La gualdra 139

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

No. 139 - 10 DE MARZO DE 2014 - AÑO 3

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Ronnie Medellín nació en Veracruz en 1982, es guionista, adaptador y productor de cortometrajes, maestro de talleres literarios y escritor de ciencia ficción. Su libro Asesinos accidentes (Pictographia Editorial, 2013) es la semilla de un escritor que se hará de fieles lectores del relato negro en un futuro; y un compendio de seis cuentos urdidos por el futurismo, lo apocalíptico, el misterio y, de refilón, el realismo duro.

[En páginas centrales, una entrevista con él realizada por Joel Flores]


139

LA GUALDRA NO. 139 / 10 DE MARZO DE 2014 / AÑO 3

El mes de mayo pasado, durante el Festival de Cannes, compartimos con ustedes un artículo de Carlos Belmonte y Lluna Llecha, en el que hablaban sobre la última película del director franco-tunecino Abdellatif Kechiche, La vie d’Adèle – Chapitres 1&2. Kechiche recibió la Palma de Oro de la 66 edición del Festival por este filme. El guión está basado en el cómic Le Bleu est une couleur chaude, de la autora francesa Julie Maroh; y cuenta la historia de amor entre dos mujeres. A partir de su llegada a los cines mexicanos, se desató una serie de comentarios entre los espectadores, algunos la alabaron ampliamente y otros se quejaron de su lentitud y de la manera en que se aborda una historia en la que, para algunos, se cae en el cliché: “Está claro que a pesar del mérito con el que aborda las pasiones amorosas-sexuales revestidas con un tono de normalidad, no consigue desligarse completamente de los estereotipos que rodean a la homosexualidad, restringiéndolas al espacio social de los grupos de artistas considerados como sitios de tolerancia y de libre exhibición de las preferencias sexuales”, decían Belmonte y Llecha, sólo por citar un ejemplo. El jueves pasado finalmente tuve la oportunidad de verla en una sala de cine comercial, pero debo decir que la Cineteca Zacatecas también la estuvo proyectado la semana pasada, gracias a las gestiones de Gaby Marcial. Debo decir también que la película superó mis expectativas. La historia, en apariencia sencilla -pues aborda en tres momentos la vida de Adele: su despertar a la sexualidad, su primera relación homosexual, y el momento de su separación-, es más complicada de lo que parece, pues no se queda en lo anecdótico solamente, sino que logra retratar las emociones más profundas de seres humanos vulnerables ante las circunstancias que les ofrece la vida. Quien se enamora se involucra en un juego de poder: quien menos ama es menos susceptible a ser controlado, pero quien ama más puede ser controlado e incluso excluido –Foucault abunda en este tema del ejercicio de poder como medio de exclusión y control, para mayor referencia-. El amor no conoce de orientaciones sexuales, el sufrimiento y la sole-

dad tampoco; de eso se trata la película que tiene una duración de 173 minutos y que está excelentemente bien actuada por Adèle Exarchopoulos, en papel de Adèle; y Léa Seydoux, en el papel de Emma. La vie d’Adèle seguramente generará controversias por las escenas de sexo explícitas, pero confío en que no pocas personas se detendrán a observar la belleza de la fotografía y lo sublime de ciertos momentos del filme, principalmente cuando se ahonda en los sentimientos humanos sin caer en el melodrama barato ni en la cursilería. La vie d’Adèle me hizo irremediablemente recordar una novela extraordinaria del escritor mexicano Luis Zapata, En jirones (1985); ésta cuenta la historia de una relación entre dos hombres, aborda el tema del amor y de la tristeza generada cuando un integrante de la pareja no ama tanto como el otro, cuando traiciona, cuando se aleja, cuando no es capaz de asumir el mismo compromiso… porque amor y tristeza son dos caras de la pasión que pueden vivirse con el mismo grado de intensidad. “El amor, como la desgracia, es siempre imprevisto; aparece cuando menos se le espera: por más racional que se trate de ser, por más cálculos de probabilidades, siempre acaba uno dándole las nalgas al azar”, dice Zapata en esta obra que yo le recomiendo ampliamente también. Zapata maneja un lenguaje cargado de ironía y sarcasmo; el estilo narrativo utilizado tiene la capacidad de involucrar al lector al punto de experimentar altos grados de empatía: todos nos hemos enamorado y hemos sufrido por amor. Esa manera tan lúdica y relajada de decir las cosas como son, de llamar a las cosas por su nombre, de mezclar canciones de Juan Gabriel y José Alfredo mientras el protagonista relata en primera persona lo que le pasa, lo que siente y lo que sueña, generan una verosimilitud tal que terminamos involucrados en la trama. Le dejo entonces estas dos recomendaciones, que espero sean de su agrado. Y para empezar bien la semana, lea usted esta Gualdra, hecha como siempre: con mucho amor. Que disfrute su lectura. Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

Josefa Letechipía, poeta zacatecana por María Teresa Espinosa

3

De las bibliotecas a LA BIBLIOTECA por Edgar A. G. Encina

Denuncia abierta a las campañas de lectura ante la PROFECO por Eduardo Campech Miranda

La ciencia ficción es el campo donde los neuróticos como yo tienen cabida [entrevista a Ronnie Medellín] por Joel Flores

Diario de Mateo por Mateo Estrada Gaviria Paz y el capital por Mauricio Flores

Desayuno en Tiffany’s, mon ku por Carlos Belmonte Grey Castillo de sal si puedes por Ester Cárdenas

8 9

El refrigerador, tú & yo por Roberto Galaviz El Picaporte por Simitrio Quezada Retorno a otoño por Karla G. Vázquez Rodríguez

11

Sira del Adliden por Adso Eduardo Gutiérrez Espinoza

Cotidiano por Alberto Huerta Te pregunto María por Edgar Khonde Mauricio por Pilar Alba

Carmen Lira Saade / Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas / Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

Jánea Estrada Lazarín / Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Sandra Andrade Trinidad / Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Juan Carlos Villegas / Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


10 de marzo DE 2014

Josefa Letechipía, poeta zacatecana Por María Teresa Espinosa

Literatura

Josefa Letechipía de González, probablemente debe su nombre al día en que nació -según el santoral el 19 de marzo está dedicado a Santa Josefina-, pues a la fecha no se conoce aún biografía de esta poeta zacatecana. Según la referencia de uno de los establecimientos de la Ciudad de México, en 1823 las librerías surgen con un giro preferentemente de venta de impresos y materiales incluso editados en otro idioma, como se lee en el anuncio de la “Librería Mexicana”, en la que sus clientes encontrarán un surtido bastante bueno de libros […], tanto en obras españolas y latinas como francesas, escogidas, y que se expenderán a precios más bajos de los que tienen en el día. Se encargarán también en dicha librería de hacer venir de Europa toda clase de pedidos mediante comisión moderada.1 Establecimientos que además envían pedidos a solicitud de los compradores de otros lugares del reino. Se desconoce la cantidad de libros que pudo llegar a tener y acumular doña Josefa, sin embargo, pertenecía a una familia con recursos suficientes como para dar educación a sus hijos. Su hermano, Pedro Letechipía,2 militar con cargo de alférez de caballería, combatió a las órdenes del general Ignacio Alatorre y fue ayudante en el Estado Mayor del general Vicente Riva Palacio, pudo tener acceso a suscripciones de periódicos y revistas comunes en esta época, lo que le proveyó material para disfrutar de las más diversas lecturas. Josefa fue cuñada de la también poeta tapatía Josefa Sierra y González, según refiere en 1852 el escritor español Niceto de Zamacois, quien publicó en la primera revista literaria de Guadalajara, El ensayo literario, un artículo sobre las mujeres en la literatura tapatía en el que afirma que Guadalajara cuenta en su seno apreciables e instruidas jóvenes como la señorita Ignacita Cañedo, doña Josefa Sierra y doña Isabel A. Prieto y si “orgulloso por haber producido poetisas tan distinguidas, no lo debe estar menos Zacatecas por tener por hija a doña Josefa Letechipía, cuyas composiciones pueden servir de modelo a los que se dediquen al cultivo de la dulce poesía”.3 No sólo Zamacois selecciona a la poetisa zacatecana, pues la más amplia antología de la poesía mexicana del siglo XIX, donde ningún autor fundamental está ausente e incluye a los injustamente olvidados por otros impresos, publica obra de Letechipía; nos referimos a la compilación de los muy numerosos cuadernillos de poesía que bajo el título de Parnaso Mexicano, fueron publicados quincenalmente entre los años de 1885 y 1886, bajo la dirección de Vicente Riva Palacio. Dicha recopilación presenta “La

Pablo Picasso, Mujer escribiendo, 1934.

