Armando Flores de la Torre, rector interino de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), dio a conocer la documentación mediante la cual se formaliza la rescisión laboral del exrector Rubén Ibarra Reyes, a quien ya se le notificó y firmó de recibido. Foto: Martín Catalán
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 5
Se manifiestan productores ante la Sader; exigen entrega de semilla
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6
Elaborará SAMA un Plan Estatal de Cambio Climático e Impacto Ambiental
ALEJANDRA CABRAL / P 8
También piden sancionar caso de docente procesado por narcomenudeo
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 5
Precios de petróleo suben hasta 13.5% tras ataque de Israel contra Irán
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Garantiza el derecho universal a la salud
Inicia programa nacional Salud Casa por Casa; se atenderá 225 mil hogares
● En Zacatecas, el arranque se dio en el Centro de Salud de Jerez
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2 Y 3
● Llama el gobernador a reconocer avances en salud en el estado
Israel ataca a Irán
● Admite que aún persisten desafíos que requieren atención
Israel lanzó ataques contra Irán en las primeras horas de la mañana del viernes, lo que aumenta la posibilidad de una guerra regional entre los enemigos de larga data por el programa nuclear de Teherán. Se escucharon explosiones en la capital iraní, Teherán, y sus alrededores. El objetivo de la operación llamada León Ascendente, es “atacar la infraestructura nuclear, las fábricas de misiles balísticos y las capacidades militares de Irán”, reportó el medio The Times of Israel. Foto: Ap
¡Trabajo y compromiso para Zacatecas!
Generamos 6 mil empleos
Pagamos los mejores sueldos de la región
95% son para las y los zacatecanos
Cumplimos con todos los impuestos
SALUD
Señala avances históricos en la incorporación de especialistas y en la capacidad hospitalaria
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Durante el arranque del programa nacional “Salud Casa por Casa” en Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila hizo un llamado a la sociedad para reconocer los avances en materia de salud en la entidad, al tiempo que admitió que aún persisten desafíos importantes que requieren atención. Por su parte, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar manifestó respeto ante la petición de renuncia hecha por Saúl Monreal, argumentando que el progreso en el sector se está logrando de manera paulatina. El mandatario estatal rechazó las críticas que aseguran que no se ha hecho nada en salud y resaltó que “no estamos echando campanas a vuelo”, pero que sí hay avances palpables. “No pongan en mi boca
RECONOCE
Viernes 13 de junio de 2025
QUE AÚN PERSISTEN DESAFÍOS QUE REQUIEREN ATENCIÓN
Rechaza DMA críticas al sector salud; afirma que sí hay avances
“No podemos denostar ni ignorar los avances, pero tampoco bajar la guardia ante las carencias”, afirmó. Foto: Jaqueline Lares
mentiras, yo estoy diciendo que hemos avanzado; no estoy negando que haya carencias, estoy diciendo que se ha mejorado sustancialmente la atención, la capacidad y el abasto de medicamentos”, enfatizó. “Por eso supervisamos, y no podemos negar lo que sí hay”, añadió, señalando que las carencias son reales, pero los avances también. Monreal Ávila destacó que el sector salud en Zacatecas ha crecido considerablemente en recursos humanos, con más de dos mil nuevos trabajadores, entre médicos especialistas, enfermeras y médicos generales. En el programa “Salud Casa por Casa”, que busca atender directamente en sus hogares
SUPERVISAN LOS ESPACIOS LIBRES DE HUMO EN PRESIDENCIA DE GUADALUPE
▲ La Dirección de Salud Pública, a través de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA), realizó una supervisión en la Presidencia Municipal de Guadalupe como parte del proceso para obtener el Reconocimiento como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones. Durante la visita se verificó el cumplimiento de la normativa: Ausencia de humo y emisiones; Señalización visible; e Inexistencia de ceniceros o dispositivos para fumar. Esta acción forma parte del compromiso por promover espacios saludables y proteger a la población de los efectos del tabaco y sistemas electrónicos de nicotina. Fotos: SSZ
a adultos mayores y personas con discapacidad, participan 369 profesionales que darán atención a cerca de 240 mil zacatecanos con visitas regulares, al menos seis veces al año.
El gobernador explicó que para ofrecer una atención médica digna es fundamental contar con infraestructura y personal capacitado. En este sentido, subrayó la apertura de nuevas clínicas, como la inaugurada en mayo, y el esfuerzo por equipar y mantener en condiciones óptimas los centros de salud. “Estamos reequipando, dando mantenimiento, ordenando para los siguientes días. Ya arrancamos el programa de la clínica propia, que es otra parte de inversión en materia de infraestructura y que va a venir a fortalecer todos los espacios de salud”, dijo.
En cuanto al abasto de medicamentos, Monreal reconoció que la situación ha mejorado, con una cobertura del 80 al 82 por ciento de las claves médicas disponibles. “Contamos con una basta clave, son 606 claves las que tenemos en el sector de medicamentos, y hay una mejoría sustancial en la provisión”, comentó. Incluso hizo un recorrido con los medios de comunidad dentro del Centro de Salud de Jerez para demostrar el buen abasto de su farmacia. No obstante, advirtió que “hay carencias” y que la falta total de medicamentos aún no se ha superado, especialmente en insumos y material de curación. “Lo que sí les puedo decir es que avanzamos. Avanzamos, compañeros, por favor. No es lento si comparamos que fueron décadas de abandono en salud, educación y carreteras”, reflexionó. Sobre los problemas de desabasto, el gobernador explicó que se deben a cambios en los mecanismos de compra y distribución de medicamentos a nivel federal. “En el pasado, el recurso se entregaba directamente a los estados, pero ahora se hicieron compras consolidadas para evitar corrupción, lo cual ha generado ciertos retrasos
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
y dificultades”, dijo. Puso como ejemplo el caso de la insulina, que solo tiene un laboratorio proveedor en el país, y cómo algunos estados pequeños, incluido Zacatecas, han tenido problemas para recibirlo oportunamente. Sin embargo, confió en que pronto se regularizará la distribución.
Resaltó que las clínicas estatales han extendido sus horarios y servicios, incluyendo atención los sábados y domingos, algo que no ocurría antes. “Tenemos clínicas que antes trabajaban hasta las 3 de la tarde y ahora abren todo el día, y trabajan fines de semana”, ejemplificó, subrayando así la ampliación de la cobertura y accesibilidad para la población.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que valore y defienda el trabajo que se ha realizado, y a los profesionales de la salud para que ejerzan su labor con dedicación y responsabilidad. “No podemos denostar ni ignorar los avances, pero tampoco bajar la guardia ante las carencias”, concluyó.
Por su parte, ante el llamado del senador Saúl Monreal Ávila para que renuncie debido a la percepción de falta de respuesta en el sector salud de Zacatecas, Carlos Marcos Hernández Magallanes se mostró respetuoso de las opiniones diversas y reiteró su compromiso con las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para continuar con el trabajo en salud, a pesar de las dificultades.
Reconoció que el avance en la mejora del sistema de salud ha sido gradual y que se trata de un proceso que implica retos importantes, pero destacó que en menos de un año se han logrado avances históricos en la incorporación de especialistas y en la capacidad hospitalaria. Hernández Magallanes aseguró que se están realizando esfuerzos significativos en la operación y gestión de los hospitales, con la coordinación estatal para brindar una atención de calidad.
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6274, 13 de junio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El pasado jueves por la mañana, dio inicio a nivel nacional el programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca llevar atención médica primaria y preventiva directamente a los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad.
En Zacatecas, el arranque fue encabezado por el Gobierno del Estado en el Centro de Salud de Jerez como parte de esta gran movilización que contempla el despliegue de cerca de 20 mil servidores y servidoras de la salud en los 32 estados del país, así como 312 brigadas rurales en 18 entidades, con el objetivo de atender a las comunidades más alejadas y de difícil acceso.
Este programa, según se dio a conocer, forma parte del proceso de federalización del sistema de salud impulsado por el gobierno federal, cuyo objetivo es garantizar el derecho universal a la salud, sin importar la afiliación institucional de las y los pacientes.
Para su presentación, se convocó a autoridades estatales y federales en el municipio de Jerez, quienes participaron en un enlace en vivo con la conferencia matutina de la Presidencia de la República, desde donde se expusieron los objetivos y alcances de la iniciativa, además de transmitir los mensajes de los gobernadores de los estados involucrados
En su mensaje inaugural, Adilene Rosales Romero, delegada de
ACERCAN SERVICIOS HASTA LOS HOGARES DE PERSONAS ADULTAS MAYORES Y CON DISCAPACIDAD
Arranca en Zacatecas estrategia de atención médica domiciliaria
El gobernador David Monreal encabezó el arranque de la campaña.Foto: Jaqueline Lares
Chávez
los Programas para el Bienestar en Zacatecas, destacó que el programa representa una respuesta directa a un hallazgo clave del diagnóstico nacional: “las personas adultas mayores y con discapacidad destinaban una gran parte de su pensión a resolver problemas de salud. Eso motivó a la presidenta a poner en marcha este programa, para llevar salud hasta donde más se necesita: a los hogares de nuestra gente”.
