La Jornada Zacatecas 09 de Septiembre de 2025

Page 1


DIRECTORA

En la presentación de su cuarto Informe de Gobierno, el mandatario estatal David Monreal Ávila aseguró que Zacatecas ha dado un giro profundo en materia de finanzas, desarrollo social, infraestructura y seguridad, después de haber recibido en 2021 una entidad en condiciones críticas. A dos años de concluir su administración, afirmó que el estado transita hacia la estabilidad, con finanzas sanas, con avances tangibles en pacificación y con una política social que busca erradicar la desigualdad. Fotos: Godezac

Rinde David Monreal su 4to

Informe; destaca reducción de homicidios y de la deuda

● “Es tiempo de mujeres”, asegura rumbo a las elecciones de 2027

● Entrega Rodrigo Reyes Mugüerza informe a la 65 Legislatura local

● Buscadoras denuncian retiro de tejidos y violación a la libre protesta

PT mantendrá su alianza con Morena; respetarán estatutos contra el nepotismo

● Candidaturas por encuestas deben ser transparentes y claras, aunque en 2024 no se respetaron, señalan

ALEJANDRA CABRAL / P 4

Perla Trejo estaría descartada del equipo de trabajo de Ángel Román

● El jueves presentará a funcionarios ante el Consejo Universitario para su ratificación

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 12

Toman el bulevar; exige SNTE 34 cumplimiento en las asignaciones

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 11

Pidió exsecretario de Secretaría de la Marina investigar a su personal: Gertz

Empleo ante el IMSS

El IMSS reportó que, hasta agosto, Zacatecas se mantiene como la quinta entidad a nivel nacional con mayor pérdida de puestos de trabajo.

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8

POLÍTICA

A DOS AÑOS DE CONCLUIR SU ADMINISTRACIÓN, AFIRMÓ QUE EL ESTADO TRANSITA HACIA

Martes 9 de septiembre de 2025

LA ESTABILIDAD

Rinde David Monreal 4to Informe de Gobierno; destaca disminución de homicidios y de la deuda

Afirmó que la justicia social también se construye con obra pública, por lo que el rescate carretero ha sido prioridad

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En la presentación de su cuarto Informe de Gobierno, el mandatario estatal David Monreal Ávila aseguró que Zacatecas ha dado un giro profundo en materia de finanzas, desarrollo social, infraestructura y seguridad, después de haber recibido en 2021 una entidad en condiciones críticas. A dos años de concluir su administración, afirmó que el estado transita hacia la estabilidad, con finanzas sanas, con avances tangibles en pacificación y con una política social que busca erradicar la desigualdad.

El gobernador recordó que al asumir el cargo heredó un panorama de emergencia: una deuda pública cercana a los 23 mil millones de pesos, equivalente al 70 por ciento de la capacidad de gasto, instituciones sin margen de acción y sectores productivos abandona-

dos. En contraste, afirmó que hoy Zacatecas cuenta con estabilidad financiera, gracias a que no se ha contratado un solo peso de deuda en cuatro años y a que ya se han cubierto más de 8 mil 350 millones de pasivos heredados. Monreal subrayó que este esfuerzo no sólo saneó las finanzas,

sino que colocó a la entidad como ejemplo nacional de transparencia, al ser reconocida por la Auditoría Superior de la Federación entre las cinco más responsables en el manejo de recursos federales. Añadió que las calificadoras otorgaron a Zacatecas una nota AA con perspectiva estable. Destacó que, gracias a una ad-

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41

Página Web www.ljz.mx

El gobernador cerró su discurso con un llamado a la unidad social. Foto: Godezac

ministración ordenada, en 2024 se lograron ingresos propios por 4 mil 200 millones de pesos, lo que representa un incremento de más del 70% respecto a lo recaudado por el gobierno anterior en su último año. Señaló que, para ponerlo en perspectiva, cuando asumió la administración en 2021, los ingresos propios apenas alcanzaban 2 mil 300 millones de pesos. Agregó que, al mes de agosto de 2025, ya se han recaudado 4 mil 300 millones de pesos, superando lo logrado durante todo el año anterior.

En 2024, se lograron ingresos propios por 4 mil 200 millones de pesos; un incremento de más del 70% respecto a lo recaudado por el gobierno anterior en su último año

El mandatario destacó que este saneamiento permitió liberar recursos para atender las prioridades sociales. Recordó que 2025 fue declarado el Año del Bienestar, con una inversión histórica de más de

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6349, 9 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Martes 9 de septiembre

mil 500 millones de pesos en programas de alimentación, vivienda, salud y educación, cifra que representa un incremento del 30 por ciento respecto a administraciones anteriores. En total, durante su gestión se han destinado cerca de 6 mil millones de pesos al rubro social.

Aseguró que la coordinación con el Gobierno de México y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido decisivos para lograr que la pobreza en Zacatecas se redujera en 17 por ciento, beneficiando a casi un millón de personas. Mencionó que a través de 30 programas federales se ha invertido en la entidad más de 16 mil millones de pesos, con apoyos que van desde la pensión para adultos mayores hasta becas para jóvenes y pensiones para mujeres y personas con discapacidad. “Se acabó la época en la que nuestra juventud era marginada. Hoy son luz y esperanza para Zacatecas”, declaró. En materia educativa, el gobernador informó que se entregaron útiles, uniformes y mochilas a medio millón de estudiantes, con una inversión de 270 millones de pesos, y se mejoró la infraestructura en más de mil 850 escuelas de nivel básico y 70 de medio superior, beneficiando a más de 100 mil alumnos, con una inversión de 470 millones de pesos. Asimismo, celebró la decisión presidencial de instalar una Universidad Nacional Rosario Castellanos en Zacatecas.

El sector salud, dijo, ha tenido un impulso histórico con la incorporación al IMSSBienestar, que generó

mil 650 nuevas plazas médicas y de enfermería.

El sector salud, dijo, ha tenido un impulso histórico con la incorporación al IMSS-Bienestar, que generó mil 650 nuevas plazas médicas y de enfermería. A través de programas como Rutas de la Salud se ha garantizado abasto de medicamentos y se han modernizado hospitales comunitarios en distintas regiones con una inversión superior a mil 600 millones. Como obra emblemática, destacó el inicio de la construcción del primer hospital de tercer nivel en la entidad, con inversión de 3 mil millones de pesos, 260 camas y atención en 46 especialidades.

El mandatario también resaltó los avances en vivienda. Explicó que, en conjunto con la federación, se impulsa un programa que permitirá a 20 mil familias acceder a patrimonio propio, con una inversión de 10 mil millones de pesos. En 2025 ya inició la construcción de 3 mil viviendas, con la meta de llegar a 16 mil en beneficio de familias de bajos ingresos. A nivel estatal, el programa Vivienda Mejorada destinó 130 millones de pesos para dignificar hogares vulnerables. En cuanto a infraestructura, afirmó que la justicia social también se construye con obra pública. En cuatro años, dijo, se han invertido más de 9 mil millones de pesos en proyectos de impacto social. El rescate carretero ha sido prioridad, con la rehabilitación de más de 2 mil 500 kilómetros y la reconstrucción de 11 puentes estratégicos. Solo en 2025 se destinaron mil 200 millones de pesos a la conservación de 900 kilómetros de carreteras estatales y federales, así como a la pavimentación de 300 calles. En la zona metropolitana, se avanza en la construcción

Los directivos y el personal de la empresa minera Capstone Copper Cozamín extiende una sincera felicitación al Gobernador del Estado, David Monreal Ávila, por la presentación de su

de la Terminal 1 del Platabús, con 240 millones de pesos. En el tema hídrico, celebró la presentación del Plan Nacional Hídrico 2024–2030, que contempla la construcción de la presa Milpillas con una inversión de 9 mil millones, obra que garantizará abasto de agua para un millón de habitantes del corredor Fresnillo–Calera–Zacatecas–Guadalupe durante los próximos 50 años.

