DIRECTORA
Despiden a magistrados del TSJEZ


El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) rindió homenaje a magistradas, magistrados y 31 jueces y juezas que concluyen su encargo dentro del Poder Judicial, reconociendo décadas de servicio, esfuerzo y compromiso con la impartición de justicia en la entidad. Foto: Cortesía
Anuncian que las tarifas de subsidio eléctrico al campo serán restituidas
La medida benefciará a por lo menos 480 productores agrícolas del estado
CABRAL / P 5
Director Issstezac: reformas dan una mayor viabilidad a sistema de pensiones
Otro logro es la reducción de la nómina: en lo que va del sexenio se eliminaron 305 plazas
8
Marchan contra la presa Milpillas; niegan avance en negociaciones
CATALÁN LERMA / P 5
Cierre de frontera a ganado mexicano ha causado pérdidas de mil 300 mdd: CNA Resaltan resultados
Arrastraba deuda de más de 800 millones
Destaca Saldívar fnanzas
sanas y seguridad en el municipio de Guadalupe
Se ha reducido en 250 mdp la deuda del municipio desde 2018
Elementos de seguridad ahora cuentan con mejores condiciones laborales
Mantendrá colaboración con Estado y federación en beneficio de Guadalupe

En el marco de su primer informe de labores, Miguel Varela Pinedo, alcalde de Zacatecas, presentó en la colonia Francisco E. García los principales resultados de su administración; destacó el mejoramiento de todos los servicios públicos. Foto: Cortesía
POLÍTICA
Elementos de seguridad ahora cuentan con mejores condiciones laborales
ALEJANDRA CABRAL
En entrevista previa a la entrega al cabildo de su primer Informe de Gobierno en este segundo período como edil de Guadalupe, José Saldívar Alcalde definió como su mayor logro el saneamiento de las finanzas municipales, lo que -sostuvo- le ha permitido atender necesidades urgentes sin recurrir al endeudamiento.
“El principal logro es haber tenido ya ahora las finanzas sanas… no es necesario pedir deuda para pagar otras deudas porque estamos pagando deudas heredadas desde 2013”, señaló, al recordar que Guadalupe arrastraba un empréstito de 12 años y adeudos con el IMSS, Hacienda y proveedores.
Precisó que, de una deuda superior a los 800 millones de pesos, se ha logrado reducir en 250 millones desde 2018 y que actualmente “no estamos viendo un solo peso de deuda y estamos dándoles resultados a la gente”.
De acuerdo con Saldívar, este orden financiero ha posibilitado obras carreteras en comunidades como Viboritas, San Jerónimo, La Cocinera y El Bordo, mediante mezcla de recursos federales, estatales y municipales.
En seguridad pública, la administración municipal reporta una inversión superior a los 85 millones de pesos en equipamiento y capacitación especializada. Además, se donaron terrenos en el cerro San Simón y en San Jerónimo para la construcción del C5i y de un
Sábado 13 de septiembre de 2025
Destaca Saldívar fnanzas sanas y seguridad en municipio de Guadalupe

cuartel de la Guardia Nacional.
José Saldívar destacó que ahora los elementos cuentan con seguros de vida, comedor, gimnasio, cocina digna y sala de tiro virtual, lo que representa un cambio respecto a años anteriores.
En el rubro de salud resaltó proyectos de gran envergadura, como la construcción del Hospital de Alta Especialidad del IMSS, en un predio de 70 mil metros cuadrados donado por el municipio. La obra tendrá 207 camas, 47 especialidades y seis quirófanos, lo que, de acuerdo con Saldívar, la convierte en “la más importante en los últimos 15 años” en materia de salud
para Zacatecas.
A ello se suma la inauguración de la clínica 58 del IMSS y la creación de un banco de aparatos ortopédicos con sillas de ruedas, concentradores de oxígeno, muletas y andaderas para la población que los requiera.
Para el desarrollo rural se ejercieron más de 18 millones de pesos en apoyos directos a productores, semillas e implementos, así como el desazolve de 24 bordos y la siembra de 2 mil peces en cuerpos de agua comunitarios. El edil recalcó que estos recursos se entregaron “en tiempo y forma” a las familias del campo guadalupense.
MUNICIPIO RECIBE CERCA DE 240 MDP EN APOYOS SOCIALES
Respalda DMA a Luis Moya en el saneamiento de fnanzas
LA JORNADA ZACATECAS
Porque en Zacatecas y el país se vive un proceso de transformación, en los municipios ya no debe haber dispendio, gastos innecesarios ni nóminas infladas, porque todo ello es en detrimento del pueblo, afirmó el gobernador David Monreal Ávila en el primer Informe de Actividades del alcalde de Luis Moya, José Guadalupe Silva Medina.
Al asistir como invitado de honor a este evento de rendición de cuentas, el mandatario felicitó al presidente municipal por adherirse y atender el llamado que hiciera para multiplicar los recursos en obras y, asimismo, lograr el rescate y el saneamiento de las finanzas de los ayuntamientos, que, a través de los años, fueron
sometidos por falsos servidores públicos.
Monreal Ávila anunció que continuará la política de multiplicación de recursos mediante la comunión de esfuerzos en que, por cada peso que invierta el ayuntamiento en agua potable, por ejemplo, el Gobierno de Zacatecas aportará dos; y para el caso de carreteras, serán tres por uno, según la urgencia de la obra.
De esta manera, el gobernador aseguró que, al ordenar las finanzas de manera interna en el ayuntamiento, se fortalecerá la inversión pública en infraestructura básica, que es fundamental para lograr el desarrollo económico y social de Luis Moya.
Reconoció al alcalde José Guadalupe Silva por ejercer una inversión superior a 50 millones de pesos en obras y acciones durante
La política de vivienda se reforzó con la donación de más de 23 mil metros cuadrados en las colonias Ojo de Agua de la Palma y Villas de Guadalupe para levantar 500 casas del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, dirigidas principalmente a madres solteras y matrimonios jóvenes.
Se invirtieron casi 27 millones de pesos en espacios deportivos, entre ellos campos de fútbol americano y tiro con arco, así como nueve parques distribuidos en colonias urbanas y comunidades rurales.
En educación se beneficiaron más de 4 mil estudiantes con obras de infraestructura escolar y 12 mil 500 alumnos recibieron paquetes de útiles escolares.
Se ha consolidado a Guadalupe como el municipio con mayor apertura de empresas en el estado, destacó el morenista refiriendo la atracción de 275 millones de pesos en inversión privada y apertura de más de 400 negocios de bajo riesgo mediante el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) —mecanismo que permite abrir giros sencillos en un máximo de 72 horas—.
El alcalde reiteró que el compromiso de su administración es cerrar filas con el gobierno estatal y federal para seguir mezclando recursos en beneficio de Guadalupe, pero sin hipotecar su futuro: “Nosotros vamos a terminar pagando las deudas heredadas y no vamos a pedir un peso… queremos entregar una administración sana”, insistió.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Arte y Diseño
Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com
Sistemas
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
Administración
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

