La Jornada Zacatecas 17 de Septiembre de 2025

Page 1


Destacan fnanzas sanas en Guadalupe

El presidente municipal de Guadalupe, José “Pepe” Saldívar Alcalde rindió su primer Informe de Gobierno 2024-2027, en el que destacó acciones en materia de salud, educación, infraestructura, deporte, desarrollo económico y social, así como finanzas públicas responsables. Foto: Cortesía

Rinden protesta los nuevos integrantes del PJ de Zacatecas

11 magistradas y magistrados, así como 34 juezas y jueces electos

Llaman a tomar Decisiones con integridad y con profesionalismo

Quedó instalado el Tribunal de Disciplina Judicial en sesión pública

Poder Judicial vive día histórico en más de 200 años: TSJEZ

Turismo, una prioridad en la capital

¡Viva México, libre, independiente y soberano!

Por primera vez en toda

la

historia de México,

una mujer encabeza el Grito

de Independencia

Claudia Sheinbaum dio voz a las heroínas anónimas, a migrantes e indígenas

Cerca de 280 mil mexicanas y mexicanos se reunieron en el Zócalo de la CDMX

En Zacatecas, David Monreal dio el grito desde el balcón del Palacio de Gobierno

Durante el primer Informe de Resultados de la administración del panista Miguel Ángel Varela Pinedo al frente del Ayuntamiento de Zacatecas, se anunció la declaración de 2026 como el Año del Turismo y la Cultura, la instalación de un Consejo Turístico municipal y la organización del 480 aniversario de la ciudad. Foto: Cortesía

POLÍTICA

Guadalupe goza de la mejor política social, reconoce el gobernador

David Monreal

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El presidente municipal de Guadalupe, José “Pepe” Saldívar Alcalde rindió su primer Informe de Gobierno 2024-2027, en el que destacó acciones en materia de salud, educación, infraestructura, deporte, desarrollo económico y social, así como finanzas públicas responsables. Ante la presencia del gobernador David Monreal Ávila y su esposa, Sara Hernández; de la diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez; del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez; así como de Paulina Hernández Terán, presidenta honorífica del DIF Municipal de Guadalupe, entre otras autoridades, Saldívar presentó un balance de resultados que, aseguró, “transforman y consolidan el bienestar de las familias guadalupenses”.

En materia de bienestar, el municipio recibió en cuatro ocasiones la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien se concretaron alianzas en salud y vivienda. Durante este año se puso en marcha la Unidad de Medicina Familiar número 58, que brinda atención a más de 48 mil derechohabientes, y se inició la construcción de un hospital de tercer nivel, único en el estado, que se convertirá en referente en atención especializada. Además, se arrancó el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

El deporte fue reconocido como un eje de transformación social. Se iluminó el campo de béisbol, se construyó una cancha de fútbol en Santa Mónica y se rehabilitaron parques para la práctica deportiva. El esfuerzo de los atletas locales se reflejó en la Olimpiada Nacional 2025, donde Guadalupe obtuvo 17 medallas en disciplinas como ajedrez, charrería, natación, karate, ráquetbol y triatlón. Paralelamente, se otorgaron 293 becas a instructores de 11 disciplinas, con las que se beneficiaron más de 10 mil 500 niños y niñas.

La administración organizó eventos

EN SESIÓN ESPECIAL

LA JORNADA ZACATECAS

Miércoles 17 de septiembre de 2025

AVANCES EN GUADALUPE RESPONDEN A LA COMUNIÓN SOCIAL Y AL ESFUERZO CON-

JUNTO DEL PUEBLO Y DEL GOBIERNO.

Finanzas sanas y desarrollo económico,

entre los logros de la administración de Guadalupe

José Saldívar resaltó que en su primer año al frente del Ayuntamiento también se tienen avances en salud, educación, infraestructura, deporte y desarrollo social. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

masivos como el Día del Niño, el Día de las Madres y las tradicionales posadas, además de entregar 28 mil 235 despensas a familias vulnerables y otros 3 mil apoyos alimentarios mediante el programa “Corazón Contento”. En el plano doméstico, se instalaron 795 calentadores solares y se entregaron mil tinacos que mejoraron el acceso al agua limpia. También se realizaron 456 acciones de mejoramiento de vivienda. En educación, 12 mil 500 estudiantes recibieron paquetes de útiles escolares y, gracias al programa 2x1 con migrantes, otros mil 268 fueron beneficiados con infraestructura y herramientas educativas.

La infraestructura estratégica incluyó la puesta en marcha del pozo Estafiate en Tacoaleche y la mejora de sistemas de bombeo en colonias como Bañuelos, San Ramón y Lomas de Galicia. En servicios públicos, se amplió la red eléctrica y de alumbrado, se recolectaron diariamente 122 toneladas de residuos sólidos y se mantuvo limpio el centro histórico mediante barrido manual. Además, se repararon 4,214 lámparas y se rehabilitó el alumbrado en 28 colonias y 10 comunidades.

En movilidad inclusiva se rehabilitó la calle González Ortega con la instalación de placas en braille y líneas podotáctiles, garantizando el tránsito seguro para personas con discapacidad. En cuanto a la red carretera,

se invirtieron más de 38 millones de pesos en la rehabilitación de caminos en comunidades como Viboritas, San Jerónimo, El Bordo y La Cocinera. También se mejoraron seis parques públicos que beneficiaron a 17,921 familias y se rehabilitaron instalaciones educativas con aulas, bardas y canchas, en coordinación con el Inzace y la Seduzac.

La juventud tuvo un papel central con la entrega del Premio Juvenil Guadalupe 2025 en las categorías de logro académico, expresiones artísticas, deporte, inclusión y promoción de la paz. En el ámbito cultural y turístico, Guadalupe se consolidó como el pueblo mágico más festivalero del estado, con eventos como el Festival de la Paella, de la Birria, de la Tuna, del Aguachile y de la Michelada, además del Festival Cultural y Artístico y la Feria Estatal de la Virgen, que fortalecieron la economía y proyectaron la riqueza cultural del municipio.

El impulso económico registró una inversión superior a los 275 millones de pesos en proyectos de desarrollo. Se organizaron Ferias del Empleo con la participación de 55 empresas y 46 reclutamientos, donde se ofertaron más de 5,000 vacantes. A través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas se entregaron licencias a 403 negocios en un máximo de 48 horas, lo que generó más de 1,400 empleos directos y una inversión de 120 millones de pesos. En el campo, se destinaron más de 15

millones de pesos en apoyos agrícolas para 292 productores de comunidades como Casablanca, El Bordo y Zóquite. También se promovió la acuicultura con la siembra de 2,000 peces en 24 bordos y se mejoraron caminos saca cosechas. En materia de patrimonio, el municipio donó terrenos en Villas de Guadalupe y Ojo de Agua de la Palma, y entregó escrituras a 290 familias de colonias como Universo 2 y 3, otorgando certeza jurídica sobre sus viviendas.

En seguridad, se fortaleció a la policía municipal con equipamiento táctico y certificación de elementos mediante el Certificado Único Policial. Asimismo, se destinó un terreno para el nuevo C5I en el Cerro de San Simón, lo que permitirá ampliar la capacidad de vigilancia y reacción.

El manejo de las finanzas fue otro de los puntos destacados, con reducción de deuda heredada y reconocimiento de calificadoras como Fitch Ratings y Verum. El municipio obtuvo el primer lugar estatal en la Guía Consultiva del Desempeño Municipal y recibió el reconocimiento del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal. Además, se firmaron 37 convenios con entidades públicas y privadas para fortalecer la coordinación interinstitucional.

En su mensaje, Monreal Ávila resaltó que los avances en Guadalupe responden a la comunión social y al esfuerzo conjunto del pueblo y del gobierno. Recordó que cuando el actual movimiento asumió la administración, el municipio estaba en quiebra técnica con una deuda superior a 800 millones de pesos, pero gracias a las políticas de austeridad y eficiencia de la actual administración, ésta se redujo a 250 millones, con perspectivas de seguir disminuyendo.

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

En Sesión Especial, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) dio por concluido el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado.

Las consejerías electorales destacaron que estos comicios representaron importantes retos, entre ellos el limitado tiempo para desarrollar cada etapa, lo novedoso de la elección y la necesidad de adecuar y crear lineamientos específicos para diversas actividades.

Entre las acciones implementadas destacaron el Sistema de Sesión de Cómputos y seguimiento de paquetes electorales, el sistema “Conóceles” y la realización de foros de debate.

Asimismo, se informó que, de los 16 medios de impugnación interpuestos, 15 fueron ratificados por las autoridades jurisdiccionales.

El Consejo General agradeció a la ciudadanía por ejercer su voto, ya que con su participación fue posible elegir, por primera vez, a las autoridades del Poder Judicial del Estado. Este hecho marca un precedente histórico, al ser la primera ocasión en que dicho poder se conforma mediante el voto popular. Asimismo, se reconoció la colaboración y el trabajo en equipo con el Instituto Nacional Electoral, en especial con las y los supervisores y capacitadores electo-

Finalmente aseguró que Guadalupe goza de la mejor política social, con apoyos económicos entregados mes con mes a las familias, y expresó confianza en que el próximo año los resultados del gobierno municipal serán aún mayores. rales asistentes, quienes hicieron posible el traslado de los paquetes electorales a los Consejos Municipales del IEEZ para llevar a cabo el cómputo de votos. Además, se aprobó la destrucción de la documentación y el material electoral, esto en cumplimiento de lo establecido en la Ley Electoral y en el Reglamento de Elecciones. Este procedimiento se realizará mediante métodos que protegen el medio ambiente, con la empresa seleccionada para garantizar un traslado seguro de los paquetes desde la bodega electoral hasta el lugar donde se llevará a cabo el procedimiento de destrucción, dejando constancia a través de la oficialía electoral.

Año 20, número 6356, 17 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Las consejerías electorales destacaron que estos comicios representaron importantes retos. Foto: Cortesía

SE TRATA DE 11

MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS, Y 34 JUEZAS Y JUECES

Toman protesta al nuevo Poder Judicial de Zacatecas

La ciudadanía no espera discursos, espera resultados: Karla Esmeralda Rivera

ALEJANDRA CABRAL

En sesión solemne celebrada este 15 de septiembre en el Congreso del Estado, 45 nuevas personas juzgadoras tomaron protesta ante el pleno de la 65 Legislatura como parte del nuevo Poder Judicial de Zacatecas, integrado por primera vez mediante voto popular.

Se trata de 11 magistradas y magistrados y 34 juezas y jueces, electos en el proceso extraordinario 2024-2025, como parte del rediseño institucional promovido a nivel nacional por la reforma al Poder Judicial.

