De acuerdo al informe preliminar del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dado a conocer en la conferencia mañanera del 8 de julio, durante junio se registraron 10 homicidios dolosos, con lo que acumula un total de 102 víctimas en el primer semestre del 2025. Según esta fuente, en lo que va del presente año, el estado de Zacatecas presentó un mayor porcentaje de reducción de homicidios al marcar 61.20 por ciento menos víctimas respecto al 2024. Foto: SESNSP
61.2 por ciento respecto al año pasado
Zacatecas es la entidad con la mayor disminución en los homicidios dolosos: SESNSP
● Según el informe preliminar, la reducción en Zacatecas es del 61.2%
● Índices reflejan avance en la pacificación del estado: David Monreal Ávila
● Presidenta Sheinbaum envía iniciativa para que extorsión se persiga de oficio
Cambios en Mineros
LNBP reflejarán buenos resultados, afirma Rodríguez
● El gerente general dijo que la expectativa este año es avanzar a los playoffs
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 7
Docente Saúl Kuri exige reinstalación en la Escuela Normal Experimental
● Ya tuvo acercamiento con las autoridades, pero no se ha formalizado nada
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8
Claudia, Peña y Fito, candidatos del PRI a gubernatura de Zacatecas en 2027
LA JORNADA ZACATECAS / P 3
Las automotrices chinas ya son una mayoría en el mercado zacatecano
RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS / P 5
Patentan biorreactor
Investigadores de la BUAZ, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICT), desarrollaron y patentaron un “Biorreactor anaerobio de membranas con fluidización en remolino”, mediante el cual es posible eliminar residuos industriales del agua contaminada por la minería.
Foto: Cortesía
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6
POLÍTICA
AYUNTAMIENTO ZACATECANO FUE DESTACADO EN EL INFORME DE SEGURIDAD
Miércoles 9 de julio de 2025
Reconocen al municipio de Guadalupe en la ‘Mañanera’ por impulsar cultura de paz
Buscan fortalecer la vida
comunitaria
En la “Mañanera” de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que el municipio de Guadalupe, Zacatecas, destaca a nivel nacional por dar la mejor atención a sus ciudadanos a través de las Jornadas de Paz y Bienestar, una iniciativa impulsada por la mandataria federal.
Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó los datos sobre programas implementados en el marco del Informe de Seguridad del mes de junio, que tienen como objetivo fortalecer la vida comunitaria y la cultura de paz a través de actividades y talleres de prevención y promoción de la cultura de paz en entornos familiares y escolares, en los cuales se destacó la actividad realizada en el municipio zacatecano. En este mismo sentido declaró
que estas jornadas implican diversas actividades como la limpieza de espacios públicos, actividades recreativas y culturales, servicios de salud, asesoría jurídica fomento a la lectura, con el objetivo de prevenir adicciones, fortalecer el tejido social y promover la convivencia pacífica.
Asimismo, Isela Rodríguez afirmó que se han realizado 2 mil 776 jornadas por la paz, de las cuales se han atendido 48 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Estado de México, Chihuahua y Zacatecas, llegando al Municipio de Guadalupe por el interés de Pepe Saldívar, Presidente Municipal, de fortalecer la paz y el bienestar de las familias guadalupenses.
Esta jornada de bienestar tuvo lugar en el parque del Fraccionamiento la Comarca del municipio
donde se realizaron actividades enfocadas en la promoción de valores y la recuperación del tejido comunitario, como parte de una estrategia integral para avanzar en la pacificación del estado. Finalmente, cabe señalar que en estas jornadas todos los servicios que se ofrecen son gratuitos y se atienden de manera personalizada,
LXV Legislatura rinde informe de su segundo periodo de actividades
JAQUELINE LARES CHAVEZ
En sesión de la Honorable Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Zacatecas, el diputado José David González Hernández presentó ante las y los integrantes de la Comisión Permanente el informe de actividades realizadas durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de su Ejercicio Constitucional. En su exposición, destacó que durante dicho periodo se celebraron un total de 38 sesiones: una previa, 32 ordinarias y cinco solemnes.
Entre los logros más destacados se encuentran reformas a la Constitución Federal en materias trascendentales como la no reelección y nepotismo electoral, apoyo a jóvenes, fortalecimiento de la soberanía popular, simplificación administrativa y digitalización, así como la conservación y protección de granos nativos.
Sesión de la Honorable Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Zacatecas. Foto: Captura
con un activo debate que sumó alrededor de 500 participaciones en tribuna.
se tomó protesta a un magistrado provisional. Durante este proceso electoral judicial, la Legislatura recibió y atendió diversas sentencias y escritos relacionados, en estrecha coordinación con el Instituto Electoral y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas.
observando de manera específica las causas que generan la violencia a través del trabajo coordinado entre el gobierno federal, estatal y municipal, haciendo historia por las familias guadalupenses.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
ta Nacional de Inclusión Financiera, un alto porcentaje de mexicanos carece de cultura financiera, lo que afecta negativamente sus hábitos económicos, ahorro, acceso a servicios financieros y planeación presupuestaria. Por ello, la iniciativa busca fomentar la difusión e implementación de acciones coordinadas entre dependencias públicas e instituciones bancarias para promover una educación financiera efectiva que prepare a los jóvenes para una vida económica responsable y autónoma. Finalmente, durante el punto de asuntos generales, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez hizo una emotiva intervención sobre el talento de la juventud zacatecana, poniendo en evidencia las dificultades que enfrentan para participar en competencias académicas internacionales. En particular, destacó la participación de 13 jóvenes en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur, quienes ganaron 15 medallas a pesar de haber tenido que financiar la mayor parte de sus gastos mediante rifas, boteos y venta de comida debido a la insuficiente aportación estatal.
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6296, 9 de julio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Detalló que, en el periodo informado, las y los diputados presentaron 194 iniciativas, 4 para creación de leyes, 17 para reformas a la Constitución Política local, 3 reformas a la Constitución Local y leyes diversas de nuestro sistema estatal normativo, 113 de reformas o adiciones a las leyes estatales, 9 declaratorias y, 48 de acuerdo. En total, se aprobaron 96 productos legislativos, incluyendo decretos, puntos de acuerdo y resoluciones,
Subrayó la urgente necesidad de crear un fondo estatal de apoyo al talento zacatecano, con recursos claros y suficientes, para garantizar que los jóvenes no tengan que mendigar recursos para representar dignamente a Zacatecas y México en competencias académicas, científicas, artísticas y deportivas. Hizo un llamado a sus colegas legisladores y a la Comisión de Presupuesto para establecer esta política pública permanente, que refleje un verdadero compromiso con el futuro y la movilidad social de la juventud. EN LA SESIÓN SE DESTACÓ LA NECESIDAD DE UN FONDO PARA TALENTO JOVEN ZACATECANO
El informe también destacó las actividades realizadas en periodos extraordinarios vinculados con la elección extraordinaria 2024-2025 del Poder Judicial del Estado. La Legislatura designó a los integrantes del Consejo del Órgano de Administración Judicial y emitió convocatorias públicas para integrar los listados de candidatas y candidatos para magistraturas y juzgados. Asimismo, se realizó la insaculación para definir los postulantes que competirían en dicho proceso, y
En seguimiento a la agenda legislativa, se presentó la iniciativa de decreto para adicionar disposiciones en la Ley de la Juventud del Estado en materia de educación financiera, propuesta por la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada. La iniciativa enfatiza la importancia de la educación financiera como herramienta esencial para el desarrollo económico y social de los jóvenes zacatecanos, proponiendo que ésta sea incorporada desde la educación básica y media superior.
Se destacó que, según la Encues-
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
LA JORNADA ZACATECAS
Guadalupe fue destacado a nivel nacional. Foto: Cortesía
LOS CONVOCAN A APEGARSE A LAS NORMAS ELECTORALES Y EVITAR RIESGOS PARA SER SANCIONADOS
Destapa el PRI a Claudia, Fuensanta, Peña y Fito para gubernatura en 2027
Piden evitar fracturas internas y respaldar a quien sea elegido para encabezar el proyecto
REDACCIÓN
Por su experiencia, trayectoria, capacidad personal, oficio político, lealtad al partido y conocimiento de los problemas y retos del estado, Claudia Anaya Mota, Fuensanta Guerrero Esquivel, Adolfo Bonilla Gómez y Carlos Peña Badillo, son considerados cuadros valiosos del PRI para encabezar la candidatura rumbo al proceso electoral del 2027, así lo dio a conocer el delegado general del CEN, José Marco Antonio Olvera Acevedo.