Rosales subrayó que este esfuerzo es continuidad de un trabajo iniciado desde los primeros censos y que ahora entra en una etapa más decisiva: la generación de salud desde el territorio, a través de visitas domiciliarias por parte de profesionales de la salud, antes llamados “facilitadores”, ahora “servidores y servidoras de la salud”.
Por su parte la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, a través de la mañanera informó que se han censado a 8.7 millones de personas, mientras que de los cerca
de 20 mil facilitadores de la Salud que forman parte de este programa: 17 mil 655 son enfermeras y enfermeros y dos mil 260 son médicas y médicos. Anunció que habrá 312 brigadas rurales que se desplegarán en comunidades de difícil acceso en 18 estados y 615 municipios en beneficio de cerca de medio millón de derechohabientes.
Según destacó Sheinbaum Pardo en agosto dará inicio la segunda etapa del programa, con la apertura de las Farmacias del Bienestar, donde las personas beneficiarias podrán recibir sus medicamentos de forma gratuita. Esta acción se complementará con los apoyos económicos de las Pensiones para el Bienestar, consolidando un esquema integral de salud y protección social. En el evento protocolario del
Estado estuvieron presentes Carlos Marco Hernández Magallanes, coordinador estatal del IMSS-Bienestar; Leopoldo Santillán Arreygue, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Zacatecas; René Padilla Rodríguez, delegado médico; Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud del estado y David Monreal Ávila, gobernador del Estado de Zacatecas
Se informó además que el personal médico contara con un kit de atención médica para realizar las visitas domiciliarias. Este equipo incluye una tableta electrónica para el registro de datos clínicos en tiempo real; guantes estériles, cubrebocas, abatelenguas y gel antibacterial para garantizar condiciones higiénicas durante la atención; así como ins-
trumentos como esfigmomanómetro y oxímetro, que permiten medir la presión arterial, la oxigenación y la frecuencia cardiaca.
También se entregó un termómetro digital infrarrojo, un monofilamento para evaluar la sensibilidad, una lámpara de exploración, cinta métrica, una balanza y cartillas de agudeza visual. Con este conjunto de herramientas, los trabajadores de la salud podrán no solo realizar valoraciones básicas, sino también brindar seguimiento clínico personalizado a personas que, por su edad o condición, tienen dificultades para acudir a un centro médico.
El cierre del evento estuvo a cargo del gobernador de Zacatecas, quien hizo un llamado a valorar el esfuerzo que representa llevar atención médica hasta los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad, subrayando que esta política pública es una expresión de justicia social y cercanía con la población más vulnerable.
Criticó que, pese a los avances tangibles, sectores de la oposición insistan en desacreditar el trabajo realizado, como la construcción de clínicas o la entrega de ambulancias. Subrayó que la universalización de los servicios de salud (a través del IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar) permitirá canalizar a los pacientes de manera efectiva sin importar su afiliación
Finalmente, envió un mensaje de respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, asegurando que “no está sola” y que cuenta con el apoyo del pueblo de Zacatecas.
POLÍTICA
Viernes 13 de junio de 2025
CON MÁSCARAS DE CERDO Y CARTELES, JÓVENES SE MANIFESTARON POR EL CASO IBARRA
Estudiantes se manifiestan frente al Congreso del Estado; legisladores brillan por su ausencia
En la sesión se discutieron temas como la crisis de migración y las condiciones del centro histórico
ALEJANDRA CABRAL
La sesión de este jueves en la LXV Legislatura estuvo marcada por la ausencia de legisladores y las protestas de universitarias y universitarios que solicitaban la presentación de un exhorto para que la administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) rescindiera el contrato del exrector Rubén Ibarra Reyes, sentenciado por abuso sexual agravado. Aunque la petición había sido realizada desde el miércoles por parte de docentes, el tema no fue incorporado al orden del día. Con máscaras de cerdo, carteles que decían “Rector encubridor” y pancartas que reclamaban que “La UAZ no debe ser refugio de violadores”, jóvenes estudiantes se manifestaron en la explanada
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas celebró ayer su sesión extraordinaria para llevar a cabo el cómputo del circuito judicial número 23, correspondiente a las elecciones de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Durante la sesión, se realizó la sumatoria oficial de los resultados distritales correspondientes a cinco cargos: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; magistraturas de los tribunales colegiados de circuito, y juezas y jueces de distrito. La única elección judicial no computada por este consejo fue la de magistraturas de la Sala Regional, cuyo cómputo compete al Consejo Local de Monterrey, cabecera de circunscripción. El presidente del Consejo Local, Matías Chiquito Díaz de León, recordó que, conforme a la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, el INE asumió la responsabilidad de organizar, desarrollar y validar las elecciones de los órganos del Poder Judicial Federal. En este contexto, explicó que el cómputo realizado por el Consejo Local consistió únicamente en la suma de los resultados previamente obtenidos en los consejos distritales, sin modificación alguna. Los cómputos se llevaron a cabo
Exigían intervención de diputados en la rescisión de Rubén Ibarra. Foto: cortesía
del Congreso y en el ingreso al edificio, esperando el inicio de una sesión ordinaria en la que estaban contempladas cinco lecturas de dictámenes y tres iniciativas con proyecto de decreto que serían turnadas a comisiones.
En su lugar, debido a la inasistencia de 14 legisladores y a la salida de la morenista Lyndiana Bugarín apenas 25 minutos después de iniciada la sesión, sólo se alcanzó a leer la correspondencia y a aprobar como de urgente resolución la convocatoria al Parlamento de las Juventudes.
Dicha convocatoria establece que el Parlamento de las Juventudes
se realizará los días 20, 21 y 22 de agosto, con la participación de 30 jóvenes (15 mujeres y 15 hombres), seleccionados mediante un video de 3 a 5 minutos en el que deberán exponer propuestas sobre temas como la violencia digital, la prevención del delito o la participación democrática de las juventudes. El registro estará abierto del 23 de junio al 14 de julio a través del sitio oficial del Congreso del Estado. Previo a esa sesión, se dio conclusión a la parte de asuntos
generales de la sesión anterior, en la que Roberto Lamas hizo un posicionamiento emotivo sobre las necesidades de la comunidad migrante zacatecana.
El priísta narró la historia de sus padres, Jesús y Consuelo, quienes intentaron reencontrarse en Estados Unidos en los años 70. Durante el cruce, sufrieron un accidente grave al huir de una patrulla fronteriza. “Doña Chelo —mi madre— llevaba a su hijo en brazos y salió disparada por el parabrisas. Nunca lo soltó.
Cierra el INE Zacatecas el cómputo de elecciones del PJ
utilizando el Sistema de Cómputos del Poder Judicial, habilitado en la intranet institucional del INE. Durante el proceso, se incorporó un acta adicional en el caso del distrito de Fresnillo, correspondiente a tres boletas válidas que fueron localizadas posteriormente y registradas conforme a los lineamientos legales. Del 1 al 6 de junio, los cuatro Consejos Distritales con sede en Fresnillo, Jerez, Zacatecas y Guadalupe llevaron a cabo el escrutinio y cómputo de los votos a nivel de candidatura. Los expedientes resul-
tantes fueron remitidos al Consejo Local, y sirvieron como base para la sumatoria general del circuito judicial. “Fue una mecánica simple: la sumatoria de los cuatro cómputos distritales”, detalló Chiquito Díaz de León.
Finalizada la sumatoria, se generaron las actas correspondientes a cada una de las cinco elecciones judiciales. Estas fueron firmadas por las y los integrantes del Consejo Local y publicadas en el exterior del edificio de la Junta Local Ejecutiva del INE, ubicado en Circuito
Durante la sesión, se realizó la sumatoria oficial de los resultados distritales. Foto: INE Zacatecas
Cerro del Gato número 205, colonia Ciudad Gobierno, en la capital zacatecana. El INE informó que los resultados detallados por candidatura pueden consultarse en el sitio oficial (http:// computospj2025-entidad.ine.mx/ landing).
