Las sirenas antiaéreas sonaron en todo Israel mientras los misiles iraníes impactaron el país en represalia por los letales ataques lanzados por Tel Aviv contra instalaciones nucleares y líderes militares. La Guardia Revolucionaria de Irán confirmó que los ataques alcanzaron decenas de objetivos en Israel. Al menos 7 heridos en el centro de Israel por ataque con misiles iraníes, según rescatistas. Foto: Ap
Volverán a las aulas este lunes
Acaba paro laboral; logran acuerdo entre SNTE 34 y Godezac
● Docentes aceptan nuevo ofrecimiento de gobierno para atender sus peticiones
● Godezac prometió pagar las becas y revisar protocolos de convivencia escolar
● Algunas regiones escolares se manifestaron en contra de dicha definición
Políticas de empleo
En Zacatecas no son suficientes, afirman académicos
● Realizan mesa de Economía y Empleo, en seminario de Problemas Públicos
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6
Participa Zacatecas en 3era Reunión de Gobernadores Zona Norte-Occidente
● Presentan avances que registra el estado en materia de reducción de homicidios
LA JORNADA ZACATECAS / P 4
Fomentan reflexión con la conferencia “Bioética y Salud: un planeta en juego”
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 7
Irán tiene “segunda oportunidad” para un acuerdo nuclear, declara Trump
Nuevo Batallón GN
El gobernador David Monreal Ávila inauguró los nuevos Batallones de la Guardia Nacional en los municipios de Villanueva y Fresnillo, donde afirmó que en Zacatecas se seguirán reforzando las estrategias de seguridad. Foto: Godezac
LA JORNADA ZACATECAS / P 4
EDUCACIÓN
Sábado 14 de junio de 2025
Los docentes aceptaron un nuevo ofrecimiento por parte de Gobierno del Estado
MARTÍN CATALÁN LERMA
La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizó una consulta en asambleas delegacionales y regionales y en ellas se decidió levantar el paro laboral iniciado el 15 de mayo pasado; los docentes aceptaron un nuevo ofrecimiento de gobierno del estado para atender algunas de sus demandas y así reanudar clases este lunes, aunque algunas regiones escolares se manifestaron en contra de esa definición.
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34, informó que autoridades del Gobierno del Estado les convocaron a una mesa de negociación el pasado jueves y asumieron el compromiso de pagar de manera oportuna a los trabajadores de contrato, a quienes se les había retrasado el salario durante dos meses.
Asimismo, mencionó que el gobierno del estado se comprometió a pagar la beca para hijos de trabajadores de la educación correspondiente al 2025 y la revisión de los protocolos de convivencia escolar que vulneran a los docentes.
En la movilización nacional se lograron avances
LA SECCIÓN 34 REGRESARÁ A CLASES EL LUNES
Termina el paro laboral del SNTE en Zacatecas
importantes, por ejemplo, la reducción de la edad para la jubilación, mientras que a nivel estatal también se han logrado avances, afirman.
Comentó que en la movilización nacional se lograron avances importantes, por ejemplo, la reducción de la edad para la jubilación, mientras que a nivel estatal también se han logrado avances, pero de su parte se apegaría a la voluntad de los trabajadores expresada en la consulta. Por otra parte, la región de Pinos y Villa Hidalgo difundió un pronunciamiento en el que expresaron que “estamos en desacuerdo con la determinación del Comité Ejecutivo Seccional de regresar a clases este próximo lunes 16 de junio, ya que en la última asamblea estatal se determinó que el paro se disolvería hasta obtener resultados de la mesa de negociación tripartita”.
En ese sentido, la Región Sindical No. 13 indicó que estaría a favor de continuar con las acciones de paro y movilización acordadas en la última asamblea estatal, hasta que se obtenga una respuesta favorable al movimiento magisterial de Zacatecas o regresar a laborar bajo protesta ante el descontento con las acciones y falta de sensibilidad
y respuesta por parte del gobierno del estado.
Además, emplazaron al Comité Ejecutivo seccional a que a más tardar el día domingo 15 de junio del presente, a las 15:00 horas, se les haga llegar un posicionamien-
Sección 34 del SNTE. Foto: Facebook SNTE
to oficial respecto de los alcances que se pretenden con las acciones propuestas.
JUAN MANUEL GARIBAY VACÍO, NUEVO
DIRECTOR DESERVICIOS GENERALES DE SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN
▲ A través de sus redes sociales, la titular de la Secretaría de Administración de Gobierno del Estado, Maricarmen Salinas Flores, dio a conocer que entregó a Juan Manuel Garibay Vacío el nombramiento como nuevo director de Servicios Generales en la dependencia a su cargo. Foto: Cortesía
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax
01 492 9237440 / 41
Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6275, 14 de junio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
Sábado 14 de junio de 2025
Egresan 183 nuevos profesionales en Medicina Veterinaria de la BUAZ
REDACCIÓN
“Ser médico veterinario zootecnista, egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), es sinónimo de confianza, calidad y compromiso”, afirmó el rector interino, Juan Armando Flores de la Torre, al hacer la entrega de cartas de pasantes a 183 egresados del programa de Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Al dirigirse a los presentes en el Aula Magna de esta unidad, los felicitó por haber escogido una profesión en la que han adquirido mucha relevancia para la sociedad, pues como dijo, Louis Pasteur, “la medicina cura al hombre, la medicina veterinaria cura la humanidad”.
Por su parte, el director de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UAMVyZ), José Manuel Silva Ramos, destacó que esta generación (2020-2025), es la primera que se graduó en esta Aula Magna, lo que deja ver el gran trabajo que se efectúa desde esta administración de la escuela.
Aquí, dijo a los alumnos, “se formaron integralmente, puesto que gran parte de sus estudios pro-
“La medicina cura al hombre, la medicina veterinaria cura la humanidad”, resaltan autoridades universitarias
Los egresados recibieron sus cartas de pasantes del programa de Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Foto: Cortesía BUAZ
fesionales los tomaron de manera remota, realizando un gran esfuerzo para cursar las materias que concluyeron en unas de las facultades más reconocidas en el país con la doble acreditación como programa de calidad con prestigio nacional e internacional por parte del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (Copevet) y del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (Conevet)”.
Al hacer el uso de a voz, el responsable del programa de Médico Veterinario Zootecnista, Francisco Javier Gutiérrez Piña, externó que el camino del aprendizaje de los egresados inicia hoy, “este será el camino que van a recorrer toda su vida laboral”. Igualmente, el funcionario y docente investigador, los exhortó a que disfruten de esta ruta de la vida en la medicina veterinaria. En la ceremonia estuvo también presente la secretaria general, Lorena Jiménez Sandoval; el coordinador del Área de Ciencias Agropecuarias, Héctor Gutiérrez Bañuelos, así como docentes, trabajadores de la UAMVyZ y familiares de las y los egresados.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
EN VILLANUEVA, LAS INSTALACIONES, DE NIVEL BATALLÓN, TIENEN CAPACIDAD PARA TRES COMPAÑÍAS
Inauguran en Villanueva y Fresnillo instalaciones de la Guardia Nacional
En Fresnillo, se alberga la Comandancia del Quinto Batallón y dos compañías operativas
REDACCIÓN
VILLANUEVA.
