Sánchez Cordero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tuvo un encuentro cercano con estudiantes y ciudadanos en la Unidad Académica de Ingeniería de la UAZ, donde resaltó su enfoque progresista y de cercanía con las personas. Foto:
Alejandra Cabral
ALEJANDRA CABRAL / P 2
Zacatecas no ha registrado muertes maternas en lo que va de este 2025
LA JORNADA ZACATECAS / P 9
Nueva suspensión definitiva a viaducto; ordenan el retiro de máquinas y escombro
ALEJANDRA CABRAL / P 8
Legislatura pasada presentó un total de mil 06 iniciativas durante tres años
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 3
Firma Trump una orden ejecutiva de “autodeportación” de migrantes
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
El próximo 14 será la general Hoy inician votaciones en la BUAZ; participan áreas semiescolarizadas
● También inician asambleas para directivos y consejos de áreas pequeñas
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4
● Se realiza de 9 a 14 horas, mientras que el miércoles será de 8 a 18 horas
● Votarán 36 mil alumnos, mil 646 administrativos y 2 mil 910 docentes
Velada en memoria de madres buscadoras
“Estamos reunidas en esta jornada en memoria de todas las madres buscadoras de México que partieron de este plano sin poder reencontrarse con sus hijos.” Con esas palabras comenzó este viernes la velada en explanada del Congreso del Estado, en el marco del Día de las Madres. Alzó la voz la madre de Claudia Elizabeth Solano López, desaparecida desde el 21 de julio de 2019, a nombre de las madres buscadoras de Zacatecas y de todo México, denunciando la criminalización que enfrentan por buscar a sus hijos y la narrativa institucional y social que responsabiliza a las víctimas por su propia desaparición. Fotos: Diana Miranda
ALEJANDRA CABRAL / P 6
¡Trabajo y compromiso para Zacatecas!
Generamos 6 mil empleos
95% son para las y los zacatecanos
Pagamos los mejores sueldos de la región Apoyo
Cumplimos con todos los impuestos
educativo y cultural para comunidades aledañas
Candidata a la SCJN
POLÍTICA
Sábado 10 de mayo de 2025
Acercar la justicia a todas las regiones del país, compromiso de Paula García
Se define como una juzgadora garantista, con un enfoque progresista
ALEJANDRA CABRAL
En un encuentro cercano con estudiantes y ciudadanos celebrado la mañana de ayer en la Unidad Académica de Ingeniería I de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, Paula María García Villegas Sánchez Cordero -candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, listada en el número 12 de la boleta morada- se definió como una juzgadora garantista, con un enfoque progresista y de cercanía con las personas.
Detalló que cuenta con 28 años de experiencia en el Poder Judicial Federal, de los cuales seis han sido como jueza de distrito y nueve como magistrada de circuito, y ha emitido más de 25 mil sentencias, muchas de ellas relacionadas con derechos humanos, justicia social y protección ambiental.
Resaltó su productividad como magistrada, con un rendimiento del 127 por ciento en su desempeño. Subrayó que su trayectoria ha estado enfocada en hacer la justicia accesible, especialmente para los sectores más vulnerables.
García Villegas destacó que ha promovido resoluciones en favor de
SEÑALAN
la niñez, adultos mayores, personas con discapacidad y pueblos indígenas, y aseguró que su compromiso con los más desfavorecidos ha sido una constante en su carrera.
Cuenta con una maestría cursada en Londres, siete diplomados y dominio de cuatro idiomas, además de una amplia trayectoria como docente universitaria.
También se describió como animalista y mencionó algunas de sus sentencias relacionadas con la protección de los derechos de los animales y el reconocimiento de las familias multiespecie.
Rechazó el uso de suspensiones judiciales que favorecen intereses particulares y destacó el papel de su madre, la exministra Olga Sánchez Cordero, en la expansión de los derechos de las mujeres.
Recordó que fue ella quien impulsó desde la Corte que la violación dentro del matrimonio fuera reconocida como delito, anulando la antigua tesis que la justificaba como un “ejercicio indebido de un derecho”.
Durante el encuentro, el abogado zacatecano Humberto Sánchez Flores tomó la palabra para felicitarla y destacar la claridad de su trabajo jurisdiccional y académico. García Villegas agradeció el gesto y comentó que esa misma mañana otra persona en un restaurante le expresó algo similar.
Relató que en un mercado de Ciudad Nezahualcóyotl un estudiante le contó que en su clase de Derecho Constitucional les asignaron leer una de sus sentencias, lo que la conmovió. “Eso es lo que
busco: tener una vida socialmente útil”, concluyó.
Como parte de su esfuerzo por transparentar su labor jurisdiccional, explicó que mantiene un esquema de difusión con “Lunes y miércoles de sentencias” y “Martes de numeraria”, en los que comparte criterios, datos y resoluciones a través de redes sociales y su sitio web paulagarciavillegas.com. En X puede encontrarse como @PAULAMARIAGARC2, y como Paula García Villegas en Facebook, Instagram y TikTok.
