La Gualdra 285

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

No. 285 /// 21 DE MARZO DE 2017 /// AÑO 6

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

José Manuel Enciso. Judas. Óleo / tela. 80 x 104 cm.

Presentamos en esta ocasión, a propósito de que está próxima la Semana Santa, un cuadro del pintor zacatecano José Manuel Enciso González (1919). La obra data de la década de los años 50 del siglo pasado y en él se puede ver la figura de un Judas colgado de un árbol, en la parte inferior derecha las monedas por las que, de acuerdo a la tradición católica, vendió a Jesús; al fondo, un paisaje en el que podemos ubicar el sitio de la crucifixión. Después de haber estado guardado durante años, el cuadro presenta daños que son, sin embargo, reparables. El Mtro. Enciso fue no sólo uno de los primeros profesores del Instituto Zacatecano de Bellas Artes, sino que fue su principal impulsor durante el sexenio de José Minero Roque.


2

LA GUALDRA NO. 285 /// 21 DE marzo DE 2017 /// AÑO 6

La Gualdra No. 285

Editorial

E

l próximo 27 de marzo se celebra el Día Internacional el Teatro y la sola idea de saber que el teatro tenga un día en el que se le debe “celebrar” en todos los rincones del mundo, me hizo indagar cuándo y por qué surgió la idea de que así fuera. Me encontré el dato de que fue por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) que en 1961 se nombrara así a este día; pero que fue hasta el año siguiente cuando se empezó a celebrar por todos los centros ITI. En esta fiesta participan desde entonces miembros de asociaciones teatrales, profesionales del teatro, universidades, centros de capacitación teatral y por supuesto, los espectadores. Desde 1962 se invita a un personaje del teatro para que dé un mensaje a la comunidad internacional; el primero en hacerlo fue Jean Cocteau (Francia) y desde ese momento, otros artistas han participado en este acto protocolario que es uno de los eventos principales del día celebrado internacionalmente. “Muchos de los desacuerdos en el mundo son el resultado de la alienación de las mentes por la barrera del idioma”,1 dijo Cocteau en ese primer mensaje, haciendo alusión a que el teatro tiene la capacidad de borrar esas barreras. En una representación teatral, es el cuerpo el que habla, el que comunica, el emisor de un mensaje universal. ¿Ha visto usted una obra de teatro en otro idioma que no conoce? Si es así, coincidirá conmigo en que si bien la palabra es importante, no es indispensable para el entendimiento, no en el caso del teatro. En Zacatecas, por alguna razón que desconozco, la celebración de este día se adelanta al 25 de marzo y todas las actividades están programadas para realizarse en el Teatro Fernando Calderón, de las 11:30 A.M a las 8:00 P.M. La organización estará a cargo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, a través de la Unidad Académica Artes, el Programa de Licenciatura en Artes, el Teatro Fernando Calderón y la Academia de Artes Escénicas-Teatro. La entrada es libre, así que puede usted asistir a las siguientes obras a presentarse: A las 11:30 se presenta “Clown para niños”, una obra dirigida por Efraín Martínez de Luna; a las 12:30, “Cosas de muchachos”, de Wilebaldo López, dirigida por Guillermo Zapata; a las 13:30, el grupo Momo presenta “El árbol”, de Elena Garro, dirigida por Claudia Solís;

Contenido a las 14:30, una obra del dramaturgo zacatecano Iván Guardado dirigida por él mismo, “Silencio”, a cargo de La Ciénega Teatro. A las 15:30 toca el turno a “Los Perros”, otra obra de Elena Garro, dirigida por Antonio Rocamontes (le sugerimos llegar puntual porque es cupo limitado); a las 16:30 se presenta “Método Shakespeare”, dirigida por Sergio Salinas, a cargo de Los Cosmicómicos, una obra que ya en ediciones anteriores le hemos recomendado por su calidad. Cierra el maratón de presentaciones la compañía Guía Nocturna, a las 17:30, con “Irene lo dice todo”, otra obra de Iván Guardado, ahora dirigida por André Robles. Habrá, además de las puestas en escena mencionadas, dos actividades más: el taller “Celebrando el teatro para niños”, que será impartido por Juanita Morales, de 4 a 6 de la tarde, en el Foyer del teatro. El cupo es limitado a 25 niños cuyas edades deben ser de 8 a 12 años. Y a las 7 de la tarde, se presentará el libro De cuerpo presente, en los umbrales de la finitud, de Sigifredo Esquivel Marín; una obra que reúne “29 tesis sobre teatro, política e inmanencia”, editada bajo el sello editorial Paso de Gato y con la que ganara el Premio Internacional de Ensayo Teatral 2016. Los comentarios estarán a cargo de Efraín Martínez de Luna e Iván Guardado, dos directores de teatro, que seguramente analizarán a profundidad el texto de Sigifredo. Yo lo invito a que asista a esta presentación porque seguramente será una tarde en que aprenderemos mucho sobre el teatro y sus urdimbres; la ocasión es propicia además para entablar un diálogo con los participantes en esa mesa de lujo. Acabo de leer el libro que tuvo a bien facilitarme su autor y me quedé gratamente conmovida con esa sensibilidad que Sigifredo Esquivel Marín tiene para ahondar en las profundidades del quehacer teatral. Lo recomiendo ampliamente y para prueba un botón: en páginas centrales compartimos con ustedes –con permiso del autor- las primeras páginas del libro. Que disfrute su lectura.

La república centralista, una nueva forma acotada de federalismo en México. El caso de Zacatecas Por René Amaro Peñaflores/UAZ

“Loving”, de Jeff Nichols Por Adolfo Nuñez J. Insomnios Por Humberto Mayorga

El Templo de las Musas Museos subversivos Por Violeta Tavizón

De cuerpo presente, en los umbrales de la finitud Por Sigifredo Esquivel

Juan Luis Padilla: arte y descubrimiento de sí mismo Por Carlos Flores

Desayuno en Tiffany´s, mon ku El ciudadano ilustre Por Evelyne Coutel El Picaporte “Llevar a cabo”, no “llevar acabo” Por Simitrio Quezada

Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

Mil y un males de los libros [Última parte] El usurpador usurpado Por José Agustín Solórzano

Escribir Por Alberto Huerta Corazón Por Pilar Alba

3 4 5 6 7 8 9

11

12

1 Usted puede leer todos los mensajes oficiales que desde 1962 se han emitido cada año el Día Internacional del Teatro en: https://www. world-theatre-day.org.

Directorio

Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita y Enrique Martínez Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


3

21 de marzo DE 2017

La república centralista, una nueva forma acotada de federalismo en México. El caso de Zacatecas* Libros

6 Por René Amaro Peñaflores/UAZ

D

esde hace ya varias décadas diferentes estudiosos de la historia política habían abordado la problemática sobre el federalismo-centralismo como una unidad.1 Tales autores coincidían en que la transición y confrontación del federalismo-centralismo no se había revisado con profundidad. Como sabemos, tras adoptarse en 1824 el federalismo en México se estableció un compromiso entre facciones políticas que sostenían un gobierno central fuerte, frente a las fuerzas que defendían la autonomía de las élites regionales y la soberanía de los ayuntamientos. El resultado fue un “gobierno nacional débil”, con facultades fiscales limitadas, que operó en favor de un poder legislativo preponderante, siempre en conflicto con el ejecutivo federal:2 un confederalismo que daba “más a la soberanía de los estados que a la federación”.3 En este debate historiográfico se inscribe el Bosquejo de un inmenso cuadro, de Mariana Terán Fuentes, quien con una detallada revisión historiográfica sobre el tema y sobre una base empírica sólida, logra enriquecer el tema del federalismo-centralismo, mirándolo como un solo proceso desde las regiones. Su investigación gira en torno al estudio del liberalismo constitucional y las formas de gobierno en Zacatecas, desde la formación del estado libre y federado en 1823 hasta 1846, tras el ensayo centralista y el restablecimiento del régimen federalista en México. La autora plantea un conjunto de premisas: la historia moderna y contemporánea de Zacatecas está sellada por su “definición federalista”; la entidad se caracterizó por ser una entidad próspera desde que era provincia hasta convertirse en estado; y su “posición soberanista” y capacidad económica provenía de sus crecientes rentas –minería, tabaco y alcabalas– y de la aplicación de una política liberal que ofrecía al pueblo la “felicidad” y el progreso. ¿Quiénes fueron los agentes encargados de poner en práctica los principios políticos, económicos, sociales y culturales liberales, basados en la libertad natural de los hombres que buscaban formar una nación independiente? Destacaban Francisco García Salinas y un “grupo de políticos” creativos impulsores de proyectos innovadores. Sin ellos, como grupo, no se