Ofrenda. A la memoria de la señorita doña Josefa Badillo”, por la poeta Josefina Letechipía de González; y así se refiere a doña Josefa Badillo nuestra autora: ¿Quién pudiera en tu sepulcro, amiga nunca olvidada, verter el amargo lloro que tu recuerdo me arranca? Hoy se pierden en la arena de esta vega solitaria lágrimas del corazón, lágrimas que brota el alma. Si en esta tumba querida de tus cenizas descansan cayeran una tras otra, no sintiera derramarlas; como no siente el rocío brillar en marchitas dalias, y sí hundirse para siempre de una roca entre las abras.

En 2002 la investigadora Monserrat Galí, publica La historia del bello sexo, obra cuyo subtítulo es revelador a la historia de nuestra poeta, “La introducción del Romanticismo en México”; ahí señala que Letechipía practicará la amistad literaria dedicando un poema a una poetisa geográficamente lejana, pero cercana en la admiración que por ella sintieron

las poetisas románticas mexicanas: “A la señorita doña Carolina Coronado”; además refiere en dicha obra a autoras como Gertrudis Gómez de Avellaneda, a Safo y a Teresa de Ávila. La llamada amistad literaria, según señala Galí en la literatura del siglo XIX, tanto en Europa como en Estados Unidos, destaca la existencia de correspondencia poética, de una fraternidad artística y creativa entre las mujeres; así lo atestigua el escrito de 1846 de Guadalupe Calderón4 -hermana de Fernando Calderón, el dramaturgo romántico-, poema escrito a su muerte pero dedicado a Josefa, en el que su concuña interpela varias ocasiones en el texto directamente a doña Josefina como se observa a continuación: “Perdona amiga, no tan solo lloro al tierno vate, de su patria gloria […] Pero si me amas, pide al Ser Eterno que acorte el plazo de mi penosa vida […]”.5

Por otra parte, se conoce que Aniceto Villagrana -quien algún tiempo dirigió la Imprenta de Gobierno en Zacatecas-, publica de Josefa en un formato de Hoja Volante, la pieza “A la memoria del señor don Francisco García, poesía fúnebre”, fechada en 1842 y actualmente en resguardo de la Biblioteca Nacional de España.6 Se puede ver cómo existen dispersas referencias a nuestra autora, pues no encontramos en la actualidad archivo documental sobre ella; destaca, sin embargo, que en su momento lectores, editores e investigadores como Zamacois, refieran su trabajo en la poesía del romanticismo en México del siglo XIX. En el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, recordar a Letechipía también debe exhortar a recopilar su obra, sin duda de gran trascendencia para la historia, no sólo de las mujeres, sino de las letras del México decimonónico.

1 El Monitor Republicano, 27 de sep. 1867, p. 3. 2 Murió en marzo de 1876 en San Andrés, Puebla emboscado con sus soldados por fuerzas enemigas. Los restos de Pedro Letechipía Cuéllar fueron los primeros depositados en la hoy Rotonda de las Personas Ilustres el 21 de marzo de 1876. 3 Niceto de Zamacois, El ensayo literario. Guadalajara, Jalisco, 1852, p. 118. 4 Algunos autores también refieren de Guadalupe Calderón como tía de Fernando, pero igual podría ser el caso de que se repitan nombres y de ahí la confusión del parentesco. 5 El Museo Mexicano, 1845, p. 37. 6 Biblioteca Nacional de España. Signatura VE/1222. Madrid.


LA GUALDRA NO. 139

De las bibliotecas a LA BIBLIOTECA

Bibliotecas

Por Edgar A. G. Encina

¡/i Los números de/en las bibliotecas

Revela el INEGI1 que en el 2010 contabilizó en Zacatecas 233 bibliotecas públicas, de un total de 8,258 localizadas en el país, en las que se realizaron poco más de 920 mil consultas, de un total de 75,625,757 que resultaron a nivel nacional. Otra cifra que destaca es que en el Estado existen 763 bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada, de 15,267 existentes en el territorio nacional. Estas bibliotecas en educación comprenden “los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior” y es probable que puedan “servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos” lo cual deja variantes y se presta para múltiples lecturas. El top ten de los municipios que poseen más bibliotecas públicas lo comprenden Guadalupe (14), Sombrerete (14), Sain Alto (12), Fresnillo (11), Valparaíso (11), Zacatecas (10), Jerez (10), Río Grande (9), Juchipila (8) y Monte Escobedo (8). Por otro lado, más de tres decenas de municipalidades no superan el par.

Jacob Lawrence, La biblioteca, 1960.

Donde más consultas se realizan son: Zacatecas (124,031), Guadalupe (69,588), Sombrerete (52,065), Jerez (49,427), Fresnillo (43,232), Río Grande (41, 405), Valparaíso (32, 352), Sain Alto (32,353), Juchipila (29,243) y Apulco (28,781). En la contraparte tres municipios no superan las mil consultas y más de una decena no alcanza las dos mil. El top ten de los municipios que poseen bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada es el siguiente: Teúl de González Ortega (79), Zacatecas (66), Fresnillo (60), Tepechitlán (47), Guadalupe (46), Jerez (42), Pinos (40), General Francisco R. Murguía (30), Río Grande (29) y Sombrerete (29). En el otro lado de la moneda se enlistan tres municipios con cero y más de una decena no supera el par. Hagamos algunas aproximaciones. Si en el Estado existen 996 bibliotecas, entre las que son públicas y las que son de educación, y el censo ha contabilizado 1,490,668 habi-

tantes, con una esperanza de vida de hasta 76 años, las conclusiones pintan claroscuros. La una es que cada individuo tiene aproximadamente el derecho a poco más del 0.006 de una biblioteca pública-escolar y/o o.005 de una biblioteca pública. La otra es que alrededor de 200 individuos han sido cubiertos con una biblioteca públicaescolar y/o que a más de 180 les toca una biblioteca pública. La primera deja una sensación de calosfríos. La otra juega un camino menos azaroso. Es obvio que los números del INEGI dejan más dudas que respuestas, pues entre varios puntos falta por saber dónde y en qué condiciones están esas bibliotecas, cuántos libros hay en particular y en general, cuáles temas son los que más se consultan, quiénes acuden a las bibliotecas buscando qué, entre un mar de incógnitas.

