JOR31-29042025.indd_PS

Page 1


EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Pasivo Reservas Técnicas

De Riesgos en Curso Seguros de Vida Seguros de Accidentes y Enfermedades Seguros de Daños

De Fianzas en Vigor Reserva de Obligaciones Pendientes de Cumplir

Por Pólizas Vencidas y Siniestros Ocurridos Pendientes de Pago Por Siniestros Ocurridos y No Reportados y Gastos de Ajuste Asignados

a los Siniestros Por Fondos en Administración Por Primas en Depósito Reserva de Contingencia

R Res Reservas para Obligaciones Laborales Acreedores Agentes y Ajustadores Fondos en Administración de Pérdidas Acreedores por Responsabilidades de Fianzas por Pasivos Constituidos

Diversos

Reaseg Instituciones de Seguros y Fianzas

Depósitos Retenidos Otras Participaciones

Operaciones con Productos Derivados

Financiamientos Obtenidos

Emisión de Deuda Por Oblig. Sub. No Sucep. de Conv. en Acciones Otros Títulos de Crédito Contratos de Reaseguro Financiero Otros Pasivos Provisión para la Part. de los Trab. en la Utilidad Provisión para el Pago de Impuestos Otras Obligaciones Créditos Diferidos

Contribuido

PRIMAS Emitidas (-) Cedidas De Retención

(-) Incremento Neto de la Reserva de Riesgos en Curso y de Fianzas en Vigor

PRIMAS DE RETENCIÓN DEVENGADAS

(-) COSTO NETO DE ADQUISICIÓN Comisiones a Agentes Compensaciones Adicionales a Agentes

(-) Comisiones por Reaseguro Cedido Cobertura de Exceso de Pérdida Otros

(-) COSTO NETO DE SINIESTRALIDAD, RECLAMACIONES Y OTRAS OBLIGACIONES PENDIENTES DE CUMPLIR

Siniestralidad y Otras Obligaciones Pendientes de Cumplir

Siniestralidad Recuperada del Reaseguro no Proporcional Reclamaciones Reclamaciones Recuperadas del Reaseguro

UTILIDAD (PÉRDIDA) TÉCNICA

(-) INCREMENTO NETO DE OTRAS RESERVAS TÉCNICAS Res Reserva para Seguros Especializados Reserva de Contingencia Otras Reservas Resultado de Operaciones Análogas y Conexas UTILIDAD (PÉRDIDA) BRUTA

(-) GASTOS DE OPERACIÓN NETOS Gastos Administrativos y Operativos Remuneraciones y Prestaciones al Personal Depreciaciones y Amortizaciones UTILIDAD (PÉRDIDA) DE LA OPERACIÓN RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO De Inversiones Por Venta de Inversiones Por Valuación de Inversiones Por Recargo sobre Primas Por Emisión de Instrumentos de Deuda Por Reaseguro Financiero Intereses por créditos (-) Castigos preventivos por importes recuperables de reaseguro (-) Castigos preventivos por riesgos crediticios Otros Resultado Cambiario (-) Resultado por Posición Monetaria PARTICIPACIÓN EN EL RESULTADO DE INVERSIONES PERMANENTES UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD (-) Provisión para el Pago de Impuestos a la Utilidad Utilidad (Pérdida) antes de Operaciones Discontinuadas Operaciones Discontinuadas UTILIDAD (PÉRDIDA) DEL EJERCICIO Participación Controladora Participación No Controladora 64,581,324.19

Operaciones con Valores Otorgados en Préstamo Garantías Recibidas por Derivados Garantías Recibidas por Reporto

El presente Balance General Consolidado se formuló de conformidad con las disposiciones emitidas en materia de contabilidad por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El p

Y

AGENDA JUDICIAL /

DURANTE EL VIRREINATO, las castas sociales se dividieron según la “pureza” de la sangre. Hoy el acomodo social deriva de la “pureza” política. Las élites políticas son intocables. Su cercanía a los poderes fácticos, algunos innombrables, los sitúa en el primer escalón social. Basta pertenecer a los grupos que pueden contrariar al sistema para recibir un trato distinto.

