El Sistema Estatal DIF y la Secretaría General de Gobierno, en colaboración con la Asociación Mexicana de Cirugía de la Mano, inauguró la primera jornada de cirugías gratuitas de mano en la entidad. Foto: Cortesía
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 5
Respalda el PRI en Zacatecas la reforma a Ley Electoral estatal
● Aseveran que la decisión no representa una coincidencia con Morena
ALEJANDRA CABRAL / P 2
Feministas señalan falta de insumos y medicamentos para realizar ILE
● Es una violación grave a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6
Emite INE validez de la elección de jueces de distrito y de magistrados
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 3
Da el gobernador el banderazo de inicio de Operativo Héroes Paisanos
LA JORNADA ZACATECAS / P 9
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Buscarán fortalecer atención médica
Se incorporan seis hospitales rurales del estado al IMSS
● Serán 81 hospitales y más de 2 mil 100 Unidades Médicas en el país
LA JORNADA Y ALEJANDRA CABRAL / P 4
● Continuará la atención a persona sin seguridad social de zonas marginadas
● Casos de sarampión en Zacatecas se concentran solo en tres municipios
Nuevo avión de Mexicana de Aviación
Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió la primera de 20 aeronaves Embraer para Mexicana de Aviación, la aerolínea del Estado mexicano que fue rescatada por la Cuarta Transformación y que simboliza la voluntad que tiene México de volar alto, con justicia, con orgullo nacional, así como con soberanía logística.Fotos: Cortesía
POLÍTICA
ASEGURAN QUE DECISIÓN RESPONDE A LOS PROPIOS INTERESES DEL TRICOLOR
Miércoles 2 de julio de 2025
Defiende PRI respaldo a reforma de las diputaciones plurinominales
Niegan alianza oculta con Morena
ALEJANDRA CABRAL
En rueda de prensa, el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo, defendió el respaldo de su partido a la reforma que modifica la fórmula de asignación de diputaciones plurinominales, afirmando que la decisión fue tomada en función de los intereses del tricolor y no representa una coincidencia con Morena.
Al responder a las críticas que acusan al PRI de actuar por temor a perder su registro, Peña Badillo replicó que quienes tienen que preocuparse por su registro son “quienes tienen pocos votos”.
Añadió que mantienen respeto por los partidos con los que han compartido alianzas, y que la decisión no debe interpretarse como una ruptura, pero subrayó que “cuando lleguen los temas electorales, nos sentaremos a hablar de la coalición para exigir respeto para el PRI”, enfatizando que el tricolor es la primera fuerza de oposición en el estado.
Anteriormente, el también
LA JORNADA ZACATECAS
La senadora Amalia García Medina hizo un enérgico llamado desde el Senado de la República para rechazar cualquier disposición legal que otorgue a la Guardia Nacional facultades de inspección, aseguramiento o detención de personas migrantes. Señaló que ello representa una regresión grave en materia de derechos humanos y un riesgo para la vida e integridad de quienes migran por necesidad.
En el marco de la discusión sobre la reforma a las facultades y atribuciones de la Guardia Nacional, la legisladora zacatecana manifestó que: “hemos dicho aquí, y lo reiteramos con absoluta convicción: ningún ser humano es ilegal. Todas las personas, sin importar su nacionalidad o condición migratoria, llevan consigo derechos humanos universales. La ausencia de documentos legales no cancela sus derechos fundamentales”.
La senadora expresó su preocupación por la propuesta legal que establece que la Guardia Nacional participe activamente en tareas de inspección migratoria, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), incluyendo el “aseguramiento” de migrantes, término que, advirtió, implica una detención o privación de la libertad.
“El INM debe ser fortalecido institucionalmente para atender con
Peña señaló que se cumplieron nueve meses sin abasto de medicamentos.Foto:
Alejandra Cabral
diputado local señaló al partido Movimiento Ciudadano (MC) de simular oposición mientras respalda las decisiones de Morena, reprochando la reforma judicial, así como su apoyo a iniciativas que −dijo− debilitan a los órganos autónomos y ponen en riesgo las libertades ciudadanas.
“A nivel nacional están llevando al traste las instituciones de autonomía, los poderes, y hoy ya también está en riesgo la libertad, la información y los datos personales de la ciudadanía”, advirtió.
José Marco Antonio Olvera Acevedo, delegado general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, reprochó la designación del epidemiólogo y ex subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), calificándolo como un “pericucho de tercera”.
Mencionó que ayer se cumplieron nueve meses sin abasto de medicamentos en el país. Indicó que según el colectivo Cero Desabasto, hay 20 millones de recetas sin ser atendidas en el sistema público en lo que va del año y suman 5 mil 800 reportes por falta de medicamentos. Reconoció que hay una “gran perversidad” en la industria farmacéutica y dijo no estar en contra de medidas de logística para que no haya abusos en los precios de medicamentos, pero reprochó que el partido en el poder carece “formación de administradores y de visión de estado” para consolidar un modelo eficiente de distribución y compra. Al respecto, señaló al “Doctor Simi” como un sistema ejemplar de abasto
de medicamentos.
Olvera Acevedo crítico a la presidenta Claudia Sheinbaum por llegar a sus conferencias matutinas, a las que denominó “shows”, con “cara de espanto y sin saber que contestar”.
Además, comparó el momento actual que vive el país con el ascenso de Adolfo Hitler y la instauración de la Alemania nazi, al señalar que lo primero que hizo el dictador al llegar al poder fue desaparecer a los partidos y a los medios de comunicación.
En este sentido, reprochó que hay jóvenes que reciben hasta 8 mil pesos mensuales de beca, por lo que dijo “el poder del dinerito es más fuerte”.
CUESTIONA PROPUESTA DE MILITARIZAR INSPECCIÓN A MIGRANTES
Exhorta Amalia García a evitar detenciones migratorias por GN
enfoque humanitario a solicitantes de asilo, refugiados o trabajadores migrantes, pero de ninguna manera debe apoyarse en un cuerpo militarizado para contenerles con violencia”, enfatizó.
Amalia García recordó que, desde su creación, se aseguró que la Guardia Nacional sería un cuerpo civil y que su vinculación con el Ejército sería temporal: “al incorporarse plenamente a las Fuerzas Armadas, y al asignarle funciones represivas contra migrantes, estamos profundizando una crisis
humanitaria que ha sido ya señalada por organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría de Migrantes de la ONU”. Asimismo, denunció que la Guardia Nacional ha protagonizado hechos trágicos, como los asesinatos de personas migrantes por disparos de sus elementos ocurridos el 31 de octubre, el 17 de julio y el 1 de octubre de 2024, en distintos puntos del sur del país.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
La senadora expresó preocupación por propuesta de que Guardia Nacional inspeccione migrantes. Foto: Especial
“Los elementos argumentaron que no sabían si se trataba de delincuentes. Esa falta de preparación es inadmisible. No están capacitados para tratar a población migrante y el resultado ha sido la pérdida de vidas humanas, incluidas niñas y niños”, aseveró.
Finalmente, la senadora exhortó a sus compañeras y compañeros legisladores a eliminar cualquier disposición que otorgue a la Guardia Nacional funciones relacionadas con migración, y reiteró su convicción de que este cuerpo debe ser civil, no militar.
“El Ejército tiene otras funciones que cumplir, y debe contar con respaldo para ello, pero no puede ni debe asumir tareas que criminalicen la migración ni convertirse en un muro humano. Esa no es la vía. No lo permitamos”.
Año 20, número 6290, 2 de julio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
INE avala la validez de la elección judicial
Atendiendo los distintos criterios de elegibilidad, el INE dio a conocer la lista de cargos ocupados
MARTÍN
CATALÁN LERMA
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la declaración de validez de la elección de jueces de distrito y de magistrados de los tribunales colegiados de circuito, así como las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras en el pasado proceso electoral.
En lo que respecta al procedimiento aplicado para la asignación de las personas magistradas de circuito, conforme a los principios de mayoría de votos y paridad de género del Circuito Judicial Electoral correspondiente a Zacatecas, el dictamen avaló la designación de tres mujeres y dos hombres.
Con base en la revisión de los requisitos de elegibilidad y la distribución de los cargos en apego al principio de paridad de género, las Magistradas y Magistrados del Vigésimo tercer Circuito Judicial Electoral, con sede en el Estado de Zacatecas, el INE detalló que se ocuparán los cargos correspondientes a tres
Jornada de votación del 1 de junio.
Foto: Diana Miranda
Magistradas y dos Magistrados.
En ese sentido, las magistraturas serán ocupadas por Gerardo Salvador Deras Vázquez, Juan Díaz Rocha, María de Jesús García González, Ana Bertha Ruiz Sandoval y Viridiana Valle Márquez.
En lo que respecta al procedimiento aplicado para la asignación de las personas Juezas y Jueces de Juzgado de Distrito, conforme a los principios de mayoría de votos y paridad de género del Circuito Judicial correspondiente al estado de Zacatecas, se entregó la constancia de mayoría a tres hombres y tres mujeres.
De igual forma, luego de la revisión de los requisitos de elegibilidad y la distribución de los cargos en apego al principio de paridad de género, las Juezas y Jueces de Distrito del Vigésimo Tercer Circuito, con sede en el Estado de Zacatecas, serán ocupados por tres juezas y tres jueces.