puede explicar el despegue político, económico y educativo de la época. Eran parte de esta élite Luis de la Rosa Oteiza, José María del Castillo, Santiago Ruiz de Villegas, entre otros, quienes habían elaborado el primer código civil del estado en 1827, documento que contenía en forma sencilla y clara los derechos y obligaciones en torno a la libertad, igualdad, propiedad y seguridad: los preceptos básicos que sustentaban la doctrina liberal decimonónica. Este liberalismo formaba parte de la tradición constitucionalista gaditana cuyos cimientos eran republicanos y tenían una expresión federal. La autora sostiene su planteamiento no sólo a partir de sus numerosos trabajos e investigaciones sobre el federalismo en Zacatecas, que la consolidan como especialista del tema, sino también con base en un conjunto de estudios académicos, locales-nacionales, que abordan, aunque desde distintas perspectivas, la problemática de dicho federalismo local. Los rasgos de este liberalismo constitucional eran las reformas político-económicas, el equilibrio de poderes –federal, estatal y municipal–, en fin, el compromiso con el federalismo como forma de gobierno. Un aspecto importante del inmenso Cuadro histórico que bosqueja la autora es su ruptura con un tipo de historiografía que formula evolutivamente tres momentos del liberalismo con el federalismo: el primer federalismo, la república liberal y la modernidad

porfiriana. Pero en este esquema analítico, ella se pregunta, ¿dónde quedó la república central? Ella responde: La asociación del centralismo con el conservadurismo propició que se viera el periodo con etiquetas bicolores y un profundo maniqueísmo ideológico; una visión que aun en nuestros días se reproduce. En realidad, y acorde con lo que señala la nueva historiografía, el liberalismo constitucional atravesó el periodo centralista a partir de que existió en la época un consenso general de “constituir” la nación mexicana. Por tanto, el liberalismo, con su historicidad, “es propio de una época que trasvasó varias generaciones y formas de gobierno: desde el monárquico constitucional hasta el republicano, desde formas confederadas hasta las formas unitarias”. (Ibid., p. 23) Entonces, tras hacer una revisión minuciosa de las acciones transformativas de la praxis liberal, se resume que, la praxis federalista zacatecana a través de distintos proyectos (Banco, infraestructura industrial y tecnológica, repartimiento de tierras de las haciendas para promover empresas, reglamentación, vigilancia financiera de la hacienda pública local, expansión de la instrucción pública, defensa de la soberanía estatal y la tendencia secularizadora), conformó una identidad liberal en Zacatecas. (Ibid., p. 118) En suma, y aquí reside la importancia el trabajo de Terán Fuentes, el liberalismo constitucional fue la

prolongación de una tradición histórica constitucional que, bajo nuevas circunstancias y componentes contextuales específicos, representó una práctica transformadora; no fue propio de una forma de gobierno; no significó un éxito y un fracaso; y, lo más importante, “el centralismo fue una forma de federalismo restringido: “una transición entre la república corporativa y la república moderna”. (Ibid., p. 416-417)

* Reseña al libro: Bosquejo de un inmenso cuadro. Liberalismo constitucional y formas de gobierno en Zacatecas, 1823-1846, México, UAZ/ CONACYT/Taberna Libraria Editores, 2015 [543 pp.], de Mariana Terán Fuentes. 1 Josefina Zoraida Vázquez, “Un viejo tema: el federalismo y el centralismo”, en Historia Mexicana, Vol. 42, No. 3, México, El Colegio de México, Enero-Marzo, 1993, pp. 621631; Dos décadas de desilusiones. En busca de una fórmula adecuada de gobierno (1832-1854), México, El Colegio de México/Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2009; Marcello Carmagnani, Las formas del federalismo mexicano (Lecciones sobre el federalismo, núm. 6), México, CONACYT-UAZ, 2005.

Josefina Zoraida Vázquez, “Un viejo tema: el federalismo y el centralismo”, op. cit., pp. 623-625.

2

Marcello Carmagnani, Las formas del federalismo mexicano, op. cit., p. 13. 3


4

LA GUALDRA NO. 285

“Loving”, de Jeff Nichols Cine

6 Por Adolfo Nuñez J.

A

l comenzar la película se nos presenta a Mildred (Ruth Negga) y Richard (Joel Edgerton), una pareja que se encuentran en un momento definitorio y crucial en sus vidas, pues están a unos meses de ser padres por primera vez. En una muestra impulsiva de amor puro, Richard le propone matrimonio a Mildred, a lo cual ella acepta sin dudar. El año es 1958. Apoyados por las familias de ambos, la pareja viaja de Virginia a Washington para contraer matrimonio, pues según las leyes estatales donde viven el matrimonio interracial está prohibido. Tiempo después son arrestados por las autoridades, las cuales estipulan que la pareja debe pasar un año en prisión en caso de no anular su matrimonio, o bien dejar el condado de Virginia, sin derecho a regresar antes de que hayan pasado 25 años. Siendo esta última la opción que finalmente toman, deciden mudarse a la ciudad, donde les es difícil adaptarse después de haber estado toda su vida en el campo. Sin embargo, esas dificultades no evitan que la pareja continué demostrando el amor profundo que comparten, y que se refleja en la familia y en el hogar que están intentando construir. A lo largo de su filmografía, el director Jeff Nichols (Take Shelter, Mud, Midnight Special) ha intentado mostrar el imaginario, las costumbres y el estilo de vida que caracteriza a las regiones del sur y medio oeste de Estados Unidos, siendo Loving su esfuerzo más estimulante y emocionalmente humano a la fecha.

Nichols logra armar un retrato íntimo y delicado de esta singular pareja interracial en la década de los 50’s, su contexto, sus modos de vida, así como los constantes conflictos legales y jurídicos que vivieron y que desembocarían de manera histórica hasta la Suprema Corte, así como la reestructura de la misma, todo con el objetivo de que ambos continuaran casados. Lejos de la propaganda o el activismo que la película tal vez plantea, y con la que el realizador juguetea de manera sutil, todo el tiempo la columna vertebral de la cinta es la historia de amor entre ambos protagonistas, la construcción del carácter de ambos a raíz de sus experiencias, así como la complicidad e igualdad en ambas partes, y que resulta más creíble gracias las grandes actuaciones de ambos intérpretes, siendo Negga la más destacable entre ambos, como resultado de la candidez que su personaje refleja. La cinta es una recreación de la utopía americana, de la igualdad de derechos y grandes promesas como resultado de la campaña del presidente en dicho momento, así como de los despojos del país en la posguerra, y que en términos estéticos luce como un cuadro viviente de un prado en la primavera con manteles de cuadros y pays de manzana. Como resultado, Loving es una película memorable en un sentido de empatía y humanidad pura, de encontrar a personajes ordinarios, imperfectos pero bien delineados luchando por causas nobles y verdaderas. En este caso algunas tales como la igualdad, el amor y el derecho al matrimonio, que como bien se menciona al final de la cinta “es un derecho inherente en todo ser humano”.