La ceremonia fue presidida por la diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, en presencia del gobernador David Monreal Ávila, del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez, como representantes de los tres poderes del estado.

Durante su intervención, Villegas Márquez advirtió que la función jurisdiccional no es una tarea más del servicio público, sino una responsabilidad que exige preparación, independencia y compromiso absoluto con la Constitución.

A las nuevas personas juzgadoras, les recordó que fueron elegidas en las urnas y que ello impone un deber ético adicional. “La ciudadanía no espera discursos, espera resultados; no espera privilegios, espera imparcialidad, ética y responsabilidad”, afirmó.

personas

Añadió que el reto no es sólo aplicar la ley, sino garantizar que cada persona que acuda al sistema judicial encuentre confianza, rectitud y justicia verdadera. “Cada resolución que ustedes emitan será puesta bajo el escrutinio de la ciudadanía”, sostuvo. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura, Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, recordó que el acto no es meramente protocolario, sino un recordatorio de que la justicia está en el centro de la vida pública.

Llamó a las nuevas autoridades judiciales a recordar que detrás de

protesta ante

cada expediente hay personas, familias y comunidades que esperan ser escuchadas y respetadas. Las nuevas magistraturas que tomaron protesta fueron Verónica Muñoz Robles y Oyuky Ramírez Burciaga (Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia), Amparo Jáuregui Durán (Segunda Sala Penal), Octavio Quintana Sánchez, Rafael Espinoza Olague y José Guadalupe Hernández Pinedo (Sala Civil), Araceli Esparza Berumen y Ricardo Humberto Hernández León (Sala Familiar), así como Celia Nallely Juárez Castro, Vania Arlette Vaquera Torres y José Luis

TOMAN PROTESTA MAGISTRADOS Y JUECES ELECTOS POR VOTO POPULAR

Instauran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del estado

Hernández Ugalde (Tribunal de Disciplina Judicial).

En cuanto a las y los nuevos jueces, rindieron protesta Blanca Llulisa Cardona Maldonado e Hilda del Carmen Hernández Esquivel (Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento en Calera), Cristian Evelio Medellín Moreno y Victoria Cabral Pinedo (Fresnillo), Janette Delgadillo García (Jalpa), Enrique Enciso Torres (Jerez), Lilia Mariana López García (Loreto), David Reza Martínez (Miguel Auza), Luz Amelia Parga Flores (Ojocaliente), Emma Gabriela Santos Valadez (Río Grande), José Iván Pasillas

Flores (Tlaltenango) y Fernando Villalpando Jaramillo (Zacatecas). En los juzgados especializados, también tomaron protesta Glenda Daniela Frausto Flores y Sofía del Carmen Arteaga Ruiz (Ejecución de Sanciones en Zacatecas), Cynthia Mayela de la Rosa Alba (Justicia para Adolescentes), Aurora Getsemaní Flores Martínez (Sistema Tradicional, región Centro-Sur) y René Saucedo Devora (región Norte). Asimismo, se integraron al sistema de primera instancia Sergio Reveles Morales (1º Familiar, Zacatecas), Naida Ruiz Ruiz (3º Mercantil, Zacatecas), Susana Carolina Henríquez Ávila (1º Civil, Fresnillo), Alejandra Sepúlveda Jiménez (3º Familiar, Fresnillo), Natalicia Valdez Muñoz (1º Mercantil, Fresnillo), Marina Viviana Sánchez Perea (2º Mercantil, Fresnillo), Manuel Patricio Mireles Medina (2º Mixto, Río Grande), Viridiana Mireles García (1º Mixto, Sombrerete), Erika Geovana Campos Orozco (2º Mixto, Tlaltenango), Bárbara Jaqueline Esparza Rentería (2º Mixto, Calera), Benjamín Dávila Mota (Mixto, Concepción del Oro), Oscar Alejandro Díaz Anaya (2º Mixto, Jalpa), Leobardo Gómez Mendieta (Mixto, Miguel Auza), Orlando Javier Torres Flores (1º Mixto, Ojocaliente), Prudencio Rivera Rodríguez y Verónica Collazo Bolaños (1º y 2º Mixto, Pinos), Martha Quintero Briseño (Mixto, Teúl de González Ortega) y Carolina Yazmín Cárdenas Juárez (Mixto, Valparaíso).

Luego de la Sesión Solemne de la LXV Legislatura del Estado, en la que rindieron Protesta de Ley las magistradas, magistrados, juezas y jueces que fueron electos por voto popular para el Poder Judicial del Estado de Zacatecas, se instaló el Honorable Pleno del Tribunal Superior de Justicia, con la conformación de las salas que lo integrarán.

En esta sesión del Pleno que preside el magistrado Carlos Villegas Márquez, a nombre de la institución les refrendó que la ciudadanía les otorgó toda la confianza para ejercer una de las funciones más altas y delicadas del servicio público: la impartición de justicia; por ello mismo, les dijo, “la toga que hoy portamos nos obliga a ser imparciales, sensibles a la problemática del justiciable; las decisiones que aquí se toman conllevan el futuro de la sociedad, de su patrimonio, de su familia”. Por lo anterior, refirió que, en esta fecha histórica para el Poder Judicial, llegan perfiles de trayectoria impecable tanto en la función jurisdiccional, como en el litigio, un

hecho que impulsará la fortaleza del Poder Judicial, para forjar la paz, el bienestar y restaurar el tejido social que la ciudadanía demanda. Así entonces, por unanimidad en la votación, el Pleno del TSJEZ y ante la presencia de la y el consejero del Órgano de Administración Judicial, así como los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, las salas quedaron conformadas de la siguiente manera, con base en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado: Como magistrado presidente de la Sala Civil, Rafael Espinoza Olague y como integrantes Octavio Quintanar Sánchez y José Guadalupe Hernández Pinedo; la Sala Familiar quedó conformada bajo la presidencia de Virgilio Rivera Delgadillo, Ricardo Humberto Hernández Díaz de León y Araceli Esparza Berumen. La Primera Sala Penal quedó presidida por Verónica Muñoz Robles y Angélica Castañeda Sánchez; la Segunda Sala Penal la preside Juan Antonio Ortega Aparicio y la conforman Amparo Jáuregui Durán y Oyuky Ramírez Burciaga; esta Sala conocerá de la Justicia Especializada para Adolescentes.

45 nuevas
juzgadoras tomaron
el pleno de la 65 Legislatura. Foto: Cortesía
Tras la sesión, las Salas Civil, Familiar y Penales quedaron integradas. Foto: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS

SERÁ RESPONSABLE DE RESOLVER PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONTRA JUECES Y MAGISTRADOS LOCALES

Instalan Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Zacatecas

Llaman a recuperar la confianza social

ALEJANDRA CABRAL

Tras la toma de protesta de Celia Nayeli Juárez Castro, Vania Arlette Vaquera Torres y José Luis Hernández Ugalde, quedó formalmente instalado el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Zacatecas, en una sesión pública celebrada la tarde del lunes en la Sala de Audiencias 9 del Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, en Ciudad Gobierno. El nuevo órgano será responsable de conocer y resolver los procedimientos administrativos en contra de juezas y magistrados locales, como parte de la reestructura del Poder Judicial. La sesión fue conducida por José Luis Hernández Ugalde, quien al obtener la mayor votación estará al frente del tribunal durante los próximos dos años. En su intervención, el magistrado ofreció “distinguir entre la dilación por negligencia y la que ocurre por sobrecarga de trabajo; entre los errores aislados producto de la inexperiencia [...] y la sentencia emitida contra la ley de forma deliberada”, al subrayar que el nuevo Tribunal no debe usarse como mecanismo punitivo, sino para garantizar justicia con base en legalidad y herramientas como las perspectivas de género, infancia, discapacidad e interculturalidad.

La magistrada Celia Juárez advirtió que el tribunal “no busca castigar por castigar”, pues “la sanción sin misericordia no es justicia”.

Sostuvo que el ejercicio de la función jurisdiccional solo puede sostenerse con confianza ciudadana, y que esta se construye cuando la ley se aplica con rectitud, sin privilegios ni impunidad. Hizo un llamado a juezas, jueces y

El nuevo órgano nace como respuesta a la reforma judicial. Foto:

personal judicial a fortalecer la institución mediante decisiones tomadas con integridad y profesionalismo. Aunque reconoció que el Poder Judicial de Zacatecas es uno de los más consolidados del país, señaló que “hay espacios donde debemos reflexionar y reconocer nuestras áreas de mejora”.

Juárez Castro también destacó que no toda falta deriva de la mala fe, ya que en muchas ocasiones los errores están relacionados con carencias formativas. Por ello propuso apoyarse en la Escuela Judicial del Estado para evaluar y capacitar al personal, y señaló que cada decisión bien tomada contribuye a consolidar un sistema de justicia más sólido, accesible y confiable.

Por su parte, la magistrada Vania Arlette Vaquera Torres remarcó el carácter

PRESENTA JAVO TORRES SU 1ER INFORME DE GOBIERNO

El alcalde de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, presentó su primer Informe de actividades al frente del Ayuntamiento en el que se plasma el trabajo diario de la administración 20242027 para lograr un municipio digno, seguro, y próspero. En el evento, agradeció a cada una y cada uno de los asistentes y afirmó que “Hoy iniciamos una nueva etapa, no he gobernado con ocurrencias, sino con responsabilidad y compromiso. Vamos a seguir construyendo un Fresnillo bien hecho, con hechos, no con palabras. Foto: Cortesía

inédito del tribunal, al tratarse del primer órgano jurisdiccional en Zacatecas conformado por magistraturas electas por voto ciudadano.

Señaló que el sufragio no debe en -

tenderse como una cifra, sino como un mandato para actuar con responsabilidad, rendición de cuentas y excelencia.

Afirmó que el nuevo Tribunal permitirá consolidar un régimen de vigilancia interno, fortalecer las buenas prácticas y sancionar de manera eficaz los actos de corrupción, siempre con la dignidad humana como principio rector de toda resolución.

Durante la sesión, la consejera presidenta del Órgano de Administración del Poder Judicial, Norma Esparza Castro, presentó las trayectorias de las tres magistraturas y destacó que cumplen a cabalidad con los requisitos establecidos para la impartición de justicia con excelencia.

Sobre Vaquera Torres, resaltó su carrera ininterrumpida desde 2013 en el Tribunal de Justicia Electoral, donde actualmente es coordinadora de ponencia. De Juárez Castro, subrayó su experiencia como jueza de control en el Distrito Judicial de Loreto y su especialización en ciencias penales y derechos humanos; y de Hernández Ugalde, sus dos décadas de servicio en el Poder Judicial de la Federación y su labor docente en temas de amparo laboral.