En esos espacios ha compartido criterios relevantes de su trayectoria, como una sentencia de 2015 que, aunque fue revocada defendió que dos delfines nariz de botella en custodia de una empresa privada, no podían ser tratados como cosas, sino como seres sintientes, marcan-
do un precedente simbólico en la justicia animal.
Ha reiterado que en temas ambientales debe haber una reconfiguración de la carga de la prueba. En uno de sus votos particulares, sostuvo que el juez no puede limitarse a evaluar las pruebas aportadas por las partes, sino que debe allegarse los elementos necesarios para verificar si se están vulnerando ecosistemas o violando tratados internacionales firmados por México.
Luego de visitar el Centro Histórico de Zacatecas la tarde de ayer, Paula García Villegas continuó su recorrido hacia Aguascalientes como parte de su gira para promover su candidatura. Reafirmó -según dijo- su convicción federalista y municipalista, así como su compromiso de acercar el rostro de la justicia a todas las regiones del país.
Derecho no es estático pues sociedad está en constante cambio, coinciden candidatos
El día de hoy se realizó el décimo cuarto Foro de Debate entre las personas candidatas al cargo de Juzgado Penal del Sistema Tradicional de la Región Centro Sur y Norte. Por la Región Centro Sur participó la candidata Aurora Getsemaní Flores Martínez y por la Región Norte el candidato René Saucedo Devora. Las candidaturas coincidieron en que el derecho no es estático, ya que los entornos sociales están en constante transformación. Por ello,
Debaten personas candidatas al Juzgado Penal del Sistema Tradicional de la Región Centro Sur y Norte. Foto:IEEZ
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
al ser cuestionadas sobre cómo se mantienen actualizadas en materia jurídica ante el cambio constante de leyes y criterios judiciales, señalaron que es fundamental tomar cursos de manera continua, así como identificar y conocer los nuevos criterios que emite la Suprema Corte, los cuales sirven como guía para la adecuada resolución de los conflictos jurídicos que se presentan. Las candidaturas explicaron que garantizar el principio de igualdad de las partes en el sistema tradicional o inquisitivo mixto implica atender este principio desde las diligencias, a fin de lograr una adecuada integración del expediente. Destacaron que contar con los elementos suficientes desde el inicio permite atender debidamente el caso y asegurar una resolución justa.
Año 20, número 6245, 10 de mayo de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
Paula García Villegas charló en la Unidad Académica de Ingeniería I de la BUAZ. Foto: Alejandra Cabral
REDACCIÓN
EDUCACIÓN
Sábado 10 de mayo de 2025
Hoy arranca la jornada de votaciones en la BUAZ; inicia en sistema semiescolarizado
Este
día también iniciarán asambleas electivas para definir directivos y representantes estudiantiles
MARTÍN CATALÁN LERMA
7, entre otros.
Este sábado inicia la jornada electoral en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) para la designación de autoridades correspondiente al periodo 20252029; podrán votar estudiantes, docentes y trabajadores de programas con modalidad semiescolarizada.
Este día también iniciarán asambleas electivas para definir directivos y representantes estudiantiles en los consejos de aquellos programas donde la comunidad es pequeña.
Es el caso del sector estudiantil de la licenciatura en Derecho extensión Villanueva, el sector administrativo de Desarrollo y Gestión Pública, sector estudiantil de la licenciatura en Economía semiescolarizada, sector estudiantil de Enfermería semiescolarizada Zacatecas y Aguascalientes, sector estudiantil de las preparatorias 6 y
La votación continuará el próximo miércoles 14 de mayo con el sistema escolarizado. Foto: La Jornada Zacatecas
La votación continuará el próximo miércoles 14 de mayo con la comunidad que estudia o labora en los programas escolarizados; ese mismo día se darán a conocer los resultados.
En este proceso se elegirán 740 personas para el mismo número de cargos, entre ellos rector, directores de unidades académicas, coordinadores de área, consejeros de unidad, consejeros de área, consejeros universitarios e integrantes de la Defensoría Universitaria.
De acuerdo con el padrón que avaló la Comisión Electoral de la universidad, este sábado y el próximo miércoles podrán participar y votar un total de 36 mil 17 estudiantes, 1646 trabajadores administrativos y 2910 docentes. Asimismo, la Comisión Electoral llevó a cabo ocho capacitaciones para funcionarios de casilla y las urnas y mamparas fueron prestadas por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) mediante convenio de colaboración.
Este sábado, la votación se realizará de 9 a 14 horas en las diversas unidades académicas, mientras que el próximo miércoles se realizará de 8 a 18 horas. PODRÁN VOTAR ESTUDIANTES, DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO
EL OBJETIVO ES QUE CUBRAN SU PARTICIPACIÓN EN EL INTERTEC
Toman estudiantes instalaciones del ITSF; exigen apoyo para sus equipos deportivos
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) tomaron las instalaciones de este centro para exigir apoyo para que sus equipos de fútbol, baloncesto, voleibol, entre otros, participen en el Intertec, evento que este año se llevará a cabo en la ciudad de Torreón, Coahuila.
