La Jornada Zacatecas 16 de Mayo de 2025

Page 1


DIRECTORA

A la par de sumarse este 15 de mayo al paro nacional de labores, el magisterio zacatecano federal, con la solidaridad del estatal, marchó por la ciudad capital con la principal exigencia de la derogación de la ley del ISSSTE del 2007, y para demandar al Gobierno del Estado el cumplimiento de los 168 puntos que le fueron planteados en un pliego petitorio en la pasada movilización de maestros y que, a la fecha, no se han cumplido en su totalidad. Foto: LJZ

Inicia SNTE - CNTE paro indefinido

Magisterio marcha por un mejor salario; federación ofrece

● Exigen la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 3

● Demandan cumplimiento de acuerdos de la pasada movilización

● Presidenta también les ofrece una semana más de vacaciones

¡Trabajo y compromiso para Zacatecas!

Generamos 6 mil empleos

Pagamos los mejores sueldos de la región

95% son para las y los zacatecanos

Cumplimos con todos los impuestos

Apoyo social, educativo y cultural para comunidades aledañas

Candidaturas a juezas y jueces de distrito participan en foro “Conóceles”

ALEJANDRA CABRAL / P 5

Recaudará SEDIF fondos a favor de más cirugías de implantes cocleares

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 8

La audiencia de Rubén ‘N’ se extiende por más de 12 horas

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6

Alemania y Reino Unido construirán en conjunto misiles de largo alcance

Confirman triunfo

La Comisión Electoral de la BUAZ concluyó la contabilidad de votos y confirmó el triunfo de Ángel Román Gutiérrez como rector para el periodo 20252029 con el 57.08 por ciento de los votos, contra el 42.92 por ciento obtenido por Jenny González Arenas. Foto: LJZ

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2

EDUCACIÓN

Viernes 16 de mayo de 2025

Terminan elecciones de la BUAZ; confirman victoria de Ángel Román

González

Arenas buscará impugnar casillas donde hay evidencias de diversas irregularidades

La Comisión Electoral de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) concluyó la contabilidad de votos de la jornada electoral y confirmó el triunfo de Ángel Román Gutiérrez como rector para el periodo 2025-2029 con el 57.08% de los votos, contra el 42.92% obtenido por Jenny González Arenas.

Al darse a conocer el resultado, Román Gutiérrez informó que asumirá los compromisos promovidos en la campaña, especialmente en lo que respecta con el ordenamiento de la institución y la resolución de los problemas estructurales.

Anunció que convocará a un proceso de reforma universitaria y la intención es que toda la comunidad sea incluida para garantizar una educación de calidad para los alumnos, los sectores productivos

REDACCIÓN

En el evento conmemorativo del Día de la Maestra y el Maestro, el gobernador David Monreal Ávila reconoció y felicitó a quienes, en las aulas y fuera de ellas, colaboran en el proceso de transformación de la sociedad, así como en la pacificación y el bienestar de Zacatecas y de México.

Reunidos en el Palacio de Convenciones, previo a la entrega de reconocimientos a docentes por 30 y 40 años al servicio de la educación, el mandatario felicitó a las y los profesionales de la educación, a quienes, dijo, los necesitamos, por su ardua labor, en este momento crucial para la reivindicación de sus derechos, sus conquistas laborales y dignificación de sus espacios educativos.

“Nuestra patria se debe a la maestra y al maestro, y son ustedes parte importante del proceso de pacificación y de bienestar de nuestro estado, los necesitamos”, expresó, a la vez que llamó a reflexionar sobre cuándo es que se llegó a los más altos niveles de inseguridad y de decadencia social, en la que muchos jóvenes perdieron oportu-

Ángel Román al cierre de su campaña en prepa 2. Foto:

Cortesía

y la sociedad en su conjunto. Con esa reforma, dijo, se pretende que la universidad recupere la pertinencia social y que realmente recobre ese sentido de atención a las diversas problemáticas que enfrenta la entidad.

Aunque va a ser complicado convencer a toda la comunidad de que participe en ese proceso y sumar a todas las voluntades, consideró que la reforma no es imposible si hay diálogo entre todas las partes.

Por otra parte, Román Gutiérrez

destacó el triunfo logrado en los tres sectores: docentes, trabajadores y estudiantes, de manera que se espera la constancia de la Comisión Electoral para declararse ganador de manera formal.

Finalmente, una vez que se califique el proceso, informó que regresará a su cargo como secretario general de la universidad hasta el 6 de septiembre, día en que toma protesta como rector de la institución.

Mientras tanto, González Arenas reconoció el resultado del proceso, pero desmintió que fue una jornada pacífica como lo calificó la Comisión Electoral debido a que hubo actos de violencia y de vandalismo.

“Independientemente de eso y

de que señalaremos todas las irregularidades que hay, comprometidos con que la universidad retorne a la legalidad, también vemos que hay una tendencia muy difícil de revertir”, expresó.

Manifestó la necesidad de que la universidad sea un ejemplo ante la sociedad y por ello es necesario señalar todo lo que se hizo mal en la jornada electoral y corregirlo para futuros procesos electorales.

Recordó que fue evidente la injerencia de actores externos, entre ellas la declaración del gobernador de que la universidad debe cambiar su forma de elección, tema del que la comunidad debe mantenerse firme y defender la autonomía de la institución.

González Arenas informó que se valora la posibilidad de impugnar algunas casillas donde hay evidencias de diversas irregularidades, pero hay una falta de voluntad de la Comisión Electoral para resolver las impugnaciones, lo que se debe a que tuvo un sesgo en todo el proceso y no fue un órgano autónomo.

A pesar de esas situaciones irregulares que se han identificado y en donde se cuenta con evidencias, reiteró que el resultado ya no es reversible; sin embargo, estas prácticas demuestran que “ellos tienen desconfianza a su propio proyecto y buscan otros mecanismos para llegar a los órganos de decisión, en lugar de dejar que la mayoría decida”.

OTORGARON PREMIOS A MAESTROS Y MAESTRAS POR 30 Y 40 AÑOS DE SERVICIO

Reconocen labor de docentes en la transformación del estado

El gobernador. Foto:Godezac

nidades y en la que se atropellaron sus derechos.

El mandatario refrendó su respaldo a las y los docentes zacatecanos en su lucha por el fortalecimiento de la patria, por la reivindicación de sus derechos y por la dignificación de sus espacios educativos, y como muestra hizo el anuncio de que este año se intervendrán más de 2 mil 500 escuelas en todo el territorio estatal.

Por su parte, Gabriela Evangelina Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación, hizo extensiva su felicitación a las maestras y a los maestros en su día, y les reconoció su esfuerzo diario no sólo por transformar las vidas de sus estudiantes, sino también en la construcción de ciudadanía y de la patria, así como

para lograr una sociedad más justa y más equitativa. Como galardón a su labor dentro de las aulas, se otorgaron los premios “Rafael Ramírez Castañeda” por 30 años e “Ignacio Manuel Altamirano”

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6250, 16 de mayo de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

por 40 años a más de 500 maestras y maestros, con los que se les reconoció su esfuerzo y su espíritu de servicio a favor de la educación de niñas, niños y jóvenes de todo el territorio zacatecano.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

“Esta lucha tiene que terminar con una pensión justa y solidaria para todos”

MARTÍN CATALÁN LERMA

A la par de sumarse este 15 de mayo al paro nacional de labores, el magisterio zacatecano federal, con la solidaridad del estatal, marchó por la ciudad capital con la principal exigencia de la derogación de la ley del issste del 2007, y para demandar al gobierno del estado el cumplimiento de los 168 puntos que le fueron planteados en un pliego petitorio en la pasada movilización de maestros y que, a la fecha, no se han cumplido en su totalidad.

