La Jornada Zacatecas 12 de Septiembre de 2025

Page 1


Medidas contra comida chatarra

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó las medidas saludables que propone para reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de implementación, entre ellas, la propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026, de una contribución de un peso a las bebidas azucaradas, a través del IEPS y la puesta en marcha de una política de concientización con la estrategia Vive saludable, vive feliz, con el objetivo de mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad. Foto: Cortesía

Perla Trejo no será parte de la administración

Avalan nombramientos

en la BUAZ; Jiménez a la Secretaría General

Administración central se aprobó con 4 votos en contra, 10 abstenciones y 61 a favor

Hans Pacheco y Angélica Colin, secretarios académico y administrativa

Luciano Sandoval, listo para representar a México en Torneo Mundial de Boxeo

El joven originario de Villanueva viajará a Tijuana a mediados de octubre

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 8

Confrma Función Pública investigación a personal del Tribunal Laboral

Dependencia sigue dos líneas de investigación: una administrativa y otra penal

Estudiantes exigen más seguridad ante asalto por parte de comerciantes Fenaza

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2

Realizan tejida y bordada masiva en protesta por represión a madres buscadoras

ALEJANDRA CABRAL / P 5

Informes municipales

Aprueban protocolo para atención, sanción y erradicación de la violencia sexual

El gobernador David Monreal acudió a los informes de actividades de la alcaldesa de Juan Aldama, Griselda Romero, y del alcalde de Miguel Auza, Arturo Calderón, a quienes reconoció por su esfuerzo por mejorar sus municipios. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 4
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2
JORNADA ZACATECAS / P 3

EDUCACIÓN

Se aprobó el protocolo de actuación para la prevención y atención a violencia sexual

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), avaló el nombramiento de los nuevos integrantes de la administración central; como se había previsto, Perla Trejo Ortiz no será secretaria general y fue sustituida por Lorena Jiménez Sandoval. Además, en la sesión de este jueves se aprobó el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual.

Como secretario académico se nombró a Hans Hiram Pacheco García, como secretaria administrativa a Angélica Colín Mercado, como coordinadora de Docencia a Regina Compeán González, como coordinador de Investigación y Posgrado a Jorge Isaac Galván Tejada, como coordinadora de Vinculación a Argelia López Luna, como coordinador de Personal a Raúl Federico García Pérez, como coordinadora de Infraestructura a Gloria Espinoza Valadez y como coordinador de Finanzas a Salvador del Hoyo Soto.

La aprobación de la conformación de la administración central para el periodo 2025-2029 fue por mayoría, ya que se contabilizaron cuatro votos en contra, 10 abstenciones y 61 a favor. Por otra parte, se aprobó el Proto-

MARTÍN CATALÁN LERMA

Este jueves, estudiantes de la Preparatoria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) se manifestaron para exigir condiciones de seguridad en las inmediaciones del plantel, ello después de que tres jóvenes fueron asaltados y golpeados por comerciantes de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).

Desde temprana hora, los alumnos colocaron carteles en el acceso principal del plantel y colocaron butacas en el patio y entrada con la exigencia de que las autoridades de la preparatoria implementen medidas de seguridad en las inmediaciones.

Denunciaron que el responsable del programa desestimó las denuncias sobre los acontecimientos del miércoles con el argumento de que había ocurrido fuera de las instalaciones de la preparatoria, pero señalaron que es responsable de hacer las gestiones necesarias para brindar también seguridad en las inmediaciones.

Sobre lo sucedido, trascendió que tres alumnos fueron asaltados y golpeados y, luego de la intervención de la Policía Municipal, fueron aprehendidas dos personas que incluso devolvieron las pertenencias de los jóvenes.

No obstante, los estudiantes denunciaron que los policías también

Viernes 12 de septiembre de 2025

PERLA TREJO SERÁ SUSTITUIDA COMO SECRETARIA GENERAL POR LORENA JIMÉNEZ

Avala

el Consejo Universitario BUAZ nombramiento de nueva administración

La administración central para el periodo 2025-2029 fue por mayoría, 10 abstenciones y 61 a favor. Foto: Noti - UAZ

colo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual, el cual señala que las sanciones aplicables por motivo de la comisión de una conducta relacionada con violencia sexual, una vez valoradas las circunstancias atendiendo a las perspectivas transversales y de acuerdo con la edad de la víctima, son variables según quien las cometa y de la gravedad del incidente. Para funcionarias y funcionarios, las sanciones pueden ser las que se enumeran a continuación: amonestación por escrito y que obre en el expediente personal; inhabilitación para

desempeñar otro cargo de funcionaria o funcionario en la universidad, ya sea de representación o por designación; remoción o destitución de su cargo; y rescisión de la relación laboral.

Para estudiantes, las sanciones pueden ser las siguientes: amonestación privada; amonestación por escrito y que obre en el expediente personal. obligación de participar en cursos de capacitación y sensibilización sobre el tema; suspensión hasta por 15 días; suspensión hasta por un año; y expulsión definitiva.

Para docentes, las sanciones son: amonestación privada, amonestación

por escrito y que obre en el expediente personal; obligación de participar en cursos de capacitación y sensibilización sobre el tema; cambio definitivo de su lugar de adscripción; y rescisión de la relación laboral.

Por su parte, las sanciones para el personal administrativo son: amonestación privada; amonestación por escrito y sobre en el expediente personal; obligación de participar en cursos de capacitación y sensibilización sobre el tema; cambio definitivo de su lugar de adscripción; y rescisión de la relación laboral.

Para personas ajenas a la universidad, en el caso de proveeduría, la sanción será la rescisión de contrato de prestación de servicios y/o bienes y restricción de acceso a las instalaciones de la universidad.

Igualmente, si el acto se comete por motivo de la orientación sexual, identidad y/o expresión de género de la víctima o por ser integrante de la comunidad LGBTTTIQ+ la Coordinación de Igualdad iniciará procedimiento administrativo paralelo por discriminación por orientación sexual.

De acuerdo con el protocolo, son autoridades para imponer las sanciones establecidas en la esfera de su competencia específica, el Consejo Universitario, Rectora/Rector, el Tribunal Universitario y las Directoras o Directores de Unidad Académica.

DIRECTOR PIDE AL MUNICIPIO IMPLEMENTAR MEDIDAS EN LA ZONA

Estudiantes toman Prepa 2; exigen más medidas de seguridad tras asalto

Desde temprana hora, los alumnos colocaron carteles en el acceso principal del plantel. Foto: Cortesía

los agreden, por ejemplo, les revisan las mochilas y "las manosean", por lo que exigieron que las autoridades de la universidad actúen para garantizar seguridad en las zonas cercanas a la preparatoria 2.

Yurinova Fibela Esparza, do-

cente de la preparatoria, convocó a las autoridades a implementar las medidas que sean necesarias para proteger a los alumnos y que puedan acudir a la escuela en un entorno seguro.

Subrayó que esta manifestación

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

no puede considerarse que tenga una intencionalidad política porque la seguridad de toda la comunidad universitaria es un tema que debe preocupar a todos, y con este caso que se presentó, es evidente la necesidad de actuar.

“Hago un llamado a las autoridades, a los nuevos cargos, a que se sumen a las acciones de seguridad. El bienestar común es un compromiso social, aquí no estamos hablando de campañas o de posicionamientos políticos, Necesitamos sumar esfuerzos para que al menos haya un entorno seguro”, expresó.

Por su parte, Miguel Aguilar, responsable de la Preparatoria 2, solicitó al municipio de Zacatecas que implemente medidas de seguridad en toda la zona, ya que se han registrado muchos asaltos recientemente.

“Queremos que el municipio nos escuche, que las autoridades universitarias intervengan, para trazar una ruta de seguridad para nuestros jóvenes, nuestros docentes y nuestros trabajadores”, dijo.