Asimismo, se dio a conocer que la asignación de cargos y la entrega de constancias de mayoría se realizará en la sesión del Consejo General del INE programada para el domingo 15 de junio. En el cómputo correspondiente a la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se contabilizó un total de nueve cargos a elegir, de los cuales cinco correspondieron a mujeres y cuatro a hombres. Entre las candidatas más votadas destacan Lenia Batres Guadarrama (EF) con 61 mil 250 votos y un 4.5550%, Yasmín Esquivel Mossa (EF) con 53 mil 540 votos y 3.9816%, Loretta Ortiz Ahlf (EF) con 49 mil 669 votos y 3.6937%, María Estela Ríos González (PE-PL)
Despertó tres meses después en una prisión de migración, con placas en el cráneo y los pulmones conectados a un tubo”, relató conmovido el legislador.
Advirtió sobre el clima de miedo, acoso y discriminación que viven actualmente los migrantes zacatecanos en Estados Unidos, denunciando que los discursos de odio y las redadas están afectando a personas que “lo único que hacen es ir a trabajar para llevar alimento a sus casas”. Por ello, urgió a que la Legislatura impulse políticas públicas en su favor, “sin distinciones políticas ni de colores partidistas”.
Por su parte, la diputada Dayanne Cruz, en su calidad de presidenta de la Comisión de Turismo, celebró la declaratoria de Zacatecas como Zona de Monumentos Históricos, pero advirtió que “mientras Zacatecas es reconocida por su belleza histórica, su centro se cae a pedazos”. Pidió a las autoridades federales facilitar las intervenciones en inmuebles patrimoniales y llamó a crear un fondo estatal de inversión preventiva.
con 48 mil 079 votos y 3.5755%, y Sara Irene Herrerías Guerra (PEPL) con 45 mil 569 votos y 3.3888 por ciento.
En cuanto a los candidatos varones, fueron Hugo Aguilar Ortiz (PE) con 64 mil 468 votos y 4.7943%, Irving Espinosa Betanzo (PE) con 42 mil 071 votos y 3.1287%, Giovanni Azael Figueroa Mejía (PE) con 40 mil 767 votos y 3.0317%, y Aristides Rodrigo Guerrero García (PE) con 39 mil 405 votos y 2.9304 por ciento.
Las tres candidatas con mayor porcentaje de votos en la elección para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial fueron Celia Maya García (PE-EF) con 53 mil 305 votos y 7.0805%, Eva Verónica De Gyves Zárate (EF) con 51 mil 785 votos y 6.8786%, e Indira Isabel García Pérez (PE) con 49 mil 286 votos y 6.5466 por ciento.
En cuanto a los candidatos varones, Bernardo Batiz Vázquez, del partido EF, quien obtuvo 48 mil 368 votos, representando el 6.4247% del total, y Rufino H. León Tovar, del partido PE, con 42 mil 600 votos, lo que equivale al 5.6585% del total.
En la elección para las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resultaron electos un hombre y una mujer. Claudia Valle Aguilasocho (PE-PL-PJ) obtuvo 43 mil 701 votos, lo que representa el 14.4899% del total, mientras que Gilberto de Guzmán Batiz García (PE) recibió 50 mil 149 votos, equivalentes al 16.6278 por ciento.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
CONSEJO LOCAL PROCESA VOTOS PARA CINCO CARGOS DEL PODER JUDICIAL
MARTIN CATALAN LERMA
Armando Flores de la Torre, rector interino de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), dio a conocer la documentación mediante la cual se formaliza la rescisión laboral del exrector Rubén Ibarra Reyes, a quien ya se le notificó y firmó de recibido.
Reunido con estudiantes y docentes universitarios, informó que entregó documentos a Gustavo Delgadillo Rodríguez, coordinador de Personal de la universidad, y a Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ), en los que dio a conocer la rescisión al exrector “por causas no imputables a nuestra casa de estudios”.
“Lo anterior se traduce en la terminación de la relación laboral con efectos al 12 de junio del presente, solicitándole en consecuencia tome todas las medidas y providencias relativas derivada de los efectos legales de la rescisión laboral concediendo la baja de la nómina a partir de esta fecha”, expone el texto.
Los alumnos y docentes cuestionaron los motivos por los cuales en ese documento no se incluyó la causal de la rescisión, puesto que omitirlo permitiría que Ibarra Reyes pueda demandar su reinstalación o liquidación.
En respuesta Flores de la Torre precisó que eso no es necesario
MARTÍN CATALÁN LERMA
Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), afirmó que no hay claridad en la documentación sobre la rescisión del exrector Rubén Ibarra Reyes, ya que carece de información explícita que se debe incluir en este tipo de procedimientos; asimismo, exhortó a la Rectoría a que proceda también en el caso del docente Sixto Sosa, quien enfrenta una condena en libertad condicional por posesión de estupefacientes.
Sobre la rescisión del exrector, comentó que “el oficio que recibimos no es muy explícito en las causales de rescisión y en la claridad de la información. Habíamos señalado que, para tener certeza, era importante conocer el expediente, pero lo solicitamos al abogado general y no se nos ha entregado la copia para corroborar de que las cosas se hayan hecho conforme a Derecho”.
Explicó que la manera en que haya sido rescindido es importante porque pudo hacerse sin responsabilidad para la universidad o también se pudo hacer de tal manera que el exrector pueda demandar su reinstalación o un finiquito muy costoso. Entonces es necesario que haya claridad en la causal de la rescisión y que se haya hecho adecuadamente.
Desde su perspectiva, es importante que la administración
El rector interino compartió con la comunidad universitaria el documento de formal rescisión
EDUCACIÓN
IBARRA FIRMÓ EL DOCUMENTO DONDE TERMINA SU RELACIÓN LABORAL EL 12 DE JUNIO
Rescinden a Rubén Ibarra de la BUAZ
Martín Catalán
porque ya se contempla en el expediente, además de que en el oficio que se le entregó al exrector y que firmó de recibido sí se menciona.
Ante la solicitud de los jóvenes y docentes para conocer el aviso
de rescisión que se le entregó al exrector, procedió a leerlo y en él se expone que, previo procedimiento y con base en la Ley Orgánica, el estatuto de la universidad y el Contrato Colectivo del Spauaz, “se hace
de su conocimiento que el contrato individual de trabajo y relación laboral termina el día de hoy, toda vez que incurrió en faltas de probidad u honradez al cometer actos expresamente aceptados, situación que contraviene la normatividad universitaria”.
Detalla que, como máximo representante de la institución, tenía
el deber de preservar la conducta que la misma merece, es decir, como rector debió tener una conducta intachable y, al no apegarse a esos cánones, la continuación de la relación de trabajo es imposible considerando esos actos y hechos como graves.
También expuso que esta documentación ya se encuentra en los trámites correspondientes ante el Tribunal Laboral y demás instancias al interior de la universidad y, por último, convocó a los universitarios a reactivar el diálogo y las actividades académicas y administrativas de la BUAZ.
Flores Guerrero refirió que toda la documentación fue elaborada por abogados y no es la primera rescisión que han hecho, de manera que formalmente la relación laboral terminó este 12 de junio.
Lorena Jiménez Sandoval, secretaria general de la universidad, sugirió a los estudiantes que acudan con algún abogado para constatar que el procedimiento fue el adecuado y así demostrar que no hay ninguna actitud de encubrimiento. Por último, estudiantes recriminaron que la comisión que se creó para vigilar que no hubiese represalias académicas en contra de los jóvenes que hayan participado en los paros, ya que en algunas unidades académicas sí hay persecución: “hacemos un llamado a que detengan estas violencias porque fue una lucha legítima y bajo esa legitimidad merecemos respeto”.
Exhortan a Rectoría a proceder contra docente condenado por estupefacientes
central ponga en una balanza si es más importante proteger a la institución o proteger los intereses de una sola persona con sus relaciones de compadrazgo.
González Arenas mencionó que la manera en que se ha llevado el caso, con tanta discrecionalidad y poca transparencia, abre la posibilidad a que se haya planeado alguna situación para favorecer a Ibarra Reyes; “no tengo la certeza de que eso esté pasando, pero tampoco tengo dudas y existe esa posibilidad”.
Por tanto, indicó que la única manera de generar certeza y transparencia es exhibiendo la información completa, ya que hay formas para cuidar los datos sensibles sin exponer el procedimiento legal.
Por otra parte, se refirió a la situación del docente Sixto Sosa, quien obtuvo libertad condicional mediante procedimiento abreviado por posesión de estupefacientes, y expuso que el sindicato no ha recibido información de parte de la administración central sobre su estatus legal.