Digo que, según los números, cada individuo tiene el derecho aproximado del 0.006 y/o al 0.005 de una biblioteca pública cualquiera que sea. ¿A qué responde eso? En su nivel más básico, ¿eso da para un libro por individuo?, ¿o cómo dividimos-repartimos las fracciones?, ¿o a quién? Faltan respuestas. Esa aproximación no dice cuántos libros hay en las bibliotecas públicas del Estado y a qué corresponden con el número de la población y materia, dejando de lado otras preocupaciones materiales. Pero, quizá lo más importante, falta por saber cómo es la vida de las bibliotecas; sus precariedades y retos, sus financiamientos y donaciones; sus actividades intra-extra muros y cómo enfrentan los viejos y nuevos retos.

ii/ii Bibliotecas y Biblioteca zacatecana De las casi mil bibliotecas públicas y de educación que existen en Zacatecas, algunas merecen mención ya por su actividad constante –como la Mauricio Magdaleno-, ya por su horizonte de investigaciones resultantes –como la Central de la UAZ-, ya por los descubrimientos y promesas –como la Elías Amador-. Sin embargo, no existe una que albergue la sola producción estatal. Falta una Biblioteca Zacatecana, a la manera de las nacionales, que cobije, seleccione, catalogue y dé espacio para la consulta del material bibliográfico producido por las instituciones públicas, privadas y esfuerzos particulares. Una Biblioteca Zacatecana que además de descubrirse en coexistencia con las otras públicas, también se reconozca en la preexistencia de las privadas y establezca un convivio armonioso con los archivos. Falta una Biblioteca Zacatecana –con mayúsculas- y quizá en tiempo de conmemoraciones revolucionarias sea el momento justo de anunciarla. Partiendo de un ejercicio legislativo que pida-obligue a que toda

obra presentada en el Estado sea entregado uno o dos ejemplares, el 2013 puede ser el año en que se marque el inicio de la identidad filológica de Zacatecas. Partiendo del ejercicio gubernamental, el 2013 puede ser el tiempo que provea de espacio y presupuesto para un funcionamiento adecuado y a futuro planeado. Este año que conmemora batallas y vive batallas, bien puede traer aires calmos en otra formas de otras batallas, la del intelecto, la del espíritu. O qué mejor forma de hacer revolución que revolucionando de verdad.


10 de marzo DE 2014

Denuncia abierta a las campañas de lectura ante la PROFECO Por Eduardo Campech Miranda

Rene Magritte, La lectora sumisa, 1928.

Quinto: nunca me titulé de la carrera que concluí: Economía. Sin embargo, he tenido oportunidad de impartir capacitaciones por casi todo el territorio zacatecano –incluyendo la UAZ-, en Aguascalientes, el Distrito Federal, y una charla en Pachuca. En un principio mucho de ese trabajo lo hacía gratis, por amor al arte. Después ya no. Las cuentas mensuales no se saldaban presentándome. Sexto: veo en Facebook estados donde se describen ingratas situaciones similares a la mía (un reconocimiento y valoración del trabajo realizado en pro de la lectura, pero sólo de manera verbal). Trataré de explicarme con un ejemplo: meses atrás acudió a mí una maestra de un municipio cercano a la capital zacatecana. Me planteaba una problemática de lectura en su escuela. Le ofrecí, incluso le esbocé, un proyecto de capacitación de seis horas, destinado a treinta maestros. Todo iba bien hasta que le dije que serían tres mil pesos más IVA. La maestra salió despavori-

da. Una compañera que estaba presente me dijo que hubiera negociado el precio, pero yo respondí: “El costo es de cien pesos por maestro, ¿no vale eso mi trabajo?, es más ciento dieciséis, por el impuesto”. Séptimo: si bien mi trayectoria en el rubro no es nada de otro mundo, tampoco creo que sea despreciable. Si un maestro gana más que yo, es porque a él lo avala un título académico que respalda el conocimiento. Si yo cobro por mis capacitaciones, es porque el trabajo que realizo (y los resultados derivados), también avalan mis conocimientos (adquiridos no en la escuela –siempre fui un pésimo estudiante-, sino en mis lecturas, conversaciones, en el registro y análisis de mis actividades). Porque me he interesado en profundizar en el fenómeno de la lectura, sí, de manera autodidacta, sí, y no en proponerme crear redes en ventas multinivel. Octavo: intentando hacerme de unos ingresos extras, he envia-

Promoción de la lectura

A quien corresponda: Por este conducto quiero hacer de su conocimiento la siguiente relación de hechos, que me han llevado a un estado no considerado en mi panorama. Primero: me formé como lector autónomo en toda la extensión de la palabra. No tuve la fortuna de contar con un mentor que guiara mis pasos por los senderos de la lectura. Porque este concepto era aplicable a aquello que podía leer sin tener que dar cuenta de nada a nadie. Y aún sigo ese trayecto. Segundo: trabajar en la biblioteca pública, rodeado de libros, mediando actos de lectura, conversando de historias, autores, anécdotas, era sacarse la lotería. Empecé con la responsabilidad de atender Videoteca, fui pasando por Sala General, Sala de Consulta, e incluso, un año mi trabajo fue acomodar mochilas en el guardarropa (fue la época que más leí). Proyecté y diseñé el Departamento de Fomento a la Lectura de la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas en Zacatecas, el cual encabezo desde sus inicios. La Dirección General de Bibliotecas Públicas del CONACULTA me ha distinguido al invitarme a ser parte de los festejos de Hans Christian Anderson en Dinamarca, y cursar el Diplomado en Promoción de Lectura bajo el sello de IBBY México. Además de publicarme en sus revistas, memorias de congresos y manuales de animación a la lectura. Tercero: tuve el privilegio de acudir a una de las primeras capacitaciones del Programa Nacional Salas de Lectura en Morelia, Michoacán. En ese momento no tenía el convencimiento, la disposición, ni el compromiso con la lectura y su mundo. Así que no me integré al programa. Años después, quizá cuatro o cinco, teniendo la intención de joderme la vida, me mandaron a Jerez a una capacitación (ese fue todo el dato), debería de estar ahí al día siguiente. Me hicieron un favor, era un módulo de Salas de Lectura. Desde luego, me integré a sus filas. Participé en varios de los eventos auspiciados: Encuentros Nacionales, Coloquios, Revistas, Publicaciones. Sigo con mi Sala de Lectura. El Programa me abrió nuevos ángulos del acto lector. Cuarto: he tenido el inmenso privilegio de compartir espacios de capacitación, como instructor, con mis maestros: Efraín Gutiérrez de la Isla, Carola Diez, Claudia Gaete, Alma Velasco, Gerardo Cirianni, Rubén Ávila Alonso, Rocío del Pilar Correa, entre muchos otros.

do proyectos a diversas instituciones educativas nacionales. Hasta ahora las respuestas han sido negativas. Localmente no es bien visto que siendo trabajador de la Secretaría de Educación, cobre por mis servicios fuera de mi sede. De tal manera que es un campo que, toda vez que no cuento con un respaldo institucional académico, va siendo vedado. Por todo ello y más, señores de la Procuraduría Federal del Consumidor, quiero decirles que leer no me ha hecho más feliz, ni mejor; que leo más de veinte minutos al día y no siempre es divertido, ni mucho menos un placer (sobre todo cuando llegan los recibos de luz, agua, hipoteca, etc.). Que esas campañas que enarbolan el paraíso de la lectura me han defraudado. Que estoy pensando seriamente en tirar la toalla de la promoción de la lectura y la formación de lectores, para dedicarme a cantar rimas sencillas, vulgares, agresivas, que le “lleguen a la gente”, y después me paguen miles de pesos, por invitar a leer.


