La Jornada Zacatecas 03 de Julio de 2025

Page 1


DIRECTORA

SPAUAZ, sin dinero para remodelar edificio

Con el propósito de avanzar en la habilitación del inmueble que antiguamente albergaba la tienda Super ISSSTE 167, el Sindicato del Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) ha lanzado una convocatoria a sus agremiados para participar en una rifa denominada “Rifa entre amigos”. Fotos: LJZ

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 3

3 exservidores públicos y una fiscal

Vinculan a personal de la Fiscalía por ejercicio indebido de funciones

● Fue debido a delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones

● Una fiscal de MP se excedió en las facultades que le correspondían

● A 3 exservidores públicos se les acusa de sustraer documentos municipales

Arrastra SNTE 58 una deuda de más de 1 mdp por el Predial y recargos

● Se trata de adeudos que arrastra el sindicato desde hace casi 10 años

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4

Conmemoran en Fresnillo el sexto aniversario de la Guardia Nacional

● Expresa DMA su reconocimiento a los 130 mil elementos de la corporación LA JORNADA ZACATECAS / P 5

Cierra el primer semestre del año con 168 personas aún desaparecidas

ALEJANDRA CABRAL / P 7

Acuerdan México y Estados Unidos impulsar seguridad energética: Sener

Oribe Peralta

El exfutbolista Oribe Peralta impartió la conferencia “Grandes Anécdotas: Una Historia Escrita con Letras de Oro Olímpico”, en la que relató las dificultades que superó para alcanzar el éxito. Foto: Cortesía

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8

POLÍTICA

POR MAYORÍA DE VOTOS, CON 4 A FAVOR Y 2 EN CONTRA

Jueves 3 de julio de 2025

IEEZ determina improcedentes las subsanaciones al Estatuto del PRD

Señala que no proceden constitucional ni legalmente dichas subsanaciones

En Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, la consejera Electoral y presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Partidos Políticos, Ma. de la Luz Domínguez Campos, presentó el proyecto de Resolución mediante el cual se determinó, por mayoría de votos con 4 a favor y 2 en contra, que no proceden constitucional ni legalmente las subsanaciones realizadas al Estatuto del Partido de la Revolución Democrática en Zacatecas. En cumplimiento de lo ordenado en la resolución RCGIEEZ-020/IX/2024 y el Acuerdo ACG-IEEZ-015/X/2025, se otorgó un plazo de 30 días hábiles al Partido para corregir las deficiencias, conforme al procedimiento establecido

Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. Foto: Cortesía

en su solicitud de registro. Finalmente la consejera Electoral y presidenta de la Comisión

de Administración Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez, presentó el acuerdo mediante el cual se aproba-

ENTRE LLANTAS PARA TRACTOR, SISTEMAS DE RIEGO, CORTADORAS, MOLINOS Y REMOLQUES

Entregan implementos agrícolas a más de 70 familias productoras

REDACCIÓN

El Ayuntamiento de Zacatecas realiza la entrega de diversos implementos agrícolas a 72 familias

productoras. Esta acción forma parte del programa “Fortalecimiento en los Sistemas Productivos”, una iniciativa clave para el desarrollo rural de las 22 comunidades del municipio.

La entrega, que se llevó a cabo

bajo el esquema de “peso a peso”, significa que el Ayuntamiento de Zacatecas aportó la mitad del costo de los implementos, brindando un apoyo directo y significativo a los productores que más lo necesitan. La inversión municipal en esta ocasión

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

ron los informes financieros de los meses de marzo y abril del ejercicio fiscal 2025.

asciende a 1 millón 371 mil pesos. Entre los insumos y herramientas entregados se encuentran: llantas para tractor, sistemas de riego, cultivadoras, postes, arados, cortadoras, fertilizadoras, podadoras, molinos, una ordeñadora, remolques ganaderos y agrícolas de cama baja, semillas de alfalfa y planta de nopal. Esta variedad de implementos busca atender diversas necesidades y mejorar la productividad en diferentes áreas del campo zacatecano. El evento de entrega se realizó en la Quinta El Mezquite, ubicada en la comunidad de Benito Juárez. Contó con la presencia de importantes figuras del gobierno municipal como el director general de Innovación y Desarrollo Económico Sustentable, Manuel Castillo, así como los regidores que conforman la Comisión de Desarrollo Rural.

La convocatoria para acceder a este programa estuvo abierta a todos los productores y productoras de las 22 comunidades que conforman la capital, asegurando una distribución equitativa de los apoyos.

El Ayuntamiento de Zacatecas aportó la mitad del costo de los implementos. Foto: Cortesía

Año 20, número 6291, 3 de julio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

EDUCACIÓN

QUE FUNCIONARÍA COMO SEDE ALTERNA

SPAUAZ, sin dinero; llama a participar en una rifa para remodelar edificio que compró

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con el propósito de avanzar en la habilitación del inmueble que antiguamente albergaba la tienda Super ISSSTE 167, el Sindicato del Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) ha lanzado una convocatoria a sus agremiados para participar en una rifa denominada “Rifa entre amigos”.

El objetivo de esta actividad es recaudar fondos que serán destinados íntegramente a la rehabilitación del edificio, adquirido en 2024 por el sindicato. Cada boleto tendrá un costo de 300 pesos, y se ofrece la opción de adquirirlo mediante descuento vía nómina, facilitando así la participación de las y los agremiados. El premio consistirá en un único monto de 50 mil pesos.

La dinámica para determinar al ganador estará vinculada al Sorteo Especial de la Lotería Nacional, que se llevará a cabo el próximo 29 de agosto de 2025. El número ganador será aquel que coincida con los tres últimos dígitos del número premiado en dicho sorteo. Posteriormente, el resultado será publicado por los canales oficiales del SPAUAZ, y la entrega del premio se realizará en las propias instalaciones sindicales. El edificio en cuestión está ubi-

ALEJANDRA CABRAL

El plantel “Maestra Dolores Castro Varela” del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), ubicado en Guadalupe, abrirá en agosto la carrera técnica en Turismo, sumándose a las ya existentes en Máquinas y Herramientas, Alimentos y Bebidas, y Administración de Empresas.

La decisión responde a un estudio de mercado que identificó la necesidad de formación técnica en esta área, en una entidad con vocación turística y escasa oferta en ese nivel educativo.

Juan Claudio Esparza Castillo, director del plantel, explicó que este nuevo ingreso responde a los esfuerzos de Gobierno del Estado por ampliar la cobertura educativa para que ningún egresado de secundaria se quede sin estudiar. Aunque el examen de admisión se realizó el 24 de mayo y las clases inician el 11 de agosto, el plantel tendrá apertura para nuevos ingresos hasta septiembre.

Conalep Zacatecas cumple 43 años de existencia y ha graduado 40 generaciones. Sus egresados están insertos tanto en el mercado laboral como en universidades tecnológicas, y también han iniciado sus propios negocios gracias al

cado en la Calle Restauradores No. 10, en la Colonia Dependencias Federales de Guadalupe, Zacatecas, y anteriormente operaba como tienda del ISSSTE.