Con base en ello, las constancias de mayoría se avalaron para Blanca Teresa Rodríguez González, Lizbeth González Cortés, Eliseo Diego Gutiérrez Soto, Bárbara Valeria Rosas Sifuentes, José Fernando Vega Larrea y Jorge Eduardo Marín Valadez.
Por otra parte, el INE dio a conocer que, en todos sus órganos desconcentrados a nivel nacional, se presentaron 210 procedimientos especiales sancionadores, de los cuales tres se registraron en el estado de Zacatecas.
Respalda Verónica Díaz Ley de Seguridad Pública
REDACCIÓN
Al participar en el debate y aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en la máxima tribuna del país, la senadora Verónica Díaz Robles, representante de Zacatecas por Morena, destacó que esta legislación representa una ruptura con el modelo fallido heredado por los gobiernos del PRIAN, y que coloca en el centro de la estrategia de seguridad la justicia social, la prevención y el bienestar del pueblo de México.
“La seguridad no se impone desde arriba, se construye desde abajo, con la gente, con sus comunidades, con sus saberes y su voz”, afirmó la senadora, al subrayar el compromiso de la Cuarta Transformación con una estrategia humanista que atiende las causas profundas de la violencia, impulsada por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum.
Durante su intervención, la senadora recordó el oscuro legado de los gobiernos neoliberales, marcado por corrupción,
impunidad y estrategias fallidas. Frente a ese pasado de violencia institucionalizada, Verónica Díaz reafirmó que el proyecto de transformación impulsado por Morena tiene claro desde el inicio que la paz se construye con justicia social, no con represión. La senadora explicó que esta legislación atiende las causas estructurales de la violencia, como la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Además, consolida a la Guardia Nacional como una fuerza disciplinada, profesional y con vocación social.
Señaló también el fortalecimiento de la inteligencia e investigación como herramienta para anticiparse al delito mediante análisis de datos y tecnología, y destacó la necesidad de una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno para que la seguridad no dependa de esfuerzos aislados.
“La seguridad no se impone desde arriba, se construye desde abajo, con la gente”. Foto: Cortesía
SALUD
REDACCIÓN
El gobierno federal, a través de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto de incorporación del Programa IMSS Bienestar (originalmente llamado IMSS Coplamar) al Régimen Ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un paso histórico que fortalecerá la cobertura médica en comunidades rurales y ampliará la atención a población sin seguridad social en zonas marginadas.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que esta firma beneficiará a más de 10 millones de personas, entre ellas también un número importante de personas con seguridad social, asegurando que la atención médica en estas
PRESIDENTA FIRMA EL DECRETO QUE BUSCA FORTALECER Y AMPLIAR LA COBERTURA MÉDICA
Se incorporan seis hospitales rurales de Zacatecas al IMSS
zonas sea regular, eficiente y con mayores especialidades, con la incorporación de las especialidades Otorrinolaringología, Traumatología y Ortopedia, y Oftalmología.
Zoé Robledo informó que con esta transición el IMSS integrará a su estructura 81 hospitales de Segundo Nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR)
Se integrarán 81 hospitales de Segundo Nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales en el país. Foto: Cortesía
distribuidas en 19 entidades federativas, esto representa la suma de 2 mil 730 camas, 93 quirófanos y mil 098 consultorios de especialidad, particularmente de Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar.
Detalló que la estructura del Primer Nivel de atención brinda servicios clave como consultas de medicina general, vacunación, atención materno-infantil, control de enfermedades crónicas y detección oportuna de cáncer en mujeres. Además, se fortaleció la red comunitaria a través de los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA).
El titular del Seguro Social subrayó que este programa ha sido un ejemplo de solidaridad social, con 28 mil 130 trabajadoras
y trabajadores dedicados a brindar atención de calidad en las zonas más necesitadas. Entre su personal, hay casi 2 mil personas bilingües que hablan lenguas indígenas, garantizando una atención culturalmente adecuada y cercana a las comunidades.
Detalló que, a lo largo de sus más de 46 años, este programa ha crecido y fortalecido su presencia en todo el país, con 81 hospitales distribuidos en 19 estados, que suman más de 2 mil 700 camas, 93 quirófanos y más de mil consultorios especializados en Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y familiar. Además, cuenta con una amplia red de UMR, brigadas y unidades móviles que llevan atención a comunidades alejadas y a población indígena.
SE CONCENTRA EN 3 MUNICIPIOS
Reporta Zacatecas 21 contagios de sarampión
ALEJANDRA CABRAL
Mientras el secretario de Salud federal, David Kershenobich, informaba este lunes que el 95 % de los más de 2 mil 900 casos de sarampión en el país se concentran en Chihuahua, autoridades estatales confirmaron que en Zacatecas hay 21 contagios acumulados al 1 de julio. La mayoría se localiza en Juan Aldama y Sombrerete, y también se cuenta con un caso en la capital. Además, se anunció la incorporación de seis hospitales rurales al régimen ordinario del IMSS, como parte del proceso de federalización de los servicios de salud.
Los hospitales de Concepción del Oro, Río Grande, Pinos, Villanueva, Tlaltenango y el Hospital de la Mujer de Fresnillo, que operan bajo el modelo de IMSS Coplamar (Coordinación para la Atención de Zonas de Alta Marginación), fueron incorporados al regimen ordinario del IMSS, con la firma del decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina de este martes. Son más de mil trabajadores los que serán regularizados como parte de esta incorporación.
Respecto a los 21 casos de sarampión detectados en Zacatecas, el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Jorge Armando Solís Robles detalló que en por lo menos 16 de esos casos no se contaba con antecedente vacunal, mientras que solo tres contaban con alguna vacuna.
Las edades de los pacientes van desde menores de nueve años hasta adultos de entre 50 y 54 años, precisó.
Solís Robles explicó que la activación de los cercos sanitarios y estrategias de búsqueda intencionada, han permitido contener una posible propagación estimada inicialmente entre 350 y 400 contagios para nuestro estado.
Antes de intensificar las campañas, la cobertura de vacunación SR (Sarampión-
Rubeola) y SRP (Sarampión-Rubeola-Parotiditis) en el estado era inferior al 37 %, pero tras tres jornadas de vacunación—una nacional y dos estatales— y con las acciones permanentes, lograron elevarla a 69 %, y se espera el corte de la última semana para actualizar el dato.
Recalcó que la vacuna está disponible en todo el estado, es gratuita, y se aplica tanto a niñas y niños menores de 9 años como a personas adultas hasta los 49 años.
Jorge Solís señaló que el resurgimiento del sarampión está relacionado, en parte, con la revigorización de grupos antivacunas tras la pandemia de COVID-19 y con la movilidad de personas entre México y países como Canadá, Estados Unidos, Alemania y Texas, donde el virus sigue circulando.
Zacatecas es uno de los estados que cuenta con dosis suficientes de la vacuna y por parte de la federación se han recibido buenos comentarios respecto a los resultados en la contención del brote de sarampión, destacó el médico.
Recomendó a la población no automedicarse, pues uno de los principales problemas en la entidad es el uso inadecuado de antibióticos, lo que puede complicar diagnósticos y generar resistencia.
Pidió estar atentos a síntomas como fiebre, congestión nasal, malestar general y la aparición de un sarpullido rojizo que inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo. En caso de presentar alguno de estos signos, exhortó a la población a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica.
El subdirector de Epidemiología de la SSZ recordó que la vacuna contra el sarampión está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del estado, como medida preventiva para niñas, niños y personas adultas de hasta 49 años. Enfatizó que la vacuna previene un desenlace crítico de la enfermedad.
Inauguran la primera Jornada de Cirugías de Mano gratuitas
Tendrá lugar en el Hospital General con hasta 10 quirófanos habilitados
JAQUELINE LARES CHAVEZ
recursos limitados, pues muchas veces los gastos médicos impactan negativamente su economía y bienestar.
El Gobierno del Estado de Zacatecas, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Secretaría General de Gobierno, en colaboración con la Asociación Mexicana de Cirugía de la Mano, inauguró la primera jornada de cirugías gratuitas de mano en la entidad.
Mano, una iniciativa con 28 años de trayectoria, en los cuales se han realizado 174 jornadas, en 20 estados de la República Mexicana y en diversos países. Hasta la fecha, han sido valorados más de 22 mil pacientes y se han realizado más de 2 mil 300 cirugías.
Este programa es liderado por el doctor Víctor Azpeitia Peña, coordinador de la Campaña de la Jornada de Cirugías Gratuitas de
Su equipo está conformado por 51 especialistas y 15 residentes de formación en cirugía de mano, que ofrecen atención integral y de alta calidad para personas en situación
vulnerable, a quienes se les brinda acceso gratuito a procedimientos que normalmente tienen un costo de entre 80 mil y 120 mil pesos por cirugía.
Durante la conferencia de prensa, la doctora Leticia Monreal Ávila, coordinadora interinstitucional de la Secretaría de Salud, informó que entre las patologías que serán atendidas destacan: malformaciones congénitas de la mano, mano espástica, quistes sinoviales, secuelas por lesiones traumáticas, artritis con secuela funcional, tumores benignos, lesiones por quemaduras, síndrome del túnel carpiano, tenosinovitis de De Quervain, cicatrices queloides o retráctiles.