Según informaron, el anterior director del instituto se comprometió a darles recursos para el traslado, hospedaje y comida, pero con la llegada de un nuevo responsable de la institución se les notificó que no había recursos.
Señalaron que ese compromiso de la Dirección se hizo a cambio de que los jóvenes pagarán sus uniformes, para lo cual realizaron diversas acciones para recaudar dinero, pero ahora hay el riesgo de no participar.
El Intertec es un evento en el que equipos representativos de deporte
y disciplinas artísticas compiten con todas las instituciones del país adscritas al Instituto Tecnológico de México y la edición de este año inicia este lunes.
Ante esa actuación, los jóvenes comentaron que se espera una respuesta de las autoridades este mismo día, porque para poder participar en el evento el traslado debe llevarse a cabo este domingo.
Asimismo, señalaron que las autoridades del Instituto nunca han dado atención y apoyo suficiente al deporte, lo que se evidencia con este caso en el que hubo el compromiso de pagar el traslado, la alimentación y el hospedaje, y de último momento les avisaron de que no tenían recursos.
Precisaron que el que hizo el
Afirman que el anterior director se comprometió a darles recursos para el intertec. Foto: Archivo/LJZ
compromiso fue el director anterior del Instituto y el nuevo tiene pocos días de su nombramiento, pero a final de cuentas no se dejó con las
indicaciones para apoyar el viaje. Por último, comentaron que aparentemente el nuevo director se trasladó a la capital del estado
para tratar de gestionar recursos que les permitan hacer el viaje y se esperaba que hubiese una respuesta favorable.
MARTÍN CATALÁN LERMA
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
“QUE
EL INFINITO AMOR QUE SIENTO POR TI SIGA SIENDO EL MOTOR DE MI VIDA”
Sábado 10 de mayo de 2025
En el marco del 10 de mayo, realizan velada en honor a madres buscadoras
El emotivo acto fue abruptamente interrumpido por una callejoneada que fue indolente ante el sufrimiento de las madres
ALEJANDRA CABRAL
“Estamos reunidas en esta jornada en memoria de todas las madres buscadoras de México que partieron de este plano sin poder reencontrarse con sus hijos”. Con esas palabras comenzó este viernes la velada en explanada del Congreso del Estado, en el marco del Día de las Madres.
Alzó la voz la madre de Claudia Elizabeth Solano López, desaparecida desde el 21 de julio de 2019, a nombre de las madres buscadoras de Zacatecas y de todo México. Denunció la criminalización que enfrentan por buscar a sus hijos y la narrativa institucional y social que responsabiliza a las víctimas por su propia
desaparición.
Las frases que suelen recibir por parte de las autoridades al denunciar y exigir su derecho a la búsqueda resonaron en la plaza: “Andaban en algo”, “Seguramente tenían malas compañías”, “¡No los supieron educar!”, “Es que ustedes no les hicieron caso”, “Andaban en malos pasos”. Y entonces lanzó: “¡Si ya saben todo eso, entonces díganme dónde están!”.
Poco después de concluir el pronuncia-
miento destacando que las heridas que genera la desaparición son cada día más hondas y que nadie merece sufrir la desaparición de un ser querido, la velada fue abruptamente interrumpida por una callejoneada que celebraba una boda e ingresó a la explanada con música de tamborazo.
A pesar de que más de la mitad de la explanada estaba ocupada por tejidos en rafia roja y cedulas de búsqueda, el grupo de turistas y músicos ocupó la parte trasera del espacio para bailar y continuar ingiriendo mezcal.
Algunas activistas reaccionaron gritando “¡Indolentes, inhumanos!”, pero sus voces eran opacadas por la música. Minutos después, cuando dos de los músicos fueron informados sobre la presencia de las madres buscadores y el motivo del acto, al retirarse no interrumpieron la música, sino que decidieron cambiar a un ritmo más animado.
Lo ocurrido provocó un intercambio de palabras entre las activistas y los organizadores de la callejoneada. Guillermina Camacho, del colectivo Siguiendo tu rastro con amor, explicó que el contraste entre la celebración y el duelo “es parte de la vida”; mientras otros asistentes gritaron: “¡Fuera, fuera!”, al ver la reacción tardía del grupo, así como el desdén y la burla por parte de algunos asistentes.
Algunas madres no pudieron evitar rom-
per en llanto y otras más explicaron a las organizadoras el dolor que sintieron al ver interrumpida la conmemoración de esa forma, señalando que, al observar la explanada ya ocupada por el evento, lo más sensato habría sido respetar el acto y abstenerse de ingresar. Frente a ellas, una policía respondió que más grupos arribarían a la explanada y una de las organizadoras acompañó una disculpa con la justificación de que “el Ayuntamiento así dio el permiso”.