Insomnios 6 Por Humberto Mayorga

Río de palabras

A

urora sigue extrañando la presencia de su madre, el parecido con ella es extraordinario. Una noche me despertó el sonido del agua que corría por debajo de la puerta del pasillo. Caminé de prisa hasta el baño, ahí estaba, cubierta de rosas que flotaban sobre su rostro, todavía tengo la imagen clara. Se zambullía una y otra vez cortando su respiración, olvidándose del mundo, abandonándose a la vida. Aterrado por la situación me introduje a la tina, la tomé de las manos y acerqué mi rostro al suyo. Desnuda, con el aliento entrecortado me contempló fijamente, sus manos tocaron mis labios. Pude ver mi reflejo en sus cristales. Estaba aterrado por las circunstancias en que la encontré. Aurora, mi vida, la luz de mis días, el sol de mi universo, la intención y la ocasión ¿por qué Aurora, mi Aurora? Era evidente el intento de suicidio. Después de contemplarme me apartó de un empujón, me dijo que me fuera a dormir, que impedía su silencio, el descanso que tanto buscaba desde el día que murió su madre. ¿Me temes?, pregunté una y otra vez. ¿Acaso ya no me quieres, Aurora?, le dije con voz bajita. Ya no me era extraña su extrema delgadez, el abandono de sí, sus huesos salidos de la piel. Esos pechos firmes lucían mal. Ya no estaban dispuestos a regalarme su miel. Salió de la bañera y se dirigió al espejo. ¿En qué me has convertido?, me dijo. ¿Qué me has hecho?, recriminaba cada vez con sollozos sinceros. El agua escurría sobre su cuerpo y el sonido

/// Imagen de Pixabay

de la regadera no paraba hasta que ella misma cerró la llave. Volteó nuevamente su mirada hacia mí, con rabia me arrojó un escupitajo al rostro. Me limpié de inmediato sin darle mucha importancia. Me acerqué nuevamente con los ojos humedecidos. Mis manos temblorosas tocaron sus mejillas, luego el semblante cambió. Ya no quiero vivir amor, no quiero,

repelaba a llanto abierto. Tomé la toalla y sequé su cuerpo, luego el cabello. La llevé entre mis brazos a la cama que nos vio tanto tiempo entregarnos al placer. Esa cama que ahora es testigo de nuestros insomnios después de ingerir los medicamentos para combatir su depresión. Por la mañana, Aurora se levanta temprano y calza las zapatillas rojas que mi esposa le obsequió.


5

21 de MARZO DE 2017

El Templo de las Musas

Museos subversivos Arte

6 Por Violeta Tavizón*

C

arla Padró, en el libro Museología crítica y arte contemporáneo, menciona que actualmente los museos deben ser espacios que pongan en duda muchos conceptos, que permitan la controversia y la democracia cultural provocando que el visitante pueda problematizar en torno a las colecciones. En este sentido, el Davis Museum el pasado mes de febrero decidió hacer un acto contundente al que tituló Made by an immigrant #Art-Less, en el que de los días 16 al 21 guardó o cubrió un total de ciento veinte piezas hechas y donadas por inmigrantes. El propio staff del museo declaró que era un acto para mostrar simbólicamente que el museo no puede ser en su discurso si no hubiera tenido la donación o adquisición de las obras de artistas migrantes que dieron su trabajo para el goce y deleite de sus públicos. Cabe mencionar que el acervo del Davis museo está compuesto por arte asiático, europeo y americano, en el que se puede disfrutar de distintas técnicas entre las que destacan: pintura, dibujo, fotografía y escultura que datan de los siglos XIX y XX. Por ello, el museo llegó incluso a retirar un retrato del primer presidente estadounidense George Washington, pintado por el sueco Adolf Ulrik Wertmüller quien vivió en Estados Unidos desde 1790. En el comunicado enviado por el museo se menciona también que el ochenta por ciento del acervo fue donado por una familia polaca; una realidad en muchos de los museos norteamericanos que subsisten gracias a las donaciones en obra, en especie y en recursos económicos de las familias migrantes. De tal suerte que en las salas, a lo largo de cinco días, las obras donadas por inmigrantes se cubrieron y se les colocó una cédula con la leyenda: Gave by

/// Davis Museum

an immigrant, entre las que se incluyeron varias piezas de Andy Warhol; así como se retiraron las obras hechas por inmigrantes y en la base o en la mampara, ausente de objeto se colocó el letrero: Made by an inmigrant. El museo no sólo se ha levantado, con este acto casi estético, en contra de la política dirigida a las comunidades migrantes en Estados Unidos; sino también ha marcado con esto una postura hacia la negativa del país a que ingresen refugiado sirios que incluso ya estaban en territorio estadounidense y no se les permitió bajar del avión para no pisar el famoso y ya muy desgastado suelo americano. A esta lucha en contra de las nuevas políticas de migración, se han sumado otros museos como el MoMA de Nueva York, ya que de manera sorpresiva alteró sus guiones curatoriales en sus salas permanentes, como señal de protesta a la negación por parte de la administración de Trump al no permitir la entrada a ciudadanos y visitantes musulmanes a Estados Unidos. En las salas donde se en-

cuentran las obras de los maestros de la pintura moderna que han marcado una coyuntura en la historia del arte, tales como Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Henri Matisse, Claude Monet, entre otros, al lado de estas piezas maestras se montaron obras de artistas contemporáneos de origen musulmán. Siete fueron los elegidos: el pintor sudanés Ibrahim el-Salahi; la arquitecta recientemente fallecida y de origen iraní, Tala Madani; el escultor también iraní Parviz Tanavoli, el pintor Marcos Grigorian, la fotógrafa Shirana Shahbazi y el dibujante Charles Hossein. Además acompañando a cada una de las obras, en la cédula se escribieron textos como el siguiente: “Esta obra pertenece a un artista de una nación a cuyos ciudadanos se les está negando el acceso a los Estados Unidos, según la orden ejecutiva presidencial firmada el 27 de enero de 2017”.

El MoMA al igual que el Museo Davis y otros tantos que se han sumado a esta protesta, son un claro ejemplo de lo que debe de ser un museo en el siglo XXI: un espacio que cuestiona y que invita a la autorreflexión, partiendo de la lucha social en la que por medio de un acto de disidencia, se hermana con todos aquéllos a los que se les han negado derechos tan básicos como el citado en el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. MoMA

*Curadora.


6

LA GUALDRA NO. 285

Teatro

De cuerpo presente, en los umbrales de la finitud [29 tesis sobre teatro, política e inmanencia]*

6 Por Sigifredo Esquivel Marín

1

Movimiento de apertura y dislocación, el arte importa por aquello que excede y lo excede. Lo que excede toca las apercepciones del objeto, trastoca percepciones del sujeto, arranca el afecto de las afecciones, hace que sujeto y objeto sean un flujo anómalo expansivo e intensivo. La experiencia artística efectúa un bloque de sensaciones, compuesto de afectos e intensidades. Ser de sensaciones. Percepto, afecto e intensidad remiten a un devenir no humano. Devenimos otros, entramos en metamorfosis, siempre en relación con el no-arte, con el afuera: cosmos y caos: caosmosis y ritornelo; caosmos como equilibrio al borde del desfiladero de sentido; ritornelo como medio para crear “un territorio y un código propios que permitan conjurar el caos”.1 Frente al caos y la devastación, el ritmo melódico crea un territorio, esboza una morada fiable y confiable; una especie de hogar semiótico que nos protege del caos exterior. El ritornelo articula un territorio y una singularidad nómada que ya no se reconoce bajo un Yo. Por obra del ritornelo, vida y creación instauran la apertura sideral hacia lo infinito, se abren a la potencia de lo ilimitado. Eterno retorno de fuerzas cósmicas, el ritornelo regresa a la vida, retrotrae el arte y el sujeto a su experiencia: la inmanencia. Una de las tareas fundamentales de nuestro tiempo es crear formas y estrategias de subjetivación e intersubjetividad para poder hacer habitable la inmanencia. Siguiendo a Deleuze, en este sentido Alain Badiou ha concebido la función política, civilizatoria y revolucionaria del teatro como un agenciamiento profundamente humano.2 El arte escénico, y en particular el teatro, sería un laboratorio antropológico experimental de subjetivación creadora.