Año 20, número 6352, 12 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.A. de C.V.

LA JORNADA ZACATECAS

Viernes 12 de septiembre de 2025

DIPUTADOS DESCARTAN SU APROBACIÓN AUTOMÁTICA

Nueva Ley de Seguridad será analizada en mesas técnicas, afrma PRI Zacatecas

Bancada del PRI no asistirá a toma de protesta del nuevo Poder Judicial local, el 15 de septiembre

ALEJANDRA CABRAL

La diputada Isadora Santivañez Ríos, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, anunció que la iniciativa de nueva Ley de Seguridad enviada por el gobernador no será aprobada de manera automática, sino que se abrirá a mesas técnicas de análisis. Explicó que el proyecto ya fue avalado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, pero ahora corresponde escuchar a la Fiscalía, la Procuraduría, la propia Secretaría de Seguridad Pública y otras instancias, con el objetivo de construir una norma consensuada, “realmente valorada” y no impuesta desde el Ejecutivo.

Santivañez Ríos adelantó que su propuesta incluye tipificar el uso de inteligencia artificial en labores policiales y de investigación, así como garantizar la perspectiva de género, impidiendo que personas sentenciadas por delitos contra mujeres o infancias puedan ocupar cargos de primer nivel.

ASISTE AL PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES DEL ALCALDE Y LA ALCALDESA

En la misma rueda de prensa, con motivo del Informe de actividades del grupo parlamentario del PRI en la 65 Legislatura, el coordinador Carlos Peña Badillo anunció que su bancada decidió no asistir a la toma de protesta del nuevo Poder Judicial local el próximo 15 de septiembre. Recordó que el PRI se opuso desde el inicio a la reforma judicial, y acusó que el proceso de elección de magistrados y jueces en Zacatecas estuvo marcado por acarreos y afinidades políticas con Morena, lo que a su juicio compromete la autonomía de la justicia.

Sobre el trabajo en comisiones, el grupo parlamentario indicó que muchas de sus propuestas en materia electoral, judicial o de administración estatal son bloqueadas por la mayoría oficialista. No obstante, enfatizaron que en temas de género y de interés social han logrado sumar apoyos de distintas bancadas.

Dayanne Cruz Hernández resaltó su iniciativa para que el Impuesto Adicional para la Infraestructura que genera 253 millones de pesos al año se

use en la rehabilitación de carreteras. También mencionó propuestas en turismo social, pagos justos a artistas locales, la incorporación de agravantes en el Código Penal retomando la Ley Malena sobre violencia ácida y una reforma electoral para dar certeza en la asignación de regidurías y diputaciones plurinominales.

José David González destacó sus propuestas para dar más peso a la primera minoría en los cabildos, reducir los tiempos de campaña, evitar que se cobre aire en los medidores de agua, garantizar la conectividad en comunidades rurales y sancionar el ocultamiento de placas vehiculares. Isadora Santivañez resaltó los avances en materia de género e infancias: la tipificación de la violencia económica, el reconocimiento de la violencia vicaria, la ampliación de la Ley 3 de 3, una reforma contra el abuso sexual infantil que elimina beneficios procesales y la ampliación de la definición de violencia política de género para incluir agresiones digitales.

Ofrece el gobernador respaldo a Miguel Auza y Juan Aldama

LA JORNADA ZACATECAS

El gobernador David Monreal Ávila ofreció respaldo total a los municipios de Miguel Auza, y Juan Aldama, tras asistir al primer Informe de Gobierno del alcalde Arturo Calderón Rueda y la alcaldesa Griselda Romero Zúñiga.

Monreal Ávila expresó un reconocimiento al carácter “progresista, pensante, noble y trabajador” del pueblo de Miguel Auza, al que calificó como ejemplo de organización y esfuerzo comunitario, por lo que se comprometió públicamente a iniciar de inmediato los trabajos de pavimentación con recursos estatales, incluso si el municipio no cuenta con aportación económica.

“Le ofrezco al presidente que, aunque no tenga para la aportación, voy a revisar para poder mandarle los módulos antes de que termine el año y lo vamos a hacer. Estoy haciendo público, al amparo del Informe, mi compromiso”.

Para refrendar su compromiso con Juan Aldama, hizo un llamado a la unidad social, al fortalecimiento de la familia y a seguir apostando a la educación, a la in-

fraestructura y a la política social.

“Estoy seguro de que, con comunión social y principios, lograremos la paz, el bienestar y el desarrollo de Juan Aldama y de todo Zacatecas”, expresó. Por su parte, la alcaldesa Griselda Romero Zúñiga agradeció el acompañamiento del gobernador y resaltó el respaldo recibido en materia de seguridad, infraestructura y programas sociales. Destacó la entrega de una ambulancia, una patrulla para la corporación policiaca, la construcción de 38 cuartos adicionales, así como el impulso de programas estatales como Corazón de Plata y el alimentario Corazón Contento, entre otros.

Asimismo, informó sobre la rehabilitación de caminos sacacosechas, el reencarpetamiento de la red carretera y el fomento a la capacitación, créditos y ferias locales para emprendedores, comerciantes y productores. “En este esfuerzo ha sido fundamental el apoyo del Gobernador David Monreal Ávila”, subrayó. Finalmente, la alcaldesa refrendó su compromiso de seguir impulsando programas y obras que generen bienestar y competitividad, siempre con el propósito de garantizar prosperidad compartida y un mejor futuro para las familias de Juan Aldama.

Conferencia de prensa de diputados y diputadas priístas. Foto: Alejandra Cabral
El gobernador David Monreal reconoció el esfuerzo de los cabildos y funcionarios municipales. Foto: Godezac

LA JORNADA ZACATECAS

Viernes 12 de septiembre de 2025

SEÑALAN QUE SU CONSUMO PROLONGADO TIENE CONSECUENCIAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS

Anuncia federación medidas para disminuir 7% el consumo de refrescos en dos años

Anuncia federación medidas para disminuir 7% el consumo de refrescos en dos años

LA JORNADA ZACATECAS

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó las medidas saludables que propone para reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de implementación, entre ellas, la propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026, de una contribución de un peso a las bebidas azucaradas, a través del IEPS y la puesta en marcha de una política de concientización con la estrategia Vive saludable, vive feliz, con el objetivo de mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las medidas de vida saludable tienen como principal motivación la salud de las y los mexicanos y la reducción del consumo de bebidas azucaradas debido a su relación con enfermedades crónico-degenerativas.

“Tiene una motivación en salud, el objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés con que no se tome tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas por el efecto que tiene en la salud de todas y todos nosotros y particularmente de los niños y las

Las autoridades dijeron que buscan prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad. Foto: Cortesía

niñas”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que este tipo de medidas se aplican en 119 países como Reino Unido, que bajó 30 por ciento el azúcar en los refrescos; Sudáfrica,

BUSCAN ASEGURAR QUE CADA PERSONA RECIBA LOS APOYOS Y SERVICIOS EN UN ENTORNO SEGURO

Mejora Ayuntamiento de Zacatecas las instalaciones del DIF Municipal

El edificio ha recibido impermeabilización total de los techos para prevenir filtraciones de agua. Foto: Cortesía

El Ayuntamiento de Zacatecas ha llevado a cabo una serie de mejoras significativas en las instalaciones del DIF Municipal durante el presente año.

Una de las principales acciones fue la rehabilitación de salas que, en el pasado,

se usaban como bodegas. Ahora, estos espacios han sido transformados para brindar servicios específicos a la población. Es el caso de la sala de Pilates, sala de lactancia y la ludoteca, que ahora están completamente operativas.

La directora del DIF Municipal, Mitzia Peláez, ha señalado que estas mejoras permiten a los usuarios acceder a servicios en instalaciones dignas y con todo lo necesario.