En ese sentido, convocó a la Rectoría a que, de la misma manera en que se hizo con Ibarra Reyes, que
se notifique al SPAUAZ la situación en que se encuentra el docente, a fin de salvaguardar los derechos y la seguridad de los docentes y de la comunidad universitaria.
En caso de que la Rectoría inicie algún procedimiento de rescisión laboral en contra de este docente, González Arenas agregó que el sindicato tendrá la misma participación; tener conocimiento de los hechos y observar que el proceso se lleve a cabo conforme a la normatividad, pero hasta el momento no ha notificado al SPAUAZ sobra alguna medida ni el profesor ha solicitado apoyo del sindicato.
“En el SPAUAZ no teníamos la certeza de que estaba en libertad, solo había rumores, pero no hemos sido formalmente notificados de nada y en el momento en que se inicie algún procedimiento administrativo, haremos lo mismo que se hizo en el caso del exrector”.
Recordó que en el SPAUAZ hay
Rectoría tiene responsabilidad de atender de oficio, este tipo de casos a fin de proteger a la comunidad universitaria, señalan. Foto: Martín Catalán
una política de no defender a personas que atentan contra la integridad sexual de integrantes de la comunidad universitaria, mientras que en el caso del docente sentenciado por posesión de estupefacientes “sería cuestión de revisar y ver cuál fue el tratamiento que se haya dado en otros casos similares, pero se revisaría la situación y se actuaría
en consecuencia. Si, de acuerdo al código, se le considera una causa grave, el tratamiento sería similar”.
Por último, manifestó que la Rectoría debe actuar en este caso sin que estudiantes o docentes deban movilizarse, es decir, tiene la responsabilidad de atender de oficio este tipo de casos a fin de proteger a la comunidad universitaria.
Armando Flores de la Torre, rector interino de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Foto:
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Aseguran
que el ciclo agrícola está en riesgo
MARTÍN CATALÁN LERMA
Productores provenientes de diversas zonas de la entidad se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para exigir la entrega de semilla de frijol a la que se comprometió el gobierno federal para apoyar a los campesinos y alcanzar la soberanía alimentaria.
Durante su protesta, leyeron un documento en el que hacen la “solicitud urgente” a Juan Antonio Rangel, representante de la Sader en el Estado, de que haya cumplimiento de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Comentaron que durante meses se les ha prometido la entrega de semilla de frijol para esta temporada de siembra, pero ello no ha ocurrido hasta el momento y eso les afecta en su actividad productiva, peor también vulnera su confianza hacia las autoridades.
Ante esa situación, informaron que, en caso de no recibir atención, habrá la necesidad de radicalizarse en el transcurso del día, ya que la Sader ni siquiera ha emitido una fecha de entrega de la semilla.
“La semilla ya está en Calera, en Sombrerete, en los almacenes,
LA JORNADA ZACATECAS
La Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Desarrollo Rural del Municipio de Guadalupe llevaron a cabo la “Feria de Financiamiento Rural 2025” en la comunidad de Tacoaleche.
Lo anterior con el objetivo de impulsar la productividad de los agricultores guadalupenses, para mejorar su economía y la del Municipio a través de financiamientos y programas de apoyo, ofrecidos por instituciones gubernamentales, como lo son, Instituto Nacional de Investigadores Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Fue en la “Casa Grande” de dicha comunidad donde Francisco Espino Zapata, secretario de Desarrollo Rural Integral Sustentable, en representación del alcalde Pepe Saldívar, informó que Guadalupe es el municipio que más ha entregado apoyos al campo.
“Este evento es muy importante, aprovéchenlo al máximo, para que puedan potencializar su negocio para beneficio de sus familias, mi deseo, es que logren concretar una muy buena oportunidad de financiamiento esta tarde”, subrayó Espino Zapata.
Por su parte Cristina Díaz Rosales, secretaria de Desarrollo Económico, mencionó que el principal objetivo del evento fue apoyar a
ADVIERTEN
Exigen productores entrega urgente de semilla de frijol
y esperan que se pase el tiempo de las semillas. Igualmente pasa con los fertilizantes que todavía no se le entrega a mucha gente”,
expresaron.
Mencionaron que el tiempo de siembra se agota y las condiciones para una producción óptima
se pierden, por lo que reiteraron la entrega inmediata de semilla y que haya una respuesta por escrito en la que se establezcan fechas y
responsables para cumplir con ello.
Asimismo, solicitaron a la Sader que cumpla con el otorgamiento de créditos a todos los productores, pero resultó que les piden estar en las Escuelas de Campo o de lo contrario no se los dan, además de pagar el 17 por ciento de interés, cuando se dijo que iba a ser de ocho por ciento.
El problema con ello es que en Zacatecas las Escuelas de campo solamente alcanza para formar tres mil productores y para el crédito se les pide tener dos años inscritos, de manera que no hay forma de acceder a esos recursos.
En respuesta, la Oficina de Representación de la Sader informó que se llevó a cabo una reunión de trabajo con los productores que se manifestaron con inquietudes sobre la entrega de semilla de frijol.
Durante la reunión, Juan Antonio Rangel Trujillo, informó a los agricultores que el proceso para la entrega de semilla de frijol se tiene planeado iniciar la siguiente semana y respecto al requisito para recibir créditos de que los solicitantes sean parte de una Escuela de Campo, se les dio a conocer que la Secretaría de Agricultura está creando 23 nuevas Escuelas de Campo a lo largo de todo el estado para tener mayor cobertura y atender a un mayor número de productores.
Asimismo, dio a conocer que se está laborando en las instalaciones de la Oficina de Representación con normalidad y se acordaron mesas de trabajo permanentes para atender las demandas de los productores.
BUSCAN IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS AGRICULTORES GUADALUPENSES
Realizan Feria de Financiamiento Rural en comunidad de Tacoaleche
los agricultores a través de la adquisición de un financiamiento y así tecnificar sus cultivos, adquirir maquinaria, comprar mercancía, remodelar o ampliar su local, comercializar sus productos y fortalecer sus habilidades con capacitaciones y asesorías.
“Agradezco a Pepe Saldívar ya que fue bajo su instrucción que se llevó a cabo satisfactoriamente la organización de esta feria para trabajar más de cerca con nuestros agricultores”, indicó la funcionaria municipal.
Asimismo, Itzel Beatriz Ávila
Aguilar representante de InifapSader, impartió la conferencia Créditos de Seguridad Alimentaria para el Bienestar, en la cual se informó sobre Programas y apoyos ofrecidos por ambas instituciones.
Cabe señalar que en esta “Feria
Las instituciones gubernamentales ofrecieron financiamientos y programas de apoyo a campesinos. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe.
de Financiamiento Rural 2025” participaron más de 10 instituciones crediticias en apoyo al sector rural de
Guadalupe tales como: Caja Popular Pio XII, Fondo Plata Zacatecas, Compartamos Banco, Caja Real Potosí,
Los agricultores protestaron en la Sader por retraso en entrega de insumos. Foto: Mitzi Martínez
Caja Popular Mexicana, Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), entre otras.
ENTREGA GODEZAC DOTACIÓN DE EQUIPO A LUDOTECA DEL SEDIF
▲ En el marco de las acciones para fortalecer los espacios de atención y desarrollo infantil, la presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández, realizó la entrega de insumos destinados al equipamiento de la Ludoteca del Sistema. El apoyo consistió en la dotación de juguetes, materiales lúdicos, implementos de entretenimiento y mobiliario didáctico, con el propósito de mejorar las condiciones del espacio y favorecer el desarrollo integral de niñas y niños que hacen uso de este servicio. Foto: Godezac
CELEBRAN 2 AÑOS DEL PROGRAMA
SEMILLERO CREATIVO EN CASA CUNA
▲ El Gobierno de Zacatecas conmemoró el segundo aniversario del Semillero Creativo de Pintura, Teatro y Danza, un espacio que ha acompañado el desarrollo artístico y emocional de bebés, niñas y niños de la Casa Cuna “Plácido Domingo”. Durante una semana, estas actividades sensoriales y artísticas permitieron a las infancias explorar el arte de manera libre y divertida. A través del color, el movimiento, las texturas y la expresión corporal, reafirmaron que el arte es una herramienta para su desarrollo integral. Foto: Godezac
UN ESPACIO DE LIBERTAD
REALIZARÁN FOROS REGIONALES, TALLERES TEMÁTICOS Y UNA CONSULTA ABIERTA A LA CIUDADANÍA
Zacatecas lanza primer Plan Estatal de Cambio Climático
Con esto podrá establecer políticas estatales de mitigación y adaptación con base científico técnica
ALEJANDRA CABRAL
Por primera vez en la historia del estado, Zacatecas contará con un Plan Estatal de Cambio Climático, sumándose a entidades como Jalisco y Yucatán, que han desarrollado estos instrumentos con la asesoría técnica del Centro de Investigación Mario Molina, reconocido internacionalmente por su trabajo en materia climática.