Luego de destacar que, de acuerdo a una evaluación realizada por el
Comité Ejecutivo Nacional (CEN), en la que todos ellos reúnen el perfil necesario para encabezar la candidatura a la gubernatura, Olvera Acevedo les pidió trabajar al interior del partido construyendo, apoyándose y fortaleciendo a las estructuras, a quienes deberán presentar sus propuestas.
Asimismo, los convocó a apegarse a las normas electorales y evitar riesgos para ser sancionados, así como a ejercer su capacidad de liderazgo y comprometer a sus sim-
patizantes con el partido, evitando fracturas internas, para cuando se tome la decisión de quién abandere la candidatura, se sumen al proyecto independientemente si lo encabezan o no. La unidad interna es el primer paso para lograr el triunfo electoral, indicó.
Olvera Acevedo puntualizó que la evaluación tiene un contenido incluyente, donde cualquier otro aspirante que quiera ser considerado, puede manifestarlo al PRI nacional y estatal.
El delegado general del CEN, José Marco Antonio Olvera, dijo que el PRI estará abierto a nuevos prospectos que quieran construir partido y participar en el proceso electoral. Foto: Cortesía
Además, manifestó su rechazo al uso indebido de recursos públicos en beneficio de proyectos personales, porque es un delito electoral.
Reformas aprobadas por Morena
En su intervención, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Carlos Peña Badillo enfatizó que las recientes leyes aprobadas por Morena son piezas de una maquinaria de control político y social y un modelo autoritario disfrazado de política pública. En conferencia de prensa, subrayó que Morena aprobó las Leyes de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Guardia Nacional, Sistema Nacional de Seguridad Pública, Sistema Nacional de Inteligencia, Antilavado, la Ley General de Población y la Ley para Eliminar
Trámites Burocráticos, con el único objeto de tener una vigilancia total, un control de datos, censurar voces y críticas, y militarización de la seguridad.
En este sentido, Peña Badillo mencionó que el PRI es la voz que más resuena de la oposición y Morena sólo está utilizando la democracia para destruir la democracia. Por ello, dijo que si reformas como estas se quieren tocar en Zacatecas, la Fracción Parlamentaria del partido en la LXV Legislatura dirá que no. Prepa PRI
El dirigente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo informó que la primera generación de la Prepa PRI está integrada por 31 alumnos de los municipios de Concepción del Oro, Jerez, Juan Aldama y Saín Alto, quienes ya concluyeron sus estudios y recibirán su constancia de bachillerato.
Además, detalló que la próxima generación de la Prepa PRI iniciará clases el próximo 16 de agosto, por lo que hizo extensiva la invitación a los interesados para acercarse a su Comité Directivo Municipal para mayores informes.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Zacatecas, estado con la mayor reducción de homicidios dolosos del país: SESNSP
Los índices reflejan el avance del proceso de pacificación emprendido en el estado: David Monreal Ávila
LA JORNADA ZACATECAS
De acuerdo al informe preliminar del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dado a conocer en la conferencia mañanera del 8 de julio, durante junio del presente año se registraron 10 homicidios
dolosos, lo que acumula un total de 102 víctimas en el primer semestre del 2025.
Según esta fuente, en lo que va del presente año, el estado de Zacatecas presentó un mayor porcentaje en la reducción de homicidios al marcar 61.20 por ciento menos víctimas respecto al año pasado.
De acuerdo con las cifras oficia-
les, los homicidios dolosos llegaron a sumar mil 134 casos en el 2021; 981 casos en el 2022; el 2023 cerró con 708; y el año pasado cerró con 369 homicidios dolosos.
Este resultado, presentado por la titular del SESNSP, Marcela Figueroa Franco, durante “La Mañanera del Pueblo”, representa el mayor avance en el país en materia de pacificación y refleja el impacto de la estrategia integral de seguridad implementada por el Gobierno de Zacatecas.
Al respecto, el mandatario estatal expresó que, gracias a una estrategia coordinada y al esfuerzo diario de las instituciones de
seguridad, la entidad ha logrado disminuir exponencialmente los homicidios dolosos: “la seguridad es un tema prioritario, y en Zacatecas trabajamos incansablemente para garantizar la tranquilidad y el bienestar de todos los ciudadanos”, puntualizó.
Celebró que “hoy, en la Mañanera del Pueblo, de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó la reducción de homicidios en Zacatecas con un total de 61.2 por ciento, lo que nos coloca como el estado que más ha avanzado en este rubro en lo que va del año”.
En cuanto a las víctimas de homicidio doloso entre enero y junio de
2025, según información reportada por las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, se establece que el estado de Zacatecas se posicionó en el décimo lugar con menor incidencia, con 102 casos, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional y un promedio mensual de 17 víctimas.
Siete entidades federativas concentrar el 51.8% de los homicidios dolosos durante el primer semestre de 2025, y el 54% de los homicidios dolosos durante junio. Fotos: SESNSP
ser esclarecida por las autoridades correspondientes.
a la anestesia: ISSSTE
El subdelegado administrativo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Salvador Estrada González, calificó como lamentable el fallecimiento del menor Liam, de apenas dos años de edad, quien se encontraba en terapia intensiva en el Hospital General del instituto en Zacatecas.
De acuerdo con la versión preliminar proporcionada por el área médica, el deceso habría sido consecuencia de una reacción adversa a la anestesia durante una intervención quirúrgica.
“Es un caso muy lamentable, como lo sería cualquier fallecimiento en cualquier espacio. La semana pasada estuve en contacto con la familia; tienen mis datos, pero hasta el momento no me han solicitado algo de manera directa”, declaró. El funcionario indicó que el Instituto ha mantenido comunicación con la representación sindical del área correspondiente, específicamente con María del Carmen Saucedo Ríos, y reiteró su disposición para colaborar en la denuncia que atraerá a la Fiscalía General de la República (FGR), instancia encargada de la investigación por tratarse de un organismo federal.
Aunque el reporte médico señala una reacción alérgica a la anestesia como causa del fallecimiento, reconoció que los familiares del menor sostienen una versión distinta de los hechos, la cual deberá
Desde el área administrativa, aseguró que se verificó que los medicamentos, insumos y equipos requeridos para el procedimiento quirúrgico se encontraran en condiciones adecuadas, sin detectar anomalías.
“No hubo reportes de fallas ni deficiencias; todo estaba en orden. Lo relacionado con la técnica médica aplicada corresponde al área clínica y ya está bajo revisión interna”, puntualizó.
Aunque indicó que desconoce si se realizó el estudio preoperatorio, señaló que existe un expediente clínico donde debería estar asentada esa información.
En cuanto a declaraciones de la líder Saucedo Ríos, quien habría mencionado la existencia de otros casos similares, Estrada González confirmó estar al tanto de al menos un caso adicional: el de un adolescente cuyo fallecimiento ya es investigado. No obstante, aclaró que no se trata del mismo médico ni de una situación idéntica, aunque reconoció ciertas similitudes. Finalmente, reiteró la disposición del Instituto para colaborar con las autoridades en todo lo necesario.
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
PRECIOS COMPETITIVOS, TECNOLOGÍA AVANZADA Y UNA CRECIENTE ACEPTACIÓN, SU ESTRATEGIA
Consolidan automotrices chinas su presencia en Zacatecas; ya son mayoría en mercado local
El desafío será mejorar su reputación en calidad, mantenimiento y disponibilidad de refacciones a precios razonables
RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
La irrupción de las automotrices chinas en el mercado zacatecano no sólo refleja una tendencia global, sino que ha reconfigurado el panorama local, donde ya superan en presencia a marcas japonesas, estadounidenses, coreanas, francesas, alemanas, italianas y españolas. Su estrategia: precios competitivos, tecnología avanzada y una creciente aceptación entre los consumidores.
Un análisis de La Jornada Zacatecas revela que, de las 28 marcas con presencia en el estado, ocho son de origen chino (BYD, Omoda, Chirey, Changan, MG, JAC, Geely y Foton). Les siguen siete marcas estadounidenses (Dodge, Ram, Jeep,
ZACATECAS
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en la conservación de más de 2 mil kilómetros de la red federal carretera de Zacatecas y a la fecha, presenta un avance físico del 29 por ciento.
La entidad, por su ubicación geográfica, es un punto logístico estratégico que conecta con seis estados de la región Centro-Norte. Además, es un corredor de gran impacto, al ser paso obligado del transporte de carga que circula por las carreteras 49 norte y la 54 norte hacia Estados Unidos.
El Centro SICT Zacatecas desplegó 21 frentes de trabajo para dar atención a las principales vías de comunicación mediante el Programa de Conservación Rutinaria, con acciones como bacheo superficial y profundo, renivelaciones locales, riego de protección, sellado de grietas y relleno de deslaves.
