SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025 // ZACATECAS, ZACATECAS // AÑO 20 // NÚMERO 6251
“Es del conocimiento público que Rubén Ibarra Reyes, rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, fue acusado de violación equiparada agravada contra una menor de edad. Hoy luego de una audiencia inicial particularmente larga extrañamente larga , se informa a la sociedad que fue arropado por una red de compadrazgos, silencios y privilegios; y gracias a que el delito fue reclasificado (como abuso sexual) llevará el proceso legal en libertad”, lamentaron colectivas feministas en su manifestación frente a Rectoría este viernes. Foto: Mitzi Martínez
Sociedad y universitarios condenan la sentencia
Ola de indignación por el caso de Rubén N; la
BUAZ se encamina a destituirlo como rector
● Se declaró culpable de abuso sexual; enfrentará su sentencia en libertad
● Fue arropado por una red de compadrazgos, silencios y privilegios: feministas
● H. Consejo Universitario sesionará el lunes; su único punto será tema del rector
Museos zacatecanos recibieron más de 290 mil visitantes en 2024: INEGI
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6
Pepe Saldívar entrega alumbrado público en diversas colonias del municipio
LA JORNADA ZACATECAS / P 5
Agrede alcalde de Tlaltenango a un periodista y sigue sin pagar a proveedores
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 9
Destaca Sheinbaum primer revés a propuesta en EU para gravar remesas
Fallece el maestro Ismael Guardado
Este viernes falleció el maestro Ismael Martínez Guardado, uno de los grandes exponentes de las artes visuales en Zacatecas, nacido en el municipio de Ojocaliente el 13 de septiembre de 1942. Su obra forma parte de muchas colecciones particulares y de instituciones culturales en varios lugares del país, sin embargo, en Zacatecas su Prometeo se ha convertido en la imagen e identidad universitaria. Foto: Rebeca Lucía García Siordia
LA JORNADA ZACATECAS
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Sábado 17 de mayo de 2025
DESPUÉS DE MÁS DE VEINTE HORAS DE AUDIENCIA, EL RECTOR DE LA BUAZ SE DECLARÓ CULPABLE
Rubén Ibarra Reyes se declara culpable de abuso sexual; le esperan 4 años de condena
Se le dio el beneficio de purgar su condena en libertad condicional, por lo que ya está libre
MARTÍN CATALÁN LERMA
Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), se declaró culpable por abuso sexual, por lo que fue sentenciado a cuatro años de prisión; al considerarse un delito no grave, accedió al beneficio de enfrentar la condena en libertad, pero deberá resarcir el daño a la víctima.
Darío Gamón Rodríguez, abogado del rector, informó que, en efecto, admitió su responsabilidad en el delito, pero ello no significa que lo haya hecho, puesto que determinarlo implica una investigación pericial más amplia.
No obstante, era necesario que así lo declarará para poder avanzar con el procedimiento abreviado, es decir, con el mecanismo necesario
para que quedara en libertad de manera inmediata.
Según expuso, la acusación se reclasificó y pasó de violación equiparada agravada a abuso sexual, de manera que se dictó un auto de vinculación a proceso por este de segundo delito de menor gravedad.
Entonces, “asesorado por nosotros, viendo lo que creemos que más le convenía para evitar que siga privado de su libertad, aceptamos un procedimiento abreviado que hizo la Fiscalía por el delito de abuso sexual que es menos grave y por ello obtendrá su libertad”, dijo Gamón Rodríguez.
Detalló que, al reclasificar el delito, se le concedió el beneficio llamado “suspensión provisional de la condena” y estará sujeto a cumplir ciertas condiciones durante cuatro años que es la duración de su condena, tales como la reparación del daño.
Explicó que, para efecto de realizar el procedimiento abreviado y así quedar libre, admitió la responsabilidad por abuso sexual, pero “esto no quiere decir que lo hizo o no lo hizo, porque ahí entra un debate sobre las pruebas”.
El abogado precisó que el rector no estará sujeto a ninguna medida cautelar, sino a un sustitutivo penal que le genera ciertas condiciones, entre ellas que no cometa algún otro delito.
También expuso que el senten-
ciado quedará con antecedentes penales como consecuencia de haber tenido una sentencia condenatoria e incluso no tendrá limitaciones de movilidad a otros lugares del país.
Gamón Rodríguez consideró que, después de 24 horas de audiencia, “se logró con parte del objetivo, accedimos a ese procedimiento abreviado que propuso la Fiscalía y a final de cuentas se obtiene la libertad que es lo que se pretendía”.
Por último, desmintió que el gobierno del estado haya intervenido en la audiencia de vinculación a proceso de Ibarra Reyes e incluso el caso fue atendido por una fiscal especializada quien tiene ciertas facultades.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado emitió un comunicado en el que, después de una audiencia que tuvo una duración de más de 20 horas y en la que se
LA UNIVERSIDAD NO VA A SOLAPAR A NADIE Y NINGÚN UNIVERSITARIO
ESTARÁ SOBRE LA LEY, AFIRMÓ
Se hará cumplir
la
ley y la norma en contra del rector: Flores de la Torre
MARTÍN CATALÁN LERMA
Armando Flores de la Torre, encargado del despacho de la secretaría general de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que al interior de la institución se hará cumplir la ley y la norma en contra del rector Rubén Ibarra Reyes, luego de ser sentenciado por el delito de abuso sexual. Sobre lo establecido en la Ley Orgánica de la universidad en el sentido de que uno de los impedimentos para ser rector es “haber sido
condenado por delito intencional”, dijo que será necesario esperar que sesione el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la universidad, a fin de que se analice y defina la situación de manera colegiada.
Es decir, indicó que la destitución o permanencia de Ibarra Reyes en la Rectoría y su rescisión de la institución dependerá de las valoraciones que hagan los universitarios a través de la máxima instancia que es el Consejo.
“Se debe esperar la definición que pueda tomar el Consejo Universitario. Tenemos que sesionar porque los universitarios deben tomar la decisión y no una o dos
Armando Flores de la Torre, encargado de la secretaría general de la BUAZ. Foto: Facebook Armando Flores
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Al reclasificar el delito, se le concedió el beneficio de “suspensión provisional de la condena”. Foto: Cortesía
debatieron diversos datos y medios de prueba, se obtuvo la vinculación a proceso por el delito de abuso sexual agravado, esto con base en la reclasificación jurídica realizada por el juzgador. “A petición de la defensa y de manera consensuada con los padres de la víctima, se llevó a cabo un procedimiento abreviado, por lo que el imputado aceptó su responsabilidad en el presente hecho y fue sentenciado a 4 años de prisión, garantizando la reparación integral del daño en beneficio de la víctima incluyendo de manera muy importante el proyecto de vida, así como una multa por el ilícito cometido”.
personas”, expresó.
Sin embargo, Flores de la Torre aseguró que en la universidad no se va a solapar a nadie y ningún universitario estará sobre la ley y la norma institucional, de manera que “esa ley debe aplicarse y lo que esté en la ley es lo que vamos a seguir”.
Mencionó que no recuerda alguna situación como esta en la historia de la universidad, pero la ley y las normas van a guiar la actuación del Consejo Universitario con la idea de que nadie sea solapado.
Detalló que el Consejo no va a ser un juicio institucional porque el juicio ya lo enfrentó Ibarra Reyes en otra instancia y ahora en la BUAZ toca resolver la manera en que se pueda mantener la estabilidad institucional.
“Les pedimos que confíen en la Universidad. La universidad ha dado muestra de que somos el ejemplo de todos los valores y de la formación académica de los zacatecanos.
Exhorto a la sociedad a confiar en la universidad y en sus procesos porque todo viene establecido en la normatividad”, expresó.
Por último, Flores de la Torre informó que la Presidencia Colegiada emitiría un comunicado para citar al Consejo Universitario, donde se definirá la destitución del rector y su rescisión laboral.
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6251, 17 de mayo de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Condenan colectivas feministas mecanismo político de impunidad en el caso del rector
Piden superar estereotipos, prejuicios y formas de alienación que facilitan la protección de agresores
ALEJANDRA CABRAL
“Es del conocimiento público que Rubén Ibarra Reyes, rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, fue acusado de violación equiparada agravada contra una menor de edad. Hoy luego de una audiencia inicial particularmente larga −extrañamente larga−, se informa a la sociedad que fue arropado por una red de compadrazgos, silencios y privilegios; y gracias a que el delito fue reclasificado (como abuso sexual) llevará el proceso legal en libertad”, lamentaron colectivas feministas en su manifestación ayer frente a Rectoría.