Así lo anunció Irma Laura Hernández León, directora de Cambio Climático y Evaluación de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), al informar que el pasado 5 de junio se firmó el convenio con el centro de investigación, a partir del cual se elaborarán tanto el Plan Estatal de Cambio Climático como el
Inventario Estatal de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Se espera que el inventario esté completo en diez u once meses, siguiendo la metodología establecida por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Ipcc). A raíz de los resultados Zacatecas podrá establecer políticas estatales de mitigación y adaptación con base científica y técnica.
Previo a este paso, Zacatecas actualizó su Ley de Cambio Climático en 2022 con apoyo de Polea (Política y Legislación Ambiental A.C.), una organización especializada en el desarrollo normativo en materia ambiental. Esta labor también contó con el respaldo de la embajada del Reino Unido en México. En 2024 se aprobó finalmente el reglamento de la ley, lo que proporcionó el andamiaje legal necesario para formalizar el inicio del plan. La funcionaria explicó que el inventario permitirá ubicar con claridad los principales generadores de gases de efecto invernadero en el estado, y aunque admitió que es posible que el balance resulte relativamente favorable en comparación con entidades más industrializadas, subrayó que la ganadería u otras actividades de trabajo generan emisiones que deben ser medidas bajo estándares internacionales para definir acciones de mitigación y restauración.
Como parte del proceso, se contempla la
Irma Laura Hernández León, directora de Cambio Climático y Evaluación de Impacto y Riesgo Ambiental, SAMA. Foto: Alejandra Cabral
realización de foros regionales, talleres temáticos y una consulta abierta a la ciudadanía, que será coordinada por el Centro Mario Molina y SAMA. “Ya tenemos el cronograma de trabajo”, adelantó la funcionaria, quien subrayó la importancia de integrar a sectores académicos, productivos y sociales en la construcción del plan
Sobre los resultados del programa Llantatón, la directora destacó la cifra de 665 mil 419 toneladas de monóxido de carbono que se han dejado de liberar a la atmósfera.
Precisó que además de evitar contaminación a mantos freáticos, aguas superficiales o al aire, la recolección que hace SAMA garantiza un destino ambientalmente responsable, pues las llantas son trasladadas a una planta en Aguascalientes donde se trituran y se usan como combustible alterno en hornos cemen-
teros, bajo el principio de economía circular. En la última edición del programa, el personal de SAMA asumió un papel más activo, recorriendo físicamente llanteras que no podían transportar las llantas. “Ellos manualmente estuvieron acopiando todos los neumáticos”, relató Hernández León. Como parte del seguimiento ambiental y el compromiso comunitario, a quienes colaboraron se les entregará un árbol para plantar, cuya contribución a la absorción de carbono también será monitoreada, explicó la directora.
Vinculan a proceso a dos hombres por ataque a un bar
LA JORNADA ZACATECAS
El pasado 11 de mayo, la Fiscalía General recibió el reporte respecto al incendio de tres vehículos que habían sido dañados al exterior de un negocio comercial ubicado en el Boulevard principal de la zona metropolitana, denominado “Que te vaya bonito”. Ante tal situación se llevaron a cabo diversas diligencias en las que logró establecer la participación de dos personas.
Con motivos de los trabajos de la Mesa de Construcción de Paz, el pasado 3 de junio, elementos de Policía Estatal llevaron a cabo la detención de cinco personas, entre estas, fueron detenidas las dos personas partícipes en los incendios provocados.
Por tal motivo, el Fiscal del Ministerio
Público logró la vinculación a proceso de Alberto “N” originario del Estado de México y de Carlos “N” originario de Oaxaca, por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, asociación delictuosa y daño en las cosas, sujetos que les fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva. Es preciso señalar Carlos “N”, Alberto “N” y las otras tres personas detenidas, son sujetos a investigación por su posible participación en otros hechos delictivos, entre estos el evento del pasado 4 de mayo, que relaciona a los establecimientos Burdo y Condesa.
Alberto “N” originario del Estado de México y Carlos “N”, de Oaxaca, son los vinculados. Foto: Cortesía
Es una oportunidad para reflexionar sobre la fotografía como herramienta de memoria colectiva
REDACCIÓN
En el marco de su 50 aniversario como fotógrafo, el reconocido fotoperiodista zacatecano Pedro Valtierra presentó su libro “Sin miedo a la luz”, en la Fototeca de Zacatecas, que lleva su nombre. El evento contó con la presencia de la directora general del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes; la participación del propio autor, así como del artista Alfonso López Monreal; el poeta Juan José Macías; el escritor y periodista, Marco Antonio Flores Zavala, y la poeta Verónica G. Arredondo, bajo la moderación del fotoperiodista Adolfo Vladimir.
REDACCIÓN
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, anunciaron los resultados de la convocatoria del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz (TUSV) en su vigésima edición, que este año contará nuevamente con la participación de Zacatecas, como una de sus sedes oficiales.
El festival, reconocido como una plataforma única para el teatro unipersonal en el país, se llevará a cabo del 19 de junio al 20 de julio, en dos circuitos: Norte-Sur y Centro, con la presentación de 140 funciones, en 25 ciudades de 19 entidades federativas, entre ellas, Zacatecas, y la participación de 14 compañías seleccionadas que recorrerán los 28 teatros y espacios escénicos.
El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través del Instituto Zacate-
LA OBRA CONMEMORA 50 AÑOS DE TRAYECTORIA DEL RECONOCIDO
FOTÓGRAFO ZACATECANO
Presenta Pedro Valtierra su libro “Sin miedo a la luz”
“Sin miedo a la luz” es una edición que reúne cinco décadas del trabajo fotográfico de Pedro Valtierra, desde sus inicios en su natal Fresnillo hasta sus coberturas emblemáticas en la Ciudad de México y zonas de conflicto, como la guerrilla en Guatemala.
Con más de 150 imágenes distribuidas en 192 páginas, el libro documenta episodios fundamentales de la historia reciente y ofrece una mirada honesta, crítica y profundamente humana del oficio fotoperiodístico.
La publicación también incluye textos de Elmer Mendoza y Pedro Mellado, así como poemas del escritor Ricardo Yáñez, que enriquecen la narrativa visual de la obra y subrayan su dimensión poética y testimonial.
La presentación de “Sin miedo a la luz” es una oportunidad para reflexionar sobre la fotografía como herramienta de memoria colectiva, y para reconocer el legado de Pedro Valtierra como uno de los grandes referentes del fotoperiodismo en México y Amértica Latina.
La presentación se llevó a cabo en la Fototeca Zacatecas. Foto: Godezac
Se une Zacatecas a sedes del Festival de Monólogos. Teatro a una sola voz
cano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, será el responsable de recibir y coordinar las actividades escénicas del encuentro en la entidad, y continuar, de esta manera, el fortalecimiento de su papel como anfitrión de eventos culturales nacionales de alto impacto.
En conferencia de prensa nacional, Luis Mario Moncada, coordina-
royectos escénicos de Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz podrán ser apreciados por el público zacatecano. Foto: Godezac
dor nacional de Teatro, subrayó que el festival es resultado del esfuerzo conjunto entre instituciones estatales y federales, y celebró sus 20 años de trayectoria, como un ejemplo de colaboración interinstitucional y descentralización cultural.
A su vez, el subdirector de Enlace con los Estados, Pablo Edén Martínez Tejeda, resaltó que TUSV
ha evolucionado hasta convertirse en un referente clave para creadores escénicos y públicos de toda la República Mexicana.
La programación de esta edición busca garantizar diversidad cultural, equidad de género, inclusión y espacios escénicos libres de violencia, al tiempo que refuerza el derecho a la cultura, mediante propuestas
escénicas unipersonales de alta calidad.
Zacatecas, con su tradición artística y compromiso con el desarrollo cultural, se suma así a la celebración de dos décadas de este importante festival, a fin de ofrecer a su comunidad la posibilidad de disfrutar de propuestas escénicas contemporáneas y cercanas.
OPINIÓN
No hay migrantes ilegales
JOSÉ NARRO CÉSPEDES
No hay migrantes ilegales, la migración no puede ser legal o ilegal. Sólo es. Todas y todos somos producto de movimientos humanos de migración que construyeron la historia. Nuestras abuelas y abuelos se pierden en el tiempo de los flujos de personas que se fueron de donde estaban para buscar alimento, refugio, paz, prosperidad o sólo nuevos paisajes y nuevos sueños.