A mediados de 2024, el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció su subasta. El SPAUAZ participó en la licitación pública con una oferta apenas mil pesos superiores al precio base de 32 millones 727 mil pesos, y al ser la única oferta a nivel nacional, el inmueble le fue adjudicado. Para pagar, se firmó un convenio entre SPAUAZ y la Fundación, justo por la cantidad de 32 millones 727 mil pesos, por un plazo de 12 años a una tasa de interés del 3% anual a pagar en 12 años. Según el informe de licitación, el convenio cuenta con una cláusula de transparencia, que obliga a rendir informes semestrales

sobre el estado de la deuda, el uso de recursos y su rendimiento. Cabe la pena recordar, que ante el debate que esto provoco y los problemas legales, la secretaria general del SPAUAZ Jenny González Arenas, ya ha aclarado que la adquisición fue realizada con recursos propios del sindicato, provenientes de cuotas sindicales y aportaciones internas, sin recurrir a fondos de la Fundación para Mejorar la Vida de Docentes UAZ, A.C., desmintiendo versiones que señalaban lo contrario. La dirigente sindical defendió que la operación fue legal, transparente y legítima.

De acuerdo con el Informe de Licitación, el inmueble tiene una superficie de terreno de 6 mil 322.69 metros cuadrados y una construcción de 2 mil 165.17 metros cuadrados. Un avalúo reciente realizado por el Colegio de Valuadores del

El inmueble antiguamente albergaba la tienda Super ISSSTE 167. Foto: LJZ

Estado de Zacatecas A. C. determinó que el valor comercial actual del predio asciende a 58.9 millones de pesos, lo cual representa una ganancia inmediata de más de 26 millones de pesos para el patrimonio sindical.

El inmueble está proyectado como una Casa Club Sindical, que funcionaría como sede alterna del SPAUAZ y ofrecería espacios para asambleas generales, actividades de salud, recreación, deporte, capacitación y eventos culturales.

El Comité Ejecutivo del SPAUAZ ha propuesto varias estrategias para financiar la habilitación del inmueble, además de la rifa actual. Estas incluyen: vender parcialmente el patrimonio sindical tras consulta a la base; implementar una cooperación voluntaria del 0.5% del salario para mantenimiento; crear un Consejo de Administración integrado por sindicalizados claves; organizar eventos para recaudar fondos; ofrecer uso gratuito del espacio a quienes contribuyan voluntariamente y cobrar a quienes no, y abrir el inmueble al público con servicios pagos.

En entrevista para el medio,

ESTUDIO DE MERCADO IDENTIFICÓ NECESIDAD DE FORMACIÓN EN EL ÁREA

Abrirá Conalep Guadalupe carrera técnica en Turismo

El plantel tendrá apertura para nuevos ingresos hasta septiembre. Foto: Archivo / LJZ

impulso al emprendedurismo que promueve la institución desde su formación técnica.

El modelo educativo es por competencias, con énfasis en la práctica.

“Nos salimos un poco del modelo tradicional de examen parcial cada mes”, explicó el director detallando que los aprendizajes se demuestran con productos reales, en talleres, laboratorios y prácticas.

Se implementa el modelo de educación dual: el estudiante cursa parte de sus módulos en el aula y parte directamente en empresas. Este julio egresará la primera generación en esta modalidad, enfocada al sector restaurantero. “La retroalimentación de los empresarios ha sido muy positiva”, aseguró Esparza Castillo.

En Administración, los estudiantes usan software contable

actualizado y algunos egresan directamente a trabajar en despachos. En Alimentos y Bebidas, varios han iniciado servicios de banquetes por cuenta propia mientras aún cursan el programa.

“Aquí no buscamos solo que sean empleados; también los preparamos para emprender”, dijo el entrevistado al referirse al programa de emprendimiento que asesora a los alumnos incluso en temas de

el jubilado Jorge Núñez Monreal, expresó su respaldo a la compra y rehabilitación del edificio. Señaló que un grupo considerable de jubilados apoyó la adquisición desde un inicio, al considerarla una oportunidad histórica para contar con un patrimonio propio y dejar de depender de instalaciones prestadas por la rectoría.

Indicó que, como parte de este impulso, se organizó la rifa para recaudar fondos que permitan habilitar el inmueble, empezando por baños, accesos y servicios básicos. La propuesta incluye habilitar áreas para actividades culturales, recreativas, fisioterapia y convivencia, especialmente pensadas para personas jubiladas y con problemas de movilidad.

Núñez lamentó la existencia de críticas infundadas por parte de un grupo opositor, aclarando que esta iniciativa surgió desde la base sindical sin intervención del Comité Ejecutivo.

Subrayó que la rifa ha tenido buena recepción entre los agremiados y que el objetivo es claro: comenzar a utilizar el espacio cuanto antes, en beneficio de toda la comunidad sindical.

“Si vendemos todos los boletos, pues vamos a tener 250 mil pesos disponibles para arreglo de servicios” agregó.

luego digitalizan en computadora y finalmente transforman en objetos reales de madera, acrílico o aluminio.

“Tienen la capacidad de fabricar un tornillo o una tuerca desde cero”, destacó el director. En quinto semestre, inician con la programación aplicada a maquinaria CNC.

Los alumnos egresan con doble certificación: el título de profesional técnico y el certificado de bachillerato, lo que les permite tanto incorporarse al mercado laboral como continuar estudios superiores.

“Es un beneficio que no ofrecen todos los subsistemas”, subrayó. Además del plantel en Guadalupe, el subsistema estatal cuenta con sedes en Fresnillo y Mazapil. Las carreras provienen de un catálogo nacional y se ofertan según las necesidades regionales.

financiamiento.

Actualmente el plantel atiende a cerca de 450 estudiantes y en julio egresará una generación de 120 jóvenes.

En la carrera en Máquinas y Herramientas, los alumnos trabajan con fresadoras, tornos y equipos CNC (Control Numérico por Computadora). Fabrican piezas tridimensionales a partir de sus propios diseños, que inician a mano,

Juan Claudio Esparza destacó que el plantel cuenta con una única entrada, lo que abona a la seguridad de las y los estudiantes. Además, cada mes se organizan reuniones con padres de familia y sesiones de “Escuela para Padres”, donde se abordan temas conductuales y académicos.

“Para que el proceso educativo funcione, deben estar presentes cuatro pilares: el alumno, el maestro, el padre de familia y la autoridad”, concluyó el director.

EDUCACIÓN

FIRMAN ACUERDO PARA PAGAR Y SE CONDONA GRAN PARTE DE LOS RECARGOS

Arrastra la Sección 58 del SNTE deuda de más de 10 años de Predial

Deuda se redujo a 400 mil pesos y el sindicato ya hizo dos pagos de 60 mil

MARTÍN CATALÁN LERMA

La Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) adeuda más de un millón de pesos al municipio por concepto de impuesto predial de sus oficinas; el impuesto no se había pagado durante más de 10 años y ahora se firmó un convenio de pago en el que se condona gran parte de los recargos.

Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de este gremio, comentó que él mismo tuvo cierta responsabilidad porque formó parte del Comité Ejecutivo anterior, pero el problema residió en que “buscamos acuerdos con el municipio para que nos hicieran algún descuento, Lo conseguimos, pero por diferentes situaciones no se hizo el pago”.

Ante esa situación, informó que ya se firmó un convenio con el Ayuntamiento para iniciar con el pago del adeudo y que se condone alguna parte de los recargos, con lo cual se espera que el sindicato

MARTÍN CATALÁN LERMA

Integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) tomaron las instalaciones de Ciudad Administrativa para exigir que el Gobierno del Estado realice el trámite que corresponde ante la Federación para el pago del salario a docentes de sus Centros de Desarrollo Infantil (Cendis).