En el campo, destacó la inversión de más de 2 mil 200 millones de pesos en apoyos para 66 mil productores, mientras que en seguridad resaltó que Zacatecas pasó de ser la entidad más violenta del país en 2021 a convertirse en ejemplo nacional de pacificación.

Sobre el campo, informó que en cuatro años se han destinado más de 2 mil 200 millones de pesos en apoyos para 66 mil productores, incluyendo la entrega de tractores, semillas certificadas, diésel agrícola y sementales. En cultura, resaltó que cinco festivales han reunido a medio millón de asistentes y que Zacatecas alcanzó un Ré-

cord Guinness con las Morismas de Bracho como la representación histórica más grande del mundo. En deporte, mencionó la construcción de tres gimnasios de alto nivel y la realización de torneos estatales como la Copa del Bienestar.

En el ámbito de la seguridad, uno de los ejes más sensibles de su gobierno aseguró que Zacatecas ha pasado de ser la entidad más violenta del país en 2021 a convertirse en ejemplo nacional de pacificación. Explicó que los homicidios dolosos se redujeron en un 96 por ciento y que la estrategia integral, conocida como “Modelo Zacatecas”, ha permitido recuperar la tranquilidad en las colonias y comunidades.

“Pasamos de una tasa de 11.1 homicidios por cada 100 mil habitantes en septiembre del 2021, véanse ustedes, como milagro, como milagro, a una tasa de 0.4 en el mes de julio de 2025, lo que representó una reducción del 96 por ciento” agregó. Señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció estos resultados en su primer informe y destacó la disminución sostenida de los delitos de alto impacto.

En su mensaje, también hizo un reconocimiento a la labor de su esposa, Sara Hernández, al frente del DIF estatal, que ha invertido más de 900 millones de pesos en programas de apoyo alimentario, atención a la discapacidad y construcción de la Casa Cuna “Semillitas”.

Finalmente, cerró su discurso con un llamado a la unidad social. “Este Cuarto Informe de Resultados no es el final del camino, es una estación más para mirar hacia atrás, reconocer lo que hemos avanzado y tomar fuerza para seguir adelante” concluyó.

RECIBE LA 65 LEGISLATURA EL 4TO INFORME DE GOBIERNO

reconociendo el esfuerzo y los Resultados con Seguridad que fortalecen el desarrollo, la paz y el bienestar de las familias zacatecanas.

¡Felicidades!

Atentamente

Ing. Abel González Vargas Gerente General de Capstone Copper Cozamín.

▲ La diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura, recibió este lunes el Cuarto Informe de Gobierno de David Monreal Ávila, documento que fue entregado en representación del Ejecutivo estatal por el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza. Con este acto, el Congreso cumplió la obligación constitucional de dar cauce al reporte anual sobre el estado que guarda la administración pública. La entrega se realizó en sesión solemne en el recinto legislativo, con la presencia de representantes de los tres poderes, incluyendo al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez. Tras 24 minutos de sesión solemne, se citó a las y los legisladores para el jueves 11 de septiembre a las 11:00 horas, para sesión ordinaria. Foto: Captura

ALEJANDRA CABRAL

LLAMA A DECIDIR BASADOS EN LA OPINIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIANTE ENCUESTAS

Afirma David Monreal Ávila que es tiempo de mujeres en la gubernatura

Destaca

el respaldo de la presidenta

Sheinbaum hacia

Zacatecas

JAQUELINE LARES

CHÁVEZ

El gobernador David Monreal Ávila afirmó que “es tiempo de mujeres” en la gubernatura, aunque precisó que la decisión debe tomarse considerando la opinión de la sociedad y mediante encuestas, mientras destacó los avances de Zacatecas en seguridad e infraestructura y el respaldo de la presidenta de México hacia el estado.

Ante declaraciones para los medios, Monreal Ávila destacó el respaldo de la presidenta de México hacia Zacatecas y los avances alcanzados en seguridad e infraestructura durante su más reciente visita a la entidad. “Hoy pudimos dar cuenta de la enorme bondad cuando se logra la pacificación”, señaló Monreal Ávila, quien explicó que la mandataria no solo reconoció los trabajos en seguridad e infraestructura, sino que también ha facilitado la llegada de otros programas

y acciones para incorporar a Zacatecas al desarrollo nacional.

El gobernador aseguró que el secreto para posicionar al estado como ejemplo en seguridad ha sido “el tesón y la coordinación”. Subrayó la importancia de que todas las corporaciones, incluido el Ejército, la Guardia Nacional y las fiscalías, trabajen en un solo propósito: que toda política pública se encamine hacia la paz y el desarrollo.

Monreal Ávila recordó que el modelo de seguridad de Zacatecas ha sido replicado en otros estados de la República.

David Monreal Ávila destacó los avances del estado en seguridad e infraestructura. Foto: Godezac

“Cuando la presidenta tomó protesta, ya conocía nuestro modelo, nos pidió exponerlo en la mesa de seguridad nacional y capacitar a otros estados. Ahora parte de nuestra estrategia está incluida en su plan nacional”, comentó.

Respecto al futuro de la gubernatura, el mandatario señaló que “es tiempo de mujeres”, pero aseguró que la decisión debe tomarse también con base en la opinión de la sociedad y mediante encuestas. “Lo que sí estoy seguro es que, a la par del gran movimiento que se ha gestado en México y la conciencia que hemos logrado, podremos continuar con este programa”, afirmó. Finalmente, reiteró la importancia de la participación ciudadana en los logros alcanzados y reafirmó que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

DESCARTA ALFREDO FEMAT POSTULAR A SAÚL MONREAL

PT mantendrá alianza con Morena en lo local

ALEJANDRA CABRAL

El petista Alfredo Femat Bañuelos afirmó que su partido mantendrá la alianza con Morena y el Partido Verde rumbo a 2027, en concordancia con la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum de no dar cabida al nepotismo en la definición de candidaturas. “No iríamos con un Monreal”, dijo en entrevista con Azucena Uresti, al ser cuestionado sobre la aspiración del senador Saúl Monreal a la gubernatura.

En entrevista con La Jornada Zacatecas, Femat Bañuelos enfatizó que, en lo nacional, el Partido del Trabajo (PT) acompaña a Morena y precisó que en lo local también se tiene toda la intención de sostener la coalición, matizando que el proceso de designación de candidaturas deberá ser conducido por la dirigencia nacional a través de encuestas transparentes y claras.

Recordó que en 2024 ese principio no se cumplió. “Yo conozco las encuestas que se hicieron para el Senado en el 2024 y en todas las encuestas para el Senado siempre ganó la senadora Geovanna Bañuelos, el segundo lugar, siempre fue (Soledad Luévano) y en tercer lugar aparecía quien ahora es senadora por Zacatecas. Entonces nosotros sentimos que allí no se respetaron las encuestas”, precisó el legislador.

Añadió que, para “apaciguar las aguas”, se terminó por otorgar a Geovanna Bañuelos una posición plurinominal, mientras que a Soledad Luévano la bajaron del Senado a una diputación local, pese a que las encuestas la colocaban en mejor posición.