2

La inmanencia no es un concepto, ni siquiera designa un objeto, es el límite absoluto del pensamiento. Forma pura de la exterioridad, piel del afuera, la inmanencia es el umbral de vida sin más, alude al conjunto de potencias corporales que despliegan una pluralidad de fuerzas activas. Inmanencia es perpetua fundación: juego infinito-finito de creación y descreación. En la inmanencia, se muestra, se encarna, la multiplicidad como acontecimiento. Cuerpo y acontecimiento están ligados a la manifestación de la inmanencia, por ende, las artes corporales, y en particular las artes escénicas, son el centro y epicentro del borde intensivo de la inmanencia. El cuerpo nos remite a la inmanencia. Abrirse a la inmanencia, abrirse al cuerpo, hoy nos despierta del sueño de los cuerpos-mercancías desechables, permite asumir el cuerpo en su singularidad irreductible. El arte y, en particular, las artes escénicas guardan esa potencia de impugnación del imaginario social del cuerpo. El performance y otras formas, estrategias y dispositivos de teatralidad pura apuestan por la subversión de la escena, el público y la función dramática, aunque no siempre sortean satisfactoriamente la alienación mediática. Entre la impugnación y la reproducción, la pasividad pura y la ruptura activa, entre la creación

auténtica y el mercado, el teatro, en tanto arte político, es decir, en tanto arte común y comunitario desplaza las fronteras, las resignifica profundamente, y toca y trastoca

el juego de cambio e intercambio entre la intimidad y la exterioridad. Un teatro del cuerpo posibilita una rica variación de potencias y fuerzas que rasgan el sentido de una


7

21 de MARZO DE 2017

subjetividad cuya experiencia se encuentra adormecida y anestesiada por la reconversión del arte y de la cultura en mercancías. El teatro contemporáneo es signo y síntoma de la creciente fragilidad de la subjetividad contemporánea. De ahí también el auge de un teatro de la presentación o un teatro de la operación frente al teatro clásico de la representación —tal y como lo han proyectado autores como Romeo Castellucci y Jean-Frédéric Chevallier.3

4

En el principio fue la danza teatral como representación mimética que desdobla y duplica la experiencia inasible de las cosas. Antes del arte y mientras haya seres humanos habrá mimesis, desdoblamiento ritual y representación que duplica y multiplica la realidad. En el espacio ritual, danza, música y teatro eran un mismo sortilegio múltiple en la noche del caos. Pues el movimiento ritual le otorgó al ser de las cavernas la posibilidad de verse reflejado en el abismo sin salir huyendo despavorido con el rostro desencajado. Equilibrio precario entre fuerzas, la imagen dinámica del cuerpo humano genera un dominio en el reino del caos. Como todo arte verdadero, las actuaciones primigenias tienen la inmediatez de la física. Palabra, gesto, expresión fueron armas rituales para exorcizar el espanto del sinsentido; no hay actividad artística o protoartística que no se dé en el umbral del sentido. Ante la oscuridad, danza alrededor del fuego; ante la ira de los dioses, la ceremonia en un círculo mágico; ante los designios incomprensibles, la repetición mítica de una repartición legal sagrada entre animales, dioses y hombres. La danza ritual del chamán podría considerarse teatro en estado puro; no obstante, en sus inciertos comienzos, las actuaciones iniciales eran talismanes de piel humana contra la intemperie. El teatro antiguo es mucho más que

Teatro

3

Frente a un universo social que tiende, cada vez más, al aplanamiento, el conformismo y la apatía, el problema del arte sería potenciar síntesis de heterogeneidades desde un claro de inteligibilidad y de sensibilidad. Hacer palpable la diferencia. Parte del problema se resuelve de manera técnica, pero no menos creativa: ¿cómo hacer(se) de máquinas de multiplicidades que logren potenciar formas inéditas de devenir otro junto con los otros? ¿De qué manera resulta factible reutilizar medios, dispositivos, materiales, estrategias y tecnologías que puedan dar cuenta de la diferencia en toda su potencialidad anómala y sin inter-mediación espectacular o mercantil? Quizá estas preguntas ni siquiera tengan sentido, se efectúan en el lindero del lenguaje. Podemos comenzar con una pequeña narración: en un agujero negro, un niño tiene miedo, canturrea una canción inaudible para tranquilizarse, la voz cantante marca y enmarca un territorio, la comarca habitable siempre será la morada de un sentido por-venir.4 El ritornelo subvierte la organización del espacio, invierte las reglas del juego, advierte formas de resistencia. Es reacción pura que desdobla la identidad en su más fiel variación. Ya sea por reconcentración, adición, intercambio o reacción: extrae vibraciones variadas, descomposiciones, transformaciones, simulacros, devenires. Es un prisma espaciotemporal: un cronotopo de experiencia. El ritornelo fabrica tiempos diferentes y diferidos entre sí. Agenciamiento territorial según una cartografía de movimientos que anima. Se define por la estricta contemporaneidad de jugadas y dinamismos que buscan conjurar el caos, trazar el territorio que habita el caos. Emergiendo así un caosmos —diferenciado— en el seno del caos. Si el pintor nos da a ver lo invisible, y el músico hace la escucha de lo inaudito, el artista escénico retrotrae el cuerpo singular plural al cuerpo cósmico orgiástico de la memoria viva del universo. Comunión de los pequeños ritornelos con el gran ritornelo, la potencia cósmica y telúrica del teatro del cuerpo retrotrae el cuerpo al corpus de sentido sideral. El teatro no es “una rama de la literatura, sino un arte de la carne”.5

bellas artes, constituye un acontecimiento singular anómalo. Constituye una práctica antropológica, religiosa (de religar), que abre el sentido del ser humano con las cosas. El teatro antiguo presenta un estado de cosas en su concreción orgásmica. Por eso proporciona, al mismo tiempo y en un mismo lugar, una experiencia proteica que integra dimensiones éticas, políticas y estéticas que, al esclarecer nuestra situación en el mundo, hace inteligible nuestra incierta condición. Manifestación humana frente a lo numinoso que responde abriendo un bucle en el tiempo y en el espacio. Entre la idea y el lugar se constituye un punto de intersección tan fundamental como la conquista del fuego. El teatro genera una topología pensante y sintiente. El espacio instaurado por el teatro es el lugar de inteligibilidad y de sensibilidad; intelección de lo sensible, sensibilización de las ideas. Las artes escénicas despliegan una cartografía que instaura la experiencia estético-política colectiva. Desde que hay teatro, la experiencia humana se conjuga en plural, el nosotros del teatro es un vector ontológico, político, social, religante, comunitario. Así como el hombre de las cavernas se reunía y se unía en rituales alrededor del fuego, el contemporáneo puede reunirse en torno a la comunidad y comunicación precarias de un teatro interactivo. El teatro sería la puesta en acto de las potencias de lo común, lo comunitario. * El jurado del Premio Internacional de Ensayo Teatral 2016 estuvo integrado por Andrés Gallina, Henry Díaz Vargas y Rocío Galicia. Se recibieron trabajos

provenientes de México, Argentina y Venezuela. De cuerpo presente, en los umbrales de la finitud (29 tesis sobre teatro, política e inmanencia), de Sigifredo Esquivel Marín, fue ganador de este premio. Este trabajo fue publicado bajo el sello editorial de Paso de Gato y será presentado el próximo 25 de marzo, a las 7:00 P.M. en la sala principal del Teatro Fernando Calderón, en Zacatecas. Alberto Navarro Casabona, Introducción al pensamiento estético de Gilles Deleuze, Tirant lo Blanch, Valencia, 2001, p. 81.

1

2 Alain Badiou, “Un teatro de la operación”, entrevista de Elie During con Alain Badiou, Macba, en: <http://www.macba.cat/ PDFs/ alain_badiou_elie_during_teatre_cas.pdf>. [Consulta: 12/ abril/2015]

Pablo Caruana, entrevista con Romeo Castellucci: “El teatro no es mi casa, soy y me siento extranjero”, Teatron, en: <http://www. tea-tron. com/pablocaruana/blog/2011/02/11/romeo-castellucciel-teatro-no-es-micasa- soy-y-me-siento extranjero/>. [Consulta: 1/julio/2016] Jean-Frédéric Chevallier, “Fenomenología del presentar”, Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 13, núm. 1, enerojunio de 2011, pp. 49-83. Cfr. Jean-Frédéric Chevallier y Maïa Nicolas (dirs.), Questa è la fine del mondo?, parte 3/7, producido por Proyecto 3, en: <https://www.youtube.com/ watch?v=kHEeBUTeIz w&nohtml5=False>. [Consulta: 20/abril/2016] 3

Gilles Deleuze, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Pre-Textos, Valencia, 2006, p. 321.