Señalaron que Ibarra Reyes es ahora un “violador confeso que debería de estar preso”, por lo que exigieron que el Consejo Universitario proceda inmediatamente con la destitución y rescisión contractual del rector, así como su inhabilitación.
El llamado también fue dirigido a las autoridades recientemente electas, incluyendo a Perla Trejo, quien habría testificado a favor del rector en su audiencia y fue designada como próxima secretaria general de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) en el marco de medidas de acción afirmativa y paridad de género que fueron ampliamente publicitadas. Advirtieron que, en la mayoría de los casos, cuando surge una acu-
sación o una víctima de un delito sexual, existen otras agresiones encubiertas y víctimas detrás.
Convocaron entonces a superar estereotipos, prejuicios y formas de alienación que facilitan la protección de agresores y profundizan la revictimización de niñas y mujeres, ejemplificando esto con los comentarios en redes sociales que intentan criminalizar a los padres de la víctima y trivializan −o se mofan− de su búsqueda de justicia.
A las víctimas y víctimas indirectas les reiteraron que “No están solas”.
La abogada y activista Cristela Trejo denunció que todos los casos de acoso y hostigamiento sexual que han acompañado dentro de la BUAZ han terminado en procedimientos abreviados, dado el profundo desgaste institucional y emocional que se inflige sobre las víctimas.
Explicó que la revictimización comienza en las propias unidades académicas, donde se les desacredita, se les empuja a conciliar o se les ignora, mientras docentes, directores y autoridades invocan derechos laborales para no actuar contra agresores identificados con nombre y apellido.
“Sepan, señores agresores, en Psicología, Preparatorias, Letras, Filosofía, Historia, Químicas, en Medicina, en todas las áreas de la Salud (…) que no vamos a permitir que las compañeras universitarias
vivan las violencias en su proceso de enseñanza-aprendizaje, todos los días, durante toda su formación. Estamos hartas”, advirtió la abogada.
En un comunicado dirigido a las autoridades de la BUAZ, al rector electo Ángel Román Gutiérrez y a la sociedad zacatecana, un grupo de 37 docentes-investigadores de la universidad pidió que se revise el cargo que ocupa la docente Perla María Trejo Ortiz en la administración central y el cargo para el que fue electa recientemente.
“De ninguna manera puede representar a las y los universitarios una persona que atestiguó a favor de un agresor sexual que a las pocas horas se declara culpable del delito que se le imputó. La actuación de
Se manifestaron ayer frente a las instalaciones de Rectoría.
Alejandra Cabral y Mitzi Martínez
la citada Dra. Trejo Ortiz para la víctima menor de edad, fue de una carencia total de empatía, respeto y ayuda, de hecho, pues a las niñas y niños se les cree, o se les criminaliza.
“Con toda nuestra indignación, impotencia, tristeza, desaliento, desesperación y coraje firmamos, porque el tener autoridades que violan o personas que encubren delitos no es ‘arte, ciencia o desarrollo cultural’”, enfatizaron.
Además, los universitarios firmantes acusaron a la Fiscalía de actuar con “ceguera de género, ética y legalidad”. Subrayaron que el delito de abuso sexual es “una violación grave a los derechos de la niñez” y un problema lacerante en el país.
Por parte del Grupo de Acompañamiento a las Mujeres de la Comunidad Universitaria se rechazó el intento de reducir el caso del rector Rubén Ibarra a un asunto de vida privada.
Mantener a una persona que ha aceptado responsabilidad penal por abuso sexual en funciones dentro de la Universidad −advirtieron− rompe con los principios que garantizan espacios seguros y el respeto a los derechos humanos en la vida universitaria, además de evidenciar una red de complicidades y pactos que bloquea los mecanismos de justicia interna.
En ese contexto, exigieron al Consejo Universitario la destitución inmediata del rector, la apertura de procesos administrativos para la rescisión contractual por causa grave, y el cumplimiento efectivo de la Declaratoria de Cero Tolerancia a la Violencia, lo que incluye expulsar de la institución a todo funcionario o docente vinculado a proceso por
delitos sexuales.
A este llamado se sumaron grupos de la sociedad civil, organizaciones feministas y colectivos universitarios como el alumnado de la Maestría en Ciencias Sociales de la UACS-UAZ, quienes condenaron “el mecanismo político de impunidad con que fue beneficiado Rubén Ibarra Reyes”.
La Red Feminismos y Desarrollo de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo (UAED-UAZ), se solicitó al H. Consejo Universitario que aplique los artículos 17, fracción IV y 20 de la Ley Orgánica de la BUAZ, para proceder con la destitución inmediata del rector.
Con base en el artículo 35, fracciones IV a VII del Reglamento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), instaron al Consejo General del SNII a aplicar las sanciones correspondientes contra Rubén Ibarra por incurrir en conductas contrarias a la ética profesional y académica.
A la 65 Legislatura, le exigieron la creación y puesta en marcha del Registro Estatal de Agresores Sexuales, y a la Fiscalía General del Estado (FGJEZ), que Ibarra Reyes sea inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Sexual.
La diputada Isadora Santiváñez Ríos urgió a proteger a las infancias y cerrar las puertas a la impunidad, exhortando al Poder Legislativo a aprobar la iniciativa que presentó para aumentar las penas por abuso sexual infantil con hasta 13 años de prisión y eliminar los beneficios preliberacionales, entre ellos el procedimiento abreviado, como el que permitió que Rubén Ibarra enfrente su proceso en libertad.
Fotos:
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Aseveran que un representante institucional no puede tener asuntos personales desligados de la universidad
MARTÍN CATALÁN LERMA
Ante la sentencia que se le dictó a Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), por declararse culpable de abuso sexual agravado, académicos y estudiantes exigieron su destitución en ese cargo y su rescisión laboral de la institución.
Este viernes, alumnos de la Unidad Académica de Letras (UAL) tomaron las instalaciones de este centro con esta exigencia, mientras que estudiantes de otras unidades académicas emitieron pronunciamientos dirigidos al Consejo Universitario.
Gema Mercado Sánchez, investigadora de la Unidad Académica de Matemáticas, afirmó que “la UAZ no se puede exentar de lo que sus integrantes realizan. Más si son representantes institucionales. No hay vida personal que se pueda separar de la Institución”.
Señaló que en la BUAZ ha habido y hay víctimas del abuso de poder y en muchos casos hay impunidad total para los agresores “en esta cultura política, donde muchos pa-
Sábado 17 de mayo de 2025
“UN DELINCUENTE NO DEBE CONTINUAR AL FRENTE DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS DEL ESTADO”
Académicos y estudiantes exigen destitución del rector
recen pasarse de listos procurando intereses personalísimos, acomodando familiares, plazas, ascensos, negocios y más, donde sí caben todos los privilegios, resguardados baja la maña cínica del acuerdo político, apostando al perdón y al olvido de las víctimas, de todas las edades. Y de todas las épocas”.
“Hay complicidades e intereses simulados; vistas indiferentes a las víctimas. Justo por la mediación horrorosa de algunos de sus actores más poderosos”.
Desde su perspectiva, “no hay casos aislados y pulcritud en el resto. Hay complicidades e intereses simulados; vistas indiferentes a las víctimas. Justo por la mediación horrorosa de algunos de sus actores más poderosos”.
Contrario al discurso de autoridades de la universidad, Mercado Sánchez aseguró que un representante institucional no puede tener asuntos personales desligados de
Docentes universitarios manifestaron su repudio a la resolución emitida por la Fiscalía. Foto: Tomado de la web
la universidad porque su poder, y el correspondiente abuso, deviene de su representatividad institucional, “menos si su impunidad y la mirada indiferente y criminal a las víctimas ha sido negociada con puestos, plazas, y reacomodos en posiciones de poder inminentes”.
Por tanto, señaló que es urgente la destitución y la renuncia de cualquier universitario que haya obtenido privilegios a cambio de abandonar a las víctimas y exigió a las autoridades que se “sacudan de toda complicidad criminal”.