Alejandra Cabral

UN ESPACIO DE LIBERTAD

ANUNCIA LA DECLARACIÓN DE 2026 COMO EL AÑO DEL TURISMO Y LA CULTURA

Resalta Miguel Varela avances en proceso de reconstrucción de la capital zacatecana

Resalta programa de limpieza, rehabilitación de espacios deportivos y la ejecución de más de 50 obras públicas

ALEJANDRA CABRAL

Durante el primer Informe de Resultados de la administración del panista Miguel Ángel Varela Pinedo al frente del Ayuntamiento de Zacatecas, se anunció la declaración de 2026 como el Año del Turismo y la Cultura, la instalación de un Consejo Turístico municipal y la organización del 480 aniversario de la ciudad.

La Casa Municipal de Cultura fue la sede del evento este lunes, donde se destacó, a través de un video institucional, el rechazo al segundo piso del boulevard metropolitano, la rehabilitación de nueve espacios deportivos, la ejecución de más de 50 obras públicas en colonias y barrios, el respaldo a 230 planteles educativos y la regularización de predios para 78 familias de El Jaralillo y otros fraccionamientos.

También se resaltó un programa de limpieza urbana con camiones de última generación alquilados y la plantación más de 3 mil árboles, con la meta de alcanzar los 9 mil al cierre del año. Se aludió a un avance hacia el cierre del rastro municipal.

Al tomar la palabra, Varela Pinedo defendió su gestión como parte de un proceso de reconstrucción tras un “quebranto financiero” heredado, acusó a gobiernos anteriores de

descuidar a la capital y reprochó el juicio de nulidad electoral que enfrentó tras los comicios.

“Nadie dijo que el cambio iba a ser sencillo o rápido, pero también nadie puede decirnos que será imposible, porque sé que cuando los zacatecanos trabajamos juntos y unidos, somos invencibles”, expresó.

Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por incluir a Zacatecas en el Programa Nacional de Vivienda, y aprovechó para enviar un mensaje al gobernador David Monreal, mencionando que municipios gobernados por la oposición, como Jerez, Fresnillo, Río Grande y la capital, “también forman parte de Zacatecas”.

En representación del Cabildo oficialista, la regidora Claudia Vázquez Anaya alabó la creación de la coalición PAN–PRI–PRD para el “rescate de nuestra ciudad” y destacó el impulso al turismo mediante el Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial 2025—calificado como el más relevante hasta ahora—, además de la inversión de “una importante cantidad de recursos” en servicios públicos, principalmente en capital humano.

La perredista reconoció el trabajo de regidores como Reginaldo Ávila Arciniaga, Oscar Contreras Vázquez y Marcela Alatorre Zesati; y el rol de las comisiones de Turismo y Servicios Públicos.

En contraste, la regidora morenista Sandra Verónica Báez Almanza señaló opacidad en contratos de renta vehicular, la negativa a suscribir convenios de seguridad pública, y el incumplimiento de promesas de campaña como las estancias infantiles, becas de transporte y tarjetas rosas.

Denunció que el 65 por ciento de las sesiones de Cabildo han sido virtuales y acusó ausencias del alcalde durante días hábiles por viajes personales a destinos como Las Vegas y Arizona. El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, acudió en representación del gobernador y llamó a priorizar la unidad. Reconoció al director de la Policía Estatal Preventiva, Rafael Fuerte Mendoza, y subrayó que la actual administración capitalina recibió finanzas sanas, sin adeudos con Hacienda ni con el IMSS.

Durante su intervención, Reyes Mugüerza recibió silbidos al destacar logros del gobierno estatal como la reducción de delitos de alto impacto y de una deuda heredada de 22 mil millones de pesos, por lo que cerró su mensaje señalando “No nos asustan los chiflidos ni las consignas, porque sabemos de dónde vienen”.

Entre los invitados estuvieron presentes la senadora Claudia Anaya Mota; la dirigente sindical Norma Castorena Berrelleza; las

Miguel Varela Pinedo rindió su primer Informe al frente del Ayuntamiento de Zacatecas. Foto: Ayuntamiento de Zacatecas

diputadas federales plurinominales Noemí Luna Ayala y Fuensanta Guerrero Esquivel; los diputados locales del PAN María Teresa López, Eduardo Badillo, Pedro Martínez y Karla Estrada -también presidenta honorífica del DIF municipal, acompañando desde el presídium-, así como los priistas Carlos Peña e Isadora Santivañez.

Durante la sesión, un vehículo con altavoces transmitía el audio del evento por calles del Centro Histórico.

Prepara el gobernador cambios en varias áreas del Gobierno del Estado EN EL ÚLTIMO TERCIO DE SU ADMINISTRACIÓN, ANUNCIA CAMBIOS EN

ALGUNAS SUBSECRETARÍAS

Resalta que Zacatecas se encuentra en un momento favorable

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En declaraciones para los medios, el gobernador David Monreal Ávila anunció que en el último tercio de su administración se realizarán ajustes en áreas como el

Instituto de la Defensoría Pública y algunas subsecretarías. Resaltó la importancia de la Presa Milpillas, a la que calificó como el proyecto más ambicioso del siglo, por lo que llamó a abrir un debate social amplio. Asimismo, rechazó prácticas clientelares en torno al proyecto y exhortó a no condicionar programas sociales que ya son derechos constitucionales.

Monreal Ávila, informó que durante esta semana su administración avanza en la cobertura de espacios institucionales que han quedado vacantes por nuevas responsabilidades o para fortalecer la función. Por ello, en el último tercio de su gobierno se prevén cambios, entre ellos en el Instituto de la Defensoría Pública y en algunas subsecretarías.

Por otro lado, el mandatario señaló que su gestión se encuentra en un momento favorable, pues se ha logrado consolidar el tema de seguridad, avanzar en el desarrollo de infraestructura y además se prevé un buen cierre de año agrícola. “Yo espero que se cierre como ha empezado, con un buen año de cosecha”, expresó.

Relató que en sus recorridos por los municipios, realizados en helicóptero

para aprovechar el tiempo, constató la generosidad del temporal de lluvias que dejó presas, represas y bordos llenos en distintas regiones. Incluso, indicó, se tuvo que desaguar en algunas zonas ante la abundancia de agua. “Hacía años que no llovía tan bien y de manera tan ordenada, porque nos permitió sembrar y cumplir con las labores del campo”, afirmó.

En este contexto, destacó que, si ya estuviera en operación la Presa Milpillas, el beneficio para Zacatecas sería aún mayor. Calificó este proyecto como “el más ambicioso y noble del siglo”, al asegurar que garantizaría el abasto de agua para un millón de habitantes durante los próximos 50 años, además de enriquecer los mantos acuíferos y contribuir al medio ambiente. Respecto a las dificultades para concretar la obra, Monreal Ávila consideró que no se trata de un impedimento estrictamente técnico, político o social, sino de una combinación de factores, principalmente la falta de información. En ese sentido, propuso abrir un “gran debate social” con la participación de especialistas, académicos, economistas, sociólogos, así como de la propia ciudadanía.

“Lo que necesitamos es que las mayorías opinen. Quizá la consulta ya no sea necesaria, porque estoy 100% seguro de que el proyecto tendría un respaldo abrumador. Pero lo correcto sería abrir foros de información, mesas de debate y espacios de participación social… que quede lo suficientemente discutido”, recalcó.

Sobre la reciente manifestación de grupos opositores, el gobernador sostuvo que toda expresión es válida en una democracia, aunque llamó a la racionalidad y a privilegiar el interés de las mayorías.

“Lo que determinen las mayorías debe prevalecer, como ocurre en cualquier sociedad progresista del mundo. Por eso insisto en la necesidad de abrir un gran debate social, para que la gente participe y exprese su opinión. Si no lo hacen, a lo mejor no hay interés” agregó.

Finalmente, en relación con un video difundido en el que el presidente de Jiménez del Teul denuncia que se está condicionando apoyos sociales al municipio a cambio de respaldar el proyecto, el mandatario desestimó las prácticas clientelares y pidió no utilizar las necesidades de la gente con fines políticos.

“No hay necesidad de hacer eso. Recomiendo al alcalde que no se preste ni que lastime a la población. La justicia social debe prevalecer. Afortunadamente, hoy muchos de los programas sociales son ya derechos constitucionales. ¿Cómo se puede condicionar la pensión de un adulto mayor, la beca de un estudiante o el acceso a un programa alimentario, si la ley los reconoce como un derecho? Ese tipo de prácticas deben evitarse”, cuestionó.

El gobernador David Monreal Ávila reiteró la importancia de la Presa Milpillas. Foto: Cortesía

CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE MIL ESTUDIANTES

Llevan a cabo desfle cívico militar en la Plaza de Armas

Destacó el Ejército Mexicano con la presentación de una bandera de guerra

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con la presencia de autoridades civiles, militares y educativas, este 16 de septiembre se llevó a cabo en la Plaza de Armas el desfile cívicomilitar conmemorativo del 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México. El acto fue encabezado por el gobernador del estado, David Monreal Ávila, acompañado de su esposa Sara Hernández y de mandos militares, de la Guardia Nacional, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

La ceremonia dio inicio con los honores al lábaro patrio y la entonación del Himno Nacional, enmarcando la solemnidad del acto. En el presídium estuvieron presentes diferentes autoridades civiles y militares. Durante la ceremonia se recordó que la independencia fue un proceso de 11 años que inició con el Grito de Dolores en 1810 y culminó el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. La voz oficial destacó la participación del pueblo en aquella lucha, conformado por campesinos, mineros, artesanos y mujeres que se sumaron con valentía al llamado de Hidalgo, Morelos y otros caudillos.

El coronel de Infantería de Estado Mayor Jesús Alfonso Nava Bustamante solicitó autorización al comandante de la 11ª Zona Militar para dar inicio al desfile. En ese momento, el sobrevuelo de un helicóptero Black Hawk de la Secretaría de Seguridad Pública marcó el arranque de la marcha, en medio de los aplausos de los asistentes.