Además de la rehabilitación de espacios, se han realizado trabajos de mantenimiento cruciales para el buen funcionamiento del edificio. Entre las reparaciones más recientes destacan, la impermeabilización total de los techos para prevenir filtraciones de agua.

Se ha realizado también el cambio completo de la tubería de cobre para garantizar un suministro de agua de mejor calidad. Así como el ajuste del drenaje pluvial para evitar estancamientos de agua de lluvia.

Adicionalmente se ha dado la reparación con grava y cemento en áreas que lo requerían y la instalación de un domo que mejora la iluminación natural y reduce el consumo energético.

Las autoridades señalaron que las mejoras buscan fortalecer el objetivo de asegurar que cada persona reciba los apoyos y servicios en un entorno seguro, cómodo y funcional.

que redujo en 29 por ciento el consumo de este tipo de bebidas; Chile donde disminuyó en 21 por ciento el consumo; así como en Berkeley, California, que registró una reducción de 52 por ciento tras los tres primeros años de su aplicación.

Recordó que en 2014 en México se imple-

mentó el IEPS a cada litro de refresco, con lo que hubo una caída de 5.5 por ciento en el consumo y de 9.7 por ciento en su segundo año, por lo que ahora se da un siguiente paso al incrementarlo a 3.1 pesos por litro, lo que significa un aumento de 1 peso en el costo final de la versión más común de 600 mililitros.

Destacó que entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar se invierten cerca de 180 mil millones pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso y obesidad derivadas de enfermedades crónico-degenerativas, ya que, hoy, cuatro de 10 consultas del IMSS están relacionadas con este tipo de padecimientos, mientras que 100 mil personas al año ya se encuentran en diálisis o hemodiálisis, se registraron 27 mil amputaciones cada año; la diabetes es la causa de más de 100 mil muertes al año y una de cada de tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que lo recursos recaudados de la contribución a las bebidas azucaradas se implementarán en cuatro estrategias: Prevención y Promoción; Atención moderna en el primer nivel, Tratamientos innovadores y Atención de alta especialidad.

12

UN ESPACIO DE LIBERTAD

DENUNCIAN MANIPULACIÓN DE REGISTROS, E INDIFERENCIA POR PARTE DE LA CDHEZ

Ciudadanos se unen a madres buscadoras; nuevas manos tejen rafa roja de la memoria

Convocados en repudio al acto de arrancar un símbolo de resistencia frente a violencia y olvido

ALEJANDRA CABRAL

Con nuevas manos aprendiendo a tejer la rafia roja de la memoria, la tarde de ayer la Plaza de Armas fue testigo de una jornada de solidaridad con el colectivo Sangre de mi Sangre – Zacatecas y con familias de personas desaparecidas en el estado, que en el marco del Cuarto Informe de Gobierno fueron reprimidas por policías, quienes confiscaron el tejido instalado en el puente peatonal de Ciudad Administrativa este lunes.

Frente a la Catedral, bajo la luz del atardecer y más tarde entre veladoras, decenas de personas se sumaron a la tejida y bordada masiva convocada en repudio al acto de arrancar un símbolo de resistencia frente a la violencia y el olvido.

Al relatar cómo sucedió la devolución del tejido principal de 50 metros cuadrados, la activista Cristela Trejo Ortiz calificó como “lamentable” la actuación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEZ), que entregó la rafia “solo para lavarse las manos” y difundió fotografías suyas sin consentimiento frente a su centro de trabajo.

Señaló que de no haber existido presión social “seguramente el tejido habría terminado en la basura o quemado como algo inútil para el gobierno”.

Denunció además que en Zacatecas se manipulan los registros de desaparición de personas no localizadas, pese a que por ley deben pasar automáticamente a carpeta de desaparición.

“A las 72 horas todas las personas que no son localizadas tendrían que pasar a la carpeta de desaparición, pero no lo hacen. Se quedan eternamente en el ‘no localizadas’. O las mandan a secuestro o a privación de la libertad, y las familias ni siquiera llegan a enterarse”, detalló.

En el marco del Cuarto Informe de Gobierno fueron reprimidas por policías, quienes confiscaron el tejido. Foto: Alejandra Cabral

En la plaza se escucharon testimonios de indignación y empatía. Alma Samadhi, de 25 años, habló no solo de la rabia que le generó ver a policías empujando a activistas, sino también del amedrentamiento y la simulación de un gobierno que prefiere mostrar eficacia con violencia que escuchar a las víctimas. “Ellos no están ni siquiera capacitados para detener de manera ética; buscan infundir miedo y aparentar que cumplen, pero generan el efecto contrario: el repudio de la sociedad”, expresó. Rosa Isela, que llegó al evento por casualidad, se quedó a tejer y compartió el recuerdo de su amiga de 20 años, desaparecida en Fresnillo y hallada semanas después “en bolsas negras”. “Lo más feo es que quieren dar una imagen de paz cuando no es cierto. Son miles de desaparecidos”, dijo con una cadena de rafia entre las manos.

Tejer es un gesto de acción frente a la impotencia, expresó la joven frente a la Catedral Basílica, interpelando: “Como buen cristiano digo, ¿cómo vas a hacer oraciones si no haces acción también?”

La jornada incluyó canciones en guitarra y voz de Martín Letechipía y Alma Ríos, quienes interpretaron piezas como Jacinto Cenobio. Cristela Trejo recordó que los eventos de tejido colectivo continuarán cada quince días en distintos espacios públicos, resaltando el rol de las madres buscadoras como defensoras de derechos humanos.

Jornada de solidaridad con el colectivo Sangre de mi Sangre en plaza de armas. Foto: Alejandra Cabral
Decenas de personas se sumaron a la tejida y bordada masiva. Foto: Alejandra Cabral

DE LIBERTAD

LA JORNADA ZACATECAS

Viernes 12 de septiembre de 2025

DEPENDENCIA SIGUE DOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: UNA ADMINISTRATIVA Y OTRA PENAL

Confrma la Función Pública investigacióna personal del Tribunal Laboral Burocrático

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo, confirmó que existen investigaciones en curso relacionadas con presuntas irregularidades tanto en el Tribunal Laboral Burocrático como en la Junta Local de Conciliación, aunque aclaró que la mayoría de los detalles deben mantenerse bajo reserva por orden judicial.

En entrevista, el funcionario explicó que la dependencia a su cargo ha coordinado trabajos con el órgano interno de control del Tribunal Laboral Burocrático, instancia que actualmente sigue dos líneas de investigación: una administrativa y otra penal.

“Este Tribunal Laboral Burocrático tiene una investigación abierta por un proceso parecido al que ya habíamos informado, el cual ya no puedo detallar por la orden de un juez. Se trata de un servidor público que tiene funciones de magistrado y fue vinculado al proceso por irregularidades en el proceso de

PIDEN DENUNCIAR BASUREROS CLANDESTINOS

Limpia Ayuntamiento de Guadalupe terreno baldío

Como parte de las acciones para mantener las calles, colonias, vialidades y terrenos baldíos libres de basura y gracias a un reporte ciudadano realizado a inicio de este mes con respecto a un basurero clandestino, el municipio de Guadalupe detectó un terreno contaminado en los límites con Vetagrande.

Posteriormente, el gobierno de Pepe Saldívar a través de la Secretaría de Servicios Públicos, retiró siete toneladas de basura, e invitó a las y los guadalupenses a denunciar basureros clandestinos en todo el municipio.

En esta ocasión y durante este recorrido se encontraron desechos pet, llantas y escombro, los cuales tuvieron que ser retirados con maquinaria pesada, además de toda clase de residuos sólidos que la propia ciudadanía arroja en el sitio.

