▲ El gobernador reafirmó su compromiso con Fresnillo para alcanzar la condición de “bandera blanca”; es decir, tener el 100 por ciento de las carreteras rehabilitadas, antes de concluir su administración.
Foto: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS / P 5
Celebra Guadalupe el cuarto Festival de la Paella en el Jardín Juárez
● El evento combina tradición, gastronomía, cultura y mucho sabor
LA JORNADA ZACATECAS / P 7
Expone la CDHEZ violencia sexual e institucional dentro del Cobaez
● Una joven sufrió violencia sexual y directivos no atendieron bien su denuncia
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4
Inicia la aplicación de exámenes para alumnos de nuevo ingreso a la BUAZ
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 3
Sheinbaum sostendrá reuniones con Trump y Carney durante la cumbre del G7
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Destacan organización del SNTE 34 Hoy regresan a las aulas; padres de familia exigen atender rezago educativo
● Becas para hijos de trabajadores y seguimiento a pagos atrasados, logros del paro
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2
● Abrogación de Ley del ISSSTE 2007 seguirá guiando futuras acciones sindicales
Repudian políticas de Trump
● Sumarán esfuerzos para lograr la entrega del bono para 62 compañeros jubilados
▲ Cientos de miles de manifestantes realizaron más de 2 mil actos de protestas en los 50 estados de Estados Unidos, en la expresión más grande de repudio y resistencia contra las políticas de Donald Trump desde que comenzó su segundo periodo presidencial. Bajo la consigna: No tenemos reyes, los manifestantes se unieron en un coro masivo contra los abusos y corrupción de poder, las políticas antimigrantes y los ataques a los programas de salud y educación de Trump, quien en el mismo día utilizó el 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos para festejar su cumpleaños con un desfile militar. Fotos: Afp y Ap
EDUCACIÓN
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
La Sección 34 del SNTE informó que el día de hoy reanudarán las actividades escolares, dando por concluido el paro magisterial luego de una amplia votación celebrada el viernes 13 de junio. La decisión marca el cierre de una etapa de lucha colectiva que dejó avances importantes, los cuales serán informados con claridad en los próximos días. Durante este proceso, el magisterio de la Sección 34 destacó por su organización, participación nacional y compromiso con la defensa de sus derechos. La demanda principal, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, sigue vigente y continuará guiando futuras acciones sindicales.
Por ello es importante resaltar los logros alcanzados durante las diversas mesas de trabajo con las autoridades educativas. Entre ellos, destaca la modificación del Anexo 3 del protocolo institucional, incluyendo una bitácora por caso, y la creación de un comité estatal para mediar conflictos antes de recurrir a procesos administrativos. En el tema de personal homologado, se acordó la entrega de un padrón detallado, la reubicación de claves a centros de trabajo y la promoción de nuevos mecanismos de movilidad docente, así como la cancelación y creación de plazas con base en la minuta SEP-CNTE 2023. También se ratificó el uso de la bitácora 2021 como documento oficial para ingreso y promoción, y se resolvieron casos específicos como concursos cerrados y ajustes de categoría en escuelas normales y formadoras.
En cuanto al sistema Dsicamm, se emitirán dos convocatorias diferenciadas por antigüedad, y se mejoraron los registros con una participación histórica. Se garan-
Lunes 16 de junio de 2025
LA DEMANDA PARA ABROGAR LA LEY DEL ISSSTE DE 2007 SIGUE VIGENTE
Hoy reanuda clases la Sección 34 del SNTE
Después de un mes de paro laboral, la Sección 34 del SNTE retomará clases. Foto: Facebook Sección 34
tizó que los procesos de asignación serán presenciales, con al menos cinco días de verificación, y que los pagos derivados no excederán tres quincenas. En el nivel de educación media superior, se confirmó por parte de las autoridades federales el respeto a la libre manifestación sin represalias, así como la participación sindical en procesos de admisión y promoción, aunque se excluyó al SNTE en la promoción DGETA. Gracias al movimiento nacional, se logró establecer una mesa de diálogo y se fijó como próxima fecha de reunión el 16 de junio con autoridades de DGETA, DGETI, Cecati y CEB. En educación física, se planteó exhortar al gobernador para el nombramiento de un jefe de departamento con perfil adecuado, se conformó una comisión de seguimiento sobre horas observadas, se presentó una propuesta formal para el pago del bono correspondiente y se avanzó en los criterios para asignación de horas adicionales. En el nivel de secundarias generales y técnicas, se atendieron casos rezagados en procesos de cambio y horas adicionales, se redefinieron criterios de cambio de centro, se solicitó eliminar restricciones para docentes de tecnologías, y se
impulsó la unificación de disciplinas artísticas. Además, Usicamm autorizó 14 nuevas concentraciones y se realizó la asignación definitiva de horas el 30 de mayo, incluyendo el otorgamiento de dos subdirecciones en secundarias técnicas. En educación especial, se acordó exhortar al gobernador para el nombramiento del jefe de departamento, se conformó una comisión para revisar lineamientos del servicio, se incluyó al comité seccional en el diseño de estrategias de promoción y se estableció revisar la estructura física del USAER, así como gestionar apoyo de personal PAAE.
En el nivel de educación inicial y preescolar, se acordó revisar los criterios de basificación conforme a la estructura ocupacional, en coordinación entre Dsicamm y el SNTE. Se dará seguimiento a quienes quedaron fuera de los procesos de admisión y promoción, y se revisarán contratos y asignaciones del personal PAAE en los Centros de
Atención Infantil. Se trabaja en una propuesta conjunta con SNTE 34, 58 y Convivencia para implementar un mecanismo de mediación previo a procedimientos jurídicos. Además, el SNTE participará presencialmente en revisiones de plantillas y asignaciones, y virtualmente en reubicaciones e incrementos, con el fin de garantizar transparencia en las vacancias. Se planteó que cada dos meses se realicen mesas bilaterales para atender casos de ATP, así como revisar rezonificaciones, priorizando el contexto de las comunidades escolares. También se propuso ajustar convocatorias de becas para hijos de trabajadores y dar seguimiento a casos de pagos atrasados. La Secretaría de Educación se comprometió a cumplir el reglamento interno, códigos de ética y conducta, y a crear, junto con Dsicamm y SNTE 34, un banco de datos docente.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
MUCHOS ALUMNOS AVANZAN DE GRADO SIN LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS, AFIRMAN
Padres de familia exigen medidas
ante el rezago educativo por paros
La Unión Nacional de Padres de Familia en Zacatecas manifestó su inquietud ante el creciente rezago educativo en el estado, situación que se ha visto agravada por los recientes paros y movilizaciones docentes. Según su presidenta, Josefina Padilla Ortiz, este fenómeno no es nuevo, ya que desde la pandemia los estudiantes arrastraban deficiencias en su aprendizaje, pero las interrupciones actuales en el calendario escolar han profundizado el problema.