El contingente lo abrió la Guardia Nacional, seguida por la Policía Vial Preventiva y la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ). Asimismo, se mostró la coordinación entre Ejército Mexicano, Guardia Nacional y corporaciones de seguridad del estado. Hombres y mujeres marcharon con porte y disciplina, portando banderas, escoltas y equipos tácticos. Destacó también la par-

ticipación de la Fiscalía General de Justicia del Estado, La jornada tuvo un marcado enfoque educativo, con la participación de mil 70 estudiantes y docentes de diversas instituciones tales como el CBTIS 23, la Escuela Secundaria General "Emiliano Zapata", el Colegio Juana de Arco, el Instituto Sebastián Cabot, la Escuela Secundaria Federal "Jesús González Ortega", la Universidad Autónoma de Durango, el Colegio del Centro, la Escuela de Trabajo Social de Zacatecas, el Colegio Idaltu, el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) plantel Roberto Cabral del Hoyo, el Centro Educativo Roberto Cabral del Hoyo, la Escuela Juan Pablo García, el Liceo de Guadalupe, la Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho", al igual que la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Cada institución desfiló mostrando sus valores, su misión educativa y su compromiso con la formación de nuevas generaciones. Entre los contingentes más ovacionados estuvieron el Bachillerato General Militarizado de Zacatecas, que, desde 2019 forma jóvenes bajo un modelo de disciplina y liderazgo, y el Bachillerato General Policial, orientado a la profesionalización de corporaciones de seguridad con enfoque humanista. También participó el Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, con presencia en el estado desde 1973, que exhibió su labor de formación cívica y deportiva.

Destacó pues la presencia del Ejército Mexicano con una bandera de guerra, siete guiones pertenecientes a las unidades de la 11 Zona Militar, 157 elementos y 15 vehículos. La Guardia Nacional desfiló con una bandera de guerra, 134 integrantes, 15 vehículos y dos binomios caninos. Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública se contó con la participación de 437 policías, dos aeronaves, 15 vehículos, 12 motocicletas, 24 bomberos y unidades de Protección Civil.

Finalmente, Nava Bustamante rindió el parte de novedades, afirmando que el desfile se llevó a cabo sin novedad alguna.

Desfile cívico-militar en Plaza de Armas. Fotos: Godezac

UN ESPACIO DE LIBERTAD

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Desde tempranas horas de este 15 de septiembre, la Plaza de Armas de la capital zacatecana se llenó de color, música y tradición, reuniendo a familias, jóvenes y adultos para conmemorar los 215 años del inicio de la lucha por la independencia de México.

El ambiente festivo se hizo sentir con los tradicionales puestos de comida y sabor de la Verbena que permitieron a los asistentes disfrutar de antojitos típicos mientras recorrían la plaza.

El gobernador David Monreal Ávila arribó al majestuoso Palacio de Gobierno, acompañado de su esposa Sara Hernández de Monreal, sus hijos y miembros del gabinete estatal, así como de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y representantes de los tres órdenes de gobierno. La escolta de bandera del 52 Batallón de Infantería de la Onceava Zona Militar, entregó la bandera al mandatario, marcando el inicio de la ceremonia oficial.

Previo al tradicional Grito, los asistentes disfrutaron del concierto de la Banda Sinfónica del Estado, interpretando melodías que reflejaron la riqueza cultural de Zacatecas. Finalmente, en un acto cargado de emoción y patriotismo, Monreal Ávila encabezó el Grito de Independencia desde el balcón del Palacio de Gobierno, proclamando con entusiasmo: “¡Viva la Independencia! ¡Vivan las mujeres y hombres que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Leona

LA JORNADA ZACATECAS

Miércoles 17 de septiembre de 2025

MÚSICA, DANZAS Y UN ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO QUE ILUMINÓ EL CIELO DE LA CAPITAL

Celebra Zacatecas los 215 años de la independencia de México

Previo al Grito, los asistentes disfrutaron del concierto de la Banda Sinfónica del Estado

Espectáculo pirotécnico en la Plaza de Armas. Foto: Cortesía

Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Víctor Rosales! ¡Viva José María Cos y Pérez! ¡Viva la voluntad del pueblo! ¡Viva la Cuarta

Transformación de México! ¡Viva el anhelo de paz y bienestar de nuestro pueblo! ¡Viva Zacatecas! ¡Viva México!”.

La celebración continuó con música, danzas y un espectáculo pirotécnico que iluminó el cielo de la capital, reafirmando la unidad familiar y el orgullo por las tradiciones que caracterizan a la entidad. Esta fiesta, además de recordar la gesta histórica que dio inicio a la independencia, se consolidó como un espacio de convivencia y fortalecimiento de la identidad zacatecana.

Por primera vez en México, mujer encabeza el Grito de Independencia

En el 215 aniversario del Grito de la Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo primera mujer en encabezar esta ceremonia, resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes, además recordó que México es un país libre, independiente y soberano. Ante aproximadamente 280 mil mexicanas y mexicanos que se dieron cita en el magno Zócalo de la Ciudad de México, la Jefa del Ejecutivo Federal ondeó en el balcón principal de Palacio Nacional la bandera nacional, que recibió por primera vez en la historia de mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar: de la abanderada teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez y de la escolta conformada por las cabo de cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez; Itzel Sarahi Martínez Tozcano; Karla Paola Guevara Pérez; y las cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz. Asimismo, la mandataria, retomó una tradición inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al montar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”, hecho histórico ya que, por primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional.

Monreal Ávila acompañado por familiares e integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz en el Palacio de Gobierno.. Foto: Cortesía

Concierto de la Banda Sinfónica del Estado. Foto: Cortesía

SSP REALIZA PRUEBAS DEL PERRO ROBOT DESTINADO A OPERATIVOS DE RESCATE Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

Reporta la Fenaza saldo blanco, con mínimas detenciones administrativas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Arturo Medina Mayoral, informó que se está probando el perro robot para operativos de rescate y emergencias, el cual aún no representa un gasto para la corporación. También confirmó que la SSP cuenta con drones propios en operación. Asimismo, confirmó que durante lo que va de la Feria Nacional de Zacatecas se ha reportado saldo blanco, con mínimas detenciones administrativas y un despliegue especial de vigilancia y apoyo vial.

Medina Mayoral informó que la corporación se encuentra probando el perro robot destinado a operativos de rescate y situaciones de emergencia. Explicó que este dispositivo tiene como función principal ingresar a áreas cerradas donde se tenga conocimiento de que hay una persona secuestrada o privada de la libertad. “Es para despejar, abrir y que puedan entrar las fuerzas especiales al rescate de la persona”, puntualizó.

El funcionario detalló que el equipo ha sido desarrollado por distintas empresas y países, aunque evitó dar nombres para no hacer publicidad. “El perro es la novedad, pero antes eran robots o carros, si se acuerdan algunos jeeps”, mencionó.

Sobre el costo, estimó que cada unidad ronda los 5 millones de pesos, aunque subrayó que aún se encuentra en fase de prueba: “Lo hemos empleado en prácticas con excelentes resultados, pero no hemos tenido la necesidad de usarlo en una situación de crisis. Para eso también sirve, para prepararnos”.

Medina Mayoral agregó que, además de operativos de rescate, el perro robot puede

ser utilizado en incendios, en los que se sospeche la presencia de víctimas. “No es necesario que entre con el arma, y de aquí los estamos viendo, porque estamos viendo dónde está avanzando”, explicó. Ante la pregunta sobre riesgos de hackeo, aseguró que cuenta con candados de seguridad, por lo cual no es muy probable que esto suceda. El equipo estuvo en exhibición durante la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), ante esto Medina Mayoral aclaró que el prototipo está en préstamo y no ha implicado gasto para la SSP. “Todavía vamos a tardar unos dos meses más con él haciendo pruebas y ya veremos si sale o si para el otro año hay algún presupuesto o si es necesario. Por lo pronto nos dedicamos a comprar las armas, a comprar municiones, a seguir adquiriendo chalecos y patrullas, renovando” agregó. Respecto al saldo de la feria, el secretario detalló que las detenciones fueron mínimas y principalmente administrativas. “Todas han sido administrativas, principalmente por hacer necesidades fisiológicas en un lugar, o los que salen ya tarde. Nada más llevamos una detención por una riña, pero fue administrativa. Los demás son dos, tres, hay días que no tenemos ninguna. La gente sale y ya se va a su casa; los últimos que se quedan son los que luego no quieren emplear los sanitarios de los bares” mencionó.

Sobre la estrategia de seguridad, indicó que se implementaron tres anillos normales de vigilancia, reforzados a medianoche y al concluir los eventos masivos. También se desplegó personal para evitar congestionamientos, garantizar la movilidad en calles y avenidas cercanas, y brindar apoyo en carreteras a visitantes que presentaran desperfectos.

COMO MEDIDA CAUTELAR SE DICTA PRISIÓN PREVENTIVA

Vinculan a Leonardo “N” por robo y agresiones a estudiantes

La Unidad de Investigación del Delito de Robo de la capital logró la vinculación a proceso de Leonardo “N” por el delito de robo calificado y lesiones dolosas en agravio de cuatro personas, como medida cautelar se dictó prisión preventiva y se establecieron dos meses de investigación. Según las autoridades, en septiembre de 2025, en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), cerca del Multiforo, Leonardo “N” y tres acompañantes en estado de ebriedad, asaltaron a cuatro víctimas. Primero, despojaron a la primera víctima de sus pertenencias económicas y materiales. Minutos después, interceptaron a un estudiante que iba solo, lo amenazaron con dispararle, lo golpearon y lo despojaron de sus objetos de valor. Finalmente, agredieron y robaron los celulares a otras dos víctimas antes de huir.

El secretario explicó que la mayoría de asistentes a los eventos de gran afluencia, como los del Mulltiforo con capacidad de 17 mil personas, fueron zacatecanos provenientes de distintos municipios. Finalmente, confirmó que la Secretaría cuenta con drones propios, adquiridos recientemente. Explicó que actualmente disponen de dos drones de gran tamaño, uno de los cuales se encontraba en vuelo, mientras

que el otro fue colocado en exhibición para que la ciudadanía pudiera observarlo de cerca, ya que normalmente sólo se ve a la distancia. Además, mencionó que cuentan con un dron mediano y cinco unidades de ese tipo que están operando en diferentes regiones del estado. También agregó que poseen drones más pequeños, de tipo táctico, que son utilizados específicamente en labores dentro de las calles.

LA JORNADA ZACATECAS
El equipo estuvo en exhibición durante la Feria Nacional de Zacatecas. Foto: Godezac
Para investigar acusaciones a Leonardo “N” se establecieron dos meses. Foto: Cortesía

UN ESPACIO DE LIBERTAD

DIJO SENTIRSE MARGINADO Y SIN ACCESO A ACTOS OFICIALES

Denuncia Martín Macías represión por elementos de seguridad pública

Miércoles 17 de septiembre de 2025

Macías lleva 20 años manifestándose y dice no haber sido reprimido hasta ahora

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

la reubicación de las vías del tren, que siempre han manifestado que son un peligro latente… cruzan media ciudad, de lado a lado, de norte a sur. Entonces representan un grave peligro” mencionó en una entrevista para el medio.