Además, se realizan labores de limpieza de cunetas y de alcantarillas, pintado de rayas sobre superficies atendidas, limpieza de barreras, deshierbe, remoción de derrumbes, pintado de superficies de mampostería y metálicas, entre otras actividades.
Estos trabajos generan más de 200 empleos directos y se realizan
Chevrolet, GMC, Buick y Ford), seis japonesas (Nissan, Honda, Mazda, Toyota, Mitsubishi y Suzuki), dos coreanas (KIA y Hyundai), dos francesas (Renault y Peugeot), una italiana (Fiat), una alemana (Volkswagen) y una española (Seat).
Este panorama local coincide con el auge nacional de las automotrices chinas, que han pasado de representar el 2.6% del mercado mexicano en 2021 (26,593 unidades)
a entre el 9 y 10% en 2024 y principios de 2025, con más de 140,000 unidades vendidas el año pasado y proyecciones de hasta 217,000 para este año, un crecimiento interanual de 54.7 por ciento. En el primer trimestre de 2025, marcas como MG, JAC, Chirey (incluyendo Omoda y Jaecoo), Great Wall y Changan reportaron ventas combinadas de 30,629 unidades. BYD lidera el segmento eléctrico
El despegue de BYD en Zacatecas, impulsado por el empresario Eduardo López, quien está próximo a inaugurar una agencia más amplia, destaca en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos. La marca vendió más de 40,000 unidades en México durante 2024 y planea duplicar esa cifra en 2025, apoyada por una red de concesionarios en expansión. Modelos eléctricos, híbridos y de combustión de BYD han logrado desbancar incluso a Tesla en las ventas globales de autos eléctricos, combinando calidad y precios accesibles.
El éxito chino radica en precios
entre 36% y 50% más bajos que los de la competencia, además de incorporar tecnología avanzada, especialmente en vehículos eléctricos (EV) e híbridos. Sin embargo, persisten desafíos: la atención postventa sigue siendo un talón de Aquiles, con reportes de fallas frecuentes y una infraestructura limitada para refacciones y servicios, según consumidores locales. Consolidación y retos Tras un crecimiento vertiginoso, las marcas chinas en México parecen entrar en una fase de estabilización, con una cuota de mercado que oscila entre el 8.5% y el 10%. Las marcas tradicionales, como Nissan, Toyota y Volkswagen, han moderado su avance al recuperar terreno con estrategias comerciales agresivas. No obstante, el desafío para las automotrices chinas será mejorar su reputación en calidad, servicio de mantenimiento y disponibilidad de refacciones a precios razonables, aspectos que el consumidor mexicano valora profundamente.
De lograrlo, su participación en el mercado zacatecano y nacional podría consolidarse aún más en los próximos años, transformando definitivamente la dinámica de la industria automotriz en el país. Con información de La Jornada Zacatecas y reportes de la industria automotriz.
DESPLIEGA SICT 21 FRENTES DE TRABAJO, QUE REPRESENTAN MÁS DE 200 EMPLEOS DIRECTOS
Conservación de red federal carretera en Zacatecas reporta avance del 29%
de manera permanente todo el año, en beneficio de los 58 municipios del estado y usuarios que viajan a estados como Aguascalientes, Jalisco, Durango, Coahuila, San Luis Potosí y Nuevo León.
La conservación de la red carretera federal de la entidad es prioritaria para la SICT, ya que diariamente circulan por los tramos más transitados, más de 20 mil vehículos, tanto locales como de largo itinerario.
Los trabajos abarcan las carreteras: Ruta 23 Guadalajara–Tlaltenango–Zacatecas y Fresnillo–Jerez; Ruta 25 Ribier–San Marcos; Ruta 44 Fresnillo–Valparaíso; Ruta 45 Aguascalientes–Zacatecas y Zacatecas–Durango; Ruta 49 San Luis Potosí–Zacatecas y Zacatecas–Torreón. Además de la Ruta 54 Guadalajara–Zacatecas y Zacatecas–Saltillo; Ruta 62 Matehuala–San Tiburcio; Ruta 70 Aguascalientes–Jalpa y Ruta 114 Francisco R. Murguía (Ramal a Nieves).
28 marcas tienen presencia en el estado: 8 son de origen chino, 7 son estadounidenses,
LA JORNADA
El personal de la SICT trabaja en el mantenimiento de las carreteras. Foto: Cortesía
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Se trata de un reactor que remueve metales pesados y nitratos de aguas residuales
MARTÍN CATALÁN LERMA
Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICT), desarrollaron y patentaron un “Biorreactor anaerobio de membranas con fluidización en remolino”, mediante el cual es posible eliminar residuos industriales del agua contaminada por la minería.
Juan Ernesto Ramírez Juárez, investigador de la Unidad Académica de Ingeniería de la BUAZ, comentó que el proyecto se desarrolló en conjunto con Francisco J. Cervantes Carrillo y Germán Buitrón Méndez, expuso que el reactor remueve metales pesados y nitratos de efluentes industriales desechados por la industria metalúrgica.
“Este tipo de sectores dedicados a la producción de metales y aleaciones tienen la problemática de generar efluentes con pH ácido, y que contienen grandes cantidades de metales como hierro, cromo y níquel, y también la presencia de nitratos en altas concentraciones que no cumplen con la norma para ser descargados en cuerpos
PERTENECEN A LAS UNIVERSIDADES: BUAZ, UNAM Y IPICT
Investigadores obtienen patente para tratamiento de efluentes industriales
de agua”, dijo.
En ese sentido, el reactor tiene el objetivo de elevar el pH del agua, remover los metales pesados a través de su precipitación y la eliminación del nitrato, además de lograr que el efluente tenga buena calidad en cuestión de reducción de microorganismos sólidos para que puedan ser descargados, para lo cual se agregaron membranas de microfiltración.
Por tanto, indicó que el reactor realiza un tratamiento biológico del agua para eliminar metales pesados, remover nitratos, elevar el pH y llevar a cabo la filtración, todo en
ACUSAN FALTA DE PRESTACIONES
una misma unidad, de manera que el agua que se produce cumple con la normatividad para ser descargada en cuerpos de agua.
Ramírez Juárez, quien es responsable de la maestría en Ingeniería Aplicada con orientación en Recursos Hidráulicos, detalló que con este procedimiento el agua cumple con la normativa para descarga en cuerpos de agua, alcantarillado y para reusarse.
Comentó que en Zacatecas hay metales pesados y sulfatos en los jales mineros como resultado del proceso de extracción de la industria minera, especialmente en los sitios
Exigen trabajadores de IMSS
Bienestar cumplir los acuerdos
Trabajadores de IMSS Bienestar volvieron a manifestarse ayer en las instalaciones de la Coordinación Estatal, ante, lo que señalan, es un incumplimiento de acuerdos por parte de autoridades estatales y federales. A dos años de haber sido contratados, los empleados aseguran que siguen sin recibir las prestaciones laborales que por ley les corresponden, a pesar de haber sostenido mesas de negociación durante los últimos seis meses. Entre los acuerdos alcanzados se
encontraba la emisión de circulares con fecha límite al 30 de junio, las cuales fueron suspendidas bajo el argumento de un cambio de administración.
Los inconformes demandan la resolución inmediata de temas como el pago doble por días festivos, servicios maternos, hora de guardería, activación del Fonacot y garantías sindicales.
Asimismo, exigen una nueva mesa de negociación nacional con presencia de autoridades federales, estatales y representantes de Fintras, así como la firma de una minuta que asegure el cumplimiento de los compromisos pendientes.
“Pedimos diálogo, no represalias”, expresaron los manifestantes, quienes reiteran que su lucha no cesará hasta obtener condiciones laborales justas y dignas.
Los manifestantes exigen una nueva mesa de negociación nacional. Foto: Cortesía
aledaños a las empresas mineras e incluso en la laguna de La Zacatecana, en el municipio de Guadalupe. En ese sentido, el reactor “busca que las membranas no se tapen, en esta invención funcionan bastante bien, se tiene la problemática de que se llegan a tapar por acumulación de sólidos en la superficie, de tal manera que se remueven los sólidos que se forman y siguen teniendo su capacidad de filtración. Todo con la intención de remover contaminantes, recuperarlos y dar un efluente con una buena calidad para que pueda ser descargado sin ningún problema”.
Mencionó que el reactor ya ha sido probado en industrias meta-
“Biorreactor anaerobio de membranas con fluidización en remolino”. Foto: Cortesía
lúrgicas y el proceso consistió en el tratamiento de aguas sintéticas y luego en aguas reales, y en ambas se obtuvieron buenos resultados.