Por su parte, Sonia Viramontes Cabrera, integrante del Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ), coincidió en que el hecho de que el rector abusara sexualmente de una pequeña no es un tema personal como se ha expresado
“Guardar silencio ante un acontecimiento tan lamentable no tiene lugar en un espíritu ético, como docente universitaria quiero manifestar mi rabia contra las formas tan enfermas de proceder, y contra el sistema judicial que encuentra recovecos y estrategias para esquivar los castigos más graves ante acciones tan aterradoras”, expresó.
Asu vez, Francisco Valerio Quintero, académico jubilado, señaló que el delito existió y su autor es un delincuente, por lo cual “un delincuente no debe continuar al frente de la Máxima Casa de Estudios del Estado, pues carece de autoridad moral para ello”.
También indicó que el sentido de la sentencia es un tema importante porque el gobernador se queja de que los jueces liberan a los delincuentes y hasta ahora no ha expresado su opinión sobre este caso.
Por último, cuestionó que la sentencia en contra del rector haya ignorado de manera perversa “el derecho superior del menor, e hizo prevalecer la impunidad superior de los amigos del poder”.
Asimismo, el Grupo de Acompañamiento a las Mujeres de la Comunidad Universitaria, se pronunció en contra del discurso promovido de que fue un hecho restringido a la vida y ámbito privado del rector y que no tenía relación con la vida institucional, ya que se trata de un delito de índole sexual con agravantes, de los considerados de alto impacto de acuerdo a la Política de Persecución Penal por la gravedad, la alta incidencia y recaer en la esfera social con una percepción
de inseguridad y vulneración por la desprotección del Estado.
Por tanto, exigieron que se convoque inmediatamente al Consejo Universitario y aplique la Ley Orgánica; aperture el proceso correspondiente para destituir del cargo de rector a Rubén de Jesús Ibarra Reyes, así como el proceso administrativo bilateral correspondiente para la rescisión contractual por causas particularmente graves.
También exigió que se inicien los procesos administrativos correspondientes, se rescindan contractualmente a los generadores de violencia que fueron vinculados a proceso y beneficiados con suspensión condicional de la pena por delitos de atentados a la intimidad, abuso y hostigamiento sexual, entre ellos, Hugo N, José N y René N; o cualquier otro que se encuentre en conocimiento de la Defensoría Universitaria, Coordinación de Igualdad, Oficina del Abogado General o Tribunal Universitario. En el sector estudiantil, los alumnos de la Unidad Académica de Letras tomaron este centro para exigir la rescisión laboral del rector, al igual que un grupo de estudiantes del doctorado en Estudios Contemporáneos. Estos últimos manifestaron su exigencia de “solicitar la inmediata destitución de su puesto de dirección al prenombrado personaje, así como rescindir la relación laboral
que mantiene con nuestra máxima casa de estudios”.
“Nuestra Universidad debe enviar a la sociedad un claro mensaje de cero tolerancia ante cualquier abuso en contra de nuestras niñas y niños”
Agregan que “esta exigencia es en el entendido de que nuestra Universidad debe enviar a la sociedad un claro mensaje de cero tolerancia ante cualquier abuso en contra de nuestras niñas y niños. El que haya sido encontrado culpable deja en claro que es indigno para esta noble institución el mantener relación alguna con dicho personaje”. Por último, alumnos de la Maestría en Ciencias Sociales se sumaron a la demanda de que el rector sea destituido de su cargo y que no se le reinstale como docente de la universidad, además de que expresaron su repudio a cualquier forma de violencia estructural, especialmente aquella que vulnera los derechos de las infancias.
A COLONIAS ARTE MEXICANO Y LUIS DONALDO COLOSIO
Entregan ampliación de alumbrado público en colonias de Guadalupe
Abarca diversas calles de estas colonias, brindando espacios más seguros y transitables
REDACCIÓN
Con el objetivo de transformar la vida de las familias de Arte Mexicano y Luis Donaldo Colosio, fue que el presidente municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, entregó ampliaciones de alumbrado público en diversas
calles de estas colonias, brindándoles espacios mejor iluminados, más seguros y transitables.
Este proyecto se realiza a través de la Secretaría de Obras Públicas, instancia encargada de instalar 16 postes y 22 luminarias LED de 100 watts en las calles Santa Martha, David Alfaro Siqueiros, Pánfilo Natera, Manuel
Realiza SSZ IV Congreso de Enfermería
REDACCIÓN
En afán de continuar con la preparación permanente del personal del sector en la entidad, la Secretaría de Salud (SSZ) coordinó el IV Congreso Interinstitucional de Enfermería del Estado de Zacatecas, realizado en el marco del día internacional dedicado a esa profesión.
Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la SSZ, encabezó el evento inaugural en el que se entregaron reconocimientos a personal de enfermería de diversas instituciones, por su contribución a la salud y el bienestar de la población.
Resaltó la importancia del personal de enfermería, cuya labor está encaminada siempre al bienestar de las y los pacientes, lo cual implica enfrentar desafíos físicos, mentales, emocionales y éticos; de ahí que, este tipo de ejercicios puedan brindarles las herramientas, recursos y condiciones para permitir su fortalecimiento profesional.
El secretario Uswaldo Pinedo Barrios externó un reconocimiento y agradecimiento a las y los profesionales de esta noble carrera, quienes entregan lo mejor, sobre todo al estar en primera línea de atención en situaciones de emergencia.
En el evento, fueron galardonados, Ma.
Entregan reconocimientos a profesionales de la enfermería por su loable labor. Foto: Godezac
de San Juan Santacruz, de la SSZ; Eduardo Infante Castañeda y Eva Galván Juárez, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) – Bienestar; Rocío Hernández Martínez, del Hospital Militar de Zona de Guadalupe; Myrna González Rodríguez, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
De igual manera, se entregó este reconocimiento a Liliana de Luna Martínez, de la Escuela Beatriz González Ortega; Alma Delgado García y Dora Moreno Zavala, de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID); Raúl Macías Amaro, de la Universidad Metropolitana del Centro Jerez; Yesenia Cardona Córdova y Verónica Valenzuela Briseñod del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez); en tanto que Guadalupe Ramírez Gámez y María Asunción Soriano Chávez representaron a los hospitales San Agustín y San José, respectivamente.
Además, fueron condecorados, María Guadalupe Calderón Rodríguez, de la Asociación Zacatecana de Enfermería Neonatal; José Manuel Rincón, de la Asociación de Enfermería Especializada en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, así como Elvia Castillo Sifuentes, del Colegio Mexicano de Profesionales en Esterilización.
Acto seguido, se dio inicio con el ciclo de conferencias donde se impartieron las pláticas: Abordaje del paciente quemado, a cargo de Miriam del Valle Segura; La importancia de la espiritualidad en la enfermería, por Monseñor Antonio Soto Guerrero.
Felguérez, José Guadalupe Posada, Olimpia, José Clemente Orozco y Rafael Coronel de la colonia Arte Mexicano.
Es importante informar que desde el año 2019 el Ayuntamiento de Guadalupe ha invertido en diversas obras de prioridad social en Arte Mexicano, en lo que refiere a tres etapas de electrificación y alumbrado, también seis etapas de construcciones de redes de drenaje sanitario y cinco más de agua potable; sin dejar de lado también las labores de preparación, emparejamiento y
compacto de terracería para la puesta de tepetate en varias calles de la colonia. Por su parte, en la calle Tolva de la colonia Luis Donaldo Colosio se instalaron 4 postes y 7 luminarias LED de 100 watts, lo que hará que los colonos puedan desplazarse con mayor confianza por las noches.
postes y 22 luminarias. Foto:
EDICTO
ANTE ESTE H. JUZGADO SEGUNDO DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA CAPITAL COMPARECIENDO LOS C. MA. GRACIELA DEL HOYO MADERA, JACQUELINE ZULEMA ANABELLE, JOSE ANTONIO, JORGE EDUARDO Y MARCELA ADRIANA DE APELLIDOS DE LA CRUZ DEL HOYO DENUNCIANDO JUICIO SUCESORIO TESTAMENTARIO A BIENES DE JOSE ANTONIO DE LA CRUZ ORTIZ DENTRO DEL EXPEDIENTE MARCADO CON EL NÚMERO 107/2025 EL JUZGADO DISPUSO.