Adán González, integrante de esta organización, comentó que ya hubo una primera ministración de recursos para pagar una parte de los adeudos a los maestros, pero la siguiente se había programado para el 10 de junio y la Federación notificó que el proceso de parte de las autoridades estatales se hizo mal. Como consecuencia, el Gobierno federal no ha erogado el recurso y, aunque funcionarios del Gobierno estatal respondieron que ya se envió la información solicitada, “pero en México nos dicen que no hay nada”.

Refirió que el ciclo escolar casi está por terminar y preocupa que no se haya realizado la gestión necesaria para que se realizaran los pagos adeudados a todos los docentes de estos centros.

González detalló que en el Gobierno del Estado dicen que han enviado información, pero la Federación ya no lo acepta, mientras que allá les han indicado que no se

La Sección 58 vio reducida su deuda a 400 mil pesos. Foto:

Archivo / LJZ

se ponga al corriente.

Al respecto, destacó la disposición del Municipio para atender esta situación y al final la deuda se redujo a 400 mil pesos y en este momento el sindicato ya hizo dos pagos de 60 mil pesos.

Asimismo, Rodarte Hernández informó que hizo la solicitud al Comité Ejecutivo Nacional del SNTE para que destine un apoyo extraordinario y ya se revisa la manera de asignar recursos que permitan subsanar ese adeudo a la brevedad posible.

Comentó que esta situación se ha dado a conocer públicamente para que los agremiados sepan que las finanzas se están utilizado para regularizar situaciones que no se atendieron por anteriores dirigencias.

En ese sentido, dijo que no se ha podido atender la solicitud de

los agremiados para llevar a cabo diversas actividades, ya que las finanzas son limitadas y tienen el compromiso de pagar mensualidades de la deuda.

Por ejemplo, Rodarte Hernández mencionó que no se ha podido apoyar con recursos para los eventos protocolarios de jubilación que se

realizan en las escuelas, pero se espera que haya la posibilidad de al menos entregar los reconocimientos correspondientes a su trayectoria laboral.

Asimismo, dio a conocer que esta administración tiene el objetivo de regularizar todos los bienes del sindicato, entre ellos un terreno del

que se desconocía su existencia y del cual también hay recargos por 500 mil pesos por concepto del predial. Refirió que en este caso será necesario analizar el uso que se la pueda dar en beneficio de los agremiados, pero antes es importante que esté regularizado y al corriente en todos los aspectos.

EL FPLZ EXIGE QUE EL GOBIERNO ESTATAL GESTIONE LOS PAGOS ANTE LA FEDERACIÓN

Bloquean Ciudad Administrativa por adeudos a docentes de Cendis

hizo el procedimiento para poder hacer los pagos. Expuso que otra problemática no atendida es la de preparatoria, en donde no hubo pago para los docentes a pesar de que el semestre ya concluyó y la Secretaría de Edu-

cación y la Secretaría de Finanzas “nos traen con puras mentiras”. Precisó que son alrededor de 700 los docentes de los Cendis y de preparatoria que están siendo afectados por esta situación, por lo que se espera que se espera que

haya atención de manera adecuada. González reiteró que el Gobierno del Estado tiene la responsabilidad de realizar el trámite y es lo único que debe hacer, ya que el Frente Popular es el que hizo la gestión de los recursos para estos pagos.

La Ciudad Administrativa fue tomada por integrantes del FPLZ. Foto: Archivo / LJZ

Por tanto, informó que permanecerían con su toma de Ciudad Administrativa hasta que se resuelva la situación, ya que se trata solamente de trámites que no son complicados y que no se han hecho. Ante la falta de atención y solución de parte del Gobierno del Estado, el FPLZ anunció que continuará con la toma de Ciudad Administrativa y lo hará indefinidamente hasta que haya disposición para el diálogo y resolución de sus demandas.

Por su parte, el subsecretario Omar Carrera, dio a conocer que se envió la documentación para el trámite de los pagos el pasado 20 de junio, pero el día ayer apenas se les notificó que debían enviar nuevamente el CFDI, por lo que se trata de un retraso que no le compete al Gobierno del Estado.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

RESALTAN SU IMPORTANTE LABOR PARA LA PACIFICACIÓN DE ZACATECAS Y EL PAÍS

Conmemoran en Fresnillo el sexto

aniversario de la Guardia Nacional

REDACCIÓN FRESNILLO.

Al conmemorar el sexto aniversario de la Guardia Nacional (GN), el gobernador David Monreal Ávila, aseguró que, con enorme responsabilidad, se puede afirmar que este estado, luego de atravesar momentos muy críticos, recupera su paz y una buena parte de esa transformación se debe a la valiente participación de la corporación que hoy celebra un año más de existencia.

Motivo por el cual, desde el Quinto Batallón de la GN en Fresnillo, a nombre de las y los zacatecanos, expresó su gratitud a los 130 mil elementos que conforman la corporación, de manera particular a los mil 400 que están desplegados en el territorio estatal, organizados en siete compañías, trabajando en favor de la paz y el bienestar de la población.

Acompañado de los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción

de Paz, pero particularmente de la tropa, los mandos y los administrativos que conforman la GN, recordó

ACUSADOS DE SUSTRAER DOCUMENTOS MUNICIPALES

Vincula FGJEZ a proceso a 3 exservidores públicos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, obtuvo la vinculación a proceso de tres exservidores públicos del Ayuntamiento de General Francisco R. Murguía (2021–2024), por su presunta responsabilidad en delitos contra la administración pública.

Se trata de Javier “N”, Ana “N” y Dulce “N”, señalados por omitir la presentación de la cuenta pú-

blica correspondiente al ejercicio fiscal 2023, incumpliendo con la obligación de rendición de cuentas establecida por ley, según lo detectado por la Auditoría Superior del Estado.

Adicionalmente, cabe la recordar que la Fiscalía ya había informado desde el pasado 24 de junio, que Javier “N” también fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado, junto con otros cuatro exfuncionarios: J. Asención “N”, Ramiro “N”, Ana “N” y Dulce “N”.

Se les acusa de haber sustraído, de manera conjunta, documen-

tos de la Tesorería Municipal el 16 de septiembre de 2023, justo cuando dichos archivos estaban bajo revisión del Órgano Interno de Control. Entre los documentos robados se encontraban pólizas de cheques y registros de participaciones relacionados con observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación.

Por presunta responsabilidad en delitos contra la administración pública. Foto: LJZ

El gobernador expresó su gratitud a los 130 mil elementos que conforman la corporación. Foto: Godezac

que ésta es una de las instituciones más jóvenes del país que se ha ganado el cariño del pueblo de México.

El gobernador aprovechó para hacer un llamado a seguir consolidando la estrategia nacional de seguridad y hacer a un lado improvisación que se observa en la intención de algunos municipios de querer romper la coordinación operativa de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, las policías estatales, de vialidad y municipales, las fiscalías y muchas otras instituciones.