La concentración inició frente a la Secretaría de Educación de Zacatecas y concluyó en la Plaza de Armas, en donde una asamblea representativa encabezó un mitin para informar sobre el rumbo de sus acciones, ello en el marco de la movilización nacional y a la que acudió a la capital del país un contingente de un centenar de maestros zacatecanos encabezados por el dirigente de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Filiberto Frausto.

El magisterio consideró que la ley del Issste es muy lesiva para los

Inicia paro indefinido del SNTE a nivel nacional, con megamarcha

En Zacatecas, la marcha inició en la Secretaría de Educación y concluyó en Plaza de Armas. Foto: Raymundo Cárdenas

maestros sobre todo en su etapa de jubilación, por lo que exigen en la presidenta Claudia Sheinbaum cumpla el compromiso de campaña de derogarla, tal cual lo ofreció el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero incumplió.

Hallier Morales Dueñas, integrante del Comité Ejecutivo de la sección 34 del SNTE, afirmó que los maestros y trabajadores de la educación tienen un deseo de transformación real y no aceptarán silencio por respuesta, de forma que se mantendrán en la lucha el tiempo que sea necesario.

Los docentes que intervinieron en el mitin también afirmaron que la movilización en Zacatecas es la respuesta a Alfonso Cepeda Salas, dirigente nacional del SNTE, quien afirmó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no tenía la capacidad para realizar un paro laboral a nivel nacional. Asimismo, afirmaron que el paro nacional ha iniciado con la

decisión de los maestros zacatecanos y de todo el país, por lo que su participación es importante desde sus delegaciones para que el movimiento tome rumbo y resista los embates de la autoridad educativa

ADEMÁS, INFORMÓ QUE SE LES INCREMENTARÁ UNA SEMANA MÁS

y del gobierno estatal y federal. “Esta lucha tiene que terminar con una pensión justa y solidaria para todos. Tenemos que tener la conciencia de que esta lucha no es solo por nosotros, sino para sen-

DE VACACIONES

Anuncia la presidenta Sheinbaum incremento salarial de 9% a docentes

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO.

En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un in-

cremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, así como un aumento adicional de 1 por ciento a partir de septiembre de este año.

Además, en reconocimiento a la labor de las y los docentes, informó

que se incrementará una semana más de vacaciones, ya que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, que es po-

sible añadir un descanso adicional, lo que también será bueno para las niñas y los niños.

“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes. Entonces le sugerí al secretario de Educación Pública y le pareció bien, además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”, agregó.

Anunció también que, junto a las maestras y maestros, se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), y mientras esto ocurre, se firmará un decreto para mejorar la movilidad de las maestras y los maestros en sus centros de trabajo,

La presidenta detalló que el aumento será retroactivo al 1 de enero. Foto: Cortesía

tar un precedente en beneficio de nuestros alumnos y de nuestros hijos en el futuro y que ya no haya pensionados y jubilados en la miseria”, señaló Alejandro Aparicio, otro miembro del Comité Ejecutivo.

tomando en cuenta el tiempo de servicio y con preferencia a quienes tengan mayor antigüedad para que estén más cerca de sus familias. Recordó que, durante el periodo neoliberal, los gobiernos de entonces intentaron privatizar todo, incluso el acceso a la educación pública a través de la mal llamada Reforma Educativa de 2013, la cual fue revertida con la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación, recuperando los derechos que les fueron arrebatados, como lo fue un aumento paulatino del salario y la basificación de casi un millón de maestras y maestros.

Puntualizó que su administración está de acuerdo en que en 2007 se cometió una injusticia con la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ya que quitó derechos a los trabajadores, por lo que se congeló la edad de jubilación para aquellos que estén en el décimo transitorio y planteó trabajar en conjunto con los docentes para encontrar una solución.

“Entonces, que nos sentemos para que podamos encontrar una mejor manera para las maestras y los maestros, que vayamos poco a poco disminuyendo progresivamente esa injusticia que se cometió de que cada vez son más años para la jubilación; y, por lo pronto, es el congelamiento y sentarnos a seguir trabajando”, dijo.

POLÍTICA

BUSCARÁN MIL 564 CANDIDATURAS UNO DE LOS 386 PUESTOS

Boleta amarilla, destinada a elección de jueces y juezas federales de distrito

Conocen y resuelven casos en diversas materias, como la civil, laboral, penal y administrativa

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En las próximas elecciones se elegirá a un total de 386 personas juzgadoras de distrito a nivel federal, entre mil 564 candidatas y candidatos registrados. Quienes resulten electos tendrán la responsabilidad de resolver los conflictos derivados de actos de autoridad y de garantizar que éstos se ajusten a la Constitución y a las leyes del país.

En el ámbito federal, los jueces de distrito conocen y resuelven casos en diversas materias, como la civil, laboral, penal y administrativa, con el objetivo de proteger los derechos de las personas. La boleta correspondiente a esta elección será de color amarillo.

Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, los juzgados de distrito en México están integrados por una jueza o juez y el personal necesario, como secretarios, actuarios, oficiales judiciales y empleados, según lo determine el presupuesto.

Cuando en una misma localidad existen varios juzgados sin compe-

tencia especializada, se establecen oficinas de correspondencia común encargadas de recibir, registrar y turnar las promociones conforme a las disposiciones del Consejo de la Judicatura Federal.

En materia penal, los jueces de distrito conocen de delitos del orden federal previstos en leyes y tratados internacionales, así como aquellos en los que la Federación es parte afectada o están involucrados servidores públicos federales.

También conocen de procedimientos de extradición, autorizaciones para intervenir comunicaciones privadas o localizar personas en tiempo real, así como de delitos del fuero común que sean atraídos por el Ministerio Público de la Federación.

En cuanto al juicio de amparo en materia penal, estos juzgados conocen de demandas contra resoluciones judiciales, actos que afecten la libertad personal o impliquen penas prohibidas por la Constitución, así como de impugnaciones contra leyes penales o incumplimientos de declaratorias generales de inconstitucionalidad emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En materia administrativa, los jueces de distrito resuelven controversias derivadas de la aplicación de leyes federales y actos de autoridades administrativas.

También conocen juicios de amparo promovidos contra leyes administrativas o actos de autoridad no judicial, y denuncias por incumplimiento a declaratorias de inconstitucionalidad en esta materia.

En el ámbito civil, los juzgados atienden disputas sobre la aplicación de leyes federales o tratados internacionales, juicios que involucren bienes de propiedad nacional, funcionarios diplomáticos o en los que participe la Federación. También resuelven acciones colectivas, juicios ordinarios civiles y procedimientos relacionados con el derecho de réplica.

En materia mercantil, los jueces de distrito conocen de controversias cuando la parte actora decide no acudir a tribunales locales. También atienden juicios concursales, casos donde la Federación es parte, conflictos entre entidades federativas y el reconocimiento o nulidad de laudos arbitrales nacionales o internacionales.

En cuanto al amparo en materia civil, estos jueces conocen de amparos contra resoluciones del orden civil, leyes y normas civiles de observancia general, así como denuncias por incumplimiento a declaratorias generales de inconstitucionalidad.

En materia laboral, los juzgados de distrito conocen de amparos relacionados con controversias laborales, contra leyes del trabajo o actos de autoridades distintas a las judiciales, así como conflictos laborales previstos en el artículo 123 constitucional. También resuelven casos derivados de actos ejecutados por tribunales laborales durante o después del juicio.