La organización considera que, si bien es legítima la defensa de los derechos laborales del magisterio, las formas de protesta utilizadas
han tenido un efecto negativo directo en el alumnado. Señalan que los estudiantes son los principales afectados, ya que el aprendizaje perdido no se ha recuperado y
muchos avanzan de grado sin los conocimientos necesarios, situación especialmente grave en las escuelas públicas, donde se concentra la mayor parte de la matrícula.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
La UNPF propone que se realice un ajuste en el calendario escolar. Foto: LJZ
Frente a este panorama, la Unión de Padres de Familia propone que se realice un ajuste en el calendario escolar. Entre sus sugerencias está la inclusión de más días de clase o una mayor carga de contenidos, con el fin de subsanar el rezago acumulado.
También expresaron su preocupación por la falta de conciencia institucional sobre la magnitud del problema y señalaron la necesidad de que tanto autoridades educativas como docentes asuman un compromiso más firme con la recuperación del nivel académico.
Año 20, número 6276, 16 de junio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En caso de no ser admitidos, se emitirá una convocatoria para programas con espacios disponibles
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este sábado inició en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) la aplicación del Examen Nacional de Ingreso del Centro Nacional de Evaluación (Exani) para jóvenes que aspiran a ingresar a la institución y cursar una carrera profesional; en caso de no resultar admitidos, próximamente se emitirá una segunda convocatoria para que se inscriban en programas donde haya espacios disponibles.
La evaluación se aplicó de manera presencial a quienes aspiran a ingresar a la licenciatura en médico veterinario zootecnista, mientras que hoy se hará lo propio para el resto de los programas, aunque será en línea.
Participaron en el acto protocolario de inicio de aplicación del Exani funcionarios de la administración central, entre ellos Armando Flores de la Torre, rector interino de la BUAZ, y directores de varias
SE APLICÓ PRESENCIAL PARA VETERINARIA; HOY SERÁ EN LÍNEA
PARA EL RESTO DE PROGRAMAS
Inician los exámenes de admisión para la BUAZ
unidades académicas.
En su intervención, el rector interino mencionó que esta evaluación garantiza resultados objetivos, y en ella no solamente se miden conocimientos, sino aptitudes para cursar su carrera de elección.
En caso de que un joven no haya sido aceptado en el programa elegido, informó que próximamente habrá una segunda convocatoria en donde se les mostrará las carreras donde haya espacios disponibles y que de esa manera no queden fuera de la institución.
Por su parte, José Manuel Silva Ramos, director de la Unidad Académica de Veterinaria y Zootecnia, explicó que en este plantel se decidió aplicar el examen de manera presencial porque también se planea una entrevista que es importante para asegurar que los admitidos cuenten con el perfil necesario.
Acto protocolario del inicio de aplicación del Exani. Foto: Facebook UAZ
Mencionó que este año hay 528 aspirantes provenientes de todos los municipios y estados cercanos para ingresar a esta carrera, cantidad que nunca se había alcanzado, y de
ellos serán aceptados 210. Argelia López, directora de la Unidad Académica de Ciencias Químicas, informó que en este centro hay 240 aspirantes para los pro-
gramas de Químico FarmacéuticoBiólogo, Ingeniería Bioquímica y Biotecnología, y cuyo examen de ingreso se aplicará de manera virtual el día de hoy.
También se expuso que este sábado los aspirantes a ingresar a todos los programas del área de Ciencias de la Salud pudieron realizar un examen de prueba con duración de 10 minutos, mientras que el Exani se aplicará hoy a las 10 horas. Para ingresar al examen, los jóvenes deben tener su ficha de registro impresa y si alguno no cuenta con ella puede acudir al departamento de Servicios Escolares para tomar las medidas necesarias.
Anuncia UVC el 107 Congreso Nacional
“Educar con amor,
MARTÍN CATALÁN LERMA
Autoridades del ayuntamiento capitalino y de la Universidad de la Vera-Cruz (UVC) anunciaron el 107 Congreso Nacional “Educar con amor, crecer con esperanza”, evento organizado por la Unión Nacional de Padres de Familia y de
la que esta institución será sede el próximo 28 de junio.
Como parte del anuncio, Miguel Varela, presidente municipal de Zacatecas, firmó un convenio de colaboración con esta organización de padres de familia para realizar proyectos en beneficio de niños y adolescentes.
crecer con esperanza”
En su intervención, el alcalde detalló que el convenio se suscribe para atender diversos problemas que se han identificado en niños y adolescentes, por ejemplo, la drogadicción, la eficiencia terminal en el sistema educativo, entre otros. Es decir, expuso que el convenio permitirá que se formalicen diversos
proyectos para fortalecer los valores en las familias y así generar mejores condiciones en toda la sociedad zacatecana.
Carlos Gabriel López Aranda, rector de la UVC, destacó que es la primera vez que este congreso se lleva a cabo fuera de la Ciudad de México después de 106 ediciones, de forma que ahora la ciudad de Zacatecas tiene la responsabilidad de fungir como sede.
Mencionó que las instituciones educativas, los padres de familia y las autoridades gubernamentales deben participar activamente y de manera coordinada para lograr una educación de calidad, a fin de enfrentar los retos que hay en la actualidad.
Refirió que los ciudadanos se forman en cada uno de los hogares, pero el sistema educativo desde el nivel básico hasta el superior debe acompañar ese proceso, y por ello
Es la primera vez que este congreso se lleva a cabo fuera de la Ciudad de México después de 106 ediciones. Foto: UVC
es importante revisar el tema de la calidad educativa.
En ese sentido, “el tema central de este congreso es que estamos formando personas y para ello es necesario que realicemos los proyectos necesarios en conjunto con los padres de familia”.
López Aranda consideró que realizar este congreso en Zacatecas es un precedente importante porque muestra sensibilidad en los diferentes sectores para trabajar en favor de la calidad educativa. Por su parte, Israel Sánchez Martínez, presidente nacional de la Unión Nacional de Padres de Familia, comentó que el congreso tiene el propósito de que los padres se sumen al esfuerzo que realizan los docentes para la formación de sus hijos.
Informó que al congreso asistirán visitantes de seis entidades de la República y se espera la confirmación de dos más, y se prevé “fortalecer el tema educativo y de seguridad y qué mejor venir a una ciudad en donde se ha demostrado que con voluntad y trabajo es posible cuando todos colaboramos.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
VISIBILIZAN VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS DE UNA JOVEN
Emite la CDHEZ recomendación por violencia sexual en plantel del Cobaez
Señalan omisiones graves de autoridades escolares
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) hizo pública la Recomendación 03/2025, documento que expone violaciones graves a los derechos humanos de una joven identificada como VD, quien fue víctima de violencia sexual por parte de un funcionario del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), así como de violencia institucional por parte de directivos escolares al no atender adecuadamente su denuncia.