Después del agravio, el evento continuó. Al cierre se realizó un pase de lista, donde se pronunciaron en voz alta los nombres de sus seres queridos desaparecidos como acto de memoria y afirmación frente al olvido. El evento concluyó con una frase pronunciada por la activista Elizabeth Araiza: “Que el infinito amor que siento por ti siga siendo el motor de mi vida, y que me permita, desde el corazón, apoyar y acompañar a quien lo necesite.”
La velada también se realizó de forma simultánea en Jerez y Fresnillo. En Jerez tuvo lugar en el memorial del Jardín Hidalgo, y en Fresnillo, en el Jardín Obelisco, convocada por el colectivo Buscadoras Zacatecas.
Fotos: Diana Miranda
PERSONAL
Trabaja Ayuntamiento de Guadalupe en la prevención de acoso y hostigamiento sexual
Celebraron la asistencia y el interés tanto de mujeres como de hombres
REDACCIÓN
Como parte de las acciones que el gobierno de Pepe Saldívar realiza para fortalecer los valores y la sana convivencia laboral, se llevó a cabo a través de la Dirección de la Mujer Guadalupense, la conferencia magistral “Prevención de Acoso y Hostigamiento Sexual”, impartida por Martha Berenice Vázquez González, fiscal especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razón de Genero, con el objetivo principal de ayudar a prevenir el acoso y el hostigamiento sexual en espacios laborales.
Durante el acto protocolario, la presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF, Paulina Hernández Terán, mencionó la importancia
de la implementación de políticas públicas implementadas para erradicar la violencia y expresó que es gracias al trabajo en conjunto con Gobierno del Estado que se ha logrado reafirmar la lucha en contra del acoso y hostigamiento sexual, señalando que “tenemos la tarea de fomentar una nueva cultura en donde la armonía entre hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, se pongan
en práctica a través del respeto y la integridad mediante acciones de ética y conducta”.
Asimismo, exhortó a todos los asistentes y a las y los funcionarios públicos, en general, a trabajar de manera coordinada para erradicar todas las formas de acoso sexual que afectan los derechos de las personas.
“Los invito a todos a redoblar esfuerzos y ser protagonistas del cambio que queremos ver, juntos,
seguiremos rompiendo esas brechas y barreras, pero, sobre todo, construyendo un futuro donde nosotras y nuestras hijas e hijos, puedan seguir creciendo sin miedo y con la alegría que ellos merecen”, finalizó Paulina Hernández.
Por su parte, Karla Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer) del Gobierno del Estado, mencionó que no hay mayor bienestar para las personas
La conferencia fue impartida por Martha Berenice Vázquez González, fiscal especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razón de Género. Foto: Cortesía
que actuar desde la prevención, “esa es la bandera máxima para evitar cualquier tipo de violencia”. Y celebró que entre los asistentes no solo hubiera mujeres si no también hombres, ya que es de suma importancia que ellos también conozcan sobre los temas de prevención de la violencia.
A esta conferencia magistral también asistieron, Raquel Ortiz Sifuentes, secretaria municipal de Gobierno; María de la Luz Muñoz Morales, directora de la Mujer Guadalupense; Analí Infante Morales, sindica municipal; y Estrella Martínez Alonso, directora del DIF Municipal.
Con estas acciones es como el Ayuntamiento de Guadalupe reafirma su compromiso de apoyar a la mujer guadalupense en su lucha contra todo tipo de violencia, acoso y hostigamiento sexual.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Sábado
PROMOVIDA POR 33 ARTISTAS Y PROMOTORES CULTURALES CON EL RESPALDO DE CIUDADANÍA PARTICIPATIVA
Otorgan quinta suspensión definitiva contra las obras del viaducto elevado
Además, la jueza determinó que se debe proceder al retiro de la maquinaria y escombro del Boulevard
ALEJANDRA CABRAL
Este jueves, el Juzgado Segundo de Distrito resolvió conceder la suspensión definitiva dentro del juicio de amparo 1117/2025, promovido por 33 artistas y promotores culturales con el respaldo de Ciudadanía Participativa, en contra de la construcción del viaducto elevado en la capital zacatecana.
La jueza María Citlallic González Vizcaya determinó, además, que se debe proceder al retiro de la maquinaria y el escombro colocados sobre el boulevard Adolfo López Mateos, para evitar que se siga obstruyendo el flujo vehicular.
Se trata de la quinta suspensión definitiva y la segunda emitida por la jueza González Vizcaya.
La noticia fue dada a conocer por Juan Francisco Valerio Quintero a través de sus redes sociales y también difundida en la página “No al
segundo piso Zac”, así como en la cuenta de Facebook del abogado Darío del Real.