a 240 millones de pesos que se dispersan mediante los programas sociales en todo el municipio.
Año 20, número 6353, 13 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.A. de C.V.
DESTACAN QUE SUS LOGROS PERMANECEN COMO UN FARO PARA QUIENES CONTINÚAN EN LA LABOR
Reconoce TSJEZ el legado de jueces y magistrados que concluyen encargo
Expresan que detrás de cada toga y cada sentencia hay años de estudios
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) rindió homenaje a magistradas, magistrados, jueces y juezas que concluyen su encargo dentro del Poder Judicial, reconociendo décadas de servicio, esfuerzo y compromiso con la impartición de justicia en la entidad.
El pleno del Tribunal Superior celebró ayer una sesión solemne marcada por la emotividad y el reconocimiento a la trayectoria de magistradas y magistrados que concluyen su encargo: Evelia Ramírez González, Beatriz Elena Navejas Ramos, Martha Elena Berumen Navarro, Édgar López Pérez, Miguel Luis Ruíz Robles, Miguel Pérez Nungaray y Arturo Nahle García fueron los homenajeados. Durante el encuentro, se destacó que su legado permanece como un faro para quienes continúan en la labor judicial, pues sus sentencias y criterios seguirán inspirando a nuevas generaciones de juzgadoras y juzgadores. Se les reconoció como ejemplo de integridad y entrega, subrayando que este retiro no significa un adiós, sino un cambio de horizonte que les permitirá disfrutar lo sembrado y adaptarse a un nuevo ritmo de vida.
El reconocimiento se hizo extensivo a juezas y jueces que también concluyen su responsabilidad, recordando que han sido el rostro más cercano de la justicia zacatecana. Sus resoluciones, se enfatizó, han brindado paz a familias, certeza a comunidades y rumbo a la sociedad.
Se señaló que despedir etapas no es sencillo, sobre todo cuando se trata de trayectorias con nombre y rostro propios, pero también se afirmó que el legado de estas y estos juzgadores es imborrable.
“La justicia de Zacatecas no puede entenderse sin su esfuerzo, sin sus valores y sin su entrega”, se expresó durante la ceremonia, la cual fue definida como un homenaje vivo y un testimonio de gratitud.
Posteriormente, en el patio central del palacio de La Mala Noche el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del TSJEZ, destacó que la vida institucional,
al igual que la personal, se compone de ciclos que deben cerrarse con dignidad y agradecimiento.
“Hoy despedimos con respeto, orgullo y profunda gratitud a quienes concluyen su encargo dentro del Poder Judicial del Estado”, expresó en su mensaje.
Villegas Márquez expresó que detrás de cada toga y cada sentencia hay años de estudios, desvelos y familias que acompañaron en silencio a los juzgadores, por lo que extendió un agradecimiento especial a los seres queridos que sostuvieron a los homenajeados en momentos difíciles. Reiteró que el retiro no significa un final, sino la oportunidad de disfrutar lo construido y abrirse a nuevas formas de vivir y servir.
Asimismo, se hizo un reconocimiento especial al doctor Raúl Carrillo del Muro, director de la Escuela de Formación Judicial, quien destacó por su gran labor y fue pieza fundamental en el desarrollo de la tarea judicial.
Al concluir el encuentro, juezas y jueces ofrecieron mensajes de despedida y reconocimiento. El juez Héctor Reveles se dirigió a la magistrada Beatriz Elena Navejas Ramos; la jueza Jacqueline Silva Silva lo hizo hacia la magistrada Evelia Ramírez González; el juez Juan Miguel Juárez Caldera dedicó un emotivo mensaje al magistrado Miguel Luis Ruíz Robles; el juez Raúl García Martínez rindió homenaje al magistrado Miguel Pérez Nungaray; y el juez Isaí Castillo Sarellano se despidió del magistrado Arturo Nahle García. Asimismo, la jueza Alma Delia González Pérez reconoció la labor de la consejera Martha Elena Berumen Navarro, y la proyectista Lucía Angélica Soto Marín expresó su gratitud al magistrado en retiro Édgar López Pérez. Al rendir homenaje a décadas de esfuerzo y compromiso, se destacó que su legado seguirá siendo una guía para las nuevas generaciones de impartidores de justicia, frente a los retos que implica la reforma al Poder Judicial, con la expectativa de que los relevos seleccionados mediante voto popular reafirmen que los valores de integridad, profesionalismo y vocación de servicio continúan siendo pilares fundamentales en la impartición de justicia en Zacatecas.



LA JORNADA ZACATECAS
Sábado 13 de septiembre de 2025
PRESENTA A LA CIUDADANÍA AVANCES DE SU PRIMER AÑO DE ADMINISTRACIÓN
Destaca Miguel Varela mejoramiento de los servicios públicos en la capital
Reconoce trabajo del Departamento de Calidad de Vida y Servicios Públicos del Ayuntamiento
MARTÍN CATALÁN LERMA
En el marco de su primer informe de labores que se presentará este lunes, Miguel Varela Pinedo, alcalde de Zacatecas presentó en la colonia Francisco E. García (La Rosita) los principales resultados de su administración, en donde destacó el mejoramiento de todos los servicios públicos.
Informó que en su gobierno la rendición de cuentas es importante, de manera que está visitando diversos puntos de la ciudad para presentar a los ciudadanos los avances en rubros específicos.
En ese sentido, detalló que este viernes el evento tuvo como objetivo dar a conocer información sobre los servicios públicos, mientras que en los próximos días se realizarán más encuentros ciudadanos en distintos puntos de la capital, cada uno orientado a diferentes ejes de gobierno.
“El informe de gobierno de su amigo Miguel Varela no es solamente un ejercicio de protocolo para cumplir constitucionalmente con una obligación cada año. Este informe lo hacemos cercano y de la mano con la ciudadanía, porque ustedes son quienes nos permitieron llegar a este primer año de resultados”, expresó Durante su mensaje, Varela Pinedo subrayó que su administración trabaja para atender las necesidades inmediatas de la capital y recordó que, a pesar de la adversidad, se han cumplido ya cinco compromisos de campaña, entre ellos el fortalecimiento de los servicios públicos.
Al respecto, destacó la adquisición de decenas de vehículos para la recolección de basura, lo que ha permitido mejorar gradualmente este servicio en la ciudad. Sin embargo, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar, evitando sacar

Presentó primeros resultados de su gobierno a los habitantes de la colonia Francisco E. García. Foto:
la basura en días no correspondientes o depositarla en lugares prohibidos.
El alcalde informó también que se avanza en la rehabilitación de espacios públicos y parques en distintas colonias, y exhortó a las y los zacatecanos a cuidar de estas áreas para que su beneficio sea duradero.
Detalló que se han rehabilitado y renovado espacios públicos, por ejemplo, en la colonia Francisco E García se hicieron acciones en el parque La Revolución. De igual manera, la intención es hacer un mejor ordenamiento en toda la capital del estado.
Respecto a estos logros, Varela Pinedo reconoció el trabajo del Departamento de Calidad de Vida y Servicios Públicos del Ayuntamiento, encabezado por Guadalupe Flores Escobedo, y aunque falta mucho
ENCABEZA GOBERNADOR REUNIÓN
DIARIA DE MESA ESTATAL DE PAZ

El gobernador David Monreal Ávila encabezó este viernes la Mesa Estatal de Construcción de Paz, en la que autoridades de seguridad evalúan diariamente las acciones en esta materia. “El trabajo permanente nos ha llevado a consolidar un Zacatecas con mayor tranquilidad”, resaltó el mandatario a través de sus redes sociales. Foto: Cortesía
por hacer, indicó que “el cambio no es de un día para otro y lo construimos todos juntos y unidos”.
Por último, anunció que próximamente
acudirá a la colonia El Orito y a la comunidad de San Cayetano para continuar con este ejercicio de rendición de cuentas directa con la ciudadanía.