Finalmente, los jueces de distrito están facultados para denunciar

contradicciones de criterios ante el Pleno o las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como ante los plenos regionales. Además, conocen de incidentes de cumplimiento sustituto, conforme a lo previsto en la Ley de Amparo. Entre las personas candidatas a juezas y jueces de distrito se encuentran perfiles postulados por los distintos Poderes de la Unión. En funciones actualmente, Araceli Geraldina Aguirre Díaz, Laura Elizabeth Miranda Torres y Juan José Hernández Leyva buscan continuar en el cargo.

Por parte del Poder Judicial fueron postuladas María Estela España García, Luisa Amanda Rivero Espinosa, Nayeli Tello Álvarez, Juan Gómez Lemus y Pedro López Juárez. Del Poder Ejecutivo provienen Gabriela Delgadillo Arriaga,

EL ALCALDE MANTUVO UNA REUNIÓN ESTRATÉGICA CON REPRESENTANTES DEL SECTOR EMPRESARIAL

Refuerzan alianza para detonar el desarrollo económico en la capital

REDACCIÓN

En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo económico de la capital, el Ayuntamiento de Zacatecas, encabezado por el alcalde Miguel Varela, sostuvo una reunión estratégica con representantes del sector empresarial del estado. En el encuentro estuvieron presentes Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canacozac); Estela Cárdenas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Zacatecas; Raúl Muñoz del

Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Zacatecas; y Liliana Mora Gándara,

presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C., filial Zacatecas. Acompañándolos

Abordaron temas clave como la mejora regulatoria, acciones conjuntas para fomentar el turismo y apoyar a emprendedores. Foto: Cortesía

asistieron integrantes de las vicepresidencias y miembros activos de sus respectivas cámaras. Durante la reunión se abordaron temas clave como la reactivación económica, la mejora regulatoria y el fortalecimiento de acciones conjuntas para fomentar el turismo, apoyar a los emprendedores y hacer de Zacatecas una ciudad más atractiva para la inversión.

Los juzgados de distrito están integrados por juez y personal como secretarios y actuarios. Foto: INE

Jazmín Guerrero Pérez, Irlanda Gabriela Pacheco Torres y Ángel Olvera Villafán.

En tanto, el Poder Legislativo postuló a Adriana Leticia Hernández Alvarado, Claudia Myriam Miranda Sánchez, Nataly Pérez Hernández, y Edgar Iván Carranco Zuñiga. Algunas candidaturas fueron impulsadas por más de un poder: Karen Anaid Bonilla Islas fue postulada tanto por el Poder Judicial como por el Legislativo; Josué Lujano Adalla por el Ejecutivo y el Legislativo; y Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat por el Judicial y el Legislativo.

El presidente municipal, Miguel Varela, destacó la importancia de mantener un diálogo permanente con el sector productivo para identificar retos comunes y generar soluciones coordinadas que beneficien a la ciudadanía.

“Estamos convencidos de que el trabajo coordinado entre sociedad, iniciativa privada y gobierno es la ruta para lograr una ciudad más próspera y con más oportunidades para todas y todos”, expresó.

Las y los representantes de las cámaras coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos de colaboración con el Ayuntamiento para dinamizar la economía local, generar empleos y consolidar a Zacatecas como un destino competitivo.

El gobierno municipal refrenda su compromiso de continuar construyendo puentes con todos los sectores productivos, con el objetivo de consolidar un Zacatecas moderno, incluyente y con mejores condiciones de desarrollo para su gente.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

EN

Candidaturas a juzgados de distrito abogan por la erradicación del acoso y el nepotismo

Las candidaturas a juezas y jueces de distrito en el Poder Judicial de la Federación participaron ayer en el foro informativo “Conóceles”, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas.

Jaime Francisco Flores Medina (09), Bárbara Valeria Rosas Sifuentes (06), Luis Arturo Rodríguez Ferrer (17), Lizbeth González Cortés (02) y José Fernando Vega Larrea (18) son las candidaturas que participaron en este foro y aparecerán listadas con esos números en la boleta amarilla.

Los jueces de distrito son responsables de resolver juicios de amparo y asuntos federales en primera instancia, como delitos del orden federal (narcotráfico, portación de armas, delincuencia organizada), litigios fiscales (contra el SAT), juicios laborales (con dependencias federales), controversias administrativas (con la Cofepris o Profeco) y casos relacionados con derechos humanos (acceso a salud, educación o justicia). Su labor es fundamental para proteger los derechos constitucionales y garantizar que las autoridades actúen dentro de la legalidad.

En el foro, Jaime Francisco Flores

Medina (09) propuso establecer auditorías permanentes y aplicar indicadores de productividad para evaluar el desempeño judicial, con el fin de garantizar que la impartición de justicia se realice con eficiencia y transparencia. Planteó que cada expediente debe verse como una historia de vida y subrayó el carácter histórico de esta elección.

Mencionó la publicación de su libro “Gobernanza, gobernabilidad y violencia en México” por la UNAM, y recalcó que esta elección es de especialistas, no de popularidad. Tiene 30 años de experiencia en la administración pública y es doctor en Derecho Constitucional Penal, además de impartir clases en programas de posgrado.

Bárbara Valeria Rosas Sifuentes (06) propuso un modelo de “derecho empático” que juzgó incompatible

con la práctica de dictar hasta 20 sentencias al día que tienen algunos órganos: “cada asunto es un traje a la medida, no pueden salir como tortillas”, expresó.

Rechazó las barreras de trato y lenguaje en los juzgados: “nada de ‘su señoría’ o ‘señor juez’, eso solo entorpece el sistema judicial”.

Con más de 15 años en el Poder Judicial federal, Rosas Sifuentes dijo conocer tanto las fortalezas como las áreas de mejora del sistema y propuso eliminar el nepotismo y promover el ascenso con base en conocimientos y ética. Señaló que no hay cabida para los titulares que llegan a las 12:00 del día, personas que “hay que tratar con pincitas” y ambientes donde se tolera el acoso laboral.

Luis Arturo Rodríguez Ferrer (17) criticó al Poder Judicial por haberse

Candidatas y candidatos expusieron sus ideas en el foro del INE. Foto: Captura

vuelto “frío, distante y técnico”, donde los jueces parecían “rock stars” con las puertas cerradas. Propuso un modelo de justicia empática, cercana y humilde, con respeto al horario laboral, cero tolerancia al acoso y sin nepotismo: “que se acaben las recomendaciones de las ahijadas, de los primos, de las primas”.

Hizo énfasis en que las resoluciones deben tener sentido humano, pues muchas personas salen de los juzgados sin entender qué pasó o qué se resolvió. Dijo conocer el sistema judicial “desde el inicio hasta el final del procedimiento” tras 12 años en la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en Zacatecas, además de su experiencia como abogado litigante. Aseguró que su trabajo hablará por él y pidió confianza para demostrar que sí es posible cambiar el sistema desde dentro.

José Fernando Vega Larrea (18) propuso una justicia con lenguaje sencillo y ciudadano, en la que las sentencias sean comprensibles para cualquier persona: “que cualquier

mayor de edad que sepa leer entienda muy bien”.

Planteó también sancionar el acoso laboral y sexual, así como erradicar el nepotismo en juzgados donde, dijo, hay novias y familiares ocupando cargos sin el perfil requerido.

Propuso integrar a personas de grupos históricamente discriminados (como pueblos originarios o personas con discapacidad) al servicio público judicial, para enriquecer las decisiones con una visión más amplia.

Destacó su experiencia como proyectista de más de 500 sentencias y la publicación de tesis y jurisprudencias en materia de derechos humanos. Actualmente cursa un máster en argumentación jurídica en la Universidad de Salamanca. “La justicia joven puede ser la verdadera justicia social”, afirmó.