CONVOQUESE A PRESUNTOS HEREDEROS Y EVENTUALES ACREEDORES, PARA QUE SE PRESENTEN A DEDUCIR SUS DERECHOS CON DOCUMENTO IDÓNEO A LA JUNTA DE RECONOCIMIENTO DE HEREDEROS Y DESIGNACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA LA CUAL TENDRA VERIFICATIVO A LAS NUEVE HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL DIA DIEZ DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO.
PUBLIQUESE POR DOS VECES CONSECUTIVAS DE DIEZ EN DIEZ DÍAS EN EL PERIÓDICO OFICIAL DE GOBIERNO DEL ESTADO Y EN UNO DE MAYOR CIRCULACION.
ZACATECAS, ZACATECAS A 16 DE MAYO DE 2025.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DEL
LIC. LUIS CARLOS OCTAVIO GARCÍA VILLA
El alcalde Pepe Saldívar detalló que se instalaron 16
Cortesía
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
DESTACA LA PLURALIDAD DE ENFOQUES
Sábado 17 de mayo de 2025
Zacatecas, una de las ciudades que concentra más recintos museísticos per cápita en el país
ALEJANDRA CABRAL
Cada 18 de mayo, en el marco del Día Internacional de los Museos, Zacatecas encarna la riqueza cultural que estas instituciones pueden representar. Con al menos una decena de museos en su capital, la ciudad es reconocida como una de las que concentra más recintos museísticos per cápita en el país. Sin embargo, más allá del número, lo que destaca es la pluralidad de enfoques. Un ejemplo emblemático de esta diversidad es el Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas donde desde hace décadas se impulsa la divulgación científica a través de programas como el Club Infantil de la Ciencia y el grupo Quark. Estos espacios han formado a generaciones de jóvenes divulgadores, mostrando que un museo puede ser un detonante de vocaciones, de pertenencia y de comunidad.
A las faldas del cerro de la Santa Cruz, el Museo Comunitario de Zóquite se yergue como un archivo vivo del esfuerzo colectivo. Su historia está entretejida con la de Don Pablito, campesino, bracero y albañil, quien impulsó la construcción del recinto junto a vecinos del ejido, migrantes retornados y maestras jubiladas. El museo alberga dos exposiciones principales: Pasajes
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Durante 2024, un total de 1,203 museos en México proporcionaron información sobre sus actividades, 10 más que en 2023, según los datos más recientes de la Encuesta de Museos (EM). Nueve entidades federativas registraron menos de 20 recintos, mientras que 10 estados reportaron más de 44. Zacatecas se ubicó en el rango medio, con 36 museos, cifra que refleja su compromiso con la preservación cultural. Las temáticas principales de los museos a nivel nacional fueron Historia (44.4%), Arte (23.0%), y Arqueología (20.2%), proporciones similares a las reportadas en 2023. En total los museos recibieron 51.5 millones de visitantes, lo que representa 3.1 millones más que el año anterior. Destacaron la Ciudad de México con 26.1 millones de visitas en 159 museos y Nuevo León con 4.4 millones en 48 museos.
En el caso específico de Zacatecas, los museos recibieron en 2024 un total de 296 mil 670 visitantes, distribuidos en 257 mil 968 para exposiciones y 38 mil 702 en otros eventos, lo que representa un 0.57% como porcentaje de afluencia.
A nivel nacional 45.5% de los museos reportaron capacidad para atender entre 101 y 500 personas
de Zóquite, con maquinaria agrícola donada por familias, y la Expo Mamut, que documenta hallazgos paleontológicos en la región.
El Museo de Zóquite representa un acto de resistencia frente al olvido, a la violencia y al despojo. En 2010, incluso, coprodujo un documental en apoyo al pueblo extinto de Salaverna, víctima del extractivismo minero.
Los museos de arte son el rostro más visible de la vocación museística zacatecana. El Museo Pedro Coronel, instalado en un antiguo colegio jesuita, ofrece una de las colecciones más impactantes de arte moderno internacional, con obras de Picasso, Miró y Kandinsky.
El Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez es único en su tipo en América Latina, y el Museo Rafael Coronel -localizado en un exconvento franciscano- resguarda una de las colecciones de máscaras más vastas del mundo.
Sin embargo, como advierte la investigadora Roberta García Baccio, estos recintos enfrentan una barrera generacional. En su estudio con adolescentes detectó que, aunque los jóvenes reconocen los museos, rara vez los visitan por iniciativa propia. Las visitas escolares suelen estar desconectadas de los contenidos curriculares y no dejan huellas significativas en su formación artística.
Uno de los espacios que sí logra conectar con públicos infantiles y juveniles es el Zig-zag, Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología. Con nueve salas temáticas, un observatorio y talleres de robótica, propone una experiencia lúdica que se ha consolidado como referente educativo y recreativo. Su apuesta es romper con la idea de que la ciencia es inaccesible y mostrar que puede vivirse con emoción y juego.
También merece mención el Museo de Guadalupe. Fundado en el siglo XVIII como Colegio Apostólico de Propaganda Fide, este recinto alberga una de las colecciones más relevantes de arte virreinal en América Latina, con obras de Villalpando y Cabrera. Además, forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Su arquitectura barroca y su biblioteca conventual, con más de 14 mil volúmenes, lo convierten en una parada obligada para comprender la raíz estética y espiritual del México colonial.
En el cerro de La Bufa, el museo más visitado del estado conserva viva la memoria revolucionaria. El Museo Toma de Zacatecas narra la batalla de 1914, decisiva para el triunfo del constitucionalismo. Sus salas exhiben uniformes, armas, objetos cotidianos de la época y experiencias interactivas. Desde
el mirador puede verse el escenario completo del enfrentamiento que marcó la historia nacional. El Museo Zacatecano, ubicado en la antigua Casa de Moneda, ofrece un recorrido por la historia regional desde la época prehispánica hasta el siglo XIX. Destacan sus salas dedicadas al arte huichol, la numismática y la herrería, con énfasis en la identidad mestiza y minera de Zacatecas. Es uno de los pocos recintos que, además de exhibir objetos, contextualiza el papel del estado en el desarrollo económico del norte de México. Más reciente, pero igualmente valioso, es el Museo del Juguete y la Cultura Popular. Este recinto exhibe más de mil 500 piezas que celebran la memoria lúdica de México: trompos, carritos, muñecas de cartón, luchadores de plástico y juegos de mesa que marcaron la infancia de generaciones. Además de su valor
HISTORIA, ARTE Y ARQUEOLOGÍA, PRINCIPALES TEMÁTICAS A NIVEL NACIONAL
Museos en la entidad recibieron casi 300 mil visitantes en el 2024
por día, 28.1% entre 1 y 100 y 13.9% podían recibir a más de mil visitantes diarios.
En cuanto a servicios, 88.4% de los museos ofreció visitas guiadas y 50.0% actividades culturales y artísticas, cifras similares a 2023. Además, 34.9% contaba con in-
fraestructura para personas con discapacidad, 33.1% con servicio de wifi, 59.3% con medios de accesibilidad visual y 19.9% con accesibilidad cognitiva.
En cuanto a la representatividad de sus colecciones, 32.0% de los museos albergó acervos de alcance
En total los museos recibieron 51.5 millones de visitantes, 3.1 millones más que el año anterior. Foto: Cortesía
local, 17.6% estatal, 19.9% regional, 19.8% nacional y 10.7% internacional, con porcentajes prácticamente idénticos a los del año pasado. Asimismo, 59.4% de los museos ofreció entrada gratuita, mientras que 21.8% mantuvo un costo de acceso permanente.
El sector museístico contó con 31 mil 250 personas trabajadoras, de las cuales 48.4% pertenecía a la institución y 15.9% eran servicios subrogados, manteniéndose un promedio nacional de 26 personas por museo, igual que en 2023.
En cuanto a financiamiento, 71.1% de los museos operó con recursos públicos (39.3% municipales, 34.6% estatales y 26.1% federales), mientras que 11.8% funcionó con recursos autogenerados.
El Museo Toma de Zacatecas narra la batalla de 1914, decisiva para el triunfo del constitucionalismo. Foto: LJZ
nostálgico, promueve la reflexión sobre los modos de socialización infantil y la diversidad cultural de las tradiciones populares mexicanas. La historia de los museos en Zacatecas ha sido marcada por figuras como Federico Sescosse, gestor incansable que impulsó la creación del Museo Francisco Goitia, el Pedro Coronel, el Rafael Coronel y el Manuel Felguérez entre 1978 y 1998. Sin embargo, el futuro de estos espacios no puede depender solo del legado. Las investigaciones recientes y las experiencias comunitarias llaman a repensar su papel, pasando de ser contenedores de patrimonio a actores vivos en la transformación social.