LA JORNADA ZACATECAS
Sábado 13 de septiembre de 2025
UN ESPACIO DE LIBERTAD
SUSPENSIÓN DEL BENEFICIO DESDE 2023 GENERA RECIBOS DE HASTA 150 MIL PESOS
Anuncian un decreto federal para restituir la tarifa de electricidad subsidiada agrícola
Problema tuvo origen en un reacomodo administrativo en el estado
ALEJANDRA CABRAL
El “Parlamentario Campesino” anunció ayer en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Zacatecas que antes de que concluya septiembre se emitirá un decreto federal para validar concesiones vencidas y restituir la tarifa subsidiada de electricidad del Programa Especial de Energía para Uso Agrícola (PEUA), medida que beneficiará a por lo menos 480 productores agrícolas en municipios a lo largo y ancho de la entidad. David Caldera, líder de la Unión de Pozos Agrícolas de Zacatecas, explicó que la suspensión de este beneficio desde 2023 genera recibos de hasta 150 mil pesos para los usuarios, un costo seis veces mayor al que se accede con subsidio. “Estuvimos sin cuota energética en 2023, 2024 y lo que va de 2025, y muchos compañeros quedaron en calidad de morosos”, recordó.
El dirigente destacó, después de una videoconferencia con oficinas centrales de Conagua, que con el decreto se prevé un ajuste en los pagos. “Va a haber un reajuste y se va a acomodar, para que paguen nada más lo que es justo”. De acuerdo con Caldera, los productores afectados provienen de municipios del sur, del

PIDEN A CLAUDIA SHEINBAUM CANCELAR PROYECTO
Marchan comunidades de Jiménez del Teul contra la construcción de la presa Milpillas
MARTÍN CATALÁN LERMA
Habitantes de ejidos y comunidades de Jiménez del Teul realizaron una marcha en la cabecera de este municipio para manifestar su rechazo a la construcción de la presa Milpillas y exigir que se respete su derecho a la autodeterminación; además, desmintieron que estén negociando con José Narro Céspedes y el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), a quienes incluso los han expulsado de sus territorios. Al concluir la manifestación realizaron un mitin y leyeron un pronunciamiento en el que afirman que el proyecto carece de sustento técnico y científico y lo único que lo respalda es un estudio de factibilidad de 2018, plagado de afirmaciones falsas, omisiones y contradicciones.
Por ejemplo, refirieron que los cinco acuíferos de la región centro están agotados, con un déficit de 262.5 millones de metros cúbicos anuales, mientras que la presa Milpillas sólo cubriría 41 millones de metros cúbicos, por lo que se necesitarían siete presas para mínimamente cubrir las necesidades de abasto de agua.
Además, “este proyecto pretende desviar 92 por ciento del caudal del Río Atenco, lo que definitivamente es una sentencia de muerte para éste, nuestro río, y con él una sentencia de muerte para nosotras, las comunidades que desde tiempos ancestrales hemos vivido de sus aguas, en su ribera. La continuidad de la permanencia del río y sus ecosistemas son de vital importancia para nuestra propia
supervivencia”.
Desde su perspectiva, los tres niveles de gobierno los quieren engañar con el argumento de que habrá “desarrollo y progreso”, pero con base en otras experiencias que ha habido en el país en donde les han impuesto presas, eso es falso.
Mencionaron el caso de la presa Arcediano, en Jalisco; El Cajón, en Nayarit y Jalisco; Cerro de Oro, en Oaxaca; La Yesca, en Nayarit; y el proyecto hidrológico Veracruz, en Zongolica, en donde las comunidades cercanas fueron desplazadas y dejaron de existir.
En todos esos ejemplos, señalaron que los gobiernos actúan de la misma manera, con mentiras, coaccionando, amenazando, hostigando a los pobladores, rompiendo el tejido social, reprimiendo y criminalizando la protesta social, todo con el propósito de finalmente destruir los territorios y despojar a comunidades enteras de sus bienes.
Asimismo, señalaron que este modelo de gestión del agua es obsoleto, costoso e insostenible y las experiencias internacionales muestran que las presas no son la solución al acceso al agua ni a la seguridad hídrica, sino que generan graves impactos sociales, económicos y ambientales.
Por tanto, manifestaron que la marcha se realizó para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que cumpla con su palabra de que “si las comunidades no están de acuerdo con la presa, el proyecto no se hace”, expresión que dijo en una visita reciente a Zacatecas.
norte y del centro de Zacatecas, y el problema tuvo origen en un reacomodo administrativo en el estado y en información mal integrada en oficinas federales. “Un edificio en México hace años y mucha información estaba mal”, recordó.
El PEUA, operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Conagua y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), subsidia el consumo eléctrico destinado al bombeo y rebombeo de agua para riego agrícola. Su importancia en Zacatecas es mayor por la escasez del recurso hídrico, que obliga a extraerlo de pozos profundos con altos costos de energía, señalaron Severiano Samarron y Martín Guajardo.
Ante estas dificultades, Caldera informó que se gestionan proyectos de tecnificación de riego presurizado. Señaló que estos avances se realizan “poco a poco” y que dependen de la llegada de recursos externos, en particular de remesas enviadas por migrantes, ya que “no hay dinero que alcance”.
Los productores concluyeron que el Gobierno federal está dando respuesta a sus demandas, pues el decreto de facilidades discutido en la videoconferencia representa un paso favorable.
Indicaron que confían en que, con esta medida, no será necesaria la realización de manifestaciones; sin embargo, pidieron a la ciudadanía comprender su lucha en caso de que llegaran a ser requeridas, al subrayar que se trata de defender la soberanía alimentaria y de visibilizar las carencias que enfrenta el sector primario en Zacatecas.
Hacia finales de este año, los productores esperan que los 800 pozos agrícolas que representan queden regularizados.

manifestantes leyeron un pronunciamiento en el que afirman que el proyecto carece de
Por otra parte, denunciaron que el nuevo delegado de la Procuraduría Agraria en el Estado, Francisco Pérez Compeán es “un alfil” del Gobierno del Estado, ya que ha presionado a las comunidades para que acepten la presa. También dieron a conocer que el Frente Popular de Lucha por Zacatecas. a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CEMPA) y su operador político, José Narro Céspedes, no son bienvenidos en
sus comunidades y desmintieron que haya supuestos avances en las negociaciones con los ejidatarios. “Es falso que las comunidades estemos negociando: lo que hacen es mentir para legitimar un proyecto rechazado. A estos actores ya los hemos expulsado de nuestros territorios y les reiteramos que no tienen cabida en nuestras decisiones colectivas”.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
SOSTIENE
MARCELINO
LA JORNADA ZACATECAS
Sábado 13 de septiembre de 2025
RODARTE QUE LLEGAN A ACUERDOS CON AUTORIDADES EDUCATIVAS
Logra SNTE 58 compromisos en contratación y certeza laboral
Se abordó el presupuesto de egresos estatal
MARTÍN CATALÁN LERMA

Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que, en reunión con autoridades educativas, se llegó a acuerdos en problemáticas que estaban pendientes de atender entre sus agremiados.
En el tema de la federalización de la nómina estatal, comentó que “se estableció el compromiso con la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, de incluir a la Sección 58 en la difusión y revisión de todos los aspectos de esta transición, con el propósito de brindar certeza a nuestros agremiados”.
Asimismo, se abordó el presupuesto de egresos estatal y se acordó que el sindicato
EN HONOR AL NATALICIO DE GABRIELA BRIMMER
Imparten charla sobre inclusión y el empoderamiento femenino

El Gobierno de Zacatecas ofreció la conferencia Inclusión y Empoderamiento Femenino, en el marco del 12 de septiembre, Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad, a fin de destacar su participación plena y efectiva en la sociedad, en un marco de respeto a los derechos y dignidad humana. Esta conmemoración tiene su origen el 22 de septiembre de 2020, cuando el Pleno del Senado de la República decidió, por unanimidad, declarar el 12 de septiembre de cada año como el "Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad".
La importancia de esta fecha reside en la necesidad de visibilizar las demandas de las mujeres con discapacidad, quienes confrontan formas específicas de discriminación, al ser víctimas de una doble marginación, tanto de género como de discapacidad.
La fecha fue elegida en honor al natalicio de Gabriela Brimmer, escritora y activista mexicana que, a pesar de su discapacidad motriz, dejó un legado significativo en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad.
La secretaria de las Mujeres, Karla Guardado Oropeza, reafirmó su compromiso de promover la inclusión plena, “Una discapacidad no debe ni puede ser el parámetro para definir a una persona; lo que realmente nos define es el esfuerzo diario, el aprendizaje con el que enfrentamos los retos, la resiliencia que nos permite levantarnos una y otra vez para seguir adelante”, dijo. Ana Ortiz, en representación de mujeres con discapacidad, mencionó los retos que tienen y cómo son víctimas de una doble discriminación, al tiempo en que reconoció a las líderes que están cambiando el país con las acciones que emprenden desde cada una de sus áreas. “Las mujeres con discapacidad no necesitan caridad, necesitan oportunidades, justicia y espacios para decidir sobre sus vidas”.
Mayra Noelia de Luna Medina, especialista en temas de género, colaboradora en la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, compartió su experiencia de género y empoderamiento femenino, dirigido a mujeres con discapacidad.
hará llegar a la Secretaría propuestas sobre aspectos a considerar en materia de gasto educativo, tales como becas, bonos y recategorizaciones.
En lo que respecta al retraso en la contratación de docentes, Rodarte Hernández expuso que se realizará una revisión nivel por nivel para atender los casos de profesores que aún no han renovado contrato, otorgando la seguridad laboral correspondiente.
Asimismo, la encargada de la cartera de Conflictos de Niveles Especiales sostuvo una reunión con la Adriana Navarro, jefa del nivel inicial y preescolar de la Seduzac, así como con directoras, con el fin de revisar los lugares faltantes de educadoras, directoras y personal de apoyo.
En ese sentido, el dirigente sindical refirió que el SNTE reiteró la solicitud de otorgar continuidad a los contratos de compañeros con un año o más de servicio en funciones administrativas e intendencia.
Respecto a las recategorizaciones del personal de apoyo, originalmente previstas para este viernes, se trasladaron al lunes 15, tema en el que la sección 58 del SNTE ha solicitado que este proceso sea presencial, con el fin de otorgar certeza y legalidad a los compañeros inscritos.
Finalmente, Rodarte Hernández informó que se continúa trabajando en la gestión de personal administrativo e intendencia en aquellas escuelas que aún presentan carencias de personal en estas áreas.
Mantienen atención a comerciantes de la av. García Salinas

Con la firme intención de seguir apoyando a las y los comerciantes que se encuentran en el tramo de la avenida García Salinas y quienes han sido afectados por el cierre de vialidades debido al hundimiento del suelo, la Secretaría de Economía del Ayuntamiento continúa con visitas de atención.
La secretaria de Desarrollo Económico del municipio, Cristina Díaz junto con un grupo de compañeras y compañeros del área, se desplegaron en los más de 20 comercios para platicar con los dueños o gerentes de cada negocio.
Las y los comerciantes agradecieron la implementación del retorno sobre el camellón principal, acción que ayudó
a mejorar la circulación y reducir las afectaciones en sus ventas. Entre las solicitudes por parte de quienes tienen su negocio en ese lugar, destacan la construcción de escalones para facilitar el paso peatonal a la altura de la casa de empeño, más señalética y que el municipio ayude con la promoción de los comercios para que la ciudadanía acuda a consumir. Asimismo, se les informó que un grupo de expertos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Jiapaz, Conagua, Obras Públicas del Estado, así como autoridades municipales se encuentran trabajando coordinadamente para darle una solución al tema de hundimiento del suelo que se presenta en la zona.

UN ESPACIO DE LIBERTAD
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El director general del Issstezac, José Ignacio Sánchez González, presentó los resultados del cuarto año de trabajo del instituto, destacando que se ha logrado mantener la viabilidad del sistema de pensiones pese a los retos históricos que enfrenta. Cada mes, el organismo destina 125 millones 895 mil 275 pesos con 55 centavos para pagar las pensiones de 6 mil 538 derechohabientes, una cifra que representa el gasto mínimo programable irreductible.
Sánchez recordó que el Issstezac es un organismo de carácter solidario, próximo a cumplir 40 años, cuya mayor parte de afiliados ya cumple los requisitos legales de edad (60 años) o antigüedad (30 años de servicio). Sin embargo, este esquema ha enfrentado múltiples causas de descapitalización que, en el Plan Estatal de Desarrollo 20222027, fueron identificadas como el mayor riesgo para las finanzas públicas de Zacatecas.
Destacó que en los últimos cuatro años se han implementado medidas clave para enfrentar este desafío, entre ellas la reforma al sistema de pensiones aprobada el año pasado, que modificó variables paramétricas y otorgó viabilidad al mediano plazo. Explicó que, a diferencia de un esquema de cuentas individuales, el Issstezac opera con un fondo solidario en el que confluyen las aportaciones de trabajadores activos y las cuotas patronales. Con
LA JORNADA ZACATECAS
Sábado 13 de septiembre de 2025
RECONOCEN NECESIDAD DE NUEVAS REFORMAS PARA MANTENER SISTEMA
Resalta Issstezac disciplina fnanciera como la clave para sostener pensiones