Lizbeth González Cortés (02) afirmó que su principal compromiso es con la ciudadanía, no con el Poder Judicial, al que nunca ha pertenecido. Se presentó como la única mujer postulada por el Poder Legislativo y propuso una justicia con sensibilidad humana, especialmente hacia personas con discapacidad y pueblos indígenas.

Señaló que hay sentencias que ni siquiera se dictan en el idioma de quien las recibe y que incluso en el foro no se consideró la presencia de un intérprete de lengua de señas: “eso es una muestra clara de exclusión”.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

ALEJANDRA CABRAL

UN ESPACIO DE LIBERTAD

De ser vinculado a proceso, iniciaría una investigación complementaria de hasta seis meses

Este jueves continuó la audiencia de vinculación a proceso de Rubén N, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ),

La audiencia inició a las 10 horas y la defensa entregó la información recabada en el plazo extendido. Foto: Archivo / LJZ

LA AUDIENCIA SE ALARGÓ POR MÁS DE 12 HORAS Y, AL CIERRE DE EDICIÓN, NO HABÍA VEREDICTO

Sigue sin definirse la situación jurídica del rector de la BUAZ

pero después de una extenuante jornada, hasta el cierre de la edición, todavía no se había definido el dictamen al acusado por violación equiparada agravada contra una menor.

La audiencia se alargó por más de 12 horas y la situación del rector siguió debatiéndose en la audiencia, por lo que se preveía que la resolución se diera a conocer en el transcurso de la madrugada.

La audiencia inició a las 10 horas y la defensa entregó la información que recabó en los últimos días, de manera que la Fiscalía solicitó un receso de dos horas para conocer

la carpeta y preparar su argumentación.

Según informó Darío Gamón Rodríguez, abogado defensor de Rubén N, la carpeta que entregó contenía dictámenes periciales y testimoniales a personas que conocieron los hechos y algunos de ellos acudieron al Cerereso para declarar durante la audiencia.

“Solicitamos estas 144 horas con la intención de recabar la información de nuestra parte para soportar

una defensa frente a la información que presentó la Fiscalía en la primera parte de la audiencia”, expuso.

En ese sentido, comentó que se reunió información con el objetivo de que Rubén N no fuera vinculado a proceso, pero el juez ponderó los elementos que presentaron ambas partes para tomar su decisión.

Al respecto, Gamón Rodríguez refirió que la Fiscalía había entregado información y ahora la defensa recabó información de la

LOS HECHOS SE DIERON EN VILLA GARCÍA

misma naturaleza para soportar la argumentación correspondiente y así obtener la no vinculación. En caso de que se dictaminara la vinculación a proceso, detalló que el proceso consiste en iniciar un periodo de investigación complementaria que puede tener una duración máxima de seis meses, en la cual se hace el mismo proceso que en el aplazamiento solicitado de 144 horas, pero ahora de manera más competa.

Detienen a 2 personas por potación de armas

REDACCIÓN VILLA GARCÍA.

Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer la seguridad y el bienestar de las y los zacatecanos, en un operativo desarrollado en el municipio de Villa Gracia se logró la detención de dos personas consideradas probables generadoras de violencia; portaban armas de fuego, probable droga y artefactos explosivos.

La detención fue resultado de labores de inteligencia y trabajo de campo por parte de efectivos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), en coordinación con personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ).

Los hechos ocurrieron en la comunidad Los Campos, del mu-

nicipio antes señalado, donde las Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de gobierno realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en zonas colindantes con el estado de Aguascalientes.

Durante el operativo, las fuerzas de seguridad detectaron dos vehículos con personas a bordo, quienes portaban armas de fuego. Al notar la presencia policial, los ocupantes intentaron huir, iniciándose una persecución que culminó con la detención de dos personas, identificadas como Lizet N., de 20 años, originaria del Estado de México y Andrés Francisco N., de 26 años, procedente de Veracruz.

Como resultado de esta acción, fueron aseguradas dos armas largas, cuatro artefactos explosivos de fabricación artesanal, seis cargadores abastecidos con 171 cartuchos útiles, así como 40 envoltorios con una sustancia granulada y cristalina, con

características propias del cristal y 40 envoltorios con hierba verde y seca, presumiblemente marihuana. Asimismo, se aseguraron dos camionetas Ford Ranger, ambas con reporte de robo vigente. Tanto los detenidos como el armamento, probable droga, explosivos, vehículos y demás indicios, fueron puestos a disposición de la autoridad competente a fin de que se lleva a cabo la indagatoria de ley. Con estas acciones, las Fuerzas de Seguridad refrendan su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada y decidida para mantener la paz y proteger a la ciudadanía en todo el territorio zacatecano.

Los detenidos también estaban en posesión de explosivos y probable droga. Foto: Cortesía

APOYA IEEZ EN ELECCIÓN ESCOLAR

UN ESPACIO DE LIBERTAD

EL EVENTO SE LLEVARÁ A CABO EL 29 DE MAYO EN EL MULTIFORO

Lanzan iniciativa destinada a recaudar fondos para cirugías auditivas infantiles

Se han realizado 10 procedimientos exitosos, pero aún hay 24 menores en lista de espera

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) de Zacatecas, ha lanzado una iniciativa para recaudar fondos destinados a realizar cirugías de implante coclear en niñas y niños con sordera profunda. Esta acción responde a una necesidad urgente en el estado, donde ya se han realizado 10 procedimientos exitosos, pero aún hay 24 menores en lista de espera.

El Roberto Córdoba Ovalle, subdirector de Gestión y Atención Ciudadana del SEDIF, explicó que estos dispositivos, esenciales para permitir que menores con hipoacusia profunda puedan escuchar, tienen un alto costo. “Cada implante coclear cuesta entre 500 mil y 600 mil pesos, sin contar estudios, cirugías y terapias de seguimiento”, señaló. A ello se suma un acompañamiento terapéutico de largo plazo que también representa un reto financiero para las familias y la institución.

Para apoyar esta causa, el próximo 29 de mayo se llevará a cabo un evento masivo en el Multiforo de la capital zacatecana, organizado en conjunto con la estación La Súper 94.7 FM. Aunque el evento será totalmente gratuito, se instalarán urnas en el lugar para que los asistentes puedan realizar donativos voluntarios. “Lo que sea, desde 10, 50 o 100 pesos, todo suma. Como dice nuestra presidenta: uniendo esfuerzos, podemos lograr más”, afirmó Córdoba Ovalle.

El evento musical cuenta con el respaldo de patrocinadores de la radiodifusora, y busca no solo ofrecer un espacio de entretenimiento, sino también crear conciencia sobre la importancia de este tipo de intervenciones médicas y la necesidad de sumar apoyos de toda la sociedad. Antes de esta administración, las cirugías de implante coclear no se realizaban en Zacatecas. Las familias tenían que viajar a ciudades como Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México, y con frecuencia se encontraban con obstáculos. “Los papás regresaban con las pilas bajas, sin recursos y con las puertas cerradas”, relató el funcionario. Gracias a la gestión del SEDIF, hoy las operaciones se realizan en el Hospital General de Zacatecas, según resaltó. La logística incluye la adquisición del dispositivo, la contratación de médicos especialistas y el seguimiento terapéutico. “Ahora los papás ya no tienen que viajar, y estamos trabajando para que más niños tengan esta oportunidad”, agregó.

ES UN PRIMER PASO HACIA EL PROCESO DE ADOPCIÓN

Ofrece Taller Escuela para Padres Adoptivos

REDACCIÓN

Como parte del compromiso del Gobierno de Zacatecas, que lidera el mandatario David Monreal Ávila, con la protección de la infancia, se llevó a cabo el inicio del Taller Escuela para Padres Adoptivos, acción orientada a preparar a las y los ciudadanos interesados en brindar un hogar a niñas, niños y adolescentes bajo tutela insti-

tucional.

El Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Álvaro García Hernández, destacó que la adopción es una de las prioridades de la presidenta honorífica, Sara Hernández, quien ha impulsado estrategias integrales para garantizar el bienestar de la niñez zacatecana.

El taller tiene como propósito informar y sensibilizar a las y

los aspirantes sobre los retos que implica el proceso de adopción. Se abordan temas fundamentales como la integración del expediente de adopción, valoraciones psicológicas, estudios socioeconómicos y los criterios que se consideran en la asignación de familias adoptivas. García Hernández subrayó que el proceso es minucioso y se lleva a cabo con el mayor profesionalismo, “es un camino que tarda, pero tiene como fin que la niñez esté en las mejores condiciones. El equipo de adopciones tiene mucha experiencia, es personal especializado; no duden de ellos, porque hay mucho trabajo previo; están en las mejores manos”.

Finalmente, explicó que, una vez reunida la información necesaria, un Consejo de Adopciones analiza cada expediente y, en conjunto, determina cuál es la mejor familia para cada niña o niño, priorizando siempre su interés superior.

El propósito es informar y sensibilizar a los aspirantes sobre los retos que implica el proceso de adopción. Foto: Cortesía

Córdoba Ovalle explicó que este tipo de implantes está destinado a menores con sordera total, y que se requieren estudios especializados para confirmar que el niño es un candidato viable. Además, destacó la importancia de intervenir a edades tempranas: “Entre más pequeños sean, mejores resultados se obtienen, porque aún están en desarrollo del lenguaje y del cerebro”. La actual administración del SEDIF ha enfocado gran parte de su labor en acciones de salud, más allá del apoyo asistencial tradicional. Además de las jornadas de implantes cocleares, también se han realizado intervenciones de labio y paladar hendido, reconstrucción mamaria, y traslados aéreos de emergencia médica. “Desde el principio, nuestra presidenta ha sido pionera en acciones que antes no se contemplaban dentro del DIF, como el uso de aeronaves para trasladar pacientes críticos”, comentó.

Incluso, ya se proyecta una próxima jornada de implantes cocleares para adultos que han perdido la audición por enfermedades como el Covid-19.

Asimismo, se garantiza que, tras la cirugía, cada niño reciba al menos seis meses de terapias especializadas incluidas dentro del convenio con las empresas proveedoras. Posteriormente, se buscarán mecanismos para continuar con el seguimiento, que puede extenderse durante

años. En algunos casos, los padres de familia colaboran cubriendo ciertos estudios o terapias, pero el sistema estatal se encarga de lo esencial: el implante, la cirugía y la coordinación médica.

Al día de hoy, la lista de espera ha crecido significativamente, no necesariamente por un aumento en los casos, sino por la visibilidad que ha generado el programa. “Iniciamos con tres niños. Hoy ya hemos intervenido a diez y tenemos 24 más esperando. Antes no se sabía que esto era posible en Zacatecas”, afirmó el subdirector.

Para concluir, Córdoba Ovalle hizo un llamado a la solidaridad de la población: “Hoy vemos a estos niños como pequeñitos con sordera, pero si los ayudamos a escuchar, mañana serán personas productivas, ciudadanos plenos que nos ayudarán a construir un mejor Zacatecas”.

El evento del 29 de mayo será una oportunidad para que la sociedad zacatecana no solo disfrute de un concierto gratuito, sino que también contribuya con una causa que transforma vidas.

Roberto Córdoba Ovalle, subdirector de Gestión y Atención Ciudadana, puntualizó que se instalarán urnas para que puedan realizar donativos voluntarios. Foto: Cortesía

ZACATECAS

UN ESPACIO DE LIBERTAD

PRESENTA SU LIBRO ANTE JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, EN COLOMBIA.

“La experiencia de la transparencia en México cruza fronteras”: Julieta del Río

Comparte los pormenores de los

últimos días del INAI

LA JORNADA ZACATECAS

“Presentar Luz en la sombra: Mi camino por la Transparencia y el INAI en la Universidad de los Andes, en Colombia, representa un honor y una oportunidad para dialogar sobre el valor universal del derecho a saber. Esta universidad, reconocida como una de las más prestigiosas de América Latina, ofrece un espacio privilegiado para reflexionar colectivamente sobre los desafíos que enfrenta la transparencia en nuestras democracias”, expresó Julieta del Río Venegas, ex comisionada del Instituto, al iniciar la presentación de su obra editorial. Durante el evento, compartió los pormenores de los últimos días del INAI, la institución que durante más de dos décadas garantizó el acceso a

LA JORNADA ZACATECAS

Los gobiernos de México y de Zacatecas, a través de la Coordinación

Estatal de Protección Civil, la Fuerza de Tarea Genaro Codina y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), apoyan en el control y combate de los incendios que se mantienen activos en los municipios de Tlaltenango y Villa de Cos.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que, una vez que se recibieron las solicitudes de apoyo, de inmediato, se dispuso el envío de brigadas para apoyar en las acciones que se realizan en ambas demarcaciones.

Reyes Mugüerza informó que, desde el lunes, una brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil e integrantes de la Fuerza de Tarea se trasladaron al municipio de Tlaltenango para participar en el combate del incendio en la localidad de Ramos.

Ayer por la mañana, en respuesta a la solicitud de apoyo recibida, partió otra brigada al municipio de Villa de Cos para participar en las labores de combate al fuego que se llevan a cabo en la comunidad de Efigenia.

Reyes Mugüerza hizo un llamado a la población para que tome las medidas preventivas necesarias para evitar el inicio y propagación de incendios forestales, así como

la información pública en México, y cuyo cierre, expresó, representa una regresión preocupante en materia de derechos humanos.

Explicó que el libro narra no sólo una experiencia personal, sino una historia social y democrática:

la evolución del derecho a saber en México, su utilidad real en la vida cotidiana y cómo la transparencia se convirtió en una herramienta para visibilizar injusticias, denunciar corrupción y salvar vidas.

“Esta visita a Bogotá no fue solo

una presentación, fue un llamado a compartir experiencias regionales, a fortalecer puentes y a defender juntos los valores que nos unen. Porque la transparencia, como la libertad, no debe tener fronteras” afirmó.

EL FUEGO SE MANTIENE ACTIVO EN TLALTENANGO Y VILLA DE COS

En el evento estuvo acompañada por el doctor Nelson Remolina Angarita, experto internacional en materia de datos personales y director del Grupo de Estudios en Internet, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones e Informática (Gecti); así como por Lina Marcela Escobar Martínez, conjuez del Consejo de Estado, y Manuel Miguel Tenorio Adame, especialista en derecho constitucional y miembro del Gecti.

Del Río Venegas comentó que el nuevo instituto u órgano desconcentrado denominado Transparencia para el Pueblo deberá cumplir y responder a todos los mexicanos. “Esperamos que las negativas de información disminuyan, ya que con cualquier pretexto bastantes sujetos obligados se negaban a entregar la información que es de la gente. Que no se olvide que lo que manejan son recursos públicos, y ahora estaremos en un papel de ciudadanos vigilantes”, finalizó.

Participa Fuerza de Tarea Genaro Codina en combate a dos incendios

para que denuncien a quienes de manera intencional los provocan.

El coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Gallardo Álvarez, informó que, en el caso de Tlaltenango, se trabaja de las 06:00 a las 20:00 horas, aproximadamente, para controlar el fuego.