“La paz no es un regalo, es una conquista diaria”, enfatizó el gobernador David Monreal Ávila en la inauguración de los nuevos Batallones de la Guardia Nacional en los municipios de Villanueva y Fresnillo, donde estableció que en Zacatecas “no vamos a bajar la guardia, al contrario, seguiremos la construcción de la tranquilidad con dignidad, justicia y buenos resultados”.
La inauguración de los cuarteles de Villanueva y Fresnillo es infraestructura que se integra a una red operativa en los municipios de Río Grande, Jerez, Guadalupe, Moyahua, Valparaíso, Villanueva y Zacatecas, que se articula en seis coordinaciones regionales que permiten una
REDACCIÓN
COLIMA, COL.
En representación del gobernador David Monreal Ávila, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, participó en la tercera Reunión de Autoridades de los tres órdenes de Gobierno de la Zona Norte-Occidente, en la que Zacatecas refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada por la consolidación de la paz de la región.
El encuentro, realizado este viernes, en las instalaciones de la Vigésima Zona Militar, estuvo encabezado por la anfitriona Índira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima, el secretario general de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, en representación del mandatario estatal David Monreal Ávila; Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes; Jesús Pablo Lemus Navarro, mandatario estatal de Jalisco y el titular del Ejecutivo de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero. Reyes Mugüerza dijo que, luego de dar seguimiento a los acuerdos establecidos en la segunda Reunión, realizada en el vecino estado de Aguascalientes, las autoridades de las entidades asistentes insistieron en la importancia de continuar trabajando en el intercambio de estrategias e información, con el
cobertura eficiente para la atención de las distintas regiones del estado, bajo un esquema de cooperación, coordinación y confianza.
En Villanueva, las nuevas instalaciones, de nivel Batallón, tienen capacidad operativa para albergar a tres compañías.
En Fresnillo, se alberga la Comandancia del Quinto Batallón y dos compañías operativas, con capacidad para alojar a 100 elementos femeninos y 150 masculinos; cuenta con edificios de dos niveles, escuadra sanitaria, comedor para 300 personas, patios de honor, asta monumental, depósitos de armamento y municiones, talleres, canchas, espacios para oficiales y plantas tratadoras de aguas.
El mandatario estatal recordó que, en 2021, Zacatecas fue considerado el estado más inseguro del país, sin embargo, tras solicitar el respaldo del Gobierno de México, se implementó una estrategia conjunta, que ha dado como resultado una reducción progresiva y sostenida de la violencia.
Los cuarteles se integra a una red operativa que se articula en seis coordinaciones regionales. Foto: Godezac
REALIZAN, EN CCOLIMA, TERCERA REUNIÓN DE GOBERNADORES
Estas instalaciones forman parte de un plan integral que contempla la construcción del Cuartel de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en la capital del estado, en un terreno de cinco hectáreas cedido por el Gobierno de Zacatecas. Asimismo, se prevé construcción del Cuartel correspondiente al municipio de Concepción del Oro.
El gobernador David Monreal Ávila destacó que “el reto es consolidar la paz y lograr el anhelo de tranquilidad para todas y para todos”, con lo que reiteró el compromiso de la administración con la estrategia nacional encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Agradeció al Ejército Mexicano, a la Guardia Nacional, a la Policía Estatal y a las policías de investigación de las fiscalías estatal y federal, por su valentía, compromiso y amor al pueblo, y a los ejidatarios de Villanueva, quienes donaron el terreno para la instalación del nuevo cuartel.
Por su parte, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Vicente Dimayuga Canales, refrendó el firme compromiso de la Guardia Nacional con la construcción de la paz y la justicia en la entidad.
Destacó que las nuevas instalaciones están diseñadas para garantizar condiciones dignas y funcionales para los elementos; dijo que estas condiciones no sólo permiten un óptimo desarrollo operativo, sino también el fortalecimiento de la identidad institucional y la superación personal mediante cursos de especialización, lo que promueve una vocación de servicio sólida en cada integrante.
Estrechan coordinación en seguridad entre estados de Zona Norte-Occidente
El secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, presentó los avances que registra Zacatecas en materia de reducción de homicidios. Foto: Cortesía
propósito de fortalecer la estrategia nacional de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en esta región. Autoridades estatales asistentes definieron nuevas acciones, con base en el cumplimiento de los compromisos establecidos con anterioridad y que permitirán seguir reforzando la seguridad en las fronteras y carreteras interestatales.
En el encuentro, explicó Reyes Mugüerza, presentamos los avances que Zacatecas registra en reducción de homicidios, lo que nos ha permitido mantenernos, durante el presente año, entre los 10 estados más seguros del país, así como el trabajo que emprendemos desde la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Zacatecas propuso la creación de una fuerza de reacción regional, que permita atender desastres naturales como los incendios forestales, que se registren en nuestra zona de acción. En la reunión también estuvieron presentes el general de División
del Estado Mayor, Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la V Región Militar; Ginés Jaime Ruiz García, subsecretario de Operación Policial, representante del secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Arturo Medina Mayoral; Juan Carlos Valdivia Meraz, vice fiscal de Apoyo Procesal, en representación del fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya, y del general de Brigada de Estado Mayor, Isaac Bravo López, comandante de la Undécima Zona Militar.
MAÑANA CON EL BALLET FOLCLÓRICO DE LA NORMAL RURAL “MATÍAS RAMOS SANTOS”
Preparan actividades cívicas y culturales por aniversario de la Toma de Zacatecas
El evento conmemorativo oficial se efectuará el 23 de junio, en el cerro de La Bufa
HABILITAN NUEVA RUTA RÍO FRÍO-CALERA
▲ El presidente municipal de Calera, Miguel Murillo, dio el banderazo de salida a la nueva ruta: Río Frío-Calera, un transporte necesario para la movilidad de quienes viven en dicha comunidad. En el lugar, el alcalde habló con los vecinos y escuchó de primera mano sus necesidades. Foto: Cortesía
REDACCIÓN
Tras informar que el gobernador David Monreal Ávila dispuso la realización de una serie de actividades cívicas y culturales, con las que, este año, se conmemorará el 111 aniversario de la Toma de Zacatecas, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, recordó que esta batalla fue decisiva para el
triunfo de la Revolución Mexicana, pues se logró debilitar contundentemente la defensa del usurpador Victoriano Huerta. Para recordar esta importante fecha, que forma parte de la memoria histórica del pueblo de Zacatecas, se programaron diversas actividades, que se llevarán a cabo a partir del próximo domingo 15, a las 18:00 horas, en el Teatro Fernando Calderón, y que concluirán el 23 de
junio, fecha en la que se registró esta importante batalla. Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Político, Cesar González, informó que se llevará a cabo una conferencia magistral ofrecida por Felipe Ávila, director del Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones en México, denominada Las mujeres de la Toma de Zacatecas. Asimismo, habrá un evento artístico que presentará la Escuela Normal Rural “General Matías Ramos Santos”, de San Marcos, Loreto, titulado 111 años de la Toma de Zacatecas: Un legado cultural y artístico.