Por su parte Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del SEDIF, resaltó el compromiso social y humano del equipo médico y agradeció el apoyo que ha permitido llevar esta jornada a Zacatecas, convirtiendo al estado en el número 21 en ofrecer este tipo de servicios de manera gratuita. También enfatizó el beneficio para las familias con
Esta iniciativa tiene una amplia trayectoría a nivel nacional, siendo esta la primera vez que se realiza en Zacatecas. Foto: Godezac
RESPONSABLE DEL ABASTO DE INSUMOS VISITARÁ EL ESTADO EN PRÓXIMOS DÍAS
Posteriormente Azpeitia Peña compartió la historia y trayectoria de la asociación, destacando los múltiples reconocimientos que ha recibido tanto a nivel nacional como internacional, entre ellos, la nominación al Premio Princesa de Asturias. Enfatizó que estas jornadas están dirigidas exclusivamente a personas en situación de vulnerabilidad, priorizando a quienes no tienen los medios para acceder a tratamientos especializados.
La jornada se llevará a cabo en el Hospital General, donde se habilitarán hasta 10 quirófanos para realizar cirugías bajo anestesia local y general. Dado que la demanda supera la capacidad disponible, se hará una selección previa para atender a quienes más lo necesiten. Se prevé intervenir aproximadamente a 100 pacientes.
La selección se realizará mediante una valoración prequirúrgica el 19 de julio a las 8 de la mañana. Teniendo prioridad las personas de escasos recursos y aquellos casos que puedan resolverse mediante una “cirugía resolutiva”, es decir, intervenciones que solucionen el problema de forma definitiva. En cuanto a la duración de las intervenciones, se explicó que dependerá de la complejidad de cada caso, oscilando entre una y cinco horas por procedimiento. Finalmente, se aclaró que no hay límites estrictos de edad para atender pacientes, pues la prioridad es mejorar la calidad de vida sin importar si son niños o adultos mayores.
Autoridades se comprometen a resolver desabasto de medicamentos en Zacatecas
Norma Castorena, secretaria general de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa), informó que, como resultado de la movilización realizada el pasado lunes en Zacatecas y en la Ciudad de México, se entabló una mesa de negociación y se acordó la resolución de prácticamente todas las demandas incluidas en el pliego petitorio.
Informó que 16 de las peticiones se resolvieron de manera satisfactoria y en el resto se estableció una ruta de atención, pero habrá que esperar a que haya cumplimiento puntual y de lo contrario el sindicato volverá a movilizarse.
Sobre los acuerdos logrados, mencionó que autoridades del IMSS-Bienestar y de la Secretaría de Gobernación se comprometieron a resolver el tema de desabasto de medicamentos y de insumos
que hay en todos los centros de salud e incluso habrá una visita a clínicas y hospitales para conocer sus condiciones.
“Entregamos un pliego petitorio de 20 puntos, de los cuales se solventan con fechas muy específicas 16, y el resto tiene su solución ya pero lleva una temporalidad; es decir, vamos a esperar la visita del encargado a nivel nacional del abasto de insumos para ver con claridad el desabasto, dijo.
Al respecto, Castorena dio a conocer que Arturo González Ledezma, responsable del abasto de insumos, visitará Zacatecas en próximos días y se realizará un recorrido en los hospitales, junto con el personal para que corrobore el problema de la falta de medicamentos e insumos.
Otro tema es la falta de personal, ya que se ha dicho que no hay autorización para contratar más personas, por lo que se acordó realizar reuniones de trabajo para
Norma Castorena, secretaria general de la sección 39 del Sntsa. Foto: Facebook Norma Castorena
hacer el acomodo adecuado del personal y así lograr que no haya sobrecarga de trabajo. Por tanto, opinó que hubo buenos resultados en la mesa de negociación y entonces ahora se espera que haya cumplimiento a todos los acuerdos y compromisos, a fin de que se transite hacia el IMSS-Bienestar de manera adecuada y que mejore el abasto de medicamentos y respeto a los derechos de los trabajadores. Expuso que en la mesa de diálogo estuvieron funcionarios de alto nivel a quienes se les presentó la documentación de todos los incumplimientos que hay en Zacatecas y la falta de insumos, de manera que se espera que haya cumplimiento a todas las exigencias.
Castorena señaló que es importante que todos los centros de salud cuenten con el personal suficiente e insumos y por ello es importante que las demandas sean atendidas
y resueltas, pero “esto no termina aquí y si es necesario volver a venir a la federación, lo haremos” hasta que haya las condiciones para que se desempeñen los trabajadores.
MARTIN CATALAN LERMA
Exigen garantizar acceso pleno a derechos reproductivos
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El Movimiento Feminista de Zacatecas denunció la falta de medicamentos e insumos médicos necesarios para realizar interrupciones voluntarias del embarazo en las unidades de salud del estado.
La organización señala que esta situación representa una violación grave a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres zacatecanas, a pesar de las reformas legales que despenalizan el aborto y garantizan su acceso como servicio médico gratuito y seguro.
Según el comunicado, usuarias han reportado que, al acudir a las unidades médicas designadas para el servicio de “Aborto Seguro”, se les informa que no hay medicamentos disponibles y que deben adquirirlos por su cuenta para poder acceder al procedimiento. Las activistas calificaron esta práctica como “inadmisible” y contraria a la ley.
“No hay justificación legal, ética ni institucional para obstaculizar el acceso a este derecho desde dentro del propio sistema de salud”, subraya el comunicado.
El Movimiento Feminista exige a las autoridades —incluidas las
URGEN A AUTORIDADES CORREGIR FALLAS EN UNIDADES DE SALUD
Denuncian feministas la falta de insumos para aborto seguro
Secretarías de Salud, de las Mujeres y de la Función Pública, así como al IMSS-Bienestar en Zacatecas— que actúen de inmediato para corregir estas omisiones. Entre sus demandas están:
1. Garantizar el abasto constante y suficiente de medicamentos e insumos necesarios para la interrupción voluntaria del embarazo
en todas las unidades de salud donde se ofrece este servicio, con especial prioridad en la Uneme de Urgencias Guadalupe.
2. Investigar a quienes estén condicionando el acceso al servicio de aborto seguro, obligando a las usuarias a adquirir por su cuenta los medicamentos requeridos.
3. Implementar una campaña
pública de información y transparencia sobre los procedimientos, derechos y lugares de atención disponibles para las mujeres que deseen ejercer su derecho a decidir.
4. Rendir cuentas públicamente sobre los protocolos y acciones concretas que la Secretaría de Salud del Estado está llevando a cabo para garantizar el cumplimiento efec-
Las denunciantes aseguraron que el sistema de salud obstaculiza acceso al aborto seguro. Foto: Archivo / LJZ
tivo del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
La organización recordó que el acceso a la interrupción legal del embarazo está respaldado por leyes locales y federales, tratados internacionales y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que debe ser gratuito y libre de estigmas o trabas administrativas.
“Nosotras no luchamos por leyes para que se queden en el papel”, afirma el comunicado.
“No vamos a permitir retrocesos ni omisiones institucionales que violenten la autonomía, la dignidad y la salud de las mujeres”.
Concluyen su mensaje reiterando su compromiso con la defensa de los derechos conquistados y asegurando que continuarán organizadas y vigilantes: “La dignidad no se mendiga, se ejerce. Los derechos no se negocian, se garantizan”.
LA JORNADA ZACATECAS
FUE CIUDADANÍA PARTICIPATIVA LA QUE ENCABEZÓ LA LUCHA
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Intenta MC apropiarse de la cancelación del segundo piso
LA JORNADA ZACATECAS
La reciente cancelación definitiva de la obra del segundo piso en el bulevar metropolitano de Zacatecas representa un triunfo ciudadano encabezado por la agrupación Ciudadanía Participativa de Zacatecas, que promovió la mayoría de las acciones legales y de protesta pacífica en contra del proyecto. Sin embargo, el partido Movimiento Ciudadano (MC) ha intentado apropiarse de esta victoria mediante una campaña en diversas plataformas, minimizando el esfuerzo colectivo de ciudadanos -con y sin afiliación partidista- que desde hace 14 meses comenzaron una lucha contra un proyecto que, para ellos, amenazaba el patrimonio cultural de la ciudad
y representaba un despilfarro de 3 mil 600 millones de pesos. Personajes como Juan Francisco Valerio Quintero, Rodolfo García Zamora, Javier Calzada Vázquez y el abogado Darío del Real, así como
LA DESAPARICIÓN OCURRIÓ EL 13 DE JUNIO
empresarios del bulevar y cientos de ciudadanos, conformaron el núcleo de esta resistencia. Las acciones incluyeron desde protestas pacíficas hasta la presentación de amparos, como el interpuesto el
Desaparición de líder de CTM, posible privación de la libertad: Godezac
ALEJANDRA CABRAL
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó este martes que la desaparición del representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Juan Francisco Palacios Murillo es investigada como una probable privación ilegal de la libertad. Añadió que el caso es atendido como prioridad en la Mesa Estatal de Construcción de Paz y que las amenazas que el líder sindical denunció días antes, durante una protesta en la construcción de la nueva Casa Cuna en Guadalupe, forman parte de las líneas de investigación.