Macías Hernández comentó que su demanda cobra mayor urgencia ante la “cultura de la no prevención” que, en su opinión, deriva en tragedias como la ocurrida en Iztapalapa, hecho que citó como ejemplo de las consecuencias de la falta de medidas preventivas.

Sobre su relación con las administraciones pasadas, Macías subrayó que ha sido constante su presencia frente a gobernadoras y gobernadores: “Lo hice con la gobernadora, mi amiga Amalia García; con el señor Miguel Alonso Reyes, con el señor Alejandro… y ahora con el señor David”. A pesar de ello, dijo sentirse hoy marginado y sin acceso a actos oficiales: “En el informe no me dieron acceso. Yo siempre en todos los informes he tenido acceso.”

Martín Macías Hernández, conocido por sus constantes manifestaciones públicas, acudió al desfile del 16 de septiembre en la capital, donde denunció haber sido agredido por elementos de seguridad pública. Ante esta situación, expuso directamente su inconformidad al secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.

Llevo 20 años manifestándome públicamente, explicó. “Si algo no me agrada, o si algo me agrada, lo digo. En este caso llevo pidiéndole al gobierno

El activista relató además que, durante el recorrido cívico, fue impedido de participar con normalidad en el desfile (una actividad que, dijo, realiza desde la gestión de distintos gobernantes) y que en esta ocasión sufrió, según su versión, un trato agresivo por parte de elementos de seguridad. “No, pues sí me agredieron. Ya el tocarme es agresión. Me agreden, me repelen, me bajan de las banquetas”, afirmó. Contó que llegó a retirarse el sombrero y la insignia patria para evitar “mancharlos” en una confrontación, y reprochó que en años anteriores nunca había sido “repelido” por las autoridades.

Al preguntar por respuestas formales a su reclamo sobre las vías férreas, señaló que ha obtenido sólo “atenciones” superficiales: “Te dan las suaves, te dan una palmada en la espalda… te atienden para decirnos ‘nos vemos’”, describió, y sostuvo que la estrategia del gobierno se centra en el discurso de orden, disciplina y presupuestos, pero falla en la relación cotidiana con la ciudadanía. En cuanto al intercambio directo con funcionarios, mencionó su breve diálogo con Rodrigo Reyes Muguerza: “Me dio mi palmadita en la espalda, la típica.” No obstante, advirtió que si en futuras ocasiones vuelve a ser maltratado acudirá de nuevo a buscar al funcionario: “Si me tratan mal, te voy a buscar a ti. Y tú vas a pagar las consecuencias. No amenaza de agresión; nada más le dije: si me agreden, te voy a procurar otra vez.” Por ello, hizo un llamado a que las autoridades respeten el derecho a la manifestación y atiendan con seriedad las demandas de prevención y seguridad que, afirmó, persisten desde hace años en Zacatecas. “Tiene que haber uno que no sea agachón. Yo no”, expresó, y dijo estar dispuesto a volver a manifestarse el día 20.

TALENTO LOCAL EMOCIONA A CHICOS Y GRANDES EN EL FORO INFANTIL Y EL DOMO DE LA FERIA

Como parte de las actividades de este martes 16 de septiembre de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025, el Foro Infantil brindó una divertida tarde a los más pequeños, quienes disfrutaron de "La tlacuacha", una maravillosa narración de cuentos cantados que llenó de risas y alegría el ambiente. Cada nota y cada historia nos transportaron a un mundo de fantasía, donde la imaginación no tiene límites. Además, la energía del talento local inundó el Domo de la Feria a través de ritmos y pasión con “Hip

y

que están dejando huella. Foto: Fenaza 2025

Martín Macías Hernández, activista. Foto: Ed Isaías González Cruz
Hop Dealer”
otros increíbles grupos

LA JORNADA ZACATECAS

OFRECE GOBIERNO APOYOS DIRECTOS Y MAQUINARIA

Reúne Expo Feria Agropecuaria a 10 mil agricultores y ganaderos

Evento deja derrama económica superior a 300 millones de pesos

LA JORNADA ZACATECAS

El gobernador David Monreal Ávila encabezó la Expo Feria Agropecuaria Estatal 2025, evento que busca fortalecer la productividad y las actividades agrícolas y ganaderas del territorio zacatecano.

Reunidos en el Monumental Lienzo

Charro “Antonio Aguilar Barraza”, más de 10 mil productores del campo y pecuarios fueron parte de esta fiesta del campo, que dejó una derrama económica superior a 300 millones de pesos.

Con la rifa de 14 premios, entre ellos dos tractores nuevos, Monreal Ávila ofreció 300 tractores con subsidios de 250 mil pesos, así como apoyos de hasta 100 mil pesos para implementos agrícolas e insumos.

“Quiero decirles a todas y todos nuestros hermanos agricultores y ganaderos que sí es posible vivir del campo con dignidad y con decoro, y para ello, con apoyos directos, sin intermediarios, buscamos que se empoderen, que adquieran su maquinaria y los imple-

CREAN BUAZ Y GODEZAC APP MÓVIL

Acercan servicios a comunidad migrante

La aplicación es compatible con Android y iOS. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS

Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) permitió desarrollar una aplicación para acercar servicios y programas a la comunidad migrante.

Sezami Contigo busca fortalecer el vínculo entre las y los paisanos y el Gobierno del Estado, garantizar una comunicación eficaz, mediante notificaciones en tiempo real y brindar, a los primeros, acceso directo a programas, servicios y trámites, de forma clara y accesible.

La App móvil, compatible con Android y iOS, permite consultar información sobre programas, servicios y eventos. Gracias a la integración de notificaciones, las y los usuarios pueden recibir avisos importantes y revisarlos, incluso sin conexión a internet.

El equipo desarrollador, de la carrera de Ingeniería de Software de la BUAZ, estuvo conformado por: Julieta G. Rodríguez Ruiz, docente de la carrera y coordinadora del proyecto; Alejandro Mauricio González, encargado de la dirección técnica; Jan Carlos Dehuma Ramírez, responsable de la integración del sistema web.

Asimismo, José Emmanuel Sandoval Sánchez, encargado del desarrollo y despliegue de la versión Android de la aplicación; Elías Dávila Torres, especialista en la implementación de notificaciones y adaptación de la aplicación para dispositivos iOS y Arturo Yared Elizondo Regino, diseñador y programador de la interfaz web.

mentos que requieren para hacer su trabajo”, expresó el mandatario ante un Lienzo Charro abarrotado.

Con ésta, son ya cuatro Expo Ferias Agropecuaria Estatales que se llevan a cabo durante la administración de Monreal Ávila, así como 18 Expo Ferias Agropecuarias Regionales y seis Expo Ferias Agropecuarias Migrantes, con las que se ha beneficiado a productores de los 58 municipios del estado. En esta ocasión, desglosó Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), participaron 60 expositores de maquinaria, semovientes y servicios especializados, así como instituciones vinculadas al sector.

En el acto, se realizaron sorteos de 12 implementos y maquinaria, así como de dos tractores nuevos, cuyos afortunados ganadores fueron: Javier Carrera Soto, del municipio Tepetongo, y Eliseo Ávila Hernández, de General Enrique Estrada.

La Diputada Federal Fuensanta Guerrero

felicita al C. Presidente Municipal de Zacatecas Miguel Ángel Varela Pinedo

por la presentación de su Informe de Gobierno.

La conjunción del talento de alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), la colaboración con la
El evento se celebró en el Monumental Lienzo Charro “Antonio Aguilar Barraza”. Foto: Godezac

EDUCACIÓN

SE HARÁ UNA VOTACIÓN ENTRE LAS DOS PROPUESTAS VIGENTES

Reanuda SPAUAZ proceso para la elección de reforma estatutaria

Hay dos años de retraso debido a trabas legales: Jenny Gonzáles

Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ). Foto: LJZ

LA JORNADA ZACATECAS

Miércoles 17 de septiembre de 2025

Por medio de un plebiscito, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) llevará a cabo la reforma a sus estatutos el próximo 25 de septiembre, luego de que el proceso se detuvo por litigios que promovieron algunos docentes en su contra Jenny González Arenas, secretaria general del Spauaz, comentó que el resolutivo fue a favor del sindicato y, dado que en el momento en que se suspendió ya se habían realizado foros y se presentaron dos propuestas, ahora solo queda realizar la votación.

En ese sentido, comentó que se envió un oficio a quienes habían presentado propuestas de reforma estatutaria para revisar si las ratificaban o no y la información se llevó a la Coordinadora de Delegados para su análisis.

Reiteró que ya hubo foros de discusión sobre la reforma que debía implementarse en el sindicato y producto de ellos se presentaron dos propuestas que no fue posible empatar ambos proyectos.

REPROGRAMARON LA REUNIÓN PARA EL DÍA DE MAÑANA, ESPERANDO RESULTADOS

Se extiende

una

A pesar de que en días pasados reanudaron mesas de negociación entre la rectoría y el Sindicato Único de Personal Académico y Administrativo de la Universidad Politécnica de Zacatecas (SUPAAUPZ) para atender las exigencias de la huelga iniciada hace dos semanas, no se han alcanzado acuerdos y se han postergado nuevos encuentros, por lo cual el movimiento continuará esta semana.

La Rectoría de la UPZ informó que en días pasados se lograron avances importantes en la atención de las demandas que forman parte del pliego petitorio del sindicato y sólo quedaron pendientes algunas cláusulas para revisar en esta semana.

Sin embargo, el sindicato denunció que las autoridades incumplieron con el compromiso de continuar con las reuniones en este puente, pero solamente notificaron que se postergaría hasta este jueves.

Según detalló el Supaaupz, el pasado viernes, en reunión con rectoría y autoridades estatales, se les aseguró que el lunes pasado habría un encuentro entre ellos para dar seguimiento a las demandas que dieron origen al movimiento, “no obstante, se nos

Según detalló “se llevaron a cabo 19 foros y se discutieron ampliamente las propuestas. Se hicieron muchos intentos para buscar la manera de empatarlas, pero finalmente no hubo punto de acuerdo y por eso no hay otra alternativa más que llevar a las dos propuestas a votación”. González Arenas señaló que es importante realizar el plebiscito porque se ha retrasado varios años debido a que la anterior administración no quiso iniciarlo y en el actual hubo un proceso legal que promovieron algunos universitarios que finalmente se dirimió a favor del sindicato. En ese contexto, refirió que serán dos propuestas las que se llevarán a plebiscito y la convocatoria se emitirá según lo haya determinado la Coordinadora de Delegados, con la expectativa de que se realice a la brevedad posible.