También atribuyó la ruptura de 2024 a la

Dijo que PT apoya política antinepotismo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Facebook Alfredo Femat Bañuelos

dirigencia local de Morena encabezada por Rubén Flores Márquez, que decidió excluir al PT bajo el argumento de que apenas representaba “1%” en las encuestas. Con miras a 2027, explicó que será hasta dentro de un año cuando se elaboren nuevas encuestas y el PT pondrá sus propuestas sobre la mesa.

Femat Bañuelos reiteró su respeto a la vida interna del partido aliado y expresó que las definiciones anticipadas o “calenturas” se acotan a la corriente del monrealismo. Insistió en que lo prioritario ahora es reforzar el trabajo en territorio para consolidar la segunda etapa de la Cuarta Transformación y dejar la discusión de candidaturas y alianzas para el momento que corresponda.

AVANCES EN INFRAESTRUCTURA, SEGURIDAD, DEPORTES Y CARRETERAS

Reconoce Pepe Saldívar resultados en cuarto informe de David Monreal

Desde Orla Camino Rojo le extendemos nuestras más sinceras felicitaciones por la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno. Su compromiso inquebrantable con la sustentabilidad en la minería y el desarrollo integral de Zacatecas fortalece el futuro de nuestro estado y merece todo nuestro reconocimiento.

Agradecemos profundamente su continuo apoyo a la industria minera, que no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también promueve el bienestar social y la innovación en sustentabilidad. Su liderazgo inspira y sienta las bases para un futuro sólido y responsable.

Destacó el trabajo colaborativo entre el ayuntamiento de Guadalupe y Godezac

REDACCIÓN

El municipio de Guadalupe ha sido un importante aliado de la actual administración encabezada por David Monreal Ávila en cuanto al desarrollo de infraestructura de seguridad, deportiva y carretera, así lo consideró el presidente municipal.

Pepe Saldívar destacó que gracias al trabajo en equipo entre ambas administraciones, se ha logrado construir infraestructura de

Pepe Saldivar junto a David Monreal en el cuarto informe de resultados.

Foto: Cortesía

vivienda social, tales como cuartos nuevos y dignos en diversas colonias del municipio como Tierra y Libertad y Arte Mexicano, por mencionar algunas.

Asimismo, en el tema de seguridad, ya se encuentra en operaciones el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), el cual fue edificado sobre un terreno donado por el ayuntamiento guadalupense, ubicado en el cerro San Simón.

Además, se ha recibido por parte del Gobierno del Estado, adiestramiento y capacitación a policías municipales, mejoras en las instalaciones de la Dirección de Seguridad para hacerlas más dignas, equipo táctico y patrullas para vigilar las colonias.

También se construye la Casa Cuna “Semillitas”, la cual será el hogar de cientos de niñas y niños que no cuentan con uno, ubicada en el fraccionamiento Orquídeas, predio también donado por la actual administración municipal.

Por su parte, Pepe Saldívar aseguró que Guadalupe seguirá siendo aliado de los gobiernos estatal y federal, pues esa buena coordinación y trabajo en equipo han traído como resultado más espacios deportivos, mejor seguridad y trabajo directo e indirecto para las y los guadalupenses.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Martes 9 de septiembre de 2025

ELEMENTOS DE SEGURIDAD, INCLUIDOS LA FRIZ, FRENARON LA MANIFESTACIÓN PACÍFICA DEL COLECTIVO

Denuncian madres buscadoras represión y manipulación en Informe de Gobierno

Durante los hechos, personal de la Comisión Local de Búsqueda y de la CDHEZ sólo se limitó a observar, señalan

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Durante el cuarto Informe de Gobierno de David Monreal Ávila, elementos de seguridad armados frenaron una protesta pacífica que realizaban integrantes del colectivo de madres buscadoras “Sangre de mi Sangre”, retirando y cortando los tejidos rojos que habían colocado en el puente de Ciudad Administrativa, empujando a las manifestantes y bloqueando el paso. El colectivo denunció la incompetencia de las autoridades. Asimismo, desmintieron la cifra presumida por el mandatario sobre una disminución del 67% en desapariciones y no localizados entre 2024-2025, señalando que el 49% de los casos se han registrado en su administración y que en Zacatecas ya suman más de 3 mil 800 personas desaparecidas, sin embargo “maquillan” sus datos. Este 8 de septiembre, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) frenaron una protesta pacífica del colectivo de madres buscadoras “Sangre de mi Sangre”. Las integrantes denunciaron que los uniformados retiraron el tejido hecho a

mano por ellas mismas con rafia roja que habían colocado en el puente de Ciudad Administrativa y que, además, empujaron a los diez manifestantes presentes, pese a que se trataba de una manifestación no violenta. Momentos después, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), informó que observadores del organismo acudieron al lugar e incluso realizaron “gestiones” para permitir que el colectivo pudiera llevar a cabo sus acciones.

Señaló que la CDHEZ estaba a la espera de que las integrantes del colectivo presentaran formalmente sus quejas. “Si se sintieron vulneradas en sus derechos, estaremos apoyando en todo momento”, declaró. Ante cuestionamientos sobre si la Comisión abrirá una queja de oficio considerando la evidencia del caso, Dimas Reveles respondió que sí se iniciaría un procedimiento y que posteriormente se buscaría la ratificación de las personas afectadas. Aseguró que los observadores permanecieron atentos ante cualquier posible vulneración.

Por su parte, el colectivo difundió un pronunciamiento en sus redes sociales en el que aseguró que no interpondrán denuncia alguna, pues “no serán parte de la simulación de las instituciones”. En el mismo mensaje, compartieron evidencia de la presencia de personal de la CDHEZ y de la Comisión Local de Búsqueda durante los hechos, aunque señalaron que, mientras elementos de seguridad retiraban los tejidos elaborados por las madres buscadoras, los funcionarios únicamente observaron sin intervenir.

En su posicionamiento, el colectivo expresó: “Durante más de tres años hemos tejido la rafia roja junto con decenas de familias de personas desaparecidas en Zacatecas, creyendo que la acción pacífica y la defensa de la memoria son herramientas de cambio y concientización. Lamentablemente, una vez más, el gobierno de David Monreal muestra su lado opresor y autoritario. Hacemos un llamado a las organizaciones de derechos humanos y colectivos de todo el país a que estén atentos a lo que sucede en Zacatecas”.

En representación del mismo, a través de un diálogo con el medio, Cristela Trejo Ortiz aseguró que el gobernador David Monreal

Elementos de seguridad retiraron y se llevaron los tejidos de rafia roja que durante años han tejido y que simboliza a los desaparecidos. Foto: Sangre de mi Sangre-Zacatecas

miente al afirmar y presumir a lo largo de su informe que, entre 2024 y 2025 el número de personas desaparecidas y no localizadas disminuyó un 67%. Según los registros que ellas como colectivo han documentado, el 49% de las desapariciones han ocurrido durante su administración desde el histórico desde 1954, y sin contar la cifra negra. Hasta la fecha, señaló, se tiene un registro de más de 3 mil 800 personas desaparecidas en Zacatecas, cifra que afirmó proviene de datos oficiales del Secretariado Ejecutivo, por lo que descalificó los dichos del mandatario. Trejo Ortiz también reprochó de manera enérgica las acciones de elementos de seguridad que retiraron los tejidos rojos colocados por las madres buscadoras, símbolo de la lucha por la visibilización del problema. “Este gobierno no ayuda a visibilizar este grave problema que afecta al estado; al contrario, maquilla los datos”, denunció.