Ramírez Juárez expuso que “se investigó la presencia de estos fármacos en aguas residuales, los cuales, en los tratamientos convencionales eran difíciles de remover, entonces, lo que se hizo fue implementar estos metales recuperados que venían de otro efluente de la industria metalúrgica, y se probaron en el tratamiento de aguas residuales domésticas para degradar los fármacos, consiguiendo un incremento en la degradación de ellos”. Explicó que la investigación debe tener incidencia social y, en este caso, el reactor descontaminar aguas residuales industriales y con ello evitar la contaminación de acuíferos o cuerpos de agua, la degradación de fármacos y la reutilización del agua recuperada. Para que empresas mineras o dependencias gubernamentales puedan utilizar este reactor, informó que el primer paso es contactar a los investigadores involucrados en la patente, y a partir de ello se realizaría un diagnóstico sobre el efluente que se pretende tratar y así definir si es posible usar el reactor.
FALLECE NIÑA DE 5 AÑOS EN CANAL DE AGUAS NEGRAS, EN FRESNILLO
▲ Autoridades de la Dirección de Protección Civil y Bomberos Fresnillo informaron del reporte que recibieron sobre una menor de 5 años que cayó en los ductos de agua negras residuales de los sembradíos de la comunidad San Felipe, en donde después de seis horas de trabajo y búsqueda exhaustiva se logró localizar el cuerpo de la pequeña ya sin vida, el cual fue entregado a peritos de la Fiscalía para después llevarla al servicio médico forense. Foto: Captura
LA JORNADA ZACATECAS
MINEROS OBTUVO UNA VICTORIA DOBLE CONTRA LAS PANTERAS DE AGUASCALIENTES
Cambios administrativos se han reflejado en resultados deportivos: Erick Rodríguez
Exhortó a apoyar al equipo en los 14 partidos que se llevarán a cabo en la capital
Erick Rodríguez, gerente general del club de baloncesto Mineros de Zacatecas, afirmó que los cambios administrativos se han reflejado en los resultados deportivos de este inicio de temporada, por lo que convocó a la población a apoyar al equipo en los 14 partidos que se llevarán a cabo en la capital del estado.
Comentó que, desde la planeación de la temporada, se tenía una expectativa importante y desde la elección del entrenador y cada uno de los jugadores se visualizaba que habría buenos resultados.
Muestra de ello fue la primera
Erick Rodríguez, gerente general del club de baloncesto Mineros de Zacatecas. Foto: Manuel Batres
serie contra Panteras de Aguascalientes, en donde se obtuvieron los dos triunfos, resultado valioso porque no se había ganado en esa plaza en los últimos 9 partidos.
“Iniciamos bien, pocos se esperaban el resultado en Aguascalientes porque es un rival difícil. Entonces los ánimos están bien, el equipo se ve sólido y creemos que es el inicio
de una buena temporada”, expresó. Rodríguez mencionó que el trabajo de planeación de la temporada fue un proceso importante y, de inicio, se revisó el currículum de más de 30 entrenadores, después se filtró a 10 y finalmente se entrevistaron con cinco de ellos. Al final, se decidió por Facundo Müller.
Después se procedió a la contratación de jugadores según el interés del entrenador por su estilo de juego y en poco tiempo se tuvo el equipó completo de tal forma que Mineros de Zacatecas fue el que más tiempo de pretemporada tuvo. Informó que este jueves y viernes se celebrarán los primeros partidos como local de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) y convocó a los aficionados a que acudan al gimnasio Marcelino González y tengan confianza en el equipo porque fue formado con la expectativa de llegar al menos a playoffs.
“En los últimos años no pasamos a playoffs y entonces se le transmitió al equipo que nuestro objetivo principal es llegar a playoffs. Hay mucho ánimo en el equipo, se contrató a buenos jugadores, buenas personas y grandes profesionales”, dijo. Por último, Rodríguez informó que este año hubo descuento en el precio de los abonos y esta semana se realizará una segunda venta, ello para que los aficionados acudan a todos los partidos.
MARTIN CATALAN LERMA
EDUCACIÓN
UN INTENTO EVIDENTE POR APAGAR UNA VOZ CRÍTICA: SNTE 58
Afirma Saúl Kuri que su rescisión se debe a motivos personales y políticos
Convocó a Seduzac a revisar el caso con apego a los derechos laborales y humanos
MARTIN CATALAN LERMA
Luego de tomar las instalaciones de la Escuela Normal Experimental “Rafael Ramírez Castañeda” debido a rescisión laboral injustificada, el docente Saúl Kuri Herrera informó que hubo acercamiento de autoridades con disposición de resolver el conflicto, pero hasta el momento no se ha formalizado su reinstalación que es la principal exigencia.
Comentó que el 27 de junio pasado, Rosendo Fabela Rodríguez, director de esta Normal, le notificó sin ninguna explicación que el próximo semestre no le daría contrato alguno, a pesar de que su práctica docente ha sido reconocida
JAQUELINE LARES CHAVEZ
En un ejercicio de diálogo abierto y prolongado, este lunes se llevó a cabo una mesa de trabajo en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas, con la participación de representantes del Gobierno del Estado, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 58 (SNTE 58) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (SITTEZ).
por la comunidad.
Relató que, aunque su espacio laboral es de contrato, participó en las movilizaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a nivel estatal en febrero y a nivel nacional en mayo y junio para exigir el pago de becas y la abrogación de la Ley del ISSSTE.
En el contexto del paro laboral estatal, comentó que repentinamente los profesores homologados y contratados decidieron no seguir participando de las reuniones sindicales aduciendo maltrato de parte de los docentes de base. Después, “me di por enterado de que se había decidido excluirme de este grupo”.
En ese sentido, afirmó que la verdadera razón de su rescisión es “absolutamente laboral y de poder, y en el que no parece haber ninguna consideración a mi persona y por supuesto la más mínima justicia elemental”.
“Si una escuela formadora de docentes no es capaz de superar los problemas que implica el ejercicio de un poder autoritario propio de una cultura del sometimiento y que fomenta y promueve el miedo a la libertad, estamos condenados a vivir y a reproducir una educación incapaz de incidir verdaderamente
en la transformación y la mejora de nuestro país y sus regiones diversas”.
Aseguró que su desempeño laboral respalda la pertinencia en la institución, pero a pesar de ello se le niega el esfuerzo que ha hecho en la escuela y en la comunidad, solo por “una dirección habituada al ejercicio solitario del poder, hermética al fomento de relaciones horizontales y al fomento del diálogo y la inclusión de todas y todos los que no comparten su opinión”.
Es decir, Kuri Herrera sostuvo que se le pretende rescindir no por su desempeño, sino por “filias y por fobias propias de viejas rencillas de las que soy ajeno, es decir, por la condición política interna de la institución y, por supuesto, debo subrayarlo, por motivos personales y de lo que tal vez se lea como una orientación política a un grupo en específico y que se identifica con los nuevos representantes del sindicato de la institución”.
Por otra parte, la sección 58 del SNTE emitió un pronunciamiento en el que expresó su rechazo al despido del docente pues “se trata, en el fondo, de un intento evidente por apagar una voz crítica e incómoda, una voz que ha asumido con
valentía el compromiso de pensar distinto, de cuestionar lo que debe ser cuestionado, y de participar activamente en las luchas colectivas por la mejora educativa y la dignidad docente”.
Por tanto, convocó a la Secretaría de Educación a revisar el caso con
TRATARON TEMAS COMO LA RECATEGORIZACIÓN DE DOCENTES Y LOS ESPACIOS VACANTES
Godezac, SITTEZ y SNTE avanzan en mesa de trabajo
Durante más de cinco horas, las partes abordaron una agenda centrada en la mejora de las condiciones laborales del personal docente y administrativo del sector educativo.
Según un comunicado de la Sección 58 del SNTE el encuentro resultó en avances sustantivos y acuerdos concretos que impactan directamente a trabajadoras y
trabajadores de distintas áreas del sistema educativo estatal. Entre los compromisos más relevantes destaca la emisión de una convocatoria para el personal de bibliotecas, cuya propuesta formal será presentada por la Seduzac el próximo viernes 11 de julio.
Asimismo, se acordó revisar la solicitud de una tercera semana de receso laboral para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), procurando mantener operativas las áreas clave sin afectar la atención institucional. También se dará seguimiento al tema de los Centros de Atención Infantil (CAI) a través de la Subsecretaría de Educación Básica, cuya revisión continuará durante el receso escolar. Otro de los temas prioritarios fue la revisión de recategorizaciones do-
Abordaron una agenda centrada en la mejora de las condiciones laborales del personal. Foto: Facebook SNTE 58
apego a los derechos laborales y humanos y revertir esa decisión que representa no sólo una injusticia, sino un precedente peligroso para la libertad de cátedra, la dignidad del magisterio y el espíritu democrático que debe prevalecer en toda institución formadora de docentes.
centes, para lo cual se instalará una mesa de trabajo con representantes de educación media superior, áreas jurídicas y autoridades subsecretariales. Por su parte, el personal administrativo será considerado en un nuevo catálogo de capacitaciones, el cual será evaluado y aprobado en colaboración con las autoridades educativas.