Asimismo, se invitó a las familias guadalupenses a colocar la basura en su lugar, además de seguir denunciado este tipo de tiraderos ilegales a través de las redes sociales, o al número 492 998 48 con el fin de evitar focos de infección y contaminación. Cabe señalar que, en un mensaje dado por Antonio Berumen, secretario de Servicios Públicos, destacó la importancia de contar con calles limpias y en un entorno urbano en excelentes condiciones, “estas acciones forman parte de la implementación de políticas públicas del Gobierno de Pepe Saldívar, encaminadas al bienestar social”, finalizó. Finalmente, el Ayuntamiento de Guadalupe aseguró que seguirá con la implementación de acciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores en este caso a través de la prestación de servicios públicos eficaces.

resolución, en el que podría haber sido parte y juez al mismo tiempo, es decir, tener un interés político y o económico y al mismo tiempo haber definido esos asuntos” señaló. Ante esto, el funcionario aclaró que no se trata de una “cacería”, ya que ninguna autoridad investigadora ha emitido una determinación final. Detalló que, en la vía penal, fue un juez de control quien determinó que existían indicios suficientes para sujetarlo a proceso, mientras que en el ámbito administrativo el caso ya pasó al Tribunal de Justicia Administrativa, encargado de revisar si se cometió una falta y si las investigaciones realizadas por el órgano interno de control son sólidas.

Subrayó que todas las indagatorias impulsadas por la Secretaría de la Función Pública han sido objeto de recursos de amparo y que en todos los casos los tribunales han validado su legalidad. Enfatizó que ello no implica que el funcionario esté sancionado ni que

forme parte de una red de corrupción, sino únicamente que los procesos se han llevado a cabo conforme a derecho y bajo procedimientos correctos.

Posteriormente señaló que la Secretaría de la Función Pública está implementando medidas preventivas para evitar que las prácticas irregulares se repitan en otras instancias de gobierno. Entre ellas destacó el uso del “usuario simulado”, una estrategia en la que personal de la dependencia solicita servicios en distintas áreas para detectar si se pide dinero o requisitos indebidos.

Además, mencionó el programa “Trámite Honesto”, mediante el cual servidores públicos acompañan a ciudadanos en situación de vulnerabilidad (como mujeres campesinas, personas con discapacidad, obreros o habitantes de comunidades alejadas) para garantizar que reciban atención adecuada y no se les exijan documentos que no corresponden.

Apoyan a municipios afectados por lluvias

La Fuerza de Tarea Genaro Codina mantiene estrecha colaboración con los municipios afectados por las lluvias, con la finalidad de brindar apoyo, orientación y auxilio a la población.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que, ante el crecimiento de los niveles de agua en arroyos y ríos, el gobernador David Monreal Ávila dispuso apoyar a los municipios que lo requieran, con el propósito de salvaguardar la integridad y vida de las familias zacatecanas.

Integrantes de la Fuerza de Tarea Genaro Codina, conformada por personal de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guardia Nacional y Ejército

Mexicano, han acudido a los municipios de Tepechitlán y Miguel Auza, en donde han brindado apoyo. Reyes Mugüerza mencionó que, desde el inicio de la temporada de lluvias, la Fuerza de Tarea Genaro Codina se mantiene atenta las 24 horas del día y en constante evaluación del incremento de niveles de agua en ríos, arroyos y presas, apoyados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que la Coordinación Estatal de Protección Civil realiza recorrido en zonas propensas a encharcamientos e inundaciones, como medida preventiva y, en casos necesarios, realizar limpieza de alcantarillas.

Todas las situaciones de riesgo se atienden y se mantienen habilitados los albergues temporales dispuestos en los municipios para apoyar a la ciudadanía que así lo requiera.

LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
Investigan presuntas irregularidades, explica Ernesto González Romo. Foto: Facebook Ernesto González
Los desechos tuvieron que ser retirados con maquinaria pesada. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
Elementos de la Fuerza de Tarea Genaro Codina han brindado apoyo en Tepechitlán y Miguel Auza. Foto: Cortesía

El haber resultado campeón en el internacional de Chiapas le dio el pase al mundial

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

A sus 17 años, Luciano Alessandro Sandoval Romero se prepara con disciplina y entusiasmo para representar a México en un torneo mundial de boxeo amateur que se celebrará en Tijuana del 16 al 19 de octubre. Su historia, aunque breve en tiempo, está marcada por la constancia, la inspiración familiar y la ilusión de llegar algún día al profesionalismo. Originario de Villanueva Zacatecas, Luciano nunca pensó que el boxeo se convertiría en el eje de su vida. “Yo siempre había querido entrenar boxeo, llegar al profesionalismo. Mis abuelitos fueron quienes me motivaron más, porque a ellos les gustaba mucho este deporte”, cuenta con orgullo. Sin embargo, no fue sino hasta que se mudó a la capital zacatecana, por cuestiones laborales de sus padres, que se abrió la oportunidad de entrenar.

La primera chispa surgió cuando su madre lo llevó de visita a un torneo local en Zacatecas. Ahí conoció a entrenadores y boxeadores que despertaron su curiosidad. Fue entonces cuando se acercó al gimnasio “Pueblo Boxing” con Jesús Ortiz, su actual entrenador, y comenzó un camino que en apenas tres años lo ha llevado a conquistar títulos nacionales e internacionales.

El joven boxeador recuerda que su primera competencia de gran

Viernes 12 de septiembre de 2025

“YO NO PIENSO TANTO EN LAS PELEAS FUTURAS, ME CONCENTRO EN EL ENTRENAMIENTO DIARIO”

Representará Luciano Sandoval a México en el Torneo Mundial de Boxeo Amateur 2025

nivel fue en la Ciudad de México, donde se quedó con el subcampeonato nacional. Más tarde llegó a Jalisco, en un torneo internacional donde cayó en las primeras rondas, pero la experiencia lo fortaleció. La revancha llegó en Chiapas, donde tras tres peleas en menos de 24 horas logró quedarse con el primer lugar y, además, un cinturón que muestra con orgullo: “Ese torneo fue muy complicado, sobre todo la final. El rival era más técnico y pegaba más fuerte, pero logré imponerme”, relata.

Ese campeonato le abrió las puer-

tas al mundial de Tijuana, donde se medirá con pugilistas de distintos países. Luciano sabe que no será sencillo, pero confía en el trabajo de estos años: entrenamientos de lunes a viernes, de cinco de la tarde a ocho de la noche, que han forjado no solo su condición física, sino también su carácter.

“Yo no pienso tanto en las peleas futuras, me concentro en el entrenamiento diario. Esa es mi preparación mental: no adelantarme”, afirmó.

En un deporte tan técnico como el boxeo, Luciano reconoce que aún tiene mucho por aprender, pero

MILES DE AFICIONADOS DISFRUTARON DE UN EMOCIONANTE PARTIDO

también identifica cuál es su mayor fortaleza. “Lo mío es la pegada. Con eso he logrado ganar varias peleas, aunque claro, también estoy trabajando la técnica”, señala.

Esa confianza en su golpe lo distingue de otros competidores que, en su opinión, buscan más la estrategia y la lectura de los movimientos. “A veces me estudian y esquivan mis golpes, pero con uno que conecte fuerte, es suficiente para desequilibrarlos”, asegura.

Aunque reconoce que Zacatecas tiene un buen nivel de boxeo “en el gimnasio donde entreno hay varios campeones, incluso de Conade”, aunque también considera que falta apoyo para que los jóvenes lleguen más lejos. “Si hubiera más respaldo, muchos podrían alcanzar un nivel más alto. Talento hay, pero se necesitan recursos y espacios”, enfatiza.

Ese es uno de los grandes desafíos del deporte en la entidad: que los logros individuales, como los de Luciano, encuentren eco en políticas públicas y patrocinios que permitan a los atletas competir con mejores condiciones.