Indicó, finalmente, que se realizará un concurso estudiantil de Oratoria, un concierto conmemorativo del 111 Aniversario de la Toma de Zacatecas y el evento oficial en el cerro de la Bufa, el 23 de junio.
Se programaron diversas actividades que se llevarán a cabo del 15 al 23 de junio. Foto: Godezac
CONFIRMAN QUE FUE RESULTADO DE LESIONES DOLOSAS
La muerte de joven en centro de rehabilitación fue un homicidio: FGJE
El pasado 29 de noviembre, la Fiscalía General tomo conocimiento de un reporte de emergencias que informaba la supuesta muerte por causa natural de un joven de 19 años de edad que se encontraba interno en un centro de rehabilitación de adiciones, ubicado en la colonia Solidaridad, municipio de Fresnillo. Sin embargo, conforme a las conclusiones científicas, se logró establecer que la causa de muerte fue producto de diversas lesiones dolosas que fue objeto. Por este hecho, el equipo de Investigación de la Vicefiscalía Distrital en Fresnillo, logró establecer la identidad de los responsables, mismos que en diciembre 2024, fueron detenidos mediante el cumplimiento de seis órdenes de aprehensión y quienes, al día de hoy, a través de un procedimiento abreviado, se logró que Gerardo “N”, Jaime “N”, Juan Jesús “N”, Francisco
Los hechos ocurrieron en noviembre de 2023 en la colonia Solidaridad, Fresnillo. Foto: Cortesía
Margarito “N” y Sebastián “N” fueran sentenciados a 18 años de prisión, por el delito de homicidio calificado, además, deberán realizar
la reparación del daño en beneficio de las víctimas indirectas y cubrir el pago de una multa por la conducta que desplegaron.
LA JORNADA ZACATECAS
“N”,
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Sábado 14 de junio de 2025
Especialistas opinan que las políticas económicas estatales son insuficientes
Hay numerosos programas para atender estas problemáticas, pero su implementación no es eficiente
MARTIN CATALAN LERMA
Ramiro Villasana Villalobos, Omar Eduardo González Macías e Israel López Medina, docentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), opinaron que el desarrollo económico, las políticas de empleo y las políticas contra la pobreza implementadas en Zacatecas no han sido suficientes para generar resultados favorables, lo que obedece a fallas estructurales y sistemáticas.
Durante su participación en la mesa de Economía y Empleo en Zacatecas, en el seminario de Problemas Públicos de Zacatecas organizado por la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública, expusieron que a nivel federal, estatal y municipal hay numerosos programas para atender estas problemáticas, pero su implementación no es eficiente.
En los últimos indicadores sobre la pobreza, destaca que el 83,2% de la población en Zacatecas está en
REDACCIÓN
Con la apertura de nuevos negocios, en el municipio de Guadalupe se contribuye al desarrollo profesional y social, beneficiando a familias de emprendedores quienes toman las riendas de su vida alcanzando una independencia financiera con la creación de negocios que contribuyan al bienestar económico del municipio.
Desde esta visión, se apertura “CoMeLü”, un negocio de helados de yogurt ubicado en calle del STUAZ
Seminario de Problemas
Públicos de Zacatecas organizado por la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública. Foto: Facebook UADGP
situación de pobreza o de vulnerabilidad por carencias o ingresos y solo el 16,8% de la población no contaba con ninguna carencia.
Según detallaron, el Coneval cuenta con el inventario nacional de programas sociales, de los cuales se cuenta con un total de 8 mil 396 programas y acciones de desarrollo social federales, estatales y municipales.
De acuerdo con su diagnóstico, los programas sociales tienen una planeación e implementación piramidal, es decir la planeación es vertical, la cual se orienta al cumplimiento de sus criterios de distribución, aplicación de fórmulas, pero no se centran en la construcción adecuada de indicadores de des-
empeño que ayuden a medir lo relevante que son los avances en los objetivos y metas de los programas que puedan dar cuenta del impacto real de los programas.
En consecuencia, señalaron que esa forma de asignar el recurso genera la atomización y la insignificancia
de los resultados del programa, para lo cual se debe buscar una forma diferente de planeación de los programas donde las metas se fijen en función del gasto disponible, no como se viene haciendo en fijar el gasto en función de las metas. Estas fallas estructurales y sis-
AYUNTAMIENTO OTORGA FACILIDADES PARA EL EMPRENDIMIENTO
temáticas en la implementación de políticas tiene que ver con la existencia de procesos burocráticos en los que el Estado se asume como proveedor de bienes y servicios, además de que no se integran los diferentes actores y se menosprecia la participación de la base social.
Aperturan nuevos negocios en el municipio de Guadalupe
131, colonia STUAZ, que tiene una visión de unión familiar con la conjunción de los nombres de algunos de sus integrantes, es por eso que
este negocio no es sólo una marca, también es un proyecto de vida. De la misma manera, se abre un nuevo concepto de “Tripitas Don
Bel”, negocio ubicado en la Avenida H. Colegio Militar Oriente 72-A, colonia Centro, en donde las y los guadalupenses podrán disfrutar de tripitas doradas y tiernas, así como tacos, tortas y especialidades culinarias de la casa, en unas cómodas y lujosas instalaciones.
“Tripitas Don Bel” es un negocio familiar liderado por Carmen Hinostroza, quien en la inauguración de su restaurante comentó que el Ayuntamiento de Guadalupe tiene un trato amigable con la apertura de nuevos negocios, con un acompañamiento que facilita los trámites para que las y los empresarios puedan pensar en Guadalupe como un polo de emprendimiento.
“Nos sentimos arropados en
Abren sus puertas al público “CoMeLü” y “Tripitas Don Bell”, ubicados en colonia STUAZ y avenida H. Colegio Militar. Foto: Cortesía
Guadalupe, un municipio que invita a invertir, que tiene mucho potencial económico”, manifestó Hinostroza.
Después del corte de listón de ambos negocios, la secretaria de Desarrollo Económico municipal, Cristina Díaz Rosales, aseguró que el alcalde Pepe Saldívar ha indicado que en todo momento exista un acompañamiento y se le brinden todas las facilidades a las y los emprendedores para abrir sus negocios en territorio guadalupense.
“Los invitamos a que acudan a consumir en los negocios locales de Guadalupe, asimismo, si tienen alguna idea de emprendimiento o necesitan asesoría no duden en acudir al municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico”, aseguró.
Es así que en el Ayuntamiento de Guadalupe se impulsa el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas, aquellas que crean empleos, oportunidad y lugares de convivencias para la ciudadanía.
POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS AL BIENESTAR COMÚN
Promueven en Guadalupe bioética como puente entre ciencia, sociedad y gobierno
Participan especialistas de Europa y América
Latina
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno a los grandes retos éticos y sociales del siglo XXI, el gobierno municipal de Guadalupe organizó una conferencia bajo el lema “Bioética y Salud: un planeta en juego”, centrado en la bioética como eje articulador de políticas públicas, ciencia, salud y sociedad.