Literatura

LA GUALDRA NO. 139

La ciencia ficción es el campo donde los neuróticos como yo tienen cabida [entrevista a Ronnie Medellín] Por Joel Flores* Hablar de la ciencia ficción en el cuento siempre ha sido un tema poco común en México, donde predominan las inclinaciones por lo fantástico y lo realista. Hablar de la ciencia ficción imbricada con el relato de misterio es aún menos recurrente. Pareciera que el lector contemporáneo no busca a ambas en los libros porque asume que sólo son propias de los programas de televisión, las películas y los videojuegos. Pareciera que aquellos relatos de máquinas, androides y otros experimentos biológicos los han venido sustituyendo las bondades de la fibra óptica. Sin embargo, existen jóvenes escritores en México que cada vez se hacen más espacio con sus historias, explorando ese género y publicando libros encomiables. Ronnie Medellín nació en Veracruz en 1982, es guionista, adaptador y productor de cortometrajes, maestro de talleres literarios y escritor de ciencia ficción. Su libro Asesinos accidentes (Pictographia Editorial, 2013) es, si me apuran, la semilla de un escritor que se hará de fieles lectores del relato negro en un futuro. Y un compendio de seis cuentos urdidos por el futurismo, lo apocalíptico, el misterio y, de refilón, el realismo duro. La columna vertebral que los unifica es el ajuste de cuentas por parte de la mano ejecutora, siempre sorpresiva, del destino, “esos souvenirs baratos que la concatenación del tiempo te disfraza de espejismos”, nos dice el mismo autor. Y más tarde leemos a un detective que investiga sin saber los amoríos rancios de una de sus ex. Una aliada, insurgente, perseguida, usada por un sistema futurista que controla y somete a los usuarios a través de artilugios parecidos a la fibra óptica, hasta que aparece Kuamis, un virus que se manifiesta como un sueño colectivo, una esperanza onírica. Una abducida por extraterrestres que toma la oficina donde se hacen trámites públicos, para contar su historia y convencer a punta de arma a sus captores de que es real, existen los extraterrestres. Una mujer que es asesinada por su marido por culpa del olor a chorizo que cocinaba todas las mañanas. Y un francotirador alienado por los programas televisivos que se prepara para eliminar a la humanidad con la boca de su rifle. En esta entrevista, Ronnie nos habla de su formación como escri-

la idea de las grandes máquinas gremiales de escritores. Hasta la fecha sigo creyendo que eso no existe. JF: Hablemos del cuento, sus entrañas, sus alrededores. ¿Podrías describirnos cómo lo concibes y qué autores te han ayudado a construir tu pericia como narrador? RM: El cuento debe de ser lo suficientemente corto para crear mundos complejos y enormes. Es el reto y lo hermoso de su formato. Para mí el cuento debe crear realidades como las de Philip K. Dick, mitos como los de Lovecraft y personajes complejos como los de James Tiptree y Roger Zelazny. El cuento es la piedra angular de mi literatura personal, me recuerda cuando compraba las viejas compilaciones de ciencia ficción de editoriales como EDHASA, Martínez Roca y Bruguera. Recuerdo con cariño el olor a viejo, las portadas psicodélicas y la sorpresa que me llevaba de un cuento a otro.

tor, de los autores que lee, la escritura del cuento, las plataformas virtuales, los proyectos en los que está trabajando y, sobre todo, de ciencia ficción. Joel Flores: Muchos escritores jóvenes recurren a los talleres literarios para formarse y ganar lectores, a cursos, diplomados, incluso a maestrías en creación literaria fuera de México; otros, en cambio, lo dejan al aprendizaje individual, su biblioteca y las experiencias de vida que van acumulando. Cuéntanos sobre tu formación, ¿por qué empezaste a escribir y quiénes influyeron? Ronnie Medellín: Comencé a escribir por accidente, entre la nostalgia de haber dejado a mis amigos en Veracruz y la sorpresa de encontrarme otro tipo de amigos en San Luis Potosí. Aprendí a escribir, por decir-

lo de alguna manera, con libros de ciencia ficción y ensayos de filosofía, además de ser un internauta muy activo por ahí de finales de los años noventa. Mi primera fijación temática fue la realidad, gracias a Philip K. Dick, Robert Shickley, Franz Kafka y Mario Levrero. También estaba bastante influenciado por los comics que leía en esa época, de guionistas como Frank Miller, Alan Moore y Grant Morrison. Hasta que publiqué en una revista del DF llamada Los Avengers, ahí conocí a Juan Beat y la literatura beat, cosa muy nueva para mí. Creo que ahí iniciaron mis ganas de seguir escribiendo. Sin olvidar mi gusto por el cine de horror y la poca literatura que había leído para ese entonces. Creo que mi formación fue un tanto inocente, para mí no existía el mundo editorial ni

JF: Leí Asesinos accidentes a finales de 2013 y ayer, mientras revisaba mis apuntes para esta entrevista, reconocí entonces tu intención de reflexionar y enunciar la realidad social inmediata, sus víctimas, sus verdugos y los desbarajustes del sistema, gracias a lo apocalíptico y lo futurista de la ciencia ficción, pero con un toque de literatura negra, es decir detectivesca. ¿Por qué recurrir a la ciencia ficción para explorar la realidad que nos tocó vivir y no al realismo? RM: La ciencia ficción es el campo donde los neuróticos como yo tienen cabida. Es el campo fértil de la discusión y de la filosofía, sin límites para la crítica y la reflexión. Creo que la ciencia ficción es una literatura que nos permite estar y al mismo tiempo explorar lo vasto de la mente. No quiero que me mal interpreten, creo que la literatura en general lo permite, pero la ciencia ficción tiene tan pocos límites que las letras fluyen de manera diferente, permite que un loco se convierta en cuerdo y que un sujeto cuerdo explore su propia locura. Creo que la nueva ciencia ficción permite más que nunca infectar de realidad la ficción (haciendo referencia de un artículo sobre Grant Morrison). Y creo que ante todo, divierte y estimula la creación.


10 de marzo DE 2014

JF: Hay otros cuentos en tu libro que son un tanto absurdos en cuanto a tema, recuerdan a Beckett y rozan el realismo duro como las historias beatniks de William Burroughs. Un ejemplo es “Cuerpo sin vida olor a chorizo”, que narra el asesinato de una mujer a manos de su marido, porque el hombre odiaba el olor a chorizo con el que ella cocinaba. ¿Por qué ese salto de la ciencia ficción al realismo? ¿El libro fue escrito en diferentes etapas? RM: Hubo dos etapas en la escritura del libro. De hecho deseché muchos otros para que los accidentes convergieran en esta compilación. Es curioso, pero este cuento, en particular, es producto de una nota de periódico en España, lo que me pareció espectacular y algo jocoso. Obviamente de la realidad queda poco, pero perdura esa visión desesperada del ser humano en ciertos momentos. Lo incluí por su crudeza, pero también por su humor y su ironía. Además entretiene y la verdad… le tengo mucho cariño. JF: Asesinos accidentes salió a la luz gracias a la convocatoria que abrió en 2013 Pictographia Editorial para narradores jóvenes de Centro Occidente. Sin embargo, es común que narradores jóvenes no sólo batallen para finalizar sus proyectos literarios, sino también por publicarlos, ¿cómo encuentras las políticas de las editoriales comerciales o aquéllas que están publicando a autores jóvenes? RM: Éste y otros mundos son difíciles. Creo que somos muchos los que estamos produciendo en un país de lo que aparenta son pocos los lectores. No creo que las editoriales estén obligadas a publicar, pero creo que deberían estar más abiertos a leer propuestas al establishment editorial, como la cien-

cia ficción, el terror, detectives, algo más comercial. El mundo editorial exige vender, pero al mismo tiempo desecha lo que puede gustar. Por lo tanto la fórmula de pocos lectores, poca promoción y la reducción de aceptar propuestas sólo nos va a llevar directo a un uróboro editorial. Ahora, los medios actuales y el talento temprano me parecen muy interesantes. Creo que ahí está el futuro. JF: ¿Publicarías alguno de tus libros en medios electrónicos, apostarías por el e-book, por ejemplo? RM: Me considero alguien que está abierto a los medios electrónicos, de hecho así comencé con el viejo blogspot en el 2001. Tengo un proyecto que no he podido terminar, en el cual quiero mezclar la literatura, la hipertextualidad, las ciudades y el software libre. Espero tener algo para este año. JF: Me suena a la teoría de la novela total y el relato como artefacto, donde convergen varios géneros y sistemas en una plataforma al servicio de una historia. ¿Podrías hablarnos más sobre ese proyecto? RM: La idea inició desde el 2001 y se ha ido enriqueciendo con las nuevas apps móviles y de redes sociales. Pretendo utilizar a San Luis Potosí como un escenario en el que el lector puede interactuar desde el relato, la geoposición y el lugar mismo. Relatar acciones y personajes, bajo el canon fantástico, dentro de la misma ciudad, vista como una entidad viva que interactúa con el transeúnte a partir de sus adoquines, grafitis, vagabundos y sin fin de códigos que ha dejado la gente con el pasar del tiempo. Al principio, este proyecto sólo buscaba relatar la ficción en un