“Cada día desaparecen dos personas en Zacatecas y nadie hace nada”, declaró, al reprochar que el tejido no les hace frente ni asume consecuencias por ese comportamiento.

Por su parte, el general Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, señaló que no se dio instrucción alguna a los elementos de seguridad, pues únicamente se limitaron a resguardar accesos, salidas y puentes para garantizar que la ciudadanía acudiera con tranquilidad al informe.

Respecto al retiro del tejido rojo, aseguró desconocer la situación, ya que no recibió reporte alguno y permaneció incomunicado durante el evento. Al ser cuestionado sobre si estos tejidos serían entregados, se limitó a responder que “ahora se revisará”. Precisó que no hubo instrucciones ni responsables, sino “solo procedimientos”, y añadió que será necesario analizar si estos se llevaron a cabo conforme a los lineamientos de la Comisión de Derechos Humanos. Finalmente, ante la pregunta sobre si se actuó de manera adecuada frente a esta manifestación pacífica, reiteró que “se revisará”.

A la protesta se sumaron otros colectivos, tales Redfem de la Universidad Autónoma de Zacatecas, donde a través de un comunicado condenaron enérgicamente las agresiones y actos de violencia contra familiares de personas desaparecidas y quienes los acompañan solidariamente. Señalaron como inadmisible el bloqueo violento durante lo que calificaron como una “manifestación pacífica y legítima”. Hicieron un llamado a la empatía hacia el dolor de las víctimas y al respeto de su derecho a la libre expresión, exigiendo además la devolución de los tejidos que representan memoria, denuncia, resistencia y solidaridad. Además, instaron a las autoridades de todos los niveles a cumplir su papel histórico como protectores de la población, a intensificar la búsqueda de personas desaparecidas y a canalizar sus esfuerzos en la prevención de este fenómeno.

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

El salario base de afiliados alcanzó los 630.7 pesos, el segundo más alto que se registra

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que, hasta agosto, Zacatecas se mantiene como la quinta entidad a nivel nacional con mayor pérdida de puestos de trabajo, es decir, es el estado con más disminución de afiliados en comparación con el mismo mes, pero del año pasado.

De acuerdo con estos indicadores, entre agosto del 2024 y agosto del 2025, Zacatecas tuvo un decrecimiento en el número de afiliados a este instituto en 2.7%, solamente por arriba de Tabasco, Campeche, Guerrero y Oaxaca. En contraparte, el Estado de México registra el mejor indicador con un aumento de 4.4%, seguido de Colima, Michoacán y Aguascalientes.

A nivel nacional, considerando sólo puestos de trabajo, el registro ante el IMSS es de 22 millones 454 mil 917 puestos, valor máximo para un mes de agosto desde que se tenga registro, de los cuales el 87% son permanentes y el 13% son eventuales.

Asimismo, en agosto se presentó un aumento mensual de 21 mil 750 puestos, variación que, en términos relativos, es del 0.1%. Lo anterior, ya considera los 133 mil 178 puestos de trabajo de trabajadores de plataforma al haber superado el umbral del ingreso neto mensual establecido en los

Martes 9 de septiembre de 2025

Zacatecas, quinta entidad con más pérdida de trabajo: IMSS

lineamientos emitidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año es de 216 mil 538 puestos de trabajo lo que representa una tasa de crecimiento de 1%: además, en los últimos

doce meses los puestos de trabajo crecieron 65 mil 082 puestos, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.3%.

Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 8.8%, comercio con 2.3% y el sector de electricidad con 2.3%. Por entidad federativa destacan Estado de México, Colima, Michoacán y Aguascalientes con aumentos anuales mayores a 1.5%.

Al cierre de agosto de 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 630.7 pesos, el segundo más alto desde que se tenga registro.

Este salario presenta, en su comparación anual, un cambio nominal de 43.3 pesos, el cuarto mayor aumento para un mes de agosto desde que se tenga registro, en términos porcentuales la variación anual es de 7.4%.

Por otra parte, el IMSS destaca que, al segundo mes de la prueba piloto obligatoria de plataformas digitales (julio–diciembre

Los sectores con mayor incremento de puestos de trabajo fueron transportes y comunicaciones 8.8%. Foto: LJZ

2025), se registraron 980 mil 471 personas beneficiadas de la reforma de plataformas digitales, de las cuales 133 mil 178 superaron el umbral del ingreso neto mensual inscritos a catorce plataformas digitales registradas, convirtiéndose en puestos de trabajo. En ese sentido, refiere que las personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales que no superaron el umbral del ingreso neto mensual, pero fueron dadas de alta, quedan cubiertas con la cobertura del seguro de riesgos de trabajo que cubre los accidentes en trayecto o enfermedad durante el desempeño del servicio que se presta a través de la plataforma digital, el cual brinda el derecho de pago del 100% de su salario registrado durante el tiempo que dure la incapacidad, además de atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.

MEJORAN ÁREAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE CALERA

Reclaman feministas la devolución de tejido símbolo de desaparecidos

Realizan actividades mensuales del #8mNoSeOlvida

ALEJANDRA CABRAL

La exigencia de que se devuelvan los más de 500 metros cuadrados de tejido de rafia roja retirados por la Policía Vial y las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) marcó la jornada del 8 de septiembre, en el marco

de las actividades mensuales del #8mNoSeOlvida, organizadas por el Movimiento Feminista de Zacatecas.

El colectivo Sangre de mi Sangre – Zacatecas denunció que los tejidos fueron mutilados y que los elementos de la FRIZ engañaron prometiendo que los entregarían después de retirarlos.

Durante el acto en el renombrado Callejón de la Tortura, la activista Cristela Trejo Ortiz recordó que cada metro cuadrado del tejido representa a una persona desaparecida y reprochó la actuación de la FRIZ y la Policía Vial. “Se teje con las manos de la sociedad zacatecana que se une en la plaza del espacio

público a la hermandad con esas personas que no son números fríos, que son personas, son proyectos de vida truncados”, afirmó.

Trejo Ortiz subrayó que Zacatecas es noticia nacional otra vez por la violencia ejercida contra manifestantes y enfatizó que el colectivo exige la devolución inmediata del tejido en buen estado y una disculpa pública de las autoridades, al destacar que no se trata de simples objetos, sino de un símbolo tejido con dolor, solidaridad y memoria colectiva. Como parte de la jornada también se

realizó un taller de defensa personal, donde más de 15 niñas, niños y adolescentes participaron en ejercicios de autocuidado y prevención del robo de menores, guiados por el grupo de Lima Lama Celtas.

La protesta se desarrolló mientras el callejón era transitado por asistentes a la romería de la Virgen de los Zacatecos, entre ellos integrantes de las Morismas de Bracho y un grupo de cuatro o cinco charros a caballo. Ante su paso, las manifestantes corearon: “Artículo 9º de la Constitución nos da libre derecho de manifestación”. Al concluir la movilización, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, atravesó el callejón y fue recibido con la consigna: “¡8M no se olvida!”.

Las actividades se llevaron a cabo en el renombrado Callejón de la Tortura. Fotos: Alejandra Cabral

LLEVAN A CABO TALLER DE DEFENSA PERSONAL

UN ESPACIO DE LIBERTAD

DIRIGIDO A INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE AGENCIAS DE VIAJE

Imparten capacitación en las técnicas de prospección y negociación turística

Aprender a identificar y evaluar oportunidades de negocio de manera efectiva, entre los propósitos

REDACCIÓN

Integrantes de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) filial Zacatecas, se capacitan en “Técnicas de prospección y negociación turística”, impartida por el docente especialista en turismo y certificado por la RED Conocer en impartición de cursos de formación de capital humano, Manuel Alejandro Moreno Escobar, esto a través del programa de Turismo de la Unidad Académica de Historia de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ); el Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la UAZ; y la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Zacatecas (Secturz).