Guzmán López destacó que este tipo de iniciativas forman parte del esfuerzo que realiza el gobierno que encabeza el presidente municipal José Saldívar, para abordar temáticas de alta relevancia en el contexto actual, tanto a nivel local como global.
Durante su intervención, Guzmán López destacó la importancia de abordar temas como la bioética y la salud, señalando que se trata de asuntos de gran trascendencia para el siglo XXI, no solo a nivel global, sino también para México, Zacatecas y específicamente el municipio de Guadalupe.
La conferencia destaca la necesidad de vincular salud, ciencia y justicia social en el diseño de políticas públicas.
Foto: Secretaría de Salud de Zacatecas
municipal de capacitación que, en los últimos tres meses, ha contado con la participación de especialistas de alto nivel provenientes de distintos países como Francia, Chile y, en esta ocasión, España.
Destacó especialmente la presencia del doctor Emilio José Ibeas, experto internacional en bioética y biojurídica, con una amplia trayectoria académica en universidades de Europa e Hispanoamérica, así como su colaboración con la Unesco.
Reconoció que muchos podrían preguntarse por qué el Gobierno municipal está impulsando estas temáticas, y explicó que esto responde al compromiso de promover una cultura de prevención y reflexión ética en torno a los desafíos contemporáneos.
La bioética, en este sentido, se convierte en un eje articulador entre la ciencia, las políticas públicas y la sociedad, promoviendo un enfoque integral que busca el bienestar común, la justicia social y la sostenibilidad del planeta. Abordar estos temas desde la bioética no es solo una opción académica o profesional, sino una responsabilidad colectiva ante el futuro de la vida en todas sus formas. EL MUNICIPIO REAFIRMA SU COMPROMISO
El evento tuvo lugar con la destacada presencia de autoridades del ámbito municipal, estatal y académico. El acto fue encabezado por el Federico Guzmán López, secretario de Planeación del Desarrollo Municipal, quien ofreció la exposición de motivos y dio la bienvenida a los asistentes.
En este sentido, subrayó que el municipio de Guadalupe, a través de la Secretaría de Gobierno y su Subsecretaría de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, ha venido desarrollando un programa
Guzmán López valoró su participación como una muestra del compromiso del gobierno encabezado por Saldívar para visibilizar estos temas, y celebró la oportunidad de contar con un ponente de prestigio internacional, cuyas publicaciones académicas y compromiso con la comunidad hispanoamericana son ampliamente reconocidos.
Este tema pues, adquiere una relevancia crucial en el contexto actual, donde la humanidad enfrenta desafíos sin precedentes relacionados con el cambio climático, las pandemias, la desigualdad en el acceso a la salud y el rápido avance de la biotecnología. Esta perspectiva invita a repensar nuestras decisiones desde una mirada ética que no solo contemple el progreso científico y tecnológico, sino también sus impactos sociales, ambientales y humanos.
DEPORTES
A partir del viernes 27 de junio con la participación de las Chivas, Cruz Azul, Santos y Mineros
JAQUELINE LARES CHAVEZ
Zacatecas se prepara para recibir una nueva edición de la Copa del Bienestar, un torneo de fútbol que, más allá del espectáculo deportivo, se ha consolidado como una plataforma de transformación social, convivencia familiar y fomento al deporte entre niños y jóvenes. Coordinada por Juan Carlos Enríquez, esta iniciativa busca dejar huella en las nuevas generaciones.
“La edición del año pasado fue una fiesta”, recordó Enríquez al referirse al entusiasmo del público y al saldo blanco que dejó el evento, que reunió a 19,000 asistentes. El objetivo ahora es consolidar la Copa del Bienestar como una tradición anual de verano y, por supuesto, superar esa cifra en esta nueva edición.
Esta Copa del Bienestar 2025 se celebrará a partir del viernes 27 de junio con la participación de las Chivas, Cruz Azul, Santos y Mineros, en el Estadio Carlos Vega Villalba, uno de los escenarios deportivos más representativos del estado. El día mencionado a las 18 horas
REDACCIÓN
El próximo sábado 12 de julio, 300 personas amantes de la aventura y la adrenalina, provenientes de Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y California, se darán cita para participar en la décima edición del Juchipilazo 2025.
En encuentro con medios de comunicación, el secretario de Turismo del Gobierno de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, dio a conocer los pormenores de este evento que se realizará en los municipios de Juchipila y Apozol, teniendo como punto de encuentro y hospedaje el Hotel Paraíso Caxcán, ubicado en San Miguel, Apozol.
La jornada iniciará con la bienvenida a los pilotos y la entrega de kits, el viernes 11, en el Hotel sede, seguido de una animada Pool Party, en la alberca del hotel, que dará paso a la celebración.
La salida está programada a las 10 de la mañana, del sábado 12 de julio, del mercado municipal de Juchipila; la ruta de este año, que transcurre por la sierra de Morones, tendrá una duración estimada de 7 a 8 horas y un recorrido circular de 110 kilómetros, partiendo y regresando al hotel sede.
Al concluir la travesía, se llevará
ADEMÁS DE UN TORNEO DE FÚTBOL ES UNA PLATAFORMA
Sábado 14 de junio de 2025
DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Zacatecas se prepara para la Copa del Bienestar 2025
El objetivo ahora es consolidar la Copa del Bienestar como una tradición anual. Foto: Godezac
jugará Mineros contra Cruz Azul y a las 20:30 horas jugarán Santos contra Chivas, haciendo una doble cartelera.
“En donde el 29 de junio juegan el tercer lugar los perdedores a las 16:00 horas y a las 18:00 horas los ganadores, podríamos tener un Chivas vs Cruz Azul que sería
súper atractivo en la final o bien un Santos Cruz Azul que también fue final de primera división, depende que dicen nuestros mineros, por ahí andan saliendo y creo que esto saldrá muy bien” relató.
Además, resaltó que los boletos ya están a la venta, con precios muy accesibles. Según se indicó, el costo más asequible por los cuatro partidos del torneo es de 495 pesos, lo que equivale a 122 pesos por encuentro. En palabras del coordinador, se trata de una tarifa sin precedentes a nivel nacional, especialmente tratándose
de un torneo con equipos de Primera División.
Los boletos estarán disponibles en línea a través de la plataforma masboletos.mx, así como en puntos de venta físicos. Se podrán adquirir en la taquilla del estadio, de lunes a sábado, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, o en las sucursales de la tienda “El Más Barato”, ubicadas en Plaza de la Loza 201, Avenida Hidalgo 119, Plaza Bonaterra y Plaza Gavilanes. También estarán disponibles en la panificadora El Panero, tanto en Plaza La Isabelica como en
Colinas del Padre.