El Issstezac señaló que mantiene pagos puntuales pese a déficit estructural en jubilaciones. Foto: Archivo / LJZ
esos recursos se cubren mensualmente las obligaciones con los jubilados, aunque el modelo está cada vez más presionado.
“Algunos subsistemas ya se encuentran totalmente rebasados. Un ejemplo es el de telesecundarias, donde se presenta una alta tasa de dependencia. Actualmente, dicha proporción es de apenas 1.5 trabajadores por cada persona jubilada”, señaló. Por ende, existen pocos jóvenes cotizando y una mayoría de adultos mayores recibiendo su pensión. Este fenómeno, aseguró, no es exclusivo de Zacatecas, sino
un problema mundial que refleja la falta de solidaridad intergeneracional y la ausencia de cultura del ahorro en México.
Ejemplificó los desequilibrios: hay casos de pensionados que, tras aportar apenas 500 mil pesos en 30 años, han recibido en una década más de 10 millones de pesos en jubilaciones. Ello obligó a ajustar el tope de las pensiones a 50 mil pesos.
Señalo que, de la suma total de pensiones, 90 millones corresponden a pensiones del magisterio, pero las cuotas y aportaciones del sector educativo apenas suman
DE MANERA HABITUAL EN ÁREAS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN
Brindará IMSS Zacatecas atención
durante días 15 y 16 de septiembre
MARTÍN CATALÁN LERMA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas informa a la población usuaria que el lunes 15 y martes 16 de septiembre brindará servicio de manera habitual en áreas de urgencias y hospitalización de sus instalaciones médicas. El titular de la jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, Guillermo Franco Gil, dio a conocer que se establecieron roles de guardias para la atención de las áreas hospitalarias y quirófanos que desarrollarán sus actividades cotidianas. Hizo un llamado a los derechohabientes a concientizarse del uso adecuado de estas áreas y evitar que se saturen por padecimientos menores, a fin de garantizar la atención oportuna a aquellas personas
que realmente requieren una atención inmediata.
Franco Gil detalló que prestarán servicios las áreas de urgencias de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) ubicados en las ciudades de Zacatecas y Fresnillo, así como los Hospitales Rurales (HR) en los municipios de Concepción del Oro, Río Grande, Pinos, Villanueva y Tlaltenango. También estarán disponibles los servicios de Atención Médica Continua de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) en los municipios de Guadalupe, Calera, Jerez, Jalpa, Sombrerete y Río Grande.
Las actividades en las Unidades de Medicina Familiar y administrativas reanudarán su servicio de forma regular el miércoles 17 de septiembre.
60 millones, lo que deja un déficit de 30 millones mensuales que se cubre con aportaciones de otros derechohabientes.
Según señalo para este cuarto año de informe, el gasto total en pensiones ascendió a mil 655 millones de pesos, cifra superior en 500 millones al gasto conjunto del Poder Judicial y el Poder Legislativo, que apenas alcanzó mil 171 millones.
La estabilidad del sistema también ha sido posible gracias a que el gobierno estatal ha evitado contratar nueva deuda, lo que elimina el pago de intereses y da margen de maniobra para adelantar recursos. Esto ha permitido al Issstezac dijo, recibir oportunamente las aportaciones patronales necesarias para cumplir con la nómina mensual de pensiones.
Además, informó, se autorizaron 248 nuevas pensiones, y desde la reforma del año pasado se han aprobado mil 500 jubilaciones, lo que brinda certeza a los derechohabientes próximos a retirarse.
Otro de los logros señalados por el director fue la reducción de la nómina: desde el inicio del sexenio se eliminaron 305 plazas, pasando de 808 a 503 empleados, sin contratar personal nuevo. Asimismo, el instituto dejó de
operar tiendas, farmacias y boliches, quedándose solo con tres hoteles y dos salas de velación. También se cubrieron más de 350 millones de pesos derivados de demandas por aguinaldos, prestación que se estableció sin sustento financiero en la reforma de 2015 bajo el gobierno de Miguel Alonso Reyes.
Pese a estos avances, Sánchez reconoció que aún hay retos pendientes, como el rezago en el pago de 150 millones de pesos por devoluciones de cuotas, prestación que considera debería eliminarse por ser incompatible con la naturaleza solidaria del sistema. “Si no te pensionaste, tus aportaciones se usaron para pagar pensiones, no hay cuentas individuales”, explicó.
El director subrayó la necesidad de nuevas reformas a futuro, revisar prestaciones y, eventualmente, elevar el porcentaje de aportaciones, aunque reconoció que estas medidas suelen generar resistencia.
Finalmente, hizo un llamado a centrar el esfuerzo del Issstezac en su misión principal: atender a los pensionados. Recordó que en 2010 la plantilla llegó a mil 200 trabajadores, en contraste con entidades como Durango o San Luis Potosí que operan con apenas 250. “Roma no se hizo en un día, pero vamos avanzando con firmeza”, concluyó, al insistir en que el instituto mantiene viabilidad para este y los próximos dos sexenios, siempre que se continúe con disciplina financiera y las reformas necesarias para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.