El propósito del curso realizado de manera

Se abordaron temas como las técnicas de investigación y análisis de clientes potenciales. Foto: Cortesía BUAZ

grupal y presencial, fue proporcionar a las y los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para aprender a identificar y evaluar oportunidades de negocio de manera efectiva con clientes, proveedores y otros actores del sector turístico, y, contribuir a captar y retener clientes asegurando ingresos sostenibles para la empresa.

Durante la actividad, se abordaron temas sobre: la importancia estratégica de las ventas como motor de rentabilidad y competitividad de las empresas de servicios en un mercado dinámico; así como, la importancia de la prospección y negociación para el desarrollo del negocio turístico, identificación de oportunidades de negocio, técnicas de investigación y análisis de clientes potenciales, herramientas de prospección; y técnicas de negociación turística.

En el evento académico estuvo presidido por Leticia Zavala Contreras del Departamento de Capacitación de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Zacatecas, y la responsable del programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la UAZ, Araceli Graciano Gaytán.

Anuncian Congreso Nacional de Biotecnología Sintebiótika

REDACCIÓN

Con el propósito de dar identidad al Programa Académico de Biotecnología perteneciente a la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), y que la gente sepa que es lo que hace un biotecnólogo, es que nace la idea por parte de los estudiantes de llevar a cabo un congreso, así lo manifestó el responsable de dicho programa, Jesús Fernando Guerrero Rodríguez.

Indicó que se convive con la biotecnología todos los días y muchos de sus productos son parte de la vida cotidiana, por lo que extendió una invitación al 4° Congreso Nacional de Biotecnología Sintebiótika “Diseñando vida, reimaginando el futuro”, el cual está dirigido a la comunidad universitaria, así como a la sociedad en general.

Señaló Guerrero Rodríguez que, en el congreso, se engloban todas las áreas en las que un biotecnólogo se puede desempeñar como el área de ciencias de la salud, medicina, químico farmacéutico, también hay ponentes que se desarrollan en el área ambiental y en la biotecnología agrícola.

Ya se tiene la fortuna de que sea la cuarta edición del congreso, resaltó el presidente de la Sociedad de Alumnos de Biotecnología, Emilio Estrada López, al tiempo de destacar que se pretende dejar un precedente y así enaltecer a la licenciatura, pero sobre todo hacer hincapié no sólo a la comunidad científica, sino a la sociedad en general de todo lo que se puede hacer desde la biotecnología.

En ese sentido, invitó este próximo 11 de septiembre a las 8:00 a.m. al Teatro Fernando Calderón, a ser parte de este evento tanto a la comunidad universitaria como al estudiantado de otras instituciones, porque es información de la cual todos podemos aprender, detalló.

Por su parte, la responsable de Vincu-

Es organizado por el Programa Académico de Biotecnología de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la BUAZ. Foto: Cortesía

lación de la Sociedad de Alumnos de Biotecnología, Ángeles Lucía Ramírez Caldera, subrayó que se contará con conferencias magistrales, así como libres, estas últimas es la primera vez que se programan dentro del congreso, donde se tendrá la participación de egresados quienes abordarán proyectos que han desarrollado.

Además, se tendrá la presencia de investigadores y especialistas en estas áreas: Pablo Delgado Sánchez, Alberto Cervantes Villagrana, Noemí Gaytán Pacheco, Juan Valentín Trujillo Páez y Luis Roberto Reveles Torres.

Estos investigadores, advirtió Ramírez Caldera, hablarán sobre su experiencia y conocimientos en el gran reto que es la investigación y cómo la afrontan en su día a día.

Para mayor información en la página www.congresobiotecnologia.org .

EDUCACIÓN

BUSCABAN

EXPRESARSE DE MANERA

PACÍFICA EN INMEDIACIONES DEL PALACIO DE CONVENCIONES

Bloquean docentes el boulevard tras impedir su protesta en Informe

Acusan incumplimiento de acuerdos con Seduzac

Ayer, integrantes de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron para exigir el cumplimiento de acuerdos suscritos el sábado pasado con autoridades educativas respecto a la asignación de 58 claves homologadas a profesores de escuelas Normales; al no tener respuesta, decidieron trasladarse al Palacio de Convenciones para manifestarse en el Informe de Gobierno, pero la Policía Vial impidió su tránsito.

Ante esa situación, los vehículos de los docentes quedaron varados en el boulevard, frente a la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), de manera que esta vialidad fue bloqueada.

Víctor Hugo Montoya Gómez, secretario técnico de la sección 34 del SNTE, informó que la intención era protestar en las inmediaciones del Palacio de Convenciones de manera pacífica, pero la Policía Vial bloqueó el boulevard para que no pudieran trasladarse.

Por su parte, Hallier Morales Dueñas, integrante del Comité Ejecutivo Seccional, exigió la asignación de 58 claves homologadas que se identificaron en las instituciones formadoras de docentes y que durante décadas no han sido reportadas a las escuelas y que

“están guardadas en el cajón de Recursos Humanos”.

En este tema, explicó que de trata de claves que fueron creadas para atender las necesidades educativas de cada una de las escuelas Normales, por lo que la petición es que se otorguen a los planteles a donde pertenecen.

Comentó que este fin de semana hubo una mesa de diálogo con autoridades educativas y llegaron a varios acuerdos, pero en el transcurso de ayer no se les notificó de su cumplimiento.

Entre los acuerdos, Morales Dueñas mencionó que la Seduzac entregaría oficios a las diversas escuelas Normales para notificar sobre los procesos que se deben realizar para no entorpecer el pago a 79 trabajadores

CONMEMORA ENFERMERÍA DE UAZ DÍA DEL FISIOTERAPEUTA

▲ En el marco de la celebración del Día Internacional del Fisioterapeuta, la comunidad de la Licenciatura en Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), perteneciente a la Unidad Académica de Enfermería (UAE), realizó las “5tas Jornadas de Fisioterapia”. La directora Esther Palacios Rodríguez, detalló que se tienen varios proyectos para el programa de Fisioterapia, con lo que se espera fomentar la formación integral del estudiantado, y ayudar a mejorar la calidad de vida de la salud y la movilidad también de la sociedad en general. Foto: Cortesía UAZ

recontratados.

También se acordó que la vacancia se entregaría de las claves homologadas a los directores de las cinco Normales y que el sindicato intervendría en su ejercicio, pero finalmente se excluyó al SNTE del proceso que se llevaría a cabo este lunes.

Sin embargo, Morales Dueñas señaló que a sección 34 del SNTE seguirá insistiendo en

Manifestantes exigen la asignación de 58 claves homologadas. Foto: Cortesía

que se entregue al sindicato información sobre esas 58 plazas, a fin de que todo el proceso sea transparente y que no haya decisiones unilaterales sobre la asignación de las claves homologadas.

EDUCACIÓN

Se compromete a atender denuncias por acoso

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Ángel Román Gutiérrez, anunció que su gestión iniciará con el Plan de Desarrollo 2025-2029, la revisión administrativa y gestiones financieras para cerrar el año, además de comprometerse a atender denuncias por acoso y fortalecer la transparencia institucional; también descartó,

Descarta el rector Ángel Román a Perla Trejo en su equipo de trabajo

por ahora, la incorporación de Perla Trejo Ortiz a su equipo.