Según el último recuento, se tiene un 40 por ciento de control del incendio y un 20 por ciento de liquidación.

En Villa de Cos, el incendio comenzó en la población de San Andrés y se extendió hasta Efigenia, en donde se llevan a cabo los trabajos actualmente.

Dijo que, sobre la superficie afectada, la Comisión Nacional Forestal realizará la contabilización una vez que se avance en el control y sofocación del fuego.

En las labores de combate en ambos municipios participa personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Conafor, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y brigadas rurales, así como las coordinaciones municipales de Protección Civil.

Julieta del Río explicó que su libro narra no sólo experiencia personal, sino historia social.
Foto: Cortesía
Los socorristas avanzaron en el combate a los incendios. Foto: Cortesía

OPINIÓN

Viernes 16 de mayo de 2025

La transformación de la UAZ y los restos por venir

Tras una jornada electoral compleja, los aspirantes a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), en su mayoría, han reconocido los resultados y con ello el verdadero desafío comienza ahora: entender que, después de este proceso, la universidad ya no

es la misma. Las agresiones externas, sumadas a actitudes porriles y lamentables de algunos universitarios, han dejado profundas heridas y marcado una etapa de enojo e intolerancia que solo se podrían comparar cuando sectores conservadores tomaron la rectoría en 1977.

Ángel Román, el Consejo Universitario y las autoridades que asumirán funciones tienen ante sí la difícil pero urgente tarea de sanar esas fracturas

y construir una mayoría unida por un propósito común: reposicionar a la BUAZ como un bastión de educación, innovación y justicia social.

No es una exageración afirmar que la BUAZ enfrenta la crisis interna y externa más grave del presente siglo. Superarla requerirá del compromiso de la gran mayoría de universitarios, decididos a recuperar la excelencia académica y a fortalecer los vínculos con la comunidad. Para lograrlo, será esencial que el nuevo rector convoque a estudiantes, docentes, trabajadores, autoridades y sociedad civil a un diálogo abierto, honesto y transformador que siente las bases de una reforma profunda, orientada a consolidar a la BUAZ como una institución sólida, plural y visionaria.

La BUAZ no puede permanecer al margen de los grandes retos que enfrenta nuestro estado, México y la hu-

La BUAZ no puede permanecer al margen de los grandes retos que enfrenta nuestro estado, México y la humanidad. Foto: LJZ

manidad. Está llamada a ser un motor de cambio: generando conocimiento y propuestas para erradicar la pobreza, fomentar un desarrollo económico justo, enfrentar la crisis del agua y la salud pública, modernizar el campo, potenciar el turismo, contribuir a la remediación ambiental y convertirse en un centro de innovación de referencia.

Nuestra universidad debe formar profesionales éticos, críticos y profundamente comprometidos con la honestidad y de ahí la importancia de no dejar impune a los participantes de la estafa maestra y a los eternos caciques que se disfrazan de ex rectores preocupados por su entorno. Por otro lado, debe fortalecer la vinculación con los gobiernos, el sector productivo y la sociedad civil. Solo así podrá cumplir con su misión histórica: transformar Zacatecas a través de la educación, la ciencia, la cultura y la solidaridad. A todos nos conviene que la BUAZ recupere su protagonismo y vuelva a ser el faro de esperanza y progreso que tanto necesita nuestro estado.

Instrucción universal: una noble y loable aspiración

LEONEL CONTRERAS BETANCOURT.

La comisión encargada de elaborar el proyecto las escuelas de primeras letras (y su “arreglo”) en la ciudad de Zacatecas, según los criterios de la Comisión de educación emanada de las Cortes de Cádiz, mencionaba ocho escuelas para niños pobres que se pretendía establecer en otros tantos cuarteles de la ciudad, consideraba que tanto los infantes ricos como los pobres, “todos ellos tienen derecho a los desvelos de la patria; así como ésta los tiene a sus servicios, desde el momento en que son capaces de hacerle alguno”, ( AHEZ. Fondo Enseñanza, “Plan para el arreglo de escuelas de primeras letras, según la Constitución de 1812”. Estaba ya en la mente de los redactores la idea de ciudadano. Pues justamente, una de los propósitos de la instrucción a lo largo del siglo XIX fue la de formar futuros ciudadanos. Como podrá verse, sin embrago, el loable intento de hacer extensiva la educación pública chocaba con los consabidos prejuicios de clase y con una realidad social contrastante por el hecho de que, al ponerse apartadas, las escuelas habrían de funcionar ahondando las diferencias entre ricos y pobres. A estos últimos se les cas-

tigaba separándolos de los primeros porque, aparte de su miseria, la apatía y desinterés de parte de sus padres los ponía en desventaja en cuanto al grado de motivación e interés para aplicarse en las clases y lograr un mejor aprovechamiento. Los padres que podían costear la educación de sus hijos, se lamentaban de que no existiera en la ciudad por lo menos una institución a donde pudieran enviarlos. Por tal razón, recurriendo a la retórica de la época los autores del proyecto mencionaban, “Si V.S. se encarga de proteger los deseos de estos honrados padres y ellos depositan en las manos de V.S., aquellas mismas cantidades o pocas más, que inviertan en pagar maestros a la aventura; seriamos de servir que las lágrimas de los padres, se enjugarían en breve y que V.S. tendría la satisfacción de haber proporcionado a la patria ciudadanos dignos de ella”, (Ibíd., f, 2).

Encontramos que la educación durante la colonia, comenzando por la elemental, en alguna medida fue elitista. Ante la falta de escuelas propias de su clase, los zacatecanos ricos, con todo y sus lamentos, resignados no le quedaba otra que a enviar a sus hijos a las dos únicas escuelas de primeras letras que había en la ciudad, o bien contratar maestros particulares a “la aventura”; no obstante que sus hijos

eran separados de los niños pobres o “no decentes”, formando dos grupos en un mismo salón. Llamados como la mesa de los decentes y la mesa de los pobres o de “los comunes”. Otra característica de las escuelas de primeras letras que existieron hasta mediados del siglo XIX por lo menos, es que, además de separar a los niños en grupos diferentes de acuerdo con su posición social, eran escuelas de un sólo sexo: así podían ser de niñas o de niños. En la ciudad de México, por ejemplo, no se podían abrir escuelas si no las separaban de

Foto: Cortesía

por medio dos cuadras como mínimo. Para el caso de Zacatecas, al estallar el movimiento de independencia se tiene la certeza de la existencia de dos escuelas públicas municipales que desde 1786 se habían establecido. Es muy probable que existieran maestros y preceptoras conocidas en la ciudad de México con el nombre de “Amigas”, que en forma particular enseñaban a leer y el catecismo a niños y niñas respectivamente.

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más, mucho más

A México ¡no! se le respeta. Las debilidades de la presidenta

Pienso que la gente – al menos yo – empieza a estar cansada de una de las frases preferidas de la presidenta, la de “A MÉXICO SE LE RESPETA”, porque si lo pensamos en realidad no tiene ningún sentido, porque es claro – y ella lo sabe – que A MÉXICO NO SE LE RESPETA y no hay mucho que ella pueda hacer para evitarlo por lo que por su bien debería retirar esa frase de su discurso.

Los Estados Unidos que siempre se han caracterizado por vernos de arriba abajo, hoy lo hacen con una mayor facilidad liderados por el nuevo ANARANJADO TÍO SAM quien ha afectado a nuestro país más que a cualquier otro en el orbe, y aunque hayamos pensado que nuestra presidenta hace un buen trabajo con sus conversaciones telefónicas con el DÉSPOTA que habita la casa blanca la realidad es que su defensa no está dando que digamos muy buenos resultados.