Sábado 13 de septiembre de 2025
Jalón de orejas
LEONEL CONTRERAS BETANCOURT
Con motivo de la visita de la presidenta Claudia, el mayor (políticamente hablando) de los Monreal, se dejó ver por Zacatecas. La presencia del coordinador de la mayoría de los diputados de Morena puede verse como un gestó político. La presidenta lo invitó a que la acompañara en el templete de Plaza de Armas y acudió gustoso para salir en la foto, mantener su presencia en el estado donde nació y resarcir su mellada imagen. Así, ambo ganaron.
Aprovecho el viaje, obviamente para hacer política muy a su estilo. Al terminar el mitin informativo, se reunió con sus otros dos hermanos: el actual gobernador y el que aspira a sucederlo como si el apellido fuera una marca registrada y buscara prolongar una dinastía.
Como el maestro que reconviene a un alumno mal portado o el hermano mayor que reprende al más chico, conminó a Saúl evitar “un suicidio político”. Esto porque en su interés legítimo, dudosamente ético, pero poco estético de dar a conocer a los cuatro vientos su pretensión de abandonar Morena que lo hizo senador y lo registra como su candidato. De lo contrario, ya amenazó que iría abanderando a otro partido. Se cree que sería el verde, quien es el oportunista cátcher más distinguido que acoge a los políticos rechazados de otros partidos con posibilidades de resultar ganadores como candidatos a puestos de elección. De regidores para arriba, hasta presidentes de la república.
Tras la reconvención y jalón de orejas al cachorro de la familia, entre graciosas bromas y veras, el coordinador de la mayor bancada de los diputados federales, recomendó a su hermano calmar sus ansias de novillero y mejor “gastar” su energía en ir a San Juan de los Lagos para encomendarse a la virgen.
empeña en lo contrario, el hermano mayor abandonó el estado confiando en que Saúl, “seguramente entrará en razón”, aseveró. Al tiempo. Descartó a la vez que la obsesión de su hermano por suceder a su otro hermano, David, provoque una ruptura al interior de su familia y del partido al que todavía pertenece.
Independientemente de que lo postule el Verde o el otro partido mercenario aliado de Morena, o el que sea; estaría bien que se diera un quemón y se lanzara contendiendo por la gubernatura en el 27. De ocurrir, veríamos si realmente tiene la suficiente popularidad para imponerse en la lid electoral. Se confirmaría si la marca Monreal con su cauda de seguidores, amigos y compadres aún goza del apoyo de la mayoría de los zacatecanos. Después de todo será la ciudadana con su voto la que decide quien la representará.
Las escaleras siguen sucias. Fiel a su perfil y vocación populista cuyo motor en un político de esta naturaleza es el voluntarismo con el que piensa y actúa, siempre en nombre y representación del pueblo, siendo él mismo el pueblo; el residente de “La Chingada” durante su mandato se erigió en el adalid que terminaría con la corrupción en este país. Cuando hablaba de la honestidad y abjuraba de la corrupción lo hacía pensando sobre todo en su persona. El huachicol se había, o casi terminado, llegó a aclarar. Las escaleras deberían de barrerse de arriba para abajo y el soborno y la impunidad (sustento de la corrupción) entre los funcionarios y políticos era cosa del pasado.
La denuncia y ordenes de aprehensión en contra de dos altos funcionarios de la Secretaría de Marina, los hermanos Farías Laguna, uno almirante y el otro contraalmirante y además sobrinos del secretario de Marina en el sexenio anterior, al frente de aduanas que incurrieron en prácticas de huachicol, demuestra que las escaleras siguen sucias y que la corrupción no es ajena ni entre civiles ni entre militares. La afirmación de que en las fuerzas armadas no hay corrupción es un mito.
El huachicol pasó de ser rudimentario y artesanal mediante la ruptura de oleoductos a un huachicol fiscal con modalidad industrial trasportado en pipas y buques, con la complicidad, actuación y omisión de las autoridades encargadas de combatirlo y evitarlo.
Repensando en el partido político que ocupa la Cuarta Transformación
BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA
Mucho queda por atender y construir dentro del Movimiento de Regeneración Nacional, del partido del mismo nombre, promotor de la Cuarta Transformación por el sendero del Humanismo Mexicano. Todos ellos, conceptos acuñados al filo del acontecer mismo de un movimiento transformador. No surgieron como teoría previa o como parte de un programa completo de transformaciones. El movimiento mismo fue mostrando su profundidad y sus necesidades.
La perspectiva de una lucha por la Cuarta Transformación fue madurando no solo en su líder principal (Andrés Manuel López Obrador), sino también en todo el movimiento. Es un hecho que el partido MORENA siempre ha ido a la zaga, se constituyó para cumplir el requisito legal de llegar al poder por la vía electoral, pacífica y democrática. En cierta forma, MORENA fue una improvisación forzada por la urgencia de contar con un organismo legal, ante la traición del PRD que se subordinó orgánica, política e ideológicamente a la derecha antinacionalista, corrupta y retrógrada de México.
A diferencia de la tradicional izquierda revolucionaria, de corte marxista (y sus variantes maoísta, troskista, leninista, etc.), el partido MORENA, sus dirigentes y su militancia no se caracterizan por contar con intensa vocación teórica. En consecuencia, no hay uniformidad de visión, rumbos, ni métodos de trabajo interno adoptados por el grueso de sus miembros. El pragmatismo, la intuición y la destreza son aplicados como mecanismos de operación interna y externa.
llamándole Humanismo Mexicano. Es evidente que con AMLO y con Claudia Sheinbaum, la ruta es capitalista y la mayor parte de las definiciones económicas y políticas surgen sobre la marcha. Ciertamente hay una vocación nacionalista, democrática, de ampliación de libertades, derechos y de interés por el bienestar social. Desde el inicio del Movimiento de Regeneración Nacional, las demandas más profundas se centraron en democracia política (principalmente la electoral y luego en cambio de régimen político) y bienestar social (“por el bien de todos, primero los pobres”). Sin embargo, no todo fue improvisación, tanto en AMLO como en Sheinbaum hay principios y valores cívicos esenciales. En el expresidente es más acentuado equiparar hechos actuales con sucesos del pasado. Su reflexión se da, en mucho, por analogías.
Cumplida su misión de meter en cintura a su hermanito que no es visto con buenos ojos por la presidenta que se empeña en combatir al nepotismo cuando el cachorro se
Las investigaciones para esclarecer las practicas de huachicol en las que son aliados y cómplices políticos, funcionarios y bandas de la delincuencia organizada como es el caso de los sobrinos del almirante Ojeda, el exsecretario de Marina y todos los demás que han incurrido en este delito, deben ir a fondo. Caiga quien deba caer.
El partido MORENA no ha sido concebido como Partido-Vanguardia, lo que le obligaría a realizar un intenso esfuerzo intelectual, su principal dirigente fundador siempre habló de un Partido de Masas, un PartidoFrente. El partido sólo cumple la función legal de registrar candidatos que no necesariamente se forman en sus filas. Esa concepción de partido es la que, en los hechos, y aunque no exista conciencia de ello, prevalece por la formación inercial y pragmática de su dirigencia encabezada por María Luisa Alcaide y Andy López Beltrán. La intensión de afiliar a millones es evidencia de que, en ellos, no existe una concepción de partido formadora de dirigentes.
Andrés Manuel comentó, en una de sus mañaneras, que salió a caminar en el jardín que se encuentra dentro del Palacio Nacional pensando en cómo llamarle al modelo de sociedad que se estaba construyendo en México y, entre las opciones, descartó la de socialismo y terminó
Como aquí mismo lo señalé hace tiempo, como dirigente López Obrador es creación de las necesidades sociales de su tiempo. Él lo tuvo claro. Por eso, en su primer discurso como presidente en el zócalo destacó que “…Yo ya no me pertenezco…”, en otras ocasiones habló de cuidar la investidura presidencial, “lo que represento”. La comprensión del papel que ha jugado en la sociedad lo llevó a tener un contacto muy estrecho con la sociedad, escuchó y reflexionó las quejas y las demandas individuales y pudo intuir su significación social. En ese caminar, AMLO aprendió a hacer concesiones políticas, a tejer alianzas y aceptar entre sus filas a personajes que representaban otras prácticas, otros orígenes políticos, otros intereses siempre que se sumaran al Movimiento de Regeneración Nacional y ayudaran al proceso de la Cuarta Transformación. Soy de la apreciación de que, en las condiciones del México actual, el segundo piso de la 4T necesita depuración de elementos que nunca cambiarán porque su vida está hecha de patrones de conducta que no garantizan una práctica democrática, nacionalista, anticorrupta y de justicia social. Por eso, MORENA debiera estar enfocado en la formación de cuadros, al debate intelectual intenso, en la convivencia partidaria desde las bases, a definir métodos de trabajo partidarios internos y externos. Se trata de un interés más cualitativo que cuantitativo, más transformador que aglutinante. Está claro que eso implica sumar, al trabajo de formación partidaria a los muchos intelectuales que ya tiene en sus filas y a definir reglas que eviten a los trepadores políticos; la divulgación y posesionamiento político e ideológico debiera tener una prioridad frente a la sociedad. En otra ocasión le seguimos.
Recuerdos de una vida olvidable
La vida es puro cuento
MANUEL RIVERA
Si tuviera que definir mi percepción de los tiempos actuales reconocería a esta época como la del reino de la confusión, pues en ella parece esfumarse la frontera entre lo falso y real.