Román Gutiérrez, informó que la primera estrategia de su administración será la elaboración del Plan de Desarrollo 2025-2029, un ejercicio abierto a la participación de docentes, estudiantes y diversos sectores, el cual fungirá como carta de navegación para el nuevo periodo.

Destacó que la transición fue tranquila y con buena aceptación de la comunidad universitaria, y adelantó que no se permitirán más contrataciones unilaterales, por lo que ya comenzó la revisión del estado administrativo, tanto de la planta docente como del personal administrativo.

En cuanto a las gestiones financieras, señaló que ya se trabaja con los gobiernos federal y estatal para obtener los recursos que permitan cumplir con los compromisos de fin de año, agradeciendo el respaldo del gobernador. Precisó que la próxima semana entregarán la información requerida y reforzarán la gestión en la Ciudad de México.

Sobre la integración de su equipo, adelantó que el jueves presentará a los funcionarios

de primer nivel ante el Consejo Universitario para su ratificación, descartando por ahora la incorporación de la doctora Perla Trejo Ortiz. “No estuvo tampoco en la toma de protesta” señalo.

Finalmente, destacó que su administración tiene como objetivo lograr una universidad más transparente, no únicamente en los aspectos administrativos, sino también en sus procesos internos. Señaló que se busca fortalecer la gobernabilidad y garantizar que los órganos de gobierno funcionen de manera efectiva, con el propósito de atender de forma clara y firme todas las quejas y denuncias relacionadas con violencia y acoso, ya sea entre estudiantes o por parte de personal docente. PLAN

Exige SUTUTEZ asignación de cargas de trabajo a los docentes

El rector de la BUAZ, Ángel Román Gutiérrez, destacó que la transición fue tranquila. Foto: Facebook Dr. Ángel Román Gutiérrez

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (SUTUTEZ) tomó las instalaciones de este centro académico para exigir la asignación de carga de trabajo a los docentes, ya que el nuevo cuatrimestre está por comenzar y todavía no hay avance en ese aspecto.

En ese sentido, exigió a la Rectoría de la universidad que atienda esta situación, a fin de que el cuatrimestre que inicia el próximo lunes pueda llevarse a cabo sin inconvenientes y que ningún grupo se quede sin algún profesor.

“A tan solo una semana de iniciar el nuevo cuatrimestre, hemos detectado que varios grupos aún no cuentan con docentes asignados para sus materias. Esta situación afecta directamente el derecho de nuestros estudiantes a recibir una educación de calidad y en tiempo, así como el adecuado desarrollo de los planes de estudio”, dio a conocer el secretario general, Samuel Flores.

Señaló que no hay razón para que la Rectoría ya haya realizado la planeación y la

asignación de grupos, materias y en general la carga de trabajo a los docentes, por lo que decidieron llevar a cabo esta manifestación y así lograr que haya una solución a la brevedad posible,

“Ante esta realidad, y con el objetivo de exigir una pronta solución por parte de las autoridades correspondientes, se ha decidido realizar la toma del edificio de rectoría, hasta que se garantice la asignación de los docentes faltantes”.

Además, precisó que el sindicato no tiene la intención de afectar las actividades académicas, motivo por el cual realizan la protesta en periodo inhábil, y que se resuelvan las exigencias antes de iniciar las clases. Es decir, “nuestra intención no es detener el aprendizaje, sino asegurar que se den las condiciones necesarias para que las y los estudiantes puedan iniciar sus clases de manera completa y sin retrasos”.

Los manifestantes indicaron que no tienen la intención de afectar las actividades académicas. Foto: Archivo / LJZ

TOMAN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO ACADÉMICO COMO PROTESTA

OPINIÓN

Martes 9 de septiembre de 2025

Kenia Pulido, promotora cultural

Alo largo del tiempo, he seguido con cariño a la admirable Kenia Pulido, quien tiene un corazón gigantesco que la hace inclinarse sobre las causas sociales. Nada tiene que ver con quienes presumen su talento y su generosidad, pero es un extraordinario ser humano capaz de regalar su sayal a quien se lo pida.

–Soy Kenia Giselle Pulido Elizalde. Soy promotora cultural de la Ciudad de México de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos. Me dedico a las vinculaciones interinstitucionales para la difusión y promoción de la cultura comunitaria.

“Vengo a contarle lo que hacemos los jóvenes promotores culturales en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Estamos en recintos como FARO Cosmos, FARO de Oriente, FARO de Aragón; también estamos en la calle. Existía la estrategia Barrio Adentro, en la que salíamos a las colonias más vulnerables, o “zonas rojas”, para llevar actividades culturales y recreativas a jóvenes y a niños.

–¿Son bien recibidos?

–Trabajé en Barrio Adentro un año y jamás me recibieron de forma agresiva o violenta. En algunas ocasiones, las personas sí se acercan a comentarnos qué les molesta del gobierno de la ciudad, sobre todo porque nos identifican, ya que llevamos el chaleco de la Secretaría de Cultura y dice “Ciudad de México”.

–¿Es un chaleco guinda?

–La mayoría de los chalecos de las instituciones son del mismo color y la gente no sabe diferenciar entre una Secretaría y otra. Se acerca para que resolvamos sus dudas y lo hacemos con tanto gusto que jamás hemos recibido una agresión. Nos preguntan dónde y cuándo vamos a dar becas, o se quejan, y también nos hacen sugerencias.

–¿No hay burlas o bromas pesadas?

–Jamás hemos recibido una agresión. Nos preguntan dónde vamos a dar becas o recibimos quejas como: “en vez de dar talleres culturales, deberían arreglar el Metro”.

–¿Los confunden con ingenieros?

–No, pero es un tema complicado, porque somos 3 millones de personas que usamos el Metro todos los días; lo que más hay son pasajeros quejosos, porque la Ciudad de México está sobrepoblada. El sistema de transporte público no puede cubrir las necesidades de una urbe tan poblada. Como ciudadana, intento explicar a la gente, pero también entiendo que el presupuesto que se otorga a la Secretaría de Cultura es distinto al que se otorga a la de Transporte para el arreglo del Metro. Muchas veces se acercan a nosotros comentándonos sus inquietudes que no tienen nada que ver con temas culturales. Cuando trabajábamos en Barrio Adentro, íbamos a zonas de drogadicción y la gente nos decía: “Está bien que vengan a trabajar con los niños, pero, ¿qué están haciendo para evitar que existan estos puntos de venta públicos y al alcance de cualquiera?”

–Encones, ¿qué hacía concretamente Barrio Adentro?

–La iniciativa era que los niños y niñas fueran a tomar talleres en esos puntos para tratar de evadir la violencia. Nos dedicamos al arte y la cultura, si bien estamos ahí para

atender en la medida en que es posible situaciones sociales indeseables.

–¿Cuántos son y quiénes son sus jefes inmediatos?

–Digamos que la jefa inmediata es la secretaria de Cultura de la ciudad de México, Ana Francis Mor. La estrategia Barrio Adentro ya no existe, la teníamos con la anterior secretaria, Claudia Curiel de Icaza, quien ahora dirige la Secretaría de Cultura federal. Nosotros promovíamos el arte en puntos de violencia, y resultó difícil. Dábamos talleres de arte a los niños: pintura, actuación. En diciembre, con nuestros recursos, porque muchas veces no había dinero, llevábamos el material; dependía del tallerista y su compromiso.