Comentó que ya hay dos años de retraso en la reforma estatutaria debido a las trabas legales a las que recurrieron algunos docentes “que no desean que se active la vida sindical”, por lo que hizo un llamado a acatar las disposiciones de la Reforma Laboral aprobada en 2019 y entonces es necesario que el proceso se efectúe lo más pronto posible.

Como producto de la Reforma Laboral, indicó que los sindicatos están obligados a modernizarse y reactivar su actividad porque los contrapesos son necesarios, sobre todo en el contexto actual al interior de las universidades.

En ese sentido, González Arenas detalló que en este momento los contrapesos son necesarios y entonces los sindicatos deben tener una posición activa en lo que respecta a la vigilancia de la violación de derechos de parte de las autoridades.

EL VIERNES

semana más la huelga en la UPZ

El viernes pasado se determinó una reunión para este lunes, la cuál reprogramaron las autoridades. Foto: LJZ

informa que nuevamente la reunión fue pospuesta, reprogramándola hasta el próximo jueves y, quizá, con resultados hasta el viernes”.

Desde la perspectiva del sindicato, este constante aplazamiento refleja la falta de compromiso y la indiferencia con la que se está tratando un asunto de vital importancia: la estabilidad de la universidad y la defensa de los derechos laborales. “No es la primera

vez que se cambian las fechas, lo que confirma que, más que escucharnos, se busca prolongar el conflicto que tiene ya 14 días”.

En ese sentido, acusaron a la rectora Juliana Arteaga Carrillo y a las autoridades educativas de ser las responsables de continuar con el conflicto y con la huelga, ya que siguen sin mostrar seriedad para atender a las demandas de los trabajadores.

“Queremos dejar claro a la comunidad y a la sociedad que nuestra huelga no responde a un interés personal, sino a la necesidad de garantizar condiciones justas para el profesorado y una educación de calidad para el estudiantado, sin embargo, frente a la falta de respuestas reales, es evidente que este proceso no se resolverá pronto, porque quienes deberían dar solución han optado por ignorar nuestra voz”, agregan.

MARTIN CATALAN LERMA
MARTIN CSTALAN LERMA

FUENSANTA GUERRERO

Hablar de suicidio siempre es incómodo. Nos enfrenta con un dolor que preferimos esquivar, con preguntas sin respuesta y con realidades que nos pesan. Pero guardar silencio ante una problemática que crece y que afecta, sobre todo, a nuestros adolescentes y jóvenes, es una forma de complicidad. Y yo no quiero ser cómplice del olvido ni de la indiferencia.

De acuerdo con cifras del INEGI, en 2023 se registraron 8 mil 837 suicidios en México, el 1.1 por ciento del total de defunciones en el país. La cifra, por sí sola, ya es alarmante. Pero lo que más estremece es que casi 7 de cada 10 correspondieron a personas menores de 40 años. Se trata de vidas que aún estaban en etapa de formación, en proceso de construcción de sueños y proyectos. En 2024, las cifras no fueron más alentadoras: ocurrieron y fueron registradas 8,856 defunciones de personas de 10 años y más por suicidio en el país.

La pandemia de Covid-19 hizo más evidente lo que muchos jóvenes ya vivían en silencio: ansiedad, depresión, miedo al futuro, soledad. El encierro, la pérdida de seres queridos, la ruptura de redes de apoyo y la incertidumbre marcaron con fuerza a una generación entera.

En el plano internacional, la Organización Mundial de la Salud ha señalado que por cada suicidio consumado existen alrededor de 20 intentos previos. Y en América, el suicidio constituye entre la tercera y la

La urgencia de hablar

cuarta causa de muerte entre jóvenes de 10 a 19 años.

Creo firmemente que la escuela puede y debe ser un refugio. No solo es el espacio donde se transmiten conocimientos académicos, sino también un lugar donde se construye comunidad, se forman valores y se siembran vínculos de confianza. Ahí es donde docentes, psicólogos, personal administrativo y compañeros pueden convertirse en los primeros en detectar señales de alerta: cambios bruscos de conducta, aislamiento, expresiones de desesperanza. Si brindamos herramientas, protocolos y capacitación al personal

educativo, la escuela puede transformarse en un círculo de contención y acompañamiento capaz de salvar vidas.

Uno de los mayores obstáculos que enfrentamos es el estigma. Durante mucho tiempo, la salud mental fue un tema relegado, incluso tabú. Se pensaba que hablar de depresión o suicidio era signo de debilidad o un tema vergonzoso. Hoy sabemos que callar solo agrava el problema.

Reconocer el suicidio como un fenómeno social es un primer paso indispensable. Cada pérdida impacta no solo en el individuo, sino en familias enteras, en comunidades completas y en el tejido social

en su conjunto. Por eso, la prevención debe asumirse como una política integral, sostenida en el tiempo y con un enfoque humano.

La prevención del suicidio no es una tarea opcional. Es una responsabilidad moral del Estado mexicano y también un deber de la sociedad en su conjunto. Se necesitan políticas públicas sólidas, con presupuesto, programas de capacitación, acceso a atención psicológica en todos los niveles educativos y, sobre todo, una visión de largo plazo que entienda la salud mental como un derecho humano.

Si algo me deja claro este tema es que el silencio puede ser mortal. Hablar, visibilizar, acompañar y actuar es lo que puede devolver esperanza. Necesitamos construir una sociedad donde la salud mental se atienda con la misma seriedad que la salud física, donde pedir ayuda no sea motivo de vergüenza, y donde la empatía se convierta en norma.

El suicidio es una herida abierta que nos duele a todas y todos. Cerrar los ojos no hará que desaparezca. Mirarla de frente, con compasión y con políticas claras, es el único camino para empezar a sanar como sociedad.

Sueño con un México en el que ningún adolescente sienta que está solo, en el que la salud mental sea prioridad y en el que la esperanza se convierta en nuestro bien más compartido.

Porque prevenir el suicidio es, en el fondo, un acto de amor. Amor por la vida, por los demás y por nosotros mismos.

Reconocer el suicidio como un fenómeno social es un primer paso indispensable. Foto:
Tomada de la web

Semana de doble derrota para el baloncesto profesional al caer en la serie ante el líder general en calidad de visitante para Mineros, quien de esta manera pierde su primera serie en el torneo. Se entra de lleno a la parte final en donde se define la clasificación hacia la parte que define al ganador del campeonato.

En el futbol se tuvo descanso en la jornada siete y seguramente el equipo se enfoco a la regeneración física luego de un tropezón y empate que apenas dejó un punto de seis posibles. Por lo que con renovados bríos deberá de enfocarse para la segunda parte del campeonato. Para el baloncesto se viajó a Mexicali, para enfrentar al líder general; Soles de Mexicali, quinteto que durante lo largo del

Deportivamente

torneo a encabezado la clasificación y que en su casa no ha perdido ningún encuentro y de ahí la dificultad que presentaba la serie.

En efecto la situación para los zacatecanos no resulto nada sencillo y al final se perdió en los dos encuentros. Esto aparentemente era de esperar e incluso en el primer encuentro se llegó a jugar al tú por tú. Pero cuando los Soles se decidieron apretar el acelerador, simplemente fueron superiores en los dos encuentros. Para esta semana Mineros regresa al Marcelino González en donde recibirán al otro equipo líder: Astros de Jalisco. Aunque la diferencia es que Mineros lo hará en casa. Y quiérase que no, el estar ante su afición debe de ser motivador para los jugadores al sentirse arropados por su gente.

La situación no será sencilla pues

Astros es un gran equipo al que habrá que plantarle cara y buscar enfrentarlos con inteligencia.

La cita; jueves y viernes en la duela del Marcelino González. Importante para Mineros buscar al menos un triunfo que lo coloque dentro de los primeros cuatro en la clasificación final del torneo regular para evitar el Play In, que pudiera ser peligroso.

Mineros de futbol entra de lleno a la segunda parte del torneo regular, regresando a la acción luego del descanso tenido en la anterior jornada. En esta ocasión vuelve a la actividad en calidad de visitante, cuando el sábado venidero enfrente en Mérida, Yucatán a los Venados a partir de las siete de la tarde en el estadio Carlos Iturralde

En Venados militan dos ex elementos de Mineros. El director técnico Ignacio Castro y el delantero Juan Calero, quien en este

torneo está teniendo su mejor desempeño, al estar al frente de la clasificación de goleo individual con siete tantos, siendo su mejor temporada en este departamento. La situación para el equipo vino tinto no es sencilla, pues los Venados han recuperado mejor posición en la clasificación a la llegada de Castro, quien además conoce a muchos de los elementos zacatecanos. Es pues una buena prueba para el conjunto zacatecano, que busca recuperar la suma de unidades para mejorar la ubicación en la tabla de posiciones, pues hasta el momento se coloca en la novena posición, cuando se entra de lleno a la parte final del torneo. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

50 aniversario del SPAUAZ: El acontecer a lo largo de la historia. Parte 33

Ante la evidente necesidad de analizar el momento crítico que vivía el sindicalismo universitario, al igual que el urgente debate en torno a las determinantes que explicaban la situación; así como la necesidad de definir con claridad las posibles alternativas y de propuesta a los retos no solo del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) sino también de la fuente de trabajo, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); incluyendo la necesidad de emprender un proceso de recapitulación, profundo e integral, de las nuevas y difíciles condiciones del momento y por mandato de la Coordinadora de Delegados, con fundamento en el artículo 50, inciso g) de sus estatutos, que disponía que las instancias del Sindicato y miembros del mismo debían participar y proponer mecanismos encaminados a mejorar su vida orgánica; el Comité Ejecutivo en el año de 2004 a través de una convocatoria invitó a todos los integrante del SPAUAZ a participar en un Congreso Sindical, bajo las siguientes bases:

1. Se podría participar con ponencias, reflexiones y propuestas en torno a los derroteros de la organización sindical, con mentalidad abierta y democrática, respectando su adscripción a una u otra corriente o expresión académico-política, sin exclusión de ningún tipo.

2. El Congreso tendría tres fases:

a) La fase de pre congreso, en la que se organizarían conferencias/debates, en mesa redondas y reuniones en las Delegaciones en torno a la temática propuesta en la convocatoria.

b) La fase de presentación de propuestas, en forma de ponencias. En esta segunda fase, tendrían derecho a voto los integrantes del Comité Ejecutivo, los Delegados Sindicales, los integrantes del Comité Delegacional a que tuviera derecho cada Unidad Académica o Centro de Trabajo, además de un delegado extra por Unidad.

c) La fase resolutiva que consistiría en

la realización de la Asamblea General, o en su caso, del plebiscito por delegaciones.