Se confirmó también que la convocatoria de cambios para el personal PAAE será publicada durante la primera semana de agosto. En el ámbito de reconocimiento laboral, se revisará el caso de cinco trabajadoras del área administrativa para que les sea restablecido el bono anual de 2 mil 500 pesos, conforme a minutas anteriores.
Otro acuerdo relevante fue el compromiso de recuperar espacios laborales vacantes por defunciones o incapacidades, bajo el principio de distribución equitativa: 50 % asignados vía sindicato y 50 % por los propios centros de trabajo. Además, se programará una reunión específica con los directores regionales y enlaces sindicales para abordar diversos temas pendientes.
También se acordó organizar una reunión con directores y enlaces regionales para abordar asuntos sindicales pendientes, además de llevar a cabo una revisión detallada de conceptos laborales durante la semana del 21 al 25 de julio.
Toma de la Escuela Normal Experimental "Rafael Ramírez Castañeda". Foto: Facebook Saúl Kuri
Resaltan en el informe del SPAUAZ la recuperación de derechos contractuales
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En el marco de una asamblea general extraordinaria, Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), rindió su segundo informe de labores correspondiente al periodo 2024–2025. El evento, realizado en el nuevo inmueble sindical, congregó a representantes del Comité Ejecutivo, exsecretarios generales, líderes de sindicatos hermanos, personal académico y medios de comunicación.
Un punto central del informe fue la huelga iniciada el 18 de febrero de 2025, derivada del incumplimiento de diversas demandas laborales por parte de la administración universitaria. La secretaria general destacó que, por primera vez, se logró firmar un preconvenio previo al plebiscito, lo que brindó certidumbre al proceso y fortaleció la participación activa del gremio en las decisiones colectivas.
editoriales.
Finalmente, el rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Juan Armando Flores de la Torre, subrayó la importancia del diálogo como vía esencial para mejorar las condiciones laborales del personal académico. Reconoció el papel histórico del sindicato en la construcción de la vida universitaria y, en ese marco, se llevó a cabo la firma del proyecto de convenio para el fortalecimiento del sueldo base o tabular del personal académico en los últimos años de servicio. Dicho acuerdo establece que, tanto quienes se encuentran en el décimo transitorio como quienes están bajo el esquema de jubilación dinámica, podrán integrar sus bonos al salario uno o dos años antes de su jubilación, hasta un tope del 5% del salario tabular, con el objetivo de alcanzar el límite máximo reconocido por el ISSSTE al momento de su retiro. ADEMÁS,
A lo largo del conflicto se llevaron a cabo 19 reuniones del Comité de Huelga, en las que se tomaron decisiones con participación directa del personal académico. Como resultado, se lograron recuperar derechos contractuales que no se ejercían desde hacía una década, como las convocatorias para cambio de categoría e incremento de jornada laboral, así como la reinstalación de mesas bilaterales para discutir prestaciones, año sabático, indemnizaciones por defunción y pagos pendientes a jubilados y viudas entre otros.
Según informó, a lo largo del año se obtuvieron ingresos por un total de $50,568,794, de los cuales $50,143,561 fueron destinados a diversos rubros operativos y estratégicos. Estos recursos se distribuyeron en gastos de operación, actividades relacionadas con el emplazamiento a huelga, realización de asambleas, defensa del contrato colectivo, así como en el sostenimiento del movimiento de huelga de 2025. Asimismo, se destinaron fondos para el apoyo a actividades académicas, culturales y editoriales, la organización de celebraciones contractuales dirigidas al personal docente la asignación de recursos a las distintas carteras del comité ejecutivo, y la garantía y pago del inmueble sindical recientemente adquirido.
Además, parte del presupuesto fue utilizado para cubrir el capital e intereses del préstamo otorgado por la Fundación para Mejorar la Vida de los Docentes. En materia de apoyos directos, se otorgaron recursos económicos específicos para el impulso de actividades académicas, culturales, deportivas y
Asimismo, destacó la adquisición del inmueble donde se llevó a cabo la asamblea, con un valor de compra de 32 millones 727 mil pesos, cuyo avalúo actual asciende a más de 58 millones. Este espacio, según la secretaria general, representa un hito en la vida sindical al permitir la realización de asambleas, reuniones y actividades sin injerencia de la patronal. Además, se reportó un cumplimiento del 100% con sus obligaciones en materia de transparencia, posicionándose entre los primeros 17 sujetos obligados en lograrlo, según datos del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información (IZAI), previo a su incorporación a la Secretaría de la Función Pública.
La Fundación para Mejorar la Vida de los Docentes, organismo sin fines de lucro que administra los ahorros del 1% del personal académico, fue otro tema clave del informe. Según los datos presentados, esta fundación gestiona actualmente un patrimonio de 933 millones 664 mil pesos, de los cuales 559 millones están en cuentas bancarias y 373 millones corresponden a préstamos otorgados a docentes. De los 3,422 sindicalizados que aportan al fondo, el 68% utiliza activamente sus servicios de crédito. La fundación atiende a 80 personas diariamente y entrega cerca de 170 préstamos cada mes.
En el área de admisión, adscripción y promoción, se emitieron 643 convocatorias para vacancias docentes durante el periodo, 342 para el semestre enero-junio y 301 para agosto-diciembre. Además, se tramitaron 953 solicitudes de ingreso a la bolsa de trabajo, se procesaron más de mil oficios relacionados con propuestas sindicales y actos de evaluación, y se gestionaron 357 copias
Prensa y Propaganda tuvo una labor destacada al realizar 67 transmisiones en vivo, producir 116 videos, publicar 36 comunicados audiovisuales y generar más de 30 mil impresiones de materiales internos, además de abrir una cuenta oficial en TikTok para ampliar la difusión de las actividades gremiales. La secretaria general concluyó su informe reafirmando el compromiso del sindicato con la defensa de la universidad pública, el respeto al contrato colectivo y el fortalecimiento de la vida gremial. “La lucha sindical no es contra la universidad, sino por una universidad mejor, donde los derechos laborales se respeten y se consoliden”.
de actas de evaluación. También se verificaron 213 pagos sindicales, dando seguimiento a los derechos laborales correspondientes. El informe también abordó la labor del Departamento Jurídico, que dio seguimiento a ocho demandas interpuestas contra el sindicato, impulsadas por un mismo grupo de afiliados. Se informó que el sindicato actuó como tercero interesado en dos procesos adicionales y que interpuso una denuncia penal por robo y daños a la propiedad sindical. Asimismo, el área jurídica colaboró en la gestión del emplazamiento a huelga y adaptó sus funciones a las nuevas obligaciones derivadas
de la Reforma Laboral de 2019. La secretaria general dejó claro que la prioridad de su administración es la defensa colectiva de los derechos del gremio, frente a intereses particulares.
En otras áreas del sindicato, se mencionó que la Coordinación de Asuntos Laborales atendió 90 casos individuales, incluyendo denuncias por acoso, conflictos administrativos, y reclamos por descuentos indebidos. En el ámbito cultural, se ofrecieron talleres permanentes, un diplomado de apreciación artística y actividades especiales como conferencias y proyecciones.