Nosotros no somos la excepción. Nuestra historia es la historia de pueblos que caminaron el territorio y construyeron cultura, identidad, dioses, utopías. Con ello, no podemos dejar de lado que, desde hace décadas, nuestro país está inmerso en realidades económicas, políticas, sociales y de seguridad que han obligado a millones de mexicanas y mexicanos a buscar el bienestar en otras tierras, ya sea dentro de México o más allá de las fronteras.
La pobreza y la violencia sobre la que los gobiernos neoliberales cimentaron su riqueza, expulsaron a muchas familias al vecino país del norte, donde han padecido del racismo, de la explotación y de la xenofobia de un país que se niega a reco-
nocer que nuestras hermanas y hermanos han fortalecido, de manera importante sus economías.
La migración mexicana es un fenómeno que ha construido, con un profundo arraigo, culturas alternas en Estados Unidos, misma que ha reinventado las formas de convivencia, de hablar, de comer, de disfrutar, de amar, de caminar, de vivir. Las y los mexicanos se han convertido en sinónimo de trabajo, de compromiso y empuje.
Aquellos que la vida empujó hacia el norte, se han convertido en un factor dinamizante de todos los aspectos de la vida y no pueden hacer un crimen la necesidad de buscar mejores condiciones de vida. Al contrario, hay que construir entre todas y todos, las herramientas para ordenar la migración y con ello eficientar su impacto en ambos lados de la frontera.
Rechazamos la criminalización de todas las etapas del ciclo migratorio. Por ello, nos comprometemos a proteger a todas las personas migrantes de cualquier medida que las coloquen en situación de vulnerabilidad y de riesgo.
Así, es necesario luchar por la defensa de cada una mexicana o mexicano en situación de migración, siempre con apego al Derecho Internacional, a los derechos humanos con un enfoque humanista,
Viernes 13 de junio de 2025
pues nadie merece ser violentado sólo por querer luchar por encontrar una mejor vida. Debemos usar todos los medios de diálogo y de conciliación para sensibilizar al gobierno norteamericano acerca del impacto positivo de los millones de mexicanas y mexicanos que tienen la necesidad de estar allá.
Es preocupante que el presidente Trump justifique su decisión alegando que Los Ángeles vive una “invasión y ocupación por inmigrantes indocumentados y criminales”. Por lo anterior, respetuosamente alzamos la voz para negar que las personas migrantes no son delincuentes, incluso son los impulsores del auge de la economía de California —con más de 10 millones de inmigrantes internacionales y 1.8 millones de personas en situación irregular—, la cual supera a Japón como la cuarta economía del orbe.
Solo las personas en condición migratoria no documentada contribuyen con $8.5 mil millones de dólares en impuestos para financiar los servicios públicos de California, muchos de los cuales no pueden disfrutar. En conjunto, los inmigrantes en California son responsables de más de un billón de dólares en producción económica.
Nos comprometemos a trabajar para fortalecer el trabajo coordinado entre
Dignidad en tiempos de políticas antimigratorias
MARIO PATRÓN
El fin de semana pasado la atención de los medios informativos estuvo concentrada en la cobertura de las protestas de la comunidad latina en Los Ángeles contra las políticas antimigratorias del gobierno de Donald Trump. La ejecución de redadas a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EU (ICE, por sus siglas en inglés) en dicha ciudad fue el detonante de las manifestaciones que tuvieron como consigna común la reivindicación de la dignidad de los migrantes y de su identidad cultural, su derecho a vivir en aquel territorio y su papel protagónico en la economía estadunidense. La respuesta violenta y desproporcionada de los cuerpos de seguridad federales y las posteriores declaraciones de Trump y de su gabinete encendieron las alarmas por los riesgos que supone la legitimación de la militarización, la violencia y la discriminación contra los latinos en el país vecino.
Las tensiones por las redadas se han extendido desde Los Ángeles a otras ciudades importantes de EU. Sin embargo, el principal centro de resistencia es esa ciudad de California, que es la urbe con mayor cantidad de hispanohablantes en EU, en la que se han registrado imágenes cuyo dramatismo y radicalidad irremediablemente reviven recuerdos
de algunos de los peores episodios de la historia de la humanidad.
El ICE, que desde 2003 ha protagonizado la deportación de inmigrantes indocumentados, ha llevado a cabo en los últimos meses un conjunto de redadas indiscriminadas que han pasado por alto consideraciones jurídicas de debido proceso y de respeto de la dignidad elementales. Estas acciones de detención masiva alrededor de centros comerciales, escuelas, barrios y centros de trabajo han fomentado la criminalización y discriminación generalizada de los migrantes, dando pie a tratos denigrantes únicamente fundados en irregularidades menores de carácter administrativo en cada uno de los casos. La estigmatización y discriminación ha llegado a niveles tan altos, que aun residentes debidamente regularizados han sido víctimas de estas medidas extremas.
Tras cinco meses del gobierno de Trump, las deportaciones deben ser entendidas no sólo como procedimiento violatorio de derechos, sino como un mensaje político de poder e intolerancia dirigido a todo el mundo. Las constantes declaraciones del presidente, así como de su secretaria de Seguridad, Kristi Noem, entre otros integrantes de su gabinete, han dejado claro el propósito de instrumentalización de la crisis migratoria como justificación para aplicar medidas de control y concentración de poder contrarias a los principios democráticos y al respeto de los derechos humanos.
autoridades, comunidad migrante y redes civiles para ofrecer respuestas más ágiles y efectivas en contextos de emergencia. Nos preocupa enormemente la indefensión de familias enteras que están padeciendo la detención de alguno de sus miembros sin saber qué ocurrirá con ellos. Estamos comprometidos con el impulso de las alianzas entre el gobierno que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, instituciones académicas, liderazgos comunitarios y redes binacionales que puedan articular respuestas más sólidas ante emergencias de esta naturaleza.
Sin embargo, tenemos que hacer referencia a que el gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, ha continuado con el trabajo de la Cuarta Transformación, el cual está generando las condiciones para restablecer el tejido social y trabajar sobre las causas que causan la migración y con ello, en poco tiempo, evitar que más mexicanas y mexicanos se vean obligados a abandonar nuestro país, de la misma forma que se están estableciendo las condiciones para que otros tantos puedan volver para retomar sus vidas donde las dejaron del lado de nuestro pueblo.
No están solos, estamos con ustedes con todo nuestro corazón y nuestro
Se trata de una narrativa inquietante que a escala global ha crecido en popularidad y que utiliza la crisis migratoria mundial como supuesta causal para explicar temas sociales de violencia, crisis institucional y desigualdad, fenómenos que, en realidad, tienen su origen en décadas de políticas de Estado que debilitaron la capacidad regulatoria de las instituciones para la garantía de los derechos sociales y económicos, así como la redistribución del ingreso. Estudios e instituciones coinciden en que hoy la población migrante en EU representa entre 17 y 20 por ciento de la población total del país, que aporta cerca de 8 por ciento del PIB considerando sólo su ingreso y capacidad de consumo, pero dicha cifra no alcanza a expresar el valor agregado de su trabajo en actividades económicas primarias, secundarias y terciarias. Además, el American Inmigration Council estima que los migrantes en EU pagan 19.25 por ciento de los impuestos federales, por lo que buena parte de las finanzas públicas de dicho país dependen de esta población. Aun dejando de lado que las medidas antimigratorias en EU representan un ataque contra la base laboral que sostiene a la economía de dicho país, es alarmante que el mensaje detrás de las políticas agresivas y restrictivas sea una intolerancia de raíz supremacista nativista. Es urgente, por tanto, llamar a la sociedad global a reflexionar sobre esta problemática presente no sólo en EU,
sino en el mundo entero, en especial frente a condiciones de desplazamiento humano cada vez más agudas debido a los conflictos bélicos, invasiones armadas, violencia provocada por grupos de crimen organizado, condiciones económicas cada vez más precarias y catástrofes cada vez más agudas provocadas por el cambio climático. Es menester defender el libre tránsito como derecho humano y reconocer en los esfuerzos por la regularización de la migración una condición para facilitar el acceso a servicios públicos y sociales del Estado, pero nunca una justificación para la criminalización, persecución, intolerancia y violencia.
En la dimensión política, la ciudadanía no debe dejar de exigir a las autoridades de cada país la creación de políticas de cooperación internacional que atiendan las necesidades y problemáticas en los países de origen para que la migración humana sea efecto de la voluntad y no un producto fatal de la necesidad. Debemos permanecer atentos frente a la difusión de narrativas que atentan contra los derechos humanos en nuestro entorno y ejercitar nuestra capacidad de autorreflexión como sociedad, pues no podemos perder de vista que lo que ocurre en EU con los migrantes también sucede en nuestro país, especialmente con la población centroamericana y del caribe en tránsito, que padece la violencia del crimen organizado y la aquiescencia de las autoridades.