La esencia de esta Copa es su enfoque en la juventud. Más allá de los partidos, el objetivo es generar una experiencia formativa y aspiracional. Enríquez fue claro: “Imagínate a un niño que por primera vez viene y ve a sus ídolos. La situación que nosotros podemos generar en él, en que él se quiera convertir en un ídolo positivo en lugar de irse a otro camino…”
Una de las grandes fortalezas del evento será la cercanía entre jugadores y público. Los equipos se alojarán en hoteles del Centro Histórico, lo que permitirá encuentros informales y más humanos. Además, se prevén dinámicas especiales organizadas por el gobernador para fomentar la participación y el entusiasmo general. Aunque no se revelaron todos los detalles, Enríquez anticipó que serán “dinámicas muy divertidas” para todas las edades.
La Copa del Bienestar ha comenzado a trascender fronteras. “Morelos lo acaba de copiar”, señaló Enríquez, en referencia al interés de otras entidades por replicar el modelo zacatecano. Sin embargo, destacó que la idea es que el cuadrangular se mantenga en Zacatecas y crezca como un evento de identidad estatal. Enríquez cerró con un mensaje directo y entusiasta: “Que la gente vaya, que compre boletos, que están súper accesibles, que la gente está preparada para recibirlos y que en el estadio Carlos Vega Villalba tendrá un espectáculo del más alto nivel en calidad deportiva.”
Con este enfoque, la Copa del Bienestar 2025 promete ser más que un torneo: un espacio de esperanza, formación y orgullo para Zacatecas.
PARTICIPARÁN 300 PERSONAS DE AGUASCALIENTES, JALISCO, ZACATECAS Y CALIFORNIA
Preparan Juchipilazo 2025; la carrera off-road cumple diez años de aventura
a cabo una cena de clausura, con música en vivo y obsequios para todos los participantes, como muestra de agradecimiento.
Las inscripciones son con cupo limitado y se pueden realizar llamando al número telefónico 3310911952. Se ofrecen diferentes paquetes de inscripción, que incluyen desde el básico hasta el VIP, con diversas amenidades para los participantes.
José María Castro Félix, presidente municipal de Juchipila, resaltó la importancia de este tipo de eventos para la región, al destacar los beneficios económicos que aportan a los comercios locales y la oportunidad que brindan a las y los visitantes de apreciar la belleza de estos municipios.
Este evento se realizará en los municipios de Juchipila y Apozol. Foto: Cortesía
DEL 16 AL 20 DE JUNIO, SE APLICARÁN DOSIS A POBLACIÓN INFANTIL
Y ADULTA
Activan Semana Estatal de Vacunación
contra brotes de sarampión y tosferina
Buscan reforzar esquemas y prevenir contagios
MARTÍN CATALÁN LERMA
Luis Raúl Flores Vázquez, responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud, dio a conocer que entre el 16 y el 20 de junio, la próxima semana, se efectuará una nueva edición de la Semana Estatal de Vacunación, cuyo objetivo principal es contener los brotes de sarampión y tosferina en Zacatecas.
Recordó que en marzo se llevó a cabo una semana estatal de vacunación, en abril hubo una semana nacional, pero ahora se realizará una semana estatal como estrategia para contener esos brotes.
Informó que al momento se han confirmado 17 casos positivos al sarampión, los cuales se ubican en los municipios de Sain Alto, Sombrerete y Zacatecas, por lo que es importante que la población se vacune a fin de contener este brote.
En ese sentido, comentó que se aplicarán vacunas contra el sarampión para todos los rangos de edad
Las autoridades de Salud ya tienen una estrategia ante brotes recientes. Foto: Secretaría de Salud de Zacatecas
y contra la tosferina, padecimiento del cual también se ha identificado un brote en la entidad.
Flores Vázquez expuso que, en el tema del sarampión, el grupo más vulnerable es el de los niños, pero puede contagiar a todos y por lo tanto es importante que todas las personas cuenten con el esquema completo de vacunación que es de dos dosis.
Además, mencionó que a nivel nacional hay la indicación de aplicar una vacuna adicional, es decir, si alguien tiene el esquema completo de vacunación, se le aplicaría una dosis más, especialmente a maestros para asegurar la protección ya que ellos son el principal contacto con la población infantil.
En lo que respecta a tosferina, expuso que desde el inicio de año se han presentado casos positivos en Zacatecas, lo cual ha sido preocupante porque la Secretaría de Salud cuenta con la vacuna para asegurar la protección, pero es importante tenerla vigente desde el embarazo y posteriormente a los dos, cuatro, seis y 18 meses, y una dosis más a los cuatro años de edad.
Aseguró que la Secretaría de
Salud cuenta en todas las unidades e instituciones con vacunas para tosferina, a fin de que sea aplicada a todas las personas que así lo de-
manden de acuerdo con su edad. Asimismo, Flores Vázquez dijo que también se cuenta con vacunas pediátricas para sarampión y
RECONOCIMIENTOS A CIUDADANOS E INSTITUCIONES QUE IMPULSAN ESTA NOBLE CAUSA
Celebra la SSZ a promotores y donadores voluntarios de sangre
En el marco de las actividades alusivas al Día Mundial del Donante de Sangre, la Secretaría de Salud (SSZ), a personas e instituciones públicas y privadas que promueven activamente esta noble labor. Omar Venegas Gurrola, director de Atención Médica de la SSZ, encabezó la ceremonia en la que expresó su admiración y agradecimiento a quienes entregan su esfuerzo, ya sea individual o institucional, para lograr salvar vidas, a través de la donación de tejido hemático. En el evento fueron condeco-
En el evento se condecoró a quienes promueven la donación de sangre. Foto: Cortesía
rubeola en todas las instituciones, pero se recomienda a la población que acuda a su unidad para llevar mejor control.
rados: Alan Arellano, Alan Ayala, Anicacio Montaño, César Hernández, Cynthia Castruita, Edmundo Treviño, Fernando Alamillo, Jorge Sánchez, Juan Gabriel Haro, Marco Antonio Castañón, Margarita Cabral, Miguel Ávalos, Ricardo Ayala, así como Rubén Medina, quienes son donadores voluntarios de repetición.
De igual manera, por promover entre sus integrantes y realizar jornadas de donación de sangre dentro de sus instalaciones, se entregaron reconocimientos a las organizaciones: Cesantoni, The Home Depot Zacatecas, AMANC Zacatecas, Lear Mexican Trim Operations, Johnson Electric, Arian Silver de México, Club de Leones Jerez, Ayuntamiento de Guadalupe, Escuela de Trabajo Social, Escuela de Enfermería Beatriz González Ortega, así como al Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Para incentivar a quienes trabajan durante todo el año en la promoción y organización de eventos para el acopio de sangre, fueron entregadas constancias de agradecimiento a personal del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS).
LA JORNADA ZACATECAS
Sábado 14 de junio de 2025
Cerrar el paso a los agresores sexuales: legislar para proteger a la niñez
ULISES MEJÍA HARO, DIPUTADO FEDERAL POR ZACATECAS
Proteger a la niñez no es un acto de buena voluntad; es una responsabilidad ineludible del Estado y de la sociedad. Como legislador, pero también como padre, no puedo permanecer indiferente ante la tragedia silenciosa del abuso sexual infantil que, lamentablemente, persiste y se extiende en nuestro país con cifras que nos deben indignar y, sobre todo, movernos a la acción.