En deportes, se organizaron clases de yoga, torneos, colectas solidarias, y una jornada de reforestación con apoyo de unidades académicas. La Coordinación de
EXIGE EL SNTE SERIEDAD EN MESA TRIPARTITA CON AUTORIDADES FEDERALES
La Sección 34 del SNTE denunció la cancelación de la segunda mesa tripartita con autoridades educativas federales, programada en la Ciudad de México. La comitiva sindical había partido rumbo a la capital cuando, a mitad del trayecto, fueron notificados de que no asistirían funcionarios clave de la SEP ni de Hacienda. En su lugar, se ofrecía una reunión sin carácter resolutivo con personal de Usicamm. El sindicato decidió no acudir y exigió reprogramar la reunión con seriedad y respeto a los compromisos. Foto: Archivo / LJZ
El informe de Jenny González se llevó a cabo en el nuevo inmueble sindical. Foto: Jaqueline Lares
OPINIÓN
Miércoles 9 de julio de 2025
El SPAUAZ en su laberinto. El contrainforme
ALBERTO VÉLEZ RODRÍGUEZ ROLANDO ALVARADO FLORES
Si se revisa con cuidado el listado de artículos de los Estatutos Reformados del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) no existe la estipulación explicita que obligue al secretario general del sindicato rendir un informe anual de actividades. Por lo mismo, realizar un gasto para organizar un acto protocolario se debe aprobar por la Asamblea General. La secretaria que sí tiene obligación explicita de informar es la de Finanzas y Patrimonio. Según el artículo 41 fracción (a)el titular de esta secretaria debe presentar a la Asamblea un proyecto de presupuesto. ¿Lo hace? No. También, de acuerdo a la fracción (e) es obligatorio exhibir cada mes un corte de caja y cada seis meses un detallado balance de todos los gastos. Con requisitos de información financiera, por supuesto. ¿Existen esos informes? No se sabe, un ejemplo más de la opacidad en la que se desenvuelve la actual dirigencia. Que la secretaria general presente un informe es parte de la agresiva propaganda que despliega la actual administración del gremio con un fin ya inútil: promover la imagen de la secretaria general. Acción desenca-
minada porque ya no pudo ganar las elecciones por la rectoría. Toda la agresividad, el intento fallido de integrar un padrón de “adherentes” a su proyecto, de reformar los estatutos sindicales para formar las “redes” de la campaña, toda la exclusión de delegados no afines y los malos manejos administrativos fracasaron. Se confirma que el SPAUAZ no es la plataforma idónea para construir un candidato. No lo es por la existencia de una comunidad crítica, pensante, que no recurre a la “grilla” sino a los tribunales para decidir los asuntos que, por suspensión de las instancias de decisión sindicales, no hallan solución dentro del mismo gremio. Un auténtico informe no puede ser sino un “contrainforme” donde se enumeren con detalle todas las luchas por impedir la conculcación de derechos. De estas las hubo victoriosas tanto como inconcluyentes. No derrotas, porque los miembros al sindicato, mientras lo sean y crean en la organización, pueden retomar la discusión en cualquier momento. Es eso lo que la lucha contra la abyecta corrupción del comité ejecutivo en curso puso de manifiesto. Para poder ejercer el poder de manera arbitraria se debe eliminar la crítica y forjar un discurso que culpabilice a quien se anime a cuestionar. Porque sólo mediante la creación de un ambiente en el que nadie diga nada los actos corruptos pueden pasar, no desapercibidos, pero sí
no cuestionados. ¿Fue correcto integrar un padrón mediante el uso del criterio de “reafiliación”? ¿Se debía o no cuestionar? ¿Fue correcto querer reformar el Estatuto a través de un padrón “mutilado”? ¿Se debía o no cuestionar? ¿Fue correcto endeudar al SPAUAZ sin consultar a los agremiados? ¿Se debía o no alzar la voz? ¿Fue honesto designar a los miembros de la mixta de admisión de manera unilateral? ¿Era o no cuestionable? ¿Es adecuado lanzar una huelga para perderla por falta de objetivos claros? ¿Se debía aceptar sin réplica? ¿Es aceptable disminuir el monto de los intereses de los préstamos de la mal llamada “Fundcación” sin consultar? ¿Es necesario exigir explicaciones? Responder que la unidad del SPAUAZ está por encima de la crítica no es respuesta ni de sindicalistas democráticos, sino depatrones disfrazados. Y de estos son varios los que aconsejan a la actual secretaria general, en particular, los Dres. Antonio Guzmán Fernández y Enrique Viramontes Cabrera, quienes consideran prudente impulsar e instigar el enfrentamiento en el sindicato y propagar a versión que la rectoría es la que infiltra “golpeadores”. Seamos claros, la lucha ha sido intrasindical, la acusación de “apatronados” es un medio de desviar la mirada, de inventarse conspiraciones, de negarse a aceptar que las políticas implementadas no son benéficas para los
miembros de la organización. Durante la gestión sindical de la Dra. González se quiso y quiere posicionar el discurso de una supuesta “violencia política de género” como cobertura ideológica de la corrupción. Quienes alzaban la voz eran tildados, por los mercenarios al servicio de ese “proyecto”, de “violentos”. Si se demandaba ante los tribunales se calificaba a quienes lo hacían de “acosadores”. Resulta claro que la intolerancia llegó y está en altísimos niveles. Prensa comprada para construir imágenes beatificas y ocultar la ignorancia tanto como la frustración. De lo que se debe congratular el sindicato es que no se le pudo reducir a instrumento al servicio de un grupo, ni se pudo acallar las voces críticas. Los logros están a la vista de quien quiera verlos. Se impidió el uso político del padrón, se detuvo la violación de la autonomía de las delegaciones, se demandó y se logró el vinculó a proceso de quien no quiere respetar la normatividad sindical, lo que, en caso de resultar en sentencia condenatoria, será un hito en la historia del sindicato, pues debe quedar claro que nadie puede, aunque lo apoyen bancadas legislativas y partidos de “izquierda”, debe tratar de suprimir las voces críticas del sindicato, pues en estas se manifiesta la auténtica lucha en favor de los derechos y el bienestar de los sindicalizados y los universitarios todos.
Que el sueño común China-México alce el vuelo
CHEN DAOJIANG
Hola, amigas y amigos mexicanos! Es un honor para mí ser el 17º embajador de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos. Con una profunda admiración por la historia gloriosa, la cultura colorida y la gastronomía mundialmente famosa de México, estoy deseando conocer este hermoso país en persona.
Tal como reza un dicho popular en América Latina, los amigos, como el vino, entre más viejos, valiosos. Aunque China y México están separados por una gran distancia geográfica, la historia de amistad entre ambos pueblos se remonta a tiempos lejanos desde la Nao de China. En 1972, ambos países establecieron relaciones diplomáticas formales, marcando el inicio de un nuevo capítulo en sus vínculos bilaterales. En 2013, China y México establecieron una asociación estratégica integral, lo que impulsó su relación hacia una etapa de desarrollo acelerado. En los últimos años, bajo la guía conjunta de los presidentes de ambos países, las relaciones China-México han destacado aún más por su carácter estratégico, su complementariedad y su beneficio mutuo, rindiendo frutos abundantes en el intercambio y cooperación en diversos ámbitos.
Los pueblos de China y México, superando montañas y mares, han escrito juntos una hermosa historia de que la amistad borra la lejanía.
El año pasado, durante su encuentro
con la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente Xi Jinping expresó que ambas partes deben seguir fortaleciendo los intercambios, consolidando la amistad tradicional y promoviendo un desarrollo integral de las relaciones bilaterales en la nueva era.
Implementar los importantes consensos alcanzados entre los dos jefes de Estado constituye la misión clave de mi labor como embajador en México.
Hoy en día, los cambios mundiales nunca vistos en un siglo se están acelerando. China y México, como miembros importantes del Sur global, compartimos la tradición orgullosa de la independencia y la autonomía, el derecho natural al desarrollo y a la vitalización, y la aspiración común por la equidad y la justicia.
Existe una frase famosa en náhuatl que dice: xijtemiki, ximonekilli, xichiua (suéñalo, deséalo, hazlo). Estoy dispuesto a trabajar junto con amigos de todos los sectores en México, hacia las grandes aspiraciones con acciones concretas, para ayudar a que el sueño común de China y México alce el vuelo sobre el vasto océano Pacífico.
Reforzar la confianza mutua sincera China y México están avanzando hacia la prosperidad y el desarrollo siguiendo caminos que responden a sus respectivas realidades nacionales. Los dos países cuentan con intereses estratégicos altamente compatibles, y se comprenden y ayudan mutuamente en cuestiones que atañen a sus respectivos intereses fundamentales y preocupaciones principales.
Ambas partes deben seguir profundizando la confianza política mutua,
fortalecer aún más los intercambios a todos los niveles y en todos los ámbitos, así como consolidar el consenso estratégico de ser mutuamente oportunidades de desarrollo, y sentar una base sólida para el desarrollo de los lazos bilaterales.
Fortalecer el beneficio mutuo y ganancias compartidas
La cooperación económica y comercial entre China y México se destaca por su conexión estrecha, y ambos países desempeñan un papel insustituible en las cadenas industriales y de suministro a nivel internacional.
Según estadísticas chinas, el comercio bilateral alcanzó casi 110 mil millones de dólares en 2024, y la inversión acumulada de China en México sigue creciendo de manera constante.
China está dispuesta a reforzar aún más la cooperación práctica con México en áreas como infraestructura, energías renovables y telecomunicaciones, con el fin de que se concentren en sus propios desarrollos y generen beneficios concretos para los pueblos de ambos países.
Acercar los corazones de nuestros pueblos
China y México son dos civilizaciones milenarias, y sus pueblos se caracterizan por su hospitalidad y su afición a lo picante. De hecho, el chile que hoy es tan popular en China tiene su origen en México.