A México ¡NO! se le respeta IV parte
Las debilidades de la presidenta y la herencia maldita de AMLO
DR. JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ
En las pasadas colaboraciones realizamos un esfuerzo para analizar las debilidades de la Sra. Presidenta, y dentro de estas iniciamos, en la III parte de este intento de ensayo, reflexionando cómo en gran parte se deben a una herencia maldita que le dejo su tutor AMLO
Este es en realidad un tema largo que requiere varios capítulos y sin embargo en la III parte terminamos con el compromiso de hablar de RICARDO MONREAL y el MOREALISMO como parte de esta herencia maldita. Trataré de explicarme sin que este análisis resulte demasiado prolongado.
Para comenzar a escribir al respecto, bien vale la pena traer a la mente algo de la historia en la relación entre ambos personajes, para terminar por intentar analizar cómo el monrealismo le afecta a la presidenta.
Tenemos que remontarnos a los tiempos de ZEDILLO en la Presidencia, cuando RICARDO MONREAL era vicecoordinador de su partido, el PRI, en la Cámara de Diputados, algo como lo que es RAMÍREZ CUÉLLAR hoy en día. En aquellos tiempos recuerdo haberme cruzado con RICARDO MONREAL en el aeropuerto de la CIUDAD DE MÉXICO y lo conocía porque yo era el médico que trataba a sus padres y a parte de su familia, y en aquellos tiempos era parte del COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL DEL PRD y él había sido el único priísta en votar en negativo respecto al aumento del IVA propuesto por ZEDILLO, lo que lo encolerizó. Dentro de la plática como su acto había sido el de una persona de izquierda, comenté que terminaría en nuestras filas y de hecho así fue, cuando le solicitó a Zedillo la candidatura para gobernar el ESTADO DE ZACATECAS éste claramente se la negó y de ahí vinieron los acuerdos de Monreal con Amalia García y Raymundo Cárdenas, que eran los candidatos naturales. Ellos claramente le dieron la bienvenida y posteriormente convencieron a LÓPEZ OBRADOR de las ventajas de recibirlo como el candidato del PRD, es decir, de la IZQUIERDA ZACATECANA cuando sabedores del trabajo realizado por RM con la ciudadanía del estado lo hacían verdaderamente competitivo, ya que nuestro partido difícilmente llegaba al 20% de las tendencias electorales, LO CUAL NO ERA POCO.
Así se inició la convergencia del monrealismo liderado por ANTONIO MEJÍA HARO – es importante recordarlo - y el PRD, y bien vale la pena comentar que AMLO entonces presidente del PRD a nivel nacional, le dio la espalda a la fracción de su propio partido, es decir, de nosotros y todo el apoyo nacional se vertió hacia las huestes monrealistas con el visto bueno de AMALIA GARCÍA y RAYMUNDO CÁRDENAS. El resto es historia. Cómo olvidar el festejo la noche de la elección en la terraza del hoy HOTEL EMPORIO en donde estaba ALMO, claro, pero también CUAUHTÉMOC CÉRDENAS, AMALIA y RAYMUNDO, por supuesto, y en una esquina aislada como excluido, JESÚS ORTEGA. Después se vino las formas de hacer gobierno, los entonces personajes de supuesta izquierda ahora iban por despensas para repartir aquí y allá aceptando las políticas que antes despreciamos. No me olvido de un día en lo que hoy es el INSTITUTO ZACATECANO DE CULTURA, en una reunión RICARDO ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UN LOCAL MONUMENTAL PARA EL PRD y al cuestionar cómo se haría si no habían quedado recursos sino puras deudas, él contesto “ES QUE USTEDES NO SABEN CÓMO HACER LAS COSAS”
No olvido que en una reunión en el segundo piso del EMPORIO, donde no tendría que haber entrado la prensa y en que yo encabezaba el Comité Ejecutivo Estatal del PRD ante la salida del PROFESOR PALOMINO, se discutía el ingreso del monrealismo, que ellos proponían fuera grupal a lo que yo me opuse porque la izquierda siempre había combatido el corporativismo y con solo decirlo el señor me comenzó a regañar y a gritar enfrente de todos alzando la voz, yo médico neurocirujano que nunca viví – por fortuna – de la política, me permití reclamarle en forma fuerte que a mí no me gritaba, y ese solo acto me excluyó – para mi fortuna – del gobierno montrealista porque para ser parte de él al estilo más priísta, había que agachar la cabeza y decir sí a todo.
Personajes críticos como mi buen amigo el OSO MEDINA bajaron la voz y fueron designados por dedazo a dirigir el partido y después a la legislatura federal, pero esa es otra historia.
Lo que hoy por hoy nos interesa es recordarles a muchos que aquel gobierno poco o nada tenía que ver con un pensamiento de izquierda y progresista, pero pronto MONREAL se afilio al PRD y considero que fue una de las causas de la debacle de ese partido, la otra fue la desatención por parte de AMLO.
Todos recuerdan que el candidato para substituir a RM era TOMÁS TORRES, no AMALIA GARCÍA, muchos sentimos que TOMÁS se sintió ganador, pero quien trabajó por la candidatura fue en realidad AMALIA y con el empujón final de AMLO resultó la siguiente gobernadora yque raro - una gran parte de los monrealistas, en realidad priístas de hueso colorado, le dieron la espalda a RM y fue el momento del inicio de la animadversión que aquel que había perdido el poder absoluto se inició en el submundo del personaje ahora analizado que nunca olvidó a quien le dio la espalda. ANTONIO MEJÍA HARO se convirtió en consentido de la SEÑORA y fue su candidato en un mal movimiento porque MIGUEL ALONSO era el candidato natural, hubiera ganado de cualquier manera, pero ante la pérdida del poder muchos expertos aseguran que fue RM quien buscó y logró la candidatura de MA al frente del tricolor.
Esto le dio nueva fuerza a quien bien sabía que en el sistema político mexicano había que tener un pie en un partido y otro en los otros y las manos en otros más. RM es sin lugar a dudas un personaje inteligente, pero cuyos intereses no son los del país, ni mucho menos los de ZACATECAS y sus recelos que nacieron o se intensificaron cuando aquellos que elevó al poder le dieron la espalda no lo dejan hoy en día, pero quien tiene duda de que no es un ANIMAL POLÍTICO que supo pegarse a LÓPEZ OBRADOR y claro VOLVERSE INDISPENSABLE, pudo colocarse como coordinador en su campaña después de JESÚS ORTEGA, el triunfo les fue vedado en el 2006, pero ahí siguió sabiendo que algún día llegaría y llegó si no con las siglas del PRD sí con las de MORENA y se sintió, y le hizo sentir a AMLO que en mucho le debía ese triunfo por lo que recibió como legado el SENADO de donde fue coordinador.
Pero no solo recibió ese regalo por parte de AMLO, sino también exigió y le fue concedido el CONTROL ABSOLUTO DE LO QUE SERÍA
EL FUTURO – desastroso claro – de su terruño
ZACATECAS para mal de todos los que aquí habitamos, principalmente de quienes le dieron la espalda durante el gobierno de AMALIA… Esta historia continuará…
jjreyes52@yahoo.com.mx
Comentarios
Libres
Tres sucesos internacionales restan capacidad pol ítica
a la
presidenta
SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ
Tan solo en 10 días se han presentado 3 sucesos internacionales que no se justifican, pero sí restan capacidad política a la presidenta Claudia Sheinbaum, no obstante, su soberbia, carente de autocrítica que refleja, la ausencia de un verdadero equipo que le pueda facilitar el manejo de la política exterior.
Son los siguientes:
1.- El informe y conclusiones que ha dado a conocer la MOE de la OEA sobre la elección judicial del domingo 1 de junio.
2.- Redadas de migrantes en los Ángeles, por cuyos disturbios, movilizaciones y protestas violentas, se responsabiliza y condena a la presidenta Claudia Sheinbaum.
3- La incursión de soldados mexicanos en territorio guatemalteco para perseguir narcos. Brevemente comentaré cada uno: OEA.
A).- La Misión de Observación Electoral de la OEA, ha emitido informe en el que subraya una gran preocupación debido a la baja participación de los electores para elegir a las autoridades de la SCJN y del Tribunal de Disciplina Judicial, pues sólo acudió a las urnas el 13% de un padrón de 100 millones de ciudadanos, y en consecuencia, se trata de uno de los niveles más bajos en la región.