Con esta resolución, suman ya cinco suspensiones definitivas concedidas en distintos juicios contra el proyecto. Aunque la suspensión definitiva implica que la obra debe detenerse mientras se resuelve el fondo del juicio, no constituye aún una sentencia sobre la legalidad o constitucionalidad de la obra del viaducto elevado.
Los acuerdos de suspensión han sido emitidos por los Juzgados Segundo y Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación con sede en Zacatecas, en respuesta
CELEBRA PEÑASQUITO A LAS MAMÁS
▲ Como reconocimiento a su compromiso, Peñasquito celebró a las 220 mamás de la empresa a quienes recibieron con una rosa y una playera conmemorativa durante una cena de tres tiempos, acompañada de música en vivo. Foto: Cortesía
a juicios de amparo promovidos por la organización Ciudadanía Participativa, en coordinación con los despachos Darío del Real y Asociados y Artículo 27; por separado, también se han promovido amparos por ciudadanos representados por el despacho Jorge Rada y Asociados, así como por el partido Movimiento Ciudadano.
La primera suspensión definitiva fue otorgada el 11 de abril, bajo el expediente 544/2025-III por la jueza tercero de distrito, Margarita Quiñónez Hernández. Posteriormente, se sumaron las resoluciones dentro de los expedientes 715/2025-VI y 927/2025-I, ambas concedidas en el mes de abril. En una transmisión en redes
Suman ya cinco suspensiones definitivas concedidas en distintos juicios contra el proyecto. Foto: La Jornada Zacatecas
sociales el pasado 6 de mayo, el abogado Darío del Real destacó que, si bien cada juicio ha tenido particularidades, los juzgados federales en Zacatecas han mostrado un criterio común al ponderar los derechos en conflicto.
Señaló que en las resoluciones se ha privilegiado el derecho a la cultura y al patrimonio por encima del derecho a la movilidad. Sostuvo que el proyecto no ha sido dado a conocer en su totalidad y que no ha demostrado que reducirá la contaminación o garantizará beneficios para los peatones o el transporte público.
Por el contrario, el proyecto del segundo piso prioriza el uso del automóvil particular e inhibe el ejercicio del derecho a la ciudad en un entorno reconocido como Patrimonio Mundial, según la apreciación del litigante.
DESTACAN IMPORTANCIA DE ASUMIR CON RESPONSABILIDAD LAS TAREAS DE SUS FUNCIONES
Imparte Ayuntamiento de Zacatecas taller para profesionalización de servidores públicos
El Municipio de Zacatecas llevó a cabo un curso-taller llamado “Atrévete a Vivir” dirigido a las y los servidores públicos del Ayuntamiento, con el objetivo de fortalecer la profesionalización, el compromiso moral y la responsabilidad en el desempeño de sus funciones. La capacitación fue organizada en colaboración con la Coordinación de Bibliotecas Municipales y se centró en generar una conciencia colectiva de servicio, promoviendo el trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes que beneficien a toda la comunidad zacatecana. Durante el taller, se abordaron temas enfocados en el valor del tiempo, el sentido de pertenencia institucional y la ética laboral, destacando la importancia de asumir
La capacitación se centró en generar una conciencia colectiva de servicio. Foto: Cortesía
con responsabilidad las tareas que cada servidor público realiza en su respectiva área de trabajo.
La acción forma parte de una estrategia integral para mejorar la
atención a la ciudadanía y consolidar un Ayuntamiento que responda con calidad, vocación de servicio y alto sentido de responsabilidad, señaló el Gobierno.
LA JORNADA ZACATECAS
Sábado 10 de mayo de 2025
La coyuntura mundial debe ayudar a repensar nuevas estructuras
económicas
Además del cambio de régimen político, que mayoritariamente se completará con la elección democrática del Poder Judicial; México está urgido de un repensar sus cimientos económicos fundamentales, sus estructuras. Sólo así puede definir una nueva vinculación con la economía del mundo para que estas no tengan como único sustento (de forma) la tradicional política exterior. Pero, un nuevo modelo de desarrollo de M éxico no tiene gran valor si no mejora el bienestar de las mayorías.
La turbulenta coyuntura económica internacional atizada por Donald Trump, a la que he dedicado varios artículos, evidencia las debilidades de la economía mexicana frente a Estados Unidos, nación a la que México se ha integrado en una simbiosis económica que le es desfavorable por las diferencias en la Composición Orgánica del Capital; a la vez, porque muchos de los capitales que operan desde territorio mexicano son extranjeros.
Desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en voz de él mismo, se pretendió incidir en remachar la existente integración económica MéxicoEstados Unidos-Canadá para enfrentar al bloque económico asiático, en particular a China. Incluso, AMLO habló de unificar a toda América en ese bloque económico. Siempre me quedó claro que el expresidente pensaba más en las apariencias económicas del mercado mundial, y en el reforzamiento de la simbiosis con Estados Unidos que resultaría de una mayor integración (mutua dependencia, aunque más ventajosa para Estados Unidos).