El caso, registrado bajo el expediente CDHEZ/0561/2024-Q, documenta una situación de abuso de poder por parte de un servidor público identificado como AR1 (encargado de un área administrativa en el plantel) quien inició conductas inadecuadas hacia la estudiante
Forma parte de una estrategia integral de apoyo social y dignificación de espacios comunitarios
LA JORNADA ZACATECAS
Con el objetivo de mejorar la atención y calidad de vida de las personas
cuando esta era menor de edad. La violencia se expresó mediante mensajes de carácter inapropiado, que la afectaron emocional y psicológicamente.
Posteriormente, cuando VD ya no era estudiante activa y acudió al plantel para informar lo ocurrido a las autoridades directivas, el director (AR2) y el subdirector (AR3) no tomaron acciones institucionales, se negaron a iniciar un procedimiento o levantar un acta, y minimizaron los hechos alegando que no podían hacer nada por tratarse de una ex alumna, lo que constituye una forma de violencia institucional.
La CDHEZ, tras investigar los hechos, concluyó que se violaron los derechos humanos de VD, específicamente: el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en su modalidad sexual e institucional, así como el derecho a la integridad personal. El organismo también subrayó que, al tratarse de una adolescente, existía una condición de vulnerabilidad reforzada por su edad y género, lo que requería especial protección por parte de la institución educativa.
El documento realiza un análisis jurídico profundo, sustentado en
normas nacionales e internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) y la Convención sobre los Derechos del Niño. Asimismo, cita precedentes relevantes, como el caso “Guzmán Albarracín vs. Ecuador” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para establecer la responsabilidad del Estado frente a casos de violencia sexual en entornos escolares.
En cuanto a la responsabilidad institucional, la recomendación señala que el Cobaez incumplió con su deber de aplicar los protocolos de atención contra la violencia y no garantizó un entorno libre de violencia para las estudiantes. También enfatiza la obligación de atender estos casos con perspectiva de género, enfoque diferenciado para adolescentes y estándares de debida diligencia.
Aunque el documento no detalla un número específico de personas adicionales implicadas ni el uso de mecanismos como buzones anónimos, sí establece un contexto de riesgo estructural dentro del plantel, que podría facilitar la repetición de conductas similares.
Las medidas de reparación recomendadas incluyen: atención psicológica especializada para la víctima, medidas de no repetición, revisión y fortalecimiento de protocolos institucionales, así como la capacitación obligatoria del personal del Cobaez en materia de derechos humanos y perspectiva de género. La institución educativa tiene un plazo de 15 días hábiles para responder a la recomendación. En caso de no aceptarla o no cumplirla adecuadamente, la CDHEZ podrá hacer públicas sus omisiones y,
APOYA GOBIERNO ESTATAL A ADULTOS MAYORES CON EQUIPAMIENTO
eventualmente, remitir el caso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos u otras instancias. Esta recomendación sienta un precedente relevante en la entidad al visibilizar las obligaciones de las instituciones educativas para actuar de forma diligente, preventiva y reparadora ante casos de violencia sexual y de género.
Mejoran áreas de Casa del Abuelo con mobiliario y utensilios nuevos
adultas mayores, el Gobierno de Zacatecas entregó equipamiento de cocina para el comedor de la Casa del Abuelo, ubicada en el municipio de Luis Moya.
La entrega incluyó licuadoras industriales, utensilios de cocina y mobiliario, que permitirán optimizar la preparación y el servicio
de alimentos para las y los usuarios del centro.
Esta acción forma parte de una estrategia integral de apoyo social y dignificación de espacios comunitarios, en beneficio de uno de los sectores más valiosos de la población: las personas mayores. Durante el acto de entrega, la
jefa de Programas de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SEDIF, María del Carmen de León Sánchez, en representación de la presidenta honorífica, Sara Hernández, destacó la importancia de fortalecer espacios como la Casa del Abuelo, que no sólo brinda alimentación, sino también acompañamiento,
actividades recreativas y atención integral a quienes han contribuido al desarrollo de la comunidad.
El equipamiento incluye licuadoras industriales, utensilios de cocina y mobiliario. Foto: Godezac
El Cobaez fue señalado de ignorar denuncia de violencia sexual. Foto: Archivo / LJZ
SE COMPROMETE A REHABILITAR EL 100 POR CIENTO DE SUS CARRETERAS
Supervisa gobernador avances de Programa Rescate Carretero en municipio de Fresnillo
Intervienen múltiples tramos como Vicente Guerrero, Plateros, Mendoza, Santiaguillo y ChichimequillasMezquite
REDACCIÓN
Al realizar una jornada de supervisión en las obras del “Programa Rescate Carretero”, el gobernador David Monreal Ávila reafirmó su compromiso con el municipio de Fresnillo para alcanzar la condición de “bandera blanca”; es decir, tener el 100 por ciento de las carreteras rehabilitadas, seguras y en condiciones de primera calidad, antes de concluir su administración.
El mandatario estatal realizó un recorrido de supervisión en tramos
carreteros donde se destinan más de 32.7 millones de pesos para mejorar 57.3 kilómetros de caminos rurales, en dos tramos carreteros estratégicos.
Además de los trabajos en Fresnillo, informó que las acciones se extienden a diversos municipios como Villanueva, Genaro Codina, Pinos, Valparaíso, Villa Hidalgo y Miguel Auza, “se van a sorprender con los avances que tenemos en carreteras, aquí en Zacatecas”. Como parte de las acciones para fortalecer la conectividad y la infraestructura vial en el estado, realizó una supervisión técnica a las obras del “Programa Rescate Carretero”, que se ejecutan en dos tramos fundamentales de Fresnillo: la carretera Fresnillo-Valparaíso, en la comunidad de Vicente Guerrero, y la carretera Plateros – Mendoza.
Ambos proyectos tienen como objetivo mejorar significativamente la transitabilidad, seguridad y durabilidad de la red carretera rural, mediante trabajos de conservación periódica, financiados con recursos del Impuesto Adicional para la Infraestructura.
Tramo Fresnillo-Valparaíso En el tramo Fresnillo-Valparaíso,
en la comunidad de Vicente Guerrero, se intervienen 38.5 kilómetros, con una inversión contratada de 17 millones 764 mil 160.04 pesos.
Esta obra, que beneficiará directamente a 4 mil 434 habitantes, contempla desmonte, bacheo superficial y profundo, sellado de grietas, renivelaciones, riego asfáltico, colocación de carpeta asfáltica en 4.3 kilómetros y señalización horizontal y vertical.
Carretera Plateros – Mendoza
En la carretera Plateros – Mendoza se ejecutan trabajos en 18.8 kilómetros, con una inversión de 14 millones 973 mil 32.18 pesos, a cargo de la empresa Triturados Santo Niño, S.A. de C.V.