Las similitudes en la historia y las costumbres semejantes han generado una cercanía natural entre ambos pueblos. Debemos seguir fortaleciendo el intercambio entre civilizaciones, promover los vínculos en ámbitos como la educación, la ciencia y
tecnología, y el turismo, y compartir juntos los frutos del desarrollo cultural.
Brillar la equidad y la justicia internacionales
Perseguir el bien común ha sido un anhelo profundo del pueblo chino durante miles de años. El Popol Vuh, libro sagrado de la civilización maya, también dice: Todos juntos, sin dejar a nadie atrás.
Tanto China como México defienden el multilateralismo y comparten posturas similares en muchos asuntos internacionales y regionales. China está en disposición a trabajar de la mano de México para construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad.
En la cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac celebrada en mayo de este año, el presidente Xi Jinping subrayó: sin importar cómo cambie la situación internacional, China siempre será una buena amiga y una buena socia de los países de América Latina y el Caribe.
Estoy convencido de que, con la voluntad compartida por China y México de esforzarse por el sueño común, y con el sólido apoyo de todos los sectores mexicanos, China y México seguirán siendo para siempre buenos amigos que confían mutuamente y buenos socios en busca del desarrollo conjunto.
Durante mi mandato, deseo recorrer y conocer más de este gran país, y contribuir activamente al enriquecimiento continuo de la Asociación Estratégica Integral ChinaMéxico.
Embajador de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos
50 aniversario del SPAUAZ: El acontecer a lo largo de la historia. Parte 29
JUAN MANUEL RIVERA JUÁREZ
Ejmrivera@uaz.edu.mx
n 1984 como respuesta a la solicitud de homologación de salarios con los de la UNAM o UAM, según fuera el caso, se propuso como condición la elaboración de la reglamentación académica. Las autoridades educativas, condicionaron la promoción salarial en el sentido de que se requería la existencia de un estatuto académico, tendiente a favorecer una regulación del trabajo académico correspondiente con las modificaciones que en 1981 se establecieron a la fracción 8ª del 123 Constitucional. De hecho, una condición para la entrega de los recursos suficientes.
La Rectoría inició la elaboración de un anteproyecto de reglamento del personal académico, con la firme voluntad de retomar y respetar las conquistas y los derechos de los trabajadores académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El anteproyecto de reglamento fue presentado al Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) para su conocimiento, discusión y en su caso aprobación (marzo 1985). El reglamento del personal académico se aprobó en lo general y en lo particular por el H. Consejo Universitario (abril 1985).
Con la puesta en vigor de la Ley Orgánica de la Universidad (decreto 278 del 13 de junio 2001, que dejaba sin efecto la Ley Orgánica aprobada por el decreto 498 del 31 de agosto de 1968) como resultado del Congreso General de Reforma (1987-1988), se pretendía situar la actividad académica en el centro de su actuación, buscando con ello alcanzar la excelencia mediante la consolidación del carácter autónomo, para lograr un eficaz cumplimiento de su función, tomando en cuenta que dicho actuar, debía apegarse al contenido del artículo tercero Constitucional en su fracción VI, que concede a las universidades el carácter autónomo y por ende la libertad de auto gobernarse y regular su actuación, con apego a los principios de libertad de cátedra e investigación; se entendía que la autonomía facultaba a la Institución a través de sus órganos de gobierno para que estableciera las disposiciones y lineamientos generales que regularan la actuación de los integrantes de la casa de estudios. Entró en vigencia la Ley Orgánica de la Universidad, con la intensión de reorientar y explicitar los fines sustantivos y adjetivos de globalización que permitieran dar certidumbre a los universitarios mediante la interpretación responsable de sus atribuciones con estricto apego a los lineamientos generales y particulares. En ejercicio de las facultades que le concedía la Ley Orgánica y tomando como lineamientos generales los contenidos en los artículos 1, 2, 4, 5, 6, 7, 9 fracciones I y II, la UAZ tuvo a bien expedir su Estatuto General puesto en vigor el 1 de diciembre de 2003, debidamente adecuado y actualizado a las necesidades de la misma.
En ese contexto y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 3 fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la propia del Estado de Zacatecas; el artículo 9 fracción II, 17 fracciones I y XXIII y quinto transitorio de la Ley Orgánica de la UAZ; artículo 30 fracciones II, IV y V, 66 fracción III, 131, 132 y tercero transitorio del Estatuto General; cláusula 20-A del Contrato Colectivo de Trabajo UAZ-SPAUAZ (CCT), en 2004 el SPAUAZ presenta una propuesta de reforma al Reglamento Académico de la Universidad.
Se solicita la actualización del reglamento académico, dado que resultaba totalmente rebasado por las disposiciones generales de la nueva Ley Orgánica, el nuevo Estatuto General y el CCT que había cambiado constantemente con mejores condiciones de trabajo, lo que permitía que la patronal a conveniencia aplicaba e interpretaba el reglamento académico vigente en muchas ocasiones en perjuicio del personal académico en activo, jubilado y prejubilado, por lo que para evitar la doble interpretación o la aplicación de disposiciones obsoletas era indispensable adecuarlo a la nueva legislación universitaria.
Se requería actualizar el artículo tercero para ampliar la definición de personal académico e incluir las nuevas figuras que se habían creado a partir de los nuevos planes de estudio. Se requería incluir a las áreas de deporte y los centros de orientación vocacional, de igual forma definir las figuras de personal académico auxiliar y técnico académico. Por tal motivo debía modificarse para abarcar la totalidad de los docentes, buscando alcanzar el mayor beneficio para el personal académico en su función académica-profesional. Uno de los propósitos fundamentales de la modificación del reglamento académico, debía encaminarse a suprimir las desigualdades entre los académicos, plasmadas principalmente en el CCT, en razón de que dicho contrato, da un trato diferencial al personal académico, en relación, primero, a su antigüedad o fecha de ingreso, esto es, al personal académico en activo le concede un trato privilegiado a los que ingresaron a la universidad antes de 1985, un segundo grupo lo integran los que ingresaron antes del 12 de agosto de 1991 y un tercer grupo los que ingresaron después de esta fecha, y otro grupo no menos interesante, los jubilados, los cuales se encuentran en total incertidumbre al no encontrarse debidamente garantizado el pago de sus pensiones establecidas en el CCT y la Ley del ISSSTE, por lo que, era necesario, dado que la definición de personal académico era de aplicación general, buscar los mecanismos más idóneos que permitieran describir y garantizar al total del personal académico un trato igual en su relación de trabajo.
Se solicita una clasificación del personal académico acorde con la nueva Ley Orgánica y el nuevo Estatuto General de la Universidad. Una recapitulación de forma ascendente en la organización del reglamento académico, por ejemplo, en el capítulo II debería aparecer primero la clasificación del personal académico y no las funciones… Realizada la clasificación del personal académico deberían describirse sus funciones considerando los nuevos planes de estudio y las nuevas figuras contenidas en la Ley Orgánica y el Estatuto General de la Universidad, en razón de que se dejaban de considerar aspectos importantes que permitían la doble interpretación en perjuicio del personal docente, se dejaba de lado a personal que formando parte real del personal académico no eran considerados como tal en el reglamento vigente, o en su caso permitían su doble interpretación, se proponía que las funciones del personal académico aparecieran en el capítulo III del reglamento, actualizando los nombres de los órganos de gobierno, es decir, cambiando de Consejos Técnicos a Consejos de Unidad Académica.
Se requería revisar lo relacionado a la admisión del personal académico, dado que el reglamento vigente se encontraba rebasado, por un lado se debía cambiar el nombre de las figuras de autoridad universitarias, por otro, no se contemplaba en el reglamento la necesidad de la presencia de un representante sindical en los exámenes por oposición cerrado o abierto, tampoco se regulaba la forma de ingreso para el personal contratado por hora clase ya que solamente establecía el procedimiento para ocupar una plaza vacante o una de nueva creación, de igual forma tampoco se determinaba que el personal contratado por hora clase debía ser a propuesta del sindicato, por lo cual el reglamento vigente se encontraba completamente rebasado, debiéndose atender tales vacíos.
El SPAUAZ es el resultado de una lucha permanente por parte de sus fundadores, los que con un espíritu de solidaridad, consistencia y tenacidad lograron su reconocimiento por parte de la Autoridades Universitarias, lo que las viejas generaciones no deben olvidar y las nuevas tomarlo en cuenta antes de atentar en su contra.
Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www. facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz. Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT
Brasil: Lula enfrenta una gran confusión
ERIC NEPOMUCENO
Son días tensos, confusos, veloces, sin que sea posible determinar cuál será su resultado y mucho menos las consecuencias concretas.
Las relaciones entre Lula da Silva y el Congreso, en especial con la Cámara de Diputados, oscilaron de una casi-casi ruptura a una muy posible negociación detectada al principio de la noche. Todo eso ocurrió a lo largo del viernes pasado.