Exhortó a no desarticular el trabajo de coordinación, por ejemplo, en Fresnillo, una región en donde lo

más importante debe ser la seguridad pública porque hace años llegó a ser la ciudad más insegura del país y ha costado mucho sacarla de ahí. Recordó que, en 2021, el Estado de Fuerza de la policía municipal de Fresnillo era de 83 elementos, cuando debió haber tenido 433 policías; en 2022, disminuyó a 63 policías, con déficit de 370; en 2023 eran 56 policías para tres turnos; en 2024, 59; hoy, en 2025, hay 119 policías, de ahí la importancia no dar marcha atrás en la estrategia de resultados, “no daremos marcha atrás”. El mandatario dijo que esta administración será recordada como aquella que le devolvió la paz a Zacatecas, un logro que se debe al trabajo firme y valiente de las diferentes corporaciones y de la Guardia Nacional que escucha, orienta, protege, lleva servicios, hace presencia institucional y da esperanza, lo cual, en tiempos marcados por el miedo, vale oro. Por su parte, Dimayuga Canales, coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, destacó que la buena coordinación, el compromiso y amor por el pueblo de la corporación ha sido clave para los resultados tangibles obtenidos en la entidad, con el apoyo y liderazgo del gobernador David Monreal.

SE LE SEÑALA DE FAVORECER A IMPUTADO

Vincula a proceso a fiscal de MP por abuso de su cargo

REDACCIÓN

La Fiscalía Especializada de Asuntos Internos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, obtuvo el pasado 01 de julio la vinculación a proceso en contra de una fiscal del Ministerio Público, por su probable responsabilidad en la comisión de Delitos contra la Administración de Justicia y de ejercicio indebido de funciones, al excederse en las facultades que le correspondían.

A Ana “N” se le atribuye haber intervenido en tres carpetas de investigación a pesar de contar con

Ana “N” es acusada de intervenir en tres carpetas de investigación, pese a contar con un impedimento legal. Foto: Archivo /LJZ

un impedimento legal derivado de una relación personal con la persona imputada. En uno de los casos, solicitó el sobreseimiento en favor del señalado; en otro, se abstuvo de ejercitar acción penal; y, adicionalmente, en un tercer momento, haciendo uso excesivo de su cargo y sin autorización, solicitó la cancelación de una audiencia inicial sin causa justificada.

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Tras una rehabilitación realizada con una inversión superior a los 24 millones 239 mil pesos

REDACCIÓN

El gobernador David Monreal Ávila encabezó la ceremonia de reapertura de la Alberca Olímpica de Zacatecas y el Pabellón de Gimnasia, ubicados en las instalaciones del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).

La renovación garantiza espacios dignos, seguros y funcionales, reflejan el compromiso de la administración estatal con la promoción del deporte y el bienestar de la comunidad.

Monreal Ávila encabezó la reinauguración, a sus 25 años de existencia, de la Alberca Olímpica de Zacatecas, tras una rehabilitación integral realizada con una inversión superior a los 24 millones 239 mil pesos.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, detalló que la obra contempló el reemplazo completo de la cubierta estructural con mul-

EN EL EVENTO HUBO EXHIBICIÓN DE NATACIÓN, GIMNASIA Y VOLEIBOL

Reinauguran Alberca Olímpica y Pabellón de Gimnasia en Incufidez

A los 25 años de existencia de la Alberca Olímpica de Zacatecas. Foto: Godezac

tipanel térmico, instalación de azulejo nuevo en el vaso de la alberca, rehabilitación total de sanitarios y regaderas, así como renovación de la iluminación especializada para instalaciones acuáticas.

Como parte de la conmemoración por el 25 aniversario de la alberca, el gobernador entregó reconocimientos a entrenadores como José Cuauhtémoc Jiménez Botello, Felipe de Jesús Pacheco Mercado y Jorge Rafael Valtierra Zapata, así como a usuarios distinguidos por su constancia como Hilda Isabel Sandoval y Virginia Villa Cisneros. El mandatario estatal anunció que se tiene programada la apertura de al menos seis nuevos espacios deportivos en las próximas semanas, que incluyen gimnasios, canchas y albercas, con el objetivo de ampliar las opciones para la práctica del deporte en todos los municipios.

La alberca cuenta ya con una inscripción superior a las 700 personas, aunque tiene capacidad para atender a más de mil 500 usuarios,

quienes podrán disfrutar de las nuevas instalaciones para fines competitivos, recreativos o de bienestar. El director del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de

Zacatecas (Incufidez), Édgar Javier Rodarte Menchaca, agradeció el respaldo, al destacar que diariamente se espera la asistencia de entre 500 y 800 usuarios.

Ponen a disposición de la ciudadanía 3

gimnasios de alto nivel en

JAQUELINE LARES CHAVEZ

José Luis de la Peña Alonso, informó sobre el desarrollo e inauguración de infraestructura deportiva de

primer nivel en la capital del estado. Durante los últimos tres años, la SOP ha construido tres gimnasios de alto nivel, concebidos como espacios dignos y accesibles para fomentar la actividad física y contribuir a

la estrategia estatal de seguridad mediante el desarrollo integral de los jóvenes.

Uno de estos modernos centros deportivos ya está en operación, ubicado junto a la alberca Centenario,

la capital

a un costado del estadio Carlos Vega Villalba. Los otros dos, ubicados en el Parque Arroyo la Plata y en la Unidad Deportiva del Orito, ya se encuentran terminados y entrarán en funcionamiento en los próximos días bajo la administración del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez). Estos nuevos gimnasios públicos ofrecen instalaciones comparables a los centros deportivos privados de mayor prestigio en la zona metropolitana. Cuentan con regaderas, área de vapor, zonas de cardio completamente equipadas con caminadoras, bicicletas estáticas, escaladoras, un área de pesas, salones multiusos para actividades como yoga, zumba y baile, así como cafetería y un consultorio de fisioterapia.

A pesar de su alto nivel, la cuota de recuperación será mínima, muy por debajo de los precios del

Ubicados junto a la alberca Centenario, en el parque Arroyo de la Plata y en la Unidad Deportiva del Orito. Foto: Godezac

El joven atleta Axel Salgado Salinas invitó a las autoridades a continuar la inversión en los jóvenes, “porque son el futuro de Zacatecas y del país”.

mercado comercial. Esta cuota cubrirá únicamente gastos operativos básicos, como electricidad, gas e insumos, así como el salario del personal y entrenadores, lo que permitirá que estos espacios estén al alcance de toda la ciudadanía.

“Estos gimnasios están pensados para que cualquier persona pueda asistir, sin que el costo sea un impedimento. El objetivo es que nuestros jóvenes cuenten con espacios dignos para su desarrollo físico y emocional”, destacó De la Peña Alonso.

Los gimnasios están diseñados para atender hasta 90 usuarios por hora, con horarios extensos que permitirán el acceso a diferentes sectores de la población. Por ejemplo, el gimnasio ubicado en el Parque Arroyo de la Plata cuenta con dos niveles y está proyectado para operar desde las 5 de la mañana hasta las 11 de la noche, permitiendo a trabajadores, estudiantes y público general acceder según su disponibilidad.

Además, según comentó, se ha llevado a cabo la modernización de instalaciones deportivas ya existentes. Entre estas mejoras se encuentran la remodelación de la alberca olímpica y el pabellón de gimnasia dentro de las instalaciones del Incufidez. También se amplió y modernizó la Villa Deportiva, que ofrece hospedaje a los deportistas que asisten a competencias estatales. “Se trata de instalaciones muy dignas”, añadió el titular.

