclamas, escalones llenos de poderío obrero y militante y toda una masa alucinante en un país tan querido como el nuestro.
Deportivamente
JAIME MORA GARCÍA
Con un empate global de tres goles por tres, concluyó la fase de cuartos de final para Mineros en el torneo de Apertura 2025. Un empate de último minuto en Irapuato en el encuentro de vuelta, marcador que solo sirvió para maquillar el resultado final, el cual por mejor ubicación en la clasificación al final del torneo puso a los freseros en el cuarto lugar.
Tres partidos de manera consecutiva entre los zacatecanos contra irapuatenses, dieron rumbo a la ronda de semifinales de la Liga de Expansión MX. Siendo el más importante el último encuentro del torneo regular, pues ahí se definió la posición para Irapuato, quienes se quedaron con el cuarto lugar en la tabla. Mineros ciertamente clasificó en la quinta posición, con ese resultado se marcó la diferencia.
Y la diferencia valga la redundancia, propició que los freseros cerraran en casa y además con un empate en el global les dio la posibilidad de avanzar a semifinales. De ahí la importancia de no poder conservar el resultado en aquel partido de última jornada y ahora se ve la razón de la descalificación del conjunto zacatecano.
En fin, lo hecho, hecho esta. Mineros a descansar y programar el regreso a
Con un empate global de tres goles por tres, concluyó la fase de cuartos de final para Mineros en el torneo de Apertura 2025. Foto: Cortesía
los trabajos de pretemporada, en donde seguramente se darán algunos ajustes en cuanto a jugadores y tal vez cuerpo técnico. En donde el torneo venidero será una especie de laboratorio para preparar lo que será el retorno a la posibilidad de ascender.
Hay que recordar, que el ascenso fue ratificado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo, para que a partir del torneo 2026-2027 se de el ascenso a los equipos de la Liga de Expansión MX. Por cierto, siempre y cuando se de cumplimiento a ciertos requisitos administrativos, los cuales se está pidiendo que la Federación de a conocer.
Los partidos de semifinales quedaron de la manera siguiente: Tepatitlán se enfrentará al Tampico. Jugando primero en Tepa y cerrando en Tampico. La otra semifinal será entre Morelia frente a Irapuato, comenzando en Morelia y Cerrando en Irapuato.
En la LNBP, concluyó el campeonato y el quinteto de Fuerza Regia se proclamó campeón, al ganar cuatro partidos por uno al conjunto de los Diablos Rojos quienes buscaban el doblete. Sin embargo, los regios ganaron los dos primeros en casa, el tercero de visita.
Perdiendo el cuarto en cancha propia y ciñéndose la corona en su propia duela ante su afición.
En fin, termina la actividad del deporte profesional zacatecano en la Liga de Expansión MX con Mineros. En la LNBP con los Mineros que tuvieron participación en cuartos de final y con
ello se da un receso en esta categoría. El futbol regresa en enero del siguiente año, en tanto que en el baloncesto la acción regresará en julio o agosto del mismo año.
Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos…Deportivamente.
Una derecha sin brújula… y un pueblo que sigue avanzando
MARIANO CASAS
Este fin de semana, una nueva marcha de la “oposición” ocupó algunas calles del país. Fue convocada, según sus promotores, por la llamada “Generación Z”, como una expresión juvenil y ciudadana. Pero terminó encabezada por los mismos de siempre: los partidos del pasado, sus líderes reciclados, opinadores de élite y empresarios con cuentas pendientes con el fisco.
Lo que debía ser una muestra de participación democrática terminó exhibiendo el verdadero rostro de una oposición sin ideas, sin liderazgos jóvenes y sin proyecto de país. ¿El resultado? Pancartas ofensivas, discursos de odio y consignas como: “revocación a la chichis de limón”, “pta jdía”, “no más indígenas en el poder”, “la prole no sabe votar”… mensajes profundamente misóginos, clasistas y abiertamente antisemitas.
No se manifestaron por mejorar la salud, la educación o la seguridad. No propusieron soluciones ni expusieron rutas. Solo marcharon para burlarse del cuerpo de la presidenta, negar los avances del país y defender los privile-
gios que antes les pertenecían.