México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil entre los países de la OCDE. Según datos del documento Ambiente Escolar Protegido, publicado por organizaciones internacionales, 5 de cada 10 mujeres y 1 de cada 10 hombres en México declaran haber sido víctimas de abuso sexual durante su infancia. Más grave aún: 8 de cada 10 víctimas conocen a su agresor, lo que revela que este delito no ocurre en la oscuridad del anonimato, sino en entornos cercanos, incluso dentro del hogar o en instituciones que deberían ser espacios seguros como escuelas, centros deportivos o de atención médica.
Tan solo en 2023, 9,802 niñas, niños y adolescentes entre 1 y 17 años fueron atendidos por violencia sexual en hospitales públicos. Esta cifra representa un incremento de más del 1,100% respecto al año 2010.
Y si sumamos a ello que el 92.3% de las víctimas fueron niñas, se confirma que el abuso sexual infantil tiene también una dimensión de violencia estructural de género que exige una respuesta firme y transformadora.
Por todo lo anterior, he presentado una iniciativa de reforma al Código Penal Federal y a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de cerrar las puertas legales y administrativas a los agresores sexuales. Esta reforma parte de tres ejes fundamentales:
1. Prisión preventiva oficiosa para imputados de abuso sexual infantil
Planteo que toda persona imputada por el delito de abuso sexual en contra de menores de edad no pueda enfrentar su proceso penal en libertad. La reforma al artículo 261 del Código Penal Federal contempla que se imponga prisión preventiva oficiosa, en virtud de que se trata de un delito que atenta gravemente contra la integridad, la dignidad y el interés superior de la niñez, conforme al artículo 19 constitucional.
No se trata de criminalizar antes de tiempo, sino de garantizar que el proceso judicial se lleve con responsabilidad, sin poner en riesgo a más menores y sin permitir que el presunto agresor tenga oportunidad de intimidar, revictimizar o
evadir la justicia.
2. Verificación obligatoria de antecedentes penales para quienes trabajen con menores
El segundo eje consiste en adicionar el artículo 49 Bis a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer que todas las instituciones —públicas o privadas— y cualquier persona física o moral que preste servicios con contacto habitual con menores, esté obligada a verificar que su personal no tenga antecedentes penales por delitos sexuales o afines: abuso sexual, corrupción de menores, trata, pornografía infantil, entre otros.
Esta verificación deberá hacerse previo a la contratación y de manera periódica, como una acción preventiva que permita detectar y bloquear riesgos antes de que se materialicen. Además, la constancia de no antecedentes penales será gratuita para estos fines y deberá ser expedida por las autoridades competentes.
3. Denegar la libertad condicional para sentenciados por abuso sexual infantil.
Finalmente, proponemos que las personas sentenciadas por el delito de abuso sexual contra menores no puedan purgar su condena en libertad condicional. Este tipo de crímenes, por la magnitud del daño físico, psicológico y emocional que causan, deben cumplirse íntegramente en prisión. La sociedad espera justicia firme y medidas ejemplares que disuadir a los agresores. La libertad anticipada no puede ser una opción cuando de por medio está la integridad de nuestra infancia.
No estamos legislando desde la sospecha, sino desde la prevención y la protección. En una sociedad marcada por profundas desigualdades, garantizar entornos seguros para nuestras niñas y niños es uno de los pilares que no podemos negociar.
Esta reforma se encuentra plenamente alineada con los tratados internacionales firmados por México, especialmente con la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que nos obliga a adoptar todas las medidas legislativas necesarias para prevenir y sancionar cualquier forma de violencia, abuso y explotación sexual.
Las medidas que proponemos no deben verse como extremas, sino como necesarias y proporcionales al daño causado. Estamos priorizando el interés superior de la niñez y cumpliendo con nuestro deber constitucional y ético.
Legislar por la niñez es legislar por el futuro. Si queremos un México más justo, más seguro y más digno, debemos empezar por proteger a quienes aún no pueden defenderse por sí solos. Esta iniciativa no es solo una propuesta legal; es un llamado a la conciencia, a la acción y a la corresponsabilidad.
Represión
a migrantes en EEUU; libertad a la CNTE de México
BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA
Aunque lógico y obvio, el subdesarrollo se supera promoviendo el desarrollo. Al subdesarrollo económico le es propia una subordinación ideológica y política. Aún más, el polo fuerte pierde creatividad y progreso cuando inverna confiado en vivir del débil al que somete y explota (simbiosis). Es más notorio tratándose de naciones imperiales acostumbradas a levantar su economía por sometimiento abierto o por el trasplante de modelos de sociedad. El neoliberalismo es uno de ellos.
La segunda etapa del gobierno de Donald Trump puede describirse como el momento de la agudización del sinnúmero de conflictos y contradicciones internas en lo económico, político, ideológico, militar, etc., sin que se tenga una salida clara ante escenarios internacionales desfavorable para el funcionamiento estable de su estructura interna. De la misma manera, la estructuración de la economía imperial ya no embona correctamente con el exterior, se han ido gestando cambios en el mundo. Es la crisis del imperio.
Esa crisis explica medidas “locas”. La más reciente es el montaje de manifestaciones violentas de los migrantes atribuidas al gobierno de Claudia Sheinbaum, cuando ahora se sabe que la violencia fue provocada por policías estadounidenses sin uniforme, quemando patrullas, cubiertos con paliacates y ondeando la bandera de México.
¿Es casualidad que Kristi Noem del Departamento de Seguridad Nacional culpe, mintiendo, a nuestra presidenta de promover manifestaciones violentas en USA? Por un lado, la presidenta mexicana se reunirá con Donald Trump durante la cumbre del G-7, a efectuarse en Canadá los días 16 y 17 de este mismo mes y año. Por otro lado, el gobierno de EEUU emprende redadas a migrantes y represión policiaca a los manifestantes. Está claro, crean montajes para presionar a Sheinbaum Pardo y justificar sus acciones fascistas.
Aun así, hay actores políticos mexicanos que admiran al gobierno trumpista a quien consideran un efectivo guardián del “orden” y un “caritativo” intervencionista para hacer lo mismo en países como México. Pero, esa imagen falsa de que los gobiernos de EEUU son defensores de los derechos humanos, de la libertad en general, de prensa y de expresión en particular, contrasta terriblemente con la represión que en USA se hace contra nuestros migrantes mientras en México hay tolerancia y diálogo con grupos inconformes, como las
manifestaciones de la CNTE. Contrario a lo que sucede en México, en Estados Unidos se aplican medidas económicas lesivas para los trabajadores del campo y de la ciudad, se privatiza al máximo la educación, salud, servicio eléctrico, se adelgaza al máximo el aparato burocrático del Estado, se acrecientan los impuestos, se crean otros como el de envíos de remesas y se aplican aranceles unilaterales a las mercancías extranjeras para lograr una mayor recaudación que, paradójicamente, contrasta con el excesivo y creciente gasto en seguridad nacional. Nada de eso se puede lograr por consenso nacional, la razón o la democracia. Por eso, adherido a la campaña ideológica y política, el garrote es indispensable para imponerlas. Respecto a las manifestaciones de la CNTE en México, no está de sobra insistir en la necesidad de la autocrítica. Es parte del balance de su lucha. Tiene que repensar el contexto internacional, las transformaciones reales del país, la importancia de la lucha reivindicativa del gremio, pero también su compromiso con la educación y su aporte al cambio social, sus métodos de lucha, el papel de la base en la toma de decisiones, el papel jugado por sus dirigentes, etc. Si los dirigentes están impedidos por su misma práctica sindical y por las relaciones que establecen con distintos actores grupales o individuales es importante que, al menos, una parte de sus bases pueda realizar la reflexión.