ENERO Y MARZO SON LOS MESES CON MÁS REGISTROS DE DESAPARICIONES O NO LOCALIZACIONES

Reporta Zacatecas 275 desapariciones este 2025; 168 siguen sin ser encontradas

En Tlaltenango resalta que tres de las cuatro personas desaparecidas son mujeres

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, Zacatecas registró 275 personas desaparecidas, no localizadas o localizadas, de las cuales 168 siguen sin ser encontradas (163 clasificadas como desaparecidas y 5 como no localizadas), mientras que 107 fueron halladas (104 con vida y 3 sin vida), de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

El 70.91 % de los casos corresponde a hombres (195) y el 29.09 % (80) a mujeres.

Según el RNPDNO, enero fue el mes con mayor número de registros, con 65 personas (48 hombres y 17

mujeres). Le siguió marzo, con 50 registros (43 hombres y 7 mujeres), y febrero, con 40 casos (26 hombres y 14 mujeres). En abril, mayo y junio se reportaron 37 desapariciones por mes.

Enero y mayo fueron los meses con mayor número de desapariciones o no localizaciones de mujeres, con 17 y 18 casos reportados, res-

pectivamente; mientras que enero y marzo concentraron las mayores incidencias en hombres, con 48 y 43 casos registrados.

Durante el primer semestre de 2025, los municipios con mayor número de personas desaparecidas, no localizadas o localizadas fueron Guadalupe, Fresnillo y la capital, con 60, 51 y 38 casos respectivamente.

Cuauhtémoc destaca con 16 reportes, seguido por Jerez y Villanueva, con 15 cada uno. Calera registró 10 casos, Sombrerete 8 y Ojocaliente 6.

Loreto, Luis Moya, Río Grande y Trancoso contabilizaron 5 reportes cada uno, mientras que Tlaltenango y Tabasco sumaron 4 casos. En Tlaltenango resalta que tres de las

Los municipios con mayor número de personas desaparecidas, no localizadas o localizadas fueron Guadalupe, Fresnillo y la capital, con 60, 51 y 38 casos respectivamente.

Foto: RNPDNO

cuatro personas desaparecidas son mujeres, invirtiendo la tendencia de predominio masculino.

Un total de 30 de los 58 municipios del estado reportan al menos un evento de desaparición o no localización.

Por rangos de edad, los grupos con mayor número de casos fueron los de 20 a 24 años (39 personas) y 25 a 29 años (33 personas). En el primero, predominan las mujeres (25 frente a 14 hombres), mientras que en el segundo todos los casos corresponden a hombres.

La incidencia también fue alta en los grupos de 30 a 34 y 35 a 39 años, con 22 personas cada uno, en su mayoría hombres. A partir de los 40 años, los registros disminuyen progresivamente, aunque se reportan casos incluso en adultos mayores de hasta 79 años.

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

“LOS

SUEÑOS SE PRODUCEN CON LA MENTE Y SE HACEN REALIDAD CON EL CORAZÓN”

Inspira exfutbolista Oribe Peralta a los niños y jóvenes de Zacatecas

Compartió su inspiradora historia, con un mensaje sobre la perseverancia y el trabajo duro

MARTÍN CATALÁN LERMA

Este miércoles, el exfutbolista Oribe Peralta impartió la conferencia “Grandes Anécdotas: Una Historia Escrita con Letras de Oro Olímpico”, en la que relató las dificultades que superó para alcanzar el éxito: “los sueños se producen con la mente y se hacen realidad con el corazón”.

“Mi sendero empezó a dibujarse con mi primer encuentro con un fiel amigo, un gran amigo que estuvo conmigo en las buenas, en las malas y en las mejores: el balón. Gracias a un balón que yo descubrí mi misión y fue un balón el que me ayudó a salir de los momentos difíciles”.

sensación de que ya no podría jugar. En ese sentido, el medallista de oro olímpico Oribe Peralta, quien anotó 206 goles en diversos clubes, compartió su inspiradora historia de vida, con un mensaje centrado en la perseverancia, el trabajo duro y la importancia de tener un “once ideal” de personas que apoyan los sueños.

Motivó a las y los jóvenes zacatecanos a superar sus miedos y perseguir sus metas, pero enfatizó en que “las victorias se construyen en equipo, con humildad y gratitud y así derribar los “muros” de miedo e inseguridad que les impiden avanzar.

Finalmente, afirmó que “todo es posible, pero no es gratis, Cualquier victoria, más que ganarse, se construye, se trabaja y se suda todos los días. Esto aplica en el futbol y en cualquier profesión- Todo es posible, pero no va a ocurrir sin ningún plan de acción”.

Durante la conferencia, el gobernador David Monreal anunció que el torneo incluirá 24 equipos femeniles, con un apoyo integral que incluye uniformes, seguros, arbitraje y transporte, ya que “el futbol es inclusión, esperanza y paz; este torneo será un espacio para que las y los jóvenes zacatecanos persigan sus sueños”

Desde su infancia, expuso, desarrollaba su propia profecía pues al jugar en terrenos baldíos imaginaba que estaba en un estadio; “entendí que para soñar no se necesita más que el corazón y la mente. Con la mente vas dibujando la fantasía, pero con el corazón la haces realidad”.

Oribe Peralta, exfutbolista y medallista de oro olímpico. Foto: Cortesía

Según contó, su sueño de ser futbolista profesional se estaba haciendo realidad cuando, aún sin pertenecer a algún club, fue convocado a la selección sub 17 y ahí lo invitaron a participar en interescuadras con

la selección nacional.

Sin embargo, Peralta expuso que, en un partido amistoso, antes de un premundial, se fracturó la tibia y el peroné. Eso le provocó miedo y le hizo dudar porque “vi mi sueño caerse y desvanecerse”, pero logró superarse y recuperarse a pesar de la desesperación y la

Expuso que el deporte, particularmente el futbol, ha sido un pilar para la cohesión social y el desarrollo de la juventud en Zacatecas, por lo que consciente de su potencial para unir comunidades y promover valores como la disciplina y la perseverancia, se diseñó el Torneo de la Paz y el Bienestar como una política pública orientada a la sana convivencia y el descubrimiento de talentos.

Detalló que el torneo, que tendrá una duración de casi cuatro meses, culminará con una gran final en el estadio Carlos Vega Villalba, en la capital del estado y el equipo campeón será premiado con un viaje a España para presenciar un partido de la liga de ese país, además de disfrutar de una experiencia cultural y deportiva.

INSCRIPCIONES CIERRAN EL 31 DE JULIO

Regresa Premio Municipal de la Juventud de Zacatecas

REDACCIÓN

Tras cinco años de ausencia, el Premio Municipal de la Juventud de Zacatecas está de regreso. El Ayuntamiento ha reactivado este importante reconocimiento, que busca incentivar y celebrar el talento y el esfuerzo de la juventud zacatecana.

Así lo dio a conocer Raúl Calcanat, titular del área de Juventud del municipio, quien detalló que la convocatoria ya está abierta para que las y los jóvenes puedan participar. “Estamos muy contentos de poder reactivar este premio que fue tan importante en el pasado. Es una oportunidad para reconocer a quienes con su dedicación y trabajo están construyendo un mejor Zacatecas”, afirmó Calcanat.

La convocatoria está dirigida a jóvenes de 18 a 29 años, y las inscripciones están abiertas desde hoy y hasta el próximo 31 de julio del presente año. Los interesados podrán participar en ocho diferentes categorías, las cuales se detallarán en las bases completas que se publicarán en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de la capital.