Las acciones incluyen desmonte, limpieza de cunetas, bacheo, sellado de grietas, aplicación de sello premezclado, carpeta asfáltica en 3.1 kilómetros y señalización completa, en beneficio de 5 mil 347 habitantes. Transparencia, eficiencia y responsabilidad social
El gobernador subrayó que el programa se implementa con criterios de transparencia, eficiencia y responsabilidad social, en atención a las zonas de alta demanda y vulnerabilidad vial.
Ambos proyectos tienen un periodo de ejecución de aproximadamente 90 días naturales y forman parte de una estrategia integral, que busca rehabilitar los caminos rurales más deteriorados del estado. Destacó que esta acción responde a una promesa de años, con el pueblo fresnillense, al que reconoció como prioritario por su importancia regional y los altos niveles de abandono en infraestructura que padeció durante décadas anteriores. Informó que, actualmente, se encuentran en ejecución múltiples frentes de obra en el municipio; “estamos empeñados en dejar todas
Realiza recorrido técnico para verificar la calidad de las obras. Foto: Godezac
las carreteras vecinales de Fresnillo en muy buenas condiciones; por eso, vine a supervisar personalmente”. Monreal Ávila enfatizó que la calidad de las obras es una prioridad; “estoy empeñado en ver la calidad de las obras, que se hagan muy bien, que se cuiden mucho los detalles. Les estoy pidiendo a los contratistas que ayuden, porque, aunque hemos mejorado mucho, todavía no es suficiente”.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Las inscripciones podrán realizarse a partir de mañana en taquilla
LA JORNADA ZACATECAS
A través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, el Gobierno del Estado informó que a partir de mañana se abrirá el periodo de inscripciones para el Campamento Zigzag 2025 “Verano Cuántico”.
El Campamento Zigzag, que se llevará a cabo del 21 de julio al 2 de agosto, incluirá talleres de ciencia recreativa, arte, cultura, medio ambiente, robótica, teatro, cuenta cuentos, recorridos, prácticas de laboratorio, cine científico y excursiones, en horarios de 08:45 a 15:00 horas.
Éste forma parte del Verano del Conocimiento 2025, que promueve el Gobierno del Estado, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt); en este caso, para niñas y niños de 5 a 11 años de edad, quienes tendrán acceso a actividades lúdicas que despierten su interés por la Ciencia
LA JORNADA ZACATECAS
Lunes 16 de junio de 2025
NIÑAS Y NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS PODRÁN DISFRUTAR ACTIVIDADES DE CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGÍA
Abren inscripciones para Campamento Zigzag 2025
El campamento se llevará a cabo del 21 de julio al 2 de agosto. Foto: Zigzag Centro Interactivo
IMPULSAN A JÓVENES BARBEROS CON EVENTO ESPECIALIZADO
Realiza Guadalupe primera Expo Barber Zac con gran participación
LA JORNADA ZACATECAS
En un día lleno de talento, transformación de estilo y reconocimiento a quien es profesional, aprendiz o apasionado al arte de la barbería, el Ayuntamiento de Guadalupe realizó la Primera Expo Barber Zac 2025. Con la idea de fortalecer la comunidad de “grooming” en el municipio, la cita fue en el Salón Cielo, en donde cientos de apasionados al arte de la barbería pudieron disfrutar de concursos en las categorías “Lady Barber”, “Freestyle” y “Mejor
corte”, exposiciones de “Fast Fade” y venta de productos de barbería, promoviendo técnicas innovadoras y apoyando a los emprendedores.
En esta ocasión, 24 barberas y barberos guadalupenses se inscribieron para las distintas categorías de la expo, mostrando su talento en
y la Tecnología Cuántica.
A la par, señala Zigzag, se fortalecerán sus habilidades sociales y emocionales para promover la colaboración, el pensamiento crítico y el asombro, como base para la construcción de una cultura científica.
Las inscripciones podrán realizarse a partir de mañana, martes 17 de junio, en la taquilla Zigzag, en horario de 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo, hasta agotar los lugares disponibles.
El costo por campista será de 2 mil 200 pesos. Una vez realizado el pago, deberá llenarse un formulario de inscripción, para el cual se requerirá el número de folio, que será proporcionado previo a realizar el pago.
Los requisitos para la inscripción son: acta de nacimiento del campista en formato PDF, JPG o PNG; la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o una identificación con fotografía, de hasta tres personas autorizadas para recoger al campista, en un solo archivo, en formato PDF, JPG o PNG.
Además, se deberá firmar la carta compromiso, en la que se detallan aspectos importantes del campamento y de la participación en el mismo.
Más información estará disponible en el enlace: https://cozcyt. gob.mx/verano-del-conocimiento/, así como en la página del Zigzag: https://zigzag.gob.mx/
tiempo real, precisión, velocidad, limpieza y estilo que se pusieron a prueba, informando que el Municipio de Guadalupe, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Dirección Municipal de la Juventud, otorgó regalos y premios a las y los ganadores, así como reconocimientos a todos los participantes.
Respecto a esto, Mario Morales, director de la Academia de Barbería “Rey” y organizador de la Expo Barber Zac 2025, agradeció al alcalde Pepe Saldívar por facilitar la constitución de este evento, ayudando
con la planeación, la organización y el préstamo de mobiliario. En el evento el Ayuntamiento de Guadalupe instaló un módulo del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) con el cual se dieron a conocer los requisitos para que los negocios de las y los asistentes cuenten con todos los trámites de formalidad y legalidad, procedimientos que son amigables, rápidos y accesibles.
A este evento acudieron Cristina Díaz y Rocío Guerrero, secretaria y subsecretaria de Desarrollo Económico, respectivamente, Aarón Basurto, director municipal de la Juventud, e integrantes del jurado calificador.
Los barberos mostraron su talento en precisión, velocidad, limpieza y estilo. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
Consolida el municipio su tradición culinaria
LA JORNADA ZACATECAS
Por cuarto año consecutivo, el emblemático Jardín Juárez de Guadalupe fue sede del “Festival de la Paella”, un evento en donde cientos de guadalupenses y turistas pudieron disfrutar de platillos de chefs invitados, expositores locales, así como música, folclor y un ambiente de familiar.
Este evento gastronómico forma parte del abanico de proyectos culturales que se realizan en el municipio, y tuvo también el objetivo de reconocer el talento de Alfonso Ovalle y Rogelio Castañón, quienes fueron ganadores del Campeonato Mundial de Paella Valenciana en el año 2022.
En el acto protocolario al arranque de este festival, el presidente municipal, Pepe Saldívar, comentó que todo esto se realiza para traer eventos en donde se genere turismo local, nacional e internacional.