Durante la edición 2024 de la Encuesta de Museos (EM), fueron entrevistadas 180 mil 903 personas visitantes, de las cuales 53.9% fueron mujeres y 46.1% hombres. En cuanto al nivel educativo, 60.8% contaba con estudios superiores, 26.2% con nivel medio superior y 12.5% con educación básica. El 80.1% visitó el museo por primera vez en los últimos 12 meses, mientras que 7.4% acudió en cuatro o más ocasiones, mostrando un leve aumento respecto a 2023.
Los principales medios por los cuales las personas se enteraron de los museos fueron a través de amistades o familiares (25.1%) y maestros, compañeros o libros de texto (15.9%). En cuanto al tiempo de permanencia, 56.3% permaneció menos de una hora y 13.7% más de dos horas.
Finalmente, los principales motivos por los que las personas no asisten a museos fueron la falta de difusión o desconocimiento del acervo (18.2%) y la falta de cultura o educación (16.7%), causas que también lideraron en 2023. Por el contrario, los visitantes señalaron que sus principales razones para acudir fueron el interés por la cultura general (21.8%), el deseo de aprender (16.7%) y el interés por conocer una exposición específica (16.4%).
POLÍTICA
LOS CANDIDATOS DE LA BOLETA ROSA DEBATIERON EN EL INE
Sábado 17 de mayo de 2025
Destacan que justicia debe ser cercana y libre de estereotipos
Reiteran exhorto a ejercer un voto libre, informado y responsable este 1 de junio
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, se celebró un foro público en el que se presentaron las candidatas y candidatos a las magistraturas del XXIII Circuito del Poder Judicial de la Federación, con sede en Zacatecas. El evento, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), brindó una plataforma para que la ciudadanía conociera de primera mano los perfiles, trayectorias y propuestas de quienes aspiran a ocupar tan relevantes cargos jurisdiccionales.
Viridiana Valle Márquez abrió el foro destacando sus raíces zacatecanas y su formación en Derecho Procesal. Con experiencia en tribunales agrarios, enfatizó su vocación de servicio y su visión de una justicia cercana, equitativa y libre de estereotipos. Su mensaje fue claro: la ley debe proteger, no marginar.
Le siguió Ana Berta Ruiz Sandoval, quien con más de 27 años de carrera judicial y un doctorado en Derecho Constitucional, compartió
El evento brindó una plataforma para conocer de primera mano las candidaturas. Foto: Captura de pantalla
una amplia trayectoria en juzgados y tribunales federales. Subrayó su compromiso con la dignidad humana y su preparación académica como ejes de una impartición de justicia integral.
El turno continuó con Juan Díaz
Rocha, quien hizo una sentida exposición de superación personal desde sus inicios como meritorio en el Poder Judicial hasta su actual cargo como secretario en un Tribunal de Apelación. Su relato humanizó el rol del juzgador, destacando la importancia de conocer desde dentro cada escalón de la estructura judicial.
Griselda Fabiola Flores Medina presentó una sólida trayectoria de 25 años en el ámbito jurídico, con experiencia como magistrada
laboral y reconocida con un premio nacional por su desempeño. Su intervención estuvo centrada en la necesidad de una justicia humanista, de puertas abiertas, eficaz y sensible a los grupos vulnerables. Por su parte, María de Jesús García González resaltó su conocimiento del estado y su amplia experiencia en todos los distritos judiciales de Zacatecas. Con más de 15 años como juzgadora, actualmente fiscal especializada, destacó su profundo compromiso con la protección de los derechos humanos desde una perspectiva federal. Finalmente, Valentín Arredondo Morales compartió una historia de vida marcada por el esfuerzo y la vocación jurídica. Con formación en Derecho Penal y una carrera sólida
dentro del Poder Judicial Federal desde 2002, expuso su experiencia como secretario de tribunal colegiado y su visión sobre la justicia como un ejercicio de estudio riguroso y servicio público.
En el segundo bloque, las intervenciones giraron en torno a una preocupación común: transformar el sistema judicial para que sea más cercano, eficiente, accesible y verdaderamente garante de los derechos humanos.
Valle Márquez propuso una justicia imparcial, accesible y con perspectiva de género. Enfatizó la importancia de abatir el rezago judicial trabajando en equipo, dictar resoluciones comprensibles para toda la población, y garantizar igualdad sin discriminación.
Por su parte Ruiz Sandoval centró su intervención en emitir sentencias integrales, enfocadas en el fondo del asunto más que
GESTIONA RECURSOS EXTRAORDINARIOS CON LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Participa Miguel Varela Pinedo en la reunión nacional de alcaldes capitalinos
Establecen agenda de trabajo conjunta
LA JORNADA ZACATECAS
El presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela, participó en la Reunión Ordinaria de Ciudades Capitales de México, convocada por la Secretaría de Gobernación del Gobierno de la República, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, en la sede central de esta dependencia en la capital del país.
El encuentro, encabezado por Raúl Armando Quintero Martínez, del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) tuvo como propósito
establecer una agenda de trabajo conjunta entre el Gobierno federal y los Gobiernos de las ciudades capitales, con el objetivo de generar proyectos estratégicos que permitan la obtención de recursos extraordi-
narios para los municipios. Durante la reunión, Miguel Varela dialogó con autoridades federales y alcaldes del país sobre los retos que enfrentan las ciudades capitalinas y las posibles soluciones
en aspectos formales. Subrayó la necesidad de resoluciones claras y accesibles, atención sin cita previa y firmeza contra el acoso y la impunidad, especialmente en casos de abuso a menores.
Díaz Rocha planteó como prioridad la creación de más órganos jurisdiccionales para enfrentar el alto volumen de trabajo. Propuso establecer oficinas de enlace para orientar a los ciudadanos, y continuar con la capacitación obligatoria del personal para garantizar profesionalismo y calidad en el servicio.
Posteriormente Flores Medina apeló a una justicia de fondo, inmediata y sin sesgos sociales. Llamó a proteger al justiciable con dignidad y cercanía, a erradicar resoluciones dilatorias, y a colaborar con el nuevo Tribunal de Disciplina como parte del proceso de transformación judicial.
García González destacó la importancia de garantizar el acceso pleno a la justicia no solo mediante lenguaje claro, sino también con infraestructura incluyente. Propuso que los magistrados sean accesibles a las partes y urgió a eliminar la demora excesiva en los juicios de amparo, a la que calificó como indolencia institucional.
Asimismo, Arredondo Morales hizo un llamado a saldar la deuda histórica del Poder Judicial con la sociedad, y a priorizar la protección irrestricta de los derechos fundamentales desde los tribunales de circuito, donde muchas resoluciones son definitivas. Reconoció el rezago y abogó por nuevas estrategias para afrontarlo sin necesariamente ampliar recursos.
El último bloque del foro sirvió como espacio de cierre donde las y los candidatos a magistraturas del XXIII Circuito ofrecieron sus mensajes finales a la ciudadanía. En sus intervenciones, destacaron la importancia histórica de este proceso electoral, subrayando que por primera vez será la sociedad quien elija de forma directa a quienes impartirán justicia federal.
Miguel Varela participó en la Reunión Ordinaria de Ciudades Capitales de México. Foto: Cortesía
desde una visión de gobernanza colaborativa y eficiente. Asimismo, el presidente municipal sostuvo una plática con Raúl Armando Quintero Martínez, titular del Inafed, con quien abordó temas relacionados con el desarrollo integral de los municipios, así como esquemas de fortalecimiento institucional y técnico para las administraciones locales.
Varela reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con el gobierno federal para continuar impulsando el crecimiento de Zacatecas capital, especialmente en rubros como obra pública, servicios municipales de calidad y seguridad.