El alcalde Miguel Varela destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de la ciudad, pues “queremos que nuestros jóvenes se sientan valorados, que sepan que

su esfuerzo tiene un reconocimiento y que su potencial es fundamental para el futuro de nuestro municipio”, señaló tras hacer un llamado a estar atentos a las bases que se estarán publicando.

Miguel Varela junto a Raúl Calcanat. Foto: Cortesía

También se proyectarán tres películas filmadas en la localidad

ALEJANDRA CABRAL

Ayer fue inaugurada en el Salón Ejidal de Tacoaleche, Zacatecas, la exposición de fotografía y pintura que forma parte de las actividades culturales de la Feria Regional de Tacoaleche (FereTac) 2025.

La muestra busca acercar el arte a la población y dar visibilidad al talento de artistas de la región. Incluye además una colección de 25 fotografías del cronista Jesús Noriega de la O, que documentan la historia cinematográfica de la comunidad.

La exposición estará abierta al público hasta el 6 de julio, en un horario de 17:00 a 22:00 horas, con entrada libre.

Como parte del programa, también se proyectarán tres películas filmadas en la localidad: Emiliano Zapata, Los Marcados y La Muerte de Pancho Villa. La cartelera se dará a conocer a través de la página oficial de la Feria Regional de Tacoaleche en Facebook (@Feretac 2025).

La colección fotográfica “La realización cinematográfica en la

BUSCAN ACERCAR EL ARTE A LA POBLACIÓN Y POTENCIAR TALENTO DE ARTISTAS

Inauguran exposición de fotografía y pintura en la Feria de Tacoaleche

Hacienda de Tacoaleche”, documenta la relevancia arquitectónica e histórica de la Casa Grande, un escenario elegido para varias producciones del cine mexicano en la década de los setenta.

Entre ellas destaca Emiliano Zapata (1970), dirigida por Felipe Cazals y protagonizada por Antonio Aguilar, en la que participaron habitantes de la comunidad como extras y músicos. Otras cintas como Los Marcados, La Muerte de Pancho Villa y Persecución y Muerte de Benjamín Argumedo también utilizaron locaciones de Tacoaleche.

La exposición pictórica, por su parte, reúne 27 obras de artistas de gran trayectoria en el medio artístico local como Pablo Reyes Cordero, Joaquín García, Leonardo Rubio Noriega, Carlos Eduardo Noriega Carlos, así como Leilani Guadalupe González Oliva, quien incursiona en el medio.

Se trata de una muestra diversa en estilos y técnicas, que abarca desde el realismo hasta el cubismo, pasando por el paisajismo, y ejecutada en óleo sobre tela y madera.

Adriana Alejandra González Pacheco, organizadora, destacó

La exposición estará abierta al público hasta el 6 de julio. Foto: Cortesía

que los artistas participantes fueron seleccionados por su impacto en la comunidad, y que la exhibición también funcionará como una expo-venta, permitiendo al público adquirir piezas originales.

OPINIÓN

Jueves 3 de julio de 2025

Mexicana: decisiones estratégicas y una nueva oportunidad para la conectividad de Zacatecas

EDITORIAL

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó esta semana la ceremonia de bienvenida de la primera de 20 aeronaves –10 E190E2, con 108 asientos, y 10 E195-E2, con 132 asientos– adquiridas por Mexicana de Aviación a la brasileña Embraer.

En el evento, la mandataria señaló que el proceso de recuperación de la aerolínea estatal iniciado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, es una declaración de principios, es el mensaje claro de que México quiere volar alto, pero con los pies en la tierra, con rumbo, con justicia y con orgullo nacional. Asimismo, resaltó el valor estratégico de contar con una línea aérea pública, diseñada y operada con el bienestar del pueblo como guía y comprometida con la transparencia, inclusión, eficiencia, responsabilidad social y sentido de nación.

El relanzamiento de Mexicana y la decisión de dotarla con una flota moderna de tecnología avanzada constituyen actos de soberanía y desagravio a la ciudadanía que asistió impotente, pero nunca resignada, al remate de los bienes públicos perpetrado en el aciago periodo de 1988 a 2018.

La pérdida de la aerolínea, privatizada, saqueada y quebrada en un caso de manual de corrupción neolibe-

ral, no sólo encareció los vuelos al eliminar de manera fraudulenta a la empresa histórica, hasta entonces, la más emblemática del sector, sino que además dejó a miles de empleados en la calle, privó al país de una palanca de desarrollo y condenó al aislamiento a millones de personas que habitan en ciudades cuyo mercado no es lo suficientemente rentable para interesar al puñado de compañías privadas que operan rutas nacionales.

Ahora, se desarrolla una alternativa que ofrece a los viajeros economía sin sacrificar seguridad en las rutas que ya estaban cubiertas por las firmas privadas, y además pueden volar por primera vez a Ciudad Victoria, Ixtepec, Palenque y Campeche, más los destinos que se sumen conforme se amplía la flota. Como país, México recupera su capacidad para incidir en un sector estratégico, con lo que impulsa su infraestructura y su potencial económico como su imagen internacional.

Nadie duda que falta un largo camino por recorrer para que Mexicana alcance las dimensiones y la importancia sistémica que merece como aerolínea de bandera, pero el exitoso esfuerzo para revertir los estragos del neoliberalismo ya marca un punto de inflexión en beneficios de todos los habitantes y las autoridades de Zacatecas debe de aprovechar este impulso para mejorar la conectividad de nuestro estado que pueda dotarle de mejores condiciones para la inversión

y el turismo del que tanto anhelamos regrese a los niveles de crecimiento prepandemia.

Este giro resulta positivo en sí mismo, y lo es todavía más al enmarcarse en un regreso general del Estado a actividades económicas fundamentales de las que se había marginado en un nocivo acatamiento de los dogmas y las falacias del libre mercado.

Cabe desear el mayor éxito a Mexicana de Aviación, así como recordar a quienes denuncian inexistentes amenazas a los negocios privados que ni el

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia de bienvenida de la primera de 20 aeronaves adquiridas por Mexicana de Aviación a la brasileña Embraer. Foto: Cortesía

actual gobierno federal ni su antecesor han expulsado de rubro alguno al empresariado; por el contrario, se han limitado a subsanar sus deficiencias y atemperar sus excesos.

Legitimidad y Estado de Derecho: claves del pasado, presente y futuro.