JF: Vamos a cambiar la dinámica de la entrevista. Te lanzaré un par de nombres de escritores y palabras. Tú me responderás con una frase sucinta sobre qué opinión tienes de ello. Imaginación: “Mi mundo”. William Burroughs: “La palabra es un virus y tiene mucha razón”. México: “El futuro de la ciencia ficción (como metáfora y como movimiento)”. Philip K. Dick: “Ese tipo loco que al paso de los años se ha convertido en todo una predicción y en el inicio de mis letras”. Francisco Tario: “El ejemplo de los marginados literarios”. San Luis Potosí: “Es para mí la ciudad ficción por excelencia, una contradicción constante que me inspira demasiado”. Ray Bradbury: “El poeta de la ciencia ficción”. Charles Bukowski: “Me enseñó a observar lo sorprendente que es lo cotidiano”. Realismo: “Una contradicción constante”. Rafael Bernal: “¡Pinche Rafael! El escritor de unas de las novelas más importantes de México”. JF: En tus cuentos veo no sólo un imaginario norteamericano que fluye,

pero tropicalizado a la mexicana. Pero también hay reminiscencias del comic y del cine. ¿Qué tanto ha influido esta disciplina en tu literatura? ¿Crees que el escritor deba echarse mano de ambas cosas para crear? RM: Por su puesto. Soy parte de esa generación que inició en el mundo narrativo a través del comic y el cine. Es para mí imposible despegarme de esas dos grandes influencias. Escribo con un soundtrack en la cabeza, con planos y contra planos estáticos como un comic. Una de las influencias más grandes que tengo en todo lo que hago es el comic Batman Arkham Asylum, de Morrison; Swampthing: american gothic saga, de Moore; y Blade Runner, de Ridley Scott. Además durante años escribí varios guiones de cortometraje y largometraje, sin contar los intentos fallidos de guiones de comic sobre Jung, Freud y la magia. ¿Qué más puedo decir? JF: Me gusta saber qué y cómo están leyendo los escritores jóvenes nacidos durante la década de los ochenta en México. ¿Sueles leer a escritores de tu edad o prefieres alimentar tu imaginario con las obras clásicas y extranjeras? RM: La verdad leo lo que me caiga en las manos. Siempre estoy leyendo clásicos de ciencia ficción y terror. Mucho de James Elroy, Joe Hill, William Gibson y Theodore Sturgeon en los últimos meses. En los últimos años me interesado en leer todo lo escrito en fanzines y blogs de gente totalmente desconocida. Hasta la fecha me cuesta leer autores latinoamericanos clásicos. JF: ¿Podrías hablarnos sobre qué proyecto literario trabajas actualmente, otro libro de cuentos, una novela? RM: Estoy a punto de publicar otro libro de cuentos con la editorial potosina Torbellino. Dejo un poco el humor y las gotitas de realismo, me adentro más en el suspenso, misterio y terror. Sin alejarme de la ciencia ficción y los detectives. Acabo de concluir una novela de corte policiaco a la mexicana, con un poco de magia, demonios y mucho blues. Este proyecto está todavía esperando veredicto.

* Zacatecas, 1984. Ha residido en la Ciudad de México y España. Autor de los libros de relato El amor nos dio cocodrilos (Editorial Vozed) y Rojo semidesierto (Premio Internacional de Literatura Sor Juan Inés de la Cruz 2012). Seleccionado internacional en 2008 por la Fundación Antonio Gala para escribir durante nueve meses un proyecto literario en el Convento de Corpus Christi de Córdoba, España. Actualmente vive en Tijuana, donde termina la patria y comienzan los sueños.

Literatura

mapa de la ciudad. Con el tiempo y la influencia de escritores como Morrison (The invisibles), Warren Ellis (Planetary), Carl G. Jung (El hombre y sus símbolos) y otro par que están fuera del canon literario y científico, como Aleister Crowley y Eliphas Levi, la idea ha cambiado y busca que la ficción se mezcle con la realidad a partir de mitos y códigos de la misma ciudad. Este proyecto lo he hablado con cuates potosinos y existen elementos que han desarrollado Carlos Guevara y Juan Carlos Montes que yo he “tomado prestados” para mí. Por otro lado, me gustaría que el resultado del proyecto no sólo sea un e-book o una bitácora virtual, sino que fuera más allá y que la gente tome sus calles, símbolos y personajes, y tome conciencia de aquello que le hace falta.


LA GUALDRA NO. 139

Diario de Mateo

Por Mateo Estrada Gaviria Apuntes de 2010 [Engargolado con hojas de papel algodón, tamaño book; 100 hojas, papel de 90 gramos]. Este cuaderno lo utilizaré para notas de lectura, diario y agenda.] Marzo 8: Julio y Gabbita notaron mi enfriamiento por S. Tiene días que no quiere salir, ni estar. Unas veces quiere imponer su voluntad; otras ignora todo… Sigo leyendo con devoción EP… Agosto 6: Estoy en El Paraíso. S no contestó la invitación. Aquí está medio mundo: profesores, examigos y posibilidades… También invité a Gabbita. Tampoco respondió. Estoy contento por mi admisión al doctorado. Volveré a vivir en Localía… Hace días encontré a don F., me exigió una reunión. Quiere que Memo y Elena intervengan en una empresa. R. y V. me invitaron a fiestas y beber café. M. me regaló el libro de Benjamín Morquecho [De memoria y olvido, IZC, 2009]. Es una colección de ensayos y conferencias que leyó el maestro. A cambio del libro, pidió le escribiera una reseña publicable del libro de Martín Escobedo [Por el bien y prosperidad de la nación, IZC, 2010]. Acepté. Agosto 8: Después de cinco León, despertar a las nueve no está mal. Desayuné formal. Estoy leyendo Señora Dalloway [Virginia Woolf]. En el buzón del departamento de Elena dejaron Viaje por la historia de México [Luis González, 2010] es una colección de estampas, imágenes y datos precisos. El paquete traía una carta del presidente Calderón. El viaje al centro lo hice en un bus de la ruta Trancoso. Es la sencillez. Recordé a Roko. Anoche me envió un mensaje por el cel. Me avisa que estoy en sus números frecuentes. Imagino todo, por su estilo de vida: estoy en sus cinco números más comunes… Anoche no respondí a G. ni a R. Comeré en La Garufa. Me gusta Leo, el mesero. Memo decía que mis gustos son sofisticados: heteros flexibles a la experimentación. Miraré El Origen [Inception, Dir. Christopher Nolan USA, 2010]. Se habla maravillas de la película.

Puros Centenarios

Paz y el capital Por Mauricio Flores

El poema —escribió Octavio Paz (1914-1998)— no es una forma literaria sino el lugar de encuentro entre la poesía y el hombre. Poema es un organismo verbal que contiene, suscita o emite poesía. Forma y substancia son lo mismo. Sentencia, a más bella, que trasciende conmemoraciones y oropeles. Que se imprime en el mismo hombre, la misma mujer, sin importar tiempos ni espacios.

Sir Lawrence Alma-Tadema, No me preguntes más, 1986.

Cómo no evocar, desde la cotidianidad, al gran Octavio Paz. Justo ahora que ocurre la centuria de su nacimiento y cuando los poderes del Estado, ogro filantrópico, se inclinan ante él, único mexicano hasta ahora merecedor del premio Nobel de Literatura (1990). Nada más valioso que la libertad de pensar, reiteró el poeta. La libertad del saber, que, ante todo, habrá de ser crítica. También lo decía su contemporáneo, el otro gran escritor mexicano, José Revueltas, nacido el mismo año que Paz y muerto en 1979. La añorada conciencia crítica. De entre miles de imágenes de Paz compartimos esta. En tiempos en que en nuestro país se ha vuelto a editar la portentosa obra universal de Carlos Marx, El Capital, en corregida versión proveniente del alemán del gran maestro y traductor Wenceslao Roces (1897-1992). Das Kapital: obra donde se fundamenta buena parte de los ímpetus libertarios (no exentos de poesía: que mucho se ha escrito sobre el estilo literario de Marx) de millones de hombres y mujeres. Los procesos de producción del capital; las mercancías; el valor; el intercambio; el dinero; el salario; el precio; la ganancia; la acumulación… La fotografía (perteneciente a Rafael López Castro) capta (c. 1984) al poeta y al académico, en plena charla, presente el festejo de la vida.