Más allá de la inteligencia artificial para que algunos hombres diseñen “la verdad” o evadan la tarea de pensar, las fuerzas controladoras de la sociedad se apropian de lo verdadero y de lo que “deben” o no conocer los sometidos.
Lo “bueno” y lo “malo” surgen, así como polos sin espectro o gradación entre ellos, cimentando en la fragilidad del sofisma discursos de fe, más que de ideologías, adjudicando cada bando a su conveniencia la propiedad de lo generoso y malicioso, sin pudor alguno por la ausencia de la autocrítica.
Y si la realidad se sirve a la carta, ¿por qué no traigo de nuevo a la luz el monólogo que hace algunos meses creó mi mente, para que con este otros hombres conformen verdades o
Historia y poder
mentiras a su gusto sobre un tema aún de actualidad?
Me acojo entonces a la licencia de la época y rescato el siguiente texto producto de mi “realidad”:
“Imagina dónde me encuentro y aprovecha la ocasión para diseñar mi eternidad. Pide que te ayude y hazme sentir todopoderoso de nuevo abriéndote la puerta de mi pensamiento postrero, guía para que tu cabeza dibuje mi morada permanente.
“Me veo rodeado de selva, mientras mis enemigos me creen en medio de las llamas del infierno y mis fieles imaginan en la Gloria hablando de Señor a Señor. Poco debería importarme ser diabólico para algunos, cuando para muchos soy divino, pues a final de cuentas ambos son atributos inseparables de los seres humanos.
“¿Qué causará más dolor: el recuerdo del poder absoluto o la imposibilidad de convencer por qué se gobernó de esa manera?
“¿Alguien tendrá piedad por el hombre público que vive la tragedia
de aceptar en soledad que es el único individuo a quien no puede engañar? La mentira que repite el hombre se convierte en veneno que él mismo se inocula y destruye su percepción de la verdad. Sin embargo, si el engaño mata, soy un mártir, no un embustero.
“Regresar la esperanza a un pueblo, dar cauce en paz a sus resentimientos y construir enemigos de papel para que los destruya sin armas, ¿no es suficiente siquiera para beatificarme? Cualquiera puede masacrar o encerrar a la bestia herida, pero pocos pueden darle una causa que la distraiga, convierta en inofensiva y haga que lama la mano de su domador.
“Levanté a muchos pobres sin derribar a los pocos ricos, mantuve la estabilidad del sistema prometiendo transformarlo y gané tiempo a la realidad para entregárselo a la ilusión.
“¿Actué mal? Que respondan los millones que aclamaron mi continuidad en el poder, ajenos a las cuantas realidades y muchas calumnias de mis adversarios.
“Condenar a un gobernante sin tomar en cuenta sus circunstancias, equivale a sentenciar a un ave por no volar en el vacío. El momento en el que viven los hombres es la materia prima para construir su legado.
“No, no espero disculpa alguna de quienes me atacaron, aunque quizá ellos sí aguardan mi agradecimiento por haber participado con su banalidad y soberbia en el juego al que los invité sin que se dieran cuenta.
“En cambio, deseo que permanezcan el recuerdo de mi ser en aquellos a los que sigo haciendo falta y el encono de quienes en su vida quisieron mi muerte. Pude parecer, y hasta querer ser ángel sin alas, pero, al fin humano, saberme en la mente de los demás consuela mi soledad y reconocerme beligerante prueba que existí.
“Gracias por dibujar el sitio que ocupo, ¿o gracias a mí por permitírtelo? Finalmente, en la tierra o en el cielo, para la historia siempre seré presidente”. riverayasociados@hotmail.com
El fracaso del movimiento rupestre
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
El movimiento rupestre quizás jamás existió como tal, esa cohesión entre escritores y músicos e intelectuales fue una afinidad de género y no de cuestionamientos políticos. El mismo Rafael Catana Cruz lo sentenció: ni idea teníamos, pero se fue dando y la gente nos fue dando ese mote, esa parábola, ese andar entre peñas, conciertos, lecturas y manifiestos. Acaso hicieron dos o tres publicaciones, Roberto Bolaños, el chileno, escritor deslumbrante, rápido se fue y aunque en sus posteriores novelas famosas en España, México y su país seguía con sus crónicas dando pie a los desmanes verbales del infrarrealista Mario Santiago Papasquiaro, no se salva nadie, salvo fotografías tragicómicas o dolidas: Nina Galindo, Carlos Arellano -el tibio y romanticón- Rockdrigo el tamaulipeco y sus rolas pegajosas, Catana, era 1982, luego se arrejuntaba Fausto Arreguin el déspota y otros de poca monta y mucho sortilegio para darse ínfulas de famosos y nunca obtener el prestigio de un pueblo en lucha, contestatario, urgido de sus artistas que andaban en la bohemia o el traspiés amoroso existencial.
Ahora anuncian que asaltaran el teatro de la ciudad colgándose de homenajes sin pies ni cabeza, el
consumismo cancioneril vulnerable al elogio y a la pompa sin hallazgo, lo que auspicia todo ello es recaudar el dinerillo, tomarse fotos, salir en las redes. ¿Y luego apá?
El mundo se desmorona, nuestro país exige trazos urgentes de solidaridad y no clínicas fastuosas del hipismo greñudo que se impulsa por la vanidad y el elogio mutuo (…) los cancioneros se la pasan entre peña y peña, quizás alguna vez en el foro Alicia o en cantinuchas, bares y en esta ocasión, el célebre teatro de la Ciudad chilanga.
Libros, documentales, discos, de nada ha servido, menos la adhesión barata de Enciso, Meza -el místico carero que obliga a sus oidores a que le compren forzadamente sus libros oscuros y sus discos mamarrachos-,
la voz ronca y azorada de Jaime López -lo salva el dueto con el argentino Leon Gieco- pero de ahí, solo es adhesión barata, desprestigio y confusión, despropósito y evasores de responsabilidades militantes con un pueblo que ha sufrido mucho y pelea todos los días por todos los vínculos fraternos y enlaces que ayuden en su lucha, no que lo mancillen.
Tal parece que Rafael Catana y Cruz sigue siendo el jefe máximo de esa tribu desperdigada y cada vez mas ruca y somnolienta, ¿qué se les puede pedir?, absolutamente nada!, tal para cual en la que unas canciones justifican al mundo, unos acorditos y requintitos que se sienten el esplendor de la música mexicana y caen en el escandalo de la autocomplacencia y quizás en el ridículo, encabezando esa ristra de indolentes el aburrido de Fausto Arreguin y con sus poses de divo y duende irrefrenable y bonachón, ganándole al romanticón Carlos Arellano en ser simplones, intrascendentes, opacos e imberbes.
Ojalá don Rafael Catana recuerde de donde viene, de esa lucha abierta del CLETA y el apoyo real como verdaderos militantes de la cultura artística arrebatada en apoyar huelgas, manifestaciones, tomas de tierras, paros universitarios, marchas y mítines, protestas y vínculos
directos con organizaciones sociales hartas de tanta miseria. Ora parecen personajes como duendes en un bosque donde sus grandes canciones quedan en lo anecdótico, lo romántico, la melancolía del subsuelo donde un bar los espera, un teatro semi vacío, un aplauso seco y rulo -cerril y al tanteo- de una cartelera necia de “artistas” que se las dan de muy muy en un territorio donde otros esperpentos también dicen que cantan y se adornan.
Le decíamos a don Catana: Nina Galindo es la mas solapadora de este estrés ninguneador de su misma estirpe, pareciera ser la comandanta suprema del yoismo donde el yo atestigua al mundo sin transformarlo -no tienen porqué ni para qué- y pasan la gorra vacía dueña de nada, mas que de una fama mal habida y de un movimiento que nunca existió y si acaso, dejó de tambalearse en las gélidas aguas pantanosas y hediondas del cálculo egoísta. Se sienten felices con la fama Insulza de Eblen Macari, pero el que valía era Roberto González y desgraciadamente -como Rodrigo, como Mario Santiago, Bolaños- se fueron hace mucho y dejando un hueco de verdad difícil de llenar. Rudos, primitivos, piedras rodantes, crocantes. Chocantes.
Termina una etapa en impartición de justicia local.Que lo que venga sea en beneficio de este pueblo, que tanto la necesita.
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Rayuela
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2025
PERFILES
“MÉXICO NO LO CAMBIO POR NADA, AQUÍ SOY LIBRE COMO EL VIENTO”
La odisea migrante de Luz María Rocha: sobrevivir a la frontera, regresar a la patria
Su historia es la vuelta a las raíces como un acto de reafirmación, de amor por su origen
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Tenía apenas 19 años cuando Luz María Rocha Gómez tomó una de las decisiones más arriesgadas de su vida: dejar su tierra natal y cruzar la frontera hacia Estados Unidos. En aquel entonces, estaba embarazada de seis meses y carecía de papeles.
Según relata para el medio, lo que le prometieron como un cruce sencillo terminó convirtiéndose en una odisea de múltiples intentos, persecuciones y caminatas interminables bajo el desierto. Una travesía que marcaría para siempre su historia y la de su familia.
“Crucé la frontera en gran parte por amor. No tenía papeles, era indocumentada. No había de dónde agarrar para salir adelante”
Su primer intento fue en Mexicali, por el puente fronterizo. Apenas puso un pie del otro lado, la detuvieron. El sueño se desvaneció en segundos, y la esperanza quedó postergada.
La segunda vez, el riesgo fue mayor. A ella y a otros 20 migrantes los subieron a una camioneta. Por estar embarazada la colocaron en la cabina, un gesto de “consideración” en medio de un trayecto que se tornaría dramático. “La migra nos persiguió en helicóptero. El chofer quiso darse a la fuga y nos lanzaron ponchallantas. La camioneta se detuvo y no hubo forma de escapar. Nos entregamos”, relató.
Después de dos intentos sin éxito, en su tercera vez, con su hija tomada de la mano y gracias a la lluvia, pisaría por fin suelo estadounidense