“Seguimos en la búsqueda; en este momento no hemos tenido ningún indicio que nos arroje un resultado positivo”, indicó Reyes Mugüerza. Aseguró que desde el primer momento se activó el pro-
tocolo de búsqueda, y que existe comunicación constante con Martín Rivas, secretario general de la CTM en Zacatecas. Señaló que las declaraciones de Palacios Murillo, previas a su desaparición, ya eran conocidas por las autoridades y se habían integrado a la indagatoria antes de hacerse “nuevamente” públicas, este domingo. El 2 de junio, Palacios Murillo encabezó una manifestación para denunciar que él y sus compañeros fueron excluidos de la construcción de la nueva Casa Cuna, pese a que se había programado una firma de convenio. Durante esa protesta, relató que fue amenazado por cinco hombres armados que le ordenaron retirarse, advirtiéndole que, si no lo hacía, irían por él: “es una orden de arriba”.
Responsabilizó al contratista Francisco Carrillo Pasillas de lo
que pudiera ocurrirle, y señaló a los trabajadores Raúl Vega Flores y Samuel Muñoz, quienes -según la víctima- ya tenían conocimiento de las acciones intimidatorias dirigidas contra él y los demás manifestantes. La desaparición ocurrió el 13 de junio en Guadalupe. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) emitió una cédula de búsqueda que fue publicada el sábado 28 de junio a las 15:03 horas en su página oficial de Facebook. En ella se indica como fecha de desaparición el 13 de junio, y mediante el folio COLB/ FESCCEDA/05-17-06-2025-M7 se infiere que la ficha fue emitida el 17 de junio.
En la página del Registro Nacional De Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), se advierte que la cédula de búsqueda fue emitida en un inicio con la leyenda “NO DIFUSIÓN”, lo que implica que su distribución pública fue restringida. Según el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), esta clasificación se aplica cuando la difusión puede poner en riesgo la vida, la integridad o la ubicación de la persona desaparecida, o bien cuando así lo solicita la familia. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado más detalles sobre el caso.
La Fiscalía emitió una cédula de búsqueda que fue publicada el sábado 28 de junio. Foto: FGJEZ
El intento de MC por adjudicarse el mérito ha sido criticado por minimizar la lucha de miles de ciudadanos. Foto: Redes sociales de Jorge Álvarez Máynez
10 de enero de 2025, en el que Ciudadanía Participativa denunció la falta de transparencia, los riesgos por la cercanía a un ducto de gas y el impacto negativo que el proyecto tendría sobre el nombramiento de Zacatecas como Patrimonio Mundial.
Aunque la oposición al viaducto tuvo varios frentes -como el del alcalde de la capital, Miguel Varela, quien desde la campaña electoral de 2024 se manifestó en contra-, en los hechos fue la agrupación ciudadana quien lideró con éxito la estrategia legal, política y social. Los partidos políticos, por su parte, fueron en su mayoría responsables de haber aprobado en 2023 la creación del fideicomiso de 3 mil 600 millones de pesos que daría viabilidad financiera al proyecto.
El intento de MC por adjudicarse el mérito, mediante un amparo colectivo anunciado el 27 de febrero de 2025, ha sido criticado
por minimizar la lucha de miles de ciudadanos. “Es lamentable que un partido busque capitalizar una causa ciudadana con fines electorales”, señalaron usuarios en redes sociales tras las publicaciones del partido naranja.
El 27 de mayo, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, anunció la terminación anticipada del contrato con la empresa HYCSA, responsable de la obra, argumentando que ya no hay tiempo legal para revertir las suspensiones provisionales y definitivas dictadas por los juzgados. En conferencia de prensa, se informó que el proyecto queda cancelado y que los recursos se destinarán a otras obras de movilidad.
Posteriormente, el 25 de junio de 2025, la Secretaría de Obras Públicas del estado informó que ya se realizan labores para restablecer el servicio en todos los carriles del bulevar Adolfo López Mateos, específicamente en las zonas donde había comenzado la construcción del viaducto elevado.
La dependencia indicó que durante los trabajos de reparación habrá presencia de maquinaria pesada, por lo que la circulación estará limitada a un solo carril en ambos sentidos. Por ello, se recomendó a la ciudadanía anticipar sus tiempos de traslado y utilizar vías alternas para evitar congestionamientos. De acuerdo con la Secretaría, las labores actuales consisten en el relleno de las excavaciones realizadas durante la cimentación del viaducto. Asimismo, se mantendrán barreras de protección y señalamientos preventivos para garantizar la seguridad de las personas que transiten por la zona.
Inaugura Ayuntamiento capitalino exposición
“Arte en Movimiento”
REDACCIÓN
Con el objetivo de fomentar y exhibir el talento artístico emergente en la capital, el Ayuntamiento de Zacatecas, a través de su Dirección de Arte y Cultura, inauguró la novena muestra colectiva de la Academia de Dibujo, Ilustración y Pintura (ADIP), titulada “Arte en Movimiento”.
Representa el fruto de un año de trabajo de 34 jóvenes talentos. Foto: Cortesía
Esta exposición representa un logro significativo en el compromiso de la administración municipal con el impulso de la cultura y las artes locales. La muestra “Arte en Movimiento” presenta el fruto de un año de dedicación, constancia y sensibilidad artística por parte de 34 jóvenes talentos, cuyas edades oscilan entre los 6 y los 16 años. Bajo la experta guía de la maestra Salma Escobar Espinoza, los participantes han explorado una diversidad de técnicas, incluyendo el pastel seco, el óleo, el grabado y el lápiz, demostrando su versatilidad y creatividad.
8 UN ESPACIO DE LIBERTAD
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Müguerza confirmó que ocho personas originarias de Pánuco murieron en el accidente en la carretera federal 45 y que varias más están hospitalizadas. Criticó la negativa del municipio de Zacatecas tras el aumento del 12% en la tarifa impuesta por JIAPAZ y cuestionó el costo de la escultura “Marcha Zacatecas”. También informó que se realizan estudios para determinar el origen de los recientes sismos y anunció un programa estatal de prevención.
Reyes Mugüerza se refirió al accidente que se presentó en Durango y que ha causado conmoción. “Primero quiero insistir en la importancia de manejar información oficial, pues hubo datos erróneos, incluso un medio nacional informó inicialmente sobre 14 personas fallecidas. La cifra correcta, hasta ahora, es de ocho personas”, aclaró.
Detalló que las personas fallecidas y los heridos pertenecen a familias originarias de Pánuco, quienes regresaban a casa tras haber viajado a Mazatlán. “Algunas de estas personas tienen nacionalidad estadounidense, venían de vacaciones”, señaló.
El funcionario confirmó que varias personas están hospitalizadas; mientras algunas ya están estables, otras permanecen en estado delicado. “No tengo el número exacto de personas hospitalizadas, pero estimo que son alrededor de seis. Hay dos personas que resultaron prácticamente ilesas, mientras que
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
La Secretaría de Obras Públicas del Estado, durante la presente administración, ha invertido un total acumulado de 840 millones de pesos únicamente en la capital. José Luis de la Peña Alonso, titular de la dependencia, ofreció un detallado panorama sobre los avances y desafíos de su gestión. Además, señaló que, en un plazo aproximado de tres semanas, se espera concluir los trabajos para habilitar completamente el boulevard en ambos sentidos.
Según explicó el funcionario, la dependencia no sólo se encarga de obras focalizadas, sino que también realiza trabajos de mantenimiento con personal y recursos propios, particularmente en espacios públicos. “Como lo son Plaza de armas, La Alameda, La Bufa, parques y jardines como La Encantada, Plaza Bicentenario, el Boulevard, la vialidad El Bote, García Salinas entre otros” destacó.
La Secretaría de Obras Públicas, a través de su personal operativo y con el apoyo de la Subsecretaría de Obras y Mantenimiento, así como de la Subsecretaría de Comunicaciones, realiza labores constantes de mantenimiento urbano en diversos puntos de la capital del estado. Entre las acciones más relevantes se encuentran la recolección de basura, el reemplazo de luminarias y la limpieza preventiva de cunetas,
ALREDEDOR DE SEIS PERSONAS MÁS SE ENCUENTRAN HOSPITALIZADAS
Fallecidos y heridos en accidente en carretera federal 45 eran de Pánuco
el resto presenta diversas heridas: algunas se encuentran en estado grave y otras ya más estables, aunque aún requieren atención médica”, explicó.
Uno de los puntos más preocupantes es que el conductor del tractocamión involucrado en el accidente huyó del lugar, situación que ha provocado la intervención inmediata de la Fiscalía, que se encuentra realizando las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades. “Aún no tenemos el nombre ni ningún dato oficial sobre el conductor, pero se espera que en breve se obtenga información a través de las placas del vehículo y otros indicios”, mencionó.
Respecto a la probable causa del siniestro, Reyes Müguerza indicó que la Guardia Nacional está elaborando un dictamen técnico que, de manera preliminar, apunta a que el tractocamión circulaba a exceso de velocidad.