–¿Cuál es el suyo?

–Yo pinto, llevaba pinceles y acuarelas y se los daba a los niños, y les enseñaba cómo usarlos. Cuando había presupuesto, sí podíamos comprar las cartulinas y ellos pintaban con gusto.

–¿Ustedes reciben un sueldo?

–Como es un programa social, recibimos un apoyo. Los talleristas reciben 10 mil 600 mensuales.

–Es muy buen apoyo.

–Sí y lo agradecemos, porque muchos de nosotros, como promotores culturales jóvenes, tenemos la esperanza de cambiar las cosas. Entre el programa de TAOC (Talleres de Artes y Oficios para el Bienestar Comunitario) y el de Promotores Culturales para el Bienestar, creo que somos alrededor de mil 500 personas de todas las edades. La Secretaría de Cultura es nuestra empleadora. Me gustaría que a los jóvenes nos dieran más oportunidades de seguir creando, de seguir aprendiendo y trabajando con el talento natural de los jóvenes y niños que pululan en los barrios más pobres.

“Yo hago proyectos culturales comunitarios en los que invito a artistas urbanos, emergentes y consagrados para que actúen en espacios públicos. Me dedico a difundir y promover en comunidades en las que no existe el privilegio de exponer. Conozco a los artistas y les abro un espacio. He trabajado con el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, con el Museo del Pulque y el Yankuik, en la FARO Cosmos organizo exposiciones.”

–¿Cómo? ¿Buscas artistas y lugar para exponerlos?

–Las dos cosas, los localizo y los exhibo. Si voy a un acto y veo a un chico haciendo malabares en la calle, lo invito. No sólo trabajamos con pintores, sino con danzantes, cirqueros, saltimbanquis; cuando me subo al camión y veo a un chico rapeando, lo invito y le doy seguimiento.

–Eres una cazatalentos.

–Mi finalidad es promover el talento de la comunidad más pobre, la de menos oportunidades para los jóvenes.

–¿Cómo aprendiste a ser promotora cultural?

–Soy de Iztapalapa. Desde niña, quise ser artista, pero mis papás me decían que no iba a vivir de eso. Estudié sicología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Mi sueño era ser artista; soy experta en danza hawaiana y tahitiana; estudié arte dramático en la Prepa 2 de la Universidad Nacional Autónoma de México (mi mamá me dio permiso de hacerlo siempre y cuando sacara buenas calificaciones). Las tuve siempre y aquí estoy. En la carrera de sicología me especializo en el entorno social, me apasiona entender cómo el entorno afecta a nuestra salud mental; la situación socioeconómica es un detonante de nuestro destino en la vida.

Pulido “es un extraordinario ser humano capaz de regalar su sayal a quien se lo

–¿Cómo sabes de qué manera dirigirte a la gente?

–Yo no tenía sentido de pertenencia, casi no tenía amigos. Cuando platico con la gente, me dice: “Yo salía con mis amigos de la cuadra a jugar futbol” o “Mis cuates de la primaria iban a mi casa”; yo nunca pude vivir algo así. Sólo una vez festejaron mi cumpleaños. No conviví con amigos o vecinos, aunque tengo dos hermanos, pero ellos tampoco salían. A los 12 años me diagnosticaron depresión. Nadie entendía qué me pasaba hasta que empezó a gustarme el rock argentino. No sé si es distinto al mexicano, pero me salvaron el rock y el ska.

“El ska es género que nació en Londres y se replica en Latinoamérica con sazón latino. Habla de luchas sociales, de desigualdad. La canción de Los Fabulosos Cadillacs, La historia de León Santillán, me sedujo porque es un luchador social al que persigue la patrulla, y esas letras me movían, además de que el ritmo me gustó mucho, porque lo escuché desde los 12 años.

“A los 18 años viajé a Argentina, trabajé ocho meses, buscando el sentido de pertenencia, que encontré en 2017 con las protestas contra Macri por las pésimas pensiones a adultos mayores. Llegué a un barrio que se llama Retiro, como el Tepito de aquí, y participé en todas las protestas, porque empecé a trabajar de capturista de datos y me pagaban bien; tuve la gran ventaja de que podía trabajar mientras viajaba. Estuve en las protestas de 2019, cuando intentaron cambiar la constitución de Chile. Ahí nació mi acercamiento con la gente.”

ELENA PONIATOWSKA
Kenia
pida”. Foto: Facebook Kenia Pulido

Deportivamente

Semana regular para los equipos zacatecanos en el deporte profesional. En el baloncesto la quinteta de zacatecana se enfrentó a los Halcones de Jalapa y el resultado de la serie fue de una victoria para cada equipo. En el primer encuentro la victoria fue para los Halcones y en el segundo partido Mineros fue el ganador.

Con esto el equipo Minero sigue en zona de privilegio al ocupar el cuarto escalón en la clasificación. Entre ayer y hoy Mineros está recibiendo a las Abejas de León, en donde se espera se tangan dos victorias en el Marcelino González, al realizarse la décima primera serie del torneo.

En el futbol, en partido correspondiente a la sexta fecha, los Vino

Tinto apenas lograron un punto en casa, al empatar sin movimiento en el marcador, frente al líder del torneo Iguanas de Cancún. A pesar de tener un hombre de más al menos durante treinta minutos.

Con el resultado; Mineros suma un punto, pero en realidad dejó ir dos unidades al estar en terreno propio y ante su afición. Suma al momento nueve puntos y con ello baja al séptimo lugar en la clasificación.

Para la siguiente fecha, el once zacatecano le corresponde descanso. El cuerpo técnico tendrá tiempo para reajustar su forma y estilo, buscando recuperar terreno en la suma de unidades que le dé mejor ubicación en la clasificación.

Los Vino Tinto regresarán a la actividad en la octava jornada, en lo que será la segunda parte del torneo regular. Se enfrentarán a los Venados de Yucatán en calidad de

visitante, en donde se encontrarán con su anterior entrenador: Ignacio Castro, quien vuelve a dirigir en la categoría.

La semana anterior, se dio la resolución del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) en el caso de la Liga de Expansión, ante la demanda del grupo de los seis: en donde solicitaban el ascenso inmediato de la categoría.

La respuesta formal, es que se tendrá ascenso a partir de la temporada 2026-2027. Esa fue la buena noticia, la no tan buena es que se deberán de sujetar a las reglas de operación que aún están por definir.

Queda la incertidumbre si a los seis equipos les reintegran los apoyos económicos o definitivamente se les cancelan. Lo más relevante de la respuesta del TAS. Es que ya existe fecha para que regrese el ascenso y que se definan los

requisitos para estar en el máximo nivel de nuestro maltratado futbol nacional.

Lo importante de la definición del TAS, es que ya existe fecha formal de la lucha deportiva para ascender de la Expansión MX a la máxima categoría a partir de la temporada 2026-2027. Aunque aún habrá que esperar cuales son los requisitos administrativos. Lo cual se definirá en reuniones entre las dos categorías.

La temporada actual servirá a los equipos participantes de la Expansión MX, para realizar trabajos de preparación de tener mejoría en el desempeño de los equipos. Y obviamente los equipos con mayor capacidad económica llevarán ventaja en el armado de sus equipos la campaña venidera.

Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos…Deportivamente.