B).-Observó la gravedad de que, en las casillas, se presenciaran los denominados acordeones listados por los candidatos a votar, que fueron repartidos entre el electorado. De comprobarse que se hubiesen distribuido de forma masiva, o por servidores públicos, podrían constituir propaganda no permitida y potencialmente, un intento de coacción al voto del elector. C). Las nueve candidaturas con mayor cantidad de votos a la SCJN, fueron promovidas en los acordeones físicos y virtuales. Comprobó que seis de los nuevos ministros, fueron postulados por el comité del Poder Ejecutivo, y las tres restantes son integrantes de la Corte actual, nombradas por el ex presidente AMLO, lo que levanta dudas razonables sobre la autonomía e independencia del máximo tribunal con respecto al Ejecutivo.
D).- Sobre Las reglas y procedimientos para evaluar homogéneamente a los postulantes, ninguno de los candidatos que “logró llegar a las boletas”, pasó por una evaluación real de sus conocimientos jurídicos. Recomienda que se establezca un mínimo de experiencia para cada cargo en la materia. Pero también, deberán pedirse requisitos adicionales para cargos más altos. Estos requisitos serían como postgrados, publicaciones y trayectorias más extensas…
E).- Que se debieron haber establecido mayores salvaguardas, para evitar que dirigentes políticos accedan a los tribunales de justicia.
F).- Agregó que la complejidad de
las boletas, y el excesivo número de candidatos, complicaron la elección para los pocos votantes que, en algunos casos, tardaron bastante tiempo para emitir su voto en las urnas.
G).-Reconoció el esfuerzo del INE para organizar la elección, a pesar del poco presupuesto y la brevedad de los términos, etc.
H).- Finalmente, la Misión no recomienda que este modelo de elección de jueces, se replique para otros países de la región.
LOS ÁNGELES.
Las protestas que sacudieron un área de Los Ángeles durante el fin de semana pasado, en respuesta a la intensificación de la ofensiva y redadas migratorias de Donald Trump, que propició enfrentamientos entre manifestantes y policías y resultó en decenas de arrestos, incluyendo toque de queda, dejó al menos, hasta el viernes pasado, la detención de 44 mexicanos por agentes federales de migración. En las protestas violentas, en que participan muchas personas portando la bandera mexicana, causan todo tipo de destrozos.
Ante esa violencia, la secretaria de seguridad interna de los Estados Unidos, Kristi Noem declaró en la oficina Oval y junto a Trump lo siguiente:
“Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y lo condeno. No debería alentar las protestas violentas que están ocurriendo. La gente tiene derecho a protestar de forma pacífica, pero la violencia que hemos visto es inaceptable”.
Desde luego que la presidenta Sheinbaum no es quien alentó aquella violencia. Sin embargo, el día 24 del pasado mayo, en gira por San Luis Potosí durante la presentación de proyectos prioritarios, declaró:
“De ser necesario habrá movilización en contra del impuesto del 3.5 por ciento a las remesas que envían las y los migrantes de diferentes partes del mundo a sus familias, el cual está siendo analizado en el Senado de los Estados Unidos, tras ser aprobado en la Cámara de Representantes”.
Punto y aparte. ¡QUÉ NECESIDAD PRESIDENTA SHEINBAUM! HABLAR POR HABLAR… Charlie Kirk comentarista conservador y figura pública del canal Turning Point USA, acusó a Sheinbaum de representar una amenaza mayor para Estados Unidos que Vladimir Putin.
GUATEMALA.
El pasado domingo, se dio un enfrentamiento entre el Estado fronterizo de Chiapas y el gobierno de Guatemala, porque un grupo de élite de la policía de ese Estado, y otro de narcos que los llevó a cruzar la frontera de Guatemala a la región de Huehuetenango, ha generado una serie de conflictos que aumenta la tensión diplomática entre aquel país y México, especialmente después de que se conociera que todo ocurrió ante la presencia de agentes guatemaltecos. ¿Qué no la presidenta Sheinbaum defiende tanto la autonomía de los países?
A todos conviene que programa Salud Casa por Casa recupere lo perdido en el sistema de salud pública
Regulariza el Ayuntamiento de Zacatecas la colonia El Jaralillo
LA JORNADA ZACATECAS
En un hecho sin precedentes, el Ayuntamiento de Zacatecas concretó la firma del convenio de regularización de la colonia El Jaralillo, otorgando certeza jurídica a más de tres mil habitantes que durante dos décadas vivieron en la incertidumbre.
DIRECTOR:
Durante el evento, que se vivió como una jornada de celebración y justicia social, la síndico municipal Wendy Valdez Organista reconoció la perseverancia de las y los vecinos.
“Gracias por creer que el diálogo puede transformar la realidad. Hoy su lucha se convierte en esperanza para toda una comunidad”, expresó.
DIRECTORA GENERAL:
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2025
Por su parte, Luis Antonio Soriano, representante de las y los habitantes de El Jaralillo, aseguró que “hoy es un día muy importante para nosotros, porque tenemos certeza jurídica de nuestros terrenos. La mayoría somos de clase trabajadora, hacemos nuestras casas con mucho esfuerzo y mucho trabajo”.
Agradeció al Ayuntamiento de Zacatecas por su respaldo y afirmó: “yo creo en la voluntad del presidente municipal Miguel Varela, porque nos atendió, nos escuchó y hoy esto es una realidad. Gracias por sus atenciones hacia la clase
trabajadora”.
En la regularización se requirió del trabajo coordinado entre el Gobierno municipal y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) del Gobierno del Estado.
En representación de la titular de la dependencia, Luz Eugenia Pérez Haro, el subsecretario Carlos Ramiro Castañeda Martel agradeció las atenciones prestadas por el municipio y destacó que “la firma de este convenio es un día histórico
para los habitantes de El Jaralillo, a quienes hoy se les da certeza sobre sus escrituras”.
Añadió que este acuerdo es una muestra de que, “a través del trabajo coordinado entre el estado y el municipio, se pueden alcanzar grandes resultados en beneficio de la sociedad zacatecana”.
En su mensaje, el alcalde Miguel Varela subrayó que este acuerdo garantiza que las familias “finalmente tengan acceso adecuado a servicios públicos y, sobre todo,
El alcalde Miguel Varela dijo que familias ya tendrán acceso a servicios públicos. Foto: Cortesía
la certeza jurídica sobre el lugar donde han construido su vida”.
En ese mismo sentido, Varela agradeció al Gobierno del Estado y al gobernador David Monreal por la buena disposición para trabajar de manera conjunta y sumar voluntades en favor de las y los vecinos de El Jaralillo.
Aseguró que, “todo lo que sea por el bien de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Zacatecas trabajará de la mano con el Gobierno del Estado. La Capital siempre estará a favor de la ciudadanía zacatecana; en todo lo que sea positivo, siempre estaremos de la mano por el bien de Zacatecas”.
Asimismo, reconoció el respaldo del Cabildo de Zacatecas, a quienes agradeció por mostrar gran civilidad política al anteponer el interés colectivo sobre los colores partidistas. “Gracias a las y los regidores que hicieron posible este logro al votar a favor de la regularización de El Jaralillo. Eso es lo que necesita Zacatecas: unidad, voluntad y visión de futuro”, subrayó.
DISCUTEN USO DE GENÉTICA FORENSE Y BASES DE DATOS EN EL ENCUENTRO REGIONAL
Destacan importancia de colaboración internacional en la búsqueda de personas
Presenta España temática relacionada con herramientas utilizadas
LA JORNADA ZACATECAS
En el segundo día de trabajo en el Investigator Forum – LATAM 2025: Desbloqueando el Pasado,
Asegurando el Futuro y las XXII
Jornadas Anuales de la Sociedad
Argentina de Genética Forense, se abordaron temas relacionados con el procesamiento de perfiles genéticos.
En el encuentro, que se lleva a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia, informó el comisionado local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Everardo Ramírez Aguayo, se inició la jornada de
actividades con la experiencia de España en materia genética y se abordó la temática relacionada con las herramientas y químicas que se manejan en ese país.
Igualmente, agregó, participó personal de la Interpol, el cual abordó el tema de las bases de datos sobre perfiles genéticos entre países, considerando a personas que presuntamente cometieron delito; bases de datos para personas identificadas, Mach de interés criminal, de personas desaparecidas, restos humanos sin identificación y familias biológicas de una persona desaparecida.
También, como parte de las actividades, se presentó una conferencia respecto del intercambio internacional de perfiles genéticos: resolución de casos a través de la frontera.
Los especialistas abordaron temas relacionados con procesamiento de perfiles genéticos. Foto: Cortesía