En mi percepción, López Obrador no entendió que el problema del mercado internacional era sólo la realización (apariencia) de lo que sucede en el proceso productivo (esencia). Tampoco logró ver que la 4T debería abrirse a una mayor diversificación de sus relaciones económicas con el mundo para disminuir la dependencia que resulta de su integración casi exclusiva a una sola economía imperial que se rige por las prácticas del neocolonialismo industrial.
Es Donald Trump quien, con su turbulenta política comercial, pone en entredicha la simbiosis económica MéxicoEstados Unidos y abre una coyuntura para repensar que el segundo piso de la Cuarta Transformación debe incluir la diversificación comercial con el mundo, no solo con las naciones tradicionalmente desarrolladas de Europa como Alemania, Inglaterra, Francia e Italia; sino también con las economías asiáticas como Rusia, China, Japón, Taiwán, Corea del Sur y con las del Medio Oriente como Irán, India, Arabia. Y, desde luego, fortalecer
su escasa relación con África y ampliarla con América del Sur.
Pero, como el comercio es sólo la cristalización económica de lo que sucede en el proceso productivo, y éste último es el lugar que alberga el grado de desarrollo alcanzado, la economía mexicana (gubernamental como la de la iniciativa privada) tiene que trabajar en un desarrollo nacional de sus fuerzas productivas para poder sustituir las importaciones de la alta tecnología de los procesos productivos. También ocupa de la creación de cadenas productivas, en la que los productos para el mercado doméstico como el internacional lleven un mayor valor agregado.
Justamente en el segundo piso de la 4T, quizá forzado por las circunstancias, parece haberse comprendido este proceso que se cristaliza en el llamado Plan México que, ciertamente, se diseñó y dio a conocer antes de la llegada de Donald Trump al poder. La presidenta Claudia Sheinbaum sí ha insistido en la sustitución de importaciones, en una mayor innovación científica y tecnológica enfocada a dar respuestas a problemas productivos cruciales básicas como la agricultura, el uso del agua, la medicina, la transformación de metales como el acero, cobre, litio, aluminio y en innovaciones más complejas como las de las telecomunicaciones o la creación del auto Olinea.
La gran turbulencia comercial es la parte visible de una gran turbulencia económica. Las recientes y actuales guerras no son resultado del capricho personal de líderes nacionales como Zelenski, Putin, Donald Trump, Benjamín Netanyahu u otro mandatario, la política y los eventos bélicos esconden motivaciones económicas fundamentales. Y es lo que actualmente estamos viviendo: el resquebrajamiento de una globalización (internacionalización del Capital y del Trabajo) que tendrá que culminar con una nueva versión de la globalización económica.
Después de la Segunda Guerra Mundial, y hasta 1982 (cuando se trasplanta el neoliberalismo en México) el país había iniciado un proceso creciente de sustitución de importaciones que se manifestó con pasos firmes en la industrialización nacional tanto por parte de la iniciativa privada y de la inversión pública, la apertura de centros de investigación y desarrollo tecnológicos seguidos del esparcimiento de conocimientos y tecnologías. El período neoliberal significó el rompimiento de esa tendencia e hizo de México un país muy dependiente de una sola nación: Estados Unidos. Esa dependencia llevó a nuestros gobernantes a obedecer la agenda que se le dictaba: así sucedió, por ejemplo, con los bochornosos hechos del “comes y te vas”; o con “rápido y furioso”
León XIV: solución de compromiso
LA JORNADA
Los 133 cardenales reunidos en el Vaticano eligieron esta semana como sucesor del fallecido Francisco a su par estadunidense-peruano Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV. Antes de llegar al trono de Pedro, Prevost sirvió durante 20 años en Perú, donde se nacionalizó para poder ser nombrado obispo y es recordado por su gran cercanía con la comunidad. Asimismo, dirigió la centenaria orden agustina, a la que pertenece, y estuvo al frente del organismo que selecciona a los nuevos obispos en todo el mundo, una señal de la confianza depositada en él por su antecesor confirmada con su integración al Colegio Cardenalicio en 2023.
El nombramiento de Prevost se considera un compromiso entre quienes deseaban continuar y profundizar la agenda progresista de Francisco y el ala conservadora que anhela dar por concluida la apertura a fin de privilegiar los aspectos doctrinarios sobre los sociales. Ejemplo de este balance es, por un lado, su compromiso pastoral y su perfil misionero, en marcado contraste con los cardenales y obispos de coctel característicos de la era de Juan Pablo II. Apenas hace un año, exhortó a los prelados a ser cercanos a la gente a la que sirven, a caminar con ella, sufrir con ella, a buscar las maneras en que mejor puedan vivir el mensaje del Evangelio en medio del pueblo, palabras que coinciden por completo con el extinto jesuita.