Las propuestas finales giraron en torno a temas como la accesibilidad a la justicia, la necesidad de contar con resoluciones claras, humanas y prontas, y la urgencia de reducir la burocracia y los obstáculos que enfrentan tanto los justiciables como los litigantes. También se habló de abrir los tribunales a estudiantes y futuros profesionistas del derecho, fortalecer la ética judicial y promover la experiencia como criterio fundamental para la elección. Las y los participantes reafirmaron su compromiso con una justicia imparcial, cercana y transparente, al tiempo que hicieron un llamado a la ciudadanía para informarse, reflexionar y acudir a votar este 1 de junio.
El foro concluyó con un mensaje del Instituto Nacional Electoral, que reiteró la invitación a visitar la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica” y a ejercer un voto libre, informado y responsable para contribuir a la construcción de un país más justo y con un Poder Judicial verdaderamente al servicio del pueblo.
LA JORNADA ZACATECAS
El gobernador David
Monreal participó en la instalación del Consejo
LA JORNADA ZACATECAS
El estado de Zacatecas se sumó al esfuerzo nacional por la transparencia, con la participación del gobernador David Monreal Ávila en la sesión de instalación del Consejo Nacional de Acceso a la Información Pública.
El mandatario estatal participó en la sesión virtual de este cuerpo colegiado que busca coordinar y evaluar políticas públicas de transparencia en el país.
Se presentó a María Tanivet Ramos Reyes como titular del órgano nacional de Transparencia para el Pueblo, quien destacó la importancia del Consejo como un espacio de diálogo y colaboración.
El Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública es una red de coordinación creada para garantizar el derecho de acceso a la información pública y promover la trans-
INSTALAN CONSEJO DEL SISTEMA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Se suma Zacatecas a esfuerzos nacionales por la transparencia
parencia en todos los niveles de Gobierno.
El objetivo principal es establecer criterios y lineamientos homogéneos que aseguren que las instituciones públicas (federales, estatales y municipales) cumplan con las obligaciones de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas.
Este sistema busca fomentar la participación ciudadana, fortalecer la confianza en las instituciones y contribuir a la construcción de una democracia más abierta y accesible.
La reunión contó con la asistencia de 34 representantes de entidades federativas y dependencias nacionales, entre ellos gobernadores y gobernadoras, quienes aprobaron por unanimidad las reglas de operación y funcionamiento del Sistema.
Las reglas buscan regular las instancias de diálogo, colaboración y análisis dentro
ADEMÁS, SIGUE SIN PAGAR A PROVEEDORES
Alcalde de Tlaltenango agrede a un periodista
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El presidente municipal de Tlaltenango, Francisco Delgado Miramontes, protagonizó un altercado verbal con el periodista Héctor Aparicio, a quien acusó de difundir información falsa y desacreditar el trabajo de los cuerpos de emergencia.
Esto, a pesar de que se señala que el periodista se encontraba colaborando activamente con los brigadistas que combaten el incendio forestal que ya lleva una semana activo en la región.
Durante una transmisión desde la comunidad de Morones, el alcalde expresó visiblemente molesto: “cuando publicas esas pendejadas que le paga Miguel Varela, enséñate a publicar, y no se haga pendejo”, dijo, mientras señalaba a Aparicio. En el mismo mensaje, Francisco Delgado defendió las acciones emprendidas por las autoridades para combatir el siniestro.
“Quiero que vean a todos los elementos que están trabajando: brigadas de Conafor,
Protección Civil, gente del Estado y la Sedena. Para que se deje de estar diciendo que no estamos haciendo nada y que estamos de oquis todos.”
El edil hizo un llamado a no demeritar el esfuerzo de quienes han combatido el fuego durante los últimos días: “vean cómo demeritan el trabajo de toda esta gente que día a día ha estado trabajando y ha dado resultados. Seguiremos trabajando para sofocar este fuego.”
Cabe señalar que el alcalde Francisco Delgado también enfrenta una demanda por parte del abogado Ricardo Arteaga Anaya por presunto fraude e incumplimiento de pago de servicios profesionales legales, cuyo monto asciende a 400 mil pesos.
Arteaga explicó que, en octubre de 2023, cuando Delgado era candidato, solicitó asesoría política y electoral, incluyendo defensa ante quejas por actos anticipados de campaña y acciones legales contra otros aspirantes.
Tras su triunfo, también pidió apoyo para casos de presunto fraude en la venta de lotes por la administración anterior y en el proceso de entrega-recepción del Ayuntamiento, sin que a la fecha se haya cubierto el pago por estos servicios.
El despacho rechazó un convenio de pago a 28 meses por falta de certeza y, desde que asumió la presidencia, Delgado cortó contacto directo con los abogados, dejando las gestiones en manos del secretario de Gobierno, sin ofrecer respuestas claras.
El monto podría aumentar debido a intereses moratorios, y se tiene conocimiento de otros proveedores y ciudadanos en situación similar, aunque no se sabe si también presentarán demandas. La querella no guarda relación con el cargo actual del alcalde.
del Sistema, al definir cómo las autoridades participantes trabajarán para diseñar e implementar políticas de transparencia, lo que incluye la generación de criterios y lineamientos que todas las instituciones deben seguir para garantizar el acceso a la información pública de manera uniforme y eficiente.
El Consejo Nacional del Sistema es el principal órgano de decisión, integrado por representantes de las entidades federativas, dependencias federales y órganos garantes; está encabezado por la autoridad garante federal, representada por la titular de Transparencia para el Pueblo y puede invitar a
personas físicas, morales o representantes de la sociedad civil para enriquecer los debates, según los temas tratados. Se indicó que hasta que las Legislaturas estatales ajusten sus marcos legales, las reglas establecen que los representantes de los Gobernadores (secretarios de anticorrupción o contralores) participen en el Consejo, lo que asegura una transición ordenada en tanto se armonizan las leyes locales con la normativa nacional.
David Monreal Ávila participó en la sesión virtual. Foto: Godezac
OPINIÓN
La playa
MILO MONTIEL ROMO
Es difícil creer en monstruos, pero al mismo tiempo todos estamos a la expectativa de que el mal se presente ante nosotros como cuando vamos a la iglesia y vemos el mal a la cara, de forma que no tenemos duda de cómo es y sabemos que no se parece a nosotros, que nos vigila y nos asecha. Sin embargo, el mal nunca aparece como nos fue prometido desde el púlpito o las enseñanzas maternas, por la literatura, el cine y la tele.
Cuando era pequeño, mi mamá caminaba siempre a una pequeña capilla que está cerca de la casa y entraba. Siempre había un hombre hecho de una madera brillante muerto, colgado de una cruz, con la piel abierta y sangrante. Sus ojos siempre me veían desde la altura al tiempo que yo permanecía quieto, hincado, escondido siempre a lado de mi mamá sin perder de vista sus ojos tranquilos en la muerte. Ella le rezaba y le pedía que nos cuidara al cadáver de madera que nos observaba con la curiosidad que da el infinito. Los fines de semana eran siempre iguales. Ir al mercado con mi mamá y mi hermano, caminar entre juegos y risas que inevitablemente la molestaban y siempre terminaban en regaños. Parar ante el hombre de madera clavado en la cruz que, de alguna forma, siempre parecía darle la razón y nos regañaba con unos ojos entrecerrados, siempre como diciendo algo desde la sabiduría del dolor. Salíamos de ahí serios hacia el mercado y esperábamos a comer algo rico antes de regresar, mientras aquel hombre esperaría ahí, siempre colgado del mal.
¿Quién podría hacer una imagen de un hombre metódicamente torturado para hacerlo objeto de culto? La fe enseña la esperanza de otra realidad nacida en el dolor y el terror. Esperamos el infierno antes que el cielo y al demonio antes que al mismo Dios. La cristiandad espera que regrese Jesús, pero sabe que el demonio (¿debo escribirlo con minúscula o mayúscula?) está desde el principio caminando con nosotros.
Esta idea es potenciada por el cine, la literatura, desde los relatos contados en las cuevas prehistóricas hasta el Youtube. Hemos sido prolíficos en la idea del caos, del sobresalto, de la destrucción, del mal; contrario a la imagen del orden, de la estabilidad, de la salud, de bien. Sin embargo, habrá que decir que todo lo que tememos, lo tenemos inmerso en algo aún más aterrador. Lo cotidiano. El terror y el heroísmo existen en la puerta de a lado, junto con el café matutino, con el despertador y el autobús de la mañana. En la muerte por broncoaspiración de su propio vómito del indigente del que no sabíamos nada y que tampoco nos importaba y que hoy por la mañana encontramos su cadáver en la acera
y como todos los días lo ignoramos y decidimos voltear para otro lado pues nos molestaba su miseria.