4

5 Romeo Castellucci, art. cit.; François Zourabichvili, Le vocabulaire de Deleuze, Ellipses, París, 2003, pp. 74-75.


8

LA GUALDRA NO. 285

Artes plásticas

Juan Luis Padilla: arte y descubrimiento de sí mismo 6 Por Carlos Flores

A

l ver la obra de Juan Luis Padilla uno recrea sus sentidos. Sus impresos y sus pinturas no proyectan una idea abstracta difícil de asimilar, parecen proyectar más bien un regocijo visual, cargado de estética, técnica y significado. Si les dijera que el artista alguna vez fue dentista, y que incluso tengo unas muelas intervenidas por él, quizá no me lo creerían, sin embargo, yo sí lo creo, incluso puedo entender por qué sus empastes dentales aún me siguen funcionando. Estamos en su casa. El lugar carece de los muebles tradicionales. Está conformado por el inmobiliario que conforma una sala: tres sillones, un equipo de sonido, una mesa de centro, así como por una recámara con su cama, su televisor y su armario; una cocina con su estufa, refrigerador y lavadero; el resto de la casa y sus habitaciones son una galería con paredes llenas de cuadros, la gran mayoría de su autoría y uno que otro de sus amigos. Como la parte más importante de la casa, una prensa yace en uno de los espacios; sobre ella algunos grabados muy originales, hechos por algunas féminas artistas. Pongo la grabadora y Padilla se intimida. Pero no importa, poco a poco lo meto en la charla. Sus proyectos actuales son fascinantes. En realidad no sé mucho de cómo va el arte en Zacatecas, pero lo que él me comenta es nuevo para mí: un proyecto en donde Juan Luis trabaja con un grupo de chicas que se dedican a hacer arte en grabado; él les imprime sus trabajos, realiza una carpeta con algunas obras –diez grabados–, mismas que piensa presentar de una manera muy original, como aquel trabajo que realizó, con algunos socios, al presentar una serie de grabados en torno al mezcal, los cuales venían en una caja de madera, con cuatro botellas de tan valioso líquido y una serie de estampas de artistas zacatecanos, trabajo inspirado por sus colegas oaxaqueños. No sólo eso, en su cabeza existen otras ideas que involucran otros creadores locales. Juan Luis empezó su carrera como ar-

tista un poco tarde, luego de haber hecho una carrera académica. Hace veinte años, cuando tenía dos décadas de vida, le dio la espalda a la vida que había elegido y comenzó con la pintura y el dibujo, pero “después conocí el grabado, y fue como cuando encuentras el amor de tu vida, que pasas y de repente sientes esa mirada que te atrae, y… la mayoría de las veces te pasas y sigues tu camino, y muy rara vez te volteas y sigues esa mirada hasta donde llegue. Así me pasó con esto. La pintura fue el Cupido”. Sus imágenes están llenos de símbolos, numeraciones y figuras geométricas “triángulos que a lo mejor no dicen nada, pero que de repente, ese mismo triángulo, visto desde otra perspectiva o cierta posición o con cierto color, te dice otra cosa”. Para Juan Luis el crear es descubrir, jugar con las formas e ir encontrando otras expresiones. Para mí, su creación es fascinante, enigmática, estética y, sobre todo, muy original.


9

21 de marzo DE 2017

Desayuno en Tiffany´s, mon ku El ciudadano ilustre 6 Por Evelyne Coutel

Cine

E

l ciudadano ilustre, el cuarto largometraje de Mariano Cohn y Gastón Duprat, tiene como protagonista a un escritor argentino de nombre Daniel Mantonvani que huyó de su país hace 40 años, o sea, en plena dictadura, y se hizo multimillonario en Europa gracias a sus novelas elaboradas a partir de anécdotas y personajes de Salas, su pueblo natal situado en la provincia de Buenos Aires, donde ahora quieren otorgarle el título de “ciudadano ilustre”. Pese a ser un personaje frío y misántropo que rehuye las mundanidades, Mantovani acepta volver a Salas, lo que supone reencontrarse con su pasado y enfrentar las diferencias socioculturales que lo separan de los vecinos del pueblo. La cinta planta varios debates que no se circunscriben al contexto argentino sino que alcanzan una dimensión universal. Por supuesto, la cuestión del exilio en relación con la historia política de Argentina resulta central y, a este respecto, se plantea la dicotomía entre “los que se quedan” y “los que se van”, siendo Mantovani la figura del intelectual cosmopolita que, en opinión de algunos vecinos de Salas, “traicionó a su patria” y se merece ante todo el título de “renegado”. Sin embargo, en El ciudadano ilustre, los motivos del exilio del escritor se relacionan ante todo con la estulticia que impera en este pequeño pueblo, que

podría ser cualquier pueblo del mundo. A partir del momento en que el escritor llega a Salas, se somete a un proceso de degradación esperpéntica que degrada su figura y su arte. El título de ciudadano ilustre se lo da la Miss local de la belleza con el asentimiento del alcalde tripudo que no es sino la encarnación del nepotismo y del chauvinismo a ultranza. Del mismo modo, el locutor de la radio concluye su entrevista con un anuncio publicitario declamado hasta la caricatura con el tono propio de la estética publicitaria que en varias ocasiones es objeto de parodia. De hecho, la problemática esencial que enfoca la cinta parece girar en torno a la creación artística, la condición del

escritor y los vínculos entre la ficción y la realidad. La primera secuencia donde Mantovani recibe el Premio Nobel en Suecia permite de entrada criticar el efecto momificante de dicho premio que, según afirma el personaje, sella la muerte del escritor: si el papel de éste consiste en molestar y sacudir las mentes, la concesión de este premio significa que el escritor es aceptado de forma masiva y se ha convertido en un animal inofensivo. La relación que la ficción mantiene con la realidad resulta aún más central y se representa de varias maneras, como por ejemplo cuando el escritor le cuenta una historia al hombre del pueblo que viene a buscarlo al aeropuerto y que se empeña en

establecer relaciones entre los personajes de este cuento y las personas del pueblo. La última secuencia va más allá al sugerir que la vuelta de Mantovani a Salas -que constituye el argumento de su última novela- podría haber sido pura invención. A lo largo de la cinta, los cineastas exploran y escenifican las fronteras entre ficción y realidad, alimentando una reflexión omnipresente en el ámbito de la creación artística, tanto cinematográfica como literaria. Sin duda por eso, entre otras cosas, la cinta recibió varios galardones: el Goya a la mejor película iberoamericana; mejor película en el Festival de Haifa (Israel); mejor guión y premio de la prensa en el Festival de La Habana.

El Picaporte

“Llevar a cabo”, no “llevar acabo” 6 Por Simitrio Quezada

A

estas alturas, recalcan todavía algunos que en cuestión de palabras dicen que lo mismo da Chana que Juana, quienes puntualizamos sobre el significado de vocablos somos unos exagerados, que a fin de cuentas de cualquier modo uno puede darse a entender. Nada más absurdo, nada más tonto. Cuando no nos ocupamos en conocer el verdadero significado de las palabras podemos caer en errores como escribir las dos palabras “sobre todo” como si fueran una, y terminamos refiriéndonos sin querer a un overol. O escribimos “en torno” para expresar referencia, pero como escribimos ambas palabras pegadas, como si fueran una sola, terminamos manifestando un sinónimo de contexto, “entorno”. O decimos que alguien listo es alguien abusado y no alguien aguzado, que destaca por su agudeza. O escribimos las tres palabras “llevar a cabo” como si fueran verbo infinitivo y verbo conjugado: “llevar acabo”. “Cabo” tiene, aunque usted no lo crea, veintidós definiciones en el Diccionario. A pesar de que en el español es una palabra que ha solido interpretarse como algo pequeño, minúsculo o desechable, por su significación de extremo o elemento final, en realidad es un vocablo derivado del latín “caput”, cabeza. “Cabo” es palabra hermana del italiano “Capo”. Capa, capucha, capitán, cabello y capilar son palabras relacionadas. “Cabo” es extremo, orilla: como en lo territorial… pero también es figura de mando. Es la colilla pero también la suma perfección o la cima de la montaña. Se refiere a las pezuñas y las crines, pero también a la cabeza, lo opuesto a la cola. Por eso decimos “de cabo a rabo”.