En el otro brazo de la balanza, parece muy lejano de la tolerancia franciscana. Aunque no se ha distinguido como un ultraconservador, en el pasado lamentó que los medios alienten creencias y prácticas contrarias al Evangelio, como el estilo de vida homosexual o las familias alternativas. Como obispo, se opuso a los estudios de género, a los cuales calificó de confusos por crear géneros que no existen. No llega inmaculado en la materia más delicada para el catolicismo en los últimos años: la epidemia de pedofilia clerical y el insensible tratamiento de las acusaciones por parte de los jerarcas. Si bien no se sabe de señalamientos de mala conducta personal, es un hecho que Prevost permitió recluirse en un monasterio a un sacerdote que las propias autoridades eclesiásticas habían encontrado culpable de agresiones sexuales contra niños pequeños.
Su elección es también un ejercicio de realismo por parte de la Iglesia, que de este modo reconoce la centralidad de América dentro de su comunidad: de los cinco países con más católicos del mundo, tres (Brasil, México y Estados Unidos) se encuentran en el hemisferio occidental. Estas tres naciones concentran a uno de cada cuatro fieles y suman más católicos que toda Europa junta, por lo que insistir en una línea de pontífices del Viejo Continente sería dar la espalda a su grey. El Vaticano refleja la geopolítica de esta designación al referirse, en su sitio de noticias oficial, a León XIV no como el primer papa estadunidense, sino como el segundo del continente americano.
En cuanto a las primeras señales enviadas por el novel pontífice, la elección de su nombre puede leerse como un guiño al tradicionalismo, en tanto se adscribe a una larga línea de leones (el quinto apelativo más usado por los sucesores de Pedro, después de Juan, Gregorio, Benedicto y Clemente), pero también como un homenaje y una identificación con León XIII, cuyo pontificado se encuentra ligado de manera indisoluble a Rerum Novarum, la primera encíclica de contenido social de la Iglesia. En ese documento de 1891, sin dejar de lado el equilibrio que exige encabezar una institución de arraigado apego a los poderes terrenales, el entonces sumo pontífice sorprendió al reconocer la legitimidad de las demandas y las organizaciones obreras, así como la naturaleza despiadada del capitalismo.
Dada su relativa juventud, puede esperarse que goce de un largo papado, y será en el transcurso de éste cuando pueda hacerse un juicio acerca de los méritos y las limitaciones de León XIV. De momento, para los fieles vale la expectativa de que sea un pastor y no un burócrata; para el resto, de que use la influencia global de la institución milenaria que preside a favor de la paz, los derechos de los más desfavorecidos, el diálogo y la protección del medio ambiente, causas abrazadas por su antecesor y que trajeron a la Iglesia al siglo XXI.
BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA
Historia y Poder
Rupestre, otra revista en la escena mexicana
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
Pronto irán a la ciudad de Aguascalientes a presentarla allá, de hecho, ese esfuerzo editorial tiene que ver con varios estados, si, se dicen independientes y a mucho orgullo, pero ese intento impreso vuelve a reivindicar el espíritu libertario y rebelde y cuestionador que las generaciones mexicanas tienen por encargo y nunca de letargo. Si tienen vergüenza, por eso salen al camino y son una runfla de libres pensadores que les gusta que las fronteras estén abiertas y con la mucha soberanía donde no gobierne ni la envidia ni la ignorancia sino la belleza de un poema bien solidario, un desplegado apoyando las rebeliones mexicanas, manifiestos llenos de proclamas y sentencias desde los tribunales populares de la justicia y el accionar en los núcleos familiares, el leer, compartir, sublevarse a
partir de una idea bien planteada, alojamiento de ser libres e ir de inmediato a donde los llaman para manifestar lo que traen adentro; que acabe la hipocresía, la explotación del hombre por el hombre, el lobo siendo lobo del retorcido renglón de fregarse unos a los otros.
El centro del país tiene grandes planes editoriales desde hace 200 años, durante muchos decenios los pueblos se organizaron para manifestar sus ideas, muchos chacoteos, risas y bromas, pero también proclamas y noticias de sublevaciones de las proles y la gleba hambrienta y poniendo un freno a la voracidad de latifundistas y señorotingos que se creía dueños eternos de la conducción del estado y bonificar así a sus propios y no a las inmensas mayorías siempre empobrecidas y llenas de enfermedades.
El esfuerzo de la revista RUPESTRE sale del lino el ex ferrocarrilero y psicólogo y director de bachilleres muy medicinales para las juventudes desorien -
tadas, del José Badillo el Kuino y su espíritu aguerrido y nunca callado y siempre con la imaginación compartida y el deleite de los camaradas y el estilacho de ser de canto compartido, los demás, son los muchos, el ímpetu de Rodolfo el Popo y su compañera Martha que concretizan siempre cualquier intento en éxito rotundo, luego su hija la Moana editora, haciendo enlaces, ampliando los horizontes, invitando a greñudos y titiriteros a que la revista role y se conozca y se proclame.