Como muchos jóvenes pugilistas, Luciano mira hacia los grandes referentes del boxeo mexicano. Entre ellos, menciona a Julio César Chávez, “porque hizo historia y me gustaría algún día lograr algo parecido”. Sin embargo, su inspiración más cercana sigue siendo familiar: los abuelos que lo alentaron desde niño a subirse a un ring y a creer en que su sueño podía ser realidad.

Su mensaje para los jóvenes es claro: “Cualquiera puede practicar

boxeo, no importa la edad. Lo único necesario es disciplina y ganas. Si quieren llegar al profesionalismo, deben ser constantes, porque solo así se logran las metas”.

Con la mira puesta en Tijuana, Luciano Sandoval no oculta su confianza: “Me siento bien preparado para el torneo, porque el trabajo con mi entrenador Jesús Ortiz ha sido el adecuado. Creo que se puede ganar”.

El reto no es menor: enfrentará a rivales de diferentes países y estilos, pero el joven zacatecano quiere aprovechar cada segundo sobre el cuadrilátero para demostrar que en tres años ha construido una carrera que apenas comienza y que ya promete frutos importantes.

A veces, cuando se observa el cinturón conquistado en Chiapas, revive las emociones de aquella final, la tensión de cada golpe y la satisfacción de levantar la mano como campeón. Ese recuerdo lo impulsa ahora a prepararse para lo que será, hasta el momento, el torneo más importante de su vida. “Yo pienso que cualquiera puede lograrlo si se aplica, pero en mi caso, estos casi tres años han sido de disciplina total. Ese ha sido el secreto”, afirma con una sonrisa tímida pero segura.

Así, entre entrenamientos, sueños y la firmeza de su pegada, Luciano Alessandro Sandoval Romero se perfila como una de las jóvenes promesas del boxeo zacatecano. Un muchacho que, con apenas 17 años, está dispuesto a escribir su propia historia en los cuadriláteros del mundo.

Empatan América y Guadalajara a un gol en el Juego de Leyendas

Como parte de las actividades deportivas de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025, este jueves se realizó el Juego de Leyendas de América contra Guadalajara, partido que finalizó con un empate a un gol.

Durante 90 minutos, los exjugadores profesionales mostraron el talento que los llevó a los equipos más importantes del fútbol mexicano y que, a pesar del transcurso del tiempo, se mantiene intacto. Miles de aficionados se dieron cita en el estadio Carlos Vega Villalba para presenciar ese encuentro en el que participaron jugadores emblemáticos de las Águilas del América y de las Chivas rayadas del Guadalajara décadas atrás.

En el primer tiempo del partido, las leyendas del Guadalajara mostraron mayor dominio y posesión del balón, lo que redituó en el primer gol del partido a favor del combinado tapatío.

La anotación se dio después de una jugada por derecha que, al llegar a línea de fondo, derivó en un centro retrasado que no pudo ser rematado, pero debido a varios rebotes dentro del área, le quedó a Patricio “Pato” Araujo solo para empujar a la red.

Posteriormente, Matías Vuoso fue derribado dentro del área adversaria y el árbitro marcó la pena máxima; desde los once pasos, el argentino naturalizado mexicano disparó cruzado y con potencia para vencer al portero Alberto Becerra.

El segundo tiempo transcurrió con dominio compartido entre ambos equipos, pero el resultado no cambió y finalizó con empate

ante la algarabía de más de 15 mil asistentes al partido.

En el equipo americanista participaron Pavel Pardo, Isaac Terrazas, Paul Aguilar, Jesús Mendoza, Matías Vuoso, Aarón Padilla, entre otros, mientras que entre los rojiblancos destacó la participación del “Chatón” Enríquez, Ramón Morales, Héctor Reynoso, Jair Pereyra, Aris Hernández y Oswaldo Sánchez, entre otros.

Previo al partido, jugadores de ambos equipos tuvieron un momento de convivencia con aficionados en Plaza de Armas, en donde firmaron autógrafos en playeras u diversos artículos y se tomaron fotografías.

En este acto estuvieron presentes el “Maza” Rodríguez, Oswaldo Sánchez, el “Venado” Medina, Paul Aguilar, Pavel Pardo, Matías Vuoso, Óscar Rojas, entre otros exjugadores profesionales.

MARTÍN CATALÁN LERMA
Luciano Alessandro Sandoval Romero. Foto: Jaqueline Lares

Presupuesto federal 2026 fortalece la visión humanista y de bienestar de Claudia Sheinbaum

Ciudad de México, a 10 de septiembre de 2025.– El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 asciende a 10.1 billones de pesos, lo que significa un crecimiento real de 5.9% respecto al año anterior. Subrayó que se trata de un paquete económico que busca fortalecer los programas sociales, consolidar la soberanía energética y mantener el impulso a la inversión pública productiva. El gasto federalizado se estima en 2.6 billones de pesos, un aumento real de 3.0% en comparación con 2025, recursos que llegarán a estados y municipios mediante participaciones y aportaciones federales. Para Zacatecas, dijo, se proyecta un incremento de 3.7% nominal, lo que permitirá mantener el mismo poder de gasto del año anterior. El presupuesto refleja la visión de bienestar y humanismo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Programas como la Pensión para Adultos Mayores, la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años y la Beca Universal Rita Cetina para estudiantes de secundaria tendrán incrementos importantes para garantizar el respaldo a millones de familias mexicanas. En materia energética, subrayó que la Secretaría de Energía duplicará su

presupuesto, pasando de 138 mil millones a 267.4 mil millones de pesos, con el objetivo de consolidar la transición hacia energías limpias y modernizar la infraestructura eléctrica del país, en aras de mejorar la calidad del servicio y brindar tarifas justas a los usuarios. También crecerán los recursos para educación, bienestar y proyectos estratégicos de infraestructura, mientras que se plantean ajustes en áreas administrativas y órganos autónomos.

Este presupuesto es una herramienta para impulsar el crecimiento y la justicia social:

“Lo importante es que se garantizan los programas sociales, se fortalece el sector energético y se mantiene la inversión en infraestructura. Nuestro compromiso es que Zacatecas reciba lo que le corresponde y que esos recursos lleguen a donde más se necesitan”, afirmó.

Para Zacatecas el gasto federalizado pasará de 49.1 mil millones de pesos en 2025 a 50.9 mil millones en 2026, con un incremento de 3.7%. A nivel nacional, las Participaciones Federales (Ramo 28) aumentarán de 1.34 billones a 1.45 billones de pesos (+8.6%), que son recursos que la federación entrega a los estados y municipios para que los utilicen según sus necesidades y prioridades, mientras que las Aportaciones Federales (Ramo 33, aportaciones federales con recursos eti-

Comentarios Libres

SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ

Aquello que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum fueron incapaces de demostrar en el Poder Judicial de la Federación, ocurría en una de las instituciones militares clave de la administración pública: nepotismo, tráfico de influencias y corrupción en los altos mandos y niveles de la Secretaría de MARINA como también en el Ejército de cuyos integrantes el ex presidente López Obrados decía que eran pueblo y los denominaba “pueblo uniformado”. Ambas instituciones están integradas por personas que buscan beneficios sin mayores limitantes, pues entre mayor sea el grado de problemático como la que actualmente vive el país gracias a los gobiernos morenistas, mayor será el aprovechamiento para la satisfacción de sus propios intereses: “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Por eso, es insensato seguir pensando que las Fuerzas Armadas o cualquier partido político son honorables por naturaleza. El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, decidió terminar con el sistema de controles ciudadanos, que se estaba construyendo para acabar con la corrupción. En cambio, al Ejército y la Marina los puso al frente de tareas donde típicamente se ha hecho presente el patrimonialismo, como las aduanas, puertos, aeropuertos y las obras de infraestructura. La premisa era que las Fuerzas Armadas no se

quetados para para áreas específicas como educación y salud) crecerán de 979,951.8 millones a 1.04 billones de pesos (+6.3%), lo que representa un mayor respaldo de la Federación hacia estados y municipios.