La policía no atiende la maldad de demonios incandescentes con hermosos cuernos, sino de aquellos monstruos de bolsillo que viven dentro de todos y todas. Los monstruos que no imaginamos violan, abusan, matan, estafan y torturan mientras son hijos, madres, padres, trabajadores, amigas y amigos que bailan, que sonríen, aman, juegan, que cantan, lloran.
La maldad real es como el mar rompiendo en la playa. Golpea continuamente, lenta y tranquilamente, un golpe tras otro prolongado en el tiempo. Y cada uno es bello, rítmico y lleno de calma. Es paciente e implacable.
Ese golpeteo es el que ha hecho pedazos las rocas convirtiéndolas en arena. Ha construido la forma de las costas. No lo han hecho las grandes olas de los huracanes y tsunamis, lo hacen las pequeñas olas donde nadan los niños, las que nos mojan los tobillos, las que consideramos inofensivas. Es a esas olas a las que debemos temer, las otras son espectáculo, son las que imaginamos en el surf, son encabezados de los noticiarios, son material para películas y pesadillas. Las otras, las pequeñas, con su belleza y su calma son las destructoras.
La maldad es la cotidianeidad.
¿Qué puede contener más maldad que la esquina de una cama? Ella espera pacientemente a que un pie descalzo se estrelle contra ella y entonces provocar un dolor instantáneo y brutal que sube desde el pie y nos deja sin aire. Como reflejo contenemos un grito que se atora en la garganta, que desemboca en una inconsciencia instantánea que sólo permite que el dolor sea lo único que existe.
Quizá desde niño sabía de la pequeña e inofensiva maldad que vivo. Pero yo no soy de aquellos que andan con el cuchillo cebollero amenazando gente o con la pistola en el transporte público robando unas monedas y unos celulares, siempre corriendo el riesgo de matar a alguien que provoque en mí más miedo del que yo pudiera provocar.
No me imagino dañando a nadie de forma directa, ni siquiera sé dónde venden droga, o conozco a quien robe, mate o tenga algún plan para conquistar el mundo. No.
Y con todo y esto, ayer salí en la mañana como todos los días. Me subí al auto y conduje tranquilo por las calles largamente conocidas. Digo esto como una verdad a medias, pues no conozco ni una mínima parte de ellas, pues entre el tráfico, el WhatsApp (si, sé que al manejar no debo usarlo, pero, en fin), las prisas, el radio, sólo recuerdo mi camino.
Avancé como siempre, cambiando de dirección para esquivar otros autos mientras ellos me esquivaban a mí. Llegué, dejé el carro y subí el edificio con una prisa contenida. Entré a la oficina y el día se dejó ir como todos los días. No hubo sorpresas ni sobre-
Sábado 17 de mayo de 2025
saltos. Mi día no es más que una sola de esas olas que rompen en la playa por cientos de miles. Al regresar a casa y atravesar un pequeño estacionamiento, logré ver en un rincón un ratoncito tirado de costado, con sus patas juntas en pares y su cola extendida. No se movía. Lo toqué en la panza (sé que no debí hacer eso, me lo he dicho yo, no hacen falta más recriminaciones) y dio un saltito que provocó otro en mí y caí de nalgas.
Me levanté sacudiéndome el pantalón con una risa provocada por la sorpresa. Me callé un poco apenado por haberme asustado. Me paré junto al ratón y desde toda mi altura lo vi un par de segundos y con el tacón del zapato derecho lo aplasté.
Sentí cómo su cuerpo explotaba ante mi peso. Sus vísceras eran excretadas del saco abdominal. Tronó el cráneo. Sentí un enorme placer.
La vida se fue por mi intervención. Caminé con una enorme sonrisa y vi como dejé un par de huellas sangrientas en mi camino.
Me dio una especie de satisfacción el saber que dejaba evidencia del asesinato (si, también lo sé, demasiadas series de televisión) y a nadie le importará. Nunca había estado expuesto a esta sensación, pero mi mente empezó a volar. Soñé despierto con la muerte de perros, gatos, niños y todos me hacían sonreír en la impunidad del hecho no cometido.
Sonreía elaborando planes para secuestrar a las mascotas y matarlos mientras la música invadía mi sala en la noche y un vaso con Coca-Cola y un par de quesadillas me miraban en la tranquilidad de la antesala de su desaparición.
Aquella noche la inocencia de una maldad soñada y derruida en la mesa de la cena, daba vueltas en mi cabeza acompañada del crujir de huesos y la destrucción del cuerpo del ratón bajo mi peso. Una y otra vez sentí la destrucción de aquel animalito que esperaba pacientemente la muerte. En realidad, no hice mucho, el pequeño ratón estaba ya muriendo, pero recuerdo que me sentí dueño de la vida y la muerte y el placer aún recorre mi cuerpo.
El sentimiento de haber tenido esta pequeña explosión de maldad llenaba de adrenalina mi cuerpo, pero la maldad pura no puede quedar sólo en la muerte o el robo. Debe ser algo más, algo que perdura, que daña por siempre y que nos deja en el desamparo del mundo perdido que buscaremos por siempre. La maldad es la invención del paraíso perdido, la pérdida de la inocencia; es el descubrimiento de la pérdida. Lo demás es ambición, delito, enfermedad psiquiátrica, necesidad, adicción a algo -drogas, sexo, adrenalina, poder-; es búsqueda de llenar algo que se perdió.
La maldad es un acto carente de la emoción que da transgredir la ley pues se ha sumido en la costumbre. Es la rutina. Es la ejecución de un acto largamente aprendido y automatizado. Se roba, se mata, se destruye, se
aplasta, se engaña como un trabajo, sin pesos morales o cargas sentimentales, sin excitación. Se ejecuta. Yo aún estoy lejos aún de ella, sentí la muerte y aún tiemblo.
¿Qué pensaría Irene si me viera sonreír así, en silencio en la mesa? Quizá ella sabía que esta maldad de juguete estaba en mí y por eso se fue. Y es que ella, sentía yo, sabía más de mí que de yo mismo. Nunca tuvimos una relación que provocara el huracán, la tormenta o violencia de la creación. Éramos, fuimos una pareja de caminos cortos, lentos y callados. Vivimos la paz, la calma y el silencio en las comidas. Ella sabía que sería así, nunca tuvimos sorpresas. Tuvimos dos niñas porque tenía que ser. Las amo, pero la explosión de ser padre o esposo no llegó. Nos unimos porque ya estábamos juntos, desde siempre, y ella un día se fue sin gritos, sin peleas, sin platos lanzados.
Una noche llegué igual que siempre y al abrir la puerta vi que sonreía. No vi nada extraño en casa, estaba sola, no tenía la tele encendida, no tenía algún libro, ni el celular en la mano. Sólo estaba ella oyendo música y sonriendo.
Cuando me vio paró de sonreír, se levantó y se fue a la cocina. Entonces lo supe. Se fue un día y la vi salir sin intentar detenerla.
Ojalá y no te encuentres a ti mismo estando solo.
Dijo y cerró la puerta. No he vuelto a saber de ella, no hay llamadas, ni mensajes. Sólo algunas veces la extraño al llegar y quisiera verla moviéndose en silencio por ahí.
La noche se paraliza, mientras mi cabeza da vueltas. El tiempo se detiene mientras la adrenalina aún está en mí y pienso en que la historia quizá ha sido injusta con algún asesino incidental que fue castigado con el rigor de una ley que no entiende el placer que da el saberse capaz de matar. Quizá todos seamos parte de un juego de creación y destrucción eternos.
Salí.
Caminé por una calle donde la vida del día se negaba a morir. Carros, caminantes, aves. Todo seguía en movimiento mientras mis ideas se amontonaban en mi cabeza.
Caminé quizá durante horas entre una ciudad que lentamente caía en la modorra de quien se acerca al final de algo. Fui consciente, quizá por primera vez en mi vida de cada paso que di. Avancé por calles que no conocía. Entonces lo vi.
Estaba ahí, dormido en la calle, sin rostro, sin cuerpo, escondido bajo una colcha de cuadros. Como un gusano en su capullo esperando la mentira de despertar convertido en mariposa. Me acerqué en silencio.