Significa también el adverbio “finalmente”: Al cabo regresarás a pedirme el amor que hoy me rechazas. Vamos a llevar a cabo significa eso: vamos a llevar esto hasta su culminación, hasta su finalización. La palabra de la que hablamos, pues, es “cabo”, no “acabo”. “Acabo”, ya lo sabe usted, es la forma conjugada de la primera persona de singular del tiempo presente del modo indicativo del verbo “acabar”. “A cabo”, dos palabras, es “al final”. “Llevar a cabo” es lo mismo que llevar a término, y tal frase se escribirá siempre respetando esas tres palabras: verbo, preposición, sustantivo. “Acabo” es verbo, sinónimo de “termino”, lo que ahora justo hago. Envíe comentarios y demás inquietudes a: siquezada@hotmail.com


10

LA GUALDRA NO. 285

FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS 2017 Del 8 al 16 de abril P R O G R A M A C I Ó N* PLAZA DE ARMAS Sábado 8 20:30 h INAUGURACIÓN Música caribeña TOTÓ LA MAMPOSINA Cumbia & vallenato CELSO PIÑA Domingo 9 19:00 h Música atmosférica & new age ZIGURYHA 20:30 h Concierto sinfónico & fusión ARA MALIKIAN Lunes 10 19:00 h Jazz VOCUMERI 20:30 h Pop & flamenco CONCHA BUIKA Martes 11 19:00 h Rock progresivo AUREA HYBRIDE 20:30 Rock pop ROCK EN TU IDIOMA SINFÓNICO Dirección: Sabo Romo (Caifanes) Participan: Leonardo de Lozanne y

“Chiquis” Jorge (Fobia) “Kass”, Neón Jorge “Chiquis” y “Gasu”(Los Amantes de Lola) “Piro” (Ritmo Peligroso) “Cala” Agustín Villa y Arturo Ybarra (Rostros Ocultos) Marciano Cantero (Enanitos Verdes) Rafa Sánchez y Luis Bolín (La Unión) Paco Familiar (DLD) “Bon” Leoncio Lara (Los Enemigos del Silencio) Camerata Metropolitana & Coro Euterpe.

Programa para Toda la Familia LUIS PESCETTI

PLAZUELA MIGUEL AUZA / 18:00 y 19:00 h

Domingo 16 / 20:30 h 19:00 h Jazz ARISTA 5 20:00 h CLAUSURA Cante flamenco DIEGO EL CIGALA

Lunes 10 18:00 h ENSAMBLE DE PERCUSIONES UAZ 19:00 h HUAYRAPAMUSHKA

PLAZUELA MIGUEL AUZA / 22:00 h Miércoles 12 19:00 h Rock pop SAMANTHA & ANDRÉS MARGAR 20:30 h Rock pop ATERCIOPELADOS Jueves 13 12:00 h Concierto Tradicional BANDA SINFÓNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS & CORO DEL ESTADO DE ZACATECAS 20:30 Gospel – Negro Spiritual Harlem JUBILEE singers Sábado 15 18:00 h Folk rock LUIS DELGADILLO Y LOS KELIGUANES 19:00 h

Domingo 9 Ópera “Gianni Schicchi” de Giacomo Puccini Compañía Nacional de Ópera (INBA) Orquesta Filarmónica de Zapopan Dirección escénica: Federico Figueroa Director concertador: Allen Vladimir Gómez Lunes 10 Fusión & funk LOS MÚSICOS DE JOSÉ Miércoles 12 BIG BAND JAZZ AGUASCALIENTES & IRAIDA NORIEGA Sábado 15 Música contemporánea SIMBIOSIS Domingo 16 Fusión latina LA SANTA CECILIA

Martes 11 18:00 h MOAN BLUES 19:00 h Música de autor ARMANDO PALOMAS Miércoles 12 18:00 h Música de autor ADRIÁN FERNANDO NERI 19:00 h Folk & jazz JAZMÍN SOLAR Jueves 13 18:00 h Música y multidisciplina SANTA CECILIA ENSAMBLE 19:00 h SEGUIMOS NECIOS Sábado 14 18:00 h Jazz E–STRING PROYECT 19:00 h Jazz Q–JAZZ Domingo 15 18:00 CAXCAN LATINO JAZZ 19:00 h EUTERPE JAZZ TRÍO PLAZUELA GOITIA Domingo 9 Presencia de grupos universitarios 17:30 h ENSAMBLE LATINOAMERICANO 18:00 h TENAMAXTLE Conjunto de Danza Folclórica 19:00 h TALLER DE DANZA FLAMENCA UAZ Lunes 10 18:00 h Big band SONORA 30–30 & TOÑO MORENO, trompetista Martes 11 18:00 h “Entiérrame en Zacatecas”

ECOS MIGRANTES Miércoles 12 18:00 h SONORA FRESNILLO Jueves 13 18:00 h Balada & música de autor AARON ESCOBEDO Sábado 15 18:00 h Boleros “La historia hecha canción” ENSAMBLE ARAMARA Domingo 16 Big band 18:00 h LA ORQUESTA DE LA PROVINCIA DE BETO DÍAZ EXPLANADA DEL CERRO DE LA BUFA 18:00 h Martes 11 “Recordando la época de oro” LAS TRES DAMAS Miércoles 12 “Voces de Zacatecas” Raymundo Salas, Jorge Salas & Miriam Xochiquetzal Acompañados del Mariachi Los Reyes de Zacatecas Jueves 13 “Zacatecas, tierra de mis amores” ISRAEL MURY Sábado 15 rock pop - alternativo ARTEFACTO DE CIERTO NORTE JOHN VENADO Domingo 16 Rock and roll LOS TICKS & CONFIDENTES DEL ROCK TEATRO RAMÓN LÓPEZ VELARDE Domingo 9 18:00 h Danza contemporánea CENTRO DE PRODUCCIÓN DE DANZA CONTEMPORÁNEA – CEPRODAC Now(H)ERE de Yeri Anarika Lunes 10 18:00 h Danza contemporánea “Yo no sé cual es tu hogar” CÍA. 360º DANZA

Martes 11 18:00 h Danza Contemporánea “Nos vieron cruzar” KIMMERA Miércoles 12 18:00 y 20:00 h Teatro UN PICASSO De Jeffrey Hatcher Con: Ignacio López Tarso & Gabriela Spanic Jueves 13 18:00 h Danza árabe “Los relatos de Sherezada” CÍA. DE DANZA ARABE DE ZACATECAS Viernes 14 18:00 y 20:00 h MAMÁ POR SIEMPRE Ofelia Medina & Manuel Ojeda Teatro Sábado 15 18:00 h Espectáculo multidisciplinario “HOMENAJE A ERNESTO JUÁREZ FRÍAS” Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas Compañía Estatal de Danza Folklórica Domingo 16 Danza folklórica 18:00 h Cía. Folklórica Mazatl Ollin “Manuel Hernández de Alba” Ensamble Folklórico de Zacatecas “Tezcatl Tlal i” Ballet Folklórico de Zacatecas TEATRO FERNANDO CALDERÓN 20:00 h Domingo 9 BALLET DE CÁMARA DE JALISCO Dir. Lucy Arce Lunes 10 ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Martes 11 CAMERATA DE LA CIUDAD DE ZACATECAS Miércoles 12 Teatro de títeres Adolescentes y adultos “Ensayo del titiritero” CARLOS CONVERSO Jueves 13

Balada y boleros DIANA VARELA “La magia del bolero” HÉCTOR SAUCEDO Sábado 15 Concierto sinfónico X Aniversario ORQUESTA FILARMÓNICA DE ZACATECAS CATEDRAL BASÍLICA DE ZACATECAS 17:00 h Domingo 9 Misa “In Tempore Belli” de Franz Joseph Haydn CAMERATA DE COAHUILA Y CORO DEL ESTADO DE ZACATECAS Dirección: Ramón Shade Lunes 10 “Ópera San Francisco Xavier” CAPILLA BARROCA DE ZACATECAS Martes 11 Música sacra STABAT MATER De Diego Jiménez de los Santos, Coro Madrigalista & Ensamble Vocal Polifonía Dirección: Sarah Ortiz García Miércoles 12 Concierto sinfónico ORQUESTA DE CÁMARA DEL ESTADO DE ZACATECAS Dirección: Arturo García Cuellar TEATRO DEL SEGURO SOCIAL 19:00 h Domingo 9 Teatro “Paris detrás de la puerta” DEMENTENMENTE Lunes 10 Teatro “El amor del fondo” HISTRIÓNICA ARTES ESCÉNICAS Martes 11 Teatro “La muerte del Camaleón” TALLER DE TEATRO CAMALEÓN Miércoles 12 Teatro “No estar” LA CIÉNEGA Jueves 13 Teatro “Novecento”