3. En el congreso se buscarían los consensos básicos en torno a la Reforma Estatutaria y de las líneas de acción sindical que necesaria y obligatoriamente se debían emprender. Los resolutivos se llevarían a la Asamblea General del Sindicato, y de no lograse el quorum correspondiente, se realizaría el plebiscito por delegaciones.

4. Las temáticas de la segunda fase del Congreso serían las siguientes:

a) La política laboral, educativa y de seguridad social en México y su impacto en el sindicalismo universitario.

b) Las líneas de reforma contractual.

c) Propuesta de reforma estatutaria.

d) La Sociedad Mutualista del SPAUAZ; estructura, funcionamiento y propuesta de estatutos.

e) Evaluación autocrítica de las tres décadas de existencia del SPAUAZ: problemas, perspectivas y alternativas.

5. Las inscripciones de las ponencias se realizarían en las instalaciones del SPAUAZ, con los representantes de las carteras de Actividades Culturales, Académicas y de Deporte. Desde la publicación de la Convocatoria hasta el inicio mismo de los trabajos del Congreso.

6. Para tomar la decisión respecto a los resolutivos finales en la Asamblea General o en su caso el plebiscito, tendrían derecho a voto todos los académicos participantes e inscritos en el padrón sindical.

7. A los delegados de los Centros foráneos se les cubrirían los gastos de traslado y alimentación.

8. Los aspectos no previstos en la Convocatoria serían atendidos y en su caso resueltos por la Coordinadora de Delegados, en sesión convocada para tal efecto.

Ese mismo año, el SPAUAZ emplazó a huelga a la UAZ, únicamente por incremento salarial y por violaciones e incumplimientos al Contracto Colectivo de Trabajo UAZ-SPAUAZ (CCT). El emplazamiento descartaba de manera contundente

la posibilidad de revisión del CCT, no había forma legal de obligar al Sindicato a revisar y en su caso modificarlo. La posición del SPAUAZ obedecía a la estrategia política de no perder prestaciones y derechos contractuales para los académicos, sino por el contrario, conservarlos y lograr su cumplimiento puntual y pleno. Con esta acción se neutralizaba la intensión de la administración central de la Universidad y seguidores políticos de modificar el CCT con la pretensión de la pérdida de derechos y prestaciones de los trabajadores académicos con la creencia que ello resolvería el déficit de la UAZ, en vez de ejercer correctamente el subsidio universitario y generar certidumbre, para que estuvieran en condiciones de pagar en tiempo y forma lo pactado.

En ese contexto el SPAUAZ se dio a la tarea de conocer y analizar cómo se gastaba el subsidio en la Universidad, para con conocimiento de causa, ver el real tamaño de los problemas que como Sindicato enfrentábamos. El estudio mostró con absoluta certeza, que no eran los académicos ni sus derechos laborales o las prestaciones contractuales, la primera ni mayor causa del déficit financiero de la UAZ.

Lo que permitía afirmar con seguridad que, además de las políticas de restricción presupuestal del Estado a las universidades públicas en general y a la UAZ en particular, había sido, y era, la decisión política de los rectores y sus administraciones sobre como ejercer el subsidio autorizado, la causa principal de que se agravaran en los últimos años los incumplimientos en los pagos a los académicos y que se incrementaran y profundizaran las violaciones a los derechos laborales y la inestabilidad de la Institución.

En el ciclo escolar agosto-diciembre del año de referencia la situación financiera de la UAZ no podía ser más catastrófica, el SPAUAZ siempre manifestó la mejor disposición al dialogo y enfrentar de manera clara y directa la problemática, al grado de que en la revisión de febrero (pasado) propuso cambios al CCT encaminados a resolver, si

no completamente la problemática, si contribuir a la solución de la misma. Propuso: a) La realización del Fideicomiso de inversión, ahorro y préstamo con el fin de enfrentar el problema de pensiones y jubilaciones que se tenía enfrente. La constitución del fideicomiso en forma de un Fondo Común Solidaria de Ahorro, Inversión y Préstamo, se trataba de una propuesta de régimen mixto de jubilación; implicaba la autogestión sindical; era una respuesta a la propuesta neoliberal de las afores, las que tenían graves limitaciones para ofrecer un retiro digno a los trabajadores…

b) Se cambiaron las clausulas correspondientes al procedimiento contractual de asignación de carga de trabajo, con el objetivo que el procedimiento se satisficiera de manera completa.

c) Se incluyó la figura de supletoriedad para que, tanto el Rector como el Secretario General del SPAUAZ actuaran en cualquier momento del proceso de manera supletoria en caso de que el procedimiento no se observara por alguna de las partes. En ese año en los hechos se dejó en claro que el problema no se centraba en la redacción de las cláusulas, sino en la falta de voluntad política de las autoridades en cumplirlas y hacerlas cumplir.

El SPAUAZ es el resultado de una lucha permanente por parte de sus fundadores, los que con un espíritu de solidaridad, consistencia y tenacidad lograron su reconocimiento por parte de la Autoridades Universitarias, lo que las viejas generaciones no deben olvidar y las nuevas tomarlo en cuenta antes de atentar en su contra. Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: https://www.facebook.com/LUMAT. UAZ; https://twitter.com/LumatUaz. http://lumat.uaz.edu.mx/ 1Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT jmrivera@uaz.edu.mx

La creciente pérdida de soberanía del país frente a EUA

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ

Los aranceles de 50% establecidos a las importaciones provenientes de países con los que México no tiene tratado de libre comercio, están dirigidos sobre todo a China. A pesar de que la presidenta del país señale que dicha decisión “no está pensada en función de las negociaciones con Estados Unidos, sino de un proyecto nacional", es obvio que esta acción se inscribe dentro de las demandas establecidas por el gobierno de EUA de que México compre menos de China y pase a comprarle más a EUA, para que este país pueda reducir el déficit de comercio exterior que tiene con el nuestro. Los aranceles establecidos a las importaciones chinas no fortalecerán a la economía nacional, pues el país no cuenta con capacidad productiva, ni con política económica para sustituir las importaciones provenientes de tal país.

Se dice que el arancel de 50% a las importaciones de autos chinos tiene el objetivo de proteger la industria automotriz, pero por otro lado el gobierno bajará los aranceles a la importación de autos usados provenientes de EUA, lo cual no solo afectará a la industria automotriz ubicada en México, sino que aumentará la contaminación en las grandes ciudades, debido a que se dejarán de importar los autos chinos eléctricos y vendrán autos usados de EUA que usan combustibles contaminantes. Además, el gobierno mexicano, en el paquete económico presentado el 8 de

septiembre al Congreso, contempla eximir del pago de aranceles a ciertos productos de la canasta básica, evidenciando que México facilitará las mayores importaciones provenientes de EUA, y esto es justo lo que este país quiere, que México le compre más para impulsar su producción, a costa de afectar a los productores nacionales que elaboran dicho bienes, por lo que aumentará el desempleo y se frenará más el crecimiento de la economía mexicana y seguirá comprometiéndose la seguridad y soberanía alimentaria.

Señala el gobierno que el objetivo de aumentar el gravamen a la importación de diversas mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, electrodomésticos y otros tantos productos es impulsar el Plan México y el mercado interno. El problema es que esos aranceles no van acompañados de política industrial, agrícola y crediticia que hagan viable el incremento de la inversión productiva, el impulso a la sustitución de importación y la industria nacional. El gobierno mexicano en lugar de establecer aranceles de 50% a los autos chinos, debe negociar como lo hace el gobierno de EUA de decirle a otros países que si no quieren esos aranceles que vayan al país a invertir y los produzcan ahí y así las inversiones chinas impulsarían la industria nacional, el empleo y se reduciría el déficit de comercio exterior que se tiene. Ello no lo plantea el gobierno mexicano, debido a que sabe que el gobierno de EUA se opone a que aumente la presencia de China en el país. El gobierno se supedita a los intereses de EUA,

y no le establece aranceles a las importaciones y le pasa a comprar más a costa de dejar de importar de China, sin pedir nada a cambio.

Ante la incapacidad de avanzar en la sustitución de importaciones de los productos provenientes de China, los aranceles de 50% a tales productos incrementarán la inflación en el país debido a que la reducción de esta ha descansado en gran medida en el abaratamiento de las importaciones de los productos chinos. Al aumentar la inflación, lo mismo acontecerá con la tasa de interés, lo que seguirá afectando las finanzas del sector público y privado, con los consecuentes recortes del gasto e inversión y caída de la economía y del empleo, todo ello por seguir las directrices de EUA y no tener políticas propias a favor de la producción nacional. No se podrán frenar muchas importaciones chinas tanto porque no se pueden producir internamente, como porque tampoco pueden ser sustituidas por importaciones de EUA y de serlo, resultarían más caras.

La mayor recaudación tributaria que espera el gobierno con esos altos aranceles a las importaciones de China no contrarrestará el impacto negativo que ellos ocasionarán sobre precios y la tasa de interés que seguirán presionando sobre las finanzas públicas.

El gobierno se subordina a las demandas de EUA esperando mejor trato en las negociaciones comerciales, pero lo que está aconteciendo es todo lo contrario. EUA está logrando todo lo que quiere. México dejará

de comprar a China y le comprará más a EUA y eliminará las barreras comerciales establecidas a ciertos productos y le abrirá mayores espacios de inversión en sectores estratégicos en el país. El gobierno cede y compromete la soberanía del país, como el desarrollo agrícola e industrial, todo por mantener el T-MEC como si este estuviera impulsando el crecimiento económico del país, cuando las únicas favorecidas han sido las empresas transnacionales ubicadas en México.

Al no establecer aranceles a las importaciones provenientes de EUA y al no tener política industrial y agrícola, México no defiende a los productores nacionales, por lo que la economía pasará a tener mayores problemas de los que ya enfrenta. En lugar de que el gobierno mexicano impulse una asociación con países latinoamericanos y del Caribe para negociar en mejores términos con EUA para obtener mejores tratos comerciales, tecnológicos y financieros para impulsar el desarrollo de los países del área, opta por subordinarse a las directrices del gobierno de Trump y establece aranceles de 50% a las importaciones provenientes de China y mantiene las importaciones provenientes de EUA libre de aranceles. Ello evidencia la clara decisión del gobierno del país de posicionarse más con el vecino del norte y establecer una gran distancia con la segunda economía del mundo que pronto superará a EUA, la cual no tiene perspectivas de recuperar el papel y lugar que ha perdido en la economía mundial.