Asimismo, hay que subrayar que el PPEF 2026 también incluye proyectos de inversión estratégicos en Zacatecas, entre los que destacan:

1. Construcción del Hospital General Regional de Tercer Nivel con 216 camas en Guadalupe, Zacatecas. Lo que evitará el traslado de pacientes a otras ciudades, como León, Torreón y Guadalajara, recibiendo una pronta atención y disminuyen costos de hospedaje, alimentación y traslados a familiares.

• Contará con especialidades troncales en Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría y Ginecología y Obstetricia, además de subespecialidades en estas áreas, fortaleciendo la infraestructura hospitalaria y la atención médica de la región.

2.Construcción del Sistema de la Presa de Almacenamiento Milpillas y Línea de Conducción para el Corredor FresnilloZacatecas- Guadalupe.

obras complementarias, para garantizar el abasto de agua potable a la población de la zona metropolitana Guadalupe-Zacatecas–Fresnillo. Cabe señalar. La presidenta Claudia Sheinbaum en sus recientes giras por Zacatecas, ha reiterado la necesidad de llegar a acuerdos a través del diálogo respetuoso con los ejidatarios de Jiménez del Teúl y Sombrerete, ya que es una obra muy necesaria para abastecer de agua potable al 30% de los habitantes del estado por los próximos 50 años. Obra que tiene una inversión programada total de 8 mil 900 millones de pesos.

“Con estos proyectos, se impulsa no solo la salud y el bienestar de las familias, sino también el acceso al agua, un recurso fundamental para el desarrollo social y económico de nuestro estado”, concluyó Mejía Haro.

iban a corromper; pero las personas se corrompen cuando se les deja actuar con absoluta discrecionalidad en el manejo de grandes cantidades de dinero. Eso fue justamente lo que sucedió, porque tanto los militares como los de la MARINA, no están preparados para realizar tareas que deben estar a cargo de civiles. ¿Qué se debe hacer ahora? Establecer controles para erradicar y limitar la corrupción.

Durante los dos últimos dos años en el Puerto de Altamira (Golfo de México), 31 buques con disel documentados como otra sustancia, fueron introducidos al país de manera clandestina. La operación cesó con el decomiso de un buque tanque cargado con 10 millones de litros de combustible el 31 del pasado marzo. Lo mismo pasaba por el lado del Pacífico en Baja California, donde en un predio entre Rosarito y Ensenada, fueron asegurados 8 millones de litros de hidrocarburo clandestino del que se presumió que haya sido sobornado por Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del Almirante Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de MARINA en el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Resulta extraño, o por lo menos sospechoso que en medio de este problema, dos marinos al parecer involucrados en estas actividades “murieron”: el Capitán de la MARINA, Abraham Jeremías Pérez Ramírez se “suicidó”. El Capitán Adrián Omar del

•Una obra hídrica estratégica, para uso exclusivo de agua potable, con capacidad de 69.9 Hm³, cortina de 89 metros de altura, 65 metros de longitud y línea de conducción (acueducto) de 164 km, acompañada de planta potabilizadora, bombeos, tanques y Ángel “falleció” “durante un ejercicio de tiro real”.

Es importante destacar que no se crean nuevos impuestos, se mantienen los existentes, pero con ajustes para responder a las condiciones actuales, se fortalece el IEPS con tres objetivos: recaudar y desalentar el consumo de productos dañinos y proteger la salud pública, es por ello, que se plantea subir los impuestos a cigarrillos, a las bebidas azucaradas, así como a los juegos con apuestas y a videojuegos violentos, con el fin de cuidar la salud mental de niños y adolescentes.

Consecuencias de empoderar al Ejército y la Marina

La red de corrupción descubierta en marzo, en el Puerto Industrial de Altamira, Tamaulipas, rompió el carácter incorruptible de la MARINA, que durante muchos años fue la única institución altamente confiable en México y en Estados Unidos, en el combate al crimen organizado.

Funcionarios federales han informado que sólo en ese Puerto, hay 20 oficiales presuntamente involucrados en las diversas áreas de estructura de mando que incluye posiciones en los aeropuertos administrados por la MARINA, así como en las terminales terrestres y marítimas, que controlan los sobrinos almirante Ojeda, quienes están en el centro de la red de corrupción.

Desde que AMLO puso al Ejército a construir sus obras emblemáticas y a la MARINA a administrar puertos y aduanas, colocó a los militares un sendero de corrupción, que como se ve, “la banda de los sobrinos” se convirtió en “autopista”.

No se sabe si la presidenta Sheinbaum, tiene conocimiento pleno de lo realidad que vive el país; o, si le informan mal, como ella refiere de Trump, o, verdaderamente no le interesa la situación de México.

Ufana, en su primer informe de gobierno el 1 del actual septiembre afirmó:

- “Hoy puedo informar que la corrupción se ha reducido en un 94%.

*Diputado federal por Zacatecas Si me piden expresar en una frase cuál ha sido la estrategia de este gobierno, respondo: acabar con la corrupción y la impunidad. Nos tocó decir ¡basta! Hemos podido eliminar prácticamente esa actividad delictiva. Tenemos que aplicar la ley por parejo. Ni huachicol arriba, ni huachicol abajo”.

Este asunto merece solución. No es válido que la presidenta en sus mañaneras, se exprese como es su costumbre para evadir y minimizar los grandísimos problemas que existen en el país. “Es un asunto de la Fiscalía”. “Si tienen pruebas, preséntelas para hacer la investigación”. “No están involucrados”. “Son personas íntegras, tienen todo nuestro apoyo, nuestro respaldo”. “Es una institución incorruptible”. “Viene el equipo de seguridad a informar”. “Rosa Icela tiene toda la información”. “El fiscal viene a explicar”, “La oposición y los comentócratas, no dijeron nada cuando Felipe Calderón… ”.”ya no te voy a contestar”. Hay marinos asesinados que, de no hacerse una correcta investigación, deja la posibilidad para imaginar que realmente estarían involucrados.

Tampoco estos actos de nepotismo, corrupción e impunidad, deben quedar en el círculo de los sobrinos…

López Obrador decía que: ningún acto de corrupción de funcionarios y servidores públicos en el gobierno, se realiza sin el consentimiento del presidente… ¿Entonces?

12

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más, mucho más

La animadversión ciudadana ante as élites del poder se expresa Prioridad planeta

El ABUCHEO ante los liderazgos políticos y sociales es la forma de expresar el repudio de una ciudadanía que no tiene otras alternativas para cuestionar a aquellos que deciden su destino, no siempre o casi nunca de la forma más correcta. Los defensores de la democracia nos dirán que la forma de hacerlo sería el voto, pero, seamos honestos, la democracia deja mucho que desear y en sociedades como la nuestra el voto no es ya comprado como antes, pero sí claramente manipulado sin que tengamos que ser más explícitos al respecto; una prueba de ello fueron los acordeones que ensuciaron algo que de por si era poco viable, la elección de aquellos que participan en el PODER JUDICIAL, y tendríamos que hacer un serio llamado para que en un futuro a corto plazo se cambiaran los caminos para poder realmente elegir a jueces, magistrados y ministros verdaderamente imparciales y capacitados para ejercer su función.

Caminos los hay, lo hemos dicho hasta el cansancio, la elección de aquellos que desean participar en el PODER JUDICIAL tendría que ser no abierta – ya se percataron que ello es prácticamente imposible – sino, por ejemplo, a través de un sistema que utilizara la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en la cual se inscribieran todos aquellos que quisieran participar en la carrera judicial y donde entregaran su información – casi siempre mentirosa – preparación, diplomados, maestrías, doctorados, experiencia laboral etc. Y la IA podría verificar la certeza de la información y preparar los grupos de personas realmente capacitadas, sin ligas políticas, es decir, imparciales y entonces sí dejar que la sociedad a través NO DE UNA VOTACION ABIERTA sino vía INTERNET pudiera definir a quién elegir y a quién dejar de un lado.