Al respecto, no pocos han creído que mis observaciones críticas representan un rechazo a sus demandas. Nada más falso. He resaltado que no todos los dirigentes han sido sinceros con sus bases y que el pliego petitorio está hecho para no ser aceptado porque es un pretexto. Las bases se han movilizado de conformidad con la información suministrada, mientras algunos líderes persiguen objetivos no reivindicativos al gremio, espacios de poder sindical o de carácter estrictamente político.
Al final de las actuales movilizaciones, los dirigentes sólo pueden presentar como logros propios los ofrecidos por el Gobierno de la República, aún a sabiendas que los rechazaron. Ahora, es importante garantizar el cumplimiento de derechos obstruidos por los gobiernos estatales. Y, en esta parte, deben saber deslindar la lucha sindical de la proyección partidista que, en el caso de la Sección 34, ya es causa de conflictos internos. Incluso, algunos creen (Chiapas, Oaxaca y Guerrero) que la movilización magisterial de la CNTE es la antesala de una revolución, por eso hablan de enfrentar al Capital Financiero y, en pésimo diagnóstico, hablan de que Claudia Sheinbam promueve la política neoliberal. En fin…
Recuerdos de una vida olvidable…
MANUEL RIVERA
Craso error es suponerse exento de errores. Tan grande es como creerse “dios” en el suspiro de una vida cuya extensión y rumbo desconoce quien la vive.
Pienso que el hombre que se asume perfecto es aquel con vocación hasta para engañar a su persona. Posiblemente, a mayor perfección personal aducida, menor confianza social alcanzada.
Libres de errores apenas algunos políticos, personajes, además, ausentes de credibilidad.
A propósito de ellos y la fantasía de la perfección, recuerdo el hecho que hace unos 45 años estuvo detrás del encabezado de una nota periodística firmada por mí, referente al hallazgo de los restos fósiles de un mamut y de un dien-
tes de sable.
“Esperan órdenes de AMD (Alfonso Martínez Domínguez, gobernador de Nuevo León en el periodo 1979-1985) para salir a la historia”, fue el titular de la nota originado por la actitud de quien fungía como alcalde en el municipio rural donde tuvo lugar el descubrimiento.
Eran tiempos en los cuales los gobiernos y el Estado mexicano ejercían el poder con la fuerza y sin miramientos, si lo consideraban necesario para mantener el control de sus territorios o imponer su voluntad.
En ese entorno arribé al agreste sitio de la localización, donde no sólo presencié cómo los colmillos de los seres prehistóricos salían de un talud, sino también padecí los esfuerzos del presidente municipal de Mina, N. L., para evitar que cubriera la nota, argumentando que se debía aguardar la orden del jefe del Ejecutivo para que se conociera
El papel antisistémico de los migrantes
RAÚL ZIBECHI
La cacería de migrantes que está realizando el gobierno de Estados Unidos, persiguiéndolos incluso por las calles, entrando a sus viviendas y maltratando a buena parte de ellos, es una muestra más de que las democracias han dejado de existir incluso en el norte global, allí donde nacieron. Lo realmente novedoso son las respuestas que están dando tanto los migrantes como muchos hijos de migrantes que nacieron en EU y no tienen problemas legales. Es posible que los migrantes se estén convirtiendo en los cristianos de la antigua Roma. Fueron perseguidos, pero jugaron un papel destacado en la transformación y también en la caída del imperio, ya que se negaban a participar en los ritos oficiales. Ahora no es igual, pero puede ser un síntoma de la descomposición creciente de la nación imprescindible.
Digamos las cosas por su nombre: esto es una guerra del capitalismo. Contra las personas migrantes, contra las personas del color de la tierra, contra los pueblos originarios y negros, contra los diferentes. Aunque se hace en nombre de la democracia, es totalitarismo. El filósofo Giorgio Agamben definió el totalitarismo
moderno como una guerra civil legal, que permite la eliminación física no sólo de los adversarios políticos, sino de categorías enteras de ciudadanos que por cualquier razón resultan no integrables en el sistema político.
Por cierto, no es una guerra contra todos los migrantes (nunca es contra todos), sino contra aquella porción de jóvenes que dicen ¡basta!, que no se dejen, se ponen de pie y resisten. Lo notable es que son cada vez más y que tienen una conciencia más clara de que su situación no se debe a un gobierno ni a un gobernador, sino que es resultado de un sistema global que se llama capitalismo y que los ataca en California, en México, en Europa, en Wall Mapu o donde se encuentren.
Las movilizaciones en curso remiten a las que miles de jóvenes protagonizaron en 2024 en apoyo al pueblo palestino, solidaridad que sigue en pie y tiende a crecer en estos momentos. Los protagonistas son las mismas camadas juveniles que no tienen futuro en el sistema. Pero también se vinculan con la larga experiencia de luchas en el estado de California, tanto de los migrantes como de la población negra, que se levantó cuando un jurado absolvió a los policías que dieron una paliza a Rodney King en 1991, con un saldo de más de 50 muertos.
el resultado de las excavaciones. Ya fuera por mi juventud, sentido periodístico, mala educación o simplemente por creer superior mi fuerza a la del guardián de la historia, asumí una posición muy agresiva en la cobertura de la información, tan inusualmente severa que me llevó a hacer, literalmente, a un lado a la autoridad, tomar datos y fotografías y regresar a la redacción sin pedir permiso a nadie sobre lo que iba a publicar.
Esa noche mi posible conciencia me dijo que había cubierto la nota, pero que, además, había aprovechado mi condición personal y laboral para faltar el respeto a un hombre que pretendía cumplir con lo que creía era su deber y carecía de las oportunidades que injustamente yo gozaba.
¿Hay algo que provoque más miedo que acercarse a la verdad? Sí, el terror de verla cuando se hurga en la conciencia. Puedo temer el
encuentro de una sociedad, un gobierno o un sistema distinto al que concebí en mi ilusión juvenil, pero ¿qué hacer ante la angustia por el derrumbe de mi orgullo cuando me descubro equivocado? Esa vez encontré una solución.
En la mañana siguiente acudí al edificio de la presidencia municipal para pedir disculpas al alcalde y llevarle un pequeño obsequio. Los fósiles exhibidos hoy en el museo de Mina me recuerdan un poder en extremo controlador, pero, sobre todo, que duele equivocarse, pero más no reconocerlo.