EN ESTE NUEVO catálogo, el grupo de los otrora juzgadores federales, sin importar su desempeño personal o qué tanto hubieran contrariado al sistema en lo individual, recibe el trato que parece adecuado a la nueva administración, autoidentificada

ERIKA ROSAS NÚÑEZ

EN LA CARRERA por la Suprema Corte, las encuestas muestran nombres esperados, pero también hay perfiles novedosos, como el de Natalia Téllez Torres Orozco, que aportan juventud y experiencia.

en dar seguimiento a las políticas anteriores, con el personal impuesto. Si alguien no les merece ni el derecho de defensa, son estos exfuncionarios.

PARTE DE LA reforma judicial consistió en ofrecer a los otrora juzgadores federales que, si no postulaban a la votación, recibirían una compensación. Aquellos jueces eran trabajadores públicos y se les ofreció una “indemnización” constitucional como a cualquier obrero: tres meses de sueldo y veinte días de salario por cada año de servicio. Por distintos motivos, 500 juzgadores (jueces y magistrados, algunos con más de 55 años de servicio judicial federal) se jubilaron o prejubilaron; los que no decidieron postularse y tienen derecho a esa indemnización, no la han

recibido. Se dijo que saldría de los fideicomisos judiciales, tildados de corruptos sin comprobación. Esos recursos dejaron de estar disponibles para el poder judicial. Estaban planeados para ser autosustentables y habrían alcanzado para los pagos respectivos; esos recursos salieron del presupuesto y fueron aprobados cada año por el poder legislativo, a propuesta del poder ejecutivo. No eran recursos escondidos: se publicitaba su manejo en el Diario Oficial de la Federación puntualmente. Señalar que eran recursos ilícitos sugiere un contubernio entre los tres poderes.

HASTA EL MOMENTO no se han hecho los pagos respectivos. Es un incumplimiento directo a la constitución federal, establecida como de absoluta supremacía

Maestra en Derecho, con experiencia docente, desempeño en la Administración Pública Federal, y carrera judicial federal. En su último cargo, como magistrada decana y presidenta de la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, especializada en anticorrupción, ha demostrado su compromiso en la lucha contra este mal que tanto afecta a la sociedad. Organizada y trabajadora, cuenta con resultados visibles, sin rezagos, conocedora de los procedimientos jurisdiccionales, busca impartir

El presente Estado de Resultados Consolidado se formuló de conformidad con las disposiciones en materia de contabilidad emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, sus subsidiarias por el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El

en México por la actual legislación. Los legisladores y autoridades tributarias guardan cómodo silencio sobre tal obligación. La intermediación del Consejo de la Judicatura Federal dificulta la defensa de tales trabajadores judiciales (es improcedente el juicio de amparo contra el CJF).

Los juzgadores se plegaron a la opción constitucional a cambio de un pago hoy inexistente. Es la nueva casta social que no merece derecho de defensa.

“DESAFÍOS FISCALES EN tiempos de incertidumbre” de Silvino Vergara Nava (editorial Pármenas México, 2024) contiene ensayos documentados de crítica informada sobre las políticas tributarias, los procedimientos fiscales y la ineficacia de los derechos

fundamentales en los procedimientos contra el fisco. Litigante de muchos años, Silvino conoce al detalle el infierno que puede ser litigar en contra del SAT. Varios textos son dedicados al ejercicio de la violencia mediante los cobros fiscales y la corrupción que de ahí emana. Mientras el estado exige fórmulas difíciles para rendir las declaraciones fiscales, procesos complejos para los litigios respectivos y discrecionalidad en el pago, el estado tarda plazos extralegales para devolver los saldos a favor, cuando lo devuelve.

UN LIBRO CON reflexiones necesarias tanto para las autoridades como para la sociedad que enfrenta la obligación de pagar impuestos.

justicia justa, cercana a la sociedad. Sus sentencias hablan por ella y la califican como una candidata competente y preparada. Su juventud, experiencia y deseos de servir la convierten en una excelente opción para el cargo de “Ministra Anticorrupción” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es el número 31 en la boleta.

ESCUCHE LOS PODCASTS de “Salvajes entrañables” y “Bohemia judicial” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
JOR31-29042025.indd_PS by La Jornada - Issuu