PARTICIPAN 14 MÓDULOS DE EXPOSITORES DE COMIDA Y DE MARCAS COMERCIALES
Celebra Guadalupe la cuarta edición del Festival de la Paella
“Cómo no se van a quedar estos festivales si somos el motor económico del Estado, somos un pueblo que le interesa su gente, que haya desarrollo económico y mucho empleo”, distinguió Saldívar en su intervención. Al alcalde guadalupense lo acompañó Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo del Estado de Zacatecas, quien informó que seguirán impulsando este tipo de eventos que refuerzan el atractivo del Pueblo Mágico de Guadalupe,
no sólo en el aspecto gastronómico, artístico y cultural, sino también en el ámbito deportivo.
En esta emisión del Festival de la Paella se contó con la participación de 14 módulos de expositores de comida y de marcas comerciales participantes, con una afluencia de
El Jardín Juárez de Guadalupe fue sede del Festival de la Paella. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
más de 3 mil asistentes principalmente de diversas partes del estado.
Es así que, el Ayuntamiento de Guadalupe impulsa actividades ar-
tísticas, culturales y gastronómicas a través de las cuales la ciudadanía conoce, valora y disfruta de su patrimonio cultural.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
La capacitación gratuita brinda herramientas útiles para el ahorro en el hogar y la generación de ingresos propios
REDACCIÓN
Con el firme compromiso de fortalecer la economía familiar y fomentar el autoempleo, el Ayuntamiento de Zacatecas impulsa una serie de talleres prácticos para la elaboración de jabones y productos de limpieza caseros, a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico Sustentable. El más reciente taller se realizó en la
SE REALIZÓ EN LA BIBLIOTECA ROBERTO RAMOS DÁVILA, EN LA CAPITAL
Impulsan el autoempleo mediante talleres para elaboración de jabón
Biblioteca Roberto Ramos Dávila, donde ciudadanos aprendieron a preparar artículos de uso diario como jabón, cloro, suavizante y limpiadores multiusos, generando con ello oportunidades reales de ahorro y emprendimiento.
Durante su mensaje, el alcalde Miguel Varela destacó que este tipo de capacitaciones tienen como objetivo brindar herramientas accesibles para que las familias puedan reducir sus gastos en productos esenciales y, al mismo tiempo, generar ingresos adicionales.
“Queremos empoderar a las y los zacatecanos, dotándolos de conocimientos útiles para el hogar y también para que puedan emprender su propio negocio”, señaló.
Por su parte, Manuel Castillo, titular de la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico Sustentable, subrayó que estos talleres no solo benefician el bolsillo de las familias, sino que abren puertas al autoempleo.
“Además del ahorro directo en el hogar, muchas personas ya están comercializando
Ciudadanos aprendieron a preparar artículos de uso diario como jabón, cloro, suavizante y limpiadores multiusos. Foto: Ayuntamiento de Zacatecas
los productos que aprenden a elaborar. Eso es desarrollo económico real desde la base comunitaria”, explicó.
La respuesta de la ciudadanía ha sido muy positiva, por lo que el Ayuntamiento de Zacatecas llevará estos talleres a más colonias y comunidades del municipio. Las personas interesadas pueden solicitar uno en su localidad, comunicándose al teléfono 492 132 0039.
Con este tipo de acciones, el gobierno municipal de Zacatecas reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la población, apostando por iniciativas prácticas que impulsan la economía local, fortalecen el autoempleo y mejoran la calidad de vida de las familias zacatecanas.
Busca JIAPAZ evitar obstrucciones durante temporada de lluvias
LA JORNADA ZACATECAS
La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) exhortó a la población a hacer un buen uso del drenaje sanitario, para evitar obstrucciones y derrame de aguas negras, en esta temporada de lluvias.
Aseguró que da mantenimiento preventivo y correctivo a las tuberías de desalojo de agua, además de implementar un programa de pretratamiento para usuarios no domésticos, a fin de garantizar el adecuado funcionamiento de la red de alcantarillado y de las plantas de tratamiento.
Sin embargo, dijo que es necesaria la participación de la ciudadanía, con un adecuado uso de su infraestructura, como evitar tirar basura en los sanitarios y las coladeras, además de evitar dejar a la intemperie desechos o material de construcción, que puedan ser arrastrados con la lluvia.
Otras recomendaciones son verificar que todas las coladeras de la casa tengan rejillas y en la cocina no tirar las grasas al fregadero, sino hacer una disposición final adecuada,
llevándolas a empresas recolectoras de este tipo de desechos, como Salher Soluciones Ambientales.
Así mismo, JIAPAZ pidió que las personas deben evitar tirar basura en las calles y reportar si ven falta de tapas en los pozos de visita, que son redondas, de concreto o metal, y se ubican a mitad de las calles, a diferencia de las bocas de tormenta, que son rejillas metálicas y corresponden al drenaje pluvial, competencia de los municipios.
Tanto la basura como las grasas que terminan en la red de alcantarillado generan obstrucciones y éstas, a su vez, desbordamientos que afectan domicilios o la vía pública. Cualquier reporte sobre alcantarillado sanitario, puede hacerse mediante llamada telefónica al 073 o al 4929256040, por mensaje de WhatsApp al 4921030659 o en la página de Facebook JiapazOficial.
JIAPAZ da mantenimiento preventivo y correctivo a la red de alcantarillado. Foto: Cortesía
112 PERSONAS RECIBIERON ATENCIÓN DIRECTA
Llevan servicios médicos a Florencia
LA JORNADA ZACATECAS
A fin de mejorar la calidad de vida de las familias, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) llevó a cabo una jornada del programa Atención Médica, Salud, Amor y Bienestar (Amsabi), en Florencia.
Durante esta jornada, un total de 112 personas recibieron atención directa, a través de los diversos servicios de salud que ofrece Amsabi.
Además de la atención médica general, se realizaron 279 acciones complementarias que incluyeron servicios dentales, entrega de medicamentos, valoraciones optométricas y estética capilar, acercando así servicios integrales y gratuitos a quienes más lo necesitan.
El programa Amsabi tiene como propósito es llevar salud, atención digna y bienestar a comunidades en todo el estado.
Fue una jornada del programa Atención Médica, Salud, Amor y Bienestar (Amsabi). Foto: Godezac
ESTERILIZAN
A PERROS Y GATOS EN JEREZ, JIMÉNEZ DEL TEÚL Y GUADALUPE
▲ Como parte de las actividades para fomentar el cuidado de los animales de compañía y controlar las poblaciones canina y felina, el Gobierno de Zacatecas realizó, durante la semana pasada, 127 cirugías gratuitas para esterilizar a perros y gatos. A través de la Secretaría de Salud (SSZ), se practicaron 50 procedimientos en Jerez, 38 en Jiménez del Teul y 39 en la localidad de Cieneguitas, perteneciente al municipio de Guadalupe. Foto: Godezac
Primavera de 2025
JORGE DURAND
En la primavera de 2006 cerca de 3 millones de personas salieron a las calles a marchar, exigiendo la derogación de la ley Sensenbrenner (HR 4437), aprobada en la casa de representantes y que penalizaba a los migrantes indocumentados y a aquellos que les ofrecieran ayuda y apoyo.