En los últimos meses hemos sido testigos de un debate tan álgido como veloz. La agenda pública del país ha visto a las fuerzas políticas enfrentarse por asuntos de la trascendencia de la reforma judicial, pasando por la desaparición de algunos importantes órganos constitucionalmente autónomos, hasta las reformas en materia de seguridad e inteligencia que recién han sido aprobadas. Este Congreso de la Unión ha tenido un récord en materia de legislación sobre asuntos de gran trascendencia. A la par de esto, también hemos asistido a la reflexión, motivada e impulsada por algunos actores, principalmente en el ámbito de la opinión, sobre el saldo del período que conocimos como transición a la democracia, y particu-

larmente del lapso que va de finales del siglo pasado a la actualidad, más o menos tres décadas en de cambios en México y sus instituciones. Atender y entender estos dos grandes debates en la vida pública actual de nuestro país es relevante para comprender qué sucedió, como causa de la transformación constitucional (con todo lo que ello implica) por la que atravesamos. No es objetivo de este texto en particular volver al análisis de lo que significó la transición del Estado mexicano concebido más o menos sin cambios sustanciales en la Constitución de 1917 y el que surgió de las reformas hasta la que tuvo lugar en 2011 en materia de derechos humanos. Sin embargo, sí retornar a un punto que considero trascendente, antes y ahora: la importancia de dotar a los individuos, como ciudadanos y en lo colectivo como comunidad de las suficientes herramientas y vías para

ejercer un control, tanto electoralpopular, como institucional y jurídico de los entes que conforman al Estado, así como de sus operadores. El proceso de transición a la democracia tomó ese rumbo, sin embargo, descuidó tanto el ámbito popular, decantándose en este campo solo por lo electoral, y a nivel de rendición de cuentas, en procesos institucionales, que sí bien por su naturaleza misma, gozaban de un componente jurídico, estuvo siempre carente de la solidez que un Estado de Derecho en pleno debiera presumir. Es decir, hubo elecciones y en ese sentido los gobiernos y legisladores gozaron de legitimidad, sin embargo, no bastó para consolidar, en el ánimo popular, sus resultados de forma tal que se conformara una expresión social suficiente para defender el legado de esos gobiernos y esos congresos. Hubo un avance importante en el diseño de sistemas de rendición de

cuentas, pero no lo suficiente para que los requisitos mínimos de un Estado de Derecho se afianzaran en la conciencia social, comenzando por una intolerable y preocupante (aún) impunidad. Al electorado, decisor final de toda contienda política, le pareció insuficiente la promesa del régimen de la transición, no tanto por su contenido, sino porque sus alcances siempre fueron lejanos, ya sea por falta de un ejercicio pleno de legitimidad por parte de sus implementadores o bien por la permanente conjugación en futuro de lo que se imponía como urgente.

Creo importante que comencemos por identificar conceptos y elementos de análisis clave para emprender el diagnóstico de lo que pasó, de lo que sucede y del probable porvenir. Solo así nuestra historia reciente tendrá el lugar que merece.

CARLOS EDUARDO TORRES MUÑOZ

La tentación del aplauso ajeno

En 2018, el pueblo de México habló claro. Dijo basta. Basta de simulación, de pactos entre élites, de una modernización que sólo benefició a unos cuantos a costa de la mayoría. Ese año marcó el inicio de un proceso que no buscó administrar lo heredado, sino desmontarlo. La Cuarta Transformación (4T) no nació como un acuerdo entre cúpulas, sino como una ruptura democrática con un régimen que había normalizado la desigualdad, la dependencia y el privilegio.

Ese mandato sigue vigente. La victoria de junio de 2024 no fue una señal para moderarse ni para negociar con los derrotados. Fue un nuevo respaldo popular para profundizar lo que sigue pendiente: consolidar soberanía económica, energética, alimentaria, tecnológica y educativa; liberar el conocimiento atrapado por intereses privados; y romper con las inercias tecnocráticas aún presentes en varias instituciones del Estado. La reforma al Poder Judicial ya se logró, y con ella se derrumbó uno de los pilares del viejo régimen.

Sin embargo, a pesar de contar con legitimidad renovada, mayoría legislativa y respaldo social amplio, algunas decisiones recientes parecen ir en sentido contrario. Se reincorpora a quienes sabotearon la transformación desde sus columnas, cátedras o consejos. Se normaliza su presencia en espacios institucionales como si no hubieran combatido este proceso desde el inicio. ¿A cambio de qué? ¿En nombre de qué supuesta estabilidad?

Una política transformadora no se afirma cediendo terreno. No se trata de cerrar puertas, pero sí de tener claro quién empuja y quién estorba. Es momento de fortalecer a quienes han sostenido esta agenda, no de abrir paso a los simuladores. Hay que apostar por una nueva generación de funcionarias, docentes, científicas e intelectuales que asuman esta transformación como propia, sin necesidad de pedir permiso. El Ejecutivo tiene hoy un poder legítimo e inédito. No debería avergonzarse de ello. Algunos lo llaman autoritarismo, pero lo que en realidad temen es que, por primera vez, una mayoría popular use el poder para transformar en serio. No hay que retroceder frente a esa narrativa. No es dictadura ejercer con firmeza un mandato democrático; es, de hecho, una responsabilidad histórica. Gobernar desde la izquierda no significa conservar lo existente, sino transformarlo. No basta con ocupar el gobierno: hay que usar el poder para romper con las estructuras que sostienen la desigualdad. Compartir el rumbo con quienes ya lo desviaron es desviar el proyecto. La transformación no puede quedarse en palabras ni en

gestos simbólicos. Tiene que expresarse en decisiones que cambien de raíz las relaciones de poder.

El contexto global exige claridad. Enfrentamos una reconfiguración geopolítica, una crisis climática, una guerra tecnológica y una transición energética que no admiten titubeos. Ya no es válido decir que las condiciones externas limitan nuestra acción. Hoy el Estado tiene timón y fuerza. Debe usarlos con sentido soberano.

En lo económico, las contradicciones son evidentes. Se habla de soberanía productiva, pero seguimos insertos en cadenas globales de bajo valor. Se anuncian proyectos estratégicos –satélites, semiconductores, autos eléctricos– sin bases técnicas ni presupuestales suficientes. Al mismo tiempo, la ciencia nacional opera muchas veces sin relación con la industria ni con una estrategia clara de desarrollo. Las universidades investigan, pero no producen transformación. No hay integración, ni proyecto común.

Una política transformadora no puede repetir esa lógica. No se trata de tener laboratorios si no hay industria que los aproveche, ni de formar doctores si no pueden aportar aquí. La soberanía no se decreta: se construye articulando producción, tecnología y planeación. Requiere un Estado que oriente y un conocimiento que se vincule con el territorio. Lo demás es simulación.

El fondo del problema es la búsqueda de reconocimiento externo. La tentación de quedar bien con todos –medios internacionales, organismos multilaterales, figuras del viejo modelo– lleva a una ambigüedad que no fortalece; debilita. En ese terreno se reagrupan los tecnócratas, se reciclan los derrotados y se erosiona el sentido del proyecto.

No hay que confundir apertura con claudicación ni pluralismo con concesión. La transformación no necesita legitimación editorial ni certificados de buena conducta internacional. Se sostiene con trabajo coherente y con lealtad al mandato del pueblo.

México no necesita gestos hacia quienes ya no representan a nadie. Necesita decisiones firmes, dirección clara y voluntad de ejercer el poder sin complejos. Porque incluso los proyectos más legítimos pueden desviarse si se pierde de vista quiénes son los verdaderos adversarios. Y muchas veces no están enfrente, sino dentro: en la comodidad burocrática, en las lealtades fingidas, en las decisiones tibias que debilitan desde adentro.

La historia no da treguas. No perdona a quienes vacilan cuando hay que decidir. Hoy el pueblo está del lado correcto. Y el único error irreparable sería temerle a la profundidad del cambio que ya comenzó.

La 4T no fue un acomodo electoral. Fue –y debe seguir siendo– una ruptura con el pasado. Quien no entienda su potencia, terminará traicionándola.

La historia ya se mueve. Y no espera a los indecisos. Sólo seguirá su curso si hay quienes la sostengan con firmeza, con claridad y con el pueblo al centro.