Otro tema crucial que abordó el funcionario fue el reciente incremento en la cuota del agua potable, impuesto por la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).
“Hay dos componentes en este incremento del 12%: primero, el
ajuste necesario por la inflación de los últimos dos años, que no se había aplicado antes, y segundo, el costo del saneamiento, que hasta ahora había estado subsidiado por JIAPAZ”, explicó.
Sobre la oposición al incremento, Reyes Müguerza señaló que el municipio de Zacatecas fue el único en oponerse a este ajuste. “Si el municipio considera injusto el aumento en el saneamiento, puede subsidiarlo con recursos propios para que los usuarios no lo paguen. Eso demostraría voluntad política en vez de generar polémicas innecesarias”, manifestó.
Al ser consultado sobre la escultura “Marcha Zacatecas”, que el ayuntamiento pretende instalar en la Alameda, reconoció no haberla visto en persona, pero cuestionó su elevado costo, estimado entre 2 millones de pesos. Además, consideró que esos recursos podrían emplearse de manera más útil, por ejemplo, en subsidios necesarios para el sistema de agua potable.
Finalmente, habló sobre los recientes movimientos sísmicos detectados en la región, informó que ya se cuenta con un estudio preliminar de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo,
aún se espera el dictamen final de esta dependencia. En paralelo, el Servicio Sismológico Nacional avanza con un estudio más detallado, cuyo resultado se prevé para octubre o noviembre de este año. Este análisis, de carácter prolongado, contempla información recopilada por cuatro sismógrafos instalados en la región para determinar si los movimientos telúricos están relacionados con actividades mineras o si responden a causas naturales, y en qué medida. Una vez concluidos los tres estudios programados, el gobierno estatal dará a conocer públicamente sus resultados junto con un plan de
Invierte Obras Públicas más de 800 mdp tan sólo en la capital
desagües y alcantarillas, especialmente durante la temporada de lluvias, con el objetivo de evitar encharcamientos e inundaciones.
De igual manera, la dependencia cuenta con cuadrillas especializadas que llevan a cabo trabajos de bacheo en la red de carreteras estatales, así como labores de pintura, señalización, aplicación de reencarpetamientos y operación de módulos de pavimentación y construcción.
Uno de los pilares, según se enfatizó, es el fortalecimiento de
la infraestructura urbana. De la Peña Alonso destacó que, tan sólo en la capital, se han pavimentado 17 kilómetros de carreteras y 260 calles distribuidas en colonias como Agronómica, Benito Juárez, Colinas del Padre, Felipe Ángeles, González Ortega, Díaz Ordaz, La Hidráulica, La Encantada, La Escondida, Mecánicos, Tres Cruces, Toma de Zacatecas entre otras.
Además, se han rehabilitado los servicios de agua potable y alcantarillado en 21 calles de la capital, trabajos que, si bien no son respon-
José Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado. Foto: Archivo/LJZ
sabilidad directa de la Secretaría, han sido ejecutados en apoyo a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social. También se han modernizado dos vialidades urbanas importantes: El Orito y la Nezahualcóyotl, con una inversión cercana a los 500 millones de pesos. Estas obras ya están concluidas y han sido entregadas al Ayuntamiento para su operación. El titular reconoció el esfuerzo de municipios como Guadalupe, Villanueva, Juchipila, Tlaltenango, Sombrerete, Juan Aldama y Miguel Auza entre otros, que han mostrado un compromiso constante para mantener en condiciones óptimas su red carretera. “En Juan Aldama, por ejemplo, se prevé alcanzar la llamada bandera blanca, es decir, tener el 100% de su red vial en buenas condiciones” agregó. Por otro lado, aseguró que,
El secretario de Gobierno precisó que las personas accidentadas regresaban a casa tras haber viajado a Mazatlán. Foto: Jaqueline Lares Chávez
acción. En caso de que se confirme que la actividad minera influye en los sismos, se implementarán medidas de mitigación, particularmente en las voladuras. Por otro lado, si se trata de fenómenos naturales, se establecerá un programa integral de prevención. Sin embargo, señaló la importancia de fomentar desde ahora una cultura de prevención y respuesta
durante la presente temporada de lluvias, la Secretaría ha implementado acciones de prevención como limpieza de cunetas, retiro de basura de alcantarillas, poda de vegetación que obstruye el drenaje pluvial y retiro de escombros por derrumbes, principalmente en vialidades de alto riesgo.
En relación con los trabajos en el segundo piso del Boulevard Metropolitano, informó que actualmente ya se encuentran habilitados tres carriles en el sentido Zacatecas–Guadalupe y dos carriles en el sentido contrario en el tramo del segundo piso del boulevard. Aunque las lluvias recientes han provocado ciertos retrasos en los trabajos de rehabilitación, las labores continúan de forma constante con personal de la propia Secretaría y con el apoyo de contratistas.
Estimó que, si las condiciones climáticas lo permiten, las obras podrían concluir en un plazo aproximado de tres semanas, permitiendo así la habilitación completa del boulevard en ambos sentidos. Finalmente, habló sobre la construcción de la nueva Casa Cuna en el municipio de Guadalupe, un proyecto promovido por la señora Sara Hernández de Monreal con el propósito de brindar un espacio digno, seguro y adecuado para la atención de niñas y niños que actualmente se encuentran en instalaciones que han sido rebasadas en capacidad y condiciones.
Confían en que este periodo vacacional resulte con saldo blanco
LA JORNADA ZACATECAS
El gobernador David Monreal Ávila dio el banderazo de inicio del Operativo Héroes Paisanos en las instalaciones de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Río Grande, que tendrá vigencia hasta el 3 de agosto.
Acompañado por el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami); así como de la titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM), Celeste Arteaga Ramos, el mandatario resaltó que estas acciones corresponden un poco al gran aporte y amor que le tienen las y los paisanos a su pueblo. En presencia también de Isaac Bravo López, comandante de la Decimoprimera Zona Militar, y Vicente Dimayuga Canales, coordinador estatal de la Guardia Nacional, hizo un llamado a funcionarias y funcionarios, así como a prestadores de servicio, a recibir con agrado a los paisanos.
Luego de encabezar la reunión
ZACATECAS, LISTO PARA RECIBIR A PAISANOS ESTE VERANO
Inicia Operativo Héroes Paisanos en Río Grande
David Monreal Ávila dio el banderazo de inicio del Operativo Héroes Paisanos. Foto: Godezac
de la Mesa de Construcción de Paz en Río Grande, subrayó que Zacatecas se encuentra listo con este operativo para recibir a los miles de migrantes que aprovechan las
vacaciones de verano para visitar su estado y a sus familias en las diversas comunidades y municipios, y con ello se les asegura que su estancia sea placentera.
El gobernador informó que estos operativos han permitido que el flujo de paisanos pueda incrementarse año con año. Es así que tras la pandemia se ha superado el récord de visitas, puesto que, en 2023, se
recibieron 23 mil 476 paisanos, 51 mil 460 en 2024 y casi 62 mil paisanos registrados en 2025 tan sólo en el periodo de Semana Santa. Confió en que este periodo vacacional resulte con saldo blanco, además de mantenerse con cero quejas por parte de las y los paisanos en los 21 módulos especiales de atención, que se implementarán de forma itinerante con el apoyo de las
Fiscalías Generales de Justicia del Estado y de la República, además de áreas de descanso con acceso a Internet.
Acompañado también por Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal general de Justicia; Francisco Javier Cruz, delegado de la Fiscalía General de la República, y por Osvaldo Cerrillo Garza, secretario técnico de la Mesa de Construcción de Paz, el gobernador entregó chips para el acceso a Internet gratuito durante el tránsito de las y los migrantes por la que antes era llamada la “zona del silencio”, que abarca desde Concepción del Oro hasta Villa de Cos, y que ahora, gracias a las 180 antenas que se colocaron en todo el estado, ya tiene conectividad. Reafirmó, asimismo, su compromiso por continuar con la estrategia de pacificación, que ha llevado a Zacatecas a estar entre los estados más seguros del país, gracias a la coordinación entre las corporaciones, como son la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como las fiscalías.
Finalmente, en compañía de la diputada migrante María Dolores Trejo Calzada; del diputado Jaime Esquivel Hurtado; y de Maricela Dimas Reveles, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), entre otras autoridades, hizo un llamado a las y los paisanos a que visiten su tierra, que se sientan con la seguridad de que están protegidos y que su estancia sea placentera.