Me quedé unos segundos junto a aquel cuerpo sin forma que se adivinaba vivo sólo por el movimiento de su respiración. Levanté el pie, pensé en el placer que provocó aplastar al ratón y me quedé un segundo apuntando el tacón de mi zapato hacia donde creía que estaba su cabeza.
Recuerdos de una vida olvidable…
Gracias, gober
MANUEL RIVERA
Si algún día tuviera la dificilísima misión de citar cuál ha sido la mayor tontería que he cometido, sin duda citaría entre las finalistas el momento en el que hablé a mi hija de seis años sobre la muerte, sin que yo tuviera la preparación para hacerlo.
Acababa de regresar del panteón donde lo menos dramático fue ver el cuerpo de un amigo envuelto en madera regresando a sus orígenes. Desmayos y crisis de histeria fueron parte de un ambiente en el que debí estar atento para sujetar a algunos familiares del fallecido, quienes se acercaban demasiado a la fosa
para ver el descenso del ataúd.
Pero este panorama se convirtió en nada cuando uno de los hijos de quien despedíamos se dirigió hacia el féretro y comenzó a hablarle a quien ahí se guardaba, convencido de que seguía con vida.
Presente en mí este último impacto, lo primero que hice cuando regresé a casa fue hablar con mi hija sobre lo finito de la existencia, con la intención de evitar que ella viviera un hecho como el que acababa de presenciar.
¿El resultado? Fue tal el llanto de mi niña que le prometí que su papá nunca moriría.
Azuzado por este recuerdo hago a un lado la máscara que me hace creer diferente, acerco mi cara al espejo y
observo la zozobra con la que llego a un año menos de vida.
Admito entonces que me gustaría ser un político de la nueva generación, para tener la capacidad de conducirme ajeno a la razón y al veredicto del tiempo.
Esa fórmula de aplicación hoy común en “derechas” e “izquierdas” que uniforma la concepción y uso del poder para beneficio de sus respectivas castas, quizá libera también al individuo de la percepción de responsabilidad, angustiante como pocas.
Observo, por ejemplo, la falta de temor al juicio de la inteligencia cuando, en plena agenda mediática sobre la sucesión en el Vaticano, el gobernador de Nuevo León dijo en
público que su mamá deseaba que él fuera Papa, por lo que primero asistía a misa y luego a la escuela; después leí en sus redes sociales la frase “El Nuevo León XIV”, escrita a propósito del nombre que lleva en su pontificado el cardenal Robert Prevost, y con incredulidad presencié un video que sólo conociendo lo anterior tendría la posibilidad de ser verdadero, donde el mandatario nuevoleonés apunta que invitará al Sumo Pontífice para que conozca la presa “León”. Esta mañana no sé si agradecer que mis tonterías tienen compañía o que he recibido una nueva lección para cancelar el pudor que tanto me hace sufrir.
riverayasociados@hotmail.com
Cinco por ciento a remesas, jubilación y pensión a “ejecutivos” del narco
Hay fenómenos que aparecen como aislados, pero son parte del mismo engranaje. En el primer caso se trata de la pretensión del gobierno de Estados Unidos de grabar con aranceles a productos de otras naciones. Segundo, impuesto del 5 por ciento a remesas de migrantes. El tercero, la protección, a través del FBI, a la familia del narcotraficante Joaquín, el “Chapo”, Guzmán Loera. El primer caso ha ido fracasando, como medida de evitar la competencia entre economías y como medio recaudatorio. El segundo poco perjudica o beneficia a México. La costumbre de enviar remesas es con cargo al migrante que sería quien vea reducido sus haberes económicos y las repercusiones estarían en las compras que realiza en USA. Ese 5 por ciento iría a parar a las arcas del gobierno gringo. En tercero, la familia del “Chapo” Guzmán, aparece más como el pago por los servicios prestados a un sector capitalista importante que crece en base a las actividades ilícitas, celosamente protegidas y ocultas por el gobierno estadounidense.
Los tres hechos confluyen en el esfuerzo gringo por levantar su economía capitalista y de gobierno. Por un lado, pretende el fortalecimiento financiero del aparato gubernamental, con nuevos ingresos, eficientización del recurso tarea de Elon Musk para reducir gastos, despedir personal superfluo y cortar partidas improductivas. Por otro lado, el go-
bierno norteamericano, con exceso de hipocresía, continúa promoviendo la existencia de una economía subterránea basada en actividades ilícitas que le acerca recursos para reactivar su economía, entre ellas destaca el narcotráfico.
La Acumulación Originaria del Capital, significó la separación del trabajador de sus propios medios para producir y subsistir. El proceso transcurrió por una multiplicidad de medios violentos, la conquista y colonización de América.
por vías legales, corrupción o cualquier manera de apropiarse de la riqueza.
El subsiguiente y constante proceso de acumulación lleva a una mayor e interminable concentración del Capital que se reproduce, acrecienta y muta el modo en que se realiza. Pero, no abandona métodos o herramientas, como la violencia, arrebato, robo o despojo
Es una tendencia permanente y siempre creciente en el funcionamiento de la economía capitalista. Este funcionar de la economía es el razonamiento que permite entender, de cara a muchos hechos que he venido exponiendo, que el trabajo propio nunca ha creado propiedad privada a niveles de gran Capital, por lo que ese no es el origen del imperio capitalista. Consecuentemente, tampoco es verdadera la afirmación de que los pobres son tales por flojos. En cambio, es lógico y visible, que en la economía capitalista se da una tendencia de disminución del número de grandes oligarcas. Justo porque es el proceso natural de la concentración del Capital. Como dice Marx, el propio Proceso de Producción Capitalista crea un Modo Capitalista de Apropiación, en el que los grandes capitalistas no solo explotan al Trabajo, apropiándose del Plusvalor, sino que también se apropian del capital de los más débiles y los destruye. En ese contexto se ubica el papel que, en el proceso de la acumulación y concentración del Capital, juega la economía de las actividades ilícitas que practica el capitalismo de Estados Unidos mismas que, en volumen, se equiparan a toda la industria automotriz, a las que falsamente combate el Gobierno gringo y que, al contrario, promueve
y administra bajo el control de organismos como la DEA, FBI y la CIA. El expresidente López Obrador decía, en las mañaneras, que el “Chapo” Guzmán era un niño de pecho si se le comparaba con la corrupción que practicaban algunos de los oligarcas mexicanos. Habría que agregar que, independientemente de la propaganda que le hacía la revista Forbes, Guzmán Loera y su cártel nunca fueron un ente independiente, sino conectado con la red transnacional del crimen organizado, en la que fue una pieza mexicana importante. En su ausencia, la maquinaria siguió funcionando en manos del Mayo Zambada y entre contradicciones internas y enfrentamiento con los llamados “chapitos”, entre los que estaba Ovidio Guzmán.
Como parte de la propaganda de Donald Trump y su gobierno, pero sólo de dientes para afuera, se insistió mucho en etiquetar a los narcos mexicanos como terroristas y amenazar al Gobierno de México de que entrarían por ellos a territorio mexicano violando la soberanía nacional. Con la negociación que recientemente que han hecho con los “chapitos” para dar cobijo a toda su familia, cambiar identidad y protegerla, se evidencia los tratos preferenciales que el Gobierno de EEUU tiene con esta familia y de los mecanismos de “jubilación y pensión” del que son objeto, como pago por el servicio prestado al gran capital imperial. Mientras, nuestra derecha sueña, su corazón late cada que de USA critican al gobierno de México. Que bueno que no ejercen el control del rumbo nacional.
BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA
Rayuela
La BUAZ tiene que ser implacable con los agresores para comenzar su reconstrucción.
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025 // ZACATECAS, ZACATECAS // AÑO 20
Hasta siempre, maestro
Este viernes falleció el maestro Ismael Martínez Guardado, uno de los grandes exponentes de las artes visuales en Zacatecas, nacido en el municipio de Ojocaliente el 13 de septiembre de 1942. Su obra forma parte de muchas colecciones particulares y de instituciones culturales en varios lugares del país. Sin embargo, en Zacatecas su Prometeo -ubicada en la fachada principal de la Unidad Académica de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ)- se ha convertido en la imagen e identidad universitaria; quizá sea una de sus obras públicas de más impacto por lo estratégico de su ubicación y sobre todo por la potencia simbólica que posee.