LOS COSMICÓMICOS Viernes 14 Baile flamenco “Lamento en la Andanza” TASSARBA Sábado 15 Danza contemporánea “Ritual para reencontrar el aliento” FAREDANZ Domingo 16 Baile flamenco “Vientecito de Levante” SACROMONTE AUDITORIO DEL MUSEO DE ARTE ABSTRACTO MANUEL FELGUÉREZ Ciclo de Música de Cámara / 13:00 h Domingo 9 Recital de cámara LUIS HUMBERTO RAMOS, clarinete FELIPE MARCIAL, piano SHEILA LÓPEZ, soprano Lunes 10 Recital de piano SALOMÉ HERRERA Martes 11 Ensamble de metales “La música de Rafael Méndez” ENSAMBLE ULTIMINIO RAMOS Miércoles 12 Música prohibida en la Nueva España “Canciones heréticas” FRANCISCO MURO

AUDITORIO DEL MUSEO DE ARTE ABSTRACTO MANUEL FELGUÉREZ Ciclo de Guitarra Clásica / 17:00 horas Domingo 9 JUAN CARLOS LÓPEZ & CARLOS MARTÍN VAZQUEZ Lunes 10 DANIEL OLMOS VEGA Martes 11 JOSÉ ALFREDO AMEZCUA Miércoles 12 CARLOS MARTÍN LARRAURI Jueves 13 ANTONIO LAGUNA BARRIENTOS Viernes 14 ERNESTO HERNÁNDEZ LUNAGÓMEZ Sábado 15 GABRIEL ELIZONDO Domingo 16 EDUARDO RODRÍGUEZ & ALEJANDRO CARRILLO MULTIFORO DE LAS INSTALACIONES DE LA FERIA NACIONAL DE ZACATECAS Miércoles 14 / 16:00 h - Augusto Club Descartes a Kant !!! Postnecrum

Jueves 13 Música de cámara TRIO QUETZAL Abdel Anzaldúa, violín José Luis Herrera, violonchelo Pedro Damián, piano

Jueves 15 / 16:00 h - John Venado, alternativo - We Robot, alternativo

Viernes 14 Recital de cámara ALEJANDRO BARRAÑÓN, piano MANUEL RAMOS, violín & ADOLFO RAMOS, violonchelo

- The Last Chance - Inuay

Sábado 15 Espectáculo flamenco “Entremanos” GABRIEL ELIZONDO, guitarra flamenca Karina Cortés, violín Irene Carrasco, violonchello Nuria Rubio & Jorge Pablo Mancebo, palmas Domingo 16 Recital de piano & canto LOURDES AMBRIZ, soprano ALBERTO CRUZPRIETO, piano

- Latitudes

- Sofy Mayen - Los Románticos de Zacatecas - Enjambre

*Presentamos un adelanto de la programación. Lo publicado aquí puede estar sujeto a cambios. En La Gualdra daremos a conocer las siguientes semanas, la programación definitiva y completa.


11

21 de MARZO DE 2017

Mil y un males de los libros [Última parte]

El usurpador usurpado

H

asta aquí, es momento de terminar nuestra disertación. ¿En qué mente no habitan las historias fatales, los finales donde el protagonista termina -se veía venir- destrozado por su obsesión? El libro es también un arma, como ya hemos visto, pero es además, en su propia concepción, un ente que nos sustituye, que se nutre de nosotros para luego ocupar nuestro lugar. Fresán, en la novela que ya mencioné anteriormente, nos recuerda, en voz de su personaje principal, que “del polvo venimos y al polvo volvemos. Y hace tiempo leí –en un libro, por supuesto- que el 90 por ciento del polvo de una casa está compuesto por residuos que se desprenden del ser humano. Y vaya usted a saber en qué otro libro leí que el polvo les hace bien a los libros, que los mantiene jóvenes, que no es bueno desempolvarlos muy seguido. Así, nosotros nos deshacemos para que los libros no se deshagan. Me parece prosística y poéticamente justo”. Es una sentencia redonda, como la concluye Fresán: poética, prosística, justa. Primero pienso si realmente lo habrá leído. ¿Podemos confiar en la memoria de un escritor? O mejor: ¿podemos confiar en la memoria de un escritor inventado, personaje subordinado al otro? Si en la literatura la mentira no es sólo bien vista, sino necesaria –la verdad sospechosa, que diría Reyes-, ¿podemos esperar un argumento confiable de un escritor que en toda la novela, de casi seiscientas páginas, no nos da ni su nombre? Antes de continuar pienso si confirmar la información en Google. ¿Es bueno el polvo para los libros? ¿Está el polvo de nuestra casa constituido en el noventa por ciento de residuos humanos?, luego concluyo que no me importa, lo justo de la sentencia se sostiene en su contundencia poética, en su formulación precisa sólo comprobable dentro de su propio universo fragmentado. La novela es un mundo ideal que surge de la desidealización del primero; un fragmento del original pero con autonomía para configurarse a partir de sus propios teoremas. En La parte inventada, la novela a la que hacemos alusión, la cita bíblica que abre el fragmento se muestra como un anuncio de la sentencia que al final se revelará: los libros se alimentan de nosotros. Si lo queremos ver de una manera sólo metafórica, como un ejercicio dialéctico e imaginativo, es perfecto. Pero también si extraemos sólo lo analógico para traerlo a este mundo, que no pertenece al fragmento pero que lo hace nacer, porque la parte inventada nace de la parte real, y aunque nosotros nos encontramos en la segunda,

la primera nos ha pedido confiar en su declaratoria: el polvo son nuestras células muertas y de ellas se alimentan los libros. Físicamente alimentamos la forma del libro. Nuestro envase, al degradarse, alimenta el envase del libro. Es patológico, terrible, nuestra obsesión por expandirnos nos destruye, nos aniquila nuestro afán por no desaparecer. Recuerdo la frase que propone como objetivos de vida plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Por más bella y sensibloide que pueda parecernos, detrás de ella se esconden motivos más bien egoístas. Escribimos un libro y tenemos un hijo con el objetivo de no irnos del todo, de dejar en el vástago y en la obra algo de nosotros. Uno, si queremos verlo así, como la extensión de nuestra conciencia, el otro como la de nuestra carne. Y el árbol, bueno, en algún lugar debemos vivir y un mundo sin árboles sería imposible para el ser humano. Cuando cuidamos el ambiente lo que hacemos es preservar nuestra supervivencia, asegurar nuestra despensa y el lugar al que explotamos. El libro ha sido desde siempre un sustituto del hombre, y sí, tal vez de lo mejor que tiene el hombre –de lo no perecedero-, es decir: de sus ideas. Quien escribe se inventa, antes de morir, otro espacio, uno donde pueda seguir siendo, seguir estando. Así, alimentamos al libro porque somos el libro. La imagen de Fresán puede ser sólo una metáfora de lo que el objeto libro termina significando para nosotros: una tumba, la puerta a la trascendencia. El libro es un contenedor, ya lo hemos dicho varias veces, pero también es lo que se contiene; lo que no se quiere dejar ir. El libro es el resultado del egoísmo y la frustración, pues toda escritura nace del ego y se encamina al fracaso; quien escribe posterga, inútilmente, ese fracaso. El punto final es siempre irremediable, como la muerte, la única certeza que hay en el escri-