Su esposo trabajaba jornadas interminables, desde la madrugada hasta entrada la noche. “La vida allá es pura prisa. Si no tienes carro, no eres nadie. Y yo me sentía atrapada porque no tenía familia, solo a mi esposo y mi cuñado”.
Con tres hijos nacidos en Estados Unidos y el desgaste de una vida limitada a sobrevivir, Luz María tomó una decisión radical: regresar a Río Grande Zacatecas. “Le dije a mi esposo que yo no quería esa vida para mí. Allá se trabaja para pagar renta, nada más. California es demasiado caro. Yo dije: me regreso”.
http://ljz.mx

El tercer intento fue el definitivo. Salieron de madrugada, con cobijas atadas a los tenis para no dejar huella en la arena. “El coyote nos dijo: esto es para que la migra no vea el rastro”.
Caminaron horas bajo el sol, atravesando cerros y arroyos. En un punto, una víbora salió entre las piedras cuando ella saltaba una
cerca. “Nunca se me va a olvidar. Brinqué de miedo. Me dieron un refresco para tranquilizarme y seguimos caminando”, recordó. Cada tanto, debían tirarse al suelo cuando escuchaban a la patrulla fronteriza. “Nos lanzábamos entre espinas, lo que hubiera. Llegué espinada de todo el cuerpo, pero yo solo le pedía a mi hija que aguantara. ‘Hija de mi vida, aguanta’, le decía. Y aguantó”. El obstáculo final fue un cerro empinado que parecía imposible de subir. “Les decía que me dejaran ahí, que yo no podía más. Pero el coyote y otro muchacho me ayudaron. Subí con la fuerza de no sé dónde. Y al final, como obra de Dios, empezó un aguacero. Esa lluvia fue nuestra salvación. Así entramos a Estados Unidos”. Al llegar, fue trasladada a una “casa de seguridad” y posteriormente entregada a su esposo en un restaurante, tras un viaje de
seis horas. Allí comenzaría su vida en California, una etapa que duraría años.
El sueño americano, es a veces sólo eso, un sueño que no concuerda con la realidad que tienen que afrontar ahí nuestros migrantes
El matrimonio vivió en un apartamento compartido, dividido en cuatro cuartos para distintas familias. “Éramos cinco en un cuarto grande: mis tres hijos, mi esposo y yo. En otro vivía mi cuñado, en otro una salvadoreña, y así. Si no vives entre varios, no alcanza el dinero”, contó.
Su esposo permaneció en Estados Unidos, donde aún trabaja desde hace más de dos décadas, con la esperanza de jubilarse en unos diez años y regresar a México. “Él dice que si tuviera dinero no se iba. Que Estados Unidos no le gusta, pero allá el trabajo está mejor pagado”. A lo largo de su estancia, Luz María enfrentó pocos episodios de discriminación, aunque uno la marcó. Embarazada de su segundo hijo, apenas podía caminar cuando se atravesó en el camino de otra mujer latina. “Me dijo: ‘go back to Mexico, regrésate pa’ México’. Y era igual que yo, morena, inmigrante. Me dolió, pero no le hice caso”, recordó. Hoy, con sus hijos ya crecidos y su esposo todavía del otro lado, reafirmó su decisión de haber regresado. “México no lo cambio por nada, aquí soy libre como el viento. Si voy a Estados Unidos, es solo de visita, para ver a mis hijos. Pero mi vida está aquí”. Su historia no es solo la de una mujer que cruzó la frontera por amor. Es también la de miles de zacatecanos y zacatecanas que emigraron impulsados por la necesidad económica, por la falta de oportunidades y por el deseo de construir un futuro distinto.
“Allá uno vive para trabajar. Aquí, aunque se batalle, uno tiene familia, libertad, raíces. Y eso no lo cambio por nada”
En su caso, el regreso no fue un fracaso, sino un acto de reafirmación. “Allá uno vive para trabajar. Aquí, aunque se batalle, uno tiene familia, libertad, raíces. Y eso no lo cambio por nada”