SUPLEMENTO CULTURAL
No. 275 /// 19 DE DICIEMBRE DE 2016 /// AÑO 6
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Las calles se inundan de fieles y cánticos, mientras el Güerito es llevado a la capilla, recorriendo los barrios de la cabecera de Nochistlán. El frío importa poco, aún para aquella pareja de ancianos, cuyos brazos entrelazados hacen las veces de bastón; aprietan el paso, pero llegarán de último a presenciar la primera misa, cuando el sol aún no se asoma en el firmamento… Se trata de una celebración pagana en honor de la fertilidad, cuyo origen se remonta al año 1400; hoy es el sustento de una de las fiestas más antiguas de Zacatecas y que, desde el 2016, es Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de Nochistlán de Mejía. [“San Sebastián”, de Andrés Sánchez, el foto-reportaje ganador del Premio Estatal de Periodismo Cultural Juan Ignacio María de Castorena, en páginas centrales]