10 de marzo DE 2014

Desayuno en tiffany’s, mon ku Por Carlos Belmonte Grey

El Fondo Sud, una problematización

Cine

En esta ocasión no voy a comentarles ningún film, sino que aprovecharé el furor de la entrega de los óscares para exponer brevemente una de las investigaciones que quieren explicar la influencia que la industria de la producción tiene sobre la creación artística cinematográfica. La semana pasada asistí a un taller del grupo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre los Mundos Ibéricos Contemporáneos (CRIMIC) de la universidad Paris-Sorbonne; el objetivo de estos talleres bimestrales es conocer los proyectos de investigación de algunos miembros para discutirlos con la gente del laboratorio. En esta ocasión tocó el turno a la investigadora de la Universidad de Paris-Sorbonne, Julie Amiot –especialista en cinematografía latinoamericana- quien ha comenzado a investigar en los archivos del Fonds sud del Centro Nacional de Cinematografía de Francia (CNC) para problematizar el asunto de la participación del estado francés en la definición de la cinematografía internacional. El Fonds sud fue un proyecto del CNC que existió de 1984 hasta el 2011 con el objetivo de impulsar la realización de películas hechas por cineastas provenientes de países del “sur” de Francia, es decir, África,

América Latina, Medio Oriente, algunos de Europa del Este y Asia. Durante sus 27 años de existencia el fondo patrocinó 500 largometrajes que estaban dirigidos a tener una exhibición en las salas cinematográficas y que tuvieran por historia alguna temática propia del país de donde fuese originario el proyecto. De las 500 películas financiadas, dos terceras partes estuvieron concentradas en América Latina con una amplia mayoría de proyectos argentinos, seguidos de lejos por mexicanos y bolivianos. El proyecto de Amiot trata de problematizar a partir de tres ejes: El primero es explicar el formato bajo

el cual el CNC ayudaba y, de alguna manera, condicionaba su funcionamiento y sus ayudas; el segundo es elaborar una cartografía de los beneficiarios en relación a su contexto histórico. El tercero, y creo más interesante, es encontrar la relación entre los proyectos beneficiados, la difusión de la imagen que Francia quería difundirse en el mundo subdesarrollado y lo qué se entendía o entiende por el principio de diversidad cultural. La idea general de este esquema es exponer públicamente cómo la creación cinematográfica queda subordinada a los principios industriales y nacionalistas. Quizás este objetivo pueda sonar lógico para mu-

chas personas, pues es común escuchar la frase “el cliente siempre tiene la razón”, dígase el que paga ordena, pero en pocas ocasiones es posible demostrarlo. De esta forma la investigación cuestiona los discursos de independencia y neutralidad que festivales y premios dicen tener al querer colocarse a la cabeza de las tendencias cinematográficas. Actualmente el Fonds sud ya no existe pero en su lugar se creó el fondo Aide aux cinémas du monde que al parecer mantiene los mismo principios de selectividad, abierto al patrocinio de proyectos internacionales, por si alguien está interesado.

en 1983 se entregó la estatuilla a James L. Brooks por La fuerza del cariño, dejando de lado a Ingmar Bergman con su Fanny y Alexander, ¿quién se acuerda de la primera?, no obstante, la segunda es ya un clásico. Ese mismo año Shirley MacLaine (La fuerza del cariño) se llevó el Oscar a la mejor

actriz dejando de lado a Julie Walters y su excelente interpretación en Educando a Rita, ¡increíble, pero cierto! De las cintas nominadas sólo he visto: Gravity, American Hustle, Her, Blue Jasmine y El lobo de Wall Street, así que aún hay mucha cinta de dónde cortar.

Por Ester Cárdenas “Para mí el cine son cuatrocientas butacas que llenar”. Alfred Hitchcock

Además de leer autobiografías, uno de mis pasatiempos favoritos era ver la entrega del Oscar, me divertía enormemente observar cómo mis cintas favoritas o no eran nominadas o eran descalificadas a favor de las que yo consideraba bastante regulares. Al paso del tiempo dejé de leer autobiografías y de ver la ceremonia del Oscar; sin embargo, este año reanudé mi antiguo placer con las memorias de Diane Keaton: Ahora y siempre, sencillas, sensibles y bellas. También me preparé con palomitas a ver la entrega de los Oscar, que real-

mente no tuvo grandes sorpresas. Me encantó que Alfonso Cuarón tuviera sus dos estatuillas, una en edición y la otra como mejor director; lo que no comprendo es cómo un guión irrelevante como el de Her (Spike Jonze) pudo ganarle (entre otras) a Blue Jasmine (Woody Allen); tampoco me hizo muy feliz que esta extraordinaria y contundente cinta no fuese nominada a mejor película e ídem director, sin embargo, no pudieron negarle el galardón a la fina y conmovedora actuación de la actriz con mayúsculas Cate Blanchette. Eso me llevó a buscar mi Enciclopedia de los Oscar, abrí el libro al azar y me encontré con que


LA GUALDRA NO. 139

AGENDA CULTURAL MARZO 2014

La Cineteca Zacatecas está ubicada en calle Dr. Hierro #303, centro histórico de Zacatecas. La proyección de las películas se realiza de manera gratuita, con fines culturales y educativos Excepto estrenos.

PROGRAMA MARZO 2014 Martes 11, 19:00 Hrs. Entrada libre Muestra de Beneficiarios PECDAZ 2012-2013 Miércoles 12, 18:00 Hrs. Entrada libre GRAVITY Dir. Alfonso Cuarón EUA / 2013/ 90 min. Miércoles 12, 20:00 Hrs. Entrada libre LA CUCARACHA Dir. Ismael Rodríguez México / 1959/ 97 min. Jueves 13, 18:00 Hrs. Entrada libre EL AMO DE LA CASA (Honrarás a tu esposa) Dir. Carl Theodor Dreyer Dinamarca/ 1925/ 107 min. Jueves 13, 20:00 Hrs. Entrada libre EL PRISIONERO 13 Dir. Fernando de Fuentes México / 1973/ 73 min. Viernes 14, 18:00 Hrs. Entrada general $30.00 Estudiantes con credencial y personas 3ª edad $20.00 LA VIDA DE ADELE Dir. Abdellatif Kechiche. Francia / 2013/ 179 min. Sábado 15, 18:00 Hrs. Entrada libre EL COMPADRE MENDOZA Dir. Fernando de Fuentes México / 1934/ 85 min.