Fueron manifestaciones multitudinarias, con apoyo de sindicatos, iglesias de diferentes denominaciones, universitarios, abogados, escuelas y preparatorias, y obviamente migrantes y sus familiares. Si bien las marchas sobrepasaron con mucho los límites permitidos, no hubo ningún vidrio roto, ningún coche quemado. La ley no prosperó en el Senado, pero dio pie a varias propuestas de reformas migratorias y todas ellas se quedaron en el tintero.
Han sido varios los intentos de eliminar la migración indocumentada. Ahora Trump y sus secuaces están decididos a deportar de manera masiva a los indocumentados, pero hasta el momento los arrestos han avanzado de manera lenta y peor aún las deportaciones. La gente se defiende, se esconde, algunos se suben a lo más alto del techo donde trabajaban, otros a los árboles y muchos simplemente corren y escapan.
Muchos migrantes que estaban en proceso de tramitar su regularización caen en la trampa de ir a las oficinas y allí los atrapan; si no se presentan, caen en desacato; si van, se arriesgan a ser deportados. El miedo ha cundido en la población de origen migrante, incluso a los residentes y naturalizados se les recomienda no salir del país, nadie sabe qué puede pasar al regreso. También hay denuncias de un vecino, familiar, enemigo o competidor y, en estos casos, la orden se aplica de manera implacable.
En un barrio de San Diego la migra entró a capturar a migrantes que trabajaban en un restaurante italiano y fueron increpados por parte del personal e incluso los vecinos. La norma de exigir la documentación en la calle tampoco ha funcionado, muchos ciudadanos se plantan y no presentan sus documentos alegando que es inconstitucional. Muchas policías locales se oponen a las redadas y no colaboran con la migra. Las redes sociales sirven para alertar de la llegada de la migra y evitarla. Pero en California, especialmente en Los Ángeles, San Francisco y otras ciudades, los ánimos se han caldeado y la gente protesta, especialmente los migrantes de segunda y tercera generación que son ciudadanos y tienen parientes indocumentados. Ya se acabó aquello de que primero se iba a
deportar a los que tuvieran un récord criminal, ahora se busca a los trabajadores en su centro de trabajo, en la construcción, los restaurantes, los hoteles. No hay ningún tipo de consideración.
Las medidas que se han implementado, como exigir el registro de todos los migrantes indocumentados, bajo pena de multa, no han funcionado; tampoco se obedecen las órdenes de deportación ya emitidas, nadie cree en la promesa de que se daría mil dólares a los que se autodeporten.
Las manifestaciones de protesta en Los Ángeles y otras ciudades han sido un buen pretexto para pasar a la acción y la represión de los migrantes, también para someter a las autoridades de este bastión demócrata que siempre ha apoyado a los migrantes y que muchas veces ha actuado como santuario.
Desde aquellas marchas de 2006, son más de 20 años de espera, de angustia, de trabajo continuo, de esfuerzo por integrarse, por construir comunidad. El 75 por ciento de los migrantes indocumentados tiene más 15 años viviendo y trabajando en Estados Unidos, esperando una solución a su caso, después de haber protestado y demandado públicamente.
La de 2006 fue una tormenta perfecta que agarró desprevenida a los políticos, la policía y los opositores de cualquier tipo de reforma migratoria que fuera considerada como una amnistía. No se iba a repetir el error de 20 años atrás, la regularización de 1986, que les dio papeles a 3.3 millones de migrantes indocumentados.
Los Dreamers, la propuesta de ley que solicitaba la regularización de los jóvenes que habían sido escolarizados, viene de esa época, el movimiento de jóvenes que emergieron y tomaron conciencia en esas marchas todavía sigue esperando, y desesperando.
Las recientes protestas pacíficas, pero también desesperadas, responden a décadas de frustración, desaliento, incredulidad. Pareciera que, en el otro lado, también había frustración, pero faltaba la oportunidad para reprimir y, finalmente, trastocar la realidad y considerar a 12 millones de migrantes como criminales. No sólo eso, ahora son enemigos extranjeros, invasores.
Sólo hay una salida y ya se ve la luz al final del túnel. Que se reconozca que son trabajadores indispensables. La vieja y manida huelga, en este caso de brazos caídos, va dando resultados. Que no sea por miedo, sino por ganas de luchar, de reivindicar un derecho al trabajo, a vivir en paz, no en la clandestinidad.
Trump ha empezado a recular y a detener las redadas en restaurantes, hoteles y campos agrícolas.
Historia y Poder Ricardo Moreno
Barajas y el devenir de los echados
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
Ricardo fue detenido junto a Julio Hernández López en los bombazos de 1975, figuran en fotos donde otros lideres estudiantiles fueron tratados como criminales, vejados, estigmatizados, fluidos en el descrédito y el miedo, las golpizas morales, los manotazos reales, el asecho de las verdaderas tiranías. Luego, se hizo fácilmente al lado del priismo, fue su funcionario fiestero, su adalid, su casa durante más de 50 años.
Seguido me habla para reprocharme que el verdadero comunista fue y es el, que el profesor Carlos López Torres nunca fue líder del Partido Comunista Mexicano, que no lo torturaron nunca y que su ida a la Unión Soviética para que lo curaran de las madrizas, solo fue parafernalia y en cambio el, fue inmiscuido en grupos guerrilleros, directamente con la famosa liga comunista 23 de septiembre y así.
Seguido me habla para denunciar ante mis oídos que yo y julio y Carlos fuimos y seremos navistas y que esa fue nuestra lucha. De Inmediato le espeto: nel, conocí y traté al doctor Nava durante años, traté de conocer de la historia de sus abuelos, sus padres, su misma leyenda de escueto oculista de consultorios pueblerinos, repartiendo siempre su lucha cívica, luego aún más, con su esposa Conchita, con la que traté cosas más profundamente humanas, familiares, muy de casa y de nosotros los potosinos regiomontanos y juarenses y chilancos.
Ricardo Moreno Barajas es símbolo de muchas osadías, no es pretexto para ser un independiente o un recapacitado, cree profundamente en la cuarta trasformación y admira todo lo que sature a los oídos del cabecita blanca y sus luchas proletarias, campesinas, de colonos y estudiantes, ley de la calle y subterfugio de intelectuales de bien que fueron reconvenidos a luchar por el kilo de tortillas o los totopos con frijoles negros zacatecanos, ley de vecindades y tugurios para que los perros de la calle también fueran defendidos, búsqueda incansable, nunca la mentira rotunda, ni feraz, ni aburrida, menos disecada.