El desastre económico que vendría para nuestro país estaba ya anunciado desde que este personaje suigéneris fue votado por segunda ocasión como presidente de la gran potencia, y aunque muchos nos decían una y otra vez que los aranceles y otras actitudes del personaje en cuestión, le traerían también consecuencias negativas a su nación los ESTADOS UNIDOS (LA AMÉRICA MEXICANA) la realidad que se vive después de cumplirse 100 días de su gobierno no es lo desastroso que se aseguraba desde el punto de vista económico para los EU, pero para nuestro país los malos augurios sí se están cumpliendo, y aunque aún no estamos en recesión el crecimiento en este el primer trimestre bajo los dictados del SR. NARANJA nos indican un raquítico crecimiento del 0.2% y bajando.

Y el bombardeo sigue sobre nuestras cabezas, primero con el arancel – no contestado - al hierro y al aluminio, después a los automóviles de producción mexicana con todo y los mil y un cambios que se han realizado, quien duda de que esta una de las principales actividades económicas de nuestro país – me refiero a la exportación de vehículos – que se ha visto seriamente afectada y sigue en una crisis sin precedentes, pero ahí no pararon las cosas después se vinieron como en cadena el bloqueo al TOMATE mexicano, después al GANADO que por el gusano barrenador que es claro después de que México se declaró hace unos años libre de este problema, la disminución de los controles en el sur de la frontera – junto con la enorme corrupción que no ha bajado un carajo - permitieron la entrada no solo del ganado proveniente de Centroamérica, sino también del letal gusano barrenador provocando la respuesta de nuestros vecinos del norte que no desaprovechan la oportunidad para golpearnos cada vez que pueden.

Y ahora con la nueva ley que les permitirá – no hay nada ni nadie que pueda evitarlo – la retención del 5% a las remesas que nuestros paisanos envían desde aquel país y que representa un impuesto más que tendrán que pagar sin que ello les traiga beneficio alguno, porque aunque proteste desde la mañanera la señora presidenta y exija que al menos ello les traiga beneficios en cuanto al sistema de salud – MEDICARE y MEDICAID – sus palabras no serán escuchadas por que los oídos de los que gobiernan al norte de la frontera son sordos a cualquier palabra que no

nazca de la voz del nuevo profeta anaranjado EL ANTICRISTO.

Y ya ni que decir sobre la exigencia de respuestas al secuestro del MAYO por autoridades norteamericanas el año pasado, o por los acuerdos con los chapitos – llamados por ellos como terroristas – dando la bienvenida a sus familiares para protegerlos de la violencia en nuestro país sin informar de ello al gobierno mexicano, o del retiro de la visa a la Gobernadora de Baja California que al parecer tiene que ver con los manejos financieros de su panista esposo.

De nada sirve gritar desde las mañaneras exigiendo respuestas porque no hay nadie que la escuche al norte de la frontera, no le quedara más que aguantar que los medios de comunicación hagan alarde de la destrucción de laboratorios de fentanilo y otras drogas en Sinaloa y lo adjudiquen al apoyo norteamericano incluso a las fuerzas a las que se les ha permitido la entrada a nuestro país, y suena – debo decirlo – totalmente fuera de lugar el intentar convencer que esos decomisos fueron única y exclusivamente realizados por La Guardia Nacional y el Ejercito Mexicano.

Y en contraste nuestra presidenta sigue religiosamente las ordenes no escritas que nos vienen desde el norte, tendría LITERALMENTE QUE DESPERTAR y realmente adoptar una actitud de independencia en la idea de la soberanía que intenta convencer que nuestro país tiene y – CARAJO – SALIR AL MUNDO, porque es verdaderamente triste si no es que hasta ridículo que NO ASISTA A LA REUNIÓN DE CHINA CON LATINOAMÉRICA que recientemente se dio donde vimos a BORIK de CHILE, a PETRO de COLOMBIA a LULA de BRASIL y donde nuestra presidenta tendría que estar presente buscando contactos con la economía más importante del mundo, contactos que RAMÓN DE LA FUENTE no conseguirá porque además se olvida la triste situación que vivimos como resultado de la dependencia a un solo país que NO NOS CONSIDERA AMIGOS y ahora está claro que tampoco nos ve bien como SUS SOCIOS COMERCIALES.

Se ha dicho que la AMÉRICA MEXICANA – es decir LOS ESTADOS UNIDOS – no tiene amigos TIENE INTERESES ni siquiera socios y no nos quede duda que nos considera su tras patio al que no hay que voltear. Y SIN DUDA ES EL MOMENTO DE DIVERSIFICAR EL COMERCIO, SALIR AL MUNDO negociar con otros países principalmente con CHINA o que es que no se da cuenta que hasta TRUMP sale al mundo a vender su producto, no acaba de negociar la venta de 200 aviones con QATAR que le regalara uno para que se divierta, no anda por el mundo vendiendo armas e inventando que es la paloma de la paz arreglando conflictos que en realidad no desea que terminen porque tiene aleccionado a su amigo PUTIN a no terminar el conflicto con UCRANIA y que decir de GAZA mientras no saquen a todos los palestinos para desarrollar su RESORT no estará tranquilo.

Ya no digamos que viaje al funeral de FRANCISCO ni a la entronización de LEON XIV ni al funeral de MUJICA pero que sí se mueva a reuniones importantes como la de CHINA

Seguiremos con este tema nuestra próxima colaboración

jjreyes52@yahoo.com.mx

Comentarios Libres

José

Mujica, El Guerrillero

Presidente

“No se cansen de ser buenos, aunque ser bueno no sirve para mucho, sirve para no arrepentirse con uno mismo”

SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ

El miércoles de la semana que termina, falleció a los 89 años de edad José Mujica ex presidente de la República Oriental de Uruguay que gobernó de 2010 a 2015. Fue un hombre congruente con su ideología y sus acciones. En su juventud, fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T), un grupo guerrillero urbano extremadamente violento y de ideas marxista leninista que operó en Uruguay durante las décadas de 1960 y 1970.

La organización adoptó ese nombre en honor a Túpac Amaru II, líder de una revuelta del siglo XVIII contra el dominio español en Perú. Fue fundada alrededor de 1963 por Raúl Sendic un organizador laboral. Los primeros esfuerzos de los tupamaros fueron una mezcla de idealismo. robos, asaltar bancos y negocios para distribuir alimentos y bienes a los pobres. No tuvieron vinculación a ningún partido político existente.

En 1968 comenzaron esfuerzos más agresivos para socavar el orden establecido, incluyendo redadas en arsenales; incendios provocados; secuestros y asesinatos de oficiales y algunos otros. También, la organización llevó a cabo atentados con bombas contra intereses extranjeros particularmente los de Brasil y de Estados Unidos. Dentro de los muchos secuestros que llevaron a cabo, destaca el de 1971 contra el embajador británico a quien retuvieron durante ocho meses. Sin embargo, el éxito de los guerrilleros fue breve, por la llegada de los militares tras el golpe de 1973. Durante esa dictadura los tupamaros fueron neutralizados por las tropas gubernamentales que lograron matar a unos 300, y encarceló a otros 300 disidentes políticos; utilizó la tortura en interrogatorios y reprimió brutalmente las manifestaciones. A esto los tupamaros recurrieron a la lucha armada con mayor violencia pública.

Como consecuencia durante todo el tiempo que duró la dictadura militar de 1973 a 1985, los militares retuvieron a los tupamaros: Raúl Sendic; José Mujica; Eleuterio Fernández; Mauricio Rosencot; Adolfo Wasem; Julio Marenales y Jorge Zabalza. El texto “LOS TUPAMAROS EN ACCIÓN” Editorial Diógenes S.A, destaca su situación de preso.