bir es que algún día ya no podremos hacerlo. El libro nos sustituye, nos usurpa. No sólo nos completa, sino que sin él no somos. El habitante del libro es también el hogar del libro. Vivimos en él y él en nosotros. Pienso en la imagen de Manguel echado, durmiendo en el suelo al lado de los miles de ejemplares de su biblioteca. Los esperaba desde otro país y mientras no arribaban se sentía inútil, inservible, inacabado. Pero cuando al fin los tuvo no pudo contener la sensación de completitud, la idea de que el universo era un lugar cerrado hecho sólo para él y sus libros. Cuenta que durmió al lado de su biblioteca porque allí se sentía seguro. El usurpador usurpado, cuando el libro debía ser el que contuviera las ideas del hombre; el hombre –sin posibilidad de huida- se vuelve el contenedor de libros. Hay dos aspectos de la anécdota de Alberto Manguel que pueden servirnos en este discurso. Primero la idea de utilidad, precisamente es el libro en su cualidad de objeto –ya lo hemos mencionado- el menos capaz de ser práctico. Su función, si le arrebatamos la intelectual, es el mero ornamento. Así, la cosa más inútil del planeta hace sentir, en su ausencia, inútil al hombre. Sin libros el conocimiento pareciera desaparecer, el pasado se volvería inalcanzable, como un recuerdo soporífero que apenas y percibimos borrosamente. Los libros se han vuelto una extensión no sólo de nuestra memoria, sino también de nuestra imaginación –que diría Borges-. Sin el libro el ensayista, el poeta, el escritor, no podría dialogar con sus semejantes; se quedaría sin herramientas para ensayar, para poetizar, para narrar su propia sintaxis vital. El libro diagrama el universo, genera la geometría del mundo ficticio, contiene en fragmentos lo inabarcable; da sentido a lo que no tiene dirección. Los literatos, los físicos, los médicos, los cocineros buscan en el libro

algo que otro puso ahí. Acudimos al libro a usurpar un conocimiento, y el libro sustituye al hombre con la finalidad de que el hombre no se quede en absoluta soledad, rodeado de miles de muertos olvidados. El libro como herramienta de la imaginación se presenta inútil para el mundo práctico de lo real, pero indispensable para el trascendental mundo de la ficción. Por otro lado, que Manguel haya dormido rodeado de su biblioteca es un ejemplo de lo que la contundente sentencia de Lobsang Castañeda nos recuerda: “La biblioteca es el origen y la meta de la escritura […]. El libro proviene del libro”. Antes de escribir cualquier escritor es un lector, de ahí que quiera escribir. El lector es su biblioteca, lo que ha leído lo conforma, lo configura. Es un animal que viene del signo, y en el signo se detiene: escribe, reconstruye su propia metáfora vital a partir de lo que ha leído. Entonces vuelve a la biblioteca, ya no como hombre sino como libro; ya no a su biblioteca sino a la de otro. El escritor nace en un estante de libros y muere ahí mismo. Inhala el polvo que sueltan los libros y luego, lentamente, lo regresa mientras se degrada y vuelve a ser un puñado de ejemplares que lo contienen. Hace poco leía un libro de Gasset, un viejo ejemplar de editorial Salvat. Llevaba una decena de páginas y comencé a toser. Me dolían los pulmones. Pensé que aquel ejemplar desvencijado estaba intentando matarme. Era un libro viejo, aún más inútil –como objeto- que los nuevos. Ni siquiera podría usarlo como adorno. Era feo, soltaba polvo y varias hojas estaban por desprenderse. Mientras leía me dije que, en cuanto lo acabara de leer, lo tiraría o, tal vez, lo regalaría para que terminara de matar a otro. Pensé también que me seguía doliendo un poco la muñeca, empezó cuando leía a Fresan. Mi error es que acostumbro tomar el libro con una sola mano y en ejemplares voluminosos no es muy recomendable dicha técnica. Esa reflexión práctica me llevó a pensar en que el librero que tengo frente a mí cuando escribo no está del todo bien equilibrado. Tal vez en un conato de sismo termine viniéndoseme encima. No regalé ni tiré el libro de Gasset. Lo reviso ahora mismo y el polvo empieza a contaminar mis pulmones. La literatura al igual que la vida sólo termina con la muerte. Dice Ortega y Gasset: “Después de dos siglos de huir de la muerte hace falta fomentar el arte de morir. Junto a los innumerables hospitales, cajas de ahorro y sociedades de seguros, fuera espléndido multiplicar las sociedades de riesgo”. El libro, ese usurpador, es un riesgo que, sin embargo, nos permite desde nuestra parte inventada, crear la real y, con ello, elegir la muerte que mejor nos plazca.

Notas al margen

6 Por José Agustín Solórzano


12

LA GUALDRA NO. 285 /// 21 de marzo DE 2017

Escribir

“Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso…”. José Agustín Goytisolo

Río de palabras

Para Almendrita

/// Sandro Botticelli. Primavera. 1482. Temple sobre madera. 202 x 314 cm. Florencia, Italia. Uffizi Gallery.

6 Por Alberto Huerta

M

e metí a escribir historias porque de esa manera podía ofrecerte todas las orquídeas de la selva, enormes ramos de margaritas y claveles, montones de perfumadas gardenias, inmensos ramos de rosas de todos los colores. Decenas de floreros con blancos y elegantes alcatraces, búcaros con gladiolas, llenar todo tu dormitorio de flores para que perfumen tu sueño. Para llevarte a nadar a las playas más hermosas y paradisiacas con arena finísima de aguas tranquilas y azules como ojos de princesa austríaca. Para llenar tu casa con toda clase de pájaros cantores, gorriones, cenzontles, mirlos, jilgueros, canarios, alondras, golondrinas, cotorras, loros y pericos,

colibríes, calandrias, palomas, libres de jaulas, pero bien encariñados con tu casa, para que armen harta bulla, porque con sus trinos en tu casa reinará la alegría y el contento. Para comprarte los más delicados chocolates. Para ponernos a caminar por los más bellos bosques. Para hablarte en todas las lenguas y dialectos, y porque sólo así podríamos caminar abrazados, o tomados de la mano por las calles de infinidad de ciudades reales o ficticias, maravillados con las fuentes, los prados, los amaneceres y crepúsculos. Para que un titipuchal de estrellas ilumine tus noches más oscuras. Para llevarte un enorme oso de peluche el día de tu cumpleaños y lo pongas a descansar sobre tu cama, y cada noche, cuando lo veas y lo abraces, te acuerdes de mí. Para poder ofrecerte una patria impecable y diamantina, como escribió el poeta

nacional, una patria donde puedas vivir a tus anchas y con sosiego. Para irnos a navegar por ríos caudalosos y mares de aguas azules o verdes. Para perfumar tu cuerpo con las más exóticas esencias, bañarte con delicados aromas. Para llevarte serenatas con mariachis, orquestas sinfónicas, tríos, una docena de cilindreros, marimberos, jaraneros y trovadores. Para hacerte reír cuando las lágrimas inunden tu cuerpo y rompan los diques de tus ojos. Para beber el más puro café. Para comer helados de zarzamora, de mamey y de leche quemada y beber agua de lima bien helada. Porque sólo así puedo ser libre. Y eso, es suficiente para andar muy orondo y campante por la vida. Escribo para que me quieras, para querernos. ¿Te parece poco? Y también me metí a escribir historias porque me dio la gana, nada más por eso.

Corazón 6 Por Pilar Alba

D

icen que tenemos un corazón que nos sirve para regular las funciones de circulación de la sangre, que bombea con la intrusión y expulsión de aire, que hace que el cuerpo se ponga en marcha y emita irrigaciones de sangre al cerebro para que podamos pensar claramente. Dicen que tenemos un corazón que también es muy frágil y por eso hay que cuidarlo con tiento: comer sanamente. No saturar la sangre que lo pone en marcha con grasas ni con sustancias tóxicas. Dicen, o más bien recomiendan el ejercicio diario, cardiovascular, que le

llaman; porque eso ayuda a que el corazón se mantenga joven y no se atrofie. También señalan cuáles son sus peores enemigos: el alcohol, los cigarrillos, eso que llaman sedentarismo y hasta el café. Dicen también que los avances de la medicina se han propuesto innovaciones para su cuidado y permanencia en buen estado. Todo eso dicen, todo eso comentan, todo eso señalan, en revistas médicas, enciclopedias y sitios de internet; en portales médicos y en los folletos que se distribuyen en los centros públicos y privados de salud. Y viera que yo los he leído todos, he investigado, me he estado documentando porque me urge, porque no sé, porque no tengo la respuesta a ¿cómo siendo un órgano tan fuerte y tan noble, a cada rato me traiciona?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.