Debería entonces agradecer que no son de mi autoría las expresiones “el país más democrático del mundo”, “un sistema de salud mejor que el de Dinamarca”, “seguimos avanzando en seguridad” o “yo tengo otros números” pues viviría en un continuo grito de dolor.
riverayasociados@hotmail.com
Ahora los migrantes sin documentos, los hijos de migrantes legales y muchos blancos, confluyen mostrando su rabia acumulada por décadas de políticas neoliberales que favorecen solamente a los ricos. Las protestas en curso desnudan la cruda realidad que viven millones de personas en Estados Unidos. En primer lugar, enseñan la verdadera cara del sistema, que movilizó 2 mil agentes de la Guardia Nacional y luego 700 marines para contener las protestas, aunque el gobernador asegura que ya son 4 mil guardias. La brutalidad de los uniformados fuertemente armados, el uso abundante de gases y bombas aturdidoras, enseña de qué se trata la tan mentada democracia de la superpotencia. La respuesta consistente en la militarización para contener a los pueblos, enseña que hay cada vez menos diferencias entre norte y sur globales. En segundo lugar, las protestas abrieron una grieta institucional, ya que el gobernador de California y la alcaldesa de Los Ángeles rechazaron la militarización. Es normal que las protestas de los abajos abran grietas en las instituciones, más en un estado como California, que se pronuncia claramente contra Trump. Veremos hasta dónde llega la fisura institucional, aunque poco podemos esperar de ella. Lo más importante, empero, es que los migrantes perdieron el mie-
do. Desde que comenzó la política trumpista de expulsiones, muchos se encerraron en sus casas por temor a ser descubiertos, detenidos y deportados. Ahora no sólo salen a las calles, sino que no temen enfrentarse a los cuerpos armados del país más poderoso del mundo. Algo ha cambiado y ese cambio nos llena de esperanzas en el momento más oscuro de la dominación capitalista.
Para quienes deseamos la caída del imperialismo y del capitalismo, este es un momento importante. No porque crea que su caída va producirse de la noche a la mañana. Sabemos que estamos ante un proceso histórico de agudas luchas entre el arriba y los abajos, que demandará décadas, será prolongado y tortuoso. Lo que nos alienta es comprobar que las rebeldías no han sido acalladas, que lo que sucede en Gaza no quedará en la impunidad y, sobre todo, que las más diversas luchas se están enlazando.
Por último, quienes pensamos que la caída de un imperio se produce tanto desde dentro como desde afuera, las movilizaciones en California y en otros estados, nos muestran que estamos ante una posibilidad inédita: la continuidad de las luchas en Estados Unidos, ya que hasta ahora hubo grandes llamaradas que se apagaban en pocas semanas. Al parecer, estamos ante una nueva realidad.
Mucho que reflexionar en el movimiento magisterial
DIRECTORA
El 15 de junio invita a reflexionar sobre incumplimiento de obligaciones alimentarias
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
REGISTROS DE DEUDORES ALIMENTARIOS SON HERRAMIENTAS
LEGALES CONTRA LA OMISIÓN PARENTAL
Celebrar al padre presente y exigir cuentas al ausente
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2025
Este 15 de junio, México celebra el Día del Padre, una fecha dedicada a honrar a quienes ejercen la paternidad con amor, compromiso y responsabilidad. Sin embargo, más allá de los homenajes y los regalos, es importante reflexionar sobre una realidad que persiste en muchas familias mexicanas: la paternidad ausente.
El modelo tradicional de paternidad en el país ha estado marcado, en muchos casos, por la ausencia, ya sea emocional, afectiva o económica. De acuerdo con datos de organismos nacionales, miles de niños, niñas y adolescentes crecen sin la presencia o el apoyo sostenido de su padre, lo que representa no solo una falta afectiva, sino también una vulneración directa de sus derechos.
“Los
obligados a proveerlos pueden ser padres, madres, cónyuges, concubinos, hijos, adoptantes o adoptados, dependiendo de lo estipulado en los códigos civiles y familiares”.
Uno de los aspectos más críticos de esta situación es el incumplimiento de las obligaciones alimentarias. El concepto legal de “alimentos” va mucho más allá de la simple manutención económica: incluye todo lo indispensable para el sustento de quien tiene derecho a recibirlos, como alimentación, habitación, vestido, asistencia médica y educación.
Los obligados a proveerlos pueden ser padres, madres, cónyuges, concubinos, hijos, adoptantes o adoptados, dependiendo de lo estipulado en los códigos civiles y familiares de cada entidad federativa.
En teoría, el deudor alimentario puede cumplir con esta obligación mediante el otorgamiento de una pensión alimenticia o integrando al acreedor alimentario al núcleo familiar. No obstante, en la práctica, es común que algunos deudores evadan su responsabilidad de forma deliberada.
Entre las estrategias utilizadas están el cambio constante de domicilio, ocultar ingresos reales, pactar con patrones para registrar sueldos menores o trabajar informalmente para evitar descuentos automáticos de sus ingresos.
Frente a esta problemática, el Estado mexicano ha implementado medidas para garantizar el derecho a una alimentación adecuada, como lo establece la Constitución. Una de estas estrategias es la creación de registros públicos de deudores alimentarios morosos, tanto a nivel nacional como estatal.
En Zacatecas, en septiembre de 2021, se reformó el Código Familiar del Estado para crear el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, el cual permite inscribir a personas
que han dejado de cumplir con sus obligaciones alimentarias. Este registro incluye información clave como nombre completo del deudor, su CURP, RFC, los datos del acreedor, el número de pagos incumplidos, el monto adeudado, el juzgado que ordenó la inscripción y el expediente judicial correspondiente.
“En teoría, el deudor alimentario puede cumplir con esta obligación mediante el otorgamiento de una pensión alimenticia o integrando al acreedor alimentario al núcleo familiar”
Además, este registro tiene implicaciones legales importantes. Sirve como prueba en el delito de abandono de familiares, permite inscribir la deuda en el Registro Público de la Propiedad y establece preferencia en el pago de adeudos alimentarios. Asimismo, permite emitir constancias tanto de puntualidad como de morosidad, lo que puede impactar trámites personales, como obtener créditos, empleos o incluso permisos migratorios.
A nivel nacional, también se instauró el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que busca centralizar la información de
En el Día del Padre es importante reflexionar sobre la paternidad ausente. Foto: Archivo / LJZ
quienes deben pensiones alimenticias y promover su cumplimiento, priorizando el interés superior de la niñez.
El Día del Padre es una oportunidad para reconocer la labor de aquellos hombres que, día con día, están presentes en la vida de sus hijos e hijas, contribuyendo a su bienestar y desarrollo integral.
Sin embargo, también es una fecha que debe invitarnos a mirar críticamente el contexto social en el que se ejerce (o se evade) la paternidad en México.
Garantizar que las niñas, niños y adolescentes reciban lo que por derecho les corresponde es una responsabilidad de todos: de las autoridades, de las instituciones, de los jueces, pero, sobre todo, de cada padre que ha decidido traer una vida al mundo. Porque ser padre no se celebra solo un día al año; se demuestra todos los días, con acciones.
“Garantizar
que las niñas, niños y adolescentes reciban lo que por derecho les corresponde es una responsabilidad de todos”