Tema es que Ricardo seguido me habla para echarme en cara que el si fue un verdadero luchador de izquierda y que sus 55 años dentro del priismo nacional solo fue un medio y no un fin, yo le dije que mi abuelo fue dos veces senador y diputado federal en dos ocasiones por ese partido, que ser de ese partido o el
servicio público no es sinónimo de vergüenza o agandalle pero que eso si: jamás de los jamases desde los 15 años de edad tuve el arrojo o la turbiedad de buscar puestos públicos o prebendas en el sordo y egoísta gobierno y sistema, por el contrario, siempre del lado del pueblo más pobre y errabundo, arrabalero y miserable, de las tomas de tierra, huelgas, paros universitarios, imágenes de la aurora de las colonias proles de Durango y Chihuahua o de Mérida o Tamaulipas.
La nación entera.
Ese mi orgullo, mi desquicio, luego, el continente para mi solito.
Bosque durísimo, la vehemencia mexicana se fundaba en la seguridad de que nuestra lucha venia de las cañadas de los lobos que habían existido desde hacia muchos años para ser siempre compartidos y serenos, la lucha se daría por la vía democrática y ahí fuimos con la guitarra y los poemas y el teatro popular y la oratoria y su guardadito de memorias, historias apoyando directamente la manifestación, la cancha de los madrazos, la exigencia de resultados que gobernaran y no solo el discurso maloliente de las bohemias interminables y los choros echados en la flojera comodina. Para nosotros fue muchas veces la cárcel, la tortura, el asedio, la pobreza extrema, el abandono, pero, neta, siempre con la fiel batalla de que solo éramos y somos parte inolvidable y guerrera y muy combativa y cantadora de una gran nación como la nuestra.
Ricardo es siempre admirable, es nuestro sensei y (mashi otabalo) salen y brotan reflexiones acerca de la derecha mexicana que cada día se hunde más y más para desesperación de comentaristas y lectores de noticias, arruinándose segundo a segundo, pero sin escatimar que la zozobra que se vive es- según su cinismo e ironía testaferra y nauseabunda- causa de la cuarta morenista y aliados y no de ellos mismos que encumbraron el crimen y el saqueo y el desorden en las administraciones públicas.
Moreno Barajas: un mexicano a la intemperie, un buen sabueso -como me decía el arzobispo Szymanski cuando trabaja para la radio y lo seguía por toda la ciudad para que diera su opinión por los presos políticos indígenas de la huasteca- y que en sus narices huele mas la fama propia ilusoria y echadota y no la lucha permanente, sino la entrega apasionada y decidida de un pueblo y una nación en permanente lucha y muy contestatario.
Se vale cambiar.
Se vale la regeneración.
La voluntad atrofiada y la urgencia de cambiar
bien remunerados. No ven así las cosas por Palacio, donde la autosatisfacción marca el paso de las angustias.
Cuando en un país anda de capa caída la inversión, en especial la pública, y las necesidades de gasto gubernamental se agolpan sobre una hacienda pública famélica, el enigma siempre presente en la economía se vuelve cruel. Por dónde caminar y a qué paso se torna ecuación abusiva y todo parece bloqueado, aumentado en su dificultad por la persistencia de todo tipo de dogmas y fetichismos financieros y hasta fiscales. El hecho es que la necesidad de crecer y hacerlo en atención a unos requerimientos laborales todavía en ascenso ha pasado a ser entre nosotros casi palabra prohibida, pretensión desmedida o de plano irresponsabilidad intelectual.
Así es nuestra triste situación, lo que no soslaya la exigencia mayor de reconstruir un patrón de crecimiento hoy incapaz de generar empleos buenos y permanentes, así como excedentes que den sustento a una política social redistributiva, basada precisamente en el trabajo y el empleo
A la militante negación de revisar nuestro fisco y a realizar una reforma fiscal redistributiva se unen gustosos los capitanes del dinero y la plusvalía rentista, pero esas apetencias no hacen la coalición desarrollista que el país reclama. De aquí la urgencia de poner en el centro de la atención pública, y en el primer lugar del orden del día de la política, el debate sobre el crecimiento. Quizá, un viraje en este sentido coadyuvaría a quitarle a esta triste jettatura del no crecimiento su máscara de sabiduría para presentarla como es, una superchería adocenada y parásita.
La masamadre de nuestra política no puede seguir siendo el rumor malévolo y la réplica airada desde las alturas, como no puede centrarse más en nuestra endeble realidad doméstica y cotidiana, debe inscribirse en visiones ambiciosas de navegación en un mundo turbulento para evitar encalladuras mayores y poner a flote una voluntad de cambio realista a la vez que cargada de esperanza. La política económica, como la
social o la exterior, son procesos políticos e intelectuales peliagudos y cargados de riesgos. De aquí la necesidad de contar con unas reservas portadoras de buenos oficios y experiencia, así como de conocimientos fundamentales dispuestos a enfrentar ocurrencias que pugnan por convertirse en ciencia y paciencia sin prueba alguna de su eficacia. Estoy convencido de que, más allá de una política proteccionista silvestre o de plano salvaje, que hoy se sostiene con amenazas y gritos de guerra, tenemos dos caminos. El primero propone más de lo mismo: continuar priorizando la estabilidad macroeconómica, baja inflación y consolidación fiscal, incluso si para eso se recorta el gasto público y seguir descuidando el papel del Estado en la economía. Ruta conocida donde la distribución del ingreso no es ni ha sido preocupación mayor porque no se considera que la desigualdad pueda dificultar el ritmo de crecimiento de la actividad productiva. Para eso, se dirá, están las transferencias directas, aunque no haya recursos de donde echar mano indefinidamente.
El otro camino implica salir
de nuestros esquemas y dogmas, adoptar nuevos ingredientes para nuestro desarrollo a partir de una elemental consideración: propiciar un crecimiento elevado y sostenido de la actividad productiva y del empleo, a partir de la reducción de la desigualdad y el fortalecimiento de la inversión como motores centrales, lo que –hay que insistir– se ha vuelto necesidad vital y opción única para, por lo menos, asegurar nuestra supervivencia como nación y Estado. Así lo enseña nuestra historia patria, pero nos lo ha asestado en pleno rostro la brutalidad imperial que gobierna el país de Lincoln.
Tiene razón Rogelio Gómez Hermosillo al afirmar que ningún programa social puede sustituir al trabajo como puerta de salida de la pobreza (Rogelio Gómez Hermosillo, ¿Bajó la pobreza laboral?, El Universal, 6/6/25), a lo que agregaría que ninguna economía estancada puede generar los trabajos dignos necesarios. De no ser así, el panorama social del México será dominado por una informalidad mayúscula que contagiará nuestra política democrática y hasta nuestra manera de pensarnos como país.