Irresponsable seguir con los recortes presupuestales y el T-MEC

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ

Todos los secretarios de Hacienda desde hace años en cada ocasión que presentan el paquete económico al Congreso señalan el mismo discurso que se repite. El actual secretario no es la excepción. Señala que el Paquete Económico 2026 “está diseñado para mantener finanzas públicas ‘responsables’, con una trayectoria sostenible de la deuda y con márgenes de maniobra que garantizan la confianza para quienes apuestan por el país”. Uno pregunta, ¿responsable para quién? ¿Cómo va a ser responsable la política fiscal que prioriza los recortes presupuestales (caída de la inversión pública de 30% en el primer semestre de 2025 en relación con igual período de 2024) en un contexto donde cae la inversión y el consumo del sector privado y se avizora caída de exportaciones por los aranceles establecidos en EUA. Tal política fiscal vendrá a contraer más la actividad económica. En vez de que dicha política sea responsable para impulsar el crecimiento y evitar la recesión, es “responsable” para garantizar confianza al sector financiero que es el que está a favor de los recortes presupuestales para evitar presiones sobre precios, como sobre el sector externo que puedan comprometer la estabilidad cambiaria. Hacienda sigue sacrificando el crecimiento económico y la generación de empleo para seguir actuando

al igual que Banxico con la alta tasa de interés a favor de las ganancias del sector financiero, lo que acentúa la desigualdad de la riqueza.

Se señala que con el paquete económico la protección social seguirá ampliándose, con el objetivo de reducir desigualdades. El problema es que los gastos sociales se sustentan con recortes presupuestales que desaceleran la economía, aumentan el desempleo y subempleo, la pobreza y la delincuencia, que no se contrarrestan con la política social. A pesar de continuar con la misma política restrictiva, Hacienda no considera una recesión en la economía nacional y esta es inminente, pues no hay factores internos y externos para impulsar el crecimiento.

La política fiscal no puede continuar colocando la disciplina y la reducción de la deuda pública como ejes rectores de las finanzas públicas, debido a que es lo que ha llevado a la economía al estancamiento y a la incapacidad de hacer frente a los retos de desarrollo tecnológico, de sustitución de importaciones, reducción del déficit de comercio exterior, del desempleo y subempleo, mejorar los servicios de salud y educación y de otros tantos servicios que se han desatendido.

En relación con las demandas de EUA manifestadas por el secretario de Estado, Marco Rubio en el sentido de que México quite las barreras al comercio bilateral para agilizar el libre comercio, el gobierno no debe ceder ante ello. México ha sido perdedor en el libre comercio. Éste nos

ha llevado a tener menos manufactura, menos producción de granos básicos, menos empleo formal, bajos salarios, presiones permanentes sobre el sector externo que nos han condenado al estancamiento y a depender de la entrada de capitales, para lo cual predominan altas tasas de interés, recortes presupuestales, menor participación del gobierno en la economía y creciente privatización y extranjerización de la economía. EUA quiere invertir y tener mayor participación en la CFE, en PEMEX, en el mercado del Litio, en el sector financiero, así como inundar el mercado nacional con productos agrícolas transgénicos, a costa de seguir desplazando a los productores nacionales y poner en riesgo la salud de la población.

Las que han ganado en el libre comercio han sido las empresas transnacionales, tanto las que controlan las exportaciones del país, como aquellas que desde su país de origen abastecen el mercado nacional, a costa del menor crecimiento de la economía y presiones sobre el sector externo que ha sobreendeudado al país para cubrir el déficit externo.

El gobierno de México ha señalado que establecerá aranceles a países con los que no se tiene tratado comercial para proteger a las industrias nacionales, como si las importaciones provenientes de EUA no estuvieran dañando a la producción nacional. Así como EUA está colocando aranceles a las exportaciones de México, éste debe establecer aranceles a todas las importaciones

para retomar el desarrollo productivo interno, la generación de empleo formal mejor remunerado, como para disminuir nuestra dependencia comercial y financiera que nos ha llevado no solo al menor crecimiento económico, sino a depender cada vez más de la entrada de capitales y a no tener política económica para satisfacer las demandas nacionales. Los sectores reaccionarios del país, encabezados por diputados del PAN, se manifestaron el 4 de septiembre de 2025 en la Cámara de Diputados a favor de las demandas estadounidenses de dejar de lado las reformas que protegen a Pemex y a la CFE de la participación creciente de las empresas extranjeras. Hay una posición generalizada de todos los partidos de que el gobierno de México debe cumplir con los compromisos internacionales presentes en el T-MEC, como si éstos se tradujesen en mayor crecimiento y bienestar para el país.

Es importante que los sectores afectados por las políticas neoliberales predominantes, - tales como el libre comercio, libre movilidad de capitales, recortes presupuestales, alta tasa de interés, dólar barato (que abarata importaciones, las cuales desplazan a la producción nacional), así como la desregulación del sector bancario que gana lo que quiere y descapitaliza a los deudores y no impulsa la dinámica nacional, - deben manifestarse por frenar dichas políticas y demandar la instrumentación de políticas que atiendan las demandas nacionales.

Quedan 2 años para que ejerzan el máximo esfuerzo y el pueblo de Zacatecas sienta una mejoría.

de Zacatecas derrotando a las Abejas de León

Con 15 victorias y 6 derrotas, permanecen entre los 4 mejores equipos de la Liga

REDACCIÓN

Los Mineros celebraron el 479 aniversario de la Fundación de Zacatecas con triunfo de 91-63 ante Abejas de León en la fecha 21 de la Temporada 2025 de la Liga Caliente LNBP.

Con este resultado los Mineros de Zacatecas llegaron a 15 triunfos y 6 descalabros en la campaña, por lo que permanecerán entre los 4 mejores equipos de la Liga.

Desde el primer episodio sonaron los cañones desde la distancia de Isaac Hamilton, Dexter Mc Clanahan y Kenny Lawson Jr, además de 10 puntos de Tavario Miller, lo que le dio la posibilidad a los Mineros de irse al frente 23 por 15.

Un triple de Joaquín Valinotti y 4 puntos de Mirza Bulic colocó a los Mineros con un parcial de 30-15 al arranque del segundo periodo, pero Abejas recuperó el ánimo con la actuación de Shaquille Keith, Jorge Torres y Makhi Mitchell, bajaron la distancia a solamente 3 unidades. El score al medio tiempo era 40 para

Mineros y 37 para Abejas. Kenny Lawson Jr encabezó la ofensiva de los zacatecanos en el tercer periodo con 9 puntos, dos triples incluidos, Romeao Ferguson colocó 8 unidades y Kenneth Horton otros 5 puntos, por lo que Mineros mandó un 70-52 a la pizarra electrónica.

En el lapso final la afición impulsó a los Mineros para no bajar el ritmo, ahí Valinotti mostró su magia y rotó el balón para llevar a su equipo a una diferencia de 28 unidades, imposible de remontar para Abejas.

La afición coreó el nombre de José Reyes, zacatecano y estrella de los equipos juveniles y universitarios de casa, el coach Facundo Müller consideró que era momento

de dar oportunidad al talento joven y José Reyes ingresó a la duela para los últimos minutos, incluso marcó 5 unidades, un triple incluido. El marcador final fue de 91 para Mineros y 63 para Abejas.

El MVP del juego se lo llevó Kenny Lawson Jr al marcar 16 unidades, alcanzar 2 rebotes y otorgar 1 asistencia.

El segundo partido de la serie entre Mineros y Abejas se disputará este martes 9 de septiembre a las 8:05 de la noche en el Gimnasio Marcelino González de Zacatecas.

Primer partido de la serie entre Mineros y Abejas

Temporada 2025 de la Liga Caliente LNBP. Foto: Cortesía

DIRECTORA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.