El cambio del mundo

“El totalitarismo no confía ya en las fallidas ideologías fuertes, anota el gran pensador y utopista desencantado Claudio Magris, sino en las gelatinosas ideologías débiles”. De qué se tratan Donald Trump y sus epígonos es más que un enigma, pero su proclamado cambio del mundo se queda casi siempre en bravatas que generalmente se despliegan en irracionales decisiones comerciales. Y si no, véase la desleal guerra comercial desatada en contra de Canadá.

El vendaval verbal del presidente Trump se ha desplegado en ominosos bombardeos sobre Irán, mismos que casi de inmediato son calificados de fallidos por una u otra casa de ficción analítica. Y con todo, la tentación de volver a repasar las tesis de Fukuyama sobre el fin de la historia está presente.

Lo cierto, tangible y figurado o virtual es que vivimos una enorme transformación que emana de los pasmosos saltos en la ciencia y la tecnología y da forma a nuestros miedos e ilusiones. La inteligencia artificial no nos tocará, cantan no pocos, pero la elemental cuestión del empleo redundante no resulta superada, en particular en lo tocante a la generación y distribución del bienestar para todos.

Así las cosas, nadie se arredra cuando de proclamar el caos se trata. Con Trump y su retardatario evangelio mercantilista se nos ha puesto al borde del abismo y, lo que hasta hace poco solían verse como ganancias subdesarrolladas del audaz libre comercio, hoy tienen que verse como signos evanescentes de lo que no acaba de ser.

Volver a pensar e invitar a hacerlo sobre la idea del desarrollo no es ocioso, como ayer con brillantez y profundidad lo hicieron los pioneros del desarrollo, como los llamó el Banco Mundial, ahora tenemos que asumir que los cambios del mundo no están garantizados como progreso, menos como enfoques, ideas e instrumental inocuo.

La violencia, sin haberse ido del todo como lo proclamaban los vencedores de la guerra fría, ha sentado sus reales en vastos territorios del globo, dando lugar a temores y oportunismos que pretenden desplazar a lo poco que nos queda del credo pacifista y defensor de los derechos humanos que inspirara la construcción de la Organización de Naciones Unidas. Así se imponen

el cinismo y la simulación como contexto maestro de la retórica internacional para, de inmediato, dar paso al más siniestro de los machismos, cuya vulgaridad se distingue del que imperó en los años terribles de la Segunda Guerra Mundial por el poco menor aditivo de que los varios contendientes portan armas… nucleares.

Ante este ominoso panorama, que se dibujó en la Guerra de los Doce Días, ¡háganme el favor!, se impone reflexionar, aunque parezca que lo hacemos en el vacío, y empezar por reconocer nuestros enormes vacíos, omisiones y abusos, en que incurrimos en los años fútiles de la euforia globalista. En este recuento podremos ubicar las razones y las condiciones que han hecho posible y natural el surgimiento y entronamiento de personajes como Trump, Milei, Meloni, Erdogan… entre cuyas causas hay una serie de desajustes no atendidos en las estructuras económicas, políticas, sociales y culturales derivados de una híper globalización económica, como la ha llamado el profesor Rodrik, y una desregulación financiera que lejos quedaron de cumplir con sus promesas.

Como anotó Joseph Stiglitz en 2016, ante el avance de Trump y sus bases, el fenómeno señalaba “(que) las simplistas teorías neoliberales del fundamentalismo del mercado no rindieron los frutos prometidos. El crecimiento logrado, por debajo del prometido y socialmente necesario, se dio a costa de una mayor desigualdad (...)

“Una vez más, agregaba el Nobel, tenemos que rescribir las reglas de la economía (…) El cambio implica un riesgo. Sin embargo, el fenómeno Trump –y (…) fenómenos políticos similares en Europa– han puesto de manifiesto los riesgos muy superiores que conlleva no prestar atención a sociedades divididas, democracias socavadas y economías debilitadas”. (Joseph E. Stiglitz, ¿Por qué Trump?, El País, 22/10/16).

Las complejidades se suman y amenazan con multiplicarse, y han puesto contra las cuerdas la capacidad del mundo todo y de los estados nacionales para intervenir y corregir. Urge tomar nota de la gravedad del momento y abandonar esta naturalización del caos que no puede sino llevarnos a aquel abismo que los líderes aliados de la segunda posguerra se prometieron no repetir. Sabemos, ya lo sufrimos, que la reconstrucción institucional y mental de sociedades tan miopes como soberbias no será un camino recto. Pero por ahí tenemos que andar.

ROLANDO CORDERA CAMPOS

DIRECTORA

Mineros visita a Panteras en serie de arranque de campaña 2025 de la LNBP

“A

la

afición les prometemos la entrega, que vamos a jugar al 100% y les pedimos que nos apoyen”

REDACCIÓN

A unas horas de que arranque la Temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), el coach de los Mineros de Zacatecas, Facundo Müller aseguró que será una buena campaña para el equipo, el primer objetivo será llegar a los playoffs.

El entrenador argentino puntualizó que dejarán todo en la duela, pues la afición necesita los resultados que no se han dado en las últimas temporadas, “vamos a jugar en equipo, no queremos al goleador de la liga, queremos tener muchos jugadores que puedan hacer puntos y que puedan aportar muchas cosas al equipo”.

Facundo Müller insistió en que a pesar de que es un equipo nuevo, tiene la confianza de que las cosas saldrán bien, “a la afición les prometemos la entrega, que vamos a jugar al 100% y les pedimos que nos apoyen, que ésta va a ser una buena temporada”.

El capitán del equipo, Mirza Bulic manifestó que ya están con ganas de que empiece la competencia, enfatizó que hay jugadores

SE REÚNE ÁNGEL ROMÁN CON DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA E INTERCULTURAL

▲ A través de sus redes sociales, el rector electo de la BUAZ, Ángel Román, informó que instaló una mesa de trabajo con la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural para trazar las directrices y construcción de puentes en pro de impulsar una educación de calidad que permita la formación de profesionistas competitivos y comprometidos con el desarrollo regional y nacional, a fin de contribuir a la edificación de una sociedad más justa. Foto: Cortesía

de mucha experiencia en Mineros, por lo que la expectativa para que se den los buenos resultados es alta. El basquetbolista zacatecano, Bryan Rivera, pieza clave en el proyecto de Mineros de Zacatecas, resaltó que en esta campaña se conformó un buen grupo de jugadores, de grandes personas, que pelearán con todo para conseguir los objetivos que se ha fijado la institución.

Además, los Mineros visitarán

este jueves 3 y viernes 4 de julio a Panteras de Aguascalientes, en una edición más del “clásico del centro”, las disputas comenzarán a las 8:30 de la noche, en el Gimnasio Hermanos Carreón de la capital hidrocálida.

ROCÍO CÁRDENAS DELGADO LIDERA CUADRO CANASTERO CON 20.3 PUNTOS POR PARTIDO

▲ Mañana, 3 de julio, la escuadra mexicana se medirá frente a la quinteta que representa a los Estados Unidos de América en el Campeonato Mundial Femenil de la Federación Internacional de Maxibaloncesto (FIMBA) que se lleva a cabo en Ticino, Suiza. La basquetbolista zacatecana Rocío Cárdenas Delgado lidera el cuadro canastero con 20.3 puntos por partido. Foto: Cortesía

El entrenador argentino puntualizó que dejarán todo en la duela. Foto: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.