Da gusto, todo es posible si es un hecho realizable, con todas las fuerzas y de permanecer unidos en el principio de que cualquier esfuerzo editorial debe ser acompañado por la promesa de
cejar ni dejar pasar ninguna sorpresa que no sea para quedarse y embelesarnos y protegernos en esta hazaña editorial mexicana y latina, que llevan el nombre del muy afamado pueblo rupestre,
El de las antigüedades, el de las desesperanzas, los ires y venires de una lectura que será siempre necesaria para ilustrar los deseos de justicia y de venganza de un pueblo como el nuestro con su altísimo calibre emocional impresionante y quedándose para eternamente en la alegría de los estados y la lectura callejera. Recuerdos de una vida
ser eternos y profesionales y nunca
¡Íbamos para la grande y no lo sabíamos!
Si la vida permitiera que la interpelara, le reclamaría su norma unilateral para que corresponda al tiempo dar significado pleno a las experiencias.
Ese retraso en la completa comprensión de los hechos algunas veces impide aprovechar oportunidades, pero, sobre cualquier otra cosa, evita dar oportunamente las gracias por las lecciones recibidas.
Por ejemplo: ¿quién iba a imaginar que mi mamá, ama de casa preocupada más por las cosas de Dios que de los hombres, quiso alguna vez preparar a sus hijos para ser presidentes de la república?
Nunca nos lo dijo, sin embargo, esta mañana lo descubrí cuando un par de recuerdos tocó la puerta de mi memoria.
Me traslado así a un momento de mi niñez cuando pretendía ejercer mis prestaciones, no mis obligaciones, para disfrutar los alimentos por los que mi padre había trabajado.
“¡No me importa quién fue! ¡Tú la limpias!”, fue la enérgica orden
dada por mi madre cuando antes de cenar pretendí trasladar a los anteriores comensales la responsabilidad del desbarajuste que había en la cocina.
Estrictamente, el desorden no era culpa mía, sin embargo, también con rigor, tenía la obligación de acabar con el caos, pues no sólo quería usufructuar una infraestructura que pertenecía a toda la familia, sino debía entender que en el fondo se trataba de un asunto hasta de índole filosófica, pues encerrar en el pasado los problemas presentes, anclando en el ayer las acciones del hoy, es condenar al hombre a esquivar su actualidad o a recibir inmóvil las bofetadas de la realidad.
Este amanecer también recordé cuando mi madre me tildaba como “hijo de la mala vida”, en momentos en los que observaba mi perseverancia en alguna conducta, aun en condiciones de malos tratos.
Lejos de querer insultarme, esa expresión quizá pretendía desarrollar la tolerancia que contribuyera a focalizarme en el cumplimiento de mis objetivos y no distraerme en discusiones ajenas a ellos.
Esto lo entendí mejor cuando
en una madrugada del 2005 fui abruptamente despertado en Bogotá, Colombia, donde participaba en un seminario de búsqueda y rescate, con la ayuda de perros.
Desde el primer día del evento mis compañeros y yo nos dimos a la tarea de especular si participaríamos en algún simulacro, lo que nos llevó a concluir que sí se organizaría, aunque, con precisión similar a la de cualquier “analista político” del Facebook, jamás anticipamos que fuera tan pronto, en horas inadecuadas y de forma tan violenta y retadora.
Podría decir que lo que sucedió apenas un par de días después de nuestra llegada a la capital de Colombia no se lo deseo a nadie, pero sería mentira. Mejor precisaré: a casi nadie.
“¡Qué esperas para levantarte! ¡Muévete rápido, hace mucho frío afuera y debemos salir de inmediato para buscar una persona extraviada!”, alcanzo a recordar me dijo alguien dirigiendo la potente luz de su linterna directamente hacia mi cara.
“¡Mira a este inútil, que ni siquiera sabe atarse las cintas de las botas!”, me fustigaba quien seguía lanzando el potente haz de
su lámpara directo a mi rostro. Hostigamiento similar lo estaba padeciendo el resto del grupo, tan sorprendido como con dificultades para mantener los ojos abiertos a esa hora.
En esta situación recurrí a mi acervo de dichos e hice “de tripas corazón”, por lo que pronto bajé las escaleras que comunicaban los dormitorios con el resto del edificio, sin olvidar mi chamarra y equipo básico, aunque con las botas mal amarradas.
Ni mis compañeros ni yo discutimos con quienes nos hostigaban, quedando nuestros calificativos hacia ellos y sus conductas bien encerrados en los clósets de nuestras mentes.
Quienes pretendían distraernos de nuestro objetivo central no tuvieron éxito, como sí lo tuvo el simulacro, ya que los participantes nos enfocamos en hacer bien la parte que nos correspondía. Sí, ahora comprendo que mi mamá quería que al menos uno de sus herederos fuera presidente o presidenta, capaz de ver siempre hacia delante y nunca distraerse de su deber esencial.