Lo que sí dejaron en evidencia fue cómo los sectores más conservadores de nuestra sociedad siguen utilizando el cuerpo de las mujeres como arma política. No les incomoda una política pública: les incomoda que una mujer gobierne.
No hay crítica, hay misoginia. No hay oposición responsable, hay clasismo.
No hay debate, hay odio.
Esta no es una anécdota aislada, es parte de una narrativa profundamente reaccionaria en la que se niega cualquier avance si proviene de la izquierda, y se descalifica cualquier política si no responde a sus intereses personales. Así, se convierten en blanco de ataques incluso a quienes jamás militaron con ellos. Basta recordar cómo, tras el lamentable asesinato del presidente municipal de Uruapan —llegado por la vía independiente y antes diputado por Morena—, las derechas intentaron adjudicar su figura como símbolo de su propia causa. No les interesó su trayectoria, ni su historia, ni su autonomía: les interesó instrumentalizar su muerte.
Hoy solo se suman a lo que arda: si Trump amenaza con aranceles, aplauden; si hay una tragedia natural,
la usan; si ocurre un crimen, lo convierten en estandarte. No construyen líderes, no generan identidad con las bases, no inspiran confianza. Solo reaccionan, se cuelgan del conflicto y lo alimentan.
Esa es la lógica perversa de una oposición sin brújula.
Se cuelga de las tragedias para obtener likes.
Encabeza marchas sin objetivos. Repite discursos huecos desde las trincheras de sus privilegios.
Mientras tanto, se niegan a mirar al México profundo, al México de los olvidados, al que hoy por primera vez es prioridad de gobierno. Porque mientras algunos se organizan desde la comodidad de sus burbujas de privilegio, la Cuarta Transformación construye obras estratégicas como el Tren Maya, el AIFA, el Interoceánico o nuevas universidades. Levanta clínicas en comunidades rurales, abastece medicamentos con un nuevo modelo de distribución, y fortalece la salud pública con programas como “La Clínica es Nuestra” y “Salud Casa por Casa”.
Y no es discurso: son hechos.
13.4 millones de personas han salido de la pobreza.
Hay récord histórico en inversión extranjera directa.
Millones de adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes reciben apoyos sociales.
El salario mínimo se duplicó. Por primera vez, una mujer encabeza el Ejecutivo con más del 79 % de aprobación ciudadana.
¿Y la oposición? ¿Dónde están sus propuestas? ¿Dónde están sus liderazgos técnicos, su proyecto de nación? No existen. Por eso necesitan convertir el cuerpo de una mujer en objeto de burla. Por eso repiten sin cesar que “todo está mal”, aunque millones de mexicanos tengan hoy lo que antes se les negó. Por eso disfrazan de “humor político” lo que en realidad es violencia simbólica.
Una consigna como “revocación a la chichis de limón” no solo es vulgar: es profundamente reveladora. Dice más de quienes la gritan que de quien la recibe. Muestra su falta de argumentos, de altura, de ética. Y también su miedo: miedo a perder los privilegios de siempre, miedo a un país que camina hacia la igualdad, miedo a una democracia con rostro de mujer.
Y mientras la derecha juega con el fuego de la desinformación, el clasismo y la misoginia, el pueblo sigue avanzando.
No por ellos, sino a pesar de ellos.
Rayuela
Ninguna causa legítima de bienestar utiliza la violencia como estrategia.
La anatomía de la pintura [The anatomy of painting] es el nombre de la exposición de la artista británica Jenny Saville, que actualmente se exhibe en el Museo de Arte Moderno -el Modern- de Fort Worth, Texas. Se trata de una muestra retrospectiva que incluye medio centenar de piezas realizadas desde la década de 1990 hasta nuestros días. La muestra de la artista británica nacida en 1970, quien es parte del movimiento Young British Artists, permanecerá en exhibición hasta el 18 de enero de 2026.
[Más de The anatomy of painting, de Jenny Saville, en esta edición]
Jenny Saville. Blue Pieta. 2018. Óleo / tela. De la exposición The anatomy of painting. Modern Art Museum of Fort Worth.