José Mujica fue capturado por primera ocasión en 1970 y logró escapar. Al ser recapturado por segunda ocasión en 1971 volvió a escapar y finalmente recapturado en forma definitiva en 1972. A partir de esta fecha fue torturado y se le mantuvo en confinamiento absoluto y soledad; sufrió golpizas; humillaciones y descargas eléctricas. Se encontraba en calidad de “rehén” lo que significó que podría ser ejecutado en caso de cualquier acción de los tupamaros. Como consecuencia de todas las torturas y castigos severos a los que fue sometido, su salud se deterioró de manera grave: enfermó de los intestinos y riñones.

Durante todo su confinamiento José Mujica comprendió que estaba volviéndose loco y comenzó a entablar largas y profundas conversaciones con las hormigas que desfilaban por las frías paredes del calabozo. Fue diagnosticado con enfermedad mental, y como no tenía acceso a libros, los que le proporcionaron fueron dos, uno de matemáticas y otro de herbolaria. El primero le sirvió para pensar con sosiego y el segundo, para imaginarse las flores que plantaría.

Al restablecerse el gobierno democrático en Uruguay en 1985, la mayoría de los guerrilleros encarcelados fueron liberados con motivo de una amnistía general, incluyendo su fundador quien, en un acto público, afirmó que el movimiento optaría por el marco legal. Así, los tupamaros lograron organizarse como partido político el que, a partir de 1989, se integró a la coalición política llamada Frente Amplio (FA), y formó junto con otras agrupaciones políticas y dirigentes independientes, el Movimiento de Participación Popular (MPP).

Tras varios años de progresos electorales, en 2004 se transformó en el sector más votado dentro del Frente Amplio y, varios miembros del movimiento, pasaron a formar parte en puestos de relevancia en el gobierno uruguayo. José Mujica ocupó el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 - 2008. El 14 de diciembre de 2008 Mujica fue proclamado oficialmente candidato oficial del Congreso del Frente Amplio a las elecciones que se llevaron a cabo el 29 de noviembre de 2009 el ex dirigente tupamaro, resultó electo presidente de la República Oriental de Uruguay, ganando con 52.39 % de los votos. Su gobierno inició el 1 de marzo de 2010 y concluyó el 1 de marzo de 2015. Destacaron en su gobierno: la continuidad de las políticas del gobierno anterior (FA), y reformas sociales como la legalización y regulación del mercado de la mariguana; matrimonio homosexual y legalización del aborto. Otros cargos políticos que ocupó fueron diputado y senador.

Durante un discurso de despedida en el Senado de Uruguay, dijo en 2020: “estaba seis meses atado con un alambre con las manos a la espalda, irme de cuerpo por no aguantar estar ahí. Estar dos años sin que me permitieran bañarme y tener que bañarme con un frasco, con una taza de agua y con un pañuelo”.

Por su honestidad y austeridad que le caracterizaron, José Mujica fue conocido como “el presidente más pobre del mundo”.

(Pepe Mujica. 1935-2025)

Si el beneficio no es compartido, se convierte en privilegio.

Realizan trabajos de desazolve en arroyos del municipio de Guadalupe

// DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS

DIRECTORA GENERAL:

También se realizó recolección de basura, poda de árboles, deshierbe y retiro de escombro.

REDACCIÓN

Como parte de las acciones de prevención ante la próxima temporada de lluvias y dentro de los trabajos de mejoramiento de imagen urbana, el presiente municipal Pepe Saldívar supervisó los trabajos de desazolve y limpieza que personal de Servicios Públicos y Obras Públicas del Ayuntamiento llevan a cabo en los distintos arroyos ubicados en Guadalupe.

En esta ocasión, se intervinieron los arroyos ubicados en la Comunidad de Martínez Domínguez y el arroyo de la Plata cerca de la vialidad

Tránsito Pesado a la altura de las instalaciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil, donde

se efectuaron labores de desazolve con maquinaria pesada y limpieza general del lugar. Durante la supervisión de limpieza, el alcalde enfatizó en que estos trabajos se realizan cada año con el objetivo de mantener limpias las áreas para prevenir focos de infección y evitar acumulación de basura y escombro que propicien inundaciones porque “aquí llega el agua desde Zacatecas y aquí se junta, así que, si no se hicieran este tipo de acciones de limpieza y desazolve, sería un problema ahora en la época de lluvias”.

Pepe Saldívar añadió que se trata

de jornadas integrales ya que además de las acciones de desazolve, cuyo proceso es esencial para garantizar el buen funcionamiento de las redes de drenaje, se efectúan trabajos de recolección de basura, poda de árboles, deshierbe y retiro de escombro en calles y camellones alrededor de estos arroyos. Por su parte Karina Janet Gamboa, delegada de la comunidad de Martínez Domínguez, quien junto a Ricardo García y Antonio Flores Berumen, secretarios de Obras Públicas y Servicios Públicos, respectivamente; acompañaron al presidente municipal, manifestó su

Estuvieron a cargo de personal de las secretarías de Servicios Públicos y Obras Públicas del Ayuntamiento. Foto: Cortesía

agradecimiento por estos trabajos, los cuales dijo, ayudan a mantener el entorno limpio para el beneficio de todos los guadalupenses. Con estos trabajos, el gobierno de Pepe Saldívar refrenda su compromiso de establecer acciones que influyan en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias guadalupenses.

FUE UNA OPORTUNIDAD PARA REFORZAR VALORES COMO LA SOLIDARIDAD, LA EMPATÍA Y EL TRABAJO EN EQUIPO

VIERNES 16 DE MAYO DE 2025

Infantes de Casa Cuna “Plácido Domingo” viven experiencia inolvidable en KidZania

REDACCIÓN MONTERREY, NL.

Con caritas llenas de emoción, ojos curiosos y un espíritu soñador, las niñas y los niños de la Casa Cuna “Plácido Domingo” vivieron una jornada mágica durante su visita a KidZania, un mundo diseñado especialmente para que los más pequeños aprendan jugando, se diviertan y visualicen todo lo que pueden llegar a ser.

Desde bomberos apagando incendios, hasta fabricantes de refresco, mensajeros de paquetería y modelos de revista, cada niña y niño se convirtió en protagonista de su propia historia. A través de esta experiencia inmersiva, descubrieron habilidades, despertaron intereses y fortalecieron su confianza en sí mismos.

http://ljz.mx

Esta inolvidable visita a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, forma parte de las acciones de cuidado integral que promueve el Gobierno de Zacatecas, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), bajo el liderazgo del mandatario David Monreal Ávila y con el cálido respaldo de la presi-

Descubrieron habilidades, despertaron intereses y fortalecieron su confianza en sí mismos. Foto: Godezac

denta honorífica, Sara Hernández, quien ha puesto a la niñez en el corazón de sus prioridades.

“Ver a las y los pequeños jugar, reír y descubrir todo lo que pueden llegar a ser, es una muestra clara de porqué trabajamos todos los días. Cada actividad que vivimos junto a ellos es una inversión en su felicidad y en su futuro”, expresó la directora de la Casa Cuna “Plácido Domingo”, Brianda Romo Bañuelos, emocionada por la alegría de las y los pequeños.

Más que un paseo, esta jornada fue una oportunidad para reforzar valores como la solidaridad, la empatía, el trabajo en equipo y la creatividad. Pero, sobre todo, fue una experiencia que les permitió sentirse libres, seguros y amados.

Con estas acciones, el Gobierno de Zacatecas reitera su compromiso con el bienestar de la niñez, asegurando que cada paso que den en su desarrollo esté lleno de respeto, alegría y esperanza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.