Miércoles 19, 18:00 Hrs. Entrada libre Ciclo: Dinamarca y Suecia PERSONA Dir. Ingmar Bergman Suecia/ 1966/ 81 min. Miércoles 19, 20:00 Hrs. Entrada libre. GRAVITY Dir. Alfonso Cuarón EUA/ 2013/ 90 min. Jueves 20, 18:00 Hrs. Entrada libre Ciclo: Revolución VÁMONOS CON PANCHO VILLA Dir. Fernando de Fuentes México/ 1936/ 92 min. Jueves 20, 20:00 Hrs. Entrada libre FUNCIÓN SORPRESA ¡Sólo adultos! Viernes 21, 18:00 Hrs. Entrada libre Ciclo: Dinamarca y Suecia MI VIDA COMO UN PERRO Dir. Lasse Hallström Suecia/ 1985/ 101 min. Viernes 21, 20:00 Hrs. ¡Función de estreno! Entrada general $30.00 Estudiantes con credencial y personas 3ª edad $20.00 PARAÍSO: AMOR Dir. Ulrich Seidl Sábado 22, 17:00 Hrs. Entrada libre Ciclo: Dinamarca y Suecia TODO SOBRE MI PADRE Dir. Even Benestad

Sábado 15, 19:30 Hrs. Entrada general $30.00 Estudiantes con credencial y personas Sábado 22, 20:00 Hrs. 3ª edad $20.00 Entrada general $30.00 Estudiantes LA VIDA DE ADELE con credencial Dir. Abdellatif Kechiche y personas 3ª edad $20.00 Francia / 2013/ 179 min. PARAÍSO: AMOR Dir. Ulrich Seidl Domingo 16, 12:00 Hrs. Entrada libre Domingo 23, 12:00 Hrs. LA GRAN AVENTURA DE PEE WEE Entrada libre. Matiné Dir. Tim Burton EL FANTÁSTICO SEÑOR ZORRO EUA / 1985/ 90 min. Dir. Wes Anderson EUA / 2009/ 87 min. Domingo 16, 18:00 Hrs. Entrada libre Domingo 23, 18:00 Hrs. Ambulante Presenta Entrada libre LA PIEDRA AUSENTE Ciclo: Dinamarca y Suecia. Dir. Jesse Lerner, Sandra Rozental EL ARCA DE NOÉ México / 2012/ 80 min. Dir. John Irvin Dinamarca / 1999/ 160 min.

VIERNES y SÁBADOS 20:00 horas Leyendas de Zacatecas Frente a Catedral

vela “El Paraíso que Fuimos” de Rosa Beltrán Teatro Fernando Calderón Entrada libre

SÁBADOS 15, 22 y 29 18:00 horas Danza, Música y Teatro Sábados en la Cultura Escalinatas del Antiguo Templo de San Agustín y Plazuela Miguel Auza Coordina: Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” Casa Municipal de Cultura de Zacatecas

JUEVES 13 18:00 horas Cuentacuentos Compañía de Narración Oral de Zacatecas. Dir. María Eugenia Márquez Sánchez. Plazuela Venustiano Carranza. Coordinan: Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde Centro Cultural “San José Viejo”

SÁBADOS 15, 22 y 29 20:00 horas Restauración Virtual del Antiguo Templo de San Agustín DOMINGOS 16 y 23 18:00 horas Tradicional Concierto Orquesta Típica de Zacatecas Casa Municipal de Cultura de Zacatecas. Entrada libre Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas MIÉRCOLES 12, 19 y 26 18:00 horas Todos al Centro Histórico Miércoles de Danzón Plazuela Miguel Auza Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas

VIERNES 14 20:00 horas Concierto coral Sociedad Coral Infantil de Zacatecas. Dir. María de Lourdes Ramírez y María de Jesús Hernández Coord. Luis Félix Serrano Templo de San José de la Montaña SÁBADO 15 18:00 horas Música Tradicional Mariachi Zacatecas Representante: Iván Manuel Salazar Salas Programa de Desarrollo para la Atención de Públicos Específicos Plazuela Venustiano Carranza Coordinan: Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde Centro Cultural “San José Viejo”

JUEVES 13, 20 y 27 19:00 horas Tradicional Concierto Banda Sinfónica del Estado Dir. Salvador García y Ortega Plazuela Goitia

SÁBADO 15 19:00 horas Trova Enrique Araiza Mercado “J. Jesús González Ortega”

VIERNES 14, 21 y 28 18:00 horas Concierto Orquesta Típica de Zacatecas Mercado “J. Jesús González Ortega” Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas

JUEVES 20 19:00 horas Teatro Ser o no ser Hamlet Grupo Teatro en Movimiento Dir. Manuel Trejo Teatro Fernando Calderón Entrada libre

MARTES 11 19:00 horas Bellas Artes a todas partes Lectura en voz alta “Leo… luego existo” ISELA VEGA, actriz invitada Leyendo fragmentos de la No-

SÁBADO 22 19:00 Blues Luis Díaz Leaños y Ensamble Azul . Dir. Luis Díaz Leaños Mercado “J. Jesús González Ortega”

MARTES 25 20:00 horas Concierto coral Sociedad Coral Infantil de Zacatecas Dir. María de Lourdes Ramírez y María de Jesús Hernández Coord. Luis Félix Serrano Templo de Nuestro Padre Jesús SÁBADO 29 19:00 Música Tradicional Mariachi Zacatecas Representante: Iván Manuel Salazar Salas Programa de Desarrollo para la Atención de Públicos Específicos Mercado “J. Jesús González Ortega” MUNICIPIOS JEREZ DE GARCÍA SALINAS MARTES 11 12:00 horas Bellas Artes a todas partes Lectura en voz alta “Leo… luego existo” ISELA VEGA, actriz invitada Leyendo fragmentos de la Novela “El Paraíso que Fuimos” de Rosa Beltrán Teatro Hinojosa Entrada libre MUSEOS Y GALERÍAS MUSEO DE ARTE ABSTRACTO MANUEL FELGUÉREZ Gustavo Pérez obra reciente Sala de Exposiciones Temporales I Permanencia: 17 de marzo Mecanismos de luz y pequeñas ficciones Obra reciente de Alfonso López Monreal Sala de Exposiciones Temporales II Permanencia: 17 de marzo MUSEO FRANCISCO GOITIA Ruta Gaudí Obra de Rito Sampedro Permanencia: 6 de abril MUSEO ZACATECANO Arte Textil Despierto, despierto Patricia Dunn Permanencia: 16 de marzo FOTOTECA ZACATECAS PEDRO VALTIERRA PINHOLE 3 Antonio Galindo, Flaviano Chávez y Jorge Camarillo Permanencia: 23 de marzo TALLERES, CURSOS Y SEMINARIOS INSTITUTO ZACATECANO CULTURA RAMÓN LÓPEZ VELARDE

DE

Taller de Ballet Clásico Instructora: Blanca Alatorre De enero a junio Cuota de recuperación $250.00 mensuales CENTRO CULTURAL CIUDADELA DEL ARTE Diplomado Conmemorativo 2014 Revolución y Fe en Zacatecas Imparte: Dr. Veremundo Carrillo Trujillo Del 24 de febrero al 8 de diciembre El Diplomado costa de dos seminarios: I Seminario: La Batalla de Zacatecas: 100 años (del 24 de febrero al 9 de junio) II Seminario: Diócesis de Zacatecas: 150 años (del 22 de septiembre al 8 de diciembre) Valor curricular: Diplomado (2 seminarios): 180 horas 1 Seminario de: 90 horas Sala Hermanos de Santiago Centro Cultural Ciudadela del Arte Todos los lunes de 17:00 a 20:00 horas Costo de recuperación: $400.00 cada seminario


10 DE marzo DE 2014

Retorno a otoño Por Karla G. Vázquez Rodríguez

Sira del Adliden

Adso Eduardo Gutiérrez Espinoza*

A Adam Barron

Ayer volví a danzar en la penumbra de tus sueños, descalza… rasgando mi piel el frío. Pedacitos de luceros acariciaron con su luz mi cuerpo, y mi miedo retoñó en mis ansias de perder de nuevo el miedo, miedo de embriagarme en tu recuerdo.

Te prefiero distante como el último vibrar de un eco. Me mantiene vaporosa, cual sirena vuelta al mar. Desde el alba que arrojé mis plegarias al último vagón de sal. Y tan solo me queda esperar… que el susurro del viento lentamente vuelva a lanzarte lejos de mis ansias.