Pero dejando este tema de lado, estamos reflexionando sobre la ANIMADVERSIÓN de la ciudadanía hacia las élites políticas que les gobiernan por sus pifias y selección de caminos que ante la verdadera mayoría son equivocados. Entonces, como no existen vías realmente eficaces para manifestar su repudio, cuando los tienen a la mano EL ABUCHEO es una buena arma para que no se sientan tan poderosos y vean que no tienen el apoyo de la sociedad a la que manipulan con su actuar.

Me viene la memoria que, durante la graduación de mi hijo en la UNIVERSIDAD DE HARVARD, estábamos ocupando una mesa y la de al lado era ocupada por la familia SALINAS DE GORTARI, ya que una sobrina hija del asesinado RUIZ MASSIEU se graduaba también. La situación se volvió incomoda en extremo cuando mi ex esposa se paró e insulto al expresidente CARLOS SALINAS DE GORTARI, todos se quedaron paralizados y un tremendo aguacero que ensombrecía el festejo que se celebraba en alguno de los patios exteriores de la universidad cubrió un poco los hechos.

De esa misma forma todos fuimos testigos de lo que sucedió en la final del ABIERTO DE TENIS DE LOS ESTADOS UNIDOS donde el precio del boleto era prácticamente inalcanzable pero estaba lleno en el público de personas de los medios, de artistas del

espectáculo, de deportistas de otras disciplinas, y supongo que por ignorancia o tal vez por desinterés, se le ocurre asistir a DONALD TRUMP quien ya había asistido, por ejemplo, al último superbowl o a la final del mundial de clubes del soccer, pero aquí en cuanto su imagen apareció antes de iniciar el juego en las pantallas gigantes del estadio, los abucheos se hicieron notar lo que rápidamente provocó la respuesta de los organizadores para desviar imágenes y cubrir lo que sucedía, pero después al entonar el himno nacional volvieron a poner la imagen en un TRUMP que hacia el saludo militar y el ABUCHEO opaco al himno de los ESTADOS UNIDOS, después las imágenes ocasionales sobre el presidente de los EU le mostraban molesto en extremo, y unos días más tarde los medios exhibieron las protestas de los comensales de un restaurante de Washington donde algunas jóvenes ingresaron con pancartas para expresar su repudio y claro fueron conducidas hacia el exterior por los guardias presidenciales ante el asombro y un poco el desdén y la burla del presidente. Eso no lo hemos visto en la figura de la Presidenta cuando realiza sus giras a los estados de la república mexicana, sus altos niveles de aceptación hacen que todo sean hurras y así, lo vimos recientemente con los apoyos en 3 estados donde gobierna la oposición en Durango donde el Gobernador se declara Claudista de hueso colorado, en Coahuila donde el Gobernador – también priísta - se manifiesta simpatizante de la presidenta y en Nuevo León donde Samuel se manifiesta en apoyo a la defensa de la Presidente de frente a la andanada TRUMPEANA , y entre las porras a la presidenta se escucha un enorme abucheo al Gobernador de NL que la propia presidenta tiene que calmar.

En el plano local no nos olvidamos la asistencia a los toros hace un año de DAVID MONREAL, y el enorme abucheo con que lo recibió el respetable público por lo que este año opto por no asistir, lo que me pregunto es cómo no fue abucheado severamente en la reciente visita de la presidenta a la Plaza de Armas, cierto que la nueva gobernanza se empeñó en controlar el ambiente y a los participantes -en su mayoría personal del Gobierno del Estado- y encapsular a los que irían a manifestar su inconformidad como al magisterio disidente, y en cuanto a un posible abucheo los medios no nos lo hicieron saber, nos enteramos en las redes que claro que se manifestó la inconformidad de la ciudadanía pero estas manifestaciones fueron encubiertas y manipuladas por los medios oficiales.

Ya comentamos que la democracia tiene muchas fallas y que el voto de ninguna forma nos ayuda a evaluar las simpatías de la ciudadanía que sigue votando por MORENA no por los resultados estatales sino por los federales y así como personalidades impresentables y con malas experiencias en sus formas de gobernar de cualquier forma reciben el nombramiento como candidatos sin ser los mejores ni mucho menos y son votados para un puesto que no merecen, estos son los errores de un sistema que como diría WISTON CHURCHIL la democracia no es el mejor sistema para elegir a nuestros gobernantes pero es EL MENOS MALO. ME ESTÁS OYENDO, SAÚL MONREAL jjreyes52@yahoo.com.mx

Las inusuales y crecientes lluvias torrenciales a nivel mundial, causantes: del desbordamiento de ríos y presas, inundaciones, víctimas, pérdidas materiales enormes… son manifestaciones de que en el medio ambiente hay una mayor cantidad de energía que siempre busca la manera de disiparse. El exceso de energía se debe al creciente consumo mundial de energía. Mientras que la población mundial crece con una tasa del 1.16%, el consumo mundial de energía lo hace con una tasa del 1.5%, pero las emisiones de CO2 a la atmosfera -el gas más abundante entre los que producen efecto invernadero y el calentamiento global- aumentan 2.1% por año.

El mundo moderno es como un auto, que, para funcionar cada día consume más energía y produce más contaminación; digamos un auto que cada día consume más aceite y por tanto humea.

El exceso de energía del calentamiento global produce una mayor evaporación de agua de los océanos, mares y lagos, que se convierte en nubes, cada año de mayor tamaño, aumentando la frecuencia y potencia de huracanes, ciclones y tifones.

Se dice que el agua nunca sobra. Cierto, las lluvias limpian la atmosfera y la vegetación, recargan las presas, los campos se enverdecen, y no en forma instantánea, sino que a mediano plazo, se recargarán los mantos friáticos, cosas todas benéficas. Todo eso se ve y se oye bien, pero no todo es color verde.

Las lluvias limpian la atmosfera y las calles, pero todo eso que aparentemente se limpia no desaparece, simplemente pasa de un lugar a otro. La ley de la conservación de la masa y la energía siempre se cumple.

Las lluvias restablecen la vegetación y aumenta la capacidad de captación de CO2 por efecto de fotosíntesis. Pero esa captación no logra revertir la acumulación de CO2 porque las lluvias solo se producen en la troposfera, es decir a menos de 10 km de altitud y la mayor parte de los gases que producen efecto invernadero están distribuidos entre los 10 y 70 km y principalmente en la estratosfera. Pero bueno, diríamos que la lluvia es buena, mientras no nos ahoguemos.

La lluvia arrastra el CO2 y los contaminantes de la atmosfera al agua, pero con ello disminuye el pH del agua y se convierte en lluvia acida, que no es nada buena para la producción agrícola y que hace más complicada la potabilización el agua.

Cuando los ríos se desbordan, se inundan ciudades se destruyen puentes, carreteras, viviendas y comunidades; arrastrando escombros, autos, basura, y deshechos… El arrastre de todo eso tiene entre sus destinos las orillas de arroyos, ríos y presas y como destino final los océanos y mares.

Esto implica que la contaminación tanto de la atmósfera como del medio ambiente solo pasa de un lugar a otro y la descontaminación es cada vez más titánica y costosa, digamos imposible. Y uno de los destinos finales de los contaminantes son nuestros alimentos y los de las generaciones futuras.