En mayo, el gobierno informó que reformaría las tasas del IOF, el impuesto sobre operaciones financieras que, como dice el nombre, son aplicadas desde las tarjetas de crédito y, llegando al comercio, a cualquier acción relacionada con el dinero, pasando por el movimiento de las grandes fortunas y empresas hasta los préstamos bancarios.
Sería, de acuerdo con el ministro de Economía, Fernando Haddad, figura destacada en el Partido de los Trabajadores –el PT de Lula–, una forma de aumentar la recaudación y obtener más recursos para proyectos sociales. En otras palabras, quitarle algo más a los ricos y pasarlo a la sociedad, más específicamente, a los pobres.
Además, contribuiría a mantener el equilibrio fiscal de las cuentas públicas, otra promesa de Lula.
El gobierno anunció, a fines de mayo, un proyecto concreto de reforma del IOF y lo divulgó semana pasada en forma de decreto.
De inmediato, la Cámara de Diputados, presidida por el derechista Hugo Motta, lo anuló, atropellando un derecho del Poder Ejecutivo garantizado por la Constitución. Motta es conocido por cerrar acuerdos con el Ejecutivo que luego, en parte importante de las veces, cumple apenas parcialmente o deja de cumplir; y en otras ocasiones ignora lo acordado.
Frente a este impasse, Alexandre de Moraes, el más activo y combativo integrante del Supremo Tribunal Federal (STF), instancia máxima de la justicia en el país, decidió intervenir.
Suspendió los dos decretos, tanto del del Poder Ejecutivo como el del Legislativo que lo anuló, y convocó los antagonistas a una negociación el martes de la semana que viene, 15 de julio.
Luego de la reunión, Moraes decidirá cómo actuar, si manteniendo la suspensión de las medidas adoptadas por la Cámara y permitiendo la iniciativa del gobierno de Lula u otra cosa.
A esas alturas, Lula ya había movido el aparato jurídico de su gobierno, de la fiscalía a la defensoría, para anular el decreto de Hugo Motta, que, vale reiterar, atropelló el derecho que la Constitución garantiza al Poder Ejecutivo. Queda ahora por ver cómo se darán las negociaciones determinadas por Alexandre Moraes entre Ejecutivo y Legislativo. Una reunión está convocada para el día 15, pero podrían ocurrir otras. De todas formas, fuentes del gobierno admiten que será necesario introducir algunos cambios en la propuesta inicial.
Al iniciar la noche del viernes sobrevino otra sorpresa: Hugo Motta dijo que la Cámara estudiará una manera de reducir el volumen de la enmienda del presupuesto, o sea, los valores destinados a la base de electoral de cada parlamentario, tanto diputados como senadores. En total están previstos 10 mil millones de dólares para las enmiendas, parte del presupuesto nacional.
Lo anterior sería una manera de contribuir a contener los gastos de ese presupuesto y colaborar al equilibrio fiscal.
Motta, además, aseguró que la Cámara aprobaría otras iniciativas del Ejecutivo, como eliminar el impuesto sobre la renta para quien gane hasta el equivalente a mil dólares mensuales.
Esa es una medida de interés del gobierno, pero con menos peso que lo que sigue pendiente. Por eso queda ahora por ver si habrá en el caso del IOF algún acuerdo que resulte satisfactorio tanto para el Ejecutivo como para el Legislativo.
Y hasta ahora, nadie arriesga una apuesta.
¿Podrá revivir el tricolor con sus cuatro propuestas?
Reabre alberca del Incufidez el 15 de julio con mejoras integrales
// DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS
DIRECTORA GENERAL:
Tenía 25 años sin recibir mantenimiento
MARTÍN CATALÁN LERMA
Después de 25 años, la alberca olímpica del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) fue objeto de una rehabilitación integral en todos sus espacios con el objetivo de brindar un mejor servicio a los deportistas zacatecanos; este lunes 15 de julio será su reapertura.
Edgar Rodarte, encargado de la dirección del Incufidez, informó que la rehabilitación de la alberca quedó concluida y en días pasados se realizó su reinauguración, por lo que los usuarios podrán asistir y reanudar con sus actividades deportivas a partir del próximo lunes con horario de las 5:30 a las 21:00 horas.
“Valió la pena la espera para que estas instalaciones del centro
del Incufidez, informó que rehabilitación de la alberca quedó concluida.
acuático estuvieran en las mejores condiciones. Vamos a ofrecer al público lo que se merece, un espacio digno para la práctica de la natación”, dijo. Como parte de la rehabilitación, mencionó que se reparó la techumbre, el piso del bote de la alberca, sanitarios y regaderas, además de que se hicieron sanitarios exclusivos para niños y niñas, para evitar que coincidieran infantes y adultos. Rodarte comentó que la alberca tenía 25 años sin recibir mantenimiento o trabajos de rehabilitación, por lo que era necesario y en esta
administración se realizaron las gestiones para llevarlos a cabo.
Mencionó que esta semana se están realizando pruebas con atletas e instructores para verificar el funcionamiento de las calderas y demás espacios, a fin de que todo esté listo para que el lunes se reanuden las actividades con normalidad.
Expuso que en este momento ya se inscribieron 700 usuarios y se cuenta con la capacidad para recibir hasta mil 800 personas, pero precisó que en este proceso de registro se le da prioridad a las personas que ya estaban adscritas.
Según explicó, la intención es que haya una buena distribución de usuarios en los tres centros acuáticos que se encuentran en la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe, de manera que en esta alberca ubicada en el instituto se prioriza a quienes ya estaban adscritos a este centro. Es decir, Rodarte detalló que, “los que inicialmente son de esta alberca y que se fueron por el trabajo de mantenimiento y rehabilitación, tendrán prioridad para que regresen aquí y después haremos la convocatoria abierta para que la gente se inscriba”.
BUSCAN GENERAR UN ESPACIO DE ENCUENTRO ENTRE PRODUCTORES, EMPRESAS Y CONSUMIDORES
Anuncian Festival del Vino y Mezcal
LA JORNADA ZACATECAS
9 DE JULIO DE 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico, promover el consumo local y proyectar la riqueza cultural de la entidad, la Secretaría de Economía, anunció la realización del Festival del Vino y Mezcal 2025 “De la Raíz a la Copa”, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de agosto en el Centro Platero.
El festival tiene como propósito generar un espacio de encuentro entre productores, empresas y consumidores, al promover a nivel regional y nacional la calidad del vino y el mezcal zacatecano, así como la oferta gastronómica y cultural del estado.
Durante dos días, las y los asistentes podrán disfrutar de actividades como la degustación y venta de vino y mezcal, elaborados en Zacatecas; un pabellón gastronómico, en colaboración con Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac); exhibición y venta de productos locales, además de actividades culturales y artísticas que resaltarán la identidad de la región.
Se prevé la participación de casas mezcaleras y vinícolas de distintas regiones del estado, junto con restaurantes y empresas con identidad local.
En sus ediciones anteriores, en 2023 y 2024, el festival contó con la participación de 10 casas
mezcaleras, ocho vinícolas y nueve restaurantes, logrando ventas acumuladas por más de 2.38 millones de pesos, además de posicionarse como un referente en el circuito regional de eventos gastronómicos y culturales.
Para este 2025, se espera una mayor presencia de marcas locales, la ampliación de alianzas estratégicas, nuevas oportunidades para micro, pequeñas y medianas empresas, y una programación cultural más robusta que atraiga a locales y visitantes de distintas partes del país. Zacatecas cuenta actualmente con 933 productores de agave y 19
fábricas, que elaboran más de 60 tipos de mezcal, provenientes de regiones como el sur del estado (Teúl de González Ortega, Jalpa, Juchipila), donde se cultiva agave azul, y el sureste (Loreto, Pinos, Ojocaliente), especializado en agave salmiana.
El festival se llevará a cabo los días 2 y 3 de agosto. Foto: Godezac
Entre las principales casas mezcaleras destacan Don Aurelio Lamas, reconocida por sus premios internacionales y exportaciones; Real de Jalpa, con la producción de cuatro marcas; Casa Mezcal Huitzila, especializada en mezcal blanco, reposado y añejo; El Zacatecano, que exporta a Estados Unidos, Canadá y Japón; además de otras marcas como Mezcal Vagabundo, Mala Noche y La Pendencia. En el marco de este anuncio, también se dio a conocer que la marca Hecho en Zacatecas participará este año en ABASTUR 2025 y en la Feria Nacional de San Luis Potosí, con un pabellón que estará activo del 8 al 31 de agosto, coincidiendo con la etapa de mayor afluencia de visitantes.