El SPAUAZ en su laberinto. La autocrítica ausente
ALBERTO VÉLEZ RODRÍGUEZ
ROLANDO ALVARADO FLORES
Tras dos años de gestión al frente del Comité Ejecutivo del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), la Dra. Jenny González Arenas, junto a su grupo político, se encuentra en una encrucijada. Por un lado, su intento de reforma estatutaria fracasó, la huelga de febrero de 2025 no logró nada y la aventura de lanzarse a la rectoría, como “estrategia de lucha”, concluyó en el desastre. Por otro lado, junto a todas esas derrotas acumuladas, se obtiene, de mera consolación, la rescisión del contrato del malquerido Dr. Rubén Ibarra Reyes. Esto es importante, pues ante el nuevo rector, el Dr. Ángel Román Gutiérrez, prevén la posibilidad de algún tipo de acuerdo. ¿Por qué esa “esperanza”? por la natural reorganización de las fuerzas cuyo núcleo conector fue Ibarra Reyes. O eso creen los asesores de la malograda candidata a rectoría Dra. González Arenas. Sin embargo, no hay garantía de la veracidad de tal creencia, pues el “golpe” dado contra el grupo de Ibarra Reyes el viernes previo a las votaciones en el semiescolarizado de la UAZ no desorganizó la alianza tejida por el ex rector, que ganó con cómodos 14 puntos de ventaja. Al contrario, la derrota bien puede fragmentar a la agrupación que perdió ante Román Gutiérrez, pues su “hilo conductor” era ganar la rectoría para imponer un modelo cuasi fascista de conducción, muy al estilo de administraciones recientes, así como una administración patrimonialista, del tipo que se instaló en el SPAUAZ. No pudieron, el voto no los favoreció. Así que carecen de rumbo, pues las acciones realizadas durante los dos años de supuesta conducción del SPAUAZ tenían por objetivo ganar la rectoría. No hubo ni hay más. Les quedan dos rutas. La primera se abre ante la posibilidad de una concertación con la nueva administración, que ya niega cualquier relación con Ibarra Reyes (“Ángel Román Gutiérrez se deslinda del exrector Rubén Ibarra en la UAZ” El Sol de Zacatecas, 25/05/25). Si pueden mantener cierta unidad para darle credibilidad a la perpetua amenaza de la parálisis permanente podría resultar una vía de salida del trauma sufrido. Por tanto, lo que se puede esperar en el año restante de González Arenas, es un recrudecimiento de la política de “paros locos”, como instrumento de intimidación y chantaje a Román Gutiérrez con el fin de lograr posiciones en la rectoría, o cierto nivel de “concesiones”. Si es así, si la administración entrante permite la ilegalidad como forma de negociación se estará ante una demostración de debilidad. Por el contrario, lo que se debe imponer en la visión del universitario común, el que sufre las iniquidades de un sindicato cuya única política real es el chantaje, es que la ley se debe cumplir. Esto no ocurrió durante el proceso de negociaciones del Rector Dr. Armando Flores de la Torre con la facción juvenil del grupo Plural-Universidad, pues se les permitieron acciones ilegales bajo el paraguas discursivo de un “derecho a la manifestación”. Lo que es, de nuevo, un dislate retórico de tantos, pues nadie les impide manifestarse, pero la Ley Orgánica es muy clara ante los paros ilegales, que son causal de responsabilidad. Se debe recordar que un exrector, Dr. Antonio Guzmán Fernández, sí tuvo por política rescindir la contratación de quienes promovían paros del Campus UAZ Siglo XXI, aunque por en fechas recientes decidió que fue un error. ¿También lo será si Román Gutiérrez negocia con la ley en la mano? Difícilmente, pues ganó por un amplio margen que le ofrece legitimidad. Otra posibilidad de nuevo norte para el alicaído movimiento del grupo Plural-Universidad es volver a ganar el SPAUAZ. Para ello cuentan con amplia experiencia en los fraudes y una alianza coyuntural que podría mantenerse hasta el año 2026. En resumen, tres años perdidos para el sindicalismo universitario. Pero se confirmó que el sindicato no es una buena plataforma para lanzarse a la rectoría. Los anteriores desaguisados de Benjamín Romo Moreno y José Francisco Román Gutiérrez, junto al descalabro de González Arenas debería desanimar a futuros secretarios generales. No será así, por supuesto. Por lo pronto lo que más conviene a los sindicalizados es arrebatarle la dirección del comité ejecutivo al grupo que la secuestro desde 2023. Es inaceptable que el deterioro de las condiciones laborales se profundice para financiar candidatos a la rectoría y comprar edificios viejos sin planes claros de qué hacer con estos. Si bien el sindicato poco puede hacer para mejorar la vida de sus agremiados bajo el neoliberalismo “suave”, sí puede hacer mucho para empeorarlas, como lo demostró la gestión de González Arenas. Si acaso hay un “informe de labores” del comité ejecutivo, que debería informar de acuerdo a lo estatuido y no en actos protocolarios donde se entregan “informes” que después desmiente, sólo podrá enunciar que: “se logró estallar una huelga que dejó casi un mes sin clase a los futuros profesionistas de Zacatecas para conseguir nada, y después, se dejó tirado todo el asunto para ir a “luchar” de otra manera por los derechos. Después de la derrota comparezco para declarar que no hubo errores, y todo está bien”. La autocrítica a años luz.
A siete años del triunfo popular: resultados y pendientes de la transformación
RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
El 1 de julio de 2018 marcó un hito en la historia política contemporánea de México. Ese día, más de 30 millones de mexicanas y mexicanos acudieron a las urnas para otorgar a Andrés Manuel López Obrador la mayor legitimidad democrática que haya tenido un presidente en el México posrevolucionario. A siete años de aquel acontecimiento fundacional de la llamada “Cuarta Transformación”, no solo cabe la conmemoración simbólica, sino también la evaluación concreta de los logros alcanzados y los desafíos que enfrenta el país bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Los datos no mienten: entre 2018 y 2024, más de 8.9 millones de personas salieron de la pobreza, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y de acuerdo al Banco Mundial, 11 millones de mexicanos salieron de estas condiciones. Esta reducción, inédita en décadas, se explica por una combinación de aumento real del salario mínimo (130 por ciento nominal), programas sociales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, las becas Benito Juárez y el fortalecimiento del empleo formal a través de obras de infraestructura de gran calado como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y la Refinería de Dos Bocas. Lejos de ser meras promesas de campaña, estas políticas se materializaron en beneficios tangibles para millones de familias que en el pasado proceso electoral plasmaron su confianza en el llamado “Segundo Piso de la Transformación”
En el ámbito de la seguridad, uno de los temas más sensibles y complejos para cualquier administración, también hay avances que merecen destacarse con sus respectivos matices. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios dolosos han registrado una disminución acumulada de más del 20% entre 2019 y 2024, tendencia que se ha mantenido durante los primeros meses del nuevo gobierno. A ello se suma la baja en delitos de alto impacto como el secuestro, la extorsión y el robo de vehículos. La Guardia Nacional, con sus más de 150 mil elementos desplegados en todo el país, ha jugado un papel clave en estos resultados, si bien queda pendiente que consolide su carácter profesional y de investigación, como lo ha prometido la presidenta Sheinbaum.
Otro de los logros menos difundidos pero fundamentales es la estabilidad macroeconómica con orientación social. Lejos de los augurios catastrofistas que anunciaban fuga de capitales y colapsos financieros, la economía mexicana ha mostrado resiliencia y el tipo de cambio no ha sufrido las devaluaciones sexenales. La deuda pública se ha mantenido controlada, la inversión extranjera directa ha alcanzado cifras récord y la inflación, aunque presionada por factores externos, ha sido contenida con una política monetaria prudente y un manejo responsable de las finanzas públicas. La reciente apreciación del peso frente al dólar es también un indicador de confianza en el rumbo del país, aunque este indicador también depende de factores que no siempre puede contralor la administración en turno.
En el terreno energético, la política de rescate de Pemex y CFE ha devuelto al Estado un papel protagónico en sectores estratégicos. La soberanía energética, tan vilipendiada por tecnócratas
y corporaciones, ha dejado de ser una consigna vacía para convertirse en política de Estado. A pesar de las resistencias, hoy México refina más combustibles, genera más electricidad pública y ha avanzado hacia una transición energética justa, que la presidenta Sheinbaum se ha comprometido a acelerar mediante energías limpias y alianzas con el sector científico.
Por el lado de los retos, se vislumbra la educación, salud y cultura donde hay pocos signos de transformación y muchos pendientes por saldar. El modelo IMSS-Bienestar está en proceso de consolidar un sistema universal de salud para quienes no cuentan con seguridad social y que se ha convertido en uno de los señalamientos más sentidos de la ciudadanía y de la oposición. Las universidades del Bienestar, con sus múltiples sedes, han ampliado el acceso a la educación superior en regiones históricamente marginadas, pero en Zacatecas la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas sigue en una crisis financiera, moral y política que no se ve pronta a resolverse; no podemos dejar pasarla múltiples problemas que se tienen por la falta de recursos para completar la nómina magisterial de Zacatecas. Y el presupuesto para cultura, si bien está lejos de desaparecer como se temía, ha sido reorientado a proyectos comunitarios, lenguas indígenas y patrimonio nacional, en coherencia con una visión descolonizadora, sin embargo, los estados como Zacatecas siguen lejos de tener el apoyo en promoción cultural que tiene Guanajuato con el Cervantino cuyo prestigio no se entendería sin la participación del gobierno federal.
López Obrador logró instaurar un nuevo paradigma de gobernabilidad: un gobierno austero, sin lujos ni privilegios, cercano al pueblo y con una ética pública basada en la honestidad. El combate a la corrupción, aunque aún lejos de erradicarse, ha dejado de ser un simple discurso para traducirse en investigaciones, sentencias y cancelación de contratos leoninos como el caso de Birmex donde se canceló una compra a sobreprecio. Aunque es una realidad que Segalmex el sigue siendo una mancha del sexenio pasado.