Todo mundo debía de entender, que es más fácil y económico recoger y reciclar basura que descontaminar cunetas, arroyos, ríos, presas y que el mar es imposible de descontaminar. Cierto, las inundaciones ponen de manifiesto que no ha habido suficiente prevención o una

correcta visualización sobre la multiplicación de estragos debidas a los cambios climáticos y de que los criterios de urbanización y planificación y respeto por el medio ambiente no se han seguido, ya no son suficientes, son obsoletos, o se han ignorado o ni siquiera existen, o se han evadido en el caso de asentamientos irregulares. Sería un tema a revisar, donde habría que poner más énfasis en encausamiento de rutas pluviales, construcción de represas, y sobre todo cultura, porque muchas de las inundaciones se deben a la acumulación de basura en alcantarillas. Otro de los detrimentos de las lluvias torrenciales es el empobrecimiento de las tierras de cultivo y los siniestros en la agricultura. El desbordamiento de las aguas produce una enorme erosión, arrastrando tierra fértil y cultivos, con consecuentes perdidas enormes en la producción agricultura inmediata, pero con consecuencias impredecibles a futuro. ¿Cómo recuperar la fertilidad de las tierras de cultivo? ¿Quién se hace esa pregunta?

Las devastaciones causadas por las inundaciones suelen ser cruciales y siempre afectan más a las poblaciones y países más pobres. Todo implica pérdidas materiales y sobre todo modificación del hábitat. Para los países del primer mundo, por más graves que resulten los efectos de las inundaciones, los daños pueden representar tan solo una fracción pequeña de su PIB; mientras que para países pobres pueden significar varias veces su PIB anual.

Esto nadie lo ve. Para el mundo capitalista – o sea todo el mundo- las prioridades no son el medio amiente, el planeta y los problemas que pesan en el tercer mundo. Los líderes occidentales están atascados y enfocados en la economía de guerra, que además de lo inhumano y terrorífico, es la forma más aberrante de contaminar y desperdiciar materiales estratégicos, ciencia y tecnología.

Desde la COP 15 de Copenhague 2009 se ha reconocido que la responsabilidad de los cambios climáticos recae en mayor mediada en los países industrializados, que han utilizado mayor cantidad de energía y han liberado mayor cantidad de contaminantes a la atmósfera. Desde entonces se propuso constituir un fondo de 100 mil millones de dólares para ayuda a países pobres devastados por las catástrofes climáticas. Lo lógico sería que las primeras potencias del mundo fueran las que más debieran aportar para ese fondo puesto que han sido los mayores beneficiados de la industrialización.

Lo decepcionante es que en la COP 28 de Dubái 2023 se llegó a la conclusión que solo había posibilidades de reunir mil millones de dólares. Sin embargo, el 20 de abril l 2024, todavía con Biden, Estados Unidos aprobó una ayuda de 95,000 millones de dólares de ayuda a las guerras, de Ucrania, de Israel y a la defensa de Taiwán. Antes se habían destinado más de 200,000 millones de dólares para apoyar a Ucrania y atizar una guerra que no debió haber estallado y que pudo haberse detenido a la tercera semana de haber iniciado.

Las catástrofes derivadas de los cambios climáticos pueden ser noticias de tan solo un día o una semana, mientras se prolongan las guerras irracionalmente y se prolonga el sufrimiento, la agonía y el terror de cientos de miles de gente inocente. Para quienes creen que definen el tablero geopolítico mundial, no importa la infinidad de muertes, ni la pulverización de países y su forma vida, mucho menos importa la lucha por salvar al planeta, lo que importa es la lucha por la supremacía mundial cueste lo que cueste.

La oposición mexicana tiene tan mal su brújula política que ahora anda defendiendo la comida chatarra

SAADE // DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Rayuela

DIRECTORA GENERAL: CARMEN

jóvenes

disfrutan

El Malilla

El concierto reunió a público de municipios como Río Grande, Mazapil, Miguel Auza, Valparaíso y Villanueva

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El rapero y compositor Fernando Hernández Flores, conocido como El Malilla, se presentó la noche del 11 de septiembre en el Multiforo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025, donde reunió a un nutrido público juvenil que coreó sus canciones, lo recibió con flores, carteles y mensajes de apoyo como “recuerda que esto es real papi, soy leal”. Desde las 4:00 de la tarde comenzaron a formarse las filas para ingresar al recinto. Originario del Estado de México, El Malilla se ha consolidado como una de las figuras emergentes del reguetón underground en el país. Desarrollando una propuesta que busca resignificar expresiones antes vistas de manera negativa como el “ñero”.

En Zacatecas, su espectáculo fue bien recibido por los jóvenes, quienes defendieron que la música urbana tiene cabida en cualquier espacio. “Es válido traer todo tipo de música. La música no es para todos, pero para la gente que le guste este tipo de ambiente está bien”, comentó uno de los entrevistados a través de un sondeo realizado por el medio. Otro joven añadió: “Yo soy estudiante de ingeniería en sistemas, y tal vez se tenga la idea o el perfil de que no me gusta este tipo de música, pero aquí estoy; igual es música”.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Los jóvenes se mostraron más abiertos y con mejor recepción hacia este tipo de expresiones, al señalar que depende de la interpretación de cada persona. “A mí en lo personal no me gusta mucho, pero tampoco se debe juzgar a quienes sí, ni encapsularnos en algún estereotipo. Cada quien disfruta lo que quiere”, declaró un asistente.

Asistentes bailaron y cantaron al ritmo de temas como B de Bellako, Rodillas, Mami tú y su éxito Vaquero. Fotos: Fenaza

EMPRENDEN ACCIONES EN LA COMUNIDAD DE PLAN DE CARRILLO

http://ljz.mx

LA JORNADA ZACATECAS

Gobierno de Zacatecas y la Fiscalía General de Justicia del Estado llevaron a cabo una búsqueda forense en el municipio de Jerez, la cual resultó positiva.

La prospección, emprendida por personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por

Particulares, se realizó en la comunidad de Plan de Carrillo, perteneciente a este municipio. Las labores de búsqueda de ayer, en las que se contó con el acompañamiento y apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y la asistencia de representantes de colectivos de familias de personas desaparecidas, se realizaron con el apoyo de herramientas manuales, drones y georradar, informó el comisionado Everardo Ramírez Aguayo.

Aunque reconocieron que las letras pueden ser controversiales, muchos señalaron que su objetivo principal es bailar y pasar un buen rato. “Cada quien sus gustos”, mencionaron, mientras otros puntualizaron que corresponde a los tutores establecer límites en el caso de los menores: “Es para adultos, no para niños”.

El concierto reunió a público proveniente de distintos municipios como Río Grande, Mazapil, Miguel Auza, Valparaíso y Villanueva, aunque no se identificó la presencia de visitantes extranjeros. Entre el público adulto hubo posturas divididas: algunos reconocieron no estar familiarizados con el artista y calificaron sus letras de “morbosas”; sin embargo, también admitieron que “la música de las nuevas generaciones siempre va a generar polémica, aunque no por eso se debe quitar por completo”.

El espectáculo transcurrió sin incidentes. Los asistentes bailaron y cantaron al ritmo de temas como B de Bellako, Rodillas, Mami tú y su éxito Vaquero. Durante la presentación, el artista se dio tiempo de convivir con sus seguidores, quienes lo ovacionaron en todo momento.

Uno de los puntos señalados por parte del público fue la presencia de niños pequeños en el concierto. Más allá del ambiente festivo, expresaron que la exposición al nivel del sonido podría afectarles. “Sí vimos niños incluso en brazos, y eso no es recomendable”, advirtieron, quienes hicieron un llamado a tener mayor cuidado en este aspecto.

Con esta presentación, El Malilla consolidó su impacto entre el público joven de Zacatecas, mostrando que el reguetón underground también tiene un lugar en escenarios de gran alcance como la FENAZA.

La búsqueda contó con asistencia de representantes de colectivos de familias de personas desaparecidas. Foto: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.