Normal Lancasteriana o Escuela de “La Constitución”

LEONEL CONTRERAS BETANCOURT

En este septiembre, con sus cambios y vaivenes, la Escuela Normal de la ciudad de Zacatecas cumple 200 años de haber sido fundada. No nació como Normal Benemérita, título que se dio a las normales que se fundaron o refundaron durante el porfiriato, sino como una Normal lancasteriana. En sus inicios fue una escuela del nivel primario a la que acudían niños a instruirse en las primeras letras con el método de enseñanza mutuo o sistema lancasteriano. De ahí el nombre con el que se conocía también como Normal Lancasteriana. También se le nombraba Escuela “La Constitución” por haberse creado en el año en que se votó la primera constitución del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.

Nuestra Normal, a la que algunos historiadores atribuyen haber sido la primera de la naciente Republica Federal e incluso, dicen imbuidos con espíritu chovinista, la primera de toda Latinoamerica, no abrió sus puertas en el año en que se decretó su fundación. Empezaría a funcionar impartiendo clases un año después, en 1826. En lo que se entregó el presupuesto dotado por el Ayuntamiento de la capital del estado y terminó su “arreglo” con la instalación de bancas, canapés, carteles, pautas y tinteros entre otros utensilios didácticos. Por decreto del 4 de marzo de 1825 se determino que la Escuela Normal de la Constitución tendría un sostenimiento a cargo del gobierno del estado con un presu-

puesto de 1500 pesos mensuales. Transcurrido año y medio después del decreto de fundación, el 6 de septiembre de 1826, el diputado Cayetano Martínez y Murguía en sesión del congreso hizo mención al día 17 como “el destinado para la pública apertura de la escuela lancasteriana”. Por fin había concluido el arreglo que se hizo a una de las salas del Edificio de la Condesa. La nueva institución educativa había sido posible gracias al espíritu filantrópico mostrado por la primera legislatura y espíritu patriótico de sus miembros, (AHEZ. Fondo Poder Legislativo, Serie Comisión de Gobernación, septiembre 6 de 1826 AHEZ. Fondo Poder Legislativo, Serie Comisión de Gobernación, septiembre 6 de 1826).

Su primer director fue el español procedente de Guanajuato, José Hidalgo y Ortega. Solo duró un año en el cargo pues se conflictuó con su auxiliar, golpeaba a sus alumnos y los padres de estos se quejaron con las autoridades que terminaron destituyéndolo.

A Hidalgo de Ortega le sucedió Manuel Arenas, siendo este el primer director encargado o interino de los tres que tuvo hasta 1831. Periodo caracterizado por las carencias presupuestales, relativo abandono y el pobre desempeño académico. Después de Arenas, ocuparía el cargo Ignacio de Zaldúa, celebre en su gestión por las tribulaciones que pasó ante las autoridades porque no le pagan su sueldo ni aportaban los recursos para reparar la escuela.

A Zaldúa lo sucedió Andrés Sánchez, quien siendo a la vez interino vendría a ser

el auxiliar de Ignacio Ribott a su llegada en 1831, quizá el director mas ilustre y preparado de los que tuvo la Normal en su primera etapa.

El habanero de ascendencia francesa, Ignacio Ribott, una vez que firmó la “contrata” con el gobierno del estado inicio las clases del que sería su primer curso a la que acudieron ciudadanos de las cabeceras de los respectivos partidos a fin de que se prepararan como preceptores en el método lancasteriano, el 1° de junio de 1831. Dicha “contrata” se apoyaba en el Art. 2° del decreto del 17 de febrero de 1831, (AHEZ. Fondo Jefatura Política, Serie Instrucción Pública. Subserie Generalidades. “Copia certificada de la contrata entre Ignacio Ribot y el gobierno del Estado”, 22 de febrero de 1832).

Ribott no se escapó de llevar una vida azarosa como sus antecesores. Retomó algunas de las propuestas pedagógicas de Hidalgo de Ortega, pero su aportación personal estuvo en la redacción de un método para el establecimiento, arreglo y programas de los ramos de enseñanza de acuerdo con el método lancasteriano con el título “Reglamento de enseñanza mutua...”.

También redactó un Vademécum matemático dedicado a los jóvenes zacatecanos, breve manual sobre la enseñanza de la aritmética básica.

Con Ribott ocurre la primera refundación de la Normal al adquirir un carácter de institución formadora de docentes, pues los alumnos que tuvo eran preceptores en servicio que acudieron becados con un peso diario para aprender el método lancasteria-

no y regresar a sus lugares de origen a enseñarlo en sus escuelas de primeras letras. En febrero de 1832, después de que había transcurrido más de un mes y medio en que concluyó el primer curso de la clase de enseñanza mutua, tres de los miembros de ese grupo: Ramón del Castillo, Feliciano Yáñez y Luis Sánchez, procedentes de los partidos de Fresnillo, Juchipila y Pinos respectivamente, dirigieron una carta al presidente y vocales de la Junta Directiva de Enseñanza Pública en la que se quejaban de los malos tratos y del genio rijoso del director. Agregaban que se negaba a recibirlos y liberarlos para regresar a sus destinos. Eso llevó a una investigación que terminaría con su destitución al encontrarlo culpable de lo que se le acusaba.

Después de Ignacio Ribott ocuparía el cargo como director don Tomás Herrera. Entre los méritos con los que contaba se encontraban el que desde 1825 había sido director de la Normal Lancasteriana de la ciudad de México y autor de los carteles publicados por la Imprenta de Galván. En el tiempo de Herrera la Normal se cambio al edificio del Colegio Seminario de San Luis Gonzaga. Del fin de la Republica federal hasta el fin de la dictadura de Santa Ana hay poca información sobre la institución.

Los ramos de enseñanza con los que se instruía a los alumnos eran los de lectura, escritura, aritmética, moral cristiana y moral cívica. En la celebración de sus 200 años de haberse fundado, ¡larga vida para la Escuela Normal de Zacatecas!

Rayuela

Señoras y señores alcaldes, calma, apenas es un año y ya declaran misión cumplida.

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Reconocen a Banda Sinfónica de Guadalupe por su 45 aniversario

Participan en

el

tradicional Desfile de la Independencia

LA JORNADA ZACATECAS

Cada vez que resuenan las melodías de la Banda Sinfónica de Guadalupe, el tiempo pareciera detenerse ante sus soberbias interpretaciones, llenas de talento, sentimiento e historia.

El presidente municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, reconoció y felicitó a la banda musical, dirigida por Aldo López Márquez, director artístico durante 28 años, por el 45 aniversario de su fundación.

La noche del 15 de septiembre de 1980, se convirtió en el punto de partida de una trayectoria llena de pasión, arte y compromiso. Fue en el emblemático Jardín Juárez, durante el Grito de Independencia de México, donde un grupo entusiasta de niños y jóvenes de la Banda Sinfónica de Guadalupe entonó por primera vez las majestuosas notas del Himno Nacional Mexicano y la Marcha de Zacatecas.

La Banda Sinfónica ha sido cuna de generaciones de músicos, además de motivo de orgullo, pues ha puesto en alto el nombre de Guadalupe al participar en eventos de talla nacional e internacional.

Cabe recordar que el director fundador, Antonio Valle Villalpando, así como la maestra Agripina González Carreón, que en paz descansen, tu-

MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025

LA JORNADA ZACATECAS

ALCALDE QUE CONTARÁN CON UN AUTOBÚS PARA SUS INTEGRANTES SE LLEVARÁ A CABO DEL 5 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2025 EN EL ZIGZAG

vieron una visión importante para sentar las bases de lo que hoy es la Banda Sinfónica guadalupense. Actualmente, la talentosa maestra Martha Alicia Valle González, es también reconocida por su paciencia, alegría y esfuerzo en la formación musical de cada integrante de la banda. Finalmente, cabe señalar que el alcalde anunció la gestión de un autobús

a los integrantes de la

con la empresa Estrella Blanca para que las y los integrantes de la Banda puedan viajar seguros deleitando con su música a todo el Estado de Zacatecas. Por otro lado, las autoridades municipales encabezaron honores a la bandera y posteriormente, la realización del tradicional Desfile de la Independencia a las afueras de la

Presidencia Municipal sobre la calle Colegio Militar. Cientos de ciudadanos presenciaron dicho acto cívico donde desfilaron diferentes escuelas de nivel básico, medio y medio superior, así como institutos de educación especial, y además se deleitaron con las interpretaciones de la Banda Sinfónica de Guadalupe.

http://ljz.mx

Zacatecas será la sede del 26 Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCyT), que se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre de 2025, en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag.

Bajo el lema “Museos que inspiran: inclusión, datos y creatividad para el futuro”, el estado será el punto de encuentro para reflexionar sobre el papel de estos espacios en la construcción de futuros más justos, creativos y sustentables, la inclusión, el uso estratégico de datos, la innovación museográfica y la integración de tecnologías emergentes para potenciar el impacto social y educativo de estos espacios.

“Los museos y centros de ciencia deben consolidarse como espacios vivos, incluyentes y relevantes, para enfrentar los retos que plantea la sociedad digital y la inteligencia artificial con el riesgo de renovarse o desaparecer”, explicó Sahara del Río Venegas, directora del Zigzag.

El Gobierno de Zacatecas, a través del Zigzag, perteneciente al Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Inno -

Alojará Zacatecas el Coloquio Nacional de Museos de Ciencia

vación (Cozcyt), impulsa un encuentro donde se compartirán técnicas, prácticas y estrategias para renovar dichos lugares y fortalecer la colaboración entre instituciones, especialistas y comunidades para generar experiencias innovadoras para los distintos públicos.

Los ejes temáticos de los talleres y las ponencias son: Museografía inclusiva y experiencias para todos; Decisiones basadas en datos; Renovar o morir: prácticas para revitalizar espacios de ciencia; Inteligencia Artificial y Tecnologías emergentes.

La recepción de ponencias y propuestas de talleres será hasta el viernes 3 de octubre de 2025, a las 23:59 horas, y la notificación de aceptación será el 10 octubre del presente. La convocatoria se puede consultar en: https://cozcyt.gob.mx/ convocatoria-propuestas-deponencias-y-talleres/.

Los costos serán de mil 200 pesos para público en general,

800 pesos para estudiantes con credencial vigente, para asociados AMMCCyT serán 900 pesos y 500 pesos para ponentes y

talleristas aceptados. La cuota incluye materiales, constancia y acceso a todas las actividades del Coloquio.

El alcalde Pepe Saldívar felicitó
banda. Fotos: Facebook Pepe Saldívar
El Zigzag impulsa un encuentro donde se compartirán técnicas y estrategias para renovar museos. Foto: Ed Isaías González Cruz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.