La presidenta Claudia Sheinbaum hereda un país en mejores condiciones que en 2018, pero también con desafíos cruciales: profundizar la pacificación, garantizar justicia para las víctimas, defender los derechos humanos, y consolidar el poder judicial como un verdadero instrumento de la democracia. Su amplia legitimidad, refrendada en las urnas en junio pasado, le otorga el mandato de continuar con la transformación y corregir lo que aún falta.
A siete años del triunfo popular de López Obrador, la Cuarta Transformación ya no es una esperanza lejana, sino una realidad que se construye con personal de todo tipo y que va desde el brigadista y funcionario honesto, hasta peligrosos políticos que han visto en Morena una plataforma de mutación donde vestidos de corderos continúan las viejas prácticas de chantaje, tráfico de influencias y nepotismos que de no ser combatidos por la dirigencia y la presidencia, podrían socavar la confianza del ciudadano que les dio el triunfo electoral. Hoy, más que celebrar, a los partidarios de la Cuarta Transformación les corresponde cuidar lo conquistado, exigir lo pendiente y defender el derecho del pueblo a gobernarse sin tutelajes extranjeros ni regresiones al nocivo neoliberalismo y que se gobierne bajo el lema de López Obrador, de antes y después de llegar a la presidencia, “por el bien de todos, primero los pobres”.
No somos adversarios
JOSÉ NARRO CÉSPEDES
El pasado 30 de junio, la secretaria de Justicia de los Estados Unidos, Pam Bondi en una reunión ante el Senado norteamericano, citada para hablar del presupuesto terminó con la designación hacia México como un adversario.
Ella dijo: ante los legisladores: “No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo del presidente Trump, no solo de Irán, sino de Rusia, de China y de México, de cualquier adversario extranjero, ya sea que estén tratando de matarnos físicamente o con una sobredosis de drogas para nuestros hijos”.
Es una acusación grave, pero como dice nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, tenemos que mantener “la cabeza fría” y entender para responder de formas que beneficien a nuestro país, pues nuestra vecindad con Estados Unidos ha creado vínculos históricos, sociales, culturales, políticos y económicos indestructibles por las políticas puestas en marcha por grupos que tienen fechas de término.
Estados Unidos está atravesando los problemas internos provocados por la guerra comercial que el presidente Donald Trump
inició con todo el mundo, sobre todo con China, quien a finales de diciembre del año pasado poseía bonos del Tesoro estadunidense por 759 mil millones de dólares, lo que la convierte en el segundo mayor acreedor extranjero de Estados Unidos, después de Japón.
La guerra arancelaria y las políticas antiinmigrantes está generando el descontento social, pues está golpeando severamente los mercados internos y los precios de los productos básicos, pues se está poniendo el riesgo la producción de alimentos y sectores de servicios y de construcción, entre otros.
Y para enfrentar la problemática, el gobierno de Estados Unidos aplica una estrategia de encontrar culpables antes que soluciones.
Los países enlistados por la secretaria de justicia, son países a los cuales busca controlar a partir del terror y la propaganda para calmar a los inversionistas y al voto duro del movimiento MAGA (Make America Great Again, por sus siglas en inglés) que es la extrema derecha norteamericana.
Irán es uno de los primeros 10 productores de petróleo además de que Ormuz, por donde pasa alrededor del 20% de la producción mundial del combustible. China es el mayor competidor económico del país del norte, pues es la segunda mayor economía del mundo, lo que le permite absorber el impacto de los
aranceles mejor que otros países.
En esta lógica, México se ha convertido en el villano favorito del presidente Trump, pues lo culpa de la producción de drogas que el mismo país del norte propicia por el alto nivel de consumo que ha provocado el mismo EU como una medida de control político y social desde los años 60.
Es verdad, en nuestro país han crecido los grupos organizados de producción, haciendo que la violencia crezca exponencialmente, pero ellos controlan el trasiego, la distribución y son los capos norteamericanos, los mayores ganadores de la cadena de producción de estupefacientes.
Mismos que siempre salen impunes, lo cual ayuda a fortalecer la propaganda de que todos los narcotraficantes son mexicanos.
Sumemos a lo anterior, que la capacidad de fuego de los grupos delincuenciales es patrocinada por los grandes productores de armas norteamericanos, quienes, sin pudor alguno, venden las armas con las que han miles de mexicanos desde hace décadas. Así, la acusación de la titular de justicia en los Estados Unidos, Pam Bondi, es un asunto meramente propagandístico.
Esto a partir de que es el mismo país presidido por Trump, que impulsan la producción de drogas y generan ganancias obscenas, dis-
tribuyéndolas, a través de cárteles locales, entre las minorías a las que pretenden controlar y estigmatizar para limitarlos políticamente, al tiempo que abaratan el consto de su trabajo. Estados Unidos está enfrentando la pérdida del poder monopólico que explotó desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y se está enfrentando a un mundo multipolar donde ya no puede sostener al dólar como la moneda mundial y por ende, su poder en los mercados mundiales se debilita y sus mercados internos se encarecen provocando un gran descontento con las políticas gubernamentales norteamericanas.
Trump y su gabinete quieren salir de la crisis a base del incremento de medidas arancelarias unilaterales y propaganda. Y de todo esto se da cuenta el pueblo de EU, el cual ha salido a las calles a exigir el alto a las deportaciones masivas y a la guerra económica que la gente está pagando. No somos adversarios de Estados Unidos, no podemos deshacer el gran vínculo de hermandad y solidaridad que nos une a través de la historia. Debemos de encontrar los caminos para que salgamos juntos de la crisis que el mundo atraviesa y construir, con respeto, las condiciones para fortalecer la economía de la región y así, mejorar el nivel de vida de ambos pueblos.
Notas históricas sobre la UAZ. Nueva edición 28
JUAN MANUEL RIVERA JUÁREZ
jmrivera@uaz.edu.mx
En el reglamento definitivo de la Biblioteca del Instituto de Ciencias de Zacatecas (ICZ) en el artículo 8°, fracción VIII se establecía que el bibliotecario debía rendir un informe mensual en el que detallaría el número de lectores por grado y por área de conocimiento, además informaría sobre los cambios en el salón de la Biblioteca y en el material bibliográfico. El informe se entregaría al director del Instituto y al gobernador del Estado. Los siguientes son ejemplos literales de los informes presentados por Dionisio García. 30 de septiembre de 1915. De conformidad con lo preceptuado por el Reglamento de la Biblioteca a mi cargo, tengo el honor de rendir el informe mensual a que se refiere el artículo 8°, fracción VIII y relativo al mes que hoy termina.
En lo que se refiere al salón de la Biblioteca y al material bibliográfico no ha habido alteración alguna. El número de lectores durante el mes fue de 210 distribuidos de la siguiente manera: Sociología, Historia y Geografía: 30; Filosofía General: 18; Literatura, Lexicología y lingüística: 70; Matemática y Mecánica: 30; Física y Astronomía: 21; Medicina y Farmacia: 13; Derecho y Economía Política:10 y Estadística y Legislación:18. 5 de abril de 1915. Tengo el honor de rendir a usted el informe a que se refiere el Reglamento de la Biblioteca del Instituto de Ciencias de Zacatecas en su artículo 8°, fracción VIII y correspondiente al mes próximo pasado. El material bibliográfico aumento con un ejemplar regalado por el señor Alberto Villaseñor y titulado “Relatos breves” por Felipe Mathe. El número de lectores habidos durante el mes fue de 520 distribuidos de la siguiente manera: primer grupo: 60; segundo grupo: 89; tercer grupo: 17; cuarto grupo: 123; quinto grupo:25; sexto grupo: 16; séptimo grupo: 8; octavo
grupo: 54; noveno grupo: 60; decimo grupo: 3; décimo primer grupo: 45 y décimo segundo grupo: 20.
Lo que tengo el honor de poner en conocimiento de usted para los fines a que se contrae el mencionado reglamento.
30 de abril de 1915. En cumplimiento con lo dispuesto por el Reglamento de la Biblioteca de mi cargo en el artículo 8°, fracción VIII, tengo el honor de rendir el informe a que se refiere, correspondiente al mes que hoy termina. Se adquirió una comodita para guardar las cosas necesarias a la Biblioteca, en cuanto al material bibliográfico no hubo alteración alguna. El número de lectores del día 5 (en virtud de las vacaciones) al 30 fue de 644 distribuidos de la siguiente manera: Sociología, Historia y Geografía: 125; Filosofía General y Educación: 30; Derecho y Economía Política: 23; Literatura y Lingüística: 224; Matemáticas: 25; Física y Astronomía: 20; Química y Artes: 50; Historia Natural e …: 10; Medicina y Farmacia: 45; Religión: 10; Prensa: 20 y Estadística y Legislación: 60. Lo que pongo en el supremo conocimiento de usted, reiterándole las seguridades de mi atenta consideración y respeto. En entregas anteriores he precisado que el ICZ gozaba de buen prestigio como Centro Educativo a nivel Nacional. Con el propósito de mejorar el Plan de Estudios, cambiaba continuamente, tanto en las materias que se impartían como en su contenido. También se mencionó la metodología que se implementaba para la restructuración del plan de estudios. A continuación, mostraré algunos de los programas (textuales) de las materias que se impartían en la época. Hay que tener en cuenta que los cursos eran anuales.