El picaporte Por Simitrio Quezada Los cuatro por/que

Son reiterados los tropiezos que podemos dar hasta llegar a la correcta utilización del porqué, porque, por qué y por que. De entrada, el “porqué” es utilizado como sustantivo equivalente a causa, motivo y razón. Ejemplos: Son muchos los porqués para entrarle a este proyecto. La huelga en la UAZ tiene un gran porqué. En cuanto al “porque”, se utiliza como una conjunción explicativa: No quise cantar porque amanecí ronco. No tardes, porque te esperaremos para comer juntos. En tercer lugar tenemos la expresión “por qué”, formada por una preposición y un pronombre. Generalmente la utilizamos en interrogaciones y exclamaciones directas (con signos) o indirectas: ¿Por qué no me escuchas? Ignoro por qué tardan tanto en comenzar el espectáculo. ¡Por qué carajos me haces esperar! Por último, el “por que” combina la preposición con el pronombre relativo. Comúnmente introduce una oración subordinada: Muero de ganas por que estés conmigo. Cuánto daría por que ya no te apartaras de mí. * Envíe comentarios y demás inquietudes a: siquezada@hotmail.com

Entre victorias nace Adliden en pirámide, arrastra náufragos Sira, ocultos en su cabellera: In media hydrophagia. Muere entre sauces, Sira desciende a las estrellas, Su sangre cristalina fluye: hydropneuma.

* (Zacatecas, México, 1988). Licenciado en Letras, por la Universidad Autónoma de Zacatecas.

El refrigerador, tú & yo [Leerse mientras se escucha: el sonido de un refrigerador común]

Por Roberto Galaviz * I Uno puede vivir enamorado, o vivir de los fracasos. II Uno puede desenamorarse, o vivir de las palabras que se dicen (y se repiten) en tierra firme. III Uno puede en consecuencia de vivir, posibilitar cualquier acontecimiento, pero siempre, lo único que escucharemos serán dos sinfonías eternas: La primera es el sonido de su propio corazón y la segunda: el ruido omnipresente del refrigerador ¿quién podría dudarlo? IV Habíamos armonizado nuestros ruidos y nuestros pasos pero algo estaba por quebrarse V En casa fuimos siempre tres. Tú, el refrigerador y yo.

924-12-40

Río de palabras

¿Sabes? Tu soledad se ha vuelto mi mejor compañía.

En hídrica noche cae de tentáculos el compás, se agolpan zumbidos alrededor, su cabellera desgarra victorias, tiende su báculo al cielo: el hidroalismo.

VI Habíamos acompasado nuestras historias para que coincidieran con él, con esa gélida representación de nuestros deseos. Su sonido de madrugada, mientras dormíamos, era el vínculo de toda palabra amorosa que dijimos, de toda caricia que alcanza ausencia siempre a destiempo, -caricia que no llega jamás a ser caricia-

VII Fuimos siempre tres y lo supiste. VIII Nunca estuvimos tan solos como en aquel momento en que la mudanza cedió a lo inevitable, el anunciado vacío de la casa: primero la sequedad de una pared que se desprendía a costras de sus atavíos, luego el sillón (referencia de nuestra historia reciente) IX Después un espejo que nunca nos reflejó a nosotros sino a nuestra despedida. X Lo último que nos mantenía con vida era el sonido homogéneo del refrigerador, -prueba última de nuestro amor en cláusula., al desconectarlo supimos que la tragedia también era parte de la mudanza, que todo terminaba por tener forma, que nuestra historia acababa de descubrir su final. XI Era ése, precisamente el silencio que temíamos desde el inicio, desde el primer beso.


LA GUALDRA NO. 139 / 10 DE marzo DE 2014

Te pregunto María

Mauricio

Por Pilar Alba

La mochila de Mauricio hoy pesa menos que otros días; a pesar de que carga en ella más cosas que de costumbre: lleva además de su torta, la de sus padres que lo acompañarán al aeropuerto. Ayer en la noche casi no pudo dormir de tan contento que estaba, en su cabeza volaban y volaban aviones. Desde el lunes les avisó la maestra Perla: para el miércoles pidan permiso porque vamos a ir al Aeropuerto, los que puedan inviten a sus papás para que los acompañen. Su papá lleva dos meses desempleado, desde entonces lo lleva todos los días a la escuela y pasa por él; así que será el único niño que lleve papá y mamá al aeropuerto. Además, lleva una botella de agua y treinta pesos para pagar el camión, diez por cada persona, así le dijo la maestra. También sus papás van emocionados: qué bonito sería viajar en avión, conocer muchos lugares. Y Mauricio siente que vuela más alto que los aviones, ya tenía mucho rato que no los veía tan contentos. Cuando se bajan del camión se siente ligero

Río de palabras

Por Edgar Khonde Y qué será de nuestros hijos María qué será de ellos cuando te recuerden soberana en mis poemas cuando te descubran mujer y no madre el día que te lean y te sepan deseada y desnuda en el cuarto. Cuando silenciosa mi voz les cuente tu figura de noche atravesándonos el cuerpo tendiéndonos en la piel como dos cualesquiera amantes. Qué será de ellos María cuando sepan que mi lengua recorrió las estelas de tu carne y se abrigo mi ser en medio de la espesura de tu bosque. Porque una cosa es la luz y otra muy distinta amarte como hombre.

Cotidiano

Por Alberto Huerta

Esa mañana lo despertó de fregadazo un coro femenino: - ¿Cuándo vienes a cagar a la casa? ¿Cuándo vienes a cagar a la casa? Quinteto. Cinco mujeres jóvenes forman el coro. Cinco melodiosas voces. En seguida volvió a cerrar los ojos. Murmuró: - A la de a huevo. Estoy todavía dormido, soñando… ¡A huevo! - ¿Cuándo vienes a cagar a la casa? ¿Cuándo vienes a cagar a la casa? El mismo coro femenino. Sonrientes. Bonitas. Jóvenes. - ¡Chingo a mi madre si vuelvo a fumar esa chingadera! Las mujeres cantaban en coro, a todo pulmón. - ¿Cuándo vienes a cagar a la casa? ¿Cuándo vienes a cagar a la casa? Cantan sin perder la sonrisa. Sonrisa Colgate. Muy bien peinadas y maquilladas. Vistiendo trajes de noche. Seda… Envueltas en una embriagadora nube de perfume… Resistiéndose a abandonar la calidez de la cama. Aspirando el olor a −total, negándose rotundamente a abrir los ojos, sintiendo el calorcito arrullador del sol matutino que entra por la ventana. Ha tomado la firme decisión de no ir al trabajo. Decidido, habla por teléfono y dice que se lo está llevando patas de hilo. Que comió tacos de guisados en la calle y le hicieron daño. Tiene una diarrea de la chifosca. Con voz temblorosa dice que se está volviendo de caca. Traigo unos retortijones de pocamadre y un chingo de asco –dice-. Sí, a-s-c-o. No, no, me cae que no voy al trabajo −Y se arropa con las cobijas−. Al fin y al cabo que no soy indispensable –se justifica−. Se me antojan unos duraznos rebanados en almíbar con queso crema Philadelphia –cierra los ojos y se relame los labios−. Me cae que no sé de dónde me sale tanta babosada –murmura, los párpados se le están cerrando−. Tanto rollo balín…

N.C. Wyeth

como una pluma. Entran al aeropuerto, les revisan las mochilas y los llevan a ver cómo aterrizan y despegan los aviones. Sus papás detrás de él toman fotos, quieren guardar para siempre este recuerdo. La maestra les avisa que si se portan bien podrán subirse a un avión, él y sus compañeros saltan emocionados. Sus papás también, hasta parece que fueran niños. Mauricio y sus papás suben emocionados, pero ahí todo da una vuelta: su mamá empieza a reprocharle a su papá el no haber terminado la carrera, el no tener una mejor vida, el no poderles dar esa clase de lujos que ella cree que sí se merecen. Mauricio entonces baja del avión y se siente pesado, más pesado todavía cuando su mamá empieza a gritarle a su papá delante de los compañeros. Todos se le quedan viendo, la maestra trata de invitar a sus papás a la calma. Por fin llega la hora de regresar a la escuela, la mochila de Mauricio pesa mucho, parece que llevara piedras; no se explica por qué, si ahora va vacía...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.