Buchenwald, Gaza y el fin del universalismo
MACIEK WISNIEWSKI
1.Si bien en las primeras décadas después de la Segunda Guerra Mundial en un contexto de la Europa reconstruyéndose tanto en el plano material como intelectual, después de la destrucción que trajo el fascismo/nazismo –siendo la oposición a la Ilustración y a todo el legado humanista-racionalista uno de sus orígenes ideológicos (Zeev Sternhell)–, la memoria del Holocausto ha sido uno de los principales motores del universalismo utilizado para luchar contra todas las formas de exclusión y opresión –con el lema Nunca más desde la política oficialista inspirada aún por el antifascismo (n9.cl/qns8zy) y en los escritos de autores como Jean Améry, Primo Levi, Günther Anders o Theodor W. Adorno aplicado a todos, no sólo a los judíos–, desde los años 70, este paradigma conmemorativo empezó a colapsarse.
2. Una vez, como bien apunta Enzo Traverso, la memoria del Holocausto fue convertida en una religión civil del Occidente” −y con Israel de manera paralela acaparándola agresivamente para justificar la ocupacion de los territorios palestinos post 1967, sostener su virulento proyecto nacionalista y expansionista (Idith Zertal) y su colonialismo de asentamientos (Rashid Khalidi)–, su vínculo orgánico con el universalismo, el anticolonialismo, el antimperialismo y el antirracismo quedó completamente roto, una transformación que, a la luz del genocidio
en Gaza en curso (n9.cl/hzgdf), acabó teniendo consecuencias aterradoras (n9.cl/umr8j).
3. Esta instrumentalización cobró formas de una verdadera industria del Holocausto (Norman Finkelstein), centrándose, acorde a la oficialización y la petrificación de su memoria, sobre todo en los aniversarios aprovechados ya desde hace tiempo para justificar la anexión de facto de Cisjordania (n9. cl/4p1vy), y hoy la destrucción de Gaza y la aniquilación de la sociedad palestina allí (n9.cl/nk6ri). La controversia en torno al reciente 80 aniversario de la liberación del campo de concentración en Buchenwald el 1º de abril, ha sido muy ilustrativa para esta transformación y para la suerte del universalismo hoy en día.
4. Aunque el filósofo israelí-alemán Omri Boehm (1979), nieto de sobrevivientes y profesor de la New School de Nueva York, uno de los principales proponentes del universalismo desde la filosofía y de un Estado binacional para los israelíes y los palestinos en el espíritu de Martin Buber y Judah Magnes (véase: Haifa Republic, 2021), iba a dar un discurso en Buchenwald, su presencia, por presiones de la embajada israelí, ha sido cancelada, con su texto apareciendo sólo en la prensa internacional (n9.cl/337pc).
5. Resulta que su postura kantiana, que reclama desde la Ilustración que la dignidad humana se anteponga a cualquier otra premisa política, por encima de realismos geopolíticos o intereses nacionales (n9.cl/l5lrec), en tiempos de la radical acapararían del Holo-
causto por la narrativa particularista y singularista de Israel, no sólo amonta, supuestamente, a su relativización (sic), sino que, en tiempos del genocidio, como bien apuntaba Michael Rothberg, es simplemente insoportable (n9.cl/u45nh).
6. El Nunca más –que sólo es válido en su forma universal–, hoy en día claramente se aplica solamente a Israel y a los israelíes. Y el discurso de la Shoá, separado radicalmente de sus valores universales y puesto al servicio de las políticas racistas (apartheid) y coloniales israelíes –y ahora incluso a fin de justificar el genocidio (sic)–, dicta que, si bien las víctimas judías del nazismo deben ser conmemoradas, las vidas palestinas pueden ser borradas (n9.cl/0nwypz).
7. El hecho de que fuera Buchenwald el centro de esta controversia −el campo erigido a escasa distancia de Weimar, la ciudad natal de los poetas y dramaturgos como Goethe y Schiller y en cuya puerta los nazis en vez de Arbeit macht Frei (El trabajo hace libre) colocaron el lema Jedem Das Seine (A cada uno lo que le corresponde), la adopción de la máxima del derecho romano suum cuique y también título de una de las cantatas de J. S. Bach (BWV 163), algo que desde el principio generó preguntas como la barbarie así era posible en un centro de la cultura universal–, parece igualmente sintomático.
8. Después de 1989 y la caída del muro de Berlín, fue este campo –uno de los primeros construidos por el Tercer Reich en 1937 cuya mayoría de
prisioneros eran comunistas (Ernst Thälmann et al.),socialdemócratas, otros deportados de los países ocupados y soldados soviéticos y que no fungía como el centro principal de la solución final (Endlösung)−, que protagonizó una de las más intensas rescrituras de la historia acorde a los intereses de la Alemania unificada y en consonancia con la nueva memorialización antiuniversalista del Holocausto centrada en los particularismos, sobre todo en la exclusividad del sufrimiento judío.
9. Así, en oposición a la, centrada en Buchenwald, narrativa histórica de la RDA que fue construida en torno al antifascismo, se impuso una nueva (n9.cl/fgwfkh) que igualaba el comunismo con el nazismo (sic) (Ernst Nolte), y cuya agenda anticomunista hacía una mancuerna con el tribalismo sionista y su etnonacionalismo, el mismo cuyo cepa europea, bien anotaba Sternhell, casi aniquiló a la mayoría del pueblo judío(n9.cl/qg62q7).
10. El genocidio en Gaza (n9.cl/ ldxn8) puesto a la luz de la sistemática eliminación del universalismo en las últimas décadas, demuestra lo aterrador de este giro en la medida en que fue, entre otros, el rápido desmantelamiento del legado universalista de la Ilustración en Alemania de los años 30, la deshumanización, el racismo/ antisemitismo y el poner a sus futuras víctimas fuera del universo de la obligación que facilitó el Holocausto (n9. cl/5tq37). Pocos quieren acordarse de esto y muchos parecen replicar –incluso orgullosamente–, el sendero.
ROLANDO CORDERA CAMPOS
Rayuela
Tiempo extra y mucha paciencia van a tener que aplicar profesores, alumnos y padres de familia
7 503013 574054
“El tigre medirá un metro. Su jaula tendrá algo más de un metro cuadrado. La fiera no se da punto de reposo. Judío errante sobre sí mismo, describe el signo del infinito con tan maquinal fatalidad, que su cola, a fuerza de golpear contra los barrotes, sangra de un solo sitio. El soltero es el tigre que escribe ochos en el piso de la soledad. No retrocede ni avanza”, escribió en El Minutero Ramón López Velarde (nacido en Jerez, Zacatecas, el 15 de junio de 1888). La obra de portada fue realizada por Alberto Gironella en 1997 y está inspirada en el texto citado del bardo jerezano. El jueves 19 de junio, a las 12:00 horas, Sofía Ramírez recibirá el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2025 en el Teatro Hinojosa de Jerez.
[Las Jornadas Lopezvelardeanas inician el 18 de junio en Zacatecas]
Alberto Gironella. Obra maestra, homenaje a Ramón López Velarde. 120 x 70 cm. Serigrafía, collage y ensamble. 1997.