En el ciclo escolar 1917-1918 el programa de física era el siguiente:
Dinámica: Principios de la inercia. Leyes de la caída de los cuerpos, dando especial preferencia a un estudio experimental.
Proporcionalidad de las fuerzas a las aceleraciones que producen y definición dinámica
de masa. Unidades (ampliación a la clase que sobre este punto se dio a principio de año).
Trabajo de las fuerzas: Definición. Unidades, …Potencia de una máquina.
Trabajo de las máquinas: Resistencias pasivas. Rendimiento.
Conservación de la energía y teorema de las fuerzas vivas.
Continuación del mismo asunto para desarrollarlo con la extensión que su importancia requiere.
Péndulo: Estudio analítico.
Verificación de las leyes del péndulo.
Continuación del mismo asunto y determinación del valor de g. Variaciones de g y aplicaciones del péndulo.
Hidrostática: Definiciones. Principios fundamentales y su demostración. Transmisión de presiones por los líquidos: Principio de Pascal. Fuerzas ejercidas sobre el conjunto de las paredes de un vaso: Prensa Hidráulica.
Líquidos y fluidos superpuestos: Vasos comunicantes.
Aplicaciones: Niveles, nivelaciones. Aguas profundas. Distribución de aguas. Pozos. Manantiales, etc.
Principio de Arquímedes: Determinación del volumen de un cuerpo. Equilibrio de cuerpos sumergidos. Ídem de los cuerpos flotantes. Medida de la densidad de los sólidos y líquidos. Areómetros.
Como el curso se impartía a dos clases de alumnos, algunos puntos del programa sufrían modificaciones inherentes a la preparación de cada grupo. Los alumnos carecían de las nociones indispensables de Mecánica para emprender el curso de Física, por lo que preciso ampliar por medio de clases orales, los prerrequisitos que demandaba el texto guía del curso.
En el ciclo escolar 1910-1911 el programa de Química era el siguiente: Estudios de los principios fundamentales de las ciencias físico-químicas. Leyes
generales e hipótesis química, deduciendo de su estudio la noción del peso relativo de las moléculas y de los átomos. Combinaciones y descomposiciones: disociaciones, nociones de Termoquímica.
Nociones generales de la determinación de pesos moleculares y atómicos. Nomenclatura y notación de los cuerpos simples. Reglas de la nomenclatura de los compuestos. Notación simbólica. Atomicidad y valencia de los elementos.
Estudio del Hidrogeno, explicando por qué razón se debe hacer antes que el de los otros cuerpos. Estudios del Flúor, Cloro, Bromo y Yodo, y de los compuestos que forman entre sí y con el hidrogeno.
Oxígeno, Azufre, Selenio y Teluro: sus combinaciones entre sí y con los cuerpos anteriormente estudiados, pero solo de aquellos que dan cuerpos importantes por su abundancia, o por sus aplicaciones como el agua oxigenada, hidrácidos de flúor y del cloro, compuestos oxigenados del azufre, etc.
Nitrógeno, Fósforo, Arsénico, Antimonio, Bismuto y Boro: sus combinaciones con los cuerpos anteriormente estudiados, principalmente con el Hidrogeno y el Oxígeno. Estudio superficial del Venadio.
Carbono, Silicio y Estaño: del primero de estos cuerpos se demostrará sólo que pertenece al grupo, pero reservando su estudio detallado para la parte de Química Orgánica o química de los compuestos del carbono. Grupo de los cuerpos simples llamados metales: sus combinaciones o ligas, acción sobre los Halógenos, el Oxígeno y el Azufre. Sales, su definición y constitución. Leyes de Berthollet.
Litio, Potasio, radical, Amonio, Sodio, Plata, Bario, Estroncio, Calcio, Magnesio, Zinc, Cadmio, Mercurio, Cobre, Plomo, Fierro, Cromo, Uranio, Manganeso, Níquel, Cobalto, Aluminio, Oro, Platino y los metales que le acompañan.
A 7 años del triunfo de López Obrador, vale la pena recordar la frase “por el bien de todos, primero los pobres”
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Reconocen a estudiantes y empresarios que participaron en Sistema de Educación Dual
Jóvenes del Cecytez se involucran en actividades laborales a la par de su formación en el nivel medio superior
MARTÍN CATALÁN LERMA
Autoridades del Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) entregaron reconocimientos a alumnos y empresarios que participaron en su modalidad educativa dual, mediante la cual los jóvenes se involucran en actividades laborales a la par de su formación en el nivel medio superior.
Bernardo Candelas de la Torre, titular de la oficina de enlace en el estado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), opinó que el modelo dual es un proceso formativo exigente, transformador y ejemplar. En ese sentido, dijo que “esta ceremonia de graduación marca no sólo el cierre de una etapa acadé-
MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025
mica, dino también el inicio de un camino más sólido y más cercano a la realidad del mundo laboral y profundamente enriquecido por la experiencia de vida”.
En su opinión, la formación dual es uno de los modelos educativos más innovadores y necesarios de la actualidad al permitir que los estudiantes se formen simultáneamente en el aula y en las empresas.
Esto ha logrado, comentó, que el aprendizaje se conecte directamente con las necesidades reales de la sociedad y del entorno productivo, por lo cual reconoció la labor que ha realizado el Cecytez en la implementación de este modelo.
Candelas de la Torre consideró que la educación dual ha sido implementada con una agenda visionaria que prioriza los resultados, mismos que han logrado a posicionar a Zacatecas como un estado que apuesta a una educación técnica, pertinente y con impacto social.
Expusieron que formar parte de la educación dual fue una oportunidad única. Foto: Godezac
A nombre de los estudiantes, la alumna Frida Jennifer Castañeda, del plantel de Río Grande, expuso que formar parte de la educación dual fue una oportunidad única porque “muchos dimos un paso más allá del aula, enfrentando retos reales del mundo laboral”.
Mencionó que ese modelo educativo le ha dado la posibilidad de combinar el ámbito académico y el profesional, y les ha preparado con herramientas reales que marcarán una diferencia en su futuro.
Por su parte, Alfredo Zapata, en representación de los empresarios, destacó la disciplina y la actitud que le pusieron los jóvenes para integrarse en las actividades laborales al interior de una empresa.
http://ljz.mx
OFRECEN 15 MIL PESOS A GANADORES DE CADA CATEGORÍA
Lanzan Premio Juvenil
2025 para impulsar el talento guadalupense
LA JORNADA ZACATECAS
Con la finalidad de incentivar la participación de los jóvenes del Municipio, la Dirección de la Juventud de Guadalupe, convocó a participar en el premio juvenil 2025.
La convocatoria va dirigida a jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, hombres y mujeres cuya conducta o dedicación sean ejemplo de desarrollo humano, crecimiento profesional y buenas prácticas en el ámbito social.
Las categorías en las que los candidatos y candidatas podrán participar son: Logro académico, Expresiones Artísticas y Artes Populares, Logro Deportivo, Jóvenes con Discapacidad y Promoción de la Paz.
Aaron Basurto Menchaca, director de la Juventud en el Municipio de Guadalupe, invitó a las y los interesados a registrarse llenando
Los jóvenes más destacados de Guadalupe serán condecorados. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
un formulario que se encuentra en el siguiente link, https://forms.gle/ BFT7PqbaxPLHvWGF6 o pueden comunicarse al teléfono 4922469010. “Invitamos a todos los jóvenes del Municipio de Guadalupe a que se registren, tienen hasta el 15 de julio, este premio se realiza año con año y el evento se llevara a cabo el mes de agosto, que es el mes de las juventudes”, finalizó el director de la Juventud.
Finalmente, cabe señalar que el premio consta de 15 mil pesos y en un diploma firmado por el presidente municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, en el que se expresarán las razones por las que el premio se concede y con una síntesis de acuerdo al jurado calificador.
Destacó la participación de las empresas en esta modalidad, pues se han convertido en aliados fundamentales en este tipo de formación, ya que no solo capacitan a futuros técnicos, sino que también apuestan al desarrollo del talento zacatecano.
“Es ahí, en donde sacaron el pundonor para aprender y desarrollar habilidades y conocimientos y es un orgullo que hayan concluido con su sistema dual, ello con la ayuda de los maestros que día a día comparten el conocimiento”, concluyó.
JÓVENES ZACATECANOS, RUMBO
A SINGAPUR A COMPETENCIA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS
▲ Este martes, inició la travesía de 13 niños, niñas y jóvenes, quienes viajan rumbo a Singapur, para representar a Zacatecas y a México en el Singapore International Math Olympiad Challenge. La Delegación Internacional de Matemáticos agradecieron el apoyo que recibieron por parte de autoridades estatales para poder cumplir este sueño, así como a Hamurabi Gamboa Rosales, director del Cozcyt, por facilitarles las instalaciones para sus entrenamientos semanales. Foto: Cortesía